ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

27
ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA MEZCLA DE EMULSIÓN DE PFOB CON SANGRE PARA SU APLICACIÓN COMO TRANSPORTADORA DE OXÍGENO Yissel Luengas Carrillo Proyecto Especial Maestría Ingeniería Biomédica, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia Juan Carlos Briceño Asesor, Departamento de Ingeniería Biomédica, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia Oscar Álvarez Co-asesor, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia RESUMEN La deficiencia en la cantidad de unidades disponibles al momento de requerir una transfusión de sangre y las patologías que pueden estar asociadas con éstas, fueron hechos que llevaron a la creación de los hemosustitutos, sustancias que pretenden suplir la función de la hemoglobina de transportar oxígeno. Existen principalmente dos tipos, los de interés para este estudio son las emulsiones perfluorocarbonadas, específicamente las de perfluoro-octilbromuro (PFOB). En este proyecto, se estudió la estabilidad e interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFOB con sangre para su aplicación como transportadora de oxígeno, dividiendo la metodología en 3 fases: la primera, consistió en el análisis de la interacción biológica (biocompatibilidad y hemocompatibilidad); en la segunda se evaluó el transporte de oxígeno por medio de la medición de la presión parcial de oxígeno (pO2); y en la última fase, se evaluó un producto liofilizado de la emulsión de PFOB para estudiar su estabilidad en el tiempo por medio del seguimiento de sus propiedades fisicoquímicas. Como resultados, en la primera fase se encontró que la emulsión de PFOB no es citotóxica, ni hemolítica y tampoco genera alteraciones en el proceso de coagulación. En cuando a la segunda fase, se comprobó que la emulsión de PFOB tiene una mayor capacidad captación de oxígeno en comparación con la hemoglobina presente en la sangre, dado que después de 60 minutos de burbujeo de oxígeno se obtuvo una mayor pO2. Por último, en cuanto al producto liofilizado es necesario mejorar su formulación agregando crioprotectores, con el fin de tener una mayor estabilidad de sus propiedades macroscópicas, microscópicas y moleculares. En conclusión, la emulsión de PFOB puede ser suministrada vía intravenosa debido a que no se evidenció que pueda generar coagulopatía, no tiene efecto en la lisis de los glóbulos rojos y no va producir necrosis ni apoptosis de las células con las cuales interactúe; además cumple su función de transportar eficientemente el oxígeno y para mejorar su estabilidad en el tiempo es necesario que, al liofilizarla se empleen crioprotectores para mejorar sus propiedades fisicoquímicas. Palabras claves: Hemosustitutos, emulsión de PFOB, citotoxicidad, hemólisis, hemocompatibilidad, pO2, liofilización. 1. INTRODUCCIÓN El choque hipovolémico se presenta cuando el volumen sanguíneo del cuerpo disminuye en más del 20% y el corazón pierde la capacidad de bombear suficiente sangre, haciendo que se reduzca la presión arterial media de llenado del corazón, por una disminución del retorno venoso. Además, las células se vuelven incapaces de cumplir a cabalidad todas sus funciones, generando falla en múltiples órganos. El daño celular induce a un aporte insuficiente de oxígeno y de diversos sustratos, ocasionando que se reduzca la perfusión por los cambios tanto

Transcript of ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

Page 1: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA MEZCLA DE EMULSIÓN DE PFOB

CON SANGRE PARA SU APLICACIÓN COMO TRANSPORTADORA DE OXÍGENO

Yissel Luengas Carrillo Proyecto Especial Maestría Ingeniería Biomédica, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Juan Carlos Briceño Asesor, Departamento de Ingeniería Biomédica, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Oscar Álvarez Co-asesor, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

RESUMEN

La deficiencia en la cantidad de unidades disponibles al momento de requerir una transfusión de sangre y las

patologías que pueden estar asociadas con éstas, fueron hechos que llevaron a la creación de los

hemosustitutos, sustancias que pretenden suplir la función de la hemoglobina de transportar oxígeno. Existen

principalmente dos tipos, los de interés para este estudio son las emulsiones perfluorocarbonadas,

específicamente las de perfluoro-octilbromuro (PFOB). En este proyecto, se estudió la estabilidad e

interacción biológica de la mezcla de emulsión de PFOB con sangre para su aplicación como transportadora

de oxígeno, dividiendo la metodología en 3 fases: la primera, consistió en el análisis de la interacción biológica

(biocompatibilidad y hemocompatibilidad); en la segunda se evaluó el transporte de oxígeno por medio de la

medición de la presión parcial de oxígeno (pO2); y en la última fase, se evaluó un producto liofilizado de la

emulsión de PFOB para estudiar su estabilidad en el tiempo por medio del seguimiento de sus propiedades

fisicoquímicas. Como resultados, en la primera fase se encontró que la emulsión de PFOB no es citotóxica, ni

hemolítica y tampoco genera alteraciones en el proceso de coagulación. En cuando a la segunda fase, se

comprobó que la emulsión de PFOB tiene una mayor capacidad captación de oxígeno en comparación con la

hemoglobina presente en la sangre, dado que después de 60 minutos de burbujeo de oxígeno se obtuvo una

mayor pO2. Por último, en cuanto al producto liofilizado es necesario mejorar su formulación agregando

crioprotectores, con el fin de tener una mayor estabilidad de sus propiedades macroscópicas, microscópicas

y moleculares. En conclusión, la emulsión de PFOB puede ser suministrada vía intravenosa debido a que no se

evidenció que pueda generar coagulopatía, no tiene efecto en la lisis de los glóbulos rojos y no va producir

necrosis ni apoptosis de las células con las cuales interactúe; además cumple su función de transportar

eficientemente el oxígeno y para mejorar su estabilidad en el tiempo es necesario que, al liofilizarla se

empleen crioprotectores para mejorar sus propiedades fisicoquímicas.

Palabras claves: Hemosustitutos, emulsión de PFOB, citotoxicidad, hemólisis, hemocompatibilidad, pO2, liofilización.

1. INTRODUCCIÓN

El choque hipovolémico se presenta cuando el

volumen sanguíneo del cuerpo disminuye en más

del 20% y el corazón pierde la capacidad de

bombear suficiente sangre, haciendo que se

reduzca la presión arterial media de llenado del

corazón, por una disminución del retorno venoso.

Además, las células se vuelven incapaces de

cumplir a cabalidad todas sus funciones,

generando falla en múltiples órganos. El daño

celular induce a un aporte insuficiente de oxígeno

y de diversos sustratos, ocasionando que se

reduzca la perfusión por los cambios tanto

Page 2: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

funcionales, como estructurales que empieza a

sufrir la microvasculatura. Cuando no es posible

controlar rápidamente la insuficiencia de oxígeno

se pueden presentar daños irreversibles [1].

Por lo tanto, se hace necesario reestablecer en el

menor tiempo posible la perfusión, es decir,

restituir el volumen sanguíneo. Según el manual

ATLS (Advanced Trauma Life Support),

generalmente, en una primera instancia se

emplean fluidos acelulares para restaurar la

presión arterial y mantener la perfusión

microvascular, éstos pueden ser cristaloides o

coloides, los cuales permiten mantener un

volumen intravascular adecuado. Este tipo de

soluciones permiten una expansión intravascular

transitoria. Cuando el uso de expansores

plasmáticos no es suficiente, se procede a hacer

uso de transfusiones sanguíneas con el fin de

mejorar el transporte de oxígeno del volumen

intravascular [2].

El problema de las transfusiones de sangre

consiste en que, en países como Colombia, los

bancos de sangre presentan un déficit en la

cantidad de unidades que tienen disponibles,

haciendo que ésta sea escaza, de difícil acceso en

caso de emergencia y de alto costo por la

recolección y el análisis. Lo anterior se refleja en

una oferta de 15.4 unidades sanguíneas por cada

mil habitantes para una demanda de

aproximadamente 24 donantes por cada mil

habitantes en el país [3]. Adicionalmente, datos

reportados por agencias norteamericanas indican

que se ocasionan entre 30 y 40 muertes en el año

por cada 10 millones de unidades de sangre que

son transfundidas en Estados Unidos, es decir,

por cada 300.000 transfusiones, una persona

muere. Esto se debe en gran medida por la

incompatibilidad entre los tipos de sangre,

resultando en fiebre, problemas renales y en

casos extremos la muerte. Aproximadamente 1

por cada 700.000 unidades de sangre

transfundidas son distribuidas incorrectamente

[4].

Debido a los riesgos intrínsecos de las

transfusiones de sangre y de la poca eficiencia de

los expansores plasmáticos, se crean los

hemosustitutos, sustancias que pretenden suplir

la función de la sangre de transportar gases

respiratorios, evitando así riesgos relacionados

con la patogénesis de las transfusiones (hepatitis,

VIH, incompatibilidad de grupos sanguíneos,

entre otros). Además, se evita el inconveniente de

las condiciones de almacenamiento de la sangre,

ya que a medida que transcurre el tiempo, la

hemoglobina puede cambiar su afinidad por el

oxígeno [5]. En la actualidad, se conocen tres

principales tipos de hemosustitutos: soluciones

de hemoglobinas (Hb), hemoglobina encapsulada

en liposomas (LEH) y los de interés que son las

emulsiones perfluorocarbonadas (PFC). Las

emulsiones de PFC están basadas en

componentes sintéticos, químicamente inertes y

que actúan como solventes de oxígeno, nitrógeno

y dióxido de carbono [6], [7]. El PFC no imita a la

hemoglobina, químicamente no interactúa igual

con los gases respiratorios y biológicamente

tampoco cumple las funciones de dicha proteína,

puede permanecer en los tejidos vivos durante

años o de manera transitoria, sin causar

reacciones de inflamación o rechazo [8], [9]. La

cantidad de oxígeno disuelto en PFC está

linealmente relacionada con la presión parcial de

oxígeno (PO2) local [6], ya que obedece a la ley de

Henry [8]. El componente fluorocarbonado tiene

la capacidad de disolver de 40% a 50% volúmenes

de oxígeno a una presión parcial de 160 mmHg a

37°C (temperatura corporal) [10]. La solubilidad

del oxígeno en PFC es típicamente 20 veces mayor

que la del plasma sanguíneo [11].

Uno de los perfluorocarbonos más estudiados en

el transporte de gases, es el perfluoro-

octilbromuro (PFOB), aceite que es evaluado y

Page 3: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

analizado en la Universidad de los Andes por el

Grupo de Hemosustitutos. Al ser un componente

sintético y oleoso, es necesario garantizar que no

vaya a causar ningún tipo de patología en el

organismo al ser suministrado vía intravenosa y

que no vaya a perder sus características en el

tiempo, mientras es almacenado. Por tal motivo,

en este proyecto, se estudió la estabilidad e

interacción biológica de la mezcla de emulsión de

PFOB con sangre para su aplicación como

transportadora de oxígeno. A continuación, se

presenta la metodología y los resultados

obtenidos.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Para llevar a cabo este proyecto, se plantean tres

fases; la primera, corresponde a la evaluación de

la interacción biológica de la emulsión de PFOB. La

segunda, consiste en verificar cómo se lleva a cabo

el proceso de transporte de oxígeno en el interior

de la emulsión. Por último, la tercera es la

evaluación de la liofilización como mecanismo

final de almacenamiento para mejorar la

estabilidad de la emulsión de PFOB.

