Estudio de reconocimiento geográfico de la comarca de Sierra...

69
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Estudio de reconocimiento geográfico de la comarca de Sierra Mágina (Jaén) Alumna: María del Rocío Checa Moral Tutor: Prof. D. José Domingo Sánchez Martínez Dpto.: Antropología, Geografía e Historia MAYO, 2017

Transcript of Estudio de reconocimiento geográfico de la comarca de Sierra...

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Estudio de reconocimiento

geográfico de la comarca

de Sierra Mágina (Jaén)

Alumna: María del Rocío Checa Moral Tutor: Prof. D. José Domingo Sánchez Martínez Dpto.: Antropología, Geografía e Historia

MAYO, 2017

ÍNDICE

RESUMEN Página 3

1. INTRODUCCIÓN Página 4

1.1 Elección del tema Página 4

1.2 Objetivos Página 4

1.3 Metodología Página 5

2. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Página 6

3. MEDIO FÍSICO-BIOLÓGICO Página 12

3.1 Geomorfología, geología, edafología e hidrología Página 12

3.2 Sierra Mágina en relación a otras montañas españolas Página 19

3.3 Climatología Página 21

3.4 Vegetación y fauna Página 22

3.5 Figuras de protección ambiental Página 24

4. USOS DEL SUELO Página 27

5. POBLACIÓN Y POBLAMIENTO Página 32

5.1 Estructura de la población por edad y por sexo Página 32

5.2 Movimientos de la población Página 36

5.3 Evolución poblacional Página 39

5.4 Poblamiento Página 41

6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y MERCADO DE TRABAJO Página 44

6.1 Instrucción de la población Página 44

6.2 Mercado laboral Página 45

6.3 Actividades económicas Página 49

7. INICIATIVAS DE DESARROLLO TERRITORIAL Página 58

8. MATRIZ DAFO Página 60

9. CONCLUSIONES Página 61

10. BIBLIOGRAFÍA Página 63

11. ANEXOS Página 65

3

RESUMEN

En este trabajo se va llevar a cabo un estudio de la comarca denominada Mágina,

concretamente de los municipios de Albanchez de Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la

Moraleda, Cambil, Huelma, Jimena, Jódar, Torres, Larva y Cabra del Santo Cristo. El estudio

está centrado en el medio físico-biológico, usos del suelo, población y poblamiento,

actividades económicas y por último en las iniciativas de desarrollo territorial. Todo ello se

hará desde un punto de vista geográfico y mediante la utilización de fuentes estadísticas,

cartográficas y bibliográficas. Será a través de una matriz DAFO como se exprese el

diagnostico territorial obtenido tras la realización del estudio.

Palabras Clave: Geografía regional, Sierra Mágina, diagnóstico territorial, ordenación

territorial.

ABSTRACT

We are going to realise a study about the region called Mágina. The study is specially

about the municipality Albanchez de Mágina, Bedmar and Garcíez, Bélmez de la Moraleda,

Cambil, Huelma, Jimena, Jódar, Torres, Larva and Cabra del Santo Cristo. The study is

centered on the physical-biological enviroment, use of soil, population and peopling,

economical activities and finally on initiatives about territorial developments. All the study

would be done from a geographical point of view and by the use of statistic, cartographic and

bibliographic sources. It will be using a DAFO matrix how the territorial diagnosis will be

expressed after the realization of the study.

Keywords: Regional geography, Sierra Mágina, territorial diagnosis, territorial order.

4

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Elección del tema

El motivo principal que me ha llevado a elegir este tema ha sido la comarca en sí, ya

que se trata de una de las zonas más atractivas e importantes de la provincia de Jaén, no solo a

nivel de Parque Natural, sino también a nivel de términos municipales. Otro de los motivos

que me ha hecho escoger la comarca de Sierra Mágina ha sido el poder poner en práctica los

conocimientos que he adquirido a lo largo de mis estudios como son el manejo de fuentes

estadísticas procedentes de organismos como el Instituto de Estadística y Cartografía de

Andalucía o el Instituto Nacional de Estadística entre otros, así como la elaboración de

gráficos etc.

Si hablamos de ella a nivel de Parque Natural, llama la atención su vegetación así

como la gran variedad de especies de fauna que existen, y que en muchos de los casos son

exclusivas de esta zona. También es llamativa la gran cantidad de manantiales que emanan de

estas tierras y que la hacen tan única. Pero sin duda, lo que más destaca de esta zona es su

carácter montañoso del cual forma parte la gran cima denominada pico Mágina, con 2.167 m,

lo que la hace ser la más alta de la provincia de Jaén. Por lo que se refiere a las cabeceras

municipales que la componen, es importante decir, que han sufrido diferentes

transformaciones no solo en relación a la población sino también a las actividades

económicas. Es por ello, por lo que resulta interesante analizar estos aspectos ya que así

podremos tener una visión más detallada de las evoluciones que estos pueblos han

experimentado a lo largo del tiempo.

Por tanto, se trata de un tema cuyo estudio nos permitirá conocer las principales

características de esta comarca así como los cambios a los que se ha enfrentado, unos cambios

que no solo afectan a su apariencia física, sino que también ejercen influencia sobre

cuestiones de tipo demográfico y económico.

1.2 Objetivos

El objetivo principal que tiene este trabajo es conocer de forma clara y concisa la

escala comarcal, para así poder comprender muchos de los aspectos globales existentes.

5

Es decir, se persigue realizar un estudio desde el punto de vista de la Geografía

regional, con el propósito de entender algunas características como la población, el territorio

así como las actividades de una zona de la comarca de Sierra Mágina, que en este caso se

trataría del área que abarca todo el ámbito reconocido por el Ministerio de Agricultura

(MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1978).

Serán estas características mencionadas anteriormente las que nos faciliten la

realización de diagnósticos para poder establecer vías de intervención en temas de desarrollo

local, lo que favorecerá el impulso de los territorios, sobre todo cuando lo que se persigue es

suavizar problemas de tipo socioeconómico.

A pesar de que este trabajo tiene un enfoque mucho más geográfico y que no se hace

demasiada mención a la evolución producida desde el punto de vista histórico, no se debe

olvidar que se trata de un aspecto que tiene mucha relación con cualquier zona y sociedad.

La zona de estudio elegida está caracterizada por ser un territorio en el que la historia

ha ejercido una gran influencia. Dicho de otra forma, a lo largo del tiempo han sido muchas

las civilizaciones que han pasado por esta zona, dejando sus huellas e incluso transformando

el paisaje en lo que hoy en día tenemos1.

1.3 Metodología

La metodología empleada para la elaboración de este trabajo así como para fortalecer

los temas que se van a tratar, ha sido de diverso tipo. Es decir, se ha llevado a cabo una

exploración bibliográfica, que al mismo tiempo se ha combinado con el empleo de diferentes

fuentes tanto estadísticas como cartográficas establecidas por diferentes organismos.

Por tanto, para la obtención de información escrita los materiales que se han utilizado

han sido fuentes bibliográficas, aunque también se han utilizado recursos web especializados

en Geografía y dedicados a los aspectos que se van a desarrollar. Estos recursos web, aparte

de proporcionarnos información escrita, también nos han aportado imágenes que sirven de

complemento de esta, con el objetivo de facilitar, en la medida de lo posible, su comprensión.

1 https://www.magina.org/magina.php?id=3 Visto el 02/01/2017.

6

2. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Son diferentes las divisiones a las que atienden los núcleos que vamos a estudiar en

este trabajo, dicho de otra forma se trata de diversas zonificaciones dadas en distintos

ámbitos. Debido a ello, nos encontramos ante una comarca no definida, ya que a pesar de que

a nivel físico o agronómico existe una división razonable, en realidad esta no se da en las

administraciones en el momento de prestar sus servicios. A continuación, estableceré las

principales.

Primeramente nos encontraríamos con la división a nivel GDR (Grupos de Desarrollo

Rural), que en nuestra zona sería el GDR ADR SIERRA MÁGINA2 – Grupo de Desarrollo

Rural “Sierra Mágina”. Esta primera división la forman 16 municipios, siendo estos

Albanchez de Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo,

Huelma-Solera, Campillo de Arenas, Cárcheles, Cambil-Arbuniel, Jódar, Jimena, Torres,

Larva, Noalejo, Pegalajar, La Guardia y Mancha Real. No obstante, esta comarca se completa

con la localidad de Mancha Real, que aunque no forma parte del ámbito de intervención del

GDR, se decidió incluirla en el análisis diagnostico de este Plan Estratégico.

El siguiente sería el proyecto denominado “Zona Sierra Mágina”, desarrollado por la

Diputación Provincial de Jaén3. Se trata de la realización de 31 actuaciones establecidas en 19

municipios de la “Zona Sierra Mágina”. Las localidades en las cuales se lleva a cabo este

proyecto son Bedmar y Garcíez, Albanchez de Mágina, Cabra del Santo Cristo, Bélmez de la

Moraleda, Campillo de Arenas, Cambil, Frailes, Cárcheles, Huelma, Hinojares, Jimena,

Huesa, Larva, La Guardia de Jaén, Noalejo, Mancha Real, Valdepeñas de Jaén, Pegalajar y

Torres.

2 Sitio web ADR SIERRA MÁGINA. - www.magina.org/index.php Visto el 02/01/2017.

3 Sitio web Diputación de Jaén - Proyecto Zona Sierra Mágina.- https://www.dipujaen.es/conoce-

diputacion/areas-organismos-empresas/areaJ/programas-operativos-feder/convocatoria-2011/zona-sierra-

magina.html Visto el 02/01/2017.

7

Por su parte, tenemos la división en partidos judiciales4. Son 10 los partidos judiciales

existentes en la provincia, siendo estos Andújar, Álcala la Real, La Carolina, Baeza, Linares,

Jaén, Úbeda, Martos, Villacarrillo y Cazorla. Es al partido judicial de Jaén, al que pertenecen

todos los municipios que vamos a estudiar, excepto Jódar que forma parte del partido judicial

de Úbeda.

También contamos con el documento de caracterización del territorio desarrollado por

la Oficina Comarcal Agraria (OCA)5 “Sierra Mágina” con sede en Huelma. Los municipios

que la componen son Bedmar y Garcíez, Albanchez de Mágina, Cabra del Santo Cristo,

Bélmez de la Moraleda, Campillo de Arenas, Cambil, Huelma, Cárcheles, Larva, Jimena,

Noalejo, Mancha Real, Torres y Pegalajar.

Otra de las divisiones es la Denominación de Origen Protegido (DO Sierra Mágina)6.

Son 15 los términos municipales que componen el territorio protegido por la Denominación

de Origen Sierra Mágina: Bedmar y Garcíez, Albanchez de Mágina, Cabra del Santo Cristo,

Bélmez de la Moraleda, Cambil-Albuniel, Campillo de Arenas, Cárcheles, Huelma-Solera, La

Guardia de Jaén, Jódar, Larva, Jimena, Pegalajar, Mancha Real y Torres.

Podemos encontrarnos también con la división del Área de Influencia Socioeconómica

del Parque Natural. Los municipios que la albergan son Albanchez de Mágina, Bédmar y

Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cambil, Huelma, Jimena, Jódar, Pegalajar y Torres. No

obstante, a todos ellos se han sumado también La Guardia, Mancha Real, Larva, Campillo de

Arenas, Cabra del Santo Cristo, Noalejo y Cárcheles (CONSEJERÍA DE MEDIO

AMBIENTE, 2006).

4 Sitio web Diputación de Jaén - Partidos Judiciales. - http://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/quienes-

somos/partidos-judiciales.html Visto el 02/01/2017.

5 Sitio web Oficina Comarcal Agraria (OCA). -

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/export/sites/default/comun/galerias/galeriasDescargas/c

ap/servicio-estadisticas/Caracterizacion-comarcal/Caracterizacion-de-comarcas-agrarias/Jaen/sierra_magina.pdf

Visto el 02/01/2017.

6 Sitio web DO Sierra Mágina. - www.sierramagina.org Visto el 02/01/2017.

8

Por último, tendríamos la división de comarcas agrarias, implantada por el Ministerio

de Agricultura (MINISTERIO DE AGRICULTURA, 1978), que daría como resultado la

comarca “Mágina”. Esta, estaría compuesta por los núcleos de Huelma, Torres, Larva,

Jimena, Jódar, Albanchez de Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cambil y

Cabra del Santo Cristo. Será en esta última demarcación en la que nos centraremos para llevar

a cabo nuestro estudio.

Tabla 1: Extensión superficial, población y densidad de población de los núcleos de

estudio, 2015.

Territorio Extensión Superficial

(Km2)

Población Densidad de Población

(Hab/Km2)

Albanchez de Mágina 38,8 1186 30,57

Bedmar y Garcíez 118,8 2871 24,17

Bélmez de la Moraleda 49,4 1693 34,27

Cabra del Santo Cristo 187,0 1937 10,36

Cambil 139,9 2857 20,42

Huelma 250,3 6089 24,33

Jódar 148,8 12022 80,8

Jimena 48,0 1344 28,00

Larva 41,8 487 11,65

Torres 80,0 1516 18,95

Total 1102,8 32002 283,51

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

En la tabla anterior, podemos observar que el núcleo con una mayor extensión

superficial es Huelma con 250,3 Km2, siendo por el contrario el que menos Albanchez de

Mágina con 38,8 Km2. Respecto a población, el núcleo que posee una mayor densidad es

Jódar, mientras que Cabra del Santo Cristo es el que menos población tiene.

La zona elegida para el presente estudio se encuentra ubicada en la parte sur de la

provincia de Jaén. Linda por el Norte con la comarca de La Loma, por la parte Este con la

comarca de Sierra Cazorla, por el Oeste con Mancha Real, Pegalajar, Cárcheles, Campillo de

Arenas y Noalejo y por último por la parte Sur con la provincia de Granada.

9

Imagen 1: Mapa de ubicación de la comarca en Andalucía.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2013.

Imagen 2: Mapa de ubicación de la comarca en su ámbito provincial (Jaén).

Fuente: www.idejaen.es/geoportal/images/stories/mapas/ComarcasAgrariasJaen.pdf, 2010.

Visto el 06/01/2017.

10

Tabla 2: Localización geográfica de las cabeceras municipales de la comarca.

