ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO...

112
Año 2019 ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO MINORISTA DE PESCADOS EN LA NAVE CENTRAL DE PESCADOS DE MERCAMADRID Más info: www.adepesca.com

Transcript of ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO...

Page 1: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

Año 2019

ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO MINORISTA DE PESCADOS EN LA NAVE CENTRAL DE PESCADOS DE MERCAMADRID

Más info: www.adepesca.com

Page 2: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

2

Page 3: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

3

Publicación de:

Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados

de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante 2019 de las acciones incluidas en el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2017-2020

Coordinación del Proyecto:

Luis Bustos Martínez, Departamento Financiero de ADEPESCA.

Asistencia Técnica:

Estudio realizado por Sofía Gómez Cuenca, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y responsable del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de Adepesca, con el seguimiento del IRSST, Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid

Personal de apoyo de ADEPESCA:

Liliana Lipa Vásquez, Administrativo

Diseño y maquetación:

Layna Publicidad, Comunicación y Eventos SL

Difusión del proyecto:

Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA).

FEDEPESCA y 21 Asociaciones Provinciales de FEDEPESCA.

“El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo colabora en esta publicación en el marco del V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2017-2020 y no se hace responsable de los contenidos de la misma ni de las valoraciones e interpretaciones de sus autores. La obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifestación de su derecho de libertad de expresión”.

Page 4: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

4

PrólogoP

Page 5: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

5

Page 6: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

6

Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante 2019 de las acciones incluidas en el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2017-2020 se ha decidido realizar un estudio de los riesgos propios del abastecimiento nocturno de los empresarios y trabajadores del comercio de productos pesqueros en la nave central de pescados de Mercamadrid, incluyendo el transporte al centro de abastecimiento y desde aquí al centro de trabajo.

El estudio se centrará en el abastecimiento nocturno del comercio de pescados en la nave central de pescados de Mercamadrid, Unidad Alimentaria para el abastecimiento y distribución de alimentación fresca, incluyendo información del transporte al centro de abastecimiento y desde aquí al centro de trabajo.

Este abastecimiento se realiza de madrugada, con traslado al centro de abastecimiento en furgonetas profesionales en un plazo de tiempo muy corto, con concentración de operadores, manejando volúmenes pesados de producto (carga- descarga), uso de traspaletas, en ambientes de frío y humedad, debiendo promover adicionalmente la Seguridad vial laboral, sin existir, hasta la fecha, estudios de Seguridad Laboral en esta parte de su actividad laboral.

Page 7: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

7

PresentaciónP

Page 8: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

8

Page 9: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

9

El Presidente: La Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid (ADEPESCA) fue constituida en el año 1903. Congrega en la actualidad por 1.000 establecimientos asociados que corresponden a 600 empresas, con una media de dos trabajadores por cuenta ajena y dos autónomos, lo que nos permite hablar de 4.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. El mercado del pescado en la Comunidad de Madrid mueve unas 110.000 toneladas de productos al año lo que supone un volumen aproximado de 836 millones de euros.

Más del 90% de los industriales dedicados a la venta al por menor de productos pesqueros en la ciudad de Madrid son socios de ADEPESCA. En los pueblos de la Comunidad los asociados superan el 75% del total de los empresarios del sector, con implantación en todos los grandes municipios de la Comunidad de Madrid, lo que la convierte en una de las organizaciones con mayor representatividad de nuestra Comunidad y de nuestro país.

Es nuestro interés promover todo tipo de acuerdos y proyectos, ofreciendo un permanente asesoramiento. Somos especialistas en la normativa que afecta

seguridad en el trabajo (seguridad alimentaria, calidad, servicio, desempeño medioambiental y sostenibilidad) para todos sus asociados y trabajadores, en consonancia con los niveles de exigencia que demanda el mercado y los consumidores, y también, los que el propio sector exige.

El objetivo primordial de nuestra organización es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de nuestras empresas hacia la excelencia empresarial.

Para la elaboración del estudio hemos seleccionado mayoritariamente microempresas (menos de 10 trabajadores) y autónomos sin trabajadores a su cargo.

Page 10: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

10

ÍndiceÍ

Page 11: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

11

Page 12: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

12

Características generales del abastecimiento de productos pesqueros (frescos, congelados y elaborados) del sector minorista de productos pesqueros en la Comunidad de Madrid.

Información sobre Mercamadrid como la plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos más importantes de España.

El trabajo nocturno y su incidencia en el sector.

Obligaciones en materia de coordinación de actividades empresariales. Sujetos obligados en el caso particular del abastecimiento en las instalaciones de Mercamadrid.

Información facilitada por Mercamadrid, en calidad de titular de centro de trabajo, sobre los riesgos propios de la nave central de pescados e instalaciones comunes que puedan afectar a las actividades desarrolladas por las empresas y trabajadores autónomos concurrentes, las medidas referidas a la prevención de tales riesgos y medidas de emergencia que se deben aplicar.

Caracterización de los puestos de trabajo asociados a las operaciones de abastecimiento, con especial incidencia en la prevención de los riesgos derivados de la realización del trabajo nocturno, la manutención de cargas, la exposición a ambientes térmicos agresivos por frio y humedad y los desplazamientos en vehículo durante la jornada laboral

Principales riesgos derivados de la concurrencia de actividades en la nave central de pescados de Mercamadrid.

Percepción subjetiva de las personas con respecto a su trabajo.

22

30

37

47

52

59

99

13

Page 13: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

13

Características generales del abastecimiento de productos pesqueros

(frescos, congelados y elaborados) del sector minorista en la Comunidad de

Madrid.

Page 14: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

14

Page 15: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

15

INTRODUCCIÓN EL COMERCIO ESPECIALIZADO DE PRODUCTOS PESQUEROS

La red de distribución española de productos de la pesca y de la acuicultura es única en el mundo.

propia de un pescadero: conocimiento profundo de las especies comerciales, técnicas de corte, piezas, cuchillería, preparación de pedidos, y por supuesto aquellas obligaciones legales que como tratante de materias primas debe conocer: conservación, exigencias sanitarias, cumplimiento de todo tipo de obligaciones derivadas de la actividad propia…etc. con la formación en ventas imprescindible para cualquier persona que trabaje en comercio, saber sobre atención al cliente, técnicas de venta y nociones de marketing y formación referente a la gestión del pequeño comercio. El pescadero no sólo prepara las piezas a los consumidores, sino que tiene que gestionar sus negocios y en el caso de los encargados también deberían asumir parte de estas competencias.

Se hace necesaria una formación en materia de técnicas de gestión, atención al cliente, desarrollo de novedades y nuevas técnicas de venta, Prevención de Riesgos Laborales (PRL), sostenibilidad.

Page 16: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

16

El comercio de pescado se ha tenido que ir adaptando a los grandes cambios que se producían en la sociedad española. Cambios como la regulación de horarios laborales, convenios de ayudas para los asociados, nuevas exigencias legislativas, mejoras sociales, desarrollo e implicaciones importantes en los Mercados Centrales, donde no se escatiman esfuerzos por incorporar, para

de ocio comunes.

Desde aquellos arrieros maragatos, hasta nuestros días, la comercialización del pescado ha cambiado mucho; pero hay un hecho que sigue perdurando a

pescadero.

masculino como femenino aunque destaca Madrid por la singularidad de ser mayoritariamente masculino, y en la gran

comenzando a trabajar a una edad muy temprana.

Comienzan en la profesión como ayudantes o repartiendo en la pescadería, siguen como ayudante de

como encargados o abren su propia

tradición familiar o como salida laboral de jóvenes que han abandonado los estudios.

Page 17: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

17

Page 18: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

18

CARACTERISTICAS GENERALES

Desde la Asociación llevamos trabajando durante muchos años en formación en materia de prevención de riesgos laborales en la pescadería, pero no habíamos tenido en cuenta qué pasa cuando realizan su actividad en la nave de pescados de Mercamadrid, incluyendo, por supuesto, el transporte al centro de abastecimiento y, desde aquí, al centro de trabajo.

Este abastecimiento se realiza de madrugada, con traslado al centro de abastecimiento en furgonetas profesionales en un plazo de tiempo muy corto, con concentración de operadores, manejando volúmenes pesados de producto (carga- descarga), uso de transpaletas, en ambientes de frío y humedad, con prisa, sin existir hasta la fecha estudios de Seguridad Laboral en esta parte de su actividad laboral.

Actualmente, la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid (ADEPESCA), tiene una

esos asistentes que acuden a Mercamadrid diariamente, de 6.00h a 9.00 h.

La conglomeración de empresas (pescaderías) que realizan su abastecimiento diario, en un horario muy reducido pues a las 7.00h ya muchos han salido, en la nave central de pescados de Mercamadrid es inmensa.

Page 19: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

19

Por todo ello, se ha considerado necesario realizar el estudio de los riesgos potenciales del sector, <<comercio minorista de pescado y productos congelados>>, durante el desarrollo de una tarea diaria muy concreta, “su abastecimiento diario”.

Se caracteriza por producirse de forma centralizada en los mercados centrales o centros de abastecimiento y requiere una coordinación empresarial precisa, para un buen desarrollo de sus actividades comerciales.