Para las tres fases del proyecto, la emulsión de

PFOB a emplear es la descrita en el protocolo PRO-

PPH-32-02 del Grupo de Hemosustitutos de la

Universidad de los Andes en convenio con la

Fundación Cardioinfantil, Instituto de Cardiología.

A continuación, se muestran las propiedades a

medir en cada una de las fases anteriormente

mencionadas.

1 PBS: Buffer fosfato salino, por sus siglas en inglés, Phosphate Buffered Saline. Es una solución acuosa y

2.1 Fase 1: Interacción biológica de la emulsión

de PFOB

Para evaluar las propiedades biológicas de la

emulsión de PFOB cuando entre en contacto con

la sangre, se analizaron diferentes aspectos los

cuales son mostrados a continuación:

2.1.1 Prueba de hemólisis

Para determinar in vitro la biocompatibilidad de la

emulsión de PFOB, como sustancia transportadora

de oxígeno, se estudió la interacción de ésta

cuando entra en contacto con la sangre,

determinando la hemocompatibilidad por medio

de una prueba de hemólisis, con el fin de verificar

el porcentaje de lisis de glóbulos rojos (eritrocitos)

al medio y realizando la cuantificación

espectrofotométrica de hemoglobina libre [12].

Teniendo en cuenta estudios previos [13], [14],

[15], se desarrolló el protocolo PRO-PPH-40-00, en

el cual se estableció que para la realización de la

prueba de hemólisis se debe tomar una muestra

de sangre, separar de ésta los glóbulos rojos y

diluirlos en PBS1 (1X); solución que fue mezclada

con la emulsión a diferentes concentraciones (Ver

Tabla 1) e incubada durante una hora a 37°C.

Para la cuantificación del porcentaje de hemólisis,

se centrifugaron las muestras, se tomó el

sobrenadante y la muestra resultante se leyó en un

espectrofotómetro a 398 nm [15].

Tabla 1: Composición de las muestras analizadas en la prueba de citotoxicidad

Muestra Contenido

Control positivo 50 µl solución de eritrocitos + 1000 µl de agua destilada

Control negativo 50 µl solución de eritrocitos

+ 1000 µl de PBS 1X

salina que es similar al líquido extracelular de los mamíferos. [16]

Page 4: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

Tratamiento 1 (PFOB 21%)

50 µl solución de eritrocitos + 700 µl de emulsión + 300

µl de PBS 1X

Tratamiento 2 (PFOB 18%)

50 µl solución de eritrocitos + 600 µl de emulsión + 400

µl de PBS 1X

Tratamiento 3 (PFOB 15%)

50 µl solución de eritrocitos + 500 µl de emulsión + 500

µl de PBS 1X

Tratamiento 4 (PFOB 12%)

50 µl solución de eritrocitos + 400 µl de emulsión + 600

µl de PBS 1X

Tratamiento 5 (PFOB 9%)

50 µl solución de eritrocitos + 300 µl de emulsión + 700

µl de PBS 1X

Tratamiento 5 (PFOB 6%)

50 µl solución de eritrocitos + 200 µl de emulsión + 800

µl de PBS 1X

Teniendo en cuenta las regulaciones, se debe

cumplir que para el uso clínico, la emulsión debe

generar un máximo porcentaje de hemólisis del 5%

para que sea considerado como no hemolítico

[12], ya que este porcentaje puede estar asociado

al daño basal que se genera al extraer las

muestras.

2.1.2 Coagulación – Estabilidad del coágulo

Debido a que la emulsión de PFOB va a entrar en

contacto con el flujo sanguíneo es necesario

conocer si ésta activa o no la cascada de

coagulación (vía intrínseca) generando algún tipo

de coagulopatía que pueda llegar a alterar el

metabolismo del paciente, ocasionando

inconvenientes en las intervenciones quirúrgicas

[17]. Por lo tanto, se desea conocer si el contacto

de sangre y emulsión, alteran el tiempo de

coagulación normal que debe mantener un

paciente durante la restitución de la volemia.

Para esto, se estudió el proceso de gelificación de

la fibrina durante la coagulación de la sangre, se

hizo uso de la metodología empleada por P. Evans

en su investigación [17] junto con otros estudios

[18]. De esta manera, se evaluó la transición de

líquido a sólido de una muestra de 2 mL de sangre

humana con 0.85 mL de mezcla de emulsión de

PFOB con lactato de Ringer (80:20). Se utilizó el

reómetro AR-G2 de TA Instrument®, en el cual se

realizó un barrido de tiempo haciendo uso de una

geometría de platos paralelos y usando como

parámetros una frecuencia fija de 0.1 Hz y una

deformación de 0.082 rad [17] y un GAP de 1000

µm; la prueba se realizó durante 30 minutos.

La muestra de sangre fue obtenida justo antes de

realizar la prueba, para evitar que se empezara a

coagular antes de realizar el procedimiento,

debido a que no se utilizó ningún tipo de

anticoagulante.

El procedimiento anteriormente mencionado, se

estableció en el protocolo PRO-PPH-44-00, el cual

emplea una técnica similar a la del

tromboelastógrafo, equipo empleado a nivel

clínico. El valor que se reporta corresponde al

valor R, tiempo de reacción. Este resultado refleja

la acción de los factores de coagulación,

específicamente XIII y XIIIa [19]–[21].

La tromboelastografía es la técnica utilizada en

medicina para medir la viscoelasticidad del

coágulo de una manera dinámica y global [20], ya

que cambios significativos en la viscosidad de la

sangre pueden generar infarto de miocardio,

enfermedad vascular periférica y diabetes. Las

propiedades viscoelásticas están entre las

medidas más sensibles de la polimerización de la

fibrina y la estructura del coágulo. Para esto hacen

uso del tromboelastografo (TEG), el cual es un

equipo conformado por dos cilindros coaxiales, en

el cilindro exterior se coloca la muestra de sangre,

siendo sometida a una serie de oscilaciones cada

10 segundos en un ángulo de 4°45’’[19]. Con este

aparato se obtiene una gráfica denominada

tromboelastograma, la cual es mostrada en la

Figura 1.

Page 5: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

Figura 1: Tromboelastograma normal [15]

Las variables que se pueden analizar en un

tromboelastograma son múltiples, tal como se

indican en la Figura 1. Pero el parámetro de interés

para este proyecto es R, el cual corresponde al

tiempo de reacción, es decir, es el intervalo de

tiempo necesario para iniciar la formación de la

red de fibrina [19]. En este tiempo se inicia la

coagulación, su valor normal se encuentra en 4 y 8

minutos [20].

Según el artículo Rheometry and associated

techniques for blood coagulation studies [17] es

posible relacionar la reología de la sangre con los

resultados obtenidos con el tromboelastografo,

para esto es necesario realizar un barrido de

tiempo en el reómetro para así poder obtener el

módulo de almacenamiento (G’) y el módulo de

pérdida (G’’) con el fin de conocer las propiedades

elásticas y viscosas, respectivamente, con dichos

valores es posible calcular la tangente de pérdida,

la cual está dada por la siguiente expresión

matemática:

𝑇𝑎𝑛 (𝛿) =𝐺′′

𝐺′ (𝐸𝑐. 1)

La forma en la cual se relaciona la reología de la

sangre en cuanto a las propiedades elásticas y

viscosas con el TEG se muestra en la Figura 2,

donde se demarca con una línea roja, los

resultados que se obtienen a nivel clínico.

Figura 2: Relación entre los resultados obtenidos en el TEG (línea roja) y en el reómetro a diferentes frecuencias con

sangre bovina [15]

De esta manera, fue como se obtuvieron los

resultados que son mostrados en la Sección 3.

2.1.3 Citotoxicidad en Células Vero y

Macrófagos

El estudio de la viabilidad celular in vitro es una

herramienta importante para el análisis citotóxico

de ciertas sustancias o agentes externos sobre una

población celular dada. Estas variables (viabilidad

celular y citotoxicidad) se determinan a partir del

porcentaje de células metabólicamente activas al

entrar en contacto con el material o extracto en

estudio. Cuando se presenta un efecto citotóxico

las células pueden entrar en apoptosis o necrosis

debido al efecto tóxico ejercido por cierta

sustancia química presente en el medio [22].

Dentro de los métodos aceptados por la norma

ISO10993 (que rige los ensayos de evaluación

biológica de dispositivos médicos) para cuantificar

in vitro la viabilidad celular se encuentra la

reducción de sales de tetrazolio. Dentro de estas,

el MTT o bromuro de (3-(4,5-dimetiltiazolil-2)-2,5-

difeniltetrazolio, es una sal que puede ser reducida

por enzimas deshidrogenasas presentes en la

mitocondria de células metabólicamente activas,

para producir equivalentes de NADH y NADPH,

durante la respiración celular. El producto

resultante, genera cristales de azul de formazán,

los cuales pueden ser solubilizados y

Page 6: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

posteriormente cuantificados por métodos

espectrofotométricos [23]. Dichos cristales se

disuelven utilizando Dimetil Sulfóxido o DMSO,

una sustancia que reacciona con el azul de

formazán y forma un producto cuyo espectro es

cuantificable [24].

Según la norma ISO10993, es necesario obtener

una viabilidad celular mayor al 80% [23] y por el

tipo de sustancia de estudio de este proyecto,

exige que se realice la prueba en una línea celular

y en células sanguíneas, por tal motivo se evaluó

en células Vero y en macrófagos, debido a que la

emulsión entra en contacto directo con la sangre.

Por tal motivo, se planteó el protocolo para la

obtención de dichas células sanguíneas por medio

de un cultivo primario, el cual corresponde al PRO-

PPH-41-00.

Haciendo uso de estudios anteriormente

reportados [25], [26], [27], se plantearon los

protocolos PRO-PPH-42-00 y PRO-PPH-43-00, los

cuales corresponden al ensayo de citotoxicidad

con macrófagos y con células vero,

respectivamente. En estos se indica que la

densidad celular empleada para células Vero fue

de 100.000 células y de macrófagos 40.000.

Además, la exposición de las células con la

emulsión fue de 24 horas en una incubadora a

37°C y 5% de CO2, la cuantificación se realizó

haciendo uso de un lector de microplacas a 595

nm [28], [29].

2.2 Fase 2: Transporte de oxígeno en el interior

de la emulsión de PFOB

Para la cuantificación del transporte de oxígeno en

la emulsión, se empleó un método indirecto, con

el cual se quería verificar que la emulsión de PFOB

se cargara de oxígeno, cuando entraba en

contacto con dicho gas.

