Estudio de viabilidad para iniciativas con … · realizará posteriormente, deberá contemplar un...

45
Estudio de viabilidad para iniciativas con aprovechamiento de la biodiversidad en la Cuenca Binacional del río Sixaola Equipo consultor: Eduardo Aguilar Espinoza, MSc Irene Suárez Pérez, MSc Coordinador Proyecto Binacional Sixaola: Alfonso Sanabria 10de diciembre, 2012

Transcript of Estudio de viabilidad para iniciativas con … · realizará posteriormente, deberá contemplar un...

Estudio de viabilidad para iniciativas con aprovechamiento de la biodiversidad en la Cuenca Binacional del río Sixaola

Equipo consultor:

Eduardo Aguilar Espinoza, MSc

Irene Suárez Pérez, MSc

Coordinador Proyecto Binacional Sixaola:

Alfonso Sanabria

10de diciembre, 2012

2 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Índice

Introducción ............................................................................................................................................. 3

Marco de trabajo ..................................................................................................................................... 4

Proyectos Seleccionados ..................................................................................................................... 6

Finca Integral Loroco ....................................................................................................................... 7

Ibi Mollo .............................................................................................................................................. 10

Comité de protección de la Micro cuenca quebrada Rosa, COMDEPROT-MCR ....... 12

ASOPyMEGA ...................................................................................................................................... 14

KOSWAK USULE ............................................................................................................................... 17

ADITIBRI ........................................................................................................................................ 20

Estrategia Financiera .......................................................................................................................... 23

ASACODE: zoocriadero ............................................................................................................. 23

ADITIBRI: vivero forestal ........................................................................................................ 27

Conclusiones .......................................................................................................................................... 28

Anexos ...................................................................................................................................................... 30

Anexo 1. Cronograma de actividades propuesto................................................................. 30

Anexo 2. Giras realizadas y contactos establecidos durante levantamiento de

información ........................................................................................................................................ 31

Anexo 3. Fichas de organizaciones no seleccionadas ........................................................ 33

Anexo 3. Cantidad de hectáreas a contratar y el monto a pagar en el PSA para el

2012 ...................................................................................................................................................... 45

3 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Introducción

El presente estudio se realizó para apoyar a la Unidad Técnica Ejecutora Binacional (UTEB) del Proyecto GESTIÓN INTEGRADA DE ECOSISTEMAS EN LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA, el cual forma parte de una donación del Fondo Mundial del Ambiente (GEF) a los gobiernos de Costa Rica y Panamá, y cuyos fondos son administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De ahí que en adelante se refiera a este proyecto como el proyecto GEF-BID, BID-GEF, PBS, indiferentemente.

El trabajo consistió en realizar un levantamiento de datos y análisis posterior para identificar proyectos o iniciativas de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. De este modo, se espera que el proyecto apoye los proyectos más idóneos para fomentar un uso racional de los recursos naturales a la par de la generación de beneficios económicos para los habitantes cuyos medios de vida dependen de la riqueza de su entorno, con reducido impacto o pérdida de la diversidad biológica de la Cuenca Binacional del río Sixaola.

Específicamente, con el estudio se buscó lograr los siguientes objetivos, según lo estipulan los términos de referencia del mismo:

• Promover, junto con las instituciones ambientales de ambos países (ANAM-MINAET) y otras agrupaciones locales, la identificación y adopción de prácticas amigables con el medio ambiente, para suscitar la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad de la cuenca binacional del río Sixaola.

• Selección de los proyectos y análisis de viabilidad que sean más adecuados de implementar en la cuenca del Río Sixaola.

• Promoción de las prácticas que favorezcan el uso sostenible de la biodiversidad.

Es así que el equipo consultor realizó visitas de campo y entrevistas focales y por medio de información secundaria, con el fin de presentar los siguientes documentos:

• Plan de trabajo al inicio de la consultoría.

• Documento que contenga identificación de experiencias y estudio de viabilidad para iniciativas con aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

• Propuesta de proyectos para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad (aquellos proyectos considerados viables y que son elegibles para donaciones de PBS) y Proceso de financiamiento para otros proyectos considerados viables y que se les puede recomendar búsqueda de financiamiento del PBS y de otras fuentes.

Este es el producto final pues engloba todos los productos solicitados por el contratante, y pone término a la consultoría.

4 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Marco de trabajo

Mediante este documento se identifican los proyectos que puedan convertirse en beneficiarios del GEF-BID y que por su naturaleza o enfoque son viables en el aspecto del aprovechamiento de manera sostenible la biodiversidad (dentro de un área geográfica definida: la Cuenca Binacional del Sixaola). Como marco de referencia del trabajo de campo realizado para completar los productos de este estudio, es importante enfatizar algunos aspectos que de alguna manera limitaron el trabajo, y que son inherentes al PBS-GEF/BID. El aspecto organizacional y la cultura burocrática que predomina en aspectos administrativos del proyecto PBS-GEF/BID y del proyecto BID-MAG, como la transferencia de fondos para la ejecución de los proyectos, hace que muchas personas empiecen a desconfiar del proyecto, creyendo en algunos casos que se trata de un gran gasto de tiempo y dinero. A consecuencia de esto, algunos de los líderes comunales entrevistados se sienten poco motivados de colaborar debido a la manera de operar del proyecto. Una gran confusión que se está dando actualmente en la zona, principalmente del lado de Costa Rica, tiene que ver con la presencia de otro proyecto binacional que es financiado por el BID. A este se le conoce como el BID-MAG, pues es gestionado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y tiene la particularidad de ser un proyecto con una partida de fondos mucho mayor así como una cobertura geográfica que va más allá de la cuenca binacional del río Sixaola. No obstante, algunos de los potenciales candidatos para este estudio fueron excluidos, pues ya son beneficiarios del BID-MAG. Por otra parte, existe una incompatibilidad en lo que se refiere a la sostenibilidad financiera con la sostenibilidad en el uso de la biodiversidad para el caso de esta geografía específica. En este sentido, existe un aspecto de trascendencia, y es del acceso limitado a mecanismos financieros para muchos de los emprendimientos productivos. Esto se debe en alguna medida a temas de tenencia de la tierra y reconocimiento por parte de los Estados. A esta condición de inestabilidad transfronteriza se le suele conocer como la “milla muerta” y tiene que ver con la poca inversión estatal, las pocas opciones financieras (ej. créditos bancarios, garantías) para desarrollar actividades productivas o de generación de ingresos para quienes allí habitan. Es reconocida la pobreza que hay en la zona y la vez la importancia de la cuenca para los medios de vida de sus habitantes y la cooperación transfronteriza. Es así que existen proyectos de gobierno o de cooperación internacional y labores de organizaciones no gubernamentales. Ejemplo de esto es la presencia de varios proyectos, como los de UICN, BID-GEF, CBTC, ADITIBRI, APP, etc. Sin embargo, hay limitantes asociadas a esta realidad que también son relevantes consideraciones para este estudio, y que tienen que ver con la limitada coordinación entre programas de apoyo estatal, de cooperación internacional y ONGs locales. Asimismo, dada la alta incidencia en el uso de agroquímicos que se ha dado históricamente por la producción de musáceas (banano y plátano), hay que tomar en cuenta que hablar de producción orgánica es algo muy ambicioso. Varios actores entrevistados mencionaban potenciales proyectos de agricultura orgánica certificada, mas hace imposible pensar en lograr en una producción orgánica, si no se emprenden medidas generalizadas para limpiar los suelos. Esto es aún más lamentable cuando se considera la demanda de estos productos en los mercados internacionales y la alta capacidad productiva de los agricultores (incluso para otros productos). Esto porque aunque un agricultor decida producir sin agroquímicos (que es el caso en muchos productores de escasos recursos), sucede que cuando se dan las crecidas del río, muchos de los sedimentos contaminados con químicos se mueven hacia parcelas donde estos no se usan río abajo, incumpliendo requisitos de certificación.

