Estudio de las posibilidades de crecimiento de la ... · Hipótesis 4 Las necesidades de vino para...

98
Trabajo de investigación encargado por: Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) Parte Primera Resumen ejecutivo Universidad de La Rioja Universidad del País Vasco Universidad Pública de Navarra El objetivo de esta investigación es aportar información a la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) que le facilite la propuesta de recomendaciones sobre limitación de nuevas plantaciones, replantaciones y conversión de derechos en la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) en los términos establecidos en el Real Decreto 740/2015 de 31 de julio por el que se regula el potencial de producción vitícola. Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

Transcript of Estudio de las posibilidades de crecimiento de la ... · Hipótesis 4 Las necesidades de vino para...

Trabajo de investigación encargado por:

Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR)

Parte Primera

Resumen ejecutivo

Universidad de La Rioja Universidad del País Vasco Universidad Pública de Navarra

El objetivo de esta investigación es aportar

información a la Organización Interprofesional

del Vino de Rioja (OIPVR) que le facilite la

propuesta de recomendaciones sobre limitación

de nuevas plantaciones, replantaciones y

conversión de derechos en la Denominación de

Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) en los

términos establecidos en el Real Decreto

740/2015 de 31 de julio por el que se regula el

potencial de producción vitícola.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la

superficie de viñedo en la DOCa Rioja

2

Trabajo realizado por: Dr. D. Fernando Antoñanzas Villar, Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, área de economía aplicada. ([email protected]) Dr. D. Emilio Barco Royo, Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, área de economía aplicada. Coordinador. ([email protected]) Dra. Dª Mª Begoña Eguía Peña, Departamento de Economía Aplicada V, de la Universidad de País Vasco. ([email protected]) Dr. D. Juan Ramón Murúa Múgica, Departamento de Economía Aplicada V, de la Universidad de País Vasco. ([email protected]) Dra. Dª Mª Cruz Navarro Pérez, Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, área de economía aplicada. ([email protected]) D. Emilio Pindado Tapia, Investigador en el Departamento de Gestión de Empresas, de la Universidad Pública de Navarra, área de economía, sociología y política agraria. [email protected] Dra. Dª. Mª de la O Pinillos García, Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, área de economía aplicada. ([email protected]) Dra. Dª Mª Mercedes Sánchez García, Departamento de Gestión de Empresas, de la Universidad Pública de Navarra, área de economía, sociología y política agraria. ([email protected])

En Logroño a 15 de octubre de 2015

3

Contenido del estudio

Introducción 1

1 Caracterización del sector vitivinícola en la DOCa Rioja 4

1.1 Espacio de producción 6

1.2. Condicionantes de la producción y del crecimiento 9

1.3. El producto 13

1.4. Agentes Económicos 16

1.5. Mercado 19

1.6 . Marco institucional 24

2 Análisis de la evolución de los precios en origen y

definición de indicadores para valorar su comportamiento 28

2.1 Mercado en origen: materia prima uva o vino 29

2.2 Formación y evolución de los precios en origen 30

2.3 Indicadores para analizar el comportamiento de los precio 35

3 Escenarios sobre la evolución de producción y ventas

utilizando la ratio de almacenamiento como indicador

de referencia 42

3.1 Situación inicial en 2015 43

3.2 Escenarios 50

3.3 Resultados 59

3.3.1 Escenario 1 67

3.3.2 Escenario 2 68

3.3.3 Escenario 3 70

4 Posibilidades de crecimiento 2016-2018 73

5 Propuesta para realizar un análisis de datos con el

objetivo de “modelizar” la toma de decisiones estratégicas

en el sector en el horizonte 2016- 2030 78

Referencias bibliográficas (parte I) 83

4

Resumen ejecutivo

En esta investigación se analizan las posibilidades de crecimiento de la

superficie de viñedo en la Denominación de Origen Califica Rioja (DOCa

Rioja) a corto y medio plazo con el objetivo de evitar riesgos derivados de un

desequilibrio entre la oferta y la demanda de vino de esta Denominación que

pudiera conllevar, además, su devaluación y pérdida de notoriedad en el

mercado.

Este desequilibrio puede producirse a través de tres vías: 1) autorización de

nuevas plantaciones, 2) replantaciones de viñedo procedente de arranques

realizados fuera de la DOCa y 3) conversión en autorizaciones de derechos

generados por arranques fuera de la DOCa existentes antes del 31 de diciembre

de 2015.

Para ello se ha procedido a caracterizar el funcionamiento económico del

sector a partir de los que se considera son sus factores determinantes: espacio

de producción, condicionantes de la producción y del crecimiento, producto,

agentes económicos, mercado y marco institucional.

Conocidas las características del sector se analiza el comportamiento de los

precios de la uva y del vino en el mercado en origen con el objetivo de

identificar variables que permitan explicarlo. Se definen para ello la ratio de

almacenamiento como el cociente entre existencias y salidas y la ratio de

capacidad como el cociente entre la capacidad de almacenamiento y las

existencias. Se observa la relación que hay entre el comportamiento de

cada una de estas dos ratios y el comportamiento de los precios en origen.

A partir de estas observaciones se acepta utilizar como indicador de

referencia la ratio de almacenamiento en tanto que muestra que cuando toma

valores mayores que tres los precios en origen tienden a bajar ocurriendo

lo contrario cuando se sitúa por debajo de este valor de referencia. Se

considera 2,85-3,1 como el intervalo de equilibrio en el que debería situarse

esta ratio para evitar los riesgos apuntados.

Establecida esta premisa se procede a diseñar los escenarios en los que se

estima puede actuar el sector en los próximos años. Para ello se concreta

primero la situación de partida fijando la superficie de viñedo productiva e

improductiva registrada en septiembre de 2015 en la DOCa Rioja así como

aquella que ha sido autorizada (plantada o pendiente) en 2015 y que todavía no

ha sido inscrita. Se tienen en cuenta también los derechos de replantación

existentes y la importancia de los arranques cada año. Con todo ello se

estima la producción de vino amparado en 2015 en 303 millones de litros y

se define el potencial productivo en este año.

Las ventas en 2015 se estiman en 281 millones de litros y otras salidas en

7 millones, por lo que las existencias finales a 31 de diciembre de 2015 se

situarían en 800 millones de litros y la ratio de almacenamiento en 2,78.

A partir de esta situación se diseñan los siguientes escenarios, descartando

cualquier escenario con descenso de las ventas a medio y largo plazo por

improbable y aceptando caídas coyunturales:

5

Hipótesis Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Hipótesis 1 Los derechos de replantación actualmente existentes, procedentes de viñedos arrancados exclusivamente en la DOCa, se convierten en autorizaciones y cada año la superficie arrancada en la DOCa se compensa con la superficie plantada como replantación de viñedos arrancados en la DOCa sin replantación en territorio amparado por la Denominación de viñedos arrancados en otras zonas vitícolas.

Hipótesis 2 La superficie que se autoriza a plantar en el año t se planta el año t+1, se registra como improductiva de primer año el año t+2 y como improductiva de segundo año (50 por ciento de rendimiento) el año t+3, pasando a ser productiva (100 por cien del rendimiento) el año t+4.

Hipótesis 3 Cada año el rendimiento en campo es del 100 por cien (6.500 kilos en variedades de uva tinta y 9.000 en blanca) y el rendimiento de transformación es de 70 litros de vino por cada 100 kilos de uva.

Hipótesis 4 Las necesidades de vino para cubrir mermas y autoconsumo son 7 millones de litros para cada año.

Hipótesis 5 Las ventas se mantienen en 281 millones de litros, igual que el año 2015.

Las ventas aumentan el 1 por ciento como resultado de un descenso en el mercado interior de hasta el 1 por ciento y un aumento en el mercado exterior entre el 2,5 y el 4 por ciento. Se plantean dos variantes: una con la misma tasa de crecimiento hasta 2030 y otra en la que las ventas no aumentan a partir del año 2021.

Las ventas aumentan a la misma tasa que en periodo 2001-2015, el 1,8 por ciento como resultado de un crecimiento entre el 0,4 y el 0,2 por ciento en el mercado interior y del 4 por ciento en el mercado exterior. Se plantean dos variantes: una con la misma tasa de crecimiento hasta 2030 y otra en la que las ventas no aumentan a partir del año 2021.

Fuente: Elaboración propia

La aceptación de la hipótesis 1 significa limitar a cero el posible

crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja por las vías de

replantación y conversión de derechos.

El análisis estadístico con las herramientas al uso en el manejo en hojas Excel

de todas las variables que intervienen en los cálculos ha permitido estimar el

crecimiento anual de la superficie de viñedo compatible con un valor de la ratio

de almacenamiento en el intervalo 2,85 – 3,1 en cada uno de los escenarios

planteados para el comportamiento de las ventas, lo que ha permitido elaborar

el siguiente cuadro de posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo a

por la vía de autorización de nuevas plantaciones a corto plazo:

6

Posibles tasas de crecimiento anual de la superficie de viñedo en la DOCa

Rioja para el periodo 2016-2021

TVMAA ventas TVMAA mínima

TVMAA máxima

TVMAA central

Escenario 1 0 0 0 0

Escenario 2.1 1 hasta 2021 y 0 de 2022 a 2030

0,1 1 0,5

Escenario 2.2 1 hasta 2030 0,5 1,5 1

Escenario 3.1 1,8 hasta 2021 y 0

de 2022 a 2030 1,5 2 1,7

Escenario 3.2 1,8 hasta 2030 2,5 3 2,7

Fuente: Elaboración propia

Posibles aumento de la superficie de viñedo para el periodo 2016-2018

(hectáreas)

Escenarios TVMAA ventas 2016 2017 2018

Escenario 1 0 0 0 0

Escenario 2.1 1 hasta 2021 y 0 de 2022 a 2030

Mínimo 65 66 67

Máximo 645 662 666

Central 323 331 333

Escenario 2.2 1 hasta 2030

Mínimo 323 331 333

Máximo 968 993 998

Central 645 662 666

Escenario 3.1 1,8 hasta 2021 y 0 de 2022 a 2030

Mínimo 968 993 998

Máximo 1.291 1.324 1.331

Central 1.097 1.125 1.131

Escenario 3.2 1,8 hasta 2030

Mínimo 1.613 1.655 1.664

Máximo 1.936 1.986 1.997

Central 1.742 1.787 1.797

Fuente: Elaboración propia

7

El calendario en el que hay que encajar todo el proceso en estos meses de

periodo transitorio y a partir de la entrada en vigor del nuevo sistema de

autorizaciones es el siguiente:

Tabla 32

Calendario de actuaciones

Fecha Actuación

Antes de 1 de noviembre de 2015

Presentación de recomendaciones sobre limitación de plantaciones

Entre el 1 de noviembre de 2015 y el 1 de febrero de 2016

Resolución del Director General de Producciones y Mercados Agrarios sobre superficie y recomendaciones (página web MAGRAMA)

Entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2016

Presentación de solicitudes en las CCAA

Antes del 1 de junio de 2016

Las CCAA remiten al MAGRAMA las solicitudes aprobadas y puntuadas

Antes del 1 de julio de 2016 El MAGRAMA remite a las CCAA las solicitudes aprobadas y superficies

Antes del 1 de agosto de 2016

Las CCAA notificarán a los solicitantes las autorizaciones

Fuente: Elaboración propia a partir de RD 740/2015

En el último apartado del informe se presenta una propuesta para la realizar un

análisis de las principales variables que definen la oferta y la demanda de vino

de la DOCA Rioja y estudiar las posibilidades de modelizar la toma de decisiones

sobre crecimiento de la producción a medio y largo plazo.

Trabajo de investigación encargado por:

Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR)

Parte Primera

Universidad de La Rioja Universidad del País Vasco Universidad Pública de Navarra

El objetivo de esta investigación es aportar

información a la Organización Interprofesional

del Vino de Rioja (OIPVR) que le facilite la

propuesta de recomendaciones sobre limitación

de nuevas plantaciones, replantaciones y

conversión de derechos en la Denominación de

Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) en los

términos establecidos en el Real Decreto

740/2015 de 31 de julio por el que se regula el

potencial de producción vitícola.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la

superficie de viñedo en la DOCa Rioja

Trabajo realizado por: Dr. D. Fernando Antoñanzas Villar, Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, área de economía aplicada. ([email protected]) Dr. D. Emilio Barco Royo, Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, área de economía aplicada. Coordinador. ([email protected]) Dra. Dª Mª Begoña Eguía Peña, Departamento de Economía Aplicada V, de la Universidad de País Vasco. ([email protected]) Dr. D. Juan Ramón Murúa Múgica, Departamento de Economía Aplicada V, de la Universidad de País Vasco. ([email protected]) Dra. Dª Mª Cruz Navarro Pérez, Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, área de economía aplicada. ([email protected]) D. Emilio Pindado Tapia, Investigador en el Departamento de Gestión de Empresas, de la Universidad Pública de Navarra, área de economía, sociología y política agraria. [email protected] Dra. Dª. Mª de la O Pinillos García, Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja, área de economía aplicada. ([email protected]) Dra. Dª Mª Mercedes Sánchez García, Departamento de Gestión de Empresas, de la Universidad Pública de Navarra, área de economía, sociología y política agraria. ([email protected])

Logroño 15 de octubre de 2015

Resumen ejecutivo

En esta investigación se analizan las posibilidades de crecimiento de la

superficie de viñedo en la Denominación de Origen Califica Rioja (DOCa

Rioja) a corto y medio plazo con el objetivo de evitar riesgos derivados de un

desequilibrio entre la oferta y la demanda de vino de esta Denominación que

pudiera conllevar, además, su devaluación y pérdida de notoriedad en el

mercado.

Este desequilibrio puede producirse a través de tres vías: 1) autorización de

nuevas plantaciones, 2) replantaciones de viñedo procedente de arranques

realizados fuera de la DOCa y 3) conversión en autorizaciones de derechos

generados por arranques fuera de la DOCa existentes antes del 31 de diciembre

de 2015.

Para ello se ha procedido a caracterizar el funcionamiento económico del

sector a partir de los que se considera son sus factores determinantes: espacio

de producción, condicionantes de la producción y del crecimiento, producto,

agentes económicos, mercado y marco institucional.

Conocidas las características del sector se analiza el comportamiento de los

precios de la uva y del vino en el mercado en origen con el objetivo de

identificar variables que permitan explicarlo. Se definen para ello la ratio de

almacenamiento como el cociente entre existencias y salidas y la ratio de

capacidad como el cociente entre la capacidad de almacenamiento y las

existencias. Se observa la relación que hay entre el comportamiento de

cada una de estas dos ratios y el comportamiento de los precios en origen.

A partir de estas observaciones se acepta utilizar como indicador de

referencia la ratio de almacenamiento en tanto que muestra que cuando toma

valores mayores que tres los precios en origen tienden a bajar ocurriendo

lo contrario cuando se sitúa por debajo de este valor de referencia. Se

considera 2,85-3,1 como el intervalo de equilibrio en el que debería situarse

esta ratio para evitar los riesgos apuntados.

Establecida esta premisa se procede a diseñar los escenarios en los que se

estima puede actuar el sector en los próximos años. Para ello se concreta

primero la situación de partida fijando la superficie de viñedo productiva e

improductiva registrada en septiembre de 2015 en la DOCa Rioja así como

aquella que ha sido autorizada (plantada o pendiente) en 2015 y que todavía no

ha sido inscrita. Se tienen en cuenta también los derechos de replantación

existentes y la importancia de los arranques cada año. Con todo ello se

estima la producción de vino amparado en 2015 en 303 millones de litros y

se define el potencial productivo en este año.

Las ventas en 2015 se estiman en 281 millones de litros y otras salidas en

7 millones, por lo que las existencias finales a 31 de diciembre de 2015 se

situarían en 800 millones de litros y la ratio de almacenamiento en 2,78.

A partir de esta situación se diseñan los siguientes escenarios, descartando

cualquier escenario con descenso de las ventas a medio y largo plazo por

improbable y aceptando caídas coyunturales:

Hipótesis Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Hipótesis 1 Los derechos de replantación actualmente existentes, procedentes de viñedos arrancados exclusivamente en la DOCa, se convierten en autorizaciones y cada año la superficie arrancada en la DOCa se compensa con la superficie plantada como replantación de viñedos arrancados en la DOCa sin replantación en territorio amparado por la Denominación de viñedos arrancados en otras zonas vitícolas.

Hipótesis 2 La superficie que se autoriza a plantar en el año t se planta el año t+1, se registra como improductiva de primer año el año t+2 y como improductiva de segundo año (50 por ciento de rendimiento) el año t+3, pasando a ser productiva (100 por cien del rendimiento) el año t+4.

Hipótesis 3 Cada año el rendimiento en campo es del 100 por cien (6.500 kilos en variedades de uva tinta y 9.000 en blanca) y el rendimiento de transformación es de 70 litros de vino por cada 100 kilos de uva.

Hipótesis 4 Las necesidades de vino para cubrir mermas y autoconsumo son 7 millones de litros para cada año.

Hipótesis 5 Las ventas se mantienen en 281 millones de litros, igual que el año 2015.

Las ventas aumentan el 1 por ciento como resultado de un descenso en el mercado interior de hasta el 1 por ciento y un aumento en el mercado exterior entre el 2,5 y el 4 por ciento.

Se plantean dos variantes: una con la misma tasa de crecimiento hasta 2030 y otra en la que las ventas no aumentan a partir del año 2021.

Las ventas aumentan a la misma tasa que en periodo 2001-2015, el 1,8 por ciento como resultado de un crecimiento entre el 0,4 y el 0,2 por ciento en el mercado interior y del 4 por ciento en el

mercado exterior. Se plantean dos variantes: una con la misma tasa de crecimiento hasta 2030 y otra en la que las ventas no aumentan a partir del año 2021.

Fuente: Elaboración propia

La aceptación de la hipótesis 1 significa limitar a cero el posible

crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja por las vías de

replantación y conversión de derechos.

El análisis estadístico con las herramientas al uso en el manejo en hojas Excel

de todas las variables que intervienen en los cálculos ha permitido estimar el

crecimiento anual de la superficie de viñedo compatible con un valor de la ratio

de almacenamiento en el intervalo 2,85 – 3,1 en cada uno de los escenarios

planteados para el comportamiento de las ventas, lo que ha permitido elaborar

el siguiente cuadro de posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo a

por la vía de autorización de nuevas plantaciones a corto plazo:

Posibles tasas de crecimiento anual de la superficie de viñedo en la DOCa

Rioja para el periodo 2016-2021

TVMAA ventas TVMAA mínima

TVMAA máxima

TVMAA central

Escenario 1 0 0 0 0

Escenario 2.1 1 hasta 2021 y 0 de 2022 a 2030

0,1 1 0,5

Escenario 2.2 1 hasta 2030 0,5 1,5 1

Escenario 3.1 1,8 hasta 2021 y 0

de 2022 a 2030 1,5 2 1,7

Escenario 3.2 1,8 hasta 2030 2,5 3 2,7

Fuente: Elaboración propia

Posibles aumento de la superficie de viñedo para el periodo 2016-2018 (hectáreas)

Escenarios TVMAA ventas 2016 2017 2018

Escenario 1 0 0 0 0

Escenario 2.1 1 hasta 2021 y 0 de 2022 a 2030

Mínimo 65 66 67

Máximo 645 662 666

Central 323 331 333

Escenario 2.2 1 hasta 2030

Mínimo 323 331 333

Máximo 968 993 998

Central 645 662 666

Escenario 3.1 1,8 hasta 2021 y 0 de 2022 a 2030

Mínimo 968 993 998

Máximo 1.291 1.324 1.331

Central 1.097 1.125 1.131

Escenario 3.2 1,8 hasta 2030

Mínimo 1.613 1.655 1.664

Máximo 1.936 1.986 1.997

Central 1.742 1.787 1.797

Fuente: Elaboración propia

Contenido

Introducción ........................................................................................................ 1

1 Caracterización del sector vitivinícola en la DOCa Rioja ............................. 4

1.1 Espacio de producción ....................................................................... 6

1.2. Condicionantes de la producción y del crecimiento .......................... 9

1.3. El producto ........................................................................................... 13

1.4. Agentes Económicos .......................................................................... 16

1.5. Mercado ................................................................................................ 19

1.6. Marco institucional .............................................................................. 24

2 Análisis de la evolución de los precios en origen y definición de indicadores

para valorar su comportamiento ....................................................................... 28

2.1 Mercado en origen: materia prima uva o vino ............................... 29

2.2 Formación y evolución de los precios en origen ........................... 30

2.3 Indicadores para analizar el comportamiento de los precios ....... 35

3 Escenarios sobre la evolución de producción y ventas utilizando la ratio de

almacenamiento como indicador de referencia ................................................ 42

3.1 Situación inicial en 2015 ................................................................... 43

3.2 Escenarios ......................................................................................... 50

3.3 Resultados ......................................................................................... 59

3.3.1 Escenario 1 ................................................................................... 67

3.3.2 Escenario 2 ................................................................................... 68

3.3.3 Escenario 3 ................................................................................... 70

4 Posibilidades de crecimiento 2016-2018 ................................................... 73

5 Propuesta para realizar un análisis de datos con el objetivo de “modelizar”

la toma de decisiones estratégicas en el sector en el horizonte 2016- 2030. .. 78

Referencias bibliográficas (parte I) ................................................................... 83

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

1

Introducción

El origen que justifica este trabajo de investigación se encuentra en el Real Decreto 740/2015, de 31 de julio, por el que se regula el potencial de producción vitícola, y se modifica el Real Decreto 1079/2014, de 19 de diciembre, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola. Este RD en su artículo 7 (Recomendaciones sobre limitaciones a nuevas plantaciones), establece (apartado 1) que “podrán realizar recomendaciones sobre los apartados 1 y 2 del artículo 6, las Organizaciones Interprofesionales que operen en el sector vitivinícola reconocidas de acuerdo al artículo 157 Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre (...). 2 (apartado). Las recomendaciones realizadas deberán ir precedidas de un acuerdo entre las partes representativas relevantes de la zona geográfica que se trate, y estar debidamente justificadas en base a un estudio que demuestre la existencia de un riesgo de oferta excesiva de productos vinícolas en relación con las perspectivas de mercado para esos productos, o un riesgo de devaluación significativa de una Denominación de Origen Protegida o Indicación de Geográfica Protegida específica”. En el artículo 17 se establecen, en los mismos términos, las recomendaciones sobre limitación de replantaciones, aunque en este caso es preciso señalar que, en ningún caso, las superficies arrancadas fuera del territorio de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) y que pudieran ser replantadas en el mismo, producirían uvas para elaboración de vino amparado por la DOCa, al menos hasta el año 2030. A pesar de ello, si esta circunstancia llegara a producirse, supondría un coste adicional de control en esta zona de producción en la que, hasta ahora, no ha habido posibilidad de cultivar viñedo para producción de vino sin Indicación Geográfica. En los artículos 19, 20 y 21 se regula la conversión de derechos de replantación concedidos antes del 31 de diciembre de 2015 en autorizaciones a partir del 1 de enero de 2016. Las solicitudes de conversión se podrán presentar hasta 2020 (artículo 20) y la plantación deberá realizarse antes del 31 de diciembre de 2023 (artículo 21). Es importante subrayar lo establecido en el punto 4 del artículo 21: “Las autorizaciones concedidas de acuerdo a la presente sección deberán ser utilizadas por el mismo titular al que se le concedieron en su propia explotación y podrán estar sujetas a las restricciones que en su caso se establezcan conforme a los artículos 16 y 17”.

La Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR), consciente de los riesgos que se pueden derivar de un crecimiento incontrolado de la superficie de viñedo en la DOCa para el correcto funcionamiento económico del sector, encargó el 17 de julio de 2015 la realización del presente estudio a un equipo de investigación integrado por investigadores de la Universidad Pública de Navarra, Universidad del País Vasco y Universidad de La Rioja, con el fin de cumplir lo

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

2

establecido en el mencionado Real Decreto sobre limitación de nuevas plantaciones, replantaciones y conversión de derechos, para satisfacer lo establecido y formular recomendaciones sobre estas cuestiones en el ámbito de la DOCa Rioja.

La existencia de estos riesgos y por ello la necesidad de recomendar la limitación de nuevas plantaciones, replantaciones y conversión de derechos, en los próximos años se deriva del propio sistema establecido en el Real Decreto 740/2015 que en su artículo 6 establece que:

“1. Antes del 1 de febrero de cada año, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente fijará la superficie que se podrá conceder para autorizaciones para nuevas plantaciones, y que deberá ser superior al 0% y como máximo del 1% a nivel nacional de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio del año anterior.

2. Se podrán limitar, pero no prohibir, la superficie disponible para autorizaciones en la zona geográfica delimitada de una denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida específica”.

A priori, nada impediría que toda la superficie fijada cada año por el Ministerio para nuevas plantaciones se encontrase en el territorio de la DOCa Rioja. La posibilidad de que esto ocurra porque lo hace posible el nuevo sistema El nuevo sistema de autorizaciones no excluye la posibilidad de una asignación asimétrica, que en un extremo podría concretarse en lo señalado. Esta es la primera de las preocupaciones que lleva a la OIPVR a solicitar este estudio primero y a plantear después sus recomendaciones atendiendo a lo establecido en los artículos mencionados anteriormente.

Atendiendo a las razones apuntadas, el objetivo de esta investigación es aportar a los agentes económicos que actúan en el sector vitivinícola un análisis sobre el potencial vitivinícola en la DOCa y sobre las posibilidades de crecimiento a corto y medio plazo que eviten aquellos desequilibrios que pudieran alterar su normal funcionamiento.

Una vez alcanzado este objetivo, en una segunda parte de esta investigación, se trabajará para investigar la posibilidad de dotar al sector de herramientas analíticas y metodológicas que le faciliten la toma de decisiones respecto del crecimiento de la superficie de viñedo en el espacio de la DOCa Rioja a largo plazo.

El contenido del trabajo se ha estructurado en cinco apartados. En el primero se realiza una caracterización del sector vitivinícola en la Denominación a partir de la identificación y descripción de los factores que determinan su funcionamiento económico. Esta caracterización es dinámica por cuanto se atiende a la evolución de cada uno de estos factores como condición necesaria para establecer las bases a partir de las que evaluar la existencia de los riesgos incluidos en el apartado 2 del artículo 7 del Real Decreto 740/2015: oferta

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

3

excesiva de productos vinícolas en relación con las perspectivas de mercado para esos productos, o un riesgo de devaluación significativa de una Denominación de Origen Protegida.

En el apartado segundo, se analiza el comportamiento de los precios de la uva y del vino en las últimas décadas y su relación con algunas variables determinantes como la producción, las salidas de vino (ventas más mermas y autoconsumo) y las existencias. La estabilidad de los precios en niveles que generen negocio para todos los agentes económicos que operan en el sector es sin duda el objetivo a conseguir para evitar los dos riesgos señalados. El análisis de lo ocurrido en el pasado reciente permite extraer algunas conclusiones y considerar indicadores que, como la ratio existencias/salidas, ayuden a alcanzar ese objetivo en los próximos años.

El análisis del comportamiento de la ratio existencias/salidas a partir de diferentes hipótesis sobre el crecimiento de la superficie productiva, los rendimientos en campo y en bodega y las salidas de vino, es la base del apartado tercero en el que se recogen los escenarios que surgen de las diferentes hipótesis planteadas en la investigación.

Los escenarios analizados ofrecen soporte a las diferentes posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja para el periodo 2016-2018 que se recoge en el cuarto apartado.

Por último, se presenta una propuesta para realizar un análisis de datos con el objetivo de “modelizar” la toma de decisiones estratégicas sobre comportamiento de la producción en el horizonte 2016-2030, que constituirá la segunda parte de esta investigación.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

4

1 Caracterización del sector vitivinícola en la DOCa Rioja

Antes de describir y analizar los factores que definen al sector vitivinícola en la DOCa Rioja es preciso subrayar que estamos caracterizando un sector orientado a la producción de un tipo de vino concreto (“con Denominación de Origen Calificada Rioja”) y que sólo puede producirse en el ámbito geográfico que define la DOCa Rioja (“en la Denominación de Origen Calificada Rioja”). Si los elementos apuntados no se tienen en cuenta se corre el riesgo de ignorar alguno de los factores que determinan el funcionamiento económico del sector en dicho espacio.

La caracterización del sector en la actualidad y el análisis de su evolución se apoya en los factores que se consideran determinantes de su funcionamiento económico, a saber: espacio de producción, condicionantes de la producción y del crecimiento, producto, agentes económicos, mercado y marco institucional.

La región vitivinícola de la DOCa Rioja1 se localiza en el valle del río Ebro, delimitada al norte por la sierra de Cantabria y al sur por la sierra de la Demanda, constituye una zona que se extiende por unas 200.000 hectáreas de tierras cultivadas de las que, en el año 2014, se dedicaban al cultivo de la vid 63.451 según se desprende de los datos recogidos en la Tabla 1.

La evolución del sector vitivinícola en la región durante las últimas décadas, se aleja del comportamiento general del sector agrario. No sólo ha aumentado la superficie cultivada de viñedo, sino que se han producido algunos cambios de carácter estructural que han reforzado su importancia en la región2 .

1 Conviene precisar que no es lo mismo La Rioja que la DOCa Rioja. Más de la mitad del territorio de La Rioja no está incluido en la

denominación a la que pertenecen municipios de las Comunidades Autónomas de La Rioja, País Vasco, Navarra y una finca, El Ternero,

que pertenece a la Comunidad de Castilla y León.

2 Las materias primas, uva-vino-subproductos, aportan, aproximadamente, el 3 por ciento del Valor Añadido Bruto (VAB) regional. Si se

consideran el producto terminado y las ventas en el mercado nacional y en exportación se sabe que el valor de las exportaciones de vino

embotellado en los últimos años ha oscilado alrededor de los 350 millones de euros y el valor de la totalidad de las exportaciones de la

región es de unos 1.000 millones de euros. El valor de las ventas de vino de Rioja en el mercado nacional se estima en 650 millones de

euros y en el año 2007 el valor de las ventas de productos industriales producidos en La Rioja, en el mercado nacional alcanzó la cifra de

4.107 millones de euros (1.710 alimentación, bebidas y tabaco) En resumen las ventas de vino representaron el 15,8 por ciento de las

ventas totales. Si se consideran las ventas en el mercado nacional y la exportación, el valor de las ventas totales se sitúa en unos 1.000

millones de euros en los años 2006 y 2007. En el año 2007, según la encuesta industrial del Instituto Nacional de Estadística (INE), la

facturación total del sector de bebidas alcohólicas fue de 1.118 millones de euros de los cuales 630 corresponderían a vinos con DO. Los

gastos de explotación ascendieron a 996 millones de euros (esto da una idea de los flujos con suministradores de materiales auxiliares,

materia prima... la mitad, aproximadamente, corresponde a materias primas, un 20 por ciento a materiales auxiliares y otro 20 por ciento

a servicios exteriores).

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

5

Tabla 1

Evolución del sector vitivinícola en la DOCa Rioja. Principales indicadores. (1983-2014)

VARIACIÓN

1983 1990 2000 2010 2014 1983-2014

1983=100

Superficie registrada (Hectáreas) 38.349 46.972 57.448 63.930 63.451 165

Producción amparada (Millones de litros)

106 161 311 256 295 278

Producción total 106 166 369 284 313 295

Ventas ( Millones de litros) 108 104 160 267 281 260

Capacidad de almacenamiento (Mill. Ltrs.) (1)

531 604 1.196 1.400 1.409 265

* En depósito 447 481 984 1.108 1.119 250

* En barrica 84 123 212 292 290 345

Existencias al 31/12 (Millones de litros)

285 482 769 843 785 275

Número de viticultores (1) 12.612 17.325 19.171 18.500 16.413 130

Número de bodegas de crianza (titulares)

63 125 222 375 394 625

Bodegas con nº de registro embotellador 443 572 600

(1) Datos del año 1982 en el año 1983

Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Regulador de la DOCa Rioja (CRDOCa Rioja)

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

6

Expuestas las grandes cifras que caracterizan el sector en la región se analiza a continuación cada uno de los factores que se consideran determinantes de su funcionamiento económico. El estudio incluye la evolución de cada una de las variables consideradas. La perspectiva temporal resulta fundamental en esta investigación ya que no debe olvidarse que el objetivo último de la misma es elaborar una propuesta sobre el comportamiento de la producción que no ponga en riesgo su funcionamiento económico, tanto por la vía del desequilibrio entre la oferta y la demanda como por la vía de la pérdida de valor de la marca Rioja que da nombre a la Denominación.

1.1 Espacio de producción

La producción, transformación y elaboración de vino se realiza en una zona geográfica delimitada. Esta zona se concreta en el artículo 4 del Reglamento (Orden APA/3465/2004), en el cual se distinguen tres subzonas denominadas Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa con la relación de términos municipales incluidos en cada una de ellas. Queda claro que hoy el espacio de producción, esto es, el territorio en el que se puede producir vino con derecho a utilizar el nombre de “Rioja”, queda delimitado por una norma, y no de forma natural, ni tampoco por el mercado.

A 9 de septiembre de 2015, la DOCa ampara una superficie de 64.527 hectáreas de viñedo distribuidas entre tres comunidades autónomas: La Rioja aporta el 69 por ciento de la misma (44.495 hectáreas), Álava el 21 por ciento (13.277 hectáreas) y Navarra el 10 por ciento (6.754 hectáreas). En total son 142 términos municipales (118 son de La Rioja, 15 de Álava, 8 de Navarra y uno, Miranda de Ebro -finca Ternero-, de Castilla y León).

El potencial productivo hasta ahora ha estado condicionado por la delimitación del espacio de producción, por la limitación del rendimiento y por la prohibición de plantaciones (derechos de plantación) que imponía la normativa comunitaria a través de la Organización Común del Mercado del vino3. A pesar de estas restricciones, en las últimas décadas la superficie de viñedo ha aumentado a una tasa media anual acumulada del 1,6 por ciento, desde las 38.349 hectáreas registradas el año 1983 hasta las 63.451 del año 20144 .

Este crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa se refleja de forma diferente en los municipios que la integran, conviven zonas en las que la relación entre la superficie de viñedo y la cultivada es muy alta, con apenas margen para

3 En el Reglamento 479/2008 por el que se aprueba la Organización Común del Mercado del vino se incluye la desaparición de los

derechos de plantación a partir del 31 de diciembre de 2015 y el inicio de un nuevo sistema de autorización de plantación de viñedo

controlado por los Estados miembros de la Unión Europea.

4 Este crecimiento en un escenario de restricción de plantaciones en la UE ha sido posible por la conjunción de diferentes decisiones en

el ámbito de las Gobiernos con competencias en agricultura que actúan en el territorio de la DOCa Rioja, entre ellas: autorización de

transferencias de derechos de plantación de otras regiones, solicitud y concesión de nuevas plantaciones autorizadas en la reforma de la

OCM del vino de 1999 y regularización e inscripción de viñedos históricos no inscritos.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

7

nuevas plantaciones y otras en las que todavía es posible el crecimiento de tipo extensivo (ver Mapa 1).

Mapa 1 Mapa de términos municipales que integran el espacio de producción de la

DOCa Rioja, según relación superficie de viñedo/superficie cultivada (2007)

Fuente: Elaboración propia con datos CRDOCa Rioja

En la Tabla 2 puede verse que hay grandes variaciones en la tasa de crecimiento de la superficie de viñedo. Comentario aparte merece el crecimiento registrado hasta el año 2002 que obedece a la conjunción de dos factores, por un lado los precios altos de la uva hasta 1999 y del vino hasta 1998, animados por el aumento de las ventas, y, por otro, la autorización de nuevas plantaciones contemplada en la reforma de la OCM del vino del año 1999. Salvada esa situación la tasa de crecimiento media anual acumulada es del 0,41 por ciento para el periodo 2001-2014 y del 0,71 si se inicia la serie en el año 2000, cuando todavía no se había notado en la demanda de plantaciones el descenso de los precios de la materia prima que se inicia ese año. Entre los años previos a la crisis económica actual, 2006/2007 y 2014 la superficie de viñedo no ha aumentado.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

8

Tabla 2 Evolución de la superficie de viñedo inscrito en la DOCa Rioja (1983-2014)

(Hectáreas)

AÑO Productivo Improductivo Total TAV

1983 37.611 736 38.349

1990 43.074 3.897 46.971 2,9

1991 42.898 4.277 47.175 0,4

1992 44.079 4.365 48.444 2,7

1993 45.751 3.943 49.694 2,6

1994 47.192 3.661 50.853 2,3

1995 47.346 3.289 50.635 -0,4

1996 47.346 3.430 50.776 0,3

1997 47.765 4.501 52.266 2,9

1998 48.381 4.852 53.233 1,9

1999 49.135 6.035 55.170 3,6

2000 52.029 5.419 57.448 4,1

2001 53.820 6.351 60.171 4,7

2002 55.545 6.448 61.993 3

2003 56.580 5.567 62.147 0,2

2004 58.132 4.235 62.367 0,4

2005 59.212 3.982 63.194 1,3

2006 60.390 2.979 63.369 0,3

2007 60.773 2.797 63.570 0,3

2008 60.882 2.710 63.592 0,03

2009 61.270 1.945 63.215 -0,5

2010 61.960 1.970 63.930 1,1

2011 62.142 1.683 63.825 -0,1

2012 62.153 1.145 63.298 -0,80

2013 61.840 1.297 63.137 -0,25

2014 61.645 1.806 63.451 0,50

TVMAA 1983-2014 (1) 1,64

TVMAA 2000-2014 0,71

TVMAA 2001-2014 0,41

(1) TVMAA Es la Tasa de Variación Media Acumulada Anual Fuente: Elaboración propia con datos del CRDOC Rioja

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

9

1.2. Condicionantes de la producción y del crecimiento

El aumento de la producción entre 1983 y 2014 es el resultado de la combinación de un factor de crecimiento extensivo basado en el comportamiento de la superficie y otro intensivo que se sustenta en el comportamiento del rendimiento5. La conjugación de ambos factores explica que el crecimiento de la producción, combine una componente de carácter extensivo (aumento de la superficie cultivada) y otra de carácter intensivo (aumento del rendimiento). Aunque en el caso de la DOCa Rioja, ambos tipos de crecimiento han estado hasta ahora restringidos institucionalmente en las últimas décadas, la producción total se ha multiplicado por 2,95 y la producción amparada por 2,78.

El rendimiento está limitado por lo establecido en el Reglamento de la Denominación. Así, el artículo 8 fija los rendimientos máximos por hectárea en 6.500 kilos para las variedades de uvas tintas y en 9.000 kilos para las blancas6, el artículo 10 limita el volumen de mosto por kilo de uva7 y, de otra, las prácticas culturales, que están reguladas en el artículo 6 del Reglamento, restringen la libertad de producción al establecer: la densidad de las plantaciones (entre 2.850 y 10.000 cepas por hectárea), las cantidades y periodo óptimo para el riego, los sistemas de poda con establecimiento del número máximo de yemas por hectárea, y la supeditación de todas las prácticas al límite impuesto al rendimiento.

Por otro lado, la fijación del rendimiento en cada campaña que en campo puede oscilar entre el 85 y el 125 por cien sobre los 6.500 y 9.000 kilos por hectárea para variedades tintas y blancas respectivamente y en bodega entre 70 y 72 litros de vino por cada 100 kilos de uva ha sido una herramienta adicional útil para el

5 Hay que distinguir entre rendimiento total o real, que son los kilos de uva o litros de vino producidos por hectárea y rendimiento amparado

que es la producción protegida por la denominación y que queda acotada por el Reglamento de la Denominación y cada año por las

normas de campaña.

6 Este límite podrá ser modificado anualmente por el Consejo Regulador, a iniciativa propia o a petición de los inscritos interesados,

efectuada con anterioridad a la vendimia, previos los asesoramientos y comprobaciones necesarios, de conformidad con lo previsto en la

letra d) del apartado 2 del artículo 26 de la Ley 24/2003, sin que pueda superar, al alza, 8.125 kg por hectárea, para la variedades tintas

y 11.250 kg por hectárea, para las variedades blancas. 3. En función de las circunstancias de la campaña el Consejo Regulador podrá

reducir la producción máxima admitida por hectárea establecida en el apartado 1 de este artículo hasta 5.525 kg por hectárea, para las

variedades tintas y 7.650 kg por hectárea, para las variedades blancas. 4. Además, dentro de los límites expresados en los apartados

anteriores, el Consejo Regulador podrá fijar en cada campaña, además del rendimiento amparable, un margen de desviación productiva

atribuible a circunstancias climatológicas. Dicho incremento, que bajo ningún concepto resultará amparable, deberá ajustarse a las

condiciones previstas en la normativa y regulación específica, en las propias normas de campaña y en la legislación aplicable (artículo 8

Reglamento de la DOCa Rioja).

7 Artículo 10 “se aplicarán presiones adecuadas para la extracción del mosto o del vino y su separación de los orujos, de forma que el

rendimiento no sea superior a 70 litros de vino por cada 100 kilogramos de vendimia. Las fracciones de mosto o vino obtenidas por

presiones inadecuadas no podrán, en ningún caso, ser destinadas a la elaboración de vinos protegidos. El límite de litros de vino por cada

100 kilogramos de vendimia podrá ser modificado, excepcionalmente, por el Consejo Regulador, a iniciativa propia o a petición de los

inscritos interesados, hasta un máximo de 72 litros por cada 100 kilogramos. En función de las circunstancias de la denominación, en

determinadas campañas, el Consejo Regulador podrá reducir el rendimiento máximo de transformación de uva a vino, requiriéndose para

ello un acuerdo adoptado por una mayoría cualificada de los dos tercios de los miembros del Pleno”.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

10

control de la producción por parte del sector, al margen de su indiscutible influencia en la calidad.

Más allá de las limitaciones normativas, el rendimiento estará condicionado por variables directamente relacionadas con el modo de producción, en particular con prácticas culturales, parcelación, localización, tamaño de las explotaciones, edad y variedades. El conjunto de limitaciones normativas, culturales y ambientales contribuyen a caracterizar la estructura de producción existente y que se manifiesta a través del grado de parcelación, la localización del viñedo en zonas de secano o de regadío, la estructura de propiedad, la edad de las plantaciones y las variedades cultivadas.

Así, una característica que permanece en la DOCa Rioja es el elevado grado de parcelación en el viñedo, 119.358 parcelas en el año 2013, con una superficie media por parcela de 0,52 hectáreas.

Sí se ha producido, sin embargo, un cambio en la distribución de la superficie cultivada de viñedo entre tierras de secano y de regadío8 . Los datos censales del año 2009 sitúan la superficie de viñedo en regadío, sólo en La Rioja, en 8.602 hectáreas por lo que no es arriesgado pensar que, en el conjunto de la DOCa, este tipo de cultivo represente más del 25 por ciento de la superficie total9.

Desde la perspectiva de la estructura de propiedad, según tamaño, no se observan cambios significativos en las últimas décadas. En el año 2014 había 16.413 titulares10 de viñedo inscritos en el registro correspondiente del Consejo Regulador, manteniéndose la pluralidad que caracteriza a la denominación desde esta perspectiva: muchos pequeños propietarios (menos de 5 hectáreas) que representan el 78 por ciento de los titulares pero que concentran menos de la tercera parte del viñedo y pocos medianos y grandes propietarios (más de 20 hectáreas) que representan el 1,4 por ciento de los titulares y concentran casi el 20 por ciento del viñedo inscrito en la Denominación. Entre ambos grupos hay un colectivo de 3.438 titulares que cultiva casi la mitad del viñedo inscrito. Esta pluralidad en la estructura de propiedad es otra característica específica del sector en la DOCa Rioja que se observa también en la estructura empresarial (elaboración, crianza y comercialización).

Otra variable determinante del comportamiento del rendimiento es la edad del viñedo, por cuanto es menor la productividad del viñedo viejo. Una parte del crecimiento del sector, desde los años ochenta, es consecuencia del

8 “En el año 1983 sólo 978 hectáreas se localizaban en tierras de regadío permanente o eventual. Hoy son más de 8.000, pasando así

del 2,6 al 13 por ciento de la superficie total de la DOCa Rioja” (Barco, 2008:181).

9 En la publicación “Los indicadores municipales de La Rioja, 2012” del Instituto de Estadística de La Rioja, de fecha 24 de septiembre de

2012, se recoge la cifra de 44.344 hectáreas de viñedo en La Rioja, de las cuales, 12.271 se localizan en tierras de regadío.

10 El número de titulares es mayor que el número de explotaciones vitivinícolas ya que en algunas explotaciones hay varios titulares por

razones fiscales o de organización de vendimia, por ejemplo. En el caso de la Comunidad Autónoma de La Rioja hay 13.190 titulares

inscritos y, sin embargo, el número de titulares de explotaciones de viñedo que da el censo agrario de 2009 es de 5.952, observándose

que en el censo apenas se declaran explotaciones de menos de 1 hectárea cuando en el registro de titulares del Consejo Regulador hay

6.209 en la DOCa.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

11

rejuvenecimiento de las cepas. Si en al año 1983, una de cada tres cepas plantadas en la DOCa tenía más de cuarenta años, hoy, sólo el 15 por ciento de la superficie es viñedo viejo, representando las plantaciones realizadas en los últimos diez años, el 29 por ciento del total.

El artículo 5 del Reglamento se refiere a las variedades11 que, hasta el año 2008, se reducían a las siete tradicionales, cuatro tintas, tempranillo, garnacha, graciano y mazuelo y tres blancas, viura, garnacha blanca y malvasía y que, desde ese año, se han complementado con las variedades blancas, Chardonnay, Sauvignon blanc, Verdejo, Maturana blanca, Tempranillo blanco y Turruntés.

Entre 1983 y 2015, el crecimiento ha estado acompañado de una especialización productiva que concentra la producción de uva (y consecuentemente la de vino) en las variedades tintas (de una relación 80/20 entre tintas y blancas en 1983, se ha pasado a la relación actual 94/6) y entre éstas principalmente en la variedad tempranillo (41 por ciento de la superficie total de viñedo de la DOCa en 1983 y 81,3 por ciento en 2014), con pérdida de superficie en la variedad garnacha tinta.

Desde la perspectiva del rendimiento, y dejando al margen el efecto sobre el volumen de vino blanco elaborado y comercializado, este cambio varietal se refleja en la reducción del rendimiento medio tipo por hectárea12 que ha pasado de 6.996 kilos por hectárea el año 199113 a 6.657 en 2014, observándose (Gráfico 1) una ligera recuperación a medida que están entrando en producción la nueva superficie plantada con variedades blancas.

A los cambios en la estructura de producción hay que añadir aquellos asociados al proceso de modernización tecnológica que se reflejan en el material vegetal y en el control de plagas y enfermedades.

