Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

download Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

of 106

Transcript of Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    1/106

    Elsector

    co

    nstruccin

    Estudio de perflesocupacionales para elsector de la construccinen Ibagu

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    2/106

    Elsector

    co

    nstruccin

    Estudio de perflesocupacionales para elsector de la construccinen Ibagu

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    3/106

    Estudio de Perles Ocupacionales para el sector de la Construccin en Ibagu

    Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPrimera Edicin

    ISBN: XXXXXXXXXXXXXXXXX.

    PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

    Fabrizio HochschildCoordinador Residente y Humanitario del Sistema

    Silvia RucksDirectora Pas

    Fernando Herrera ArajoCoordinador rea Pobreza y Desarrollo Sostenible

    Oliverio Huertas RodrguezCoordinador Nacional Proyecto Red ORMET

    Edith Buitrago VarnProfesional en Monitoreo y Seguimiento Proyecto Red ORMET

    Maria Clara RamirezConsultora PNUD

    Angelica Maria Charry GuarnizoCoordinadora Territorial Tolima Proyecto Red ORMET

    DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL DPS

    Bruce Mac MasterDirector

    Pablo Ariel GomezDirector de Inclusin, Produccin y Sostenimiento

    Ana Milena Negrette ContrerasCoordinadora Nacional Grupo de Trabajo Generacin de Ingresos y Empleabilidad

    Alejandra Maria Moncada SanchezSupervisora nacional capitalizacin microempresarial y ruta de ingresos y empresarios RIE

    Pedro Luis Zambrano CrdenasSupervisor componente ORMET

    2

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    4/106

    EQUIPO DE INVESTIGACION

    Jorge Humberto RenzaCoordinador del Observatorio Empleo y Recursos Humanos del TolimaDocente Universidad del Tolima

    Noelba Milln CruzInvestigadoraDocente Universidad del Tolima

    Diego Fernando RamrezAsistente del Observatorio Empleo y Recursos Humanos del Tolima

    Gloria Carolina OrjuelaProfesional Investigadora

    Alejandro Meja BaldinProfesional Investigador

    GOBERNACIN DEL TOLIMA

    Luis Carlos Delgado PenGobernador

    Vivian Carolina Castro EcheverrySecretaria de Turismo, Industria y Comercio (E)

    Fabin Zabala CifuentesDirector Departamento Administrativo de Planeacin

    ALCALDIA DE IBAGU

    Luis H. RodrguezAlcalde Municipal

    Juan Gabriel Triana CortesSecretario de Planeacin

    Arlen MrquezSecretario de Apoyo a la Gestin y Asuntos de la Juventud

    AGRADECIMIENTOS ENTIDADES ALIADAS

    Ministerio de TrabajoCAMACOLSENA Seccional TolimaDANE Seccional Tolima

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    5/106

    DiseoFabio MoralesDiagramacinLen Grfcas ltda.FotografaLen Grfcas Ltda.

    El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades alia-das y entidades cooperantes: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio deTrabajo, Universidad del Tolima, Gobernacin del Tolima, Alcaldia de Ibagu, SENA y DANE.

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Direccin: Avenida 82 N 10-62, piso 3 Bogot D.C.ColombiaPgina Web: www.pnud.org.co

    Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisin edito-rial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento delPrograma de la Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la ProsperidadSocial o el Ministerio del Trabajo, como tampoco a las dems entidades que apoyaron suelaboracin.

    4

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    6/106

    TABLA DE CONTENIDO

    Presentacin..........................................................................................6Introduccin..........................................................................................8Aspectos metodolgicos......................................................................... 10

    CAPTULO 1Contexto Regional ................................................................................. 13

    1. Contexto socioeconmico ...............................................................152. Contexto sociodemogrco .............................................................173. Contexto econmico y de mercado de trabajo .................................... 19

    CAPTULO 2Anlisis de la demanda laboral en empresas del sector construccin .... 29

    1. Caractersticas del sector de la construccin ...................................... 322. Anlisis de la demanda laboral en empresas del sector ....................... 382.1. Nmero de empresas y tamao ....................................................... 382.2. Composicin y caractersticas del empleo .......................................... 392.3. Necesidades previstas de recurso humano y perles

    ocupacionales requeridos................................................................ 442.4. Percepcin actual del sector y perspectivas futuras .............................50

    CAPTULO 3Identifcacin de brechas ocupacionales............................................... 55

    1. Oferta educativa relacionada a actividades del sector de la construccin572. Perles ocupacionales demandados y pertinencia de la oferta educativa603. Oportunidades educativas para poblacin pobre y vulnerable ............... 62

    CAPTULO 4Oportunidades de empleo e inclusin productiva para la

    poblacin pobre y vulnerable en el sector de la construccin ................ 651. Insercin actual de la poblacin pobre y vulnerable en el sector ........... 672. Oportunidades de vinculacin laboral ................................................ 693. Oportunidades de vinculacin como proveedores en negocios inclusivos72

    Conclusiones y Recomendaciones ......................................................... 75Bibliografa ............................................................................................ 87Anexos .................................................................................................. 93

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    7/106

    PRESENTACIN

    El observatorio del Empleo y Recursos Humanos del Tolima (OET), comosu nombre lo indica, tiene como tarea fundamental la observacin de larealidad, pero no de cualquier manera, sino sistemticamente a travs delcumplimiento de sus obligaciones misionales como son la recoleccin y an-lisis de la informacin sobre el mercado de trabajo de la ciudad de Ibagu,el monitoreo del mercado, la investigacin en torno a temas laborales y laformulacin de propuestas de polticas pblicas. Todas estas estrategiasconcebidas para contribuir al fortalecimiento de las polticas de empleo, em-prendimiento y generacin de ingresos en el mbito regional y local.

    Con el apoyo del Ministerio del Trabajo, el Programa de las Naciones Uni-das para el Desarrollo (PNUD-Colombia) a travs de su Proyecto DesarrolloEconmico Incluyente (DEI) y del Departamento para la Prosperidad Social(DPS), el OET desarrolla el presente estudio en el marco de los proyectos

    Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Consolidacin de una Redde Observatorios Regionales de Mercado de Trabajo (ORMET) y Fortaleci-miento de Capacidades Locales para la Integracin Productiva de la Poblacin

    en Situacin de Pobreza y Vulnerabilidad. Este ltimo constituye un eje con-ductor del Desarrollo Econmico Incluyente (DEI) liderado por el PNUD.

    A travs del Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para todos, el actualgobierno reconoce a las personas como sujetos de derechos para denir elrumbo de su poltica social. Tal reconocimiento implica la consideracin de lapobreza como una situacin de vulneracin de los derechos que demanda laejecucin de polticas multidimensionales e integrales dirigidas al restable-cimiento y garanta de esos derechos. Reconociendo la importancia de estemandato, el PNUD, el DPS y el Ministerio del Trabajo adelantan esfuerzosconjuntamente a nivel nacional para generar condiciones que promuevan lainclusin digna para las personas en situacin de pobreza y vulnerabilidad.

    El PNUD en Colombia lidera el desarrollo de proyectos y acciones encami-nadas a la erradicacin de la pobreza extrema mediante la promocin deldesarrollo econmico siguiendo un enfoque inclusivo, territorial e integral.Estas acciones buscan fortalecer institucionalmente a los territorios y fo-mentar la articulacin entre actores locales para la creacin de procesos dedesarrollo econmico sostenibles y que benecien principalmente a la po-blacin pobre y vulnerable. En ese sentido, el Proyecto DEI busca potenciar

    6

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    8/106

    .

    a nivel local las capacidades productivas de estas poblaciones y ampliar susoportunidades de generacin de empleo e ingresos, para que logren ejercerautnomamente sus derechos como ciudadanos y mejorar su calidad devida de manera sostenible.

    Este objetivo reviste gran importancia en un pas como Colombia, el cualcuenta con el deshonroso ttulo de la nacin ms desigual en Amrica Lati-na, que tiene serios problemas de desplazamiento forzado en razn del con-

    icto interno que padece y donde el problema de la pobreza todava afectaa un 32.7% de la poblacin. Si bien los esfuerzos estatales para enfrentar lapobreza han sido importantes, los resultados distan de ser totalmente satis-factorios ya que los avances son muy lentos, en particular debido a las fuer-tes barreras que existen para la vinculacin productiva de estos sectores depoblacin en un contexto laboral muy poco promisorio, especialmente en elcaso de los jvenes, las mujeres y los grupos tnicos.

    Algunas de las barreras para la inclusin exitosa de las poblaciones mspobres y vulnerables en los procesos de desarrollo son su escaza formacinpara el trabajo y la falta de pertinencia de su formacin, competencias y

    capacidades. Del lado institucional tambin existen barreras que impidensu adecuada formacin y la articulacin de la informacin para comunicarlas necesidades de la oferta y la demanda del aparato productivo, de formatal que las personas puedan acceder a las mejores opciones laborales o losnichos ms promisorios como proveedores.

    La superacin de estas y otras problemticas que insertan a los grupos msvulnerables en trampas de pobreza se plantea como un objetivo mayor enla agenda del Gobierno Nacional. Al respecto, el Documento CONPES Social102 de 2006 que crea la Red de Proteccin Social contra la Pobreza Extre-ma, dene especcamente lineamientos de poltica como: (i) asistir a lasfamilias en extrema pobreza mediante la articulacin de oferta pertinente;

    (ii) incentivar logros en formacin y acumulacin de capital humano en loshogares (nutricin, educacin, salud, capacitacin laboral, enganche laboralo emprendimiento), (iii) permitir oportunidades mayores para la generacinautnoma de ingresos. De esto se deriva la necesidad de promover paraestas poblaciones, la continuidad en los procesos de formacin de capi-tal humano en lo relacionado con la nivelacin de competencias laborales,formacin para el trabajo y creacin de alternativas productivas; la acu-mulacin de activos; y, la incorporacin a proyectos de emprendimiento oenganche laboral.

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    9/106

    INTRODUCCIN

    El presente estudio se plantea bajo la necesidad de contar con informacinque ayude en la formulacin de estrategias de promocin de oportunidadesde generacin de empleo y vinculacin productiva de la poblacin en situa-cin de pobreza y vulnerabilidad en la ciudad de Ibagu. La propuesta quese desarrolla parte de la idea de que es necesario identicar los perles ocu-pacionales requeridos por parte del sector productivo de la ciudad para es-tudiar en qu medida se ajustan a las caractersticas de la poblacin pobre yvulnerable. Asimismo, el estudio se plantea sobre la necesidad de observarla oferta educativa existente para contribuir a determinar su pertinenciafrente a las caractersticas y necesidades de la poblacin bajo estudio. El nltimo consiste en aportar propuestas dirigidas a lograr la articulacin de lademanda de trabajo, la oferta educativa y la oferta laboral de las personasms pobres y vulnerables del municipio.