Para esto, se hizo uso del RapidLab 348EX de

Siemens®, el cual emplea potenciometría,

amperometría y conductimetría para medir la

concentración del componente que se desea

analizar de la muestra sanguínea. La respuesta

electroquímica entre el componente analizado y el

sensor es el indicativo de la cantidad de cada uno

de los componentes [30]. La presión parcial de

oxígeno (pO2), es el componente de mayor interés

para esta fase del estudio, es calculado por el

método de amperometría, éste implica aplicar un

voltaje a un electrodo y medir la corriente

generada [31].

Figura 3: Montaje empleado para la medición de la presión

parcial de oxígeno

La pO2 es un elemento de medida que sirve para

evaluar la eficiencia del intercambio de gases

pulmonares, es por tal motivo, que se seleccionó

este parámetro para evaluar la capacidad de carga

de oxígeno por parte de la muestra. Para esto, se

empleó el montaje de la Figura 3 haciendo uso de

un burbujeo con oxígeno medicinal a un flujo de

250 mL/min, equivalente al consumo de O2 de una

persona en condiciones fisiológicas normales y en

estado de reposo [32]. Cada 10 minutos se tomó

una muestra de la solución de estudio (Ver Tabla

2) durante una hora y se analizaron sus

componentes en el RapidLab 348X.

Tabla 2: Composición de las muestras analizadas en la prueba de transporte de oxígeno

Muestra Composición

Muestra 1 Sangre

Muestra 2 Sangre:Emulsión (90:10)

Muestra 3 Sangre:Emulsión (80:20)

Muestra 4 Sangre:Emulsión (70:30)

Page 7: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

2.3 Fase 3: Forma de almacenamiento de la

emulsión de PFOB

Una forma de almacenamiento que se planteó

para la emulsión de PFOB, fue transformar su

forma farmacéutica en liofilizado para garantizar

una mayor estabilidad del producto. Para esto, se

llevó a cabo el procedimiento planteado en el

protocolo PRO-PPH-33-00 [33], siendo la

temperatura de congelamiento -45°C y la presión

de sublimación 0.140 mBar . Se aprovechó el vacío

generado por el liofilizador Labconco, para realizar

el sellamiento de los viales. Posteriormente, se

agrafaron y se almacenaron a dos temperaturas

diferentes (4°C y 17°C).

Para verificar la calidad del producto liofilizado

obtenido y el cumplimiento de las propiedades

tanto a nivel macroscópico como molecular de los

parámetros fisiológicos humanos; se realizaron las

pruebas que son descritas a continuación.

2.3.1. Propiedades macroscópicas

A nivel macroscópico, es importante que la

solución reconstituida del producto liofilizado no

vaya a alterar el comportamiento normal de la

sangre cuando sea incorporado vía intravenosa.

Por tal motivo, se hizo control de pérdida de peso

de los viales liofilizados para garantizar estabilidad

del producto en el tiempo. Además, se estudió la

viscosidad de la solución reconstituida con

diferentes soluciones de reanimación y su

comportamiento en el tiempo.

I. Pérdida de peso

Para la prueba de pérdida de peso, se tuvieron en

cuenta los parámetros establecidos por la USP,

Farmacopea de Estados Unidos, en la cual es

necesario que el producto liofilizado no pierda

masa a través del tiempo, permitiendo un máximo

de cambio en el peso de 2,5% por vial, esto con el

fin de garantizar siempre la misma dosis al

paciente, en este caso, el principio activo

correspondería al PFOB [34]. Teniendo en cuenta

lo anterior, se planteó una prueba de pérdida de

peso dependiente de la temperatura de

almacenamiento (17°C y 4°C); para esto se

numeraron 10 viales y semanalmente se registró

su peso.

II. Viscosidad

La viscosidad es un factor importante debido a que

es aquella propiedad fisicoquímica que regula en

cierta medida la presión arterial, ya que, si la

viscosidad es muy alta, la sangre se opone a su

movimiento habitual porque aumenta su

resistencia, causando vasoconstricción [35].

Para esta propiedad fisicoquímica se empleó el

reómetro AR-G2 de TA Instrument® con una

geometría de cilindros concéntricos a 37°C y un

GAP de 5920 µm, al cual se le incorporaron 20 mL

del reconstituido para realizar una prueba de flujo

en estado estacionario desde una velocidad de

cizalla de 0.1 s-1 hasta 300 s-1. Se reportó la

viscosidad encontrada a 100 s-1, debido a que en

este valor, la sangre empieza a tener un

comportamiento newtoniano [36].

Con esta propiedad se verifica que el producto

genera el cizallamiento requerido para que no se

presente vasoconstricción en los casos de grandes

pérdidas de sangre, ya que puede garantizar que

los vasos sanguíneos siempre se encontrarán

abiertos o dilatados [37].

2.3.2 Propiedades microscópicas

A nivel microscópico, se debe garantizar que el

producto liofilizado y la solución reconstituida,

sean estables en el tiempo y cumplan con

parámetros fisiológicos. Para esto, se realizó un

análisis de la estructura del liofilizado y se midió el

tamaño de partícula del reconstituido a diferentes

condiciones de almacenamiento, de proceso y

Page 8: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

para diferentes soluciones reconstituyentes. Los

procedimientos son detallados a continuación.

I. Estructura del liofilizado

Se hizo uso de un Microscopio Electrónico de

Barrido de alto vacío, JEOL JSM-6490LV, SEM por

sus siglas en inglés, el cual enfoca sobre la muestra

un haz de electrones acelerado con energías de

excitación desde 0.1 kV hasta 30 kV y de esta

manera logra obtener información morfológica,

topográfica y composicional de las muestras

produciendo imágenes de alta resolución (de

hasta 3 nm) [38].

Previo a la visualización, las muestras fueron

sometidas a un recubrimiento con oro, por medio

de un metalizador Dentom Vacuum Desk IV, para

garantizar la conductividad del haz de electrones

sobre la muestra, la cual no tiene ningún

componente conductor, esto se realiza con el fin

de evitar que las muestras se carguen y desvíen el

rayo de electrones que emite el equipo. El

metalizador Desk® IV provee una película fina de

oro sobre la muestra a condiciones de baja presión

(10-4 Torr) [39].

II. Tamaño de gota

Se hizo uso del analizador de tamaño de partícula,

Zetasizer Nano ZS, el cual por medio de la técnica

de dispersión de luz dinámica (DLS) mide la

difusión de partículas en movimiento Browniano y

convierte este valor a tamaño, generando su

respectiva distribución utilizando la relación de

Stokes-Einstein. De esta manera, es como el

equipo arroja el diámetro promedio de las gotas

en la solución analizada.

El tamaño de gota, es uno de los factores más

determinantes en el uso del producto vía

intravenoso, ya que se debe garantizar que la

solución infundida no sobrepase diámetros de 8

μm, los cuales corresponden a los diámetros de los

capilares (Ver Figura 4), evitando de esta manera

que se genere oclusión capilar y detección

inmunológica de las gotas de PFOB [8], [40]–[42].

Figura 4: Estructura de los vasos transportadores de sangre

[43]

El tamaño de gota se analizó con diferentes

expansores plasmáticos (soluciones

reconstituyentes) y con diferentes tipos de

agitación, una manual y otra mecánica, la primera

consistió simplemente en agitar vigorosamente el

vial con la mano; mientras que, en la segunda, se

hizo uso de un vortex a 1500 rpm durante 10

minutos, excepto a los viales que se encontraban

almacenados a 17°C, donde la agitación se realizó

por 16 minutos. Además, se analizó el

reconstituido de un producto liofilizado que

durante su proceso de emulsificación no fue

sometido a microfluidización (llevar la emulsión a

una presión de 18.000 psi, 5 veces).

2.3.3 Propiedades moleculares

Las mediciones de las propiedades moleculares

dan una noción sobre el comportamiento químico

y físico que ocurre al interior de los átomos que

componen el producto liofilizado de la emulsión.

Las propiedades moleculares analizadas fueron el

pH, la humedad y el contenido de PFOB. Las

metodologías que se emplearon para sus

mediciones se describen a continuación.

I. pH

Se tomaron aproximadamente 8 mL del

reconstituido para la medición en el

potenciómetro Mettler Toledo. Es importante

tener control de esta propiedad para evitar

complicaciones homeostáticas como acidosis o

alcalosis metabólica en los pacientes, eventos que

Page 9: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

empeorarían la condición inicial del paciente [44],

[45].

II. Humedad

Los productos liofilizados deben ser envasados al

vacío con el fin de garantizar que no vuelvan a

adquirir humedad y de esta manera también

conservar su esterilidad. Para la medición de esta

propiedad se empleó la valoración culombimétrica

o volumétrica para determinar trazas de agua en

la muestra, empleando el Coulómetro de Mettler

Toledo [46].

III. Contenido de PFOB en el liofilizado

Para verificar que en el producto final liofilizado

había presencia de PFOB, se realizaron pruebas de

iones fluoruro, de espectrofotometría y de análisis

elemental (EDS), con el fin de comprobar que,

durante el proceso de liofilización, este

componente no se haya sublimado. A

continuación, se menciona cómo se llevó a cabo

cada uno de los procedimientos.

A. Prueba de iones fluoruro

La técnica utilizada consistió en determinar los

fluoruros potenciométricamente haciendo uso de

un electrodo de ion específico para F-, en conjunto

con un electrodo de referencia de calomel. El

electrodo de fluoruro tiene una membrana

cristalina de fluoruro de lantano, (LaF3) [47].

El único ion que interfiere directamente con las

medidas de fluoruro es el ion hidroxilo y esta

interferencia empieza a ser importante a valores

de pH superiores a ocho. A pH menores a cinco, los

iones hidrógeno también interfieren en las

determinaciones de fluoruro total; en este caso se

forma fluoruro de hidrógeno no disociado frente

al cual el electrodo no tiene respuesta [47].

Debido a que las muestras deben cumplir con el

pH fisiológico de la sangre, entonces no debe verse

afectada la medición por este método.

B. Prueba de espectrofotometría UV-VIS

Para la prueba de espectrofotometría, se pesó

0,05 g del polvo liofilizado, luego se disolvió en el

buffer de fase acuosa de la emulsión; se agitó en

vortex a 1500 rpm durante 10 min. Se tomó una

alícuota de la solución y se agregó en una celda de

cuarzo para realizar la medición en el

espectrofotómetro, en el cual se envía un haz de

luz en los rangos visible, ultravioleta e infrarrojo

cercano, obteniendo un espectro de las

transiciones electrónicas de las moléculas de la

muestra analizada [48].

El valor de la absorbancia que se reporta es a una

longitud de onda de 254 nm, correspondiente al

PFOB [49].