En definitiva, la evolución del rendimiento por hectárea, es el resultado de un conjunto de cambios que, con carácter general, explican el aumento del mismo y entre los que sólo el cambio varietal, por la reducción de la superficie cultivada con variedades blancas, actúa en sentido contrario. La consecuencia de esta evolución en la estructura productiva del sector, en la que se producen cambios que actúan en diferentes direcciones respecto del rendimiento, no es otra que el aumento del rendimiento medio real obtenido14 que, si hasta el año 1995 no

11 “La elaboración de los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las variedades siguientes: Tempranillo, Garnacha,

Graciano, Mazuelo y Maturana tinta, entre las tintas, y Malvasía, Garnacha Blanca, Viura, Chardonnay, Sauvignon blanc, Verdejo,

Maturana blanca, Tempranillo blanco y Turruntés, entre las blancas. De estas variedades se consideran preferentes las siguientes:

Tempranillo, entre las tintas, y Viura, entre las blancas”.

12 Obtenido este rendimiento como resultado de dividir la producción máxima permitida con rendimiento del 100 por cien en tintas y

blancas (superficie de tintas por 6.500 kilos más superficie de blancas por 9.000 kilos) por la superficie total de viñedo (superficie de tintas

más superficie de blancas).

13 Se considera 1991 por ser el año en el que el rendimiento máximo en uvas tintas se elevó de 6.000 a los 6.500 kilos por hectárea,

14 Se define este rendimiento como el obtenido de forma natural, esto es, el resultado de dividir la producción total de uva por la superficie

productiva.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

12

alcanzaba ningún año el rendimiento medio tipo, desde el año 1996 lo supera frecuentemente (Gráfico 1) lo que llevó al sector a adoptar acuerdos para su contención a partir del año 2007 y entre ellos la puesta en marcha por primera vez en la DOCa de un stock regulador cualitativo y voluntario que sólo se aplicó durante tres campañas.

Gráfico 1 Evolución del rendimiento en la DOCa Rioja (kilos por hectárea) (1985-2014)

El resultado conjunto de aumento de superficie y rendimiento explica la evolución de la producción en la DOCa Rioja que, entre 1983 y 2014 ha pasado de una producción amparada de 106 millones de litros a 253 en 2013 y de 295 en 201415 (Gráfico 2).

15 La cosecha del año 2013 fue muy escasa por razones climatológicas y no es representativa de la producción media de los últimos

años.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

13

Gráfico 2 Evolución de la producción de vino en la DOCa Rioja (1970-2014)

(Miles de litros)

En este escenario de crecimiento de la producción, con una distribución del viñedo que define espacios muy diferentes, unos en los que apenas es posible crecer realizando nuevas plantaciones, dada la alta relación existente entre superficie de viñedo y superficie cultivada, y otros en los que sí es posible el crecimiento de tipo extensivo, cobra fuerza el debate sobre el modelo de crecimiento a seguir en la DOCa, si de tipo extensivo o intensivo, actuando sobre los límites al rendimiento. Esta realidad no puede ignorarse al realizar propuestas sobre estrategias de crecimiento en la Denominación.

1.3. El producto

En el caso del sector vitivinícola en la DOCa Rioja, el producto que protege la Denominación queda identificado en el artículo primero del Reglamento de la Denominación de Origen Calificada Rioja y de su Consejo Regulador, y de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 24/2003, de la Viña y del Vino, de 10 de julio, y el Reglamento (CE) nº 479/2008 del Consejo de 29 de abril de 2008, por el que se establece la Organización Común del Mercado vitivinícola, “quedan protegidos con la denominación de origen calificada "Rioja" los vinos de calidad tradicionalmente designados bajo esta denominación geográfica que, reuniendo las características definidas en este Reglamento, cumplan en su producción, elaboración, crianza y envejecimiento todos los requisitos exigidos en el mismo y en la legislación vigente que les sea aplicable”.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

14

Del contenido de este artículo se deducen, al menos, tres cuestiones que merecen ser destacadas, la primera, que el vino producido en la DOCa Rioja es de calidad protegido por una Denominación de Origen, la segunda, que pueden elaborarse diferentes tipos de vinos de acuerdo a lo establecido en el Reglamento sobre crianza y envejecimiento y la tercera, la importancia del marco normativo en la segmentación de la oferta a través del tipo de producto.

El producto ofertado puede ser analizado a partir de diferentes características entre las que color, variedad y envejecimiento son las más importantes. En el caso de la DOCa Rioja, la variedad no ha sido la variable de referencia para presentar el vino ante los consumidores y segmentar la oferta16, aun cuando, como ya se ha visto, se da una estrecha relación entre el vino de Rioja y la variedad dominante, tempranillo.

Por lo que respecta al color, cada vez es un indicador menos relevante, debido a la pérdida de importancia de la producción de uvas blancas y a una menor elaboración de vinos blancos y rosados, en favor de los vinos tintos, que concentran la mayor parte de la producción. Si en los primeros años de la década de los ochenta, el vino blanco y rosado, representaban más de la cuarta parte de la elaboración y ventas de Rioja, en el año 2014, los vinos tintos representaron el 88, los rosados el 5 y los blancos el 7 por ciento de la elaboración. A diferencia de lo que ocurre en otras zonas productoras, el criterio que tradicionalmente, al menos desde el siglo XIX, ha segmentado la oferta y la demanda en el sector vitivinícola riojano tiene que ver con el tiempo de envejecimiento17 regulado en el capítulo IV del Reglamento de la denominación. Este proceso permite poner en el mercado cada año, además del vino joven o sin crianza, tres tipos diferentes de vinos envejecidos: vino de crianza, término utilizado para vinos de, al menos en su tercer año que han permanecido uno como mínimo en barrica; vino de reserva, que requiere un envejecimiento mínimo en barrica de roble de un año y en botella de dos; y vino de gran reserva, que corresponde a vinos de alta calidad, que han envejecido un mínimo de dos años en barrica de roble y tres en botella18 (Tabla 3).

16 A diferencia de lo que ocurre en otras zonas de producción y especialmente en los denominados Nuevos Países Productores (NPP),

EEUU, Australia, Sudáfrica, Chile y Argentina, en los que la variedad es utilizada como referencia, junto con el nombre de la empresa,

ante los consumidores.

17 La crianza de los vinos aparece en Rioja como respuesta a una situación crítica por la que atraviesa el sector desde finales del siglo

XVIII y permitirá segmentar la oferta entre vinos corrientes y vinos finos o criados, contribuyendo a configurar un sector más dinámico y

complejo y al mismo tiempo estableciendo diferencias entre esta región y otras zonas de producción vitivinícola.

18 Las condiciones impuestas a cada tipo de vino varían en función del color y pueden consultarse en el artículo 13 del Reglamento de la

denominación.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

15

Tabla 3 Tiempos mínimos de envejecimiento (años)

Envejecimiento Edad Barrica Botella Total Joven Sin envejecimiento Crianza + de 2 1 1 Reserva + de 3 1 2 3 Gran Reserva + de 5 2 3 5 Fuente: Elaboración propia

En 2014, de cada 100 botellas vendidas, 44 son de vino joven y 56 de vinos criados (38 crianzas, 16 reservas, y 2 grandes reservas). El año 1983 ofrecía una estructura de las ventas muy diferente, 55, vino joven y 45 vinos criados (36, crianza, 6, reserva y 3, gran reserva). El cambio en la estructura, que coincide con un descenso de las ventas entre 1999 y 2001, se consolida a partir de 2003 y se está poniendo a prueba en los últimos años por el efecto que la crisis económica en la demanda de los diferentes tipos de vinos (Gráfico 3).

Gráfico 3 Estructura de las ventas por tipo de vino de la DOCa Rioja (en porcentaje)

(1983-2014)

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

16

En esta investigación es importante tener en consideración la particular forma de segmentar la oferta de la DOCa Rioja ya que los tiempos de permanencia del vino en bodega a que obliga el proceso de crianza es un factor de gran importancia al analizar las existencias de vino en bodega, el comportamiento de la demanda y el de los precios de la uva y del vino en origen.

El año 2014 el tiempo medio de permanencia en bodega para el conjunto de los vinos de la DOCa fue de 2,84 años y de 4,03 para los vinos criados. Para unas ventas de 285 millones de litros de vino con la estructura actual de 56 por ciento de vinos criados y 44 por ciento de vino joven, las existencias necesarias en bodega para poder cubrir esta demanda son 809,4 millones de litros (de los que 643,2 millones de litros estarían en proceso de envejecimiento). A esta cantidad se tendrían que añadir unos 7 millones de litros para cubrir pérdidas y mermas.

1.4. Agentes Económicos

En el proceso de producción de uva, elaboración del vino, almacenamiento y crianza participan cinco tipos de agentes económicos: viticultores no asociados que no elaboran (9.172 el año 2014), viticultores no asociados que elaboran o cosecheros (307), viticultores asociados (6.823 en 38 cooperativas), almacenistas (63) y criadores (394). Del total de operadores inscritos en los diferentes registros del Consejo Regulador, 600 aparecen además en el registro de bodegas embotelladoras19.

Al margen de la clásica división entre productores y bodegueros, el conjunto de agentes económicos que operan en la DOCa, viene a reforzar la idea de pluralidad que se ha puesto de manifiesto al considerar el tamaño de la explotación. En este caso, las variables que la generan son: elaboración, crianza y la fórmula organizativa de las empresas que operan en el sector.

En el grupo de viticultores elaboradores, la capacidad de elaborar es lo único que tienen en común cosecheros y cooperativistas. A partir de ahí, es muy difícil encontrar puntos de encuentro entre los intereses de uno y otro grupo, por razones que van desde el tamaño, hasta la fórmula jurídica que sustenta a uno y otro tipo de negocio20. El hecho de que algunos cosecheros y algunas cooperativas participen en el proceso de crianza viene a intensificar todas las diferencias existentes entre los productores.

19 Cada uno de estos agentes puede identificarse de la forma siguiente: viticultor no asociado que no elabora, es aquél productor que

vende su producción de uva íntegramente en este mercado; el cosechero puede transformar su propia producción en vino de forma

individual; cooperativa es la asociación de productores que transforma conjuntamente la producción de sus socios; almacenista es quien

elabora y/o vende vino en el mercado en origen y criadores son las bodegas de crianza que transforman en vino las uvas propias y las

adquiridas en el mercado de materia prima y cumplen unas condiciones mínimas en cuanto a parque de barricas (artículo 22 del

Reglamento de la denominación).

20 En general los cosecheros son autónomos o constituyen empresas familiares de pequeño o mediano tamaño.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

17

La evolución de los titulares de bodegas permite constatar la reducción del número de bodegas de cosechero (2.080 el año 1982) y el aumento de bodegas de crianza (63 en 1982). Esta evolución no se explica sólo por el abandono de la actividad por parte de los cosecheros y la atracción del segmento de la crianza; es necesario, además, tener en cuenta que entre estos dos momentos hay un cambio en el marco normativo. Hasta el año 1991, para inscribirse en el registro de bodegas de crianza, el Reglamento exigía tener un mínimo de 500 barricas de 225 litros de capacidad y, desde entonces, el número mínimo de barricas se reduce, primero a 100, y luego a 50. Este cambio normativo facilita la inscripción de algunos cosecheros en el registro de criadores.

La estructura apuntada se refleja en la aportación por grupos a la elaboración de vino. En el Gráfico 4 se observa cómo ha cambiado la estructura de elaboración. Si a principios de los años ochenta el peso en la elaboración de los tres grandes grupos era similar, cosecheros (30,5 por ciento), cooperativas (35,9) y criadores (28,1), hoy los cosecheros elaboran menos del 5 por ciento, las cooperativas el 31,2 y los criadores el 63,3 por ciento.

Gráfico 4 Estructura de elaboración por agentes económicos (1983-2014)

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

18

Hay que destacar la pérdida de importancia relativa de una figura histórica en el sector, los cosecheros. El cosechero, como elaborador y vendedor de vino joven, mayoritariamente a granel, ha ido desapareciendo al mismo tiempo que emerge con fuerza la figura del cosechero criador, esto es, el viejo cosechero protagonista en los siglos anteriores de la historia del Rioja entra, en el siglo XXI, como una bodega, generalmente de tipo familiar, que elabora su producción de uva, y que vende vino embotellado, joven o criado. La situación económica del sector en las últimas décadas ha facilitado este cambio (Barco, 2008a).

La importancia de cada uno de estos agentes económicos se refleja también en la capacidad de almacenamiento y de crianza. Hay que subrayar la poca capacidad de crianza que tienen las cooperativas, menos del 4 por ciento, cuando, como ya se ha visto, elaboran en torno al 30 por ciento del vino, lo que es un claro indicador del bajo grado de integración vertical de los viticultores asociados.

Al analizar el tamaño de las empresas, a partir del volumen de vino comercializado se refuerza, de nuevo, la idea de pluralidad que se ha destacado anteriormente. Desde esta perspectiva, el sector vitivinícola en la DOCa Rioja se caracteriza por tener un elevado número de bodegas pequeñas (432 el año 2014) que comercializan menos de medio millón de litros cada una y muy pocas (14, de las que sólo una de ellas es cooperativa) medianas y grandes bodegas que venden, cada una, más de 5 millones de litros. Entre estos dos grupos hay 66 pequeñas y medianas bodegas, de las que 60 son bodegas de criadores y 6 son cooperativas21.

La estructura plural descrita puede ser destacada como uno de los rasgos propios de la DOCa Rioja, y contrasta con la tendencia a la concentración empresarial que se observa en el conjunto del sistema agroalimentario. Esta estructura, que obedece no sólo a razones de tamaño, ya que está influenciada por la orientación dominante en cada empresa hacia vinos jóvenes o hacia vinos criados, hace más complejo el juego de intereses existentes en el sector y con ello la toma de decisiones estratégicas sobre el tipo de crecimiento. Estas diferencias se acentúan en la medida que hay empresas interesadas en crecer actuando exclusivamente sobre la superficie, sin aumentar los rendimientos de producción y de transformación, como también las hay que aceptan estos aumentos en situaciones de producción escasa.

21 En el estudio realizado por el Gobierno de La Rioja et al., (2011) con datos de los años 2009 y 2010, basado en encuesta a 298

bodegas de la DOCa Rioja (49,4 por ciento del universo) se concluye que el 60,4 por ciento de las bodegas facturan menos de 600.000

euros, el 17,8 por ciento entre 600.000 y 1,5 millones y el 21,8 por ciento más de 1,5 millones.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

19

1.5. Mercado

Los intercambios entre los diferentes agentes económicos que operan en la DOCa Rioja y los que se producen entre éstos y los consumidores se canalizan a través de dos mercados, uno para la materia prima, uva o vino, denominado mercado en origen, y otro para el producto final, mercado en destino. Para entender el funcionamiento de estos dos mercados, hay que tener en cuenta, una vez más, el marco normativo. La Denominación de Origen condiciona las características del mercado en origen en tanto que en él, sólo intervienen personas naturales o jurídicas inscritas en los Registros previstos por el Consejo Regulador, sólo se intercambia uva procedente de viñas registradas, sólo vino elaborado con dichas uvas y, a su vez, las bodegas sólo se pueden abastecer con uva y vino adquirido en este mercado.

Por otro lado, del atributo de Calificada, que acompaña a la Denominación de Origen Rioja desde el año 1991, se derivan también algunos condicionantes para el producto que llega al mercado final y entre estos destaca uno, que toda la producción ha de venderse embotellada. Esta restricción acaba con una práctica habitual hasta el año 1993, la venta de vino a granel.

En el mercado en origen, durante los años noventa se invierte la relación entre la parte de la producción que se vende en uva y la que se vende en vino (40/60 en 1990 y 57/43 en el año 2000). Esta tendencia se consolida en la primera década del siglo XXI, vendiéndose en el año 2007 sólo el 36 por ciento de la producción como vino. El año 2014 la producción elaborada por cosecheros y cooperativistas que saldrá al mercado en origen como vino representó el 35,2 por ciento del total.

El 69 por ciento de las bodegas de crianza, el 45 por ciento de almacenamiento y el 25 por ciento de los cosecheros se abastecen de uva en el mercado en origen y la mayoría de ellas tiene proveedores habituales, con o sin relación contractual, siendo más frecuente el contrato verbal que el escrito. Entre las bodegas de mayor tamaño, el grado de autoaprovisionamiento es bajo: el 59,1 por ciento cubre con producción propia menos del 25 por ciento de sus necesidades, el 31,8, con una proporción que varía entre el 25 y el 75 por ciento, y el 9,1 por ciento más del 75 por ciento22. (Gobierno de La Rioja et al., 2011).

Tener o no tener viñedo propio para cubrir total o parcialmente sus necesidades es una de las decisiones a las que, recurrentemente, se enfrentan las empresas vitivinícolas de la región, observándose, al menos, dos estrategias diferentes: por un lado, la de aquellas bodegas, en algunos casos centenarias, que tienen viñedo propio y cubren una parte de sus necesidades y, por otro, la de aquellas que renuncian a tenerlo y procuran controlar la calidad de las uvas o de los vinos de sus proveedores.

22 Es preciso tener en cuenta que entre éstas se incluyen las cooperativas (cuatro en la muestra, dos medianas y dos grandes).

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

20

En este mercado en origen, los precios de la uva y del vino tienen un papel relevante, ya que han sido, y son, determinantes en muchas de las decisiones adoptadas por el sector para su funcionamiento económico, decisiones que, en determinados casos, se reflejan en cambios en el marco institucional. Sirva como ejemplo el acuerdo alcanzado por el sector el año 2007 para regular la oferta por el que se fija el rendimiento amparado, se limita la entrada de uva en bodega y se crea el stock cualitativo. El objetivo de este acuerdo es conseguir estabilidad en los precios, para satisfacer los diferentes intereses existentes en el sector y animar el crecimiento de las ventas.

Para entender las razones por las que se adoptan algunas decisiones y las relaciones interprofesionales existentes, es importante destacar tres cuestiones que tienen que ver con el comportamiento y evolución de los precios: su volatilidad, la existencia de factores condicionantes, a priori diferentes, de los precios de la uva y del vino, y la relación observada entre la tendencia de los precios y el valor de la ratio de almacenamiento23.

Aunque en el apartado siguiente se analizará la evolución de la ratio de almacenamiento y su relación con los precios de la uva y del vino en origen, no podemos dejar de hacer referencia aquí al comportamiento de los precios en origen.

La serie de precios24 de la uva y del vino, desde el año 1970 muestra una gran volatilidad (Gráfico 5) que no puede ser explicada atendiendo únicamente al comportamiento de la oferta y de la demanda25. Esta fluctuación de los precios ha sido, tradicionalmente, motivo de preocupación en el sector, en unos casos para los demandantes de uva y/o vino y, en otros, para los productores. Por ello han intentado, en repetidas ocasiones, alcanzar algún acuerdo para reducir su volatilidad. Hasta el momento se impone una realidad que no ha hecho posible un acuerdo global.

23 La ratio de almacenamiento es la relación entre las existencias y las ventas y se observa que oscila en torno a tres, de forma que

cuando se sitúa por debajo de este valor los precios de la materia prima tienden a subir, ocurriendo lo contrario si su valor está por encima

de tres. Hay que señalar que el sector en sus trabajos considera para el cálculo de esta ratio el total de salidas (ventas más mermas y

autoconsumo) lo que aumenta el denominador en unos 7 millones de litros y con ello baja la ratio unas centésimas.

24 Es imprescindible, antes de describir el comportamiento de los precios, realizar algunas consideraciones metodológicas. La primera

tiene que ver con la diversidad de productos ofertados, (variedad, color, calidad y aptitud para la crianza son algunas de las variables que

la hacen posible), sin embargo no siempre esta diversidad se refleja en los precios de la materia prima, aunque si lo haga en el precio del

producto final, y casi nunca queda recogida en los datos disponibles. La segunda consideración que es preciso realizar es que no existe

una fuente institucional que recoja, elabore y publique la serie de precios, salvo aquellos que utiliza la Consejería de Agricultura, Ganadería

y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja para valorar la producción anual del sector vitivinícola y que se han empezado a publicar en

los boletines de precios y de coyuntura agraria en los últimos años. Y, por último, no puede ignorarse que si se quieren comparar las

series temporales de los precios de la uva y del vino, el precio de la uva para la cosecha del año “t” se paga en ese año, mientras que el

precio del vino elaborado esa cosecha se paga en el año “t+1”. Los datos en los que se apoya el gráfico nº 5 son el resultado del trabajo

de campo realizado cada año por el autor de esta investigación.

25 Los precios de la uva y del vino con los que se trabajará en esta investigación se han recopilado por E. Barco, para su trabajo de

investigación, desde los últimos años de la década de los setenta a partir de fuentes propias de información y se refieren al precio de la

uva tinta y del vino tinto, materias primas principales en el mercado en origen de la DOCa Rioja

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

21

Gráfico 5 Precios pagados por la uva y por el vino en la DOCa Rioja (1970-2014)

En este contexto, de precios volátiles, hay que situar el nacimiento, el año 2003, de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) y los acuerdos dirigidos a incentivar la demanda (plan estratégico, promoción...) y a controlar la oferta (limitación de rendimiento, control de plantaciones y acuerdo para eliminar el exceso de producción), con el fin de alcanzar una estabilidad en los precios.

Estos esfuerzos del sector dirigidos a alcanzar acuerdos que den estabilidad a los precios persiguen un objetivo común a todos los intereses existentes, el crecimiento de las ventas en el mercado final que garantice una rentabilidad mínima a todos los eslabones de la cadena de valor. Las ventas de vino de la DOCa Rioja han crecido desde los cien millones de litros en los primeros años de la década de los ochenta, hasta 281 millones de litros vendidos el año 2014, con un objetivo, recogido en el Plan Estratégico aprobado por el sector, de alcanzar los 290 millones a corto plazo (Gráfico 6).

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

22

Gráfico 6 Evolución de las ventas de vino de la DOCa Rioja (millones de litros)

(1979-2014)

En el periodo analizado, 1979-2014 la tasa de variación anual media acumulada de las ventas ha sido del 3,4 por ciento observándose mejor comportamiento en el mercado exterior (4,1 por ciento) que en el interior (3 por ciento). Si se considera el periodo posterior a la crisis de final de siglo la Tasa entre los años 2001 y 2014 fue del 1,9 por ciento, con un crecimiento medio anual del 0,7 por ciento en el mercado interior y del 4,5 por ciento en el exterior. Se observa (Gráfico 7) una gran inestabilidad en la variación de las ventas.

Entre los años anteriores a la actual crisis económica y el año 2014 la tasa de variación media anual acumulada de las ventas es 0,8 si se toma como referencia el año 2006 (-0,7 en el mercado interior y +3,7 en el mercado exterior) y 0,4 si se toma como referencia el año 2007 (-1,1 en el mercado interior y +3,2 en el exterior).

Hay que recordar que entre estos años no ha habido crecimiento de la superficie de viñedo productivo en la DOCa Rioja.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

23

Gráfico 7 Evolución de la Tasa Anual de Variación de las ventas de vino de la

DOCa Rioja (1979-2014)

Las ventas se dirigen mayoritariamente al mercado nacional donde la DOCa Rioja es líder entre las denominaciones de origen españolas (casi el 40 por ciento del vino con DO consumido en España es de Rioja). A pesar de esta posición de liderazgo en el mercado nacional, el fuerte descenso del consumo de vino en España26 limita las posibilidades de crecimiento por lo que la estrategia comercial de la DOCa Rioja, se reorienta hacia el mercado exterior y, preferentemente, en cuatro destinos, Estados Unidos, Suecia, Inglaterra y Alemania27 (Gráfico 8).