Para ello, hemos realizado 25 acompañamientos a empresarios minoristas y 5 a empresarios mayoristas durante su abastecimiento nocturno, para que conteste a una encuesta sobre las actividades que realiza este sector durante su compra diaria.

Fuente Mercamadrid

Page 20: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

20

Page 21: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

21

Page 22: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

22

Información sobre Mercamadrid como la plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos más

importante de España.

2

Page 23: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

23

Page 24: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

24

La Cadena Pesquera funciona basada en la rapidez para ganar tiempo y preservar la frescura del producto. Es necesario abastecerse diariamente del producto que se va a vender en el establecimiento, seleccionando cada día los productos a exponer, lo que conlleva una serie de riesgos asociados a esta tarea diaria.

En el caso de las pescaderías madrileñas se abastecen en las empresas

Mercamadrid.

Según datos de la propia Mercamadrid S.A.: “Mercamadrid es el mayor mercado europeo de alimentación perecedera y el segundo a nivel mundial, después del Tsukiji en Tokio. Es la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos de España.

la alimentación fresca.” De estas 141 se dedican a la venta mayorista de

Como particularidad de la tarea a analizar, veremos que se va a producir en horario nocturno, en un periodo de tiempo muy corto, donde se van a concentrar y tendrán que convivir muchas empresas.

Page 25: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

25

La frescura es uno de los atributos de calidad más importantes en los productos pesqueros y toda la cadena de valor trabaja a contrarreloj para ganar tiempo.

Como dato llamativo podemos decir que “la actividad de Mercamadrid genera un tránsito anual de 4,2 millones de vehículos, con una media diaria de 20.000 asistentes”. (Informe anual de Mercasa, 2017)

Madrid cuenta desde el año 1982 con Mercamadrid, Unidad Alimentaria para el abastecimiento y distribución de alimentación fresca, gestionada por la empresa mixta Mercamadrid, S.A. Son accionistas de Mercados Centrales de Abastecimientos de Madrid, S.A.

Excmo. Ayuntamiento de Madrid: 51,13%

MERCASA S.A., S.M.E., M.P.: 48,63%

Otros (Gremios y usuarios): 0,24%

Mercamadrid, S.A. está adscrita al Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

Mercamadrid es una de las Unidades Alimentarias referentes en el panorama internacional, gracias no solo a las infraestructuras y servicios disponibles, sino muy especialmente, gracias a la importante actividad y dinamismo que las empresas instaladas están demostrando en los últimos tiempos.

Concentra una de las ofertas más amplias y diversas de alimentación fresca, con los mejores productos procedentes de más de 40 países y la posibilidad de distribuirlos a los cinco continentes en tiempos y procesos muy competitivos.

Todo en un único espacio, que trabaja día y noche para abastecer una demanda que excede a lo local, con más de 12 millones de consumidores y

Reúne tanto a los Mercados Centrales de Pescados, Frutas y Hortalizas de Madrid, como al Mercado de Carnes, a empresas polivalentes especializadas en el sector alimentario y a un amplio rango de empresas de servicios: frío industrial, conservación, logística, transportes, manipulación, etc.

El extraordinario crecimiento de Madrid durante los años sesenta hizo concebir a las autoridades la idea de la creación de unos nuevos mercados,

Page 26: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

26

Tres motivos fundamentales arropaban esta idea: la falta de espacio físico necesario para el volumen de operaciones que imponía el censo de población

adecuadas para el tratamiento, manipulación y conservación de alimentos; y

Se llevó a cabo el proyecto asociando al Ayuntamiento de Madrid con la

1973 con el nombre de Mercados Centrales de Abastecimiento de Madrid, S.A. (Mercamadrid), comenzando una gran actividad para urbanizar y realizar las obras necesarias para inaugurar los nuevos Mercados y el resto de infraestructuras de la Unidad Alimentaria.

El 30 de noviembre de 1982 se inauguró el Mercado Central de Pescados y el 1 de febrero de 1983 el Mercado Central de Frutas y Hortalizas, dentro del recinto de la nueva Unidad Alimentaria Mercamadrid.

(Fuente: Mercamadrid.es)

En los años sucesivos, nuevas inauguraciones e incorporaciones se han llevado a cabo según las necesidades que el propio mercado ha planteado.

nuevos pabellones auxiliares de los mercados se ponen en marcha en años

un nuevo Centro Cárnico comienza a forjarse para inaugurarse en 1.999, respondiendo a los nuevos retos que exige la actual distribución alimentaria.

Page 27: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

27

y perfeccionamiento de los servicios que presta a usuarios y clientes y una empresa con el objetivo permanente de crear mercado.

visitan y nos tienen como referencia han convertido a Mercamadrid en la capital de los mercados.

mundo en variedad de especies y la 2ª en volumen.

Fuente Mercamadrid

Page 28: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

28

Page 29: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

29

Page 30: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

30

El trabajo nocturno y su incidencia en el sector.

Page 31: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

31

Page 32: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

32

Según el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se

ritmo de trabajo.

Se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana. El empresario que recurra regularmente a la realización de trabajo nocturno deberá informar de ello a la autoridad laboral.

La jornada de trabajo de los trabajadores nocturnos no podrá exceder de ocho horas diarias de promedio, en un periodo de referencia de quince días. Dichos trabajadores no podrán realizar horas extraordinarias.

Para la aplicación de lo dispuesto en el párrafo anterior, se considerará trabajador nocturno a aquel que realice normalmente en periodo nocturno una parte no inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo, así como a aquel que se prevea que puede realizar en tal periodo una parte no inferior a un tercio de su jornada de trabajo anual.

En este apartado también se establece que el Gobierno podrá establecer limitaciones y garantías adicionales a las previstas en el presente artículo para la realización de trabajo nocturno en ciertas actividades o por determinada categoría de trabajadores, en función de los riesgos que comporten para su salud y seguridad.

Page 33: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

33

la negociación colectiva, salvo que el salario se haya establecido atendiendo a que el trabajo sea nocturno por su propia naturaleza o se haya acordado la compensación de este trabajo por descansos.

En el convenio colectivo convenio del Sector de Comercio de Alimentación, de la Comunidad de Madrid, se considera complemento de puesto de trabajo

el importe del salario base de grupo, aplicable a aquellos trabajos para los

sea nocturno por su propia naturaleza, y cuando no se haya acordado la compensación de este trabajo por descansos.

Los trabajadores nocturnos y quienes trabajen a turnos deberán gozar en todo momento de un nivel de protección en materia de salud y seguridad adaptado a la naturaleza de su trabajo, y equivalente al de los restantes trabajadores de la empresa.

El empresario deberá garantizar que los trabajadores nocturnos que ocupe dispongan de una evaluación gratuita de su estado de salud, antes de su afectación a un trabajo nocturno y, posteriormente, a intervalos regulares, en los términos establecidos en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y en sus normas de desarrollo.

Page 34: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

34

Los trabajadores nocturnos a los que se reconozcan problemas de salud ligados al hecho de su trabajo nocturno tendrán derecho a ser destinados a un puesto de trabajo diurno que exista en la empresa y para el que sean profesionalmente aptos.

El cambio de puesto de trabajo se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en los artículos 39 y 41, en su caso, de la ley citada en el párrafo anterior.

El empresario que organice el trabajo en la empresa según un cierto ritmo deberá tener en cuenta el principio general de adaptación del trabajo a la persona, especialmente de cara a atenuar el trabajo monótono y repetitivo en función del tipo de actividad y de las exigencias en materia de seguridad y salud de los trabajadores.

Dichas exigencias deberán ser tenidas particularmente en cuenta a la hora de determinar los periodos de descanso durante la jornada de trabajo.

Ahora bien, en el sector de comercio minorista de productos de la pesca y la acuicultura no se dan las circunstancias en los trabajadores sean considerados nocturnos, es decir no realizan en periodo nocturno una parte superior a tres horas de su jornada diaria de trabajo.

Sí se da esta circunstancia en el caso de los autónomos, que comienzan normalmente su jornada a las 3:00 de la madrugada.

Page 35: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

35

Page 36: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

36

Page 37: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

37

Obligaciones en materia de coordinación de actividades empresariales. Sujetos

obligados en el caso particular del abastecimiento en las instalaciones de

Mercamadrid.

4

Page 38: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

38

Page 39: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

39

En Mercamadrid se da la circunstancia que coinciden trabajadores de varias empresas en un mismo centro de trabajo.

Cada empresa realiza sus trabajos con sus respectivos riesgos, los cuales pueden afectar a los trabajadores de las otras empresas existentes en el centro o incluso agravarse a consecuencia de las actividades realizadas por estas empresas.

Por ello, hay que contemplar los riesgos del centro y de su actividad, los de los trabajos efectuados por cada una de las empresas contratadas o subcontratadas, y los generados por la concurrencia de las mismas.

Es de especial importancia que las empresas concurrentes en un mismo centro de trabajo se coordinen perfectamente entre ellas para dar cumplimiento a la normativa existente en esta materia:

Artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se regulan de una forma genérica las obligaciones relativas a la coordinación en materia preventiva de las actividades de todas las empresas concurrentes en un centro de trabajo.

Artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, relativo a las obligaciones y responsabilidades ante la subcontratación de obras y servicios de la propia actividad, establece que dentro de las obligaciones de información entre las empresas se incluirán las medidas previstas para la coordinación de actividades desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales.

Real Decreto 171/2004 sobre la coordinación de actividades empresariales.

En la coordinación de actividades empresariales hay que tener presente que intervienen diferentes empresas con sus correspondientes obligaciones, además de trabajadores autónomos, en función de la condición que ostenten o posición que ocupen en el proceso, lo que genera diferentes situaciones posibles.

Por ello, cada empresa involucrada en este proceso, tiene una serie de obligaciones y actuaciones a seguir en materia de coordinación.

Page 40: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

40

A) Empresas Concurrentes

Se consideran empresarios concurrentes a todos los empresarios cuyos trabajadores coinciden en un centro de trabajo, independientemente de cuál de ellos tenga la titularidad del establecimiento.

de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que se desarrolla en el Cap II del Real Decreto 171/2004. El deber de cooperación se canaliza a través de la obligación de la información.

Esta información intercambiada y se proporcionará por escrito cuando alguna de las empresas genere riesgos

evaluación de riesgos de cada empresa, el técnico de prevención competente

Esta obligación de información no consiste en entregar una mera copia de la propia evaluación de riesgos de los puestos de trabajo o de la información facilitada a sus propios trabajadores de acuerdo con el art. 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, sino la información detallada sobre los riesgos concretos de las obras y servicios contratados, que puedan afectar al centro y a los trabajadores de otras empresas concurrentes.

Fuente Mercamadrid

Page 41: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

41

Una vez las empresas cumplen con esta obligación de información deben proceder de la siguiente forma:

Tener en cuenta la información recibida por las otras empresas para

llevarán a cabo en el centro de trabajo, así como la correspondiente

171/2004, de forma que todos los empresarios concurrentes garanticen a

14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Adoptar los medios de coordinación necesarios según el artículo 5 del Real Decreto 171/2004, teniendo en cuenta lo establecido en el capítulo V de la misma norma y que más adelante se analiza, e informarán de los mismos a sus trabajadores.

Informar a sus respectivos trabajadores de los nuevos riesgos derivados de la concurrencia de las actividades en los términos previstos en el artículo 18 de la LPRL, tal y como regula el art. 4.4 del Real Decreto 171/2004. Es decir, los riesgos y medidas preventivas, así como las actuaciones en caso de emergencia, tras haber tenido en cuenta los riesgos derivados de la concurrencia de las actividades en la evaluación de riesgos y la

Por todo ello, las empresas deben informarse entre ellas de los riesgos y posteriormente informar a sus trabajadores respectivamente, no sólo de los riesgos derivados de la concurrencia, sino también de las medidas preventivas para prevenirlos o protegerse de los mismos, de las medidas a seguir en caso de emergencia, así como de los medios de coordinación adoptados para poder garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores frente a dichos riesgos.

Es importante no confundir la concurrencia de empresas que se acaba de analizar, con aquellas situaciones en las que en un centro de trabajo pueden acceder otras empresas o cualquier persona a modo de cliente, visitante, usuario, etc. En estos casos, debido a que no se trata de empresas a las que se les haya contratado o subcontratado para prestar unos servicios y desarrollar unas actividades en dicho centro que pudieran proyectar riesgos en cualquier trabajador presente en el mismo, no estarán sujetos a la necesidad y obligación de efectuar una coordinación de actividades empresariales. Estas personas o trabajadores, para poder acceder a las instalaciones, simplemente deberán estar informados sobre las actuaciones a seguir en el caso de una emergencia, ya sea mediante explicaciones, folletos o planos de evacuación e instrucciones en los lugares de recepción y espera, además de los que se encuentren distribuidos por el centro según resulten necesarios.

Page 42: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

42

La vía para efectuar está información se elegirá en cada centro en función del tamaño y tipo de instalaciones, de la actividad de la empresa, de la zona a acceder por parte de estas personas o el motivo y tiempo de permanencia en el centro.

En las correspondientes medidas previstas para estas situaciones de emergencia, se deberá tener en cuenta la posibilidad de presencia de

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Todo ello, sin perjuicio de otras informaciones, instrucciones o indicaciones que la empresa considere convenientes u aquellas obligaciones que la empresa exija para poder acceder al centro o permanecer en su interior en condiciones de seguridad y salud.

Page 43: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

43

B) Empresario Titular

El empresario que pone a disposición y gestiona el centro de trabajo, en este caso Mercamadrid, además de cumplir con las obligaciones de información establecidas en el Cap II del Real Decreto 171/2004 como un empresario concurrente más, deberá llevar a cabo las siguientes actuaciones adicionales:

Las empresas concurrentes una vez han informado a la empresa titular de los

desarrollar y tras haber recibido la correspondiente información e instrucciones por parte del titular, procederán:

De forma previa al inicio de los trabajos:

esta información e instrucciones del empresario titular (art. 4.4. y 9 del RD 171/2004).

Comunicar a sus trabajadores la información e instrucciones recibidas (art.4.5 del RD 171/2004) y cumplir con dichas instrucciones.

Establecer los medios de coordinación necesarios, a iniciativa del empresario titular (art. 5 del RD 171/2004) y comunicarlo a sus trabajadores.

Cuando proceda, durante la ejecución de los trabajos:

Informar al empresario titular, de los accidentes ocurridos en sus instalaciones y de cualquier situación de emergencia, de forma inmediata (art. 4.2 y 4.3 RD 171/2004).

Informar de los nuevos riesgos generados, cuando existan

que sean relevantes para la coordinación de actividades. El empresario titular entregará nuevas instrucciones ante cambios existentes en el centro que así lo requieran.

Cuando el empresario ostenta la titularidad del centro pero sin aportar trabajadores, las obligaciones en este caso, se limitan solamente a informar a los empresarios concurrentes de los riesgos de su centro y que puedan afectar a las actividades desarrolladas en éste por las empresas contratadas y subcontratadas, así como de las medidas necesarias para la prevención de los mismos.

Page 44: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

44

Se informará además de las actuaciones a seguir en caso de emergencia que habrán previsto de acuerdo con el art. 20 de la LPRL y cualquier otra normativa en esta materia que pudiera resultarles de aplicación, como el Real

Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Veremos ahora como aborda esta obligación la Unidad Alimentaria de Mercamadrid.

Page 45: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

45

Page 46: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

46

Page 47: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

47

Información facilitada por Mercamadrid, en calidad de titular de centro de

trabajo, sobre los riesgos propios de la nave central de pescados e instalaciones

comunes que puedan afectar a las actividades desarrolladas por las

empresas y trabajadores autónomos concurrentes, las medidas referidas a la prevención de tales riesgos y medidas de emergencia que se deben aplicar.

5

Page 48: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

48

Page 49: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

49

Mercamadrid S.A es la empresa titular dentro de la Unidad Alimentaria, así que le corresponde organizar las acciones preventivas de las actividades más peligrosas dentro de la Coordinación de Actividades Empresariales.

han comenzado, pero si se han marcado un plan con la inspección de trabajo, que comienza en otoño.

Actualmente solo se dispone en la nave de frutas:

http://www.mercamadrid.es/prl-coordinacion-empresarial/

(Fuente: Mercamadrid.es)

Page 50: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

50

Page 51: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

51

Page 52: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

52

Caracterización de los puestos de trabajo asociados a las operaciones de abastecimiento, con especial incidencia

en la prevención de los riesgos derivados de la realización del trabajo nocturno, la manutención de cargas, la exposición a ambientes térmicos agresivos por frio y humedad y los

desplazamientos en vehículo durante la jornada laboral.

6

Page 53: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

53

Page 54: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

54

Antes de proceder a evaluar los riesgos un puesto de trabajo, debemos describir muy bien las actividades que realiza en el puesto.

En este caso, el puesto de trabajo que analizamos será el de dependiente de pescadería o empresario pescadero propiamente dicho, durante la realización

pescados de Mercamadrid.

Las máquinas y/o equipos de trabajo que se utilizan en la realización de esta tarea son, un vehículo apto para el transporte de mercancías perecederas y transpaletas.

(Fuente: Directoalpaladar.com)

Page 55: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

55

El dependiente de pescadería o empresario pescadero propiamente dicho, durante el desarrollo de la actividad de “abastecimiento diario” deberá realizar las siguientes tareas:

Desplazamiento del domicilio al centro de abastecimiento, del centro de abastecimiento a la tienda y de la tienda al domicilio.

Estacionamiento del vehículo en los muelles de carga y descarga de la nave central de pescados.

Adecuación de la indumentaria para entrar en la nave central de pescados. Cambio de calzado (utilizando botas de goma con suela antideslizante y ropa de abrigo).

Recorrer la nave central de pescados diagnosticando calidades, precios

alteraciones en pescados y mariscos, para realizar la compra de los distintos productos para su venta posterior en su establecimiento.

Page 56: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

56

Transporte mediante transpaletas de la materia prima comprada hasta su vehículo. Se dirigen puesto por puesto recogiendo cada una de las cajas que han adquirido, hasta completar su carga y se dirigen al vehículo de su empresa.