C. Análisis elemental (EDS) - Microanálisis

Otra de las metodologías empleada para verificar

la presencia de PFOB en el producto liofilizado fue

mediante el sistema de microanálisis por

espectroscopía de dispersión de energía de rayos

X, EDS (Energy Dispersive X-ray Spectroscopia);

modelo Inca Energy 250 EDS System LK-IE250 de

Oxford. Accesorio adaptado al microscopio

electrónico de barrido (SEM) [50].

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS

A continuación, se mostrarán los resultados

obtenidos en cada una de las etapas del proyecto

descritas en la Sección 2.

3.1 Fase 1: Interacción biológica de la emulsión

de PFOB

3.1.1 Prueba de hemólisis

Para visualizar el comportamiento de los glóbulos

rojos (eritrocitos) diluidos en PBS (1X) con

emulsión, se hizo uso de un microscopio óptico a

100X, obteniendo la imagen que se muestra en la

Page 10: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

Figura 4.A. En éstas se evidencia que la acción de

la emulsión de PFOB y la agregación de sales,

provenientes del PBS, no altera la forma regular de

los eritrocitos (Ver Figura 4.B), de esta manera ya

se sabe de manera cualitativa que no se va a

presentar hemólisis al momento de suministrar vía

intravenosa la emulsión.

Para conocer de manera cuantitativa el porcentaje

de hemólisis, se realizó una medición

espectrofotométrica del sobrenadante de cada

una de las muestras analizadas (Ver Figura 5), tal

como se mencionó en la Sección 2.1.1. Fue

necesario diluir la emulsión de PFOB con el fin de

obtener la cantidad suficiente de sobrenadante

para realizar la medición.

Figura 5: Visualización en microscopio óptico a 100 X. A. Mezcla de dilución de glóbulos rojos y emulsión de PFOB

(70:30). B. Dilución de glóbulos rojos en PBS (0.1:10)

Figura 6: Muestras obtenidas para la evaluación de

hemólisis por medio de espectrometría. A. Control positivo: 100% hemolítico. B. Control negativo: 0% hemolítico. C. Interacción de los eritrocitos con la emulsión de PFOB.

Al cuantificar los sobrenadantes de todas las

muestras se obtienen los resultados que se

muestran en la Figura 6; donde ninguna de las

soluciones de emulsión de PFOB, supera el 5% de

hemólisis, por lo cual no se tiene un producto

hemolítico, haciendo que no altere el

comportamiento regular de los eritrocitos.

Figura 7: Porcentaje de hemólisis en eritrocitos para

diferentes concentraciones de emulsión de PFOB

3.1.2 Coagulación – Estabilidad del coágulo

Para el estudio de la estabilidad del coágulo fue

necesario comparar los resultados obtenidos de la

reología de la sangre con la mezcla

Emulsión+Lactato con los parámetros que arroja el

tromboelastógrafo y con los resultados obtenidos

por P. Evans en su estudio [17].

Con el fin de conocer si la emulsión de PFOB iba a

alterar el proceso normal de coagulación, se

Page 11: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

realizó un estudio reológico de la sangre con la

mezcla Emulsión + Lactato de Ringer, utilizando los

parámetros descritos en la Sección 2.1.2,

obteniendo los resultados que se muestran en la

Figura 7. La forma de obtención del parámetro R

es ilustrada en la Figura 8.

Figura 8: Tiempo de polimerización de la fibrina obtenido al

mezclar la emulsión de PFOB con sangre

Figura 9: Representación gráfica de la obtención del parámetro R (tiempo de polimerización de la fibrina)

En la Figura 7, se reporta el tiempo de reacción, el

cual corresponde al valor R que reporta el

tromboelastógrafo, cuyo equivalente reológico es

el punto de corte entre el módulo de

almacenamiento y la tangente de pérdida (Ver

Figura 8). Todos los datos presentan un

comportamiento similar al de la muestra de

sangre utilizada. Se realizó un estudio en el tiempo

del proceso de coagulación para saber si el

almacenamiento de la emulsión a través de los

días generaría alguna alteración en dicho proceso

fisiológico, lo cual no se presentó. Además, es

importante observar que para ninguna de las

mediciones se obtuvo un valor por debajo o

superior al valor R especificado a nivel clínico (4-8

min). De esta manera se puede afirmar que la

emulsión no va a generar ningún tipo de

coagulopatía.

3.1.3 Citotoxicidad en Células Vero y

Macrófagos

Debido a que la prueba se realizó con dos tipos

celulares diferentes, primero se muestran los

resultados obtenidos con las células Vero y luego

con los macrófagos.

Para garantizar que en cada pozo se depositaran

100.000 células Vero, la cuantificación de éstas, se

hizo por medio de la Cámara de Neubauer o

hemocitómetro, instrumento de vidrio óptico [51].

Después de someter las células a los diferentes

tratamientos, a las 24 horas se visualizaron en un

microscopio invertido con el fin de observar si se

habían presentado cambios en su morfología, tal y

como se muestra en la Figura 11, la forma de las

células no varía respecto a la referencia de la ATCC

(Ver Figura 10).

Figura 10: Morfología descrita por la ATCC de las células

Vero. Imagen de la izquierda con baja densidad celular y la de la derecha con alta densidad [52]

Page 12: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

Figura 11: Visualización en un microscopio invertido a 20X

A. Control negativo del ensayo de citotoxicidad para células Vero. B. Tratamiento de las células Vero con emulsión de

PFOB

El cambio en la tonalidad de la Figura 11.A

respecto a la Figura 11.B se debe a que el PBS 1X,

solución empleada en el control negativo, por no

causar ningún tipo de daño en la célula, es

transparente y permite mejor el paso de luz del

microscopio; mientras que la emulsión es blanca y

no translúcida, razón por la cual genera un

ambiente turbio y cambio en el tono de la

reflexión de la luz. Además, en la Figura 10.B se

puede apreciar que las células se encuentran

adheridas y en monocapa, indicando que la

emulsión de PFOB no causó ningún efecto en su

morfología ni en su metabolismo.

En la Figura 12 se puede apreciar la microplaca que

se obtuvo al finalizar la prueba de MTT con células

Vero, hay que tener en cuenta que ésta se hizo 3

veces por ensayo y además se realizaron 3

réplicas. El control negativo indica que no va a

generar muerte celular; mientras que el control

positivo, provoca la muerte celular.

Figura 12: Prueba de MTT en células Vero para la

evaluación de citotoxicidad de la emulsión de PFOB. C+: Control positivo, C-: Control negativo, E: Emulsión de PFOB.

FA: Fase acuosa de la emulsión, es decir, sin PFOB.

Para conocer la viabilidad celular de cada uno de

los tratamientos, se procedió a calcularla teniendo

en cuenta las absorbancias obtenidas de la lectura

de la microplaca. Para esto se empleó la siguiente

relación:

𝑉𝐶 =𝐴𝑏𝑠𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝐴𝑏𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙×100 (𝐸𝑐. 2)

Siendo, 𝐴𝑏𝑠𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 la absorbancia obtenida de la

muestra y 𝐴𝑏𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 la absorbancia del control

negativo, en la cual no se murió ninguna célula. De

esta manera se obtuvo los resultados reportados

en la Tabla 3.

Tabla 3: Resultados de la prueba de citotoxicidad en células Vero para la emulsión de PFOB

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Viabilidad celular

93.06% +/- 0.27

94.68 +/- 0.18

92.74% +/- 0.09

En la Tabla 3, se puede apreciar que se cumple con

la norma ISO10993, ya que en ninguno de los casos

se obtuvo una viabilidad celular menor al 80%,

indicando que ninguno de los componentes de la

emulsión de PFOB es citotóxico, por lo cual no

generó muerte celular.

Los macrófagos fueron extraídos directamente de

una muestra de sangre humana, estas células son

monocitos (tipo de glóbulos blancos) y hacen parte

del sistema inmunológico del organismo [53].

Debido a que se trató de un cultivo primario, se

adicionaron 40.000 células en cada uno de los

Page 13: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

pozos de la microplaca, esto se garantizó haciendo

uso de la Cámara de Neubauer o hemocitómetro

[51]. Para cuantificar la viabilidad celular se midió

la intensidad del color morado, entre más intenso

sea el color, mayor cantidad de células

metabólicamente activas habían (Ver Figura 13).

Figura 13: Prueba de MTT en macrófagos para la evaluación

de citotoxicidad de la emulsión de PFOB

Hay que tener en cuenta que, al tener menor

cantidad de células por pozos, se van a formar

menor cantidad de cristales morados, debido a

que esto es proporcional a la cantidad de

mitocondrias activas que hayan, por tal motivo la

intensidad del morado en este tipo de células es

menor que en la prueba realizada con células

Vero. Esto no indica que la emulsión sea citotóxica,

ya que los controles también registraron una

tonalidad más clara. Los resultados cuantitativos

son reportados en la Tabla 4, los cuales fueron

calculados teniendo en cuenta la Ec.2.

Tabla 4: Resultados prueba de citotoxicidad en macrófagos para la emulsión de PFOB

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Viabilidad celular

89.96% +/- 0.005

93.08 +/- 0.08

92.55% +/- 0.01

En la Tabla 4, se puede apreciar que se cumple con

la norma ISO10993, ya que en ninguno de los casos

se obtuvo una viabilidad celular menor al 80%,

indicando que ninguno de los componentes de la

emulsión de PFOB es citotóxico, por lo cual no

generó muerte celular.

3.2 Fase 2: Transporte de oxígeno en el interior

de la emulsión de PFOB

El oxígeno (O2) es un elemento esencial para el

metabolismo celular y tisular del organismo. A

nivel clínico, la medida de la pO2 indica la tensión

de oxígeno en la sangre arterial, refleja la presión

o fuerza de conducción para transportar el

oxígeno de un lugar al siguiente, debido a

diferencias en la presión [31].

Hay que tener en cuenta que, por el método

empleado, la base de las mediciones es la

hemoglobina, la cual es una proteína tetramérica

contenida en los glóbulos rojos, conformada por

dos pares de cadenas de polipéptidos, donde cada

cadena tiene un grupo hemo que contiene un

átomo de hierro, elemento encargado de hacer

enlace con el oxígeno. Cada molécula de

hemoglobina puede enlazar cuatro moléculas de

O2, una en cada grupo hemo. La hemoglobina

desempeña el papel principal en el transporte de

oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos y en

el transporte del dióxido de carbono desde los

tejidos hacia los pulmones [31]. La capacidad de la

hemoglobina para enlazar y soltar oxígeno

depende de varios factores: pH, pCO2, pO2,

concentración de 2, 3-difosfoglicerato y

temperatura [54]. Debido a que se empezó a

burbujear oxígeno, a través del tiempo la pCO2

disminuyó hasta 0, debido al desplazamiento que

hacen las moléculas de O2, por tal motivo, éste no

fue un factor que incidió en la capacidad de la

hemoglobina. El pH por su parte, varió a través del

tiempo y de la mezcla analizada, dichos valores

son mostrados en la Figura 14.

