ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

114
PROFESOR PATROCINANTE: ING. ALEX CISTERNA CASTILLO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEL RUBRO METALMECÁNICO EN LA CIUDAD DE PUERTO MONTT. Trabajo de Titulación para optar al título de Ingeniero Civil Industrial PAULINA ALEJANDRA ESPINOZA CEA PUERTO MONTT CHILE 2015

Transcript of ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

Page 1: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

PROFESOR PATROCINANTE: ING. ALEX CISTERNA CASTILLO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEL RUBRO METALMECÁNICO EN LA

CIUDAD DE PUERTO MONTT.

Trabajo de Titulación para optar

al título de Ingeniero Civil Industrial

PAULINA ALEJANDRA ESPINOZA CEA

PUERTO MONTT – CHILE 2015

Page 2: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

I

DEDICATORIA

Hans emitió un profundo suspiro.

Qué irónico que apenas dos años antes hubiera

considerado el conseguir ponerse este uniforme

como la culminación de su vida.

Trenes Nocturnos, Barbara Wood.

A José Gonzalo Cea, Estefano Espinoza, Blanca Cofré y Juan Cea

Hermosas personas que demostraron siempre que todo esfuerzo tiene sus recompensas.

Los llevaré siempre en mi corazón.

A mis padres Francisco Espinoza, Angélica Cea

Quienes formaron la persona que soy

Page 3: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

II

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a quienes hicieron este trabajo posible, en primer lugar Francisco Espinoza, que sin su guía y

apoyo no habría logrado esta meta.

A Rodolfo Pecori de Hidalgo y Pecori Ltda; y Jaime Rozas de Plecor, cuya valiosa información dio los

frutos esperados.

A los profesores: Alex Cisterna, profesor guía; y Johnny Blanc, quien más de una vez resolvió alguna

duda.

A mi amiga Daniela Torres, quien me apoyo y ayudó durante todo el proceso.

A Oscar Espinoza y Maritza Román, cuyo granito de arena fue de gran ayuda.

Y finalmente a mi madre y hermanas quienes me han acompañado desde siempre.

Page 4: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

III

SUMARIO

El presente informe consiste en un estudio de pre-factibilidad para la creación de una empresa de servicio

de plegados y cortes de acero inoxidable y acero al carbono, en la ciudad de Puerto Montt.

El estudio surgió a raíz de las expectativas generadas por el mercado de la Región, que hacían de Puerto

Montt la ciudad idónea para una oportunidad de negocio que aprovechará el hecho que empresas

dedicadas al servicio de corte y plegado de acero no dieran abasto con el alza de la demanda.

Para conocer si realmente existía demanda insatisfecha, se desarrolló un estudio de mercado donde se

analizó la oferta, la demanda y los precios. De esto se determinó que efectivamente había un porcentaje

importante de demanda sin satisfacer, por lo tanto el mercado de este servicio no se encontraba

saturado. Esta demanda fue proyectada en base a la tendencia de crecimiento de dos de los principales

sectores que conforman los clientes del negocio: Construcción y Pesca, en este último se incluyen los

subsectores de centros de cultivo y fabricación de embarcaciones (Astilleros).

Luego se desarrolló un estudio técnico, el cual consistía en determinar los equipos, infraestructura y

aspectos legales a considerar, para la puesta en marcha del proyecto. Se analizaron los costos de estos,

y los requisitos logísticos que necesitaban.

Se analizaron los costos y beneficios que genera el proyecto, y por medio de una evaluación de valor

actual neto y análisis de la tasa interna de retorno se determinó la viabilidad del negocio.

Concluyendo con resultados favorables al proyecto, donde no sólo se logró demostrar que efectivamente

era rentable, si no también se determinó la demanda mínima que debía poseer para comenzar a obtener

utilidades y el beneficio máximo esperable, si aprovecha toda su capacidad.

Page 5: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

IV

ÍNDICE

1. GENERALIDADES ............................................................................................................................ 1

1.1 Introducción ....................................................................................................................................... 1

1.2 Objetivos ............................................................................................................................................ 2

1.2.1 Objetivo General ................................................................................................................................ 2

1.2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................................ 2

1.3 Planteamiento del Problema ............................................................................................................. 2

2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 6

2.1 Metalmecánica................................................................................................................................... 6

2.2 Tipos de Empresas o Sociedades ..................................................................................................... 6

2.3 Condiciones ambientales y sanitarias ............................................................................................... 7

2.4 Descripción de la industria ................................................................................................................ 9

2.4.1 Servicio desarrollado ......................................................................................................................... 9

2.4.2 Plegado ............................................................................................................................................10

2.4.3 Corte ................................................................................................................................................17

2.4.4 Cilindrado .........................................................................................................................................23

2.4.5 Punzonado.......................................................................................................................................24

2.4.6 Láminas de acero ............................................................................................................................25

2.5 Evaluación de proyectos .................................................................................................................27

2.6 Etapas de un proyecto .....................................................................................................................28

2.7 Estudio de mercado .........................................................................................................................29

2.7.1 La demanda .....................................................................................................................................30

2.7.2 La oferta ...........................................................................................................................................31

2.7.3 El Precio ..........................................................................................................................................32

2.7.4 Método de Mínimos Cuadrados ......................................................................................................33

2.7.5 Método de serie de Tiempos ...........................................................................................................34

2.8 El estudio técnico ............................................................................................................................35

Page 6: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

V

2.9 El estudio de factibilidad económica ...............................................................................................36

2.10 La evaluación económica ................................................................................................................37

2.10.1 Valor presente neto .........................................................................................................................37

2.10.2 Tasa interna de rendimiento ............................................................................................................38

2.10.3 Costo de capital promedio ponderado ............................................................................................39

3. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................................................41

3.1 ETAPA I: ESTUDIO DE MERCADO ...............................................................................................42

3.1.1 Análisis de la Oferta ........................................................................................................................44

3.1.2 Análisis de la Demanda ...................................................................................................................44

3.1.3 Análisis de los Precios .....................................................................................................................45

3.2 ETAPA II: ESTUDIO TÉCNICO .......................................................................................................45

3.2.1 Determinación de la localización más adecuada ............................................................................46

3.2.2 Análisis de aspectos legales ...........................................................................................................46

3.2.3 Cotización de equipos e infraestructura ..........................................................................................47

3.2.4 Identificación y descripción del proceso ..........................................................................................47

3.2.5 Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos .............................................48

3.3 ETAPA III: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA ................................................................48

3.3.1 Determinación de inversión inicial. ..................................................................................................48

3.3.2 Análisis de gastos y costos .............................................................................................................48

3.3.3 Selección de opción de financiamiento. ..........................................................................................49

3.4 ETAPA IV: EVALUACIÓN ECONÓMICA ........................................................................................49

3.4.1 Determinación de costo capital (WACC) .........................................................................................49

3.4.2 Proyección de flujos de caja, obtención de Valor Actual Neto ........................................................50

3.4.3 Análisis de Sensibilidad ...................................................................................................................50

3.4.4 Determinación de viabilidad del proyecto ........................................................................................51

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................52

4.1 ETAPA I: ESTUDIO DE MERCADO ...............................................................................................52

4.1.1 Análisis de la Oferta ........................................................................................................................58

Page 7: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

VI

4.1.2 Análisis de la Demanda ...................................................................................................................59

4.1.3 Análisis de los Precios .....................................................................................................................62

4.2 ETAPA II: ESTUDIO TÉCNICO .......................................................................................................62

4.2.1 Determinación de la localización más adecuada ............................................................................62

4.2.2 Análisis de aspectos legales ...........................................................................................................65

4.2.3 Cotización y de equipos e infraestructura .......................................................................................68

4.2.4 Identificación y descripción del proceso ..........................................................................................74

4.2.5 Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos .............................................81

4.3 ETAPA III: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA ................................................................82

4.3.1 Determinación de inversión inicial. ..................................................................................................82

4.3.2 Análisis de costos ............................................................................................................................82

4.3.3 Selección de opción de financiamiento ...........................................................................................85

4.4 ETAPA IV: EVALUACIÓN ECONÓMICA ........................................................................................86

4.4.1 Determinación de costo capital (WACC) .........................................................................................86

4.4.2 Proyección de flujo de caja ..............................................................................................................87

4.4.3 Análisis de Sensibilidad ...................................................................................................................89

4.4.4 Determinación de viabilidad del proyecto ........................................................................................91

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................................92

6. RECOMENDACIONES ...................................................................................................................93

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................94

8. LINKOGRAFÍA.................................................................................................................................96

9. ANEXOS ..........................................................................................................................................98

Page 8: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

VII

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA N° 2.1: Tipos de Matrices ..............................................................................................................11

FIGURA N° 2.2: Esquema de Plegado Fondo .............................................................................................12

FIGURA N° 2.3: Esquema de Plegado parcial .............................................................................................13

FIGURA N° 2.4: Esquema de Acuñado / Estampado ..................................................................................13

FIGURA N° 2.5: Dimensiones de aberturas de matriz .................................................................................14

FIGURA N° 2.6: Esquema de Plegadora MP 2003 .....................................................................................15

FIGURA N° 2.7: Símbolos de seguridad, Plegadora. ..................................................................................17

FIGURA N° 2.8: Corte con Guillotina ...........................................................................................................18

FIGURA N° 2.9: Esquema de Guillotina Cizalla C-3006 ..............................................................................19

FIGURA N° 2.10: Símbolos de seguridad, Guillotina ...................................................................................19

FIGURA N° 2.11: Equipos de Protección Personal Requeridos ..................................................................21

FIGURA N° 2.12: Esquema de corte por láser ............................................................................................22

FIGURA N° 2.13: Esquema de Corte por plasma ........................................................................................22

FIGURA N° 2.14: Esquema de máquina cilindradora ..................................................................................23

FIGURA N° 2.15: Esquema de Máquina Punzonadora MX-340 .................................................................24

FIGURA N° 2.16: Tipología Básica de Proyectos. .......................................................................................28

FIGURA N° 2.17: Etapas de un proyecto. ....................................................................................................29

FIGURA N° 2.18: Partes que conforman un estudio técnico .......................................................................35

FIGURA N° 3.1: Estructura de diseño metodológico ...................................................................................41

FIGURA N° 3.2: Estructura del análisis del mercado ..................................................................................42

FIGURA N° 4.1: Tendencia de crecimiento sector Construcción (A)...........................................................53

FIGURA N° 4.2: Tendencia de crecimiento sector Construcción (B)...........................................................54

FIGURA N° 4.3: Tendencia de crecimiento sector Pesca (A) ......................................................................55

FIGURA N° 4.4: Tendencia de crecimiento sector Pesca (B) ......................................................................55

FIGURA N° 4.5: Respuesta N° 1, Encuesta a empresas ............................................................................56

FIGURA N° 4.6: Respuesta N° 2, Encuesta a empresas ............................................................................57

Page 9: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

VIII

FIGURA N° 4.7: Respuesta N° 3, Encuesta a empresas ............................................................................57

FIGURA N° 4.8: Respuesta N° 4, Encuesta a empresas ............................................................................58

FIGURA N° 4.9: Localización de Empresas .................................................................................................63

FIGURA N° 4.10: Concentración de empresas ............................................................................................64

FIGURA N° 4.11: Localidades Cotizadas ....................................................................................................65

FIGURA N° 4.12: Constitución de Empresa ................................................................................................65

FIGURA N° 4.13: Dimensiones generales de Cizalla (Guillotina)................................................................71

FIGURA N° 4.14: Dimensiones generales Plegadora .................................................................................72

FIGURA N° 4.15: Dimensiones generales Punzonadora ............................................................................72

FIGURA N° 4.16: Dimensiones generales Cilindradora ..............................................................................73

FIGURA N° 4.17: Organigrama de la empresa ............................................................................................74

FIGURA N° 4.18: Proceso de fabricación de Bandejas ...............................................................................74

FIGURA N° 4.19: Cortes para Bandeja ........................................................................................................75

FIGURA N° 4.20: Punzonado en Bandeja ...................................................................................................76

FIGURA N° 4.21: Plegado en Bandeja ........................................................................................................76

FIGURA N° 4.22: Proceso de fabricación de cribas ....................................................................................77

FIGURA N° 4.23: Cilindrado de media caña para Criba ..............................................................................77

FIGURA N° 4.24: Plegado para Criba ..........................................................................................................78

FIGURA N° 4.25: Layout óptimo ..................................................................................................................80

FIGURA N° 4.26: Vista planta Taller ............................................................................................................80

FIGURA N° 4.27: Maqueta digital de Layout óptimo ...................................................................................81

Page 10: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

IX

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N° 1.1: Variaciones del INACER Octubre-Diciembre 2014 ............................................................... 3

TABLA N° 1.2: Ícono-indicador de Actividad Económica Regional ............................................................... 4

TABLA N° 2.1: Número mínimo de artefactos, según el número de trabajadores ........................................ 8

TABLA N° 2.2 : Relación de la anchura de la V con respecto al espesor de la chapa ...............................12

TABLA N° 2.3: Selección de matriz según espesor de lámina ....................................................................15

TABLA N° 2.4: Valores recomendados para oxicorte ..................................................................................20

TABLA N° 2.5: Dimensiones de planchas de acero gruesas .......................................................................25

TABLA N° 2.6: Dimensiones de planchas diamantadas ..............................................................................26

TABLA N° 2.7: Dimensiones de Rollos y Planchas Galvanizadas Lisas .....................................................26

TABLA N° 4.1: Índice de actividad económica Regional Los Lagos............................................................52

TABLA N° 4.2: Porcentaje de crecimiento por sector proyectado ...............................................................56

TABLA N° 4.3: Oferta Metalmecánica ..........................................................................................................59

TABLA N° 4.4: Demanda anual de servicio .................................................................................................60

TABLA N° 4.5: Demanda insatisfecha estimada..........................................................................................61

TABLA N° 4.6: Proyección de la demanda ..................................................................................................61

TABLA N° 4.7: Precio por servicio ...............................................................................................................62

TABLA N° 4.8: Simbología ...........................................................................................................................63

TABLA N° 4.9: Localidades Cotizadas .........................................................................................................64

TABLA N° 4.10: Cotización sección uno ......................................................................................................68

TABLA N° 4.11: Cotización sección dos ......................................................................................................69

TABLA N° 4.12: Cotización sección tres ......................................................................................................69

TABLA N° 4.13: Cotización sección cuatro ..................................................................................................70

TABLA N° 4.14: Costo de Mantención anual ...............................................................................................70

TABLA N° 4.15: Resumen de Dimensiones generales de máquinas ..........................................................78

TABLA N° 4.16: Tipos de Relación ..............................................................................................................79

TABLA N° 4.17: Relaciones entre sectores .................................................................................................79

Page 11: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

X

TABLA N° 4.18: Listado de Insumos ............................................................................................................81

TABLA N° 4.19: Lista de repuestos .............................................................................................................82

TABLA N° 4.20: Inversión Inicial ..................................................................................................................82

TABLA N° 4.21: Costos Fijos .......................................................................................................................83

TABLA N° 4.22: Costos Variables ................................................................................................................83

TABLA N° 4.23: Consumo eléctrico estimado .............................................................................................84

TABLA N° 4.24: Depreciación de activos (A) ...............................................................................................84

TABLA N° 4.25: Depreciación de activos (B) ...............................................................................................85

TABLA N° 4.26: Comparación tasas de interés en bancos .........................................................................85

TABLA N° 4.27: Leasing ..............................................................................................................................86

TABLA N° 4.28: Costo capital ......................................................................................................................87

TABLA N° 4.29: Proyección de ingresos .....................................................................................................88

TABLA N° 4.30: Flujo de Caja del Inversionista...........................................................................................88

TABLA N° 4.31: Ingreso mínimo posible ......................................................................................................89

TABLA N° 4.32: Demanda máxima ..............................................................................................................90

TABLA N° 4.33: Comparación de escenarios ..............................................................................................91

TABLA N° 4.34: Comparación entre TIR Y WACC ......................................................................................91

Page 12: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

XI

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A: Ingreso de datos de la empresa I ...............................................................................................98

ANEXO B: Ingreso de datos de empresa II .................................................................................................99

ANEXO C: Fotografías de Galpón Cotizado ..............................................................................................100

ANEXO D: Cotización de Guillotina ...........................................................................................................100

ANEXO E: Cotización de Punzonadora .....................................................................................................101

ANEXO F: Cotización de Cilindradora .......................................................................................................101

ANEXO G: Cotización de Plegadora ..........................................................................................................102

Page 13: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

1

1. GENERALIDADES

1.1 Introducción

El uso de acero inoxidable y acero al carbono, en todas las actividades productivas del país y del mundo,

ha ido en aumento. Desde que se comenzó a utilizar para construir grandes edificios y estructuras

urbanas, ha ido evolucionando gradualmente. Hoy en día es posible encontrar acero en todo lo que nos

rodea y no sólo en las estructuras de soporte.

Las bondades del acero inoxidable permiten crear diversos productos para todo tipo de necesidad, desde

unos simples lavamanos, hasta enormes maquinarias como turbinas y electrodomésticos. Las

aplicaciones para industria, demuestra que es un material cotidiano, versátil y amigable, que cada día, a

partir del desarrollo de productos con propiedades mejoradas, encuentra variados e innovadores usos. Es

un material que ha llegado para quedarse, resistir a altas temperaturas y condiciones climáticas difíciles,

gracias a la resistencia a la corrosión.

La región de Los Lagos se encuentra dentro de las tres regiones con mayor crecimiento económico en los

últimos periodos, con un crecimiento de 5,7 por ciento según el Índice de Actividad Económica Regional

(INACER); lo cual incentiva el ingreso de nuevas empresas a la zona. Puerto Montt es una ciudad en

pleno crecimiento, destacada por la militicultura (cultivos marinos), agricultura, ganadería, construcción y

armado naval, empresas portuarias y aeroportuarias, entre otras actividades. Éstas favorecen el rubro de

la manufactura del acero, lo cual genera grandes oportunidades de negocios. Razón por la cual se

planteó realizar un estudio técnico-financiero para el ingreso de una nueva empresa al mercado de

manufactura de acero inoxidable y acero al carbono.

El desarrollo de este trabajo de titulación, consiste en realizar un estudio de pre-factibilidad, que permita

determinar la viabilidad de crear una empresa del rubro metalmecánico, la cual se dedica a la

manufactura de metal, específicamente plegados y cortes de acero inoxidable, acero al carbono y

aluminio. Existiendo un gran número de máquinas utilizadas para plegar, cilindrar, cortar y modelar el

acero, la industria metalmecánica ofrece una variedad de alternativas para desarrollar el estudio. Desde

simples guillotinas hasta máquinas de corte láser, agua a gran presión, plasma y oxicorte; para lograr

cortar las planchas de acero, máquinas plegadoras, cilindradoras, punzonadoras multifuncionales y otras.

Es por esto que a través de un estudio técnico, se definirá la cuales serían las opciones más rentables en

el momento de realizar una inversión de esta clase y qué infraestructura es necesaria.

Se desarrollarán estudios técnicos y financieros de cada aspecto involucrado en el negocio, con el

objetivo de obtener datos clave del mercado, como demanda, oferta, costos y beneficios. Mediante

diferentes herramientas, se abordarán todos los temas que afecten a una empresa de esta envergadura,

desde los aspectos técnicos y financieros, a los legales y medioambientales.

Page 14: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

2

Por lo tanto, el problema que se pretende abordar es, en primera instancia, lograr comprender el

comportamiento de la demanda, la oferta y el precio; cuáles son los obstáculos y beneficios que presenta

el mercado; qué recursos son necesarios; y, finalmente, determinar la viabilidad de abrir una empresa se

plegados y cortes de acero inoxidable y acero carbono.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Elaborar un estudio de prefactibilidad del rubro metalmecánico, mediante análisis de mercado, técnico y

financiero, para determinar la viabilidad de crear una empresa de servicio de plegados y cortes de acero

inoxidable y acero carbono, en la ciudad de Puerto Montt.

1.2.2 Objetivos Específicos

1 Analizar el mercado en el cual se desarrollará el estudio, mediante levantamiento de información

del estado actual del rubro metalmecánico, construcción y crecimiento económico-industrial de la

Región de Los Lagos, para conocer y proyectar la oferta, la demanda y el precio, utilizando el

Método de series de tiempos.

2 Realizar una evaluación técnica de equipos, infraestructura, localización y legalidades

necesarias, por medio de cotizaciones, para determinar las opciones más rentables y la inversión

inicial.

3 Proyectar los gastos y costos de producción, considerando las variaciones del Índice de Precio al

Consumidor anual de los mismos, para determinar los costos fijos y variables futuros.

4 Realizar una evaluación financiera, elaborando flujo de caja, y análisis de sensibilidad; para

analizar el rendimiento del proyecto y determinar la factibilidad de crear una empresa de servicio

de plegados y cortes en la ciudad de Puerto Montt.

1.3 Planteamiento del Problema

El Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas de febrero de 2015, ha dado a conocer que la

Región de Los Lagos se encuentra dentro de las tres regiones con mayor crecimiento económico

acumulado; este crecimiento corresponde a un 5,7 por ciento (Tabla N° 1.1). “En el caso de Magallanes,

la expansión anual se debe en gran parte al mayor dinamismo del sector Minería, debido al aumento en

la extracción de carbón. En Aysén la mayor actividad provino, principalmente, del crecimiento cosechas

de salmón del Atlántico. La región de Los Lagos muestra un importante crecimiento con respecto a 2013,

debido principalmente, a la mayor inversión en Obras de ingeniería pública durante el año y al incremento

en el sector Pesca, el cual está fundamentado en el incremento en la actividad del subsector Centros de

cultivo, y al igual que en la región de Aysén, por mayores cosechas de salmón del Atlántico.” (Boletín

Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas, 2015).

Page 15: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

3

TABLA N° 1.1: Variaciones del INACER Octubre-Diciembre 2014

(Tasa de variación respecto a igual trimestre de 2013)

Región Variación Trimestral* variación Acumulada*

Arica y Parinacota 1,1 0,6

Tarapacá -3,1 -3,2

Antofagasta 1,2 1,2

Atacama -7,0 -4,6

Coquimbo -0,5 1,4

Valparaíso 0,9 -0,7

O'Higgins 1,5 0,7

Maule 2,7 4,9

Biobío 4,4 2,9

La Araucanía 0,6 2,0

Los Ríos 3,2 4,9

Los Lagos 5,9 5,7

Aysén -3,3 6,4

Magallanes 4,9 8,1

(*) Cifras provisionales.

FUENTE: Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas (febrero de 2015)

En el cuarto trimestre de 2014, la región anotó un alza en la actividad económica de 5,9 por ciento en

relación al mismo período de 2013, acumulando en el año un crecimiento de 5,7 por ciento. Este

resultado se explica por la incidencia positiva de diez de los once sectores económicos que componen el

indicador, siendo Construcción y Pesca los de mayor aporte al crecimiento. En el sector Construcción

destaca el subsector Obras de ingeniería pública, siendo en general la inversión en proyectos viales los

de mayor crecimiento en relación a igual trimestre del año anterior. Por su parte, el crecimiento del sector

Pesca está fundamentado casi en totalidad por el aumento en la actividad en el subsector Centros de

cultivo, específicamente por una mayor cosecha de salmón del Atlántico (Economía y Negocios, febrero

2015) (Tabla N° 1.2). Esto significa que las empresas dedicadas a la manufactura de acero o empresas

de metalmecánica, se encuentran con grandes expectativas, ya que las demandas se encuentran en toda

actividad industrial y construcción del país.