Carga de los productos adquiridos en el mercado central de pescados.

Gestionando la adecuada colocación de los productos en la caja del vehículo.

Durante la carga se comprueba que los productos tengan una correcta información y sea la cantidad acordada en el puesto.

Page 57: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

57

Page 58: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

58

Page 59: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

59

Principales riesgos derivados de la concurrencia de actividades en la nave

central de pescados.

Page 60: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

60

Page 61: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

61

Como todos sabemos, la evaluación de Riesgos es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario pueda adoptar las medidas

y Salud en el Trabajo, 2000). En este caso, no es solo un empresario el que está realizando las actividades para el abastecimiento diario, son cientos de empresas a la vez, con sus empleados al cargo.

Consideramos que las actividades que se llevan a cabo para realizar el abastecimiento diario de un comercio minorista de pescados ponen de

reducir y/o eliminar.

El pescadero debe considerar la actividad de abastecimiento diario en la gestión de la prevención de riesgos de su empresa; y en base a la magnitud

cumpliendo con la legislación vigente.

riesgos de seguridad, de higiene y psicosociología o ergonomía, que iremos desarrollando una a una, sacando a la luz los riesgos propios de esta actividad.

Page 62: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

62

Para la especialidad de ergonomía el método de análisis ergonómico del puesto de trabajo que hemos seleccionado es el denominado Ergonomic Workplace Análisis (EWA), ya que está enfocado a la evaluación de actividades manuales de la industria, como es el caso.

Además, este método nos permite tener 2 percepciones, tanto la valoración del técnico en prevención de las condiciones de trabajo y la percepción que de esas condiciones posee el trabajador. Por eso hemos considerado que es el método más adecuado para realizar, pudiendo valorar las discordancias de opinión entre ambas valoraciones y destacando aquellas variables que hayan obtenido una valoración elevada.

Es un método fácil de utilizar, rápido y nos proporciona una visión general de la situación del trabajo.

En el caso de la evaluación de riesgos desde el punto de vista de la seguridad, el método elegido es el método de evaluación general de evaluación del

tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas.

Para ello establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades Autónomas con competencias en esta materia.

En este caso, podemos utilizar el método general de evaluación de riesgos, porque no pertenece a ninguno de estos bloques:

están establecidas en normas internacionales, europeas, nacionales o en

Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.

Por lo que cualquier riesgo que no se encuentre contemplado en los tres tipos de evaluaciones anteriores, se puede evaluar mediante un método general de evaluación, que va a ser el que utilicemos.

Page 63: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

63

Y por último, en el caso de las evaluaciones higiénicas tendremos que proceder a:

físicos que pudiera haber en el trabajo

habrá riesgo y ahí acabara el análisis.

Eliminarlo si es posible.

Cuando no es posible la eliminación directa del agente hay que hacer Evaluación del Riesgo.

Utilizaremos la encuesta higiénica como método para determinar qué riesgos, pero se quedaría muy cojo si fuera el único método de evaluación empleado para después tomar decisiones, por eso la combinaremos con mediciones. Y en el caso de los agentes biológicos he utilizado el método BIOGAVAL 2013.

Page 64: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

64

Evaluación de riesgos desde el punto de vista ergonómico.En este análisis ergonómico se recoge en el siguiente formulario la valoración tanto del analista como de la opinión conjunta de los trabajadores que

valoración.

Se valoró ítem por ítem, recogiendo la opinión del trabajador en base a si su

valoración del analista se basa en la gravedad del riesgo y la valoración del riesgo del accidente en base a la siguiente tabla:

RIESGO DE ACCIDENTEPequeño Considerable Grande Muy grande

GRAVEDAD DEL

ACCIDENTE

Ligero 1 2 2 3

Leve 2 2 3 4

Grave 2 3 4 5

Muy Grave 3 4 5 5

Tabla 1: Valoración del riesgo. (Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, 1995)

realizadas por el analista siguiendo el criterio de valoración que hemos indicado anteriormente (tabla 1), las valoraciones del trabajador se marcan directamente en el análisis ergonómico.

Page 65: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

65

FICHA RESUMEN REALIZADA POR TRABAJADOR

Área de trabajo horizontal AsientoAltura de trabajo HerramientasVista Otros espaciosEspacios piernas

1. Puesto de trabajo: Marcar los defectos

2. Actividad Física General:

La actividad física que se desarrolla en esta tarea es elevada, se anda una media de 5 km para realizar las compras. Unido a cargas y descargas de la mercancía puede producir situaciones de fatiga muscular, sobre todo en la zona lumbar. Valoración de 3 al ítem.

3. Levantamiento de Cargas:

Altura del levantamiento BajoPeso de la carga 6-15 KgDistancia del manejo 60-70 cm

El levantamiento se produce en la carga de las cajas de la mercancía en el vehículoCondiciones del levantamiento

4. Postura de Trabajo y Movimientos:

Zona afectada Ratio Duración Ratio corregidoCuello-hombrosCodo-muñecaEspaldaCaderas-pierna

Optamos por la valoración de la postura de trabajo por el método OWAS -Valoración de la postura por el tiempo de exposición. Siendo el valor numérico más alto en el ítem de 2.

Observaciones:

trabajo adecuado a la actividad que se está realizando

Page 66: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

66

5. Riesgo de Accidentes:

Riesgo de accidente Gravedad del accidentePequeño LigeraConsiderable LeveGrande Bastante graveMuy grande Muy grave

evaluación de las condiciones de trabajo, el riesgo que se extrae dela matriz es un nivel 3.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Riesgos concretos

6. Contenido del Trabajo:

El contenido de trabajo es alto ya que de la compra diaria van a depender el

del vehículo para el transporte, coordinación entre los compradores, control del buen estado de los productos, además de la propia tarea de abastecimiento. Se da valor al ítem de 3.

Page 67: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

67

7. Grado de Autonomía:

La autonomía en la realización de la compra por parte del trabajador es baja o prácticamente nula porque viene marcada por el empresario, que marcara costes, y como debe hacerse.

8. Comunicación del Trabajador y Contactos Personales:

La comunicación con el trabajador en esta tarea es fundamental porque se distribuyen la compra por especies, y como hemos comentado de la sincronización y una buena realización de esta tarea depende todo lo demás. Damos un valor al ítem de 1.

9. Toma de Decisiones:

La toma de decisiones en la compra siempre estará marcada por unas pautas establecidas y ante cualquier duda que pueda surgir se debe comunicar al empresario. Porque una mala decisión en la compra marcara las ventas del día. Damos un valor al ítem de 4.

10. Repetividad del Trabajo:

Duración del ciclo 120 Min

11. Atención:

% del tiempo del ciclo Atención demandaHasta el 30Del 30 al 60 MediaDel 60 al 80 Bastante grandeMás del 80 Muy grande

Es una tarea que requiere especial atención al producto. Otorgamos un valor de 4 al ítem.

La casuística que se encuentran a la hora de hacer la compra cada día es diferente, valorar oferta en función de entrada de especies, teniendo que negociar precio, búsqueda de especies más asequibles, nuevos proveedores.

En la entrevista consideran rutinario los “madrugones” pero no la actividad de abastecimiento. Es por ello que damos un valor al ítem de 2.

Page 68: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

68

12. Iluminación:

Intensidad luminosa -- Lux Valor recomendado 500 LuxDeslumbramientos Algunos Muchos

13. Ambiente Térmico:

Medidas de temperaturaSentado De pie

Cabeza -- -- -- --Pies -- -- -- --Media --Velocidad aire -- m/s

Por normativa sanitaria las salas donde se manipule pescado deben estar por debajo de 12 oC, se consideraran trabajos en salas frías y deberán tomarse las medidas correctoras adecuadas, como será el uso de ropa de abrigo.

Durante la entrevista consideran adecuada la temperatura ambiente pero tienen molestias de corrientes de aire cuando se sitúan cerca de las puertas. Daremos un valor al ítem de 2.

14. Ruido:

Estimación o medición del ruido Elevado

Demandas del trabajoComunicación verbalConcentración

Tabla 3: Ficha resumen en la que el analista recoge la valoración de cada uno

387: Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis ergonómico

de 1995)

iluminación al realizar la carga de producto en el aparcamiento de la nave de pescados. Damos un valor al ítem de 3.

Page 69: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

69

*Los datos de iluminación, ruido y ambiente térmico que nos ha proporcionado el servicio de prevención de riesgos laborales de Mercamadrid ha sido la siguiente, sin haber podido contrastar técnicamente la información.

Medida de iluminación (lux). El mínimo se ha ajustado a 60 Lux en el centro de las calles de circulación, llegando a una máxima de unos 150 Lux.

Medida del nivel de ruido:determinar. La actividad dentro está llena de compresores de cámaras y equipos de aire que varían el sonido ambiente. Los equipos de ventilación

con el ruido ambiente de la nave en actividad.

Medida de temperatura: Media: El sistema no decide una temperatura

la temperatura exterior hasta un máximo de 14 grados. El rendimiento varía con la humedad ambiente. El máximo de bajada de temperatura se consigue con ambiente seco y caluroso. Por ejemplo, este verano ha bajado la temperatura una media de unos 8 grados, con bajadas máximas de hasta 14 grados.