5 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

La cultura de uso de agroquímicos en la zona está muy arraigada de todas formas, sobre todo a la hora del manejo de enfermedades en los cultivos. Un cambio de enfoque en la producción requiere de mayores incentivos y acceso a mercados, cuyas condiciones no son las actuales. Finalmente, pero no menos importante, es el hecho de que hay poca diversidad de proyectos de desarrollo de alternativas productivas en la zona. Es notable la dominancia de emprendimientos productivos de variados tamaños cuyo objetivo es el de la venta de musáceas, ya sea en mercados nacionales como internacionales. La capacidad organizativa de muchas de las asociaciones de base se ve limitada a cubrir necesidades de subsistencia y en muchos casos no logran mantener una cultura organizativa ni siquiera en aspectos básicos como reuniones periódicas, asambleas o rendición de cuentas. Generalmente no tienen experiencia en gestión de fondos, y ha existido un lógica de desarrollo paternalista en la zona que las supedita al accionar de organizaciones más grandes (ej. CBTC, APPTA o Alianza Bocas). En estos temas de capacidad organizativa y en el desarrollo de alternativas productivas se reconoce una asimetría marcada entre Costa Rica y Panamá. A pesar de que en Costa Rica hay escasas opciones en Panamá las hay menos. La cobertura geográfica de la misma cuenca es mucho mayor en Costa Rica que en Panamá lo cual reduce la cantidad de opciones identificadas en el lado panameño.

6 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Proyectos Seleccionados

A continuación se presentan los proyectos que presentan características de sostenibilidad en el aprovechamiento de la biodiversidad. Los proyectos identificados se describen a continuación por medio de una ficha organizativa creada para la organización misma dueña del proyecto y por medio de una ficha que describe elementos de viabilidad de las propuestas realizadas. Se identificaron un total de seis proyectos los cuales se consideran potenciales beneficiarios de donación del PBS del BID-GEF y solo a dos proyectos se les describirán opciones financieras que pudieran utilizarse para generar recursos en el largo plazo.

Este grupo de proyectos descritos en este segmento de resultados y en el segmento de estrategia financiera, componen el total de proyectos que el equipo consultor presenta para consideración del PBS. Estos seis proyectos son un sub-grupo del total de potenciales proyectos abordados con las organizaciones estudiadas (ver Anexo 3). Estos seis proyectos pueden ser considerados como potenciales beneficiarios de financiamiento del PBS.

Dado que las necesidades de cada emprendimiento varían, es conveniente una vez tomada la decisión de a cuáles convertir en beneficiarios realizar con cada grupo un trabajo de definición del proyecto con mayor precisión. Esto con el fin de pasar por las etapas de gestión de proyecto que le permitan a cada grupo hacer un uso efectivo de los fondos disponibles por el PBS y maximizar los beneficios para el manejo adecuado de la biodiversidad de la zona binacional del río Sixaola. Este diseño de proyecto que se realizará posteriormente, deberá contemplar un presupuesto detallado, el cual no se hizo durante este estudio, pues el objetivo de este estudio era identificar las experiencias para ser financiadas con fondos del PBS.

A continuación, la ficha de cada organización recoge elementos básicos de las mismas. Asimismo, la ficha de viabilidad recopila datos relevantes sobre el potencial desarrollo de un proyecto y en base a ello poder informar la toma de decisiones (ej. si se procede con mayor estudio o explorar potencial de financiamiento del mismo proyecto). Los elementos de la ficha de viabilidad facilita entender aspectos como los siguientes:

• Elementos financieros básicos

• Elementos de mercado, procurando entender la demanda actual y potencial

• Aspectos básicos ambientales

• Aspectos sociales relacionados al desarrollo del proyectos

• Aspectos institucionales relevantes para el desarrollo del proyecto

Seis proyectos propuestos por su viabilidad a ser beneficiarios de donación hecha por Proyecto Binacional Sixaola. Los mismos se detallan en las siguientes páginas, siguiendo la herramienta propuesta por los consultores, y aprobada por la coordinación del PBS. En ellas se describe el perfil básico de la organización o emprendimiento, así como del análisis de viabilidad en cuanto al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

7 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Finca Integral Loroco Nombre de la organización: Finca Integral El Loroco (Volio, BriBri, Costa Rica)

Objetivo general Desarrollar proyectos de agricultura orgánica en comunidades aledañas y fuera del cantón de Talamanca, fomentando la importancia de cultivar la tierra sin contaminarla con químicos. Promover una cultura de desarrollo sostenible y en armonía con el ambiente, así como incentivar a las personas a consumir alimentos de calidad producidos en sus mismas fincas y de esta manera asegurar la soberanía alimentaria de las familias.

Objetivo específico -Fortalecer la incidencia de la finca Loroco en el avance de la agricultura orgánica, la biodinámica y la bio-intensiva en Costa Rica e internacionalmente. -Ofrecer servicios de educación sobre manejo de fincas integrales, alternativas de cultivo -Producción de semillas – fortalecimiento de seguridad alimentaria

Detalles Finca Loroco: más de 20 años Proyecto incidirá por más de 20 años

Proyectos activos -Educación ambiental -Apoyo a agricultores para comercialización, a través del Centro Agrícola Cantonal de Talamanca (CACT)

Área temática Producción ecológica y seguridad alimentaria

Estado actual Ejecución: X Negociación: Consulta: Otro:

Área geográfica de proyectos

Todo el cantón. La oficina del CACT estaría en la Finca Integral Loroco, donde además hay un pequeño centro de capacitación.

Principales componentes del proyecto

-Construir módulos para establecer banco de semillas -Mejorar etiquetado de semillas para efectos de mercadeo y educación -Capacitación a estudiantes y otros productores -Promoción de mejores prácticas agrícolas

FODA Fortalezas: 20 años de experiencia -Conocimiento en producción de semillas y producción orgánica -Materiales genéticos disponibles -Confianza

Oportunidades: Promoción de seguridad alimentaria -Capacitación a una audiencia más amplia (estudiantes, CACT, etc.) -Mejorar comercialización de semillas -Fortalecer seguridad alimentaria en la zona -Fortalecer las acciones de FUDESOTA

Debilidades: -No tienen cédula jurídica, ni permisos pertinentes en caso de ser semillas registradas -Falta de publicidad

Amenazas: -Trabas legales para la comercialización -No aceptación de producto

Actividades de interés

-Banco de semillas -Producción de hortalizas -Mejora de laguna de cría de tilapias -Creación de una Fundación -Instrucción a otros grupos -Oficina del centro agrícola

Actividad: Venta de semillas tradicionales de la región Centro Americana así como la educación ambiental.

1. Análisis de mercado Elementos que dimensionan si existe o no una demanda que hace factible la venta del

bien o servicio (b/s)

Quien es el consumidor actual:

Visitantes (sobre todo académicos) que llegan a la

Condicionantes de demanda:

Vinculación con programas académicos; transporte a las

¿Tendencias de demanda?:

Ha sido estable y no ha incrementado por decisión pasada de dueños. Antes no

8 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

finca integral y compradores en feria agrícola del Caribe sur

ferias agrícolas. priorizaban venta y ahora hay un interés en incrementar oferta también por conocimientos.

Quien es consumidor potencial: Compradores de ferias orgánicas en Caribe Sur y en Aranjuez. Más centros académicos locales y universitarios.

