Estudio de Suelos

download Estudio de Suelos

of 3

description

para alumnos de ingenieria civil

Transcript of Estudio de Suelos

5.3. ENSAYOS DE LABORATORIO Fueron obtenidos 04 muestras representativasSe seleccionaron muestras alteradas representativas del suelo que debidamente identificadas se remitieron al laboratorio para los ensayos correspondientes para la identificacin y clasificacin de suelos, cuyos resultados de laboratorio se presenta en el Anexo 9.3. Asimismo se realizaron ensayos de anlisis qumicos para determinar el contenido de sulfatos y cloruros, en muestras de suelos alterados y representativos. Los reportes se incluyen tambin en el Anexo 9.3. El ensayo qumico de sales agresivas al concreto fue realizada en el Laboratorio de MECANICA DE SUELOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA bajo la normas de la American SocietyforTesting and Material (ASTM).

-Contenido de humedad Natural Norma ASTM D2216-Anlisis Granulomtrico Norma ASTM - D422-Clasificacin de los Suelos (SUCS y AASHTO) Norma ASTM D2487-Limite Lquido Norma ASTM - D424-Limite Plstico Norma ASTM D4318-Ensayo de compactacin (proctor Modificado) Norma ASTM D1557-Ensayos de CBR Norma ASTM D1883

ENSAYO DE HUMEDAD: (SUB- RASANTE)Principio del mtodo:

Se determina el peso de agua eliminada, secando el suelo hmedo hasta un peso constante en un horno controlado a 110 5 C. El peso del suelo que permanece del secado en horno es usado como el peso de las partculas slidas. La prdida de peso debido al secado es considerado como el peso del agua.Aparatos

Horno de secado.- Horno de secado termostticamente controlado, de preferencia uno del tipo tiro forzado, capaz de mantener una temperatura de 110 5 C.

Balanzas.- De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.01 g para muestras de menos de 200 g de 0. 1 g para muestras de ms de 200 g

Recipientes.- Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosin, y al cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento continuo, exposicin a materiales de pH variable, y a limpieza.

Utensilios para manipulacin de recipientes.- Se requiere el uso de guantes, tenazas o un sujetador apropiado para mover y manipular los recipientes calientes despus de que se hayan secado.

Muestras:

Las muestras fueron preservadas y transportadas de tal manera que queden hermticos y fueron colocados en un rea que prevenga el contacto directo con la luz solar. Y de esta manera que se prevenga minimice la condensacin de humedad en el interior del contenedor.

Procedimiento: Se Determino y registro la masa del contendor debidamente limpio y seco. Colocar el espcimen de ensayo hmedo en el contenedor Determinar el peso del contenedor y material hmedo usando una balanza seleccionada. Se realiza este procedimiento para las 7 muestras obtenidas de las calicatas. Se toma nota de los pesos del contenedor mas la muestras. Se coloca el contenedor con material hmedo en el horno. Secar el material hasta alcanzar una masa constante. El tiempo requerido para obtener peso constante variar dependiendo del tipo de material, y otros factores. Una vez el material se haya secado a peso constante, se procedi a remover los contenedores del horno. Se permitir el enfriamiento del material y del contenedor a temperatura ambiente o hasta que el contenedor pueda ser manipulado cmodamente con las manos. Determinar el peso del contenedor y el material secado al homo usando la misma balanza. Registrar este valor.