Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no...

183
Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales de los Mercados y en Materia de Formación para el Empleo

Transcript of Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no...

Page 1: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales de los Mercados y en Materia de Formación para el Empleo

Page 2: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

Edita Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial (I.M.E.F.E.) Excmo. Ayto. de Jaén Coordina Manuela Ávila Castro Patricia Delgado Palacios Ramón Palomo Morales Equipo Técnico y Redacción Asesoría y Servicios Empresariales, S.A. (AYSE) Diseño y Maquetación Ayse, S.A. Imprime Reproducciones Ocaña Noviembre, 2010 No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Page 3: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 1 -

RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO

Este informe da cuenta del proyecto de estudio sobre " Estudio de Prospección de Necesidades

Potenciales de los Mercados y en Materia de Formación para el Empleo" que se ha desarrollado

durante el año 2009 y principios del 2010.

La investigación se ha realizado por la empresa AYSE, S.A, en coordinación y supervisión con el

Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial.

En este informe presentamos los resultados.

▪ Por una parte el/la lector/a tiene a su disposición una síntesis de las diferentes líneas de

trabajo que se han llevado a cabo en el marco del proyecto.

▪ Y por otra parte, se encuentra el conjunto de datos estadísticos que se han acopiado,

explotado y analizado, junto a la aproximación analítica y de síntesis de los mismos.

Adelantamos que en el interior del informe se expone con más detalle los objetivos y la

metodología del trabajo desarrollado, no obstante y a modo de aproximación, el desarrollo de la

asistencia técnica se puede resumir en los siguientes pasos:

En primer lugar, se ha llevado a cabo un trabajo de recopilación de datos de fuentes secundarias

y paralelamente, se sometió a validación por parte del Comité del Pacto Local por el Empleo de

la Ciudad de Jaén, aquellas variables de interés para el estudio.

En segundo lugar, se ha desarrollado una investigación cuantitativa- cualitativa. Esta investigación se

ha desplegado a su vez en dos apartados; por un lado, se ha confeccionado un cuestionario de

evaluación de las necesidades formativas del empresariado jienense y se ha aplicado a una

muestra de empresas de la ciudad por sectores. Y por otro, se han realizado varios grupos de

discusión con agentes clave y representativos del ámbito de la formación y el empleo de la

ciudad, así como un panel de expertos/as con el Comité Técnico del Emple@Jaén y sendas

Page 4: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 2 -

entrevistas en profundidad a personas expertas en nuevos yacimientos de empleo, entre otras

cuestiones.

Con todos estos datos y con su análisis pertinente se ha podido alcanzar algunas de las siguientes

conclusiones que, tal y como se adelanta, en el interior del informe se desarrollan con más

precisión.

� El evolución que se prevé para los sectores productivos de la ciudad se sintetiza en:

�Sector Primario.

Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, pero que desplaza una fuerza laboral

importante hacia el contorno de la ciudad. Como capital de la provincia del aceite de oliva, existe

un interés creciente entorno a su denominación como producto de excelencia.

Actuaciones en pro de establecer la excelencia del aceite de oliva serían: impulsar el adecuado

etiquetaje de la procedencia, ofrecer catas de aceite en restaurantes, promover el

aprovechamiento del aceite no sólo como alimento de consumo sino como elemento de

cosmética (gel de baño, cremas,…). En definitiva, desarrollar en mayor medida la

comercialización y la promoción del aceite como producto estrella de la provincia.

No se debe de olvidar el creciente número de empresas auxiliares de este sector que tiene a

Jaén como centro de referencia para el comercio industrial del aceite de oliva.

�Sector Industrial

Desde varias instancias, se considera que la industria no es un sector suficientemente fuerte en la

ciudad y que sin embargo, ocuparía a una gran parte de la población.

Esta medida debe de llevar aparejada una apuesta clara y una política definida al respecto. La

idea de fondo sería atraer empresas que deseen instalarse en los polígonos o en los terrenos

industriales y desarrollen su actividad, dando empleo a un buen número de jienenses.

Page 5: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 3 -

Dentro de esta línea, estaría el potenciar la tecnología industrial, como salida de futuro,

ciertamente inminente.

La disponibilidad de recursos energéticos renovables, especialmente solar y biomasa en la

ciudad, impulsarían el empleo en el sector de las energías renovables

�Sector de la Construcción

En los últimos años, el sector ha crecido de forma exponencial, a pesar de que en la ciudad de

Jaén, el crecimiento ha sido más bien moderado.

Tal y como se está observando en la ciudad, en el momento actual, la construcción se está

dirigiendo al embellecimiento de las ciudades y podría tener un hueco en actividades referidas a

la rehabilitación, mejora y mantenimiento de edificios y viviendas, así como la rehabilitación del

centro de la ciudad, lo que daría salida a un importante número de empleos en el sector. Los

programas de patrimonio artístico arquitectónico de la ciudad irían también en esta línea.

Paralelo a esto, la conjunción de la construcción con la tecnología, daría lugar a una

especialización en domótica con posibilidades de proyección, más allá del mercado local.

�Sector Comercio

A pesar de que para unos el sector del comercio está en decadencia, para otros, el comercio de

proximidad es una posibilidad.

La existencia de una importante cultura de barrio permitiría desarrollar este sector, para lo que se

sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas zonas donde las necesidades

de la población no son satisfechas. Se trata de impulsar el comercio en toda la ciudad de una

forma ordenada eliminando aglomeraciones de determinados tipos de negocios y alcanzando la

máxima de que toda la ciudad tenga vida a través del comercio.

Page 6: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 4 -

Por otro lado, la especialización del comercio, sería otro camino para potenciar el desarrollo de

este sector.

�Sector Hostelería y turismo

A pesar de la capitalidad de la ciudad de Jaén, ésta se encuentra en desventaja en cuanto al

desarrollo turístico de localidades como Úbeda, Baeza y Cazorla. No obstante, la situación

estratégica de la ciudad y su patrimonio cultural, hacen de la ciudad una fuente de recursos

potenciales.

Entre las posibles actividades de turismo y hostelería, tenemos: turismo enfocado a la elaboración

del aceite de forma artesanal, restaurantes o cooperativas con comida de distintos países y

culturas gastronómicas, empresas de catering dirigidas a empresas o particulares; a éstos últimos,

el servicio prestado mejorará la calidad de vida, disminuyendo el tiempo dedicado a las cargas

domésticas.

�Sector de la Banca y servicios a empresas

Específicamente, en este sector estaríamos refiriéndonos a empresas de servicios a empresas. Los

resultados de la encuesta muestran que más de un 80% de las empresas manifiestan que usan

servicios externos a su empresa; fundamentalmente asesoría y gestoría, prevención de riesgos

laborales, mantenimiento y reparaciones, y en menor medida transporte, seguros, informática,

publicidad, etc.

Este tipo de uso de los servicios, nos ofrece una ligera idea sobre las prioridades y la visión que

de la inversión tiene el empresariado jienense.

No obstante, aquellas empresas que deseen sobrevivir y mejorar su posición en el mercado,

progresivamente adoptarán medidas que les posicione en un entorno altamente competitivo. En

algunos casos, esto supondrá contar con servicios externos que apoyen el camino hacia este

Page 7: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 5 -

horizonte. Puede existir por tanto, un potencial crecimiento de algunas de estas actividades,

como las ligadas al sector informático y/o tecnológico o al asesoramiento en calidad o en

protección de datos.

�Sector de Servicios a la comunidad y personales

Aún sin considerar la administración pública, que no en vano es el mayor empresario de la

ciudad, este es otro de los sectores más importantes en la ciudad.

El crecimiento de las demandas sociales, educativas y culturales, ligado a la creciente

problemática de exclusión social que genera nuestro modelo de desarrollo entre los sectores

más desfavorecidos, favorece el incremento del empleo en los servicios de carácter social y

educativo.

Ejemplos de posibles actividades productivas en este sentido, serían:

– Servicios a la comunidad y personales. Ocupaciones como Auxiliar de geriatría o auxiliar

de clínica están vinculadas al servicio de Ayuda a domicilio, campo en auge gracias a la

Ley de dependencia y que ha proporcionado una demanda importante en la sociedad.

– Espacios destinados para el juego de la infancia como complementos a actividades

principales como la restauración y locales de hostelería

– Servicio de reparto a domicilio de compras para las familias y personas mayores

– Servicio de apoyo dirigido al cuidado de la infancia en los centros

– Residencias, centros de día y/o estancia diurna para personas mayores, personas mayores

sordas

– Parques naturales, urbanos y culturales como actividades de ocio y tiempo libre.

– Actividades relacionadas con la promoción del deporte, la salud (puesta en marcha de

gimnasios)

– Aprovechamiento de un oficio, que aún no se ha perdido, como la artesanía y estimular la

recuperación de esta actividad.

Page 8: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 6 -

� El análisis del contexto económico y de los datos proporcionados por la encuesta

aplicada al empresariado, nos muestra las principales ocupaciones que concentran las mayores

posibilidades de contratación a corto plazo.

a) La formación ocupacional debe de ajustarse a aquellas ocupaciones con posibilidades reales

de inserción laboral, las cuales son:

� Comerciales

� Camareros/as

� Reponedores/as, mozos/as, repartidores/as, etc.

� Administrativo/a, auxiliar, contable, etc.

� Vendedor/a

� Mecánica

� Oficiales

� Cocineros/as

� Atención al cliente

� Monitor/a

Entre los conocimientos técnico-profesionales específicos que se demanda por parte de las

empresas encontramos: dominar técnicas y herramientas propias de la profesión, atención al cliente,

técnicas de venta y/o marketing y conocer las actualizaciones de los productos y/o servicios.

Algunas otras materias sugeridas por las entidades especializadas en formación y empleo de

colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión son:

� Carnet de conducir, atendiendo a las exigencias de movilidad que el mercado y en concreto el

empresariado manifiesta, en el momento de efectuar el contrato laboral de la persona

candidata.

� Formación en NNTT. Se trata de un área trasversal, complementaria a otras actividades

profesionales. La demanda de conocimientos en este campo por parte de las empresas genera

una demanda de formación en este sentido.

Page 9: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 7 -

� Estimulación cognitiva como complemento a la profesionalización de la ocupación de atención

a domicilio

� Formación sanitaria como complemento a las ocupaciones relacionadas con la atención

geriátrica

� Cursos especializados para el personal de ayuda a domicilio o para personal de ayuda geriátrica

sobre estrategias a seguir teniendo en consideración cada tipo de usuarios/as a los que se

atiende.

� Marketing telefónico, teleoperadora, atención al cliente.

� Hostelería enfocada al turismo

� Sector agricultura: bioquímica, elaboración de productos, mejora de procesos.

� Formación especializada en instalación y mantenimiento (profesionales instaladores de aire

acondicionado)

� En cuanto a actitudes y cualidades necesarias, se solicita: responsabilidad, capacidad de

trabajo, ganas de aprender y trabajar, motivación, disponibilidad, ser agradable, tener don de

gentes, buen trato, buena imagen y presencia, educación y amabilidad.

b) Los aspectos prioritarios para el reciclaje de los/as trabajadores/as ocupados/as varía en función

de los diferentes sectores productivos. No obstante, a grandes rasgos, las áreas más señaladas

son:

� Nuevas tecnologías

� Atención al cliente

� Marketing

� Mecánica, carpintería

� Actualizaciones de servicios y productos

� Prevención de riesgos laborales

� Contabilidad

� Cocina/hostelería

� Manipulador de alimentos

� Actualización de Normativa

Page 10: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 8 -

c) Las necesidades de formación del empresariado, autónomos o personal directivo se vislumbra

gracias a las demandas de asesoramiento externo y a las propias demandas explícitas que

realizan. Entre las primeras encontramos:

� Subvenciones

� Administración y contabilidad

� Financiación

� Expansión, desarrollo empresarial, externalización y exportación

� Marketing/asesoramiento comercial

� Formación

� Tecnología

� Gestión empresarial

Y entre las demandas de formación encontramos:

� Administración y gestión de empresas

� Nuevas tecnologías y programas informáticos

� Contabilidad

� Técnicas y herramientas de la profesión (mecánica, electrónica, automoción,…)

� Gestión de grupos y habilidades directivas

� Administración (organización, fiscal, laboral, etc.)

Page 11: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 9 -

INDICEINDICEINDICEINDICE

1111.... PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓN 13

1.1. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN1.1. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN1.1. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN1.1. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15

1111....2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 16

1111....2222....1111.... Recopilación y análisis deRecopilación y análisis deRecopilación y análisis deRecopilación y análisis de documentación documentación documentación documentación 16

1111....2222....2222.... EncuestaEncuestaEncuestaEncuesta 18

a. Contenidos de la encuesta 18

b. Muestra 20

1111....2222....3333.... Grupos de DiscusiónGrupos de DiscusiónGrupos de DiscusiónGrupos de Discusión 21

a. Guión 22

b. Selección de las entidades participantes 23

1111....2222....4444.... EntrevistasEntrevistasEntrevistasEntrevistas 23

a. Guión 23

1111....2222....5555.... Panel de Expertos/asPanel de Expertos/asPanel de Expertos/asPanel de Expertos/as 24

1.3. DESARROLLO DE L1.3. DESARROLLO DE L1.3. DESARROLLO DE L1.3. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓNA INVESTIGACIÓNA INVESTIGACIÓNA INVESTIGACIÓN 25

1111....3333....1111.... 1ª Fase: Rec1ª Fase: Rec1ª Fase: Rec1ª Fase: Recopilación de documentación y diseño de instrumentos. opilación de documentación y diseño de instrumentos. opilación de documentación y diseño de instrumentos. opilación de documentación y diseño de instrumentos.

FechaFechaFechaFecha 25

1111....3333....2222.... 2ª Fase: Trabajo de Campo. Fecha2ª Fase: Trabajo de Campo. Fecha2ª Fase: Trabajo de Campo. Fecha2ª Fase: Trabajo de Campo. Fecha 26

a. Encuesta a las empresas 26

b. Grupos de discusión 26

c. Entrevistas en profundidad a informantes clave 28

d. Panel de Expert@s. 29

1111....3333....3333.... 3ª Fase: Tratamiento de la In3ª Fase: Tratamiento de la In3ª Fase: Tratamiento de la In3ª Fase: Tratamiento de la Información. Fechaformación. Fechaformación. Fechaformación. Fecha 29

1111....3333....4444.... 4ª Fase: Informe Final y diseño de propuestas formativas. Fecha4ª Fase: Informe Final y diseño de propuestas formativas. Fecha4ª Fase: Informe Final y diseño de propuestas formativas. Fecha4ª Fase: Informe Final y diseño de propuestas formativas. Fecha 29

2222.... EL CONTEXTO SOCIOECOEL CONTEXTO SOCIOECOEL CONTEXTO SOCIOECOEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE JAÉNNÓMICO DE JAÉNNÓMICO DE JAÉNNÓMICO DE JAÉN 30

2.1. La población y su relación con la actividad económica y el empleo2.1. La población y su relación con la actividad económica y el empleo2.1. La población y su relación con la actividad económica y el empleo2.1. La población y su relación con la actividad económica y el empleo 30

2222....1111....1111.... Características demográficasCaracterísticas demográficasCaracterísticas demográficasCaracterísticas demográficas 30

a. Población 30

b. Población por grupos de edad y pirámide poblacional 31

Page 12: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 10 -

c. Tasas Demográficas 33

d. Población Inmigrante 34

2222....1111....2222.... Niveles de capacitación y cualificaciónNiveles de capacitación y cualificaciónNiveles de capacitación y cualificaciónNiveles de capacitación y cualificación 36

2222....1111....3333.... Vulnerabilidad social y colectivosVulnerabilidad social y colectivosVulnerabilidad social y colectivosVulnerabilidad social y colectivos 37

2.2. La actividad económica y el tejido empresarial2.2. La actividad económica y el tejido empresarial2.2. La actividad económica y el tejido empresarial2.2. La actividad económica y el tejido empresarial 39

2222....2222....1111.... Características y eCaracterísticas y eCaracterísticas y eCaracterísticas y evolución del tejido empresarialvolución del tejido empresarialvolución del tejido empresarialvolución del tejido empresarial 39

a. Las empresas jienenses. 39

b. Sectores preponderantes, en decadencia y emergentes. 42

c. Tipología de las empresas. Tamaño de las empresas;

establecimientos y plantilla 43

d. Perfil del empresariado 49

e. Infraestructura, nivel tecnológico y sistemas de gestión. Situación de

las empresas jienenses 53

f. Solidez y dinamismo del tejido empresarial: Antigüedad, evolución

de las empresas e innovaciones 56

2.3. El mercado de trabajo2.3. El mercado de trabajo2.3. El mercado de trabajo2.3. El mercado de trabajo 61

2222....3333....1111.... Mercado laboral deMercado laboral deMercado laboral deMercado laboral de Andalucía y Andalucía y Andalucía y Andalucía y la provincia. la provincia. la provincia. la provincia. 61

2222....3333....2222.... Tasa de actividad y paroTasa de actividad y paroTasa de actividad y paroTasa de actividad y paro 62

2222....3333....3333.... Características del empleoCaracterísticas del empleoCaracterísticas del empleoCaracterísticas del empleo 67

a. Demandantes por sector de actividad económica 67

b. Sector público y tejido empresarial 68

c. Tipo de empleo 68

d. Empleo de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión. 71

e. Empleo por sectores productivos 73

2222....3333....4444.... Estructura ocupacionalEstructura ocupacionalEstructura ocupacionalEstructura ocupacional 74

a. Contrataciones en el municipio 74

b. Contrataciones y el nivel de estudios 75

c. Contrataciones por sexo y sectores de actividad 75

d. Tendencias en la contratación por ocupaciones 76

3333.... POSIBILIDADES DE GENPOSIBILIDADES DE GENPOSIBILIDADES DE GENPOSIBILIDADES DE GENERACIÓN DE EMPLEOERACIÓN DE EMPLEOERACIÓN DE EMPLEOERACIÓN DE EMPLEO EN JAÉN A CORTO Y M EN JAÉN A CORTO Y M EN JAÉN A CORTO Y M EN JAÉN A CORTO Y MEDIO EDIO EDIO EDIO

PLAZOPLAZOPLAZOPLAZO 78

Page 13: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 11 -

3.1. Expectativas de ampliación de las empresas a otras actividades o de creación 3.1. Expectativas de ampliación de las empresas a otras actividades o de creación 3.1. Expectativas de ampliación de las empresas a otras actividades o de creación 3.1. Expectativas de ampliación de las empresas a otras actividades o de creación

de empresasde empresasde empresasde empresas 80

a. Nuevas actividades económicas y creación de empresas 80

b. Por sectores 82

c. Inversiones 84

3.2. Expectativas de empleo en lo3.2. Expectativas de empleo en lo3.2. Expectativas de empleo en lo3.2. Expectativas de empleo en los próximos años en las empresas de la ciudad de s próximos años en las empresas de la ciudad de s próximos años en las empresas de la ciudad de s próximos años en las empresas de la ciudad de

JaénJaénJaénJaén 87

3333....2222....1111.... Ocupaciones con posibilidades de contratación de nuevos/as Ocupaciones con posibilidades de contratación de nuevos/as Ocupaciones con posibilidades de contratación de nuevos/as Ocupaciones con posibilidades de contratación de nuevos/as

trabajadores/astrabajadores/astrabajadores/astrabajadores/as 89

a. Otras ocupaciones de interés 89

3.3. Actividades de futuro y nuevas posibilidades de empleo. NYE3.3. Actividades de futuro y nuevas posibilidades de empleo. NYE3.3. Actividades de futuro y nuevas posibilidades de empleo. NYE3.3. Actividades de futuro y nuevas posibilidades de empleo. NYE 90

3333....3333....1111 Recursos y potenciRecursos y potenciRecursos y potenciRecursos y potencialidades de la ciudad de Jaén para la alidades de la ciudad de Jaén para la alidades de la ciudad de Jaén para la alidades de la ciudad de Jaén para la

promoción del empleopromoción del empleopromoción del empleopromoción del empleo 90

3333....3333....2222 Nuevas posibilidades de empleo. NYENuevas posibilidades de empleo. NYENuevas posibilidades de empleo. NYENuevas posibilidades de empleo. NYE 93

4444.... NECESIDADES DE FORMANECESIDADES DE FORMANECESIDADES DE FORMANECESIDADES DE FORMACIÓNCIÓNCIÓNCIÓN 98

4.1. Formación para la inserción profesional de trabajadores/as en desempleo4.1. Formación para la inserción profesional de trabajadores/as en desempleo4.1. Formación para la inserción profesional de trabajadores/as en desempleo4.1. Formación para la inserción profesional de trabajadores/as en desempleo 98

4444....1111....1111.... Situación de partida. Escasez de trabajadorSituación de partida. Escasez de trabajadorSituación de partida. Escasez de trabajadorSituación de partida. Escasez de trabajadores/as especializados/ases/as especializados/ases/as especializados/ases/as especializados/as 98

4444....1111....2222.... Modo de selección de los/as trabajadores/as por las empresas. Modo de selección de los/as trabajadores/as por las empresas. Modo de selección de los/as trabajadores/as por las empresas. Modo de selección de los/as trabajadores/as por las empresas. 100

4444....1111....3333.... Formar para la inserción profesional… ¿En qué ocupaciones?Formar para la inserción profesional… ¿En qué ocupaciones?Formar para la inserción profesional… ¿En qué ocupaciones?Formar para la inserción profesional… ¿En qué ocupaciones? 103

a. Ocupaciones más demandadas por las empresas. 103

4444....1111....4444.... Perfiles formativos y características de los/aPerfiles formativos y características de los/aPerfiles formativos y características de los/aPerfiles formativos y características de los/as trabajadores/as s trabajadores/as s trabajadores/as s trabajadores/as

requeridos por las empresasrequeridos por las empresasrequeridos por las empresasrequeridos por las empresas 107

a. Conocimientos específicos necesarios para la realización de las

tareas en las ocupaciones concretas 108

b. Nivel de estudios o de cualificación 109

c. Actitudes o cualidades requeridas 110

d. Perfil preferente: edad, experiencia laboral previa 111

e. Perfiles por sectores 112

4444....1111....5555.... Dificultades de ajuste del perfil para los colectivosDificultades de ajuste del perfil para los colectivosDificultades de ajuste del perfil para los colectivosDificultades de ajuste del perfil para los colectivos 118

4444....1111....6666.... Perfiles y características formativas de las ocupaciones más Perfiles y características formativas de las ocupaciones más Perfiles y características formativas de las ocupaciones más Perfiles y características formativas de las ocupaciones más

demandadasdemandadasdemandadasdemandadas 120

Page 14: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 12 -

4444....1111....7777.... Valoración de la formaciónValoración de la formaciónValoración de la formaciónValoración de la formación 120

4.2. Formación para el 4.2. Formación para el 4.2. Formación para el 4.2. Formación para el reciclaje profesional de los/as trabajadores/as ocupados/asreciclaje profesional de los/as trabajadores/as ocupados/asreciclaje profesional de los/as trabajadores/as ocupados/asreciclaje profesional de los/as trabajadores/as ocupados/as 123

4444....2222....1111.... La Formación/reciclaje de los/as trabajadores/as de la ciudad de La Formación/reciclaje de los/as trabajadores/as de la ciudad de La Formación/reciclaje de los/as trabajadores/as de la ciudad de La Formación/reciclaje de los/as trabajadores/as de la ciudad de

JaénJaénJaénJaén 123

4444....2222....2222.... Valoración del empresariado sobre la formación de los/as Valoración del empresariado sobre la formación de los/as Valoración del empresariado sobre la formación de los/as Valoración del empresariado sobre la formación de los/as

trabajadores/as dirigida al aumento de la competitividad emtrabajadores/as dirigida al aumento de la competitividad emtrabajadores/as dirigida al aumento de la competitividad emtrabajadores/as dirigida al aumento de la competitividad empresarialpresarialpresarialpresarial 126

4444....2222....3333.... Aspectos en los que es necesario el reciclaje profesional de las Aspectos en los que es necesario el reciclaje profesional de las Aspectos en los que es necesario el reciclaje profesional de las Aspectos en los que es necesario el reciclaje profesional de las

plantillas de trabajadores/as ocupados/asplantillas de trabajadores/as ocupados/asplantillas de trabajadores/as ocupados/asplantillas de trabajadores/as ocupados/as 130

4.3. Formación para el empresariado, autónomos/as y personal directivo4.3. Formación para el empresariado, autónomos/as y personal directivo4.3. Formación para el empresariado, autónomos/as y personal directivo4.3. Formación para el empresariado, autónomos/as y personal directivo 132

4444....3333....1111.... Dificultades, necesidades y demandas de formación empDificultades, necesidades y demandas de formación empDificultades, necesidades y demandas de formación empDificultades, necesidades y demandas de formación empresarialresarialresarialresarial 133

5555.... CONCLUSIONES Y PROPUCONCLUSIONES Y PROPUCONCLUSIONES Y PROPUCONCLUSIONES Y PROPUESTASESTASESTASESTAS 140

5.1.5.1.5.1.5.1. Conclusiones Conclusiones Conclusiones Conclusiones 140

5555....1111....1111.... Sobre las características, limitaciones y potencialidades del tejido Sobre las características, limitaciones y potencialidades del tejido Sobre las características, limitaciones y potencialidades del tejido Sobre las características, limitaciones y potencialidades del tejido

empresarial y el empleo en la ciudad de Jaénempresarial y el empleo en la ciudad de Jaénempresarial y el empleo en la ciudad de Jaénempresarial y el empleo en la ciudad de Jaén 140

5555....1111....2222.... Sobre las perspectivas de evolución del tejido empresarial y el Sobre las perspectivas de evolución del tejido empresarial y el Sobre las perspectivas de evolución del tejido empresarial y el Sobre las perspectivas de evolución del tejido empresarial y el

empleempleempleempleo en la ciudad de Jaéno en la ciudad de Jaéno en la ciudad de Jaéno en la ciudad de Jaén 142

5555....1111....3333.... Sobre las necesidades formativas. PropuestasSobre las necesidades formativas. PropuestasSobre las necesidades formativas. PropuestasSobre las necesidades formativas. Propuestas 144

a. De los/as trabajadores/as en paro 144

b. De los/as trabajadores/as ocupados/as en las empresas de la

ciudad de Jaén 148

c. Del empresariado y personal directivo para optimizar la gestión de

las empresas 150

5.25.25.25.2.... Aspectos metodológicos de la formación para el Emple@Jaén Aspectos metodológicos de la formación para el Emple@Jaén Aspectos metodológicos de la formación para el Emple@Jaén Aspectos metodológicos de la formación para el Emple@Jaén 151

5555....2222....1111.... CCCCuestiones previas a la programación de la ofertauestiones previas a la programación de la ofertauestiones previas a la programación de la ofertauestiones previas a la programación de la oferta 151

5555....2222....2222.... Elementos a considerar en una programación. PropuestasElementos a considerar en una programación. PropuestasElementos a considerar en una programación. PropuestasElementos a considerar en una programación. Propuestas 152

6666.... ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS 155

ANEXO 1. ANEXO 1. ANEXO 1. ANEXO 1. OCUPACIONES POR SECTORESOCUPACIONES POR SECTORESOCUPACIONES POR SECTORESOCUPACIONES POR SECTORES 155

ANEXO 2. ANEXO 2. ANEXO 2. ANEXO 2. FORMACIÓN ESPECIFICA DEMANDADA POR EL EMPRESARIADO PARA CUBRIR LOS PUESTOS FORMACIÓN ESPECIFICA DEMANDADA POR EL EMPRESARIADO PARA CUBRIR LOS PUESTOS FORMACIÓN ESPECIFICA DEMANDADA POR EL EMPRESARIADO PARA CUBRIR LOS PUESTOS FORMACIÓN ESPECIFICA DEMANDADA POR EL EMPRESARIADO PARA CUBRIR LOS PUESTOS

DE TRABAJO OFERTADOSDE TRABAJO OFERTADOSDE TRABAJO OFERTADOSDE TRABAJO OFERTADOS 158

ANEXO 3. ANEXO 3. ANEXO 3. ANEXO 3. FORMACIÓN CONTINUA POR SECTORESFORMACIÓN CONTINUA POR SECTORESFORMACIÓN CONTINUA POR SECTORESFORMACIÓN CONTINUA POR SECTORES 164

ANEXO 4. ANEXO 4. ANEXO 4. ANEXO 4. FORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRESARIADO/ AUTÓNOMOS/AS Y PERSONAL DIRECTIVOFORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRESARIADO/ AUTÓNOMOS/AS Y PERSONAL DIRECTIVOFORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRESARIADO/ AUTÓNOMOS/AS Y PERSONAL DIRECTIVOFORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRESARIADO/ AUTÓNOMOS/AS Y PERSONAL DIRECTIVO 171

ANEXO ANEXO ANEXO ANEXO 5. CUE5. CUE5. CUE5. CUESTONARIO DE NECESIDADES FORMATIVASSTONARIO DE NECESIDADES FORMATIVASSTONARIO DE NECESIDADES FORMATIVASSTONARIO DE NECESIDADES FORMATIVAS 175

Page 15: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 13 -

1111.... PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Desde la última década del siglo XX la formación ha pasado a primerísimo plano en las políticas

de inserción laboral en España. La formación, como muchos otros temas de interés público, fue

liderada por el Estado, tomando bajo responsabilidad de sus instituciones el objetivo de lograr

los recursos humanos adecuados a las necesidades de los puestos de trabajo que se creaban

como resultado de las políticas de desarrollo. En la actualidad, los recursos destinados a la

Formación han venido creciendo de manera considerable en los últimos tiempos; buscan generar

competencias en las personas trabajadoras, y no solo la simple conjunción de habilidades,

destrezas y conocimientos.

La prospección, la formación y La prospección, la formación y La prospección, la formación y La prospección, la formación y la empleabilidad como elementos del pacto local por el empleo la empleabilidad como elementos del pacto local por el empleo la empleabilidad como elementos del pacto local por el empleo la empleabilidad como elementos del pacto local por el empleo

de la ciudad de Jaén de la ciudad de Jaén de la ciudad de Jaén de la ciudad de Jaén

Las políticas de fomento del empleo en el ámbito de la Unión Europea se desarrollan actualmente

en un marco de una notable complejidad, en el que concurren actores, estrategias y actuaciones

de signo muy diverso y en el que se ha prestado gradualmente una atención preferente a la

dimensión territorial. De forma paralela, se ha producido un cambio en la orientación de las

políticas de empleo, desde los niveles nacionales y regionales hasta la actuación local.

La administración local no dispone expresamente de competencias en materia de empleo, pero

puede poner en marcha acciones de estímulo de desarrollo local, fomento del empleo y

formación en sus territorios, instrumentados y/o subvencionados desde la Administración Central

y/o regional, a los que hay que sumar la importante financiación procedente de los fondos

europeos.

El desarrollo de la concertación social en el ámbito local es un elemento de especial importancia

a la hora de implementar las directrices europeas, desarrollar los Planes Nacionales de Empleo y

articular el conjunto de actuaciones a favor del empleo. Los Planes Locales de Empleo constituyen

un instrumento idóneo para garantizar la coherencia a nivel local, y maximizar la incidencia de los

Planes Nacionales.

Page 16: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 14 -

Por otra parte, el desarrollo de Pactos Locales de Empleo debe tener como condición previa la

articulación de cauces e instrumentos de participación de los diferentes actores en el ámbito

local, particularmente de aquellos más directamente involucrados en la intervención sobre el

mercado de trabajo (como son los sindicatos y organizaciones empresariales). En este sentido, la

concreción de estos mecanismos de participación debería adecuarse a las características de

cada ámbito local.

El Pacto Local por el Empleo de la Ciudad de Jaén se ha puesto en marcha en el territorio con el

objeto de mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo y las posibilidades de empleo de la

población local, cuyo fomento y promoción se pretende llevar a cabo integrando la realidad

económica, social y ambiental, en un contexto de participación ciudadana.

El Pacto Local por el Empleo de la Ciudad de Jaén supone para el Instituto Municipal de Empleo y

Formación Empresarial (I.M.E.F.E.) como Organismo Autónomo Local creado por el Ayuntamiento

de Jaén, a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, una posibilidad de

impulsar una política activa de desarrollo local y de creación de empleo dirigida a gestionar el

proceso de cambio del modelo económico y social de la ciudad.

La formación se configura aquí, como un elemento clave en el Pacto Local de Empleo de la

Ciudad de Jaén. Por ello, se plantea este estudio de necesidades formativas del mercado con el

objeto de orientar con pertinencia y coherencia los programas formativos, tal y como se ha

enunciado con anterioridad ya que comportan las transformaciones socioeconómicas y la de los

individuos.

En palabras de Isabel Mateos, Concejala de Empleo del Ayuntamiento de Jaén, en la actual

coyuntura económica “es necesario que todos los agentes locales que tengan competencias en

formación y empleo, integren y coordinen todos sus esfuerzos y recursos…” porque sólo así

“dirigiremos la formación y el reciclaje de los trabajadores hacia nuevos sectores de la

producción, integrando las políticas y recursos públicos y privados hacia objetivos concretos y

compartidos”.

Page 17: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 15 -

La crisis económica está incrementando el número de personas paradas en la ciudad, lo cual nos

emplaza ante una etapa en la que un adecuado análisis de la situación nos puede facilitar mejores

recursos en este difícil momento.

Este estudio va a servir para ajustar, al máximo posible, la oferta educativa con las demandas del

sistema productivo y valdrá como base para el desarrollo de cursos orientados al empleo.

La pretensión es ofrecer una visión de futuro a través de la prospección de las necesidades de

formación y de los perfiles profesionales demandados por las empresas que permita orientar el

diseño de la oferta formativa.

1.1. 1.1. 1.1. 1.1. FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNFINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNFINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNFINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo general de esta asistencia consiste en mejorar el conocimiento de la realidad

socioeconómica de la ciudad de Jaén, mediante el estudio y análisis del mercado de trabajo, de

las nuevas oportunidades de la creación de empleo, así como de las necesidades formativas que

mejoren la empleabilidad y el mantenimiento del empleo de los recursos humanos de las

empresas jienenses.

En función del objetivo general nos hemos planteado los siguientes objetivos operativos:

� Analizar el contexto socioeconómico de la ciudad de Jaén y sus potencialidades para el

empleo

� Desvelar las posibilidades de generación de empleo a corto y medio plazo en la ciudad

de Jaén

� Detectar las necesidades de formación, especialmente para la inserción profesional de

trabajadores y trabajadoras en situación de desempleo

� Definir una propuesta de formación que responda a esas posibilidades y necesidades

Page 18: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 16 -

12. 12. 12. 12. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En función de los objetivos e intereses de la intervención se ha diseñado por parte del equipo

de trabajo la metodología del estudio, sobre la base de la utilización de tres fuentes de

información y técnicas de investigación específicas:

FUENTES DE INFORMACIÓNFUENTES DE INFORMACIÓNFUENTES DE INFORMACIÓNFUENTES DE INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Documentación existente: estadísticas,

estudios e informes del INEM, INE, SIMA, etc.

Revisión documental

Empresas de Jaén Encuesta a una muestra representativa de las

empresas de la ciudad de Jaén, dirigida al

empresariado o personal directivo de las

empresas

Informantes clave Grupos de discusión

Entrevistas

Panel de expertos/as

1111....2222....1111.... Recopilación y análisis de documentaciónRecopilación y análisis de documentaciónRecopilación y análisis de documentaciónRecopilación y análisis de documentación

Ha consistido en la recopilación de la información disponible a partir de las fuentes secundarias

existentes, realizando la pertinente revisión documental. Los documentos han constituido un

apoyo útil, puesto que, en este caso, existen variadas fuentes de datos relativas a la temática que

nos ocupa. El uso de esta técnica ha proporcionado un cuerpo principal de datos

representativos y eminentemente descriptivos.

A continuación se describe la relación de las fuentes de información secundaria que ha sido de

utilidad para el presente estudio:

� Datos básicos del mercado laboral. Diciembre 2009. Servicio Andaluz de Empleo. Consejería

de Empleo. Junta de Andalucía

Page 19: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 17 -

� Informe Estadístico del Municipio de Jaén. Observatorio Argos. Servicio Andaluz de Empleo.