Cabeceras Municipales Latitud Longitud Altitud sobre nivel del mar

Albanchez de Mágina 37º 79’ -3º 47’ 852 m

Huelma 37º 65’ -3º 46’ 988 m

Cambil 37º 68’ -3º 56’ 758 m

Larva 37º 76’ -3º 20’ 732 m

Jimena 37º 84’ -3º 48’ 608 m

Torres 37º 79’ -3º 51’ 882 m

Jódar 37º 84’ -3º 35’ 650 m

Cabra del Santo Cristo 37º 70’ -3º 29’ 940 m

Bedmar y Garcíez 37º 82’ -3º 41’ 637 m

Bélmez de la Moraleda 37º 72’ -3º 38’ 858 m

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA, 2015.

En la Tabla 2, se muestra la localización geográfica de cada cabecera municipal,

asimismo es importante decir, que todos ellos se encuentran por encima de los 600 m de

altitud sobre el nivel del mar ya que se trata de una zona de montaña.

Por su parte las comunicaciones también juegan un papel importante en la zona. Las

principales carreteras que atraviesan la comarca se detallan a continuación, así mismo pueden

ser visualizadas en la Imagen 3.

Son las siguientes:

N-324, carretera de ámbito nacional, posee un trayecto de 38 km por el límite

suroccidental.

C-325, atraviesa de Norte a Sur Sierra Mágina, y está conectada con la provincia de

Granada. Su longitud es de 36 km.

C-328, cruza la comarca a lo largo de 31 km en dirección Este-Oeste.

11

Imagen 3: Mapa de carreteras de la Provincia de Jaén, 2015.

Fuente:

https://www.dipujaen.es/export/sites/default/galerias/galeriaDescargas/diputacion/dipujaen/inf

raestructu ras-municipales/informacion-

geografica/ANVERSO_JAEN_SOMBRA_PANTONE_a2_300.pdf Visto el 06/01/2017

De forma aproximada, podríamos decir que la longitud de las carreteras es de 425 km.

La densidad de carreteras de esta comarca es intermedia, ya que posee un índice de

comunicaciones de 0,39. Un índice que se consigue a partir de la relación que se establece

entre la superficie total de la comarca y la longitud total de las carreteras (MINISTERIO DE

AGRICULTURA, 2013).

12

3. MEDIO FÍSICO-BIOLÓGICO

3.1 Geomorfología, geología, edafología e hidrología

Geomorfología

Esta comarca se ubica en la Sierra de Mágina perteneciente a la Cordillera Subbética.

Su fachada Norte se emplaza sobre la depresión del Guadalquivir, mientras que en su ladera

Sur está conectada con el río Guadahortuna. Posee una topografía bastante montañosa, con

altitudes medias de entre 400 y 1.922 metros e inclinaciones abruptas de entre 15-30%

(MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2013).

Tabla 3: Distribución de la pendiente por municipios. (%), 2011.

Municipio ≤ 3% 3-7% 7-15% 15-30% 30-45% ≥ 45%

Albanchez de

Mágina

0,06 0,29 2,72 8,66 8,33 18,74

Huelma 10,73 31,64 55,33 75,01 48,45 28,94

Cambil 1,71 5,29 17,94 44,31 39,72 30,82

Cabra del

Santo Cristo

14,93 21,58 42,13 52,88 33,24 22,12

Bedmar y

Garcíez

4,84 11,40 32,01 35,61 13,13 21,71

Bélmez de la

Moraleda

0,16 1,15 4,43 13,76 15,27 14,64

Jimena 0,82 4,89 16,52 17,56 4,63 3,58

Torres 0,38 2,61 14,89 29,31 16,91 15,88

Jódar 5,11 19,54 37,43 44,00 24,52 18,08

Larva 2,50 5,83 9,91 11,18 7,07 5,23

Comarca 4,12 10,42 23,33 33,22 21,12 16,16

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

13

Como se puede observar en la Tabla 3, la mayor parte del territorio está por encima

del 7% de inclinación, es más, desde el punto de vista comarcal podemos ver que en muchas

ocasiones las pendientes pueden llegar a alcanzar valores medios del 30% e incluso de más

del 45%. Estos valores resultan muy negativos para el suelo ya que favorecen su erosión. Es

decir, la existencia de pendientes hace que estos suelos queden pobres de recursos debido a

la rapidez con la que se produce el arrastre de los diferentes materiales que los componen.

Geología

El sustrato geológico de la comarca está formado principalmente por los siguientes

componentes originarios:

Coluvial.

Margas, arcillas y brechas. U. Olitostrómicas (Paleoceno-Mioceno).

Dolomías y calizas (Cretácico superior).

Margas, areniscas y calizas (Cretácico inferior).

Calizas y dolomías (Jurásico).

Arcillas y yesos (Trías).

Desde el punto de vista hidrogeológico, los afloramientos permeables que la

constituyen pertenecen a la zona subbética, formando parte de los dominios del Subbético

externo así como de las unidades intermedias. La comarca, está formada por una serie

dolomítica perteneciente al Lías inferior y medio. En las cercanías de sus límites, surgen

dolomías y calizas. El substrato impermeable que posee el acuífero pertenece a los niveles

arcillosos y margosos terciarios. Los márgenes están constituidos por materiales

impermeables del Terciario, Cretácico inferior y Trías (INSTITUTO TECNOLÓGICO,

1997).

Es decir, se trata de una comarca en la que destacan las rocas de tipo calcáreo, esto se

puede ver en su forma (relieve kárstico). Este modelado kárstico es mucho más evolucionado

tanto en las proximidades del pico Almadén, como en el centro del macizo, entre el pico

Mágina y el pico Jaén.

14

En estas zonas abundan las dolomías, aunque hay que destacar aún más la presencia de

calizas y margas, dándose cada una de ellas en un determinado lugar, es decir, las calizas en

las áreas forestales y las margas en las agrícolas.

Edafología

En cuanto a edafología, el tipo de suelos que más predomina en la zona, en función de

la Taxonomía edafológica del USDA-NRCS, son el Xerochrept y Rhodoxeralf. El primer

tipo, pertenece al grupo de los Inceptisoles. Se trata de suelos profundos (100-150 cm), con

bajo contenido en materia orgánica, pH ligeramente ácido y con textura franco-arenosa. El

segundo tipo, pertenece al grupo de los Alfisoles. Es de profundidad media (50- 100 cm), con

un contenido en materia orgánica bajo, una textura arcillo-limosa y un pH ligeramente ácido

(MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2013). A continuación, en la Imagen 4 se puede

apreciar la edafología de la comarca.

Imagen 4: Mapa edafológico de la comarca, 2013.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

15

El Xerochrept es un tipo de suelos que al ser bastante profundos, hace que sean de

buena calidad debido a que en ellos las plantas pueden soportar mucho mejor las sequias ya

que mientras más profundidad tengan, más agua retendrán. Por lo que se refiere a la materia

orgánica, en estos suelos es bastante reducida, lo que dificultad el crecimiento vegetal. En

cuanto al pH, al ser este ligeramente ácido como hemos mencionado anteriormente, puede

hacer que las plantas reduzcan sus capacidades a la hora de absorber fósforo, calcio, magnesio

y molibdeno. Por último, respecto a la textura franco-arenosa que poseen es importante decir

que es muy apta para el crecimiento de las plantas, ya que al tener más cantidad de arena que

el suelo franco común, la retención de nutrientes se ve muy favorecida. Este tipo de suelos se

desarrolla sobre las margas y las calizas encargadas de rellenar las cuencas de los grandes

ríos.

El segundo tipo de suelos denominado Rhodoxeralf posee más o menos las mismas

características que el anterior, salvo en lo que se refiere a profundidad que en este caso se

trataría de una profundidad media, lo que reduciría en cierta manera su retención de agua. Así

como a su textura arcillo-limosa, adecuada para el uso agrícola debido a su gran fertilidad. Se

desarrollan en superficies geológicamente jóvenes, que poseen grandes cantidades de

minerales primarios y que no han sufrido procesos erosivos recientemente.

La naturaleza de estos suelos está muy relacionada con las características que posee la

roca madre, siendo en esta zona mayoritariamente de tipo caliza. Sobre este sustrato, se dan

suelos que tienen propiedades agronómicas pobres apareciendo en grandes superficies la roca

desnuda gravemente erosionada por las aguas, y dando como resultado al predominio de

suelos condicionados en profundidad por roca dura. Normalmente suele tratarse de suelos

pedregosos. Es a media pendiente cuando se dan suelos oscuros, debido a la existencia de

materia orgánica.

16

Tabla 5: Pérdida de suelo debido a la erosión. (%).

Municipio Baja Moderada Elevada Muy elevada

Albanchez de

Mágina

33,13 37,16 14,01 15,56

Cambil 37,99 31,03 13,74 17,22

Huelma 49,69 26,18 11,07 13,05

Bélmez de la

Moraleda

33,27 31,84 14,99 19,98

Bedmar y Garcíez 34,19 36,23 15,79 13,81

Torres 42,34 24,39 14,77 18,42

Larva 51,65 37,21 7,83 3,25

Jimena 25,28 38,68 18,95 17,13

Jódar 43,78 34,79 11,92 9,53

Cabra del Santo

Cristo

68,74 24,34 4,74 2,20

Media 42,00 32,18 12,78 13,01

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA, 2011.

Como podemos observar en la Tabla 5, son los suelos que poseen una erosión baja los

más predominantes en la comarca, siendo en este caso el municipio de Cabra del Santo Cristo

el que posee un mayor porcentaje en este nivel de erosión. Po su parte, la erosión de tipo muy

elevada, posee unos valores bastante bajos a nivel comarcal, destacando en este caso Bélmez

de la Moraleda y Torres como las localidades donde se dan unos porcentajes algo mayores.

Es la existencia de fuertes lluvias, las pendientes y la expansión del olivar unida a los

usos del suelo, los que dan lugar a la intensa destrucción del terreno, componente que se

encuentra desprotegido ya sea como consecuencia de los sistemas de cultivo y prácticas

realizadas, las cuales producen pérdidas de suelo debido a la eliminación de la cubierta

vegetal, o por ser zonas de elevada altitud en las que no se da la existencia de vegetación

arbórea y/o herbácea.

17

Hidrología

Son los ríos pertenecientes a la cuenca del Guadalquivir los que bañan estas zonas,

siendo estos principalmente el Jandulilla, cuyos afluentes son arroyos de barranco de la Cueva

de los Cervatos, del Gargantón, del Atanor y el río Guadalijar; el Torres, que se forma a partir

de la fusión de los arroyos de La Víbora y de Agua Blanca; y por último el Bedmar, cuyos

afluentes son arroyo de la Eruela, del Perú, barranco del Mosquito y Albanchez. Respecto a

los embalses más próximos a la zona de estudio, podríamos nombrar el embalse de Pedro

Marín (Imagen 5), ubicado en el límite Norte del núcleo de Jódar.

Imagen 5: Embalse de Pedro Marín, 2015.

Fuente: http://presasyembalsesdeandalucia.es/presas/pedro_marin/la-presa-en-el-

paisaje.html. Visto el 06/01/2017.

El embalse de Pedro Marín es reducido y se ubica entre dos pequeñas lomas de muy

poca altura, las cuales le siguen durante todo su trayecto. Su presa tiene una altura de 32 m.

Su longitud es de 11 km y su anchura máxima de 600 m, siendo la mínima de 150 m y la

media de 27 km de perímetro. En cuanto al terreno, decir que es margoso con leves

pendientes. Este embalse se halla en el río Guadalquivir (LOPEZ PEGALAJAR, 1993).

18

Por otro lado, si hablamos de aguas subterráneas, es importante decir que la zona de

estudio posee interesantes acuíferos, la formación de ellos se debe a los diferentes materiales

geológicos que están presentes en la comarca, ya explicados anteriormente en el apartado

Geología. Estos acuíferos son un recurso, y aparecen representados en forma de manantiales y

de fuentes.

Es en el margen meridional donde aparecen las principales surgencias, entre ellas

destacan los manantiales de Mata-Begid y el Gargantón ubicados a alturas de entre 1.020 y

1.120 msnm. Al mismo tiempo existen otras de menor importancia. Todo esto conlleva a una

gran compartimentación de los diferentes acuíferos, en secciones hidráulicamente

independientes, teniendo en cuenta dos secciones principales: el nororiental y suroccidental,

divididas por una enorme fractura de dirección N-S, ubicada al E de la cima de Sierra Mágina.

La sección nororiental drena a través de los manantiales de La Pavana, El Parque, El

Talabartero, La Talanquera y Fuente del Moro.

La piezometría queda determinada por la altura de sus puntos de descarga así como

por el sondeo de la Tosquilla de suministro al núcleo de Huelma y el del Ranchuelo para el

aprovisionamiento al núcleo de Bélmez de La Moraleda. El nivel en la sección nororiental se

encuentra entre las cotas 1.060 y 1.080 m, pertenecientes ambas a los manantiales del

Talabartero y la Pavana, mientras que el suroccidental se encuentra entre 1.020 y 1.060

metros (Mata-Begid) y 1.070 metros (Gargantón). Según los datos obtenidos en el sondeo del

Ranchuelo, la transmisividad del acuífero debe estar por encima de los 55 m2/día.

La alimentación de estos acuíferos proviene únicamente de la infiltración de las

precipitaciones. Las salidas de esas aguas se llevan a cabo sobre todo a través de manantiales,

excepto en el caso del núcleo de Huelma donde se dan sondeos de abastecimiento.

Las aguas de estos acuíferos son utilizadas fundamentalmente para labores agrícolas,

siendo los manantiales de Mata-Begid, El Gargantón, El Parque, El Talabartero. La Pavana y

La Talanquera los más utilizados para ese fin. Es por tanto, a partir de sus recursos como se

abastecen los núcleos de Bélmez de la Moraleda, Huelma y Mata-Begid (INSTITUTO

TECNOLÓGICO, 1997).

19

3.2 Sierra Mágina en relación a otras montañas españolas

Sierra Mágina al igual que otras comarcas de España es un macizo montañoso que se

localiza en la franja meridional de la provincia de Jaén, enclavada en la parte central de las

Cordilleras Béticas. Esta comarca tiene una extensión de 1.389 km2, y es conocida

principalmente por la existencia en ella del Parque Natural del mismo nombre, cuya extensión

es de 19.730 ha (GONZÁLEZ SILES, 1999). Esta sierra posee algunos de los picos más

elevados de Jaén como el pico Mágina, con 2.167 metros; el pico Cárceles con 2.059 metros;

Almadén con 2.032 metros y el Sierra Mágina con 2.014 metros (LÓPEZ PEGALAJAR,

1993).