26 El Panel de Consumo que cada año elabora el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino muestra como entre 1997 y 2010 el

consumo per cápita de vino en España ha pasado de 36 a 16 litros.

27 Plan Estratégico del vino de Rioja 2005-2020 Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

24

Gráfico 8 Destino de las exportaciones de vino de la DOCa Rioja (2014)

La estructura de las ventas se caracteriza porque Rioja vende sólo vino embotellado (no a granel ni en formatos distintos de la botella de vidrio de diferentes capacidades, excepto la de 1 litro, 3/4, 3/8, 1,5 litros,…), muy mayoritariamente tinto, que puede ser joven o criado, y que se distribuye dos terceras partes en el mercado interior y el resto se exporta.

1.6. Marco institucional

El marco institucional recoge las reglas de juego sin las cuales no es posible entender el funcionamiento económico del sector. Condiciona la definición del producto, su presentación ante los consumidores, las prácticas de cultivo y elaboración, impone barreras de entrada, condiciones de acceso a los mercados y limitaciones a la capacidad competitiva de las empresas28. En este sector, las disposiciones institucionales son especialmente prolijas y abarcan tanto los acuerdos supranacionales como las regulaciones territoriales y pactos entre agentes económicos locales. En el caso de la DOCa Rioja este entramado

28 Para cualquier orientación productiva en el sector, sea hacia vinos con IGP o DOP como hacia vinos sin IGP, el marco institucional

condiciona su funcionamiento económico, pero en el caso de los vinos con IGP y en aras de la protección y garantía de la calidad del

producto este marco es mucho más complejo, pero esta complejidad es libremente aceptada por los agentes económicos que operan en

la IGP.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

25

complejo que condiciona las actuaciones del sector, puede ser sintetizado, siguiendo un criterio que va de lo más internacional a lo más local.

Las disposiciones supranacionales incluyen las que emanan de una organización específica del sector, la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), los acuerdos sobre el sector alcanzados en la Organización Mundial de Comercio (OMC), los acuerdos bilaterales entre países y la Política Vitivinícola en la Unión Europea (ver Tabla 4) .

Entre todas ellas es la legislación de la Unión Europea, y en particular la Organización Común del Mercado del vino, la que condiciona en mayor medida el funcionamiento del sector. El sector vitivinícola riojano ha pasado de una situación de poca o nula dependencia de las medidas incluidas en la OCM (años setenta y ochenta) a otra en la que algunas medidas le afectan directamente. Por ejemplo, algunos cambios introducidos tras la última reforma29, especialmente la desaparición de los derechos de plantación30 y la simplificación de las normas de etiquetado, afectan a elementos básicos de su actual modelo de desarrollo.

La normativa española se concretaba en la Ley 24/2003 de la Viña y del Vino, fiel reflejo del reparto de competencias que condiciona la regulación del sector vitivinícola y desde este año en la Ley 6/2015 de 12 de mayo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico31. Esta Ley, de una parte, reconoce de la supremacía de las normas que emanan de la UE sobre el ordenamiento jurídico interno y, de otra, reconoce las competencias en materia de agricultura (y por tanto, las relativas al cultivo de la vid y a sus productos), que corresponden a las Comunidades Autónomas. Con la Ley de 2003 se modificó la clasificación de los vinos existente hasta entonces, considerándose, para los vinos tranquilos, los siguientes niveles ordenados de menor a mayor exigencia en gestión y control: vinos de mesa, vinos de la tierra, vinos con indicación geográfica de calidad, vinos con denominación de origen, vinos con denominación de origen calificada y vinos de pago. Con la Reforma de la OCM del año 2008 desapareció la mención “vino de mesa” existiendo desde su entrada en vigor vinos sin Indicación Geográfica de Procedencia (IGP) y vinos con IGP32.

Este marco normativo se completa con la legislación de cada una de las Comunidades Autónomas. En el caso de La Rioja, el año 2002 se aprobó la primera ley de vitivinicultura, Ley 8/2002, de 18 de octubre, de Vitivinicultura de

29 Reglamento (CE) nº 479/2008 del Consejo de 29 de abril de 2008.

30 Esto se refleja en un descenso del precio pagado por el derecho de plantación en el mercado que, en el caso de la DOCa Rioja, y al

margen del efecto que puede tener en dicho precio el descenso de los precios pagados por la uva y por el vino en origen, ha bajado de

los 30.000 euros por hectárea pagados hasta el año 2008 a menos de la mitad (ver informe Etude sur les impacts socio-économiques et

territoriaux de la libéralisation des droits de plantations viticoles, Montaigne, 2012, en www.arev.org, última visita 22 de agosto de 2012).

31 En la Disposición adicional primera de esta Ley se reconoce al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja

(CRDOCa Rioja) como Corporación de derecho público.

32 En la Disposición Adicional tercera de la Ley 6/2015 se regulan los términos de los vinos acogidos a una Denominación de Origen

Protegida (DOP) o Indicación Geográfica de procedencia (IGP)

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

26

La Rioja, que no ha tenido modificaciones para su adaptación a los cambios que se han producido posteriormente en la legislación nacional y en la Unión Europea. En Navarra es la Ley Foral 16/2005, de 5 de diciembre, de ordenación vitivinícola (B.O.N. nº 149, 14 de diciembre de 2005). En el País Vasco la Ley 5/2004, de 7 de mayo, de Ordenación Vitivinícola (BOE 279 de 19 de noviembre de 2011) . En la DOCa Rioja a todo este marco normativo general hay que añadir el Reglamento de la Denominación de Origen Calificada Rioja que regula todo lo referido al espacio de producción, prácticas culturales y enológicas, rendimientos, variedades, registros, elaboración, tipos de vino, condiciones de envejecimiento, embotellado, etiquetado, presentación, gestión, control y sanciones.

Respecto del órgano de gestión de la DOCa Rioja, el Consejo Regulador (CRDOCa Rioja), la Ley 24/2003 abre la posibilidad de que tenga carácter interprofesional (Disposición adicional octava). Con ello, el Pleno del Consejo Regulador que era, hasta el año 2004, el resultado de un proceso electoral, en el que participaban todos los inscritos en los diferentes registros existentes, ha pasado a estar formado por los miembros de la Junta Directiva de la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR), constituida por 32 vocales, que representan a todas las organizaciones del sector. En consecuencia, los miembros que componen el Pleno no son elegidos mediante un proceso electoral, sino que representan a las organizaciones del sector productor y comercializador que participan en la OIPVR. La estructura actual del Pleno del Consejo Regulador es la proyección de la representatividad económica que tiene cada organización33, con un sistema mayoritario de toma de decisiones y sin que existan límites que impidan minorías de bloqueo en el número de votos que puede tener una organización34.

Cada una de estas Organizaciones que forman parte de la OIPVR, se integran en organizaciones de ámbito nacional y éstas, a su vez, en otras de ámbito supranacional en el marco de la Unión Europea, creando un entramado de grupos de interés que se manifiesta cada vez que se aborda algún cambio en el marco institucional en cualquiera de sus niveles.

33 Cada sector, productor y comercial, cuenta con cien votos. Los votos de cada organización dependen del número de hectáreas en el

caso de los productores o del valor de los litros de vino comercializados en el caso de las bodegas, de los titulares que quieren ser

representados por dicha organización y no es el resultado de un proceso electoral en el que cada inscrito tiene un voto,

independientemente de la superficie de viñedo que cultive y/o de los litros de vino que críe o comercialice.

34 Cualquier acuerdo debe contar con al menos el cincuenta por ciento de los votos de cada una de las partes, producción y comercio, y

con al menos el 75 por ciento de los votos totales.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

27

Tabla 4 Condicionantes derivados del marco institucional

Fuente: Elaboración propia

Condicionantes derivados del marco institucional para el funcionamiento económico del sector vitivinícola en la DOCa Rioja

Marco institucional

Factor determinante OIV OMC OCM Ley/24/2003 Ley6/2015

Reglamento DOCa

Espacio de producción

Delimitación del espacio de producción (art 4)

Determinantes de la producción y crecimiento

Derechos de plantación e incentivos al arranque. Reestructuración Políticas de calidad con limitación de rendimiento.

Rendimientos máximos permitidos en producción y elaboración (art 8)

Producto Definición del producto (Código internacional de prácticas enológicas)

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen (Artículos 22 y 23 del anexo 1C de ADPIC) Liberalización del comercio multilateral y vigilancia de los acuerdos bilaterales.

Distinción entre vinos sin Indicación Geográfica y vinos con Indicación Geográfica (art 34 R.479/2008). Variedades. Etiquetado. Prácticas enológicas

Definiciones de vino y de vino tranquilo de calidad ( art 2) Niveles de clasificación de los vinos (art 13)

Definición del producto (art 1 según lo dispuesto en la Ley del vino). Prohibición de venta de graneles. Tiempos de envejecimiento.

Agentes económicos

Registros y obligatoriedad de inscripción. Cambios que afectan al producto por ejemplo exigencias para la crianza.

Mercado Barreras no arancelarias de carácter técnico. Normas para el análisis y control de los vinos (trazabilidad).

Barreras arancelarias y no arancelarias y liberalización del comercio internacional (negociaciones OMC y acuerdos bilaterales)

Promoción en países terceros (no miembros de la UE).

Tipos de vino y su clasificación.

Marco institucional Condiciona la legislación del sector a todos los nieles en lo relativo a prácticas enológicas y análisis.

Condiciona la legislación del sector a todos los nieles en lo relativo políticas arancelarias y aplicación de barreras no arancelarias

Condiciona las legislaciones nacionales en: potencial productivo, definiciones y producto.

Consejo Español de Vitivinicultura (a 46, 47). Órgano de gestión de las IG Y DDOO.

Órgano de gestión.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

28

El marco normativo actual en la DOCa Rioja es el resultado de un largo proceso histórico en el que cabe plantearse si el sector ha tenido capacidad para adoptar algunas decisiones que le han permitido avanzar por una vía diferente al de otras regiones vitivinícolas. Así, por ejemplo, la crisis filoxérica en las primeras décadas del siglo XX, le llevó a demandar y obtener la concesión de la Denominación de Origen para el vino de Rioja el año 1925. Desde ese momento, el sector orienta su producción hacia los vinos tintos, con presencia, cada vez mayor, de vinos finos o criados y con destino al mercado y no a la destilación. La crisis que vive el sector en la región durante los años setenta aviva el debate sobre la entrada de vinos foráneos y los controles cuantitativos y cualitativos, en definitiva, sobre el modelo de producción existente en la DO. La implantación de estos controles, la prohibición de traer vino de fuera, la orientación hacia la crianza en barrica de 225 litros y la prohibición de venta de vino a granel, son algunas de las decisiones adoptadas para afrontar la crisis y que se concretan a partir del año 1991 cuando la DO pasa a ser DOCa porque el sector así lo quiso, demostrando que a pesar del complejo entramado institucional que condiciona el funcionamiento económico del sector, queda margen para que los agentes económicos puedan adoptar medidas que orienten su modelo de desarrollo en una u en otra dirección.

En este contexto histórico es necesario situar este trabajo de investigación promovido por la OIPVR para, una vez más, adoptar sus propias decisiones estratégicas “a pesar” del marco institucional.

2 Análisis de la evolución de los precios en origen y definición de indicadores para valorar su comportamiento

Como ya se ha indicado, en este segundo apartado se analiza el comportamiento de los precios de la materia prima, uva y vino en las últimas décadas y su relación con algunas variables relevantes como producción, ventas y existencias, con el objetivo de observar en qué condiciones su actividad es rentable para todos los agentes que operan en el mercado de la DOCa Rioja.

Al hablar de mercado hay que especificar a qué mercado nos estamos refiriendo. En el territorio de la DOCa Rioja cada año se venden uvas y se vende vino a granel, uvas y vino que ofertan productores y elaboradores y que demandan las bodegas de crianza y comercialización, bodegas que venderán vino joven o criado en el mercado nacional o que exportarán. No hay por lo tanto un único mercado. Al analizar la comercialización en el sector es necesario considerar dos mercados diferentes: mercado de materia prima (uva y/o vino) o mercado en origen, y mercado de producto terminado (vino embotellado) o mercado en destino.

“La relación entre ambos mercados parece evidente, y puede pensarse que lo que ocurra en uno se traslada directamente al otro, por ejemplo, la variación en

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

29

el precio de la uva y del vino, o la variación de la demanda en el mercado final. Sin embargo, pueden producirse ”interferencias” en el funcionamiento de ambos mercados que hagan que esta traslación no se produzca tan automáticamente como se supone o, incluso, que determinadas “señales” observadas en uno de estos mercados, acabe no apreciándose en el otro. Esto se debe a que cada uno de ellos tiene características particulares (debidas a diferencias en: la formación de los precios, los agentes económicos que participan en ellos, la demanda y los demandantes) que es preciso conocer” (Barco, E. 2008: 101).

En esta investigación se presta atención principalmente al mercado en origen y en particular se analiza el comportamiento de los precios en este mercado, dejando para la segunda parte de la misma el análisis del mercado en destino y de los precios del producto terminado.

2.1 Mercado en origen: materia prima uva o vino

La caracterización del sector realizada en el apartado anterior al describir a los agentes económicos anticipa la existencia de dos segmentos de mercado, uno en el que los viticultores no asociados y que no son cosecheros ofertan uva, oferta que se ve aumentada ocasionalmente con las ventas de uva que realiza alguna cooperativa en función de sus estrategias de elaboración y de los precios de la uva, y otro en el que cosecheros y cooperativas ofertan vino. En ambos mercados almacenistas y criadores actúan como demandantes. ¿Cuáles son los flujos que cada año se forman en este mercado de uva y de vino?

Se estima que en torno al 25 por ciento de la producción no es objeto de mercado en origen (un 15 por ciento correspondería a la producción propia de las bodegas de crianza y un 10 por ciento al vino vendido directamente en el mercado en destino por cosecheros y cooperativas). Por lo tanto, en el mercado en origen se compra y se vende cada año el 75 por ciento de la producción, un 50 por ciento como uva y un 25 por ciento como vino que venden cosecheros y cooperativas.

Este es el esquema de los flujos de uva y de vino en este mercado en origen:

Producto ofertado

Uva = 50 por ciento de la producción (un 15 por ciento de la producción se estima que no es objeto de mercado al ser producción propia de las bodegas)

Vino = 25 por ciento de la producción (del total de la producción elaborada el 35 por ciento lo gestionan cosecheros y cooperativas pero venden directamente en el mercado final el 10 por ciento por lo que sólo se mercadea en origen el 25 por ciento).

En este mercado participan los diferentes agentes económicos que actúan en la DOCa cada campaña realizando los unos su oferta y los otros su demanda, definiendo así el precio de la materia prima que es la única variable que nos

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

30

permite, a través de su formación, observar las relaciones que se establecen entre ellos.

2.2 Formación y evolución de los precios en origen

Como se ha dicho, la parte más importante de la producción en la DOCa Rioja se mercadea en forma de uva en el tiempo que dura la cosecha (septiembre y octubre), transformándose el resto en vino que es puesto en el mercado por los productores/elaboradores durante los meses del año siguiente al de la cosecha de las uvas con las que fue elaborado este vino.

Sabemos que no siempre los precios del vino y de la uva siguen comportamientos similares como podría llegar a pensarse considerando que el precio del vino tendría que cubrir el precio de la materia prima con la que se elabora (uva) y el coste de transformación. Estas diferencias de comportamiento se reflejan algún año a favor de la uva, (en este caso, a precios altos para la uva le corresponden precios bajos para el vino elaborado con la uva de ese año, o lo que es lo mismo: que el precio de venta del vino es inferior al precio pagado por las uvas en esa campaña), y otros a favor del vino, (cuando la uva se paga a menor precio que el vino elaborado con ellas).

Las variaciones relativas apuntadas se producen porque existen diferencias importantes en los factores que influyen en la formación de los precios de la uva y del vino (Barco, E. 2002 y Barco, E. 2008).

“Los precios de la uva se forman en los días previos a la vendimia, influyendo en su comportamiento (al alza o a la baja), entre otros factores, el volumen de la cosecha que está a punto de recogerse, el comportamiento de las ventas hasta ese momento, las existencias de años anteriores que se están ofertando y la calidad que se espera obtener de las uvas que se van a vendimiar. El vino obtenido con las uvas de esa cosecha que los productores han decidido elaborar y comercializar después, sale al mercado durante todo el año siguiente al de la vendimia. La brecha temporal que separa el momento en el que salen al mercado uva y vino, explica la aparición de elementos añadidos en la determinación del precio, entre los que destacan: el avance del volumen esperado en la próxima cosecha, una vez conocido el comportamiento de las plantas en primavera y la ausencia o no de determinados riesgos meteorológicos como las heladas, el comportamiento de las ventas en el tiempo transcurrido entre la vendimia y la venta del vino, y la calidad ya conocida del vino elaborado” (Barco, E. 2008:106).

La influencia de estos factores apuntados se aprecia con cierta nitidez en algunas campañas concretas, como se ve al analizar la evolución de los precios de la uva y del vino en la DOCa. La evolución de los precios del vino y de la uva entre los años 1998 y 2001 constituye un buen ejemplo para contrastar estas diferencias en la formación de los precios.

Antes de abordar la formación y evolución de los precios de la uva y del vino en los últimos años en la DOC conviene realizar algunas advertencias metodológicas. En los dos segmentos que configuran el mercado en origen (uva,

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

31

vino) sería preciso hablar de precios y no de precio. Lo que se oferta no es un producto único y homogéneo. La variedad, color, calidad y aptitud para la crianza, entre otros parámetros, determinan productos diferenciados. Tales diferencias no siempre se reflejan en los precios y, por desgracia, no en los datos disponibles. Hay pues diferentes productos según el color y según sus cualidades, aun cuando ocurra a veces que tales diferencias no queden muy bien reflejadas en los precios.

En esta investigación se consideran precios medios anuales, debiendo hacer constar, respecto del color, que las variedades tintas son claramente dominantes en la DOC, como ya se ha puesto de manifiesto anteriormente.

Los precios utilizados en este trabajo, se recopilan cada año a partir de diferentes fuentes de información (bodegas de crianza, cooperativas, operaciones publicadas...) por parte de Emilio Barco y son contrastados con los precios medios que cada año utiliza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja para valorar la producción anual del sector vitivinícola y que desde hace algunos años publica en sus informes de coyuntura y hojas de precios agrarios. Como referencia, se comparan también con los utilizados por el Consejo Regulador para realizar el cálculo de las exacciones a los productores destinadas a cubrir la partida de ingresos por este concepto en su presupuesto.

Por último, hay que indicar que cuando se comparan las series de precios de la uva y precios del vino, se desplaza un año hacia atrás la serie de precios del vino, de forma que sean comparables ambos precios. Es evidente que el precio de la uva para la cosecha del año “t” se paga en ese año, mientras que el precio del vino elaborado esa cosecha se paga en el año “t+1”.

En la Tabla 5 se recogen los precios de la uva y del vino desde el año 1983 facilitados por la Consejería de Agricultura del Gobierno de la Rioja, desglosados por color.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

32

Tabla 5 Precios de la uva y del vino publicados por la Consejería de Agricultura del

Gobierno de La Rioja (1983-2013)

€ kilo tinta

€ kilo blanca

€/litro tinto

€/litro clarete

€/litro blanco

1983 0,29 0,22

1984 0,45 0,37

1985 0,31 0,3 0,45 0,43 0,43 1986 0,23 0,17 0,37 0,32 0,3 1987 0,51 0,38 0,53 0,49 0,34 1988 0,64 0,59 0,99 0,87 0,84 1989 0,43 0,38 0,56 0,54 0,54 1990 0,32 0,29 0,45 0,43 0,41 1991 0,31 0,26 0,44 0,41 0,37 1992 0,30 0,26 0,47 0,46 0,38 1993 0,27 0,22 0,47 0,46 0,35 1994 0,46 0,43 0,78 0,75 0,65 1995 0,78 0,73 1,15 1,11 1,08 1996 0,70 0,48 1,05 0,91 0,79 1997 0,73 0,52 1,75 1,18 1,02 1998 1,23 0,93 2,48 2,07 1,65 1999 2,13 0,90 1,99 1,45 1,20 2000 0,75 0,39 0,61 0,41 0,31 2001 0,49 0,18 1,19 0,64 0,49 2002 0,89 0,47 1,70 1,42 1,03 2003 0,82 0,55 1,14 1,03 0,77 2004 0,96 0,55 1,34 1,07 0,88 2005 0,92 0,56 1,33 1,04 0,89 2006 0,88 0,54 1,35 1,02 0,95 2007 0,92 0,68 1,47 1,12 1,10 2008 0,93 0,68 0,82 0,95 1,02 2009 0,49 0,52 0,70 0,79 0,76 2010 0,52 0,50 0,88 0,77 0,81 2011 0,59 0,57 0,97 0,95 0,95 2012 0,66 0,68 1,15 1,07 1,23 2013 0,75 0,81 1,32 1,33 1,51

Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

33

En la Tabla 6 se recogen los precios de referencia utilizados por el Consejo Regulador con el fin ya comentado.

Tabla 6

Precios medios de la uva (euros/kilo)

Rioja Alavesa

Rioja Alta

Rioja Baja

Medio

1996 0,71 0,78 0,63 0,66

1997 0,71 0,93 0,63 0,66

1998 1,26 1,20 1,14 1,20

1999 2,04 1,98 1,92 2,00

2000 0,67 0,65 0,63 0,70

2001 0,49 0,45 0,39 0,50

2002 1,02 0,97 0,80 0,90

2003 0,90 0,86 0,76 0,82

2004 0,81

2005 0,81

2006 0,81

2007 0,85

2008 0,90

2009 0,55

2010 0,55

2011 0,55

2012 0,60

2013 0,60

2014 0,70

Fuente: Memorias CRDOCa Rioja

La tercera base de datos sobre los precios de la uva y del vino en origen es la que cada año elabora el coordinador de esta investigación a partir de diferentes fuentes de información.

En el Gráfico 9, se presentan los precios de la uva de cada una de las tres fuentes citadas.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

34

Gráfico 9

Precios medios de la uva en la DOCa Rioja (euros/kilo) (1983-2013)

Puede observarse que no hay diferencias significativas entre las tendencias de cada una de estas series de precios por lo que en lo que sigue se utilizará la base de datos propia que permite trabajar con un periodo más largo (Gráfico 10).

Al analizar la trayectoria de los precios desde 1970 (Gráfico 10) se observan tres etapas diferenciadas: entre 1970 y 1990, los precios presentan un crecimiento moderado con variaciones que se ajustan a un ciclo de cinco años de duración con precios máximos para el vino en 1973, 1978, 1983 y 1988; en la década de los noventa se produce un fuerte y continuado aumento de los precios que rompe el ciclo de las décadas anteriores, alcanzándose el nivel máximo para la uva el año 1999 y para el vino el año 1998 (recordar que es el precio que se paga por el vino en el año 1999 correspondiente a la vendimia de 1998); en los años 2000 y 2001 caen los precios iniciándose a partir del año 2002 una etapa de estabilidad en su comportamiento hasta el inicio de la crisis económica en 2008 cuando se produce una fuerte caída de los precios hasta su recuperación en 2012.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

35

Gráfico 10 Precios medios de la uva y del vino en la DOCa Rioja (1970-2014)

2.3 Indicadores para analizar el comportamiento de los precios

La serie de precios de la uva y del vino, desde el año 1970, permite observar las fuertes variaciones que se producen cada año, con aumento y descenso de precios en algunas campañas que no son fáciles de explicar a la vista del comportamiento de la oferta y de la demanda de vino. Estas oscilaciones han sido siempre motivo de preocupación en el sector, en unos casos para los demandantes de uva y/o vino y en otros para los productores. Por ello han intentado en repetidas ocasiones alcanzar algún acuerdo que diera estabilidad a los precios, y cuando esto ocurre el sector plantea la necesidad de disponer de alguna variable de referencia que permitiera explicar y anticipar el comportamiento de los precios.