Consejería de Empleo. Junta de Andalucía,

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/oficinavirtual/web/es/ARGOS

(consultado el 18 de enero de 2009).

� Caja España (2008): Fichas municipales, www.cajaespana.es (consultado el 18 de enero de

2009).

� Instituto Nacional de Estadística (2001): Censo de población y viviendas de 2001.

http://www.ine.es

� Instituto de Estadística de Andalucía (2009): “Datos básicos del mercado laboral. Estructura y

dinamismo del mercado laboral andaluz: Jaén”, www.juntadeandalucia.iea.es (consultado el 18

de enero de 2009).

� Instituto Nacional de Estadística (INE) (2009): Encuesta de Población Activa, tercer trimestre,

www.ine.es (consultado el 18 de enero de 2009).

� La Caixa (2008): Anuario Económico de España, www.lacaixa.es/estudios (consultado el 18 de

enero de 2009).

� Servicio Público de Empleo Estatal (2009a): Paro registrado y contratos por municipios,

www.sepe.es/contenidos/cifras/datos_estadisticos/municipios /index.html (consultado el 18 de

enero de 2009).

� Servicio Público de Empleo Estatal (2009b): Demandas de empleo pendientes de demandantes

parados según edad por CC.AA y Provincias. Ambos sexos,

http://www.sepe.es/contenidos/cifras/datos_estadisticos/empleo/datos/2009/septiembre_2009

/DATOS_POR_CCAADEMANDAS_ PENDIENTES.pdf (consultado el 18 de enero de 2009).

� Observatorio de la Sostenibilidad en España (2009): Informe Sostenibilidad España,

http://www.sostenibilidad-es.org/Observatorio+Sostenibilidad/esp/acercade/

� Registro mercantil (2009), http://www.rmc.es/Home.aspx

Page 20: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 18 -

1111....2222....2222.... EnEnEnEncuestacuestacuestacuesta

aaaa.... Contenidos de la encuestaContenidos de la encuestaContenidos de la encuestaContenidos de la encuesta

Se diseñó un cuestionario de preguntas precodificadas y cerradas, salvo algunas excepciones

que se dejaron abiertas para su clasificación y codificación posterior. En el anexo se adjunta el

cuestionario utilizado. Los ítems incluidos finalmente han sido los siguientes:

I. Características de la empresa

� Actividad de la empresa

� Nº de establecimientos que tiene

� Plantilla actual. Nº de trabajadores/as, sexo y edad

� Distribución por categorías profesionales

II. Evolución de la empresa y perspectivas de futuro

� Antigüedad de la empresa

� Plantilla de la empresa en su año de creación

� Causas de le evolución creciente o decreciente de la plantilla

� Innovaciones introducidas

� Expectativas de creación de nuevas de empresas o de ampliación a otras actividades

económicas

� Expectativas de evolución de la plantilla en los próximos 3 años

� Ocupaciones en las que piensa incorporar a nuevos trabajadores/as en caso de pretender

ampliar plantilla

� Número aproximado de trabajadores/as

III. Necesidades de formación

� Nivel de cualificación necesario para esas ocupaciones en las que se prevé incorporar

nuevos/as trabajadores/as

Page 21: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 19 -

– Dificultades para encontrar trabajadores/as adecuadamente formados/as

– Formación específica necesaria para el desempeño de esos puestos de trabajo

– Nivel de estudios o formación básica

– Actitudes o cualidades requeridas

– Perfil preferente: sexo, edad, experiencia laboral previa

– Modo de selección de los/as trabajadores/as en la empresa

– Disposición a colaborar en programas de formación

� Necesidades de formación/reciclaje de los/as trabajadores/as de la empresa

– Participación de los/as trabajadores/as en cursos de formación

– Realización en la empresa de algún tipo de formación específica

– Importancia que se da a la formación de los/as trabajadores/as para el

mantenimiento de la capacidad competitiva de la empresa

– Necesidades de formación/reciclaje profesional existentes a juicio del

empresariado

Tipo de formación/reciclaje profesional necesarios para el futuro de la empresa

� Necesidades de formación para optimizar la gestión de la empresa (del personal directivo o

del propio empresariado)

– Información que recibe sobre temas relacionados con la gestión de la empresa

– Utilización de servicios externos para su empresa

– Elementos a desarrollar para que la empresa sea más rentable y competitiva

– Dificultades en la gestión de la empresa

– Demanda de asesoramiento externo.

IV. Características de la persona encuestada y datos de identificación de la empresa

(sólo a efectos de control).

Page 22: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 20 -

bbbb.... MuestraMuestraMuestraMuestra

Para el diseño y selección de la muestra, hemos partido del número de empresas por sectores.

Para la aplicación de la encuesta se delimitó el universo objeto del estudio como el conjunto de

las empresas de la ciudad de Jaén, sin incluir la Administración pública.

Los datos genéricos inicialmente obtenidos suponían un universo global de 10.362 empresas en

la ciudad de Jaén.

SectoresSectoresSectoresSectores nº nº nº nº empresas empresas empresas empresas en Jaénen Jaénen Jaénen Jaén

Sector Primario 2

Sector Industrial 726

Construcción 944

Comercio 4229

Hostelería y Turismo 794

Banca y servicios a empresas 1133

Servicios a la comunidad personales y otros 2534

Total 10.362

A partir de este universo, el tamaño de la muestra se fijo en 402 empresas, lo que supone trabajar

con un margen de error global del +/- 5,00 %, a un nivel de confianza de 2 sigmas (95,5%).

La distribución de la muestra resultante por sectores aparece recogida en la tabla siguiente:

SSSSectoresectoresectoresectores FFFFijación 10%ijación 10%ijación 10%ijación 10%

Primario 2 empresas

Industrial 51 empresas

Construcción 55 empresas

Comercio 105 empresas

Hostelería y turismo 52 empresas

Page 23: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 21 -

Banca y servicios empresas 58 empresas

Servicios a la comunidad 79 empresas

Total 402

La selección de las unidades de la muestra se realizó por un procedimiento de selección aleatoria

sistemática.

La encuesta se aplicó en los distintos polígonos industriales de la ciudad, incluida la zona centro

donde algunos de los sectores como el sector servicios, banca o comercio están ubicados.

PolígonosPolígonosPolígonosPolígonos y zonas de estudio y zonas de estudio y zonas de estudio y zonas de estudio

Centro ciudad

Nueva Jaén

Los Olivares

Los Rosales

Llanos del Valle

Cerro de la Cantera

Quiebracantaros

Pilar de la Dehesa

1111....2222....3333.... Grupos de DiscusiónGrupos de DiscusiónGrupos de DiscusiónGrupos de Discusión

Esta técnica metodológica ha permitido debatir y consensuar las competencias personales que

tienen la población de los colectivos de estudio y aquellas deseables por el mercado.

A través del grupo de discusión con asociaciones y entidades relacionadas con el mundo del

empleo, se han podido consensuar las competencias tanto de la población activa como de la

desempleada y, de esta manera, se ha obtenidos una mayor información que posibilita el

establecimiento de actuaciones dirigidas a eliminar la brecha competencial.

Page 24: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 22 -

Los grupos de discusión planificados fueron un total de 3, los cuales se dirigieron a entidades

públicas y privadas de la ciudad de Jaén, que representan a los colectivos de estudio;

trabajadores/as y personas desempleadas, específicamente:

aaaa.... GuiónGuiónGuiónGuión

El análisis de las competencias que posee la población de la ciudad de Jaén partió de las líneas

establecidas en el siguiente guión:

� Competencias genéricas frente al mercado laboral.

– Competencias que se requieren en el mercado laboral.

– Competencias específicas por sectores.

– Competencias de las personas que se atienden en las entidades sociales.

� Diagnóstico inicial de la realidad de la ciudad de Jaén.

– Características del tejido empresarial

Población trabajadora Personas afectadas por discapacidad física, psíquica o sensorial Personas en proceso de rehabilitación o reinserción social Inmigrantes Jóvenes Mujeres Personas pertenecientes a etnias desfavorecidas o minoritarias en la sociedad Otras personas identificadas en el Plan Nacional de Inclusión Social

Page 25: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 23 -

– Nivel de cualificación de la población desempleada que atienden

– Valoración de la oferta formativa existente

– Necesidades de formación para la inserción profesional

– Potencialidades para el empleo existentes en la ciudad de Jaén

– Nuevos yacimientos de empleo

– Factores de la empleabilidad (conocimientos, competencias, actitudes-

motivación, mercado)

bbbb.... Selección de las entidades participantesSelección de las entidades participantesSelección de las entidades participantesSelección de las entidades participantes

La selección se realizó teniendo en cuenta los colectivos más vulnerables y con mayores

dificultades frente al empleo, la cuál se consensuó con el Instituto Municipal de Empleo y

Formación Empresarial de la ciudad de Jaén, promotor de este estudio.

1111....2222....4444.... EntrevistasEntrevistasEntrevistasEntrevistas

Por otro lado, se optó por realizar entrevistas en profundidad que permitieran recoger con mayor

amplitud, toda aquella información cualitativa (valoraciones, opiniones,…) que a través de la

encuesta no se puede alcanzar. Se han realizado con agentes informantes/personas cualificadas

de la vida económica y laboral de la ciudad de Jaén, y representativas de las diversas entidades

relacionadas con el campo objeto del estudio. Las entrevistas abiertas y focalizadas sobre la base

de un guión o esquema previo se transcribieron de cara al análisis posterior de las mismas.

aaaa.... GuiónGuiónGuiónGuión

El análisis de la situación de la ciudad respecto a su desarrollo económico partió de las líneas

establecidas en el siguiente guión:

� Características el tejido empresarial (antigüedad, tipología de las empresas, tamaño,

dinamismo, incorporación de innovaciones, …)

� Perfil del empresariado de la ciudad (edad, género, actitudes o valores..)

Page 26: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 24 -

� Sectores o actividades preponderantes (aquellos que actualmente tiene un impacto positivo

en la ciudad)

� Sectores o actividades en decadencia (aquellos que están desapareciendo, siendo sustituidos

o teniendo pésimos resultados)

� Sectores o actividades emergentes (aquellos con posibilidades y hacia donde puede

encauzarse el desarrollo de la ciudad de Jaén)

� El empleo en la ciudad de Jaén por sectores productivos (que sectores emplean a mayor

cantidad de trabajadores/as)

� Ocupaciones más demandadas (aquellas con mayor demanda continua y constante en la

ciudad)

� Ocupaciones con posibilidades de empleo (aquellas que están relacionadas con los sectores

emergentes y en el futuro si la gente se prepara puede tener opciones de empleo)

� Formación de los/as desempleados/as y trabajadores/as (cual es la situación de partida de

ambos grupos)

� Valoración de la oferta formativa existente; ocupacional y continua. Adecuación

� Actividades o acciones formativas necesarias para la mejora de la competitividad de las

empresas. Propuestas de formación. (Formación continua)

� Actividades o acciones formativas necesarias para la empleabilidad. Propuestas de formación.

(Formación para desempleados/as)

� Metodologías apropiadas para la formación. Sistema de aprendizaje más apropiado. (Tipo de

programas de inserción o metodología de las acciones de formación más adecuada para

formación continua o para las personas desempleadas)

1111....2222....5555.... Panel de Expertos/asPanel de Expertos/asPanel de Expertos/asPanel de Expertos/as

Junto al resto de técnicas, se aplicó un panel de expertos/as que integraba a un grupo de

especialistas y personas representativas de las entidades participantes en el proyecto

Emple@jaén. Este grupo participa en otras fases del proyecto y se configura como el Comité

Técnico del Pacto Local del Empleo de la ciudad de Jaén.

Page 27: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 25 -

A través de esta técnica se ha de promovido el debate y las aportaciones en relación a la

definición de la situación socioeconómica de la ciudad con respecto a la formación y el empleo

con el objetivo de establecer el DAFO de la ciudad.

1.3. 1.3. 1.3. 1.3. DESARROLLO DE LA INVDESARROLLO DE LA INVDESARROLLO DE LA INVDESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓNESTIGACIÓNESTIGACIÓNESTIGACIÓN

1111....3333....1111.... 1ª Fase: Recopilación de documentación y diseño de instrumentos. 1ª Fase: Recopilación de documentación y diseño de instrumentos. 1ª Fase: Recopilación de documentación y diseño de instrumentos. 1ª Fase: Recopilación de documentación y diseño de instrumentos. Noviembre Noviembre Noviembre Noviembre

2009 2009 2009 2009 ---- Enero Enero Enero Enero 2020202010101010

En esta fase inicial de la investigación, los principales pasos fueron los siguientes:

� Solicitud y recopilación de documentación disponible del Instituto Municipal de Empleo

y Formación Empresarial (I.M.E.F.E.) y de otras fuentes estadísticas.

� Clasificación y análisis de la documentación.

� Identificación, consenso y análisis de las variables relacionadas con las necesidades

potenciales de los mercados y en materia de formación para el empleo en la ciudad de

Jaén.

� Diseño del cuestionario para la encuesta a las empresas.

� Diseño del guión de los grupos de discusión

� Diseño del guión del panel de expertos/as.

� Diseño del guión de las entrevistas en profundidad.

� Realización del pretest de la encuesta, lo que permitió depurar y mejorar la estructura del

cuestionario.

� Obtención de listados de empresas de la ciudad de Jaén. Diseño y selección de la

muestra de empresas.

� Selección de las personas participantes en los grupos de discusión y en las entrevistas en

profundidad.

Page 28: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 26 -

1111....3333....2222.... 2ª Fase: Trabajo de 2ª Fase: Trabajo de 2ª Fase: Trabajo de 2ª Fase: Trabajo de Campo. FCampo. FCampo. FCampo. Febreroebreroebreroebrero---- Abril. 2010 Abril. 2010 Abril. 2010 Abril. 2010

El trabajo de campo se centró en la realización de los grupos de discusión, la encuesta y las

entrevistas diseñadas.

aaaa.... Encuesta a las empresasEncuesta a las empresasEncuesta a las empresasEncuesta a las empresas

El desarrollo del trabajo de campo estuvo condicionado por las dificultades y el retraso en la

obtención del listado maestro de empresas. Finalmente fue proporcionado por la Cámara de

Comercio de la ciudad de Jaén y dicho listado sirvió de base para el diseño de la muestra.

Y junto a esto, a pesar de las dificultades para completar el cupo de empresas seleccionadas por

la muestra, dado que por un lado, un número importante de ellas se negaron a contestar a la

encuesta por falta de disponibilidad de tiempo, por recelos, ausencia del empresario/a o

persona cualificada para responder el cuestionario, necesidad de cita previa, etc., y por otro, el

sector de la banca y servicios no ha sido un sector de fácil localización y acceso en la ciudad de

Jaén, el equipo de trabajo de campo ha podido solventar estas y otras cuestiones, alcanzando el

cupo previsto y el margen de error y confianza planificado.

bbbb.... Grupos de discusiónGrupos de discusiónGrupos de discusiónGrupos de discusión

Se llevaron a cabo tres grupos de discusión con miembros de asociaciones que aportaron

información de las competencias que posee la población jienense como sobre las

particularidades del mercado e información tanto del ámbito del empleo como del desempleo

de las poblaciones que atienden. La duración de las sesiones fue de aproximadamente dos horas

y media.

Page 29: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 27 -

Las entidades participantes han sido:

GRUPO DE DISCUSIÓN Nº 1 GRUPO DE DISCUSIÓN Nº 1 GRUPO DE DISCUSIÓN Nº 1 GRUPO DE DISCUSIÓN Nº 1 17/02/2010 17/02/2010 17/02/2010 17/02/2010

NºNºNºNº ÁREAÁREAÁREAÁREA NOMBRENOMBRENOMBRENOMBRE NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA

QUE ASISTEQUE ASISTEQUE ASISTEQUE ASISTE

1111 INMIGRANTES ASOCIACIÓN JAÉN ACOGE Encarni Montiel Martos

2222 POBLACIÓN GENERAL ÁREA DE DESARROLLO LOCAL Y

DE MERCADOS DEL IMEFE

Ramón Palomo

Manuela Ávila

3333 COMUNIDAD GITANA FUNDACIÓN SECRETARIADO

GITANO Francisco Camacho Cabello

4444 EXCLUSIÓN SOCIAL JAÉN OBJETIVO VIDA Emilio Tejada

5555 DISCAPACIDAD FEJIDIF Pilar Martínez

6666 POBLACIÓN GENERAL AREA DE FORMACIÓN IMEFE Provi Piñar

7777 JÓVENES FUNDACIÓN FORJA XXI Pedro Jaenes Rosa

8888 DISCAPACIDAD ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE

PERSONAS SORDAS Manuel Martínez Pérez

GRUPO DE DISCUSIÓN Nº 2 GRUPO DE DISCUSIÓN Nº 2 GRUPO DE DISCUSIÓN Nº 2 GRUPO DE DISCUSIÓN Nº 2 24/02/2010 24/02/2010 24/02/2010 24/02/2010

NºNºNºNº ÁREAÁREAÁREAÁREA NOMBRENOMBRENOMBRENOMBRE NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA

QUE ASISTEQUE ASISTEQUE ASISTEQUE ASISTE

1111 COOPERACIÓN CRUZ ROJA ESPAÑOLA. JAÉN Mª Dolores Romero Real

2222 DROGODEPENDENCIAS

Y ADICCIONES

FUNDACIÓN PARA LA ATENCIÓN

E INCORPORACIÓN SOCIAL Carolina Arias González

3333 DISCAPACIDAD

CONF. AND. DE ORG. A FAVOR

DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Ana Belén Mesa Carmona

4444 MUJERES ASOCIACIÓN AMAS DE CASA

“TRES MORILLAS”

Mª Teresa Gómez Zorrilla

Valeriana Fernández Galán

5555 POBLACIÓN GENERAL AREA DE DESARROLLO LOCAL Y

DE MERCADOS DEL IMEFE Patricia Delgado

6666 MUJERES/

DISCAPACIDAD

ASOCIACIÓN JIENNENSE

PROMOCIÓN DE MUJERES CON

DISCAPACIDAD (LUNA)

Inocencia Parra

Page 30: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 28 -

GRGRGRGRUPO DE DISCUSIÓN Nº 3 UPO DE DISCUSIÓN Nº 3 UPO DE DISCUSIÓN Nº 3 UPO DE DISCUSIÓN Nº 3 03/03/2010 03/03/2010 03/03/2010 03/03/2010

NºNºNºNº ÁREAÁREAÁREAÁREA NOMBRENOMBRENOMBRENOMBRE NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA

QUE ASISTEQUE ASISTEQUE ASISTEQUE ASISTE

1111 EMPRESA CONFEDERACIÓN DE

EMPRESARIOS DE JAÉN

Juan Manuel López

Sagastizábal

2222 POBLACIÓN GENERAL CÁMARA DE COMERCIO Ana Peña

3333 EMPRESA FEANSAL David Rueda

4444 EMPRESA CEPES Andrés Rodríguez

González/ramón García

5555 ENTIDAD ATA Francisco Senisse

6666 POBLACIÓN GENERAL ÁREA DE DESARROLLO LOCAL Y

DE MERCADOS DEL IMEFE

Ramón Palomo

Patricia Delgado

cccc.... Entrevistas en profundidad a informantes claveEntrevistas en profundidad a informantes claveEntrevistas en profundidad a informantes claveEntrevistas en profundidad a informantes clave

Se realizaron 2 entrevistas a personas representativas de los distintos órganos de la Administración

y de Organizaciones empresariales.

ENTREVISTASENTREVISTASENTREVISTASENTREVISTAS 00006666/0/0/0/05555/2010/2010/2010/2010

ORGANIZACIÓN/ ENTIDADORGANIZACIÓN/ ENTIDADORGANIZACIÓN/ ENTIDADORGANIZACIÓN/ ENTIDAD NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA NOMBRE DE LA PERSONA INFORMANTEINFORMANTEINFORMANTEINFORMANTE

AREA DE TURISMO Y COMERCIO.

DIPUTACIÓN DE JAEN MANUEL VERA

FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA

CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA AFINES Mª DOLORESAGUILAR PARDO

Page 31: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 29 -

dddd.... Panel de Expert@s. Panel de Expert@s. Panel de Expert@s. Panel de Expert@s.

Las entidades integrantes de la Comisión Técnica del Emple@jaén que participaron en la

realización del DAFO fueron:

� Cámara de Comercio

� Fundación Secretariado Gitano

� IMEFE

� FAFFE

� Forja XXI

� Objetivo Vida

� Universidad de Jaén

� Unión General de Trabajadores

� Fundación Angaró

� Área de Desarrollo Local y de Mercados

� Área de Estrategias de Inserción

� Área de Empresas

La sesión se realizó el 25 de marzo de 2010 en la sede del Instituto Municipal de Empleo y

Formación Empresarial de la ciudad de Jaén y tuvo una duración de aproximadamente una hora y

media.

1111....3333....3333.... 3ª Fase: Tratamiento de la Información. 3ª Fase: Tratamiento de la Información. 3ª Fase: Tratamiento de la Información. 3ª Fase: Tratamiento de la Información. AbrilAbrilAbrilAbril---- Mayo.2 2010 Mayo.2 2010 Mayo.2 2010 Mayo.2 2010

Una vez finalizado el trabajo de campo se procedió al tratamiento de la información recogida:

� Revisión de los cuestionarios, depuración y codificación de preguntas abiertas

� Tabulación y explotación de los datos.

� Transcripción de las entrevistas.

1111....3333....4444.... 4ª Fase: Informe Final y diseño de propuestas formativas. 4ª Fase: Informe Final y diseño de propuestas formativas. 4ª Fase: Informe Final y diseño de propuestas formativas. 4ª Fase: Informe Final y diseño de propuestas formativas. Mayo. 2010Mayo. 2010Mayo. 2010Mayo. 2010

Finalmente se procedió al análisis de los datos y a la elaboración del presente informe:

� Análisis e interpretación de los datos

� Elaboración de conclusiones operativas de cara a la formación.

� Diseño de cursos

� Redacción del informe final.

Page 32: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 30 -

2222.... EL CONTEXTO SOCIOECOEL CONTEXTO SOCIOECOEL CONTEXTO SOCIOECOEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE JAÉNNÓMICO DE JAÉNNÓMICO DE JAÉNNÓMICO DE JAÉN

2.1. La población y su relación con la actividad económica y el empleo2.1. La población y su relación con la actividad económica y el empleo2.1. La población y su relación con la actividad económica y el empleo2.1. La población y su relación con la actividad económica y el empleo

2222....1111....1111.... Características demográficasCaracterísticas demográficasCaracterísticas demográficasCaracterísticas demográficas

aaaa.... PoblaciónPoblaciónPoblaciónPoblación

El municipio de Jaén cuenta con una población de 116.557 habitantes, lo que representa un

17,40% sobre el total de la provincia. Si atendemos a la diferencia entre la población de hombres

y mujeres, el número de mujeres (60.209) es ligeramente superior al de hombres (56.348). Las

mujeres representan por tanto el 51,66 % de la población del municipio de Jaén, mientras que

los hombres constituyen el 48,34%.

Comparando el crecimiento con el año anterior, obtenemos una población estable, en la que no

se han producido grandes cambios.

2008200820082008 2009200920092009 Municipio Municipio Municipio Municipio Población Población Población Población totaltotaltotaltotal

Población Población Población Población varonesvaronesvaronesvarones

Población Población Población Población mujeresmujeresmujeresmujeres

PobPobPobPoblación lación lación lación totaltotaltotaltotal

Población Población Población Población varonesvaronesvaronesvarones

Población Población Población Población mujeresmujeresmujeresmujeres

Jaén 116.417 56.355 60.062 116.557 56.348 60.209 Fuente: Argos. 2009 e IEA

Y si mostramos la variación de la población desde el 2003, podemos comprobar que el ritmo de

crecimiento anual no es muy elevado.

Municipio.Municipio.Municipio.Municipio. Población totalPoblación totalPoblación totalPoblación total Variación Variación Variación Variación población 03población 03población 03población 03----08 08 08 08 (Absoluta)(Absoluta)(Absoluta)(Absoluta)

Variación Variación Variación Variación población 03población 03población 03población 03----08 08 08 08 (%)(%)(%)(%)

Ritmo de Ritmo de Ritmo de Ritmo de crecimiento medio crecimiento medio crecimiento medio crecimiento medio anual de la anual de la anual de la anual de la población 03población 03población 03población 03----08080808

Jaén 116.417 779 0,7 0,1 Fuente: IEA

Page 33: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 31 -

Respecto a la variación de la población de la ciudad de Jaén, ésta es una de las menores con

respecto a otros municipios. Se trata de un municipio con escaso movimiento demográfico.

bbbb.... Población por grupos de edad y pirámide poblacionalPoblación por grupos de edad y pirámide poblacionalPoblación por grupos de edad y pirámide poblacionalPoblación por grupos de edad y pirámide poblacional

La pirámide de población de la ciudad de Jaén nos muestra los datos poblacionales anteriores

disgregados por edades.

6 4 2 0 2 4 6

0 a 405 a 0910 a 1415 a 1920 a 2425 a 2930 a 3435 a 3940 a 4445 a 4950 a 5455 a 5960 a 6465 a 6970 a 7475 a 79

80 o más

Eda

d (a

ños)

Porcentaje (%)

Hombres Mujeres

Fuente: Argos. 2009

Se trata de una pirámide con base ancha en los tramos centrales de edad (20-49 años).

En los siguientes gráficos podemos observar una comparativa entre la población actual y la

previsión de la población joven y mayor de 65 años en España para el 2018, donde se puede

apreciar que Jaén, en líneas generales, se mantiene.

Page 34: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 32 -

Mapa. Porcentaje de población menor de 15 años por provincias. Mapa. Población de 65 años y más por provincias.

Fuente: Informe Sostenibilidad 2009.Observatorio de la Sostenibilidad Fuente: Informe Sostenibilidad 2009.Observatorio de la

Sostenibilidad en España (OSE) en España (OSE)

Mapa. Previsión de porcentaje de población menor de 15 años por Mapa. Previsión de población de 65 años y más por

provincias. provincias.

Fuente: Informe Sostenibilidad 2009.Observatorio de la Sostenibilidad Fuente: Informe Sostenibilidad 2009.Observatorio de la

Sostenibilidad en España (OSE) en España (OSE)

Page 35: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 33 -

cccc.... Tasas DemográficasTasas DemográficasTasas DemográficasTasas Demográficas

Las tasas demográficas del municipio de Jaén tienen unos valores muy similares a los de la

provincia y a los de Andalucía. Concretamente tenemos los siguientes porcentajes para el

municipio:

Tasas demográficasTasas demográficasTasas demográficasTasas demográficas1111 MunicipioMunicipioMunicipioMunicipio ProvinciaProvinciaProvinciaProvincia AndalucíaAndalucíaAndalucíaAndalucía

Tasa de Juventud 13,17% 13,32% 12,52%

Índice de Vejez 14,83% 17,78% 14,75%

Índice de Maternidad 21,68% 20,47% 21,84%

Índice de Tendencia 106,04% 96,87% 106,37%

Índice de Reemplazo 146,09% 147,43% 144,40%

Índice de Dependencia 45,65% 50,86% 44,92%

Índice de Renovación de la Población Activa 134,09% 141,99% 125,22%

Fuente: Argos. 2009

Los datos reinciden en la situación que nos mostraba la pirámide anterior; una población donde

el peso de la población mayor y joven es menor frente a la población central. Y donde la

población joven es superior a la de Andalucía.

Con respecto al envejecimiento de la población, en los pueblos es donde este porcentaje

aumenta ya que la atracción de la capital, por sus oportunidades laborales, origina que los

municipios rurales pierdan población joven. Por ende, esta situación se invierte en la ciudad,

receptora de dicha población.

1 Índice de juventud y de vejez: Índice de juventud y de vejez: Índice de juventud y de vejez: Índice de juventud y de vejez: nos indica cuantos jóvenes o ancianos hay con respecto a la población total

Índice de maternidad: Índice de maternidad: Índice de maternidad: Índice de maternidad: nos indica cuantos niños y niñas menores de 4 años hay con respecto al total de mujeres en edad de procrear

(de 15 a 49) expresado en %

Índice de tendencia: Índice de tendencia: Índice de tendencia: Índice de tendencia: nos indica cuantos niños y niñas menores de 4 años hay con respecto a la población de entre 5 y 9 años

expresado en %

Índice de reemplazo: Índice de reemplazo: Índice de reemplazo: Índice de reemplazo: indica cuantas personas hay con una edad entre 20 y 29 años con respecto a la población entre 55 y 64.

Page 36: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 34 -

dddd.... Población InmigrantePoblación InmigrantePoblación InmigrantePoblación Inmigrante

Con respecto a la población de personas inmigrantes en el municipio de Jaén en el 2009 es de

3.464, lo que supone aproximadamente un 18% del total de la provincia (19.583 inmigrantes).

2008200820082008 2009200920092009 Municipio Municipio Municipio Municipio Población Población Población Población españolesespañolesespañolesespañoles

Población Población Población Población extranjerosextranjerosextranjerosextranjeros

Población Población Población Población españolesespañolesespañolesespañoles

Población Población Población Población extranjerosextranjerosextranjerosextranjeros

Jaén 112.905 3.512 113.099 3.464 Fuente: Argos. 2009 e IEA

Este hecho queda también reflejado a través de la Tasa de Población Inmigrante, ya que mientras

que esta tasa es similar para el municipio y para la provincia (2,97 y 2,92 respectivamente), sin

embargo es muy inferior con respecto a la tasa de Andalucía (8,13).

Si retrocedemos a periodos anteriores, podemos constatar que la variación de la población

extranjera desde 2003, apenas alcanza a 1.749 personas

Municipio.Municipio.Municipio.Municipio. Población totalPoblación totalPoblación totalPoblación total Variación población Variación población Variación población Variación población extranjera 03extranjera 03extranjera 03extranjera 03----08 08 08 08 (absoluta)(absoluta)(absoluta)(absoluta)

Variación Variación Variación Variación población población población población 03030303----08 (%)08 (%)08 (%)08 (%)

Jaén 116.417 1.749 0,7 Fuente: IEA

Respecto a los países de origen de las personas inmigrantes segregados por sexo, que se instalan

en la ciudad de Jaén, podemos diferenciar:

HOMBREHOMBREHOMBREHOMBRE MUJERMUJERMUJERMUJER ContinenteContinenteContinenteContinente NacionalidadNacionalidadNacionalidadNacionalidad

PoblaciónPoblaciónPoblaciónPoblación PorcentPorcentPorcentPorcentajesajesajesajes PoblaciónPoblaciónPoblaciónPoblación PorcentajesPorcentajesPorcentajesPorcentajes

RESTO UE 41 2,27% 66 3,99%

RESTO EUROPA NO UE 8 0,44% 16 0,97%

BULGARIA 9 0,50% 11 0,66%

FRANCIA 30 1,66% 30 1,81%

ALEMANIA 15 0,83% 8 0,48%

UNIÓN EUROPEA

ITALIA 37 2,05% 17 1,03%

Page 37: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 35 -

RUMANIA 133 7,35% 154 9,31%

REINO UNIDO 24 1,33% 21 1,27%

RUSIA, FEDERACION DE 10 0,55% 43 2,60% RESTO DE EUROPA

UCRANIA 3 0,17% 7 0,42%

CENTROAMÉRICA RESTO PERSONAS EXTRANJERAS 0 0,00% 0 0,00%

RESTO AMÉRICA 89 4,92% 124 7,49%

ARGENTINA 60 3,32% 47 2,84%

BOLIVIA 78 4,31% 131 7,92%

COLOMBIA 218 12,05% 295 17,82%

ECUADOR 235 12,99% 304 18,37%

AMÉRICA DEL SUR

PERÚ 26 1,44% 25 1,51%

RESTO ASIA 148 8,18% 49 2,96% AMÉRICA DEL NORTE

CHINA 62 3,43% 49 2,96%

RESTO ÁFRICA 199 11,00% 43 2,60% ÁFRICA

MARRUECOS 384 21,23% 215 12,99%

Fuente: Argos. 2009

Estableciendo un ranking de países por género, encontramos:

HombresHombresHombresHombres MujeresMujeresMujeresMujeres

1ª Ecuador Ecuador

2ª Colombia Colombia

3ª Resto de África Marruecos

4ª Resto Asia Rumania

5ª Rumania Resto América

Fuente: Argos. 2009

La comparación entre la situación actual y las previsiones de la población extranjera de la

provincia de Jaén y a su vez con e resto de zonas de España, podemos observarlo en los

siguientes mapas:

Page 38: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 36 -

Mapa. Porcentaje de población extrajera por provincias. Mapa. Previsiones de la población extranjera por provincias

Fuente: Informe Sostenibilidad 2009.Observatorio de la Sostenibilidad Fuente: Informe Sostenibilidad 2009.Observatorio de la

Sostenibilidad en España (OSE) en España (OSE)

2222....1111....2222.... NiveleNiveleNiveleNiveles de capacitación y cualificacións de capacitación y cualificacións de capacitación y cualificacións de capacitación y cualificación

En cuanto a los niveles de formación de la población, podemos observar en el siguiente gráfico

como, el mayor número de personas disponen de estudios secundarios. Lo que supone que más

del 66% de la población tiene formación correspondiente a elevados niveles de instrucción.

Población por nivel de instrucción

1230114783

43134

17171

2818

3,12% 13,64% 16,39%

47,82%

19,04%

Sin estudios Estudios primariosincompletos

Estudios primarioscompletos

Estudios secundarios Estudiospostsecundarios

Población Porcentaje

Fuente: Argos. 2009

Page 39: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 37 -

Efectuando un análisis de los niveles formativos por sexo, podemos encontrar que mientras las

mujeres ocupan en mayor medida los niveles más bajos de cualificación, en los niveles más

elevados de instrucción, son los varones los que dominan dichos niveles.

Nivel formativoNivel formativoNivel formativoNivel formativo HHHHombresombresombresombres MuMuMuMujeresjeresjeresjeres BrechaBrechaBrechaBrecha

Sin estudios 1,66 % 4,45 % 2,79

Estudios primarios incompletos 11,94 % 15,18 % 3,24

Estudios primarios completos 16,14 % 16,62 % 0,48

Estudios secundarios 50,61 % 45,29 % - 5

Estudios postsecundarios 19,66 % 18,47 % -1,19

Total 100 % 100 %

Fuente: Argos. 2009

Una de las ideas que manifiestan con mayor consenso las organizaciones y entidades vinculadas a

las empresas es la importancia que tiene la población joven como elemento de renovación y

empuje a la hora de alcanzar mayor desarrollo en el territorio. Pero este ideal contrasta con la

descripción que realizan en torno a la evasión de capital joven y formado que en el mejor de los

casos llega a efectuar sus estudios en la ciudad, pero que al finalizar los mismos, emigra a otros

lugares. Existe una idea generalizada sobre el importante número de familias jienenses que

prefieren que sus hijos e hijas estudien en otras Universidades que no son la de Jaén.

Esta situación es explicada como resultado de una falta de oportunidades en la ciudad para este

grupo de población. Se considera que existe un pensamiento que bien puede sintetizar esta

realidad; “Trabajo para hoy, pero no para los hijos”. Las familias jienenses entienden que las

oportunidades para sus hijos e hijas están fuera de la ciudad.

2222....1111....3333.... Vulnerabilidad social y colectivosVulnerabilidad social y colectivosVulnerabilidad social y colectivosVulnerabilidad social y colectivos

A lo largo de los siguientes apartados, intentaremos vislumbrar las líneas de segmentación y

discriminación laboral del mercado de trabajo, tal y como se derivan de la estructura productiva y

ocupacional. En este sentido, no podemos dejar al margen, la situación de determinados

colectivos sociales afectados, en mayor medida, por la dificultad del acceso al empleo.

Page 40: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 38 -

De la información explorada a través de los grupos de discusión, podemos establecer una

situación de partida para estos colectivos sociales o calificados como vulnerables (mujeres,

personas con discapacidad, inmigrantes, jóvenes en riesgo de exclusión, etc.)