En la Figura 14 se puede observar que a mayor

cantidad de emulsión de PFOB que se agregue

menor va a ser el pH, tomando un valor cercano al

pH fisiológico deseado, el cual se encuentra en un

rango entre 7.35 y 7.45 [55], indicando que el

buffer de fosfatos que compone la fase acuosa de

la emulsión puede servir como sustancia

amortiguadora del pH de toda la solución, razón

por la cual la sangre, al estar aislada de todo el

ambiente fisiológico, no tiene ningún mecanismo

para regular esta propiedad, además que se está

Page 14: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

desplazando todo el CO2 existente por la acción

del burbujeo con O2.

Figura 14: Valores registrados para el pH de cada una de las

muestras analizadas a través del tiempo

Este cambio de pH en la sangre puede modificar

ligeramente la estructura de la hemoglobina,

incidiendo, en su capacidad de transportar

oxígeno. En 1904, el científico danés Christian

Bohr notó que la hemoglobina enlaza el oxígeno

más fuertemente a pH alto que a pH bajo. Este

fenómeno se llama efecto Bohr, y tiene que ver

con la capacidad de la hemoglobina para recoger

o donar iones de hidrógeno. A medida que el pH

aumenta, la hemoglobina pierde iones de

hidrógeno de aminoácidos específicos en sitios

clave de su estructura, y esto genera un cambio

sutil en su conformación, aumentando su

capacidad para unir oxígeno. Cuando el pH cae,

sucede lo contrario: la hemoglobina recoge los

iones de hidrógeno y su afinidad por el oxígeno

disminuye [56]–[58].

Lo anterior indica que, a los valores de pH

obtenidos para la sangre, ésta va a poder capturar

mayor cantidad de oxígeno, generando enlaces

más fuertes, dificultando su entrega a las

diferentes células del organismo, ya que para

liberarlo necesita de pH más bajos. Además, hay

que tener en cuenta que el enlace que se forma

entre el átomo de Fe de la hemoglobina y el O2, es

un enlace covalente, una de las interacciones

químicas más fuertes, por lo cual el cuerpo

requiere de un gasto energético mayor.

Debido a que se espera que la emulsión de PFOB

sea útil en momentos en los que la sangre ya no

sea capaz de suministrar adecuadamente oxígeno

a los tejidos, como en el caso de un infarto de

miocardio o un accidente cerebrovascular; se

realizó la medición de la presión parcial de oxígeno

(pO2) para verificar si la emulsión ayudaba a

mejorar el transporte de este gas, esto puede ser

visto en la Figura 15.

Figura 15: Presión parcial de oxígeno obtenida durante 60

minutos de burbujeo de oxígeno

En la Figura 15, se puede evidenciar que a pesar

que la sangre tuvo un mayor pH, lo cual mejora su

capacidad de captación de oxígeno, no logró tener

un mejor rendimiento que las mezclas con

emulsión, que como era de esperarse, a mayor

cantidad de emulsión de PFOB, mayor pO2 se

obtuvo; comprobando que sí es un buen captador

y transportador de oxígeno.

Page 15: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

Hay que tener en cuenta que el PFOB es un

transportador pasivo del oxígeno, es decir, no

imita la funcionalidad de la hemoglobina, ya que

este componente no genera enlaces covalentes

con el gas, sino que forma fuerzas electrostáticas

de Van der Waals, las cuales son un orden de

magnitud más débiles que el enlace covalente

entre el O2-Fe de la hemoglobina. Además, la

disolución obedece a la ley de Henry, es decir, que

es directamente proporcional a la presión parcial

del oxígeno, por lo tanto, a mayor presión va a

entregar más fácil el oxígeno a las diferentes

células, ya que no depende de ningún cambio

conformacional o de la ayuda de un efector

alostérico, tampoco depende del pH o de la

temperatura [8].

Cuando hay hemoglobina y PFOB presentes

simultáneamente en la circulación, el PFOB

liberará primero su carga de oxígeno, conservando

así el O2 unido a la proteína, esto se debe a que el

organismo necesita de un menor esfuerzo para

poder restablecer sus condiciones normales, ya

que no necesita invertir energía rompiendo los

enlaces fuertes de la hemoglobina con el oxígeno

para hacer el suministro de este gas y la puede

invertir en otros metabolismos; no hay que

olvidar, que la emulsión de PFOB se usa cuando el

cuerpo tiene un déficit de sangre y necesita de una

transfusión.

Otro parámetro que se empleó para conocer la

efectividad de la emulsión, fue calcular el

porcentaje de saturación de oxígeno, para esto se

hizo uso de las ecuaciones 3 y 4 [31]:

𝑆𝑂2 =𝑁4 − 15𝑁3 + 2045𝑁2 + 2000𝑁

𝑁4 − 15𝑁3 + 2400𝑁2 − 31100𝑁 + 2.4×106×100 (𝐸𝑐. 3)

Donde:

𝑁 = 𝑝𝑂2×10[0.48(𝑝𝐻(37)−7.4)−0.0013𝐵𝐸(𝐵)] (𝐸𝑐. 4)

Siendo BE(E), el exceso de las bases en la sangre in

vitro, este parámetro estima la cantidad de ácido

o de bases necesarias para titular un litro de

sangre a un pH normal de 7.40 [31]. Los valores

que se obtuvieron se muestran en la Figura 16, en

la cual es posible observar que las mezclas de

emulsión con sangre se saturan más rápido que la

sangre sola, indicando que la emulsión de PFOB va

a suministrarle oxígeno a la hemoglobina,

haciendo que se sature más rápido, hay que tener

en cuenta que el equipo se basa específicamente

en dicha proteína. Con sólo 10 minutos de

burbujeo de oxígeno, las mezclas de sangre con

emulsión ya están saturadas con el gas, mientras

que la sangre sola toma casi 40 minutos en

hacerlo.

Figura 16: Porcentaje de saturación de oxígeno en cada una

de las muestras estudiadas

Como se había mencionado anteriormente tanto

la captación como la liberación de oxígeno por

parte de la hemoglobina, se ve afectada por las

condiciones del entorno, esto puede ser

observado en la Figura 17, donde se evidencia un

comportamiento sigmoideo de la curva de

disociación, esto también fue visible a nivel

experimental (Ver Figura 18).

En la Figura 18 es evidente que la sangre tiene el

mismo comportamiento que se evidencia en la

Page 16: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

literatura, indicando que a menores presiones se

satura mucho rápido que la emulsión, es decir, que

no tiene la capacidad para seguir atrayendo

moléculas de oxígeno; lo cual no sucede con la

emulsión de PFOB, que al tener un

comportamiento lineal puede seguir atrayendo

más moléculas del gas de interés.

Figura 17: Curva de disociación de oxígeno de la

hemoglobina, con su respectiva modificación según el pH del entorno [59]

Figura 18: Curva experimental de la disociación del oxígeno para las diferentes muestras analizadas.

Aunque se esperaba que la pendiente de la recta

que se forma antes de llegar a la saturación del

100% fuera mayor, a mayor cantidad de emulsión

en la mezcla, esto no fue posible obtenerlo

experimentalmente, pues tal como se muestra en

la Tabla 5, la mezcla que mayor pendiente obtuvo

fue la mezcla 80:20, aunque la mezcla 70:30 fue

con la que se obtuvo la mayor presión parcial de

oxígeno, llegando casi hasta 700 mmHg.

Tabla 5: Relación de la pendiente de la recta obtenida en la curva de disociación de oxígeno

Muestra Pendiente

Sangre:Emulsión (90:10) 0.2155

Sangre:Emulsión (80:20) 0.2676

Sangre:Emulsión (70:30) 0.2337

Lo anterior indica que la emulsión de PFOB si

mejora el transporte de oxígeno y lo más

importante es que no se ve afectada por las

condiciones de su entorno para realizar la

captación y/o entrega de las moléculas de

oxígeno.

Los datos de presión parcial de oxígeno fueron

sometidos a pruebas de análisis de varianza

(ANOVA) usando el software estadístico

GraphPad®. El nivel de significancia empleado fue

p ≤ 0.05, con éste se obtuvo los resultados que se

muestran en la Tabla 6.

Tabla 6: Resultados del análisis estadístico para el parámetro de presión parcial de oxígeno

Tiempo Tratamiento Significancia

0

Sangre Vs.90:10 No

Sangre Vs. 80:20 No

Sangre Vs. 70:30 No

10 20 30 40 50

Sangre Vs. 90:10 Si (****)

Sangre Vs. 80:20 Si (****)

Sangre Vs. 70:30 Si (****)

60

Sangre Vs. 90:10 No

Sangre Vs. 80:20 No

Sangre Vs. 70:30 Si (****)

De esta manera se puede concluir que la emulsión

si hace un aporte significativo en el transporte de

Page 17: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

oxígeno y después de los 60 minutos la proporción

de sangre:emulsión que mayor aporte genera es la

de 70:30, cantidad que normalmente debería ser

usada en un caso de choque hemorrágico, donde

se pierde alrededor del 30% del volumen

sanguíneo.

3.3 Fase 3: Forma de almacenamiento de la

emulsión de PFOB

A continuación, se muestran los resultados las

propiedades físico químicas medidas en el

producto liofilizado.

3.3.1 Propiedades macroscópicas

Los resultados de las propiedades macroscópicas

que se nombraron en la Sección 2.3.1 son

mostrados a continuación.

I. Pérdida de peso

En la Figura 19 se muestran los 10 viales al inicio

del procedimiento, los cuales fueron almacenados

a 4°C y a 17°C (temperatura ambiente).

Figura 19: Viales de la prueba de pérdida de peso

Tras 90 días de seguimiento del peso de cada uno

de los viales, se pudo observar que no hay pérdida

de masa a través del tiempo, lo cual se puede

visualizar en la Figura 20, donde el día -2

corresponde al día de preparación de la emulsión,

y el día 0, la obtención del producto liofilizado;

luego continua su estudio de temporalidad.

A pesar de no registrar una pérdida de peso a

través del tiempo, el producto liofilizado presentó

cambios en su estructura, tanto los almacenados a

temperatura ambiente como a 4°C, esto puede ser

observado en la Figura 21.

Figura 20: Pérdida de peso a través del tiempo para

diferentes condiciones de almacenamiento

Figura 21: Estructura de los viales liofilizados, A. Recién liofilizado, B. Después de dos meses de almacenado a

temperatura ambiente y C. Liofilizado almacenado durante dos meses a 4°C

Debido a que no hubo pérdida de peso, ni

aumento en la humedad del producto (ver Figura

33); dicho cambio se asoció a un cambio

estructural termodinámico, aspecto que será

analizado en la Sección 3.2.2.

II. Viscosidad

En la Figura 22 se indica el comportamiento que

tuvo la viscosidad de la solución reconstituida en

solución salina (cloruro de sodio 0,9%) a través del

tiempo.