Page 16: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

4

TABLA N° 1.2: Ícono-indicador de Actividad Económica Regional

Trimestre Octubre - Diciembre de 2014.

FUENTE: Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas (febrero de 2015)

Sectores EconómicosArica y

ParinacotaTarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O'Higgins Maule Biobío

La

AraucaníaLos Ríos Los Lagos Aysén Magallanes

Total INACER ↗ ↘ ↗ ↘ → → ↗ ↗ ↗ → ↗ ↗ ↘ ↗

Silvoagropecuario ↘ - - ↗ ↘ ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↗

Pesca ↘ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ →

Minería ↗ ↘ ↗ ↘ ↘ ↘ ↘ → ↘ ↘ ↗ ↗ ↗ ↗

Industria Manufacturera ↘ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ ↘ ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘

Electricidad, Gas y Agua ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↘ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗

Construcción ↗ ↗ ↘ ↘ ↗ ↘ ↗ → ↘ ↘ ↗ ↗ ↗ →

Comercio, Restaurantes y

Hoteles↘ ↘ → ↘ ↘ ↘ ↘ → ↗ ↗ → ↗ → →

Transporte y

Comunicación↘ ↘ ↘ ↘ → → ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ → ↗

Servicios Financieros y

Empresariales↘ ↘ ↘ ↘ → ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↘ ↗ ↘

Propiedad de la Vivienda ↗ → ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ →

ServiciosSoc. Pers. Y

Comunales↗ → ↘ ↘ → ↗ → → ↗ ↗ ↗ ↗ ↗ ↗

↗ Crecimiento ↘ Decrecimiento

→ Nulo (aproximado 0%). - El sector no tiene incidencia significativa en la región para el año base correspondiente.

Page 17: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

5

Por medio de una investigación previa, se determinó que al menos cuatro de ocho empresas dedicadas al

servicio metalmecánico, se encuentran en dificultades para lograr cumplir con las demandas del mercado;

ya que durante los últimos años esta demanda ha ido en aumento; provocando la necesidad de trabajar

horas extra durante la semana y fines de semana. Los clientes corresponden a astilleros, centros de

cultivo y procesos acuícola, lecheras, fábricas de piensos, restaurantes y hoteles, factorías de alimentos,

empresas metalúrgicas, maestranzas de estructura y montaje de edificios, entre otros.

En la ciudad existen alrededor de seis astilleros pequeños, los cuales cada dos a tres meses requieren

escotillas, anclas, mamparas para revestimiento, partes y estructuras de casco de barco, rompeolas,

quillas, etc. Un gran número de centros de cultivos, que necesitan la fabricación de piezas de acero para

los pasillos, pilares, plataformas, sunchos, repuestos y más.

Debido al alza de la demanda del servicio, se vio una gran oportunidad de crear una nueva empresa en la

industria metalmecánica, para aprovechar las expectativas generadas, tanto por el sector de

construcción, como pesquero (donde en este último se incluye a los astilleros y las salmoneras). Pero tan

solo con estos datos no era posible determinar la factibilidad de un proyecto de esta envergadura; por lo

tanto fue necesario desarrollar un estudio que permitiera determinar los costos y beneficios de la

actividad, y finalmente concluir la viabilidad de inaugurar una empresa de plegados y cortes de acero

inoxidable y acero carbono. Para ello se debió realizar una evaluación de proyectos, mediante estudios

de prefactibilidad técnica y financiera, lo cual permitió responder a las interrogantes:

¿En qué estado se encuentra el mercado metalmecánico?

¿Existe demanda insatisfecha?

¿Qué recursos son necesarios en una empresa de este tipo?

¿Qué leyes son necesarias conocer y aplicar?

Y finalmente ¿Es factible el negocio, y cuáles son sus beneficios?

Page 18: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

6

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Metalmecánica

La Industria Metalmecánica comprende un diverso conjunto de actividades manufactureras que, en mayor

o menor medida, utilizan entre sus insumos principales productos de la siderurgia y/o sus derivados,

aplicándoles a los mismos algún tipo de transformación, ensamble o reparación (STRAT S.A.,2008).

Esto significa que la disponibilidad de insumos depende principalmente del estado del mercado

siderúrgico.

En otros términos, es una “industria de industrias”. Provee de maquinarias e insumos claves a la mayoría

de actividades económicas para su reproducción, entre ellas, la industria manufacturera, la construcción,

el complejo automotriz, la minería y la agricultura, entre otros (STRAT S.A., 2008).

La realidad de la industria metalmecánica en países como Argentina, no es diferente a la de Chile. Tal

como lo indica STRAT.S.A. (2008), empresa consultora que desarrolló un estudio sobre las debilidades y

desafíos tecnológicos del sector productivo para el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT)

de Argentina; la Industria Metalmecánica constituye un eslabón fundamental en el entramado productivo

de una nación. Esto se debe otras industrias dependen del trabajo realizado por las empresas

metalmecánicas. Un ejemplo muy claro y una de las principales actividades económicas en la región de

Los Lagos son las salmoneras, estas requieren de infraestructura como jaulas y pasarelas de acero

inoxidable; equipos que no son capaces de desarrollar, razón por la cual requieren de los servicios de

organizaciones especializadas en el tema como las empresas de Plegados y Cortes de acero.

Sectores económicos que requieren de servicio Metalmecánico:

Silvoagropecuario

Pesca

Construcción

Comercio, Restaurantes y Hoteles

Transporte y Comunicación

Propiedad de la Vivienda

Servicios Soc. Pers. y Comunales

2.2 Tipos de Empresas o Sociedades

Sociedad Anónima (S.A.): La sociedad anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un

fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada

por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables. La sociedad anónima es siempre

Page 19: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

7

mercantil, aun cuando se forme para la realización de negocios de carácter civil. (MINISTERIO DE

HACIENDA, 2014)

De este tipo de sociedades pueden existir de tres clases: abiertas, especiales o cerradas. Las abiertas

son aquellas que inscriben voluntaria u obligadamente sus acciones en el Registro de Valores. Las

cerradas no están obligadas a inscribirse en ese Registro, a menos que sean emisores de valores de

oferta pública. Las compañías de seguro o reaseguradoras forman parte de las denominadas sociedades

abiertas especiales.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Las sociedades con responsabilidad limitada, sean civiles o

comerciales, se constituirán por escritura pública que contendrá, además de las enunciaciones que

expresa el artículo 352 del Código de Comercio, la declaración de que la responsabilidad personal de los

socios queda limitada a sus aportes o a la suma que a más de esto se indique. Estas sociedades no

podrán tener por objeto negocios bancarios, y el número de sus socios no podrá exceder de cincuenta.

(MINISTERIO DE HACIENDA, 1997)

A este último tipo de sociedad está enfocado el proyecto, el cual como lo dice la ley no debe exceder de

cincuenta socios, y no exige un capital mínimo. Esta constitución de empresa regirá a partir de su

publicación en el Diario Oficial.

2.3 Condiciones ambientales y sanitarias

Siguiendo con lo anterior, cualquier tipo de empresa, debe regir sus actividades cumpliendo los requisitos

ambientales y sanitarios básicos del Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en

los lugares de trabajo. Según esto una empresa deberá tener la infraestructura adecuada para albergar

de forma correcta a sus trabajadores. En el caso de una microempresa es necesario contar con al menos

un excusado, un lavatorio y una ducha (Tabla N° 2.1).

Era necesario tener conocimiento de esto, para la determinación de la localización adecuada para una

empresa, ya que definirá en parte las dimensiones mínimas del local, taller, etc. O en caso que se

comience un local desde cero, formará parte de la inversión inicial.

T Í T U L O II

Del Saneamiento Básico de los Lugares de Trabajo

PÁRRAFO I

De las Condiciones Generales de Construcción y Sanitarias

Artículo 22: En los lugares de trabajo donde laboren hombres y mujeres deberán existir servicios

higiénicos independientes y separados. Será responsabilidad del empleador mantenerlos protegidos del

ingreso de vectores de interés sanitario, y del buen estado de funcionamiento y limpieza de sus artefactos

(MINISTERIO DE SALUD, 2015).

Page 20: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

8

Artículo 23: El número mínimo de artefactos se calculará en base a la siguiente tabla:

TABLA N° 2.1: Número mínimo de artefactos, según el número de trabajadores

N° de personas que laboran por turno

Excusados con taza de WC

Lavatorios Duchas

1 - 10 1 1 1

11 - 20 2 2 2

21 - 30 2 2 3

31 - 40 3 3 4

41 - 50 3 3 5

51 - 60 4 3 6

61 - 70 4 3 7

71 - 80 5 5 8

81 - 90 5 5 9

91 - 100 6 6 10

FUENTE: Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo (MINISTERIO DE SALUD, 2015).

Además el Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo,

indica la composición de los espacios físicos necesarios para el correcto funcionamiento de una empresa.

PÁRRAFO V

De los Guardarropas y Comedores

Artículo 27: Todo lugar de trabajo donde el tipo de actividad requiera el cambio de ropa, deberá estar

dotado de un recinto fijo o móvil destinado a vestidor, cuyo espacio interior deberá estar limpio y

protegido de condiciones climáticas externas. Cuando trabajen hombres y mujeres los vestidores deberán

ser independientes y separados (MINISTERIO DE SALUD, 2015).

También exige que los casilleros guardarropas, deban mantenerse en buenas condiciones, ventilados y

que el número sea igual al total de trabajadores ocupados en el trabajo o faena. Este punto es importante

ya que el trabajo de un taller metalmecánico requiere de ropa adecuada, los empleados deben cambiarse

esta ropa por cuestiones de seguridad, debido al material particulado que puede quedar en estas.

Del mismo párrafo V se extrae:

Artículo 28: Cuando por la naturaleza o modalidad del trabajo que se realiza, los trabajadores se vean

precisados a consumir alimentos en el sitio de trabajo, se dispondrá de un comedor para este propósito,

el que estará completamente aislado de las áreas de trabajo y de cualquier fuente de contaminación

ambiental y será reservado para comer, pudiendo utilizarse además para celebrar reuniones y actividades

recreativas. El empleador deberá adoptar las medidas necesarias para mantenerlo en condiciones

higiénicas adecuadas.

Page 21: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

9

El comedor estará provisto con mesas y sillas con cubierta de material lavable y piso de material sólido y

de fácil limpieza, deberá contar con sistemas de protección que impidan el ingreso de vectores y estará

dotado con agua potable para el aseo de manos y cara. Además, en el caso que los trabajadores deban

llevar su comida al inicio del turno de trabajo, dicho comedor deberá contar con un medio de

refrigeración, cocinilla, lavaplatos y sistema de energía eléctrica. (MINISTERIO DE SALUD, 2015).

2.4 Descripción de la industria

Las empresas dedicadas al rubro metalmecánico brindan servicio a todo tipo de actividad industrial. En

específico, las empresas de plegados y cortes de acero ofrecen, como bien dice su nombre, el servicio de

manipular el acero, realizando cortes, plegados, dar diversas formas (como cilíndricas y cónicas) y armar

estructuras. Las principales demandas, en la zona, provienen de astilleros, centros de cultivo y proceso,

maestranzas de estructura y montaje de construcción.

El modo de trabajo que poseen la mayoría de las empresas es en base a recepción de pedidos, los

clientes llevan el material de trabajo con las especificaciones técnicas que requieren. Esto significa que

no es la empresa quien debe adquirir las planchas de metal, sólo lo reciben, manufacturan y despachan.

El precio asignado a cada trabajo dependerá del peso de las planchas de acero a manipular, es decir, un

kilo de acero correspondería a una unidad de producción. Para el desarrollo de la actividad, la

composición del personal es bastante sencilla y no supera los seis ó siete trabajadores por taller.

Requiere de un jefe de taller, quien se encarga de coordinar los trabajos; un soldador, quien además

puede dedicarse de realizar las actividades de corte de planchas u otras actividades; un ayudante; un

contador (generalmente externo); y personal de limpieza, además del administrador (suele ser el dueño),

quien se encarga de la gestión y administración de la organización.

2.4.1 Servicio desarrollado

El servicio metalmecánico consiste en modelar acero inoxidable, acero carbono y otros metales; por

medio de cortes y plegados, corte por Plasma, oxicorte, punzonado, cilindrado de planchas, curvado de

perfiles, construcciones metálicas y soldaduras. El servicio que se desarrolla en este tipo de empresa

también permite realizar trabajos con otros materiales como el aluminio.

Los trabajos que se realizan con el acero inoxidable son:

Revestimientos y chambranas

Puertas y escotillas de acero

Mobiliarios para casinos (mesones, campanas y carros)

Bandejas, pasavalores y estantes

Anclajes y soportes especiales

Page 22: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

10

Pasamanos y otras estructuras

Sunchos

Estanques

Los trabajos que se realizan con acero al carbono son:

Puertas de seguridad

Gabinetes metálicos

Estructuras livianas y pesadas

Cilindrado de piezas, entre otros

Los trabajos que se pueden realizar con aluminio son:

Revestimientos especiales y/o decorativos.

Pisaderas o pasarelas en aluminio diamantado o liso.

Placas para controles automatizados.

De acuerdo a una consultoría previa, realizada en una empresa de servicio de acero inoxidable

(PLECOR), han dado a conocer los tipos de trabajos que realizan con planchas o láminas de acero

inoxidable, acero al carbono y aluminio. Estos corresponden a:

Plegados

Corte

Cilindrado

Punzonado

2.4.2 Plegado

Para que una empresa de la industria de plegados y cortes funcione correctamente, se requiere

plegadoras cuya capacidad sea de ciento veinte toneladas y tres metros de largo libre (es decir de más

de tres metros para la adecuada manipulación del material).

El término plegado, según la Real Academia Española, se define como “acción y efecto de plegar”,

definiendo plegar como “hacer pliegues en una cosa. Doblarse, ceder, someterse”

En el plegado de chapa, al ser un proceso de conformado por deformación plástica, se obtienen

deformaciones permanentes superando el límite elástico del material. (LÓPEZ, 2011)

Al realizar un plegado de una chapa en una plegadora, esta se ve sometida a una presión gradual al estar

situada entre el punzón y la matriz. El plegado de la pieza estará en relación con la fuerza aplicada. Esto

podría ser representado en un gráfico donde se tenga en cuenta los grados a los que se pliega la chapa y

la fuerza aplicada.

Page 23: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

11

Una plegadora es un tipo de prensa diseñada especialmente para la realización de operaciones de

plegado. Se caracteriza por una matriz rectilínea y de gran longitud.

Esto implica una prensa y una mesa estrecha y larga. Están formadas por un bastidor, con dos guías

verticales, sobre una bancada, en la que está dispuesta una mesa. La corredera y la mesa son de gran

longitud y poco fondo. Este tipo de prensa suele tener dos actuadotes (normalmente hidráulicos) en vez

de uno. El utillaje consiste en una matriz en forma de “V” y un macho con arista redondeada con un cierto

radio. (LÓPEZ, 2011)

Cada máquina plegadora cuenta con una serie de matrices, con las cuales se da forma a la lámina de

metal. (Figura N° 2.1)

FIGURA N° 2.1: Tipos de Matrices

FUENTE: Tecnología Mecánica, Manual Teórico Práctico, (LÓPEZ, 2011)

LÓPEZ, (2011) define dos Tipos de plegado

Plegado en falso: no produce estampado de la arista. Se conserva aproximadamente el espesor de la

chapa. Puede realizarse de dos formas:

Page 24: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

12

o A fondo: se detiene el avance del punzón cuando la chapa entra en contacto con las

paredes de la “V”.

o Con parada: el ángulo de plegado se obtiene en función del descenso del macho en la

matriz. Con el mismo utillaje podemos conseguir un amplio abanico de ángulos.

Plegado a tope: se realiza estampando la chapa con las paredes de la matriz. Produce disminución

local del espesor de la chapa.

Por otro lado, MECOS (2007) en su publicación: “Lo que hay que saber sobre el plegado”, define tres

tipos de plegados, donde los primeros coinciden con las dos formas que LÓPEZ (2011) define; y el último

(Acuñado) correspondería a al definido por LÓPEZ (2011): “Plegado a tope”.

Plegado fondo: El plegado a fondo es uno modo de plegado muy habitual porque se puede plegar con

precisión con un tonelaje relativamente bajo (Figura N°2.2). En la Tabla N° 2.2, se indica la relación de

la anchura de la V con respecto al espesor de la chapa o lamina, donde a mayor espesor de chapa

mucho mayor debe ser la V.

FIGURA N° 2.2: Esquema de Plegado Fondo

FUENTE: Lo que hay que saber sobre el plegado, (MECOS, 2007)

TABLA N° 2.2 : Relación de la anchura de la V con respecto al espesor de la chapa

Espesor (T) 0,5-2,5 3,0-8,0 9-10 >12

V 6xT 8xT 10xT 12xT

FUENTE: Lo que hay que saber sobre el plegado, (MECOS, 2007)

Plegado parcial: El nombre de plegado parcial se debe al hecho de que la chapa durante el plegado

está en contacto con 3 puntos (A, B y C del dibujo inferior) del utillaje. (Figura N° 2.3)

Page 25: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

13

FIGURA N° 2.3: Esquema de Plegado parcial

FUENTE: Lo que hay que saber sobre el plegado, (MECOS, 2007)

Con este método de plegado es posible plegar una gran variedad de ángulos. Por ejemplo, con un

punzón y una matriz de 30º podemos realizar cualquier plegado desde 180º (chapa plana) hasta un

plegado de 30º. Esto lo conseguiremos controlando la penetración del punzón en la matriz. Para ello

necesitaremos una plegadora con Control Numérico para que este control sea fácilmente realizable. Con

este tipo de plegadoras podremos programar diferentes plegados aunque estos tengan diferentes

ángulos de plegado ya que para cada uno de ellos programaremos la profundidad correspondiente,

(MECOS, 2007).

Acuñado / Estampado: El método de acuñado se consigue dos ventajas; una precisión muy alta y un

radio de plegado muy pequeño. Se aplica un gran tonelaje para eliminar los posibles efectos del

retorno elástico de la chapa. Este es el motivo por el cual el acuñado necesita un tonelaje entre 5 y 8

veces superior al del plegado a fondo. (Figura N° 2.4)

FIGURA N° 2.4: Esquema de Acuñado / Estampado

FUENTE: Lo que hay que saber sobre el plegado, (MECOS, 2007)

Page 26: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

14

Para este tipo de plegado la anchura de la V suele ser de cinco veces el espesor de la chapa para reducir

la penetración de la punta del punzón en la pieza reduciendo el radio interno de plegado. También

conseguiremos aumentar la presión al reducir el área de contacto de la matriz. (MECOS, 2007)

Para determinar que abertura de matriz (Figura N°2.5) se debe utilizar según el espesor de la plancha a

plegar se utiliza la Tabla N° 2.3.

Donde:

V : corresponde a la abertura de la matriz

H : el borde mínimo posible de la lámina

R : radio interior.

FIGURA N° 2.5: Dimensiones de aberturas de matriz

FUENTE: Plegadora MP 2003, manual de instrucciones (PRADA NARGESA, 2008)

Page 27: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

15

TABLA N° 2.3: Selección de matriz según espesor de lámina

FUENTE: Plegadora MP 2003, manual de instrucciones (PRADA NARGESA, 2008)

En Chile no existen compañías dedicadas a la fabricación de máquinas plegadoras. Es por esta razón

que se deben adquirir plegadoras hidráulicas de países como España, Suecia, China, entre otros.

La empresa PRADA NARGESA, posee más de 40 años de experiencia en el sector de la fabricación de

maquinaria industrial, presenta en el manual de instrucciones las partes que conforman una plegadora

hidráulica (Figura N° 2.6) generalmente utilizada en empresas del rubro.

FIGURA N° 2.6: Esquema de Plegadora MP 2003

FUENTE: Plegadora MP 2003, manual de instrucciones (PRADA NARGESA, 2008)

Page 28: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

16

Los requerimientos de seguridad que PRADA NARGESA, (2008) exige son:

No manipular cualquier componente de la máquina en marcha.

No utilizar la máquina para prepósitos no descritos en el manual.

Utilizar guantes para la manipulación de componentes de la máquina y durante los procesos del

plegado

Utilizar gafas y botas de protección homologadas por la CE.

Sujetar el material por los extremos, nunca por la parte del plegado.

No trabajar sin las protecciones que equipan la máquina.

Mantener una distancia de seguridad entre la máquina y el operario durante el tiempo que la

máquina este en marcha.

No utilizar útiles que no sean subministrados por Nargesa.

Las matrices que pueden acoplarse a la máquina deben estar siempre fijadas.

Los guantes que se utilizan deben ser de goma anticorte, ya que las planchas pueden tener movimientos

bruscos durante la manipulación, donde los bordes pueden rozar y cortar fácilmente los otros guantes

como cuero. Esta goma es gruesa, y facilita a la vez que las láminas se deslicen.

A lo que PRADA NARGESA se refiere con botas, son justamente zapatos de seguridad.

La plegadora viene marcada en la parte frontal con los siguientes símbolos, (Figura N° 2.7)

(a) Obligatoriedad de uso de gafas de protección.

(b) Obligatoriedad de uso de calzado de protección.

(c) Obligatoriedad de uso de guantes de protección.

(d) Aviso de daños por doblado de las piezas salientes.

(e) Aviso de aplastamiento y cizallamiento entre troqueles.

Page 29: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

17

FIGURA N° 2.7: Símbolos de seguridad, Plegadora.

FUENTE: Plegadora MP 2003, manual de instrucciones (PRADA NARGESA, 2008)

2.4.3 Corte

Para el correcto funcionamiento de una empresa de plegados y cortes, se necesita de una guillotina con

una capacidad de corte de planchas de seis milímetros mínimo y tres metros de largo.

Algunas empresas adquieren también máquinas de oxicorte, corte con láser y corte de plasma. Utilizados

para realizar cortes más elaborados, los cuales una simple guillotina no es capaz de realizar.

Guillotina:

Una guillotina hidráulica, cumple la misma función que una simple guillotina para el papel, pero tiene la

capacidad de cortar láminas de acero con gran eficiencia. Cuenta con cuchillas ajustables para los

diferentes espesores de chapas. (Figura N° 2.8).

Las cuchillas se pueden girar y al igual que la cama y la viga de soporte. Las cuchillas tienen una sección

transversal rectangular y por lo tanto cuatro bordes de corte. (URSVIKEN, 2002). Esto significa que las

cuchillas se pueden graduar al espesor de la lámina: a mayor espesor debe haber más separación entre

cuchillas; además el corte se realiza tanto en la parte superior como inferior de la plancha.

Page 30: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

18

FIGURA N° 2.8: Corte con Guillotina

FUENTE: Guillotine Shears. Avant Garde. Löfgren & Öberg, (URSVIKEN, 2002)

La empresa Española PRADA NARGESA, también es fabricante de guillotinas. Posee la Cizalla C-3006

(Figura N° 2.9) dispone de dos cuchillas, una superior y otra inferior cada una de ellas consta de cuatro

esquinas de corte intercambiables. El ajuste de las dos cuchillas entre sí debe ser de 0,04 milímetros. Los

resguardos fijos de los que consta la cizalla C-3006 son los resguardos laterales para evitar la

manipulación, el reguardo frontal para evitar tener acceso por la parte de los pisadores, los resguardos en

la parte trasera de la maquina que cubren las correas y las poleas del tope posterior, la rampa de salida

del material y la taba superior de protección de la parte móvil del pisón. (PRADA NARGESA, 2012)

La guillotina debe tener un sistema de dimensionado, para mejorar la precisión de los cortes y no perder

materia prima por falta de precisión.