Las entidades sociales que atienden a estos colectivos manifiestan que en general, existe un nivel

de cualificación bastante bajo en este tipo de colectivos, y un grupo importante de ellos no

alcanzan ni la ESO. Paralelamente, existe un escaso número de personas formadas, que no se

encuentran especializadas. Las entidades participantes aluden a que el principal motivo es el

miedo de estos colectivos a estar fuera de las posibilidades del mercado, por lo que su alto nivel

de ansiedad por disponer de un empleo, les motiva a “tirar a todo” y les desanima a la

especialización.

En el caso particular de las personas inmigrantes, manifiestan que la situación es sustancialmente

distinta, ya que un número importante de ellas dispone de un nivel de cualificación alto en origen.

Al no existir concordancia entre la formación española y la de algunos de los países de origen de

estos inmigrantes, estas personas llegan a España, no pueden convalidar sus estudios y pasan a

ser definidos como no cualificados. Esta situación se da especialmente entre las personas

provenientes de países sudamericanos y del este.

Frente a esta desventaja y a pesar de que el idioma español es una dificultad para algunas de

estas personas, en muchos otros casos, su habilidad para hablar en varios idiomas se convierte en

una ventaja competitiva.

Otra ventaja que trasciende al ámbito laboral, es la disponibilidad al cambio de las personas

inmigrantes y su experiencia laboral en distintos países ocupando diferentes puestos de trabajo.

El colectivo de mujeres muestra una diversidad en cuanto a las situaciones frente al empleo, que

atañe principalmente a su relación desde un inicio con el mercado laboral. En el caso de las

mujeres jóvenes desempleadas con cargas familiares, éstas cuentan con mayores dificultades que

las mujeres de edad más avanzada, amas de casa, que ya no tienen cargas familiares y que

desean incorporarse al mercado laboral. No obstante, para aquellas de edad avanzada que

desean continuar en el mundo laboral, la situación no es favorable y les resulta muy complicado

Page 41: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 39 -

hacerlo, dado que deben de competir con el desempleo masculino, frente al cual, ellas

disponen de menores opciones.

En cuanto al colectivo de personas con discapacidad, las entidades sociales destacan la elevada

motivación con la cual abordan el acceso a un empleo, elemento que aminora las dificultades y

obstáculos que deben de superar en su día a día.

Como en todos los grupos de población, hay personas desempleadas poco motivadas y

personas en desempleo muy motivadas, algunas con formación, otras desorientadas o sin

itinerarios profesionales claros o sin intención de seguirlos.

A esta realidad, se añade la desvaloración social de algunos oficios como zapatero, panadero,

etc., y las limitaciones que esto supone, a la hora de acceder a estos empleos que no requieren

de elevada cualificación y a los cuales estos colectivos podrían incorporarse en mayor medida.

Por último, las entidades sociales destacan que las personas en búsqueda de empleo tienen

como objetivo conseguir un puesto de trabajo con características funcionariales (salario, horario,

conciliación de vida familiar/laboral, estabilidad laboral…), algo que dista mucho de las ofertas

que existen en el mercado de trabajo en el sector privado, por lo que esta pretensión es uno de

los mayores obstáculos para encontrar empleo por cuenta ajena.

2.2. La actividad económica y el tejido empresarial2.2. La actividad económica y el tejido empresarial2.2. La actividad económica y el tejido empresarial2.2. La actividad económica y el tejido empresarial

2222....2222....1111.... Características y evolución del tejido empresarialCaracterísticas y evolución del tejido empresarialCaracterísticas y evolución del tejido empresarialCaracterísticas y evolución del tejido empresarial

aaaa.... Las empresas jienenses.Las empresas jienenses.Las empresas jienenses.Las empresas jienenses.

Del listado de empresas proporcionado por la Cámara de Comercio a fecha 20 de enero de

2010, un total de 10.362 empresas establecidas en la ciudad de Jaén se distribuyen

proporcionalmente entre los siguientes sectores:

Page 42: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 40 -

SectoresSectoresSectoresSectores nº empresas nº empresas nº empresas nº empresas en Jaénen Jaénen Jaénen Jaén

Sector Primario 2

Sector Industrial 726

Construcción 944

Comercio 4229

Hostelería y Turismo 794

Banca y servicios a empresas 1133

Servicios a la comunidad personales y

otros 2534

Total 10.362

Fuente: Cámara de Comercio. Jaén. 2010

Gráficamente, podemos visualizar los datos:

0,02%

7,01%9,11%

40,81%

7,66%

10,93%

24,45%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Sector Primario Sector Industrial Construcción Comercio Hostelería yTurismo

Banca y serv. aempresas

Serv. a lacom.personales y

otros

Distribucción de Sectores ProductivosDistribucción de Sectores ProductivosDistribucción de Sectores ProductivosDistribucción de Sectores Productivos

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

De estas empresas un 40,81% se concentran en el sector Comercio, un 24,45% en el sector

Servicios a la Comunidad y el sector Agrario (0,02%), como puede observarse es imperceptible

en la ciudad, dado que son las áreas territoriales circundantes a la localidad quienes acogen a las

empresas dedicadas a este sector.

Page 43: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 41 -

El trabajo de campo realizado para esta investigación, confirma claramente la importancia de

estos sectores productivos respecto al conjunto del tejido empresarial. En la muestra de

empresas encuestadas (en la que recordemos no se incluye la Administración Pública), destacan

el comercio con el 25,6%, los servicios a la comunidad con el 22,4% y la construcción y la

hostelería y turismo con el 13,9% y 13,7%, respectivamente.

Bajo la opinión de las propias entidades y organizaciones vinculadas al sector empresarial, un

número importante de los negocios de la ciudad son empresas que han sido heredadas o que

se montan por necesidades puntuales, pero sin una vocación empresarial fuerte.

En general, son empresas familiares y parte de la sociedad jienense considera al tejido empresarial

un sector débil, no generador de empleo, sin industria y muy enfocado al campo, el cual origina

empleo para temporeros y nada continúo.

Para muchas entidades sociales, participantes de programas de intermediación laboral, el tejido

empresarial es poco diverso y está desestructurado. Consideran que es un sector ajeno a una

política de asociacionismo que le repercuta beneficios y le ayude a posicionarse. No está

habituado a compartir experiencias ni a efectuar colaboraciones.

Las entidades consideran que la mentalidad es muy importante y que se ha hecho un mal uso de

las ayudas y de la subvención, no invirtiendo en sectores con mayor capacidad de empleo.

Actualmente, el tejido empresarial se encuentra arrastrado por la situación, por el mercado y se

mantiene en definitiva por la inercia. Expertos/as en la materia, consideran que las empresas que

están superando las crisis son aquellas que tienen medios económicos, no tienen deudas

financieras, tienen departamentos y diversificación de funciones. En definitiva, una visión de futuro.

Page 44: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 42 -

bbbb.... Sectores preponderantes, en decadencia y emergentes.Sectores preponderantes, en decadencia y emergentes.Sectores preponderantes, en decadencia y emergentes.Sectores preponderantes, en decadencia y emergentes.

����Sectores Preponderantes

La actividad predominante de Jaén capital es el sector servicios, dentro del cual, ocupa un lugar

importante el sector del comercio. La mayoría las PYMES se dedican al sector servicios y al sector

auxiliar del olivar (alquiler de herramientas, talleres de mantenimiento de las mismas, etc.).

Con anterioridad, había menos empresas de fabricación de maquinaria para el olivar, pero en la

actualidad se está recuperando este sector, tanto en la capital como en la provincia.

Respecto a la construcción, para las entidades sociales colaboradoras, el comportamiento del

sector en los anteriores años ha sido sostenible, no efectuándose un gran desarrollo, por lo que,

en este momento actual de crisis, le ha valido para no recibir un impacto agudo. Actualmente,

gracias a las grandes infraestructuras (obras del metro y expansión del boulevar), y a las medidas

puestas en marcha por el gobierno (Plan E), el sector sigue proporcionando empleo a la

población de la capital. Y aunque actualmente ha sufrido la crisis, de forma fragante, se le

considera un sector dinámico, emprendedor y que asume riesgos, por lo que desde las

organizaciones representantes de este sector, confían en una adecuada recuperación.

Por último, el sector del metal, también tiene un espacio propio en el tejido empresarial de la

ciudad.

����Sectores en Decadencia

Por el contrario, aquellos sectores con menor desarrollo y en decadencia son:

� El industrial, cuyas principales actividades productivas se dirigen a la distribución soslayando

otras actividades más enfocadas a la fabricación.

� La agricultura, que apenas tiene un peso significativo en la ciudad de Jaén y hasta el momento la

tendencia en este sector ha sido aglutinar tierras con una falta de visión de desarrollo.

� La construcción, dado el efecto e impacto de la situación de crisis.

� El comercio, en concreto el de proximidad.

Page 45: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 43 -

� El sector textil, que con anterioridad (cerca de cinco años) empleaba a 1.500-2.000

trabajadores/as. En la actualidad, los talleres sin diseño ni marca propia han desaparecido y

queda un textil muy específico, pero escasamente empleador.

� El sector de la alimentación, cuenta con escaso número de empresas dedicadas a éste ámbito

y como el resto de sectores, se está viendo afectado por la situación crítica actual.

����Sectores Emergentes

Respecto a los sectores emergentes encontramos, por un lado el turismo, ya que en la actualidad

el porcentaje de camas y servicios turísticos es mucho menor que en Úbeda, Baeza y Cazorla,

municipios con menor población.

Otro de los sectores en aumento son las nuevas tecnologías, enfocadas al aprovechamiento de la

biomasa. Se trata de microempresas especializadas en la mejora de la producción agrícola de los

territorios y su demanda, es incluso, internacional.

Como último sector destacable con auge en el territorio son las energías alternativas (placas

solares, etc.) En la actualidad, con la Feria Internacional Bióptima, Jaén quiere ser referente mundial

en este sector, en dos ámbitos: la biomasa y la eficiencia energética.

cccc.... Tipología de las empresas. Tamaño de las empresas; establecimientos y pTipología de las empresas. Tamaño de las empresas; establecimientos y pTipología de las empresas. Tamaño de las empresas; establecimientos y pTipología de las empresas. Tamaño de las empresas; establecimientos y plantillalantillalantillalantilla

����Tipos de empresas según la forma jurídica.

En los datos obtenidos a través del Registro Mercantil Central, en el año 2008, las empresas se

distribuyen según su forma jurídica en:

CódigoCódigoCódigoCódigo MunicipioMunicipioMunicipioMunicipio Sociedades Sociedades Sociedades Sociedades mercantilesmercantilesmercantilesmercantiles

Sociedades Sociedades Sociedades Sociedades anónimasanónimasanónimasanónimas

SociSociSociSociedades edades edades edades limitadaslimitadaslimitadaslimitadas

Resto de Resto de Resto de Resto de sociedadessociedadessociedadessociedades

23050 Jaén 159 2 157 - Fuente: Registro Mercantil

Page 46: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 44 -

Mientras la evolución de la provincia, nos presenta el siguiente paisaje:

SOCIEDADES ANÓNIMASSOCIEDADES ANÓNIMASSOCIEDADES ANÓNIMASSOCIEDADES ANÓNIMAS SOCIEDADES LIMITADASSOCIEDADES LIMITADASSOCIEDADES LIMITADASSOCIEDADES LIMITADAS OTRAS FORMASOTRAS FORMASOTRAS FORMASOTRAS FORMAS 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009 2020202007070707 2008200820082008 2009200920092009 2007200720072007 2008200820082008 2009200920092009

JaénJaénJaénJaén

(provincia)(provincia)(provincia)(provincia) 8 6 1 989 691 557 70 53 37

Fuente: Registro Mercantil

����Número actual de trabajadores/as y número de establecimientos.

El tejido empresarial de la ciudad de Jaén está homogeneizado por la pequeña empresa y,

desde, expertos/as y entidades u organizaciones empresariales, no se considera que haya

ninguna empresa de gran tamaño que sea tirón de la economía local.

Según los datos arrojados por la encuesta, la distribución de las empresas según el número de

trabajadores/as empleados/as es la siguiente:

� un 65,6% de las empresas tiene una plantilla de 1 a 5 trabajadores/as

� un 24,9% tiene entre 6 y 19 trabajadores/as

� un 8,4% tiene entre 20 y 49 trabajadores/as

� un 0,8% entre 50 y 100 trabajadores/as

� un 0,3% son empresas con más de 100 trabajadores/as

15,0%

35,4%

15,2%

24,9%

8,4%

0,8%

0,3%

UNA PERSONA

DE 2 A 3

DE 4 A 5

DE 6 A 19

DE 20 A 49

DE 50 A 100

MAS DE 100

NÚMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/ASNÚMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/ASNÚMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/ASNÚMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Page 47: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 45 -

Con estos datos es claro el minifundismo empresarial, es decir, la micro-pequeña empresa frente

a la escasa relevancia de la mediana y la gran empresa.

����Tamaño según sectores

Por sectores económicos, la pequeña empresa es la protagonista de todos ellos. Del total de

empresas encuestadas, en el sector servicios a la comunidad, un 90% de las empresas

encuestadas tienen entre 1-5 trabajadores/as. En el sector de la construcción, un 87% de las

empresas poseen una plantilla de entre 1-5 trabajadores/as. En la hostelería, las empresas con 1-5

trabajadores/as representan el 81%. Las grandes empresas con una plantilla de más de 100

trabajadores/as se concentran en el sector de la banca y servicios, y en concreto en los servicios

públicos.

SECTOR BANCA Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS SECTOR INDUSTRIAL

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y PERS.

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

SECTOR COMERCIO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

NUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLA

UNA PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

NUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLA

UNA PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

NUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLA

UNA PERSONA

DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

NUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLA

UNA PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

Page 48: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 46 -

SECTOR PRIMARIO SECTOR HOSTELERIA Y TURISMO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Esta estructura empresarial, donde predomina la pequeña empresa en todos los sectores,

representa un tejido productivo débil desde el punto de vista de la creación de empleo. La

importancia de la pequeña empresa en el sector terciario y en el sector de la construcción, indica

predominancia del negocio familiar y escasa proyección de la actividad en el sector.

Otro indicador para analizar las dimensiones de la estructura empresarial, es el número de

establecimientos por empresa. Los datos que nos facilita la encuesta confirma la reducida

dimensión de las empresas en la ciudad de Jaén: el 75,8% de las empresas tiene un sólo

establecimiento y el 18,2% ente 2 y 5.

NUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLA

UNA PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

NUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLA

UNA PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

NUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLANUMERO ACTUAL DE TRABAJADORES/AS EN PLANTILLA

UNA PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

Page 49: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 47 -

75,8%

18,2%

1,7% 0,5% 3,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE LAS EMPRESASNÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE LAS EMPRESASNÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE LAS EMPRESASNÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE LAS EMPRESAS

1 ESTABLECIMIENTO DE 2 A 5 DE 5 A 10 DE 10 A 20 MAS DE 20 ESTABLECIMIENTOS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Por sectores, la banca y servicios aventaja al resto con más de 20 establecimientos en un 11,1%,

frente al 4,9% y 3,4% que alcanza sectores como el comercio o el sector servicios a la

comunidad, respectivamente. La importancia de este dato reside en la contextualización del

mismo, ya que las personas encuestadas que han ofrecido datos globales sobre la presencia de

las entidades bancarias en la provincia de Jaén, suministran la información sobre el número de

sucursales con presencia provincial, por lo que el número de “establecimientos” se eleva en este

caso.

Aunado a esto, se confirma la tendencia de un tipo de estructura empresarial muy unida a lo

local, donde el negocio se concibe como algo muy personal e incluso de corte familiar y que no

se vincula a cadena alguna de empresas.

Page 50: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 48 -

PERTENENCIA A ALGUNA CADENA DE EMPRESASPERTENENCIA A ALGUNA CADENA DE EMPRESASPERTENENCIA A ALGUNA CADENA DE EMPRESASPERTENENCIA A ALGUNA CADENA DE EMPRESAS

80,1%

19,9%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

����Ámbito de Actividad

Otro elemento que nos indica la proyección del tejido empresarial de la ciudad es el ámbito de

actuación territorial de las empresas jienenses. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, el

43,3% de las empresas encuestadas desarrollan su actividad en el espacio local, seguido de un

26,1% que lo hacen en el ámbito provincial. A penas, un 4,5% lo hacen en espacios

internacionales.

Page 51: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 49 -

43,3%

26,1%

9,0%

17,2%

4,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

LOCAL PROVINCIAL AUTONOMICO NACIONAL INTERNACIONAL

ÁMBITO DE ACTIVIDAD DE LAS EMPRESASÁMBITO DE ACTIVIDAD DE LAS EMPRESASÁMBITO DE ACTIVIDAD DE LAS EMPRESASÁMBITO DE ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

dddd.... Perfil del empresariadoPerfil del empresariadoPerfil del empresariadoPerfil del empresariado2222

La información cualitativa sustraída de las sesiones de grupo y las entrevistas personales, se

establece una aproximación al perfil del empresariado. La imagen nos retrata a un/a empresario/a

persistente, conservador, con un alto grado de obstinación y aguante, con escasa ambición y

pretensiones, y muy vinculado a la tierra. En épocas de crisis ni cierra ni se marcha a otro territorio,

por lo que al arriesgar poco no pierden tanto.

Este grado de arraigo lleva aparejado que el empresario/a jienense no se encuentre

especialmente motivado a exportar o implantar nuevos establecimientos fuera de su localidad

natal. No tiene integrada la cultura competitiva ni muestra ambición de crecer.

La siguiente consideración, nos ayuda a establecer las diferencias entre ser empresario/a y ser

emprendedor/a. Según las aportaciones recogidas, para ser empresario/a basta con disponer de

un motivo para estar al mando de una empresa; desde no disponer de otros recursos para

efectuar un trabajo productivo o continuar la actividad de una empresa familiar. En el caso de una

2 Los datos que utilizamos aquí y en los siguientes apartados de este bloque sobre el tejido empresarial, están extraídos de la encuesta a empresas de la ciudad de Jaén-2009.

Page 52: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 50 -

persona emprendedora, esta debe de disponer de iniciativa. En el caso del empresariado

jienense, se aprecia mayoritariamente un empresario/a con falta de iniciativa.

Se percibe al empresario/a como ajeno al mercado y obviando la posibilidad de ampliar

determinados servicios para atender las demandas de la clientela potencial.

Para ellos, el empresariado jienense está poco actualizado en el tema de las nuevas tecnologías,

por lo que no incorpora la innovación en su actividad, no conoce los nuevos yacimientos de

empleo, no enfoca su actividad desde la proyección del negocio a medio o largo plazo,

pensando en el futuro, ni es un empresariado creativo. El empresariado de Jaén trabaja al día.

En algún sentido, se llega a considerar escasa la profesionalización del empresariado, aunque las

empresas de Jaén, fundamentalmente PYMES, cuenta con destacables medianas empresas

valoradas como muy profesionales.

En general, es un empresariado tosco que enfoca el negocio desde el propio beneficio

individual y pierde la consideración del conjunto.

����Por género

La omnipresencia masculina entre el empresariado jienense salta a la vista enseguida y las cifras del

69% de varones, respecto al 3 % de mujeres no dejan lugar a dudas.

Page 53: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 51 -

SEXO

69%

31%

HOMBRE MUJER

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Por sectores, sólo en el caso del sector servicios a la comunidad obtenemos porcentajes más

igualados, con un 41,1 % de mujeres empresarias/gerentes frente a un 58,9 % de hombres

empresarios/ gerentes de empresas de la ciudad.

�Por edad

El grupo de edad predominante es el de 31 a 40 años con un 36% del empresariado o gerentes,

aunque también hay un importante segmento empresarial con una edad más elevada, de 40 o

más años (el 54 %). Sólo el 10% tiene menos de 30 años, lo que revela una escasa presencia de

jóvenes emprendedores/as en un tejido empresarial netamente adulto.

Page 54: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 52 -

EDAD

2%8%

36%

35%

19%

18-25 26-30 31-40 41-50 51-65 +65

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

A pesar de que hay un gran porcentaje de empresariado de edad madura-avanzada, en la

actualidad, está cambiando el sector empresarial, siendo dirigido cada vez por más

empresarios/as jóvenes.

Por lo general, el sector empresarial ha estado dominado, hasta hace poco, por empresarios/as

que se habían hecho a sí mismos, siendo trabajadores con experiencia en una empresa de la que

salían para montar la suya propia; han sido excelentes profesionales, pero sin embargo no han

alcanzado la excelencia como empresarios/as.

A juicio de parte del conjunto de profesionales del empleo de la ciudad de Jaén, se está

produciendo el relevo generacional, aunque existen, en muchas ocasiones, empresarios/as que

no se jubilan, y siguen estando en su empresa por lo que producen conflictos de intereses y

perspectiva.

No obstante, ofreciendo una visión por sectores, encontramos que tanto la hostelería y el turismo

como el sector servicios a la comunidad son los sectores que cuentan con una mayor

Page 55: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 53 -

proporción de jóvenes empresarios/as, con un 25% y 16,9%, respectivamente en tramos de

edad de 18 a 25 años, aunque también en estos casos sigue siendo reducido su número.

El sector primario y el sector de la industria tienen el empresariado de mayor edad; con un 66,7%

y 28,9%, respectivamente.

eeee.... Infraestructura, nivel tecnológico y sistemas de gestión. SInfraestructura, nivel tecnológico y sistemas de gestión. SInfraestructura, nivel tecnológico y sistemas de gestión. SInfraestructura, nivel tecnológico y sistemas de gestión. Situación de las empresasituación de las empresasituación de las empresasituación de las empresas

jienensesjienensesjienensesjienenses

En cuanto al grado de integración de la tecnología en las empresas jienenses, podemos

observarlo en la adecuación de las empresas a la misma a través de la implantación o mejora de la

infraestructura y equipamiento tecnológico, e incluso en la inclusión de soportes tecnológicos en

los procesos de gestión empresarial.

El resultado nos presenta la siguiente imagen:

� Un 85,3% de las empresas encuestadas dispone de equipos.

DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS INFORMÁTICOSDISPONIBILIDAD DE EQUIPOS INFORMÁTICOSDISPONIBILIDAD DE EQUIPOS INFORMÁTICOSDISPONIBILIDAD DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

85,3%

14,7%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

� El 71,1% tiene sus equipos en red.

Page 56: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 54 -

EQUIPOS EN REDEQUIPOS EN REDEQUIPOS EN REDEQUIPOS EN RED

71,1%

28,9%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

� El 80,8% tiene conexión a Internet.

CONEXIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS A INTERNETCONEXIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS A INTERNETCONEXIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS A INTERNETCONEXIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS A INTERNET

80,8%

19,2%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Page 57: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 55 -

El elemento menos integrado entre las empresas de la ciudad, es el uso de la página web como

instrumento de gestión empresarial adaptado a las nuevas necesidades de la clientela.

DISPONIBIL IDAD DE PÁGINA WEBDISPONIBIL IDAD DE PÁGINA WEBDISPONIBIL IDAD DE PÁGINA WEBDISPONIBIL IDAD DE PÁGINA WEB

46,3%

53,7%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

En cuanto a la disposición y aplicación de sistemas de mejora en la gestión empresarial, un 65,7%

de las empresas jienenses no tienen in sistema de calidad implementado en su organización y el

72,1% de estas no disponen de certificación en calidad.

DISPONIBIL IDAD DE SISTEMA DE CALIDADDISPONIBIL IDAD DE SISTEMA DE CALIDADDISPONIBIL IDAD DE SISTEMA DE CALIDADDISPONIBIL IDAD DE SISTEMA DE CALIDAD

34,3%

65,7%

SI NO

DISPONIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE CERTIFICADO DE CALIDADCALIDADCALIDADCALIDAD

27,9%

72,1%

SI NO Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010 Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Respecto al cumplimiento de la Ley de prevención de riesgos laborales, el 78,4% disponen de un

sistema de prevención, aunque se aprecia un grupo importante de empresas (21,6%) que aún no

han incorporado la aplicación de un sistema que de cumplimiento a la ley.

Page 58: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 56 -

DISPONIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE SISTEMA DISPONIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE SISTEMA DISPONIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE SISTEMA DISPONIBILIDAD DE LAS EMPRESAS DE SISTEMA

DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALESDE PREVENCION DE RIESGOS LABORALESDE PREVENCION DE RIESGOS LABORALESDE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

78,4%

21,6%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

ffff.... SoSoSoSolidez y dinamismo del tejido empresarial: Antigüedad, evolución de las lidez y dinamismo del tejido empresarial: Antigüedad, evolución de las lidez y dinamismo del tejido empresarial: Antigüedad, evolución de las lidez y dinamismo del tejido empresarial: Antigüedad, evolución de las

empresas e innovacionesempresas e innovacionesempresas e innovacionesempresas e innovaciones

�Antigüedad de las empresas

El tejido empresarial jienense no tiene raíces muy profundas, pero si se encuentra consolidado

pues más del 30% de las empresas encuestadas se crearon hace más de 10 años. Es destacable

el incremento reciente de empresas de nueva creación en los últimos 5 años, lo cual describe un

aumento notable del espíritu emprendedor.

TemporalidadTemporalidadTemporalidadTemporalidad nºnºnºnº %%%%

Antes de 1975 32 8,14

1976-1980 18 4,58

1981-1985 25 6,36

1986-1990 53 13,48

1991-1995 46 11,70

1996-2000 72 18,32

Page 59: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 57 -

2001-2005 55 13,99

2006-2010 92 23,40

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

TemporalidadTemporalidadTemporalidadTemporalidad nºnºnºnº %%%% antigüedadantigüedadantigüedadantigüedad

Antes de 1980 50 12,72 +30 años

1981-1990 78 19,84 +20 años

1991-2000 118 30,02 +10 años

2001-2005 55 13,99 10 años

2006-2010 92 23,40 5 años

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

En las siguientes tablas podemos ver los periodos de creación de las empresas y la antigüedad

media de las mismas por sectores de producción.

PrimarioPrimarioPrimarioPrimario Hostelería y Hostelería y Hostelería y Hostelería y

turismoturismoturismoturismo

ComercioComercioComercioComercio Servicios a la Servicios a la Servicios a la Servicios a la

comunidadcomunidadcomunidadcomunidad

y pers.y pers.y pers.y pers.

IndustriaIndustriaIndustriaIndustria ConstrucciónConstrucciónConstrucciónConstrucción Banca y Banca y Banca y Banca y

servicios a servicios a servicios a servicios a

empresasempresasempresasempresas

Año medio

de

creación

1998 2000 1994 1997 1989 1994 1992

Años de

antigüedad 12 10 16 13 21 16 18

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

�Evolución de las empresas en los últimos años y sus causas

La evolución desde las primeras empresas creadas ha consistido principalmente en mantenerse y

como puede observarse hay un equilibrio entre aquellas empresas que han aumentado su

plantilla en estos años, un 17,1% frente a un 16,4% que ha reducido la misma.

Page 60: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 58 -

15,0% 21,4%

35,4% 43,0%

15,2% 17,7%

24,9% 14,8%

8,4% 1,6%

0,8% 1,1%

0,3% 0,5%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

UNA PERSONA

DE 2 A 3

DE 4 A 5

DE 6 A 19

DE 20 A 49

DE 50 A 100

MAS DE 100

EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE TRABAJADORES/ASEVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE TRABAJADORES/ASEVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE TRABAJADORES/ASEVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE TRABAJADORES/AS

Actual Al inicio de la actividad

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Esta tendencia se constata con la valoración de las empresas en torno a las fluctuaciones de sus

plantillas.

FLUCTUACIÓN DEL NÚMERO DE EMPLEADOS/AS DURANTE FLUCTUACIÓN DEL NÚMERO DE EMPLEADOS/AS DURANTE FLUCTUACIÓN DEL NÚMERO DE EMPLEADOS/AS DURANTE FLUCTUACIÓN DEL NÚMERO DE EMPLEADOS/AS DURANTE EL AÑOEL AÑOEL AÑOEL AÑO

31,6%

68,4%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Los motivos a los que se aluden y que justifican la ampliación de la plantilla se debe a

contrataciones puntuales por mayor carga de trabajo (80,3%), en ningún caso a decisiones

estratégicas y de expansión empresarial.

Page 61: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 59 -

80,3%

16,5%3,1%

0%

50%

100%

MOTIVOS DE LAS FLUCTUACIONES DE LA MOTIVOS DE LAS FLUCTUACIONES DE LA MOTIVOS DE LAS FLUCTUACIONES DE LA MOTIVOS DE LAS FLUCTUACIONES DE LA PLANTILLAPLANTILLAPLANTILLAPLANTILLA

CONTRATACIONES PUNTUALES POR MAYOR CARGA DE TRABAJO

CAMPAÑAS TEMPORALES QUE SE REPITEN DE FORMA ANUAL

OTROS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

En cuanto a la reducción de las plantillas de los/as trabajadores/as, no cabe la menor duda que

gran parte de este decremento se debe a la situación económica que está sacudiendo a las

empresas españolas. Por lo que no se debe de eludir el peso de este factor en el contexto

actual.

No obstante, el esfuerzo por mantenerse de una gran parte de las empresas en todos estos años

y la voluntad de atravesar la crisis actual de la mayoría de ellas, plantea una situación positiva y de

gran potencial para la ciudad de Jaén.

�Innovaciones

En relación con la evolución de las empresas, están las innovaciones o mejoras introducidas

desde el año de constitución de las empresas hasta el momento actual.

Page 62: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 60 -

Las principales actuaciones e innovaciones o inversiones se han realizado en: expansión

empresarial (55,5%), renovación tecnológica (53,2%) e instalaciones, locales y reformas (47,5%).

INNOVACIONES/INVERSIONES EN LAS EMPRESASINNOVACIONES/INVERSIONES EN LAS EMPRESASINNOVACIONES/INVERSIONES EN LAS EMPRESASINNOVACIONES/INVERSIONES EN LAS EMPRESAS

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Serie1 53,2% 55,5% 10,2% 13,7% 2,5% 8,0% 47,5% 16,2% 9,5% 1,2%

RENOVACION TECNOLOGICA

EXPANSION EMPRESARIAL

(MAQUINARIA,

RECURSOS HUMANOS

PROMOCION Y MARKETING

I+D (IVESTIGACION Y DESARROLLO)

SEGURIDAD E HIGIENE

INSTALACIONES, LOCALES, REFORMAS.

MEJORA DE LA COMERCIALIZA

CION.NINGUNA. OTRAS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Cabe resaltar el escaso valor otorgado a las innovaciones e inversiones en I+D con un 2,5%, con

respecto al resto. No obstante, centrándonos por sectores productivos se verifica lo siguiente:

▪ Destaca el sector primario, la industria y la construcción por implantar políticas de

expansión empresarial e invertir en estos temas.

▪ Las empresas del sector del comercio, los servicios a la comunidad junto a la banca,

destacando éste último, han realizado renovación tecnológica en sus negocios,

especialmente en informatización de procesos administrativos, comerciales y de gestión.

▪ El sector de la hostelería resalta las innovaciones/inversiones en la ampliación, mejora y

adecuación de las instalaciones. Se debe de recordar que la reciente Ley Antitabaco

obligó a un número importante de negocios a adecuar sus infraestructuras a la normativa

vigente.

▪ Después de la banca (22,2%), el comercio (18,4%) es también una de las actividades en

las que se recurre en mayor medida a las campañas de publicidad y promoción

En realidad, respecto a la innovación o la implantación de nuevas tecnologías aplicadas a la

empresa, un amplio número del empresariado jienense no cuenta con el enfoque necesario en

este sentido ni con la formación precisa para poder adecuar su negocio a las tendencias y

Page 63: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 61 -

exigencias del mercado.

Entre las opciones que los/as profesionales del empleo y la intermediación manifiestan es, por un

lado, incorporar directivos que impulsen la innovación en las empresas de Jaén y por otro lado,

brindar oportunidades a las nuevas generaciones que junto a la cultura de empresa, el buen hacer

y la formalidad del empresariado jienense pueden resultar un tándem muy provechoso.

En general, las empresas jienenses son reticentes a los cambios, tienen escasa visión de futuro y

del potencial de la inversión y la innovación para sus empresas.

2.3. El mercado de trabajo2.3. El mercado de trabajo2.3. El mercado de trabajo2.3. El mercado de trabajo

2222....3333....1111.... Mercado laboral de Andalucía y la provincia. Mercado laboral de Andalucía y la provincia. Mercado laboral de Andalucía y la provincia. Mercado laboral de Andalucía y la provincia.

Durante diciembre de 2009, el paro registrado aumentó en Andalucía en 2.886 personas

respecto al mes anterior, lo que supone una tasa de variación intermensual del 0,34%. Y a pesar

de esto, el paro descendió en la provincia de Jaén con 7.192 personas menos.

La distribución porcentual del paro registrado por sectores de actividad para dicho mes, refleja el

predominio del sector servicios.

Según el IEA, respecto al paro registrado por grupos de ocupación, éste muestra los mayores

niveles en el grupo 9: trabajadores/as no cualificados/as, seguido del grupo 5: trabajadores/as de

servicios de restauración, personales, protección y vendedores/as de comercio.

En cuanto al paro registrado en virtud del sexo, el paro femenino ha descendido (-8,68%),

aunque el mayor descenso se ha producido en el paro masculino que registraba una bajada del

21%.

Page 64: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 62 -

Respecto a la edad, en diciembre el tramo de edad que muestra un mayor número de personas

paradas es el de 25 a 29 años.

Por último, para disponer de una radiografía básica de la provincia, en cuanto a la distribución del

paro registrado por nivel de instrucción, éste muestra que la mayoría de personas paradas

poseen Educación General como máximo nivel de estudios terminado.

Con respecto a la población ocupada, a grandes rasgos se ha producido un descenso de

47.000 personas en Andalucía, con respecto al trimestre anterior, y un descenso interanual del

8,87% con respecto al año anterior en las mismas fechas.

La dinamicidad de la contratación en Andalucía se basa en los grandes grupos de ocupación 4

(Administrativos/as) y el 2 (Téc. y prof. científicos e intelectuales) por registrar una mayor

contratación en relación a los puestos ofertados. Especialmente este grupo ha destacado en la

provincia de Jaén, así como el grupo de ocupación 3 (Técnicos y profesionales de apoyo).

2222....3333....2222.... Tasas. Actividad y paroTasas. Actividad y paroTasas. Actividad y paroTasas. Actividad y paro

La población de la ciudad de Jaén presenta una población inactiva sobre la activa que se

corresponde con el 45,65%, lo que en términos generales nos muestra a más del 50% de la

población en edad de trabajar.

Page 65: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 63 -

Mapa. Índice de dependencia por provincias.

Fuente: Informe Sostenibilidad 2009.Observatorio de la Sostenibilidad (OSE)

Tasas demogrTasas demogrTasas demogrTasas demográficasáficasáficasáficas3333 MunicipioMunicipioMunicipioMunicipio ProvinciaProvinciaProvinciaProvincia AndalucíaAndalucíaAndalucíaAndalucía

Índice de Dependencia 45,65% 50,8 % 44,92%

Índice de Renovación de la Población Activa 134,09% 141,99% 125,22%

Fuente: Argos. 2009

En cuanto a la renovación de la población activa que relaciona el tamaño de los grupos, en edad

de incorporarse a la actividad laboral con aquellos en los que se produce la salida, el dato nos

indica que la capacidad de la población para sustituir a los individuos que se van jubilando

3 Índice de dependencia: Índice de dependencia: Índice de dependencia: Índice de dependencia: indica la carga que para la población activa representa una fracción o la totalidad de la población inactiva.

Se toma la relación de la población anciana y joven respecto al total.

Índice de reemplazo de la población en edad poÍndice de reemplazo de la población en edad poÍndice de reemplazo de la población en edad poÍndice de reemplazo de la población en edad potencialmente activa:tencialmente activa:tencialmente activa:tencialmente activa: cociente de la población de 15 a 24 años sobre la de 55 a 64

años), expresado en %. La edad de la población potencialmente activa se considera aquella que está comprendida en el intervalo 16-

64 años, pero se parte del intervalo 15-64 años porque los datos conocidos por edades a nivel municipal se ofrecen por el INE sólo

por intervalos de amplitud cinco (0-4, 5-9, 10-14, 15-19...). El índice está referido a 1 de enero de 2001 y a 1 de enero de 2002.