Page 18: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

Figura 22: Relación entre la viscosidad de la solución reconstituida en solución salina 0.9% y el tiempo de

almacenamiento del producto liofilizado

En la Figura 22 es posible observar que la

viscosidad no se mantiene constante,

encontrándose por debajo del rango normal de la

sangre en todas los días medidos, aunque hay que

tener en cuenta que este tipo de soluciones se va

a utilizar cuando se ha presentado una pérdida

considerable de volumen de la sangre, haciendo

necesaria una transfusión, en este caso, la

disminución de glóbulos rojos también reduce la

viscosidad de la sangre a un promedio de 2 cP

haciendo que los reconstituidos puedan ser

suministrados cuando haya una disminución del

22% del nivel normal de dichas células [60].

También hay que tener cuenta que cuando no hay

recursos sanguíneos, se emplean solamente los

expansores plasmáticos, los cuales tienen una

viscosidad similar a la del agua (1 cP), como se

muestra en la Tabla 7, valores obtenidos

realizando una prueba de flujo y reportando el

valor de la viscosidad a 100/s.

Tabla 7: Valores obtenidos para la viscosidad de cada uno de los expansores plasmáticos

Expansor plasmático Viscosidad @100/s

[cP]

Cloruro de sodio (0,9%) 1,244

Dextrosa (10%) 1,467

Lactato de Ringer 1,223

HES (6%) 2,241

Teniendo en cuenta dichos valores de la viscosidad

de los expansores plasmáticos, fue importante

conocer cómo se iba a comportar la solución

reconstituida con diferentes expansores, los

resultados obtenidos, son mostrados en la Figura

23.

Figura 23: Viscosidad registrada a 100 (1/s) en una prueba

de flujo para la solución reconstituida con diferentes expansores plasmáticos

La solución reconstituida tuvo una mayor

viscosidad con el HES, debido a que éste por sí

solo, también reporta la mayor viscosidad,

característica que es otorgada por ser un polímero

formado por polisacáridos del almidón de maíz y

por su gran peso molecular, mientras que los otros

expansores son soluciones de electrolitos en agua

[61].

3.3.2 Propiedades microscópicas

A continuación, se muestran los resultados

obtenidos en cada una de las propiedades

microscópicas analizadas tanto para el producto

liofilizado como para su respectiva solución

reconstituida.

I. Estructura del liofilizado

Como se mostró en la Figura 21, el producto

liofilizado cambia su aspecto a través del tiempo y

Page 19: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

según la temperatura de almacenamiento. Para

conocer que sucedía se procedió a observar a nivel

microscópico la estructura de las pastillas

liofilizadas. En la Figura 24, se muestran las

imágenes que se obtienen con un microscopio de

barrido electrónico.

Figura 24: Cambio estructural en el producto liofilizado a diferentes condiciones y tiempo de almacenamiento (A) Producto con 3 días de almacenamiento a 4°C, (B) Producto liofilizado con 90 días de almacenamiento a 4°C y (C) Producto liofilizado con 90 días de almacenamiento a 17°C

En la Figura 24.A se puede observar que aún se

conservan las gotas producto del proceso de

emulsificación, pero al ser este un sistema de

inestabilidad termodinámica [46], las gotas

empiezan a unirse cuando pasa el tiempo (ver

Figura 24.B), fenómeno que se ve favorecido con

la temperatura (ver Figura 24.C), ya que a

temperatura ambiente (17°C) a los 90 días, las

gotas están completamente fusionadas en una

sola gran gota. Al empezarse a unir las gotas, se

empezó a reducir el espacio y por ende el tamaño

de la pastilla liofilizada que se obtiene en un

comienzo.

Para que el proceso de liofilización brinde la

característica de estabilidad que se desea, es

necesario hacer uso de crioprotección o

lioprotección, los primeros son compuestos que

trabajan en conjunto con los fosfolípidos (lecitina

de huevo) que recubren la gota de aceite en el

proceso de congelación, mientras que los

segundos generan la protección en el proceso de

secado de la muestra [46], [62]. Esto es debido a

que no se conoce, en qué etapa del proceso de

liofilización se presenta la tensión y el estrés de la

bicapa lipídica, generando que se desestabilice el

sistema coloidal [63].

II. Tamaño de partícula

En la Figura 26 se puede apreciar que se obtienen

tamaños de partícula inferiores a 400 nm sin

importar el expansor plasmático que se emplee, ni

el tipo de agitación al cual se someta. La agitación

mecánica se realizó a 1500 rpm durante 10 min.

Con los datos de la Figura 26.C se puede observar

que no es necesario realizar el proceso de

microfluidización (gasto energético) para obtener

un tamaño de partícula de escala nanométrica, sin

requerir ni siquiera de agitación mecánica; en

otros estudios también se ha demostrado que la

liofilización genera tamaños de partícula

pequeños [64], [65].

Los resultados de las Figuras 26.A, 26.B y 26.C,

indican que la solución reconstituida en cualquier

expansor plasmático, podría realizar la difusión del

oxígeno y de los nutrientes desde la sangre hasta

los tejidos, al igual que de los productos de

Page 20: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

desecho de los diferentes metabolismos, desde los

tejidos hacia la sangre [66].

Figura 25: Tamaño de partícula de la solución reconstituida

de un producto liofilizado. A. Con 30 días de almacenamiento a 4°C. B. Con 120 días de almacenamiento a

4°C. C. Con 5 días de almacenamiento a 4°C y sin microfluidizar.

Otra característica importante a evaluar es la

temperatura de almacenamiento, en la Figura 26

se mostró los tamaños de partícula obtenidos para

los viales almacenados a 4°C, en la Figura 27 se

encuentran los resultados obtenidos para los

viales conservados a temperatura ambiente

(aproximadamente 17°C) durante 120 días, en

estos no fue posible evaluar la opción de agitación

manual, debido a que el producto liofilizado no se

disolvió inmediatamente en la solución agregada

como reconstituyente. Además, la agitación

mecánica se realizó durante 16 minutos a 1500

rpm, esto se debe a la conformación compacta

que se puede observar en la Figura 21.B y 24.C,

generando que el medio acuoso incorporado no

pueda entrar en la estructura porosa que se tiene

en un comienzo.

Figura 26: Tamaño de partícula de la solución reconstituida de un producto liofilizado almacenado aproximadamente a

17°C durante 120 días

Aunque fue necesario agitar mecánicamente

durante más tiempo, reconstituir los viales

almacenados a temperatura ambiente también

generan un tamaño de partícula que cumple con

los parámetros fisiológicos. Se hace necesario

evaluar si el uso de crioprotectores o

lioprotectores mejorarían la solubilidad del

producto en los expansores plasmáticos.

Un tamaño de partícula del PFOB inferior a 0,5 𝜇𝑚

facilita el transporte de oxígeno en el interior del

cuerpo y evita la fagocitosis más fácilmente que las

Page 21: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

partículas grandes, lo que resulta en mayor

persistencia intravascular y menores efectos

secundarios [8]; esto hace que nuestro producto

liofilizado cuente con buenas características para

ser usado como hemosustituto.

3.3.3 Propiedades moleculares

Es de gran importancia conocer el

comportamiento microscópico del producto

liofilizado, las interacciones atómicas que se están

presentando en su interior.

I. pH

Luego de liofilizar y reconstituir la solución en

solución salina (cloruro de sodio 0,9%), se

obtienen valores de pH en un rango de valores

entre 7.7 y 7.9 a largo del tiempo, como se observa

en la Figura 28.

En la Figura 28, se puede observar que los valores

obtenidos de pH son superiores al pH de la sangre.

Lo cual, generaría una reacción negativa en el

organismo, debido a que el cuerpo humano no

tiene la capacidad efectiva de regulación celular

para un pH alto, ya que el organismo mantiene el

equilibrio ácido-base procedente de la dieta, el

metabolismo y los medicamentos, por medio de la

regulación a nivel celular. El metabolismo genera

iones de hidrógeno H+ y la concentración de estos

influye en diversos procesos enzimáticos del

organismo, es por tal motivo que el cuerpo solo

tolera una fluctuación de pH entre 6.8 y 7.8, siendo

el intervalo óptimo entre 7.35 y 7.45, que

corresponde al pH de la sangre [55].

Figura 27: Resultados obtenidos de la estabilidad en el

tiempo del pH de un vial reconstituido con solución salina

Hay que tener en cuenta que el uso de esta

solución reconstituida es para ser un soporte para

la hemoglobina en su función de transporte de

oxígeno en casos de transfusión, es por tal motivo

que los valores que se están obteniendo de pH no

son deseables, ya que esto puede generar una

cadena de reacciones inmunológicas si es

incorporado en el cuerpo humano, tales como:

sobrexcitación del sistema nervioso central y

periférico, hiperventilación, nerviosismo, espasmo

muscular, convulsiones, pérdida de conciencia y

en algunos casos puede llegar hasta la muerte

[44].

Cuando se presenta un pH alto, se atribuye a un

exceso de bicarbonato en la sangre, para esto el

cuerpo tiene mecanismos de control respiratorios,

debido a que se presenta un déficit de ácido

carbónico y una presión parcial de CO2 menor de

35 mmHg, efecto que no es favorable en una

intervención quirúrgica, la compensación

respiratoria consiste en una supresión para

retener CO2. Además, existe el control renal del

equilibrio ácido-base, el cual por medio de la orina

conserva el ion H+ y excreta el ion bicarbonato,

siendo el regulador más efectivo de pH, el

problema radica en que dura varias horas o días

tratando de corregir dicho desequilibrio en el

organismo [55].

Page 22: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

También se analizó el comportamiento del pH

según el tipo de expansor plasmático que se

utilizara como reconstituyente, estos valores se

pueden apreciar en la Figura 29, en la cual se

observa que, para todas las soluciones, el pH se

encuentra por encima de 7 e inferior 8, dicho valor

no sufre variaciones sí durante el proceso de

emulsificación se microfluidiza o no la emulsión a

liofilizar.

Figura 28: pH registrado para la solución reconstituida con

diferentes expansores plasmáticos

II. Humedad

El contenido de humedad fue medido en el

Coulómetro, obteniendo un porcentaje de

contenido de agua de 0,01% (ver Figura 33). Valor

que se mantiene a través del tiempo de

almacenamiento del producto liofilizado. Lo

anterior garantiza que empacar al vacío y sellar los

viales, es una buena estrategia para conservar el

producto. Además, que el proceso de liofilización

es efectivo para retirar todo el contenido de agua

de la muestra.

Figura 29: Resultados obtenidos del contenido de humedad

en los viales del liofilizado a través del tiempo

III. Contenido de PFOB en el liofilizado

Para garantizar que el producto liofilizado va a

cumplir con su función de hemosustituto como

transportador de oxígeno, es necesario conocer sí

en su interior queda contenido el PFOB,

componente que presenta alta solubilidad de los

gases respiratorios [7], [8], [37].