    En vista del dinamismo mostrado durante los ltimos aos por las activida-des de la construccin en Ibagu, segn la GEIH del DANE, que han con-tribuido a la generacin de un nmero signicativo de nuevos empleos, se

    eligi este sector econmico como objeto de estudio para abordar el anlisisdel componente de demanda laboral.

    El primer captulo del estudio incluye un anlisis del contexto regional conespecial referencia a los indicadores socioeconmicos y del mercado labo-ral, resaltando la relevancia del sector productivo estudiado. En un segundoapartado se contina con el estudio de la demanda laboral en el sector dela construccin en lo concerniente a sus caractersticas y los perles ocu-pacionales requeridos. De igual forma se hace un anlisis especco de lascompetencias y habilidades solicitadas por los empresarios como insumopara el aparte de recomendaciones de poltica pblica. En la tercera partedel documento se avanza en la identicacin de brechas ocupacionales,denidas a partir de los requerimientos de formacin y conocimientos porparte de las empresas constructoras examinadas y las caractersticas de losprogramas ofrecidos por las instituciones prestadoras de servicios de edu-cacin formal superior y de formacin para el trabajo en la ciudad. El cuartocaptulo est dedicado a la evaluacin de las posibilidades de insercin la-boral y productiva de la poblacin sujeto de estudio en el sector de la cons-truccin. El informe termina con la exposicin de las principales conclusio-nes y recomendaciones de poltica dirigidas a la promocin de una adecuada

    8

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    10/106

    articulacin entre los demandantes de mano de obra del sector estudiado ylos proveedores locales en condicin de pobreza y vulnerabilidad.

    Las recomendaciones del estudio resaltan las posibilidades encontradas enel sector construccin en Ibagu para la inclusin de personal pobre y vul-nerable y las dicultades para la vinculacin de personal en condicin dediscapacidad y de desplazado. Aunque el documento no tiene como objetivola formulacin de una poltica pblica de inclusin, si se avanza a lo largo del

    documento en la elaboracin de algn tipo de recomendaciones que permi-tan mejorar las condiciones de inclusin de las personas objeto del estudio.

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    11/106

    ASPECTOS METODOLGICOS

    Para el estudio de las caractersticas de la demanda laboral y los perlesocupacionales requeridos por las empresas constructoras se recurri a lametodologa de recoleccin de informacin sobre fuentes primarias median-te la aplicacin de una encuesta. El estudio se concibi como exploratorio ydescriptivo; el diseo de la encuesta fue de tipo semiestructurado.

    El cuestionario de la encuesta fue administrado a travs de entrevistas per-sonales a miembros de empresas que tuvieran una visin global de la mis-ma, como gerentes, directores y administradores de recursos humanos. Elinstrumento incluy preguntas abiertas y cerradas diseadas para indagarsobre aspectos cualitativos relacionados con las caractersticas y tipologasde los perles requeridos. Asimismo, se averigu sobre caractersticas delas empresas como tamao y composicin de su planta de personal, per-cepciones sobre su actividad, actitudes, opiniones y necesidades presentesy futuras de mano de obra, y oportunidades de proveedura de productos yservicios para la poblacin sujeto de estudio.

    Las fuentes de informacin elegidas para seleccionar el universo de estudiofueron dos: los archivos de la Cmara de Comercio y los directorios de em-presas pertenecientes a CAMACOL y a la Superintendencia de Sociedades.En cuanto a los registros de la Cmara de Comercio, se encontraron, entotal, 640 unidades productivas enmarcadas en una gran variedad de acti-vidades1y relacionadas con la edicacin residencial y no residencial en lossiguientes sectores econmicos: actividades inmobiliarias, administracinpblica, agricultura, comercio, construccin, hotelera y restaurantes, in-dustria manufacturera, transporte, almacn y comunicaciones. El listado -nal de empresas se obtuvo ltrando la informacin a travs de los siguientescriterios: (1) aquellas que tuvieran como actividad la arquitectura, ingenie-

    1Actividades de arquitectura e ingeniera; actividades de compra y venta de inmuebles; construccin de edicacionesy obras conexas; actividades de adecuacin de terrenos, de reparacin y acabados; actividades de almacn; asesora-miento en acabados; alquiler de equipos y venta de materiales para construccin; actividades de comercializacin demateriales de ferretera y construccin; consultora para estudios, diseos, conservacin y mantenimiento de obras;consultoras para interventoras; contratistas para construccin; distribucin y venta de materiales; explotacin de larama de construccin en todas sus manifestaciones; explotacin minera relacionada con la construccin; distribucinde materiales, industria del sector construccin instalacin hidrosanitarios, redes elctricas y gas; interventora deobras civiles; investigacin, anlisis, diseo y construccin; limpieza de edicios; maestros de construccin y obras

    civiles; pintura, estructura, mampostera y enchapes; mano de obra de construccin; ocial de construccin; ocina

    para la prestacin del servicio de construccin; paisajismo; construccin; compra de materiales; pintura en general;preparacin de terrenos para construccin; prestacin de servicios de construccin en general y arquitectura; remode-laciones elctricas hidrulicas; soldadura; tcnico electricista.

    10

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    12/106

    ra, construccin de edicaciones y obras civiles; (2) empresas catalogadascomo pertenecientes al sector construccin; (3) empresas con un valor deactivos igual o superior a 10.000.000 de pesos para no vincular empresasunipersonales ni de papel.

    El listado resultante de la Cmara de Comercio se cruz con los registrosdel DANE y de la Superintencida de Sociedades y nalmente, se obtuvo ununiverso compuesto por 50 empresas constructoras en Ibagu. Las 50 em-

    presas fueron visitadas; pero 22 se encontraron inactivas, en liquidacin orealizando actividades fuera del departamento. Por lo tanto, result imposi-ble aplicarles la encuesta.

    Se hizo contacto entonces con las 28 empresas restantes mediante la entre-ga previa de una carta y la presentacin personal del encuestador dando aconocer las instituciones responsables del estudio y los objetivos del mismo.Infortunadamente, pese a las reiteradas visitas del equipo investigativo yla gestin a travs de CAMACOL, 9 empresas no se mostraron dispuestas acolaborar aduciendo falta de tiempo por parte del personal cualicado pararesponder la encuesta o por el escaso inters hacia estudios sobre el sector.

    Es de resaltar que esta apata es tambin usual en algunas empresas frentea los estudios que hace el propio gremio del sector.

    Finalmente, fue posible aplicar la encuesta con xito a 19 empresas, estoes, el 38% del universo de estudio. En general, se observ una buena dis-posicin por parte de gerentes, ingenieros y/o asistentes administrativos,quienes se mostraron interesados en los objetivos del estudio y en la posibleaplicacin y divulgacin de los resultados del mismo. Cabe resaltar que laaplicacin de las encuestas se hizo a importantes empresas del sector talescomo la Constructora Torren, Constructora Chipalo y CIMCOL, esta ltimaencargada de la primera etapa de construccin del complejo empresarial yde servicios ACQUA. Igualmente, fue posible encuestar a la empresa encar-

    gada de la construccin del centro comercial la Estacin. Estos dos ltimosproyectos son los de mayor envergadura actualmente en la ciudad.

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    13/106

    12

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    14/106

    Contexto Regional

    Captulo

    1

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    15/106

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    16/106

    Captulo 1. Contexto Regional

    1. CONTEXTO SOCIOECONMICO

    Ibagu es una de las ciudades que registr avances ms signicativos du-rante la ltima dcada contra los agelos de la desigualdad y la pobreza enel pas. En cuanto a la desigualdad, de acuerdo con datos del DANE en elao 2012 Ibagu se posicion como la tercera ciudad con mejores nivelesde equidad despus de Bucaramanga y Ccuta con un ndice de Gini muypor debajo del total nacional y de las 13 principales reas metropolitanas.Adems, como se muestra en la grca 1.1, entre 2002 y 2012 el indicadorGini del municipio se redujo 5.4% al pasar de 0.477 a 0.451.

    Grfica 1.1Coeficiente de desigualdad de Gini en Ibagu. 2002-2012

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del DANE

    En trminos de pobreza Ibagu presenta una incidencia estructuralmentemenor con relacin al agregado nacional y otras capitales. La pobreza poringresos monetarios el porcentaje de personas con ingresos por debajode la lnea de pobreza se redujo a 21.3% en 2012, un importante logroreconociendo que diez aos atrs, en 2002, el indicador era 37.7%. Estosresultados contrastan con los del Tolima. Segn los datos ms recientes del

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    17/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    DANE disponibles para el ao 2011, el Tolima se posiciona en el puesto 11entre los departamentos con mayores niveles de pobreza en Colombia con43.1% (Ver grca 1.2).

    Grfica 1.2Incidencia de pobreza monetaria en Ibagu. 2002-2012

    2002 2003 2004 2005 2008 2009 20102 011 2012

    Ibagu 37,7% 39,8% 42,7% 39,4%3 2,6% 28,7% 26,6% 22,0% 21,3%

    Nacional 49,7% 48,0% 47,4% 45,0%4 2,0% 40,3% 37,2% 34,1% 32,7%

    13 A.M. 36,2% 36,7% 34,3% 32,2%2 7,0% 25,6% 23,2% 20,6% 18,9%

    Tolima 54,3% 51,9% 55,8% 50,7%4 6,4% 48,4% 45,1% 43,1%

    0%

    15%

    30%

    45%

    60%

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del DANE

    Respecto a la pobreza extrema por ingresos el porcentaje de personas coningresos por debajo de la lnea de indigencia se muestra que el balancede la ltima dcada para Ibagu es positivo, si se tiene en cuenta que laciudad no slo logr reducir ostensiblemente los niveles de indigencia, sinoque super la meta jada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)2.

    Entre 2002 y 2012 la pobreza extrema se redujo de 8.4% a 2.8%, ubicandoa Ibagu como la quinta ciudad con niveles de indigencia ms bajos entrelas 23 principales ciudades del pas, por debajo del promedio departamen-tal, nacional y de las 13 reas metropolitanas. En este aspecto la brechaentre Ibagu y el departamento tambin es muy amplia: en el ao 2011 laproporcin de poblacin en pobreza extrema alcanz 15.2% en el Tolima(ver grca 1.3).