La relación de este conjunto de montañas con otras existentes en España reside en

varios aspectos, en este caso de carácter físico, algunos de ellos son los siguientes:

Muchas de estos espacios sobre todo los situados en la Montaña Cantábrica, en las

Montañas Galaico-Leonesas y en los Sistemas Ibérico y Central sobrepasan los 2.000

metros.

Por lo que se refiere a superficie geográfica son las zonas de montaña del noroeste y

algunas del Sistema Central, junto con Las Villuercas las que poseen una extensión

superior a los 1.100 km2.

Otro factor que relaciona a Sierra Mágina con otras montañas de España como

Somiedo-Pigúeña/alto Sil/alto Luna, Macizo del Gorbea, Tierra de Pinares, Sierra de

Ayllón, Sierra de BéjarCandelario y Macizo de Villuercas, es que los territorios

muchas veces se comparten ya que los sistemas montañosos llegan a rebasar los

límites administrativos que los delimitan.

Por otro lado, existen también una serie de aspectos que relacionan a la comarca

jienense con comarcas españolas, en este caso están más enfocados a temas relacionados con

los intentos llevados a cabo para la mejora de estas zonas desde el punto de vista de la

modernización, siendo estos los siguientes:

20

En primer lugar, en referencia a los espacios con una notable permanencia de rasgos

tradicionales, estancados o en regresión, habría que decir que Sierra Mágina al igual

que otras comarcas ha llevado a cabo a lo largo del tiempo una serie de procesos de

revitalización con el objetivo de modernizarse.

En segundo lugar, en relación a los espacios en proceso incipiente de revitalización, el

vínculo entre ciertas montañas de España y Sierra Mágina es bastante claro. Se trata

de lugares en los cuales la revitalización se basa en el turismo de naturaleza, así como

en el turismo de tipo natural unido a la industria agroalimentaria.

En tercer lugar, los espacios con dinámicas de crecimiento consolidadas a partir de

procesos de urbanización impulsados desde agolpamientos urbanos próximos, los

cuales establecen también una cierta relación entre Sierra Mágina y algunas comarcas

españolas.

Podríamos decir que las montañas pertenecientes al norte de España, noroeste ibérico,

Sistema Ibérico, Sistema Central y Submeseta sur poseen una gran cantidad de recursos

ocurriendo los mismo en Sierra Mágina.

En Sierra Mágina al igual que en la mayoría de las áreas de montaña el problema

principal es el escaso grado de ocupación humana con la única excepción de las zonas

cercanas a espacios urbanos cuya influencia de urbanización y densidades de población son

más elevadas. Entre los factores del nulo crecimiento de la población tenemos el éxodo rural y

un saldo natural negativo. No obstante, tanto en Sierra Mágina como en otras sierras de

España se dan también excepciones ya que hay zonas en las que debido a un aumento de la

natalidad o a unos saldos migratorios positivos se produce una recuperación demográfica.

En base al empleo de las diferentes comarcas incluida Sierra Mágina, el sector agrario

es el más dominante, siendo en el caso de la comarca jienense el cultivo más característico el

olivar. La ganadería es también muy característica en muchas de las comarcas españolas así

como en Sierra Mágina. Otro sector muy importante es el dedicado a los servicios más

concretamente al turismo, el cual ejerce una gran influencia en Sierra Mágina al igual que en

otras comarcas.

21

En todas estas comarcas se ha llevado a cabo actuaciones relacionadas con programas

cuyo objetivo es el desarrollo rural (Leader) y en los que la dinamización del turismo rural es

una de las vías de intervención.

Han sido los nuevos avances urbanos y la valorización del patrimonio territorial,

natural y cultural, mediante la actividad turística los que se han convertido en las bases para la

transformación del paisaje y la ocupación del espacio en estas áreas. Por tanto, las comarcas

de montaña son territorios activos, aunque la evolución que se produce en ellos no siempre

sea positiva (DELGADO VIÑAS; PLAZA GUTIÉRREZ, 2012).

3.3 Climatología

El clima de esta comarca es el mediterráneo, en el que los veranos son secos y cálidos,

y los inviernos son suaves. Aunque es importante decir también, que al estar enclavada en una

zona de montaña es muy habitual que se den ciertos matices climáticos.

Tabla 4: Datos climatológicos anuales de la zona de estudio.

Municipio Altitud (m) Precipitación

anual (mm)

Tª mín. (ºC)* Tª med. (ºC) Tª máx. (ºC)

**

ETP anual

(mm)

Albanchez de

Mágina

1. 179 643 1,2 13,7 32,3 769

Bedmar y

Garcíez

665 489 2,7 15,8 34 840

Bélmez de la

Moraleda

1.028 542 1,7 15,1 33,1 813

Cambil 1.054 662 1,3 14,1 33,1 776

Huelma 1.111 555 1 13,8 32,8 764

Jimena 681 518 2,8 15,2 34 822

Jódar 648 452 2,8 16,6 34,1 871

Torres 1.062 605 1,5 13,8 32,7 767

Larva 703 410 1,9 15,4 33,6 792

Cabra del

Santo Cristo

874 400 1,5 14,6 33,2 776

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2013.

22

En la Tabla 4, se puede observar que las precipitaciones son escasas en la comarca ya

que en todos los municipios se encuentran entre los 400 y 600 mm. Además, existe un

gradiente ya que dependiendo de la zona que se trate estos datos pueden experimentar ciertas

variaciones, es decir, las precipitaciones pueden disminuir de oeste a este. Esto se debe

fundamentalmente al fenómeno conocido como efecto föhn, mediante el cual el aire seco y

cálido desciende de forma rápida por la ladera, calentándose a medida que incrementa la

presión al descender y en el que la humedad es bastante escasa. Ello explica que zonas como

Larva, Cabra del Santo Cristo o Jódar tengan esas carencias de precipitaciones, ya que al

pertenecer a la ladera de sotavento el tiempo está despejado y la temperatura aumenta debido

al proceso adiabático.

Por lo que se refiere a las temperaturas, estas son bastante variadas como podemos

observar en la tabla anterior. La variación de temperaturas depende (aunque no en todos los

casos) de la altitud de la zona. Es decir, en el periodo de frío o de heladas (meses en los que la

temperatura media mínima es menor a 7ºC), todos los núcleos se encuentran por debajo de esa

cifra, lo que quiere decir que todos sufren estos periodos durante una parte del año (Tabla 4),

generalmente desde 4 meses en la parte Norte, hasta 8 meses en las partes de mayor cota. En

cuanto al periodo cálido (meses en los que la temperatura media de máximas es superior a

30ºC), todos los núcleos se encuentran por encima de esa cifra, como se puede observar en la

Tabla 4, en este caso este periodo puede variar de 2 a 3 meses en la mitad Norte, de 1 a 2

meses en el resto de la comarca, y de 0 a 1 mes en las zonas de mayor altura. Por último, en

cuanto al periodo seco o árido (valores negativos de la diferencia entre la evapotranspiración

potencial –ETP- y la real), también está presente en todos los municipios aunque es mucho

mayor en el núcleo de Jódar (Tabla 4), siendo también este el que tiene una menor altitud,

factor que tiene bastante relación con la distribución de este periodo.

3.4 Vegetación y Fauna

Vegetación

La abundancia florística de Sierra Mágina es extraordinaria como ocurre en todo el

arco mediterráneo, la variedad de paisajes y su diferente localización geográfica marcan

distintos espacios con particulares características (ADR SIERRA MÁGINA, 2008). En esta

23

comarca debido a la altitud, podemos encontrar tres niveles de vegetación. Estos pisos

bioclimáticos son los siguientes:

Piso Mesomediterráneo, constituido por las tierras bajas. Su límite superior puede

estar en torno a los 1.100-1.300 m de altitud Entre su vegetación más característica

podríamos nombrar la encina, el enebro, y el torvizco entre otras. Se pueden encontrar

también en este piso retamales y augales. Toda la vegetación de la zona perteneciente

a este piso ha sufrido grandes maltratos y manipulaciones por parte del ser humano

debido a las talas y roturaciones.

Piso Supramediterráneo, su límite inferior se sitúa donde finaliza el Mesomediterráneo

y su superior en torno a los 1.800 m. En el aun podemos ver la presencia de algún

encinar. La labor de estos encinares suele ser normalmente la ganadera. En las zonas

donde la humedad es más elevada, el encinar es sustituido por el quejigal

enriqueciendo así esta zona mediante la unión de otras formaciones como el cerezo

silvestre, la madreselva etc.

Piso Oromediteráneo, es el de mayor altura y ocupa la parte superior de los picos de

mayor altitud. En este piso es donde podemos encontrar la mejor muestra de la

vegetación endémica de Sierra Mágina. Ejemplares como el enebro rastrero o la sabina

se dan en estas tierras. Siendo en el margen que divide a los dos niveles superiores,

donde se encuentran las formaciones de pinos laricios (GONZÁLEZ CANO; LÓPEZ

CORDERO; MADERO MONTERO, 1998).

Fauna

La fauna es también muy peculiar. Es en las montañas de esta sierra donde las especies

encuentran su refugio. La mayor parte de ellas se vieron obligadas a trasladarse a las

montañas ya que sus hábitats se estaban trasformando en zonas agrícolas. A pesar de ello,

fueron muchas que se vieron afectadas por estas modificaciones así como también en muchas

ocasiones por la caza directa, es el caso de el lince y el lobo (extinguidos en la zona). No

obstante, aun existen pequeños carnívoros como la jineta, comadreja, tejón, gato montés o el

zorro, unidos a otros depredadores como el cernícalo, águila perdicera, halcón, búho real,

águila real, y lechuza, todos ellos aves rapaces.

24

En cuanto a los herbívoros, estos suponen un grupo más mayoritario, entre ellos

sobresale el jabalí, ciervo y la cabra montés (todos ellos de gran tamaño). Por el contrario los

de menor tamaño serían el conejo y la liebre. En cualquier caso, son las aves la agrupación

faunística más preponderante en la zona. Como ocurre con la vegetación, las aves se

distribuyen dependiendo de las altitudes. En las zonas más abiertas es donde se encuentra el

jilguero, pinzón y verderón. Las áreas de taludes despejados, están pobladas por el abejaruco;

las alamedas por las oropéndolas y los cortados rocosos por grajillas y cuervos. En las zonas

intermedias, se da la existencia del arrendajo, la urraca, el alcaudón y la paloma torcaz.

Conforme ascendemos, podemos observar los ejemplares de roquero rojo y mirlo capiblanco.

Por lo que se refiere al grupo de los reptiles y anfibios, en Sierra Mágina podemos

encontrar la culebra de escalera, la bastarda, el lagarto ocelado, la víbora común, la rana

verde, la lagartija ibérica, el sapo corredor y el sapo común (MARTÍN LUENGO;

GALLEGO, 1998).

3.5 Figuras de protección ambiental

En el Plan de Protección del Medio Físico y Catálogo de Espacios y Bienes

Protegidos de la provincia de Jaén7, encontramos los espacios correspondientes a la zona de

estudio, y cuyo reparto se puede observar en la Imagen 6. Se trata de un plan mediante el cual

se persigue establecer las medidas necesarias para así poder asegurar la protección de los

valores medioambientales de una determinada zona.

Complejos serranos de interés ambiental (CSIA). Es una figura de carácter

administrativo cuyo objetivo es proteger los espacios serranos más importantes de la

provincia.

CS-15: Cerro del Cuco. Jódar; Bédmar y Garcíez. (1.173 ha).

CS-16: Pico de Nando. Jódar; Úbeda. (564 ha).

CS-17: Cueva del Aire. Bédmar y Garcíez; Jódar. (2.030 ha).

CS-18: Golondrina. Bédmar y Garcíez; Jódar. (685 ha).

7 Resolución de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, 7 de julio de 1986. Y BOJA nº 67, 4 de abril de

2007.

25

CS-21. Macizo de Sierra Mágina. Bédmar y Garcíez; Jimena; Albanchez de

Úbeda; Torres; Huelma; Pegalajar; Cambil. (25.845 ha).

CS-24. Ramblas al Oeste del Guadiana Menor. Pozo Alcón; Huesa; Quesada;

Cabra del Santo Cristo; Larva; Bélmez de la Moraleda; Huelma; Jódar. (39.515

ha).

CS-29. Sierra Alta de Coloma. Noalejo; Campillo de Arenas; Cambil. (3.796 ha).

CS-30. Morrón. Huelma-Solera. (509 ha).

CS-31. La Serreta. Huelma-Solera. (385 ha).

CS-32. Cabeza Montosa. Huelma-Solera; Cabra del Santo Cristo. (233 ha).

CS-33. Sierra Santerga. Huelma-Solera. (766 ha).

Imagen 6: Reparto de las figuras de protección del Plan de Protección del Medio Físico

de la Provincia de Jaén.

Fuente: Dirección General de Urbanismo. Junta de Andalucía, 2007.

26

El Parque Natural de Sierra Mágina con una extensión de 19.960,57 ha, fue declarado

como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio8. Uno de los motivo de esta

declaración fue la existencia en él de una gran y valiosa diversidad de vegetación de tipo

mediterránea, así como de especies cuya distribución es bastante reducida en el sur de la

Península Ibérica. Fue debido a sus elevados valores paisajísticos y ecológicos, por lo que este

Parque fue declarado como protegido.

También está protegido el Pinar de Cánava9 (perteneciente al Parque Natural), ya que

se trata de un importante ecosistema forestal en el que actúa como protagonista el pino

carrasco. Su extensión es de 5,23 ha y tiene una gran importancia para el aprendizaje, ya que

ofrece una oportunidad para entender las diferentes fases de maduración de un bosque. Fue

declarado Monumento Natural en 2001. Su protección se debe a que cuenta con árboles muy

longevos de entre 100 y 300 años, motivo por el que debe ser protegido ya que es un factor

que le otorga a esta zona un aspecto muy singular.

Po último, nos encontramos con la Red Natura 200010

. Se trata de una red ecológica

europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Su objetivo es asegurar la

supervivencia en un estado favorable de los distintos tipos de hábitats y especies tanto de flora

como de fauna en sus áreas de distribución natural, mediante zonas especiales para su

protección y conservación. A esta red se integro también el LIC de Estribaciones (Lugares de

Importancia Comunitaria). Este se encuentra en el entorno del Parque Natural, y posee una

extensión de 6153 ha. En nuestro caso tiene influencia en los territorios de Albanchez de

Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Huelma,

Jimena, Jódar y Torres. Este LIC pasó más tarde a denominarse ZEC (Zonas de Especial

Conservación).