A continuación, se muestran los resultados

obtenidos para cada una de las pruebas realizadas.

A. Prueba de iones fluoruro

La medición de iones fluoruro (F-) se realizó con el

fin de verificar la presencia de PFOB en la solución

reconstituida. Los resultados indican que la

emulsión de PFOB antes de liofilizar contiene 4.38

mg/L de F-, mientras que la solución reconstituida

en solución salina tiene 2.22 mg/L F-, lo cual puede

indicar que durante el proceso de liofilización se

sobrepasa el punto eutéctico del PFOB haciendo

que se evapore junto con el agua que es retirada,

por lo que la lecitina no está recubriendo

eficazmente las gotas del perfluorocarbono, razón

por la cual se hace necesario el estudio de

liofilización con crioprotectores y lioprotectores.

B. Prueba de espectrofotometría

La prueba espectrofotométrica se realizó por

duplicado para viales almacenados a 4°C durante

Page 23: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

5 días, cuya diferencia radicó si durante el proceso

de emulsificación se microfluidizó o no. Los

resultados que se obtuvieron se muestran en la

Figura 34.

Figura 30: Cantidad de PFOB obtenido en el producto

liofilizado

Para calcular la cantidad de PFOB en el producto

liofilizado, primero fue necesario realizar una

curva de calibración con concentraciones (p/p)

conocidas de PFOB y haciendo uso de la ley de

Lambert-Beer se obtuvo una relación entre la

absorbancia y la concentración de emulsiones de

PFOB, obteniendo de esta manera los gramos de

perfluoro-octilbromuro que se muestran en la

Figura 34. Hay que tener en cuenta que los gramos

iniciales con los que se comenzó el proceso de

liofilización, fueron de 0,8685 g, los cuales fueron

calculados con la densidad del PFOB (1,93 g/ml

[67]) y el volumen agregado a cada vial (1,5 mL).

Con el dato anterior, se puede corroborar que hay

pérdida de PFOB durante el proceso de

liofilización, la eficiencia de dicha etapa es

mostrada en la Figura 35 y fue calculada como se

muestra en Ec.5

%𝐸𝑓 =𝑔 𝑃𝐹𝑂𝐵 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑙𝑖𝑜𝑓𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟

𝑔 𝑃𝐹𝑂𝐵 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑙𝑖𝑜𝑓𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟×100% (𝐸𝑐. 5)

La Figura 35 indica que el proceso de liofilización

no es una etapa eficiente, por tal motivo, es

necesario hacer uso de crioprotectores y

lioprotectores para evitar que se presente pérdida

de PFOB.

Figura 31: Eficiencia del proceso de liofilización para

productos sometidos a microfluidización y a los que no se microfluidizaron durante el proceso de emulsificación

C. Análisis elemental (EDS) - Microanálisis

Otra de las pruebas realizadas para verificar la

existencia de PFOB en la muestra liofilizada fue el

análisis cuantitativo elemental (EDS), para esto, se

tomó una sección de la pastilla que se observó en

SEM y se analizó sobre esa superficie, la cantidad

de elementos químicos que se encontraban allí, se

presentan en la Tabla 7.

Tabla 8: Resultados del análisis elemental realizado al producto liofilizado. Muestra A corresponde a una muestra liofilizada almacenada a 4°C durante 3 días. Muestra B corresponde a una muestra liofilizada almacenada a 17°C durante 90 días.

Elemento químico Cantidad del elemento (%)

Muestra A Muestra B

C 74.95 74.50

O 18.33 19.86

F 6.69 5.61

Na 0.02 0.02

K 0.01 0.01

La Tabla 7 indica que el análisis elemental no varía

con el tiempo ni con la temperatura de

Page 24: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

almacenamiento, siendo despreciable la variación

que se obtiene de cada uno de los átomos.

Cabe resaltar que el carbono es el más abundante

debido a que es el elemento principal tanto del

PFOB como de la lecitina de huevo. El flúor es el

componente que nos indica la presencia del

perfluorocarbono, debido a que es el único átomo

presente en dicho compuesto. Los demás

elementos están presentes en la fase acuosa.

IV. CONCLUSIONES

La emulsión de PFOB puede ser suministrada vía

intravenosa debido a que no se evidenció que

pueda generar ningún tipo de coagulopatía, ya que

no altera el tiempo de reacción R. Además, no

tiene efecto de lisis de los glóbulos rojos,

indicando que no es hemolítico; características

que lo hacen un producto hemocompatible. Por

otro lado, también es biocompatible, ya que no

produjo necrosis ni apoptosis de las células Vero,

ni en los macrófagos, ya que se obtuvo para ambos

casos una viabilidad celular mayor al 90%.

Estadísticamente se pudo evidenciar la diferencia

significativa que genera en la presión parcial de

oxígeno, el complemento que hace la emulsión en

la sangre en un caso de choque hipovolémico,

pérdida del 30% del volumen sanguíneo.

Indicando que la emulsión cumple su función de

transportar eficientemente O2, llegando a una

saturación del 100% en menos tiempo en

comparación con la sangre, sin verse afectado por

las condiciones del ambiente en el cual se

encuentre, por ejemplo, el pH. Además, su

comportamiento lineal hace que tenga mayor

capacidad para transportar oxígeno y que no se

sature rápidamente.

La opción que se planteó para mejorar la

estabilidad en el tiempo de la emulsión de PFOB,

fue emplear la liofilización. Haciendo uso de dicha

técnica, no fue posible mantener sus propiedades

fisicoquímicas estables en el tiempo, por lo cual se

plantea el uso de crioprotectores o lioprotectores

que cumplan la función de proteger las gotas de

PFOB, para que no se sublime durante el proceso

de liofilización y se pueda conservar su estructura.

BIBLIOGRAFÍA

[1] D. L. Longo, Harrison: principios de medicina interna. México: McGraw-Hill Interamericana, 2012.

[2] G. Gutierrez, H. D. Reines, and M. E. Wulf-Gutierrez, “Clinical review: hemorrhagic shock,” Crit. Care Lond. Engl., vol. 8, no. 5, pp. 373–381, Oct. 2004.

[3] Instituto Nacional de Salud, “Todos los días se necesitan donantes de sangre en Colombia,” 12-Sep-2012. [Online]. Available: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/todos-los-dias-se-necesitan-donantes-de-sangre-en-colombia.aspx#.WDSTxy3hAdU.

[4] D. S. Kauvar, R. Lefering, and C. E. Wade, “Impact of Hemorrhage on Trauma Outcome: An Overview of Epidemiology, Clinical Presentations, and Therapeutic Considerations:,” J. Trauma Inj. Infect. Crit. Care, vol. 60, no. Supplement, pp. S3–S11, Jun. 2006.

[5] Shalá Vásquez, Andrew Akbar, Briceño, Juan Carlos, and Álvarez Solano, Oscar, “Estudio de los mecanismos de envejecimiento en emulsiones de perfluorocarbono: Aplicación en hemosustitutos,” Universidad de los Andes, Bogota, Colombia, 2011.

[6] L. N. Torres, B. D. Spiess, and I. P. Torres Filho, “Effects of perfluorocarbon emulsions on microvascular blood flow and oxygen transport in a model of severe arterial gas embolism,” J. Surg. Res., vol. 187, no. 1, pp. 324–333, Mar. 2014.

[7] P. Cabrales, “Oxygen delivery and consumption in the microcirculation after extreme hemodilution with perfluorocarbons,” AJP Heart Circ. Physiol., vol. 287, no. 1, pp. H320–H330, Apr. 2004.

[8] J. G. Riess, “Oxygen Carriers (‘Blood Substitutes’)Raison d’Etre, Chemistry, and

Page 25: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

Some Physiology Blut ist ein ganz besondrer Saft 1 ,” Chem. Rev., vol. 101, no. 9, pp. 2797–2920, Sep. 2001.

[9] M. R. Back and R. A. White, “Biomaterials in Vascular Surgery,” in Human Biomaterials Applications, D. L. Wise, D. J. Trantolo, D. E. Altobelli, M. J. Yaszemski, and J. D. Gresser, Eds. Totowa, NJ: Humana Press, 1996, pp. 257–299.

[10] Castro, Camila, “EXPERIENCIA EN PERFUSION CON HEMOSUSTITUTOS,” 2001. [Online]. Available: http://perfline.com/revista/volume8/v8n1/v8n1-02.html.

[11] J. G. Riess and M. Le Blanc, “Solubility and transport phenomena in perfluorochemicals relevant to blood substitution and other biomedical applications,” Pure Appl. Chem., vol. 54, no. 12, Jan. 1982.

[12] A. F.-13 American Society for Testing Materials, “Assesment of Hemolytic Properties of Materials.” .

[13] B. C. Evans et al., “Ex vivo Red Blood Cell Hemolysis Assay for the Evaluation of pH-responsive Endosomolytic Agents for Cytosolic Delivery of Biomacromolecular Drugs,” J. Vis. Exp., no. 73, Mar. 2013.

[14] V. . Gandhi and K. . Cherian, “Red cell haemolysis test as an in vitro approach for the assessment of toxicity of karanja oil,” Toxicol. In Vitro, vol. 14, no. 6, pp. 513–516, Dec. 2000.

[15] M. Jumaa, P. Kleinebudde, and B. W. Müller, “Physicochemical properties and hemolytic effect of different lipid emulsion formulations using a mixture of emulsifiers,” Pharm. Acta Helv., vol. 73, no. 6, pp. 293–301, Jun. 1999.

[16] B. Chazotte, “Labeling Golgi with Fluorescent Ceramides,” Cold Spring Harb. Protoc., vol. 2012, no. 8, p. pdb.prot070599, Aug. 2012.

[17] P. A. Evans et al., “Rheometry and associated techniques for blood coagulation studies,” Med. Eng. Phys., vol. 30, no. 6, pp. 671–679, Jul. 2008.

[18] A. Ågren, A. T. Wikman, M. Holmström, A. Östlund, and G. Edgren, “Thromboelastography (TEG) compared to conventional coagulation tests in surgical patients – a laboratory evaluation,” Scand. J.

Clin. Lab. Invest., vol. 73, no. 3, pp. 214–220, Apr. 2013.

[19] Evans, P.A., Hawkins, K., and Williams, P.R., “Rheometry for blood coagulation studies,” Rheol. Rev., pp. 255–291, 2006.

[20] K. Galvez and C. Cortes, “Tromboelastografía: nuevos conceptos en la fisiología de la hemostasia y su correlación con la coagulopatía asociada al trauma,” Rev. Colomb. Anestesiol., vol. 40, no. 3, pp. 224–230, Aug. 2012.

[21] F. E. Gempeler, L. Díaz, and P. C. Murcia, “Evaluación de la coagulación en prostatectomía,” Rev. Colomb. Anestesiol., vol. 37, no. 3, pp. 202–211, Aug. 2009.

