estudio de suelos

32
bAb

description

suelos

Transcript of estudio de suelos

bAb

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en GeneralNDICE

1.0 GENERALIDADES1.1 Ubicacin del rea en Estudio1.2 Caractersticas del Proyecto2.00 PROGRAMA DE TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO2.1 Muestreo Disturbado2.2 Registro de Excavaciones2.3 Ensayo de Laboratorio 3.00 CLASIFICACIN DE SUELOS4.00 DESCRIPCIN DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO5.00 CONTENIDOS DE SALES6.00 ASPECTOS SSMICOS7.00 TRATAMIENTO DE LA BASE PARA CONSTRUCCIN DE PISOS YVEREDAS

9.6 Tratamiento de los Materiales de Subrasante9.7 Especificaciones 10.00CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESANEXOS

Pag. -2-

Jos Gil do Castro 563 - Un- El Bosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-9374603 Movistar: 94-8180393 RPM: *0526k

^

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en General

INFORME TCNICO1.0 GENERALIDADESEl presente Informe Tcnico tiene por objeto realizar un Estudio de Suelos con Fines de Pavimentacin de la obra "Mejoramiento del Servicio de Transitabilidod de los Sectores Jorge Campodnieo Nio, Susano Higuchi, Nueva Esperanza, 28 de Julio, Ferrocarril y 26 de Abril, Distrito de Chocope, Provincia de Ascopm -La Libertad", el mismo que se ha efectuado por medio de trabajos de exploracin de campo y ensayos de laboratorio, necesarios para definir el perfil estratigrafa) del rea en estudio, as como sus propiedades y caractersticas de la sub rasante y diseo de la estructura de los pavimentos flexibles as como las recomendaciones y especificaciones tcnicas par su construccin. 1.1 Ubicacin de! rea e EstudioEl terreno en estudio se encuentra ubicado en los sectores Jorge Campodnieo Nio,Susana Higuchi, Nueva esperanza, 28 de Julio, Ferrocarril y 26 de Abril, del distritode Ghocope, Provincia de Ascope - La Libertad.i.2 Caractersticas del ProyectoEl proyecto consiste en la construccin de pavimento flexible.2. PROGRAMA DE TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIOEl trabajo de campo se program de manera que para la determinacin de las caractersticas del sub. Suelo, se dispuso 04 calicatas o excavaciones a cielo abierto distribuidas convenientemente en el terreno, alcanzando una profundidad de 1.50 m. obedeciendo la intensidad y los tipos carga; que transmitirn al sub suelo; la ubicacin de las calicatas nos permiten obtener una informacin confiable y representativa de los suelos potencialmente considerada como sub. Rasante para los pavimejatasL_^^n^-conc?/^^Jos Gil de Castro 563 - Url" L' L-losque"--""Telf.Of. 21-3020 Claro: 94-93741 03Pag. -3-Movistar: 94-8180393 RPM. *052626E-mail: [email protected]

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en GeneralCUADRO DE CALICATAS Nel

CaUcirta No.PC-1Profundidad (ni.)1.50

PC-21.50

PC-31,50

PC.41.50

dauwia2.1Muestre DisturbadoSe tomarn muestras disturbadas de cada uno de los tipos de los tipos de suelos encontrados, en cantidad, suficiente como para realizar los ensayos de clasificacin e identificacin de suelosSe extrajo as mismo muestras representativas de la subrasante a fin de determinar las propiedades de esfuerzo y de formacin, mediante ensayos de Proetor Modificado y CBft (California Bearing Ratio).2.2Registros de ExcavacionesParalelamente al muestreo se realizo el registro de cada una de las calicatas, anotdndose las principales caractersticas de los tipos de suelos encontrados, tales como; espesor, humedad, plasticidad, compacidad, etc.2.3ENSAYOS REALIZADOS

Los ensayos que se han tenido en consideraciones para el presjgiftags|udo, son los que a continuacin se detalla:a.Humedades Naturales:Se han determinado los contenidos de humedad natural.b.Anlisis Mecnicos por Tamizado:Con las muestras obtenidas, se efectuaron ensayos de granulometra para determinar los diferentes tamaos de los suelos;c.Determinacin del C.B.R. (California Bearing Ratio):Se establece en l una relacin entre la resistencia a la penetracin de un suelo y su capacidad de soporte eomo base de sustentacin para pavimentos f lexi!'lf,s.