“El comportamiento de las series de producción y de ventas, no permiten explicar completamente la evolución de los precios pagados por la uva y por el vino. Hay años en los que el aumento del precio de la uva coincide con un aumento de la oferta y años en los que ocurre justo lo contrario, se produce un descenso del precio el mismo año que cae la cosecha respecto del año anterior. Algo parecido ocurre cuando se pone en relación el comportamiento del precio de la uva y del vino con la evolución de la demanda. Factores internos como por ejemplo, las necesidades de almacenamiento para cumplir con los tiempos mínimos exigidos en la crianza, contribuyen a sesgar el comportamiento de los precios respecto del comportamiento de la oferta y de la demanda” (Barco, E. 2008(a): 115).

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

36

Cabría establecer como hipótesis, que un comportamiento normal de los precios sería aquel en el que una disminución de cosecha, y con ello de oferta, o un incremento de la demanda, precedieran una subida de los precios. La realidad no parece confirmar esta hipótesis (Gráficos 11 y 12) ya que al analizar la evolución de la producción de vino amparada, de las ventas y del precio pagado por la uva, se observan anormalidades en el comportamiento teórico esperado.

Gráfico 11 Evolución de la producción amparada de vino y del precio de la uva

(1970-2014)

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

37

Gráfico 12 Evolución de las ventas y del precio de la uva (1979 – 2014)

Como se ha señalado líneas atrás, hasta la última década del siglo XX la serie de los precios pagados por la uva presentaba un comportamiento cíclico con una duración de cinco años, y periodos muy cortos de crecimiento y decrecimiento de los precios (de 2 a 3 años) entre los niveles de precios máximos.

Esta situación de ciclo corto se rompe en la década de los años noventa. Cae el precio de manera ininterrumpida desde 1988 hasta 1993 y se inicia desde este año una etapa de precios crecientes que se prolonga hasta 1999 cuando los precios caen en las dos campañas siguientes observándose una gran estabilidad entre los años 2002 y 2008 cuando una nueva situación crítica afecta al sector.

A esta estabilidad de los precios contribuyeron algunos acuerdos adoptados por el sector (no hay que ignorar que la OIPVR nace el año 2003) que afectan al crecimiento de la demanda (plan estratégico, promoción...) y al control de la oferta (limitación de rendimiento, control de plantaciones y acuerdo para eliminar el exceso de producción). La pregunta que parece pertinente a la vista de lo ocurrido en esos años es la siguiente: ¿Cómo se ha conseguido esta relativa estabilidad de los precios?

Aquellos años el sector “hizo suya” una de las dos herramientas que en nuestras investigaciones veníamos utilizando desde la década de los años ochenta, la ratio de almacenamiento. La otra herramienta es la ratio de capacidad.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

38

Estas ratios las definimos de la forma siguiente:

Ratio de almacenamiento, es la relación entre las existencias de vino en la DOCa al final de cada año y las salidas de vino de la DOCa durante ese año (Ra = Ex/S).

Ratio de capacidad, es la relación entre la capacidad de almacenamiento en la DOCa y las existencias al final de cada año (Rc = Ca/Ex)

¿Qué información aporta cada una de estas ratios sobre el comportamiento de los precios?

Ratio de almacenamiento

El Gráfico 13 permite observar la relación existente entre el comportamiento de esta ratio y el de los precios. La ratio de almacenamiento oscila en torno a un valor de referencia que hemos fijado en 3. ¿Por qué en 3 y no en 2 o en 5? Porque en la década de los años ochenta cuando empezamos a observar el comportamiento de esta ratio y su posible relación con el comportamiento de los precios el tiempo medio (número de años) de rotación del vino en las bodegas de la DOCa Rioja era precisamente 3. Si el valor de esta ratio se utiliza para tomar decisiones en la DOCa Rioja que tienen una gran trascendencia económica para todos, por ejemplo qué hacer con el vino del stock de regulación, como así ocurrió entre los años 2007 y 2010 durante los que se aplicó esta nueva herramienta de regulación, debería ajustarse periódicamente para recoger cualquier variación que pudiera producirse en el tiempo medio de permanencia del vino en bodega35.

El análisis conjunto de la ratio de almacenamiento y de los precios de la uva presenta el siguiente comportamiento respecto del comportamiento de esta ratio: cuando el valor de la ratio de almacenamiento es inferior a 3, los precios tienden a subir, cuando la ratio se sitúa en el entorno de 3 los precios permanecen estables y cuando la ratio toma valores mayores que 3 los precios tienden a caer. Cuanto más tiempo permanece el valor de esta ratio por encima o por debajo del valor de referencia mayor es la tendencia a la baja o al alza de los precios.

35 En el año 2014 los datos del Consejo Regulador han situado este tiempo de rotación en 2,84 años. Desde el año 1997 el valor mínimo

2,30 se registró el año 1999 y el máximo 2,87 el año 2013.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

39

Gráfico 13 Evolución de la ratio de almacenamiento y del precio de la uva

(1979 – 2014)

Ratio de capacidad

El Gráfico 14 permite observar: la ratio de capacidad oscila en torno a un valor de referencia que hemos fijado en 1,65 a partir de la observación del comportamiento de los precios para diferentes valores de referencia situados en la banda 1,6-1,7. Es evidente que, por su propia definición, si el valor de esta ratio es alto, puede pensarse en una mayor disposición a la compra para llenar la capacidad disponible que está vacía. El fuerte aumento de la capacidad de almacenamiento en la década de los noventa se refleja perfectamente en el comportamiento de esta ratio.

Cuando el valor de esta ratio se mantiene por encima del valor de referencia los precios de la uva y del vino tienden al alza, cuando su valor tiende a situarse en la banda de fluctuación considerada normal, 1,6-1,7, se producen ajustes en los precios que se mantienen estables en tanto el valor de esta ratio permanece dentro de la banda, y cuando esta ratio toma valores por debajo del extremo inferior de la banda de referencia los precios tienden a la baja.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

40

Gráfico 14 Evolución de la ratio de capacidad y del precio de la uva (1982 – 2014)

El análisis de los precios a partir del comportamiento de estas dos ratios permite extraer algunas conclusiones (Gráfico 15).

En el cuadrante superior derecho se sitúan aquellos años en los que ambas ratios se sitúan por encima del valor de referencia y todos coinciden con momentos en los que los precios se mantienen estables, bien con tendencia a la baja (2004, 2005, 2008, y 2011) o bien con tendencia al alza (1992, 1999, 2001, 2003, 2006, 2012).

En el cuadrante inferior derecho se sitúan aquellos años en los que la ratio de almacenamiento toma valores superiores al de referencia y la ratio de capacidad inferiores. En estos años la tendencia de los precios es a la baja (1988, 1990, 1991, 2000, 2001, 2005, 2009 y 2010).

En el cuadrante superior izquierdo están los años con valor de la ratio de almacenamiento inferior al de referencia y valor de la ratio de capacidad superior y todos coinciden con un comportamiento alcista de los precios (1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 2002, 2007, 2013 y 2014).

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

41

Gráfico 15 Tendencia de los precios según los valores de las ratios de almacenamiento y

de capacidad (1982 – 2014)

En el apartado siguiente, en el que se diseñan diferentes escenarios para la evolución de las principales variables económicas de la DOCa a corto y medio plazo se trabajará únicamente con la ratio de existencias por ser este indicador el que desde el año 2003 utiliza el sector para adoptar algunas decisiones para la organización del sector.

La ratio de capacidad será evaluada con detalle en la segunda parte de esta investigación.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

42

3 Escenarios sobre la evolución de producción y ventas utilizando la ratio de almacenamiento como indicador de referencia

La recomendación que realice la OIPVR “sobre restricciones a la replantación

(artículo 17(3)) y sobre plantaciones por conversión de un derecho de plantación

(artículo 21(3)” deberá ajustarse a lo establecido en el Real Decreto 740/2015 y

contener la información mínima indicada en el Anexo 1 y en particular justificar

el riesgo existente en estos términos:

“riesgo de oferta excesiva de productos vinícolas en relación con las

perspectivas de mercado para esos productos

riesgo de devaluación significativa de una denominación de origen

protegida o indicación de origen protegida concretas”.

En el apartado anterior se ha puesto de manifiesto que para el correcto funcionamiento económico del sector en la DOCa Rioja el valor de la ratio de almacenamiento debe situarse en el entorno de 3.

Se ha visto que cuando el valor de la ratio se mantiene varios años por debajo de tres, por ejemplo entre 1993 y 1998, los precios de la uva y del vino en origen tienden a subir y acaban reflejándose en los precios del producto terminado, vino embotellado joven o criado, provocando descensos importantes de las ventas (222 millones de litros vendidos en 1998, 196 en 1999 y 160 en el año 2000) que invierten la situación y el valor de la ratio sube por encima de tres, ajustándose los precios en origen generándose tensiones que afectan al funcionamiento económico del sector porque se ha pasado a una situación de oferta excesiva en relación a las nuevas perspectivas de mercado.

Cuando el valor de la ratio permanece por encima de 3 los precios de la uva y del vino en origen bajan, por ejemplo entre 1985 y 1992 y pueden llegar a alcanzar niveles que no recojan el esfuerzo cualitativo realizado y en particular la limitación de rendimientos en campo y en bodega al mismo tiempo que facilitan la puesta en el mercado de vinos de calidad de la DOCa Rioja a bajo precio, lo que sin duda es un claro signo de devaluación significativa de la Denominación.

Parece acertado para evitar estas situaciones de oferta excesiva y/o de devaluación significativa de la Denominación plantear escenarios para el funcionamiento económico del sector en los que la ratio de almacenamiento se sitúe en niveles que eviten estos riesgos derivados bien de precios bajos de la uva y del vino o bien de lo contrario.

La ratio de almacenamiento es por lo tanto el indicador de referencia que se va a utilizar para la generación de diferentes escenarios a partir de hipótesis planteadas sobre el comportamiento de las ventas y de la producción de vino amparado a partir de la superficie de viñedo en la DOCa y de los rendimientos en campo y en bodega.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

43

Para ello hay que definir la situación de partida, esto es, hay que fijar los valores de todas las variables que van a intervenir en el proceso de construcción de estos escenarios. Es necesario señalar que en el momento en el que esta investigación se está desarrollando, septiembre 2015, algunos de estos valores no son conocidos, por lo que es necesario estimarlos.

Las variables que se van a utilizar agrupadas en función de este criterio son:

Variables con valor conocido en septiembre de 2015: Superficie de viñedo por color productiva e improductiva desglosada en primer y segundo año inscrita en el registro del Consejo Regulador (9/9/2015); rendimientos en campo y en bodega fijados para la cosecha de 2015; superficie de viñedo inscrita en los registros de las correspondientes Consejerías de los Gobiernos de La Rioja, País Vasco y Navarra y comunicada al MAGRAMA a 31 de julio de 2015; superficie de derechos de plantación en poder de los agricultores en 2015; superficie media de viñedo arrancada en las tres últimas campañas por CCAA; superficie de viñedo autorizada para plantar en 2015 por color por CCAA y desglosada entre plantada y no plantada y existencias a 31 de diciembre de 2014.

Variables con valor desconocido en septiembre de 2015: Producción de vino amparado en 2015; ventas 2015; mermas y autoconsumo 2015 y existencias a 31 de diciembre de 2015.

3.1 Situación inicial en 2015

Se recogen a continuación los datos para cada una de estas variables que nos

permiten diseñar la situación de partida en 2015 como base para generar los

diferentes escenarios. En el caso de las variables a estimar se justifica el cálculo

del valor obtenido.

En la Tabla 7 puede verse la superficie de viñedo inscrita en el registro del

Consejo Regulador en septiembre de 2015 desglosada por color, CCAA y

productiva e improductiva, con detalle de primer y segundo año, desglose que

hay que tener en cuenta no sólo para estimar la producción en 2015 sino en lo

sucesivo, por cuanto la superficie improductiva en segundo año tiene un

rendimiento autorizado en campo del 50 por ciento del autorizado para esa

campaña.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

44

Tabla 7

Superficie de viñedo inscrita en el registro del Consejo Regulador

de la DOCa Rioja (9/9/2015) (Has.)

Productiva Improductiva 1º año

Improductiva 2º año

Total productivo más improductivo

Tinta Blanca Tinta Blanca Tinta Blanca Tinta Blanca Total

La Rioja

38.733 2.592 764

1.124

1.068

214

40.565

3.930

44.495

Álava

12.269

900 0

0

94

14

12.363

914

13.277

Navarra

6.232

386

2

1

100

34

6.334

421

6.755

Total

57.234 3.878 766

1.125

1.262

262

59.262

5.265

64.527

Fuente: Elaboración propia con datos CRDOCa Rioja

A partir de estos datos podemos estimar la producción total y la amparada en

2015. Para ello es preciso tener en cuenta la excepcionalidad de este año ya que

el Consejo Regulador acordó elevar el rendimiento en campo hasta el 107 por

cien esto es, 6.955 kilos de uva por hectárea para las variedades tintas y 9.630

para las blancas36, con un rendimiento de transformación de 70 litros de vino por

cada 100 kilos de uva.

Si entra en bodega el total amparado la producción total de vino sería de 308,74

millones de litros de vino (un 91 por ciento tinto), ahora bien la serie histórica de

datos de producción amparada y de producción autorizada (Tabla 8) muestra

que es muy frecuente no amparar el total de lo autorizado, por lo que no es

arriesgado suponer que este año no será una excepción y por ello en esta

investigación la producción amparada en 2015 se estima que oscilará entre 298

y 305 millones de litros y utilizaremos en lo que sigue 303 millones de litros.

36 Además se autorizó la entrada de un 6 por ciento adicional “En todo caso, teniendo en cuenta que el viñedo riojano presenta una

excelente situación productiva, el Consejo ha fijado en un 6% adicional (390 kg hectárea en tintas y 540 kg hectárea en blancas) sobre

los rendimientos máximos amparables el límite máximo de uva que se podrá entregar en bodega esta campaña en función de la evolución

de las condiciones climatológicas, aunque el vino elaborado con dicha uva no será amparado por la D.O. y deberá retirarse de las bodegas

en el plazo máximo marcado por el Consejo” (Riojawine.es, septiembre 2015).

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

45

Tabla 8

Producción amparada y máxima posible con 100 % de rendimiento

Superficie productiva

Producción posible 100% rendimiento Producción Amparada

Kilos de uva

Tintas Blanca Tinta Blancas Total Amparada sobre posible

1985 29.903 9.094 194.369.500 81.846.000 276.215.500 241.296.770 87%

1986 29.936 9.079 194.584.000 81.711.000 276.295.000 173.529.246 63%

1987 30.206 9.065 196.339.000 81.585.000 277.924.000 186.151.310 67%

1988 33.049 8.997 214.818.500 80.973.000 295.791.500 180.410.559 61%

1989 33.851 8.840 220.031.500 79.560.000 299.591.500 223.279.641 75%

1990 34.182 8.669 222.183.000 78.021.000 300.204.000 225.635.498 75%

1991 34.381 8.509 223.476.500 76.581.000 300.057.500 213.410.823 71%

1992 35.848 8.227 233.012.000 74.043.000 307.055.000 214.637.991 70%

1993 37.528 8.247 243.932.000 74.223.000 318.155.000 249.738.789 78%

1994 38.955 8.238 253.207.500 74.142.000 327.349.500 241.689.232 74%

1995 39.267 8.090 255.235.500 72.810.000 328.045.500 303.643.224 93%

1996 39.378 7.923 255.957.000 71.307.000 327.264.000 340.408.707 104%

1997 39.920 7.844 259.480.000 70.596.000 330.076.000 354.341.269 107%

1998 40.679 7.709 264.413.500 69.381.000 333.794.500 380.795.587 114%

1999 42.522 7.484 276.393.000 67.356.000 343.749.000 301.150.847 88%

2000 44.686 7.337 290.459.000 66.033.000 356.492.000 430.472.569 121%

2001 46.936 6.803 305.084.000 61.227.000 366.311.000 346.729.295 95%

2002 49.459 6.086 321.483.500 54.774.000 376.257.500 284.289.535 76%

2003 51.194 5.386 332.761.000 48.474.000 381.235.000 417.927.000 110%

2004 53.157 4.975 345.520.500 44.775.000 390.295.500 385.580.322 99%

2005 54.567 4.645 354.685.500 41.805.000 396.490.500 391.613.023 99%

2006 55.931 4.458 363.551.500 40.122.000 403.673.500 397.774.105 99%

2007 56.569 4.204 367.698.500 37.836.000 405.534.500 391.429.476 97%

2008 56.825 4.057 369.362.500 36.513.000 405.875.500 388.978.440 96%

2009 57.344 3.926 372.736.000 35.334.000 408.070.000 396.824.989 97%

2010 (1) 58.109 3.851 377.708.500 34.659.000 412.367.500 370.618.794 90%

2011 58.375 3.768 357.836.246 29.782.622 387.618.868 383.104.986 99%

2012 58.389 3.764 379.528.500 33.876.000 413.404.500 351.513.607 85%

2013 58.021 3.814 377.136.500 34.326.000 411.462.500 362.728.713 88%

2014 57.761 3.884 375.446.500 34.956.000 410.402.500 422.012.625 103%

(1) Acuerdo de limitación de rendimiento amparado al 90 por ciento en 2010 y entrada del 105 en 2014 Nota: Los años en los que la relación amparada/posible supera el 100 por cien son años en los que el rendimiento amparado aprobado es superior al 100 por cien. Po ejemplo en el año 2000 se permitió el 125 por cien.

Fuente: Elaboración propia con datos CRDOCa Rioja

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

46

Para cumplir con lo establecido en el artículo 6 del Real Decreto 740/2015 las

CCAA deben comunicar al MAGRAMA la superficie de viñedo inscrita en sus

correspondientes registros a fecha 31 de julio de cada año. En la Tabla 9 se

recogen los datos aportados por cada una de las tres CCAA con territorio en la

DOCa Rioja en lo relativo a viñedo inscrito en esta Denominación37 y la superficie

total inscrita en el registro del Consejo Regulador en septiembre de 2015.

Tabla 9

Superficie de viñedo declarada por las CCAA a 31 de julio de 2015 e inscrita en

el Consejo Regulador (hectáreas)

Comunicada al MAGRAMA 31 de julio Consejo R. 9/9/2015

La Rioja 45.711,29 44.495

Álava 13.600,59 13.277

Navarra 7.174,00 6.755

Total 66.485,88 64.527

Fuente: Elaboración propia con datos CCAA

En el caso de La Rioja se observa una diferencia significativa entre ambas

fuentes, 1.216 hectáreas. La razón de esta diferencia se encuentra en el viñedo

autorizado y plantado en el año 2015 (Tabla 9), que sí aparece a 31 de julio en

el registro de la Consejería de Agricultura pero todavía no en el del Consejo

Regulador ya que a 9 de septiembre sólo están registradas 1,5663 hectáreas

como improductivas plantadas en 2015. Lo mismo ocurre en el caso de Navarra.

El Álava, es algo mayor la diferencia entre la superficie en los dos registros y la

superficie plantada en 2015 que se supone pendiente de inscribir en el CRDOCa

Rioja.

En la Tabla 10 puede verse la superficie de viñedo autorizada para plantar en el

año 2015 desagregada en plantada (1.653 hectáreas de las que 913

corresponden a variedades de uva tinta) y pendiente de plantar (372 hectáreas

de las que 267 son de tintas). En el caso de La Rioja se autorizaron y se plantaron

1.270,61 hectáreas que todavía no están inscritas en el registro del Consejo

Regulador y que aparecerán como improductivas de 2015 en el momento en el

que se inscriban. En Navarra se autorizaron y plantaron 241 hectáreas en 2015

que tampoco han sido inscritas en el registro del Consejo Regulador.

37 La Comunidad de La Rioja declara a 31 de julio que además de la superficie registrada en la DOCa Rioja, 45.711,29 hectáreas, hay

inscritas 45,5 hectáreas en la DO Cava y 181,51 en la IG Valle de Sadacia.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

47

Si a la superficie inscrita en el Consejo Regulador (64.527 hectáreas) se le

suman las 1.653 autorizadas y plantadas en 2015 se tienen 66.180 hectáreas

cifra muy próxima a la suma de la superficie que a 31 de julio declararon las

CCAA al MAGRAMA, 66.485,88 hectáreas38.

Tabla 10

Superficie de viñedo autorizada en el año 2015 (hectáreas)

Autorizadas y plantadas en 2015

Autorizadas y no plantadas a 31 de julio de 2015 Total

La Rioja

Tintas 670,13 185,05 855,18

Blancas 600,48 55,22 655,7

Total 1.270,61 240,27 1.510,88

Álava

Tintas 120,96 42,18 163,14

Blancas 26,51 9,24 35,75

Total 147,47 51,42 198,89

Navarra

Tintas 122 40 162

Blancas 119 40 159

Total 241 80 321

DOCa Rioja

Tintas 913,09 267,23 1180,32

Blancas 745,99 104,46 850,45

Total 1.659,08 371,69 2.030,77

Fuente: Elaboración propia con datos de las CCAA

Estos datos sobre superficie de viñedo, productiva e improductiva, deben

completarse con los correspondientes a derechos de plantación en poder de los

agricultores y con los arranques de viñedo realizados en cada campaña.

El apartado 1 del artículo 19 del RD 740/2015 establece que “Los derechos de

plantación concedidos antes del 31 de diciembre de 2015 de conformidad con

los artículos 85 nonies, 85 decies o 85 duodecies del Reglamento 1234/2007 del

38 En el año 2015 las CCAA autorizaron para plantar un total de 2.025 hectáreas de las que 372 no se han plantado todavía. Para poder

ser plantadas a partir del 31 de diciembre de 2015 deberá solicitarse la conversión en nuevas autorizaciones de plantación de los derechos

(si es el caso) en que se basó la concesión en el actual sistema.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

48

Consejo, podrán ser convertidos en autorizaciones para la plantación de viñedo

a partir del 1 de enero de 2016, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo III

del Título I del Reglamento (UE) n.º 1308/2013, del Parlamento Europeo y del

Consejo, de 17 de diciembre, en el Reglamento Delegado (UE) n.º 2015/560 de

la Comisión, en el Reglamento de Ejecución (UE) n.º 2015/561 de la Comisión,

y en el presente real decreto” En el artículo 20 se lee: “Los titulares de los

derechos de plantación que quieran solicitar una conversión, podrán presentar

la solicitud entre el 15 de septiembre de 2015 y el 31 de diciembre de 2020 (…)”.

En septiembre de 2015 hay 804 hectáreas de derechos de plantación en poder

de los agricultores en la DOCa Rioja (Tabla 11) y la superficie que cada año se

arrancaba y pasaba al registro de derechos se situaba en el entorno de las 1.000

hectáreas. A la vista de estos datos no es arriesgado aceptar la hípótesis

de que los arranques de cada año (aproximadamente el 1,5 por ciento de la

superficie de viñedo productivo en la DOCa) se compensan con las

plantaciones de viñedo realizadas con derechos39.