8 Ley 2/1989, de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, y se

establecen medidas adicionales para su protección. - www.juntadeandalucia.es/boja/1989/60/1 Visto el

07/01/2017.

9 www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEspacio=7341 Visto el

07/01/2017.

10

www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-.protegidos/red-natura-2000/ Visto el 07/01/2017.

27

4. USOS DEL SUELO

Las superficies forestales son junto con las agrícolas las más predominantes en la

comarca. Dentro de las superficies forestales destacan las localidades de Albanchez de

Mágina con un 69,28% y Bémez de la Moraleda con un 63,15%. Mientras que en las

superficies agrarias destaca la localidad de Bedmar y Garcíez con un 62,99% (Tabla 6). Esto

quiere decir, que se da un equilibrio entre las superficies compuestas por montes (forestales) y

las superficies dedicadas a la labranza (agrícolas).

Tabla 6: Tipos de ocupación de suelo. (%), 2013.

Municipio Superficies

agrícolas

Superficies

artificiales

Superficies

forestales

Zonas húmedas

Albanchez de

Mágina

29,02 1,21 69,28 0,49

Torres 50,44 2,46 46,28 0,82

Larva 45,67 2,23 51,14 0,95

Jimena 77,02 2,33 19,79 0,87

Huelma 58,47 2,38 38,45 0,70

Jódar 48,24 3,04 46,69 2,04

Bedmar y

Garcíez

62,99 2,12 32,95 1,94

Bélmez de la

Moraleda

33,99 1,78 63,15 1,08

Cabra del Santo

Cristo

39,01 1,86 58,45 0,68

Cambil 38,70 1,93 58,53 0,85

Media

48,35

2,13

48,47

1,04

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

Respecto a las superficies urbanizadas a nivel comarcal son bastante más escasas que

las anteriores siendo el total de 2,13. El mayor índice se da en Jódar con un 3,04% como

podemos observar en la tabla anterior. Esto puede deberse a que es el núcleo más poblado de

Mágina debido a la existencia en el de una gran cantidad de servicios públicos capaces de

satisfacer las necesidades de sus habitantes, lo que hace que muchas de estas personas hayan

decidido poblar este municipio dando lugar de esta forma a la existencia de superficies

28

artificiales. Por lo que se refiere a las zonas húmedas, son las más reducidas en la comarca tal

y como podemos apreciar en la Tabla 7.

Tabla 7: Distribución general de la tierra por aprovechamiento. (%), 2014.

Aprovechamiento

Municipio Cultivos

herbáceos

Barbechos Cultivos

leñosos

Monte

alto

Otros

terrenos

forestales

Terreno

improductivo

Superficie

no

agrícola

Ríos y

lagos

Albanchez

de Mágina

0,55 0,08 28,00 57,35 11,81 0,70 1,32 0,18

Bedmar y

Garcíez

0,36 0,05 62,06 17,28 16 0,76 1,97 1,53

Bélmez de la

Moraleda

0,08 0,01 10,66 6,4 13,42 0,20 0,47 0,08

Cabra del

Santo Cristo

6,03 8,05 26,16 34,48 22,45 0,38 2,07 0,39

Cambil 0,34 0,12 37,93 38,49 19,27 0,81 2,53 0,50

Huelma 8,06 4,40 33,44 11,65 16,46 0,44 1,34 0,33

Jimena 0,51 0,21 75,77 17,57 2,14 0,91 2,24 0,66

Jódar 0,44 0,58 47,98 17,89 27,22 1,88 2,59 1,43

Larva 0,49 1,17 7,17 7,88 3,47 0,08 0,40 0,27

Torres 0,23 0,01 51,61 24,35 20,78 1,04 1,82 0,16

Media 1,70 1,46 38,07 23,33 15,30 0,72 1,67 0,55

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

Anteriormente hemos dicho que los aprovechamientos forestales eran junto a los

agrarios los más abundantes en nuestra área de estudio. Es a partir de la tabla anterior cuando

podemos asegurar de forma más exacta que los diferentes tipos de monte así como los

cultivos leñosos son lo más predominantes a nivel comarcal tal y como se puede observar en

la Tabla 7. Así mismo, podemos ver como en unos municipios es más destacado el uso

forestal que el agrícola y viceversa, es decir dependiendo de la localidad que se trate es más

destacable uno u otro. En el uso agrícola, concretamente dentro de los leñosos observamos

que el cultivo más destacable tanto en regadío como en secano es el olivar utilizado para la

elaboración de aceite (Tabla 8). La presencia de olivar en la zona ha influido en diferentes

aspectos, uno de ellos sería el paisaje que poco a poco ha sido dominado por el olivo. No

obstante, también es importante mencionar los espacios de huerta situados sobre todo en las

cercanías de los núcleos de población, los cuales establecen un paisaje característico de la

comarca. (En Anexo 1, se pueden ver de forma más detallada las superficies forestales y

naturales).

29

Tabla 8: El olivar en la zona de estudio, 2014.

Municipio Superficie Superficie

agrícola

Olivar

secano

Olivar

regadío

Total olivar %

Superficie

cultivos

%

Olivar

% Olivar

regadío

Albanchez de

Mágina

3880 1119,45 353 703 1056 28,9 94,3 66,5

Bedmar y

Garcíez

11880 7536,87 1209 6032 7241 63,4 96 83,3

Bélmez de la

Moraleda

4940 1685,35 312 1217 1529 34,1 90,7 79,5

Huelma 25030 15441,60 6077 4033 10110 61,7 65,4 39,8

Cambil 13990 5313,53 1993 3258 5251 38 98,8 62

Jódar 14880 7185,99 2190 4909 7109 48,2 98,9 69

Jimena 4800 3676,76 312 3121 3433 76,5 93,3 90,9

Larva 4180 1923,02 471 895 1366 46 71 65,5

Torres 8000 4208,25 866 2826 3692 52,6 87,7 76,5

Cabra del

Santo Cristo

18700 7540,37 956 3703 4659 40,3 61,7 79,4

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

Volviendo al cultivo del olivar, es importante decir que se trata de un monocultivo. Es

decir, la mayor parte de la superficie de Mágina está dedicada al olivar tal y como podemos

ver en la tabla anterior. Es más con el paso del tiempo el olivar de regadío ha adquirido

especial relevancia, siendo de esta forma más predominante que el de secano.

La variedad de aceituna más significativa de la comarca es la Picual. A pesar de ello,

también existen otras variedades aunque en este caso son más escasas (Manzanillo de Jaén;

Gordal; Cornezuelo de Jaén…). Uno de los inconvenientes que presenta este cultivo es la

orografía que posee el terreno. No obstante y a pesar del obstáculo anterior, la calidad del

aceite que procede de la aceituna recolectada en estos olivos es magnífica (LÓPEZ

PEGALAJAR, 2011).

La expansión del olivar tuvo lugar especialmente en los núcleos de Bedmar, Cambil y

Huelma. Este desarrollo del olivar se produjo con mayor incidencia en los años 80, debido a

la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en España (GARRIDO GONZÁLEZ,

2007). La PAC ha apoyado la producción de aceite y fue con el aumento de las superficies,

cuando los incentivos de las instituciones provocaron un incremento en los métodos de

cultivo.

30

Por último es importante decir, que una de las evidencias que muestran la buena

situación económica del sector es la conversión en regadío de una parte de los olivares

tradicionales, un sistema de cultivo prácticamente generalizado en el caso de nuevas

plantaciones, como por ejemplo las realizadas desde 1986. Gracias a ello, se han regularizado

e incrementado las cosechas, permitiendo al mismo tiempo el acceso a un mayor número de

ayudas comunitarias (SÁNCHEZ MARTÍNEZ; ARAQUE JIMÉNEZ; GALLEGO SIMÓN,

2011).

Tabla 9: Otros cultivos presentes, 2014.

Municipios Superficie

agrícola

Melocotonero Cerezo Avenal Peral

Albanchez de

Mágina

1119,45 ha 2 14 0 0

Bedmar y

Garcíez

7536,87 ha 3 1 11 3

Bélmez de la

Moraleda

1685,35 ha 1 0 0 1

Huelma 15441,60 ha 1 5 152 1

Cambil 5313,53 ha 1 1 33 0

Jódar 7185,99 ha 1 1 3 0

Jimena 3676,76 ha 3 8 0 1

Cabra del Santo

Cristo

3540,37 ha 0 0 166 2

Larva 1923,02 ha 2 0 37 0

Torres 4208,25 ha 4 397 0 1

Total 55631,14 ha 18 427 402 9

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

En la comarca existen también otros cultivos característicos como sería en el caso de

los herbáceos la avena muy destacable, en Cabra del Santo Cristo, Larva y Huelma, o el

melocotonero, peral y cerezo en el caso de los leñosos bastante abundantes estos últimos en

Torres y Albanchez de Mágina. No obstante, a nivel comarcal el más predominante entre los

mencionados es el cerezo, ya que como podemos observar en la tabla anterior es el que posee

un porcentaje más alto.

31

Imagen 7: Mapa de los usos del suelo, 2000-2010.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente. SIGA.

32

5. POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

En este apartado vamos a estudiar la dinámica demográfica y el poblamiento. La

excelente ubicación de estas tierras permitió que desde épocas muy tempranas fuesen

pobladas por diferentes civilizaciones. Esto asentamientos se pueden ver en los distintos

yacimientos prehistóricos presentes en la zona como pueden ser Cueva de la Graja y Cerro

Morrón en la zona de Jimena o los enterramientos de Cabra entre otros (LOPEZ

PEGALAJAR, 1993).

5.1 Estructura de la población por edad y sexo

Para analizar este subapartado hemos utilizado una pirámide de población, es decir, un

histograma doble a través del cual representamos los datos demográficos de una zona en un

momento concreto. En el eje horizontal se establecen los datos numéricos o proporcionales de

la población, mientras que en el eje vertical se colocan los distintos intervalos de edad. Por lo

que se refiere a los hombres, estos se sitúan a la izquierda, mientras que las mujeres lo hacen a

la derecha.

La pirámide elaborada engloba a todos los hombres y mujeres de los núcleos que

integran la comarca Mágina. Se trata de una pirámide de tipo regresiva, ya que como podemos

observar en el Gráfico 1, es mucho más ancha en los grupos de edad superiores que en los que

se encuentran en la base. El motivo de ello se debe a una disminución de la natalidad y a un

continuo envejecimiento de la población, lo que daría lugar a que en un futuro la población

descienda.

33

Gráfico 1: Estructura por sexo y edad de la comarca Mágina en su conjunto, 2016.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Si observamos más detenidamente el Gráfico 1, podemos observar que hay mayor

cantidad de mujeres que de hombres, aunque la distribución de las féminas no sea igual en

todos los rangos. Podemos ver que el tramo de 10-14 sobresale respecto a los dos grupos

anteriores tanto en los hombres como en las mujeres, el motivo de ello se puede deber en gran

medida a un aumento de la natalidad a mediados de la década pasada, causada por la llegada a

la comarca de inmigración y a la buena situación económica que se vivía en esos momentos.

Asimismo es importante decir, que es un grupo en el que hay menos niños que niñas como

consecuencia del predominio de nacimientos femeninos.

-20,00% -15,00% -10,00% -5,00% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90-94

95-99

100 y más

Mujeres Hombres

34

En el tramo de 25-29 la población ya empieza a experimentar un cambio más notable

tanto en hombres como en mujeres, causado posiblemente por la llegada de inmigrantes a esta

zona, factor bastante influyente en el crecimiento de la población. Mientras que por el

contrario será en los dos tramos posteriores cuando se produce un descenso en ambos sexos

debido principalmente a las migraciones de los años 60 en las cuales una gran cantidad de

población se vio obligada a emigrar, ya fuera por motivos de trabajo o mejores condiciones de

vida. Será en el rango de edad de 40-44, cuando se vuelve a dar un aumento de población en

ambos sexos. A este tramo también se le denomina como generación del “baby boom” ya que

se produce un incremento notable de la natalidad. Es en el rango de 55-59 cuando el número

de mujeres es mucho mayor que el de hombres, ocurriendo todo lo contrario en el tramo de

60-64, ya que en este caso es el porcentaje de hombres el mayoritario siendo este del 15%.

Conforme avanzamos, vemos que el porcentaje de efectivos se encuentra por debajo del 5%,

salvo en el grupo de 70-74 donde las mujeres superan esa cifra.

En el siguiente rango ocurre exactamente igual que en el anterior, aunque en este caso

el 5% es superado por los hombres. Por lo que se refiere al tramo de 80-84, ambos sexos

vuelven a encontrarse por debajo de 5%, no obstante, es importante decir que a pesar de ello

las féminas son más numerosas, ocurriendo lo mismo en el siguiente escalón todo ello como

consecuencia probablemente de una mayor esperanza de vida en las mujeres respecto a los

hombres, ya que estos tienen una esperanza de vida más reducida debido fundamentalmente a

razones de tipo laboral, social y biológico.

Las secuelas de la Guerra Civil (1936-1939), no son apreciables de forma directa en

nuestra pirámide ya que los combatientes que participaron en ella han muerto ya (tramo de 90

y más). No obstante, si son visibles los efectos indirectos que produjo la guerra, siendo estos

la reducción de la tasa de natalidad producida tanto en el momento en el que se desarrollaba

la contienda como en los momentos posteriores a su desarrollo (posguerra) debido sobre todo

a una disminución de la población en edad de engendrar (MARTÍN ACEÑA et. al., 2005) y

las difíciles condiciones de vida ocurridas, en la que se dieron hambrunas como la del año

1946 (ARAQUE JÍMENEZ et. al., 2006).

Por último tendríamos dos tramos más, sin embargo en ellos la población es nula o

inexistente como se puede observar en la pirámide.

35

Tabla 10: Tasas de envejecimiento, juventud y dependencia. (%), 2016.

Municipio Tasa de envejecimiento Tasa de juventud Tasa de dependencia

Albanchez de Mágina 30,52 11,47 63,81

Bedmar y Garcíez 22,92 12,23 58,88

Bélmez de la Moraleda 22,98 12,52 53,49

Cambil 24,33 11,41 59,79

Jódar 14,92 13,59 46,18

Huelma 20,82 12,30 55,45

Larva 20,53 9,65 62,88

Cabra del Santo Cristo 21,48 12,08 54,47

Torres 29,95 10,49 66,78

Jimena 24,70 12,57 53,95

Media 23,31 11,83 57,56

Fuente: Servicio Andaluz de Empleo. ARGOS, Observatorio.