Page 31: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

19

FIGURA N° 2.9: Esquema de Guillotina Cizalla C-3006

FUENTE: Manual de Instrucciones Cizalla C-3006, (PRADA NARGESA, 2012)

Los requerimientos de seguridad que PRADA NARGESA (2012) exige son los mismos utilizados para la

máquina plegadora. A excepción de los símbolos de marcado de la guillotina (Figura N° 2.10). Estos

símbolos significan:

Prohibición de colocar las manos

Obligatoriedad de uso de calzado de protección.

Obligatoriedad de uso de guantes de protección.

FIGURA N° 2.10: Símbolos de seguridad, Guillotina

FUENTE: Manual de Instrucciones Cizalla C-3006, (PRADA NARGESA, 2012)

Page 32: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

20

Oxicorte:

El proceso de oxicorte, al contrario de lo que pueda parecer, no consiste en una fusión del metal, el corte

se produce por una literal combustión del mismo. En otras palabras al cortar quemamos el metal a

medida que avanzamos con el soplete. Por esta razón, la presencia de aleantes se hace crítica, ya que

merman la capacidad del acero a ser quemado. (RICO, et al, 2002)

En el proceso de oxicorte, el combustible es el Fe, el comburente el O2, y el agente iniciador la llama del

soplete. En condiciones normales, aunque apliquemos un agente iniciador a una pieza de acero, ésta no

arde espontáneamente por dos motivos; el Fe contenido no está a su temperatura de ignición

(aproximadamente 870°C) y el O2 atmosférico no es lo suficientemente puro (el O2 atmosférico se

encuentra en una proporción del veinte por ciento y la proporción mínima necesaria para quemar el Fe es

un 87%). (RICO, et al, 2002) Donde los valores recomendados para realizar los cortes con este método

se encuentran en la Tabla N° 2.4.

TABLA N° 2.4: Valores recomendados para oxicorte

Espesor [mm] Diámetro

boquilla [mm]

Presiones O2 en el soplete

[bar]

Velocidad de corte [m/h]

5 0,6 1,5 20

8 0,8 1,5 17

10 1 1,5 15

15 1 2 12

20 1 2,5 11,5

25 1,5 2,5 10

30 1,5 2,5 9,5

40 2 3 8,5

50 2 3,5 7

75 2 4 5,5

100 2,5 4 4,5

FUENTE: El corte de chapa mediante oxicorte, (RICO, et al, 2002)

Los requerimientos de seguridad son los mismos se utilizan al realizar trabajos de soldadura (Figura

N°2.11), dando énfasis en el uso de máscara de soldador, ropa protectora de trabajo, calzado de

seguridad, guantes para soldador. Se considerarán artefactos como arnés y casco de seguridad cuando

se considere necesario.

Page 33: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

21

FIGURA N° 2.11: Equipos de Protección Personal Requeridos

FUENTE: Procedimiento Seguro de Trabajo del Soldador al Arco, (PARITARIOS, NOTA PREVENCIÓN DE RIESGOS)

Corte por láser:

El Corte con láser es una técnica empleada para cortar piezas de chapa. Para poder evacuar el material

cortado es necesario el aporte de un gas a presión como por ejemplo oxígeno, nitrógeno o argón. Es

especialmente adecuado para el corte previo y para el recorte de material sobrante pudiendo desarrollar

contornos muy complicados en las piezas a precios realmente bajos. (LASERBRO.CL)

En el corte por láser se emplea la radiación de la fuente láser para fundir la pieza, al tiempo que una

corriente de gas a presión arrastra el material fundido. El haz láser focalizado sobre la pieza tiene unas

dimensiones muy reducidas actuando de forma puntual. Por tanto, la zona afectada térmicamente es muy

limitada. (Figura N° 2.12). Pueden realizarse cortes en piezas de espesores que oscilan desde los 0,5 a

los 8 mm, con tolerancias entre ±0,05 y ±0,1 mm. (ESTAMODE, STAMPING MOTION)

Las ventajas del corte por láser sobre las técnicas de estampación son:

Mejor aprovechamiento del material.

La pieza cortada no precisa ninguna limpieza posterior, al no lubricarse.

Se pueden realizar cortes en cualquier dirección.

El proceso es altamente flexible y automatizado.

Page 34: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

22

FIGURA N° 2.12: Esquema de corte por láser

FUENTE: Tecnologías: Corte por láser, (ESTAMODE, STAMPING MOTION).

Corte de plasma:

Utiliza aire a presión y corriente haciendo un arco.

También es un proceso de tipo térmico y en este caso si se persigue la fusión del material. Se busca una

temperatura ideal para poder fundirlo y mediante un gas que se aporta y que es el que consigue calentar

la pieza, se expulsa el material fundido y se va cortando y avanzando (Figura N°2.13). En muchas

bibliografías se habla del plasma como un cuarto estado de la materia, sin embrago, el plasma no es más

que un gas ionizado, es decir, que conduce la electricidad y que por lo tanto es capaz de alcanzar una

temperatura muy elevada, la suficiente como para que al proyectarse sobre una pieza la funda. (PUIG,

2003)

FIGURA N° 2.13: Esquema de Corte por plasma

FUENTE: Tecnologías de corte de chapa, (PUIG, 2003)

Page 35: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

23

En cuanto a la calidad de estos últimos tres tipos de corte, el mejor es el corte por, ya que es más

preciso, aprovecha mejor el metal y realizar cortes con mejores terminaciones. Pero por costos de

inversión es mejor el corte con plasma, ya que las máquinas de corte por láser tienen un elevado valor.

2.4.4 Cilindrado

Las máquinas cilindradora utilizadas por la industria, deben tener la capacidad de cilindrar láminas de al

menos ocho milímetros y de dos metro de largo. Este cilindrado puede variar desde fabricar tubos de

trescientos milímetros de diámetro a dos metros, dependiendo de las dimensiones de espacio de trabajo.

Las cilindradoras tienen la capacidad de graduar la velocidad del trabajo a medida que el espesor de la

lámina es mayor. Esto significa que a mayor espesor, menor debe ser la velocidad con la cual trabaja la

máquina.

La cilindradora (Figura N° 2.14) es un tipo de máquina con movimientos rotacionales de rodillos

curvadores, que permite la fabricación de cilindros con diferentes diámetros y la elaboración de chapas.

(ALVARADO, 2010)

FIGURA N° 2.14: Esquema de máquina cilindradora

FUENTE: Diseño de la automatización para una máquina cilindradora SICOD Ltda., (ALVARADO, 2010)

Page 36: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

24

2.4.5 Punzonado

Este trabajo consiste en realizar perforaciones a las planchas metálicas, ya sea en forma circular,

cuadricular, ovalada, etc., desde tres a cincuenta milímetros de diámetro.

También poseen la capacidad de graduar el trabajo a medida que cambia el espesor de la plancha. A

mayor espesor es menor el diámetro de la perforación que se puede realizar, ya que requiere mayor

fuerza. Por ejemplo, láminas de un milímetro de espesor puede recibir perforaciones de hasta cincuenta

milímetros de diámetro, mientras que en láminas de treinta y dos milímetros de espesor solo se pueden

realizar perforación de máximo dos milímetros de diámetro.

La punzonadora MX 340-G (Figura N° 2.15), está diseñada específicamente para perforar piezas

metálicas con diferentes formas dependiendo del tipo de punzón. (PRADA NARGESA, 2012)

FIGURA N° 2.15: Esquema de Máquina Punzonadora MX-340

FUENTE: Manual de Instrucciones Punzonadora MX-340, (PRADA NARGESA, 2012)

Page 37: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

25

2.4.6 Láminas de acero

Planchas gruesas, aplicaciones:

Construcción de plataformas

Equipamiento de transporte

Circulación

Estanques y Calderas

Obras civiles

Estructuras en general.

Las dimensiones de las planchas gruesas con las cuales usualmente trabajan las empresas de plegados

y cortes se encuentran en la Tabla N° 2.5.

TABLA N° 2.5: Dimensiones de planchas de acero gruesas

Planchas Gruesas

Espesor [mm] Peso teórico [kg/m2]

6,00 48,00

8,00 64,00

10,00 80,00

12,00 96,00

14,00 112,00

16,00 128,00

18,00 144,00

20,00 160,00

22,00 176,00

25,00 200,00

28,00 224,00

32,00 256,00

35,00 280,00

38,00 304,00

45,00 360,00

50,00 400,00

63,00 504,00

75,00 600,00

100,00 800,00

Calidad: Casco barco

ASTM A-36, A-572 gr 50

Anchos: 2.000; 2.440;3.000 [mm]

Largos: 6 y 12 [m] y largos especiales

FUENTE: Sack todo un mundo en acero, (SACK, 2010)

Page 38: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

26

Planchas diamantadas

Su superficie antideslizante hace esta plancha ideal para pisos de escaleras y plataformas; vehículos:

maquinaria, etc.

Las dimensiones de las planchas diamantadas con las cuales usualmente trabajan las empresas de

plegados y cortes se encuentran en la Tabla N° 2.6.

TABLA N° 2.6: Dimensiones de planchas diamantadas

Planchas Diamantadas

Espesor [mm] Peso teórico [kg/m2]

2,00 17,87

2,50 21,30

3,00 25,20

4,00 33,00

5,00 43,90

6,00 51,70

8,00 67,40

Ancho: 1.000[mm]

Se entrega en plancha de largos de 3 y 6 [m]

FUENTE: Sack todo un mundo en acero, (SACK, 2010)

Rollos y Planchas Galvanizadas Lisas: utilizadas para elementos que se encuentran en constante

exposición al agua, como mesones. Las dimensiones de las planchas y rollos galvanizados con las

cuales usualmente trabajan las empresas de plegados y cortes se encuentran en la Tabla N° 2.7.

TABLA N° 2.7: Dimensiones de Rollos y Planchas Galvanizadas Lisas

Rollos y Planchas Galvanizadas Lisas

Espesor [mm] Peso teórico [kg/m2]

0,35 2,74

0,40 3,14

0,50 3,80

0,60 4,48

0,80 6,19

1,00 7,94

1,20 9,60

1,50 12,00

2,00 16,00

Ancho: 1.000[mm]

Se entrega en plancha de largos de 3 y 6 [m]

FUENTE: Sack todo un mundo en acero, (SACK, 2010)

Page 39: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

27

2.5 Evaluación de proyectos

Un proyecto, es ni más ni menos, la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un

problema tendiente a resolver, entre tantos, una necesidad humana. Cualquiera que sea la idea que se

pretende implementar, la inversión, la metodología o la tecnología por aplicar, ella conlleva

necesariamente la búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades de la

persona humana. (NASSIR & REINALDO SAPAG, 2008)

FONTAINE (2008); indica que un proyecto es la fuente de costos y beneficios, lo cuales ocurren en

periodos de tiempo distintos. Es necesario identificar estos costos y beneficios, medirlos y valorarlos, para

emitir un juicio que determine la conveniencia de la ejecución del proyecto. Éste es el significado que

tiene para un economista el concepto “proyecto”, pero se indica además que un proyecto debe entregar

bienes y servicios, los cuales, siguiendo la lógica planteada por NASSIR y REINALDO SAPAG (2008),

son concebidos después de identificar o generar una necesidad.

Un proyecto combina insumos, que significan costos, con el fin de obtener productos, que le entreguen

beneficios; se pretende que el valor de los beneficios sea mayor que el de los costos. Para ello, el

proyecto, o bien la empresa, deberá buscar eficiencia en la combinación de los insumos y de los

productos para así hacer máximo el excedente (económico) a lo largo de su vida. (FONTAINE, 2008).

Esto quiere decir que se busca de una forma minimizar los costos de operación o maximizar los

beneficios (ventas).

Ambos autores concuerdan en que la forma de llevar a cabo la idea, debe ser eficiente y coherente, para

obtener así un proyecto acorde a los bienes y servicios que se van a producir, es decir, acorde a las

necesidades que se pretenden cubrir. Dicho de otra forma, el proyecto se debe plantear eficientemente,

correspondiendo a los objetivos para los cuales están destinados, ya que una planificación errada puede

llevar a resultados desfavorables y desviados del propósito inicial.

Es por medio de la evaluación de proyectos que se logra determinar la conveniencia de llevar la

propuesta o idea de proyecto. Definiendo en base a las necesidades, el o los objetivos que se pretende

abordar. En este momento es que, como dice FONTAINE (2008), se deben comparar los costos y

beneficios, durante el periodo de estudio.

SAPAG (2011); clasifica los proyectos por diferentes razones, una según la finalidad de la inversión y

otra, según la fuente de financiamiento. (Figura N°: 2.16)

Si son proyectos que buscan crear nuevos negocios o empresas, y proyectos que buscan evaluar entre

un cambio, mejora o modernización en una empresa existente. Lo que denomina como “tipología de

proyectos”. En estos términos, se dirá que son proyectos de inversión.

Page 40: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

28

NASSIR & REINALDO SAPAG (2008), identifican tres tipos de proyectos, en la clasificación según la

fuente de financiamiento; lo que determina tres formas de desarrollar flujos de caja:

a) Estudios para medir la rentabilidad del proyecto, es decir, del total de la inversión,

independientemente de dónde provengan los fondos.

b) Estudios para medir la rentabilidad de los recursos propios invertidos en el proyecto.

c) Estudios para medir la capacidad del propio proyecto para enfrentar los compromisos de pago

asumidos en un eventual endeudamiento para su realización.

FIGURA N° 2.162: Tipología Básica de Proyectos.

FUENTE: “Proyectos de inversión Formulación y evaluación”, (SAPAG, 2011)

2.6 Etapas de un proyecto

Existen variadas formas de clasificar las etapas de un proyecto. SAPAG, (2011); identifica cuatro etapas

básicas: la generación de la idea, los estudios de preinversión del proyecto, la inversión o puesta en

marcha y operación. (Figura N°: 2.17)

Page 41: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

29

FIGURA N° 2.17: Etapas de un proyecto.

FUENTE: “Proyectos de inversión Formulación y evaluación”, (SAPAG, 2011)

Por otro lado, BACA (2010); considera tres niveles de profundidad, en la evaluación de proyectos. Los

cuales se encontrarían en la etapa número dos de SAPAG (2011): Preinversión.

El primero es denominado perfil: identificación de la idea. Es elaborado a partir de la información

existente o la experiencia. Solo considera cálculos globales de las inversiones, costos e ingresos.

El segundo nivel es estudio de pre-factibilidad o anteproyecto. Donde el examen es profundizado,

se desarrollan investigaciones de mercado, tecnológico e inversiones.

El último y más profundo nivel es conocido como proyecto final. Incluye la información del

anteproyecto, pero más detallado; como preparar las cotizaciones, presentar los planos

arquitectónicos de la construcción, por ejemplo.

2.7 Estudio de mercado

La investigación de mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y al público con el

vendedor mediante la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los

problemas del marketing; para generar, perfeccionar y evaluar las acciones de marketing; para

monitorear el desempeño del marketing y mejorar su comprensión como proceso (MALHOTRA, 2008).

La economía es la ciencia que estudia el mercado con objeto de elegir la mejor forma de asignar recursos

limitados a la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades y los deseos ilimitados de

los individuos y las empresas (SAPAG, 2011).

Page 42: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

30

Proporciona información que sirve de apoyo para la toma de decisiones, la cual está encaminada a

determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto (BACA,

2010).

Es la primera parte de la investigación formal de la evaluación de un proyecto (del nivel de anteproyecto).

En esta etapa se cuantifica y determina la demanda y oferta, se analizan los precios y la

comercialización. Tal como lo indica BACA y MALHOTRA, tiene como finalidad determinar de forma

preliminar la viabilidad de un proyecto, ya que entrega información vital para conocer las oportunidades,

limitaciones y problemas que presenta el mercado.

Los principales aspectos económicos que explican el comportamiento de los mercados vinculados con el

proyecto de inversión que se evalúa corresponden al comportamiento de la demanda, de la oferta y de

los costos, y a la maximización de los beneficios. (SAPAG, 2011).

2.7.1 La demanda

El análisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio de proyectos, por la

incidencia de ella en los resultados del negocio que se implementará con la aceptación del proyecto.

(NASSIR & REINALDO SAPAG, 2008).

El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son las

fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como

determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda

(BACA, 2010).

Es importante tener en cuenta lo que indica BACA, ya que se sabrá si existe o no oportunidad para el

proyecto, al ingresar al mercado.

La teoría de la demanda se deriva de la teoría de las preferencias, que trata de explicar cómo es que los

consumidores gastan su ingreso entre los artículos que tienen a su disposición para comprar. Del análisis

de las preferencias del consumidor se deriva una función de demanda de un individuo por un artículo

específico. Luego, y mediante un proceso de adición de las funciones individuales, se obtiene la demanda

total por el artículo (FONTAINE, 2008).

En el proceso de compra de negocios, el comprador y el vendedor suelen depender mucho más entre sí.

Los mercadólogos de consumidores generalmente están lejos de sus clientes. En contraste, los

mercadólogos industriales a menudo trabajan de cerca con sus clientes durante todas las etapas del

proceso de compra; desde ayudar a los clientes a definir problemas y a encontrar soluciones, hasta

apoyarlos en las operaciones posteriores a la venta. Con frecuencia adaptan sus ofertas a las

necesidades de clientes individuales (KOTLER & ARMSTRONG, 2007).

Page 43: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

31

Cada uno de los autores destaca la importancia de la demanda, para el éxito de un negocio o proyecto.

Se debe enfatizar en lo indicado por KOTLER & ARMSTRONG (2007), por la naturaleza de la inversión

en este estudio. Una empresa de manufactura de metal, designará sus labores de acuerdo a lo que

demande el cliente. Por lo tanto puede definir la cantidad a ofrecer.

Para determinar la demanda se emplean herramientas de investigación de mercado, a la que se hace

referencia en otras partes (básicamente investigación estadística e investigación de campo).

Se entiende por demanda al llamado Consumo Nacional Aparente (CNA), que es la cantidad de

determinado bien o servicio que el mercado requiere, y se puede expresar como:

Demanda = CNA = producción nacional + Importaciones – exportaciones (2.1)

Además BACA (2010), define dos tipos de demanda, en relación con su oportunidad:

a) Demanda insatisfecha, en la que lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los requerimientos

del mercado.

b) Demanda satisfecha, en la que lo ofrecido al mercado es exactamente lo que éste requiere.

También indica variados métodos de proyección de la demanda, de los cuales se considerará en este

estudio el Método de series de tiempo, ya que es el que más de adapta al estudio.

2.7.2 La oferta

Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores) está

dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado (BACA, 2010).

La oferta competitiva corresponde a aquella donde los productores se encuentran en un mercado de libre

competencia, ya que existe una cantidad del mismo artículo tal, que la participación en el mercado será

definida según la calidad, el precio y el servicio ofrecido al consumidor.

Para hacer un análisis de la oferta se debe considerar:

Número de productores.

Localización.

Capacidad instalada y utilizada.

Calidad y precio de los productos.

Planes de expansión.

Inversión fija y número de trabajadores.

Page 44: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

32

La oferta total en el mercado de un producto se obtiene sumando las ofertas de todas las unidades que

producen ese artículo. (FONTAINE, 2008).

Según lo anterior, la oferta total del mercado sería el total de kilos de producción del servicio de plegados

y cortes, en toda la zona de Puerto Montt y al rededores.

Para la proyección de la oferta, será necesario hacer un ajuste con variables como el PIB, la inflación o

índice de precio al consumidor.

2.7.3 El Precio

Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a

comprar un bien o servicio, cuando la oferte y demanda están en equilibrio. (BACA, 2010)

En esta etapa del análisis, se determina un precio promedio o de referencia, para calcular los ingresos

del proyecto. En base al costo de producción, administración y ventas; se determina el precio para

obtener ganancias.

También se debe considerar la demanda potencial del producto. Por ejemplo, si el mercado en el que se

desarrolla esta en una buena época, con una gran demanda pero con poca oferta; puede ser una

instancia para aprovechar de elevar un poco el precio. Pero en caso contrario, si no es una buena época

y existe un gran número de oferentes, para lograr permanecer en el mercado se deberá bajar los precios.

Otro factor que influye en el momento de analizar el precio es la competencia. Una reacción para hacer

frente a competidores importantes sería bajar el precio. O analizar la razón por la cual un competidor

tiene precios más bajos, la tecnología que utiliza puede hacer que tengan menores costos, lo cual permita

que sus precios sean menores.

Será siempre posible valorar todos los demás costos y beneficios que sí son medibles y valorables,

obteniéndose con ello el “precio” que debe pagarse (FONTAINE, 2008).

Pero en el caso de este tipo de proyectos donde ya existe un número significativo de competidores, la

forma más común de seleccionar los precios no es valorando los beneficios y costos, si no tomando como

referencia los precios que ya están en el mercado; los cuales, lo más probable, ya consideran los costos

y beneficios.

Para proyectar los precios, sólo existe una forma que se cree más adecuada, y es hacer variar los precios

conforme a la tasa de inflación esperada.

Page 45: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

33

2.7.4 Método de Mínimos Cuadrados

Se basa en calcular la ecuación de una curva para una serie de puntos dispersos sobre una gráfica,

curva que se considera el mejor ajuste, entendiéndose por tal, cuando la suma algebraica de las

desviaciones de los valores individuales respecto a la media es cero y cuando la suma del cuadrado de

las desviaciones de los puntos individuales respecto a la media en mínima (BACA, 2010).

Al tratar de encontrar la relación existente entre la demanda y el tiempo, la primera será la variable

dependiente del tiempo. Se debe obtener cierta cantidad de pares de puntos (tiempo-demanda),

obtenidos de fuentes secundarias.

Se grafican los pares de datos y se determina si los puntos se comportan como una línea recta.

𝑦( 𝑥) = 𝑎 + 𝑏𝑥 (2.3)

Donde 𝒚(𝒙) es el valor estimado de la variable dependiente para un valor de la variable independiente 𝒙,

𝒂 es el punto de intersección de la línea de regresión con el eje 𝒚, 𝒃 es la pendiente de la línea de

regresión y 𝒙 es el valor específico de la variable independiente.

Para determinar los componentes de la ecuación se la recta (2.3) se deben utilizar las siguientes

fórmulas:

𝑏 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑦− (∑ 𝑥)(∑ 𝑦)

𝑛 ∑ 𝑥2− (∑ 𝑥)2 (2.4)

𝑎 = �̅� − 𝑏�̅� (2.5)

Donde �̅�, �̅� son las medias de las variables x e y.

El criterio de los mínimos cuadrados permite que la línea de regresión de mejor ajuste reduzca al mínimo

la suma de las desviaciones cuadráticas entre los valores reales y estimados de la variable dependiente

para la información maestral (NAVIDI, 2006).