Condicionantes de demanda futura: -Contar con un banco de semilla para poder ampliar oferta, mejorar mantenimiento y reducir riesgos

¿Competencia existente? No hay

¿Cuál es el precio? $3 bolsa de semillas de mayoría de hortalizas; $4 plántulas (varía por especie)

Capacidad de producción: Mantienen oferta de más de 30 variedades de semillas por momento

En base a que compiten: N/A

Estrategia de comercialización: -Incremento de venta por aumento de visitación y pedidos -Por venta de productos agrícolas producidos en finca en feria de puerto viejo

Mecanismos de mercadeo: -Exposiciones en centros académicos -Promoción en feria agrícola de Caribe Sur

2. Consideraciones financieras Entender costos asociados al proyecto

Costos asociados a producto/proceso deseado: Se construirá un banco de semillas de tres metros de largo, treinta centímetros de hondo y dos metros de alto (construido sobre pilotes). La estrategia de mercadeo será reforzar medios digitales (vinculándolo a centros académicos), mejorar etiquetado que ya existe en la finca y promoción en lugares claves de la región y del GAM (ej. Feria orgánica Aranjuez).

Ingreso:

Necesidades totales de capital para inversión adicional? Banco de semillas y mercadeo: etiquetas impresas

Cuál es el requerimiento total de activos: Vidrio = 14mts2; Acero (parte inferior para prevenir descomposición de madera) = 1mt.; Madera (80% de estructura) = 6mts.; Clavos, malla y soldadura y Mercadeo: etiquetas impresas

Cuál es la modalidad de financiamiento? -Donación

Aporte propio de organización: Terreno, mano de obra, conocimiento

Explorar fuentes de financiamiento: No pueden acceder a crédito (por no tener aún personería jurídica)

3. Elementos ambientales Explorar incidencia o afectación positiva o negativa del B-S

Descripción de prácticas: La finca donde se harán las inversiones es una finca integral, donde no se usa agroquímico alguno y aprovechan los recursos naturales al máximo. La finca integral aprovecha el agua de lluvia por medio de piletas y reservas de agua (también usadas en piscicultura). Manejo de desechos: Usan biodigestor para las excretas de la casa y de los animales de la finca (sobre todo el de la porqueriza). Hay un alto compromiso con el mantenimiento y conservación de la biodiversidad. Uso de insumos externos y químicos: No usan agroquímicos

Características relevantes de emprendimientos productivos y su impacto

Infraestructura y sistema de producción ocurren en la casa

Producción en casa

9 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

4. Elementos sociales Aportes actuales/potenciales (con procesos paralelos) del proyecto

Cuáles son los aportes actuales del bien/servicio en términos de cohesión comunitaria

Hay un apoyo incondicional de familia y todos los miembros (siete) participan en ferias agrícolas y dan atención a los visitantes que se hospedan en la finca o bien que llegan por eventos de capacitación cortas.

Cuál es el aporte actual de encadenamiento local

Se da sobre todo la venta local por medio de la visitación a la finca (se estima que 220 personas al año) así como por la venta en los puestos de la feria agrícola del Caribe Sur. Actualmente hay varios negocios en el Caribe Sur que cuentan con cosechas producto de la compra de semillas de la Finca Integral Loroco ej. Pizza Gandoca vende loroco que sembraron de plántula que compraron en la feria de Puerto Viejo que tenía el puesto de la Finca Integral.

Cuál es el potencial encadenamiento local

Se pretende incrementar la exposición por medio de la participación permanente en las ferias agrícolas del Caribe Sur. Asimismo al tener condiciones de local propio facilita el potencial de mayor encadenamiento local.

5. Análisis Institucional/política Consideraciones normativa relevante al B-S

Cuáles oportunidades normativas locales

Hay un incremento de demanda de productos orgánicos en la zona. La feria de Puerto Viejo es cada vez más concurrida.

Cuáles oportunidades normativas nacionales

Hay potencial de incremento de promoción de la seguridad alimentaria y al sector agrícola en general lo cual puede significar promoción a la actividad de la Finca.

Otros La finca Loroco es ampliamente reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso con la diversificación de productos para el abastecimiento local de alimentos y la producción amigable con el ambiente. Posee más de 70 diferentes especies y variedades de plantas alimenticias, entre granos, estacas, tubérculos, etc. Cuenta con instalaciones ya construidas para recibir grupos de estudiantes y pasantes, así como para hospedar 6 personas en 3 cabinas bien equipadas en la finca. Cuentan con registros contables y materiales informativos de las actividades de la finca. Han contado con el apoyo del MAG en un proyecto que ya concluyó (PFAS-MAG) en el cual obtuvieron el máximo reconocimiento por ser el sitio que mejor desempeño tuvo. Además, cuentan con el apoyo de universidades nacionales, que traen estudiantes, pero además compran semillas para proyectos en otros lugares. Tienen también el apoyo del INA, en cuanto capacitación y difusión. El CBTC también les apoya en diferentes facetas del trabajo de la finca, como con viveros, ferias de semillas, información y divulgación. El centro o banco de semillas es una fuente fundamental de material para promover la seguridad alimentaria en la zona, y tener instalaciones debidamente construidas y manejar mejor un volumen apropiado y bien conservado de diferentes semillas no sólo puede resultar en ser una actividad provechosamente económica, sino que es instrumental en lograr una mayor diversificación en las fincas y dietas de los pobladores de Sixaola. Don Gonzalo es reconocido tanto en Costa Rica como en Panamá, por su trayectoria y conocimiento.

10 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Ibi Mollo Nombre de la organización: Ibi Millo (significa Diosa del Maíz) cuenta con 10 mujeres activas más sus familias y están ubicadas en Panamá

Contacto: Marta Lina (507-6073-1143)

Objetivo Comercialización y elaboración de cremas (banano, plátano, yuca)

Inicio Año: 2000

Proyectos activos Producción de crema de banano

Fuente financiera Propia

Área temática Producto procesado de banano de segunda

Estado actual En ejecución

Área geográfica Puente Blanco, Guabito (Panamá)

Principales componentes del proyecto

-Valor agregado a banano de segunda, mediante la producción con deshidratadores solares, de crema para consumo en los hogares de la comunidad y comunidades aledañas -Producción de cremas de otros productos (yuca, plátano, etc.)

FODA Actividades de interés

Debilidades: -Falta de conocimiento -Falta de infraestructura básica

Oportunidades: -Cohesión social (incluyendo a las mujeres)

Fortalezas: -Grupo unido -Posibilidad de usar hornos y deshidratadores solares para producción de otros productos (ej. Banano-pasa) -Jugos de naranja naturales (no tienen extractores ni equipo de refrigeración; pero sí exceso de producción de naranjas que no se aprovechan en la época)

Amenazas: -No hay agua corriente en la comunidad, usan agua llovida -Demanda es muy localizada y podría ser escasa para nuevos productos

Ficha de viabilidad

1. Elementos de mercado

Quien es el consumidor actual:

Miembros de la comunidad de Puente Blanco

Condicionantes de demanda:

Producción semanal limitada (50 lbs. por semana)

Tendencias de demanda?:

-Se podría elaborar más producto si se tuvieran las condiciones (secador, horno) -Actualmente compran a COBANA 1qq de banano de segunda por $1

Quien es consumidor potencial: Local (580 personas), otras comunidades alrededor de Guabito e incluso hasta Isla Colón (ya han vendido allí)

Condicionantes de demanda futura: -Contar con un local/taller -Oferta de banano de COBANA, o de producción local

Competencia existente? No hay

Cuál es el precio? $1/Lb

Capacidad de producción: 50Lb/semana

En base a que compiten: N/D

Estrategia de comercialización: -Por pedido y fortalecimiento de actual “puerta en puerta”

Mecanismos de mercadeo?: - Escuela – kioscos -Ferias y exposiciones artesanales

11 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

2. Consideraciones financieras

Requerimientos: Construcción de taller y la compra de 2 deshidratadores solares $1000 y 2 pilas $1,000 de lavado y $4,000 para construcción de taller se promueve consideración de donación de $ 8,000 por parte de PBS.