Page 66: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 64 -

alcanza el 134,09%, es decir, la entrada de la población joven es ligeramente superior a la salida

de las personas en edad previa a la jubilación.

En el siguiente gráfico, se refleja la Tasa de actividad y la Tasa de paro por sexo y grupos de edad,

de la provincia de Jaén en el cuarto trimestre de 2009 (datos del Instituto de Estadística de

Andalucía).

Población de 16 y más añosPoblación de 16 y más añosPoblación de 16 y más añosPoblación de 16 y más años Población de 16 a 64 añosPoblación de 16 a 64 añosPoblación de 16 a 64 añosPoblación de 16 a 64 años Población de 55 a 64 añosPoblación de 55 a 64 añosPoblación de 55 a 64 añosPoblación de 55 a 64 años

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de actividadactividadactividadactividadaaaa

Tasa Tasa Tasa Tasa de de de de

paroparoparoparobbbb

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de empleoempleoempleoempleocccc

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de actividadactividadactividadactividadaaaa

Tasa Tasa Tasa Tasa de de de de

paroparoparoparobbbb

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de empleoempleoempleoempleocccc

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de actividadactividadactividadactividadaaaa

Tasa Tasa Tasa Tasa dddde e e e

paroparoparoparobbbb

Tasa de Tasa de Tasa de Tasa de empleoempleoempleoempleocccc

HombresHombresHombresHombres Jaén 64,17 20,28 51,16 78,19 20,34 62,29 57,56 19,75 46,19

MujeresMujeresMujeresMujeres Jaén 43,11 31,01 29,74 55,44 30,93 38,29 23,02 30,65 15,97

Ambos sexosAmbos sexosAmbos sexosAmbos sexos Jaén 53,28 24,78 40,08 66,72 24,77 50,2 40,31 22,86 31,09

AndalucíaAndalucíaAndalucíaAndalucía 58,3258,3258,3258,32 26,3326,3326,3326,33 42,9742,9742,9742,97 70,470,470,470,4 26,4126,4126,4126,41 51,8151,8151,8151,81 45,0545,0545,0545,05 19,9519,9519,9519,95 36,0636,0636,0636,06 Fuente: IEA

a Porcentaje de activos respecto de la población de cada grupo de edad. b Porcentaje de parados respecto de la población activa de cada grupo de edad. c Porcentaje de ocupados respecto de la población de cada grupo de edad

La tasa provincial de un 54,36% en 2.001 ha descendido a 53,28 % en 2009, siendo ésta última,

similar a la andaluza. Este indicador nos acerca a la imagen de una población cuyo número de

personas activas ha disminuido en el tiempo.

Respecto a la tasa de desempleo, el 24,78% nos indica que Jaén se encuentra frente a un

importante problema de empleo, dado que el número de personas desempleadas en muy

elevado con respecto a la población activa total, y con respecto al 2001 (17,61%), ésta se ha

elevado.

Atendiendo al paro registrado en 2009, encontramos un mayor número de mujeres

desempleadas que hombres.

Page 67: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 65 -

Paro registrado por sexo Paro registrado por sexo Paro registrado por sexo Paro registrado por sexo

Número de Número de Número de Número de mujeres paradasmujeres paradasmujeres paradasmujeres paradas

Número de Número de Número de Número de hombres paradoshombres paradoshombres paradoshombres parados

5402 4147 Fuente: Argos. 2009

Por niveles de instrucción, la distribución es la siguiente:

Fuente: Argos. 2009

Paro por nivel de estudios y generoParo por nivel de estudios y generoParo por nivel de estudios y generoParo por nivel de estudios y genero

Nivel formativoNivel formativoNivel formativoNivel formativo Porcentaje de hombresPorcentaje de hombresPorcentaje de hombresPorcentaje de hombres Porcentaje de mujeresPorcentaje de mujeresPorcentaje de mujeresPorcentaje de mujeres

Sin estudios 0,85% 0,76%

Estudios primarios

incompletos

5,42% 6,60%

Estudios primarios completos 6,10% 5,50%

Estudios secundarios 75,21% 67,76%

Estudios postsecundarios 12,41% 19,38%

Total 100% 100%

Fuente: Argos. 2009

0,80%

6,11% 5,75%

70,88%

16,45%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sin estudios Est. primariosincompletos

Est.primarioscompletos

Est. secundarios Est.postsecundarios

PARO REGISTRADO POR NIVEL FORMATIVOPARO REGISTRADO POR NIVEL FORMATIVOPARO REGISTRADO POR NIVEL FORMATIVOPARO REGISTRADO POR NIVEL FORMATIVO

Page 68: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 66 -

En cuanto a los sectores económicos, el impacto del desempleo por cada sector, es el siguiente:

5,48%12,73%

7,45%

62,34%

12,01%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Agricultura ypesca

Construcción Industria Servicios Sin empleoanterior

PARO REGISTRADO POR SECTORES DE ACTIVIDADPARO REGISTRADO POR SECTORES DE ACTIVIDADPARO REGISTRADO POR SECTORES DE ACTIVIDADPARO REGISTRADO POR SECTORES DE ACTIVIDAD

Fuente: Argos. 2009

SectorSectorSectorSector Porcentaje de hombresPorcentaje de hombresPorcentaje de hombresPorcentaje de hombres Porcentaje de mujeresPorcentaje de mujeresPorcentaje de mujeresPorcentaje de mujeres

Agricultura y pesca 7,96% 3,68%

Construcción 26,17% 3,01%

Industria 11,23% 4,72%

Servicios 49,25% 71,80%

Sin empleo anterior 5,4% 16,78%

Total 100% 100$

Fuente: Argos. 2009

�Otros indicadores

El porcentaje de paro registrado con respecto a la población total, en el 2008, asciende a 6,1%,

lo que muestra frente a las localidades circundantes, menor número de personas paradas

respecto a la población total de cada localidad.

Page 69: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 67 -

Paro registradoParo registradoParo registradoParo registrado 2008 2008 2008 2008

JaénJaénJaénJaén GranadaGranadaGranadaGranada CórdobaCórdobaCórdobaCórdoba AlmeríaAlmeríaAlmeríaAlmería

6,1 7,2 8,6 7,3

Fuente: Anuario Económico de España. 2009. Servicios de Estudios La Caixa.

2222....3333....3333.... Características del empleoCaracterísticas del empleoCaracterísticas del empleoCaracterísticas del empleo

aaaa.... Demandantes por sector de actividad económicaDemandantes por sector de actividad económicaDemandantes por sector de actividad económicaDemandantes por sector de actividad económica

Si nos referimos a las personas demandantes de empleo y por actividad económica, podemos

intuir, por un lado, aquellos sectores donde la población entiende que hay mayor oferta, y por

otro, dónde se sitúa la cualificación y preferencia hacia el empleo.

Demandantes por sector de actividad económica

10101430

1021

8341

1927

14,04%7,36% 10,42% 7,44%

60,75%

AGRICULTURA YPESCA

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIA SERVICIOS SIN EMPLEOANTERIOR

Demandantes Porcentaje

Fuente: Argos. 2099

Page 70: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 68 -

SectorSectorSectorSector Porcentaje de hombresPorcentaje de hombresPorcentaje de hombresPorcentaje de hombres PPPPorcentaje de mujeresorcentaje de mujeresorcentaje de mujeresorcentaje de mujeres

Agricultura y pesca 8,80% 6,30%

Construcción 21,18% 2,49%

Industria 11,97% 4,10%

Servicios 48,98% 69,42%

Sin empleo anterior 9,07% 17,69%

Total 100% 100%

Fuente: Argos.2009

bbbb.... Sector público y tejido empresarialSector público y tejido empresarialSector público y tejido empresarialSector público y tejido empresarial

A pesar de que el enfoque del estudio se fundamenta en la realidad empresarial, no podemos

dejar de reflejar una de las realidades de la estructura laboral del municipio. La ciudad de Jaén

emplea a un gran número de trabajadores/as en el sector servicios y la administración pública. Es

decir, una gran parte de la población son funcionarios/as civiles, personas empleadas en el

campo del servicio público. La relación entre la población asalariada/población empresarial indica

la estrecha dependencia en términos de empleo de las instituciones administrativas, lo que

repercute a la hora de plantearse el desarrollo empresarial.

cccc.... Tipo de empleoTipo de empleoTipo de empleoTipo de empleo

Analizando las características del empleo de las empresas encuestadas, a nivel general,

encontramos que la encuesta realizada revela una escasa participación de las mujeres en el

empleo generado por dichas empresas. Se percibe una importante brecha de género en las

variables estudiadas.

�Edad de los/as trabajadores/as

El mayor número de trabajadores varones lo encontramos en el tramo de edad comprendido

entre los 35 y 44 años, mientras en el caso de las mujeres este desciende al de 25-34 años.

Page 71: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 69 -

95 209 236 158

72 190 176 95

Hombres

Mujeres

Nº de trabajadores/as según edad y sexoNº de trabajadores/as según edad y sexoNº de trabajadores/as según edad y sexoNº de trabajadores/as según edad y sexo

MENORES DE 25 AÑOS DE 25 A 34 AÑOS DE 35 A 44 AÑOS MAS DE 45 AÑOS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

�Nivel de estudios de los/as trabajadores/as

En cuanto a la formación, tanto varones como mujeres tienen en mayor número estudios

elementales.

23 219 129 133 76 51

19 149 114 99 79 50

Hombres

Mujeres

Nº trabajadores/as según nivel de estudiosNº trabajadores/as según nivel de estudiosNº trabajadores/as según nivel de estudiosNº trabajadores/as según nivel de estudios

Sin estudios Estudios elementales Bachiller F.P. T. Univ.Medio T. Univ. Superior

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

�Tipología de contratos de los/as trabajadores/as

Page 72: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 70 -

El empleo de la ciudad de Jaén tiende a ser un empleo estable dado que el mayor número de

trabajadores/as lo encontramos con contratos indefinidos.

344 117

306 96

Hombres

Mujeres

Nº de trabajadores/as según tipo de contratoNº de trabajadores/as según tipo de contratoNº de trabajadores/as según tipo de contratoNº de trabajadores/as según tipo de contrato

Indefinido Temporal

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

�Niveles de responsabilidad de los/as trabajadores/as

Los datos de conjunto nos presentan un mayor porcentaje de puestos vinculados a la Alta

Dirección (22%) junto a puestos de oficiales (21%) y puestos destinados a la administración de la

empresa.

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Ofic ia lesOfic ia lesOfic ia lesOfic ia les21%21%21%21%

Administ rac iónAdminist rac iónAdminist rac iónAdminist rac ión18%18%18%18% . . . .AuxAuxAuxAux ....Admt ivoAdmt ivoAdmt ivoAdmt ivo

8%8%8%8%

AyudAyudAyudAyud....nonononot ituladost ituladost ituladost itulados

6%6%6%6%

T rabjT rabjT rabjT rabj ....menos menos menos menos 18181818añosañosañosaños1%1%1%1%

PeonesPeonesPeonesPeones12%12%12%12% Alta Direcc iónAlta Direcc iónAlta Direcc iónAlta Direcc ión

22%22%22%22%

. . . .Pe rsPersPersPers . . . . TécTécTécTéc12%12%12%12%

Page 73: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 71 -

Por otro lado, una vez más, la brecha de género se hace patente en el tipo de responsabilidades

asumidas por hombres y mujeres. En el primer caso, existe un amplio número de trabajadores

varones en puesto de alta dirección frente a la posición que ejercen mayoritariamente las mujeres

en las empresas, en puestos vinculados a la administración.

202 93 117 44 44 184 106 5

98 75 124 36 71 99 52 4

Hombres

Mujeres

Nº de trabajadores/as según responsabil idadNº de trabajadores/as según responsabil idadNº de trabajadores/as según responsabil idadNº de trabajadores/as según responsabil idad

Alta Dirección Pers. Téc. Administración Ayud.no titulados

Aux.Admtivo. Oficiales Peones Trabj.menos 18 años

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

dddd.... Empleo Empleo Empleo Empleo dededede colectivos colectivos colectivos colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión vulnerables o en riesgo de exclusión vulnerables o en riesgo de exclusión vulnerables o en riesgo de exclusión

Las entidades sociales que se dirigen a la intermediación laboral y fomento del empleo de los

colectivos con mayores dificultades en el acceso al mismo, reflejan que a la disposición del

empresariado a la hora de insertar en sus empresas a personas pertenecientes a colectivos

vulnerables, es deficiente. Les resulta especialmente dificultoso pedirles a las empresas apertura

con estos colectivos desfavorecidos y consideran que el empresariado muestra un gran

desconocimiento de la potencialidad de este grupo de población activa.

Es un empresariado que se muestra inseguro ante este tipo de contrataciones, dado que en la

inmensa mayoría de las ocasiones, se guía por el temor de que el empleado/a tenga que estar

visitando constantemente al médico o no se comporte de forma irresponsable. El grupo

Page 74: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 72 -

considera que el empresariado de la ciudad busca trabajadores/as que realicen su labor y que no

generen problemas. Y para ellos, este tipo de colectivos genera problemas.

Otra cuestión que las entidades sociales revelan es el prejuicio existente a la hora de contratar a

estos colectivos desfavorecidos, personas vulnerables o en riesgo de exclusión social. Este se

agudiza a la hora de diferenciar entre unos colectivos y otros, ya que las entidades atestiguan

como el empresariado está poco sensibilizado con el colectivo de personas con discapacidad

mostrándose muy reticente a su contratación, aunque estén sobradamente cualificados para

desempeñar el puesto de trabajo a cubrir, y como, por el contrario, se decanta por una persona

inmigrante frente a una persona de reinserción (parados de larga duración, víctimas de malos

tratos, exreclusos, etc.).

A pesar de esta situación inicial, cada vez más, el empresariado muestra una actitud más positiva y

más abierta hacia algunos de los colectivos especiales, como el de las personas inmigrantes. En

concreto, el sector primario está más sensibilizado con este colectivo y más dispuesto a contar

con ellos para sus campañas. La reticencia que, en algunos casos, se expresa puede ser debido a

la falta de conocimiento cultural.

Esto mismo, no ocurre en el caso de las mujeres con discapacidad que se encuentran en clara

desventaja, ya que los empresarios de Jaén buscan trabajadores.

Una cuestión que se identifica en los procesos de integración social con doble vertiente, es el

apoyo económico a la hora de favorecer la contratación de estos colectivos. Para las entidades

sociales, el empresariado tiende a plantearse la contratan a este tipo de colectivos vulnerables o

en riesgo de exclusión social sólo en la medida que la Administración proporciona ayuda y/o

subvención a la contratación de los mismos. Las entidades apuntan que no existe interés por

conocer a la persona, sus características y aluden a falta de conciencia social a pesar de existir

oportunidades de mercado.

No obstante, algunas experiencias de intermediación y consecución de inserción laboral de estos

colectivos son positivas en este sentido, y describe como en distintos casos las empresas,

Page 75: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 73 -

después de contratar a una persona adscrita a alguno de estos colectivos, motivado

principalmente por los beneficios económicos que le reporta, se alegre de haber realizado la

contratación.

eeee.... Empleo por sectores productivos Empleo por sectores productivos Empleo por sectores productivos Empleo por sectores productivos

Tal y como se puede apreciar en la población ocupada en la provincia, nos indica los sectores

donde mayor demanda de empleo existe.

Ocupados según sector económico por sexo (miles de personas)Ocupados según sector económico por sexo (miles de personas)Ocupados según sector económico por sexo (miles de personas)Ocupados según sector económico por sexo (miles de personas)4444

ServiciosServiciosServiciosServicios AgriculturaAgriculturaAgriculturaAgricultura IndustriaIndustriaIndustriaIndustria ConstrucciónConstrucciónConstrucciónConstrucción

Comercio y Comercio y Comercio y Comercio y repreprepreparacionesaracionesaracionesaraciones

Transporte y Transporte y Transporte y Transporte y comunicacionescomunicacionescomunicacionescomunicaciones

Servicios Servicios Servicios Servicios a las a las a las a las

empresasempresasempresasempresas

Servicios Servicios Servicios Servicios públicospúblicospúblicospúblicos

Otros Otros Otros Otros serviciosserviciosserviciosservicios

TotalTotalTotalTotal

HombresHombresHombresHombres

22,1 21,7 19,7 20 11,1 9,1 24,8 4,6 133,1133,1133,1133,1 MujeresMujeresMujeresMujeres

5 5 1 21,9 1,4 8,2 32,4 8,2 83838383 Ambos sexosAmbos sexosAmbos sexosAmbos sexos

27,1 26,7 20,6 41,9 12,5 17,3 57,2 12,8 216,1216,1216,1216,1 222222226,16,16,16,1 267,9267,9267,9267,9 269,1269,1269,1269,1 733,7733,7733,7733,7 172,2172,2172,2172,2 301,6301,6301,6301,6 680680680680 242,8242,8242,8242,8 2.893,502.893,502.893,502.893,50

Fuente: IEA.

Los servicios públicos (57,2%), comercio y reparaciones (41,9%) y el sector de la agricultura

(27,1%), son aquellos con mayor peso. En el caso de la ciudad, este último, no es representativo.

4 Agricultura:Agricultura:Agricultura:Agricultura: Agricultura, ganadería silvicultura y pesca (Códigos CNAE-09:01,02 Y 03) Industria:Industria:Industria:Industria: Industria de la alimentación, textil, cuero, madera y papel (códigos CNAE-09: del 10 al 18) Industrias extractivas, refino de petróleo, industria química, farmacéutica, industria del caucho y materias plásticas, suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, suministro de agua, gestión de residuos. Metalurgia (códigos CNAE-09: del 05 al 09, del 19 al 25, 35 y del 36 al 39) Construcción de maquinaria, equipo eléctrico y material de transporte. Instalación y reparación industrial (códigos CNAE-09 del 26 al 33) Construcción:Construcción:Construcción:Construcción: Construcción (códigos CNAE-09: del 41 al 43) Servicios:Servicios:Servicios:Servicios: Comercio y reparaciones comprende Comercio al por mayor y al por menor y sus instalaciones y reparaciones. Reparación de automóviles, hostelería (códigos CNAE-09: del 45 al 47, 55 y 56) Transporte y comunicacionesTransporte y comunicacionesTransporte y comunicacionesTransporte y comunicaciones: comprende Transporte y almacenamiento. Información y comunicaciones (códigos CNAE-09 del 49 al 53 y del 58 al 63) Servicios a las empresas:Servicios a las empresas:Servicios a las empresas:Servicios a las empresas: comprende Intermediación financiera, seguros, actividades inmobiliarias, servicios profesionales, científicos, administrativos y otros (códigos CNAE-09: del 64 al 66, 68, del 69 al 75 y del 77 al 82) Servicios públicos comprende:Servicios públicos comprende:Servicios públicos comprende:Servicios públicos comprende: Administración Pública, educación y actividades sanitarias (códigos CNAE-09: 84, 85 y del 86 al 88)

Page 76: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 74 -

2222....3333....4444.... Estructura ocupacionalEstructura ocupacionalEstructura ocupacionalEstructura ocupacional

aaaa.... Contrataciones en el municipioContrataciones en el municipioContrataciones en el municipioContrataciones en el municipio

Si analizamos la contratación en el municipio de Jaén, hemos de analizar la Tasa de Contratos

Temporales, la Tasa de Contratos a Tiempo Parcial y la Tasa de Contratos a personas extranjeras.

Por un lado, observamos que Jaén posee una Tasa de Contratos Temporales muy elevada

(95,36%). Estos datos son muy similares a los registrados a nivel provincial y regional para la misma

tasa (97,82% y 95,57% respectivamente).

En cuanto a la Tasa de Contratos a Tiempo Parcial, comprobamos que tiene un porcentaje del

25,05%, en este caso, el valor es muy similar al obtenido para toda Andalucía (21,40%), pero

distante del obtenido para la provincia (9,36%).

Por último, si analizamos la Tasa de Contratos a Personas Extranjeras, observamos que el municipio

de Jaén cuenta con una tasa del 6,88 %, este valor, es aproximadamente la mitad del obtenido

para la provincia y para Andalucía (11,67% y 12,41% respectivamente).

Respecto a la visión que el empresariado tiene respecto a la contratación de personas en riesgo

de exclusión o pertenecientes a colectivos vulnerables, las aportaciones constatan que las

principales barreras del empresariado en relación a esto vienen determinadas por:

– Desconocer las dificultades de las personas que se van a incorporar, en definitiva “no

saben lo que se van a encontrar”.

– Prescindir de la información que clasifique a estos colectivos y permita al empresariado

identificar las posibilidades y ajuste a los empleos susceptibles de ser cubiertos por este

tipo de personas.

En definitiva, el empresariado necesita conocer las limitaciones de forma clara y el grupo de

personas participantes manifiesta que falseando la información, sólo se consigue reticencias y

desconfianza en cuanto a este tipo de programas de inserción laboral dirigidos a personas con

Page 77: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 75 -

riesgo de exclusión o vulnerables.

bbbb.... Contrataciones y el nivel de estudiosContrataciones y el nivel de estudiosContrataciones y el nivel de estudiosContrataciones y el nivel de estudios

La contratación por niveles de estudios, refleja la demanda de mano de obra requerida. En este

caso, mayoritariamente, estudios secundarios.

HOMBRE MUJER Total Nivel Estudios

Contratos Porcentaje Contratos Porcentaje Contratos Porcentaje

Sin estudios 3.890 11,46% 2.484 8,92% 6.374 10,31%

Estudios Primarios

Incompletos 5.014 14,77% 2.088 7,49% 7.102 11,49%

Estudios

Secundarios 22.412 66,00% 18.997 68,18% 41.409 66,99%

Estudios

Postsecundarios 2.640 7,77% 4.293 15,41% 6.933 11,22%

Total 33.956 100,00% 27.862 100,00% 61.818 100,00%

Fuente: Argos. 2009

Tal y como el propio nombre de Jaén indica; la ciudad se ha convertido en un lugar de paso; las

personas que estudian no se quedan en la urbe y esta situación contrasta con la necesidad real

existente de personas cualificadas que se encuentren al frente de las empresas jienenses o en

puestos que impulsen la innovación y la calidad dando lugar a la consolidación y expansión

competitiva de las empresas de Jaén. Esta demanda de mano de obra cualificada en un gran

número de ocasiones se cubre con personas nativas de otros lugares.

cccc.... Contratación por sexo y sectores de actividContratación por sexo y sectores de actividContratación por sexo y sectores de actividContratación por sexo y sectores de actividadadadad

Al contrario que en muchos otros datos, la contratación de las mujeres en el sector servicios,

alcanza niveles muy superiores al de los hombres. Al contrario, en el caso de la agricultura o la

construcción, los valores se invierten.

Page 78: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 76 -

HOMBRE MUJER Total Sector

Contratos Porcentaje Contratos Porcentaje Contratos Porcentaje AGRICULTURA Y PESCA

13.307 39,19% 4.833 17,35% 18.140 29,34%

CONSTRUCCION 6.122 18,03% 290 1,04% 6.412 10,37% INDUSTRIA 1.332 3,92% 371 1,33% 1.703 2,75% SERVICIOS 13.195 38,86% 22.368 80,28% 35.563 57,53% Total 33.956 100,00% 27.862 100,00% 61.818 100,00%

dddd.... Tendencias en la contratación por ocupacionesTendencias en la contratación por ocupacionesTendencias en la contratación por ocupacionesTendencias en la contratación por ocupaciones

En la provincia, en cuanto a las principales ocupaciones contratadas, la distribución en función del

sexo es la siguiente:

Sexo Ocupaciones Contratos Porcentaje

TRABAJADORES CUALIFICADOS POR CUENTA AJENA EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, EXCEPTO EN HUERTAS, VIVEROS Y JARDINES

5.872 17,29%

PEONES AGRÍCOLAS 5.254 15,47%

ALBAÑILES Y MAMPOSTEROS 2.889 8,51%

TRABAJADORES CUALIFICADOS POR CUENTA AJENA EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

1.292 3,80%

HOMBRE

PEONES DEL TRANSPORTE Y DESCARGADORES 1.275 3,75%

PERSONAL DE LIMPIEZA DE OFICINAS, HOTELES (CAMARERAS DE PISO) Y OTROS ESTABLECIMIENTOS SIMILARES

4.627 16,61%

ASISTENTES DOMICILIARIOS 3.340 11,99%

TRABAJADORES CUALIFICADOS POR CUENTA AJENA EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, EXCEPTO EN HUERTAS, VIVEROS Y JARDINES

2.586 9,28%

DEPENDIENTES Y EXHIBIDORES EN TIENDAS, ALMACENES, QUIOSCOS Y MERCADOS

2.069 7,43%

MUJER

PEONES AGRÍCOLAS 1.817 6,52% Fuente: Argos. 2009

Page 79: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 77 -

En general, dada la aplicación de la Ley de dependencia, las ocupaciones en geriatría o en auxiliar

de clínica para ser personal de ayuda a domicilio cuenta con una tendencia al alza y se han

convertido en ocupaciones con demanda de mano de obra. Estos empleos, en la capital, son

especialmente demandados por empresas especializadas en esta materia, desde empresas

particulares como residencias.

Otras ocupaciones que se demandan pertenecen al ámbito de las energías alternativas. Así como

ocupaciones vinculadas a la Instalación de Aire Acondicionados.

Page 80: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 78 -

3333.... POSIBILIDADES DE GENPOSIBILIDADES DE GENPOSIBILIDADES DE GENPOSIBILIDADES DE GENERACIÓN DE EMPLEO ENERACIÓN DE EMPLEO ENERACIÓN DE EMPLEO ENERACIÓN DE EMPLEO EN JAÉN A CORTO Y MEDI JAÉN A CORTO Y MEDI JAÉN A CORTO Y MEDI JAÉN A CORTO Y MEDIO PLAZOO PLAZOO PLAZOO PLAZO

Es difícil anticiparse a la situación de futuro de un territorio sin establecer el punto de partida,

consensuado por la amplia mayoría de los/as agentes implicados y/o afectados/as.

Para contextualizar las posibilidades y el impulso factible de los nuevos yacimientos de empleo en

la ciudad y la generación de empleo acorde a esos nichos de mercado, es necesario adelantar

las dificultades por las que cada sector económico y las empresas en particular, están

atravesando.

�Problemas de los sectores y de sus empresas

La amplia mayoría de los sectores coinciden en los problemas que la situación actual está

generando en sus negocios.

Las principales preocupaciones de los sectores residen en la elevada morosidad a la cual tienen

que hacer frente y que genera de forma inmediata una falta de liquidez e indisponibilidad para

hacer frente de igual forma a los pagos a proveedores.

Las líneas de financiación y crédito tanto privado como público se han estancado y se ha

encarecido el interés de los préstamos, lo cual supone una dificultad tanto para invertir como

para el solo hecho de mantener la empresa.

Con la situación actual de crisis económica y la caída de los mercados, el cierre de algunas

empresas, ha dejado a otras muchas empresas afectadas, puesto que se trataban de empresas

clientes o empresa proveedoras. En ambos casos, ha dejado a las empresas en situaciones de

gran dificultad.

Los elevados costes de mantenimiento o de las materias primas junto al estancamiento de la

inversión en publicidad o marketing están forjando una paralización de la actividad. A pesar de

esta elevación, los precios para el cliente directo no se incrementan, por lo que los márgenes han

disminuido en la mayor parte de los productos y servicios.

Page 81: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 79 -

La bajada del consumo y, por ende, de la venta lleva aparejada una disminución de la

producción, lo cual paraliza en mayor medida la economía.

Algunos de los elementos que las empresas sugieren como obstáculos al ejercicio de su

desarrollo empresarial se corresponden a dos ámbitos distintos; sobre el apoyo que se realiza

desde la administración y la propia dinámica del mercado.

Respecto al primer ámbito, el empresariado jienense considera que la labor de la Administración

debería de estar más enfocada, no sólo al control e inspección, sino al asesoramiento

empresarial. Se solicita facilitación en la gestión y la tramitación de los expedientes, incidiendo

directamente en una menor burocratización de los procedimientos, que mejore la agilidad

necesaria que un sector como el empresarial requiere.

Por otro lado, la elaboración y aplicabilidad de determinada normativa, considerada por el

empresariado, de carácter excesivamente estricto; las estrategias que desde la política se siguen

en cuanto a subidas impositivas o aleatoriedad en la administración de ayudas y subvenciones,

desajustadas a las necesidades reales del empresariado, son algunas de las demandas que

muestra el empresariado en sus relaciones político-administrativas.

En cuanto a la propia dinámica del mercado, la elevada competencia y en especial, la desleal; la

elevada economía sumergida que está ocasionando la crisis; las tendencias del mercado que

exige inversiones fuertes en adaptación de la actividad a las nuevas tecnologías; y en general, la

política de precios frente a la calidad de los servicios/productos, está generando cierta desazón

y desmotivación entre las empresas.

Ante ello, las empresas jienenses no consideran que exista unificación entre ellas, que les ayude a

afrontar esta situación.

Alguna alternativa, para salir de esta situación pudiera ser impulsar la apertura a nuevos mercados,

y a los cuales, el empresariado jienense no se muestra predispuesto.

Page 82: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 80 -

Por otro lado, se solicita la mejora de los accesos a Jaén y mejor gestión y planificación de las

obras en la ciudad que sirvan de incentivo económico e incremento de la calidad de vida de la

ciudadanía, pero sin acrecentar las dificultades de subsistencia de muchos de los negocios

afectados por esta política urbanística reciente.

Respecto a las necesidades más internas de las empresas, algunas manifiestan dificultad para

cubrir puestos especializados, ya que se requiere de cualificación y experiencia previa.

Los efectos de la temporalidad de algunas actividades se agudizan en este momento de crisis, lo

que repercute en la estabilidad de estos negocios centrados en una actividad productiva.

Ante algunos de los problemas antes mencionados, las soluciones adoptadas por algunas de las

empresas han consistido en reducir en costes de plantilla, renunciar a la posibilidad de crecer

debido al incremento de costes de algunos componentes (suelo, tecnología, calidad, etc.) y en

definitiva, estancar la actividad productiva, con el objeto de que o bien lleguen las ayudas y

subvenciones o bien se pase este momento de crisis.

3333.1. .1. .1. .1. Expectativas de ampliación de las empresas a otras actividades o de creación de Expectativas de ampliación de las empresas a otras actividades o de creación de Expectativas de ampliación de las empresas a otras actividades o de creación de Expectativas de ampliación de las empresas a otras actividades o de creación de

empresasempresasempresasempresas

Partiendo de la situación actual de crisis económica y de restructuración del mercado,

previamente mencionada, las expectativas de crecimiento de las empresas jienenses están

fuertemente condicionadas por esta situación. No obstante, los datos nos perfilan el siguiente

paisaje:

aaaa.... Nuevas actividades económicas y creación de empresasNuevas actividades económicas y creación de empresasNuevas actividades económicas y creación de empresasNuevas actividades económicas y creación de empresas

Un 84,3% de las empresas encuestadas no tiene expectativas de puesta en funcionamiento de

otras actividades económicas frente a un 15,7% que tiene perspectivas de ampliación y

diversificación de su negocio. A pesar de que el porcentaje de empresas con intención de

Page 83: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 81 -

ampliación hacia otras actividades no es muy elevado, revela cierto dinamismo entre el tejido

empresarial y las posibilidades para la economía de la ciudad de Jaén.

EXPECTATIVAS DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE OTRAS EXPECTATIVAS DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE OTRAS EXPECTATIVAS DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE OTRAS EXPECTATIVAS DE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICAS

84,3%

15,7%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

En este mismo sentido, hay que destacar que un 18,9% de los/as empresarios/as tiene

expectativas de creación de nuevas empresas a corto plazo.

EXPECTATIVAS DE CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESASEXPECTATIVAS DE CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESASEXPECTATIVAS DE CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESASEXPECTATIVAS DE CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS

81,1%

18,9%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Page 84: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 82 -

bbbb.... Por sectoresPor sectoresPor sectoresPor sectores

Aquellos con mayor interés en ampliar su actividad con la creación de nuevas empresas, son: el

sector primario, la hostelería y turismo, y el sector de la banca y servicios a empresas.

SECTOR BANCA Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS SECTOR INDUSTRIAL

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010 Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y PERS.

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

SECTOR PRIMARIO

SECTOR COMERCIO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

SECTOR HOSTELERIA Y TURISMO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?

SI NO

¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?

SI NO

¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?

SI NO

¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?

SI NO

¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?

SI NO

¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?

SI NO

Page 85: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 83 -

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

En general, y especialmente desde las entidades sociales especializadas en el empleo, se

describe una tendencia observable que refleja la propensión al incremento del número de

empresas en la ciudad, lo que demuestra un desarrollado espíritu emprendedor. Esta

predisposición se reduce llegando a detenerse y reflejando un estancamiento continuado del

crecimiento de las plantillas.

�Creación de empresas según tamaño de empresas por sectores

SECTOR DE BANCA Y SERV.A EMPRESAS SEGÚN TAMAÑO DE SECTOR DE BANCA Y SERV.A EMPRESAS SEGÚN TAMAÑO DE SECTOR DE BANCA Y SERV.A EMPRESAS SEGÚN TAMAÑO DE SECTOR DE BANCA Y SERV.A EMPRESAS SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASEMPRESASEMPRESASEMPRESAS

10%

30%

50%

10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1 PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

SECTOR INDUSTRIAL SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR INDUSTRIAL SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR INDUSTRIAL SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR INDUSTRIAL SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESAS

14,3%

42,9%

28,6%

14,3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1 PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010 Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

SECTOR SERV.COMUNIDAD SEGÚN TAMAÑO EMPRESASSECTOR SERV.COMUNIDAD SEGÚN TAMAÑO EMPRESASSECTOR SERV.COMUNIDAD SEGÚN TAMAÑO EMPRESASSECTOR SERV.COMUNIDAD SEGÚN TAMAÑO EMPRESAS

14,3%

7,1%

21,4%

35,7%

14,3%

7,1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1 PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

SECTOR COMERCIO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR COMERCIO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR COMERCIO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR COMERCIO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESAS

38,1%

33,3%

19,0%

9,5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

1 PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010 Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS ¿TIENE EXPECTATIVAS PARA LA CREACION DE NUEVAS EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?EMPRESAS?

SI NO

Page 86: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 84 -

SECTOR PRIMARIO SEGUN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR PRIMARIO SEGUN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR PRIMARIO SEGUN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR PRIMARIO SEGUN TAMAÑO DE EMPRESAS

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

SECTOR HOSTELERIA Y TURISMO SEGUN TAMAÑO DE SECTOR HOSTELERIA Y TURISMO SEGUN TAMAÑO DE SECTOR HOSTELERIA Y TURISMO SEGUN TAMAÑO DE SECTOR HOSTELERIA Y TURISMO SEGUN TAMAÑO DE EMPRESASEMPRESASEMPRESASEMPRESAS

15,4%

38,5%

15,4%

23,1%

7,7%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

UNAPERSONA

DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010 Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

SECTOR CONSTRUCCIÓN SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR CONSTRUCCIÓN SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR CONSTRUCCIÓN SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESASSECTOR CONSTRUCCIÓN SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESAS

14,3% 14,3%

57,1%

14,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1 PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

cccc.... InversionesInversionesInversionesInversiones

A pesar de la coyuntura económica, el 51% de las empresas jienenses nos revela el interés en

realizar inversiones en los próximos 3 años. El dato no es sustancial, pero describe la

predisposición del tejido empresarial en salir de la crisis fortalecido y mejor posicionado.