Velocidad aire: Los equipos renuevan unas 18 veces unos 200.000 m³ de aire. Cada equipo viene a funcionar con un caudal de unos 20.000 m³/h, aunque no han funcionado nunca a pleno rendimiento. Están funcionando a velocidad 3 (de 5), es decir, cada equipos (de los 68 instalados) mueve unos 12.000 m³ de aire. La velocidad depende de lo cerca que esté de las rejillas de impulsión (seis por cada unidad) y de la orientación de éstas. Por quejas de frio, se han ajustado levantándolas para que el caudal de impulsión no diera en las zonas de trabajo.

A continuación, en la siguiente tabla tenemos cada uno de los ítems, con la valoración tanto por los trabajadores como por el analista, resaltando los ítems en los que hay discordancia de opinión que son aquellos en los que nos vamos a centrar, además de aquellos que por su puntuación se consideren riesgo elevado.

Page 70: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

70

ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL TRABAJOVariables a analizadas

Valoración del analista

Valoración del trabajador Comentarios

1 Defectos en su puesto de trabajo 1 2 3 4 5 SI 26 4

2 La actividad física es elevada 1 2 3 4 5 SI 14 16

3 Levantamiento de cargas 1 2 3 4 5 SI 28 2

4 Postura erguida 1 2 3 4 5 SI 14 16

5 Riesgo de Accidentes 1 2 3 4 5 SI 24 6

6 Contenido de su trabajo elevado 1 2 3 4 5 SI 22 8

7 Autonomía para realizar su tarea 1 2 3 4 5 SI 29 1

El abastecimiento exige una gran responsabilidad

8 Facilidad para comunicarse 1 2 3 4 5 SI 30 0

9 Libertad para tomar decisiones 1 2 3 4 5 SI 30 0

10 Repetividad del Trabajo 1 2 3 4 5 SI 23 7

11 Atención 1 2 3 4 5 SI 30 0

12 Iluminación 1 2 3 4 5 SI 21 9 zonas comunes

13 Temperatura 1 2 3 4 5 SI 17 13

14 Ruido 1 2 3 4 5 SI 15 15Mucho ruido ambiente, motores, mucha gente, etc.

Recomendaciones:Analizar grado de autonomía, toma de decisiones, atención y ruido.

Tabla 4: Análisis ergonómico del puesto de trabajo, en el que se recoge

en el Trabajo de 1995 (Fuente: Elaboración propia, 2018)

Page 71: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

71

Evaluación de riesgos desde el punto de vista de la seguridad.Para esta especialidad utilizaremos el método general de evaluación de riesgos, pues en este caso la evaluación no pertenece a ninguno de estos bloques:

están establecidas en normas internacionales, europeas, nacionales o en

Evaluación de riesgos que precisa métodos especializados de análisis.

Como venimos viendo la evaluación se llevó a cabo de la actividad de

Para estimar el riesgo se ha valorado conjuntamente la probabilidad de que ocurra un daño y las consecuencias de que se materialice. Es por eso que se ha elaborado una tabla con los posibles riesgos y tres columnas más donde se ha recogido la probabilidad, las consecuencias y la estimación del riesgo.

1. Probabilidad:ocurra el daño:

Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces

Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones

Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre

A la hora de establecer la probabilidad del daño, también se tendrá en

Si las medidas de control ya implantadas son adecuadas.

Los requisitos legales y los códigos de buenas prácticas para medidas

Trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos (según sus características personales o estado biológico)

Frecuencia de la exposición al peligro.

Fallos en el servicio. Por ejemplo: electricidad y agua.

Page 72: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

72

Fallos de los componentes de las instalaciones, de las máquinas y en los dispositivos de protección.

Exposición a determinados elementos.

Protección suministrada por los Equipos de Protección Individual y tiempo de utilización de estos equipos.

Actos inseguros de las personas (tanto errores no intencionados como actos intencionados de fallos en el procedimiento).

2. Consecuencias de que se materialice el riesgo:

Para lo que debemos tener en cuenta tanto las partes del cuerpo que se verán afectadas, como la naturaleza del daño:

Ligeramente dañino:pequeñas, irritación de los ojos, molestias e irritación, dolor de cabeza, incomodidad.

Dañino: Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores. Sordera, dermatitis, asma, trastornos músculo-esqueléticos, y enfermedades que conducen a una incapacidad menor.

Extremadamente dañino: Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones fatales. Cáncer y otras enfermedades crónicas que acorten severamente la vida.

Page 73: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

73

3. Estimación del riesgo:

Una vez que ya tenemos los dos valores anteriores podemos proceder a la estimación del riesgo. Se trata de decidir si los riesgos son tolerables o no.

la probabilidad de que ocurra y en las columnas, la severidad del daño (Tabla 5). Con la estimación conjunta de ambos aspectos se obtiene una gradación de tolerabilidad que nos indica la acción que se debe adoptar (Tabla 6).

Page 74: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

74

CONSECUENCIASLD D ED

PROBABILIDADB T TO MO

M TO MO I

A MO I

Tabla 5: Matriz conjunta de probabilidad y consecuencia para la estimación del riesgo (Fuente: Guía de Evaluación de Riesgos Laborales del Instituto

Y según el resultado de la matriz obtenido, debemos llevar a cabo una serie

RIESGO ACCIÓNTR: RIESGO TRIVIAL

T: RIESGO TOLERABLE

si se deben considerar soluciones más rentables o algún tipo de mejora. Y comprobaciones periódicas para asegurar que se mantienen las medidas de control.

M: RIESGO MODERADO

Se deben tomar medidas para reducir el riesgo, estableciendo un período determinado para ello.Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior.

I: RIESGO haya reducido el riesgo.Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.

que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos limitados, debe prohibirse el trabajo.

Tabla 6: Acciones a adoptar según la tolerabilidad del riesgo. (Fuente: Guía de

en el Trabajo, 1996)

Page 75: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

75

El Análisis del riesgo proporcionará de qué orden de magnitud es el riesgo.

Siguiendo estas directrices, se ha construido la siguiente tabla, en la que se han recogido los riesgos más frecuentes según la guía para la evaluación de las

de Seguridad y Salud en el Trabajo, y así evitamos perder de vista algún riesgo.

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

COD. RIESGO/CAUSA

FACTOR DE RIESGO

PROBA-BILIDAD

CONSE-CUENCIAS

ESTIMACIÓNDEL RIESGO

B M A L D ED T TO M I INRIESGO DE ACCIDENTE

010Caída de personas a distinto nivel

Transporte de material a través de

centro

25 0 5 5 25 0

020Caída de personas al mismo nivel

11 7 12 2 28 0

030Caída de objetos por desplome

Cajas mal colocadas 20 6 4 13 17 0

040Caída de objetos en manipulación

Debidas a una mala sujeción de la carga, adopción de una mala postura ergonómica, excesiva carga, mal reparto del centro de gravedad de la carga

19 6 5 16 14 0

050Caída de objetos desprendidos

Almacenamiento de materias primas en pales inaccesibles.

21 4 5 15 15 0

060 Pisadas sobre objetos 7 6 17 15 15 0

070Choques contra objetos inmóviles

Cajas, pales, etc. 4 9 17 17 13 0

080Choques contra objetos móviles

Transpaletas 4 9 17 13 17 0

090Golpes / cortes por objetos o herramientas

26 1 3 10 20 0

100Proyección de fragmentos o partículas

27 2 1 15 15 0

Page 76: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

76

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

COD. RIESGO/CAUSA FACTOR DE RIESGO

PROBA-BILIDAD

CONSE-CUENCIAS

ESTIMACIÓNDEL RIESGO

B M A L D ED T TO M I INRIESGO DE ACCIDENTE

110 Atrapamiento por o entre objetos 16 14 0 5 25 0

120 Atrapamiento por vuelco de máquina 15 14 1 1 17 12

130 Sobreesfuerzos 5 14 11 1 29 0

140Exposición a temperaturas extremas

4 11 15 1 28 1

150 Contactos térmicos 26 0 4 0 11 19

160 Contactos eléctricos 30 0 0 0 2 28

170 Exposición a sustancias nocivas 30 0 0 0 2 28

180

Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas

30 0 0 0 1 29

190 Exposición a radiaciones 30 0 0 0 1 29

200 Explosiones 30 0 0 0 1 29210 Incendios 30 0 0 0 2 28

220Accidentes causados por seres vivos

Atracos o agresiones físicas por personas violentas

22 6 2 1 22 7

230Atropellos o golpes con vehículos

Desplazamiento desde el domicilio hasta el centro de abastecimiento, y en el propio mercado central

6 9 15 1 27 2

240 Accidentes de tránsito

Desplazamiento desde el domicilio hasta el centro de abastecimiento, y en el propio mercado central