En la Tabla 10 se puede ver como las tasas de envejecimiento han superado a las de

juventud en todos los núcleos de población. La población más envejecida se da en Albanchez

de Mágina con 30,52% y en Torres con un 29,95%. Por lo que se refiere a las tasas de

juventud esta es mayor en el núcleo de Jódar con 13,59%, siendo Larva con 9,65% el núcleo

en el que esta tasa es más reducida. En cuanto a la tasa de dependencia esta es muy elevada en

todos los municipios de estudio.

Por tanto, todos los núcleos sufren un continuo envejecimiento como consecuencia de

la mayor esperanza de vida existente, la cual acentúa el número de efectivos y la reducción de

la natalidad, lo que da lugar a que sea imposible una sustitución generacional.

Todas las tasas vistas en la Tabla 10, ayudan en gran medida a la hora de planificar

infraestructuras de tipo educativo, un ejemplo de ello sería la previsión de plazas escolares.

En la sanidad y en los servicios sociales, estos datos también se tienen muy en cuenta. Por

último, es importante decir que el aumento de la tasa de envejecimiento da lugar a una gran

inversión tanto en pensiones como en infraestructuras todas ellas destinadas a la tercera edad.

Es decir, al incrementar el número de personas de avanzada edad es necesaria la creación de

servicios dedicados a ellas, un ejemplo serían las residencias.

36

En definitiva, podríamos decir que gracias a estas cifras es posible llevar a cabo la

puesta en marcha de diferentes proyectos destinados cada uno de ellos a diferentes fines.

5.2 Movimientos de la población

En este apartado desarrollaremos los movimientos naturales de la población

(mortalidad y natalidad) y los movimientos espaciales (inmigración y emigración).

Gráfico 2: Movimientos naturales y espaciales de la población, 2014.

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

0

50

100

150

200

250

Nacimientos Defunciones Emigraciones Inmigraciones

37

Tabla 11: Movimientos naturales espaciales de la población. Datos absolutos,

2014.

Municipios Nacimientos Defunciones Emigraciones Inmigraciones

Albanchez de Mágina 3 23 28 96

Bedmar y Garcíez 22 38 62 51

Bélmez de la Moraleda 15 19 62 54

Cambil 15 30 88 100

Huelma 48 55 140 122

Jódar 107 107 194 128

Jimena 6 21 27 32

Larva 5 1 26 16

Torres 6 18 58 33

Cabra del Santo Cristo 14 28 58 50

Total 241 340 743 682

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

Como podemos observar en la tabla anterior las defunciones son superiores a los

nacimientos a nivel comarcal. Esto puede estar relacionado con el alto número de ancianos

existentes en la zona y a las emigraciones, desencadenantes estas últimas del descenso de

natalidad. No obstante, se da también un elevado número de inmigraciones, sin embargo estas

no son muy significativas y no afectan demasiado al aumento de los nacimientos ya que lo

más probable es que estas estén llevadas a cabo por personas que vuelven a sus hogares tras

la jubilación y en las que la edad de procrear es nula. A nivel de municipio Jódar es el que

mayor emigración posee, asimismo, es también el que mayor inmigración recibe según nos

muestran los datos del Gráfico 2, siendo las principales nacionalidades la rumana y marroquí

muy destacables también en Cambil, Huelma y Bélmez de la Moraleda. En cuanto al resto,

también reciben extranjeros de nacionalidad rumana y marroquí aunque en este caso se

combinan con otras nacionalidades como la francesa, la boliviana y la colombiana, siendo

estos los casos de Albanchez de Mágina, Bédmar y Garcíez, Torres y Jimena. Por su parte,

Larva y Cabra del Santo Cristo solo reciben extranjeros de nacionalidad rumana (ARGOS,

2016).

38

Las inmigraciones hay que diferenciarlas en dos grupos, las producidas por personas

cuyo motivo principal es el laboral, y las llevadas a cabo por personas que atraídas por su

tierra o simplemente por tranquilidad buscan estas zonas para disfrutar de su jubilación. No

obstante, las inmigraciones también se pueden diferenciar en función de la edad, ya que las

personas que llegan a estas zonas por motivos laborales no tienen más de 50 años, mientras

que las que buscan un lugar de retiro, si llegan a superar los 60 años de edad.

Las migraciones están relacionadas en su mayor medida con la economía existente en

un momento dado, en la que los inmigrantes regresan a sus países o se marchan hacia lugares

donde pueden acceder a un empleo de forma más sencilla. No obstante, es importante decir

que hoy en día aun siguen existiendo emigraciones de tipo temporal como la vendimia en

Francia. La mayor parte de los inmigrantes de sexo masculino realizan actividades

relacionadas con la agricultura o construcción, mientras que la inmigración femenina se

dedica a labores de tipo asistencial y doméstico principalmente (MENOR TORIBIO, 2012).

Por lo que se refiere a la natalidad, es menor a nivel comarcal que la mortalidad. Sin

embargo, podemos ver que en todos los municipios de estudio supera el 5%, salvo en

Albanchez de Mágina donde es menor. Estos pronósticos pueden hacer que en un futuro el

envejecimiento aumente aun más debido a la reducción de los nacimientos, mientras que el

rango comprendido entre 40-60 años dentro de 25 años o incluso menos pasara a convertirse

en población no activa.

No obstante, podemos decir que aunque a nivel comarcal esta tasa de natalidad es más

reducida que la tasa de mortalidad como hemos mencionado anteriormente, es cierto, que en

casi todos los núcleos de estudio es bastante favorable aunque no debemos olvidar que la

pérdida de población activa como consecuencia de la emigración por razones laborales puede

hacer peligrar el relevo generacional de esta zona, dando lugar así a un mayor envejecimiento.

En cuanto a la mortalidad, esta es mayor en el núcleo de Jódar aunque como podemos

observar en el Gráfico 2, esta cifra se encuentra igualada con la natalidad. Sin embargo, es

importante decir que la mortalidad comenzó a descender desde mediados del siglo XX, ya que

fue en ese momento cuando se produjo el fin de las hambrunas y de las epidemias, así como

también el incremento de la esperanza de vida, factor condicionante de la mortalidad.

39

5.3 Evolución poblacional

Tabla 12: Cifras de población 1900-2011.

Municipio 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011

Albanchez de

Mágina

2230 2347 2281 2404 2509 2563 2628 2277 2007 1664 1446 1230

Bedmar y

Garcíez

- - - - - - - - 4264 3480 3246 3057

Bélmez de la

Moraleda

1488 1722 1992 2177 2338 2588 2423 2259 1993 2031 1894 1751

Huelma 4566 5441 5962 6856 7828 8858 7793 6260 5826 5942 6067 6152

Cambil 4400 5062 5561 6447 6928 7669 5512 4984 4030 3536 2979 2888

Jódar 7109 8109 9187 10746 12484 13560 14533 12284 11713 11775 11985 12090

Larva - - - - 1552 2061 2008 1453 902 601 508 489

Jimena 2867 3059 3355 3897 4030 3917 3067 2324 1965 1669 1514 1401

Cabra del

Santo Cristo

4106 4739 5726 6560 5817 6741 5542 3353 2895 2311 2244 2027

Torres 3584 4101 4269 4942 4840 4749 3775 2885 2231 1940 1804 710

Total 30350 34580 38333 44029 48326 52706 47281 38079 37826 34949 33687 31795

Fuente: Alteraciones de los municipios en los censos de población desde 1842, Instituto

Nacional de Estadística.

Como vemos en la Tabla 12 las cifras de población de los municipios han variado de

unos años a otros de forma considerable. Podemos ver que a nivel comarcal la cifra de

población del año 1900 es casi igual que la del año 2011, es decir, durante estos años la

población de los núcleos de estudio se ha visto alterada de forma constante.

Si observamos detenidamente la tabla, vemos que desde el año 1900 hasta el año 1950

(inclusive), la población ha ido incrementando llegando a ser en 1950 superior a la del resto

de años. La causa principal de esta evolución fue la mejora en alimentación, higiene y sobre

todo gracias al desarrollo de la medicina en general, factores todos ellos que permitieron

aumentar la esperanza de vida y disminuir la mortalidad. Sin embargo, a partir del año 1950

la población va a cambiar de forma brusca, de tal forma que desde el año 1950 hasta el 2011

se produce un decrecimiento de la población. Entre las causas más significativas habría que

nombrar las duras condiciones de vida y la miseria existente tras la Guerra Civil lo que dio

40

lugar a la existencia de desempleo motivo por el cual muchos de estos habitantes se vieron

obligados a abandonar su residencia y emigrar a otras zonas más industrializadas (LÓPEZ

CORDERO; GONZÁLEZ CANO, 1998).

Es decir, las emigraciones unidas al descenso de la natalidad fueron una de las causas

principales de este descenso poblacional ya que tras ellas se ha producido un aumento del

envejecimiento motivo por el cual las cifras de población se han visto reducidas durante esos

años.

A nivel municipal vemos que hay localidades en las que en el transcurso de unos años

a otros no poseen cifras de población. Este sería el caso de Bedmar y Garcíez el cual no posee

datos entre el año 1900 y 1970 (inclusive). Siendo en 1981 y los años posteriores a este

cuando si aparecen estos datos, ya que es cuando se fusionan los municipios de Bedmar y

Garcíez. Por lo que se refiere a Larva, ocurre exactamente igual, aunque en este caso es desde

1900 hasta 1930 (inclusive), cuando no se obtienen datos en este municipio, ya que fue a

partir de 1930 cuando se segrega de Cabra del Santo Cristo, pasando a denominarse Larva.

En cuanto al municipio con mayor población en el año 2011 es Jódar el que más

población tiene, aunque es cierto que se trata de un municipio que ha ido experimentando

alzas y bajas en sus Censos, ya que como se puede ver en el año 1960 poseía 14533

habitantes, cifra mayor a la obtenida en 2011. Por el contrario es Larva el municipio que en

2011 posee menos habitantes, siendo esta cifra de 489.

Por último, en referencia a los máximos poblacionales podemos decir que existen

cinco momentos, hacía 1930 Torres alcanza su máximo poblacional. Por otro lado, en 1940,

lo hacen Huelma y Jimena. En 1950, consiguen su máximo poblacional Bélmez de la

Moraleda, Cambil, Larva y Cabra del Santo Cristo. Albanchez de Mágina y Jódar lo harán en

1960. Será por tanto a partir de estos momentos cuando se dé un descenso de población en

todos los municipios.

41

5.4 Poblamiento

El conjunto de núcleos estudiados suponen el 4,9% de la población de la provincia de

Jaén, es decir, unos 654.170 habitantes (INE, 2015), y el 8,1% de la superficie provincial.

A lo largo de la historia el poblamiento disperso ha sido bastante importante, ya que

hay municipios como Bedmar y Garcíez entre otros que posee varios núcleos poblacionales.

(En Anexo 3, se pueden ver con mayor detenimiento los núcleos de población existentes).

Tabla 13: Relación de población y de extensión superficial, 2015.

Municipio Población Extensión Densidad (hab./km2)

Albanchez de Mágina 1186 38,8 30,57

Bedmar y Garcíez 2871 118,8 24,17

Bélmez de la Moraleda 1693 49,4 34,27

Cabra del Santo Cristo 1937 187,0 10,36

Huelma 6089 250,3 24,33

Jódar 12022 148,8 80,8

Cambil 2857 139,9 20,42

Jimena 1344 48,0 28,0

Larva 487 41,8 11,65

Torres 1516 80,0 18,95

Total 32002 1102,8 Media: 29,02

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

Como se puede ver en la Tabla 13, Jódar es el municipio de la comarca que más

población posee, ya que es la zona donde se desarrolla una mayor actividad económica,

motivo por el cual una gran cantidad de población es atraída hasta este lugar. Sin embargo si

hablamos de extensión, es Huelma el que supera a todos siendo esta cifra de 259,3 Km2. Sin

embargo, en relación a densidad (hab/Km2) debemos mencionar a Albanchez de Mágina, ya

que si observamos la tabla anterior vemos que es el que posee un elevado porcentaje de

habitantes por Km2. No obstante, si los comparamos con otras comarcas de la provincia de

Jaén, es importante decir que aunque se trata de municipios de sierra la mayoría de ellos

tienen una amplia superficie.

42

Por su parte cabe mencionar a Bedmar y Garcíez por ser uno de los municipios de la

comarca que más aldeas tiene como hemos mencionado anteriormente. Además, su término

municipal se encuentra favorecido gracias a las carreteras tanto locales como autonómicas que

atraviesan el municipio (Imagen 8). Estas aldeas son: Garcíez, Ermita y Torreón de Cuadros y

Bedmar y suponen el 1% de la población (INE, 2015).

Imagen 8: Término Municipal de Bedmar y Garcíez.

Fuente: www.bedmarygarciez.net/localizacion/ Visto el 21/01/2017.

43

Imagen 9: Garcíez, pedanía de Bedmar.

Fuente: www.ayuntamiento.org/bedmar-y-garciez.htm Visto el 21/01/2017.

En las inmediaciones de los núcleos se ha dado siempre un hábitat disperso organizado

en cortijos. Sin embargo, con el paso del tiempo el poblamiento de tipo disperso va

disminuyendo, pasando las construcciones a ser utilizadas como segunda residencia o incluso

hay casos en los que llegan a ser abandonadas. En la Imagen 9 se puede ver un ejemplo de

aldea rodeada por cultivos y hábitat concentrado.

Respecto a los demás municipios debemos nombrar también las aldeas de Arbuniel y

Mata Bejid en Cambil, que concentran el 23% de la población del municipio; Cabrita y Solera

en Huelma, que suponen el 55% de la población del municipio; Hútar en Albanchez de

Mágina, el 3,9% de la población del municipio; Bélmez y Aulabar en Bélmez de la Moraleda,

el 2% de la población del municipio; Estación de Cabra y Estación de Huesa en Cabra del

Santo Cristo, el 2,4% de la población del municipio y por último Cánava, Caniles y Castillo

de Recena en Jimena, que suponen el 1,3% del total de la población del municipio.

Para finalizar podríamos decir, que en los últimos tiempos se ha podido observar una

preferencia de trasvase de la población desde las aldeas hacia el casco urbano. Es decir, se

trata de personas que han sido atraídas por las comodidades de los núcleos mayores.