Page 87: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 85 -

PREVISIÓN DE INVERSIONES EN LOS PRÓXIMOS 3 PREVISIÓN DE INVERSIONES EN LOS PRÓXIMOS 3 PREVISIÓN DE INVERSIONES EN LOS PRÓXIMOS 3 PREVISIÓN DE INVERSIONES EN LOS PRÓXIMOS 3 AÑOSAÑOSAÑOSAÑOS

51,0%

49,0%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Dichas inversiones se centrarían fundamentalmente en primer lugar, en actuaciones dirigidas a la

expansión empresarial (59,9%), en segundo lugar, en incorporación y adecuación a las nuevas

tecnologías (49,5%) y en tercer lugar, estarían dirigidas a la mejora de instalaciones e

infraestructuras de gran parte de los negocios (33%)

49,5%

19,2%

59,9%12,6%

6,6%

5,5%

33,0%

4,4%

INVERSIONES EN DISTINTAS ÁREASINVERSIONES EN DISTINTAS ÁREASINVERSIONES EN DISTINTAS ÁREASINVERSIONES EN DISTINTAS ÁREAS

OTROSINSTALACIONES, LOCALES, REFORMASSEGURIDAD E HIGIENEI+D (INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO)PROMOCIÓN Y MARKETINGEXPANSIÓN EMPRESARIALRECURSOS HUMANOSNUEVAS TECNOLOGÍAS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Page 88: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 86 -

Se mantiene así la política que ha guiado la evolución de gran parte de las empresas jienenses en

los últimos tiempos.

�Dificultades de las empresas en las Inversiones

No obstante, las empresas encuestadas atribuyen ciertas dificultades a la hora de realizar

inversiones, entre las que destaca el alto coste económico que supone y el complejo acceso a

las subvenciones que en muchos casos, supone el incentivo necesario para tomar la decisión.

0 1 2 3 4 5 6

ALTO COSTE ECONOMICO

DESCONOCIMIENTO DE LASSUBVENCIONES

COMPLEJIDAD EN EL ACCESO ALAS SUBVENCIONES

FALTA DE ASESORAMIENTO

OTRAS

IMPORTANCIA MEDIA ATRIBUIDA A LAS SIGUIENTES DIFICULTADES QUE PUEDE IMPORTANCIA MEDIA ATRIBUIDA A LAS SIGUIENTES DIFICULTADES QUE PUEDE IMPORTANCIA MEDIA ATRIBUIDA A LAS SIGUIENTES DIFICULTADES QUE PUEDE IMPORTANCIA MEDIA ATRIBUIDA A LAS SIGUIENTES DIFICULTADES QUE PUEDE ENCONTRAR LAS EMPRESA PARA REALIZAR INVERSIONES ENCONTRAR LAS EMPRESA PARA REALIZAR INVERSIONES ENCONTRAR LAS EMPRESA PARA REALIZAR INVERSIONES ENCONTRAR LAS EMPRESA PARA REALIZAR INVERSIONES

Algunas otras de las razones a las que se alude están directamente relacionadas con la situación

de crisis, puesto que por un lado, las facilidades para obtener crédito bancario han disminuido y

por otro, la bajada del consumo y por ende de la demanda, no motiva hacia la inversión.

Para los/as expertos/as en el desarrollo y dinamización empresarial, una de las características que

definen al empresariado jienense es su reticencia a realizar inversiones a largo plazo, ya que lo ven

como un gasto económico y no como un beneficio posterior. Quieren invertir en cuestiones que

le den un beneficio inmediato. Los/as expertos/as consideran que actualmente con la crisis, esto

se ha acentuado aún más.

Page 89: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 87 -

3.2. 3.2. 3.2. 3.2. Expectativas de empleo en los próximos años en las empresas de la ciudad de JaénExpectativas de empleo en los próximos años en las empresas de la ciudad de JaénExpectativas de empleo en los próximos años en las empresas de la ciudad de JaénExpectativas de empleo en los próximos años en las empresas de la ciudad de Jaén

La encuesta no refleja una tendencia globalmente positiva en cuanto a las posibilidades de

creación de empleo a corto plazo. Aún así, es positivo que un 37% de empresas tenga previsión

de efectuar nuevas contrataciones en los próximos 3 años, no sólo manteniendo el empleo sino

con intención de crear empleo neto.

PREVISIÓN DE NUEVAS CONTRATACIONES EN LOS PREVISIÓN DE NUEVAS CONTRATACIONES EN LOS PREVISIÓN DE NUEVAS CONTRATACIONES EN LOS PREVISIÓN DE NUEVAS CONTRATACIONES EN LOS PRÓXIMOS 3 AÑOSPRÓXIMOS 3 AÑOSPRÓXIMOS 3 AÑOSPRÓXIMOS 3 AÑOS

37%

63%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

�Creación de puestos de trabajo por sectores

El sector que tiene previsto realizar próximamente mayor ampliación de puestos de trabajo sigue

siendo, uno de los sectores más dinámicos de la ciudad; el sector servicios (23,1%).

Page 90: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 88 -

1,4%

10,2%

16,3%

17,0%

20,4%

11,6%

23,1%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

PRIMARIO

INDUSTRIAL

CONSTRUCCION

COMERCIO

HOSTELERIA Y TURISMO

BANCA Y SERV.A EMPRESAS

SERV. A LA COMUNIDAD

CONTRATACION POR SECTORESCONTRATACION POR SECTORESCONTRATACION POR SECTORESCONTRATACION POR SECTORES

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

El tamaño de la empresa, también introduce diferencias significativas respecto al a tendencia del

empleo.

10,9%

26,1%

17,4%

31,2%

12,3%

2,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

1 PERSONA DE 2 A 3 DE 4 A 5 DE 6 A 19 DE 20 A 49 DE 50 A 100 MAS DE 100

CONTRATACIÓN POR TAMAÑO DE EMPRESASCONTRATACIÓN POR TAMAÑO DE EMPRESASCONTRATACIÓN POR TAMAÑO DE EMPRESASCONTRATACIÓN POR TAMAÑO DE EMPRESAS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Page 91: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 89 -

Como se puede apreciar en el gráfico, las mayores expectativas de creación de empleo se dan

entre las empresas de entre 6 y 19 trabajadores/as.

3333....2222....1111.... Ocupaciones con posibilidades de contratación de nuevosOcupaciones con posibilidades de contratación de nuevosOcupaciones con posibilidades de contratación de nuevosOcupaciones con posibilidades de contratación de nuevos/as/as/as/as trabajadores/as trabajadores/as trabajadores/as trabajadores/as

Sobre las ocupaciones que van a concentrar, a corto plazo, la oferta potencial de nuevos

puestos de trabajo, podemos rescatar la siguiente estimación:

1º Restauración (camareros/as, cocineros/as, restauradores/as…)

2º Comerciales

3º Mozo de almacén y peón en general

4º Puestos relacionados con la administración

5º Dependiente/a

En conjunto, este grupo de 5 ocupaciones más solicitadas por las empresas concentra el 51,74%

del número global de puestos de trabajo ofertados por las mismas, que se distribuyen entre un

total de 60 ocupaciones recogidas a través de la encuesta.

aaaa.... Otras ocupaciones de interésOtras ocupaciones de interésOtras ocupaciones de interésOtras ocupaciones de interés

Los/as expertos/as en formación nos indican que las áreas con mayor potencial de empleo se

encuentran en:

� Las Nuevas tecnologías. A pesar de que puede interpretarse como un sector,

también se trata de un área trasversal, complementaria a otras actividades

profesionales. La demanda de conocimientos por parte de las empresas genera una

demanda de formación en este sentido.

� Servicios a la comunidad y personales. Ocupaciones como Auxiliar de geriatría o

auxiliar de clínica están vinculadas al servicio de Ayuda a domicilio, campo en auge

Page 92: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 90 -

gracias a la Ley de dependencia y que ha proporcionado una demanda importante

en la sociedad. Especialmente, este tipo de puestos están siendo muy generados

por empresas especializadas en esta materia. Por el contrario, estas ocupaciones

relacionadas con los nuevos yacimientos de empleo no han generado tanto

empleo como el esperado en los municipios rurales, ya que en muchas ocasiones,

familiares que se quedan desempleados/as, hacen la labor de cuidador/a principal

para poder acogerse a la subvención.

� Energías alternativas. Este sector en ascenso, está ocupando a una gran cantidad de

profesionales especializados/as en el ámbito de las energías alternativas.

� Otro empleo demandado son los/as profesionales de Instaladores de aire

acondicionado.

3.3.3.3.3333. Actividades de futuro y nuevas posibilidades de empleo. Actividades de futuro y nuevas posibilidades de empleo. Actividades de futuro y nuevas posibilidades de empleo. Actividades de futuro y nuevas posibilidades de empleo. NYE. NYE. NYE. NYE

Hasta aquí se ha analizado la evolución posible del empleo a corto plazo en la ciudad de Jaén, a

partir fundamentalmente de la realidad actual del tejido empresarial. Un paso más allá es

preguntarse por las posibilidades de futuro a medio plazo, e intentar indagar qué nuevas

actividades económicas y yacimientos de empleo serían factibles en la ciudad de Jaén.

A lo largo de las siguientes líneas, vamos a perfilar una imagen aproximada de la ciudad1.

3333....3333....1111 Recursos y potencialidades de la ciudad de Jaén para la promoción del empleoRecursos y potencialidades de la ciudad de Jaén para la promoción del empleoRecursos y potencialidades de la ciudad de Jaén para la promoción del empleoRecursos y potencialidades de la ciudad de Jaén para la promoción del empleo

La ciudad de Jaén cuenta con una serie de recursos y potencialidades susceptibles de

aprovechamiento en una estrategia de desarrollo local que busque superar los importantes

“estrangulamientos” y problemas señalados en apartados anteriores.

1 Se adjunta al final del informe un DAFO elaborado por el Comité Técnico del Pacto Local de Empleo de la ciudad de Jaén

Page 93: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 91 -

�Espacio físico/territorial/infraestructuras.

Una cuestión a destacar, más que su enclave, el clima o las infraestructuras, es la posición de

centralidad que ha adquirido la ciudad respecto a su periferia más próxima, y la irradiación de su

influencia a un conjunto más amplio, que llega a alcanzar el ámbito provincial.

La expansión del territorio y el crecimiento de la población han dado lugar a un continuo urbano

e industrialmente desarrollado; a la formación de un área metropolitana en la que, de momento,

no se aprecia el fenómeno de aglomeración y problemas asociadas a este tipo de expansión.

� Los recursos humanos; la población

Tal y como se explica en la Evaluación preliminar de la ciudad que está guiando la elaboración del

Plan Estratégico de la Cuidad de Jaén 2010-2015; el éxodo rural, que afectó de manera masiva a

la provincia de Jaén, supuso el traslado de un amplio porcentaje de población joven hacia las

zonas más industrializadas, y en concreto supuso una etapa de crecimiento moderado para la

capital, debido al saldo migratorio positivo (una parte de las personas desplazadas de otros

municipios de la provincia encontró su lugar en la ciudad). Un incremento de las tasas de

natalidad en el periodo desarrollista, consolidó el proceso de crecimiento hasta inicios de los 80.

A partir de aquí, los ritmos de crecimiento se desaceleraron notablemente, hasta incluso, en los

últimos años llegan a registrar menor población que en años anteriores.

Desde las entidades sociales, se pone en valor la importancia y la capacidad creciente de la

Universidad Pública de la ciudad de Jaén. Se considera una oportunidad, el uso de este recurso

para apoyar la modernización de las empresas jienenses.

�La economía.

En Jaén hay una estructura empresarial cerrada, poco abierta a la innovación y a la incorporación

de las nuevas tecnologías a la actividad empresarial.

Page 94: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 92 -

Por otro lado, dispone de una riqueza patrimonial de carácter natural y cultural, de la

disponibilidad de recursos energéticos renovables, especialmente solar y biomasa que podrían

impulsar el arranque definitivo de la ciudad y de la provincia.

Un factor poco motivador es el cambio de distribución de las ayudas de la Unión Europea, dado

que a partir de este momento, el territorio deja de calificarse como región de prioridad 1 y esto

supone menor recepción de financiación, mayor competencia por los fondos, y aumento de la

calidad y ajuste de los proyectos.

�La Administración Pública como dinamizadora

Una de las opiniones más consensuadas entre entidades sociales y expertos/as del empleo, es la

disconformidad en el hecho de que el subsidio se garantice de forma generalizada e

independiente de a quien o por qué se otorgue. Se valora negativamente y se considera un “mal

endémico” con respecto al control de la prestación que ejerce la administración. Paralelamente,

este tipo de prestación se convierte en una barrera para las políticas de empleo que afecta al

éxito de los programas de formación y de inserción laboral con los cuales compite.

Entidades sociales y expertos/as en formación y empleo son conscientes del esfuerzo y la ingente

labor que se realiza desde las instituciones, pero consideran que los programas de formación y

empleo están muy constreñidos y no se ajustan a las necesidades, actuaciones e intervenciones

que de verdad se necesitan. Para ellos, los resultados de las experiencias no se transfieren a las

políticas de empleo con el objeto de mejorarlas y aprovechar dicha experiencia. Un ejemplo de

ello, es el programa Menta, que considera poco ajustado a las necesidades locales y/o a planes

estratégicos de los territorios.

Ante todas estas cuestiones, entidades sociales y expertos/as en materia de formación y empleo

proponen una mayor coordinación, mejoras en la legislación que determina las características de

los programas, incorporando de la experiencia y las buenas prácticas, en consecuencia

adecuando las políticas.

Page 95: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 93 -

3333....3333....2222 Nuevas posibilidades de empleo. NYENuevas posibilidades de empleo. NYENuevas posibilidades de empleo. NYENuevas posibilidades de empleo. NYE

�Sector Primario.

El mercado del aceite de oliva sigue siendo un sector con un gran potencial por explotar.

Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, pero que desplaza una fuerza laboral

importante hacia el contorno de la ciudad. Como capital de la provincia del aceite de oliva, existe

una valoración creciente entorno a su denominación como producto de excelencia.

Por otro lado, se considera que actuaciones como el escaso apoyo que tuvieron el

mantenimiento de las almazaras no beneficiaron en absoluto al territorio y que una de las líneas de

trabajo para poner en valor el aceite pasa por la identificación del producto y el consumo

especializado en establecimientos de restauración (adecuado etiquetaje de la procedencia,

catas de aceite en restaurantes). En definitiva, desarrollar en mayor medida la comercialización y la

promoción del aceite como producto estrella de la provincia.

No se debe de olvidar el creciente número de empresas auxiliares de este sector que tiene a

Jaén como centro de referencia para el comercio industrial del aceite de oliva.

Las opciones de desarrollo en este sector pasaría también, por redirigir a otro tipo de actividades,

como aquellas que impulsen el aprovechamiento del aceite no sólo como alimento de consumo

sino como elemento de cosmética (gel de baño, cremas,…)

�Sector Industrial

Desde varias instancias, se considera que la industria no es un sector suficientemente fuerte en la

ciudad y que sin embargo, ocuparía a una gran parte de la población. Por otro lado, la industria

ocuparía a personal técnico cualificado, y junto a éste, mano de obra menos cualificada y de la

cual, Jaén cuenta con un excedente de ella.

Esta medida debe de llevar aparejada una apuesta clara y una política definida al respecto por

parte de la Administración Pública. La idea de fondo sería atraer empresas que deseen instalarse

Page 96: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 94 -

en los polígonos o en los terrenos industriales y desarrollen su actividad, dando empleo a un

buen número de jienenses.

Otros elementos a potenciar serían la tecnología industrial, como salida de futuro y los recursos

energéticos renovables, especialmente solar y biomasa en la ciudad que impulsarían el empleo en

el sector de las energías renovables.

�Sector de la Construcción

En los últimos años, el sector ha crecido de forma exponencial, a pesar de que en la ciudad de

Jaén, el crecimiento ha sido más bien moderado.

Tal y como se está observando en la ciudad, en el momento actual, la construcción se está

dirigiendo al embellecimiento de las ciudades y podría tener un hueco en actividades referidas a

la rehabilitación, mejora y mantenimiento de edificios y viviendas, así como la rehabilitación del

centro de la ciudad, lo que daría salida a un importante número de empleos en el sector.

Paralelo a esto, los programas de patrimonio artístico arquitectónico de la ciudad irían también en

esta línea.

�Sector Comercio

Mientras para unos el sector del comercio, está en decadencia, para otros, el comercio de

proximidad es una posibilidad o fuente generadora de empleo para un buen número de

pequeñas y medianas empresas. Respecto a esto último, se manifiesta que existe una importante

cultura de barrio que permitiría desarrollar este sector, para lo que se sugiere elaborar un mapa

de comercios que identifique aquellas zonas donde las necesidades de la población no son

satisfechas. Se trata de impulsar el comercio en toda la ciudad de una forma ordenada

eliminando aglomeraciones de determinados tipos de negocios y alcanzando la máxima de que

toda la ciudad tenga vida a través del comercio.

Page 97: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 95 -

Se trata de acercar a cada barriada de la ciudad, la diversidad, y oferta de los servicios y

productos que se ofrece en este sector.

�Sector Hostelería y turismo

A pesar de la capitalidad de la ciudad de Jaén, ésta se encuentra en desventaja en cuanto al

desarrollo turístico de localidades como Úbeda, Baeza y Cazorla.

La situación estratégica de la ciudad y el patrimonio cultural, hacen de la ciudad una fuente de

recursos potenciales.

Una combinación de servicios y productos asentados en el mercado como el turismo y el aceite

daría lugar a experiencias como el turismo enfocado a la elaboración del aceite de forma

artesanal.

La riqueza gastronómica y la diversidad de las culturas que se instalan en la ciudad, hacen viable la

puesta en marcha de restaurantes o cooperativas con comida de distintos países y culturas

gastronómicas.

El ritmo de vida acelerado, encamina a la necesidad de empresas que nos facilite la realización de

determinadas labores de la vida diaria, tal sería el caso de las empresas de catering.

�Sector de la Banca y servicios a empresas

Específicamente, en este sector estaríamos refiriéndonos a empresas de servicios a empresas. En

la encuesta hay una pregunta específica sobre la utilización de servicios externos por las

empresas encuestadas. Como puede apreciarse, el 80% de las empresas manifiestan que usan

servicios externos a su empresa.

Page 98: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 96 -

USO DE SERVICIOS EXTERNOS A LA EMPRESA

80%

20%

SI NO

Los servicios de asesoría y gestoría, con un 39,76%, los de prevención de riesgos laborales

(13,19%) y los de mantenimiento y reparaciones (9,64%) son los más utilizados. El resto de

servicios son utilizados, pero en menor medida y los tipos de servicios está más distribuido;

mensajería y transporte (1,01%), seguros (5,07%), seguridad (3,04%), informática (1,52%),

publicidad (0,33%)

Este tipo de uso de los servicios, nos ofrece una ligera idea sobre el escaso nivel tanto de

implantación tecnológica como de gasto en publicidad. Esta imagen coincide con la que se ha

estado describiendo a lo largo de este informe, sobre la escasa predisposición del

empresariado jienense a invertir en tecnología, en difusión, en futuro.

No obstante, aquellas empresas que deseen sobrevivir y mejorar su posición en el mercado,

progresivamente adoptarán medidas que aminoren las amenazas y aprovechen las oportunidades

para competir en un mercado altamente competitivo. En algunos casos, eso supondrá contar con

servicios externos que apoyen el camino hacia este horizonte.

Puede existir por tanto, un potencial crecimiento de algunas de estas actividades, como las

ligadas al sector informático y/o tecnológico o al asesoramiento en protección de datos.

Page 99: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 97 -

�Sector de Servicios a la comunidad y personales

Aún sin considerar la administración pública, que no en vano es el mayor empleador de la

ciudad, este es otro de los sectores más importantes en la ciudad, como se ha visto con

anterioridad.

El crecimiento de las demandas sociales, educativas y culturales, ligado a la creciente

problemática de exclusión social que genera nuestro modelo de desarrollo entre los sectores

más desfavorecidos, favorece el incremento del empleo en los servicios de carácter social y

educativo.

Ejemplos de posibles actividades productivas en este sentido, serían:

– Espacios destinados para el juego de la infancia como complemento a actividades

principales como la restauración y locales de hostelería

– Servicio de reparto a domicilio de compras para las familias y personas mayores

– Servicio de apoyo dirigido al cuidado de la infancia en los centros educativos (cambiar

pañales)

– Residencias, centros de día y/o estancia diurna para mayores y personas sordas

– Servicios a la comunidad (proximidad). Especializada por colectivos (mayores, niños/as,

discapacitados/as...)

– Parques naturales, urbanos y culturales como actividades de ocio y tiempo libre.

El deporte y la salud, también se han convertido en nuevas demandas de la población,

preocupada por su estilo de vida. Por lo que la puesta en marcha de gimnasios, sería una

oportunidad de negocio en este campo.

Por otro lado, las personas participantes también aluden al patrimonio cultural como fuente

generadora de empleo o de autoempleo junto a la artesanía. Se considera que Jaén siempre ha

sido artesana por lo que se sugiere promover el oficio que aún no se ha perdido y estimular la

recuperación de esta actividad.

Page 100: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 98 -

4. NECESIDADES DE FORMANECESIDADES DE FORMANECESIDADES DE FORMANECESIDADES DE FORMACIÓNCIÓNCIÓNCIÓN

A la hora de analizar las necesidades específicas de formación y cualificación relacionadas con

el empleo, esto se ha realizado desde tres ámbitos diferentes:

� La formación-cualificación de los/as trabajadores/as en desempleo, de cara a su inserción

profesional en el mercado de trabajo, en relación con las necesidades de personal

cualificado del tejido económico de la ciudad.

� La formación y reciclaje de los trabajadores/as en plantilla en las empresas de la ciudad de

Jaén.

� La formación de los/as propios/as empresarios/as y directivos/as de las empresas de cara a

optimizar la gestión de las mismas.

4444.1. .1. .1. .1. Formación para la inserción profesional de trabajadores/as en desempleoFormación para la inserción profesional de trabajadores/as en desempleoFormación para la inserción profesional de trabajadores/as en desempleoFormación para la inserción profesional de trabajadores/as en desempleo

4444....1111....1111.... Situación de partidaSituación de partidaSituación de partidaSituación de partida. Escasez de trabajadores/as especia. Escasez de trabajadores/as especia. Escasez de trabajadores/as especia. Escasez de trabajadores/as especializados/aslizados/aslizados/aslizados/as

Una constatación generalizada de las diferentes personas interlocutoras, así como deducible

de las diversas fuentes de información estadística, y de los propios datos de la encuesta, es el

bajo-medio nivel de cualificación de la población en general, y de los colectivos más

vulnerables, en particular.

Tal y como se refleja en otros apartados, la amplia mayoría de la población tiene estudios

secundarios (47,82 %). En el caso de los colectivos más vulnerables, las entidades que los

atienden manifiestan que en general, existe un nivel de cualificación bastante bajo en este tipo

de colectivos, y un grupo importante de estas personas no alcanzan ni la ESO. Paralelamente,

existe un escaso número de personas formadas, que no se encuentran especializadas. Las

entidades participantes aluden a que el principal motivo es el miedo de estos colectivos a

estar fuera de las posibilidades del mercado, por lo que su alto nivel de ansiedad por

disponer de un empleo, les motiva a “tirar a todo” y les desanima a la especialización.

En cuanto al caso de las personas inmigrantes, manifiestan que la situación es sustancialmente

distinta, ya que un número importante de ellas dispone de un nivel de cualificación alta en su

Page 101: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 99 -

país de origen. Pero, al no existir concordancia entre la formación española y la de algunos de

los países de origen de estos inmigrantes, al llegar a España y no convalidarles los estudios se

les define como no cualificados. Esta situación se da especialmente entre las personas

provenientes de países sudamericanos y de Europa del Este.

Por otro lado, se da la siguiente contradicción puesto que a pesar de que el mayor grupo de

población dispone de estudios secundarios, es en este grupo de población donde se

produce los mayores niveles de desempleo.

0,80%

6,11%

5,75%

70,88%

16,45%

Sin estudios

Estudios primarios incompletos

Estudios primarios completos

Estudios secundarios

Estudios postsecundarios

PARO REGISTRADO POR NIVEL FORMATIVOPARO REGISTRADO POR NIVEL FORMATIVOPARO REGISTRADO POR NIVEL FORMATIVOPARO REGISTRADO POR NIVEL FORMATIVO

Fuente: Argos. 2009

De modo que a pesar del elevado índice de desempleo existente en la ciudad de Jaén, las

empresas tienen mucha dificultad para encontrar trabajadores/as especializados y con el

adecuado nivel de capacitación.

4444....1111....2222.... Modo de selección de los/asModo de selección de los/asModo de selección de los/asModo de selección de los/as trabajadores/as por las empresas. trabajadores/as por las empresas. trabajadores/as por las empresas. trabajadores/as por las empresas.

En la encuesta se recogió una pregunta específica sobre el modo en que se realizaba la

selección de los/as trabajadores/as para la empresa.1 La información que nos facilita al

1 Pregunta 4.11 del cuestionario

Page 102: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 100 -

respecto, versa sobre dos aspectos; uno, sobre las características del tejido empresarial y dos,

sobre el tipo de demanda de cualificación de los/as trabajadores/as que realizan.

No sólo a través de la encuesta sino en los grupos de discusión se alude de forma casi única a

los contactos personales o métodos más informales, característicos de estructuras productivas

con escaso grado de complejidad o de exigencias de cualificación.

9,7%

22,0%

62,9%

11,3%

7,0%4,6%

2,4% 1,6% 2,4%

27,4%

1,9%

15,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

PRENSA INEM /SAE C.PERSONALES INTERNET BOLSAS DETRABAJO

C.FORM ACION

ALUM NOS ENPRACTICAS

EM PRESASSELECCION

ETT ESCUELAS OCOLEGIOS

PROFESIONALES

BASES PROPIAS FTE. LOCAL OTROS

FUENTES DE RECLUTAMIENTO DE LAS EMPRESAS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Al someter a las entidades sociales que trabajan en la intermediación laboral de las personas

con mayores dificultades para la inserción, al debate sobre los modos de selección, éstas

valoran negativamente, en su conjunto, los procedimientos que sigue el empresariado jienense

en su proceso de selección de personal. Dicho proceso lo fundamentan en la contratación de

candidatos/as en base al conocimiento personal del mismo/a o de las recomendaciones de

personas allegadas. Las entidades participantes manifiestan que, ante varias candidaturas, el

empresariado jienense prefiere contratar a aquellas personas conocidas.

Page 103: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 101 -

Las entidades manifiestan que la amplia mayoría de las organizaciones jienense no tienen

definido sus tareas ni sus actividades, y por ende, tampoco los puestos de trabajo. Consideran

que el empresariado desconoce los parámetros básicos de un proceso de selección

sustentado en la competencia y el perfil como criterios definidores, y exponen que lo que más

les interesa de la persona candidata es que tenga “sangre” y que por otro lado, los costes

salariales les suponga el máximo beneficio por la menor inversión en recursos humano.

La explicación que aportan a esta situación, es la falta de responsables de selección de

personal, especializados/as en esta materia. Por lo que esta falta de profesionalidad conlleva

que el proceso de selección no sea objetivo. Esto sucede sobre todo en las PYMES, donde el

empresariado tiene escasa formación en recursos humanos, conoce su sector y su profesión

pero no los sistemas de reclutamiento, preselección y selección de personal, por lo que

tiende a realizar la elección de la persona postulante basándose en el boca a boca.

Por el contrario, esto apenas sucede en las grandes empresas que disponen de un

departamento de RRHH.

No obstante, las entidades sociales añaden que Jaén es una ciudad pequeña, la población se

conoce. Esta cercanía y familiaridad con el empresariado se puede utilizar en positivo, ya que

se facilita la comunicación con las empresas, pero que también conlleva un peligro; la

familiaridad se puede utilizar “mal” y dar lugar a aprovecharse del trabajador/a, en virtud de una

confianza excesiva y mal entendida.

A pesar de esta accesibilidad por parte de las empresas, las entidades sociales consideran que

ésta no se aplica de igual forma con los distintos colectivos vulnerables o en riesgo de

exclusión social.

Al abordar, los factores valorables en el proceso de selección y contratación de personal para

incorporarse a las empresas, la primera cuestión que las personas participantes manifiestan es el

método o estrategia de selección y contratación poco formal que una amplia mayoría de las

empresas jienenses aplica.

Desde el grupo de personas participantes consideran que un amplio número de empresas de

Page 104: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 102 -

la ciudad contrata en base a los contactos y las relaciones personales. El criterio que mayor

peso tiene en este hecho es la confianza ya existente en la persona candidata al puesto o en la

confianza en quien refiere y apoya dicha candidatura. Para el grupo, la contratación no se guía

ni por parámetros como el conocimiento, la experiencia, o en definitiva el currículum. Por

tanto, tras la intención de ampliar la plantilla por causa justificada de la producción, no se

produce ningún tipo de proceso de selección. Y se considera que el método o estrategia

aplicada se realiza en base a obtener un beneficio o contraprestación futura no estipulada.

El handicap de este método de contratación es la falta de adecuación del candidato o

candidata al perfil exigible del propio puesto, dado que a la hora de acceder a la empresa no

se prima la cualificación, la competencia ni el verdadero potencial del futuro trabajador/a.

No obstante, el grupo de participantes coincide en que “sabiendo hacer lo básico” los

siguientes aspectos son los factores más valorables en la selección y contratación de personal

en las empresas:

– La flexibilidad total (en horarios y funciones)

– El compromiso con la empresa y con la imagen de la empresa.

– La proactividad e iniciativa, dependiendo del puesto.

– Las personas “espabiladas” y “con sangre”.

– La capacidad de trabajo en equipo si se requiere específicamente en el puesto.

– La capacidad de autonomía.

4444....1111....3333.... Formar para la inserción profesional… ¿En qué ocupaciones?Formar para la inserción profesional… ¿En qué ocupaciones?Formar para la inserción profesional… ¿En qué ocupaciones?Formar para la inserción profesional… ¿En qué ocupaciones?

Se ha hecho referencia anteriormente a las ocupaciones que pueden tener una mayor oferta

potencial de empleo en las empresas del a ciudad de Jaén, a corto plazo. Pero al intentar

responder a la pregunta de hacia que ocupaciones habría que dirigir la oferta de formación

para la inserción profesional, es necesario un análisis más amplio.

A modo general, las ocupaciones más demandas por orden de prioridad son:

Page 105: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 103 -

1º Restauración (camareros/as, cocineros/as, restauradores/as…)

2º Comerciales

3º Mozo de almacén y peón en general

4º Puestos relacionados con la administración

5º Dependiente/a

aaaa.... Ocupaciones más demandadas por Ocupaciones más demandadas por Ocupaciones más demandadas por Ocupaciones más demandadas por las empresaslas empresaslas empresaslas empresas

En general, las ocupaciones más demandas son aquellas relacionadas con la restauración, la

hostelería y el ámbito comercial y administrativo de una empresa y el comercio. Algunas de

estas son:

� Comerciales

� Camareros/as

� Reponedores/as, mozos/as, repartidores/as, etc.

� Administrativo/a, auxiliar, contable, etc.

� Vendedor/a

� Mecánica

� Oficiales

� Cocineros/as

� Atención al cliente

� Monitor/a

Analizando la demanda por sectores productivos2, encontramos:

�Sector servicios a la comunidad

En el sector de servicios a la comunidad, las áreas con potencial empleabilidad son aquellas

vinculadas a la administración, la docencia, la imagen y el cuidado personal, y la actividad

comercial.

2 Ver anexo las ocupaciones más demandas por sectores.

Page 106: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 104 -

De estas áreas las ocupaciones demandadas son:

� Administrativo/a

� Monitor/a

� Peluquero/a

� Comercial

�Sector industrial

En el sector industrial, los campos con potencial capacidad de inserción laboral son aquellas

vinculadas a la actividad comercial, la automoción, y la soldadura y/o metalistería.

De estas áreas las ocupaciones demandadas son:

� Comercial

� Mecánico/a

� Soldador/a

� Metalistero/a

�Sector banca y servicios a empresas

Las ocupaciones relacionadas con este sector y con mayor demanda a corto plazo son

aquellas vinculadas a la actividad comercial, la administración y los servicios.

De estas áreas las ocupaciones demandadas son:

� Comerciales

� Administrativo/a

� Mozo de almacén

�Sector primario

El peso de este sector es escaso en la ciudad de Jaén, por lo que la demanda de empleo, es

escasa. No obstante, se centra en ocupaciones como:

� Comerciales

� Recolectores/as

Page 107: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 105 -

�Sector de la construcción

En este sector, los campos con potencial capacidad de inserción laboral son aquellos

vinculados a puestos genéricos, salvo algunos vinculados al área comercial.

De estas áreas las ocupaciones demandadas son:

� Almacén

� Peón

� Comercial

� Oficiales

�Sector del comercio

En el sector del comercio, las áreas sobre las que más interés muestran los empresarios/as y

con mayor capacidad para la inserción laboral son aquellas vinculadas al área comercial y de

venta directa.

De estas áreas las ocupaciones demandadas son:

� Comerciales

� Dependiente/a

� Mantenimiento (mecánico)

� Atención al cliente

�Sector de la hostelería y el turismo.

La restauración es el área que más sobresale en este sector y que mayor demanda de puestos

de trabajo realiza.

De estas áreas las ocupaciones demandadas son:

� Camarero/a

� Cocinero/a

Page 108: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 106 -

A modo de síntesis,

� Sector servicios a la comunidad

� Administrativo/a

� Monitor/a

� Peluquero/a

� Comercial

� Sector industrial � Comercial

� Mecánico/a

� Soldador/a

� Metalistero/a

� Sector del comercio

� Comerciales

� Dependiente/a

� Mantenimiento (mecánico)

� Atención al cliente

� Sector banca y servicios a empresas

� Comerciales

� Administrativo/a

� Mozo de almacén

� Sector primario

� Comerciales

� Recolectores/as

� Sector de la construcción � Almacén

� Peón

� Comercial

� Oficiales

� Sector de la hostelería y el turismo.

� Camarero/a

� Cocinero/a

4444....1111....4444.... Perfiles formativos y características de los/as trabajadores/as requeridos por las Perfiles formativos y características de los/as trabajadores/as requeridos por las Perfiles formativos y características de los/as trabajadores/as requeridos por las Perfiles formativos y características de los/as trabajadores/as requeridos por las

empresasempresasempresasempresas

Las empresas manifiestan en un 64% que no les resulta difícil encontrar personas con perfiles

específicos para ocupar los puestos ofertados frente al 36% que si le resulta dificultoso.

Page 109: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 107 -

FACILIDAD PARA ENCONTRAR PERFILES

64%

36%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

La información recogida a través de la encuesta nos permite analizar cuatro aspectos diferentes

para definir el perfil de las ocupaciones demandadas:

� Conocimientos específicos necesarios para la realización de las tareas en las ocupaciones

concretas

� Nivel de estudios o de cualificación

� Actitudes o cualidades precisas

� Perfil preferente: edad y experiencia laboral previa

aaaa.... Conocimientos específicos necesarios para la realización de las tareas en las Conocimientos específicos necesarios para la realización de las tareas en las Conocimientos específicos necesarios para la realización de las tareas en las Conocimientos específicos necesarios para la realización de las tareas en las

ocupaciones concretasocupaciones concretasocupaciones concretasocupaciones concretas

Al indagar entre el empresariado sobre los conocimientos específicos que deben de tener

los/as trabajadores/as para acceder a las diversas ocupaciones, las respuestas se pueden

agrupar en tres tipos de áreas formativas: conocimientos técnicos-profesionales,

conocimientos básicos y generales, y conocimientos operativos-matemáticos.

Page 110: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 108 -

�Conocimientos técnicos-profesionales vinculados a la profesión, son los más señalados por

las empresas:

� Dominar técnicas y herramientas propias de la profesión

� Atención al público

� Nuevas tecnologías aplicadas

� Técnicas de venta y/o marketing

� Conocer las actualizaciones de los productos y/o servicios

� Reparación y mecánica

�Conocimientos básicos y generales. Junto a los específicos de la ocupación concreta, hay

un número de respuestas que señalan aspectos de carácter básico como:

� Carnets específicos

�Conocimientos operativos-matemáticos. En algunas ocupaciones estas herramientas son

importantes. Se refieren a:

� Contabilidad

Resumiendo, los cinco tipos de conocimientos más prioritarios para el conjunto de las

empresas entrevistadas son los siguientes:

� Dominar técnicas y herramientas propias de la profesión

� Atención al cliente

� Técnicas de venta y/o marketing

� Conocer las actualizaciones de los productos y/o servicios

Al tratarse de conocimientos muy vinculados a la ocupación concreta a desarrollar, las

variaciones en las respuestas de un sector económico a otro son pronunciadas.

