ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR

4
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR Nombre: Fecha: Sede CASO FAMILIAR 1. FICHA DE IDENTIFICACION Nombre: Edad: 1.1 GENOGRAMA ESTRUCTURAL 1.2 ZONA GEOGRÁFICA DE RESIDENCIA FAMILIAR 1.3 FECHA DE INICIO DEL ESTUDIO 1.4 FECHA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.5 NÚMERO DE SESIONES 2. MOTIVO DE CONSULTA: Precisar los motivos de consulta expresados por el paciente y su familia, tomando en cuenta la actitud del paciente al momento de la consulta 3. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR : analizar la relación entre el motivo de consulta, la situación actual y l necesidad del estudio, desde la perspectiva del médico familiar, considerando la semiología y la exploración física. 4. HISTORIA DE LA FAMILIA: analizar los convenios, normas, desplazamientos u otras crisis y como las resolvieron. 5. ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR 5.1 TIPOLOGIA FAMILIAR Por su composición: Por su desarrollo: Por su demografía: Por su integración:

Transcript of ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR

Page 1: ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR

ESTUDIO DE SALUD FAMILIARNombre: Fecha: Sede

CASO FAMILIAR1. FICHA DE IDENTIFICACION

Nombre:Edad:1.1 GENOGRAMA ESTRUCTURAL1.2 ZONA GEOGRÁFICA DE RESIDENCIA FAMILIAR1.3 FECHA DE INICIO DEL ESTUDIO1.4 FECHA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO1.5 NÚMERO DE SESIONES

2. MOTIVO DE CONSULTA: Precisar los motivos de consulta expresados por el paciente y su familia, tomando en cuenta la actitud del paciente al momento de la consulta

3. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR : analizar la relación entre el motivo de consulta, la situación actual y l necesidad del estudio, desde la perspectiva del médico familiar, considerando la semiología y la exploración física.

4. HISTORIA DE LA FAMILIA: analizar los convenios, normas, desplazamientos u otras crisis y como las resolvieron.

5. ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR 5.1 TIPOLOGIA FAMILIAR

Por su composición: Por su desarrollo: Por su demografía: Por su integración: Por su ocupación: Por su selección de pareja: Por su autoridad: Por limites de residencia:

5.2 ETAPA ACTUAL DEL CICLO DE VIDA FAMILIAR5.3 FUNCIONES FAMILIARES BASICAS

CUIDADO Y AFECTOREPRODUCCIONESTATUSSOCIALIZACION

5.4 ESTUDIO DE LA DINAMICA FAMILIAR

Page 2: ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR

5.4.1 INTERPRETACION DEL GENOGRAMA ESTRUCTURAL EN RELACION CON LOS SIGUIENTES PUNTOS:5.4.1.1 ESTRUCTURA FAMILIAR5.4.1.2 DEMOGRAFIA FAMILIAR5.4.1.3 EVENTOS DE VIDA FAMILIAR5.4.1.4 PROBLEMAS SOCIALES Y DE SALUD

5.4.2 GENOGRAMA SOCIODINAMICO5.5 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA

FUNCIONALIDAD FAMILIAR: descripción de los resultados obtenidos.

6. ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO DE LA SALUD FAMILIAR Y DESCRIPCIÓN DEL AMBITO SOCIAL6.1 AMBITO SOCIAL

6.1.1 INGRESO ECONOMICO FAMILIAR Y SU DISTRIBUCION6.1.2 ASPECTOS LABORALES: antecedentes, accidentes e

incapacidades y su impacto en la vida familiar6.1.3 VIVIENDA6.1.4 ALIMENTACION Y NUTRICION6.1.5 RECREACION6.1.6 ADICCIONES6.1.7 UTILIZACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y SOCIALES6.1.8 PARTICIPACION COMUNITARIA: describir si existen

organizaciones promsa6.2 FACTORES DE RIESGO Y PROTECCION PARA LA SALUD

FAMILIAR: Individual, familiar y social.

FACTOR DE

RIESGO

MAGNITUD: caracter de gravedad, urgencia o alto riesgo para la salud familiar integral

TRASCENDENCIA: factor de no sersolucionado o atendido en un period determinadodañara la salud de la familia

VULNERABILIDAD: la existencia de tecnicas y procedimientosadecuados para abordar el factor de riesgo

FACTIBILIDAD: capacidadque se tiene para impactarsobre el factor de riesgo con los recursosdisponibles

TOTAL

7. DIAGNOSTICO FAMILIAR BIOPSICOSOCIAL INTEGRAL Y FACTORES DE PROTECCION

8. PRONOSTICO

9. PLAN DE MANEJO INTEGRAL

10. EVOLUCION Y SEGUIMIENTO

11. ANEXOSÍNDICE DE FUNCIÓN FAMILIAR (PLESS-SATTERWHITE)TIPOLOGÍA FAMILIAR (CANTOR Y LEHR)

Page 3: ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR

PARADIGMA FAMILIAR (REISS)ESCALA DE EVALUACIÓN FAMILIAR (BEAVERS-TIMBERLAWN)CLASIFICACIÓN TRIAXIAL DE LA FAMILIA (TSENG-MCDERMOTT)MODELO MCMASTERESCALA DE EVENTOS CRÍTICOS (THOMAS HOLMES)MODELO PSICODINÁMICO-SISTÉMICO DE EVALUACIÓN FAMILIAR (SALINAS)ESCALA DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR (ESPEJEL Y COL.)APGAR FAMILIAR (GABRIEL SMILKSTEIN)CÍRCULO FAMILIAR (THROWER, BRUCE, WALTON)FACES III (DAVID H. OLSON)EVALUACIÓN DEL SUBSISTEMA CONYUGAL (CHÁVEZ-VELAZCO)ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD RELACIONAL (EEGAR). REJILLA DIAGNOSTICA.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: GRAFICA DE GANTT

12. BIBLIOGRAFÍA