    2 El Documento Conpes Social 91 del 14 de Junio de 2005 y el Documento Conpes Social 140 de 2011 especican las

    lneas de base y metas en cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para Colombia. En cuanto al objetivo dereduccin de la pobreza, se j como meta nacional para el ao 2015 reducir a 28.5% la poblacin que vive en pobreza

    y a 8.8% la poblacin en pobreza extrema.

    16

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    18/106

    Captulo 1. Contexto Regional

    Grfica 1.3Incidencia de pobreza monetaria extrema en Ibagu. 2002-2012

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del DANE

    Desde otros enfoques de medicin de la pobreza tambin se observan im-portantes avances para Ibagu. Segn datos del Censo 2005 del DANE, lapoblacin pobre por NBI3se redujo de 22% a 16.3% entre 1993 y 2005.Asimismo, se calcula una incidencia de la pobreza multidimensional de34.97%4, que ubica a la ciudad en la sptima posicin entre las capitalesde departamento con menor pobreza multidimensional despus de Bogot,Bucaramanga, Manizales, Cali, Medelln y Pereira.

    2. CONTEXTO SOCIODEMOGRFICO

    Desde hace varias dcadas Ibagu experimenta un proceso de urbaniza-cin sostenido. En 1985 el 92.8% de la poblacin se ubicaba en las reasurbanas y slo el 7.2% en zonas rurales. Segn proyecciones del DANE, en2012 la poblacin del municipio ascendi a 537.467 personas, 94.4% de lascuales resida en el zona urbana.

    La tasa de crecimiento poblacional en la ciudad ha disminuido lenta y soste-nidamente, y se prev que en el futuro mantenga la misma tendencia. Lasproyecciones de poblacin del DANE en ese sentido, estiman que la tasa decrecimiento de la ciudad decrecer de 1.02% a 0.91% entre 2012 y 2020.

    De otro lado, aunque es complejo estimar el impacto de los procesos migra-

    torios sobre la dinmica demogrca, no se debe olvidar que Ibagu se haconvertido en un municipio receptor neto de poblacin desplazada originadano slo por el conicto violento, sino tambin por razones sociales, cultu-

    3 ndice de Necesidades Bsicas Insatisfechas. Es un indicador que mide si se cubren las necesidades fundamentalesde la poblacin en aspectos como caractersticas de la vivienda, educacin, dependencia econmica y hacinamiento.4 El Departamento Nacional de Planeacin (DNP) mide la pobreza multidimensional en Colombia a travs del ndice dePobreza Multidimensional (IPM). El ndice reeja el grado de privacin de la poblacin en un conjunto 15 variables en 5

    dimensiones: condiciones educativas del hogar; condiciones de la niez y juventud; trabajo; salud y acceso a serviciospblicos domiciliarios y condiciones de la vivienda.

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    19/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    rales y econmicas que impulsan a grupos de poblacin a buscar mejoresoportunidades de vida en la ciudad. En cuanto al desplazamiento por causasviolentas, la ciudad recibe ujos migratorios provenientes particularmentede otros municipios del Tolima. Segn datos del Registro nico de PoblacinDesplazada (RUPD) de la Presidencia de la Repblica reportados en el Infor-me Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el Toli-ma del ao 20125, entre 1985 y 2010 migraron de Ibagu 12.128 personas y

    2.976 hogares, mientras fueron recibidas 54.425 personas y 13.178 hogares.Con datos tambin provenientes del RUPD, el Programa Ibagu Cmo Vamos6revela que la poblacin desplazada tiene una alta representacin de mujeres,nios, jvenes y personas en edad productiva. Es as que en el ao 2011 deltotal de personas desplazadas recibidas, el 53.3% eran mujeres, 34% nios y48% adultos. De otro lado, el mismo informe seala que aunque el fenmenodel desplazamiento sigue vigente, el nmero de desplazados que migraron ala ciudad ha venido en descenso: se pas de recepcionar 6.788 personas en2008 a 4.223 en 2009, 3.069 en 2010 y 1.764 en 2011.

    Todos estos cambios sociodemogrcos han incidido sobre la forma de la pi-rmide poblacional, dando lugar a una menor participacin de los individuos

    jvenes y en edades ms productivas y ampliando el porcentaje de poblacinfemenina. Las proyecciones del DANE en ese aspecto sealan que entre 1985y 2012 la proporcin de poblacin joven entre 10 y 29 aos pas de 32.2% a27.2%, la de aquellos entre 25 y 39 aos pas de 23.1% a 20.2%, mientrasla participacin de personas en edades entre los 40 y 60 aos se elev de15.6% a 23.3%. Paralelamente, en los mismos aos las mujeres pasaron derepresentar el 49.8% a 51.4% de la poblacin total (grca 1.4).

    Grfica 1.4Pirmides de poblacin por sexo y edad en Ibagu. 1985-2012

    80 y mas75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

    5-90-4

    1985

    12.0% 8.0% 4.0% 0.0% 4.0% 8.0% 12.0%% Mujeres % Hombres

    80 y mas75-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

    5-90-4

    2012

    12.0% 8.0% 4.0% 0.0% 4.0% 8.0% 12.0%% Mujeres % Hombres

    Fuente: Elaboracin propia con base en Estadsticas Vitales del DANE.

    5 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012). Tolima - 2012. Estado de Avance de los Objetivos deDesarrollo del Milenio.6 Ver el Informe de Evaluacin de Calidad de Vida en Ibagu, 2009-2010 y el Informe de Calidad de Vida Ibagu2008-2011 del Programa Ibagu cmo vamos.

    18

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    20/106

    Captulo 1. Contexto Regional

    3. CONTEXTO ECONMICO Y DE MERCADO DETRABAJO

    A lo largo de los ltimos aos algunos sectores no tradicionales han emer-gido como nuevos jalonadores de la actividad econmica y del empleo enla ciudad de Ibagu, y de manera similar, en el departamento del Tolima.

    Segn datos de Cuentas Departamentales del DANE, entre los aos 2000y 2011 el Tolima experiment algunos cambios moderados en la composi-cin de su aparato productivo que han implicado una prdida de relevanciade la industria manufacturera y del sector agropecuario. La participacinen el valor agregado a la economa por parte de la industria se redujo de12.3% a 9.7% y la del sector agropecuario pas de 19% a 15.2%. Parale-lamente, se abrieron espacio otras ramas de actividad como transporte, al-macenamiento y comunicaciones cuya participacin pas de 7.5% a 9.1%;la construccin pas de representar el 4.2% a 7%; explotacin de minas ycanteras con un aumento de 6.4% a 9.9%; y las actividades inmobiliarias ynancieras pasaron de 11.7% a 12.6% (ver grca 1.5).

    Grfica 1.5Distribucin del valor agregado por grandes ramas de actividad econmica.

    Tolima. 2000-2011

    2000 2005 2011 pr

    Agricultura, ganadera, caza, silvicultura y pezcaEsplotacin de minas y canterasIndustria manufactureraElectricidad, gas y aguaConstruccinComercio, reparacin, restaurantes y hotelesTransporte, almacenamiento y comunicacionesEstablecimientos nancieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresasActividades de servicios sociales, comunales y personales

    21,3%20.2%

    19.4%21.6%

    15.1%

    9.8%

    9.7%

    12.2%9.1%

    12.5%

    6.9%

    3.1%

    12.9%

    9.4%

    3.2%4.7%

    11.3%

    7.5%

    11.4%

    19.3%

    6.5%

    12.5%

    3.1%4.3%

    13.4%

    7.6%

    11.9%

    Fuente: Elaboracin propia con base en Cuentas Departamentales del DANE

    Dinmica y estructura del empleo

    De acuerdo a la informacin de las encuestas de hogares del DANE, se pue-de decir que, aunque con algunos altibajos, desde el ao 2002 los nivelesde empleo en Ibagu evolucionaron positivamente: la poblacin ocupadacreci a una tasa promedio anual de 2.4% y se crearon en trminos netos51 mil nuevos empleos. Recientemente, en 2011 y 2012, los niveles de

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    21/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    empleo en el municipio crecieron a tasas de 7.7% y 2.8% respectivamente,alcanzando en el ao 2012 un total de 239 mil ocupados (ver cuadro 1.1).

    Por otra parte, en la dcada analizada la ciudad experiment algunos cam-bios en la distribucin del empleo. Entre 2002 y 2012 los niveles de ocu-pacin lograron crecer con notable dinamismo en sectores como: el in-mobiliario (121%), nanciero (44%), construccin (105%), transporte,

    almacenamiento y comunicaciones (53%), lo que condujo a un aumentosignicativo de la participacin de dichos sectores dentro del empleo total.Al mismo tiempo, algunos de los sectores que tradicionalmente han susten-tado el aparato productivo como los servicios y la industria manufacture-ra perdieron importancia, siendo el sector industrial el ms estancado encuanto a la capacidad de generacin de nuevos puestos de trabajo. Se debemencionar, sin embargo, que el empleo sigue desarrollndose mayoritaria-mente en el sector terciario de la economa, donde las ramas de comercio,hoteles y restaurantes, y los servicios son las ms representativas con unaporte en la ocupacin de 34.9% y 21.8%, respectivamente.

    Cuadro 1.1Poblacin ocupada en Ibagu por ramas de actividad econmica. 2002-2012

    Concepto 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20122002/2012Var.Abs

    Var.%

    Ocupados Ibagu 188.5 190.9 193.6 194.4 197.1 213.8 211.7 219.8 216.5 233.1 239.6 51.2 27%Agricultura,pesca,

    7.1 7.7 6.9 7.4 5.4 5.4 4.4 5.7 5.6 5.5 4.9 -2.2 -31%

    Explotacin deMinas

    0.6 0.8 0.8 0.6 0.9 0.6 0.4 0.3 0.6 0.4 0.6 0.0 2%

    Industriamanufacturera

    34.0 32.6 33.0 32.5 33.6 35.9 35.1 33.2 32.6 35.5 34.2 0.2 1%

    Electricidad Gas y

    Agua

    1.1 0.8 1.0 1.4 1.3 1.2 1.2 1.3 1.6 1.7 1.4 0.3 29%

    Construccin 8.6 8.9 9.9 10.3 10.8 12.4 11.8 14.1 13.5 16.5 17.7 9.0 105%

    Comercio, hoteles 64.3 63.9 64.8 66.2 65.0 70.3 73.2 73.6 70.8 79.9 83.6 19.3 30%

    Transporte 14.7 16.2 15.9 16.4 18.0 21.7 21.5 23.4 21.5 22.4 22.6 7.8 53%Intermediacinnanciera 2.5 2.5 2.7 2.5 2.8 3.4 3.1 2.9 2.9 3.1 3.6 1.1 44%

    ActividadesInmobiliarias

    8.7 8.9 10.0 10.3 10.6 11.8 13.2 15.0 16.0 17.2 19.3 10.6 121%

    Servicios 46.8 48.5 48.6 46.9 48.8 51.2 47.8 50.2 51.3 50.9 51.8 5.0 11%

    Fuente: Elaboracin propia con base en la GEIH del DANE. Datos anuales, 2002-2012.