Page 111: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 109 -

bbbb.... Nivel de estudios o de cualificaciónNivel de estudios o de cualificaciónNivel de estudios o de cualificaciónNivel de estudios o de cualificación

El nivel de estudios requeridos no supera en la mayoría de los casos los estudios elementales y

en segundo lugar aparece la formación profesional.

0,5%

47,0%17,7%

34,1%

9,9%

4,0%

0,3%

10,8%

SIN ESTUDIOS

ESTUDIOS ELEMENTALES

BACHILLER

FORMACION PROFESIONAL

T.MEDIOS UNIVERSITARIOS

T.SUPERIORES UNIVERSITARIOS

POSTGRADUADOS (DOCTORADOS/MASTER)

OTROS (FORMACION NO REGLADA/EXPERIENCIA ESPECIFICA)

CUALIFICACIÓN DEMANDADA POR LAS EMPRESAS

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

cccc.... AAAAcccctitudes o cualidades precisastitudes o cualidades precisastitudes o cualidades precisastitudes o cualidades precisas

Para analizar las diferentes respuestas a esta pregunta3 podemos agruparlas en cuatro tipos de

actitudes o cualidades:

� En relación al trabajo, en primer lugar lo que el empresariado demanda son

actitudes generales con respecto al trabajo:

3 Esta pregunta del cuestionario es abierta.

Page 112: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 110 -

1º Responsabilidad, es la actitud más demandada por el

empresariado

2º Capacidad de trabajo

3º Ganas de trabajar, motivación, disponibilidad

� En relación a aquellas actitudes relativas a las habilidades personales de relación

en el marco de la empresa, las más valoradas son las que se describen a

continuación:

1º Agradable

2º Don de gentes

3º Educación, amabilidad

� En relación a la empresa, en tercer lugar hay un conjunto de actitudes o

cualidades que tienen que ver con la forma de situarse el/la trabajador/a con

respecto a la empresa:

1º Honradez

2º Eficiencia, profesionalidad, capacidad de aprendizaje

3º Puntual

� En relación a la ocupación concreta.

1º Imagen, buena presencia

2º Comercial

3º Extrovertido/a, comunicador/a, constante

En resumen las actitudes o cualidades de los/as trabajadores/as más requeridas por las

empresas son:

1º Responsabilidad

2º Capacidad de trabajo

3º Ganas de aprender y trabajar, motivación, disponibilidad

Page 113: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 111 -

4º Agradable, don de gentes, buen trato

5º Imagen, buena presencia

6º Educación, amabilidad

dddd.... Perfil preferente: edad yPerfil preferente: edad yPerfil preferente: edad yPerfil preferente: edad y experiencia laboral experiencia laboral experiencia laboral experiencia laboral previa previa previa previa

Al contrario de lo que pueda parecer, los/as jóvenes tienen muchas mayores posibilidades que

el resto de desempleados/as con edades más avanzadas. A pesar de que un número

importante de empresas consideran que no tienen un perfil preferente respecto a la edad y

que sin embargo para más de la mitad de las empresas encuestadas tiene relevancia que la

persona candidata cuente con experiencia, la aproximación del perfil preferente que

proporcionan es el siguiente: personas jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 25

años y con una experiencia de al menos 1 año.

NECESIDAD DE EXPERIENCIA LABORAL PREVIANECESIDAD DE EXPERIENCIA LABORAL PREVIANECESIDAD DE EXPERIENCIA LABORAL PREVIANECESIDAD DE EXPERIENCIA LABORAL PREVIA

29%

71%

No necesaria Necesaria

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Page 114: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 112 -

44,67%

35,74%

5,84%

13,75%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

16-25 años 27-40 años Hasta 50 años Indiferente

EDAD PREFERENTEEDAD PREFERENTEEDAD PREFERENTEEDAD PREFERENTE

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

26,38%

39,26%

9,20%

12,88% 12,27%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Menos de 1 año 1 año 2 años Más de 2 años Indiferente

TEMPORALIDAD DE LA EXPERIENCIA PREVIATEMPORALIDAD DE LA EXPERIENCIA PREVIATEMPORALIDAD DE LA EXPERIENCIA PREVIATEMPORALIDAD DE LA EXPERIENCIA PREVIA

Menos de 1 año 1 año 2 años Más de 2 años Indiferente Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

eeee.... Perfiles por sectoresPerfiles por sectoresPerfiles por sectoresPerfiles por sectores

En definitiva haciendo una aproximación por sectores, el análisis de los perfiles quedaría así:

�Sector servicios a la comunidad

El perfil requerido es:

� Cualificación con formación profesional

� Formación específica en nuevas tecnologías, avances en peluquería y estética, formación vial,

atención al cliente, actualizaciones en materia fiscal, mercantil y tributaria.

� Actitudes basadas en la responsabilidad, la capacidad de trabajo, la buena actitud frente al

mismo y el don de gentes.

� Experiencia de al menos 1 año.

� Edades comprendidas entre los 25 y 30 años

� Requerimientos deseables como disponibilidad de carnet de conducir, o habilidades

pedagógicas.

Page 115: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 113 -

�Sector industrial

El perfil requerido es:

� Cualificación con formación profesional

� Formación específica: con respecto a esta materia se puede destacar que un grupo

importante de empresas considera que no es necesaria y que con la formación de base es

suficiente, pero para otras es preciso disponer de conocimientos en carpintería, barnizado,

chapa, pintura, o soldadura.

� Actitudes base relacionadas con la responsabilidad, la buena actitud frente al trabajo y las

habilidades sociales.

� Experiencia: en cuanto a esta variable, una amplia mayoría del empresariado jienense

considera que es deseable que las personas candidatas dispongan de experiencia, y

apuntan un periodo entre 1 y 2 años.

� Edades comprendidas entre los 25 y 30 años

� Respecto a otros requerimientos deseables sólo aluden a la disponibilidad.

�Sector banca y servicios

El perfil requerido es:

� Cualificación con formación profesional o elemental

� Formación específica en nuevas tecnologías, actualizaciones en materia jurídica y económica.

� Actitudes base relacionadas con la responsabilidad, la constancia, la presencia y las

aspiraciones y capacidad de aprendizaje.

� Experiencia: en el caso de este sector, la disponibilidad de experiencia del candidato/a es

indiferente o incluso no necesaria.

� Edad: para este sector es un factor indiferente y sólo para algunas empresas la edad

Page 116: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 114 -

deseable es aquella comprendida entre los 25 y 30 años.

� Otro de los elementos más valorado son los conocimientos informáticos.

�Sector primario

El perfil requerido es:

� Cualificación en formación profesional, siendo ésta la más demandada y en algunos casos al

empresario/a le es indiferente su nivel de instrucción.

� Formación específica necesaria como disponer del carnet de manipulador/a de alimentos o

montador/a.

� Cualidades base relacionadas con ser personas trabajadoras, formales y responsables.

� Experiencia: en el caso de este sector, la disponibilidad de experiencia del candidato/a es

deseable pero no estipula ningún periodo concreto.

� Edad deseable es aquella comprendida entre los 25 y 30 años.

�Sector de la construcción

El perfil requerido es:

� Cualificación con estudios elementales o formación profesional.

� Formación específica respecto a la disposición de diferentes carnets de especialidad como

carretillero, conductor de camiones, etc.

� Actitudes base relacionadas con la responsabilidad, las ganas de trabajar y la motivación.

� Experiencia: en este sector, una amplia mayoría del empresariado jienense considera que es

deseable que las personas candidatas dispongan de experiencia, y apuntan como periodo

de al menos 1 año.

� Edades comprendidas entre los 18 y 30 años

Page 117: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 115 -

�Sector del comercio

El perfil requerido es:

� Cualificación con estudios elementales.

� Formación Específica: con respecto a esta variable, un grupo importante de empresarios/as

considera que no es necesaria, pero si hay alguna que se especifique es la relacionada con

la atención al cliente, técnicas de venta y marketing, mecánica y automoción para sectores

específicos.

� Actitudes base relacionadas con la buena presencia e imagen, cualidades de buen trato y

atención al cliente y ganas de trabajar.

� Experiencia: en este sector, un grupo importante del empresariado jienense considera que le

es indiferente si las personas candidatas disponen o no de experiencia, y el resto, apuntan

como periodo de al menos 1 año.

� Edades comprendidas entre los 18 y 20 años, fundamentalmente por el tipo de

contratación que pueden realizar y las ventajas fiscales que obtienen.

� Respecto a otros requerimientos deseables aluden a disponibilidad de horario, movilidad

geográfica y que les guste o interese el género o especialidad del comercio.

�Sector de la hostelería y el turismo

El perfil requerido es:

� Cualificación con estudios básicos o elementales.

� Formación específica en hostelería, disponiendo de carnet de manipulador/a de alimentos.

� Actitudes base relacionadas con la buena disposición y ganas de trabajar, buena presencia,

Page 118: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 116 -

facilidad para el aprendizaje, responsabilidad y que sea una persona agradable.

� Experiencia: en este sector, una amplia mayoría del empresariado jienense considera que es

deseable que las personas candidatas dispongan de experiencia, y apuntan como periodo

de al menos 1 año.

� Edades comprendidas preferiblemente entre los 18 y 30 años.

�Visión general.

Desde la visión de las entidades sociales, expertas en formación y empleo, que trabajan

directamente con personas desempleadas, exponen que el tipo de trabajadores/as que el

empresariado busca para incorporar en sus empresas, son principalmente trabajadores/as que

cubran varios puestos de trabajo, que puedan solucionar diversos problemas, es decir,

trabajadores/as polivalentes.

La iniciativa y el compromiso con el trabajo son otras de las características que el empresariado

valora.

Las entidades sociales indican que el empresariado de Jaén no exige una formación especial,

aunque valoran especialmente que dispongan de conocimientos en nuevas tecnologías.

Incluso describen una tendencia a preferir formar a su personal.

En definitiva, desde la opinión de las entidades, el único requisito que exigen

fundamentalmente, es la formalidad.

Para ellas, los principales factores de empleabilidad son: la formación, la experiencia, las

habilidades, y la situación de la persona desempleada se comporta como elemento adicional

que favorece o no el acceso al empleo.

Al ser cuestionadas las entidades sociales sobre las competencias que consideran que se

requieren en el mercado laboral, encontramos: el aprendizaje, la colaboración, la

comunicación, la flexibilidad, la iniciativa, la mejora continua, la persistencia, la

Page 119: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 117 -

planificación/organización, la resistencia a la tensión, la resolución de problemas y el trabajo en

equipo.

Sobre estas, las entidades consideran como competencias más prioritarias las siguientes: en

primer lugar, la capacidad de aprendizaje, seguido de la comunicación, el trabajo en equipo, la

iniciativa y la capacidad de planificación. Tras las anteriores, las entidades valoran al mismo nivel

tanto la capacidad de mejora continua como la resolución de problemas. Por último, otras

opciones bastante valoradas y consideradas prioritarias son la flexibilidad y la colaboración.

En cuanto a aquellas competencias adscritas a los sectores existentes en la ciudad de Jaén, las

entidades sociales consideran que:

– En el sector primario las competencias más valoradas son la energía, la persistencia, la

capacidad física, la flexibilidad, la iniciativa, el trabajo en equipo y la formalidad.

– En el sector industrial las competencias más valoradas son energía, el trabajo en

equipo, la persistencia, el aprendizaje, y el manejo de maquinarias y herramientas.

– En el sector de la construcción las competencias más valoradas son energía, trabajo en

equipo, flexibilidad, eficiencia, capacidad de aprendizaje, y colaboración.

– En el sector del comercio las competencias más valoradas son la orientación al cliente,

la comunicación, la imagen personal, la influencia y la flexibilidad.

– En el sector de la hostelería las competencias más valoradas son la orientación al

cliente, la comunicación, la disponibilidad, la atención al detalle, la capacidad de

resolución de problemas y el idioma.

– En el sector de la banca y servicios a empresas las competencias más valoradas son la

orientación al cliente, la comunicación, la capacidad de planificación de tareas, la

imagen, la responsabilidad, la resolución de problemas, y la formación

Page 120: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 118 -

– En el sector de servicios a la comunidad, personales y otros, las competencias más

valoradas son orientación al cliente, la flexibilidad, la comunicación, la capacidad de

trabajo en equipo, y la formación.

4444....1111....5555.... Dificultades de ajuste del perDificultades de ajuste del perDificultades de ajuste del perDificultades de ajuste del perfil para los colectivosfil para los colectivosfil para los colectivosfil para los colectivos

A continuación, las entidades sociales participantes identificaron las competencias propias de

las personas que atienden desde sus organizaciones y que consideran de interés ponerlas en

valor. Entre ellas; la capacidad de aprendizaje, motivación, colaborativos/as, resistentes al

cambio y a la frustración, flexibilidad, disponibilidad, perseverancia, implicación, sociabilidad y

capacidad de integración.

Por el contrario, las competencias que las entidades sociales consideran deficientes son: la

experiencia, la adaptación de puestos de trabajo y de centros de trabajo, la asertividad, el

liderazgo, la persistencia, las competencias genéricas, la motivación hacia el aprendizaje, la

comunicación, la flexibilidad, la planificación, el trabajo por objetivos, la orientación al cliente y

la imagen.

Tal y como se puede observar, para algunas personas de estos colectivos, determinadas

competencias son valores destacables mientras que para otra, son competencias deficitarias.

Las entidades sociales participantes consideran que las distintas dificultades frente al empleo

son específicas para cada colectivo.

En el caso de las personas con problemas de capacidad intelectual, la polivalencia resulta un

problema, ya que este tipo de personas efectúa adecuadamente aquellas tareas que son

rutinarias y continuadas.

Sin embargo, la polivalencia que poseen las personas inmigrantes, se vuelve en desventaja para

ellos/as, cuando el mercado se guía por puestos definidos por perfiles laborales concretos. Es

el rasgo de un número importante de personas inmigrantes que, en ocasiones, se convierte en

Page 121: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 119 -

un handicap cuando acompaña a perfiles no definidos ni orientados hacia un sector o un

campo, por lo que las posibilidades de acceder al empleo disminuyen.

Otra de las carencias que las entidades sociales manifiestan de este colectivo es su actitud

frente al trabajo, ya que no se muestran formales, no tienden a la realización de las tareas con

detalle y no enfrentan adecuadamente las correcciones. Un importante número de personas

de este colectivo no manifiesta una higiene acorde con los parámetros culturales de la

sociedad de acogida.

En el caso de las personas jóvenes de Jaén, el handicap es su informalidad, su resistencia a

movilizarse y su actitud frente al trabajo. Las entidades sociales recogen por parte del

empresariado la reiterada queja referente a la exclusiva prioridad que los/as jóvenes muestran

sobre sus percepciones salariales en el acceso al empleo.

Las entidades sociales revelan que un grupo importante de jóvenes con cierta formación (FP,

estudios universitarios) no conocen el significado de lo que es un trabajo duro, tienen “falta de

espíritu” y deseo de trabajar.

Otra de las dificultades que presentan algunas de las personas pertenecientes a estos

colectivos es la imagen que proyectan. Las entidades sociales consideran que la imagen es un

factor clave para la búsqueda de empleo y es una asignatura pendiente entre algunas de las

personas de estos colectivos.

4444....1111....6666.... Perfiles y características Perfiles y características Perfiles y características Perfiles y características formaformaformaformativas tivas tivas tivas de las ocupaciones más demandadasde las ocupaciones más demandadasde las ocupaciones más demandadasde las ocupaciones más demandadas

Una vez seleccionadas las ocupaciones con una mayor demanda entre las empresas y en base

a los perfiles formativos requeridos por el empresariado para cada una de ella, podemos

diferenciar dos grupos de ocupaciones con niveles muy diferentes:

Page 122: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 120 -

Ocupaciones con Ocupaciones con Ocupaciones con Ocupaciones con bajo nivel de cualificación bajo nivel de cualificación bajo nivel de cualificación bajo nivel de cualificación

profesionalprofesionalprofesionalprofesional

� Mozo de almacén

� Recolectores/as

� Peón

� Oficiales

� Camarero/a

� Cocinero/a

� Dependiente/a

� Atención al cliente

Ocupaciones más Ocupaciones más Ocupaciones más Ocupaciones más cualificacualificacualificacualificadasdasdasdas

� Administrativo/a

� Monitor/a

� Peluquero/a

� Comercial

� Mantenimiento (mecánico/a)

� Soldador/a

� Metalistero/a

Mientras las ocupaciones de bajo nivel no exigen nivel de instrucción, más que haber cursado

estudios elementales, la experiencia sin embargo, si se considera un grado. Al igual que en las

ocupaciones más cualificadas. Por lo que la gran diferencia, entre ambos grupos radica en el

nivel de estudios necesario para acceder a la ocupación. En el caso de las ocupaciones más

cualificadas, la mayoría de estas profesiones demandan Formación Profesional.

En el caso de las ocupaciones vinculadas al sector industrial, éste se comporta más exigente

con la experiencia profesional requerida para el desempeño de determinadas ocupaciones.

4444....1111....7777.... Valoración de la formaciónValoración de la formaciónValoración de la formaciónValoración de la formación

La formación es un instrumento sensible de las políticas de empleo, por lo que las entidades

que trabajan en esta área tienen una visión desde la experiencia aprovechable a la hora de

implementar mejoras en el diseño e implementación de dichas políticas.

Las entidades sociales de formación y empleo refieren las políticas de empleo como

desajustadas. Califican la oferta formativa existente como poco adaptada a la realidad del

mercado. Y en algunos casos, la oferta formativa está mal dirigida y pensada para personas

desempleadas con un nivel elevado de instrucción y /o cualificación. Consideran que existe

una ruptura entre la formación que tienen las personas desempleadas y el mercado laboral.

Page 123: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 121 -

Esta visión también es compartida por las personas expertas en desarrollo y mercado laboral

que consideran que la oferta no es adecuada, ya que no se adelanta a las necesidades del

mercado.

La planificación de cursos se realiza en función de las subvenciones que otorgan, sin realizar

una evaluación final de los mismos y sin ser conscientes de que llega un momento que el

mercado no puede absorber tantos puestos de trabajo del mismo sector.

La crisis económica, sobre todo en el sector de la construcción, está dejando visible la

inadecuada planificación de la oferta formativa previa a la caída de la economía mundial. Un

buen número de personas han estado siendo cualificadas y definiendo su perfil en base a los

requisitos de las empresas empleadoras especializadas en este campo con el objeto de

emplearse en este sector, sin tener en cuenta la previsión del mismo. La crisis ha destapado la

realidad: actualmente la oferta de trabajadores/as supera a la demanda de los mismos.

Para las entidades, hay formación, pero los programas no se ajustan a las posibilidades de

inserción real, la formación se trabaja a demanda. No hay planificación.

Las entidades sociales aluden a varias debilidades del sistema de formación actual: saturación

de la oferta formativa, falta de información existente sobre la misma, descoordinación en su

planificación y el escaso aprovechamiento de los recursos a la hora de cubrir las necesidades

de formación.

Desde el punto de vista de las entidades, la formación no está orientada a objetivos definidos

ni forma parte de itinerarios claros, y la oferta formativa se centra en la formación inicial, básica

de una ocupación, renunciando a una oferta dirigida a la especialización de la profesión.

Asimismo, las entidades describen el formato de enseñanza en base a cursos de larga duración

confrontan con la disponibilidad de las personas interesadas en la formación que deben de

compatibilizar la formación con la búsqueda activa de empleo o con empleos sumergidos.

Las entidades sociales exponen que en la definición y diseño de la formación, existen distintas

deficiencias; por un lado, encontramos que los/as jóvenes de 35 años se encuentran fuera de

Page 124: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 122 -

los considerados colectivos prioritarios, y no tienen posibilidades de mejorar su cualificación. Y

por otro, la formación para adultos/as o aquella dirigida a personas que presentan alguna

discapacidad, cuyos procesos de aprendizaje son más lentos y presentan habitualmente

problemas de aprendizaje, no incorpora desde el diseño esta cuestión.

Respecto a las características del alumnado perteneciente a colectivos desfavorecidos, las

entidades apuntan a la enorme falta de formalidad como otro de los elementos que interfieren

en los óptimos resultados de la formación como herramienta a favor de la empleabilidad.

Por último, las entidades relatan la situación existente con los cursos becados y los efectos que

este tipo de gestión implica. Por un lado, los programas de inserción que incorporaban becas

de formación han alcanzado resultados muy positivos, dando lugar a que empresas privadas

contraten personal proveniente de este tipo de programas y por otro, las becas de formación

se han convertido para un amplio número de desempleados/as, en la motivación principal para

acceder a este tipo de programas.

Una parte importante de las personas que accedían a este tipo de experiencias, se han

convertido en verdaderos/as expertos/as o profesionales en realizar cursos becados, ya que al

cumplir de forma reiterada los criterios de acceso, han optado por solicitar de forma continua

todos aquellos cursos con el mismo perfil (formación becada), sin preocuparse en aprovechar

la formación recibida e insertarse en el mercado laboral.

Otro agravante de esta situación es el nivel de exigencia que las personas desempleadas

muestran durante la recepción de la formación, dando lugar a situaciones de conflicto entre los

intereses meramente económicos del alumnado y los objetivos del profesorado.

Page 125: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 123 -

4.24.24.24.2. . . . Formación para el reciclaje profesional de los/as trabajadores/as ocupados/asFormación para el reciclaje profesional de los/as trabajadores/as ocupados/asFormación para el reciclaje profesional de los/as trabajadores/as ocupados/asFormación para el reciclaje profesional de los/as trabajadores/as ocupados/as

4444....2222....1111.... La Formación/reciclaje de los/as trabajadores/as de la ciudad de JaénLa Formación/reciclaje de los/as trabajadores/as de la ciudad de JaénLa Formación/reciclaje de los/as trabajadores/as de la ciudad de JaénLa Formación/reciclaje de los/as trabajadores/as de la ciudad de Jaén

En la mayoría de las empresas privadas de la ciudad de Jaén, los/as trabajadores/as han tenido

posibilidades de reciclaje profesional. En la actualidad, el 74,4% de las empresas jienenses

manifiestan que sus trabajadores/as reciben formación continua.

FORMACIÓN RECIBIDA POR LOS/AS TRABAJADORES/AS

4,5%

45,6%

28,8%

26,3%

NOSI, FORMACION CONTINUA SUBVENCIONADASI, FORMACION CUYO COSTE ASUME LA EMPRESA TOTAL O PARCIALMENTEOTROS (INDICAR ABAJO)

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

�Por sectores.

BANCA Y SERV. EMPRESASBANCA Y SERV. EMPRESASBANCA Y SERV. EMPRESASBANCA Y SERV. EMPRESAS NO 8,9% SI, FORMACION CONTINUA SUBVENCIONADA

31,1%

SI, FORMACION CUYO COSTE ASUME LA EMPRESA TOTAL O PARCIALMENTE

68,9%

OTROS (INDICAR ABAJO) 2,2%

SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y PERS.SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y PERS.SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y PERS.SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y PERS. NO 24,4% SI, FORMACION CONTINUA SUBVENCIONADA

25,6%

SI, FORMACION CUYO COSTE ASUME LA EMPRESA TOTAL O PARCIALMENTE

47,8%

OTROS (INDICAR ABAJO) 5,6%

Page 126: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 124 -

HOSTELERIA Y TURISMOHOSTELERIA Y TURISMOHOSTELERIA Y TURISMOHOSTELERIA Y TURISMO NO 8,9% SI, FORMACION CONTINUA SUBVENCIONADA

31,1%

SI, FORMACION CUYO COSTE ASUME LA EMPRESA TOTAL O PARCIALMENTE

68,9%

OTROS (INDICAR ABAJO) 2,2%

COMERCIOCOMERCIOCOMERCIOCOMERCIO NO 35,0% SI, FORMACION CONTINUA SUBVENCIONADA

26,2%

SI, FORMACION CUYO COSTE ASUME LA EMPRESA TOTAL O PARCIALMENTE

35,0%

OTROS (INDICAR ABAJO) 6,8%

CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN NO 26,4% SI, FORMACION CONTINUA SUBVENCIONADA

28,3%

SI, FORMACION CUYO COSTE ASUME LA EMPRESA TOTAL O PARCIALMENTE

47,2%

OTROS (INDICAR ABAJO) 3,8%

INDUSTRIALINDUSTRIALINDUSTRIALINDUSTRIAL NO 14,0% SI, FORMACION CONTINUA SUBVENCIONADA

34,0%

SI, FORMACION CUYO COSTE ASUME LA EMPRESA TOTAL O PARCIALMENTE

56,0%

PRIMARIOPRIMARIOPRIMARIOPRIMARIO NO 33,3% SI, FORMACION CONTINUA SUBVENCIONADA

33,3%

SI, FORMACION CUYO COSTE ASUME LA EMPRESA TOTAL O PARCIALMENTE

33,3%

Algunos/as de los/as expertos/as entrevistados/as consideran que la oferta formativa para los/as

trabajadores/as de las empresas es adecuada y suficiente.

El tipo de formación recibida es fundamentalmente técnica y específica para el puesto, tal y

como se aprecia en el siguiente gráfico:

Page 127: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 125 -

56,9%

17,3%

39,0%

9,2%

2,6%

30,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

TECNICA,ESP.PARA EL

PUESTO

NUEVASTECNOLOGIAS

RIESGOSLABORALES

GESTIONEMPRESARIAL

IDIOMAS OTROS

TIPO DE FORMACIÓN RECIBIDA

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Y en cuanto al número de acciones formativas realizadas este pasado año, una amplia mayoría

ha realizado una acción formativa.

Las materias que los/as trabajadores/as de las empresas han recibido, han sido:

Delineación/Autocad

Diseño gráfico

Prevención de riesgos laborales

Automoción

Protección de datos

Análisis de balances

Programas informáticos

Ingles

Poda

Carnet de carretillero

Atención al cliente

Corte y estilismo/estética

Marketing

Fiscal/laboral

Gestión comercial

Mecánica

Page 128: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 126 -

En general, casi el 50% de las empresas han recibido una acción formativa para el conjunto de

sus empleados/as. Número que por otra parte, nos indica escasa dedicación a este factor.

NUMERO DE ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS (ANUALMENT E)

49,0%

36,8%

7,3% 3,1% 1,7%2,1%

UNA ACCION FORMATIVA ENTRE 2 Y 3ENTRE 4 Y 5 ENTRE 6 Y 10ENTRE 11 Y 15 MAS DE 15

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

4444....2222....2222.... Valoración del empresariado sobre la formación de los/as trabajadores/as Valoración del empresariado sobre la formación de los/as trabajadores/as Valoración del empresariado sobre la formación de los/as trabajadores/as Valoración del empresariado sobre la formación de los/as trabajadores/as

dirdirdirdirigida al aumento de la competitividad empresarialigida al aumento de la competitividad empresarialigida al aumento de la competitividad empresarialigida al aumento de la competitividad empresarial

El interés manifestado por el empresariado en la realización de formación y la visión de que

ésta incide como factor en el incremento de la competitividad, podemos observarlo en el

siguiente gráfico, donde más del 63% le otorga un valor alto-muy alto a la formación como

recurso para el mantenimiento de la capacidad competitiva de la empresa.

Page 129: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 127 -

GRADO DE IMPORTANCIA QUE TIENE LA FORMACION DE LOS TRABAJADORES/AS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA CAPACID AD

COMPETITIVA DE LA EMPRESA

25,1%

33,8%

30,1%

8,0% 3,0%

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO NINGUNO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

A pesar del elevado interés por la formación, a la hora de invertir en ella, el empresariado

dedica menos de 3.000 € de presupuesto a este recurso.

PRESUPUESTO ANUAL DESTINADO A LA FORMACIÓN

88,3%

8,2%

2,8%

0,8%

MENOS DE 3.000 € ENTRE 3.000 Y 12.000 € ENTRE 12.000 Y 30.000 € MAS DE 30.000 €

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Page 130: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 128 -

El mayor obstáculo con el que cuenta la realización efectiva y exitosa de la formación, parte de

que ésta se realice o no desde la motivación e interés tanto del trabajador/a como del

empresario/a.

Otro nuevo problema, explicitado por el empresariado es la existencia o no de formación

específica para su actividad. En líneas, generales, el empresariado considera en un 71,3% que

dispone a su alcance de formación específica a sus necesidades.

EXISTENCIA DE FORMACION ESPECIFICA PARA SU ACTIVIDAD

71,3%

28,7%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

No obstante, existen además otras dificultades que afectan de forma directa al buen término y

a la satisfacción sobre la formación recibida.

Page 131: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 129 -

0 1 2 3 4 5 6

DESCONOCIMIENTO DE LA OFERTA FORMATIVA

ALTO COSTE ECONOMICO

RESISTENCIA DEL TRABAJADOR A LA FORMACION

DESCONOCIMIENTO DE LAS SUBVENCIONES

COMPLEJIDAD DEL ACCESO A LAS SUBVENCIONES

CARENCIA DE LAS INSTALACIONES ADECUADAS

DESPLAZAMIENTOS DEL PERSONAL

INCOMPATIBILIDAD DE HORARIOS

SUBSTITUCION DEL PERSONAL EN FORMACION

ESCASA EFICACIA DE LA FORMACION

RIESGO A PERDER EL TRABAJADOR FORMADO

IMPORTANCIA MEDIA ATRIBUIDA A LAS DIFICULTADES PARA REALIZAR FORMACIÓN

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Como se puede observar, la incompatibilidad de horarios junto a la dificultad en el acceso a las

subvenciones en materia de formación y el alto coste económico, son algunos de los

obstáculos que más le preocupan a la hora de efectuar formación para los/as trabajadores/as

de sus plantillas.

En general, las entidades sociales y organizaciones dedicadas a la formación y el empleo en la

ciudad de Jaén, tienen una opinión más crítica hacia el interés que muestra el empresariado

jienenses sobre la realización de formación en el seno de sus empresas. La realidad para ellos,

es el escaso provecho que los programas de formación continua obtienen en el conjunto de

de empresas de la ciudad.

El diseño de la programación formativa que se ofrece al empresariado parte de un diagnóstico

a mayor escala que no se produce a nivel local. La oferta formativa viene dada por instancias

superiores y esto hace que no se ajuste perfectamente a las personas destinatarias finales de la

formación. Este procedimiento no favorece el interés por la formación, puesto que el

empresariado exige otro tipo de trato.

Page 132: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 130 -

El/la empresario/a jienense no es partidario de la formación en base a un catalogo de cursos.

Una amplia mayoría no valora este tipo de formación que considera poco ajustada a sus

necesidades reales. Los resultados y la experiencia en los programas formativos destinados a la

empresa han mostrado la resistencia a la formación generalizada. Hay una cierta saturación y

bombardeo de formación, y esto no permite al empresariado distinguir una de otra.

Por último, las entidades de formación y empleo entrevistadas valoran como escasa la

formación continua para las empresas. En concreto, para las empresas pequeñas que no

acceden fácilmente a la formación por distintos motivos, entre ellos, por la desfavorable

tipología formativa poco acorde con las necesidades del empresariado.

Algunas propuestas consideran que la formación debería ser fundamentalmente dirigida por

acuerdos participativos entre sindicatos y patronal y con menor relevancia por parte de las

administraciones. Uno de los modelos al que aluden, es al modelo alemán, donde la formación

la decide el empresariado, pagando una cuota para la misma, por lo que la formación se

adaptada totalmente a las necesidades del mercado y es a la vez una fuente de reclutamiento

excelente para las empresas.

El mercado evoluciona continuamente y a gran velocidad por lo que los sectores más

dinámicos de Jaén, están constituyendo fundaciones para llevar a cabo la formación.

En lo que Entidades y expertos/as coinciden es que se debe de tender a una formación de

calidad y, esto motivará en parte a las personas destinatarias de la formación.

4444....2222....3333.... Aspectos en los que es necesario el reciclaje profesional de las plantillas de Aspectos en los que es necesario el reciclaje profesional de las plantillas de Aspectos en los que es necesario el reciclaje profesional de las plantillas de Aspectos en los que es necesario el reciclaje profesional de las plantillas de

trabajadores/as ocupados/astrabajadores/as ocupados/astrabajadores/as ocupados/astrabajadores/as ocupados/as

Partiendo de que el 33,8% considera que la formación continua de los/as trabajadores/as

supone un factor de fundamental importancia para el mantenimiento de la capacidad

competitiva de la empresa, en este epígrafe se muestran aquellos aspectos en los que el

empresariado considera necesario el reciclaje de los/as trabajadores/as y la actualización de

sus conocimientos.

Page 133: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 131 -

Los principales aspectos formativos4 más señalados por el conjunto de empresas, son los

siguientes:

1. Nuevas tecnologías

2. Atención al cliente

3. Marketing

4. Mecánica, carpintería

5. Actualizaciones de servicios y productos

6. Prevención de riesgos laborales

7. Contabilidad

8. Cocina/hostelería

9. Manipulador de alimentos

10. Actualización de Normativa

Es el sector económico el que diferencia y polariza el tipo de necesidades de reciclaje de

los/as trabajadores/as que explicita el empresariado, de forma que las prioridades formativas

tienen una importante variabilidad en función del sector económico concreto.

�Por sectores.

� Sector primario: Formación dirigida al dominio de técnicas y herramientas de la profesión

(atención al cliente) y formación dirigida para obtener distintos tipos de carnets como el de

manipulador de alimentos o el de productos fitosanitarios.

� Sector hostelería y turismo: Formación dirigida al dominio de técnicas y herramientas de la

profesión (atención al cliente), al marketing y técnicas de venta, y formación dirigida para

obtener distintos tipos de carnets como el de manipulador de alimentos.

4 Se adjunta en el anexo el listado de formación suministrada por cada uno de los sectores

Page 134: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 132 -

� Sector banca y servicios a empresas: Formación dirigida a las nuevas tecnologías y

conocimiento de programas informáticos, al marketing y técnicas de venta y a formación

dirigida al dominio de técnicas y herramientas de la profesión (mecánica)

� Sector servicios a la comunidad: Formación dirigida a las nuevas tecnologías y conocimiento

de programas informáticos, a la actualización de conocimientos/productos/servicios,

formación dirigida al dominio de técnicas y herramientas de la profesión (atención al cliente,

contabilidad, normativa) y en marketing y técnicas de venta.

� Sector de la construcción: Formación dirigida a las nuevas tecnologías y conocimiento de

programas informáticos (incluyendo la domótica), a la actualización de

conocimientos/productos/servicios (nueva maquinaria) y formación dirigida al dominio de

técnicas y herramientas de la profesión (contabilidad)

� Sector del comercio: Formación dirigida a las nuevas tecnologías y conocimiento de

programas informáticos, al dominio de técnicas y herramientas de la profesión (atención al

cliente, decoración), en marketing y técnicas de venta y en actualización de

conocimientos/productos/servicios

� Sector industrial: Formación dirigida al dominio de técnicas y herramientas de la profesión

(mecánica, carpintería) y a las nuevas tecnologías y conocimiento de programas informáticos.

Esta información es un elemento importante a tener en cuenta a la hora de diseñar propuestas

de cara a la formación de los/as trabajadores/as ocupados; necesariamente se deben formular

estrategias formativas adaptadas a las características y necesidades de cada sector.

4.34.34.34.3. . . . Formación para el empresariado, Formación para el empresariado, Formación para el empresariado, Formación para el empresariado, autónomos/as autónomos/as autónomos/as autónomos/as y personal directivo y personal directivo y personal directivo y personal directivo

Un último objetivo fundamental del estudio es la detección de las necesidades de formación

de los propios autónomos, empresarios y personal directivo, al objeto de favorecer la

optimización de la gestión empresarial. Para ello, a través de las distintas fuentes de información

utilizadas en la investigación, hemos intentado contrastar varios aspectos diferentes:

Page 135: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 133 -

� ¿Qué dificultades se encuentran en la gestión diaria de sus empresas y que necesidades

descubren para mejorarlas?