Tabla 11

Superficie de viñedo en derechos en poder de los agricultores y superficie de

viñedo arrancada (hectáreas)

Superficie de viñedo arrancada Derechos 2012/13 2013/14 2014/15 Media La Rioja 518 860 781 841 827 Álava 201 46 41 38 42 Navarra 85 38 89 245 124 Total 804 944 911 1.124 993 Fuente: Elaboración propia con datos de las CCAA

Toda esta información nos permite definir la situación de partida, respecto de la

superficie de viñedo, tal y como se recoge en la Tabla 12.

39 El comentario de la mayoría de las personas contactadas en cada una de las CCAA para obtener esta información insiste en que lo

habitual es “plantar lo que se arranca”. La proyección al horizonte 2016-2030 de las series de arranques de viñedo y de derechos sitúan

la superficie arrancada cada año en la DOCa Rioja entre 990 y 1.134 hectáreas y los derechos por ejercer entre 841 y 1.052 hectáreas.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

49

Tabla 12

Potencial productivo en la DOCa Rioja en el año 2015 (hectáreas)

Tintas Blancas Total

Productivas 57.234 3.878 61.112

Improductivas 2º año 1.262 262 1.524

Improductivas 1º año 766 1.124 1.890

Autorizadas para plantar 1.180 850 2.030

Pendientes 267 104 371

Plantadas 913 746 1.659

Derechos de replantación 913 27 940

Nueva plantación 0 719 719

Arranques 943 50 993

Derechos en agricultores 804

Fuente: Elaboración propia

Por último, para terminar de definir la situación de partida es necesario estimar

las existencias a final de año. Sabemos que las existencias a 31 de diciembre de

2014 eran 785 millones de litros. La cosecha amparada de 2015 se ha estimado

en 303 millones de litros, por lo que queda por estimar la cifra de salidas.

Las ventas acumuladas en los seis primeros meses caen un 0,46 por ciento

respecto del mismo periodo del año anterior (Gráfico 16) con comportamiento

diferente en el mercado nacional (-3,02) y en el exterior (4,58). Por tipos de vinos

aumentan las ventas en crianzas y reservas y caen en jóvenes y grandes

reservas. Sin embargo la interanual junio 2104-junio 2015 muestra un aumento

de las ventas del 0,96 por ciento, 280.204.181 litros. Por ello, las ventas en 2015

se estiman en 281 millones de litros, la misma cantidad que el año 2014.

Para determinar la cifra de salidas es necesario añadir a las ventas el volumen

de vino destinado a mermas y autoconsumo que se estima en 7 millones de

litros40, con lo que las salidas en 2015 se estiman en 288 millones de litros.

Conocidas las existencias a 31 de diciembre de 2014 (785), la producción

amparada estimada en 2015 (303) y las salidas (288) las existencias estimadas

a 31 de diciembre de 2015 son de 800 millones de litros, con lo que la ratio de

almacenamiento será 2,78, ligeramente por encima de la de 2014 (2,72).

40 El año 2014 el volumen de vino destinado a “otras salidas” fue de 7,41 millones de litros. Desde 1991 el volumen máximo, 14,07

millones de litros, en 1992 y el mínimo, 5,73 en 1997.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

50

Gráfico 16

Tasa de variación de las ventas acumuladas a cada mes (porcentaje)

3.2 Escenarios

A partir de la situación en el año 2015 se plantean tres escenarios en función del

comportamiento esperado de las ventas entre los años 2016 y 2030 para

observar a partir de ellos la evolución de la ratio de almacenamiento según el

crecimiento de la superficie de viñedo cada año.

En cada uno de estos escenarios, conocidas las salidas de vino, se plantean

distintas posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo41 para obtener

la producción de vino y poder calcular para cada año la ratio de almacenamiento.

El objetivo final es trabajar con tasas de crecimiento anual que permitan que la

ratio se sitúe dentro del intervalo de referencia (2,85 – 3,1). Cuando la ratio sale

de este intervalo por el extremo inferior se generan tensiones al alza en los

precios de la uva y del vino que acaban reflejándose en el precio del producto

final con repercusión en las ventas (ver lo ocurrido entre 1994 y 1998 con la ratio

41 La tasa de crecimiento en cada supuesto se aplica a la superficie total (productiva más improductiva) registrada cada año tanto para

las variedades tientas como blancas, criterio que puede modificarse si, por ejemplo, el sector acuerda trabajar en un escenario en el que

sólo hay crecimiento en la superficie de variedades de uva tinta, a la vista de que en entre 2016 y 2018 entrarán en plena producción

2.237 hectáreas de blanco plantadas en los últimos años.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

51

y en 1999 y 2000 con las ventas en gráficos 13 y 12). Cuando ocurre lo contrario

los precios en origen caen afectando a las rentas de los agricultores y creando

tensiones en las relaciones interprofesionales (ver lo ocurrido entre 1985 y 1992).

En todos ellos hay cuatro hipótesis que se aceptan como válidas (hipótesis

comunes):

Hipótesis 1: Los derechos de replantación actualmente existentes,

exclusivamente procedentes de viñedos arrancados en la DOCa se convierten

en autorizaciones y cada año la superficie arrancada en la DOCa se compensa

con la superficie plantada como replantación de viñedos arrancados en la DOCa.

Hipótesis 2: La superficie que se autoriza a plantar en el año t se planta el año

t+1, se registra como improductiva de primer año el año t+2 y como improductiva

de segundo año (50 por ciento de rendimiento) el año t+3, pasando a ser

productiva (100 por cien del rendimiento) el año t+4.

Hipótesis 3: Cada año el rendimiento en campo es del 100 por cien (6.500 kilos

en variedades de uva tinta y 9.000 en blanca) y el rendimiento de transformación

es de 70 litros de vino por cada 100 kilos de uva.

Hipótesis 4: Las necesidades de vino para cubrir mermas y autoconsumo son 7

millones de litros para cada año.

Según el comportamiento esperado de las ventas estos son los tres escenarios

planteados (Tabla 13):

Escenario 1: Sin crecimiento

Hipótesis 5: Las ventas se mantienen en 281 millones de litros, igual que el año

2015.

Escenario 2: Crecimiento moderado

Hipótesis 5: Las ventas aumentan el 1 por ciento como resultado de un descenso

en el mercado interior de hasta el 1 por ciento y un aumento en el mercado

exterior entre el 2,5 y el 4 por ciento. Se plantean dos variantes: una con la misma

tasa de crecimiento hasta 2030 y otra en la que las ventas no aumentan a partir

del año 2021.

Escenario 3: Crecimiento alto

Hipótesis 5: Las ventas aumentan a la misma tasa que en periodo 2001-2015, el

1,8 por ciento como resultado de un crecimiento entre el 0,4 y el 0,2 por ciento

en el mercado interior y del 4 por ciento en el mercado exterior. Se plantean dos

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

52

variantes: una con la misma tasa de crecimiento hasta 2030 y otra en la que las

ventas no aumentan a partir del año 2021.

Tabla 13

Escenarios para el análisis de la ratio de almacenamiento

Hipótesis Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Hipótesis 1 Los derechos de replantación actualmente existentes, procedentes

de viñedos arrancados exclusivamente en la DOCa, se convierten en autorizaciones y cada año la superficie arrancada en la DOCa se compensa con la superficie plantada como replantación de viñedos arrancados en la DOCa sin replantación en territorio amparado por la Denominación de viñedos arrancados en otras zonas vitícolas.

Hipótesis 2 La superficie que se autoriza a plantar en el año t se planta el año t+1, se registra como improductiva de primer año el año t+2 y como improductiva de segundo año (50 por ciento de rendimiento) el año t+3, pasando a ser productiva (100 por cien del rendimiento) el año t+4.

Hipótesis 3 Cada año el rendimiento en campo es del 100 por cien (6.500 kilos en variedades de uva tinta y 9.000 en blanca) y el rendimiento de transformación es de 70 litros de vino por cada 100 kilos de uva.

Hipótesis 4 Las necesidades de vino para cubrir mermas y autoconsumo son 7 millones de litros para cada año.

Hipótesis 5 Las ventas se mantienen en 281 millones de litros, igual que el año 2015.

Las ventas aumentan el 1 por ciento como resultado de un descenso en el mercado interior de hasta el 1 por ciento y un aumento en el mercado exterior entre el 2,5 y el 4 por ciento.

Se plantean dos variantes: una con la misma tasa de crecimiento hasta 2030 y otra en la que las ventas no aumentan a partir del año 2021.

Las ventas aumentan a la misma tasa que en periodo 2001-2015, el 1,8 por ciento como resultado de un crecimiento entre el 0,4 y el 0,2 por ciento en el mercado interior y del 4 por ciento en el

mercado exterior. Se plantean dos variantes: una con la misma tasa de crecimiento hasta 2030 y otra en la que las ventas no aumentan a partir del año 2021.

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

53

No se plantea ningún escenario con la hipótesis de descenso de las ventas a

medio y largo plazo porque la serie de ventas desde el año 1979 no muestra esa

realidad (Tabla 14), lo que no excluye que se den situaciones críticas puntuales

que se reflejan en un descenso de las ventas totales y en uno u otro mercado o

en ambos (1983, 1984, 1989, 1990, 1995, 1996, 1999, 2000, 2003, 2005, 2008,

2009 y 2012).

Cuando se producen estas situaciones coyunturales de descenso de las ventas

es necesario analizar los factores que las desencadenan y separar aquellos que

son endógenos y que pueden resolverse adoptando decisiones en el marco de

la DOCa Rioja (por ejemplo ajustes en los precios de venta y/o aumento de la

producción amparada en su caso, mediante la elevación de los rendimientos en

campo y/o en bodega), de los exógenos que demandarían otro tipo de

actuaciones más relacionadas con los mercados (plan estratégico,

comunicación,…).

Tabla 14

Evolución de las ventas 1979-2015

(millones de litros y tasas de variación en porcentaje)

Mercado Tasa anual de variación

Interior Exterior Total Interior Exterior Total

1979 62 26 88

1980 69 24 93 11,30 -7,70 5,70

1981 69 27 96 0,00 12,50 3,20

1982 79 32 111 14,50 18,50 15,60

1983 77 31 108 -2,50 -3,10 -2,70

1984 68 28 96 -11,70 -9,70 -11,10

1985 68 29 97 0,00 3,60 1,00

1986 75 30 105 10,30 3,40 8,20

1987 77 36 113 2,70 20,00 7,60

1988 83 34 117 7,80 -5,60 3,50

1989 78 27 105 -6,00 -20,60 -10,30

1990 78 26 104 0,00 -3,70 -1,00

1991 100 29 129 28,20 11,50 24,00

1992 115 34 149 15,00 17,20 15,50

1993 120 39 159 4,30 14,70 6,70

1994 140 57 197 16,70 46,20 23,90

1995 126 59 185 -10,00 3,50 -6,10

1996 119 59 178 -5,60 0,00 -3,80

1997 137 68 205 15,10 15,30 15,20

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

54

1998 151 71 222 10,20 4,40 8,30

1999 139 57 196 -7,90 -19,70 -11,70

2000 120 40 160 -13,70 -29,80 -18,40

2001 160 60 220 33,30 50,00 37,50

2002 178 72 250 11,30 20,00 13,60

2003 170 66 236 -4,50 -8,30 -5,60

2004 182 69 251 7,10 4,50 6,40

2005 179 71 250 -1,60 2,90 -0,40

2006 183 79 262 2,20 11,30 4,80

2007 187 85 272 2,20 7,60 3,80

2008 172 80 252 -8,00 -5,90 -7,40

2009 164 72 236 -4,70 -10,00 -6,30

2010 181 86 267 10,40 19,40 13,10

2011 177 92 269 -2,20 7,00 0,70

2012 170 97 267 -4,00 5,40 -0,70

2013 175 102 277 2,90 5,20 3,70

2014 175 105,8 280,8 0,00 3,70 1,40

2015(estimación) 171,5 109,19 280,7 -2,00 3,20 0,00

TVMAA 1979 2014 3,00 4,10 3,40

TVMAA 2001 2014 0,70 4,50 1,90

TVMAA 2001 2015 0,50 4,40 1,80

Fuente: Elaboración propia con datos CRDOCa Rioja

Dada la existencia de esas situaciones críticas parece necesario realizar una

reflexión que refuerce la decisión de no contemplar un escenario con descenso

de las ventas a medio y largo plazo y que aporte información acerca de las

decisiones adoptadas por el sector para superar cada una de ellas.

“La historia del Rioja muestra cómo las crisis pueden ser enmarcadas en ciclos

de larga duración, al final de los cuales, el sector reacciona realizando ajustes

que afectan, en unos casos, al modo de producción (cambios tecnológicos en

producción, elaboración y crianza), con el objetivo de adaptar la oferta a la

demanda, y en otros, introduciendo modificaciones en las disposiciones

institucionales que establecen las reglas de juego” (Barco E., 2013: 320). En las

tres últimas décadas el sector ha pasado por tres situaciones críticas que pueden

analizarse a partir del comportamiento de producción, ventas, existencias,

precios de la materia prima y del producto terminado.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

55

Tomando como referencia el volumen de las ventas y los precios, y tomando

como año de inicio aquel en el que las ventas alcanzan su máximo nivel y como

año de finalización aquel en el que se inicia la recuperación del precio de la uva,

es posible observar tres situaciones críticas: la primera se prolonga entre 1988

hasta 1994, la segunda entre 1998 y 2002 y la tercera entre 2007 y 2012.

Cada una de las situaciones críticas presenta características específicas en

cuanto al entorno en el que se desarrolla (tendencia del mercado mundial) y del

comportamiento de las ventas y de los precios (de la uva y del vino en origen, y

del vino embotellado en el mercado interior y en la exportación). La

determinación de las causas que provocan la crisis en cada momento requiere

la descripción del comportamiento de cada una de estas variables. Una vez

identificadas las causas y sus consecuencias se trata de poner de manifiesto

cuáles fueron las soluciones adoptadas en cada caso, los ajustes producidos en

el sector y los efectos de unas y otros en la recuperación de las ventas. Así

mismo, conviene diferenciar entre los ajustes de mercado que se verían

reflejados en la capacidad productiva o en la evolución de las ventas, y aquellos

que obedecen a cambios en las disposiciones institucionales. Las Tablas 15, 16

y 17 sintetizan el análisis realizado (tomadas de Barco E., 2013).

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

56

Tabla 15

Situación crítica en la DOCa Rioja 1988-1994

Características: Las ventas pasaron de 117 millones de litros en 1988 a 104 en el año 1990. El precio del kilo de uva bajó de 0,60 euros por kilo el año 1988 a 0,24 en 1991 y el del vino de 0,93 euros por litro el año 1988 a 0,36 en 1991.Se observa una recuperación más rápida del precio del vino que del de la uva.

Causa: El motivo con el que se asocia el descenso de las ventas es el aumento de los precios de venta del vino de la DOCa Rioja. El precio medio del litro exportado pasó de 1,6 euros en 1987 a 2,10 en 1990. En el mercado interior el precio medio de venta subió de 1,20 euros en 1987 a 1,90 en 1992 en el canal de alimentación y de 2,70 a 3,37 euros por botella en el canal HORECA entre esos mismos años.

Entorno: Durante el periodo considerado descendió el consumo mundial de vino, (244,5 millones de hectolitros en 1988 y 223,7 en 1994). En el mercado interior el consumo cayó desde 19 millones de hectolitros de vino en 1988, hasta 15,61 en 1995. El entorno económico general está marcado estos años especialmente por la incorporación de España a la CEE y por una situación de crisis que conllevó la devaluación de la peseta para mejorar la capacidad competitiva del país.

Ajustes:

En el mercado: El principal ajuste para hacer frente a la situación crítica que afecta al sector se dejará sentir en los precios de venta del vino que baja hasta 1,9 euros en 1991 en exportación. Este ajuste de los precios se verá acompañado por el cambio de escenario para las exportaciones españolas, como consecuencia del avance del período transitorio establecido para los productos agrarios tras la incorporación de España a las Comunidades Europeas y a las devaluaciones de la peseta a partir de 1992.

En el marco legal: La DO Rioja consigue, en 1991, ser la única Denominación de Origen Calificada de España. Este cambio va acompañado de unas exigencias importantes que afectan al control del proceso productivo y que refuerzan la imagen de los vinos de Rioja. Se prohibió la salida de vino a granel desde el año 1993 y se modificaron los criterios para ser criador, de exigir un mínimo de 500 barricas, se pasó a exigir 50.

Resultado: El repunte de las ventas es inmediato. Alcanzaron 129 millones de litros en 1991 y 149 en 1992. La senda de crecimiento se prolonga hasta 1998. Los precios de la uva se recuperaron con tres años de retraso respecto de las ventas. Las bodegas de crianza registradas en la DOCa pasan de 125 en el año 1990 a 222 en el 2000.

Fuente: elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

57

Tabla 16

Situación crítica en la DOCa Rioja 1998-2002

Características: En dos años se perdieron 62 millones de litros de vino en ventas, al caer desde 222 millones de litros en 1998 a 196 en 1999 y a 160 en el año 2000. Los precios de la uva y del vino descendieron un 75 por ciento (de 1,95 € por kilo en 1999 a 0,42 en 2001 y de 2,25 euros por litro de vino en 1999 a 0,60 en 2001).

Causa: Nuevamente el descenso de las ventas se asocia al aumento de los precios de venta del vino de Rioja. El precio medio del litro exportado pasó de 3,22 euros en 1997 a 5,83 en 2000. En el mercado interior el precio medio de venta en el canal de alimentación pasó de 2,40 en 1997 y a 3,30 en 2000 y en el canal HORECA de 4,24 en 1997 a 4,74 en el 2000.

Entorno: Cambio en la tendencia de consumo mundial. Se inició una etapa de aumento del consumo (229 millones de hectolitros en 1999 y 236 en 2003) que estuvo acompañado de un aumento de la competencia con mayor presencia en el mercado de los vinos de los NPP. Aplicación de los acuerdos de la Ronda Uruguay del GATT en comercio internacional y entrada en vigor de la Unión Monetaria.

Ajustes:

En el mercado: Ajuste de precios, que descendieron de 5,83 euros en 2000 a 4,2 en 2002 en el mercado exterior, y en el mercado interior cayeron hasta 3,17 euros en el canal de alimentación, manteniéndose en 4,8 en el canal HORECA.

En el marco legal: se puso en marcha la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) y cambió el sistema de elección de los miembros del pleno del Consejo Regulador (utilizando la vía abierta por la nueva Ley del vino del año 2003). Se pacta el control de rendimientos, la creación del stock de regulación

y la cantidad máxima de uva que entra en bodega.

Resultado: las ventas subieron en 2001 a 220 millones de litros y en 2002 a 250, iniciándose una progresión creciente, que alcanzó el máximo en el año 2007 con 272 millones de litros vendidos. Los precios se recuperaron con una secuencia temporal similar a las de las ventas pero se estabilizan en un nivel similar al que tenían entre 1995 y 1997.

Fuente: elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

58

Tabla 17

Situación crítica en la DOCa Rioja 2007-2012

Características: En dos años, 2008 y 2009, las ventas descendieron en 36 millones de litros: 272 millones en 2007 y 236 en 2009. Los precios medios de venta de la uva pasaron de 0,72 euros el kilo, a la mitad en 2009. El valor de las exportaciones pasa de 364,2 millones de euros en 2007 a 292,5 en 2009, subiendo a 345,32 en 2010.

Causa: Descenso del consumo mundial de vino. La Organización Internacional del Vino (OIV) estima un descenso acumulado del 3 por ciento entre 2007 y 2009 (de 249 millones de litros a 237 en 2009).

Entorno: Cambios en el mercado mundial del vino con aumento de exportaciones a granel y descenso de precios. Crisis que afecta de forma especial a la Unión Europea. Reforma de la OCM del vino con especial incidencia de la incertidumbre que genera la posible desaparición de los derechos de plantación.

Ajustes:

En el mercado: El precio medio del litro exportado baja de 4,31 euros a 4,04 en 2009 y en el mercado interior el precio medio de venta pasa de 4,1 a 3,9 euros por botella. El año 2011 se cierra con un precio medio del vino exportado de 4,03 euros.

En el marco legal: la OIPVR acuerda reducir el rendimiento amparado para la cosecha 2010 al 90 por ciento en la producción de uva tinta (5.850 kilos por hectárea) y reducir al 69 por ciento el rendimiento de transformación uva-vino. Este acuerdo se aplicará automáticamente hasta que la ratio de almacenamiento se sitúe en el entorno del valor tres.

Resultado: Las ventas se recuperaron en el año 2010 alcanzando los 267 millones de litros, y en el año 2011, se vuelve casi al nivel del año 2007, con 269 millones de litros vendidos. Sin embargo, los precios de la uva y del vino se mantienen bajos, lo que contribuye a aumentar la tensión en las relaciones interprofesionales. La ratio toma el valor tres a finales de 2011 y el sector no adopta ningún acuerdo para su control y la recuperación de los precios de la materia prima. En la vendimia de 2012, comienza a notarse la recuperación del precio de la uva como consecuencia de una cosecha escasa en toda Europa y, en particular, en la DOCa Rioja

Fuente: elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

59

3.3 Resultados

Es necesario subrayar que como consecuencia de la hipótesis segunda

cualquier decisión sobre aumento de la superficie de viñedo a partir de

2016 no tendrá consecuencias hasta el año 2019 cuando entra en

producción (con el 50 por ciento del rendimiento autorizado) la superficie

autorizada en 2016. Hasta ese año las variaciones en la ratio de

almacenamiento, en cualquiera de los tres escenarios son consecuencia

de la entrada en producción de la superficie autorizada y plantada hasta el

año 2015.

Hay que recordar que se considera un crecimiento de la superficie de viñedo

asumible aquel que sitúa la variable de referencia, ratio de almacenamiento,

entre 2,85 y 3,1 (intervalo de referencia).