Ingreso: 1 lb de crema:$1

Cuales son necesidades totales de capital para inversión adicional? -Pilas de lavado -Tanques de recolección de agua de lluvia (20L por quintal de banano) -Mesas de trabajo (para pelar) -Selladora (se rompió la que tenían)

Cuál es la modalidad de financiamiento? -Donación -De las ventas 5% se destina a actividades de la asociación (limpieza, salud, gastos e inversión colectiva etc.)

Condiciones de inversión, aporte propio y crédito solicitado: Terreno, mano de obra

Explorar fuentes de financiamiento: No pueden acceder a crédito (por no tener aún personería jurídica)

Otros: Las mujeres visitaron la comunidad de Santa Bárbara en Nicoya (a la organización Sol Verde), y conocieron la experiencia de las cocinas solares y se interesaron por el deshidratador solar. El que tenían en Santa Bárbara costaba $400. Necesitarían 2 de esos, pero el doble de grande. La idea es vender banano deshidratado. Les interesa probar un nuevo producto, y para cuidar la salud y no secar el banano en una lata de zinc. Entonces podrían diversificar los productos.

3. Elementos ambientales Explorar incidencia o afectación positiva o negativa del B-S

Se producirá la crema y otros productos deshidratados en mejores condiciones de salubridad y más eficientemente; y además se incrementará la conciencia sobre energías limpias en la zona. La comunidad no tiene agua entubada, por lo que usan agua de lluvia incluso para su fábrica de cremas. Manejo de desechos: No hay Uso de insumos externos y químicos: No usan agroquímicos en plátanos ( para los bananos sí, porque son de COBANA).

Características relevantes de emprendimientos productivos y su impacto

Infraestructura y sistema de producción ocurren en la casa Producción en casa (cada mujer activa produce unas 10Lbs de crema por semana, utilizando sus propios utensilios

4. Elementos sociales Aportes actuales/potenciales (con procesos paralelos) del proyecto

¿Cuáles son los aportes actuales del bien/servicio en términos de cohesión comunitaria

Hombres de la familia ayudan cuando pueden (pues trabajan en el campo la mayoría)

¿Cuál es el aporte actual de encadenamiento local

Venta local

¿Cuál es el potencial encadenamiento local

Podría aumentar oferta de tener las condiciones apropiadas (local propio)

5. Elementos Institucional/política

Consideraciones normativa relevante al B-S

Oportunidades o normativas Usan salón comunal mientras tanto, y para actividades muy puntuales

12 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

locales (producción es en sus casas)

Comité de protección de la Micro cuenca quebrada Rosa, COMDEPROT-MCR

Nombre de la organización: COMDEPROT-MCR – Comité de Protección de la Microcuenca Quebrada Rosa (23 miembros). Las Tablas, Panamá

Contacto: Marcos Molina (507-6653-2275) [email protected]

Objetivo general Protección de la micro cuenca Quebrada Rosa

Objetivo específico Establecer vivero forestal y la reforestación de las orillas del río. Asimismo quieren invernadero para producción de hortalizas 10x30mts = 300mts2 en plástico. Hortalizas para venta local e ingresos se usan para las actividades del comité).

Inicio Año: 2011

Proyectos activos Vivero forestal y siembra de 1600 plantines (frutales, ornamentales, maderables y especies nativas)

Fuente financiera Cuentan actualmente con financiamiento de UICN para huertos locales

Hasta el 2012

Area temática Adaptación al cambio climático

Estado actual Ejecución: x Negociación: Consulta: Otro:

Area geográfica de proyectos

Las Tablas – Quebrada Rosa, Panamá

Principales componentes del proyecto

-Recolección de semillas de árboles del bosque, para vivero -Colaboración con colegios locales -Creación de huerto para reducción de dependencia de compra de externos

FODA Fortalezas: -Conocimiento sobre especies -Aporte voluntario

Oportunidades: -Campaña de sensibilización en colegios -Mejorar prácticas de producción de pesticidas orgánicos

Debilidades: -Oposición de ciertas personas de la comunidad (destrucción de viveros)

Amenazas: -Rechazo -Población indígena no se suma a esfuerzos -Plagas (tomate: “dormidera”, hongo)

Actividades de interés -Huertos familiares (modelo) diversificados -Producción en ambientes protegidos

Ficha viabilidad de COMDEPROT-MCR, actividad:

Huertos familiares en ambientes protegidos

1. Elementos de mercado Elementos que dimensionan si existe o no una demanda que hace factible la venta del bien o servicio (b/s)

Quien es el consumidor actual:

--

Condicionantes de demanda:

Consumo limitado, 30% de la población no indígena podría consumir más vegetales

Tendencias de demanda?:

-De crecer, la idea es proveer a los restaurantes locales de Las Tablas, con los insumos vegetales para sus comidas

Quien es consumidor potencial: Local (y 30% de la población de incremento)

Condicionantes de demanda futura: -Legumbres (tomate, repollo, lechuga, pimentón, cebolla, pepino, ayote-uyame)

13 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Competencia existente: -Local: tomate -El resto de las cosas vienen de Chiriquí -Con tiendas locales y restaurantes

Cuál es el precio? Por debajo de la competencia que es importada

Capacidad de producción: 800m2

Estrategia de comercialización: -Posicionarse como productos orgánicos -Producción de abonos orgánicos (mujeres, etc.) -Al por mayor y detalle -Siembra en tierra prestada al comité (de Marcos Molina)

Mecanismos de mercadeo?: -Ofertar localmente -Todos los miembros participarían en comercialización

2. Consideraciones financieras Entender elementos básicos de rentabilidad

Cuales son necesidades totales de capital para inversión adicional?

Cuál es el requerimiento total de activos: -Invernadero: techo plástico y madera; dimensiones 20x40m; semillas (de Chiriquí); insumos orgánicos (producidos localmente); pesticidas (se podrían hacer)

Cuál es la modalidad de financiamiento? -Donación -Ganancias serían para el comité (que está en proceso de obtener cédula jurídica)

Condiciones de inversión, aporte propio y crédito solicitado: Terreno, mano de obra

3. Elementos ambientales Explorar incidencia o afectación positiva o negativa del B-S

Descripción de prácticas: Prácticas de conservación de suelo (% cobertura, corredores): invernadero Prácticas de uso de agua: invernadero Manejo de desechos: producción de compost Uso de insumos externos y químicos: uso mínimo de agroquímicos (producción de pesticidas orgánicos)

Características relevantes de

emprendimientos productivos y

su impacto

Infraestructura y sistema de producción ocurren en la casa: Compost+biocidas

4. Elementos sociales Aportes actuales/potenciales (con procesos paralelos) del proyecto

Cuáles son los aportes actuales del bien/servicio en términos de cohesión comunitaria

Participa todo el comité y las familias de sus miembros

Cuál es el aporte actual de encadenamiento local

Venta en tiendas y restaurantes de Las Tablas

Cuál es el potencial encadenamiento local

Alta

14 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

ASOPyMEGA Nombre de la organización: Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Ecoturísticos de Gandoca (ASOPYMEGA)

Objetivo general -Dar una fuente de ingreso adicional a las mujeres de Gandoca

Objetivo específico -Artesanías

Afiliaciones -CBTC

Proyectos activos -Han trabajado en la confección de artesanías elaboradas con bolsas plásticas reutilizadas (de las que se recogen en la boca del Río Sixaola en Gandoca, así como de las que recolecta el CBTC a través de su centro de acopio

Area temática Artesanía

Estado actual Ejecución: Negociación: Consulta: Otro: Inactivo

Area geográfica de proyectos

Gandoca y hasta donde se comercialicen sus productos (en el pasado han sido exportados a EEUU).