Pag. -4-

Jos Gil de Castro 563 - Url>. El Bosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-9374603 Movlstar: 94-8180393 RPM. '052626 E-mail: [email protected]

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en Generald. Ensayos de Proctor Modificado /Densidad Seca Mxima: Se realiz ensayos de Proctor Modificado, para conocer valores de densidad seca mxima y contenido de humedad ptimo de la sub rasante.CUADRO Ne2

CALICATA hio(SC)

CBR 95 %12.50

CBk 100%15.20

DMS (gr/cc)1.83

OCH (%)11.46

e. Ensayo de Sales Solubles Totales: Se chequeo las sales y sulfatos de la sub rasante, con la finalidad de determinar elementos nocivos o reacciones qumicas favorables a la base o sub base del pavimento.3. CLASIFICACIN DE SUELOSLos suelos han sido clasificados de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificacin de suelos ( SUCS) y a la American Association of State Highway and Tranortation Off icials ( AASHTO), segn se muestra en el siguiente cuadro:

Pag. -5-

Jos Gil de Castro 5G3 - Ur!< E' Bosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-9374i-03 Movistar: 94-8180393 RPM. *05262i-

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en GeneralCUADRO DE CLASIFICACIN Ne03

CALICATA NoPC-3.PC- Z 0J-.50"O/" V?t*C4

Prof.(m)0.60-1.50

0.30-1.500.20-1.50

Ref, No. 4100100100100

Pasa No. 200QQ(U y37.8538.7938.84

L.L21.4520.5221.8520.61

I.P.11.119.3710.819.81

SUCSSCSCSCSC

ASSHTOA-6(0)A-6(0)A-6(0)A-6(0)

4. DESCRIPCIN DEL PERFIL ESTRATIGRAFICOEn base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se deduce la siguiente conformacin.En general en las calicatas P-l, P-2, P-3 y P-4 el suelo esta conformado superficialmente suelo areno arcilloso de color marrn, de baja plasticidad ligeramente hmedo, de grano fino, semicompacto a firme, de un espesor de -0.60 A -1.50 m; 0.10 A -1.50 m; -0.30 A 1.50 m y -0,20 A 1,50 m respectivamente. 5.00 CONTENIDO DE SALES

El resultado de los anlisis de sales solubles fotales estn, por debajo de los lmites mximos permisibles de agresividad al concreto, pudindose emplear por lo tanto cemento Portland tipo I o MS-e^la preparacin del diseo de mezclas deconcreto para las veredas.Jos Gil de Castro 563 - Ur>. III Bosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-937-li".03 Movlstar: 94-8180393 RPM: *052bt">Pag. -6-(GCONSAC)

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en GeneralCUADRO N@4

CALICATAPC-!PC-2PC-3PC--4

No(SC)(SC)(SC)(SC)

SALES

SOLUBLES TOTALES900900800800

(ppm)

6.00 ASPECTOS SSMICOSDe acuerdo a la Informacin Sismolgica, en el Departamento de La Libertad, sehan producido sismos con intensidades promedio de VII - VIII, segn la Escala deMercalli Modificada.Por otra parte la zona en estudio se encuentra ubicada en la zona 3 del Mapa deZonificacin Ssmica del Per, de acuerdo a Iq Norma Tcnica de Edificacin E.030-Diseo Sismo ResistenteLa fuerza cortante total (V) pueden calcularse de acuerdo a las Normas de DiseoSismo Resistente segn la siguiente relacin:'fcCONSAC)V =ZxUxSxCxP RDonde S es el factor suelo con un valor de S=1.0, para un perodo predominante_de Ts=0.6 seg. y Z es el factor de zona con un valor de Z=0.4 g. Ver Anexo V (Mapa de Zonif icacin Ssmica del Per).