En los siguientes cuadros se presenta la evolución de la superficie de viñedo y

de la producción de vino en las hipótesis planteadas entre 2015 y 2030

desagregada por color y viñedo productivo e improductivo, en función de las

tasas de variación media anual acumuladas de la superficie de viñedo

consideradas en cada escenario.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

60

Tabla 18

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 0 por ciento (hectáreas y litros)

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 0 por ciento

Tintas Blancas Total

Año Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción

2015 57.234 2.028 59.262 276.450.038 3.878 1.386 5.264 26.519.535 61.112 3.414 64.526 302.969.573

2016 58.496 1.679 60.175 267.899.450 4.140 1.870 6.010 29.622.600 62.636 3.549 66.185 297.522.050

2017 59.262 1.180 60.442 271.719.175 5.264 850 6.114 35.513.100 64.526 2.030 66.556 307.232.275

2018 60.175 267 60.442 274.403.675 6.010 104 6.114 38.190.600 66.185 371 66.556 312.594.275

2019 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2020 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2021 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2022 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2023 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2024 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2025 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2026 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2027 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2028 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2029 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

2030 60.442 - 60.442 275.011.100 6.114 - 6.114 38.518.200 66.556 - 66.556 313.529.300

Nota: Entre los años 2016 y 2030 el rendimiento en producción se supone del 100 por cien y el de transformación de 70 litros por cada 100 kilos de uva (hipótesis tercera)

El año 2015 el rendimiento amparado fue del 107 por cien en producción y del 70 por ciento en elaboración (se trabaja con un rendimiento amparado del 105 por cien)

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

61

Tabla 19

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 0,1 por ciento (hectáreas y litros)

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 0,1 por ciento

Tintas Blancas Total

Año Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción

2015 57.234 2.028 59.262 276.450.038 3.878 1.386 5.264 26.519.535 61.112 3.414 64.526 302.969.573

2016 58.496 1.679 60.175 267.899.450 4.140 1.870 6.010 29.622.600 62.636 3.549 66.185 297.522.050

2017 59.262 1.180 60.442 271.719.175 5.264 850 6.114 35.513.100 64.526 2.030 66.556 307.232.275

2018 60.175 326 60.501 274.403.675 6.010 109 6.119 38.190.600 66.185 436 66.621 312.594.275

2019 60.442 119 60.561 275.145.921 6.114 11 6.125 38.534.782 66.556 131 66.687 313.680.703

2020 60.501 121 60.622 275.417.640 6.119 12 6.131 38.570.295 66.621 133 66.753 313.987.935

2021 60.561 121 60.682 275.692.044 6.125 12 6.138 38.608.485 66.687 133 66.820 314.300.529

2022 60.622 121 60.743 275.967.190 6.131 12 6.144 38.647.020 66.753 133 66.887 314.614.210

2023 60.682 121 60.804 276.242.607 6.138 12 6.150 38.685.590 66.820 133 66.953 314.928.198

2024 60.743 121 60.864 276.518.300 6.144 12 6.156 38.724.199 66.887 134 67.020 315.242.498

2025 60.804 121 60.925 276.794.267 6.150 12 6.162 38.762.846 66.953 134 67.087 315.557.113

2026 60.864 122 60.986 277.070.509 6.156 12 6.168 38.801.531 67.020 134 67.154 315.872.041

2027 60.925 122 61.047 277.347.028 6.162 12 6.174 38.840.256 67.087 134 67.221 316.187.283

2028 60.986 122 61.108 277.623.822 6.168 12 6.181 38.879.019 67.154 134 67.288 316.502.840

2029 61.047 122 61.169 277.900.892 6.174 12 6.187 38.917.820 67.221 134 67.355 316.818.712

2030 61.108 122 61.230 278.178.239 6.181 12 6.193 38.956.660 67.288 134 67.422 317.134.900

Nota: Entre los años 2016 y 2030 el rendimiento en producción se supone del 100 por cien y el de transformación de 70 litros por cada 100 kilos de uva (hipótesis tercera)

El año 2015 el rendimiento amparado fue del 107 por cien en producción y del 70 por ciento en elaboración (se trabaja con un rendimiento amparado del 105 por cien)

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

62

Tabla 20

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 0,5 por ciento (hectáreas y litros)

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 0,5 por ciento

Tintas Blancas Total

Año Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción

2015 57.234 2.028 59.262 276.450.038 3.878 1.386 5.264 26.519.535 61.112 3.414 64.526 302.969.573

2016 58.496 1.679 60.175 267.899.450 4.140 1.870 6.010 29.622.600 62.636 3.549 66.185 297.522.050

2017 59.262 1.180 60.442 271.719.175 5.264 850 6.114 35.513.100 64.526 2.030 66.556 307.232.275

2018 60.175 563 60.738 274.403.675 6.010 130 6.140 38.190.600 66.185 694 66.879 312.594.275

2019 60.442 597 61.039 275.685.205 6.114 56 6.170 38.601.108 66.556 654 67.210 314.286.313

2020 60.738 603 61.341 277.043.801 6.140 61 6.201 38.778.674 66.879 664 67.542 315.822.475

2021 61.039 606 61.645 278.415.820 6.170 61 6.232 38.969.627 67.210 667 67.877 317.385.446

2022 61.341 609 61.950 279.794.246 6.201 62 6.262 39.162.632 67.542 670 68.213 318.956.878

2023 61.645 612 62.257 281.179.465 6.232 62 6.293 39.356.525 67.877 674 68.550 320.535.990

2024 61.950 615 62.565 282.571.544 6.262 62 6.325 39.551.374 68.213 677 68.890 322.122.917

2025 62.257 618 62.875 283.970.515 6.293 62 6.356 39.747.187 68.550 680 69.231 323.717.702

2026 62.565 621 63.186 285.376.412 6.325 63 6.387 39.943.969 68.890 684 69.574 325.320.382

2027 62.875 624 63.499 286.789.270 6.356 63 6.419 40.141.726 69.231 687 69.918 326.930.996

2028 63.186 627 63.813 288.209.122 6.387 63 6.451 40.340.462 69.574 691 70.264 328.549.585

2029 63.499 630 64.129 289.636.005 6.419 64 6.483 40.540.182 69.918 694 70.612 330.176.187

2030 63.813 633 64.447 291.069.951 6.451 64 6.515 40.740.891 70.264 697 70.962 331.810.841

Nota: Entre los años 2016 y 2030 el rendimiento en producción se supone del 100 por cien y el de transformación de 70 litros por cada 100 kilos de uva (hipótesis tercera)

El año 2015 el rendimiento amparado fue del 107 por cien en producción y del 70 por ciento en elaboración (se trabaja con un rendimiento amparado del 105 por cien)

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

63

Tabla 21

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 1 por ciento (hectáreas y litros)

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 1 por ciento

Tintas Blancas Total

Año Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción

2015 57.234 2.028 59.262 276.450.038 3.878 1.386 5.264 26.519.535 61.112 3.414 64.526 302.969.573

2016 58.496 1.679 60.175 267.899.450 4.140 1.870 6.010 29.622.600 62.636 3.549 66.185 297.522.050

2017 59.262 1.180 60.442 271.719.175 5.264 850 6.114 35.513.100 64.526 2.030 66.556 307.232.275

2018 60.175 860 61.035 274.403.675 6.010 157 6.167 38.190.600 66.185 1.016 67.201 312.594.275

2019 60.442 1.194 61.636 276.359.311 6.114 113 6.227 38.684.016 66.556 1.307 67.863 315.043.327

2020 61.035 1.206 62.241 279.076.502 6.167 121 6.288 39.039.147 67.201 1.327 68.529 318.115.649

2021 61.636 1.215 62.851 281.820.539 6.227 123 6.350 39.421.053 67.863 1.338 69.201 321.241.592

2022 62.241 1.227 63.467 284.584.132 6.288 124 6.412 39.807.893 68.529 1.351 69.879 324.392.025

2023 62.851 1.239 64.090 287.374.897 6.350 125 6.475 40.198.285 69.201 1.364 70.565 327.573.182

2024 63.467 1.251 64.718 290.193.103 6.412 126 6.538 40.592.495 69.879 1.377 71.257 330.785.598

2025 64.090 1.263 65.353 293.038.944 6.475 128 6.602 40.990.574 70.565 1.391 71.955 334.029.518

2026 64.718 1.276 65.994 295.912.693 6.538 129 6.667 41.392.557 71.257 1.404 72.661 337.305.250

2027 65.353 1.288 66.641 298.814.624 6.602 130 6.732 41.798.482 71.955 1.418 73.374 340.613.106

2028 65.994 1.301 67.295 301.745.013 6.667 131 6.798 42.208.388 72.661 1.432 74.093 343.953.401

2029 66.641 1.313 67.955 304.704.140 6.732 133 6.865 42.622.313 73.374 1.446 74.820 347.326.453

2030 67.295 1.326 68.621 307.692.286 6.798 134 6.932 43.040.298 74.093 1.460 75.554 350.732.584

Nota: Entre los años 2016 y 2030 el rendimiento en producción se supone del 100 por cien y el de transformación de 70 litros por cada 100 kilos de uva (hipótesis tercera)

El año 2015 el rendimiento amparado fue del 107 por cien en producción y del 70 por ciento en elaboración (se trabaja con un rendimiento amparado del 105 por cien)

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

64

Tabla 22

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 1,5 por ciento (hectáreas y litros)

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 1,5 por ciento

Tintas Blancas Total

Año Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción

2015 57.234 2.028 59.262 276.450.038 3.878 1.386 5.264 26.519.535 61.112 3.414 64.526 302.969.573

2016 58.496 1.679 60.175 267.899.450 4.140 1.870 6.010 29.622.600 62.636 3.549 66.185 297.522.050

2017 59.262 1.180 60.442 271.719.175 5.264 850 6.114 35.513.100 64.526 2.030 66.556 307.232.275

2018 60.175 1.156 61.331 274.403.675 6.010 183 6.193 38.190.600 66.185 1.339 67.524 312.594.275

2019 60.442 1.792 62.234 277.033.416 6.114 169 6.283 38.766.924 66.556 1.961 68.517 315.800.340

2020 61.331 1.809 63.140 281.109.203 6.193 182 6.375 39.299.621 67.524 1.991 69.515 320.408.824

2021 62.234 1.827 64.060 285.225.259 6.283 185 6.468 39.872.480 68.517 2.011 70.528 325.097.738

2022 63.140 1.853 64.994 289.380.760 6.375 187 6.562 40.453.983 69.515 2.041 71.556 329.834.743

2023 64.060 1.881 65.941 293.597.398 6.468 190 6.658 41.043.478 70.528 2.070 72.598 334.640.875

2024 64.994 1.908 66.902 297.875.777 6.562 193 6.755 41.641.565 71.556 2.101 73.656 339.517.342

2025 65.941 1.936 67.877 302.216.488 6.658 195 6.853 42.248.375 72.598 2.131 74.730 344.464.863

2026 66.902 1.964 68.866 306.620.449 6.755 198 6.953 42.864.027 73.656 2.162 75.819 349.484.476

2027 67.877 1.993 69.869 311.088.586 6.853 201 7.054 43.488.650 74.730 2.194 76.923 354.577.236

2028 68.866 2.022 70.887 315.621.833 6.953 204 7.157 44.122.376 75.819 2.226 78.044 359.744.209

2029 69.869 2.051 71.920 320.221.140 7.054 207 7.261 44.765.336 76.923 2.258 79.182 364.986.476

2030 70.887 2.081 72.968 324.887.469 7.157 210 7.367 45.417.666 78.044 2.291 80.335 370.305.135

Nota: Entre los años 2016 y 2030 el rendimiento en producción se supone del 100 por cien y el de transformación de 70 litros por cada 100 kilos de uva (hipótesis tercera)

El año 2015 el rendimiento amparado fue del 107 por cien en producción y del 70 por ciento en elaboración (se trabaja con un rendimiento amparado del 105 por cien)

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

65

Tabla 23

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 2 por ciento (hectáreas y litros)

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 2 por ciento

Tintas Blancas Total

Año Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción

2015 57.234 2.028 59.262 276.450.038 3.878 1.386 5.264 26.519.535 61.112 3.414 64.526 302.969.573

2016 58.496 1.679 60.175 267.899.450 4.140 1.870 6.010 29.622.600 62.636 3.549 66.185 297.522.050

2017 59.262 1.180 60.442 271.719.175 5.264 850 6.114 35.513.100 64.526 2.030 66.556 307.232.275

2018 60.175 1.452 61.627 274.403.675 6.010 209 6.219 38.190.600 66.185 1.662 67.847 312.594.275

2019 60.442 2.389 62.831 277.707.521 6.114 225 6.339 38.849.832 66.556 2.614 69.170 316.557.353

2020 61.627 2.412 64.040 283.141.905 6.219 242 6.462 39.560.094 67.847 2.655 70.501 322.701.999

2021 62.831 2.441 65.272 288.629.978 6.339 247 6.586 40.323.906 69.170 2.688 71.858 328.953.884

2022 64.040 2.489 66.529 294.184.128 6.462 251 6.713 41.100.903 70.501 2.740 73.242 335.285.031

2023 65.272 2.537 67.810 299.846.967 6.586 256 6.842 41.892.105 71.858 2.793 74.652 341.739.071

2024 66.529 2.586 69.115 305.619.566 6.713 261 6.974 42.698.583 73.242 2.847 76.089 348.318.149

2025 67.810 2.636 70.446 311.503.249 6.842 266 7.108 43.520.601 74.652 2.902 77.554 355.023.849

2026 69.115 2.687 71.802 317.500.188 6.974 271 7.245 44.358.443 76.089 2.958 79.047 361.858.631

2027 70.446 2.738 73.184 323.612.579 7.108 276 7.384 45.212.414 77.554 3.015 80.569 368.824.994

2028 71.802 2.791 74.593 329.842.644 7.245 282 7.527 46.082.826 79.047 3.073 82.120 375.925.471

2029 73.184 2.845 76.029 336.192.648 7.384 287 7.672 46.969.995 80.569 3.132 83.701 383.162.643

2030 74.593 2.900 77.493 342.664.900 7.527 293 7.819 47.874.244 82.120 3.192 85.312 390.539.143

Nota: Entre los años 2016 y 2030 el rendimiento en producción se supone del 100 por cien y el de transformación de 70 litros por cada 100 kilos de uva (hipótesis tercera)

El año 2015 el rendimiento amparado fue del 107 por cien en producción y del 70 por ciento en elaboración (se trabaja con un rendimiento amparado del 105 por cien)

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

66

Tabla 24

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 3 por ciento (hectáreas y litros)

Superficie de viñedo y producción con TVMAA = 3 por ciento

Tintas Blancas Total

Año Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción Productivas Improductivas Total Producción

2015 57.234 2.028 59.262 276.450.038 3.878 1.386 5.264 26.519.535 61.112 3.414 64.526 302.969.573

2016 58.496 1.679 60.175 267.899.450 4.140 1.870 6.010 29.622.600 62.636 3.549 66.185 297.522.050

2017 59.262 1.180 60.442 271.719.175 5.264 850 6.114 35.513.100 64.526 2.030 66.556 307.232.275

2018 60.175 2.045 62.220 274.403.675 6.010 262 6.272 38.190.600 66.185 2.307 68.492 312.594.275

2019 60.442 3.583 64.025 279.055.732 6.114 338 6.452 39.015.648 66.556 3.921 70.477 318.071.380

2020 62.220 3.619 65.838 287.207.307 6.272 364 6.636 40.081.041 68.492 3.982 72.474 327.288.348

2021 64.025 3.680 67.705 295.439.417 6.452 372 6.824 41.226.759 70.477 4.051 74.529 336.666.176

2022 65.838 3.787 69.626 303.811.089 6.636 382 7.017 42.397.228 72.474 4.169 76.643 346.208.317

2023 67.705 3.896 71.601 312.427.308 6.824 393 7.216 43.599.660 74.529 4.289 78.817 356.026.968

2024 69.626 4.006 73.632 321.290.491 7.017 404 7.421 44.836.462 76.643 4.410 81.053 366.126.953

2025 71.601 4.120 75.721 330.404.823 7.216 415 7.632 46.108.379 78.817 4.535 83.352 376.513.203

2026 73.632 4.237 77.869 339.777.643 7.421 427 7.848 47.416.369 81.053 4.664 85.717 387.194.012

2027 75.721 4.357 80.078 349.416.357 7.632 439 8.071 48.761.463 83.352 4.796 88.149 398.177.820

2028 77.869 4.481 82.349 359.328.502 7.848 452 8.300 50.144.714 85.717 4.932 90.649 409.473.216

2029 80.078 4.608 84.685 369.521.831 8.071 464 8.535 51.567.205 88.149 5.072 93.221 421.089.037

2030 82.349 4.738 87.088 380.004.322 8.300 478 8.777 53.030.049 90.649 5.216 95.865 433.034.371

Nota: Entre los años 2016 y 2030 el rendimiento en producción se supone del 100 por cien y el de transformación de 70 litros por cada 100 kilos de uva (hipótesis tercera)

El año 2015 el rendimiento amparado fue del 107 por cien en producción y del 70 por ciento en elaboración (se trabaja con un rendimiento amparado del 105 por cien)

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

67

3.3.1 Escenario 1

En la hipótesis de que no se produzca un crecimiento de las ventas a corto y

medio plazo que se ha planteado en este escenario, incluso si no aumenta la

superficie de viñedo, la ratio de almacenamiento se mantendría entre 2,78 y 3,05

entre 2015 y 2019, subiendo a 3,14 en 2020 y 3,23 en 2021 (Tabla 25).

Si entre 2016 y 2018 aumenta la superficie a una tasa media acumulativa anual

del 0,5 por ciento de la superficie inscrita en la DOCa (productiva e improductiva)

manteniendo en el crecimiento la distribución según color, la ratio de

almacenamiento sube a 3,15 en 2020 y a 3,25 en 2021.

En conclusión, y a la vista de la evolución de la ratio a partir de 2020, en

este escenario no cabe pensar en aumento de la superficie de viñedo sin

que se generasen tensiones en los precios de la materia prima a partir de

2020.

Tabla 25

Evolución de la ratio de almacenamiento según la tasa de crecimiento de la

superficie de viñedo (Escenario 1) Tasa de variación media anual acumulada (%)

0 0,1 0,5 1 1,5 2

2015 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78

2016 2,81 2,81 2,81 2,81 2,81 2,81

2017 2,88 2,88 2,88 2,88 2,88 2,88

2018 2,96 2,96 2,96 2,96 2,96 2,96

2019 3,05 3,05 3,05 3,06 3,06 3,06

2020 3,14 3,14 3,15 3,16 3,17 3,18

2021 3,23 3,23 3,25 3,28 3,30 3,32

2022 3,32 3,33 3,36 3,40 3,45 3,49

2023 3,41 3,42 3,47 3,54 3,61 3,68

2024 3,49 3,51 3,59 3,69 3,79 3,89

2025 3,58 3,61 3,72 3,85 3,98 4,12

2026 3,67 3,71 3,85 4,02 4,20 4,37

2027 3,76 3,80 3,98 4,20 4,43 4,65

2028 3,85 3,90 4,12 4,40 4,68 4,96

2029 3,94 4,00 4,27 4,60 4,94 5,29

2030 4,03 4,10 4,42 4,82 5,23 5,65

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

68

3.3.2 Escenario 2

En la hipótesis de que se produzca el crecimiento de las ventas a corto y medio

plazo que se ha planteado en este escenario del 1 por ciento se consideran dos

variantes: una con crecimiento hasta el año 2021 y sin crecimiento a partir de

ese año (Escenario 2.1) y otra con crecimiento continuado al 1 por ciento desde

2016 hasta 2030 (Escenario 2.2).

En la primera de estas dos opciones las ventas alcanzarían los 298 millones de

litros el año 2021 y permanecerían estables a partir de ese año. Cualquier

variación al alza o a la baja sobre este objetivo de ventas en el año 2021

conllevaría ajustar la tasa de crecimiento aplicada durante los dos primeros

trienios del periodo 2016-2030.

Si el crecimiento de las ventas a tasa del 1 por ciento se supone hasta el año

2030, ese año las ventas se situarían en 333 millones de litros.

En la primera de estas dos opciones una tasa de crecimiento del 0,1 por ciento

sitúa la ratio de almacenamiento dentro del intervalo de referencia prácticamente

durante todo el periodo analizado. Con tasas de crecimiento entre 0,5 y el 1,5

por ciento sería necesario realizar ajustes a partir del segundo periodo, 2019-

2021. Si la tasa de crecimiento es del 2 por ciento los valores de la ratio de

almacenamiento no superan el umbral máximo considerado hasta el año 2023,

siendo necesario reducir la tasa ya a partir del primer periodo 2016-2018, para

realizar los ajustes necesarios.

A la vista de estos datos es posible un crecimiento de la superficie de

viñedo a tasas entre el 0,1 y el 1 por ciento con valor central en 0,5 que

obligaría a ajustar, si no cambia el comportamiento de las ventas, a partir

del año 2022.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

69

Tabla 26

Evolución de la ratio de almacenamiento según la tasa de crecimiento de la

superficie de viñedo (Escenario 2.1)

Tasa de variación media anual acumulada (%)

0 0,1 0,5 1 1,5 2

2015 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78

2016 2,77 2,77 2,77 2,77 2,77 2,77

2017 2,79 2,79 2,79 2,79 2,79 2,79

2018 2,82 2,82 2,82 2,82 2,82 2,82

2019 2,84 2,84 2,84 2,85 2,85 2,85

2020 2,85 2,85 2,86 2,87 2,88 2,89

2021 2,85 2,85 2,87 2,89 2,92 2,94

2022 2,88 2,88 2,92 2,96 3,00 3,04

2023 2,90 2,92 2,97 3,03 3,09 3,16

2024 2,93 2,95 3,02 3,11 3,21 3,30

2025 2,96 2,98 3,08 3,21 3,33 3,46

2026 2,98 3,02 3,15 3,31 3,48 3,65

2027 3,01 3,05 3,22 3,43 3,64 3,86

2028 3,04 3,09 3,30 3,56 3,82 4,09

2029 3,07 3,13 3,38 3,69 4,01 4,34

2030 3,09 3,17 3,46 3,84 4,23 4,62

Fuente: Elaboración propia

En la segunda de las opciones planteadas tasas de crecimiento hasta el 1 por

ciento plantean problemas de escasez en los últimos años del periodo analizado

si se sitúan por debajo del 0,5 por ciento y no se supera el extremo superior del

intervalo de referencia durante todo el periodo con tasa del 1 por ciento. Si el

crecimiento alcanza el 1,5 por ciento sería necesario realizar ajustes ya durante

el segundo periodo.

Cabe concluir que en este escenario es posible un crecimiento de la

superficie de viñedo a tasas entre el 0,5 y el 1,5 por ciento con valor central

en 1 sin necesidad de ajuste si se mantiene el comportamiento de las

ventas estimado.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

70

Tabla 27

Evolución de la ratio de almacenamiento según la tasa de crecimiento de la

superficie de viñedo (Escenario 2.2)

Tasa de variación media anual acumulada (%)

0 0,1 0,5 1 1,5 2

2015 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78

2016 2,77 2,77 2,77 2,77 2,77 2,77

2017 2,79 2,79 2,79 2,79 2,79 2,79

2018 2,82 2,82 2,82 2,82 2,82 2,82

2019 2,84 2,84 2,84 2,85 2,85 2,85

2020 2,85 2,85 2,86 2,87 2,88 2,89

2021 2,85 2,85 2,87 2,89 2,92 2,94

2022 2,84 2,85 2,88 2,92 2,96 3,00

2023 2,82 2,83 2,88 2,94 3,01 3,07

2024 2,79 2,81 2,88 2,97 3,06 3,15

2025 2,75 2,77 2,87 2,99 3,11 3,23

2026 2,70 2,73 2,86 3,01 3,17 3,33

2027 2,64 2,68 2,84 3,04 3,24 3,44

2028 2,58 2,63 2,82 3,06 3,31 3,56

2029 2,50 2,56 2,79 3,08 3,38 3,68

2030 2,42 2,49 2,76 3,11 3,46 3,82

Fuente: Elaboración propia

3.3.3 Escenario 3

En la hipótesis de que se produzca el crecimiento de las ventas a corto y medio

plazo que se ha planteado en este escenario del 1,8 por ciento se consideran

dos variantes: una con crecimiento hasta el año 2021 y sin crecimiento a partir

de ese año (Escenario 3.1) y otra con crecimiento continuado al 1 por ciento

desde 2016 hasta 2030 (Escenario 3.2).

Las ventas en la primera de estas dos opciones alcanzarían los 320 millones de

litros el año 2021 y llegarían a los 374 en 2030 si el crecimiento continúa a la

misma tasa hasta ese año.

En la primera de las dos opciones planteadas tasas de crecimiento por debajo

del 1 por ciento sitúan la ratio de almacenamiento durante todo el periodo 2016-

2030 por debajo del extremo superior del intervalo de referencia (3,1)

planteándose problemas por el bajo nivel de la ratio prácticamente todos los años

con tasas inferiores al 1 por ciento.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

71

Con tasa de crecimiento del 1 por ciento la ratio toma valores muy bajos hasta el

año 2024 por lo que es aconsejable plantear una tasa de crecimiento entre el 1,5

y el 2 por ciento, con ajuste a la baja si no hay aumento de las ventas a partir de

2023.