[22] T. L. Riss et al., “Cell Viability Assays,” in Assay Guidance Manual, G. S. Sittampalam, N. P. Coussens, H. Nelson, M. Arkin, D. Auld, C. Austin, B. Bejcek, M. Glicksman, J. Inglese, P. W. Iversen, Z. Li, J. McGee, O. McManus, L. Minor, A. Napper, J. M. Peltier, T. Riss, O. J. Trask, and J. Weidner, Eds. Bethesda (MD): Eli Lilly & Company and the National Center for Advancing Translational Sciences, 2004.

[23] ATCC. American Type Culture Collection, “MTT Cell Proliferation Assay,” 22-Aug-2011. [Online]. Available: https://www.atcc.org/~/media/DA5285A1F52C414E864C966FD78C9A79.ashx.

[24] P. R. Twentyman and M. Luscombe, “A study of some variables in a tetrazolium dye (MTT) based assay for cell growth and chemosensitivity,” Br. J. Cancer, vol. 56, no. 3, pp. 279–285, Sep. 1987.

[25] C. A. Fraker, A. J. Mendez, L. Inverardi, C. Ricordi, and C. L. Stabler, “Optimization of perfluoro nano-scale emulsions: The importance of particle size for enhanced oxygen transfer in biomedical applications,” Colloids Surf. B Biointerfaces, vol. 98, pp. 26–35, Oct. 2012.

[26] V. Centis, C. J. Doillon, and P. Vermette, “Perfluorocarbon Emulsions Cytotoxic Effects on Human Fibroblasts and Effect of Aging on Particle Size Distribution,” Artif. Organs, vol. 31, no. 8, pp. 649–653, Aug. 2007.

[27] R. Bucala, M. Kawakami, and A. Cerami, “Cytotoxicity of a perfluorocarbon blood

Page 26: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

substitute to macrophages in vitro,” Science, vol. 220, no. 4600, pp. 965–967, May 1983.

[28] MQA Laboratories, “Cytotoxity / Cell Culture.” [Online]. Available: http://microqa.com/laboratories/molecular-cell-biology-virology-testing/cytotoxicity-cell-culture-cell-line/.

[29] R. I. Freshney, Culture of animal cells: a manual of basic technique and specialized applications, 6th ed. Hoboken, N.J: Wiley-Blackwell, 2010.

[30] Siemens Healthcare Diagnostics, “RAPIDLab 348EX Blood Gas System,” Deliver reliable and economical critical care testing in low-volume settings, 2015. [Online]. Available: https://www.healthcare.siemens.com/point-of-care/blood-gas/rapid-lab-348-ex.

[31] Siemens Healthcare Diagnostics, Manual de usuario. RAPIDPoint 500, 10629525 Rev. A. 2011.

[32] D. Randles and S. Dabner, “Applied respiratory physiology,” Anaesth. Intensive Care Med., vol. 16, no. 2, pp. 63–67, Feb. 2015.

[33] T.-C. Hua, B.-L. Liu, and H. Zhang, Freeze-drying of pharmaceutical and food products. Boca Raton, Fla.: CRC Press, 2010.

[34] United States Pharmacopeial Convention, The United States pharmacopeia: the national formulary. Rockville, Md.: United States Pharmacopeial Convention, 2012.

[35] T. L. M. De Backer et al., “The role of whole blood viscosity in premature coronary artery disease in women,” Atherosclerosis, vol. 165, no. 2, pp. 367–373, Dec. 2002.

[36] U. Dinnar, Cardiovascular fluid dynamics. Boca Raton, Fla: CRC Press, 1981.

[37] C. I. Castro and J. C. Briceno, “Perfluorocarbon-Based Oxygen Carriers: Review of Products and Trials: REVIEW OF PERFLUOROCARBON OXYGEN CARRIERS,” Artif. Organs, vol. 34, pp. 622–634, Jun. 2010.

[38] Universidad de los Andes. Vicerrectoría de Investigaciones, “Microscopía de Barrido de Electrones (MEB).” [Online]. Available: https://investigaciones.uniandes.edu.co/es/microscopio-electronico-de-barrido-meb/.

[39] Universidad de los Andes. Vicerrectoría de Investigaciones, “Metalizador Dentom Vacuum Desk IV.” [Online]. Available:

https://investigaciones.uniandes.edu.co/es/metalizador-dentom-vacuum-desk-iv/.

[40] J. G. Riess, “Understanding the Fundamentals of Perfluorocarbons and Perfluorocarbon Emulsions Relevant to In Vivo Oxygen Delivery,” Artif. Cells Blood Substit. Biotechnol., vol. 33, no. 1, pp. 47–63, Jan. 2005.

[41] I. N. Kuznetsova, V. S. Yurchenko, and G. A. Kochetkova, “Physicochemical parameters of perfluorocarbon emulsions with different osmolarities,” Pharm. Chem. J., vol. 43, no. 7, pp. 408–414, Jul. 2009.

[42] J. Deng, W. Cai, and F. Jin, “A novel oil-in-water emulsion as a potential adjuvant for influenza vaccine: Development, characterization, stability and in vivo evaluation,” Int. J. Pharm., vol. 468, no. 1–2, pp. 187–195, Jul. 2014.

[43] Shandas, Robin, “Cardiovascular Biomechanics,” University of Colorado Boulder, 14-Jan-2004. [Online]. Available: ttp://www.colorado.edu/MCEN/MCEN4228/index_files/cardio_lecture1.pdf.

[44] B. D. Ratner, Ed., Biomaterials science: an introduction to materials in medicine, 2nd ed. Amsterdam ; Boston: Elsevier Academic Press, 2004.

[45] Navarrete Rodriguez, S. C., Alvarez Solano, O. A., Briceño Triana, J. C., Gonzalez, A., and Cabrales, P., “Estudio de la estabilidad de emulsiones de perfluoro-octilbromuro (PFOB) sometidas a diferentes condiciones de proceso de preparación,” Universidad de los Andes, Bogota, Colombia, 2014.

[46] A. R. do V. Morais et al., “Freeze-drying of emulsified systems: A review,” Int. J. Pharm., vol. 503, no. 1–2, pp. 102–114, Apr. 2016.

[47] Secretaria de Economia Estados Unidos Mexicanos, “WATERS ANALYSIS - DETERMINATION OF FLUORIDE IN NATURAL, WASTEWATERS AND WASTEWATERS TREATED - TEST METHOD,” 2001. [Online]. Available: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/PPD1/DO86.pdf.

[48] Therno Scientific, “Therno Scientific GENESYS 10S Series UV-Visible Spectrophotometers,” 07-Jun-2015. [Online]. Available:

Page 27: ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD E INTERACCIÓN BIOLÓGICA DE LA ...

https://tools.thermofisher.com/content/sfs/brochures/BR51776E-0113M-GENESYS-10S-Brochure-L.pdf.

[49] G. Lunn, HPLC Methods for Recently Approved Pharmaceuticals: Lunn/HPLC for Approved Pharma. Hoboken, NJ, USA: John Wiley & Sons, Inc., 2005.

[50] Universidad de los Andes. Vicerrectoría de Investigaciones, “Sistema de microanálisis EDS Inca Energy 250.” [Online]. Available: https://investigaciones.uniandes.edu.co/es/sistema-de-microanalisis-eds-inca-energy-250/.

[51] Bastidas, Oscar, “Conteo celular con Hematocitómetro. Uso Elemental del Hematocitómetro,” Neubauer Chamber Cell Counting, 19-Dec-2011. [Online]. Available: http://www.celeromics.com/es/resources/docs/Articles/Conteo-Camara-Neubauer.pdf.

[52] ATCC, “Vero ATCC ® CCL-81TM Cercopithecus aethiops kidney normal.” [Online]. Available: https://www.atcc.org/Products/All/CCL-81.aspx#characteristics. [Accessed: 30-Aug-2016].

[53] R. Hoffman, Ed., Hematology: basic principles and practice, 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders/Elsevier, 2013.

[54] A. V. Hoffbrand and P. A. H. Moss, Hoffbrand’s essential haematology. 2016.

[55] J. A. Kellum, “Determinants of blood pH in health and disease,” Crit. Care Lond. Engl., vol. 4, no. 1, pp. 6–14, 2000.

[56] K. O. Okonjo, “Bohr effect of native and chemically modified hemoglobins: Quantitative analyses based on the Wyman equation,” Biophys. Chem., vol. 226, pp. 34–42, Jul. 2017.

[57] K. O. Okonjo, A. M. Olatunde, A. A. Fodeke, and J. O. Babalola, “Bohr effect of human hemoglobin A: Magnitude of negative contributions determined by the equilibrium between two tertiary structures,” Biophys. Chem., vol. 190–191, pp. 41–49, Jun. 2014.

[58] M. Berenbrink, “TRANSPORT AND EXCHANGE OF RESPIRATORY GASES IN THE BLOOD | Evolution of the Bohr Effect,” in Encyclopedia of Fish Physiology, Elsevier, 2011, pp. 921–928.

[59] Boundless, “‘Transport of Oxygen in the Blood.’ Boundless Biology Boundless,” 2016. [Online]. Available: https://www.boundless.com/biology/textbooks/boundless-biology-textbook/the-respiratory-system-39/transport-of-gases-in-human-bodily-fluids-222/transport-of-oxygen-in-the-blood-841-12086/.

[60] Salazar, Beatriz, Martini, Judith, Cabrales, Pedro, and Intaglietta, Marcos, “Sangre artificial y superexpansores plasmáticos: el futuro de la transfusión,” Rev Med Inst Mex Seguro Soc, pp. 129–131, 2006.

[61] J. Flórez, Farmacología humana. Barcelona: Elsevier Masson, 2012.

[62] W. Wang, “Lyophilization and development of solid protein pharmaceuticals,” Int. J. Pharm., vol. 203, no. 1–2, pp. 1–60, Aug. 2000.

[63] W. Abdelwahed, G. Degobert, and H. Fessi, “A pilot study of freeze drying of poly(epsilon-caprolactone) nanocapsules stabilized by poly(vinyl alcohol): Formulation and process optimization,” Int. J. Pharm., vol. 309, no. 1–2, pp. 178–188, Feb. 2006.

[64] M. A. Moreno, P. Frutos, and M. P. Ballesteros, “Lyophilized lecithin based oil-water microemulsions as a new and low toxic delivery system for amphotericin B,” Pharm. Res., vol. 18, no. 3, pp. 344–351, Mar. 2001.

[65] Liversidge, Gary G., Phillips, Christopher P., and Cundy, Kenneth C., “Method to reduce particle size growth during lyophilization,” US5302401 A, 12-Apr-1994.

[66] R. E. Klabunde, Cardiovascular physiology concepts, 2nd ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins/Wolters Kluwer, 2012.

[67] Exfluor, “Material Safety Data Sheet Perfluorooctyl bromide.” [Online]. Available: http://exfluor.com/msds.php?id=C8BR.