Pag. - 7-

Jos Gil de Castro 563 - Ur!> C Bosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-93741.03 Movistar: 94-8180393 RPM: *052&b E-mail: [email protected]

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en General

UNIFICACIN SSMICA DEL PERZONA 3 : SISMICIDAD ALTA ZONA 2: SISMICIDAD MEDIA ZONA 1 : SISMICIDAD BAJA

FIGURA N 3: Mapa de Zonificacin Ssmic, Edificaciones (2006)segn el Reglamento Nacional de

Pag. -8-

Jos Gil de Castro 563 - Url.. Fl Rosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-93/-1i 03 Movistar: 94-8180393 RPM. *052bt-E-mail: gec:onsan laboratorio@hotmall ujii

KCOMSJkCGeotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en General

Mapa de distribucin de mximas intensidades ssmicas (AlvaFIGURAN0 4:1984)

Pag. -9-

Jos Gil de Castro 563 - Urr< El Bosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-93 ,'4i.03 Movistar: 94-8180393 RPM: *0520t. E-mail: genonsac [email protected]

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en General

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA CIVILCISMIDDISTRBUCION DESACELERACIONES PARA UN 10% DE EXCEDENCIA EN50AROS(JORGE ALVA, JORGE CASTILL01933)ESCALA: l3nHO050 40 30 20 10 050100

FIGURA 5 valores de isoaceleraciones para un periodo de retorno de 500 aos y para una vida til de 50 aos, con una excedencia de 10%

Pag. -10-

Jos Gil de Castro 563 - UrU Fl Bosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-93/-Ii 03 Movistar: 94-8180393 RPM: *0526i. E-mail: geconsar,[email protected]

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en General7.00 TRATAMIENTO DE LA BASE PARA LA CONSTRUCCIN DE LOSPISOS y VEREDAS.Para la construccin de pisos y veredas, se deber seguir el siguiente tratamiento. -La subrasante ser escarificada, retirando las partculas mayores de 2", races de pastos, y otros, en un espesor de 0.15 m, compactada al 95% de la Mxima Densidad Seca del Ensayo de Proctor Modificado (ASTM D-1557). En caso de encontrarse rellenos, sern reemplazados por un material granular seleccionado, debidamente compactado por capas.-Sobre la subrasante compactada se colocar una base de afirmado compactada al 100% de la Mxima Densidad Seca del Ensayo de Proctor Modificado en un espesor de 0.15 m, la misma que deber tener las siguientes caractersticas:El material llenar los requisitos de granulometra dados en la Tabla siguiente:

Porcentaje en peso que puso,Tamao de la aWa tipo AASMTOT-U Y T-27 (ABERTURACUADRADA).

GradacinA

Gradacin B

Gradacin C

Gradacin b

100 50-85 35-65 25- 50 15-30 5-152 pulg. 1 pulg. 3/8 pulg N4-(4.76 mm.) N10-(2.00 mm.) N40-(0.420 mm.) N200-(0.QZ!mm.)

10030-65 25-55 15-40 8-20 2-8Pag. -li-

100 75 - 97 40-75 30-60 20-45 15-30 5-20

100 60 -100 50-85 40-70 25-45 5-20jse Gil de Castro 563 - Url> El Rosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-93/M-.03 Movistar: 94-8180393 RPM: *0526i.

.