� ¿Qué demandas explícitas de formación plantean?

4444....3333....1111.... Dificultades, necesidadesDificultades, necesidadesDificultades, necesidadesDificultades, necesidades y demandas de formación empresarial y demandas de formación empresarial y demandas de formación empresarial y demandas de formación empresarial

En primer lugar, en un tejido empresarial tan atomizado (fragmentado) como el jienense,

predominan entre las fuente de información más empleadas por el empresariado aquellas que

tienen un carácter más formal e institucionalizado. Y se destaca el interés por recibir

asesoramiento privado, lo que reincide en el valor a la recepción de información personalizada

que en otros apartados, también ha sido manifiesta.

7,3%

42,3%

61,4%

4,1%

15,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

PRENSA

REVISTAS ESPECIALIZADAS

ASESORAMIENTO PRIVADOPERSONALIZADO

FORMACION

OTRA

MEDIOS A TRAVÉS DE LOS CUALES RECIBEN LA INFORMACIONMEDIOS A TRAVÉS DE LOS CUALES RECIBEN LA INFORMACIONMEDIOS A TRAVÉS DE LOS CUALES RECIBEN LA INFORMACIONMEDIOS A TRAVÉS DE LOS CUALES RECIBEN LA INFORMACION

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Entre las otras opciones mencionadas, se hace referencia a la información que reciben a través

de los correos electrónicos y de las páginas webs, así como de la propia Administración

Pública y de las Asociaciones.

Page 136: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 134 -

�Dificultades en la gestión de las empresas de la ciudad de Jaén

Como un indicador para acercarnos a los déficits y necesidades de formación del

empresariado, se incluyó en el cuestionario una pregunta específica sobre los aspectos en los

cuales encuentran más dificultades para la gestión de sus empresas.

Dificultades en la gestión de las empresasDificultades en la gestión de las empresasDificultades en la gestión de las empresasDificultades en la gestión de las empresas Exigencia de la clientela Falta de liquidez Falta de tiempo Abastecimiento Obras de la ciudad Acuerdos con proveedores Adaptación a las nuevas tecnologías Administración de la empresa Lenta e ineficaz gestión de la Administración Pública. Burocratización Alta competencia/desleal Costes de materias primas, tasas, impuestos, gastos bancarios Morosidad y/o falta de formalidad en los pagos Ayudas financieras Bajada de clientes Captación de clientela Legislación Económicas Servicios técnicos poco profesionales Plazos y entregas Acuerdos del sector Bajada de ayudas Falta de conocimientos de gestión/asesoramiento Falta de información Falta de formación específica Invasión de los chinos Lentitud de transportes (pésima logística) Organización. Procesos de producción Campañas de marketing Accesos de la ciudad Excesivo control e inspección

Page 137: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 135 -

Dada la dispersión y diversidad de respuestas, como se puede apreciar en la tabla anterior, las

hemos agrupado en cinco grandes tipos de dificultades:

� Relativas a la organización/administración de la empresa

� Relativas a la gestión económico-financiera

� Relativas al contexto de la ciudad de Jaén y a la Administración

� Relativas a la producción

� Relativas a la comercialización

Tal y como se puede observar al preguntar sobre las dificultades que encuentran como

empresarios/as, aparecen también una serie de problemas externos a la propia empresa,

además de la crisis actual económica, que tanta mella esta haciendo en el tejido empresarial.

Entre ellas podemos destacar las relaciones entre el mundo empresarial y los poderes

públicos5, las peculiaridades geoeconómicas de la ciudad, las dificultades de logística y de

comunicación o de competencia con el mercado chino, que en muchos casos, definen como

“competencia desleal”.

A través de la encuesta, se muestra como más del 50% del empresariado recibe apoyo en su

gestión frente a todas las dificultades previamente mencionadas, a través de la información que

le llega.

5 Principalmente en el sentido de exceso de trabas y obstáculos, lentitud en las resoluciones, excesiva burocratización y falta de apoyo.

Page 138: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 136 -

RECEPCIÓN DE INFORMACION SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA GESTION DE LA EMPRESA

53%

47%

SI NO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

Y que la información que recibe sobre temas relacionados con la gestión se refiere

fundamentalmente a:

� Asesoramiento

� Actualidad del mercado e innovación

� Administración contable, laboral, facturación

� Gestión empresarial

� Formación

� Nuevas tecnologías

En cualquier caso, a grandes rasgos, el 42, 6% del empresariado considera alto el interés que

le supone la información que recibe.

Page 139: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 137 -

GRADO DE INTERES QUE LE SUPONE LA INFORMACION QUE RECIBE

21,8%

42,6%

25,9%

6,9% 2,8%

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO NINGUNO

Fuente: Encuesta a empresas. Jaén. 2010

No obstante, propone algunas mejoras respecto a dicha información. Ésta ha de ser:

� Detallada

� Específica

� Continuada

� Concreta

� Clara

� Sobre el mercado local

� Actualizada

� Incluya información sobre subvenciones y ayudas

� Incorpore las innovaciones y aspectos sobre las nuevas tecnologías

�Aspectos o materias en las que demandan mayor formación

Por orden de prioridad, los aspectos con una mayor demanda entre aquellos/as

empresarios/as interesados/as por la formación, son los siguientes:

� Administración y gestión de empresas

� Nuevas tecnologías y programas informáticos

� Contabilidad

Page 140: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 138 -

� Técnicas y herramientas de la profesión (mecánica, electrónica, automoción,…)

� Gestión de grupos y habilidades directivas

� Administración (organización, fiscal, laboral, etc.)

En las tablas que se adjunta en el anexo se recogen las prioridades de formación empresarial

para cada uno de los sectores económicos.

A grandes rasgos podemos adelantar que:

� Sector primario: Formación dirigida a las nuevas tecnologías y a la informática de gestión

� Sector hostelería y turismo: Formación sobre técnicas de gestión de empresas,

administración, contabilidad e informática de gestión

� Sector banca y servicios a empresas: Formación sobre técnicas de gestión de empresas,

administración, marketing/comercial e informática de gestión.

� Sector industrial: Formación sobre técnicas de gestión de empresas, informática de gestión y

administración.

� Sector servicios a la comunidad: Formación sobre técnicas de gestión de empresas,

informática de gestión, marketing/comercial y administración.

� Sector de la construcción: Formación sobre técnicas de gestión de empresas, administración

y contabilidad, informática de gestión y marketing/comercial.

� Sector del comercio: Formación dirigida a las nuevas tecnologías y a informática de gestión,

técnicas de gestión de empresas, marketing/comercial, administración y escaparatismo/

decoración.

�Demanda de asesoramiento externo. Aspectos.

Page 141: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 139 -

En cuanto al asesoramiento que le gustaría recibir, especifican:

1º Subvenciones

2º Administración y contabilidad

3º Financiación

4º Expansión, desarrollo empresarial,

externalización y exportación

5º Marketing/asesoramiento comercial

6º Formación

7º Tecnología

8º Gestión empresarial

Page 142: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 140 -

5555.... CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

Tras desarrollar de forma pormenorizada el análisis de las necesidades formativas de

trabajadores/as y empresarios/as de la ciudad de Jaén, a continuación vamos a presentar de

forma sintética aquellos elementos y conclusiones más relevantes y a tener en cuenta de cara al

diseño de las acciones formativas para el empleo y el desarrollo local de la ciudad.

5555.1. .1. .1. .1. ConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

5555....1111....1111.... Sobre las características, limitaciones y potencialidades del tejido empresarial y Sobre las características, limitaciones y potencialidades del tejido empresarial y Sobre las características, limitaciones y potencialidades del tejido empresarial y Sobre las características, limitaciones y potencialidades del tejido empresarial y

el empleo en la ciudad de Jaénel empleo en la ciudad de Jaénel empleo en la ciudad de Jaénel empleo en la ciudad de Jaén

� La ciudad de Jaén es una ciudad de servicios, con un grado de terciarización de su

estructura económica elevado. Los indicadores económicos y las aportaciones de expertos/as

confirman la especialización de esta ciudad en el sector terciario. Juegan un papel importante en

la economía jienense la administración pública, los servicios a la comunidad, personales, a

empresas y el comercio.

� El sector primario apenas tiene un valor testimonial.

� El sector industrial es de escasa relevancia y centrado en industrias manufactureras y

con especial incidencia en el sector de la alimentación y automoción.

� La caída de la construcción ha afectado a la ciudad, pero algunas iniciativas políticas

como el Plan E, mantienen cierto empleo en este sector.

� El comercio se mantiene constante, sin grandes cambios y emplea a un número

importante de personas.

� A pesar de la potencialidad que supone el turismo para la ciudad, el sector

propiamente turístico sin considerar la hostelería, tiene un escaso desarrollo, y el sector hostelero

afronta limitaciones en su estructura y necesidades de modernización.

Page 143: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 141 -

� A pesar de la amplitud del sector servicios, los servicios a las empresas tampoco han

tenido aún un amplio desarrollo.

� Se puede hablar de un pymes y micropymes, como aquellas empresas extendidas en

mayor medida en la ciudad. Un claro predominio de autónomos/as y de pequeña empresa,

supone unas limitaciones añadidas. Además, el nivel de asociacionismo empresarial es escaso.

� Junto a la debilidad del tejido empresarial destaca la fuerte presencia del sector

público. Esto tiende a favorecer la creación de expectativas laborales enfocadas a puestos

funcionariales.

� En este contexto no termina de vislumbrarse en la ciudad una clase empresarial con

una cultura emprendedora sólida. Hay que hablar de empresas de gran antigüedad, en algunos

casos propietarios de negocios familiares, pero con una mentalidad empresarial poco acorde

con los tiempos, con un concepto de empresa con escasa proyección e intención de

crecimiento de plantilla. Reflejo de esto es el reducido dinamismo empresarial y la escasa

innovación.

� La participación de la mujer en el mundo empresarial es ínfima e incluso su presencia en

determinados sectores y puestos de responsabilidad.

� A pesar del asentamiento del tejido empresarial, de más de 10 años, un grupo

importante de empresas se ha creado en los últimos cinco años. Esto nos hace pensar en una

regeneración del tejido empresarial, nuevos emprendedores/as con una formación y cultura más

adaptada a los nuevos tiempos.

� Contrariamente a lo que pudiera pensarse sobre la imposibilidad de plantearse en

mitad de una crisis, un crecimiento o expectativas de empleo en la ciudad, lo cierto es que hay

un interés por parte de un grupo de empresarios/as jienenses por ampliar las plantillas (37 %). No

obstante, la tendencia es al mantenimiento, dada la situación.

Page 144: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 142 -

� Nadie duda que la ciudad de Jaén se enfrenta un problema importante de desempleo,

no mayor que otras provincias circundantes, pero si quizás con menor posibilidad de movilidad

del empleo, dada la escasa diversificación.

� El empleo en la ciudad de Jaén está polarizado entre el sector público, del que

depende en gran medida, y el sector privado, en donde mayoritariamente se suceden los

contratos fijos, sobre todo en niveles de estudios bajos.

� Uno de los déficits más significativos del mercado de trabajo jienense es el bajo nivel

educativo de la población activa, especialmente de aquella de los colectivos vulnerables.

Mientras un grupo importante sólo cuenta con estudios secundarios, el resto apenas alcanza el

graduado escolar (33,15 %).

� En la estructura de empleo hay un claro predominio de las ocupaciones con un bajo

nivel de cualificación. Salvo aquellas que requieren de conocimientos más específicos y se les

requiere una formación profesional.

� Los niveles elevados de cualificación en estudios universitarios, apenas tienen relevancia

en la ciudad.

5555....1111....2222.... Sobre las perspectivas de evolución del tejido empresarial y el empleo en la Sobre las perspectivas de evolución del tejido empresarial y el empleo en la Sobre las perspectivas de evolución del tejido empresarial y el empleo en la Sobre las perspectivas de evolución del tejido empresarial y el empleo en la

ciudad de Jaénciudad de Jaénciudad de Jaénciudad de Jaén

� Las perspectivas de evolución del tejido empresarial a corto plazo, se pueden calificar

de inciertas. Frente a un 15, 7 % de empresas que tiene previsión de ampliar y diversificar su

negocio y un 18, 9 % de empresas que tienen expectativas de creación de nuevas empresas1, el

resto apenas piensa realizar inversiones en un plazo menor a tres años. La amplia mayoría

manifiesta dificultades y efectos negativos de la crisis económica actual que está afectando a

todos los sectores.

1 Hay que tener en cuenta que la apertura de nuevas empresas no siempre es sinónimo de crecimiento de la actividad económica y del empleo. En algunos casos sólo refleja la sustitución de una empresa por ora, como expresión de la inestabilidad en sectores con empresas de reducidas dimensiones y con una corta vida media.

Page 145: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 143 -

Al contrario de lo que pueda parecer, salvo el sector de la construcción con un mayor número

de trabajadores/as en plantilla, el resto de las empresas con expectativas de crecimiento se da en

empresas de entre 2-19 empleados/as.

� En cuanto a la tendencia global a las posibilidades de creación de empleo, el 37 %

tiene intención de ampliar plantilla. No obstante, las dificultades actuales, no permiten confirmar

que el incremento de las plantillas se deba a crecimiento del negocio sino que puede deberse a

un incremento puntual de la producción.

� Las ocupaciones que concentran las mayores posibilidades de contratación de

nuevos/as trabajadores/as en los tres próximos años, por prioridad, son las que aparecen

recogidas a continuación:

1º Restauración (camareros/as, cocineros/as, restauradores/as…)

2º Comerciales

3º Mozo de almacén y peón en general

4º Puestos relacionados con la administración

5º Dependiente/a

El resto de ocupaciones demandas son:

� Mecánica

� Oficiales

� Monitor/a

� Más allá de estas posibilidades de generación de empleo a corto plazo, a partir de las

perspectivas actuales del tejido empresarial en la ciudad de Jaén, la planificación de la formación

deberá de tener en cuenta las nuevas posibilidades de empleo que se derive de las opciones de

futuro que guíen el desarrollo socioeconómico de la ciudad. Para ello será preciso que las

entidades responsables de la formación para el empleo, lleven a cabo una labor continuada de

análisis prospectivo de qué actividades pueden tener posibilidad de generación de empleo, en

el marco del plan de desarrollo que se articule para la ciudad y de las políticas que se

Page 146: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 144 -

implementen para llevarlo a cabo. En breve se dispondrá del Plan Estratégico de la Ciudad de

Jaén 2010-2015, que marcará las estrategias a seguir.

Otras de las posibilidades de empleo, y por tanto de nuevas necesidades de formación, en los

diferentes sectores económicos han sido aquellas referidas a posibles nuevos yacimientos de

empleo, cuya materialización dependerá de las decisiones que se tomen respecto al desarrollo

futuro de la ciudad. Entre esas nuevas posibilidades de empleo, se plantean:

� Potenciación de la industria, impulsando nuevas actividades industriales relacionadas con la

tecnología informática o con las energías renovables.

� Mantenimiento del sector de la construcción hacia el ámbito de la rehabilitación y

mantenimiento de edificios.

� Renovación y especialización del sector del comercio, en concreto el de proximidad.

� El sector del turismo en la ciudad tiene duros competidores con otras localidades de la

provincia como Úbeda, Cazorla o Baeza. Si se apuesta por impulsar el turismo en la ciudad,

será necesaria la formación de personal especializado, tanto en el ámbito de la hostelería,

como en el específico del ocio y de las actividades turísticas.

� Otro de los sectores con posibilidades de crecimiento y de generación de nuevos empleos

son: el servicio a las empresas, en la actualidad con une escaso grado de desarrollo, y los

servicios de carácter social, como aquellos relacionados con la ayuda a personas

dependientes.

5555....1111....3333.... Sobre las necesiSobre las necesiSobre las necesiSobre las necesidades de formacióndades de formacióndades de formacióndades de formación. Pr. Pr. Pr. Propuestasopuestasopuestasopuestas

aaaa.... DeDeDeDe los/as trabajadores/as en paro los/as trabajadores/as en paro los/as trabajadores/as en paro los/as trabajadores/as en paro

� Teniendo en cuenta la elevada tasa de desempleo en la ciudad, algunas empresas

manifiestan cierta dificultad para encontrar trabajadores/as ajustados a los perfiles requeridos,

especialmente trabajadores/as cualificados/as y con experiencia.

Page 147: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 145 -

� Al ser preguntado los/as agentes clave sobre su valoración de la oferta formativa

existente, éstos/as han manifestado que:

� La oferta formativa existente no siempre se ajusta a las necesidades reales de formación

locales que se deriva de la dinámica del mercado de trabajo jienense.

� Una mayor coordinación mejoraría la rentabilidad de los recursos formativos.

� La formación se plantea a demanda, y no con proyección de futuro.

� La formación ocupacional debe de ajustarse a aquellas ocupaciones con posibilidades

reales de inserción laboral y aquellas extraídas de la encuesta como las ocupaciones más

demandas son:

� Comerciales

� Camareros/as

� Reponedores/as, mozos/as, repartidores/as, etc.

� Administrativo/a, auxiliar, contable, etc.

� Vendedor/a

� Mecánica

� Oficiales

� Cocineros/as

� Atención al cliente

� Monitor/a

No hay que olvidar que la existencia de una mayor oferta de puestos, no significa necesariamente

una mayor capacidad de absorción de la misma.

� Algunas otras materia sugeridas por las entidades especializadas en formación y

empleo de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión son:

� Carnet de conducir, atendiendo a las exigencias de movilidad que el mercado y en concreto,

el empresariado manifiesta en el momento de efectuar el contrato laboral de la persona

candidata.

� Formación en NNTT

Page 148: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 146 -

� Formación en estimulación cognitiva como complemento a la profesionalización de la

ocupación de atención a domicilio

� Formación sanitaria como complemento a las ocupaciones relacionadas con la atención

geriátrica

� Cursos especializados para el personal de ayuda a domicilio o para personal de ayuda

geriátrica sobre estrategias a seguir teniendo en consideración cada tipo de usuarios/as a los

que se atiende.

� Marketing telefónico, teleoperadora, atención al cliente.

� Hostelería enfocada al turismo

� Sector agricultura: bioquímica, elaboración de productos, mejora de procesos.

� Las estrategias de formación e inserción laboral deben de tener en cuenta los perfiles

formativos y característica de los trabajadores/as que se demandan desde las empresas.

� Entre los conocimientos técnico-profesionales específicos se solicita: dominar técnicas y

herramientas propias de la profesión, atención al cliente, técnicas de venta y/o marketing y

conocer las actualizaciones de los productos y/o servicios.

� El nivel de instrucción requerido mayoritariamente es la formación primaria y en segundo lugar,

formación profesional. En cualquier caso, puede contemplarse dentro de las políticas de

formación locales, la posibilidad de diseñar una estrategia que incida en elevar el nivel

formativo general de la población, sobre todo de aquella desempleada con u bajo nivel de

estudios.

� En cuanto a actitudes y cualidades necesarias, se solicita: responsabilidad, capacidad de

trabajo, ganas de aprender y trabajar, motivación, disponibilidad, ser agradable, tener don de

gentes, buen trato, buena imagen y presencia, educación y amabilidad.

� Se desea preferentemente trabajadores/as con edades comprendidas entre los 16-25 y

predominantemente hombres. A pesar de que hay signos de mayor apertura a la

contratación de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión, aún hoy, las empresas

encuentran ciertas dificultades a la contratación de estos colectivos.

� La experiencia laboral previa solicitada es un requisito deseable para la mayor parte de las

empresas encuestadas, que señalan al menos 1 año de experiencia. Este hecho, señala la

importancia de desarrollar programas que compensen esta carencia en algunos de los

colectivos con mayores dificultades en la inserción.

Page 149: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 147 -

� Otro aspecto a tener en cuenta son los modos de selección de los/as trabajadores/as

utilizados por las empresas. Los más comunes y predominantes son los métodos menos

formalizados, característicos de las estructuras productivas con escaso grado de complejidad

o de exigencias de cualificación y donde la casación entre oferta y demanda se realiza de

forma directa entre el empleador/a y el candidato/a. Sólo una minoría recurre a métodos más

formales (SAE, Empresas de selección, etc.)

Este hecho es un factor a tener en cuenta en la definición de proyectos de formación e

inserción laboral, puesto que si las relaciones personales son las que marcan el momento de

la contratación, es importante para las personas responsables de la formación desarrollar una

estrecha relación con las empresas e incluir una labor de acompañamiento personalizado

que facilite la inserción laboral del alumnado.

� La colaboración directa de las empresas en la formación ocupacional de trabajadores/as

en desempleo a través de la formación práctica es la metodología más adecuada para formar a

las personas desempleadas, garantizando una adecuada inserción laboral en las empresas

jienenses. Es un buen instrumento para conocer al alumnado y sus potencialidades. El

empresariado tiene cierta preferencia en formar a las personas candidatas en sus empresas con el

objeto de facilitar dicha incorporación definitiva en sus plantillas.

Los resultados de estos programas de formación que incluyen experiencia práctica son valorados

como positivos.

� No obstante, también se alude a una serie de hándicaps asociados a esta formación

práctica como:

� El aprovechamiento indebido que de estas prácticas realizan algunos/as empresarios/as que

no tienen intención de contratar. El resultado en estos casos es la utilización de las prácticas

para ocupar al alumnado en tareas inadecuadas para su proceso de formación.

� La generación de desconfianza entre el empresariado sobre el uso de la formación

práctica y la posibilidad de que el alumnado se convierta en competencia, a su modo de

ver, desleal, trabajando tanto para otros o creando sus propios negocios. En este último

caso, el empresario/a considera que no recibe ninguna contraprestación de la inversión en

tiempo que realiza en el proceso formativo.

Page 150: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 148 -

� Otra de las negativas o reticencias de algunos empresarios/as, a la hora de colaborar con

el proceso de formación del alumnado, las encontramos en el hecho de que consideran que

cometerían un desagravio con sus propios trabajadores/as, ya que en algunos casos perciben

menor salario que lo que el alumnado percibe durante el periodo de formación en prácticas.

� En definitiva, los requerimientos de las empresas para colaborar en este tipo de programas

se sintetiza en:

� Mínima formación inicial adecuada del alumnado que participa

� Una adecuada preselección de aquellas personas interesadas que valoren de forma

específica la elevada motivación e interés durante los procesos de selección y acceso a la

formación.

� Configuración de tipos de contratos más ventajosos para las empresas, con el objeto de

aliviar el riesgo que supone la inserción de este tipo de personas sobre las que al inicio, la

relación laboral no es al cien por cien aprovechable.

� Incorporar apoyo y seguimiento efectivo por parte del centro de formación sobre algunas de

las personas insertadas a raíz de este tipo de colaboraciones.

bbbb.... DDDDe los/as trabajadores/as ocupados/as en las empresas de la ciudad de Jaéne los/as trabajadores/as ocupados/as en las empresas de la ciudad de Jaéne los/as trabajadores/as ocupados/as en las empresas de la ciudad de Jaéne los/as trabajadores/as ocupados/as en las empresas de la ciudad de Jaén

� La formación y reciclaje de los/as trabajadores/as ocupados/as es una práctica donde

más del 25 % no ha participado en ninguna acción formativa. El resto, lo ha hecho participando

mayoritariamente en una acción formativa.

� Se observa una cierta contradicción entre el discurso empresarial que muestra una alta

valoración de la importancia de la formación para sus plantillas y la práctica real de la formación

implementada, dado el escaso número de acciones formativas desarrolladas y el elevado número

de respuestas que infieren una escasa demanda de necesidades formativas en base a la demanda

explícita del empresariado.

Page 151: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 149 -

� Entre las dificultades que manifiestan a la hora de efectuar acciones formativas, el mayor

problema reside en la motivación y falta de interés tanto del empresariado como de los/as

propios/as trabajadores/as. Fundamentalmente los principales obstáculos que señalan por orden

de importancia son: incompatibilidad de horarios, dificultad de acceso a las subvenciones, alto

coste económico y pérdida de tiempo en desplazamientos del personal. En cualquier caso, las

estrategias para solventar estas dificultades pasan por diseñar planes formativos caracterizados

por la adaptabilidad, bajo el consenso de trabajadores/as, empresas y propia administración y

que incluyan aquellas demandas relacionadas con una duración temporal reducida.

� Sobre el formato de la formación, desde las entidades planificadora de formación

continua, se considera que la mejor metodología es la on-line, ya que es muy práctica, aunque

también se destaca la semi-presencial. El empresariado, sin embargo, se decanta por un formato

presencial a la hora de recibir la formación, quizás guiado por el elemento práctico que

considera que debe de prevalecer.

Efectivamente, el elemento que se considera que debe de guiar los contenidos y la metodología,

desde distintos ámbitos, es que ésta sea 100 % práctica, sobre todo en sectores más industriales,

donde si se necesita de personal técnico especializado en instalación de aire acondicionado, es

imprescindible que esa persona haya instalado aires acondicionados con anterioridad.

En otros sectores más intelectuales, puede utilizarse la formación semi-presencial u on-line. Se

hace especial hincapié en que estos cursos deben estar monitorizados continuamente por una

persona responsable de la formación y que incorpore el seguimiento del alumnado.

� Los aspectos prioritarios para el reciclaje de los/as trabajadores/as ocupados/as varía en

función de los diferentes sectores productivos. No obstante, a grandes rasgos, las áreas más

señaladas son:

� Nuevas tecnologías

� Atención al cliente

� Marketing

� Mecánica, carpintería

� Actualizaciones de servicios y productos

� Prevención de riesgos laborales

Page 152: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 150 -

� Contabilidad

� Cocina/hostelería

� Manipulador de alimentos

� Actualización de Normativa

cccc.... DDDDel empresariado y personal directivo para optimizar la gestión de las el empresariado y personal directivo para optimizar la gestión de las el empresariado y personal directivo para optimizar la gestión de las el empresariado y personal directivo para optimizar la gestión de las

empresasempresasempresasempresas

� Una falta de conciencia sobre la relevancia que puede tener recibir formación, la no

disponibilidad de tiempo y la ausencia de una información adecuada sobre los cursos que se

ofertan, son los motivos más frecuentes señalados y la imagen más fidedigna del empresariado, en

general.

No obstante, el empresariado reconoce el valor e impacto positivo que la formación puede tener

en el proceso de modernización y adecuación a las tendencias del mercado para la economía

de la ciudad de Jaén.

El propio empresariado reconoce las dificultades que encuentra en la gestión de su empresa en

el día a día, que se puede agrupar en:

� Relativas a la organización/administración de la empresa

� Relativas a la gestión económico-financiera

� Relativas al contexto de la ciudad de Jaén y a la Administración

� Relativas a la producción

� Relativas a la comercialización

� Las necesidades de formación del empresariado, autónomos o personal directivo se

vislumbra gracias a las demandas de asesoramiento externo y a las propias demandas explícitas

que realizan. Entre las primeras encontramos:

� Subvenciones

� Administración y contabilidad

Page 153: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 151 -

� Financiación

� Expansión, desarrollo empresarial, externalización y exportación

� Marketing/asesoramiento comercial

� Formación

� Tecnología

� Gestión empresarial

Y entre las demandas de formación encontramos:

� Administración y gestión de empresas

� Nuevas tecnologías y programas informáticos

� Contabilidad

� Técnicas y herramientas de la profesión (mecánica, electrónica, automoción,…)

� Gestión de grupos y habilidades directivas

� Administración (organización, fiscal, laboral, etc.)

5555.2.2.2.2. Aspectos. Aspectos. Aspectos. Aspectos metodológic metodológic metodológic metodológicoooos de formación para el s de formación para el s de formación para el s de formación para el EEEEmple@Jaénmple@Jaénmple@Jaénmple@Jaén

5555....2222....1111.... Cuestiones previas a la programación de la oferta Cuestiones previas a la programación de la oferta Cuestiones previas a la programación de la oferta Cuestiones previas a la programación de la oferta

Con este estudio se trata de proporcionar una herramienta útil al diseño de la formación. Se

trata de aprovechar la información recopilada y utilizarla para el obtener una mayor ajuste con

las expectativas de las personas destinatarias de la misma.

Se trata de ofrecer indicaciones no sólo sobre los cursos con mayor demanda, sino de hacer

una lectura de las demandas implícitas en los perfiles profesionales de aquellas ocupaciones

más demandas.

Por otro lado, es importante resaltar la situación de partida de las personas en formación y en

búsqueda de empleo. Una amplia mayoría de las personas, combinan ambos procesos y la

formación debe de ajustarse a ello, para no obligar a decidir entre una opción y otra. Es

Page 154: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 152 -

necesario, atender a las motivaciones de los/as posibles participantes a los cursos, la

adecuación de horarios, tiempos y niveles, los canales de información para llegar a quienes

queremos dirigirnos, las particularidades o heterogeneidades, y la coordinación y planificación

con otras entidades formativas. En resumen, diseñar formación “a la carta”. Esto nos generará

éxito, no sólo desde el punto de vista de la respuesta sino del alcance y del objetivo

cumplido; formación motivadora y de calidad.

5555....2222....2222.... EEEElementos a considerar en una programaciónlementos a considerar en una programaciónlementos a considerar en una programaciónlementos a considerar en una programación. Propuestas. Propuestas. Propuestas. Propuestas

� El diseño de la formación no sólo debe de ajustarse a las demandas del empresariado

sino al perfil del alumnado al cual está dirigida la formación. Esto nos permitirá adaptarnos en

mayor medida a sus situaciones específicas.

� En el caso de los colectivos especiales, las entidades sociales exponen distintas

mejoras al diseño de la formación, partiendo que ésta se realiza adaptándose a las necesidades

de los diversos sectores existentes en Jaén, entre ellas:

� Formación extensa distribuida en módulos con el objeto de facilitar la realización de dicha

formación a los/as desempleados/as interesados/as en mejorar su cualificación y

profesionalización.

� Plazos más flexibles, mayor número de grupos de formación con distinta periodicidad para

realizar la formación, ya que los/as desempleados/as, en muchas ocasiones, tienen que

esperar demasiado tiempo para poder acceder a alguna acción formativa.

� Aumento de la realización de prácticas en empresas privadas frente a aquellas realizadas en

entidades públicas, ya que en estas últimas, al terminar las mismas, el alumnado no dispone

de posibilidad alguna de quedarse.

� Por otro lado, respecto a la formación dirigida a los colectivos, las entidades sociales

sugieren que los cursos formativos deben de estar más ajustados a las características de cada

colectivo, así como contemplar el hecho de que las personas con problemas de aprendizaje

invierten más tiempo en aprender.

Page 155: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 153 -

En cuanto a las mejoras concretas sugeridas respecto a la formación dirigida a los colectivos

desfavorecidos, encontramos:

� Posibilidad de incorporar la figura de un/a profesor/a de apoyo en los cursos formativos

dirigidos a los colectivos desfavorecidos.

� Realización de cursos específicos para las personas discapacitadas con un nivel básico.

� Formación eminentemente práctica (incluso la teoría debe de enfocarse desde esta

perspectiva), especialmente aquellas dirigida a personas con discapacidad mental.

� Programas de formación, distribuidos entre las distintas entidades de atención a este

colectivo, donde las personas con discapacidad puedan acceder a la contratación en

igualdad de condiciones.

� Cursos dirigidos a mujeres de edad avanzada, especialmente referidos a las nuevas

tecnologías.

� Teniendo en cuenta la tendencia existente hacia la protección y el paternalismo, que se

diferencia de actuaciones cuyo objetivo es estimular, las entidades sociales se plantean la

posibilidad de eliminar las becas de los cursos, ya que las consideran contraproducentes.

También coincide la perspectiva del empresariado, con la idea de que las percepciones del

alumnado en proceso de formación ha convertido al alumnado en “profesionales” de la

formación, aumentando su nivel de exigencia en cuanto a sus derechos de cobro. La formación

adopta el valor de prestación social y se desajusta a las condiciones salariales y

contraprestacionales del mercado laboral

No obstante, esta medida debe de ser analizada en profundidad ya que existe un importante

número de personas con interés en formarse y cualificarse que no disponen de recursos

económicos y que sin esta ayuda no podrían efectuar la formación. Por lo que en definitiva, se

sugiere que la formación becada incorpore al menos, los siguientes requerimientos:

� Normas o medidas que dispongan el acceso de las personas desempleadas a los cursos

favoreciendo el cumplimiento de los objetivos para los cuales dicha formación ha sido

diseñada.

� Puesta en marcha de un registro para evitar a las personas reincidentes.

Page 156: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 154 -

� Mayor seguimiento y control de este tipo de cursos para evitar que se conviertan en el

objeto de desempleados/as expertos/as en solicitar cursos becados en base a las

contraprestaciones económicas existentes.

� Becas que recompensen el aprendizaje.

Page 157: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 155 -

6666.... ANEXOSANEXOSANEXOSANEXOS

ANEXO 1.ANEXO 1.ANEXO 1.ANEXO 1. OCUPACIONES POR SECTORESOCUPACIONES POR SECTORESOCUPACIONES POR SECTORESOCUPACIONES POR SECTORES1111

PRIMARIOPRIMARIOPRIMARIOPRIMARIO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Carpintería 33,33 % 1

Recolector 33,33 % 1

Comercial 33,33 % 1

BANCA Y BANCA Y BANCA Y BANCA Y SERVICIOS A SERVICIOS A SERVICIOS A SERVICIOS A

EMPRESASEMPRESASEMPRESASEMPRESAS

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Administración 15 4 Carretilleros 4 1 Comercial 23 6 Grúas 4 1 Mecánico 8 2 Montador 8 2 Mozo Almacén 15 4 Repartidor 8 2 Reponedor 4 1 Soldadura 4 1 Vendedor 4 1 Técnico 4 1

HOSTELERIA Y HOSTELERIA Y HOSTELERIA Y HOSTELERIA Y TURISMOTURISMOTURISMOTURISMO

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Camarero 57,5 23 Cocinero 17,5 7 Agente de Viajes 2,5 1 Atención Cliente 2,5 1 Administración 2,5 1 Ayudante 2,5 1 Fisioterapeuta 2,5 1 Hostelero 2,5 1 Limpiador 2,5 1 Peluquería 2,5 1 Recepcionista 2,5 1 Restauración 2,5 1

1 Se han utilizado los redondeos para cuadrar los resultados.

Page 158: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 156 -

INDUSTRIALINDUSTRIALINDUSTRIALINDUSTRIAL %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Comercial 18 4 Cortador 4,5 1 Dependiente 5 1 Mecánico 18 4 Montaje tuberías 4,5 1 Mozo Almacén 4,5 1 Oficiales 4,5 1 Peón 14 3 Soldadura 18 4 Fabricación Aluminio 4,5 1 Producción 4,5 1

CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Administración 5 2 Almacén 16 6 Área Operativa 3 1 Área Técnica 3 1 Comercial 8 3 Conductor 3 1 Decoración 3 1 Electricista 3 1 Encargado de Obra 3 1 Encofrados 3 1 Fontanería 3 1 Marmolista 3 1 Montaje 5 2 Personal Láminas 5 2 Carpintería 5 2 Oficiales 8 3 Peón 13 5 Repartidor 5 2 Marketing 3 1

Page 159: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 157 -

SERVICIOS A LA SERVICIOS A LA SERVICIOS A LA SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y COMUNIDAD Y COMUNIDAD Y COMUNIDAD Y

PERS.PERS.PERS.PERS.