Existirían por tanto dos grupos: los trabajadores agrarios que se dirigen de forma regular al

campo para ejercer las labores agrícolas, y las personas jubiladas cuya intención es buscar un

retiro con las mayores comodidades y atenciones de tipo sanitario y social.

44

6. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y MERCADO DE TRABAJO

6.1 Instrucción de la población

En la Tabla 14 se observa que el porcentaje de población con estudios secundarios es

mayor en Cambil, Cabra del Santo Cristo, Jimena y Bélmez de la Moraleda cuyas cifras se

encuentran por encima del 30%. Los núcleos de Albanchez de Mágina, Jódar, Huelma, Torres

y Larva son predominantes en el nivel de estudios secundarios completos. Por último, cabe

mencionar a Bedmar y Garcíez cuyo mayor porcentaje corresponde al nivel de estudios

primarios incompletos. Por tanto, los tres niveles formativos más predominantes en la

comarca son los estudios secundarios, los estudios primarios completos y los estudios

primarios incompletos.

La población que pertenece al nivel sin estudios (Tabla 14), es casi en su totalidad

población longeva que por diferentes circunstancias no pudo estar escolarizada demasiado

tiempo. Fue con el establecimiento de la enseñanza obligatoria cuando se logro incrementar la

permanencia en el sistema educativo, a pesar de esta implementación, siempre ha habido un

fuerte abandono que se ha tratado de disminuir mediante programas de ayuda educativa.

Este abandono puede estar unido a una economía agraria en la cual no era necesaria

una formación académica, ya que solo se aprendía lo esencial para así poder introducirse de

forma rápida en el mundo laboral, y más aún cuando esas ganancias eran muy necesarias para

los hogares. A lo anterior hay que añadir otro factor que también influía en ese abandono, este

sería la desigualdad de tipo socioeconómico que existía y que impedía que muchas personas

tuvieran acceso a las mismas oportunidades.

En la actualidad, la población que tiene un nivel de estudios más superior en la

comarca es la emigrante autóctona (GONZÁLEZ FERRER, 2013), ya que es la que está

obligada a desplazarse debido a la falta de oportunidades que ofrece la zona a lugares

nacionales o internacionales para así poder desempeñar su profesión y poner en práctica la

formación adquirida. No obstante, es importante resaltar que aunque esta población se

encuentre fuera de su lugar de residencia consta como que reside en el ya que en ningún

momento han dejado de estar empadronadas.

45

Tabla 14: Población de 16 años y más según el nivel de estudios, 2016.

Municipios

Nivel Formativo Albanchez

de

Mágina

Bedmar

y

Garcíez

Bélmez de

la

Moraleda

Jódar Huelma Cambil Cabra

del

Santo

Cristo

Jimena

Torres Larva

Sin estudios 4,2 9,1 11,7 13,2 2,9 8,4 7,3 8,9 7,3 25,1

Estudios

primarios

incompletos

21,1 36,0 28,0 22,6 33,1 18,5 29,7 22,7 28,9 25,1

Estudios

primarios

completos

35,0 21,2 24,7 32,8 23,7 32,4 22,3 31,2 31,1 36,8

Estudios

secundarios

34,2 29,1 30,9 26,2 32,9 36,5 36,3 32,2 26,8 10,9

Estudios

Postsecundarios

5,4 4,4 4,5 5,0 7,2 3,9 4,2 4,8 5,7 1,9

Fuente: Servicio Andaluz de Empleo. ARGOS, Observatorio.

En todos los núcleos de la comarca Mágina, hay equipamientos de tipo educativo que

posibilitan la oferta de la enseñanza infantil y primaria. Sin embargo, la enseñanza secundaria

solo se da en Huelma, Jódar, Bedmar y Garcíez, Jimena y Torres, lo que obliga al resto de

municipios a trasladar a sus alumnos/as a los núcleos mencionados anteriormente mediante la

utilización del transporte escolar. En lo que respecta a las enseñanzas de tipo medio

(bachillerato o formación profesional), es importante decir que en la comarca se da una mayor

predilección por el bachillerato. Por último, cabe mencionar que desde el año 2005 los

núcleos de Cabra del Santo Cristo, Albanchez de Mágina, Bélmez de la Moraleda, Huelma,

Bedmar y Garcíez, Torres y Jódar poseen un Centro educativo para adultos/as (ADR SIERRA

MÁGINA, 2008).

6.2 Mercado laboral

En la tabla 15, podemos observar como a nivel comarcal la tasa de actividad es baja.

Tan solo Larva con un 64,2 % es uno de los municipios de la comarca que posee un

porcentaje algo superior. Esto quiere decir que en Mágina del 100% de la población total tan

solo un 51,2 % es activa ya que se encuentran trabajando o buscando trabajo siendo por el

46

contrario el porcentaje restante población inactiva que por diferentes motivos no trabaja

(estudiantes, jubilados, enfermos…).

La tasa de empleo por su parte es bastante alta tanto a nivel comarcal como a nivel de

cabeceras municipales. En otras palabras, de un 100% de la población de Mágina un 78,6 %

tiene trabajo. Larva sigue siendo el municipio con un mayor porcentaje siendo este del 92,7

%, lo cual quiere decir que la mayor parte de su población se encuentra ocupada.

Por último, nos encontramos con la tasa de paro o desempleo. Esta es la más baja

debido a que como hemos dicho anteriormente la mayor parte de la población de Mágina se

encuentra empleada. El porcentaje de paro o desempleo que posee la comarca es de 21,2 %, lo

cual significa que del 100 % de personas activas un 21,2 % se encuentra en paro, es decir,

buscan trabajo de forma activa. En relación a las anteriores tasas Larva sigue siendo el

municipio que más destaca pero en este caso por ser el que posee el menor porcentaje 7,2 %.

El motivo de ello es que al ser el que más población empleada tiene el número de parados es

más reducido, de ahí ese bajo porcentaje.

Tabla 15: Población activa, empleo y desempleo11

. (%), 2015.

Municipios Población activa Tasa de empleo Tasa de paro

Albanchez de Mágina 39,0 75,9 24,0

Bedmar y Garcíez 53,8 80,9 19,0

Bélmez de la Moraleda 41,9 66,5 33,4

Cabra del Santo Cristo 50,3 76,7 23,2

Cambil 52,3 76,1 23,8

Huelma 46,8 71,1 28,8

Jimena 51,0 80,7 19,2

Jódar 58,3 82,0 17,9

Larva 64,2 92,7 7,2

Torres 55,3 83,6 16,3

Media 51,2 78,6 21,2

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

11

Tasa de actividad: población activa/población (15-64 años)*100.

Tasa de empleo: ocupados/activos*100.

Tasa de paro: parados/activos*100

47

Por otra parte, tenemos el grupo de los trabajadores eventuales agrarios que son

aquellos que pertenecen al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social. Es decir, los que

durante el mes de referencia reciben un subsidio agrario (ayuda económica). No obstante, es

importante decir que estos trabajadores quedan totalmente excluidos de las demandas que se

tienen en cuenta en el momento de contabilizar el paro registrado al final de cada mes. En la

siguiente tabla se muestra el número de personas tanto hombres como mujeres que reciben

esta ayuda.

Tabla 16: Trabajadores eventuales agrarios subsidiados por sexo. Datos absolutos, 2015.

Municipios Hombres Mujeres Ambos sexos

Albanchez de Mágina 18 40 58

Bedmar y Garcíez 65 90 155

Bélmez de la Moraleda 41 41 82

Cabra del Santo Cristo 50 70 119

Cambil 83 103 186

Huelma 63 112 176

Jimena 18 35 54

Jódar 521 826 1.347

Larva 7 34 41

Torres 7 12 19

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

Como podemos observar en la Tabla 16, es el sexo femenino el que predomina en

todos los municipios de estudio siendo en el que más Jódar con 826 mujeres. Esto significa

que son las mujeres las que reciben más ayudas económicas por desempleo. Tan solo en el

municipio de Bélmez de la Moraleda estas cifras son iguales. A nivel total (ambos sexos), se

observa que sigue siendo Jódar la localidad cuyas cifras son mayores respecto a las demás

localidades significando esto que es el que al final de mes obtiene más ayudas económicas.

Por el contrario es la población de Torres la que menos ayudas económicas recibe.

El sector agrario se convierte en el más destacable en cuanto a contratación (Tabla 17),

siendo el olivar y los cultivos como el cerezo los que concentran en sus correspondientes

campañas la mayor parte de los contratos. Dentro de este sector el municipio que posee un

mayor porcentaje es Cabra del Santo Cristo. El segundo sector que cobra más importancia en

48

la comarca es el de los servicios, aunque como hemos dicho antes hay que tener en cuenta el

periodo del año ya que es en la época estival (verano) cuando este sector recibe el mayor

porcentaje de población.

Tabla 17: Población según contratos registrados por sector de actividad y sexo. (%),

2015.

Municipios Agrario Industria Construcción Servicios

Albanchez de

Mágina

63,5 0,8 2,2 33,3

Bedmar y Garcíez 70,3 1,7 7,9 19,9

Bélmez de la

Moraleda

63,2 2,0 4,4 30,2

Cabra del Santo

Cristo

70,9 2,2 6,1 20,7

Cambil 52,7 2,8 10,5 33,8

Huelma 67,3 2,9 8,1 21,5

Jimena 69,5 1,8 2,2 26,3

Jódar 57,1 0,8 17,6 24,4

Larva 37,9 - 0,2 61,7

Torres 60,4 3,7 7,4 28,3

Media 61,2 0,1 6,6 30,0

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

Una de las peculiaridades principales que posee la ocupación laboral en todos los

sectores, salvo en parte de los servicios y la industria, es el carácter transitorio que tienen

estas actividades. Es por ello por lo que los ingresos de las familias pueden proceder tanto de

los trabajos eventuales llevados a cabo tanto en servicios o industrias agroalimentarias como

en las campañas agrícolas. El sexo femenino es el más perjudicado por la temporalidad

(IECA, 2015).

49

6.3 Actividades económicas

En este apartado analizaremos las principales actividades económicas desarrolladas en

nuestra zona de estudio, aunque ya vimos un avance en el apartado de los usos del suelo.

La economía de Mágina depende en mayor medida de la agricultura, siendo el cultivo

dedicado al olivar la actividad que más aporte de ingresos ejerce. En el año 2013 el espacio

dedicado a la agricultura en Mágina era de 54.519,99 ha, según datos del Sistema

Multiterritorial de Información de Andalucía (SIMA). Siendo Huelma el municipio que más

hectáreas posee (14.610,94 ha) y Albanchez de Mágina el que menos (1.127,53 ha).

Por tanto, y como hemos mencionado anteriormente el cultivo dedicado al olivar

supone el soporte de la economía de la comarca, es más, ha sido en las últimas décadas

cuando ha ido ocupando las superficies que estaban destinadas a ser ocupadas por otros tipos

de cultivos. Para el año 2014 en la comarca Mágina la ocupación de olivar de secano es

mucho menor que la de regadío, siendo la primera de 14.739 ha y la segunda de 30.697 ha.

Correspondiendo la mayor superficie de olivar de secano a Huelma (6077 ha), y la de olivar

de regadío a Bedmar y Garcíez (6032 ha). Por el contrario, los valores mínimos de olivar de

secano se dan en Bélmez de la Moraleda y Jimena (312 ha), mientras que en regadío estos

valores se registran en Albanchez de Mágina (703 ha). Todo ello puede verse en la Tabla 8.

Han sido las políticas de ayuda destinadas al olivar, el encarecimiento de los precios

del aceite y la mejora del sector a través de la introducción del riego por goteo lo que ha

permitido la expansión del cultivo del olivar (ADR SIERRA MÁGINA, 2008).

A nivel comarcal, en el año 1999 y según datos del Sistema Multiterritorial de

Información para Andalucía (SIMA) destacan las pequeñas explotaciones o propiedades

minifundistas. Por lo que se refiere al año 2009, siguen siendo las explotaciones de menor

tamaño las más predominantes de la comarca, así como las que más superficie agraria

utilizada poseen según SAU (Tabla 18).

50

Tabla 18: Tamaño de la explotación agraria según SAU. (%), 2009.

Municipio < 1 Ha de

SAU

De 1 a 2 Ha

de SAU

De 2 a 5

Ha de

SAU

De 5 a 10

Ha de

SAU

De 10 a

20 Ha

de SAU

De 20 a

30 Ha de

SAU

De 30 a 50

Ha de SAU

De 50 a 100

Ha de SAU

> 100 Ha

de SAU

Albanchez

de Mágina

1,14 47,8 32,2 9,9 3,8 2,6 0,4 0,7 1,5

Bélmez de

la Moraleda

- 36,6 40,1 13,3 5,8 1,6 0,6 1,3 0,6

Cabra del

Santo Cristo

0,3 26,8 28,7 13,0 11,4 3,4 6,8 5,5 4,3

Cambil 0,1 30,1 44,0 18,9 4,7 0,5 0,6 0,5 0,5

Huelma 0,3 23,7 34,2 16,9 11,7 4,9 4,0 2,3 2,2

Jódar 0,1 33,3 36,0 16,8 6,8 3,0 1,0 1,0 2,0

Jimena 1,5 25,1 34,9 18,1 10,0 3,3 3,7 2,1 1,2

Larva 14,5 33,3 19,7 15,3 5,1 2,6 7,7 1,8

Bedmar y

Garcíez

0,2 26,7 38,3 18,0 6,4 2,6 2,1 0,9 0,9

Torres 3,4 29,7 43,3 15,9 4,4 0,9 1,2 0,3 0,9

Media 0,70 29,4 36,5 16,0 8,03 2,79 2,3 2,23 15,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Muchas de estas explotaciones se encuentran ubicadas en zonas de montaña lo que

dificulta e impide en algunos de los casos la utilización de técnicas más modernas para la

recolección. Es por ello por lo que el uso de maquinaria agrícola es reducido en esta comarca

ya que el relieve que esta posee presenta a veces ciertas limitaciones como por ejemplo el uso

de tractores debido a las pendientes las cuales pueden causar accidentes (Tabla 3).

Ha sido la creación de la Denominación de Origen de Sierra Mágina para el aceite de

oliva virgen extra lo que ha permitido la revalorización de este sector, colaborando con la

comercialización de marcas propias capaces de rivalizar en el mercado.