    Tasas de ocupacin, participacin y desempleo

    En Ibagu la Tasa de Ocupacin (TO) present un comportamiento decre-ciente durante el perodo 2002-2006 y en el ao 2007 repunt signicati-vamente para luego deteriorarse entre 2008 y 2010. Desde entonces, laexpansin del empleo ha provocado un aumento progresivo del indicadorde ocupacin, el cual alcanz en 2012 su punto ms alto (59.2%) en todala dcada precedente. Es preciso sealar que el comportamiento crecientede la TO en los ltimos aos tambin se ha observado para las principales

    20

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    22/106

    Captulo 1. Contexto Regional

    ciudades del pas, pero el indicador para Ibagu se mantiene an por debajodel promedio.

    Con relacin a la Tasa Global de Participacin (TGP), se debe resaltar que hasido generalmente ms alta para Ibagu en comparacin con las principalesreas urbanas del pas, y si bien la brecha ha venido disminuyendo, ello sedebe fundamentalmente al crecimiento de la participacin en el promedio

    urbano, ms que a una reduccin robusta de la participacin laboral en Iaciudad.

    Para la coyuntura ms reciente, se puede armar que el comportamientode la TGP ha estado asociado al de la Tasa de Desempleo (TD), sobre todohasta el ao 2010. En el ao 2011 el indicador se mostr ms inuenciadopor el buen comportamiento de la ocupacin, pues pese al aumento queregistr la participacin laboral, el incremento de la TO fue suciente paracompensar la mayor presin en el mercado y hacer decaer la TD. En el ao2012 la participacin laboral volvi a decrecer, esta vez acompaada de unamenor TD y un incremento de la TO.

    Cuadro 1.2Principales indicadores del mercado laboral de Ibagu y 13 reas. 2002-2012

    Dominio Concepto 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Ibagu

    TGP 71.3 71.4 69.9 67.9 66.9 67.8 69.1 68.6 66.9 70.5 68.2

    TO 55.2 54.8 54.5 53.7 53.5 57.1 55.7 56.9 55.1 58.4 59.2

    TD 22.5 23.3 22.0 20.9 19.9 15.7 19.4 17.2 17.6 17.2 13.3

    13 reas

    TGP 64.8 65.0 63.6 63.3 62.0 61.8 62.6 64.6 65.7 66.7 67.6

    TO 53.4 54.2 53.8 54.5 54.0 54.8 55.3 56.2 57.6 59.1 60.1

    TD 17.6 16.6 15.3 13.9 12.9 11.4 11.5 13.0 12.4 11.5 11.2Fuente: Elaboracin propia con base en la GEIH del DANE. Datos anuales, 2002-2012.

    De otra parte, en el ao 2012 la Tasa de Desempleo lleg a su nivel msbajo (13.3%), consolidando una cada de 4 puntos porcentuales en compa-racin con el ao 2011 y manteniendo la tendencia decreciente observadaa lo largo de todo el perodo analizado. Sin embargo, es preciso sealar quela incidencia del desempleo en la ciudad contina siendo una de las mselevadas en el contexto nacional. Este hecho sugiere que a pesar de la ca-da del desempleo, el fenmeno tiene races estructurales todava latentes.Dentro de las tesis que se han lanzado para explicarlo se encuentran plan-

    teamientos como el de Lpez (2008) quien seala que el alto desempleoregistrado en Ibagu despus de la crisis de nales de los aos 90, se aso-cia fundamentalmente a elementos de la demanda de trabajo. De acuerdocon el autor, el alto y persistente desempleo de la ciudad es un reejo de lalimitada capacidad del aparato productivo para generar suciente empleoformal y de calidad. Tras la crisis, la respuesta insuciente de la demandalaboral foment una desmejora de la calidad del empleo y por esa va unaumento de la informalidad. En el mismo sentido, Lpez plantea que el des-empleo tambin se origina en los bajos ingresos laborales, la pobreza y el

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    23/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    poco acoplamiento entre el aparato productivo y el educativo. En palabrasdel autor, la educacin de Ibagu parece adolecer de pertinencia laboral(sobran gentes sin educacin, la secundaria no educa para el trabajo; faltanlos tcnicos que demanda la ciudad (Lpez, 2008, p. 13).

    Otra de las posibles causas del alto desempleo en Ibagu es la elevada par-ticipacin laboral. Segn esta tesis, defendida por autores como Aldana y

    Arango (2008), el desempleo se explica por un exceso de oferta, en contra-posicin a Lpez. Aldana y Arango argumentan que el desempleo respondea la fuerte presin de la oferta laboral originada en las bajas remuneracio-nes y las condiciones de pobreza que impulsan a otros miembros del hogar,especialmente los ms jvenes, a emprender la bsqueda de empleo. Estaparticularidad del mercado de trabajo de la ciudad se mantiene en la actua-lidad, pues si se observan los indicadores laborales por rangos de edad, sededuce que los jvenes en edades entre 12 a 17, 18 a 24 y 25 a 29 aos,tienen unos de los ndices de participacin y desempleo ms elevados. Estehecho es preocupante si se considera que estos grupos etreos representanel 53% de la poblacin desocupada, tal como se muestra en el cuadro 1.3.

    De la misma informacin del cuadro 1.3 se observa, adems, que la par-ticipacin y el desempleo afectan de manera marcada a otros grupos po-blacionales. La tasa de desempleo, en particular, es ms alta en el caso delas mujeres (15.3%), las personas con educacin secundaria incompleta(13.8%), secundaria completa (15.6%) y superior incompleta (15.4%). Es-tos mismos grupos a su vez representan elevados porcentajes de la pobla-cin desocupada total (54.8%, 20.2%, 33.8% y 20.2% respectivamente).Por su parte, las personas con mayor educacin presentan las ms altastasas de participacin laboral. Es el caso de los que tienen educacin supe-rior incompleta con una TGP de 82.6% y los que tienen educacin superiorcompleta con 89.2%.

    22

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    24/106

    Captulo 1. Contexto Regional

    Cuadro 1.3Indicadores de Mercado Laboral en Ibagu

    por sexo, edad y nivel educativo. 2012

    Criterio TGP TO TDPart. %PEA OCUPA-DOS

    DESOCU-PADOS

    Part. % Part. %

    Sexo Hombre 75.2 66.6 11.5 52.4 53.5 45.2

    Mujer 61.9 52.5 15.3 47.6 46.5 54.8

    Eda

    d

    12 a 17 21.4 16.7 22.2 4.6 4.1 7.6

    18 a 24 78.1 58.8 24.7 17.9 15.5 33.3

    25 a 29 88.5 76.3 13.8 11.9 11.9 12.4

    30 a 34 92.0 82.0 10.8 11.9 12.3 9.7

    35 a 39 90.2 82.1 9.0 10.5 11.0 7.1

    40 a 44 89.5 82.0 8.4 10.3 10.9 6.5

    45 a 49 86.6 77.9 10.0 10.5 10.9 8.0

    50 a 54 81.0 74.1 8.6 7.9 8.3 5.1

    55 a 59 74.5 68.5 8.0 6.3 6.7 3.8

    60 y ms 36.6 32.7 10.8 8.2 8.5 6.7

    Nive

    lEduca

    tivo

    Ninguno/Preescolar 42.6 39.2 8.0 2.3 2.4 1.4

    Primaria Incompleta 56.1 50.3 10.3 8.1 8.4 6.3

    Primaria Completa 62.3 56.4 9.5 11.8 12.4 8.4

    Secundaria Incompleta 52.8 45.5 13.8 19.5 19.3 20.2

    Secundaria Completa 79.5 67.1 15.6 28.8 28.1 33.8

    Superior Incompleta 82.6 69.9 15.4 17.5 17.1 20.2

    Superior Completa 89.2 79.7 10.7 12.0 12.3 9.6

    Fuente: Elaboracin propia con base en la GEIH del DANE

    Informalidad y subempleo

    El mercado laboral de la ciudad tambin ha sobrellevado un incremento dela informalidad y un debilitamiento de la participacin del empleo asala-riado. Esta problemtica se ha mantenido durante el perodo analizado sinpresentar cambios sustantivos, y se alnea con las observaciones sealadasalgunos aos atrs por Aldana y Arango (2008) y Lpez (2008) en el sentidode que la cada del empleo formal y asalariado es un factor que presionala mayor participacin y el desempleo, al dar lugar a un deterioro de losingresos y de las condiciones de trabajo tales como el acceso al sistema deseguridad social.

    En la actualidad los ocupados informales representan el 61% de la fuerzalaboral ocupada y los asalariados apenas llegan al 48%. Por otra parte, entrminos de cobertura de los benecios de la seguridad social, se encuentraque, aunque la mayora de los trabajadores (86%) cuenta con algn tipode aliacin a salud, todava queda una vasta proporcin de trabajadores(65%) que no hacen aportes pensionales.

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    25/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    Considerando el subempleo, se encuentra que las principales razones deinconformidad de los trabajadores ibaguereos con su trabajo son los in-gresos insucientes y el uso inadecuado de las competencias laborales. En2012 la tasa de subempleo por ingresos se ubic en 31.2% y el subempleopor competencias en 19.5%, respondiendo en ambos casos a una tendenciacreciente que prevalece desde el ao 2009 (ver cuadro 1.4).