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Administración 17,6 6

Agente turístico 5,9 2

Mecánico 2,9 1

Peluquería 8,8 3

Fotografía 2,9 1

Comercial 8,8 3

Farmacéutico 2,9 1 Ingeniero Técnico Electricidad

2,9 1

Monitor 5,9 2

Docente 11,8 4

Jardinería 5,9 2

Almacén 2,9 1

Operarios 2,9 1 Óptico optometrista

2,9 1

Pintores 2,9 1

Repartidores 2,9 1

Personal Técnico 2,9 1 Técnicos aplicadores

2,9 1

Planchadora 2,9 1

COMERCIOCOMERCIOCOMERCIOCOMERCIO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Comercial 27,8 10 Dependiente 25 9 Mecánica 13,8 5 Atención al cliente 11 4 Encargado 2,8 1 Electricista 2,8 1 Almacén 2,8 1 Decoradora 2,8 1 Montador de muebles 2,8

1

Óptico Graduador 2,8 1 Peón 2,8 1 Repartidor 2,8 1

Page 160: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 158 -

ANEXO 2.ANEXO 2.ANEXO 2.ANEXO 2. FORMACIÓN ESPECIFICA DEMANDADA POR EL EMPRESARIADO PARA CUBRIR FORMACIÓN ESPECIFICA DEMANDADA POR EL EMPRESARIADO PARA CUBRIR FORMACIÓN ESPECIFICA DEMANDADA POR EL EMPRESARIADO PARA CUBRIR FORMACIÓN ESPECIFICA DEMANDADA POR EL EMPRESARIADO PARA CUBRIR

LOS PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOSLOS PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOSLOS PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOSLOS PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS2222

PRIMARIOPRIMARIOPRIMARIOPRIMARIO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Carpintería 25 1

Manipulador de Alimentos

25 1

No necesaria 25 1

Montador 25 1

BANCA Y SERVICIOS BANCA Y SERVICIOS BANCA Y SERVICIOS BANCA Y SERVICIOS A EMPRESASA EMPRESASA EMPRESASA EMPRESAS

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Administración 3,33 2 Dispone de algún

carnet 8,33 5

Carretillero 3,33 2

Análisis Inversiones 1,66 1

Derecho 6,66 4

Economía 6,66 4

Seguros 1,66 1

Grúas 3,33 2

Maquinaria 1,66 1

Nuevas Tecnologías 11,66 7

Contabilidad 1,66 1

Facturación 1,66 1

Mecánica 1,66 1

PRL 3,33 2

Soldadura 3,33 2

Roturación 1,66 1 Enfermero de

empresa 1,66 1

Médico de empresa 1,66 1 Estudios

Universitarios 0,5 3

Formación Profesional

3,33 2

Indiferente 0,5 3

Ninguna 1,66 1

2 Se han utilizado los redondeos para cuadrar los resultados.

Page 161: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 159 -

No contestada 8,33 5

No necesaria 10 6

Experiencia 1,66 1

HOSTELERIA Y HOSTELERIA Y HOSTELERIA Y HOSTELERIA Y TURISMOTURISMOTURISMOTURISMO

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Atención al Cliente 5,79 4

Camarero 7,24 5

Cocinero 5,79 4

Restauración 4,34 3

Hostelería 13,04 9

Turismo 5,79 4

Electrónica 1,44 1

Mecánica 2,89 2

Servicio Comedor 1,44 1

Fisioterapia 1,44 1 Formación Profesional

1,44 1

Indiferente 5,79 4

Nuevas Tecnologías 1,44 1 Manipulador de

Alimentos 10,14 7

Ninguna 2,89 2

No contestada 4,34 3

No necesaria 14,49 10

Riesgos Laborales 1,44 1

Marketing 1,44 1

Soldadura 1,44 1

Peluquería 1,44 1

Con experiencia 1,44 1 Conocimientos

previos 1,44 1

Conocimiento gestión

1,44 1

Page 162: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 160 -

INDUSTRIALINDUSTRIALINDUSTRIALINDUSTRIAL %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Administración 2,71 1

Carnet camión 2,71 1

Carpintería, Barnizado 8,69 4 Mecánica, Carpintería

Metálica 8,69 4

Hidráulica 2,71 1

Costura y Montaje 2,71 1

Formación Profesional 10,86 5

Maestro Industrial 4,34 2 Manipulador de

Alimentos 2,71 1

Metalisteria 2,71 1

Perito Industrial 2,71 1

Soldadura 6,52 3 Manejo de Vehículos

Industriales 2,71 1

Estudios Básicos 6,52 3

Diseño 2,71 1

Cursos Internos 2,71 1

No necesaria 23,91 11

No contestada 6,52 3

Ninguna 2,71 1

CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Administración 4,28 3

Albañilería 1,42 1

Andamiaje 1,42 1

Aparejador 1,42 1

Atención al cliente 1,42 1

Carnet de conducir 10 7

Camionero 2,85 2

Carpintería 11,42 8

Carretillero 7,14 5

Almacenaje 1,42 1

Azulejos y pavimentos 1,42 1

Corte 4,28 3

Decoración 4,28 3

Electricidad 1,42 1

Encofrados 2,85 2 Fabricación de

muebles 1,42 1

Page 163: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 161 -

Fontanería 1,42 1

Formación Profesional 2,85 2

Frío Industrial 1,42 1

Gruista 2,85 2

Ingeniería 1,42 1 Manipulador de

Alimentos 1,42 1

Maquinaria 2,85 2

Máster 1,42 1

Montador 4,28 3

Ninguna 4,28 3

No contestada 2,85 2

No necesaria 8,57 6 Se forma en la propia

empresa 1,42 1

Soldador 1,42 1

Marketing 2,85 2

SERVICIOS A LA SERVICIOS A LA SERVICIOS A LA SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y PERS.COMUNIDAD Y PERS.COMUNIDAD Y PERS.COMUNIDAD Y PERS.

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Administración 4,20 5

Gestión de empresas 2,52 3

Almacén 0,84 1

Atención al cliente 5,04 6

Carnet Específico (Carretillero, manipulador

alimentos, manipulador fitosanitarios,ADR, camión)

6,72 8

Nuevas Tecnologías 10,92 13

Magisterio/Cap 1,68 2

Jardín/Floristería 2,52 3

Estética/Peluquería 6,72 8

Contabilidad 3,36 4

Fotógrafo 0,84 1

Derecho/Fiscal/Mercantil/Tributario

5,04 6

Turismo 1,68 2

Arquitecto/Delineante 1,68 2

Page 164: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 162 -

Estudios Elementales 2,52 3

Formación Profesional 3,36 4

Licenciatura/Diplomatura 0,84 1

No Necesaria 5,88 7

No Sabe/No Contesta 5,04 6

Relaciones Laborales 1,68 2

Profesor autoescuela/Formación Vial

5,04 6

Farmacia 4,20 5

Electricidad 1,68 2

Electrónica 0,84 1

Mecánica 1,68 2

Óptica 0,84 1

Fontanería 0,84 1

Sector Textil 0,84 1

Indiferente 0,84 1

Ingeniero Técnico Industrial 0,84 1

Legionela 0,84 1

Monitor 0,84 1

Ninguna 0,84 1

Nociones del Trabajo 0,84 1

Primeros Auxilios/Socorrista 1,68 2

Se la da la empresa 0,84 1

Técnicas de Venta 0,84 1

Titulación Correspondiente 0,84 1

Titulación Específica 0,84 1

Experiencia 0,84 1

Page 165: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 163 -

COMERCIOCOMERCIOCOMERCIOCOMERCIO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Administración 2,5 3

Atención al cliente 9,16 11 Marketing, Comercio 8,33 10

Comercial 0,83 1 Carpintería 2,5 3 Metalurgia 0,83 1

Combustibles 0,83 1 Enfermería 0,83 1 Floristería 0,83 1 Mecánica 7,5 9

Refrigeración 0,83 1 Relojería 1,66 2 Biología 0,83 1

Decoración 3,33 4 Tapicería 0,83 1

Dependiente 0,83 1 Repostería 1,66 2

Electricidad 1,66 2 Carretilllero 0,83 1

Manipulador de Alimentos 2,5 3 Mercancías Peligrosas 0,83 1

No necesaria 25 30 Óptica y Optometría 0,83 1

Profesional de Perecedora 0,83 1 Manipulador de

Fitosanitarios 0,83 1

Carnicero 0,83 1 Chapa y pintura 2,5 3

Pintura 0,83 1 Estudios básicos o medios 2,5 3

Formación Profesional 2,5 3 Formación Técnica 0,83 1

Ninguna 5 6 No contesta 3,33 4

Saber expresarse 0,83 1 Automoción 3,33 4

Page 166: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 164 -

ANEXO 3.ANEXO 3.ANEXO 3.ANEXO 3. FORMACIÓN CONTINUA POR SECTORESFORMACIÓN CONTINUA POR SECTORESFORMACIÓN CONTINUA POR SECTORESFORMACIÓN CONTINUA POR SECTORES3333

PRIMARIOPRIMARIOPRIMARIOPRIMARIO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Despiece 16,66 1 Interiorismos 16,66 1 Manipulador de Alimentos

16,66 1

Matarife 16,66 1 Presupuestos y mediciones

16,66 1

Productos Fitosanitarios

16,66 1

BANCA Y SEBANCA Y SEBANCA Y SEBANCA Y SERVICIOS A RVICIOS A RVICIOS A RVICIOS A EMPRESASEMPRESASEMPRESASEMPRESAS

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Nuevas Tecnologías 17,85 15 Administración 2,38 2 Atención al cliente 7,14 6 Almacenaje 2,38 2 Amortiguadores 1,19 1 Carretillero 5,95 5 Contabilidad 1,19 1 CRM 1,19 1 Maquinaria 5,95 5 Grúas 1,19 1 Decoración 1,19 1 Electricidad 1,19 1 Formación vial 1,19 1 Gestión de Empresas 3,37 3 Higiene y Calidad 1,19 1 Idiomas 1,19 1 Legislación 2,38 2 Marketing 15,73 14 Logística 1,19 1 Mecánica 7,86 7 PRL 2,38 2 Primeros auxilios 1,19 1 Actualizaciones 5,95 5 Asesoramiento Laboral 2,38 2 Formación técnica 1,19 1 Curso de embragues 1,19 1 No colabora 1,19 1

3 Se han utilizado los redondeos para cuadrar los resultados.

Page 167: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 165 -

HOSTELERIA Y TURISMOHOSTELERIA Y TURISMOHOSTELERIA Y TURISMOHOSTELERIA Y TURISMO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Atención al Cliente 18,39 16 Administración 1,14 1 Nuevas Tecnologías 3,44 3 Camarero 3,44 3 Cata de Vinos 1,14 1 Cocina 8,04 7 Comercial 1,14 1 Contabilidad 2,29 2 Corte de Jamón 1,14 1 Culinaria y Servicio 1,14 1 Continuidad y Modernización

1,14 1

Idiomas 3,44 3

Electrónica 1,14 1 Excelencia en el Servicio 1,14 1 Gestor de Agencias 1,14 1 Hostelería 8,04 7 Restauración 4,59 4 Innovación 1,14 1 Manipulador de Alimentos 8,04 7 Marketing 8,04 7 Ninguna 3,44 3 No sabe 2,29 2 Actualizaciones 3,44 3

Preparación Psicológica 1,14 1

Recepcionista 1,14 1

Repostería 2,29 2 Riesgos Laborales 4,59 4

Saber transmitir 1,14 1

Sensibilización Ambiental 1,14 1

INDUSTRIAINDUSTRIAINDUSTRIAINDUSTRIA %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Carpintería, Barnizado 7,52 7 Mecánica, Carpintería Metálica

17,20 16

Maquinaria 4,30 4 Calidad 2,15 2 Carretillero 3,22 3 Programación y diseño en 3D

2,15 2

Page 168: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 166 -

Electrónica 6,45 6 Energías Renovables 1,07 1 Contabilidad 1,07 1 Costura 1,07 1 Curso Báscula y Pesaje 2,15 2 Fabricación de Frío Industrial 1,07 1 Facturación 1,07 1 Gestión y Des. Empresarial 1,07 1 Deshuesadores 1,07 1 Despiece de muebles 1,07 1 Diseño Gráfico 1,07 1 Electricidad 1,07 1 Electromecánica 4,30 4 Funcionamiento de SAP 1,07 1 Gestión Comercial, Ventas 3,22 3 Hidráulica 3,22 3 Nuevas Tecnologías 10,75 10 Montador 2,15 2 Soldadura 6,45 6 Serigrafía 1,07 1 Preimpresión 1,07 1 Impresión Gran Formato 1,07 1 Actualización 4,30 4 Autocontrol Sanitario 1,07 1 Conocimiento de Materiales 1,07 1 Tuberías 1,07 1 Ninguna 1,07 1 No necesita 1,07 1

CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Administración 4,76 5 Atención al cliente 5,71 6 Carpintería 0,95 1 Carpintería Metálica 0,95 1 Carretillero 4,76 5 Cobrador 0,95 1 Comercial 1,90 2 Camionero 1,90 2 Gruísta 2,85 3 Conductor 1,90 1 Materiales (General) 3,80 4 Contabilidad 6,66 7 Facturación 0,95 1

Page 169: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 167 -

Decoración 0,95 1 Nuevas Tecnologías 11,42 12 Almacenaje 0,95 1 Electricidad 2,85 2 Encofrados 0,95 1 Fontanería 2,85 2 Madera 2,85 3 Mármol 1,90 2 Mat. de Construcción 1,90 2 Instalaciones 0,95 1 Maquinaria (manejo) 0,95 1 Medición y Presupuesto 5,71 6 Medio Ambiente 1,90 2 Modelado en Piedra 0,95 1 Montaje 0,95 1 Motivación trabajadores 0,95 1 Ninguna 0,95 1 No necesaria 2,85 3 Nuevas Máquinas 7,61 8 Técnicas de Trabajo 0,95 1 Oficial de Primera 0,95 1 Albañilería 1,90 2 Riesgos Laborales 1,90 2 Rehabilitación Fachadas 1,90 2 Rotulación 0,95 1 Marketing 3,80 4 Telecomunicaciones 0,95 1 Trabajo en Altura 0,95 1

SERVICIOS A LA COMUNIDAD SERVICIOS A LA COMUNIDAD SERVICIOS A LA COMUNIDAD SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y PERSONALESY PERSONALESY PERSONALESY PERSONALES

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Docencia (educación vial) 1,24 2 Atención al cliente 7,09 11 Contabilidad 5,80 9 Nuevas Tecnologías 19,35 30 Carnet específico (Carretillero, Camión, Mercancías Peligrosas, Manejo autobús)

3,22

5 Administración 1,93 3 Normativa 4,51 7 Maquinaria 3,87 6 Peluquería/Estética 3,87 6 Fitness/Pilates 2,58 4

Page 170: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 168 -

Fiscal/Laboral 3,87 6 Cristal (Biselado, pulido, corte) 1,93 3 Gestión empresarial 0,64 1 Gestión comercial/Marketing 1,93 3 Actualización de conocimientos/productos

7,74 12

Gestión de Cobros/Incidencias 1,93 3 Medicamentos/Patologías 1,29 2 Legionela 0,64 1 Plagas 0,64 1 Nutrición/Dietética 0,64 1 Almacenaje 0,64 1 Óptica 0,64 1 Cocina 0,64 1 Animador social 0,64 1 Formación sanitaria 0,64 1 Técnicas de venta 4,51 7 Farmacéutico 0,64 1 Fontanería/Electricidad 1,29 2 Formación continua 0,64 1 Higiene 0,64 1 Idiomas 1,29 2 Iluminación y Fotografía 0,64 1 Instalador de sistemas 1,29 2 Jardinería 1,29 2 Jurídico 0,64 1 Ninguna/No es necesaria 2,58 4 No sabe 0,64 1 Perfeccionamiento 1,93 3 Primeros auxilios/Rehabilitación de lesiones

0,64 1

PRL 1,29 2 Talleres educativos 0,64 1 Técnicos de reposición 0,64 1 Tramitación de expedientes de escrituras

0,64 1

Page 171: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 169 -

COMERCIOCOMERCIOCOMERCIOCOMERCIO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Administración 1,23 2 Atención al cliente 16,04 26 Carretillero 1,85 3 Nuevas Tecnologías 16,66 27 Conocimiento de Redes 0,61 1 Calidad 0,61 1 Carpintería 0,61 1 Chapa y pintura 1,23 2 Comercial 5,55 9 Productos Fotográficos 0,61 1 Contabilidad 0,61 1 Decoración 8,64 14 Dependiente 1,23 2 Distribución 0,61 1 Específicos del sector 06,1 1 Fabricación Plantillas Ortopédicas 0,61 1 Fidelización 0,61 1 Floristería 0,61 1 Gestión Empresarial 0,61 1 Idiomas 0,61 1 Programas de Gestión 0,61 1 Confitería 0,61 1 Maestro de Pala 0,61 1 Materiales Peligrosos 1,23 2 Manipulador de Alimentos 1,23 2 Manipulador de Fitosanitarios 0,61 1 Marketing 9,87 16 Venta Mobiliario Oficina 0,61 1 Mecánica 0,61 1 Medio Ambiente 0,61 1 Manejo y Transporte de Mercancía

0,61 1

Montaje 1,23 2 No necesaria 2,46 4 Ninguna 3,08 5 No colabora 0,61 1 Legislación 1,23 2 Normativa Electricidad 0,61 1 Actualizaciones 4,93 8 Nutrición 0,61 1 Profesional de Perecedora 0,61 1

Page 172: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 170 -

Riesgos Laborales 3,70 6 Uso Maquinaria 0,61 1 Primeros Auxilios 0,61 1 Relaciones Públicas 0,61 1 Reparación de Bicicletas 0,61 1 Técnico de Electrodomésticos 0,61 1 Textiles 0,61 1

Page 173: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 171 -

ANEXO 4.ANEXO 4.ANEXO 4.ANEXO 4. FFFFORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRESARIADO/ AUTÓNOMOS/AS Y PERSONAL ORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRESARIADO/ AUTÓNOMOS/AS Y PERSONAL ORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRESARIADO/ AUTÓNOMOS/AS Y PERSONAL ORMACIÓN DIRIGIDA A EMPRESARIADO/ AUTÓNOMOS/AS Y PERSONAL

DIRECTIVODIRECTIVODIRECTIVODIRECTIVO4444

PRIMARIOPRIMARIOPRIMARIOPRIMARIO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Decoración 25 1 Ninguna 25 1 NS/NC 25 1 Nuevas Tecnologías 25 1

BANCA Y SERVICIOS A BANCA Y SERVICIOS A BANCA Y SERVICIOS A BANCA Y SERVICIOS A EMPRESASEMPRESASEMPRESASEMPRESAS

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Administración 17,64 15 Contabilidad 7,05 6 Gestión de Empresa 22,35 19 Dirección de Equipos 2,35 2 Nuevas Tecnologías 12,94 11 Fiscalidad 3,52 3 Formación en Motivación 1,17 1 Idiomas 3,52 3 Inversión 1,17 1 Marketing 12,94 11 Riesgos Laborales 1,17 1 Mecánica 1,17 1 Morosidad 1,17 1 Negociación 2,35 2 Ninguna 3,52 3 No colabora 1,17 1 NS/NC 4,70 4

HOSTELERÍA Y TURISMOHOSTELERÍA Y TURISMOHOSTELERÍA Y TURISMOHOSTELERÍA Y TURISMO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Administración 13,04 12 Gestión de Empresas 13,04 12 Gestión del Comercio 1,08 1 Contabilidad 9,78 9 Apertura Nuevos Mercados 1,08 1 Asesoramiento Financiero 1,08 1 Atención al Cliente 5,43 5 Turismo 1,08 1 Hostelería 3,26 3 Decoración 1,08 1 Marketing 4,34 4 Habilidades Comunicativas 1,08 1

4 Se han utilizado los redondeos para cuadrar los resultados.

Page 174: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 172 -

Impuestos 1,08 1 Nuevas Tecnologías 9,78 9 Idiomas 1,08 1 Negociación 1,08 1 Nada 1,08 1 Ninguna 5,43 5 No colabora 1,08 1 NS/NC 11,95 11 Perfeccionamiento de la Actividad

1,08 1

Presupuestos 1,08 1 Protocolo 1,08 1 Psicología 1,08 1 Recursos Humanos 2,17 2 Restauración en Hostelería 2,17 2 Subvenciones 2,17 2 Trato con los Trabajadores 1,08 1

INDUSINDUSINDUSINDUSTRIATRIATRIATRIA %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Administración 7,59 6 Gestión de Empresas 17,72 14 Calidad 1,26 1 Contabilidad 3,79 3 Estrategia/Apertura Nuevos Mercados

3,79 3

Electromecánica 6,32 5 Atención al Cliente 1,26 1 Decoración 1,26 1 Marketing 7,59 6 Habilidades directivas, negociación

1,26 1

Nuevas Tecnologías 10,12 8 NS/NC, Ninguna, No colabora, Nada

11,39 9

Perfeccionamiento técnico de la Actividad

2,53 2

Mecánica 6,32 5 Prevención de Riesgos Laborales 2,5 2 Automoción 3,79 3 Energías renovables 1,26 1 Compras/logística 1,26 1 Ingles 1,26 1 Maestro industrial 1,26 1 Innovaciones 1,26 1 Recursos Humanos 5,06 4

Page 175: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 173 -

CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Administración/ Contabilidad 18,88 17 Gestión de Empresas 26,66 24 Gestión bancaria/financiera 2,22 2 Estrategia/Apertura Nuevos Mercados

1,11 1

Jurídica 1,11 1 Decoración 1,11 1 Marketing 10 9 Habilidades directivas, de coordinación, etc.

1,11 1

Nuevas Tecnologías 13,33 12 NS/NC, Ninguna, No colabora, Nada

12,22 11

Perfeccionamiento técnico de la Actividad

3,33 3

Recursos Humanos 7,77 7 Prevención de Riesgos Laborales 1,11 1

SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y PERS.PERS.PERS.PERS.

%%%% CantidadCantidadCantidadCantidad

Administración 7,91 11 Gestión de Empresas 16,54 23 Atención al Cliente 3,59 5 Contabilidad 2,31 6 Fiscal/laboral/jurídica 5,03 7 Idiomas 0,71 1 Actualización de contenidos/servicios/productos

5,03 7

Decoración 1,43 2 Marketing 9,35 13 Habilidades directivas, negociación

7,91 11

Nuevas Tecnologías 12,94 18 NS/NC, Ninguna, No colabora, Nada

15,10 21

Perfeccionamiento técnico de la Actividad

5,03 7

Gestión bancaria/financiera 0,71 1 Prevención de Riesgos Laborales 1,43 2 Compras/logística 1,43 2 Recursos Humanos 1,43 2

Page 176: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 174 -

COMERCIOCOMERCIOCOMERCIOCOMERCIO %%%% CantidadCantidadCantidadCantidad Administración 8,48 14 Gestión de Empresas 16,36 27 Atención al Cliente 1,81 3 Contabilidad 3,63 6 Fiscal/laboral/jurídica 1,21 2 Idiomas 1,81 3 Decoración/escaparatismo 7,87 13 Marketing 13,33 22 Habilidades directivas, negociación

5,45 9

Nuevas Tecnologías 17,57 29 NS/NC, Ninguna, No colabora, Nada

11,51 19

Perfeccionamiento técnico de la Actividad

1,81 3

Consultoría 0,60 1 Estrategia/Apertura Nuevos Mercados

3,03 5

Fidelización de clientes 0,60 1 Gestión bancaria/financiera 1,21 2 Prevención de Riesgos Laborales 0,60 1 Compras/logística 0,60 1 Recursos Humanos 2,42 4

Page 177: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 175 -

ANEXO 5.ANEXO 5.ANEXO 5.ANEXO 5. CUESTIONARIO DE NECESIDADES FORMATIVASCUESTIONARIO DE NECESIDADES FORMATIVASCUESTIONARIO DE NECESIDADES FORMATIVASCUESTIONARIO DE NECESIDADES FORMATIVAS

0. DATOS DE LA ENCUETA0. DATOS DE LA ENCUETA0. DATOS DE LA ENCUETA0. DATOS DE LA ENCUETA

A cumplimentar por el encuestador/a: Nº de Encuesta

Fecha de realización

Encuestador/a

1. DATOS GENERALES1. DATOS GENERALES1. DATOS GENERALES1. DATOS GENERALES

1.1 Código CNAE*

1.2 Actividad

1.3 Sector

1.4 Federación a la que pertenece

* Lectura del listado CNAE 1.5 Año de creación

2. ESTRUCTURA DE2. ESTRUCTURA DE2. ESTRUCTURA DE2. ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA LA PLANTILLA LA PLANTILLA LA PLANTILLA

Señalar aquellas respuestas que corresponden a las características de la plantilla de su empresa en el momento de responder la encuesta

1.7 Nº de trabajadores/as en plantilla en el año de creación 1 trabajador/a

De 2 a 3

De 4 a 5

De 6 a 19

De 20 a 49

De 50 a 100

Más de 100

2.1 Nº de trabajadores/as según edad y sexo

Hombres Mujeres Total

Menores de 25 años

De 25 a 34 años

De 35 a 44 años

Más de 45 años

TOTAL

1.6 Ámbito de Actividad

Local

Provincial

Autonómico

Nacional

Internacional

2.3 Nº de trabajadores según tipo de contrato

Hombres Mujeres Total

Contrato indefinido

Contrato temporal

TOTAL

2.2 Nº de trabajadores según nivel de estudios

Hombres Mujeres Total

Sin estudios

Estudios elementales

Bachiller

Formación Profesional

T.Medio Universitario

T.Superior Universitario

1.9 Número de establecimientos que tiene 1 establecimiento

De 2 a 5

De 5 a 10

De 10 a 20

Más de 20 establecimientos

TOTAL

1.8 Pertenencia a alguna cadena de empresas Si �

No �

Page 178: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 176 -

2.7 En el caso de que varíe ¿cuál es el motivo?

Contrataciones puntuales por mayor carga de trabajo

Campañas temporales que se repiten de forma anual

Otras (indicar abajo)

3333. . . . INFRAESTRUCTURA, NIVEL TECNOLÓGICO, SISTEMAS DE GESTIÓNINFRAESTRUCTURA, NIVEL TECNOLÓGICO, SISTEMAS DE GESTIÓNINFRAESTRUCTURA, NIVEL TECNOLÓGICO, SISTEMAS DE GESTIÓNINFRAESTRUCTURA, NIVEL TECNOLÓGICO, SISTEMAS DE GESTIÓN

3.1 Innovaciones/inversiones introducidas desde la puesta en funcionamiento de la empresa. Señalar un máximo de 3 respuestas (las más relevantes) Renovación tecnológica Expansión empresarial (maquinaria, vehículos) Recursos humanos Promoción y marketing I+D (Investigación y Desarrollo) Seguridad e higiene

Instalaciones, locales, reformas Mejora de la comercialización Ninguna

Otros (indicar abajo)

2.6 ¿Varía el número de empleados a lo largo del año?

Si � No �

Si 3.4 ¿Dispone de Equipos Informáticos?

No Si 3.5 ¿Están conectados en red?

No Si 3.6 ¿Tienen acceso a Internet?

No Si 3.7 ¿Dispone su empresa de página

web? No

Si 3.8 ¿Tiene la empresa sistema de calidad? No

Si 3.9 ¿Dispone su empresa de certificado de calidad? No

Si 3.10 ¿Tiene la empresa sistema de prevención de riesgos laborales? No

2.4 Nº de trabajadores/as según responsabilidad

Hombres Mujeres Total

Alta Dirección

Personal técnico (titulado)

Administración

Ayudantes no Titulados

Auxiliares Administrativos

Oficiales

Peones

Trabajadores menores de dieciocho años

TOTAL

3.2 ¿Tiene expectativas de creación de nuevas empresas?

Si � No �

3.3 ¿Tiene expectativas de ampliación a otras actividades económicas?

Si � No �

2.5 Nº actual de trabajadores/as en plantilla

Una persona

De 2 a 3

De 4 a 5

De 6 a 19

De 20 a 49

De 50 a 100

Más de 100

3.11 ¿Tiene previsto realizar inversiones en los próximos 3 años?

Si � No �

3.12 En caso afirmativo, ¿de qué tipo? Nuevas tecnologías Recursos humanos Expansión empresarial (maquinaria, vehículos…)

Promoción y marketing I+D (Investigación y Desarrollo) Seguridad e higiene Instalaciones, locales , reformas Otras (indicar abajo)

Page 179: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 177 -

IMPORTANCIA 3.13 Señale la importancia que le atribuye a las siguientes barreras o dificultades que puede encontrar su empresa para realizar inversiones (1= Nada importante y 7= Muy importante)

1 2 3 4 5 6 7

Alto coste económico Desconocimiento de las subvenciones Complejidad del acceso a las subvenciones Falta de asesoramiento Otras

4. RECURSOS HUMANOS4. RECURSOS HUMANOS4. RECURSOS HUMANOS4. RECURSOS HUMANOS

4.1 ¿Tiene previsto realizar nuevas contrataciones próximamente (A 3 años vista)?

Si � No �

Número 4.2 En caso afirmativo, ¿En qué ocupaciones piensa

incorporar a nuevos trabajadores/as? 4.3 ¿Qué nivel de cualificación cree necesario para dichas ocupaciones en las que prevé incorporar a los nuevos trabajadores/as?

4.4 ¿Qué clase de cualificación demanda mayoritariamente su empresa en los trabajadores/as? Sin estudios T.Medios Universitarios

Estudios elementales T. Superiores Universitarios Bachiller Postgraduados

(Doctorado/master)

Formación Profesional Otros (Formación no reglada, experiencia específica)

4.5 Formación específica necesaria para el desempeño de esos puestos de trabajo/ocupaciones

4.6 Actitudes o cualidades

4.7 Experiencia laboral previa deseable

4.8 Edad deseable

4.9 Otros requerimientos deseable

4.10 ¿Encuentra con facilidad los perfiles que demandan?

Si � No �

Por favor, indique los 3 puestos de trabajo que a su empresa le ha resultado más difícil cubrir por falta de candidatos adecuados al perfil demandado y señale los motivos en cada caso.

Page 180: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 178 -

Ejemplo: Puesto de administrativo Motivo: Falta de candidatos con conocimientos de Contaplus → → →

4.11 Señale las tres fuentes de reclutamiento más utilizadas por su empresa

Anuncios en prensa Empresas de selección de personal INEM/Servicio Andaluz de Empleo Empresas de Trabajo temporal Contactos personales Escuelas o Colegios profesionales

Portales de Internet Base de datos propia

Bolsas de trabajo de centros de formación Fuentes de reclutamiento locales (Ayto., asociaciones, etc.)

Alumnos en prácticas (becarios) Otros (indicar abajo)

No

Sí, formación continua subvencionada

Sí, formación cuyo coste asume la empresa total o parcialmente

Otras (indicar abajo)

4.12 ¿Reciben los/as trabajadores/as algún tipo de formación a través de la empresa?

4.13 En caso afirmativo, indique el tipo de formación Técnica, específica para el puesto Nuevas tecnologías Riesgos laborales Gestión empresarial Idiomas Otros (indicar abajo) 4.15 En el caso de haber realizado formación técnica, especifique cual

1.

2.

3

4.

5.

4.16 Grado de importancia que tiene para usted la formación de los trabajadores/as para el mantenimiento de la capacidad competitiva de la empresa

Muy Alto � Alto � Medio � Bajo � Ninguno �

4.17 En el caso de asumir la empresa total o parcialmente el coste, indique el presupuesto anual máximo destinado o que piensan destinar a la formación Menos de 3.000 € Entre 3.000 y 12.000 € Entre 12.000 y 30.000 € Más de 30.000 €

4.14 Nº de acciones formativas realizadas (anual)

Una acción formativa Entre 2 y 3 Entre 4 y 5 Entre 6 y 10 Entre 11 y 15 Más de 15

Page 181: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 179 -

4.18 ¿Considera que hay formación específica para su actividad? Si � No �

4.19 ¿Por qué?

4.20 Indique el tipo de formación/reciclaje profesional necesario para el futuro de la empresas y/o el mantenimiento de la capacidad competitiva de la empresa dirigido a la plantilla de trabajadores/as

4.21 Formato que considera adecuado para recibir dicha formación

1. Formación on line � Semipresencial � Presencial � 2. Formación on line � Semipresencial � Presencial � 3 Formación on line � Semipresencial � Presencial � 4. Formación on line � Semipresencial � Presencial � 5. Formación on line � Semipresencial � Presencial � 4.22 Indique que tipo de formación dirigida al personal directivo o al propio empresariado considera necesario para optimizar la gestión de la empresa 1. 2. 3 4. 5.

IMPORTANCIA 4.23 Señale la importancia que le atribuye a las siguientes barreras o dificultades que puede encontrar su empresa para realizar acciones formativas (1= Nada importante y 7= Muy importante)

1 2 3 4 5 6 7

Desconocimiento de la oferta formativa Alto coste económico Resistencia del trabajador a la formación Desconocimiento de las subvenciones Complejidad del acceso a las subvenciones Carencia de instalaciones adecuadas Desplazamientos del personal Incompatibilidad de horarios Substitución del personal en formación Escasa eficacia de la formación Riesgo a perder el trabajador formado Otras (indicar abajo)

5 ANÁLISIS DEL ENTORNO5 ANÁLISIS DEL ENTORNO5 ANÁLISIS DEL ENTORNO5 ANÁLISIS DEL ENTORNO y VISIÓN DEL MERCADO y VISIÓN DEL MERCADO y VISIÓN DEL MERCADO y VISIÓN DEL MERCADO

5.1 ¿Pertenece su empresa a alguna asociación empresarial?

Si � No �

5.2 En caso afirmativo, ¿a que nivel? Señalar varias respuestas en el caso de pertenecer a diferentes tipos de asociación Local Provincial Autonómico Nacional Internacional

Page 182: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 180 -

5.3 ¿Ha establecido algún tipo de acuerdos con otras empresas en alguna ocasión?

Si � No �

5.5 Indique que tipo de dificultades encuentra para la gestión cotidiana de su empresa (las tres más relevantes)

1.

2.

3.

Si � 5.6 ¿Recibe información sobre temas relacionados con la gestión de la empresa? No � 5.7 En caso de contestar afirmativamente por favor, indique de que tipo

5.8 ¿A través de que medio recibe la información?

Prensa � Asesoramiento por parte de administraciones públicas �

Revistas especializadas � Formación �

Asesoramiento privado personalizado � Otra � Indicar cuál:

5.9 Indique el grado de interés que le supone la información que recibe

Muy Alto � Alto � Medio � Bajo � Ninguno �

5.10 Que mejoraría o incluiría en dicha información

Si � 5.11 ¿Utiliza servicios externos a su empresa? No �

5.12 En caso de contestar afirmativamente por favor, indique de que tipo 5.13 ¿En qué aspectos estaría interesado/a en recibir asesoramiento externo útil para el buen funcionamiento y desarrollo de su empresa? (los tres más relevantes)

1. 2. 3.

5.14 Enumerar los principales problemas o efectos que su empresa ha mostrado en los tres últimos años (tres)

1.

2.

3.

5.15 Enumerar los principales problemas del sector (tres)

1.

2.

3.

5.4 En caso afirmativo, ¿con que objetivos? Comercializar productos Producir y ofrecer productos conjuntamente Compras y abastecimientos Compartir almacenes maquinarias

Otros (indicar abajo)

Page 183: Estudio de Prospección de Necesidades Potenciales … · Tal y como hemos visto, es un sector, no muy dinámico, ... sugiere elaborar un mapa de comercios que identifique aquellas

- 181 -

5.16 Enumerar las principales acciones a desarrollar para que su empresa sea más rentable y competitiva (tres) 1. 2. 3.

5.17 Visión del sector desde el punto de vista de la demanda (indicar abajo)

5.18 Visión del sector desde el punto de vista de la oferta (indicar abajo)

6666 CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO/A CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO/A CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO/A CARACTERÍSTICAS DEL EMPRESARIO/A

Lugar de residencia Sexo Grupo de edad 1: (18-25) � 2: (26-30) � 3: (31-40) � 4: (41-50) � 5: (51-65) � 6: (+ de 65) � Nivel de estudios Sin estudios T. Media Universitaria Estudios elementales T.Superior Universitaria Bachiller Postgrado (Doctorado, master)

Formación Profesional

GRACIAS POR SU COLABORACIÓNGRACIAS POR SU COLABORACIÓNGRACIAS POR SU COLABORACIÓNGRACIAS POR SU COLABORACIÓN

DATOS PARA LA COMPROBACIÓN DE LA ENCUESTA Nombre y apellidos

Teléfono

Nombre de la Empresa

(*) Todos los datos obtenidos son confidenciales y serán tratados conforme a los dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999, de 13 de diciembre.