Principales componentes de proyecto

-Capacitación a las mujeres en la confección de artesanías a partir de bolsas plásticas tejidas (bolsos, carteras, calzado, etc.)

FODA Fortalezas: -Juntos pueden lograr lo que solos no han podido -Conocimiento y experiencia

Oportunidades: -Traer mejor ingreso a la comunidad -De conseguir donaciones y recursos -Diversificar actividades

Debilidades: -Desagregación -Desmotivación -Competencia con otras organizaciones comunales -No se ha consolidado

Amenazas: -Mercado poco favorable -Competencia -Desintegración de la asociación

Actividades de interés y notas

-Reactivar producción de artesanías con bolsas plásticas para mercados locales y nacionales La temporada de turistas se puede dividir en alta (entre febrero y agosto) y baja (entre setiembre y enero). Durante la temporada alta llegan a Gandoca turistas que vienen a ver las tortugas (unos 400 por mes), pero estos no se hospedan en la zona. En la temporada baja el número oscila alrededor de 50. Para esta audiencia sólo se favorecerían quienes viven cerca de la playa, y no los socios que tienen fincas modelo hacia el interior. La idea es vender productos y servicios (potencialmente hospedaje) a los turistas.

Actividad: Bolsos artesanales creados a partir de materiales reutilizados (bolsos de plástico)

1. Consideraciones de mercado Elementos que dimensionan si existe o no una demanda que hace factible la venta del bien o servicio (b/s)

Quien es el consumidor actual: Turistas locales

Condicionantes de demanda: Llegada de turistas que usualmente van de paso a Gandoca

Tendencias de demanda?: Temporadas de turismo (alta es fin de año), mejoras en clima por la zona (septiembre y octubre) y la temporada de desove de tortugas (Febrero-Agosto) que en sus mejores años llegaban 400

15 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

personas pero que llegan únicamente a visitar las tortugas y el 100% salen ese mismo día.

Quien es consumidor potencial: Turistas en Caribe sur (Puerto Viejo) y Gran Área Metropolitano, SJO

Condicionantes de demanda futura: Incremento de turistas a Gandoca: que se restablezca fluido de turistas a Gandoca Puerto Viejo: Transportar bolsos en conjunto a viajes establecidos para vender verduras en ferias semanales GAM: Transportar a GAM y tener puntos de venta de comercio justo

Competencia existente?: Ninguna

Cuál es el precio?: Varía según bolso pero en promedio ronda 1,500-5,000 colones

Capacidad de producción: 1 bolso por día x mujer y hay 16 mujeres capacitadas

En base a que compiten: N/D

Estrategia de comercialización: No existe pero se creará con proyecto. Se establecerá contacto con puntos de venta en San José puntos que promueven el comercio justo ej. N, Kiosco San José, La troja. Se exhibirán y venderán en la feria semanal que hay en Puerto Viejo y se distribuirán para ser vendidos por consignación en diversos puntos de venta del Caribe Sur.

Mecanismos de mercadeo?: Se tuvo acceso a página de internet de Widecast y se desea restablecer página de internet. En cada bolso se creará un etiquetado sencillo definiendo nombre de mujer que creó bolso e identificando cantidad de bolsas (cuánto dura cada bolso en degradarse) que se ahorraron del mar para crear el bolso.

Otros: Se ha establecido una red de 16 mujeres (máximo de producción alcanzó 320 bolsos por mes, partiendo que cada mujer podía elaborar un bolso por día y trabajaría únicamente cinco días a la semana) con una capacidad de ampliarse a 30 mujeres todas de los alrededores del refugio Gandoca-Manzanillo para poder incrementar oferta de bolsos en términos de volumen (hasta a 600 bolsos por mes) y puntos de venta (ampliar venta de únicamente Gandoca a Caribe Sur –principalmente Puerto Viejo, por el acceso que ya existe de personas de Gandoca que venden en la feria semanal- y al GAM). Las creadoras de los bolsos son mujeres que incluirían elaboración de bolso a sus actividades cotidianas desde la comodidad de su hogar, ajustándose a su realidad familiar entre otros.

2. Consideraciones financieras Entender elementos básicos de rentabilidad

Cuáles son los costos actuales para producir X cantidad: Se debe obtener la materia prima que son las bolsas que son desecho lo cual requiere sobre todo gestión y en algunos casos transporte. Se debe transportar el bien a puntos donde se encuentra el turista (por el momento se ha vendido únicamente en Gandoca pero se pretende ampliar al Caribe Sur y en el futuro a GAM).

Ingreso?: Ingreso por venta de cada bolso es casi del 90% por el mínimo costo asociado.

Cuales son necesidades totales de capital para inversión adicional? -Fortalecimiento de mercadeo y comercialización incluyendo el transporte a punto donde se pueda acercar a comprador meta (Caribe Sur principalmente y gradualmente al Gran Area Metropolitana) y asimismo recolectar insumos para producir más bolsos. -Facilitar capacitación por capacitador doña Delia (lideresa)

Cuál es el requerimiento total de activos: Capacitación interna (Adelina capacitaría a más mujeres de la zona) Capacitación con experto externo (artesano que creaba zapatos con bolsas) Logística de movilización: pases de bus y en algunos casos taxi $500.00 durante un año (cuando la cantidad de insumos transportado lo amerite) Transporte para recolectar insumos al CBTC Transporte para ferias en Puerto Viejo y desde Puerto Viejo envío de material por

16 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

encomienda a GAM Fortalecimiento de mercadeo (etiquetado de bolsas y Facebook e Internet)

Cuál es la modalidad de financiamiento? Donación bajo concepto de inversión de fortalecimiento y base de sostenibilidad financiera pues la donación incrementa su demanda (por medio de mercadeo, incremento de puntos de venta) así como la diversificación de oferta de productos. Todo esto creadoras y el ingreso.

Condiciones de inversión, aporte propio y crédito solicitado: Aporte propio es el conocimiento, el tiempo en la creación de bolsos y contactos.

3. Elementos ambientales Explorar incidencia o afectación positiva o negativa del Bien o Servicio

Descripción de prácticas:

Se ahorran bolsas que terminan en el mar. No se requiere electricidad puesto que es proceso de elaboración

artesanal.

Características relevantes de

emprendimientos productivos y

su impacto

Se crea conciencia sobre el potencial y la relevancia de la reutilización de

los desechos así como la importancia de reducir su demanda por la

cantidad de años que dura en degradarse el plástico (información que

será parte del etiquetado).

4. Elementos sociales Aportes actuales/potenciales (con procesos paralelos) del proyecto

Cuáles son los aportes actuales del bien/servicio en términos de cohesión comunitaria

Se ha establecido una red de 16 mujeres con una capacidad de ampliarse a 30 mujeres todas de los alrededores del refugio Gandoca-Manzanillo para poder incrementar oferta de bolsos en términos de volumen (máximo de producción alcanzó 320 bolsos al mes)- y puntos de venta.

Cuál es el aporte actual de encadenamiento local

Se logró establecer efímero vínculo con algunos hoteles en el Caribe Sur y en ATEC

Cuál es el potencial encadenamiento local

Se podrá fortalecer su venta en puntos cercanos del Caribe Sur asociados al turismo local. Se podrá vender de manera costo efectivo al establecer red con transportista que llevarán bolsos al GAM. Se podrá vincular con La Troja

5.Elementos Institucionales Consideraciones normativa relevante al bien o servicio

Cuales oportunidades normativas locales

Se ha establecido un centro de acopio de plástico en CBTC que facilita la recolección de materia prima.