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en General

La granulometra definitiva que se adopte dentro de estos lmites, tendrn una gradacin uniforme de grueso a fino.La fraccin del material que pase la malla N 200, no debe exceder de 1/2, y en ningn caso de los 2/3 de la fraccin que pase el Tamiz N 40.La fraccin del material que pase el Tamiz N 40, debe tener un lmite lquido no mayor de 25% y yn ndice de plasticidad inferior o igual a 6% determinados de acuerdo g los Mtodos T-89 y T-91 de la AASHTQ.B. DISEO DE PAVIMENTOSLos trabajos de diseo de pavimentos debern comprender, en lo posible, una dosificacin de alternativas que permita soluciones ingenieriles. Para el presente caso de acuerdo a la informacin proporcionada del tipo de trafico a transitar y la evaluacin por parte nuestra de acuerdo a las exploraciones realizadas mediante calicatas tendremos pavimentos flexibles en rea de circulacin. 9 Tratamiento de la estructura del PavimentoPara el caso en que la estructura descanse en materiales naturales arcillosos arenosos una capa de afirmado que vara de 0.15 a 0.20 y una carpeta asfltica deteriorada de 0.05 cm, que se deber retirar en su totalidad y remplazar por una nueva.Con los valores encontrados, recomendamos el siguiente diseo alternativo teniendo en cuenta lo encontrado en el terreno. Las dimensiones son mnimas, teniendo que tomar lassiguientes consideraciones;5 cm (02 pulgadas) 15 cm (06 pulgadas) 15 cm (06 pulgadas)CAPA NIVELANTE BASE GRANULAR (Afirmado) SUB BASE GRANULAR (Hormign)35.0 cm. (14 pulgadas)Total

Pag. -12-

Jos Gil do Castro 563 - Urt El Bosque Tolf. Of. 21-3020 Claro: 94-937-H.03 Movistar: 94-8180393 RPM" *0526t". E-mail: geconsac. [email protected] i

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en General

9.1Especif ead@nesSe tendr en cuenta las recomendaciones vigentes sobre las exigencias para cada una de las capas a colocar; de las cuales se estima no habr problemas ya que en La Libertad existen canteras de buena calidad que venden estos materiales.9.2DESCRIPCIN DE LAS CAPAS DE LA ESTRUCTURA DELPAVIMENTOSUBRASANTEConformado por el suelo natural, el cul ser escarificado y compactado en un espesor mnimo de 0.20m. bebiendo alcanzar un porcentaje de compactacin mnimo de 95% de la mxima densidad seea del ensayo proetor modificado.SUB-BASEEl material utilizado como sub-base, ser Homirgn con un CBR no menor de 60% y compactada al 95% de la mxima densidad seca del Prctor modificado. El espesor compactado ser de O.ISm.BASEEl material granular seleccionado ser del tipo A-l a(0), y deber ajustarse a la gradacin "A" para materiales de base propuesto por M.TC. El espesor compactado ser de 0.15m., eon un grado de eompaetaein mnimo de 100% de la mxima densidad seee del proetor modificado, el C.B.R mnimo ser de 80%.CARPETA ASFLTICALa superficie de rodadura estar constituida por una carpeta asfltica en caliente con unespesor de 0.05m., la proporcin de los materiales conformantes sern diseados mjetj$rt& om pjjlJel mtodo Marshall.[ //(Mh'o$Ver en Tablas "Especificaciones M.T.C. para materiales de Sub-base y Base". w^w^ cir feS^4.5 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA ESTRUCTURA DELPAVIMENTOEl procedimiento constructivo de la estructura del pavimento ser efectuado de lasiguiente forma:Eliminar el material superficial hasta llegar al nivel de subrasante.Jos Gil de Castro 563 - Urt- El BosqueTelf. Of. 21-3020 Claro: 94-9374-..03Pag. -13-Moi-lstar: 94-8180393 RPM" *052b*.t.E-mail: [email protected]'ii

El Bosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-9374i 03 Movistar: 94-8180393 RPM: "052bt, E-mnil. gneonsac [email protected]:ii

KVQM El RosqueTelf. Of. 21-3020 Claro: 94-93MI 03Pag. -18-Movistar: 94-8180393 RPM: *0526t".E-mail. geconsac_laboratoro@hotmail.(.uni

(B.mGOMBM(cGeotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en GeneralCUADRO N 06 (Especificaciones para mezcla de concreto Asfltico)

Valor deHa-siri 2000VehculospesadosValor 2000Vehculospesados

Estabilidad Marshall450 Kg mn.700 kg mn.