Para determinar si el modelo de regresión obtiene resultados confiables, se debe obtener el coeficiente

de correlación r (2.6), que mide que tan cercana es la relación entre x e y. Este valor se encuentra

siempre entre -1 y 1, y mientras más cercano a estos, más fuerte es la relación lineal; caso contrario, si

los valores son cercanos a 0 la relación es débil. Siempre que r sea distinto de 0, x e y estarán

correlacionados.

𝑟 = ∑(𝑥− �̅�)(𝑦− �̅�)

√∑(𝑥− �̅�)2 ∑(𝑦− �̅�)2 (2.6)

Page 46: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

34

Sin embargo, es el coeficiente de determinación r2 (2.7) un indicador más específico e indica que tan

correcto es el estimado de la ecuación de regresión. Siguiendo la lógica de r, mientras más cercano a 1

es el valor de r2, más confiables son los resultados del modelo de regresión.

𝑟2 = (𝑛 ∑ 𝑥𝑦− (∑ 𝑥)(∑ 𝑦))2

(𝑛 ∑ 𝑥2−(∑ 𝑥)2)(𝑛 ∑ 𝑦2−(∑ 𝑦)2) (2.7)

2.7.5 Método de serie de Tiempos

Entre los modelos que a menudo se usan en el estudio de las series de tiempo están los de tendencia,

los estacionales y los estacionarios. Se considera que muchos otros modelos son combinaciones de los

anteriores (VÉLIZ, 2011).

El modelo que más de adapta al comportamiento de la demanda del servicio metalmecánico,

corresponde al modelo de tendencia.

Los modelos de tendencia, Tt, aparecen cuando, a largo plazo, los valores de la serie crecen o decrecen.

Estos modelos están representados por curvas suaves, como las curvas polinomiales. Generalmente la

población de un país se incrementa; en este caso, un modelo de tendencia puede usarse de manera

satisfactoria (VÉLIZ, 2011).

En este caso el crecimiento de los sectores económicos vinculados a servicio, se usaron como tendencia

del crecimiento de la demanda. Y esta tendencia sería representada con la ecuación de la recta (2.3).

Los modelos estacionarios, It, se utilizan para movimientos irregulares que fluctúan alrededor de una

recta horizontal, con dispersión constante y provocados por factores esporádicos e imprevisibles, como

desastres naturales, huelgas, epidemias, etcétera. (VÉLIZ, 2011).

La demanda sería entonces un modelo estacionario, el cual dependería de las fluctuaciones causadas

por el estado del mercado.

Las series de serie de tiempos pueden expresarse como modelo multiplicativos (2.2)

Yt = Tt * It (2.2)

Recapitulando: El método de mínimos cuadrados es utilizado para proyectar la situación futura (ventas

por ejemplo), para una empresa ya consolidada, utilizando como base las ventas históricas. En cambio el

método de serie de tiempos forma la tendencia de crecimiento en base a los índices que intervienen en lo

que se desea proyectar.

Por lo tanto para este estudio se utilizará el método de serie de tiempos y no el método de los mínimos

cuadrados.

Page 47: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

35

2.8 El estudio técnico

El estudio de la viabilidad técnica busca determinar si es físicamente posible hacer el proyecto. El objeto

del estudio que se hace es netamente financiero. Es decir, calcula los costos, inversiones y beneficios de

derivados de los aspectos técnicos o de la ingeniería del proyecto. Para esto, se deberán examinar

detenidamente las opciones tecnológicas que es posible implementar, así como sus efectos sobre las

futuras inversiones, costos y beneficios. (SAPAG, 2011)

Como bien se explica anteriormente, este estudio demostrará si es posible obtener los elementos

técnicos necesario para llevar a cabo el proyecto, cuáles serían sus costos y beneficios, y que

requerimientos adicionales pueden tener estos equipos, como espacio de trabajo o número de

trabajadores necesarios para operar una máquina.

Los objetivos del análisis técnico-operativo de un proyecto son los siguientes:

Verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto que se pretende.

Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización, los equipos, las instalaciones y la

organización requeridos para realizar la producción. (BACA, 2010)

FIGURA N° 2.18: Partes que conforman un estudio técnico

FUENTE: “Evaluación de Proyectos”, (BACA, 2010)

Page 48: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

36

Para analizar correctamente cada ítem se debe, en primer lugar, identificar cada uno de los aspectos que

influyen en el proyecto, su cantidad y costo; luego determinar la vida útil, estimar las inversiones de

reposición de cada activo y conocer el valor de cada activo al final de su vida útil.

El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por

año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad

económica. (BACA, 2010)

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa

de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social) (BACA,

2010). En términos simples, la localización óptima se refiere al sitio donde se instalará la planta.

2.9 El estudio de factibilidad económica

La parte de análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos

necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (que

abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores que

servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación económica. (BACA,

2010).

Determinación de los costos, es una parte del estudio de factibilidad económica. En este punto se deben

reconocer los costos de producción, que incluye los costos de materia prima, costos de mano de obra,

envases (si lo requiere), costos de energía eléctrica, costo de agua, combustible, control de calidad,

mantenimiento, cargos de depreciación y amortización, entre otros.

Es frecuente que los contadores y administradores supongan que el comportamiento de los costos es

lineal en ciertos niveles de rango relevante de las actividades o de los causantes del costo. Es posible

graficar el comportamiento lineal del costo con una línea recta, porque se acepta que cada costo es fijo o

variable (HORNGREN, C, et al 2006).

Cabe mencionar que los costos de depreciación y amortización son virtuales, se tratan y tienen efecto de

costo, pero no lo son realmente.

También se deben analizar los costos financieros, que corresponden a los intereses a pagar, en relación

con capitales obtenidos en préstamo. Así como determinar la inversión total inicial, que comprende la

adquisición de todos los activos fijos o tangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa,

sin incluir el capital de trabajo. Éste último corresponde a la diferencia aritmética entre el activo circulante

y el pasivo circulante, se refiere a la materia prima, mano de obra directa, en algunos casos a los créditos

otorgados por venta y el efectivo utilizado para sufragar los gastos diarios.

Page 49: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

37

El activo circulante se compone de los valores e inversiones (dinero en caja y bancos), inventario y

cuentas por cobrar.

El pasivo circulante, es la cantidad de inversión que se ha pedido prestada, para calcular la cantidad

recomendable a pedir prestada, se utiliza la tasa circulante (2.9)

TC = tasa circulante = activo circulante

pasivo circulante (2.9)

2.10 La evaluación económica

Es la parte final de análisis de factibilidad de un proyecto. En este momento surge el problema sobre el

método de análisis que se empleará para comprobar la rentabilidad económica del proyecto. El método a

utilizar será determinando el valor presente neto, evaluándolo con una tasa de descuento que se adapte

a cada situación económica del mercado.

En la práctica empresarial y en el ámbito de cualquier inversionista, el esquema que generalmente se

plantea para invertir es el siguiente: dado que se invierte cierta cantidad y que las ganancias probables en

los años futuros ascienden a determinada cifra, ¿es conveniente hacer la inversión? (BACA, G. 2012)

2.10.1 Valor presente neto

El Valor Actual Neto (VAN) o también llamado Valor Presente Neto, es un método que sirve para

determinar el valor que tiene un proyecto, a partir de los flujos de caja futuros, determinados al obtener su

equivalencia en el tiempo cero. Y comparar esta equivalencia con la inversión inicial.

La evaluación económica del proyecto “sumará” los BNt que se estimó generará el proyecto durante su

existencia, y emitirá un juicio sobre la conveniencia de llevarlo a cabo. Debido a que los beneficios netos

se materializan en distintos periodos de tiempo t, para sumarlos y obtener una medida del Valor de todos

los Beneficios Netos que genera el proyecto (FONTAINE, 2008).

FONTAINE se refiere a BNt a Beneficio Neto, que corresponde a los flujos de caja de un periodo

determinado t. Y el valor de todos los Beneficios Netos que genera el proyecto, correspondería al Valor

Actual Neto.

El Valor presente simplemente significa traer del futuro al presente cantidades monetarias a su valor

equivalente. En términos formales de evaluación económica, cuando se trasladan cantidades del

presente al futuro se dice que se utiliza la tasa de interés, pero cuando se trasladan cantidades del futuro

al presente, como en el cálculo del VPN, se dice que se utiliza una tasa de descuento; por ello, a los

flujos de efectivo ya trasladados al presente se les llama flujos descontados. (BACA, G., 2012).

Page 50: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

38

Utilizando la siguiente fórmula (2.10), es posible obtener los flujos de caja futuros. Los cuales deberán ser

comparados con la inversión inicial, para lograr calcular el VAN del proyecto (2.11).

F = P (1 + i)n (2.10)

VAN = −I0 + ∑𝐹𝑡

(1+𝑖)𝑡𝑛𝑡=1 (2.11)

Donde:

F: cantidad de dinero futura,

I0: inversión inicial,

i : tasa de interés ganada o pagada en un periodo n

t : periodo de evaluación.

El valor presente neto (VPN), es el valor monetario que resulta de restar la suma de flujos descontados a

la inversión inicial. (BACA, 2010)

BACA (2010) indica que, como conclusiones generales acerca del uso del VPN como método de análisis

es posible enunciar lo siguiente:

Se interpreta fácilmente su resultado en términos monetarios.

Supone una reinversión total de todas las ganancias anuales, lo cual no sucede en la

mayoría de las empresas.

Su valor depende exclusivamente de la i aplicada. Como esta i es la TMAR, su valor lo

determina el evaluador.

Los criterios de evaluación son: si VPN es mayor o igual a cero, se recomienda aceptar la

inversión; si VPN es menor a cero, rechazar.

Entendiendo como TMAR a la tasa de descuento o costo capital.

2.10.2 Tasa interna de rendimiento

Es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. (BACA, 2010)

Tasa de rendimiento (TR) es la tasa pagada sobre el saldo no pagado del dinero obtenido en préstamo, o

la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma que el pago o entrada final iguala

el saldo exactamente a cero con el interés considerado. (BLANK & TARQUIN, 2006)

Page 51: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

39

Otra forma de explicarlo es decir que TIR es la tasa de descuento cuando el valor presente neto es igual

a cero. Por lo tanto, es la tasa de interés máxima a la que se puede endeudar para que el proyecto no

pierda dinero. Es utilizada para evaluar la rentabilidad del proyecto, si la tasa interna de rendimiento es

mayor a la tasa de descuento, se acepta la inversión; en caso contrario la inversión deberá ser

rechazada.

GITMAN, L & ZUTTER, C. (2012), definen que los criterios de decisión cuando se utiliza TIR, son los

siguientes:

• Si la TIR es mayor que el costo de capital, se acepta el proyecto.

• Si la TIR es menor que el costo de capital, se rechaza el proyecto.

2.10.3 Costo de capital promedio ponderado

El costo de capital promedio ponderado (CCPP o WACC), es una medida financiera cuyo objetivo es

englobar en solo una cifra (tasa), el costo de las fuentes de financiamiento utilizada en el proyecto.

CCPP puede variar para cada sector económico, dependiendo del riesgo que cada uno tenga. En este

caso, la tasa de descuento para evaluar el valor presente neto, corresponderá al costo de capital, del

sector industrial Salmonero, porque el verdadero riesgo que una empresa de este tipo se encuentra en

los estados de la industrial del salmón y no en el rubro propiamente tal.

El costo del capital o costo promedio ponderado del capital; o en inglés, Weighted Average Cost of

Capital (WACC), es una tasa que se calcula ponderando cada uno de los costos de las fuentes de

recursos de una empresa por las proporciones de capital y deuda de esta. Todas las fuentes son

incluidas, como acciones ordinarias, acciones preferentes, obligaciones, y cualquier otra deuda de largo

plazo es incluida en su cálculo. (COURT, 2009)

Para aquellas personas que analizan invertir en la bolsa de valores, deben considerar el valor del costo

promedio ponderado, ya que como COURT indicó, esto pondera los costos del financiamiento del capital.

Esto incluye además el riesgo que puede poseer una empresa, a nivel global, mientras más alto sea el

costo capital, mayor es el riego que ésta posee.

Tal como se mencionó, para el cálculo del VU en el enfoque tradicional, se requiere de una tasa capaz de

reflejar el costo de generación de los flujos de la manera más objetiva posible. Por esta razón, la tasa que

se utilizará será el Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) o WACC. Dicha tasa determina cuánto

le cuesta a la entidad obtener los flujos operacionales necesarios para cumplir con sus obligaciones, tanto

patrimoniales como financieras. (JARA et al, 2009)

Utilizando la siguiente formula, es posible obtener el valor del costo capital promedio ponderado

Page 52: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

40

WACC =𝐾𝑒𝐸

𝐸+𝐷+ 𝐾𝑑

𝐷

𝐸+𝐷(1 − T) (2.12)

Donde:

Ke: Es el costo del capital accionario (2.13)

Kd: Es el costo de la deuda ( tasa de interés)

E : Es el valor de mercado del capital accionario, total de los activos.

D : Es el valor de mercado de la deuda, total de los pasivos.

T : Es la tasa de impuestos. Que en este caso se considerará como impuesto de primera

categoría.

Para obtener el componente de la fórmula (2.12), se debe determinar el costo de capital accionario

utilizando la ecuación (2.13) y para esta última, es necesario conocer la prima de riesgo exigida por los

accionistas (2.14)

K𝑒 = R𝑓 + 𝛽 × P𝑅 (2.13)

P 𝑅= R 𝑚- R𝑓 (2.14)

Donde:

Rf : Es el activo libre de riesgo.

Rm: Es el rendimiento de mercado.

Pr : Es la prima de riesgo deseada por los accionistas de la empresa.

Β : Es el coeficiente beta, o riesgo sistemático.

Una vez obtenido el costo de capital, deberá ser utilizado para evaluar el valor actual neto del proyecto.

Page 53: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

41

3. DISEÑO METODOLÓGICO

El desarrollo del estudio se dividirá en cuatro pasos, llegando así a cumplir los objetivos específicos;

utilizando como base principal la “Estructura de Diseño Metodológico” (FIGURA N° 3.1), para llevar a

cabo el estudio de pre-factibilidad.

FIGURA N° 3.1: Estructura de diseño metodológico

FUENTE: Elaboración propia.

Objetivo

ET

AP

A I E

stu

dio

de

Me

rcad

o Analizar el mercado en el

cual se desarrollará el

estudio, mediante

levantamiento de

información

ET

AP

A I

II

Es

tud

io d

e F

ac

tib

ilid

ad

Ec

on

óm

ica

Proyectar los gastos y

costos de producción,

adaptados a las

variaciones del Índice de

Precio al Consumidor

anual

ET

AP

A I

V

Ev

alu

ac

ión

Ec

on

óm

ica

Realizar una evaluación

financiera, elaborando

flujo de caja, y análisis de

sensibilidad

Actividades

ET

AP

A I

I

Es

tud

io T

écn

ico

Realizar una evaluación

técnica de equipo,

infraestructura,

localización y legalidades

Proyección de flujo de caja, obtención de Valor Actual Neto

Determinación de costo capital (WACC)

Análisis de Sensibilidad

Determinación de viabilidad del proyecto

Análisis de la Oferta

Análisis de la Demanda

Análisis de los Precios

Determinación de Inversión Inicial

Cotizaciones de equipos e infraestructura

Determinación de la localización más adecuada

Análisis de disponibilidad y costo de suministros e insumos

Identificación y descripción del proceso de producción

Análisis de aspectos legales

Selección de opción de financiamiento

Análisis de gastos y costos

Page 54: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

42

3.1 ETAPA I: ESTUDIO DE MERCADO

Para comenzar a realizar el estudio de factibilidad técnica-económica, fue necesario iniciar con el estudio

de mercado. De este modo se logró conocer el estado actual del mercado en el cual se ha de

desempeñar la empresa metalmecánica, el enfoque al cual se dedicará de empresa, es decir a qué clase

de clientes dedicará el servicio, y de qué forma debe ser el servicio. Se estudió cómo interactúan otras

empresas del rubro con sus clientes y cuáles eran las principales demandas de éstos.

El estudio de mercado se realizó considerando la metodología propuesta por BACA (2010), lo cual

proporcionó información útil para la toma de decisiones al determinar si las condiciones del mercado son

propicias para llevar a cabo el proyecto. Según BACA (2010), el análisis del mercado se divide en cuatro

etapas: análisis de la Oferta, análisis de la Demanda, análisis de los Precios y análisis de la

Comercialización, pero debido al alcance de esta evaluación de proyecto, no se consideró la última etapa

de análisis de la comercialización.

FIGURA N° 3.2: Estructura del análisis del mercado

FUENTE: “Evaluación de Proyectos”, (BACA, 2010)

El estudio de mercado tuvo como propósito final, determinar la oferta, demanda y analizar los precios. Lo

cual fue utilizado de base para determinar los ingresos esperados en los flujos de caja.

Para esto fue necesario completar una serie de sub-etapas, comenzando con el análisis de la Oferta,

luego el análisis de la Demanda, ya que se utilizó información obtenida del lo anterior para determinar la

demanda esperada; y finalmente el análisis de los Precios.

Pero antes se conoció el estado de los sectores económicos que influyen en la industria metalmecánica y

se determinó la tendencia de crecimiento de estos a partir del desarrollo de una ecuación lineal de cada

uno. Se determinó si cada una de estas ecuaciones era representativa a los datos del estudio, si no lo era

sería necesario suavizar la ecuación transformándola a tipo polinomial. Luego con la función obtenida, se

Page 55: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

43

calculó la tendencia de crecimiento para los siguientes cinco años, correspondientes al período de

evaluación.

Para conocer el estado de los sectores económicos de construcción y el sector pesca, se recurrió a

realizar una solicitud de Acceso a la Información Pública, en el Instituto Nacional de Estadísticas; y así

obtener los índices de crecimiento económico por sectores en la Región de Los Lagos. El plazo de

respuesta a esta solicitud fue de veinte días hábiles, por medio del sistema de Gobierno Transparente.

Para este estudio de mercado primero se investigó por medio de búsqueda en páginas amarillas y

directorio aqua.cl, la oferta actual de empresas del rubro, además de consultas a las mismas sobre el

conocimiento de otras (conocimiento de la competencia). Luego se desarrolló una breve encuesta a cada

una de las maestranzas o empresas dedicadas al servicio de plegados y cortes de acero.

Esta encuesta constaba de una serie de seis preguntas, la cual se expone a continuación:

1. ¿Se han visto obligados a rechazar o aplazar trabajos a causa de alta demanda? Si/No

2. ¿Deben trabajar horas extra, por lo lograr cumplir con los pedidos? Si/No

3. ¿Qué tan a menudo realizan horas extra?

a. 1 a 2 meses al año

b. 2 a 4 meses al año

c. 4 a 6 meses al año

d. Más de 6 meses.

(Entendiéndose por meses a si al menos una vez en un mes se realizó horas extra).

4. ¿Qué porcentaje de incidencia estima que tienen estos sectores en la demanda del servicio?

a. Construcción

b. Pesca

(Donde el sector pesca incluye demanda de astilleros y empresas salmoneras)

5. ¿Qué sistema utilizan para captar clientes?

6. ¿Cuál es el precio por servicio de:

a. Corte con guillotina

b. Corte plasma, laser o agua (si se realiza)

c. Plegado

d. Cilindrado

e. Punzonado

7. ¿Cuál es la capacidad mensual aproximada de trabajo?

Con esos resultados se llevó a cabo el análisis de la oferta, de la demanda, del precio.

Page 56: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

44

3.1.1 Análisis de la Oferta

Dentro de esta investigación fue necesario estudiar a las empresas prontas a ser competencia, con el fin

de conocer la capacidad productiva y tecnologías que utilizan para el desarrollo del servicio. Conociendo

la capacidad productiva, fue posible determinar la oferta actual del servicio. El estudio de la competencia

también tuvo como propósito conocer el precio del servicio de cada uno. Se utilizó las respuestas de las

últimas dos preguntas de la encuesta anterior para analizar la oferta.

Se investigó la competencia en la región y aquellas que importan el servicio desde otras regiones como

Santiago.

Utilizando la información recopilada, se determinó la oferta actual de empresas de plegados y cortes de

acero inoxidable. Especificando la localización, el precio y capacidad, que cada una de las empresas

competidoras tiene. Con el fin de determinar y clasificar a los oferentes, como competidores fuertes o

débiles.

De acuerdo a lo que BACA (2010) aconseja, se analizó:

Número de productores.

Localización.

Capacidad instalada y utilizada.

Precio de los productos.

3.1.2 Análisis de la Demanda

En cuanto a la Demanda y con los datos obtenidos en la sección anterior, y utilizando el método de serie

de tiempos para el determinar la tendencia de crecimiento de los sectores construcción y pesca; se

definió y proyectó la demanda esperada del proyecto. Con el fin de determinar si realmente se tendrá

demanda de trabajo para el proyecto.

Utilizando la información recopilada al desarrollar la encuesta, sobre que la producción, importaciones y

exportaciones; fue posible tener un estimado del Consumo Nacional Aparente (CNA), utilizando la

expresión utilizada por BACA (2010)

CNA = producción nacional + Importaciones – exportaciones (3.2)

La forma en que se estimó la producción Nacional fue en base a la capacidad de producción anual que

cada empresa dijo poseer, sumándole a esto lo que producen fuera de horario de trabajo (producción

mínima estimada) desarrollando la ecuación (3.3). Donde n° extra corresponde al número de veces

mínimo en que se realizó trabajo en horas extra durante un año.

Page 57: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

45

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = ∑ 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 + 𝑛𝑖=1 𝑛°𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎 𝑥 ∑ 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 𝑛

𝑖=1

(3.3)

Para determinar el volumen de importaciones, se contactó con una de las empresas que comercializa el

servicio metalmecánico para la región, proveniente de Santiago. Esta empresa es Hidalgo & Pecori Ltda.

Luego se estimó la demanda insatisfecha, la cual correspondería a la suma del trabajo realizado en horas

extra más las importaciones. A partir de esto se determinó la segmentación objetiva de la demanda que el

proyecto pretendería suplir. Esta segmentación correspondería al porcentaje de trabajo, de la demanda

insatisfecha, que una empresa pequeña sería capaz de desarrollar.

3.1.3 Análisis de los Precios

Con el levantamiento de información y análisis de la oferta, se utilizó los precios de referencia de la

competencia, se estimó el precio del servicio más adecuado y posteriormente fue necesario realizar una

proyección para adaptar los ingresos del servicio, de acuerdo a los índices de variación del precio al

consumidor (IPC), lo cual determinó los Precios anuales del proyecto. La finalidad de esta sub-etapa fue

estimar los ingresos anuales, adaptados a las variaciones del IPC. Se utilizó el método de proyección

anterior para este análisis.

El precio ideal se determinó en base a los precios de la oferta actual, considerando que lo más adecuado

sería utilizar el menor precio de la competencia.

3.2 ETAPA II: ESTUDIO TÉCNICO

En paralelo a la etapa anterior se llevó a cabo el estudio técnico, cuya finalidad fue determinar los

equipos, insumos, localización, dimensión y aspectos legales necesarios para la puesta en marcha del

proyecto, y los costos de estos.

En el estudio técnico se llevó a cabo una entrevista a la empresa Plecor, lo cual se denominó

“Consultoría” basada en las siguientes preguntas:

1. ¿Qué considera importante en el momento de seleccionar una localización adecuada?