Cuales oportunidades normativas nacionales

Se ha establecido el primer colegio libre de plástico que podría enviar las bolsas plásticas que recolecta a Gandoca para que las mujeres tengan fácil acceso a su principal insumo.

17 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

KOSWAK USULE

Nombre de la organización: Koswak Usule País: Costa Rica

Objetivo general -Fortalecer el emprendimiento de turismo indígena con nuevas actividades.

Objetivo específico - Construir vivero para distribución de árboles nativos y medicinas tradicionales - Crear arboreto para desarrollo de proyecto de turismo indígena -Crear sendero binacional para llegar al Guabo en Panamá, fomentando interrelación entre grupos indígenas trabajando en el mismo tema de Costa Rica y Panamá

Otros -Los territorios indígenas no son sujetos de crédito de las entidades bancarias nacionales -Fondos de PSA son administrados en su totalidad por ADITIBRI, incentivo no llega directamente a quienes hacen el trabajo en campo.

Proyectos activos -Hospedaje para visitantes

Fuente financiera Donante: Autogestionado Responsable: Roger Blanco Salazar y Victor Iglesias

Tel.: 8526-0166 Email: [email protected]

Area temática Turismo indígena, restauración de biodiversidad con especies autóctonas y de uso tradicional, revaloración de la cultura Bri-Bri

Estado actual Ejecución: X Negociación: Consulta: Otro:

Area geográfica Amubre

FODA Fortalezas: -Infraestructura propia y en ampliación (3 ranchos) -Experiencia en atención a turistas y manejo de grupos

Oportunidades: -Nicho turístico para personas interesadas en conocer la cultura Bri-Bri -Caminatas por senderos naturales -Conocer de plantas de uso tradicional -Fuente de germoplasma para el territorio indígena -Brindar fuentes de trabajo a la población joven

Debilidades: No tienen gran relación con ADITIBRI

Amenazas: Poca difusión

Actividades de interés - Desarrollar un vivero y jardín forestal-medicinal, para la educación y como fuente de germoplasma para el territorio Bri-Bri. Reintroducción de especies de uso tradicional: suita, chonta, plantas medicinales, árboles frutales y maderables, restaurar orillas de los ríos, etc. -Aumento de la biodiversidad -Venta de materiales de construcción: bambú, hojas de palmas, fibras, etc. -Finca demostrativa para la educación y capacitación y rescate de conocimientos tradicionales - Ruta turística que una diferentes pueblos indígenas a ambos lados de la frontera entre Costa Rica y Panamá (de Amubre a Guabo, en Panamá) -Promocionar el turismo indígena, arraigado en los valores Bri-Bri

18 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Actividad: Establecimiento de vivero y arboreto para desarrollo de proyecto de turismo indígena

1. Consideraciones de mercado Elementos que dimensionan si existe o no una demanda que hace factible la venta del bien o servicio (b/s)

Quien es el consumidor actual: Hay una constante de personas visitando, desde nacionales hasta extranjeros

Condicionantes de demanda: Los turistas irían a conocer plantas tradicionales al arboreto/vivero. Promover una finca que los regrese a las tradiciones.

Tendencias de demanda?: Venta de plantas, caminatas en senderos en el arboreto, caminatas binacionales, etc.

Quien es consumidor potencial: Todo tipo; especialmente personas que tengan interés de hacer turismo indígena, en respecto de las tradiciones y con curiosidad de aprender de las costumbres

Condicionantes de demanda futura:

Restauración de bosque. Se puede pensar en turistas que venga a aportar su mano de obra para lograr la restauración.

Competencia existente?: -No hay en hotel -Hay un jardín botánico en Cachabri

Cuál es el precio?: -Estadía 12000 mil -Tour 20000 para persona (visita a casa cónica, caminata)

Capacidad de producción: 2 Ha

En base a que compiten: N/A

Estrategia de comercialización: -Eventos con organizaciones ambientales, sociales, educativas -Desarrollo de página web - Intercambio con grupo de Guabo, que trabaja en turismo para idear estrategias conjuntas binancionales para atraer turismo selectivo.

Mecanismos de mercadeo?: Ferias, trabajo con gente joven, etc. Más adelante con grupos de mujeres, asociaciones, organizaciones públicas y privadas. Alianzas articulando estrategias

Otros: Se podrían considerar técnicas como la forestería análoga para implementar el diseño de la finca a restaurar. Este proyecto brinda una importante oportunidad para desarrollar un proyecto de turismo que además sirva para rescatar la biodiversidad que tiene importancia para los usos culturales de los Bri-Bri, así como para unir esfuerzos con otros pueblos incluso al otro lado del a pobreza. Por otro lado, el arboreto y el vivero pueden proveer importantes modelos para que otras zonas del territorio indígena adopten modelos de restauración similares.

2. Consideraciones financieras Entender elementos básicos de rentabilidad

Cuáles son los costos actuales para producir X cantidad: Todo es propio La finca a restaurar es propia del proyecto Koswak, queda a una hora por senderos a orillas del río.

Ingreso?: Por visitas de turistas, universidades.

Cuales son necesidades totales de capital para inversión Cuál es el requerimiento total de activos:

19 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

adicional? Para trabajar la restauración de la finca se necesitaría en mano de obra para construcción de arboretum$2000; materiales $2000; construcción del vivero$3000

$34000 ha sido la inversión hasta el momento

Cuál es la modalidad de financiamiento? Donación. No han accedido a crédito hasta ahora.

Condiciones de inversión, aporte propio y crédito solicitado: Ya se ha estipulado lo que se ha invertido y lo que se necesita

3. Elementos ambientales Explorar incidencia o afectación positiva o negativa del Bien o Servicio

Descripción de prácticas: El establecimiento del arboreto es para la conservación de especies nativas y para productos alimenticios del mismo hostal (maíz, tubérculos, palmas, hojas, etc.). Producción orgánica y con uso de agua de nacientes propias Construcción de senderos para rutas turísticas.

Características relevantes de

emprendimientos productivos y

su impacto

Conectar con fincas vecinas la biodiversidad, y para brindar un ejemplo en la zona

Siembra de especies comerciales y de restauración como cedro, laurel,

especies ornamentales productivas, sotacaballo

4. Elementos sociales Aportes actuales/potenciales (con procesos paralelos) del proyecto

Cuáles son los aportes actuales del bien/servicio en términos de cohesión comunitaria

Koswak ya trabaja con los jóvenes en temas de rescate de cultura indígena, y piensa seguir involucrando a este sector. Además, puede emplear mano de obra local en la restauración, construcción y mantenimiento de la infraestructura; así como empleo de guías turísticos

Cuál es el aporte actual de encadenamiento local

N/A

Cuál es el potencial encadenamiento local

Podrían brindar germoplasma para suplir otros emprendimientos en la zona

5.Elementos Institucionales Consideraciones normativa relevante al bien o servicio

Cuales oportunidades normativas locales

Hay apoyo de instituciones locales, como Iriria

Cuales oportunidades normativas nacionales

Trabajo con universidades

20 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

ADITIBRI

Nombre de la organización: ADITIBRI

Objetivo general Crear vivero forestal para promover la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos

Objetivo específico

-Crear un vivero forestal que sea un banco de especies nativas de la zona, disponibles para actividades colectivas de siembra (realizadas por grupos organizados en los territorios indígenas) o actividades para fomentar sistemas agroforestales (a un costo mínimo y/o subsidiado) en sus fincas. -Fomentar la siembra, uso y conservación de especies nativas en el territorio -Fortalecer capacidades en materia de conservación y gestión de bienes y servicios agroforestales por medio de un arboreto para mostrar prácticas de siembra y conservación.