6 10 14 1 28 1

250 Otros riesgos de accidente

Page 77: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

77

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

COD. RIESGO/CAUSAFACTOR DE RIESGO

PROBA-BILIDAD

CONSE-CUENCIAS

ESTIMACIÓNDEL RIESGO

B M A L D ED T TO M I INRIESGO DE ENFERMEDAD PROFESIONAL

310 Exposición a contaminantes químicos 29 0 1 1 29 0

320 Exposición a contaminantes biológicos 28 1 1 1 29 0

330 Ruido 20 6 4 0 30 0340 Vibraciones 30 0 0 0 29 1350 Estrés térmico 24 6 0 0 25 5360 Radiaciones ionizantes 30 0 0 0 25 5370 Radiaciones no ionizantes 30 0 0 0 25 5380 Iluminación 23 5 2 7 23 0390 Otra exposiciónRIESGO DE FATIGA410 Física. Posición 17 9 4 3 27 0420 Física. Desplazamiento 15 11 4 3 27 0430 Física. Esfuerzo 5 18 7 1 29 0440 Física. Manejo de carga 5 18 7 1 29 0

450 Mental. Recepción de la información 5 22 3 11 19 0

460 Mental. Tratamiento de la información 5 22 3 11 19 0

470 Mental. Respuesta 5 22 3 11 19 0480 Fatiga crónica 25 2 3 1 29 0490 Otros riesgos de fatiga

Page 78: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

78

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

COD. RIESGO/CAUSAFACTOR DE RIESGO

PROBA-BILIDAD

CONSE-CUENCIAS

ESTIMACIÓNDEL RIESGO

B M A L D ED T TO M I INRIESGO DE INSATISFACCIÓN

510 Contenido del trabajo 20 5 5 6 24 0520 Monotonía 15 1 14 9 21 0530 Rol inadecuado 29 1 0 9 21 0540 21 9 0 9 21 0550 Incomunicación 30 0 0 9 21 0560 Relaciones 25 3 2 7 23 0

570 Organización del trabajo incorrecta 12 16 2 5 25 0

580 Horario inadecuado 0 9 21 6 24 0

590 Otros riesgos de insatisfacción

Page 79: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

79

Evaluación de riesgos desde el punto de vista de la higiene

Abordamos el estudio de estos riesgos a través de la aplicación de una

que están expuestos los trabajadores durante la realización de la tarea de abastecimiento diario en la nave central de pescados de Mercamadrid.

Siendo conscientes de la necesidad de ser estrictos en estas listas de chequeo, hemos estimado conveniente combinar las encuestas con mediciones.

trabajo con exposición a agentes físicos:

A) CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO CON EXPOSICIÓN A AGENTES FÍSICOS:

1. ILUMINACIÓN1 ¿Considera adecuada la iluminación del ambiente de trabajo en la nave de pescado? SI

2 ¿Tienen buena iluminación los pasillos y zonas de tránsito? SI

3 Medida de la iluminación en el entorno de trabajo:

Observaciones:

Page 80: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

80

2. RUIDO1 ¿El ruido del ambiente de trabajo produce molestias de SI

2 ¿Se observan equipos o máquinas que produzcan ruidos muy intensos? SI

3 ¿El ruido ambiente le obliga a levantar la voz en una conversación a medio metro de distancia? SI

con pérdida temporal de la función auditiva? SI

5 *Medida del nivel de ruido:

Valores de referencia:El ruido está regulado en el REAL DECRETO 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al

Valores límite de exposición a los que pueden estar sometidos los trabajadores LAeq,d = 87 dB(A) y Lpico = 140 dB(C).Valores superiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 85 dB(A) y Lpico = 137 dB (C).Valores inferiores de exposición que dan lugar a una acción: LAeq,d = 80 dB(A) y Lpico = 135 dB(C).

3. ESTRÉS TÉRMICO1 ¿La temperatura a la que realiza su tarea le parece correcta? SI

2 ¿Existen focos de frío que genera un ambiente térmico que pueda suponer un riesgo para la salud? SI

3 ¿Los sistemas de ventilación garantizan un ambiente térmico adecuado para la realización de su tarea? SI

malestar por frío? SI

5 ¿Los resultados de la vigilancia médica ponen de

relacionar con condiciones de estrés térmico?SI

6 *Medidas de temperatura ambiente:

Observaciones:

Page 81: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

81

4. RADIACIONES NO IONIZANTES1 ¿Están presentes en la realización de su tarea fuentes radiaciones no ionizantes? SI

Fuentes de radiaciones no ionizantes:Campos de frecuencia muy baja (0 Hz-30 kHz): Aparatos de diagnóstico por resonancia nuclear magnética; Líneas eléctricas de alta tensión; Estaciones transformadoras; Monitores de ordenador.Campos de frecuencia baja (30 kHz-300 MHz): Hornos de inducción, Antenas de

Telefonía móvil; Radares; Aparatos de infrarrojos; Vidrierías; Acererías; Soldadura autógena; Radiación visible y ultravioleta; Lámparas germicidas; Cabinas de simulación solar; Soldadura por arco; Hornos por arco.

5. RADIACIONES IONIZANTES1 ¿Están presentes en la realización de su tarea fuentes radiaciones ionizantes? SI

Observaciones:

datos proporcionados por el servicio de prevención de riesgos laborales de Mercamadrid, sin haber podido comprobar técnicamente la información.

Tabla 8:exposición a agentes físicos. (Fuente: Elaboración propia, 2018). En relación

de estos productos.

Pero en la tarea que nos ocupa, la realización del abastecimiento diario, no se utiliza productos químicos de forma directa. Por eso no se recoge nada sobre agentes químicos.

Page 82: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

82

Y por último, aplicaremos la encuesta higiénica sobre agentes biológicos:

Como hemos podido ver al describir la tarea la manipulación de cualquier agente biológico no se hará deliberadamente entonces nuestro cuestionario tiene que ir dirigido a investigar una posible exposición accidental.

B) CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS EN LOS PROCESOS:

1 ¿Cree usted que está expuesto algún agente biológico? SI

2 ¿Cumple usted con las medidas de higiene profesional correctas? SI

3 ¿Se disponen de procedimientos de trabajo para evitar o minimizar la exposición a agentes biológicos? SI

4 ¿Dispone de formación sobre los agentes biológicos a los que puede estar expuesto? SI

5 ¿Realiza una vigilancia de la salud de los trabajadores según el artículo 8 del Real Decreto 664 1997? SI

Observaciones:

Tabla 9:exposición a agentes biológicos. (Fuente: Elaboración propia, 2018)

Como no se detecta que estén expuestos de forma directa a ningún agente biológico, pero consideramos que es una actividad que por su propia naturaleza la podemos considerar generadora de riesgos bilógicos, ya que se trabaja con productos de la pesca y de la acuicultura, y éstos tienen una

Por todo lo anterior, utilizaremos el método BIOGAVAL 2013, para realizar una evaluación de riesgos biológicos en esta actividad que entendemos que no existe la intención deliberada de trabajar con agentes biológicos.

Acudimos al anexo III “Listado de microorganismos centinela” en el que aparece Erysipelotrix Rhusiopathiae, como microorganismo centinela de las industrias de trasformación del pescado.

Teniendo el organismo centinela, tenemos que abordar los siguientes aspectos

año anterior, vacunación y frecuencia de realización de tareas de riesgo.

Page 83: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

83

Comenzamos con la :

Este microorganismo es causante de una infección en la piel, al penetrar en el organismo a través de cortes o heridas. Por lo que en el primer punto a tener en cuenta es el tipo de incapacidad temporal que sea capaz de causar.

Consideramos una incapacidad menor a 30 días y sin secuelas, la puntuación otorgada a este punto será 1.

Vía de transmisión: la trasmisión es directa al penetrar el microorganismo a través de heridas o cortes. Recibe una puntuación de 1.

Tasa de incidencia del año anterior: Es difícil encontrar datos de casos de erisipeloide porque se considera que tiene una baja incidencia.

transmisibles comunes al hombre y a los animales >>.

En este estudio hablan de unos 500 casos de erisipeloide en los Estados Unidos (1955), si la población expuesta en ese año fue de 165,9 millones

Mundial).

Casos nuevos

Población expuesta

Tasa de Incidencia= (500/165900000) x 100000= 0.3Damos una puntuación a la tasa de incidencia de 1

Vacunación: no existe vacunación para este microorganismo por lo que le damos un valor a este apartado de 5

Frecuencia de realización de Tareas de Riesgo: el porcentaje de tiempo de trabajo en que se encuentran en contacto con el agente biológico objeto de análisis será muy frecuente (61-80 % del tiempo) por lo que el valor que damos a este apartado será de 4.

Page 84: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

84

Con todos estos datos calcularemos el nivel de riesgo biológico.

R = (D x V) +T + I + F= (1 x 1) + 1 + 5 + 4 = 11

Si los valores del daño o la vía de trasmisión fueran mayores podríamos aplicar

de las medidas higiénicas. Pero como el valor mínimo de esta diferencia ha de ser 1 ó mayor que 1 en todos los casos, no se puede reducir más la ecuación.

Page 85: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

85

Resultados de las evaluacionesDESDE EL PUNTO DE VISTA ERGONÓMICO:

Al realizar el formulario de evaluación ergonómica, vemos que se otorga un valor a los distintos factores de evaluación, que va de 1 a 5. En este punto tenemos que destacar aquellos factores que hayan tenido una valoración por encima de 4. Y aquellos puntos en los que exista discordancia entre la valoración del analista y el trabajador que ha contestado al formulario. Porque serán estos puntos, a los que se deba prestar especial atención a ese entorno o condición de trabajo.

