Estudio de Lluvias

5
PLAN DE TRABAJO I. TÍTULO VARIABILIDAD CLIMATICA DE PRECIPITACIÓN EN LA JURISDICCION DEL SENAMHI JUNÍN II. INTRODUCCIÓN Las precipitaciones en los andes peruanos y la amazonia, mue regímenes de variabilidad muy acentuados a lo largo del año diferentes puntos de la región. Esta diferencia se observa t vez en las divisiones geográficas por cuencas; alta media y En el presente estudio se pretende analizar el comportamient variaciones espaciales y temporales de la precipitación en e la urisdicción del !E"#$%& ' ()"*". La caracterización de l cuencas geográficas también será importante conocerla, dado desarrollo socio económico del país para crear ri+ueza y man prosperidad o bienestar económico en las familias es debido recursos naturales +ue presenta una cuenca. En el estudio va a mostrar datos mensuales, mapas de distrib espacial mensual, trimestral y anual, analizando losacumulados, cantidades má imas en - /oras y el n0mero de días en los di periodos, utilizando la serie de datos de los 0ltimos 12 año La utilidad de este estudio servirá como instrumento técnico, comparativo para observar deficiencia y e cedencia de las ll años siguientes. El reglamento técnico de la 3uía de 4racticas 5limatológicas periodo normal, a+uellas +ue son calculadas en el periodo de los 0ltimos 12 años 6789: -27 <, seg0n recomienda la =$$. El estudio va alcanzar una /erramienta de trabao en forma o comparativa, con el fin de definir los estados de deficienci en cada puntode la urisdicción, especialmente en losdistritos priorizados del 4>E?#E@. III. EL PROBLEMA DEL ESTUDIO

description

estudio de lluvias

Transcript of Estudio de Lluvias

PLAN DE TRABAJO

I. TTULO

VARIABILIDAD CLIMATICA DE PRECIPITACIN EN LA JURISDICCION DEL SENAMHI JUNN

II. INTRODUCCIN

Las precipitaciones en los andes peruanos y la amazonia, muestra unos regmenes de variabilidad muy acentuados a lo largo del ao y en diferentes puntos de la regin. Esta diferencia se observa tambin a su vez en las divisiones geogrficas por cuencas; alta media y baja.

En el presente estudio se pretende analizar el comportamiento de las variaciones espaciales y temporales de la precipitacin en el mbito de la jurisdiccin del SENAMHI JUNN. La caracterizacin de la lluvia por cuencas geogrficas tambin ser importante conocerla, dado que el desarrollo socio econmico del pas para crear riqueza y mantener la prosperidad o bienestar econmico en las familias es debido a los recursos naturales que presenta una cuenca.

En el estudio va a mostrar datos mensuales, mapas de distribucin espacial mensual, trimestral y anual, analizando los acumulados, cantidades mximas en 24 horas y el nmero de das en los diferentes periodos, utilizando la serie de datos de los ltimos 30 aos.

La utilidad de este estudio servir como instrumento tcnico, comparativo para observar deficiencia y excedencia de las lluvias en los aos siguientes.

El reglamento tcnico de la Gua de Practicas Climatolgicas define el periodo normal, aquellas que son calculadas en el periodo de la serie de los ltimos 30 aos (1985-2014), segn recomienda la OMM.

El estudio va alcanzar una herramienta de trabajo en forma operacional, comparativa, con el fin de definir los estados de deficiencia y excedencia en cada punto de la jurisdiccin, especialmente en los distritos priorizados del PREVAED.III. EL PROBLEMA DEL ESTUDIO

Un problema en la Regin Junn es la falta de una herramienta de comparacin de las lluvias en perodos, mensuales y estacionales, lo cual proponemos en el presente trabajo, para la Regin Junn (Pasco, Junn, Huancavelica y Ayacucho), As mismo no se tiene de mapas temticos de la distribucin espacial.

IV. OBJETIVOS

Realizar mapas temticos de distribucin espacial y temporal, con sus tablas de valores, para la variable; total mensual, mxima en 24 horas y nmero de das, con salidas en forma mensual y trimestral.