    Cuadro 1.4Tasas de subempleo y distribucin de la poblacin ocupada entre asalariados,

    no asalariados, formales e informales en Ibagu. 2002-2012

    Concepto 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Tasa desubempleosubjetivo

    38.7 38.7 39.6 37.7 36.9 38.5 33.2 28.5 32.7 34.0 36.5

    Insuciencia dehoras

    17.8 16.3 19.4 17.8 12.0 13.2 11.8 11.4 11.5 10.8 14.1

    Empleoinadecuado porcompetencias

    2.5 2.7 2.8 3.3 11.3 25.0 18.9 15.5 15.4 20.2 19.5

    Empleoinadecuado poringresos

    30.9 33.1 32.3 30.6 32.6 33.6 28.5 24.6 28.4 30.3 31.2

    Asalariados(miles) 93.1 93.7 98.0 99.9 103.8 114.9 107.1 104.6 106.5 112.1 115.0

    No Asalariados(miles) 95.4 97.2 95.6 94.5 93.4 99.0 104.6 115.2 109.9 121.0 124.6

    Asalariados (%) 49.4 49.1 50.6 51.4 52.6 53.7 50.6 47.6 49.2 48.1 48.0

    % Informales 70 70.1 70.1 69.5 64.8 60.6 62.1 63.5 60.4 61.5 61.0

    Fuente: Elaboracin propia con base en la ECH y GEIH del DANE

    Nota: La informacin sobre el % de Informalidad para los aos 2002 a 2006corresponde al segundo trimestre de cada ao

    Del anlisis anterior se pueden plantear algunas reexiones. En primer lu-gar, el mercado de trabajo local an presenta debilidades estructurales quehacen que los desequilibrios entre oferta y demanda se mantengan relati-vamente elevados en el contexto nacional. Dichas debilidades se asocian avarios factores. Por el lado de la demanda, el aparato productivo se espe-cializa, en palabras de Hugo Lpez, en el empleo de mano de obra simple(Lpez, 2008, p.12); y ello se reeja en el hecho de que el 70.6% de losocupados han alcanzado como mximo un nivel de educacin secundaria(ver cuadro 1.3), coincidiendo con el alto grado de terciarizacin de la es-

    tructura econmica de la ciudad donde los sectores ms representativoscomo el comercio, los servicios y la industria emplean en elevados porcen-tajes mano de obra poco calicada7.

    Otra debilidad demostrada por el sector productivo es su baja capacidadpara generar empleo formal y de calidad. Si se acepta la idea de que el

    7 Clculos propios basados en la encuesta de hogares del ao 2012 indican que tanto en el sector comercio como enel industrial solo el 21% de la fuerza laboral ocupada tiene algn grado de educacin superior. En el caso del sector

    servicios la participacin de la mano de obra ms educada es mayor, alcanzando el 51%.

    24

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    26/106

    Captulo 1. Contexto Regional

    empleo asalariado y formal tiende a ser de mejor calidad porque se rigepor la regulacin laboral, genera posibilidades de ascenso y capacitacin yfacilita incrementos salariales por la va de una mayor productividad lo quese demuestra es que en Ibagu la expansin del empleo experimentada enlos ltimos aos no necesariamente ha respondido a un proceso de mejo-ra estructural de la productividad y de las condiciones de trabajo. En esesentido, surgen varias inquietudes: Los sectores econmicos tradicionales

    podrn mantener una dinmica aceptable y los nuevos sectores tendrn lacapacidad de crear empleo en el mediano y largo plazo? Tendrn el poten-cial para absorber adecuadamente la mano de obra local, proveer empleosde calidad y ujos de ingresos sucientes y estables para los hogares? Es-tas consideraciones debern tenerse muy presentes para la elaboracin depolticas que busquen impulsar la generacin de empleo, en particular elempleo formal y de calidad.

    Por el lado de la oferta, la elevada participacin laboral constituye uno delos factores estructurales que inciden en mayor medida sobre los desajus-tes del mercado, especialmente sobre el desempleo. Con excepcin del ao2012 -cuando la TGP mostr una notable cada que revirti el salto dado en2011- durante los ltimos aos del perodo estudiado se observ que peseal aumento de los niveles de ocupacin y la reduccin del desempleo, la tasade participacin continu siendo alta sin mostrar cambios signicativos, latasa de participacin continu siendo alta sin mostrar cambios signicati-vos. Se podra pensar, entonces, en la existencia de un fenmeno estructu-ral de elevada participacin en un contexto donde el aparato productivo nose muestra capaz de absorber los excesos de mano de obra, en especial, lade los ms jvenes y la que tiene niveles de educacin secundaria, pues sonstos los grupos ms representativos de la poblacin desocupada y generanaltas presiones en trminos de su participacin laboral.

    Varios son los frentes de accin para contrarrestar la alta participacin, ypor esa va, atacar el desempleo. De un lado, si tal como lo plantea Lpez(2008), se considera que la participacin es ms un sntoma de las falen-cias del aparato productivo para generar ingresos sucientes y empleo decalidad, las acciones deberan encaminarse justamente a modernizar el em-pleo, promover la productividad y mejorar las remuneraciones laborales. Enparalelo, ser muy importante seguir impulsando acciones que promuevanla asistencia escolar y la permanencia de los nios y jvenes en el sistemaeducativo, especialmente en los ciclos de formacin bsica primaria y se-cundaria, para evitar presiones innecesarias sobre el mercado de trabajo.En materia educativa tambin se hace necesario impactar la participacinlaboral de los estudiantes de niveles de formacin superior, pues stos tam-bin presentan preocupantes tasas de desempleo; en ese caso, podrantenerse en cuenta las acciones dirigidas a apoyar los ingresos -por mediode subsidios, por ejemplo. Otro frente de trabajo se relaciona con la mejorade la empleabilidad de los jvenes, para lo cual se recomienda apoyar es-trategias dirigidas a los programas de capacitacin para el trabajo y las ex-periencias de articulacin entre la educacin media y superior, con el Senacomo institucin de referencia.

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    27/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    De otro lado, se requiere seguir trabajando en la articulacin de las necesi-dades del sector productivo con la oferta educativa para que sta respondapertinentemente a las necesidades de la ciudad y la regin con una visinde largo plazo. Este ltimo punto es muy importante, pues la formacin ycalidad de la mano de obra es un factor determinante de las decisiones deinversin de las empresas existentes y las nuevas empresas que se instalenen la ciudad.

    Asimismo, no se debe dejar de mencionar lo importante que es mejorar elnivel de ingresos de los hogares como una estrategia til para impactar laparticipacin laboral y el desempleo, sobre todo porque est demostradoque en Ibagu las remuneraciones al trabajo son relativamente bajas enel contexto nacional (OET, 2011, p. 29). En ese sentido, cobran relevancialos programas de transferencias monetarias condicionadas como Familiasen Accin, los cuales generan incentivos para que los nios y jvenes mspobres en edad de estudiar no se incorporen tempranamente al mercadode trabajo.

    Con relacin a la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad, las cifrasrevelan que en la ltima dcada Ibagu ha consolidado signicativos logros,lo que puede pensarse como un avance en materia econmica y social, yciertamente, da lugar a un ambiente de optimismo. Se podra atribuir esosresultados al fortalecimiento de los programas como Familias en Accin, lasestrategias de ayuda dirigidas a poblaciones en condicin de vulnerabilidadcomo la Red Unidos8, los planes municipales de superacin de la pobreza yal mejor comportamiento del empleo, particularmente el generado en sec-tores como la construccin domiciliaria y comercial (Informe ODM para Iba-gu, 2012)9. Sin embargo, es recomendable evaluar el verdadero impactode los programas y polticas de ayuda, examinando la sostenibilidad de susresultados en el corto y largo plazo, para poder fortalecerlos o reformularlos

    continuamente.

    En el reto de aliviar la pobreza, la desigualdad y mejorar las condiciones devida de la poblacin se deben considerar un sinnmero de fuerzas que inte-ractan permanentemente en un contexto econmico y socio-demogrcocambiante. Son varios los frentes de trabajo que contribuirn al logro dedicho objetivo para consolidar resultados de largo plazo, entre ellos, el for-talecimiento continuo de la cobertura, calidad y pertinencia de la educacinbsica y superior, y el robustecimiento del aparato productivo para impul-sar la generacin de empleo de calidad. Lo cierto es que en la formulacinde cualquier poltica se debern considerar realidades econmicas comola prdida de relevancia de algunos sectores productivos tradicionales y eldespegar de otros nuevos, y de la misma manera, tambin otros fenmenossociales originados en el cambio demogrco, el desplazamiento violento ylas particularidades del mercado laboral.

    8 La Red Unidos es una estrategia nacional que orienta sus esfuerzos para la atencin de las familias que se encuen-tren en situacin de vulnerabilidad para brindarles atencin integral que promueva su acceso a programas socialesen 9 dimensiones: identicacin, generacin de ingresos, educacin, salud, nutricin, habitabilidad, dinmica familiar,

    bancarizacin y ahorro y acceso a la justicia.9 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2012). Ibagu - 2012. Estado de Avance de los Objetivos deDesarrollo del Milenio.

    26

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    28/106

    Captulo 1. Contexto Regional

    Con relacin a lo anterior, es preciso considerar que el fenmeno del despla-zamiento en la ciudad no slo inuye sobre su dinmica demogrca, sinoque tambin puede repercutir sobre los niveles de pobreza y desigualdad,pues por lo general, las poblaciones afectadas llegan en condiciones preca-rias, sin fuentes de ingreso sustentables y tienen mayores dicultades parapermanecer en el sistema educativo y mejorar sus potencialidades produc-tivas. En adicin, el desplazamiento se convierte en una fuente de presin

    sobre el mercado laboral, ya que obliga a quienes lo padecen a rebuscaringresos para asegurar su supervivencia, bien sea aceptando condicionesprecarias de trabajo, ocupndose en la informalidad o alimentando las lasdel desempleo.

    La ciudad deber aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambiosdemogrcos. Ibagu an cuenta con una masa signicativa de poblacin

    joven y el reto ser formarla adecuadamente en conocimientos, competen-cias y actitudes hacia el trabajo, para que sea cada vez ms productiva ylogre una insercin exitosa que atienda a los requerimientos de los distin-tos sectores econmicos. Ser fundamental continuar apoyando el procesoeducativo con polticas de mejoramiento en la calidad y cobertura, evitar ladesercin estudiantil y potenciar los programas y la pertinencia de ofertaeducativa10. Este tipo de polticas tambin sirven para impactar la elevadaparticipacin laboral de los jvenes.

    10 Estos objetivos y dems acciones estratgicas alrededor del tema educativo se encuentran planteados en el Plande Desarrollo Municipal Ibagu camino a la seguridad humana. Para un diagnstico cuantitativo completo del estadoactual de la educacin en Ibagu, vase la ponencia de Luis Eduardo Chamorro La educacin en Ibagu en el cua-

    trienio 2012-2015.

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    29/106

    28

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    30/106

    Anlisis de la

    demanda laboral enempresas del sectorconstruccin

    Captulo

    2

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    31/106

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    32/106

    Captulo 2. Anlisis de la demanda laboral en empresas del sector construccin

    La construccin es un sector que reviste gran importancia por sus impactosdirectos en la creacin de empleo y los efectos dinamizadores que generaen la economa, en razn de sus eslabonamientos productivos hacia atrs yhacia adelante con otros sectores como el industrial y comercial en la pro-visin de insumos y prestacin de servicios.