En los supuestos planteados en este escenario es posible un crecimiento

de la superficie de viñedo a tasas entre el 1,5 y el 2 por ciento con centro

en 1,7 y ajustes en dos momentos y por razones diferentes: hasta el año

2024 la ratio se mantiene por debajo del extremo inferior del intervalo de

referencia por lo que sería necesario aumentar la tasa de crecimiento hasta

el 2,5 por ciento en el primer trienio para evitar los bajos niveles de la ratio

y ajustar el crecimiento a partir del año 2023 para evitar que supere el

extremo superior del intervalo.

Tabla 28

Evolución de la ratio de almacenamiento según la tasa de crecimiento de la

superficie de viñedo (Escenario 3.1)

Tasa de variación media anual acumulada (%)

0 0,1 0,5 1 1,5 2

2015 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78

2016 2,75 2,75 2,75 2,75 2,75 2,75

2017 2,73 2,73 2,73 2,73 2,73 2,73

2018 2,71 2,71 2,71 2,71 2,71 2,71

2019 2,68 2,68 2,68 2,68 2,69 2,69

2020 2,63 2,63 2,64 2,65 2,66 2,67

2021 2,57 2,57 2,59 2,61 2,63 2,65

2022 2,55 2,55 2,59 2,62 2,66 2,70

2023 2,53 2,54 2,59 2,65 2,71 2,77

2024 2,51 2,53 2,60 2,68 2,77 2,86

2025 2,49 2,51 2,61 2,73 2,85 2,97

2026 2,47 2,50 2,62 2,78 2,94 3,10

2027 2,45 2,49 2,65 2,85 3,05 3,25

2028 2,43 2,48 2,67 2,92 3,18 3,43

2029 2,41 2,47 2,71 3,01 3,32 3,63

2030 2,39 2,46 2,75 3,11 3,47 3,85

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

72

En la segunda de las opciones planteadas la tasa anual de crecimiento de

la superficie de viñedo debería situarse en el entorno de 3 y en ningún caso

por debajo de 2,5, con centro en 2,7. El primer periodo la tasa de

crecimiento debería ser superior al 3 por ciento para evitar los bajos

valores de la ratio hasta 2025.

Tabla 29

Evolución de la ratio de almacenamiento según la tasa de crecimiento de la

superficie de viñedo (Escenario 3.2)

Tasa de variación media anual acumulada (%)

0 0,1 0,5 1 1,5 2 2,5 3

2015 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78 2,78

2016 2,75 2,75 2,75 2,75 2,75 2,75 2,75 2,75

2017 2,73 2,73 2,73 2,73 2,73 2,73 2,73 2,73

2018 2,71 2,71 2,71 2,71 2,71 2,71 2,71 2,71

2019 2,68 2,68 2,68 2,68 2,69 2,69 2,69 2,69

2020 2,63 2,63 2,64 2,65 2,66 2,67 2,68 2,69

2021 2,57 2,57 2,59 2,61 2,63 2,65 2,67 2,70

2022 2,49 2,49 2,52 2,56 2,60 2,64 2,67 2,71

2023 2,39 2,40 2,45 2,51 2,56 2,62 2,68 2,74

2024 2,28 2,29 2,36 2,44 2,53 2,61 2,70 2,78

2025 2,15 2,18 2,26 2,38 2,49 2,60 2,72 2,83

2026 2,01 2,04 2,16 2,30 2,45 2,59 2,74 2,89

2027 1,86 1,90 2,04 2,22 2,40 2,59 2,77 2,96

2028 1,70 1,74 1,91 2,13 2,36 2,58 2,81 3,04

2029 1,52 1,57 1,78 2,04 2,31 2,58 2,86 3,14

2030 1,33 1,39 1,64 1,94 2,26 2,58 2,91 3,24

Fuente: Elaboración propia

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

73

4 Posibilidades de crecimiento 2016-2018

Como ya se ha dicho en la introducción el Real Decreto 740/2015, de 31 de julio, por el que se regula el potencial de producción vitícola, permite a las Organizaciones Interprofesionales que operen en el sector vitivinícola reconocidas de acuerdo al artículo 157 Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre (...), realizar recomendaciones sobre las autorizaciones de plantaciones (artículo 7), replantaciones (artículo 17) y conversión de derechos (artículo 21).

A la vista de las hipótesis planteadas y de los resultados obtenidos en el apartado anterior en el que se han configurado diferentes escenarios sobre el comportamiento de las principales variables de referencia del funcionamiento económico del sector en la DOCa Rioja, la Organización Interprofesional del Vino de Rioja debería recomendar limitar el crecimiento de la superficie de viñedo en el territorio amparado por la Denominación por cualquiera de las tres vías posibles.

La recomendación de limitar la conversión de derechos actuales en autorizaciones y limitar las replantaciones se deriva de la aceptación de la hipótesis 1 planteada en el apartado anterior: Los derechos de replantación actualmente existentes, exclusivamente procedentes de viñedos arrancados en la DOCa, se convierten en autorizaciones y cada año la superficie arrancada en la DOCa se compensa con la superficie plantada como replantación de viñedos arrancados en la DOCa.

En relación con esta cuestión es necesario hacer referencia a la Ley 4/2015, de 23 de marzo, de defensa de la calidad de la viña y el vino de la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOE nº 90 de 15 de abril). Esta Ley en su artículo 1 dice:

“1. La replantación de viñedo en la Comunidad Autónoma de La Rioja se someterá a las siguientes normas:

a) Deberá producirse exclusivamente en superficies amparadas por una Denominación de Origen Protegida o una Indicación Geográfica Protegida.

b) Deberá basarse en un título jurídico que derive directamente del arranque de superficies amparadas por la misma Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida que la superficie donde se pretenda plantar.

2. En el ámbito territorial de La Rioja, la concesión de títulos jurídicos para realizar nuevas plantaciones de viñedo se realizará exclusivamente en favor de aquellas solicitudes cuya finalidad sea formar parte de la Denominación de Origen Protegida o la Indicación Geográfica Protegida a la que se pueda optar en la superficie de que se trate.

3. La existencia de mecanismos de control del potencial vitícola derivados de la aplicación de la normativa comunitaria y nacional en la materia, se aplicarán de

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

74

forma adicional y sin impedir la aplicación de lo dispuesto en los apartados anteriores”.

Esta Ley, y al margen del debate jurídico que pudiera generarse, “protege” solo una parte del territorio de la DOCa, el de La Rioja, quedando al margen el de las Comunidades de Navarra y País Vasco. Por ello se plantea a la OIPVR recomendar limitar a cero hectáreas las autorizadas a plantar en el territorio amparado por la DOCa Rioja por las vías de la conversión de derechos y de replantación procedentes de viñedos arrancados fuera de este territorio y no incluidos en el registro de la Denominación42.

Respecto de la vía de autorización de nuevas plantaciones la recomendación de la OIPVR debería apoyarse en los resultados obtenidos en el apartado anterior y que a continuación se concretan.

Como consecuencia del tiempo transcurrido entre cuando se produce la autorización para plantar (año t) y la entrada en producción al cien por cien (año t+4) es obvio que si se considera el primer trienio 2016-2018 da igual cual sea la tasa de crecimiento aplicada en cualquier escenario sobre el comportamiento de las ventas, la ratio nunca supera el extremo superior del intervalo de referencia establecido (2,85 – 3,1) y sí se sitúa por debajo del inferior con cualquier incremento de las ventas planteado lo que conllevaría la necesidad de actuar con otras herramientas ya utilizadas por el sector para aumentar excepcionalmente la producción amparada a través de los rendimientos.

Por ello las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja deben ser analizadas desde una perspectiva temporal más amplia, tal como se ha hecho en el apartado anterior y tener en cuenta, además otras consideraciones como que:

En cualquier escenario el valor de la ratio de almacenamiento se sitúa fuera del intervalo de referencia considerado durante los tres próximos años por lo que el sector debería adoptar medidas coyunturales para evitar los riesgos derivados de esa situación y que se han visto anteriormente, como pudiera ser el descenso de las ventas por aumento

42 La superficie a plantar a partir de la conversión de derechos no debería ser superior a las 804 hectáreas de derechos existentes en

poder de los viticultores de la DOCa Rioja a fecha septiembre de 2015 más los que se puedan generar con arranques de viñedo en la

DOCa antes del 31 de diciembre de este año. El periodo transitorio entre el actual sistema y el nuevo que entrará en vigor el

1 de enero de 2016 regulado por el RD 740/2015, en la Comunidad Autónoma de La Rioja se regirá por el Decreto

7/2009, de 13 de febrero, por el que se regula el control del potencial vitícola en la Comunidad Autónoma de La Rioja,

pero con modificación de las fechas de transferencias y arranques de acuerdo a lo establecido en el nuevo Decreto de

potencial vitícola. La declaración de arranque de viñedo podrá hacerse hasta el 15 de diciembre de 2015. Sin embargo,

hay que tener en cuenta que si lo que se pretende es transferir ese derecho generado, el arranque debe estar realizado

y presentar la declaración de arranque antes del 15 de noviembre de 2015.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

75

de precios en los próximos dos años, creando una situación crítica que rompe las hipótesis de crecimiento de las ventas que se han planteado43.

El número de años que el valor de la ratio de almacenamiento se sitúa por debajo del extremo inferior del intervalo de referencia aumenta a medida que aumenta el crecimiento de las ventas por lo que en el escenario 3 sería necesario considerar ajuste en las tasas de crecimiento de la superficie de viñedo al alza en los primeros años y a la baja en los últimos.

A la vista de los escenarios analizados y teniendo en cuenta estas consideraciones, se plantea el siguiente cuadro de opciones de crecimiento de la superficie de viñedo durante los años 2016-2021 para el debate entre los agentes económicos que integran la OIPVR. Debate absolutamente necesario a la vista de la gran diversidad existente en el sector, como se ha puesto de manifiesto en el primer apartado de este trabajo, diversidad que, obviamente, se refleja en intereses y estrategias diferentes que, seguramente, serían más fáciles de desarrollar si los diferentes intereses encuentran un punto de acuerdo sobre el crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja en los próximos años que permita su correcto funcionamiento económico.

Tabla 30 Posibles tasas de crecimiento anual de la superficie de viñedo en la DOCa

Rioja para el periodo 2016-2021

TVMAA ventas TVMAA mínima

TVMAA máxima

TVMAA central

Escenario 1 0 0 0 0

Escenario 2.1 1 hasta 2021 y 0 de 2022 a 2030

0,1 1 0,5

Escenario 2.2 1 hasta 2030 0,5 1,5 1

Escenario 3.1 1,8 hasta 2021 y 0

de 2022 a 2030 1,5 2 1,7

Escenario 3.2 1,8 hasta 2030 2,5 3 2,7

Fuente: Elaboración propia

43 En la situación actual la determinación de los rendimientos de campaña es la única herramienta con la que cuenta el sector para

afrontar esta situación coyuntural. Parece aconsejable realizar una reflexión, y especialmente a la vista de lo ocurrido en la cosecha de

2015, abrir una reflexión sobre las posibilidades que daría una herramienta ya conocida en el sector como el stock cualitativo.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

76

La superficie de viñedo a la que habría que recomendar limitar las nuevas plantaciones en los años 2016 a 2018 en cada una de estas opciones se recoge en la Tabla 31.

Tabla 31

Posibles aumentos de la superficie de viñedo para el periodo 2016-2018 (hectáreas)

Escenarios TVMAA ventas 2016 2017 2018

Escenario 1 0 0 0 0

Escenario 2.1 1 hasta 2021 y 0 de 2022 a 2030

Mínimo 65 66 67

Máximo 645 662 666

Central 323 331 333

Escenario 2.2 1 hasta 2030

Mínimo 323 331 333

Máximo 968 993 998

Central 645 662 666

Escenario 3.1 1,8 hasta 2021 y 0 de 2022 a 2030

Mínimo 968 993 998

Máximo 1.291 1.324 1.331

Central 1.097 1.125 1.131

Escenario 3.2 1,8 hasta 2030

Mínimo 1.613 1.655 1.664

Máximo 1.936 1.986 1.997

Central 1.742 1.787 1.797

Fuente: Elaboración propia

La recomendación que realice la OIPVR deberá ajustarse a lo establecido en el

Real Decreto 740/2015 y contener la información mínima indicada en el Anexo

1 que dice:

Información mínima de las recomendaciones de las Organizaciones

Profesionales (artículo 7(3)), sobre restricciones a la replantación (artículo

17(3)) y sobre plantaciones por conversión de un derecho de plantación

(artículo 21(3)

a) Organización profesional proponente, representatividad e importancia en el

sector.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

77

b) Acuerdo entre las partes representativas relevantes de la zona geográfica que

se trate

c) Zona geográfica en la que se aplicaría la recomendación de limitar las nuevas

plantaciones, restringir las replantaciones o las plantaciones en el caso de

conversiones.

d) Limitación propuesta (superficie máxima) y periodo de aplicación

e) Riesgo existente:

riesgo de oferta excesiva de productos vinícolas en relación con las

perspectivas de mercado para esos productos

riesgo de devaluación significativa de una denominación de origen

protegida o indicación de origen protegida concretas

f) Justificación (estudio que justifique el riesgo existente)

El calendario en el que hay que encajar todo el proceso en estos meses de

periodo transitorio y a partir de la entrada en vigor del nuevo sistema de

autorizaciones es el siguiente:

Tabla 32

Calendario de actuaciones

Fecha Actuación

Antes de 1 de noviembre de 2015

Presentación de recomendaciones sobre limitación de plantaciones

Entre el 1 de noviembre de 2015 y el 1 de febrero de 2016

Resolución del Director General de Producciones y Mercados Agrarios sobre superficie y recomendaciones (página web MAGRAMA)

Entre el 1 de febrero y el 15 de marzo de 2016

Presentación de solicitudes en las CCAA

Antes del 1 de junio de 2016

Las CCAA remiten al MAGRAMA las solicitudes aprobadas y puntuadas

Antes del 1 de julio de 2016 El MAGRAMA remite a las CCAA las solicitudes aprobadas y superficies

Antes del 1 de agosto de 2016

Las CCAA notificarán a los solicitantes las autorizaciones

Fuente: Elaboración propia a partir de RD 740/2015

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

78

5 Propuesta para realizar un análisis de datos con el objetivo de “modelizar” la toma de decisiones estratégicas en el sector en el horizonte 2016- 2030.

En una segunda parte de esta investigación se plantea el objetivo de definir escenarios apoyados en modelos que sinteticen el comportamiento del mercado de vino amparado por la DOCa Rioja tanto desde el lado de la oferta, como de la demanda interna y externa de los principales mercados.

Una gran parte de la oferta de vino amparado se destina al mercado nacional

(62%), sin embargo, a pesar de su relevancia cuantitativa, el consumo en este

mercado viene retrocediendo. En cambio, los mercados exteriores (38%), a

pesar de ser menos importantes cuantitativamente, exhiben globalmente una

demanda en ascenso. El análisis del comportamiento de los principales

mercados exteriores y sus determinantes cobra mayor relevancia en el proceso

de toma de decisiones en este mercado.

El modelo general que sintetice el comportamiento de este mercado debe

contemplar al menos dos submodelos interrelacionados, por un lado, el de

producción y oferta de vino DOCa Rioja y, por otro, el de la demanda de vino

DOCa Rioja, que a su vez se subdivide en el modelo de demanda doméstica y

el de demanda exterior o demanda de exportación de DOCa Rioja.

Por lo que respecta a la oferta se analizará el comportamiento y tendencias de

las principales variables que afectan a la producción y oferta de vino DOCa Rioja:

superficies de producción secano (a la luz de las últimas regulaciones) y

rendimientos, técnicas de producción, precio de la uva (con retardos) y costes

de producción.

Así mismo, se analizará la tendencia de la producción mundial de vino,

principalmente la de nuevos países competidores, productores emergentes. El

análisis integrado de ese conjunto de variables aportará los elementos

necesarios para definir con solvencia el escenario por el lado de la oferta.

Analizando con mayor profundidad aquellos mercados más relevantes para la

DOCa Rioja, tanto desde el punto de vista de la demanda como desde el lado de

los principales competidores en la producción.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

79

Gráfico 17 Producción, Consumo y Stock de vino a nivel mundial

Fuente: Situación actual del mundo del vino y recomendaciones de estrategia. RABOBANK, abril 2013

Gráfico 18

Evolución del consumo per cápita en vino, 1995-2011. España

Fuente: OIV

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Consumo per capita de vino (litros), España

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

80

Por el lado de la demanda es necesario diferenciar demanda interna y demanda

externa. Por lo que respecta a la demanda doméstica se diferenciarán el

segmento de vino de calidad (con crianza y reserva) y el del vino sin crianza, así

como el consumo per cápita de ambos. Igualmente se analizará la cuota de

mercado de la DOCa Rioja y otras D.O. relevantes, así como su evolución y

tendencias, principales determinantes del consumo de vino, precios y renta,

hábitos de consumo de la población joven y geografía del consumo de vino

DOCa Rioja. Así como las principales tendencias en la segmentación a

agrupación de los clientes finales por variables psicográficas y motivos de

consumo de vino.

Gráfico 19 Evolución del consumo por tipos de vino, 2009-2013 (2009=100)

Fuente: MERCASA, Alimentación en España, 2014

70

75

80

85

90

95

100

105

2009 2010 2011 2012 2013

espumosos tranquilos vinos de mesa vinos de la tierra

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

81

Gráfico 20

Evolución del consumo y del gasto en Vino, 2009-2013. España

Fuente: MERCASA, Alimentación en España, 2014

Para la demanda externa (exportación), en primer lugar se seleccionarán los

mercados-países importadores más relevantes para el vino DOCa Rioja y se

estudiarán las principales características del mercado del vino en esos países;

se identificarán los principales países exportadores competidores en esos

mercados, la cuota de mercado y tendencias, la influencia del precio y del tipo

de cambio. Finalmente se pondrá el foco en algunos países importadores

emergentes que debido su tamaño y perspectivas de evolución de sus

economías, se prevé que vayan a ser de interés a medio plazo.

También se identificaran en ambos mercados, nacional e internacional, los

principales atributos de elección del vino, diferenciando entre los de carácter más

de tipo productivo (variedad, método de elaboración, origen, etc), de aquellos de

perfil más comercial (reputación, marca, precio, etc). Analizando la influencia

sobre las precios de dichos atributos o propiedades del vino, u otros como las

expectativas de calidad unidas a la reputación.

Una vez definidos los distintos submodelos y escenarios, se tratará de integrarlos

de modo que generen escenarios alternativos que resulten operativos para la

toma de decisiones de los agentes del sector.

24,723,2 23,0 22,3 23,1

9,9

9,6

9,5

9,4

9,2

8,8

9,0

9,2

9,4

9,6

9,8

10,0

21,0

21,5

22,0

22,5

23,0

23,5

24,0

24,5

25,0

2009 2010 2011 2012 2013

euros por persona litros por persona

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

82

El proceso de modelización tendrá en cuenta además:

1. Herramientas y modelos aplicados en otras regiones tanto desde el punto

de vista productivo (rendimientos en campo y bodega; stocks (capacidad

y cualitativo) como comercial o de mercado (precios de uva y vino, ventas

y otras salidas, segmentación por calidad (reputación, marcas, etc.).

2. Análisis estructural de la DOCa

3. Restricciones normativas e institucionales

4. Estudio y selección de los modelos alternativos más apropiados (modelos

de programación estocástica y no estocástica; modelos de precios

hedónicos; modelos logit multinomiales), etc.

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

83

Referencias bibliográficas (parte I)

Albisu, L. M., et alii. (2004): “Estrategias empresariales y mercado internacional

del vino”. Quaderns Agroambientals nº 5, Ed. IVIFA, pp. 1-111.

Barco Royo, E. (1986): Análisis de un sector: El Rioja. Serie Estudios nº 5 Año

86 Ed. Gobierno de La Rioja. Consejería de Agricultura y Alimentación.

Barco Royo, E. (1991): Análisis de un sector: El Rioja (1983-1990). Serie

Estudios nº 23 Año 1991. Ed. Gobierno de La Rioja. Consejería de Agricultura y

Alimentación.

Barco Royo, E. (1994): “Estrategias de futuro para el mercado del vino”.

Distribución y Consumo nº 13, pp. 74-90 Ed. MERCASA.

Barco Royo, E. (2002): Análisis de un sector: El Rioja (1991-2000) Monografías

nº 8. Ed. Gobierno de La Rioja. Consejería de Agricultura, Ganadería y

Desarrollo Rural.

Barco, E., (2004): “De economía y Denominaciones de Origen”. Cuadernos de

la tierra nº 3 Ed. UP pp. 33-40.

Barco Royo, E. (2008a): Análisis de un sector. El Rioja entre dos siglos.

Monografías nº 14. Ed. Gobierno de La Rioja. Consejería de Agricultura,

Ganadería y Desarrollo Rural. Premio en Economía Vitivinícola 2009 de la OIV.

Barco Royo, E. (2008b): “Monólogo a pie de la cuba”. En la obra colectiva La

Rioja. Sus viñas y su vino. Ed. Gobierno de La Rioja, pp. 173-183.

Barco Royo, E. (2013): Factores determinantes del funcionamiento económico

del sector vitivinícola en la DOCa Rioja y su adaptación a los cambios en el

entorno económico. Tesis doctoral no publicada. Universidad de La Rioja, 2013.

Barco, E. - Navarro, Mª. C. - Langreo, A. (2005): “Cambios en el mercado

internacional del vino”. Distribución y Consumo nº 80 Ed. MERCASA, pp. 53-64.

Barco, E. - Navarro, Mª C. - Pinillos, M. (2006): “Estrategias en el mercado del

vino. T + I + D”. Cuadernos de la Tierra nº 7 Ed. UPA pp. 20-26

Bardají, I. (2004): “Tendencias en el mercado español del vino”. Distribución y

Consumo nº 78 Ed. MERCASA, pp. 57-69

Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la DOCa Rioja

84

Coello Martín, C. - González Botija, F. (2005): “La evolución Histórica del derecho

de plantación de viñedo en España (siglos XX y XXI)”, en Revista Aragonesa de

Administración Pública, nº 26, 2005, pp. 127-190.

Coello Martín, C. (2008): Las Bases Históricas y Administrativas del Derecho

Vitivinícola Español. El Sistema jurídico de las Denominaciones de Origen. Ed.

Instituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla, 2008.

Compés López, R. – Castillo Valero, J. S. (2015): La economía del vino en

España y el mundo. Ed. Cajamar.

Del Rey, R. (2006). “El vino español y el mundo del vino. Estrategias de

comercialización”. Ed. FEV. El mundo del vino. En www.fev.es

Gobierno de La Rioja - Club de Marketing de La Rioja (2011): Estudio sectorial:

Gestión, comercialización y mercados en las bodegas elaboradoras de la DOCa

Rioja 2009-2010. No publicado.

Gómez-Bezares F. - Larreina M. (2003): “Una valoración del sector vinícola

riojano”. Cuadernos de Gestión Vol. 3 nº 1 y nº 2, pp. 143-167.

Montaigne, E. (2012) Estudio sobre los impactos socioeconómicos y territoriales

de la liberalización de los derechos de plantaciones vitícolas. Síntesis. En

www.arev.org, última consulta 22 de agosto de 2012.

Nielssen, Varios años. Informe anual sobre el mercado de los vinos con DOCa

Rioja.

Parlamento Europeo (2006) La reforma de la Organización Común del Mercado

del vino. Estudio. IP/B/AGRI/ST/2006-22 PE 369.020