V. MARCO TERICO

P. Aceituno (Chile) Aspectos generales del clima en el Altiplano sudamericano. El rgimen pluviomtrico en el altiplano se relaciona con el ciclo anual de nubosidad convectiva en la regin tropical del continente. As las lluvias se concentran en el verano austral (diciembre-marzo) cuando el ncleo de nubosidad convectiva alcanza su mxima intensidad y extensin hacia el sur. Durante el resto del ao, cuando la actividad convectiva se desplaza hacia la regin noroccidental del continente, la lluvia es escasa y los raros eventos de precipitacin se asocian a perturbaciones atmosfricas provenientes de latitudes medias.

A. Campo; M. Ramos; P. Zapperi ANLISIS DE LAS VARIACIONES ANUALES DE PRECIPITACIN EN EL SUROESTE BONAERENSE, ARGENTINA. A partir del trabajo realizado se concluye que la caracterstica distintiva para el suroeste bonaerense es la variabilidad de precipitacin, tanto temporal como espacial. Tener conocimiento de este comportamiento oscilatorio es fundamental para la planificacin de actividades que se llevan a cabo en la regin. Esto significa que es importante encontrar opciones para la adaptacin a estos cambios de manera que se mitiguen los impactos negativos de los mismos.A su vez, la ocurrencia de las precipitaciones no slo se ve influenciada por la variabilidad caracterstica de la regin impuesta por el movimiento propio de las masas de aire, sino que los fenmenos meteorolgicos a escala global tambin contribuyen a las fluctuaciones peridicas en el monto de las lluvias.VI. METODOGA DEL ESTUDIO

La metodologa que se pretende utilizar para el anlisis estadstico de datos faltantes ser resuelto realizando primeramente un anlisis de consistencia, pruebas de homogeneidad por sectores, regionalizando las zonas altas, medias y bajas de la cuenca, bajo esta hiptesis, la informacin contenida en los datos a nivel regional o franja cordillerana darn una serie equivalente.Los resultados sern expresados mediante mapas temticos, utilizando los diferentes programas geo estadsticos, principalmente el ArcGis.La presentacin visual a travs de los mapas temticos ser lo siguiente:

Mapas mensuales de precipitacin acumulada Mapas mensuales de nmero de das de precipitacin Mapas mensuales de mxima en 24 horas Mapas estacionales de precipitacin acumulada Mapas estacionales de nmero de das de lluvia Mapas trimestrales de mxima en 24 horas Mapas estacionales de precipitacin acumulada por cuenca Mapas estacionales de precipitacin acumulada por cuenca Mapas estacionales de nmero de das por cuenca

La generacin de los mapas previamente para ajustar las isolneas y se ajuste ms a la geografa del terreno, se realizaran a mano alzada, luego trasladarla al software ArcGis.En la fase intermedia del presente estudio, se realizar un trabajo de campo, con el fin de validar la informacin de consistencia, mediante encuestas, notas de informativas de medios de comunicacin local y otros, para certificar en zonas de deficiencia de registro de informacin.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para el estudio, se ha determinado desarrollarla en un periodo de 11 meses, estableciendo las siguientes actividades: Plan de Trabajo Revisin bibliogrfica Tratamiento estadstico de la data pluviomtrica Diagramacin y cartografa Anlisis e Interpretacin Validacin de resultados en el rea de estudio. Redaccin del estudio Revisin Correccin Impresin y presentacin final Exposicin.

VIII. RECURSOS.

8.1 Recursos Humanos

Un meteorlogo Un Ambiental

8.2 Recursos en Equipos y Materiales

Computadora, software, papel bond, lpiz,

8.3 ViajesCamioneta, combustible, viticos (15 das), para el trabajo de campo a las 4 regiones que comprende la jurisdiccin del SENAMHI Junn, especialmente donde no se dispone de registro de informacin.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Escenarios de Cambio climtico marzo del 2010, Segunda Comunicacin

Funcin de las normales climatolgicas en un clima cambiante Programa Mundial de Datos y Vigilancia del Clima OMM marzo 2007

Metodologa en anlisis regional de frecuencia de lluvias intensas Edison Heredia Caldern 1998.

Metodologa para el anlisis de variabilidad climtica Ecodap 2012.

Eusebio Snchez PaucarFrancesco Urdanivia Lermo Meteorlogo Bach. Ing. Ambiental