2. ¿Cuáles son las máquinas, equipos o herramientas básicas necesarias para el funcionamiento?

3. ¿Cuáles son los servicios más recurrentes?

4. Ya que no se adquiere el metal como materia prima, ¿Cuáles son los insumos utilizados en el

servicio, y en qué cantidad normalmente son requeridos?

Page 58: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

46

3.2.1 Determinación de la localización más adecuada

En paralelo a lo anterior, se debió indagar la disponibilidad de inmuebles, galpones o talleres, a la venta o

arriendo; y cuáles de éstos cumplía con las dimensiones físicas necesarias para distribuir

adecuadamente los equipos seleccionados.

Utilizando la herramienta de marcador del programa “Google Earth”, se identificó las localizaciones de la

oferta actual de empresas del mercado, y se determinó la localización que contiene mayor concentración

de éstas.

Luego se averiguó lugares disponibles, comparándolas entre sí según precio, dimensiones, número de

baños, oficina y área utilizable como comedor/sala de reuniones. Estos lugares también fueron ubicados

en el mapa, para ver que tan cerca se encuentran de otras las otras empresas y de los accesos

principales de la ciudad.

A partir de lo anterior se determinó en qué lugar era más práctico localizar el proyecto.

3.2.2 Análisis de aspectos legales

Utilizando información del servicio de impuestos internos, se estudiaron los elementos y normativas

necesarias para abrir una empresa de este tipo. Se determinó también los procedimientos para

prevención de riesgos y/ o enfermedades laborales. Para generar un protocolo de seguridad, y determinar

los gastos asociados a esto.

Utilizando la plataforma virtual de “Tu Empresa en un día”, se determinó los requerimientos necesarios

para constituir una Empresa de Responsabilidad Limitada.

Para el registro de la sociedad se debió tener los siguientes datos (WWW.TUEMPRESAENUNDIA.CL):

Nombre de la empresa: debe incluir el nombre completo de constituyente, actividad económica y

terminar con “Empresa individual de Responsabilidad Limitada” o “E.I.R.L”

Domicilio Tributario:

o Calle

o N°

o Villa/Población

o Comuna

o Ciudad

Domicilio de la empresa:

o Calle

o N°

Page 59: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

47

o Villa/Población

o Comuna

o Ciudad

Objeto social: deberá señalar la actividad económica que constituirá el objeto de la empresa y el

ramo o rubro específico en que dentro de ella se desempeñará.

Capital de la empresa: se considera el capital total y el tipo de moneda.

Duración de la empresa: tiene tres opciones: indefinida, fecha cierto y sin renovación u otra.

Administración Social: solo tiene la opción “El Constituyente”

Poderes: se debe incluir para abrir la cuenta bancaria y seleccionar el poder de operaciones con

bancos e instituciones financieras. En este punto se describen los poderes conferidos al

administrador.

3.2.3 Cotización de equipos e infraestructura

Con la información obtenida de la Consultoría, se desarrolló una serie de cotizaciones de cada equipo o

maquinaria. Identificando cada uno de los aspectos técnicos de estos, como precio, depreciación,

dimensiones y espacio de trabajo que necesitan. Lo cual fue necesario para determinar la capacidad de

producción del proyecto, las dimensiones necesarias para organizar el layout de las instalaciones, los

costos de mano de obra que significa adquirir una u otra alternativa y los gastos asociados a la

producción (como electricidad).

3.2.4 Identificación y descripción del proceso

Se desarrolló un diagrama de flujos que explique cómo se realiza el proceso productivo. Para explicar y

definir de mejor forma en que consiste el proyecto. Y determinar las etapas en las cuales se adoptarán

algunas de las estrategias de los competidores, los puntos críticos de la producción y los cuidados de

ésta, para evitar daños tanto en las máquinas como en los trabajadores. Esto también fue necesario para

determinar las normativas legales que se deben implementar antes, durante y después del proceso

productivo.

Esto se hizo a partir de dos de los servicios más solicitados en la empresa Plecor. Quienes explicaron

todo el proceso de fabricación de bandejas de acero inoxidable y cribas.

a. Proceso de fabricación de Bandejas

b. Proceso de fabricación de Cribas

Ambos procesos fueron explicados paso a paso y que recursos necesita, es decir cuántos trabajadores

son destinados a cada paso, que máquinas utiliza (con qué características, como en el caso de tipo de

matriz en la plegadora) y cuánto tiempo tarda en casa etapa.

Page 60: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

48

c. Layout óptimo

Se realizó un cuadro resumen con las dimensiones de cada máquina, más el área de trabajo que

necesitan.

Luego se clasificó las interacciones entre cada equipo asignándole un valor. Con esto se determinó el

diseño y layout de cada sector utilizando el programa Winqsb. Los resultados de este fueron reflejados

en una maqueta virtual de la planta.

3.2.5 Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos

En base a los resultados de las últimas dos actividades, fue necesario analizar los suministros necesarios

para la producción o desarrollo del servicio y los costos asociados a éstos. En base a la consultoría se

determinó los insumos necesarios a adquirir anualmente, y el dinero aconsejado para destinar a

repuestos para las máquinas.

3.3 ETAPA III: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA

El estudio económico es una de las etapas más importantes del estudio de factibilidad, ya que determina

el monto de recursos, tanto económicos como de mano de obra, necesarios para la realización del

proyecto; también determina el costo total de la operación de la empresa, en funciones de producción,

administración y ventas; así como otra serie de indicadores que sirvieron como base para la evaluación

económica, la parte final y definitiva del proyecto.

3.3.1 Determinación de inversión inicial.

Con los datos obtenidos de las dos fases anteriores. Se determinó la inversión inicial necesaria para la

puesta en marcha del proyecto, de acuerdo a la demanda esperada, adquisición de equipo, compra o

arriendo del lugar de localización y aspectos legales, entre otros. Si bien el alcance de este estudio no

abarca la etapa de implementación, fue importante definir correctamente la inversión inicial, ya que

determinará el presupuesto necesario cuando se llegue a realizar esa etapa.

3.3.2 Análisis de gastos y costos

Primero fue necesario definir los gastos y costos; operativos, administrativos y de ventas, asociados a la

actividad de la empresa. Luego fueron proyectados de acuerdo a las variaciones del IPC, utilizando el

mismo método con el cual se proyectó la demanda. Para obtener de forma más acertada los costos y

gastos, y éstos se adapten de forma más realista a las circunstancias del mercado.

Page 61: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

49

Además en base a la información de la ETAPA II, se determinó los costos de depreciación, de los

equipos e inmueble, para efectos de cálculo de los flujos de caja. La depreciación se calculó utilizando la

fórmula de BLANK & TARQUIN, (2006):

𝐷𝑡 =(𝐵−𝑆)

𝑛 (3.4)

A partir de esto se obtuvo el valor libro de los activos, utilizando la fórmula propuesta por BLANK &

TARQUIN, (2006)

𝑉𝐿𝑡 = 𝐵 − 𝑡𝐷𝑡 (3.5)

3.3.3 Selección de opción de financiamiento.

En esta actividad fue necesario determinar, en primer lugar, los porcentajes de financiamiento que se

obtendría en base a préstamo e inversión propia; luego se comparó las condiciones de préstamo de dos

instituciones que ofrecen financiamiento de tipo Leasing para inversión de capital.

Finalmente, en esta etapa, se debió escoger la mejor alternativa de financiamiento, en basa a cuál ofrecía

una tasa de interés menor y aquella que tenga los requisitos se más se adaptaban al proyecto, como los

plazos de pago. Para disminuir los costos financieros y no se termine pagando intereses mayores a los

recomendados.

3.4 ETAPA IV: EVALUACIÓN ECONÓMICA

3.4.1 Determinación de costo capital (WACC)

Se determinó el costo de capital, para evaluar el proyecto de forma más correcto y real, el cual permita

adaptarse más a los riesgos del mercado. Esta tasa fue utilizada para determinar el valor actual neto del

proyecto.

Para el cálculo del costo capital se indagó en la Bolsa de Santiago las empresas con mayor presencia

bursátil de la industria del salmón. No se investigo a la industria metalmecánica, ya que son las

salmoneras quienes representan el riesgo de las empresas de plegados y cortes de acero inoxidable.

Era necesario conocer los componentes de costo promedio ponderado, para comprender el significado de

un WACC más alto que otro.

WACC =𝐾𝑒𝐸

𝐸+𝐷+ 𝐾𝑑

𝐷

𝐸+𝐷(1 − T) (3.6)

Se seleccionó el WACC de aquella empresa que presente un mayor riego de inversión.

Page 62: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

50

3.4.2 Proyección de flujos de caja, obtención de Valor Actual Neto

Utilizando cada uno de los resultados de las etapas anteriores; se desarrolló el flujo de cajas necesario

para evaluar el proyecto:

Flujo de caja del inversionista: para medir la rentabilidad de los recursos propios invertidos en el

proyecto

En un horizonte de evaluación que permita determinar la capacidad de obtener ingresos y de pagar los

prestamos de financiamiento.

Luego fue posible obtener el valor actual neto o valor presente neto, para determinar el valor monetario

que resulta al descontar la inversión inicial del proyecto, y determinar un posible valor de venta del

proyecto, demostrando cual sería la rentabilidad que tendrá durante el periodo de evaluación. Para luego

obtener la tasa interna de retorno, que fue utilizada para analizar el comportamiento que tiene el proyecto

y desarrollar también un análisis de sensibilidad, determinando hasta qué punto era posible solicitar un

préstamo y que no afecte la rentabilidad del proyecto. Lo cual también permitió determinar el grado de

apalancamiento que soportaría el proyecto, en caso que se quiera modificar los porcentajes de préstamo.

Para calcular el valor actual neto se utilizó como referencia BACA, (2010)

VAN = −I0 + ∑𝐹𝑡

(1+𝑖)𝑡𝑛𝑡=1 (3.7)

3.4.3 Análisis de Sensibilidad

Sólo con el resultado del VAN no es posiblee determinar la viabilidad del proyecto, ya que se deben

considerar otra clase de factores que afecten la puesta en marcha de éste. Por lo tanto fue necesario

determinar qué afectaría el rendimiento del proyecto.

Por lo tanto en análisis de sensibilidad se realizó para ver las capacidades del proyecto y llevarlas al

extremo; es decir, se analizaron diferentes escenarios: optimista, pesimista y normal, lo cual permitió

conocer qué ocurriría si: la demanda es escaza o muy alta, el porcentaje de préstamo es mayor o menor,

la cantidad máxima de deuda. Esto permitió tener una mirada más realista y preventiva a los diferentes

escenarios del mercado y accidentes o enfermedades laborales asociadas a la actividad.

Page 63: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

51

3.4.4 Determinación de viabilidad del proyecto

Finalmente, se determinó la viabilidad del proyecto utilizando los resultados del análisis de riesgo y de

rendimiento. Donde se definieron los beneficios más significativos que entregarían la ejecución del

proyecto y dónde es necesario tener mayores cuidados durante la implementación.

Utilizando el criterio de decisión de GITMAN, L & ZUTTER, C. (2012), para determinar la viabilidad:

• Si la TIR es mayor que el costo de capital, se acepta el proyecto.

• Si la TIR es menor que el costo de capital, se rechaza el proyecto.

Page 64: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

52

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 ETAPA I: ESTUDIO DE MERCADO

La Tabla N° 4.1 representa el crecimiento económico por sectores de la Región de Los Lagos de los

últimos tres años. A partir de lo cual se determinó la tendencia de crecimiento de la demanda del

servicio.

Pese a que diez de los once sectores inciden el servicio metalmecánico, sólo se analizó aquellos que

generan mayor demanda: Construcción y Pesca. En el sector pesca se ve reflejada la situación de

demanda por parte de astilleros, ya que este rubro depende totalmente del estado del sector antes

mencionado.

TABLA N° 4.1: Índice de actividad económica Regional Los Lagos

ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL: Región de Los Lagos Variación (%) (Base promedio 2003=100)

Sector 2012 2013 2014

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Comercio, Restaurantes y Hoteles 8,04 8,04 4,98 0,54 -3,73 -2,76 7,98 5,37 2,61 4,73 4,11 4,02

Construcción 15,12 21,10 9,57 -3,62 -11,44 -3,35 7,15 5,52 13,09 27,80 33,25 20,30

Electricidad, Gas y Agua 27,12 11,04 8,42 13,30 8,65 6,59 7,74 3,03 2,66 4,84 3,64 4,74

Industria Manufacturera 17,31 43,27 14,97 14,92 -0,20 -2,77 -17,45 3,20 -4,33 -3,38 29,57 9,40

Minería 15,12 21,10 9,57 -3,62 -11,44 -3,35 7,15 5,52 13,09 27,80 33,25 20,30

Pesca 25,08 10,33 -27,35 -3,68 10,98 7,95 0,98 -14,17 -0,14 8,10 12,50 10,65

Propiedad de Vivienda 1,60 1,69 1,79 1,73 1,57 1,23 1,12 1,23 1,32 1,52 1,71 1,84

Servicios Financieros -0,92 17,61 9,10 6,41 6,77 -11,50 -0,97 -3,52 2,65 17,66 -4,07 -4,87

Servicios Sociales, Personales y Comunales

4,36 4,69 3,87 1,88 4,60 2,87 4,50 3,33 1,03 3,57 1,94 2,76

Silvoagropecuario 3,95 13,05 10,35 -0,14 5,70 3,45 2,88 11,36 -0,74 0,80 15,08 11,77

Transporte y Comunicaciones 10,88 8,62 9,44 11,59 7,79 7,95 6,45 5,28 4,89 2,88 6,06 5,80

9,85 13,07 4,02 3,83 3,58 0,31 1,91 0,84 2,02 7,00 8,55 5,93

FUENTE: INE, Subdepartamento de Información Ciudadana, Gobierno Transparente.

A partir de la tabla anterior, se realizó el gráfico de dispersión de los sectores seleccionados

(Construcción y pesca), de lo cual se obtuvo cada una de las ecuaciones lineales, que representan la

tendencia de crecimiento de los sectores.

Page 65: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

53

El sector de Construcción posee una tendencia de crecimiento positiva más pronunciada (Figura N° 4.1),

cuya ecuación lineal fue:

𝑦 = 1,534𝑥 + 1,232 (4.1)

FIGURA N° 4.1: Tendencia de crecimiento sector Construcción (A)

FUENTE: Elaboración propia

Esta ecuación no se consideró como representativa para le tendencia de crecimiento, ya que el

coeficiente de correlación indica que los datos no están relacionados, pues tiene un valor muy lejano a

uno.

Por lo tanto se suavizó con el promedio ponderado de las observaciones Yt,. Obteniendo una ecuación

polinomial, cuyo coeficiente de correlación es más aceptable, lo que significaría que los datos están más

relacionados con esta curva (Figura N° 4.2)

𝑦 = 0,804𝑥2 − 8,924𝑥 + 25,63 (4.2)

Entonces la ecuación (4.2) fue la utilizada para proyectar la tendencia de crecimiento del sector

Construcción.

y = 1.5346x + 1.2327R² = 0.1721

-20.00

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Índ

ice A

cti

vid

ad

eco

mic

a (

%)

Año

Construcción

Construcción

Lineal(Construcción)

2012 2013 2014

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Trimestre

Page 66: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

54

FIGURA N° 4.2: Tendencia de crecimiento sector Construcción (B)

FUENTE: Elaboración propia

La tendencia del sector Pesca en cambio posee un crecimiento menos pronunciado (Figura N° 4.3),

aunque positivo. La ecuación lineal de esta tendencia fue:

𝑦 = 0,154𝑥 + 2,2430 (4.3)

Se observa una tendencia negativa significante durante el año 2012, la razón de esto es explicada en el

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Julio-Septiembre: “Pesca registró durante este

trimestre un decrecimiento en su producción a raíz de la variación negativa de los subsectores Pesca

industrial y Pesca artesanal. Por el contrario el subsector Centros de cultivo, de gran relevancia tanto en

el sector como en el indicador regional presenta un incremento en su actividad, la que no alcanzó a

revertir el resultado negativo del sector”. Por lo tanto esto no tendría demasiada importancia para el

análisis del proyecto.

En el caso de esta ecuación, se presenta un modelo más complejo, ya que posee altos y bajos muy

marcados, por lo tanto fue necesario suavizarla del mismo modo que la anterior (Figura 4.4). Además,

para el análisis, se utilizaron los datos del año 2013 y 2014, debido a la presencia de outlier durante el

año 2012 (que, como se indicó anteriormente, sólo corresponde a una instancia que no debería afectar al

proyecto). Obteniendo la ecuación (4.4)

𝑦 = 1,286𝑥2 − 10,91𝑥 + 20,91(4.4)

y = 0.8046x2 - 8.9249x + 25.638R² = 0.6137

-20.00

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Índ

ice A

cti

vid

ad

eco

mic

a (

%)

Año

Construcción

Construcción

Polinómica(Construcción)

2012 2013 2014

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Trimestre

Page 67: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

55

FIGURA N° 4.3: Tendencia de crecimiento sector Pesca (A)

FUENTE: Elaboración propia

FIGURA N° 4.4: Tendencia de crecimiento sector Pesca (B)

FUENTE: Elaboración propia

Suponiendo que el porcentaje de crecimiento de estos sectores varía de acuerdo a la tendencia obtenida

con las funciones polinomiales de cada uno, el valor de cada una de las tasas está representado en la

Tabla N° 4.2. Con los valores de esa tabla se estimó el crecimiento de la demanda esperada, por los

siguientes cinco años.

y = 0.1546x + 2.4306R² = 0.0016

-30.00

-20.00

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Índ

ice

Act

ivid

ad e

con

óm

ica

(%)

Año

Pesca

Pesca

Lineal (Pesca)

2012 2013 2014

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Trimestre

y = 1.2867x2 - 10.916x + 20.918R² = 0.5383

-30.00

-20.00

-10.00

0.00

10.00

20.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Índ

ice

Act

ivid

ad e

con

óm

ica

(%)

Año

Pesca

Pesca

Polinómica (Pesca)

2013 2014

1 2 3 4 1 2 3 4 Trimestre

Page 68: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

56

Crecimiento [%] años

Sector 1 2 3 4 5

Construcción 17,5 11,0 6,1 2,8 1,1

Pesca 11,3 4,2 -0,2 -2,2 -1,5

TABLA N° 4.2: Porcentaje de crecimiento por sector proyectado

FUENTE: Elaboración propia

Como se propuso en el diseño metodológico, se averiguó la cantidad de empresas que prestan servicio

metalmecánico, a través de páginas amarillas, directorio aqua y consulta a las mismas empresas si

conocen otras. Dando un total de ocho entidades.

Ingebach Ltda.

Plemetal

O&C metal.

Metalmac

Rigmetal

Tainox

Termec

Plecor

Se aplicó la encuesta a la totalidad de las empresas conocidas de la zona Puerto Montt y alrededores, es

por eso que se considera que los resultados de esta encuesta son representativos y no era necesario

determinar un tamaño muestral apropiado.

Se pudo observar a que el treinta y tres por ciento de las empresas se han visto obligadas a rechazar o

aplazar trabajos debido a la alta demanda del servicio, durante los últimos dos años. (Figura N° 4.3)

FIGURA N° 4.5: Respuesta N° 1, Encuesta a empresas

FUENTE: Elaboración propia

67%

33%

1. ¿Se han visto obligados a rechazar o aplazar trabajos a causa de alta demanda?

SI NO

Page 69: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

57

Además el cincuenta y seis por ciento de las empresas deben trabajar horas extra para lograr cumplir con

los pedidos, y así no tener que seguir rechazando trabajos. (Figura N° 4.4)

FIGURA N° 4.6: Respuesta N° 2, Encuesta a empresas

FUENTE: Elaboración propia

De estas empresas que realizan horas extra, el cuarenta por ciento lo hacen en cuatro o seis meses del

año (al menos un día en el mes), otro cuarenta por ciento más de seis meses y un veinte por ciento por

entre dos a cuatro meses por año. Ninguna respondió que realicen horas extra entre uno a dos meses

por año, al menos una vez cada mes. (Figura N° 4.5)

FIGURA N° 4.7: Respuesta N° 3, Encuesta a empresas

FUENTE: Elaboración propia

56%

44%

2. ¿Deben trabajar horas extra, por lo lograr cumplir con los pedidos?

SI NO

0%

20%

40%

40%

3. ¿Qué tan a menudo realizan horas extra?

a.     1 a 2 meses al año b.    2 a 4 meses al año

c.     4 a 6 meses al año d.    Más de 6 meses.

Page 70: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

58

El sector que posee más incidencia en la demanda del servicio corresponde al sector de Pesca con casi

un setenta por ciento (Figura 4.6). Lo que significa que pesca, conformado por los subsectores centros de

cultivos, pesca industrial y artesanal, y por ende astilleros; es el sector con la demanda más importante

en el rubro.

FIGURA N° 4.8: Respuesta N° 4, Encuesta a empresas

FUENTE: Elaboración propia

En cuanto a la pregunta N° 5 ¿Qué sistema utilizan para captar clientes?, la mayoría de la empresas

respondió que utilizan el llamado boca a boca y no recurren algún tipo de publicidad.

4.1.1 Análisis de la Oferta

Se analizó la oferta de empresas de servicio metalmecánico, de plegados y cortes de acero, en la ciudad

de Puerto Montt. Pero también se investigó las principales empresas fuera de la región que ofrecen el

servicio para la ciudad. La Tabla N° 4.2 indica las empresas metalmecánicas que actuarían como

competencia, la localización, la capacidad aproximada que estas poseen y el precio que manejan. Sólo

se consideró la calle como localización ya que el resto de la dirección carece de importancia, esta

información fue útil para determinar el sector donde hay más concentración de empresas; de esto se

puedo ver que la mayoría se localiza por la entrada norte de la ciudad a excepción de O&C. Esto se pudo

corroborar al determinar la localización más adecuada del proyecto. Se puede observar que el precio es

prácticamente el mismo en casi todas las empresas.

31%

69%

4. ¿Qué porcentaje de incidencia estima que tienen estos sectores en la demanda del

servicio?

Construcción Pesca

Page 71: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

59

TABLA N° 4.3: Oferta Metalmecánica

An

ális

is d

e la

Ofe

rta

Empresa Localización

Capacidad anual [kg]

Precio por kilo

Corte Plegado Cilindrado Punzonado

Corte plasma/ agua/ láser

Ingebach Av. Alessandri 350.000 $ 250 $ 290 - - -

Plemetal Av. Parque industrial 360.000 $ 250 $ 280 - - -

O&C Metal Sitio Industrial La Laja 750.000 $ 350 $ 300 - -

desde $350

Metalmac Avenida Circunvalación 850.000 $ 350 $ 300 $ 450 -

desde $450

Rigmetal Av. Presidente Ibánez 550.000 $ 350 $ 350 - - -

Tainox Parque industrial 700.000 $ 300 $ 300 - - -

Termec Parque Industrial 550.000 $ 300 $ 300 $ 450 - -

Plecor Camino a Pargua 360.000 $ 250 $ 280 $ 420 $ 600 -

Inoxa Santiago 130.000 $ 410 $ 410 - - -

Hidalgo y Pecori Ltda.. Santiago 140.000 $ 400 $ 400 - - $ 2.000

FUENTE: Elaboración propia.