Flujo en mm2 a 4.52 a4

Vacos de la mezcla respecto al volumendel espcimen (%)*3 a53 a 5

Vacos en el agregado (VAM) respecto al volumen del espcimen de la mezcla.Tamao max. % Tamao mx. %

N* 04 18 Ns 04 18 i" 17 F 173/o lo o/o loi" 15 f" 15 1" 14 |" 14 1" 13 1" 13

X de Compactacin: 95 % mn. Permeabilidad: menor de 10% Contenido normal d Asfalto: 3.5 - 6% por peso total de mezcla

* Los vacos en las bases asflticas son de 3 a 8%.

El valor de estabilidad de una carpeta de concreto asfltico, depende de la granulometra del agregado, compactacin y cantidad de asfalto en la mezcla.Todos los agregados usados en mezclas asflticas debern tener bjjepBRfinjdad con los asfaltos usados.10.00CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESEn base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se puede

Pag. -19-

Jos Gil de Castro 563 - Urh F' Rosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-93,'.}- 03 Movistar. 94-8180393 RPM: *052bi.i. E-mail: [email protected]

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en General El terreno en estudio se encuentra ubicado en los sectores Jorge Campodnico Nio,Susana Higuchi, Nueva esperanza, 28 de Julio, Ferrocarril y 26 de Abril, distrito deChocppe, Provincia de Ascope - La Libertad. El subsuelo del rea que predomina es una arena arcillosa clasificada segn SUGS(SC) y AASHTO (A-6 (0)). La presencia de nivel fretico no se encontr a la profundidad estudiada, Se podr emplear cemento Prtland tipo I o MS en la preparacin del concretopara veredas o bermas. Con los valores encontrados, recomendarnos el siguiente diseo alternativo teniendo en cuenta lo encontrado en el terreno. Las dimensiones son mnimas, teniendo que tomar las siguientes consideraciones:CAPA NIVELANTE: 5 cm (02 pulgadas)BASE GRANULAR (Afirmado): 15 cm (06 pulgadas)SUB BASE GRANULAR (Hormign) i 15 cm (06 pulgadas)Total: 35.0 cm. (14 pulgadas)* Los requerimientos de calidad para efectos de control en campo, tanto para los materiales a emplearse en la conformacin de la sub base y Base Granular debern regirse g las Especjf icgciones Tcnicas En todos los casos, la estructura propuesta deber ajustarse a las condiciones topogrficas de la zona. En estos casos, el Ingeniepjisisfwt en cuenta el espesar del material a cortar, eliminar o reemplazar, //^/~~~_A%\\ /immtWsmaJos Gil de Castro 563 - Uri> El BosqueTelf. Of. 21 -3020 Claro: 94-9J ,Mi 03Pag. -20-Movistar: 94-8180393 RPM: *052bii.

Geotecnia & Construccin - Servicios Generales S.A.C.Estudios Geotecnicos, Laboratorio de Mecnica de Suelos, Asfalto, Concreto, Materiales de Construccin Anlisis Qumico de Agua e Hidrulica y Construcciones en General De acuerdo a los resultados del anlisis qumico el subsuelo no presenta salesagresivas, por lo tanto en los sardineles y obras de concreto se podr utilizarcemento Prtland tipo I o MS Los controles y especificaciones tcnicas debern estar de acuerdo a las normasvigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, las cuales se presentanen ja seccin Anexo. Se recomienda evitar el aniego de la va, debe tenerse en consideracin que el aguaes un agente peligroso para la estructura del pavimento, la saturacin comprometesu estabilidad y disminuye su vida til; Las conclusiones y recomendaciones presentadas solo se aplicar al rea estudiada.

Pag. -21-

Jos Gil de Castro 563 - Ur[i Fl Rosque Telf. Of. 21-3020 Claro: 94-93M'.03 Movistar: 94-8180393 RPM. "052626 E-mail: geconsar, laboratorio iSJhotmail.com