En relación con el olivar, principal cultivo minifundista de la zona es importante decir

que en Mágina existe un alto número de cooperativas olivareras debido a la elevada

distribución de la tierra (Tabla 18). Estos aceites proceden en su gran mayoría de aceitunas de

51

tipo picual, es decir, es la variedad predominante al igual que en el resto de la provincia12

. No

obstante, también pueden proceder de otras variedades como por ejemplo la Gordal ya

mencionada en el apartado de los Usos del suelo. En nuestra zona de estudio son 30 las

instalaciones dedicadas a la elaboración de aceite de oliva, repartiéndose estas por Albanchez

de Mágina, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Huelma, Jimena, Jódar,

Bedmar y Garcíez, Larva y Torres. (En Anexo 4, pueden verse las almazaras y cooperativas

existentes). Este cooperativismo ayuda a controlar el proceso mediante el cual la materia

prima se transforma, ya que en el momento de su comercialización destaca la venta a granel,

lo que conlleva a la existencia de escaso valor añadido en estas zonas. Por tanto, el objetivo

de este sector es impulsar la venta de producto embotellado, siendo un inconveniente común

para todo el sector dedicado al olivar en la provincia de Jaén (GASCÓN Y MIRAMÓN,

2013).

Gráfico 3: Régimen de Tenencia de las explotaciones agrarias, 2009.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

12

www.esenciadelolivo.es/aceite-de-oliva/aceite-de-jaen/d-o-sierra-magina/ Visto el 24/01/2017.

200

400

600

800

1.000

1.200

Propiedad Arrendamiento Aparcería y otros regímenes de tenencia

52

En el gráfico anterior, se muestran las explotaciones según el régimen de tenencia de

cada municipio en el año 2009. Si lo observamos con detenimiento, vemos que las

explotaciones en propiedad son mayoritarias en todos los municipios de estudio, siendo en el

que más Huelma y en el que menos Larva. En este tipo de tenencia es el titular, el que tiene

todo el derecho de actuación. Por lo que se refiere a los arrendamientos, no se aprecia un

número alto e incluso en algunos casos esa cifra es prácticamente inexistente como ocurre en

Larva. Por su parte, la aparcería supera en algunas ocasiones al arrendamiento, igualándose

ambos en el municipio de Cambil, y siendo nulo en Larva.

La actividad hortofrutícola (hortalizas y frutales), también tiene gran importancia en la

comarca, aunque mayormente se ha considerado como una actividad relacionada con el

autoconsumo. No obstante, sirve como complemento para la renta de las familias. En esta

actividad, concretamente dentro del grupo de los frutales tiene mucha importancia el

melocotonero, el peral y el cerezo siendo este último muy relevante en el municipio de Torres.

Su cultivo suele realizarse en parcelas de pequeño tamaño. Por su parte, las hortalizas se

cultivan a lo largo de los cauces de los ríos (ADR SIERRA MÁGINA, 2008).

La actividad ganadera también está muy desarrollada en toda la comarca aunque hay

zonas en las que tiene más efecto económico que en otras (Gráfico 4). Su importancia queda

reflejada en la celebración del certamen de ganado autóctono cuyo origen se remonta a 1999,

año en el cual se inicio una revalorización de esta actividad. El objetivo de este certamen es

ayudar al ganado autóctono de Sierra Mágina que se encuentra en peligro de extinción13

.

En la comarca existe una amplia variedad de explotaciones ganaderas, aunque se da un

mayor predominio de aves y ovino por unidades ganaderas tal y como muestra el siguiente

gráfico.

13

http://patrimoniohuelma.weebly.com/expohuelma1.html Visto el 28/01/2017.

53

Grafico 4: Unidades ganaderas. (%), 2009.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

En el gráfico anterior, podemos observar como en el año 2009 es la ganadería de tipo

intensivo concretamente la relacionada con las aves la que más predomina a nivel comarcal.

Siendo por el contrario la que menos la cunícula (conejas madres) perteneciente también al

mismo tipo de ganadería intensiva. Sin embargo, si observamos el gráfico a nivel de

municipios vemos que no en todos destaca como unidad ganadera las aves, aunque a pesar de

ello sea la más significativa como hemos mencionado anteriormente. Es más, hay municipios

en los que algunas de las unidades ganaderas son nulas como sería el caso de Torres o

Albanchez de Mágina entre otros.

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Bovinos Ovino Caprino Equinos Porcino Aves Conejas madres

54

Podemos decir que es en Huelma donde se da un equilibrio entre todas ellas, aunque

bien es cierto que como ocurre en el resto de municipios existe una ausencia de la ganadería

cunícula.

En cuanto a las industrias pertenecientes a la comarca, ha sido en la última década

cuando se ha producido un desarrollo en diferentes sectores. Así mismo, es verificable la

existencia de industria agroalimentaria en nuestra zona de estudio, vinculada a los productos

obtenidos en la comarca ya sean agrícolas o ganaderos. Una industria que tiene una gran

presencia en ExpoHuelma14

. Otro de los sectores es el dedicado a la industria de la madera

importante en el municipio de Huelma, ya que supone una de las principales fuentes de

empleo para los habitantes más jóvenes de la comarca, lo que implica así mismo una opción a

la actividad agrícola (CHINCHILLA; GRACIA; CASAS HIDALGO, 2011).

Respecto al desarrollo de la actividad dedicada a la construcción, es importante decir

que está muy relacionada con la actividad agrícola. Es decir, la economía de muchas de las

familias que pertenecen a la comarca depende del olivar, es por ello por lo que el desarrollo

de la construcción depende fundamentalmente de la temporada de aceituna. Dicho de otra

forma, muchos de los ingresos de las familias pertenecientes a la comarca se obtienen gracias

a las labores olivareras, es por ello por lo que muchas familias dependen de esos beneficios a

la hora de construir una vivienda ya que sin ellos sería prácticamente imposible debido a la

falta de poder adquisitivo.

Otro sector que ejerce una gran influencia sobre la comarca Mágina es el relacionado

con los servicios, sin embargo depende en gran medida del progreso empresarial de la zona y

de la cercanía de núcleos urbanos más grandes. En este sentido, son los núcleos de Jódar y

Huelma los únicos capaces de satisfacer las necesidades de los habitantes de estas zonas, ya

que solo ellos poseen los servicios necesarios para tal fin15

.

14

www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/201608/19/empresas-reunen-expohuelma-escaparate-20160818223632.html

Visto el 28/01/2017.

15

http://www.magina.org/magina.php?id=2 Visto el 28/01/2017.

55

El turismo es otra de las actividades importantes para la economía de Mágina ya que al

tratarse de una comarca en la que se da un fuerte patrimonio natural e histórico-cultural es

posible la llegada de visitantes a ella. Las huellas y herencias que las civilizaciones pasadas

han dejado en estos pueblos, han permitido el desarrollo turístico de esta zona favoreciendo

así su economía mediante la creación de puestos de trabajo. Es decir, toda la sierra es un

atractivo turístico, no solo por la posibilidad de descanso y buena gastronomía que ofrecen

pueblos como Torres, sino también por el agradable impacto que pueden causar pueblos como

Cambil, Albanchez de Mágina o Jódar entre otros16

.

Algunos de los bienes de interés cultural que se pueden visitar en la comarca son de

tipo arqueológico como las pinturas rupestres de la “Cueva del Morrón” en Torres y la

“Cueva de La Graja” en Jimena así como los yacimientos de la Cueva del Esqueleto en

Albanchez entre otros. Aunque los más destacados son el Cerro Castellón en Larva o el

cortijo de “El Pajarillo” en Huelma. Son también lugares de interés cultural, pero en este caso

de tipo civil las casas señoriales como la Casa Grande de Cabra en Cabra del Santo Cristo; los

palacios como el de los Marqueses de Camarasa de Torres o el palacete historicista de Cabra

del Santo Cristo; los hospitales como él hospital barroco de Cambil y las fuentes como la de

los Siete Caños de Albanchez de Mágina. En cuanto a los de tipo religioso nos encontramos la

iglesia de la Inmaculada de Huelma o la de Santiago de Jimena entre otras. Por último

tenemos los bienes de tipo militar como los castillos de Huelma, Bélmez de la Moraleda,

Jódar o Cambil entre otros17

En la comarca también se pueden realizar diferentes actividades como por ejemplo el

senderismo. Así mismo son muchas las empresas que organizan rutas como la de Jimena

hacia la Cueva de la Graja o la de Bédmar en la zona del Paraje del santuario de la Virgen de

Cuadros. Otro de los municipios que también organiza actividades y rutas es Cambil. Mágina

es a su vez una zona apta para la práctica de deportes como el montañismo o la escalada. No

obstante, también es posible en la zona la práctica del oleoturismo orientado en este caso al

tema del olivar (visitas a almazaras, participación en la recogida de aceituna…)18

.

16

www.cerespain.com/sierramagina_ruta1.html Visto el 28/01/2017.

17

http://www.magina.org/pturistico.php?id=47 Visto el 28/01/2017.

18

https://www.diariodelviajero.com/espana/la-comarca-de-sierra-magina-y-su-parque-natural Visto el

28/01/2017.

56

Además, la zona cuenta con una oferta de alojamiento que va desde 7 hoteles, 1 hostal,

3 pensiones, 6 apartamentos, 3 campamentos y 21 alojamientos rurales. Estos datos

demuestran que el turismo rural es el más predominante. Cada uno de estos alojamientos

están ubicados en los diferentes núcleos que forman la comarca (Tabla 19). Todo ello esta

complementado con la existencia de bares, restaurantes y cafeterías en las cuales se pueden

saborear las especialidades de la zona (IECA, 2015).

Tabla 19: Alojamientos turísticos, 2015.

Municipios Hoteles Hostales Pensiones Apartamentos Campamentos Alojamientos

rurales

Albanchez de

Mágina

1 0 0 0 1 0

Bedmar y

Garcíez

0 1 1 1 0 0

Bélmez de la

Moraleda

0 0 0 1 0 2

Cabra del

Santo Cristo

0 0 0 0 1 1

Cambil 1 0 0 4 0 1

Huelma 0 0 2 0 1 3

Jimena 0 0 0 0 0 1

Jódar 2 0 0 0 0 0

Larva 0 0 0 0 0 1

Torres 3 0 0 0 0 12

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

La actividad artesanal por su parte ha sufrido un enorme retroceso. No obstante,

merece la pena destacar la producción de esparto, de dulces de Navidad y de turrones en los

municipios de Huelma y Jódar logrando ambos una considerable popularidad en el mercado

nacional19

.

19

www.ujaen.es/investiga/solar/04proyectos/01divulgacion/Conoce_Jaen/www/Parques Naturales/www/sierra

magina.htm Visto el 28/01/2017.

57

El comercio de la comarca es mayormente minorista, aunque se pueden dar

excepciones en algunos de los municipios con la existencia de supermercados cuyas

dimensiones superan a los pequeños establecimientos. No obstante, no hay que olvidar que la

proximidad de grandes zonas comerciales como son Granada o Jaén puede causarle a algunos

de los comercios de esta comarca pérdidas a nivel económico, ya que muchos de los

habitantes de estas zonas prefieren realizar sus compras en esos lugares.

Por último, es importante mencionar la Feria de Muestras del Parque Natural de Sierra

Mágina mencionada anteriormente. Esta se celebra en el municipio de Huelma bajo la

denominación de ExpoHuelma, de ahí su nombre. Su principal objetivo es promover el

progreso económico y el turismo de la zona. En ella se congregan empresas de todos los

sectores de la comarca, siendo el sector primario el protagonista. Su celebración coincide con

el certamen de ganado autóctono (ya mencionado anteriormente). Se trata por tanto de un

evento cuya importancia es considerable ya que supone un empuje económico no solo para el

municipio en el que se realiza, sino para el resto de localidades20

. En definitiva, podríamos

resumir a ExpoHuelma como la feria de muestras en la que se reúnen algunas de las

actividades económicas predominantes en esta comarca (agricultura, ganadería....).

Imagen 10: Feria de Muestras (ExpoHuelma), 2016.

Fuente: http://expohuelma.wixsite.com/expohuelma/galeria Visto el 28/01/2017.

20

www.expohuelma.wixsite.com/expohuelma Visto el 28/01/2017.

58

7. INICIATIVAS DE DESARROLLO TERRITORIAL

Son varías las iniciativas territoriales que se han llevado a cabo en la comarca Mágina,

algunas de ellas son las siguientes:

En primer lugar tenemos el Programa de Turismo Sostenible “Mágina mágica,

asómate” impulsado por el A.D.R Sierra Mágina21

cuyas actuaciones comenzaron a llevarse a

cabo en el año 2011. El fundamento de este programa es afianzar el potencial turístico de la

comarca para así fomentar el turismo de tipo rural en la zona. Esta intervención se lleva a

cabo en todos las municipios pertenecientes a nuestro ámbito de estudio (Albanchez de

Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Cambil-Albuniel,

Huelma-Solera, Larva, Jimena, Jódar y Torres), pero también en otras localidades como

Cárcheles, Campillo de Arenas, La Guardia de Jaén, Mancha Real, Noalejo-Hoya del

Salobral, Torres y Pegalajar-La Cerradura. Entre los objetivos preferentes de esta iniciativa

podemos mencionar la creación, mantenimiento y mejora del espacio turístico, y el

fortalecimiento de la competitividad del sector turístico local.

El Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural “Sierra Mágina” 2001-2006 es

otra de las iniciativas existentes. Este se lleva a cabo en los municipios que forman parte del

Área de Influencia Socioeconómica del Parque Natural. El objetivo que persigue es mejorar el

nivel de vida de la población perteneciente a los municipios que poseen parte de su término

municipal dentro de dicho parque, para que así pueda existir una cierta compatibilidad entre la

preservación de este y la buena calidad de vida de las personas, teniendo en cuenta al mismo

tiempo que este espacio natural protegido es una ventaja para el desarrollo económico de estas

zonas. Es decir, está orientado fundamentalmente a la mejora de los aprovechamientos

productivos y las actividades empresariales relacionadas con la utilización sostenible de los

recursos que el Parque Natural ofrece, tratando así de generar oportunidades de trabajo e

ingreso a la población local que está vinculada con él. Así mismo, este plan también atiende a

las necesidades de infraestructuras o equipamientos imprescindibles en este proceso de

desarrollo económico local sostenible (CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, 2006).

21

www.magina.org/planturismosostenible.php Visto el 29/01/2017.