Las empresas que poseen mayor capacidad son O&C Metal, Metalmac y Tainox, ya que son de mayor

tamaño, esto puede deberse a que poseen máquinas más especializadas de corte, mayor número de

máquinas y trabajadores. Éstas serían la competencia más fuerte para el ingreso al mercado, ya que son

quienes poseen mayor cantidad de demanda. También fue posible conocer que no todas realizan los

mismos trabajos, existen muy pocas que realicen punzonado o cilindrado. En algunos casos el

punzonado puede ser reemplazado por corte por agua, y esa es la razón por la cual empresas como

Metalmac y O&C no realicen el servicio.

Para las empresas de Santiago sólo se consideró la capacidad estimada de trabajo para la Región de Los

Lagos, ya que carecía de importancia la capacidad en el exterior. En este caso estos oferentes se

consideran sustitutos para el resto, ya que sus servicios son solicitados al no existir oferta suficiente en la

zona.

4.1.2 Análisis de la Demanda

En la Tabla N° 4.4 se desarrollo la ecuación (4.5) con lo cual se determinó la demanda aproximada del

servicio conocido como Consumo Nacional Aparente (CNA). Estos valores fueron obtenidos a partir de

las capacidades anuales que cada una de las empresas poseían, más las cantidades de trabajo que

realizan si hacen horas extra por al menos un día al mes, cuatro meses por año (es decir cuatro días por

año, que fue la cantidad mínima de horas extra realizadas por las empresas según los resultados de la

encuesta). Por lo tanto el consumo nacional aparente puede ser incluso mayor al estimado. No se

Page 72: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

60

consideró las exportaciones ya que estas también forman parte de la demanda del servicio que se está

analizando. Las importaciones también fueron calculadas a partir de la capacidad anual para la zona de

las empresas externas, pero no se incluyó la cantidad producida por horas extra ya que estas demandas

son por servicio total sin tomar en cuenta si se trabajó o no horas extra. Y este servicio corresponde al 23

por ciento de la demanda total del servicio de plegado y corte.

Para este análisis se utilizó como supuesto que cada tipo de servicio posee una demanda diferente. Por

lo tanto se le asignó un porcentaje a cada uno. Plecor, uno de las pocas empresas que desarrollan los

cuatro servicios que se analizan, estimó que el cuarenta por ciento de la demanda corresponde al servicio

de plegado, un treinta por ciento a cilindrado, un veinte por ciento a corte y un diez por ciento a

punzonado. Un ejemplo de esto está en la ecuación (4.7)

CNA = producción nacional + Importaciones – exportaciones (4.5)

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = ∑ 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 + 𝑛𝑖=1 4 𝑥 ∑ 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 𝑛

𝑖=1 (4.6)

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 = (∑ 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 +𝑛𝑖=1

4 𝑥 ∑ 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 𝑛𝑖=1 ) ∗ %𝑃𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 (4.7)

TABLA N° 4.4: Demanda anual de servicio

Servicio Producción Regional [kg] Exportaciones [kg] Importaciones [kg] DEMANDA [kg]

Plegado 1.820.000 - 405.000 2.225.000

Corte 910.000 - 405.000 1.315.000

Cilindrado 1.365.000 - 1.365.000

Punzonado 455.000 - 455.000

Total 4.550.000 - 810.000 5.360.000

FUENTE: Elaboración propia.

De lo anterior se estimó que la demanda insatisfecha estaría conformada por la cantidad de

importaciones más aquella realizada con horas extra (Tabla N° 4.5). Por lo tanto la demanda insatisfecha

sería de 890.000 kilos de servicio. De esta cantidad sólo el 39 por ciento corresponde a la capacidad

normal de trabajo que tendría una empresa pequeña por año. Cabe repetir que la cantidad de trabajo

estimado que se realiza en horas extra es el mínimo. Es decir, se supuso que si las empresas que dijeron

recurrir a horas extra trabajaran al menos un día por cuatro meses; la cantidad de servicio realizado sería

de 80.000 kilogramos, pero este valor puede ser incluso mayor, ya que algunas empresas recurren a este

trabajo fuera de horario más de una vez en el mes (trabajos en fin de semana o realizados tras terminar

una jornada).

Page 73: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

61

TABLA N° 4.5: Demanda insatisfecha estimada

Importaciones [kg/año] 810.000

Trabajo realizados por horas extra [kg/año] 80.000

Total [kg/año] 890.000

Porcentaje de demanda insatisfecha, que una empresa pequeña podría suplir

39%

FUENTE: Elaboración propia.

La proyección de la demanda se ordenó en la Tabla N° 4.6, donde se dividió por sector al cual pertenece

y luego a la segmentación a la cual se enfocaría el proyecto. Recordando que, según la encuesta

realizada, el 31 por ciento de la demanda proviene del sector Construcción y el 69 por ciento al sector

Pesca.

Con los índices de crecimiento por sector obtenidos en el primer punto de esta etapa, se fue añadiendo

cada año el porcentaje con el cual crecería el sector (porcentaje obtenido a partir de la Tabla 4.2).

La segmentación se obtuvo en base al veinte por ciento del porcentaje de la demanda insatisfecha que

una empresa pequeña podría suplir, redondeado al menor. Entonces la segmentación fue de un treinta

por ciento, que correspondería a la demanda objetiva que tendría el proyecto. Por lo tanto, en la tabla la

demanda segmentada es el treinta por ciento de la suma de las demandas de cada sector, según el tipo

de servico.

TABLA N° 4.6: Proyección de la demanda

PROYECCIÓN años

ítem 1 2 3 4 5

Demanda anual (31%) de Sector Construcción [kg]

Plegado 110.360 129.684 143.947 152.719 156.992

Corte 55.180 64.842 71.973 76.359 78.496

Cilindrado 82.770 97.263 107.960 114.539 117.744

Punzonado 27.590 32.421 35.987 38.180 39.248

Demanda anual (69%) del Sector Pesca [kg]

Plegado 245.640 273.363 284.937 284.236 278.114

Corte 122.820 136.681 142.469 142.118 139.057

Cilindrado 184.230 205.022 213.703 213.177 208.585

Punzonado 61.410 68.341 71.234 71.059 69.528

Demanda Segmentada (30%) [kg]

Plegado 106.800 120.914 128.665 131.086 130.532

Corte 53.400 60.457 64.333 65.543 65.266

Cilindrado 80.100 90.686 96.499 98.315 97.899

Punzonado 26.700 30.229 32.166 32.772 32.633

TOTAL [kg] 267.000 302.285 321.663 327.716 326.329

FUENTE: Elaboración propia.

Page 74: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

62

4.1.3 Análisis de los Precios

A partir de lo obtenido en el análisis de la oferta se resumió en la Tabla N° 4.7, la lista de los precios de

cada empresa de la ciudad, para los servicios de corte por guillotina, plegado, cilindrado y punzonado. De

lo cual se obtuvo el promedio de cada uno, y se determinó que esos serían el precio objetivo para el

proyecto.

El promedio indica que los precios a los cuales se deberían cobrar los servicios. Pero al ser una empresa

que estaría recién ingresando al mercado, es más conveniente sería ingresar con el menor precio

presente en el mercado es decir, usando como referencia los precios que poseen Plemetal, y Plecor.

Esos serán los precios objetivos para el proyecto: para corte con guillotina serán 250 pesos el kilo, para

plegado serán 280 pesos el kilo, para cilindrado 420 pesos el kilo y punzonado 300 pesos el kilo.

Además se conoció que todas las empresas han tenido el mismo precio desde que se formaron y no lo

aumentaron ya que a medida que pasaba el tiempo iba surgiendo más oferta, entonces para mantenerse

vigentes debieron mantener los precios. Esta es otra razón por la cual se opto considerar que los precios

objetivos serían los ya nombrados.

TABLA N° 4.7: Precio por servicio

Aná

lisis

de los p

recio

s

Empresa

Precio por kilo

Corte Guillotina Plegado Cilindrado Punzonado

Ingebach Ltda. $ 250 $ 290 - -

Plemetal $ 250 $ 280 - -

O&C $ 350 $ 300 - -

Metalmac $ 350 $ 300 $ 450 -

Rigmetal $ 350 $ 350 - -

Tainox $ 300 $ 300 - -

Termec $ 300 $ 300 $ 450 -

Plecor $ 250 $ 280 $ 420 $ 300

Promedio $ 300 $ 300 $ 440 $ 300

FUENTE: Elaboración propia

4.2 ETAPA II: ESTUDIO TÉCNICO

4.2.1 Determinación de la localización más adecuada

La Tabla N°4.8 corresponde a la numeración de cada uno de los oferentes del servicio metalmecánico,

los cuales están distribuidos en el mapa de Puerto Montt (Figura N° 4.9).

Page 75: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

63

TABLA N° 4.8: Simbología

Empresa Número

Ingebach Ltda. 1

Plemetal 2

O&C 3

Metalmac 4

Rigmetal 5

Tainox 6

Termec 7

Plecor 8

FUENTE: Elaboración propia

FIGURA N° 4.9: Localización de Empresas

FUENTE: Google earth.

La consultoría a la empresa Plecor, Indicó que lo importante en el momento de seleccionar la localización

es el fácil acceso de clientes, camiones y maquinarias pesadas. Ya que según el historial que esta

empresa posee, la cantidad de clientes de una zona a otra no varía en gran magnitud. Esta empresa ha

cambiado de localización un par de veces, una de ellas desde el Parque Industrial a camino a Pargua

(número 9 en Figura N°4.9), y no le afectó la demanda del servicio.

Page 76: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

64

La mayor concentración de maestranzas (Figura N° 4.10) se encuentra en el sector industrial de Puerto

Montt (Parque Industrial, Cardenal y Recondo), y fue posible notar que todas tienen un acceso directo a

las principales arterias de la ciudad. Por lo tanto se seleccionó una serie de localizaciones que cumplan

con esta característica y a la vez tuviera las dimensiones adecuadas (Tabla N° 4.3). De las cuales

finalmente se seleccionó “Camino a Lagunitas”, tanto por el acceso como por el costo de arriendo,

dimensiones y características.

FIGURA N° 4.10: Concentración de empresas

FUENTE: Google earth

En la Tabla N°4.9 se indicó las características de cada una de las localidades analizadas, que cumplían

total o parcialmente con las necesidades del proyecto. De esto, y como se dijo anteriormente, fue

seleccionado “Camino a Lagunitas”, porque cumple con los requisitos, sin gastar demás en aspectos

innecesarios como tener una segunda sala de reuniones y bodegas en un segundo piso como en el caso

de la opción “C”. Además se consideró importante el hecho de que se encontrara cerca de grandes

empresas salmoneras como Aquachile y Multiexport food y tuviera fácil salida a la ruta 5. (Figura N°4.11)

TABLA N° 4.9: Localidades Cotizadas

Sector Construido

[m2] Terreno

[m2] Baño Oficina

Sala reuniones/Comedor

Precio

A Camino a Lagunitas 340 1340 2 1 1 $ 750.000

B Parque Recondo 300 1600 2 1 1 $ 973.000

C Presidente Ibañez 700 - 2 2 2 $ 1.100.000

D Parque Apismontt 350 2500 1 1 0 $ 500.000

FUENTE: Elaboración propia

Page 77: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

65

FIGURA N° 4.11: Localidades Cotizadas

FUENTE: Google earth

4.2.2 Análisis de aspectos legales

En primer lugar fue necesario determinar los pasos a seguir para Constituir una empresa, en este caso

fue una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. Cuya tarifa de suscripción es de 0,26 Unidades

de Fomento, por la firma electrónica del formulario y actividades conexas, según la ley Nº 20.659.

La Figura N° 4.12, indica los pasos necesarios para constituir la empresa. Comenzando con el ingreso de

datos de la Sociedad, ingreso de datos de los Socios, Adjuntar documentos y Firmar electrónicamente.

FIGURA N° 4.12: Constitución de Empresa

FUENTE: www.tuempresaenundia.cl

“Camino a Lagunitas”,

Localización seleccionada

Page 78: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

66

Para el ingreso de los datos se debió considerar:

Nombre de la empresa: “PLEGADOS Y CORTES DE ACERO PAULINA ESPINOZA CEA E.I.R.L”

Domicilio Tributario:

o Calle: PASAJE ISLA BUTACHAUQUE

o N°: 1005

o Villa/Población: ALTOS DE TENGLO

o Comuna: PUERTO MONTT

o Ciudad: PUERTO MONTT

Domicilio de la empresa:

o Calle: Camino a LAGUNITAS (RUTA 226)

o N°: S/N

o Villa/Población: CAMINO A LAGUNITAS

o Comuna: PUERTO MONTT

o Ciudad: PUERTO MONTT

Objeto social: FAB. DE OTROS PROD. ELABORADOS DE METAL; ACT. DE TRABAJO DE

METALES, FAB. DE PROD. METÁLICOS PARA USO ESTRUCTURAL (Fuente:

www.tuempresaenundia.cl)

Capital de la empresa: -

Duración de la empresa: INDEFINIDA

Administración Social: EL CONSTITUYENTE

Poderes: “CONTRATOS DE TRABAJO. Celebrar contratos de trabajo, colectivos o individuales,

contratar y despedir trabajadores, contratar servicios profesionales o técnicos y ponerles término;

celebrar contratos de confección de obra material, de arrendamiento de servicios; fijar

remuneraciones, honorarios, bonos, etc; FIRMA DE DOCUMENTOS Y RETIRO DE

CORRESPONDENCIA. Firmar recibos, finiquitos y cancelaciones y, en general, suscribir, otorgar,

firmar, extender, modificar y refrendar toda clase de documentos públicos o privados, pudiendo

formular en ellos todas las declaraciones que estimen necesarias o convenientes; retirar de las

oficinas de correos, aduanas, empresas de transporte terrestre, marítimo, aéreo, toda clase de

correspondencia, incluso certificada, giros, reembolsos, cargas, encomiendas, mercaderías,

piezas postales, etcétera, consignadas o dirigidas a la empresa; firmar la correspondencia de la

empresa” (Fuente: www.tuempresaenundia.cl)

Los requisitos para realizar este proceso:

Registrarse previamente en el sitio “www.tuempresaenundia.cl”

Los Socios deben contar con Firma Electrónica Avanzada (FEA) para firmar los formularios, o

bien en caso de no tenerla, pueden firmar con su firma manuscrita en una Notaría.

Page 79: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

67

En cuanto a los aspectos sanitarios y condiciones generales de infraestructura (Construcción) descritos

en el Marco Teórico, se debió considerar en el momento de adquirir el inmueble o maestranza los

siguientes aspectos:

Mínimo un baño completo

Área apta para uso de comedor con capacidad para al menos 6 personas.

Artefactos y mobiliario adecuado para el comedor antes mencionado (Microondas, refrigerador,

mesa, sillas, lavaplatos, entre ortos).

Seguridad:

Para todos los trabajadores se deberá exigir el uso obligatorio de zapatos de seguridad y traje de trabajo,

desde el ingreso al taller. Y para el desarrollo de las actividades siempre utilizar los guantes anticorte, y

protecciones auditivas. Siempre conocer el significado de los símbolos que cada máquina posee,

indicados en el marco teórico.

Se deben considerar las siguientes precauciones al trabajar con:

a. Guillotina: revisar el seguro antes de utilizar la máquina, para evitar daños en las manos. Peligro de

amputación de dedos y/o manos. Jamás acercar las manos a las cuchillas de la maquina. Jamás

molestar al trabajador durante el proceso, para evitar distracciones.

b. Plegadora: Al cambiar la matriz o punzón, se debe tomar por los laterales, prohibido situar manos

bajo el punzón. Siempre desconectar la máquina antes de manipular el punzón o matriz. Sostener

correctamente el material para evitar atrapamiento de manos, con los dedos debajo del material.

Jamás molestar al trabajador durante el proceso, para evitar distracciones.

c. Cilindradora: Revisar siempre que la velocidad de la máquina es el adecuado para el material, si no

lo hace puede significar peligro de atrapamiento y amputación de dedos y/o manos. Jamás molestar

al trabajador durante el proceso, para evitar distracciones.

d. Punzonadora: No situar mano bajo el punzón, peligro de atrapamiento y amputación de dedos y/o

manos. Jamás molestar al trabajador durante el proceso, para evitar distracciones.

e. Soldadura: Siempre utilizar la máscara protectora, guantes largos para soldador y traje especial (de

cuero) para evitar quemaduras, vigilar constantemente la dirección chispas que emite el trabajo. El

lugar de trabajo debe estar despejado, sin elementos inflamables. Jamás molestar al trabajador

durante el proceso, para evitar distracciones.

Page 80: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

68

Conociendo estos aspectos, es posible evitar desastres que afecten la integridad del trabajador. Se

aconseja dejar a la vista de todos, estas recomendaciones para que tanto, clientes, visitantes, como

empleados, tengan conciencia de los peligros de la actividad.

4.2.3 Cotización y de equipos e infraestructura

Tras el análisis de la demanda se determinó que tipo de trabajos son los más recurrentes, y según esto

se concluyó que los equipos necesarios para el funcionamiento del taller son:

Plegadora hidráulica

Guillotina (Cizalla) hidráulica

Cilindradora,

Soldadora mig

Soldadora tig

Y otros.

No se consideró el uso de máquinas más avanzadas de corte como corte por láser, por oxicorte o

plasma. Ya que requieren de una inversión muy alta, contratación de profesionales calificados (con

conocimientos de programación y dibujo técnico), lo cual puede elevar los costos de mano de obra; costo

de producción e infraestructura mayor, con un espacio especial para el trabajo. Es por esta razón que

existen talleres dedicados únicamente a este tipo de trabajo y no al que este proyecto pretende realizar.

La cotización de equipos se dividió en cuatro partes, la primera fue referente al local que cumplía con los

requerimientos mínimos necesarios para el funcionamiento (Tabla N° 4.10), la segunda correspondiente a

las maquinarias (Tabla N°4.11), la tercera a mobiliarios y otros artefactos (Tabla 4.12); y la cuarta parte

correspondiente a los elementos y equipos de seguridad requeridos (Tabla 4.13).

TABLA N° 4.10: Cotización sección uno

Construcción Costo Cantidad Total

Bodega $ 750.000 1 750.000

FUENTE: Elaboración propia.

Todas las máquinas fueron cotizadas en el país para evitar costos extra de importación, y traslado, en el

caso de las soldadoras, taladro, esmeril y el resto de herramientas manuales fueron cotizadas en la zona,

uno de estos lugares fue Küpfer.

Page 81: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

69

TABLA N° 4.11: Cotización sección dos

Equipamiento Costo Cantidad Total

Plegadora Hidráulica $ 34.500.000 1 $ 14.500.000

Guillotina Hidráulica $ 12.500.000 1 $ 12.500.000

Cilindradora $ 2.650.000 1 $ 2.650.000

Punzonadora $ 11.790.000 1 $ 11.790.000

Soldadora mig $ 1.790.000 2 $ 3.580.000

Soldadora tig $ 780.285 2 $ 1.560.570

Taladro pedestal $ 1.200.000 1 $ 1.200.000

Esmeril angular 7" $ 92.820 1 $ 92.820

Esmeril angular 4,5" $ 49.826 1 $ 49.826

Taladro percutor $ 149.990 1 $ 149.990

Otros (Herramientas manuales) $ 4.000.000 1 $ 4.000.000

TOTAL $ 52.073.206

FUENTE: Elaboración propia

En la sección “otros” de la tabla anterior, se considera la adquisición de herramientas básicas como

llaves, martillos, tecles, mesones de apoyo con ruedas, horquilla manual, además de otros elementos de

apoyo y contratación de servicio de grúa horquilla, para descarga de materiales a procesar cuando es

necesario.

En la sección “otros” de la sección tres, se incluyen la compra de artículos de oficina como archivadores,

basureros, organizadores, además de muebles para recepción de clientes.

TABLA N° 4.12: Cotización sección tres

Mobiliario y otros artefactos Costo Cantidad Total

Estación de trabajo $ 329.000 2 $ 783.020

Mesa Reunión $ 239.000 1 $ 239.000

Estante /librero $ 159.000 1 $ 159.000

Gabinete $ 108.000 1 $ 108.000

Muebles cocina $ 39.990 1 $ 39.990

Cocinilla $ 99.990 2 $ 199.980

Microondas $ 34.990 2 $ 69.980

Refrigerador $ 69.900 1 $ 69.900

Computación $ 1.299.970 1 $ 1.299.970

Hervidor $ 11.990 1 $ 11.990

Otros $ 129.990 1 $ 129.990

TOTAL $ 3.110.821

FUENTE: Elaboración propia

Page 82: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

70

Según lo indicado en los aspectos legales, se deben tener los elementos de seguridad apropiados para el

trabajo, estos fueron cotizados en Küpfer, al igual que los otros elementos. Se debió conocer cada cuanto

tiempo deben ser cambiados los elementos, por ejemplo los zapatos deben ser siete mínimo uno para

cada trabajador y deben ser adquiridos anualmente. Los guantes deben ser cambiados cada mes, los

overoles de forma trimestral. Todos estos costos están reflejados como costos de mantención en la tabla

N°4.14.

TABLA N° 4.13: Cotización sección cuatro

Elementos de seguridad Costo Cantidad Total

Zapatos $ 39.270 7 $ 274.890

Guantes $ 5.712 28 $ 159.936

Overol $ 5.105 14 $ 71.470

Protección auditiva $ 190 175 $ 33.250

Máscara soldar $ 39.390 3 $ 118.170

antiparras $ 1.238 7 $ 8.666

Otros $ 32.200 2 $ 64.400

TOTAL $ 5.359.033

FUENTE: Elaboración propia

Además se incluyo otro aspecto extra en las cotizaciones referentes a elementos de mantención. Estos

costos incluyen los aquellos derivados a la adquisición de equipos de protección personal, ya que se

estima, se adquirirían anualmente; el costo estimado a la mantención de las máquinas, lo que incluye

además de una mantención rutinaria, el dinero ahorrado tipo “colchón” en caso de algún problema con

una máquina; y “otros” donde se incluiría los costos de mantención del inmueble y/o mobiliarios que

deban ser reemplazados. (Tabla N° 4.14)

TABLA N° 4.14: Costo de Mantención anual

Costos de mantención Costo Cantidad Total

Elementos de seguridad $ 2.982.994 1 $ 2.982.994

Mantención de equipos $ 1.000.000 1 $ 1.000.000

otros $ 500.000 2 $ 1.000.000

TOTAL $ 4.982.994

FUENTE: Elaboración propia

Page 83: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

71

Para el análisis de los equipos cotizados, se elaboraron los diseños referenciales de cada uno de los

equipos grandes, donde se indican las dimensiones generales de cada uno y el área libre o área de

trabajo necesaria para el proceso.

Guillotina: la Cizalla o Guillotina cotizada mide cerca de dos metros de alto, tres metros y medio de

largo; y dos metros y medio de ancho. Ésta requiere un espacio libre de tres metros por cada uno de

sus lados (Figura N°4.13). Los espacio de fondo y laterales son necesario para facilitar el ingreso de

la horquilla manual o el mesón de apoyo en el momento de retirar las planchas cortadas. Esta

guillotina tiene un motor de diez [hp].