Detalles

ADITIBRI es una asociación establecida desde hace más de 20 años que funge en un esquema de organización gubernamental para territorio indígena Bribri.

El proyecto durará medio año para haber establecido vivero y haber implementado al menos una actividad colectiva

Área temática Promoción de conservación y uso sostenible de especies forestales de la zona

Estado actual Ejecución: X Negociación: Consulta: Otro: X

Actividades específicas

Se informarán a todas las juntas de vecinos para que puedan aprovechar las plántulas que ahí se ofrecen. Se hará actividades de reforestación en juntas de vecinos particularmente vulnerable (en pendientes o cuenca del Rio Sixaola).

Principales componentes del proyecto

-Este proyecto sería ejecutado por ADITIBRI en sus oficinas centrales de Suretka. -El vivero forestal se construirá al costado del aserradero de ADITIBRI. -En términos financieros se requerirá donación del BID para establecer el vivero forestal, financiar campañas de concienciación y siembras colectivas priorizando áreas geográficas por los beneficios ecosistémicos que proveen los árboles. - Por las limitaciones que tiene la zona de acceso a recursos financieros (ej. Créditos blandos) se podrá explorar obtener REDD+

Dada la realidad de la zona la estrategia financiera únicamente cuenta REDD+

a. Vivero forestal de 10x10mts= 100mts2 lo cual cuesta$400 en construcción b. plántulas cuestan según especie $1-3 y pueden recibir donaciones por ICE, UNA o TEC = 2,500 plántulas caben en el vivero forestal = $2,500 -$5,500

c. mantenimiento 1 hora extra del guarda de ADITIBRI se encargara de dar agua

- Será ejecutado en un periodo máximo de un año enfocado principalmente durante los primeros 6 meses donde los primeros meses se destinarán a creación de vivero forestal, capacitación y campañas de árboles de la zona y beneficios de los árboles y campañas de siembra colectivas e individuales -Suplir con un set de equipo básico constando de carretillo, pala, pico, rastrillo, serrucho y machete. - La campañas de conciencia se harán dos en el año particularmente enfocadas con grupos de escuelas

FODA

Fortalezas: -Mas 20 años de experiencia de ADITIBRI -Conciencia sobre importancia de la conservación -Conocimiento básico de especies forestales nativas

Oportunidades: -Interés general de promover reforestación con especies nativas -Presencia del TEC en la zona

Debilidades: -Dificultades logísticas para desplazarse hasta y desde ADITIBRI

Amenazas: -Debilitada confianza de algunos representados en ADITIBRI

Actividades de interés

-Fortalecimiento de uso de especies nativas forestales (bienes maderables y servicios ecosistémicos)

21 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

2. Consideraciones financieras Entender costos asociados al proyecto

Costos asociados a producto/proceso deseado: -Financiar sesiones de capacitación a capacitadores en siembra y conservación de especies nativas. -Proveer equipo mínimo para ser usado en la creación y mantenimiento de vivero forestal -Financiar programas de siembra colectivas (por lo menos dos en el primer año)

Ingreso: - Para fincas en territorio simbólico -Para externos monto simbólico más donación. -Proyecto REDD+

Necesidades totales de capital para inversión adicional? -Capacitación, material didáctico, asesorías a Aditibri para mantenimiento de vivero -Equipo básico para establecer y mantener vivero forestal incluyendo: carretillo, 2 palas, rastrillo, pico, tijeras de podar, serrucho, clavos y martillo

Cuál es el requerimiento total de activos: -Capacitación para 12 personas -Equipo para crear y mantener el vivero forestal: carretillo, palas, rastrillo, pico, tijeras de podar, serrucho, clavos y martillo -Apoyo de transporte para actividades de siembra.

Cuál es la modalidad de financiamiento? -Donación y potencialmente en futuro con proyecto REDD+

Aporte propio de organización: Terreno, mano de obra, conocimiento y promoción

Explorar fuentes de financiamiento: No pueden acceder a crédito (por no tener aún personería jurídica)

-Educación ambiental en escuelas (importancia de árboles)

Actividad: Creación de vivero forestal para promover uso sostenible de la biodiversidad

1. Elementos de mercado

Quien es el consumidor

actual:

No aplica (N/A)

Condicionantes de demanda:

Divulgación en territorio BriBri (fincas individuales y/o escuelas) sobre existencia de vivero

Tendencias de demanda?:

-Crear un vivero forestal que sea un banco de especies nativas de la zona disponibles para actividades colectivas de siembra (realizadas por escuelas de territorios indígenas) o actividades individuales para fomentar sistemas agroforestales (a un costo mínimo y/o subsidiado) -Fomentar intercambio de semillas en el territorio

Quien es consumidor potencial: Familias indígenas y escuelas

Condicionantes de demanda futura: -Proyecto REDD+ -Promoción por parte de MINAET/FONAFIFO de sistemas agro forestales

Competencia existente? No aplica (N/A)

Cuál es el precio? -Para escuelas gratis - Para fincas en territorio simbólico -Para externos monto simbólico más donación.

Capacidad de producción: -Media -Depende también de alianzas que se puedan establecer con el TEC, Fundación Arboles Mágicos, FONAFIFO etc.

En base a que compiten: N/A

Estrategia de comercialización: -Voz -por medio de actividades colectivas por las escuelas

Mecanismos de mercadeo?: -Promoción desde ADITIBRI

22 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

En futuro con proyecto REDD+

3. Elementos ambientales Explorar incidencia o afectación positiva o negativa del B-S

Descripción de prácticas: El vivero forestal en Aditibri procurará no utilizar agroquímico alguno y aprovechan los recursos naturales al máximo (aprovecha el agua de lluvia por medio de piletas y reservas de agua). Manejo de desechos: Se usan desechos orgánicos para crear abonos. Hay un alto compromiso con el mantenimiento y conservación de la biodiversidad.

Características relevantes de emprendimientos productivos y su impacto

Infraestructura y sistema de producción ocurren en Aditibri

4. Elementos sociales Aportes actuales/potenciales (con procesos paralelos) del proyecto

Cuáles son los aportes actuales del bien/servicio en términos de cohesión comunitaria

Hay un apoyo total de los miembros de la Junta de Aditibri y de muchas juntas de vecinos

Cuál es el aporte actual de encadenamiento local

Intercambio de conocimiento con escuelas y entre territorio al haber usuarios de especies.

Cuál es el potencial encadenamiento local

Al tener condiciones de local propio facilita el potencial de mayor encadenamiento local.

5. Análisis Institucional/política

REDD+ Modalidad SAF de FONAFIFO

Cuáles oportunidades normativas locales

Apoyo de ADITIBRI

Cuáles oportunidades normativas nacionales

Hay potencial de reducir vulnerabilidad al sembrar Hay potencial de crear nuevos ingresos al sembrar árboles que pueden ser aprovechados sosteniblemente. Existe posibilidad financiamiento para REDD+ a nivel nacional que puede ser aprovechado

23 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Estrategia Financiera

A pesar de que el financiamiento existente en ambos países es muy escaso para la zona del Sixaola tanto de Costa Rica como de Panamá, se desarrollará una descripción del proceso de financiamiento para dos de los proyectos vistos. A continuación se describen dos mecanismos financieros que pueden ser utilizados para financiar actividades de conservación de la biodiversidad para el proyecto de vivero forestal de ADITIBRI y el proyecto de zoocriaderos de ASACODE.