    En Colombia la construccin ha ampliado gradualmente su participacin enla economa11llegando a consolidarse como uno de los sectores de mayor

    dinamismo, pese a las uctuaciones que caracterizan su ciclo de produccin(Camacol, 2008). La actividad es intensiva en mano de obra, especialmen-te en el subsector de Edicaciones12. El sector, adems de emplear manode obra con distintos niveles de calicacin, como profesionales y tcnicosespecializados, es sin duda, intensivo en la ocupacin de trabajadores nocalicados. Estos ltimos, a su vez, son los ms vulnerables ante riesgoscomo el desempleo y la pobreza (Lpez, 2001; Lora, 2001; Nuez, Ramrezy Cuesta, 2005).

    Este tipo de apreciaciones conducen a pensar que las actividades asociadasa la construccin pueden servir como fuente de empleo e ingresos para

    las personas ms pobres y con menor logro educativo. De hecho, muchospases entre ellos Colombia han acogido programas y polticas para aliviarla pobreza y el desempleo promoviendo el desarrollo de obras pblicas deinfraestructura y obras comunales intensivas en empleo13. Al respecto surgeuna preocupacin: en qu medida la insercin laboral de la poblacin po-bre en los empleos poco calicados que ofrece el sector, brinda verdaderasposibilidades de crecimiento para salir permanentemente de la pobreza?14.

    11 Segn datos de Cuentas Nacionales del DANE, entre los aos 2000 y 2012 la participacin del sector de la cons-truccin en el Producto Interno Bruto del pas se ampli de 4.2% a 7.7%. El sector se mantuvo en una fase expansiva

    hasta el ao 2008 despus de la crisis econmica y del sector hipotecario del ao 2000. Hacia el ao 2010 el sector se

    desaceler notablemente y su producto decreci 0.1% En los ltimos dos aos la actividad del sector logr repuntar,

    especialmente en el ao 2011 con un crecimiento de 10% y un crecimiento ms moderado de 3.6% en 2012.

    12 Esto se puede comprobar al examinar la remuneracin de los trabajadores como proporcin del Producto InternoBruto a precios de factores. Segn informacin extrada para el ao 2011 de las Cuentas de Produccin y Generacindel Ingreso de Cuentas Nacionales del DANE, la remuneracin de los salarios en el subsector de Construccin deedicaciones completas, partes de edicaciones y acondicionamiento de edicaciones representa el 54% del PIB a

    costo de factores del subsector; mientras que en el subsector de Construccin de obras de ingeniera civil los salariosapenas representan el 19%.

    13 Sobre los resultados de este y otro tipo de polticas pblicas de empleo implementadas en algunos pases deAmrica Latina tras la crisis de 2008-2009 vase los Boletines CEPAL/OIT (2009) y CEPAL/OIT (2011). Sobre una

    evaluacin de los programas de empleo para poblacin vulnerable a travs de obras pblicas en Colombia, vaseRocha (2011).

    14 En el caso de los programas de empleo en obras pblicas de infraestructura se suele cuestionar el hecho de que alser programas transitorios solo generan empleos e ingresos temporales, adems de ofrecer mecanismos insucientes

    de capacitacin que ayuden a desarrollar la empleabilidad de las poblaciones beneciarias ms pobres (Rocha, 2011).

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    33/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    Esto se refuerza muchas veces debido a las condiciones laborales precariascon que se vinculan muchos trabajadores y a la naturaleza intermitente deeste tipo de actividades que impide un ujo constante y seguro de ingresos.Es por esa razn que los programas dirigidos al fomento del empleo en elsector de la construccin deben promover condiciones de trabajo de calidady propender por mejorar la empleabilidad de las personas menos calica-das, reforzando su capacitacin para ampliar sus perspectivas laborales en

    el largo plazo.

    Debido al impulso desplegado por las actividades de la construccin enIbagu que las han convertido en una fuente dinmica de empleo en losltimos aos, el presente informe aborda ese sector econmico como sujetode anlisis para examinar las oportunidades de inclusin laboral y producti-va para la poblacin pobre y vulnerable de la ciudad. Bajo ese propsito, elprimer apartado de este captulo ofrece una breve contextualizacin y ca-racterizacin del sector. La segunda seccin detalla los resultados derivadosde una encuesta aplicada sobre un conjunto de empresas dedicadas a laconstruccin de edicaciones, en lo concerniente a las caractersticas de sudemanda laboral y los perles ocupacionales requeridos en el futuro prxi-

    mo. Dicha informacin resulta oportuna para contribuir en la formulacinde estrategias dirigidas a la promocin del empleo e insercin productiva depoblaciones en situacin de pobreza y vulnerabilidad en ese sector particu-lar de la economa local.

    1. CARACTERSTICAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN

    Estructura general del sector

    El sector de la construccin se compone por el conjunto de empresas cuyaactividad consiste en planicar, ejecutar y comercializar directamente obras

    completas o partes de ellas, de edicacin, ingeniera civil o industrial, oque realizan actividades conexas de rehabilitacin y mantenimiento. En Co-lombia, para nes estadsticos las empresas del sector se dividen segn eltipo de obra realizada en tres grandes divisiones: (i) construccin de edi-caciones (residenciales y no residenciales), (ii) obras de ingeniera civily (iii) actividades especializadas para la construccin15. Tambin segn laactividad desarrollada es posible distinguir las empresas del sector entre:(i) empresas constructoras, (ii) proveedoras de la construccin y (iii) co-mercializadoras de materiales para la construccin.

    El sector presenta caractersticas muy particulares que lo distinguen deotros sectores en aspectos relacionados con los tiempos de ejecucin de laproduccin, la organizacin del proceso productivo, la clasicacin de ociosy la existencia simultnea de procesos de distintas especialidades tradicio-nales e industriales.

    Una posicin ms optimista es la adoptada la Organizacin Internacional de Trabajo (OIT) a travs del Programa deInversiones Intensivas en Empleo (PIIE). Esta entidad asegura que los programas de empleo basados en mano deobra tienen el potencial de generar empleos de largo plazo y de buena calidad para trabajadores poco calicados,

    cuando se logra adaptarlos a los proyectos regulares de inversin en infraestructura (OIT, 2004).15 Esta denicin se basa en la Clasicacin Internacional Industrial Uniforme revisin 4 adaptada para Colombia

    (CIIU Rev. 4 A.C).

    32

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    34/106

    Captulo 2. Anlisis de la demanda laboral en empresas del sector construccin

    Una caracterstica propia en las empresas constructoras es la variabilidadde los tiempos del proceso productivo. Por esa razn y por lo general, seestablecen dos sitios de desarrollo: la parte administrativa donde hay unaplanta de personal ja, y la obra o rea de produccin donde prevalecensistemas de contratacin y subcontratacin de mano de obra de carctertemporal especialmente para el personal no calicado. En Colombia, entrminos de la estructura organizacional, la planta de personal de las em-

    presas constructoras usualmente se compone por una cantidad pequea depropietarios, un grupo de profesionales de ingeniera o arquitectura, y de-pendiendo de otros factores, tambin de una cantidad variada de maestros,supervisores de obra, operadores de equipos, ociales obreros y ayudantesque suelen estar subordinados a los contratistas de obra (SENA y CAMA-COL, 2006).

    En lo relacionado con la divisin del trabajo, se puede decir que es complejade denir, pues generalmente un mismo producto suele ser elaborado utili-zando variadas tcnicas, empresas y ocios. De un lado, existe una divisindel trabajo orientada a la demanda en la cual se distinguen las empresasde construccin propiamente dichas y los subcontratistas. De otro lado, sepuede distinguir una divisin concerniente a la oferta de trabajo o a los o-cios. Esta ltima es especca a la organizacin secuencial del proceso pro-ductivo y se caracteriza por el empleo de materiales diferentes, por lo quetambin existe cierta dicultad para denir las cualicaciones e identicarlas labores especcas a cada ocio. Normalmente los ocios dependen dela forma en que se divida el proceso de produccin, el tipo de proyecto y lastcnicas utilizadas. Por ejemplo, un mismo ocio puede usarse extensiva-mente cuando los trabajadores pasan por las distintas fases productivas, obien, puede usarse intensivamente demandando una alta especializacin enconocimientos y labores.

    Otro elemento distintivo de la organizacin del trabajo en el sector es laexistencia de los subcontratistas, quienes suelen estar presentes en casi to-das las etapas del ciclo productivo. La subcontratacin consiste en la contra-tacin por parte de las empresas constructoras de otra empresa o personaespecializada que tiene su propio equipo y trabajadores para ejecutar partesde una obra o la obra completa. Las empresas recurren a este mecanismopara aprovechar ventajas relacionadas con el control de los costos y plazosde ejecucin, y la eliminacin de tareas como la supervisin y reclutamientodel recurso humano.

    El sector de la construccin en las estrategias de desarrollo local enIbagu

    En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad paratodosse dicta como estrategia a nivel regional la conformacin de reas deDesarrollo Territorial (ADT) que para el departamento del Tolima concierneal rea alrededor de la Ruta del Sol y el Rio Magdalena. As, se plantean enel Plan Departamental de Desarrollo proyectos potenciadores de dicha ADT,tales como el tramo vial doble calzada Ibagu con la ruta del sol va PuertoSalgar, el tramo vial Cambao-Manizales, la doble calzada Espinal-Neiva-Pi-

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    35/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    talito-Mocoa, la carretera alterna al pacco por el sur del Tolima, el planmaestro de vas secundarias y terciarias del Departamento, el tramo frreoNeiva-Buenos Aires (Ibagu)-Puerto Salgar, los aeropuertos internacionalesde carga en Flandes y el de pasajeros en Mariquita o Venadillo, el rediseoy la ampliacin del terminal del Aeropuerto Perales de Ibagu, la navegabi-lidad del Ro Magdalena en el tramo Neiva-Honda-Puerto Salgar, las plata-formas industriales, agroindustriales y logsticas de Ibagu y de Flandes, la

    plataforma turstica de Melgar y el clster de la energa elctrica en el nortedel Departamento16.

    Asimismo, el Plan Municipal de Desarrollo17de Ibaguesboza una serie deprogramas fundamentalmente enfocados al incremento y mejora de vivien-da de inters social para beneciar a poblacin pobre y vulnerable, vctimasde desastres naturales y del desplazamiento forzado. Entre las metas seplantea la edicacin de cerca de 4 mil viviendas. Recientemente, el muni-cipio qued incluido dentro del programa de construccin de 100 mil vivien-das gratis de inters prioritario impulsado por el gobierno nacional, el cualcontempla la construccin de 1.100 unidades residenciales en la ciudad.