FIGURA N° 4.13: Dimensiones generales de Cizalla (Guillotina)

FUENTE: Elaboración propia

Plegadora: la máquina cotizada mide casi tres metros de alto, cuatro de largo y un metro y medio de

ancho (Figura N° 4.14). El espacio libre necesario es de tres metros por cada lado a excepción de la

zona posterior, donde sólo se requiere de dos metros, para retirar algunos materiales que pudieran

quedar atrapados tras la máquina. En cuanto a los espacios laterales, son necesarios en el momento

de cambiar las matrices o el punzón. La plegadora posee un motor de siete [hp].

Page 84: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

72

FIGURA N° 4.14: Dimensiones generales Plegadora

FUENTE: Elaboración propia

Punzonadora: esta máquina mide dos metros de alto, casi dos metros de largo y uno de ancho (Figura

N° 4.15). El espacio libre necesario de frente es de seis metros, y dos metros en el resto de los lados.

Requiere un amplio espacio libre de frente, ya que usualmente se utiliza para cortar perfiles de larga

dimensión. El motor de la punzonadora es de 7,5 [hp].

FIGURA N° 4.15: Dimensiones generales Punzonadora

FUENTE: Elaboración propia.

Page 85: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

73

Cilindradora: mide poco más de un metro de alto, tres metros de largo y casi un metro de ancho

(Figura N°4.16). Necesita seis metros libres en el frente, y tres metros en el resto de los lados. El

espacio de frente es importante para el fácil ingreso y manejo de planchas (generalmente largas de

hasta seis metros), las cuales una vez cilindradas utilizan menos espacio, por eso el resto de los lados

no requieren de grandes dimensiones, solo el necesario para retirar el producto de la estación. La

cilindradora cuenta con un motor de siete [hp].

FIGURA N° 4.16: Dimensiones generales Cilindradora

FUENTE: Elaboración propia.

Los recursos humanos necesarios son:

Administrador: profesional con título de administrador o a fin. deberá ser el responsable de

gestionar las ventas y relacionarse directamente con el cliente. Planifica, negocia y toma las

decisiones referentes a la empresa.

Contador: será un contador externo quien deberá revisar los documentos y procesarlos en su

despacho. Deberá organizar la documentación y dar a conocer las declaraciones de impuestos

que se debe entregar y pagar.

Jefe de Taller: Técnico metalmecánico o a fin. Deberá ser capaz de manejar correctamente las

máquinas y realizar los servicios.

Soldador/ayudante: persona con conocimientos de soldadura, quien deberá empeñarse como

ayudante cuando se necesite.

Personal de limpieza.

Según esto el modelo de la organización es (Figura N° 4.17)

Page 86: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

74

FIGURA N° 4.17: Organigrama de la empresa

FUENTE: Elaboración Propia

4.2.4 Identificación y descripción del proceso

No es fácil describir el proceso de este tipo de empresas, ya que es muy variado, no siempre es el mismo

servicio y no siempre requieren las mismas máquinas. Por lo tanto se determinó que se explicarían los

procesos de dos de los servicios más comunes en este momento en la empresa consultada “PLECOR”.

a. Proceso de fabricación de Bandejas de acero inoxidable (Figura N°4.18)

FIGURA N° 4.18: Proceso de fabricación de Bandejas

FUENTE: Elaboración propia

Recepción: El trabajo comienza con la recepción de la materia prima “planchas de acero inoxidable

por ejemplo de 1,2x1500x3000 milímetros” y del diseño del trabajo.

Recepción

•Materia prima

•Diseño

Corte

•Corte 1

•Corte 2

Punzonado

•Despunte

•Perforación

Plegado

•Refuerzo perimetral

•Pliegue

Despacho

Page 87: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

75

Corte: Las planchas son enviadas a la sección de corte (Guillotina) donde se dimensionan de

acuerdo a las especificaciones del cliente. En este caso se cortan en planchas a lo largo (corte 1)

en dos secciones de igual dimensión, es decir dos láminas de 0,75x1 metros. Y luego se vuelven a

cortar (corte 2) quedando seis planchas de 0,75x1 metros. El punto crítico en este proceso

corresponde al momento de acomodar correctamente el material, si no se realiza bien puede

significar pérdida de materia prima. En eso se tarda aproximadamente veinte minutos por grupo y

es necesario tener una persona para el trabajo (se llamará grupo a la producción realizada a partir

de una lámina del acero nombrado anteriormente). (Figura N° 4.19)

FIGURA N° 4.19: Cortes para Bandeja

FUENTE: Elaboración propia

Punzonado: Las láminas cortadas son enviadas a la punzonadora, donde se “despuntan” y

perforan, este despunte consiste en realizar cortes de 30x30 milímetros en cada esquina. Dejando

así las “aletas” de la bandeja listas para ser plegadas. En esto se tarda cinco minutos en despuntar

y otros cinco para perforar cada “grupo”, y se necesita un trabajador. El punto crítico de este

proceso es en el momento de comprobar la posición de la plancha en los topes, si no es correcta

significaría pérdida del material. (Figura N° 4.20)

Page 88: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

76

FIGURA N° 4.20: Punzonado en Bandeja

FUENTE: Elaboración propia

Plegado: Las láminas se trasladan a plegado, donde primero se realiza el refuerzo perimetral y

luego el pliegue de cada “aleta”. En esto se tarda un minuto por refuerzo y un minuto por plegado de

bandeja, dando un total de seis minutos por “grupo” y es necesario un trabajador. Al igual que en los

pasos anteriores, el punto crítico se ve en el momento de comprobar la posición del tope en la

máquina y al sostener la plancha correctamente para evitar daños en el trabajador. (Figura N° 4.21)

Para el refuerzo perimetral se pliegan diez milímetros en cada borde, se utiliza la matriz con menor

abertura posible (8 milímetros de abertura, según la tabla de selección de matriz Figura N° 2.5, del

marco teórico). Luego es necesario cambiar de matriz para el pliegue de las aletas (Matriz con 20

milímetros de abertura, para formar un plegado con un ángulo menor a noventa grados, pues por la

elasticidad el material tiende en baja magnitud a volver a su forma inicial), también es posible

realizar el plegado con la misma matriz anterior, pero con un plegado parcial y no a fondo. No se

debe realizar plegado acuñado ya que puede dañar el material.

FIGURA N° 4.21: Plegado en Bandeja

FUENTE: Elaboración propia

REFUERZO PERIMETRAL

Page 89: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

77

Despacho: Se corrobora el estado final de las bandejas, pulen y limpian cuando es necesario.

Finalmente se obtienen una serie de bandejas aptas para ser retiradas por el cliente, ya que

normalmente no se solicitan soldadas.

b. Proceso de fabricación de cribas (Figura N° 4.22)

FIGURA N° 4.22: Proceso de fabricación de cribas

FUENTE: Elaboración propia

Recepción: El cliente llega con las planchas para criba y el diseño con las especificaciones

técnicas del servicio. Estas planchas son importadas desde Alemania ya dimensionadas, por lo

tanto no deben ser cortadas, las medidas típicas son de 70x70 centímetros o 70x110 centímetros.

Para este trabajo es extremadamente importante ser cuidadoso en el momento de trabajar el

material, ya que al ser importado puede generar pérdidas considerables.

Cilindrado: Las láminas son enviadas a la cilindradora, donde adquieren la forma de media caña,

es decir que no se realiza un cilindro completo (Figura N° 4.23). Es necesario un trabajador el cual

tarda un minuto por plancha. El punto crítico en esta etapa es al corroborar la velocidad en que

giran los rodillos de la cilindradora, tanto por seguridad del trabajador como por integridad del

material (a mayor espesor menor velocidad). En este caso la máquina debe tener una velocidad

alta.

FIGURA N° 4.23: Cilindrado de media caña para Criba

FUENTE: Elaboración propia

Recepción

•Materia prima

•Diseño

Cilindrado

•Media caña

Plegado

•Doble pliegue

Despacho

Page 90: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

78

Plegado: Para cada criba se debe realizar doble plegado en cada extremo (Figura N° 4.24). Para

esto en necesario un trabajador, quien tarda al menos un minuto por criba. El punto crítico se ve en

el momento de acomodar la criba en la plegadora. Para ambos plegados se necesita una matriz de

abertura de 8 a 20 milímetros con un plegado parcial, primero se doblan 40 milímetros del borde, y

este se vuelve a plegar por la mitad, quedando un perfil de 20x20 milímetros, en cada extremo.

FIGURA N° 4.24: Plegado para Criba

FUENTE: Elaboración propia

Despacho: Finalmente el trabajo es revisado, para determinar que no posee fallas y es despachado

por el cliente.

c. Layout óptimo

La Tabla N° 4.15, es un resumen de las dimensiones de las máquinas, es necesario saber que el espacio

libre no es exclusivo para cada una de los equipos, esto significa que pueden ser compartidos. Además

se incluyó el espacio necesario para realizar los trabajos de soldadura. Estas máquinas se debieran

distribuir en un sector de 25x12 metros.

TABLA N° 4.15: Resumen de Dimensiones generales de máquinas

Equipo Tamaño Espacio libre

Largo [m] Ancho [m] Lateral izq. [m] Lateral der. [m] Fondo [m] Frente[m]

Guillotina 3,5 2,5 3 3 3 3

Plegadora 4 1,5 3 3 2 3

Cilindradora 3 0,8 3 1 2 6

Punzonadora 1,9 0,9 2 2 2 6

Soldadora - - 3 3 3 3

FUENTE: Elaboración propia.

Page 91: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

79

Se analizó la organización más adecuada de las máquinas, a partir de cómo se desarrollan los procesos

y cómo interactúan entre si cada equipo.

A los tipos de relación que existen entre sectores se les asignó un valor que va de cero a cuarto, donde

cero significa que un sector no tiene flujo de trabajo con otro, y cuatro significa que el flujo entre ellos es

alto. (Tabla N° 4.16).

TABLA N° 4.16: Tipos de Relación

Relación Valor

Nulo 0

Bajo 1

Medio 2

Alto 3

Muy Alto 4

FUENTE: Elaboración propia

La Tabla N° 4.17, representa la interacción entre los “sectores” de trabajo, donde fue posible observar

que hay áreas que deben estar más cercas que otras. Se incluyó un sector llamado “Extra” el cual

estaría destinado a cumplir funciones de almacenamiento de trabajo terminado o de herramientas de

apoyo. Se pudo determinar que por ejemplo el sector Guillotina tiene un alto flujo de trabajo con Plegado,

ya que generalmente después de realizar un corte se realiza plegado; o que el sector Cilindrado tiene una

relación alta con Ingreso, pues el trabajo suele ser finalizado con cilindrado y debe ser inmediatamente

despachado, o bien hay trabajos que van directo a cilindrado (como la criba). Lo mismo sucede con el

sector Soldadura, que suele ser donde se termina otro tipo de trabajo.

TABLA N° 4.17: Relaciones entre sectores

Ingreso Cilindrado Punzonado Guillotina Plegado Soldadura "Extra"

A Ingreso 0 4 1 2 3 4 1

B Cilindrado 4 0 2 1 3 2 1

C Punzonado 1 2 0 3 3 2 1

D Guillotina 2 1 3 0 4 1 1

E Plegado 3 3 3 4 0 2 1

F Soldadura 4 2 2 1 2 0 4

G "Extra" 1 1 1 1 1 4 0

FUENTE: Elaboración propia

Según esto se analizó usando el programa Winqsb, el layout más óptimo para evitar exceso de traslado

de una estación a otra. El resultado de este análisis está en la figura N° 4.25, lo cual fue representado en

el modelo de planta de la Figura N° 4.26 y 4.27.

Page 92: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

80

FIGURA N° 4.25: Layout óptimo

FUENTE: Elaboración propia, resultados de Winqsb

FIGURA N° 4.26: Vista planta Taller

FUENTE: Elaboración propia

Page 93: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

81

FIGURA N° 4.27: Maqueta digital de Layout óptimo

FUENTE: Elaboración propia

4.2.5 Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos

Al ser una empresa que brinda un servicio, la materia prima principal (las láminas de acero) no forma

parte de los insumos. Pero si es necesario adquirir materiales para soldadura y piezas de repuesto para

las máquinas. En la Tabla N° 4.18 se determinó la lista de insumos necesarios para la producción, de

acuerdo a lo recomendado en la Consultoría.

TABLA N° 4.18: Listado de Insumos

Insumo Cantidad

mensual [kg] Unidad venta

Unidades anual

Precio unitario

Total anual

Aporte (tig) 3 1 36 $ 8.000 $ 288.000

Electrodo (arco manual) 3 5 8 $ 9.375 $ 75.000

Carrete (mig) 15 15 12 $ 21.487 $ 257.844

Disco Corte 4 pulgadas 40 1 480 620 $ 297.600

Disco Corte 7 pulgadas 40 1 480 $ 1.190 $ 571.200

Ácido decapante 0,3 1 4 $ 30.000 $ 120.000

Disco pulido 4 pulgadas 5 1 60 $ 1.860 $ 111.600

Disco pulido 7 pulgadas 5 1 60 $ 3.700 $ 222.000

Total $ 1.943.244

FUENTE: Elaboración propia

La mayoría de estos suministros fueron cotizados en Küpfer, empresa que se encuentra en Avenida

Parque Industrial, relativamente cerca a la localización seleccionada.

Page 94: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

82

Además se contempló como costos de suministros al dinero destinado para repuestos de máquinas,

donde se “Otros” en la Tabla N° 4.19, representa al dinero salvaguardado para posibles repuestos de las

máquinas “grandes”, mantención y reposición de elementos de seguridad anual.

TABLA N° 4.19: Lista de repuestos

Repuesto Cantidad anual Precio Unitario Total

Base disco 4 pulgadas 2 $ 6.500 $ 13.000

Base disco 7 pulgadas 2 $ 11.950 $ 23.900

Otros (Mantención) 1 $ 4.982.994 $ 4.982.994

Total $ 5.019.894

FUENTE: Elaboración propia

4.3 ETAPA III: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA

4.3.1 Determinación de inversión inicial.

La inversión inicial corresponde a la suma de todas las herramientas, mobiliario, equipo de seguridad y

costos legales analizados anteriormente. Esta suma fue de $ 19.109.544 (Tabla N° 4.20). No se

consideró en la inversión inicial la adquisición de las máquinas grandes, ya que éstas serán financiadas

por medio de arriendo (Leasing).

TABLA N° 4.20: Inversión Inicial

Ítem Valor

Equipos $ 10.633.206

Mobiliario $ 3.110.821

Equipo seguridad $ 5.359.033

Constitución de Sociedad $ 6.485

Total Inversión $ 19.109.544

FUENTE: Elaboración propia

De esto el equipamiento y mobiliario formarían parte de la inversión de capital de trabajo del proyecto, y

fueron los activos a los cuales se debió calcular la depreciación.

4.3.2 Análisis de costos

Los costos se dividieron en costos fijos y variables. Los costos fijos corresponden a aquellos que se

deben pagar siempre, como los servicios básicos (conectividad, agua potable, electricidad, sueldos,

arriendo) (Tabla N° 4.21). Los costos variables en cambio corresponden a la adquisición de insumos y

repuestos obtenidos a partir del análisis de suministros e insumos, además del costo energético derivado

únicamente de a cuerdo a la producción (Tabla N°4.22).

Page 95: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

83

TABLA N° 4.21: Costos Fijos

Ítem Unitario Consumo Mensual Anual

Servicio TV e Internet $ 48.990 $ 48.990 $ 587.880

Agua Potable y Alcantarillado $ 19.246 $ 230.953

Cargo Fijo $ 641

Costo m3 agua potable $ 530

costo m3 recolección $ 487

Costo m3 tratamiento $ 266

CONSUMO PROM m3 $ 15

Servicio Electricidad (10%) $ 383.640 $ 38.364 $ 460.368

Cargo Fijo $ 9.560

Costo kWh $ 66

Arriendo Medidor $ 3.600

Cargo uso sistema troncal $ 1

CONSUMO PROM kWh $ 5.637

Sueldos $ 1.130.000 $ 1.130.000 $ 13.560.000

Contador $ 80.000

Jefe Taller $ 700.000

Soldador/ayudante $ 250.000

Limpieza $ 100.000

Administración $ 2.000.000 $ 2.000.000 $ 24.000.000

Arriendo $ 750.000 $ 750.000 $ 9.000.000

Arriendo Máquinas $ 9.918.130 $ 826.511 $ 9.918.130

Total $ 57.757.330

FUENTE: Elaboración propia

TABLA N° 4.22: Costos Variables

Ítem Anual

Insumos $ 1.943.244

Repuestos $ 5.019.894

Electricidad/producción (90%) $ 4.143.310

Total $ 11.106.448

FUENTE: Elaboración propia

Para determinar el consumo eléctrico estimado, se utilizó como base la potencia de las máquinas

cotizadas, las cuales son descritas en horsepower (hp), a partir de esto se calculó la equivalencia a

kilowatts. Suponiendo que las máquinas se encuentran funcionando ocho horas diarias, por veinticinco

días al mes, el uso de las máquinas sería de doscientas horas; dando un consumo mensual de 4689

[kWh]. A esto se aumentó un veinte por ciento de consumo extra que representaría otras máquinas más

pequeñas (taladros, esmeriles, etcétera) además de un factor de “seguridad” al calcular el costo

energético. (Tabla N° 4.23) Este consumo sería el máximo mensual, pero es necesario saber que las

Page 96: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

84

máquinas nunca están funcionando todas a la vez y durante toda la jornada de trabajo. De este consumo

eléctrico se estimó que el noventa por ciento sería costo variable, ya que dependerá de los niveles de

producción el tiempo que las máquinas estarían en funcionamiento; y por lo tanto sólo un diez por ciento

correspondería a costo fijo.

TABLA N° 4.23: Consumo eléctrico estimado

Maquina Potencia hp Potencia [kW] Horas uso mensual Consumo Mensual [kWh]

Guillotina 10 7,5 200 1491

Plegadora 7 5,2 200 1044

Punzonadora 7,5 5,6 200 1119

Cilindradora 7 5,2 200 1044

Subtotal 4698

Total 5637

FUENTE: Elaboración propia

A partir de esto se proyectó el aumento que los costos pueden poseer a lo largo del periodo de

evaluación de cinco años.

Depreciación

Por efectos de cálculo, y para determinar el valor de desecho de la empresa, fue necesario determinar la

depreciación de los activos, esto se obtuvo utilizando las Tabla N° 4.24.y 4.25 donde a cada activo se le

asignó la depreciación correspondiente, obteniendo así el valor libro de estos en el periodo de evaluación

de cinco años, es decir que los equipos en ese momento llevarían cinco años depreciándose. Era

necesario determinar el valor libro de los activos para así obtener el valor de desecho del proyecto; y este

último corresponde al valor que poseería la empresa, si se desea vender, en el periodo correspondiente.

La depreciación total fue utilizada para completar los flujos de caja del proyecto.

TABLA N° 4.24: Depreciación de activos (A)

Activo Monto Vida útil Depreciación anual Valor libro

Plegadora Hidráulica $ 14.500.000 15 $ 966.667 $ 4.833.333

Guillotina Hidráulica $ 12.500.000 15 $ 833.333 $ 4.166.667

Cilindradora $ 2.650.000 15 $ 176.667 $ 883.333

Punzonadora $ 11.790.000 15 $ 786.000 $ 3.930.000

Soldadora mig $ 3.580.000 6 $ 596.667 $ 2.983.333

Soldadora tig $ 1.560.570 6 $ 260.095 $ 1.300.475

Taladro pedestal $ 1.200.000 6 $ 200.000 $ 1.000.000

FUENTE: Elaboración propia

Page 97: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

85

TABLA N° 4.25: Depreciación de activos (B)

Activo Monto Vida útil Depreciación anual Valor libro

Esmeril angular 7" $ 92.820 6 $ 15.470 $ 77.350

Esmeril angular 4,5" $ 49.826 6 $ 8.304 $ 41.522

Taladro mano $ 149.990 6 $ 24.998 $ 124.992

Otras Herramientas $ 4.000.000 8 $ 500.000 $ 2.500.000

Estación de trabajo $ 783.020 7 $ 111.860 $ 559.300

Mesa Reunión $ 239.000 7 $ 34.143 $ 170.714

Estante /librero $ 159.000 7 $ 22.714 $ 113.572

Gabinete $ 108.000 7 $ 15.429 $ 77.143

Muebles cocina $ 39.990 7 $ 5.713 $ 28.564

Cocinilla $ 199.980 9 $ 22.220 $ 111.100

Microondas $ 69.980 9 $ 7.776 $ 38.878

Refrigerador $ 69.900 9 $ 7.767 $ 38.833

Computación $ 1.299.970 6 $ 216.662 $ 1.083.308

Hervidor $ 11.990 9 $ 1.332 $ 6.661

Otros $ 129.990 7 $ 18.570 $ 92.850

TOTAL $ 55.184.027 $ 4.832.386 $ 24.161.929

Años depreciándose 5

FUENTE: Elaboración propia

4.3.3 Selección de opción de financiamiento

La Tabla N° 4.26 corresponde a la comparación entre dos entidades bancarias que dan a conocer las

tarifas de tasas vigentes para créditos comerciales, es este caso Leasing. Donde es posible ver que tasa

de interés anual poseen diferentes montos ya establecidos por cada banco. De esta tabla se seleccionó

como opción de financiamiento el Banco Estado ya que es quien ofrece una tasa menor, en comparación

al Banco Santander.

TABLA N° 4.26: Comparación tasas de interés en bancos

Entidad Monto 5 años

Mínima Máxima

Santander Menores a UF 3.000 6,53% 6,83%

Santander ≥ UF 3.000 y ≤ UF 10.000 6,53% 6,83%

Banco Estado Menores a UF 2.000 6,30% 6,30%

Banco Estado Mayor UF 2.000 6,20% 6,20%

FUENTE: Elaboración propia

Page 98: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

86

Se considera un financiamiento para operaciones de Leasing, porque es una alternativa de

financiamiento a mediano y largo plazo, para la adquisición de bienes de capital, nuevo o usado, a través

de un contrato de de arrendamiento con opción de compra. Para este tipo de financiamiento, el requisito

que exige Banco Estado es ser cliente BancoEstado Pequeñas Empresas.

Se propuso solicitar un préstamo menor a UF 2.000 a una tasa anual de 6,3 por ciento, que corresponde

al noventa por ciento de la inversión inicial. El pago se realizará cinco cuotas anuales.

Para calcular las cuotas a pagar, se traspasó el préstamo de UF a pesos. La Tabla N° 4.27, explica de

qué forma se realizará el préstamo.

TABLA N° 4.27: Leasing

Máquinas $ 41.440.000

Leasing UF $ 1.665

Leasing pesos $ 41.440.000

tasa anual 6,30%

Cuota año

Valor cuota Amortización de

capital Intereses

Amortización acumulada

Capital adeudado

$ - $ - $ - $ - $ 41.440.000

1 $ 9.918.130 $ 7.307.410 $ 2.610.720 $ 7.307.410 $ 34.132.590

2 $ 9.918.130 $ 7.767.777 $ 2.150.353 $ 15.075.187 $ 26.364.813

3 $ 9.918.130 $ 8.257.147 $ 1.660.983 $ 23.332.333 $ 18.107.667

4 $ 9.918.130 $ 8.777.347 $ 1.140.783 $ 32.109.680 $ 9.330.320

5 $ 9.918.130 $ 9.330.320 $ 587.810 $ 41.440.000 -$ 0

FUENTE: Elaboración propia

4.4 ETAPA IV: EVALUACIÓN ECONÓMICA

4.4.1 Determinación de costo capital (WACC)

El costo capital que se consideró utilizar para evaluar el proyecto, corresponde al que presenta una de las

empresas salmoneras más grandes del país. La razón por la cual se considera éste costo de capital y no

el de una empresa del rubro metalmecánico, es debido a que el verdadero riesgo que posee este

proyecto está presente en la industria salmonera. Es decir, si esta industria se llega a encontrar en crisis,

repercute totalmente en el rendimiento del servicio de plegados y cortes de acero inoxidable.