Recopilamos en la siguiente tabla las valoraciones obtenidas por encima de 4 y destacamos las discrepancias:

VALORACIÓN DEL ANALISTA

VALORACIÓN DEL

TRABAJADORRESULTADO

7. Grado de Autonomía 4 + Valoración alta y discrepancia en las valoraciones

9. Toma de Decisiones 4 + Valoración alta y discrepancia en las valoraciones

11. Atención 4 + Valoración alta y discrepancia en las valoraciones

14. Ruido 4 - Valoración alta

Tabla 10: Resumen de los resultados de la valoración ergonómica del analista y del trabajador (Fuente: Elaboración propia, 2018)

Comenzaremos analizando el primer punto en el que se ha obtenido una valoración alta y además existía discrepancia entre las valoraciones; el grado de autonomía.

En realidad la actividad de abastecimiento diario exige ciertas restricciones

Es una tarea de gran responsabilidad que exige que este organizada por el máximo nivel de la empresa. Un mal abastecimiento puede suponer la ruina para una empresa.

Además, se realiza de madrugada y no hay margen de maniobra tampoco para escoger cuando debe hacerse. Por eso, el ritmo de trabajo ya viene marcado.

Page 86: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

86

máximos, etc., el trabajador al realizar esta tarea siente (según las encuestas, de ahí la discrepancia en la valoración) que se le da mayor grado de autonomía que a un empleado que solo trabaje en tienda, y libertad en la compra de especies que se le han encomendado.

En cuanto a la toma de decisiones, sucede lo mismo que en el punto anterior. Aunque la percepción externa del analista pueda ser que tienen poca libertad de decisión, la impresión que tienen de esta tarea los entrevistados es muy satisfactoria. Sienten que tienen poder de decisión en una de las tareas más

En cuanto al nivel de atención, es percibido como elevado. Se requiere un alto grado de atención para realizar el abastecimiento y la duración de la observación será necesaria durante la mayor parte del tiempo en relación con el ciclo total de la tarea.

Y por último, el ruido, que se percibe como elevado y deben alzar la voz cada vez que quieren iniciar una conversación con otro operador.

El nivel de ruido generado se debe a los golpes que se producen con los utensilios de corte, compresores de cámaras, equipos de aire y las conversaciones entre los operadores económicos tratando de llegar a un

Page 87: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

87

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SEGURIDAD.

de la actividad de abastecimiento diario, y hemos estimado los riesgos,

Esta estimación de los riesgos la hemos obtenido mediante la valoración conjunta de la probabilidad de que ocurra el daño y la severidad del mismo.

Así que para los riesgos que hemos obtenido una valoración como Moderados, Importantes o Intolerables, debemos comprobar si las medidas existentes son

las medidas de control precisas.

En la siguiente tabla hemos recogido los riesgos valorados como moderados, importantes e intolerables de la tabla 7 del documento, para analizar si existen

en la tabla y se recoge la medida en la columna de la derecha; de no ser así, se recoge que no existen medidas y se proponen las medidas preventivas o de control adecuadas.

Page 88: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

88

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SEGURIDAD

COD RIESGO/CAUSAESTIMACIÓN

¿EXISTEN MEDIDAS

SUFICIENTES?MEDIDA PREVENTIVA/

CONTROL A IMPLANTARMEDIDA

EXISTENTEM I IN SI NO

020Caída de personas al mismo nivel

Suelo antideslizante, limpieza de restos con asiduidad, uso de calzado adecuado.

060 Pisadas sobre objetos

Circular por las zonas marcadas para viandantes.

070Choques contra objetos inmóviles

Formación sobre la necesidad de orden a todos los operadores de la nave.

080Choques contra objetos móviles

Respetar la señalización en el suelo las zonas de circulación de transpaletas.

130 Sobreesfuerzos

Organizar los tiempos de trabajo de forma que se puedan introducir pausas para la recuperación muscular.

140Exposición a temperaturas extremas

Utilizar ropa de abrigo durante la realización de la tarea.

150 Contactos térmicos

Evitar contacto con el hielo con las manos desnudas.

160 Contactos eléctricos

Evitar contacto con tomas de corriente.

170Exposición a sustancias nocivas

En esta tarea no existe contacto con sustancias nocivas.

180

Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas

En esta tarea no existe contacto con sustancias causticas ni corrosivas

Page 89: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

89

COD RIESGO/CAUSA

ESTIMACIÓN¿EXISTEN MEDIDAS

SUFICIENTES?

MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL A IMPLANTAR

MEDIDA EXISTENTE

M I IN SI NO

190Exposición a radiaciones

fuentes de radiación próximas

200 Explosiones

Seguir el protocolo de la instalación en el caso de evacuación

210 Incendios

Seguir el protocolo de la instalación ante riesgo de incendio

230Atropellos o golpes con vehículos

Seguir la normativa de

(DGT), tanto cuando se actúe como conductor como peatón. Y no conducir bajo los efectos de fármacos o sustancias que disminuyan la actividad cerebral o

240 Accidentes de tránsito

Seguir la normativa

tanto cuando se actúe como conductor como peatón. Y no conducir bajo los efectos de fármacos o sustancias que disminuyan la actividad cerebral o

430 Física. Esfuerzo

Reorganizar el tiempo de trabajo y facilitar el

la auto distribución de pausas durante la jornada de trabajo.

Page 90: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

90

COD RIESGO/CAUSA

ESTIMACIÓN¿EXISTEN MEDIDAS

SUFICIENTES?

MEDIDA PREVENTIVA/CONTROL A IMPLANTAR

MEDIDA EXISTENTE

M I IN SI NO

440Física. Manejo de carga

Existen pautas establecidas: Separar los pies y apoyarlos

recta. Flexionar las piernas.Colocar la carga cerca del cuerpo.Sujetar la carga de forma

Evitar los giros de espalda

carga por encima de la cintura

manipular pesos superiores a 25 Kg, y si fuera necesario utilizar los medios adecuados.

450

Mental. Recepción de la información

Organizar adecuadamente las

los tiempos y ritmos de trabajo de acuerdo con las capacidades de cada trabajador.

460

Mental. Tratamiento de la información

Organizar adecuadamente las

los tiempos y ritmos de trabajo de acuerdo con las capacidades de cada trabajador.

470 Mental. Respuesta

Organizar adecuadamente las

los tiempos y ritmos de trabajo de acuerdo con las capacidades de cada trabajador.

570Organización del trabajo incorrecta

Proporcionar al trabajador toda la información necesaria antes de comenzar la actividad.

580 Horario inadecuado

Flexibilidad para la elección de días libres.

Tabla 11: Resultados de la estimación de riesgos considerables con las medidas existentes o medidas de control precisas: (Fuente: Elaboración propia, 2018)

Aunque en la tabla hemos recogido todas las medidas preventivas para los riesgos moderados e importantes, se debe dar prioridad a los riesgos que hemos valorado como importantes.

Page 91: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

91

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA HIGIENE.

En la evaluación desde el punto de la higiene, utilizamos la encuesta higiénica como método para determinar la presencia o ausencia de los agentes químicos, biológicos y físicos que pudiera haber en el trabajo, y la combinamos con una serie de mediciones para evaluar el riesgo.

En la realización de la encuesta higiénica detectamos las siguientes discrepancias:

1. Iluminación en el entorno de trabajo:

Los niveles mínimos de iluminación según el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, Anexo IV zona en la que se realizan tareas

descarga están poco iluminadas.

Adjuntamos fotografías de ambas situaciones para que podamos ver la diferencia de luz entre ambas estancias.

Imagen 4. Fotografía tomada del muelle de carga y descarga de la nave central de pescados de Mercamadrid. (Fuente: Elaboración propia, 2018)

Page 92: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

92

Como podemos ver, la iluminación en los aparcamientos de la nave de

y descarga. De hecho es una de las inversiones previstas para el año 2020, mejorar la iluminación exterior de las naves.

Imagen 5. Fotografía tomada del pasillo de la nave central de pescados de Mercamadrid. (Fuente: Elaboración propia, 2018)

Page 93: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

93

2. Nivel de ruido en el momento de máxima actividad:

El nivel de ruido generado se debe a los golpes que se producen con los utensilios de corte, compresores de cámaras, equipos de aire y las conversaciones entre los operadores económicos tratando de llegar a un acuerdo en los precios.

Esta medida dependerá mucho de la hora a la que se realice, siendo la hora

Los EPIs (Equipos de Protección Individual) en este centro estarían contraindicados, porque no se podría realizar la actividad. La mejor medida sería formar en los riesgos derivados de una exposición continuada a niveles de ruido elevados.

que trabajan en esta nave, intentando que bajaran el tono de voz en su rutina diaria.

Según los datos proporcionados por el Área de Prevención de Riesgos, la medida del nivel de ruido no se ha podido determinar. LAeq,d = dB(A) Lpico = dB (C).

Page 94: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

94

La actividad dentro está llena de compresores de cámaras y equipos de aire que varían el sonido ambiente. Los equipos de ventilación adiabática que se

de la nave en actividad.