    En el campo de las obras civiles y pblicas se han desarrollado signicativasinversiones para la ejecucin de obras de pavimentacin y recuperacin dela malla vial18. Igualmente, se debe resaltar la expansin de la edicacinresidencial y no residencial por parte de inversionistas del sector privado,que en algunos casos se declaran atrados por las polticas del gobierno mu-nicipal para facilitar la inversin y los planes de incentivos tributarios y vena Ibagu como una de las ciudades de mayor proyeccin econmica del pascon grandes oportunidades de crecimiento.

    Tamao, produccin y empleo en el sector de la construccin enIbagu

    Para Ibagu no se dispone de cifras sobre el valor de la produccin en elsector de la construccin debido a la carencia de un sistema de estadsticassobre el desempeo econmico de la ciudad. Sin embargo, para hacerseuna idea de la mayor importancia que ha adquirido el rubro de la construc-cin en la regin, cabe observar el aporte del sector al valor agregado dela economa en el departamento del Tolima. Como se muestra en la Grca2.1, desde el ao 2000 el valor agregado a la produccin departamental porparte de los subsectores de construccin de edicaciones y de obras civiles,present un comportamiento creciente, alcanzando un nivel mximo en elao 2009 pero desacelerndose en los siguientes dos aos. Ambos sub-sectores son ms representativos en la economa departamental frente alo que eran hace una dcada. El cambio ms notorio se ha dado en el casode la construccin de edicaciones, que pas de aportar el 1.2% del valoragregado en el ao 2000 al 3.9% en 2011.

    16 Plan departamental de Desarrollo 2012-2015. Unidos por la grandeza del Tolima. 201217 Plan Municipal de Desarrollo de Ibagu 20122015. Ibagu, camino a la seguridad humana. 201218 De acuerdo a informacin de la Alcalda de Ibagu, durante 2012 se invirtieron 2.900 millones de pesos en la recu-peracin de 45 mil metros cuadrados, y en 2013 se planea invertir 23 millones ms en proyectos viales

    34

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    36/106

    Captulo 2. Anlisis de la demanda laboral en empresas del sector construccin

    Grfica 2.1Valor agregado de las actividades econmicas del sector construccin.

    Tolima, 2000-2011.

    Fuente: Elaboracin propia con base en Cuentas Departamentales del DANE*Serie en miles de millones de pesos base 2005

    La estructura empresarial del clster de la construccin en la ciudad mues-tra un predominio de empresas dedicadas a servicios de comercializacin yconstruccin directa. Segn informacin suministrada por la Cmara de Co-mercio de Ibagu, a marzo de 2012 el tejido empresarial estaba compuestopor cerca de 2 mil empresas. De stas, el 33.9% se clasicaba desarrollan-do actividades directamente relacionadas con la construccin, el 36% conactividades de comercio relacionadas, el 20% con actividades inmobiliarias,

    empresariales y de alquiler, mientras el 9.3% corresponda a industrias ma-nufactureras y el 0.8% eran empresas de explotacin de minas y canterasrelacionadas con la construccin.

    Un vistazo a las cifras del Censo de Edicaciones del DANE evidencia queen el ao 2012 la actividad de la construccin registr un comportamien-to favorable en comparacin con los aos precedentes, durante los cualesla actividad se desaceler con notoriedad. En 2012 la cantidad de metroscuadrados censados en obras nuevas alcanz 426.530 luego de haber des-cendido de 341.818 a 247.143 entre 2008 y 2011. En 2012 tambin sereport una signicativa recuperacin de los metros cuadrados en obrasculminadas, los cuales llegaron a 294.948, marcando un crecimiento de22.2% respecto al ao 2011. Sedebe anotar, sin embargo, que el rea enobras paralizadas registra un incremento leve pero sostenido desde el ao2009 (grca 2.2).

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    37/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    Grfica 2.2rea censada segn estado de obra en Ibagu (m2). 2008-2012

    Fuente: Clculos propios con base en el Censo de Edificaciones del DANE.

    Al analizar las licencias de construccin se observa que entre 2009 y 2011 lacantidad de metros cuadrados aprobados en Ibagu aument continuamen-te, alcanzando la cifra ms alta en 2011 (570,405 m2), segn se muestra enel cuadro 2.1. En el ao 2012, sin embargo, el rea licenciada se redujo a459,655 m2. Segn destinos, las licencias han tendido a dirigirse en mayorproporcin a la edicacin de vivienda distinta a inters social (No VIS), se-guida de vivienda de inters social (VIS), y en menor medida, a comercio ybodegas. En 2012 el rea licenciada total correspondiente a dichos destinosfue del 52%, 37%, 7% y 2% respectivamente.

    Cuadro 2.1

    rea aprobada para construccin segn licencias (m2

    ). Ibagu, 2007-2012Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Total (m2) 284,536 400,422 276,478 352,572 570,405 459,655

    Vivienda (m2) 233,889 317,839 210,036 288,551 447,141 406,989

    Otros destinos (m2) 50,647 82,583 66,442 64,021 123,264 52,666

    Participacin%

    Vivienda-VIS 30% 14% 34% 25% 28% 37%

    Vivienda-No VIS 52% 66% 42% 57% 50% 52%

    Industria 0% 0% 1% 2% 0% 1%

    Ocina 2% 0% 1% 0% 1% 0%

    Bodega 2% 3% 1% 2% 1% 2%

    Comercio 9% 10% 8% 5% 15% 7%

    Hotel 1% 3% 3% 1% 1% 1%

    Educacin 0% 2% 4% 6% 2% 0%

    Hospital 2% 2% 3% 1% 0% 0%

    Social/recreacin 1% 0% 1% 0% 0% 0%

    Fuente: Clculos propios con base en las Estadsticas de Edificacin Licencias de Cons-truccin (ELIC) del DANE.

    36

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    38/106

    Captulo 2. Anlisis de la demanda laboral en empresas del sector construccin

    Una de las variables que explica el comportamiento de la produccin en laactividad constructora es el costo de los factores e insumos. Es probableque la desaceleracin observada del sector en la ciudad en el ao 2010 y,especialmente en 2011, haya sido inuenciada por el incremento de los cos-tos asociados, hecho que se registr no solo a nivel local sino tambin a ni-vel nacional incluso en mayor magnitud. De acuerdo al ndice de Costos dela Construccin de Vivienda (ICCV) del DANE que se presenta en el cuadro

    2.2, en el ao 2011 los costos totales de la construccin de vivienda aumen-taron a un ritmo de 4.1% en Ibagu y 6.9% para Colombia. Desagregandopor grupos de insumos, el rubro que ms creci en ese ao en la ciudad fueel de materiales con 5.1%, seguido por los costos de maquinaria y equiposcon 4.2%, y en menor medida, el costo de la mano de obra con 1.2%. Sedebe anotar que los costos asociados a la construccin de vivienda se esta-bilizaron ostensiblemente hacia el ao 2012 los costos totales aumentaron0.6%, los materiales -0.1%, la mano de obra 2% y la maquinaria y equipo1.8% lo que probablemente incidi en el repunte de la actividad construc-tora total observada ese ao en la ciudad.

    Cuadro 2.2Variacin % del ndice de Costos de la Construccin de Vivienda (ICCV).

    Ibagu, 2007-2012

    2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Colombia

    Total 4.2% 5.3% -1.1% 1.8% 6.9% 2.5%Materiales 2.7% 4.3% -4.1% 1.1% 8.3% 1.6%Mano de Obra 7.5% 7.9% 6.1% 3.6% 4.9% 4.7%Maquinaria y Equipo 8.8% 4.6% 0.2% 0.2% 1.1% 1.4%

    Ibagu

    Total 4.6% 5.8% -1.5% 0.9% 4.1% 0.6%Materiales 3.5% 5.1% -4.4% 0.7% 5.1% -0.1%Mano de Obra 6.8% 7.4% 5.1% 1.2% 1.8% 2.0%Maquinaria y Equipo 7.9% 5.4% 2.2% 0.6% 4.2% 1.8%

    Fuente: Clculos propios con base en las Estadsticas del ndice de Costos de Construc-cin de Vivienda (ICCV) del DANE.

    El empleo ha sido una de las variables ms favorecidas por cuenta del des-empeo del sector constructor en los ltimos aos, pese a la desaceleracinobservada en 2010 y 2011. Como se detall en el cuadro 1.2, durante elperodo 2002-2012 los niveles de ocupacin sectorial crecieron 105%, alpasar de 8.619 a 16.507 trabajadores, para un total de nueve mil empleosnuevos en trminos netos. De este modo, la participacin de la construccinen la ocupacin total aument de 4.6% a 7.1%.

    La trascendencia de este hecho es que el sector se congura como uno delos que ofrece altas posibilidades de insercin laboral a la poblacin local.No obstante, la pregunta relevante es: A quines las ofrece y en qu con-diciones? Para responder a esta inquietud se puede observar la informacinde las encuestas de hogares del DANE. Los datos para el ao 2012 mues-tran que los trabajadores de la construccin en la ciudad se caracterizanpor ser mayoritariamente hombres (97%), con bajos niveles educativos (el66% apenas haba estudiado como mximo bsica secundaria) y ser jefeso cnyuges del hogar (68%). Respecto a las condiciones del empleo, se

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    39/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    advierte que solo el 51% de los trabajadores de la construccin son asala-riados, el 53% tiene algn tipo de contrato, el 76% se encuentra aliado aalgn sistema de seguridad social en salud, mientras una alta proporcin, el81%, no tiene proteccin frente a los riesgos de vejez (cuadro 2.3).