59

El II Plan de Desarrollo Sostenible, se encuentra a la espera de ser aprobado. En este

caso estaría orientado tanto al Parque Natural Sierra Mágina como a su Área de Influencia

Socioeconómica. Este II plan consiste en impulsar la agricultura y el turismo sostenible,

sectores muy importantes para la creación de empleo y rentas en la población de la comarca.

Así mismo, este Plan también tiene el propósito de potenciar actividades como la ganadería o

la industria agroalimentaria entre otras. Otro de sus objetivos es fomentar el turismo de

naturaleza para que de esta forma la zona sea visitada por una mayor cantidad de personas. Al

igual que sucede con el primero es en los municipios que conforman el Área de Influencia

Socioeconómica en los que se llevara a cabo este segundo Plan22

.

Por último, tenemos la iniciativa desarrollada por el GDR ADR SIERRA MÁGINA.

Su ámbito de actuación es Bedmar y Garcíez, Cabra del Santo Cristo, Bélmez de la Moraleda,

Campillo de Arenas, Cambil-Albuniel, Huelma-Solera, Cárcheles, Jódar, Jimena, Larva, La

Guardia, Pegalajar, Torres y Noalejo. El objetivo principal que persigue es conseguir que la

comarca se convierta en una región diversificada económicamente, articulada y formada

socialmente; siendo así mismo un punto de referencia a nivel de turismo, cultura y

medioambiente. Todo lo anterior, mediante los parámetros de la igualdad de oportunidades y

la sostenibilidad. En cuanto a algunos de sus objetivos específicos podemos nombrar la

mejora de la competitividad en actividades como la agricultura, ganadería y forestación,

poniendo especial énfasis en las explotaciones que están gestionadas por el sexo femenino y

la población más joven, y la detención del abandono y declive de la población local actuando

sobre todo entre las mujeres y los jóvenes (ADR SIERRA MÁGINA, 2008).

22

www.ambientum.com/boletino/noticias/II-Plan-de-Desarrollo-Sostenible-de-Sierra-Magina-para-potenciar-la-

creacion-de-empleo-y-rentas-en-los-municipios-de-la-comarca.asp Visto el 28/01/2017.

60

8. MATRIZ DAFO

En este apartado se va a llevar a cabo la creación de una matriz Dafo ya que es

necesaria para poder conocer la situación global de la comarca. Esta matriz está compuesta de

una tabla en la cual se mostraran los resultados obtenidos a partir del estudio realizado

anteriormente. Es decir, en ella se expondrán las características internas que posee la comarca

(Debilidades y Fortalezas) así como la situación externa a la que se enfrenta (Amenazas y

Oportunidades).

DEBILIDADES AMENAZAS

- Pérdida de la biodiversidad y erosión.

- Estructura poblacional de tipo regresiva.

- Niveles de renta bajos.

- Escasez de oportunidades laborales.

- Economía muy dependiente del olivar.

- Pendientes elevadas.

- Emigración de la población cualificada.

- Existencia de centros comerciales en

grandes núcleos de población cercanos a la

comarca.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Presencia del Parque Natural.

- Buena accesibilidad a través de la red de

comunicaciones.

- Riqueza en aguas subterráneas.

- Figuras de protección ambiental.

- Sector olivarero bien arraigado.

- Existencia de servicios públicos

establecidos en el territorio.

- Patrimonio natural e histórico-cultural.

- Buena situación de la comarca para poder

desarrollarse industrialmente.

- Existencia de la Red Natura 2000.

- Mejora y potencialidad del sector turístico

como promotor económico.

- Erradicación de la discriminación en el

mercado laboral.

- Incremento de la preocupación de las

Administraciones por la conservación del

medio ambiente.

- Cercanía a los centros emisores de turismo

(Jaén y Granada).

61

9. CONCLUSIONES

Una vez realizado el estudio del medio, de la demografía y de las actividades

económicas existentes en nuestro ámbito de estudio, llegamos a la conclusión de que Mágina

es una comarca en la que se da aspectos tanto favorables como desfavorables, estando en

muchos de los casos relacionados unos con otros.

Por lo que se refiere al medio es conveniente resaltar que la presencia de pendientes en

la zona acelera en gran medida la erosión del suelo provocando también de esta forma la

pérdida de biodiversidad, ya que muchas de las especies de fauna que existen dependen de esa

vegetación.

A nivel demográfico merece la pena destacar la elevada longevidad de la comarca y

las emigraciones producidas sobre todo por la falta de oportunidades laborales. Son estos dos

factores los que impiden en la mayoría de los casos el relevo generacional debido a la

reducción de natalidad.

En cuanto a las actividades económicas nos percatamos de que todo gira alrededor del

olivar, ya que se trata de un cultivo que se encuentra bien consolidado en la comarca, aspecto

que le hace ser el principal sustentador de la economía local, así como la principal fuente de

rentas para muchas de las familias pertenecientes a esta zona. A pesar de ello, también existen

otros tipos de cultivos, aunque fue con la expansión del olivar cuando estos fueron

adquiriendo una menor importancia.

La industria por su parte adquiere gran importancia debido a la buena ubicación que

posee la comarca la cual le permite desarrollarse a nivel industrial. Un ejemplo de ello es la

presencia de determinados sectores como el dedicado a la industria de la madera muy

importante en la localidad de Huelma. Otra de las industrias características es la

agroalimentaria relacionada con los productos obtenidos en la zona.

El turismo también supone un impulso para la economía de la comarca, sobre todo

cuando esta posee atractivos de tipo natural e histórico-cultural. Pero sin duda, uno de los

factores que permiten la atracción de turistas a la zona es la presencia del Parque Natural, el

62

cual favorece el desarrollo de la misma sobre todo en las localidades cuyo término municipal

pertenece a este.

Los municipios estudiados podemos agruparlos en dos conjuntos, los de carácter más

rural como sería el caso por ejemplo de Larva o Torres y los de carácter más urbano como

Jódar o Huelma entre otros, caracterizados esto últimos por acoger una mayor cantidad de

actividades económicas y de población.

63

10. BIBLIOGRAFÍA

ADR SIERRA MÁGINA – GRUPO DE DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA.

(2008). Nueva estrategia rural de Sierra Mágina. Sevilla, Consejería de Agricultura y Pesca.

ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo; SÁNCHEZ MARTÍNEZ, José Domingo; GALLEGO

SIMÓN, Vicente J; GAARRIDO ALMONACID, Antonio. (2006). Balance de la actuación

del Instituto Nacional de Colonización en la provincia de Jaén en Investigaciones

Geográficas nº 41, 15-32. Alicante, Universidad de Alicante.

CHINCHILLA, Marcela; GRACIA, Luís; CASAS HIDALGO, Francisco. (2011). Guía

Oficial del Parque Natural Sierra Mágina. Jaén, Editorial: Almuzara.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. (2006). Plan de desarrollo sostenible del Parque

Natural “Sierra Mágina” (2001-2006). Junta de Andalucía.

DELGADO VIÑAS, Carmen; PLAZA GUTIERREZ, Juan Ignacio. (2012). Territorio y

paisaje en las montañas españolas. Estructuras y dinámicas espaciales. Santander, Editorial:

Estudio.

GARRIDO GONZÁLEZ, Luis. (2007). El olivar de Jaén en los siglos XIX y XX: una

trayectoria de éxito. Jaén, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Jaén.

GASCÓN Y MIRAMÓN, Antonio. (2013). Organización cooperativa de la venta de los

aceites españoles. Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.

GONZÁLEZ CANO, Jorge; LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio; MADERO MONTERO,

Agustin. (1998). Sierra Mágina y Parque Natural. Cambil (Jaén), Edita: Asociación para el

desarrollo de Sierra Mágina.

GONZÁLEZ FERRER, Amparo. (2013). La nueva emigración española. Lo que sabemos y

lo que no. Fundación Alternativas.

GONZÁLEZ SILES, María José. (1999). “Monte Mágina”. Sumuntan, (11), 333-348.

64

INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA. (1997). Atlas hidrogeológico

de la provincia de Jaén. Jaén, Diputación Provincial.

LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio; GONZÁLEZ CANO, Jorge. (1998). “Evolución

poblacional en Sierra Mágina: Albanchez de Úbeda (siglos XVI-XX)”. Sumuntan, (9), 9-60.

LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel. (1993). “El Parque Natural de Sierra Mágina y el turismo”.

Sumuntan, (3), 27-40.

LÓPEZ PEGALAJAR, Manuel. (2011). “El olivar, el aceite de oliva y su producción en

Sierra Mágina”. Sumuntan, (29), 143-154.

MARTÍN ACEÑA, Pablo; MARTÍNEZ RUIZ, Elena; ORTEGA, José Antonio;

SILVESTRE, Javier. (2005). Las consecuencias demográficas de la Guerra Civil. Congreso

de la AEHE, Galicia.

MARTÍN LUENGO, Mercedes; GALLEGO, Olga. (1998). Andalucía. En la Enciclopedia

Paraísos de la Naturaleza. (Vol. II, pp. 97-99). Madrid: Ediciones Rueda.

MENOR TORIBIO, José Alfonso. (2012) Inmigrantes temporeros durante las campañas de

recogida de la aceituna en la provincia de Jaén. En Estudios e Informes sobre la inmigración

extranjera en la provincia de Jaén: 2009-2011. 435-459 Editorial Comares.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. (2013).

Caracterización de las comarcas agrarias de España. Tomo 26, provincia de Jaén. Madrid.

Director del estudio: Jesús Fernández González.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, SECRETARIA GENERAL TÉCNICA. (1978).

Comarcalización agraria de España. Madrid, Ministerio de Agricultura. Secretaria General

Técnica.

SÁNCHEZ MARTÍNEZ, José Domingo; ARAQUE JIMÉNEZ, Eduardo; GALLEGO

SIMÓN, Vicente José. (2011). El olivar en la España del sur: dinámicas y perspectivas de un

monocultivo extremo. nº 34, 273-299. Lurralde: Investigación y espacio.

65

11. ANEXOS

Anexo 1: Superficies forestales y naturales, 2007.

Superficies

forestales y

naturales

Albanchez

de

Mágina

Bedmar

y

Garcíez

Bélmez

de la

Moraleda

Cabra

del

Santo

Cristo

Cambil Huelma Jimena Jódar Larva Torres

Arbolado denso

de quercíneas

- 2,04 52,48 59,50 344,71 452,62 1,23 33,28 - 59,16

Arbolado denso

de coníferas

8.09 505,05 147,33 619,00 755,84 386,74 48,97 540,66 93,13 1018,19

Arbolado denso

de eucaliptos

- - - - - - - - - -

Arbolado denso

de otras frondosas

y mezclas

- - - - 159,98 - - - - 27,26

Matorral con

quercíneas

130,98 153,63 625,15 606,93 2310,80 2951,56 121,15 174,95 6,64 667,25

Matorral con

coníferas

377,68 814,06 311,73 3306,67 813,42 723,11 135,73 1568,91 234,60 796,99

Matorral con

otras frondosas y

mezclas

- 19,18 - - 45,83 12,28 13,92 14,88 - 65,83

Pastizal con

quercíneas

20,64 14,75 24,42 51,93 242,48 227,10 2,95 37,85 - 18,49

Pastizal con

coníferas

1,96 56,48 29,31 25,31 50,98 20,61 1,65 83,91 58,85 130,38

Pastizal con otras

frondosas y

mezclas

- - - - - - - - - 0,21

Matorral denso 403,29 260,78 247,80 2135,63 566,59 1164,67 1,25 1284,63 437,38 63,55

Matorral disperso 717,98 953,48 670,04 2146,91 2052,47 1597,55 176,85 1774,37 732,70 301,43

Pastizales 208.63 83,01 69,07 114,42 361,56 263,16 17,94 171,06 51,95 117,77

Espacios abiertos

con escasa

cobertura vegetal

844,00 1025,81 847,16 1825,25 538,06 1055,76 469,59 1310,85 617,17 348,63

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA.

66

Anexo 2: Ortofoto aérea de la zona de estudio, máxima actualidad.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente. SIGA.

.

67

Anexo 3: Núcleos de población, 2016.

68

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. NOMENCLÁTOR.

69

Anexo 4: Almazaras y cooperativas olivareras, 2016.

Razón social Municipios

SDAD. COOP. AND. SAN FRANCISCO Albanchez de Mágina

COOP “NTR SRA DE LA ASUNCIÓN Albanchez de Mágina

ALMAZARA EL PICON – JORGE MARTINEZ BELLO Alabanchez de Mágina

NTRA. SRA. DE LA PAZ, S.C.A Bélmez de la Moraleda

OLEO MÁGINA S.L. Bélmez de la Moraleda

SDAD.COOP.AND. LA UNIÓN Cabra del Santo Cristo

S. C. A. EL SANTO CRISTO DE BURGOS Cabra del Santo Cristo

ACEITES SIERRA SUR, S.A. Cabra del Santo Cristo

ALMAZARA DE BORNOS, S.L.. Cambil

S. C. A. UNIÓN OLEICOLA DE CAMBIL Cambil

S. C. A. NTRA. SRA. DEL ROSARIO Cambil

ALMAZARA ECOLOGIA TRUJAL DE MÁGINA, S. C. A. Cambil

JOSÉ JAVIER RUÍZ MILLÁN Cambil

SAT Nº 3355 LA CONCEPCIÓN Huelma

S. C. A. SAN ISIDRO LABRADOR Huelma

AGUSTIN JACINTO MORENO SORIANO – SAN

MIGUEL

Huelma

S. C. A. SAN JUAN BAUTISTA Huelma

LAS HUERTAS – THUELMA, S.L. Huelma

ACEITES LA PURISIMA, S.L. Jimena

SDAD.COOP AND..N.SRA.LOS REMEDIOS Jimena

ACEITES LA DEHESA, S.L. Jódar

S. C. A. NTRA. SRA. DEL PILAR DE ANDARAJE Jódar

GAMEZ PIÑAR E HIJOS, S. L. Jódar

S.C.A.C.ST.CRISTO MISERICORDIA Jódar

NUEVOS ESPACIOS,S.A. Larva

SDAD. COOP. AND. “NTRO PADRE JESUS DE LA

COLUMNA”

Torres

SDAD.COOP.AND.SANTA ISABEL Torres

S. C. A. LA BEDMARENSE Bedmar y Garcíez

SAT.N.2785 NTRA.SRA.DEL CAMINO Bedmar y Garcíez

OLEI VIANA, S.L. Bedmar y Garcíez

Fuente: Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural. GRIA.