La medida más efectiva para este riesgo, que está presente en las tres evaluaciones, como hemos indicado en el desarrollo del documento, sería tratarlo en su origen. La medida más efectiva seria formar a todos los

riesgos del ruido, para que redujeran el tono de voz en sus conversaciones diarias, buenas prácticas.

3. Temperatura ambiente:

para evaluar y controlar los riesgos por exposición a este agente físico, se establecen unas condiciones ambientales que deben cumplir los lugares de trabajo, en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Según este Real Decreto: Cuando la temperatura y/o humedad de los locales excedan los valores establecidos en el anexo III, o, sin ser las condiciones ambientales tan extremas, el trabajo sea de tipo medio o pesado o se den ambas circunstancias, se deberá evaluar el riesgo de estrés térmico.

Page 95: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

95

ANEXO III: Condiciones ambientales de los lugares de trabajo

Temperatura: para trabajos sedentarios propios

Temperatura: para trabajos ligeros.

Humedad relativa.Entre el 30 y el 70 %.Si existe electricidad estática, el límite inferior será el 50 %.

Velocidad del aire. En ambientes no calurosos 0,25 m/s.

Velocidad del aire. Trabajos sedentarios en ambientes calurosos 0,5 m/s.

Velocidad del aire. Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos 0,75 m/s.

Tabla 14: Condiciones ambientales que deben cumplir los lugares de trabajo (Fuente: Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, 1997)

Según la normativa de calidad y seguridad alimentaria, en las salas donde se manipule el pescado no se debe superar los 12 oC. La información proporcionada por el área responsable de prevención de riesgos nos indica que el sistema de enfriamiento no decide una temperatura objetivo, no es un sistema de climatización. Cuando se quiere enfriar, baja la temperatura exterior hasta un máximo de 14 grados. El rendimiento varía con la humedad ambiente. El máximo de bajada de temperatura se consigue con ambiente seco y caluroso. Por ejemplo, este verano ha bajado la temperatura una media de unos 8 grados, con bajadas máximas de hasta 14 grados.

Los datos no exceden los valores de la tabla, al contrario, se quedan por debajo, por lo que podríamos pensar en una evolución por exposición al frío, pero la aplicación de la metodología está sujeta a los valores de los siguientes parámetros: Temperatura del aire (seca) menor a 10°C y velocidad del aire entre 0,4 m/s y 18 m/s.

Ahora bien, conociendo que se va a trabajar en condiciones de bajas temperaturas, se deben tomar medidas para evitar riesgos derivados de la exposición al frío.

Si es verdad que en las conversaciones mantenidas con los voluntarios para la evaluación, se quejaban de corrientes de aire debidas a que las puertas se mantienen abiertas. Pero ante esto, no se pueden tomar medidas porque los muelles de carga y descarga son zonas abiertas para favorecer el tránsito de producto.

Page 96: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

96

Recomendaremos permanecer el menor tiempo posible en zonas de corrientes, e ir con la ropa de abrigo adecuada durante las tareas de abastecimiento diario.

4. Exposición a agentes biológicos:

Aunque pueda haber una exposición a agentes biológicos por el producto que se manipula, hemos comprobado en la evaluación por el método BIOGAVAL 2013, que llevando a cabo una serie de medidas higiénicas se mantiene contralo el riesgo.

Recomendaremos continuar formándose en medidas correctas de higiene en la manipulación de dichos productos y llevar a la práctica las pautas recomendadas.

Page 97: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

97

Page 98: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

98

Page 99: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

99

Percepción subjetiva de las personas con respecto a su trabajo.

Page 100: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

100

Page 101: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

101

INFORME RECABADO DURANTE ENTREVISTAS

El desarrollo de este estudio era necesario para cumplir con la legislación vigente y realizar las tareas necesarias para evaluar los riesgos que tienen las empresas de comercio al por menor de productos pesqueros cuando realizan su compra diaria en la nave central de pescados de Mercamadrid, estudio inexistente hasta ahora. Actualmente podemos decir que se han realizado una evaluación inicial de riesgos en el desarrollo de esta actividad

actividad preventiva propuesta.

Como punto de partida, se contactó con 25 empresas minoristas que realizaban esta actividad junto con sus trabajadores, y 5 empresas mayoristas, cada una dedicada a un producto dentro de la actividad mayorista de venta en la nave de pescados. También se contactó con el personal de Mercamadrid responsable del Área de Sostenibilidad y Riesgos Laborales.

Se realizaron todas las mediciones, estudios y muestreos necesarios para conocer los riesgos ergonómicos, higiénicos y desde el punto de vista de la seguridad; estableciendo las medidas preventivas necesarias que disminuyeran los niveles de riesgos evaluados en las respectivas evaluaciones.

Pero en la aplicación práctica, no se ha podido comprobar durante el periodo de realización del estudio la efectividad de las medidas preventivas aplicadas, que era uno de los principales objetivos <<Disminuir la frecuencia y gravedad de los accidentes e incidentes que se producen durante el abastecimiento diario. >>

Se requiere un periodo de estudio mayor para comprobar estos resultados, también será necesario que un número de empresas mayor a las que han

preventiva.

Se han dado unas pautas generales para mejorar los sistemas organizativos y los procedimientos, evitando situaciones de insatisfacción laboral. Las empresas que han participado en el estudio han mejorado su percepción sobre la prevención de riesgos laborales.

Pero queda mucha labor que hacer para mejorar la cultura preventiva de todo un sector. Se requiere más tiempo para hacer esta labor expansiva en el sector.

Page 102: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

102

estos resultados gracias a que:

Se han detectado los riesgos ergonómicos que no eran percibidos como tales por el trabajador. Se ha detectado que los riesgos de insatisfacción laboral como puede ser el grado de autonomía, la toma de decisiones o el grado de atención, tenían una buena valoración por parte del trabajador y tuvieron una valoración alta en el análisis.

En cada uno de los puntos en los que se ha obtenido una valoración

la actividad preventiva; estableciendo las pautas para que el empresario pueda mejorar y prevenir situaciones de insatisfacción laboral en el abastecimiento diario.

Aunque se podía pensar en una evolución por exposición al frio, no se ha realizado porque la aplicación de la metodología está sujeta a los valores de los siguientes parámetros: Temperatura del aire (seca) menor a 10°C y velocidad del aire entre 0,4 m/s y 18 m/s.

podido determinar frente a la iluminación porque es una medida que debe aplicar Mercamadrid S.A. como gestor de la central de compras.

Se ha realizado una estimación de los riesgos valorando de forma conjunta la probabilidad y severidad del daño, destacando los que han obtenido una valoración como moderados, importantes e intolerables.

de no ser así, se han propuesto las medidas preventivas o de control adecuadas.

Se ha trabajado con Mercamadrid S.A. y con la Asociación de Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM).

Una vez realizadas las tres evaluaciones de cada una de las especialidades se ha podido comparar los riesgos detectados que están presentes en varias de las evaluaciones de las tres especialidades, destacando entre los riesgos comunes; el ruido, la temperatura y algunos riesgos de insatisfacción laboral.

Page 103: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

103

Page 104: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

104

Page 105: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

105

BibliografíaB

Page 106: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

106

Page 107: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

107

(2013). Manual práctico para la evaluación del riesgo biológico en actividades laborales diversas. BIOGAVAL 2013. Recuperado de: biogaval2013.pdf

Recuperado de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/

Evaluación de las condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas. Recuperado de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/

Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/

Page 108: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

108

Evaluación de riesgos laborales. (Código: DD.014) Recuperado de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/

Evaluación y Acondicionamiento de la iluminación en los puestos de trabajo. Madrid, España. Recuperado de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/Apl icaciones/f icherosCuestionar ios/CUEST%20C003%20

iluminación en el puesto de trabajo. Boletín de prevención de riesgos

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/ErgaFP/2007/eragafp58.pdf

Posturas de trabajo evaluación del riesgo. Madrid, España. Recuperado de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/

Jean-Jacques Vogt. (2001). Calor y frio. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Recuperado de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo2/42.pdf

Mercasa. (2017). Red de mercas- Mercamadrid [Datos pestaña Mercamadrid]. Recuperado de:

ht tps: //www.mercasa.es/red-de-mercas/red-de-mercas/mercamadrid

de riesgos laborales Monografía. Recuperado de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/

ejemplo4.pdf

Page 109: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

109

Organización Panamericana de la Salud. (2001). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales.

580). Recuperado de:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/Acha-Zoonosis-Spa.pdf

Oltra Pastor, et al. (2013). Manual práctico para la evaluación del

http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/161741765/L L O R C A + R U B I O + + J o s e + L u i s % 3 B % 2 0

+et+al.++2013++Manual+pr%C3%A1ctico+para+la+evaluaci%C3%

c08b-4766-b8de-a6a12b20fe71

Page 110: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

110

Page 111: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante

RIESGOS ABASTECIMIENTO NOCTURNO DEL COMERCIO DE PESCADOS DE MERCAMADRID

111

Page 112: ESTUDIO DE LOS RIESGOS PROPIOS DEL ABASTECIMIENTO …adepesca.com/wp-content/uploads/2019/11/ABASTECI... · Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) para la realización durante