    Cuadro 2.3Distribucin de la poblacin ocupada en el sector construccin segn

    caractersticas socioeconmicas y condiciones de empleo en Ibagu. 2012

    Caractersticas del trabajador Condiciones de empleo

    Sexo Cotiza a pensin

    Hombres 97% S 17%

    Mujeres 3% No 81%

    Pensionado 1%

    Nivel educativo

    Bsica primaria (1 - 5) 41% Afliado a salud

    Bsica secundaria (6 - 9) 25% Si 76%

    Media (10 - 13) 23% No 24%

    Superior/universitaria 11%

    Parentesco Tiene contrato

    Jefe (a) del hogar 58% Si 53%

    Cnyuge, compaero(a) 10% No 47%

    Hijo(a), hijastro(a) 23% Asalariado

    Otros 9% Si 51%

    No 49%

    Fuente: Elaboracin propia con base en la GEIH del DANE

    2. ANLISIS DE LA DEMANDA LABORAL EN EMPRESASDEL SECTOR

    Con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la demanda de trabajoen el sector de la construccin en Ibagu se realiz un trabajo de campo con19 empresas constructoras activas y que tuvieran proyectos por desarrollaren el corto y mediano plazo. Se elabor una encuesta como instrumento derecoleccin de informacin. Se indag sobre los perles laborales requeri-dos, las caractersticas de la mano de obra demandada, aspectos relacio-nados con su estructura, percepciones y expectativas futuras, as como las

    oportunidades de generacin de empleo y de proveedura de productos yservicios para la poblacin sujeto de estudio.

    2.1. NMERO DE EMPRESAS Y TAMAO

    Como se mencion en el apartado metodolgico, el universo de estudio secompuso por 50 empresas constructoras ubicadas en el municipio de Iba-gu, de las cuales se seleccion una muestra de 19 empresas, es decir, seabarc el 38% del universo. La distribucin de las empresas de la muestra

    38

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    40/106

    Captulo 2. Anlisis de la demanda laboral en empresas del sector construccin

    por tamao, segn el nmero de trabajadores, se detalla en la grca 2.3.De acuerdo a la LEY 905 de 2004 las empresas se clasican, siguiendo esecriterio, en microempresas con hasta 10 trabajadores; pequeas empresasde 11 a 50 trabajadores, medianas empresas de 51 a 200 y grandes empre-sas con ms de 200 trabajadores. La mayora de empresas encuestadas seclasican como pequeas y tan solo dos como grandes.

    Grfica 2.3Nmero de empresas de la muestra segn tamao

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    En las dos grandes empresas laboran el 66% de los trabajadores; seguidade las dos empresas medianas donde labora el 18%. As, tan solo cuatroempresas constructoras (las grandes y medianas) aglutinan el 84% de lafuerza laboral de la muestra (grca 2.4).

    Grfica 2.4Porcentaje de trabajadores vinculados segn tipo de empresa

    Micros

    Pequeas

    Medianas

    Grandes

    14%

    2%

    18%66%

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    2.2. COMPOSICIN Y CARACTERSTICAS DEL EMPLEO

    Para efectos analticos, el empleo en las empresas consultadas se clasic entres reas de desempeo, de acuerdo al tipo y naturaleza de trabajo desa-

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    41/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    rrollado, la aplicacin de conocimiento y la distribucin de funciones dentrode la empresa, a saber: (i) rea administrativa/nanciera, (ii) rea tcnica/operativa, y (iii) otras reas (esta ltima categora incluye los cargos rela-cionados con el rea comercial y servicios, entre otros). Asimismo, las reasde desempeo se dividieron en subreas con el propsito de distinguir lasdiversas categoras ocupacionales en funcin de las reas de conocimiento,competencias y funciones requeridas para el desarrollo de los empleos.

    Se observ que el empleo en las empresas encuestadas se concentra pri-mordialmente en cargos destinados al rea tcnica/operativa (87%). Lasrestantes reas constituyen, en general, partes muy reducidas de la plantade personal de las empresas (ver grca 2.5).

    Grfica 2.5Distribucin porcentual de los trabajadores segn rea de desempeo

    Otras reas

    5%8%

    87%

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    Por su parte, en el rea administrativa/nanciera la mayor parte de los cargos

    hacen parte de la administracin y/o gerencia de la empresa con un 37%, se-guido de los cargos contables con el 20% y secretara con 18% (grca 2.6).

    Grfica 2.6Distribucin porcentual de los trabajadores segn categora ocupacional en el

    rea administrativa/financiera

    37%

    20%

    17%

    8%

    4%

    4%5%

    5%

    Administracin

    Contabilidad

    Secretara

    ComprasFinanzas

    Planicacin (costos, presupuesto)

    Recursos Humanos

    Asuntos legales

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    40

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    42/106

    Captulo 2. Anlisis de la demanda laboral en empresas del sector construccin

    En el rea tcnica/operativa la mayor proporcin de empleados (66%) seconstituye por obreros o ayudantes no cualicados. Dentro de este grupose encuentra principalmente la mano de obra para la cual no se requierenmayores niveles de formacin, ni de capacitacin especca. Seguidamente,con una participacin de 17%, se encuentran los obreros o ayudantes conalgn nivel de cualicacin (ver grca 2.7). En las otras reas de desem-peo, la mayora de cargos son los relacionados con ocios de seguridad

    y vigilancia (33%), comerciales (29%), y de servicios de aseo y limpieza(21%) (grca 2.8).

    Grfica 2.7Distribucin porcentual de los trabajadores segn categora ocupacional en el

    rea tcnica/operativa

    66%

    17%

    9%

    3% 2%1%

    2%

    Obrero o ayudante no calicado

    Obrero o ayudante calicado

    Maestro u ocial de obraDiseo, arquitectura, ingeniera

    Supervisin de obra

    Direccin y coordinacin de obra

    Otras: Operarios maquinaria

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    Grfica 2.8Distribucin porcentual de los trabajadores segn categora ocupacional en

    otras reas

    33%

    29%

    21%

    10%

    3% 2%2%

    Seguridad y vigilancia

    Comercial (ventas, promociones, publicidad

    Aseo y limpieza

    Mensajera

    Otras (Conductor y Almacenista)

    Cafetera

    Atencin al cliente

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    Como se detalla en la grca 2.9, respecto a la composicin del personalpor sexo se advierte una elevada participacin (97%) de los hombres en elrea tcnica/operativa. En el rea administrativa la distribucin cambia afavor de los cargos ocupados por mujeres que representan el 57%, lo que

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    43/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    se explica por la alta proporcin de mujeres en los empleos en secretara yrecepcin.

    Grfica 2.9Distribucin porcentual de los trabajadores segn sexo en las reas de

    desempeo

    43%

    97%

    60%

    57%

    3%

    40%

    Adm/Dir

    Ope/Tecn

    Otras Areas

    Hombres

    Mujeres

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    De otro lado, los requerimientos educativos para el personal varan segnlas reas de desempeo (ver grca 2.10). En el rea tcnica/operativa lamayora del personal (78%) se caracteriza por tener bajos niveles de for-macin (sin educacin o hasta primaria), seguido de un 15% con secunda-ria y solo 7% con formacin tcnica, tecnolgica o profesional. Lo anteriorpuede explicarse en razn a que la mayor parte de los cargos en dicha reacorresponde a los ayudantes de obra y para stos no se presentan mayoresexigencias educativas. En el rea administrativa/nanciera la composicincambia a favor de los cargos con formacin profesional con un 61%, debidoprimordialmente a la necesidad de contratar trabajadores profesionales encargos directivos, contables y nancieros. En las otras reas se presen-ta una estructura ms equilibrada, donde la tercera parte de los trabajos(33%) requieren formacin tcnica o tecnolgica (sobre todo en el campode promocin de ventas) y en el 14% exigen educacin profesional.

    Grfica 2.10Distribucin porcentual de los trabajadores en las reas de desempeo por

    nivel educativo

    25%

    78%

    0%

    28%

    15%

    9%

    33%

    3%

    30%

    14%

    4%

    61%

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Otras reas

    Sin Educacin/Primaria Secundaria Tcnico/Tecnolgico Profesional

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    42

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    44/106

    Captulo 2. Anlisis de la demanda laboral en empresas del sector construccin

    Con respecto al tipo de vinculacin laboral que establecen las empresas consus trabajadores, se encontr que la mayor parte de stos son vinculadosbajo la modalidad de contratos temporales (48%) o a travs de intermedia-rios como empresas de servicios temporales, cooperativas de trabajo aso-ciado y empresas asociativas de trabajo (36%). Solo el 16% tiene contratoa trmino indenido o pertenecen a la planta (Ver grca 2.11).

    Grfica 2.11Distribucin porcentual de los trabajadores segn tipo de vinculacin laboral

    16%

    48%

    36%

    Temporales

    EST/CTA/EAT

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    Al distinguir por rea de desempeo se observa que en el rea administrati-va es donde se vincula el mayor nmero de trabajadores de manera directacon un 98%. Diferente es la composicin en el rea tcnica/operativa dondeel 53% de los empleados son vinculados mediante contratos temporalescondicionado al nmero de proyectos que est desarrollando la empresamientras el 40% se vinculan a travs de empresas de servicios temporales.Estos resultados se detallan en la grca 2.12.

    Grfica 2.12Distribucin porcentual de los trabajadores segn tipo de vinculacin en las

    reas de desempeo

    47%

    7%

    98%

    28%

    53%

    2%

    25%

    40%

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Otras reas

    Tcnica/Opera va

    Administra va/Financiera

    Planta Temporales EST/CTA/EAT

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    Planta

  • 7/25/2019 Estudio de Perfiles Ocupacionales Para El Sector de La Construccion en La Ciudad de Ibague

    45/106

    Sector construccin: Estudio de perfles ocupacionales para el sector de la construccin en Ibagu

    2.3. NECESIDADES PREVISTAS DE RECURSO HUMANO Y PERFILESOCUPACIONALES REQUERIDOS

    La encuesta contempl un mdulo diseado para indagar sobre los reque-rimientos generales de personal que las empresas proyectan contratar enun ao. Se logr identicar las ocupaciones para las cuales las empresasesperaran contratar personal, clasicndolas segn los requerimientos del

    cargo en trminos del nivel de formacin formal, competencias certicadas,tiempo de experiencia y otros requisitos mnimos exigidos.

    En la grca 2.13 se puede observar que los requerimientos de nuevostrabajadores se concentran en actividades tcnicas/operativas. El 95% delas empresas manifestaron inters en contratar personal para esa rea dedesempeo, mientras solo el 32% y el 42% expres inters en vinculartrabajadores para las reas administrativa/nanciera y dems reas res-pectivamente.

    Grfica 2.13Empresas con requerimientos de nuevos trabajadores

    segn rea de desempeo

    Fuente: Estudio de caracterizacin de demanda de mano de obra y perfilesocupacionales, 2013.

    Por su parte, el cuadro 2.4 muestra que dentro de las subreas ocupa-cionales con mayor demanda laboral en actividades tcnicas/operativas seencuentran las categoras de obrero no cualicado, obrero cualicado y

    maestro u ocial de construccin. De las 19 empresas encuestadas, 15

    armaron que contrataran personal en la primera categora y 14 en lasotras dos. Tambin se identic un nivel de demanda signicativo p