El sitio web Gurufocus, se encuentra dentro de los mejores sitios dedicados a analizar inversores de

valor, entregan información actualizada cada día sobre el estado de las empresas que transan acciones

en la bolsa de todo el mundo. Esta entidad da a conocer el costo capital de dos empresas salmoneras del

país que tienen mayor presencia bursátil (Tabla N° 4.8). Se puede ver que el comportamiento de estas

empresas es muy similar, aún así, se utilizará como costo de capital el que corresponde a la empresa

Page 99: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

87

Multiexport Food, ya que presenta un mayor riesgo en la inversión, y sería más objetivo utilizarlo para la

evaluación del valor actual del proyecto.

TABLA N° 4.28: Costo capital

Compañía Presencia Bursátil Costo Capital

Aquachile S.A. 58,89% 14,39%

Multiexport Food 38,33% 15,96%

FUENTE: Elaboración propia

4.4.2 Proyección de flujo de caja

Para realizar la proyección de flujo de caja, se utilizaron los siguientes supuestos:

Los ingresos sólo varían de acuerdo al crecimiento de la demanda, explicado más a delante con

mayor detalle.

Los siguientes costos fijos aumentan anualmente:

o Variación anual Precio Servicio TV + Internet: 2,39 por ciento.

o Variación anual Precio Agua Potable : 1,86 por ciento.

o Variación anual Precio Electricidad: 2,69 por ciento.

o Variación anual Precio Arriendo: 4,17 por ciento.

El impuesto aplicado es de 22,5 por ciento para el primer año, 24 por ciento para el segundo y 25

por ciento para los siguientes años.

El capital de trabajo es de $12.000.000, y corresponde al dinero “salvaguardado” con el cual se

podría pagar todos los costos asociados durante dos meses, cuando sea necesario. Dos meses, ya

que en este tipo de empresas muchas veces se obtienen pagos de clientes a plazos de 60 días.

El costo de arriendo de máquinas (Leasing) incluido en los costos fijos, sólo será durante los primeros

cinco años; ya que al finalizar el quinto año los equipos pertenecerán al proyecto, esto se explicó más

detalladamente en el punto 4.3.3 “Selección de opción de financiamiento”.

Ingresos

Como se dijo en el análisis de los precios, las empresas similares no suelen aumentar el precio a medida

que pasan los años, es más una de empresas más antiguas, que fue fundada el año 2004, ha mantenido

el mismo precio por el servicio. Es por eso que la proyección de los ingresos (Tabla N° 4.29) se ve

aumentada únicamente por el crecimiento de la demanda, crecimiento provocado por la tendencia de los

sectores Construcción y Pesca.

Page 100: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

88

TABLA N° 4.29: Proyección de ingresos

Servicio Precio Unitario

[$/kg]

Plegado $ 280,00

Corte $ 250,00

Cilindrado $ 420,00

Punzonado $ 300,00

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Plegado $ 29.904.000 $ 33.855.945 $ 36.026.239 $ 36.704.217 $ 36.548.870

Corte $ 13.350.000 $ 15.114.261 $ 16.083.143 $ 16.385.811 $ 16.316.460

Cilindrado $ 33.642.000 $ 38.087.938 $ 40.529.519 $ 41.292.245 $ 41.117.479

Punzonado $ 8.010.000 $ 9.068.557 $ 9.649.886 $ 9.831.487 $ 9.789.876

TOTAL $ 84.906.000 $ 96.126.701 $ 102.288.787 $ 104.213.760 $ 103.772.684

FUENTE: Elaboración propia

La tabla N° 4.30, corresponde al flujo de caja del proyecto, al considerar los ingresos anteriormente

explicados. Donde se obtuvo un valor actual neto de $64.390.544, y una tasa interna de retorno bastante

alta de 66,5 por ciento. Es importante destacar la diferencia entre la TIR y la tasa de descuento utilizada

para la evaluación del VAN (recordado que la tasa de descuento corresponde al WACC de15,96 por

ciento).

TABLA N° 4.30: Flujo de Caja del Inversionista

0 1 2 3 4 5

Ingresos $ 84.906.000 $ 96.126.701 $ 102.288.787 $ 104.213.760 $ 103.772.684

Costo variable -$ 11.106.448 -$ 11.106.448 -$ 11.106.448 -$ 11.106.448 -$ 11.106.448

Costo fijo -$ 57.757.331 -$ 58.163.007 -$ 58.585.052 -$ 59.024.135 -$ 59.480.953

Depreciación -$ 4.832.386 -$ 4.832.386 -$ 4.832.386 -$ 4.832.386 -$ 4.832.386

Gastos financieros

Utilidad antes de impuesto $ 11.209.835 $ 22.024.861 $ 27.764.901 $ 29.250.791 $ 28.352.897

Impuesto -$ 2.522.213 -$ 4.955.594 -$ 6.247.103 -$ 6.581.428 -$ 6.379.402

Utilidad neta $ 8.687.622 $ 17.069.267 $ 21.517.799 $ 22.669.363 $ 21.973.495

Depreciación $ 4.832.386 $ 4.832.386 $ 4.832.386 $ 4.832.386 $ 4.832.386

Inversión -$ 19.109.544

Capital de trabajo -$ 12.000.000 $ 12.000.000

Valor de desecho $ 35.510.992

Préstamo

Flujo de Caja -$ 31.109.544 $ 13.520.008 $ 21.901.653 $ 26.350.184 $ 27.501.749 $ 74.316.873

VAN $ 64.390.544

TIR 66,51%

FUENTE: Elaboración propia

Page 101: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

89

4.4.3 Análisis de Sensibilidad

Se analizó como un caso pesimista que la empresa funcione con el mínimo de demanda posible.

La Tabla N° 4.31, indica la demanda mínima que se debería tener el proyecto (si se mantiene el

porcentaje típico del tipo de demanda o servicio). Lo que significa que a partir de una demanda anual de

207.165 kilos sería posible obtener ganancias.

Por lo tanto si se disminuye un 22,4 por ciento la demanda, el proyecto deja de tener utilidades. Además

se supuso que se disminuirían un veinte por ciento los costos variables antes de desarrollar estos

cálculos, porcentaje que no es lejano a la disminución de producción. Se consideró aceptable esta

disminución, ya que esos costos son los que se tendría si se trabajara con la capacidad máxima.

Si bien, en este escenario, el proyecto sigue siendo rentable en términos de valor actual neto, sólo deja

de ser lucrativa para el inversionista. Este es un escenario que se debe conocer, porque significa que si el

administrador nota que la demanda comienza a bajar acercándose al 22,4 por ciento, tendrá que realizar

gestiones para evitar que la demanda siga la tendencia a la baja. Ya sea saliendo a “vender” el servicio, o

analizar la opción de promocionar el servicio de alguna forma; o por otro lado, analizar dónde se pueden

disminuir costos.

TABLA N° 4.31: Ingreso mínimo posible

1

Ingre

sos

Plegado $ 29.904.000

Corte $ 13.350.000

Cilindrado $ 33.642.000

Punzonado $ 8.010.000

TOTAL $ 84.906.000

EGRESOS -$ 66.642.490

Ingre

so

mín

imo

Plegado $ 22.598.596

Corte $ 9.697.298

Cilindrado $ 28.162.947

Punzonado $ 6.183.649

TOTAL $ 66.642.490

Dem

anda

Mín

. [k

g]

Plegado 80.709

Corte 38.789

Cilindrado 67.055

Punzonado 20.612

TOTAL 207.165

% Disminución 22,4%

FUENTE: Elaboración propia

Page 102: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

90

En el caso optimista, se supuso que el proyecto utiliza su capacidad máxima de producción que se estima

seria de 350.000 kilogramos anuales. Es la capacidad que poseen las empresas más pequeñas,

conocidas tras el análisis de la oferta. Suponiendo, al igual que en el escenario anterior, que el aumento

en la demanda sea igual para todos los servicios (Tabla N° 4.32).

En este escenario la demanda aumentaría en un 31 por ciento, aumentando más al doble el valor actual

neto del proyecto (Tabla N° 4.33). Dando un ingreso anual de $111.300.000, cuya utilidad final para el

primer año sería de $34.906.385.

La importancia de conocer este escenario es porque estima los ingresos máximos que el proyecto podría

otorgar, y según esto, si se ambiciona un proyecto con más beneficios, habría que comenzar a pensar en

invertir en otras máquinas o en mayor mano de obra.

TABLA N° 4.32: Demanda máxima

Aumento de demanda 31% Año 1

Capacidad esperada

Plegado 106.800

Corte 53.400

Cilindrado 80.100

Punzonado 26.700

Capacidad máxima

Plegado 140.000

Corte 70.000

Cilindrado 105.000

Punzonado 35.000

Ingreso máximo

Plegado $ 39.200.000

Corte $ 17.500.000

Cilindrado $ 44.100.000

Punzonado $ 10.500.000

Total $ 111.300.000

Flujo de caja $ 34.906.385

FUENTE: Elaboración propia

Se compararon estos dos escenarios más el escenario “esperado”, donde fue posible apreciar de mejor

forma que ocurriría si se llegase al extremo de tener demanda sólo para “mantenerse a flote”; o en el

caso de utilizar a tope la capacidad del proyecto (Tabla N° 4.33). Donde se puede apreciar que incluso

cuando las utilidades son mínimas, la tasa interna de retorno sigue siendo mayor al costo capital.

Page 103: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

91

TABLA N° 4.33: Comparación de escenarios

ESPERADO CAPACIDAD MÍNIMA CAPACIDAD MÁXIMA

VAN $ 64.390.544 $ 12.129.312 $ 200.233.147

TIR 67% 26% 155%

FUENTE: Elaboración propia

4.4.4 Determinación de viabilidad del proyecto

Comenzando con lo explicado por BACA (2010) en el marco teórico, que decía que: si VPN (VAN) es

mayor o igual a cero, se recomienda aceptar la inversión; si VPN es menor a cero, rechazar.

En ese contexto y al observar el resultado obtenido al valorar el proyecto, se puede determinar que al ser

el VAN igual a $64.390.544, el proyecto es rentable.

Y al considerar lo dicho por GITMAN, L & ZUTTER, C. (2012), “para determinar la viabilidad:

Si la TIR es mayor que el costo de capital, se acepta el proyecto.

Si la TIR es menor que el costo de capital, se rechaza el proyecto.”

Al comparar la tasa interna de retorno con el costo capital, se puede observar que esta última es mucho

menor a la primera (Tabla N° 4.34)

TABLA N° 4.34: Comparación entre TIR Y WACC

VAN $ 64.390.544

TIR 66,51%

WACC 15,96%

FUENTE: Elaboración propia

Por lo tanto, si las condiciones del proyecto fueran las estimadas en este estudio, se podría determinar

que crear una empresa de servicio de plegados y cortes de acero inoxidable en la ciudad de Puerto

Montt, es viable.

Page 104: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

92

5. CONCLUSIONES

Haciendo referencia al primer objetivo, que era analizar el mercado, fue posible observar que no se

encuentra totalmente saturado, ya que las empresas que necesitan del servicio de plegados y cortes de

acero inoxidable, el 23 por ciento de las veces se ven obligadas a buscar el servicio en empresas fuera

de la Región. Además se conoció que el 67 por ciento de las empresas que prestan este servicio, se han

visto en la necesidad a rechazar o aplazar pedidos y trabajar horas extra, debido a la alta demanda.

También fue posible saber que el estado económico de la Región de Los Lagos, se presenta favorable

para el proyecto, ya que en los últimos años ha sido una de las Regiones con mayor crecimiento

económico del país. Aunque se analizó la situación de dos sectores, también es necesario recalcar que la

demanda del negocio se encuentra en diez de los once sectores económicos que conforman el índice

INACER, de los cuales todos se encuentran en alza.

En cuando al segundo objetivo, se concluyó que los equipos esenciales para llevar a cabo este proyecto

son una cizalla con capacidad de corte de tres metros, una plegadora cuya capacidad mínima sea de 125

toneladas, una punzonadora multifuncional, y una cilindradora mecánica de dos metros de largo. De

estos equipos, lo más difícil es encontrarlos disponibles en Chile, ya que todos son importados, pero se

logró conocer precios de referencia de máquinas que ya estaban en el país.

Del tercer objetivo se puede concluir que los principales costos del proyecto no provienen de la materia

prima, ya que al ser una empresa que presta servicio, no necesita grandes gastos asociados a esto. Es

un proyecto bastante sencillo que no requiere de mano de obra calificada, a excepción del encargado de

la administración; sólo necesita un técnico metalmecánico con conocimientos en el rubro y un soldador.

Lo que se considera un factor bastante positivo, porque demuestra que el trabajo que se realiza no

presenta mayores complejidades.

El objetivo final del estudio fue la evaluación económica, donde es importante recalcar que el riesgo

principal de este proyecto está presente en el estado de la industria del salmón, ya que casi el setenta por

ciento de la demanda proviene de este rubro. Es por esa razón que se consideró el factor de riesgo de

una salmonera y no de una empresa metalmecánica, para evaluar el proyecto. Pues, volviendo a repetir,

la situación de este tipo de empresas, en esta zona en específico depende significativamente del estado

del sector ya nombrado.

Finalmente es posible concluir que crear una empresa de servicio de plegados y cortes de acero

inoxidable y acero al carbono, es viable, con un VAN que supera los M$60, y con una inversión no tan

alta en comparación a los beneficios que otorga, la cual es posible recuperar desde el segundo año.

Page 105: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

93

6. RECOMENDACIONES

Para tener un resultado mucho más exigente, se recomienda analizar la rentabilidad del negocio,

adaptándolo aún más a los riesgos que generan los sectores asociados, en especial con el sector de las

salmoneras, quienes presentan escenarios complejos para las empresas metalmecánica.

Se recomienda continuar con el análisis, desarrollando un plan de marketing para el servicio, ya que

prácticamente ninguna empresa ha desarrollado uno.

Si se quiere conocer las ventajas y desventajas del proyecto, lo mejor sería realizar un análisis FODA y

análisis de Porter. Y así determinar las principales barreras que tiene el negocio.

Otro estudio que valdría la pena desarrollar, es en base a una empresa que posea tecnologías CNC, ya

que presentan una demanda similar, pero con beneficios y costos totalmente diferentes.

Se estima que la demanda insatisfecha pudo haber sido mayor, es por eso que si se quiere indagar más

en el tema, se investiguen más empresas externas que realicen el trabajo en la región. Además se podía

incluir la oferta y demanda proveniente de empresas cercanas a la zona donde se realizó el estudio,

como Chiloé y Aysén.

Page 106: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

94

7. BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO, E. 2010, Diseño de la automatización para una máquina cilindradora SICOD Ltda.

Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, Colombia. 112p.

BACA URBINA, G. 2010. Evaluación de Proyectos. 6ta Edición. México, Distrito Federal. McGraw-Hill.

318p. ISBN 13: 978-607-15-0260-5

BACA, G., 2012. Fundamentos de ingeniería económica. 5ta Edición. México. McGraw-Hill. 511p.

BLANK, L. & TARQUIN A., 2006. Ingeniería Económica. 6ta Edición. México. McGraw-Hill/

Interamericana Editores, S. A. De C.V. 846p. ISBN: 970-10-5608-6

COURT, E., 2009. Aplicaciones para finanzas empresariales. México. Pearson Educación de México S.A

de C.V. 368p. ISBN: 978-607-442-358-7.

FONTAINE, ERNESTO R. 2008. Evaluación social de proyectos. 13va Edición. México. Pearson

Educación de México S.A. de C.V. 648p. ISBN 10: 970-26-1300-0, ISBN 13:978- 970-26-1300-8

GITMAN, L & ZUTTER, C. 2012

HORNGREN, C, et al 2006. Contabilidad administrativa, 13va Edición. México. Pearson Educación. 720p.

ISBN: 970-26-0640-3

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, 2015. Indicador de Actividad Económica Regional, Boletín

Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas, 19 de febrero de 2015. Chile. 8p.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, 2015, Índice de Precios al consumidor. Edición nº 198 / 8

de mayo de 2015. 4p.

JARA L. et al 2009. Contabilidad Financiera, Modelación de NIC 36 en sociedades anónimas abiertas con

baja presencia bursátil. REVISTA INTERNACIONAL LEGIS DE CONTABILIDAD & AUDITORÍA

KOTLER, P & ARMSTRONG, G. 2007. Marketing. Versión para Latinoamérica. 11va Edición. México.

Pearson Educatión, México. 760p. ISBN: 978-970-26-0770-0

LÓPEZ, A., 2011. Tecnología Mecánica, Manual Teórico Práctico. Universidad de Almería. España. 66p.

MALHOTRA, N, 2008. Investigación de Mercados. 5ta Edición. México. Pearson Educación de México.

920p. ISBN: 978-970-26-1185-1.

MINISTERIO DE SALUD, 2015. Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los

lugares de trabajo. Decreto 594. Versión 24-04-2015. Chile. 54p. Id Norma: 167766.

MINISTERIO DE HACIENDA, 2014. Ley sobre Sociedades Anónimas. Versión 10-10-2014. Chile. 60p. Id

Norma: 29473

Page 107: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

95

MINISTERIO DE HACIENDA, 1997. Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada. Versión: 11-04-

1997.Chile. 2p. Id Norma: 24349.

NAVIDI, W. 2006. Estadística para ingenieros y científicos. Madrid, McGraw-Hill. 868p

PRADA NARGESA, S.L 2012. Manual de Instrucciones Punzonadora MX-340. España. 33p.

PRADA NARGESA, S.L 2015. Manual de Instrucciones Punzonadora MX-700. España. 39p.

PRADA NARGESA, S.L, 2008. Manual de instrucciones Plegadora MP 2003. España. 25p.

PRADA NARGESA, S.L, 2012. Manual de instrucciones Cizalla Hidráulica C-3006. España. 78p.

SACK, 2010. Sack todo un mundo en acero, catálogo Sack Edición 2010.64p.

SAPAG C., N. & SAPAG C., R. 2008. Preparación y evaluación de proyectos. 5ta Edición. Colombia.

McGraw-Hill Interamericana. 445p. ISBN 10: 956-278-206-9 ISBN 13: 978-956-278-206-7

SAPAG CHAIN, N. 2011. Proyectos de inversión Formulación y evaluación. 2da Edición. Chile. Pearson

Educación de Chile S.A. 544p. ISBN: 978-956-343-107-0

STRAT S.A., 2008. Metalmecánica, Debilidades y desafíos tecnológicos del sector productivo.

COFECYT, Argentina. 55p.

SUMMER, DONNA C.S., 2006. Administración de la calidad. 1ra Edición. México. Pearson Educación,

México. 424p. ISBN: 970-26-0813-9.

URSVIKEN, 2002. Guillotine Shears. Avant Garde. Löfgren & Öberg. Sweden. 10p. Reg No 0223

VÉLIZ, C., 2011. Estadística para la administración y los negocios. 1ra Edición. México. Pearson

Educación. 472p. ISBN: 978-607-32-0142-1

Page 108: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

96

8. LINKOGRAFÍA

BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE, Reglamento sobre condiciones sanitarias y

ambientales básicas en los lugares de trabajo <http://bcn.cl/1mkzk> [Consulta 30 abril 2015]

ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Magallanes, Aysén y Los Lagos lideran el crecimiento económico regional en

2014 <http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=136041> [Consulta 20 de febrero 2015].

ESTAMODE, STAMPING MOTION. Tecnologías: Corte por láser

<http://www.estamode.com/tecnologias/corte_por_laser.html> [Consulta 09 de mayo 2015]

GURUFOCUS. Empresas Aquachile SA (XSGO:AQUACHILE) Weighted Average Cost Of Capital

(WACC)<http://www.gurufocus.com/term/wacc/XSGO:AQUACHILE/Weighted%2BAverage%2BCost%2B

Of%2BCapital%2B%2528WACC%2529/Empresas%2BAquachile%2BSA> [Consulta 17 de junio 2015]

GURUFOCUS. Multiexport Foods SA (XSGO:MULTIFOODS) Weighted Average Cost Of Capital (WACC)

<http://www.gurufocus.com/term/wacc/XSGO:MULTIFOODS/Weighted%2BAverage%2BCost%2BOf%2B

Capital%2B%2528WACC%2529/Multiexport%2BFoods%2BSA> [Consulta 17 de junio 2015]

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

<http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/ipi/series_estadisticas.php>

[Consulta 30 de abril 2015]

INTEREMPRESAS, Mecos, 2007. Lo que hay que saber sobre el plegado

<http://www.interempresas.net/Deformacion-y-chapa/Articulos/17077-Lo-que-hay-que-saber-sobre-el-

plegado.html> [Consulta 06 de mayo 2015]

INTEREMPRESAS, PUIG VILAR, F, 2003. Tecnologías de corte de chapa.

<http://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/12110-Tecnologias-de-corte-de-chapa.html>

[Consulta 09 de mayo 2015]

INTEREMPRESAS, Rico, J.C.et al, 2002. El corte de chapa mediante oxicorte.

<http://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/1831-El-corte-de-chapa-mediante-oxicorte-(1-

parte).html> [Consulta 06 de mayo 2015]

LASERBRO. Corte y plegado de chapa <http://www.laserebro.com/CorteYplegadochapa.aspx> [Consulta

09 de mayo 2015]

PARITARIOS, NOTA PREVENCIÓN DE RIESGOS. Procedimiento Seguro de Trabajo del Soldador al

Arco<http://www.paritarios.cl/prevencion_de_riesgos_Procedimiento_Seguro_de_Trabajo_del_Soldador_

al_Arco.html> [Consulta 09 de mayo 2015]

Page 109: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

97

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS, SII. El procedimiento para el cálculo de la tasa variable de PPM

<http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/renta/001_002_0700.htm> [Consulta 02 de julio 2015]

TU EMPRESA EN UN DIA. Registro de Empresas, constituir empresa individual de responsabilidad

limitada. < https://www.tuempresaenundia.cl/Constituir/> [Consulta 4 de junio 2015]

URSVIKEN, Guillotine Shears <http://ursviken.com/products/guillotine-shears/> [Consulta 29 de abril

2015]

URSVIKEN, OPTIFLEX. Optiflex press brakes, Product Description <http://ursviken.com/products/press-

brakes/optiflex/> [Consulta 29 de abril 2015]

Page 110: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

98

9. ANEXOS

ANEXO A: Ingreso de datos de la empresa I

Page 111: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

99

ANEXO B: Ingreso de datos de empresa II

Page 112: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

100

ANEXO C: Fotografías de Galpón Cotizado

ANEXO D: Cotización de Guillotina

Page 113: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

101

ANEXO E: Cotización de Punzonadora

ANEXO F: Cotización de Cilindradora

Page 114: ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA PARA …

102

ANEXO G: Cotización de Plegadora