ASACODE: zoocriadero

Es importante tomar en cuenta que la estrategia de construcción y funcionamiento del zoocriadero, aunque corresponda en gran medida a un proyecto muy enfocado en aumentar la biodiversidad a través de la cría de animales silvestres con fines de propagación de especies sensibles del bosque. ; el mismo cuenta con un cierto grado de riesgo en cuanto a su sostenibilidad financiera puesto que no se hará venta de las especies, sino que se facilitará su liberación.

Nombre de la organización: Asociación San Migueleña de Conservación y Desarrollo (ASACODE) en Costa Rica

Existen 17 socios y son afiliados a la CBTC

Objetivo general -Conservación y restauración de la flora y fauna, al re-introducir especies de fauna biodiversidad nativos.

Objetivo específico -Fomentar la restauración de ecosistemas -Incrementar la población de tepezcuintles y saínos -Proveer alternativas económicas para los pobladores al beneficiarse el turismo -Fortalecer educación ambiental (zoocriaderos, reinserción de mamíferos y reducción de cacería) -Reducción de caza ilegal

Duración Años: desde 1989

Proyectos activos Antiguos: Aserradero y turismo no funcionó Actuales: Énfasis en conservación: 140 Ha de bosque de la asociación (con PSA) en 2 fincas -Con PSA se financian pequeños proyectos de los asociados (desde aspectos productivos hasta emergencias médicas)

Fuente financiera Donante: MINAET (PSA) Monto: $64 Ha/año

Área temática PSA : llevan más de 10 años

Estado actual Ejecución: X Negociación: Consulta: Otro:

Área geográfica de proyectos

San Miguel / Los Ángeles

FODA Fortalezas: -recursos humanos -visión conservacionista

Oportunidades: -ANAI/MINAET/CBTC: asesoría técnica -Educación

Debilidades: -Conocimiento técnico sobre zoocriaderos y las condiciones apropiadas de crianza -No se sabe qué se cuida: hace falta una línea base

Amenazas: -Gobierno: leyes o reglamentos que afecten su actividad o el aprovechamiento de los recursos (ej. madera caída)

Actividades de interés -Incremento de biodiversidad, introducción de chanchos de monte -Corredor biológico: lapas, tapir y saínos -Reproducción y liberación de animales silvestres -Existe un vacío de conocimiento sobre el actual inventario de especies como el tepezcuintle, pavón, gallina de palo entre otros.

24 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Notas: Las iniciativas ideadas por ASACODE tienen como eje principal la liberación de especies de importancia para la restauración natural del ecosistema, pues estas son dispersores naturales de especies de nativas importancia. El proyecto tendría 3 etapas fundamentales: 1. Campaña de divulgación y sensibilización, tanto en San Miguel como en Gandoca,

impactando potencialmente a unas 125 familias. Dirigida a la juventud y cazadores

2. Construcción del zoocriadero y compra de especies: al menos 1 macho y 2 hembras

de chanchos de monte y 2-3 parejas de dantas

3. Liberación de crías al cabo de 3-4 años. Se estima que habría unas 12 crías

La idea es involucrar a otros socios de ASACODE, para poder críar varios animales. No obstante ya ha habido experiencia con chanchos de monte, y los socios no han podido dar el cuido adecuado. Se estima que ANAI sería un socio potencial, por cuanto tienen un área en conservación que podría servir para obtener alimentos silvestres para estas especies. Existen varios retos técnicos:

• Sobre la biología y comportamiento de las especies

• Sobre cómo criarlos en cautiverio

• Conseguir las parejas a reproducir

• Proveer de alimentos adecuados para una dieta silvestre

Ventajas potenciales de la iniciativa:

• Hay conectividad en la zona, entre las fincas de los socios y otros que no lo son, así

como en la finca de la asociación.

• Asociación con el CBTC para campañas de divulgación

• Ayuda de pasantes del Colegio Técnico de Bri Bri (CTB)

• Posibles sinergias con TNC, UICN, WWF y APP, Municipalidad de Bri Bri

Actividad: Establecimiento de zoocriadero para cría de tepezcuintles

1. Consideraciones de mercado Elementos que dimensionan si existe o no una demanda que hace factible la venta del bien o servicio (b/s)

Quien es el consumidor actual: N/A

Condicionantes de demanda: Actualmente la actividad es cacería ilegal

Tendencias de demanda?: Por cacería, no hay venta de carne de tepezcuintle para la venta

Quien es consumidor potencial: Cazadores de la zona, y otros

Condicionantes de demanda futura: Que se respete la producción del zoocriadero y no se entre a cazar a la reserva

Competencia existente?: Cazadores

Cuál es el precio?: N/A

Capacidad de producción: Se comprarían 1 macho y 2 hembras y se calculan que las crías serían unas 12 crías en 4 años.

En base a que compiten: N/A

Estrategia de comercialización: A través del CBTC harían promoción y por medio del programa de

Mecanismos de mercadeo?: Escuelas (particularmente las Escuelas

25 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

educación ambiental harían conciencia en los cazadores, para que no entren al bosque sino que compren la carne del zoocriadero

de San Miguel, Gandoca y Daitona), voluntarios, material de educación de la CBTC (se podría agregar un modulo sencillo sobre la importancia de la “reinserción de mamiferos”) otras ONGs

Otros: La idea de realizar una campaña de divulgación al mismo tiempo que la construcción del criadero, y que se pueda dar liberación de animales a la naturaleza, pues estos ayudan a la dispersión de especies nativas de los bosques; de este modo se regeneraría el bosque.

2. Consideraciones financieras Entender elementos básicos de rentabilidad

¿Cuáles son los costos actuales para producir X cantidad: $2000 aproximadamente

Ingreso?: N/A

¿Cuáles son necesidades totales de capital para inversión adicional? Lo mismo que cuesta la construcción más insumos (alimento, medicinas si aplica, etc.)

Cuál es el requerimiento total de activos: Construcción de infraestructura: cemento para tanque de liberación, varilla, Mantenimiento: mangueras, cercas

¿Cuál es la modalidad de financiamiento? Por donación, y una vez que genere ingresos se sostendría por sí mismo el mantenimiento y las crías también.

Condiciones de inversión, aporte propio y crédito solicitado: Donación por parte del PBS BID-GEF

3. Elementos ambientales Explorar incidencia o afectación positiva o negativa del Bien o Servicio

Descripción de prácticas:

La idea es criar animales para liberarlos al ambiente y que contribuyan a la dispersión de semillas de árboles

nativos. Si hubiera demanda, se podría pensar en vender la carne para evitar justamente la cacería que está

cercenando las poblaciones naturales.

Características relevantes de

emprendimientos productivos y

su impacto

Podría incrementarse la población de fauna silvestre y con ella traer

impactos sensibles a los ecosistemas locales.

4. Elementos sociales Aportes actuales/potenciales (con procesos paralelos) del proyecto

Cuáles son los aportes actuales del bien/servicio en términos de cohesión comunitaria

Se fortalecería la conciencia en las comunidades de San Miguel y Gandoca sobre la importancia de cuidar la flora y fauna

Cuál es el aporte actual de encadenamiento local

Se crearía una fuente ocasional de ingresos para ASACODE

Cuál es el potencial encadenamiento local

Tendría un potencial de crecimiento si otros miembros de ASACODE se motivan a replicar el ejemplo

5.Elementos Institucionales Consideraciones normativa relevante al bien o servicio

Cuales oportunidades normativas locales

No hay obstáculos

Cuales oportunidades No hay obstáculos

26 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

normativas nacionales

Se podría aprovechar la coyuntura de una eventual Ley de Vida Silvestre más rígida (para desincentivar la cacería); pero aún no ha sido aprobado el proyecto de ley

Nota de los consultores:

Es importante evaluar este proyecto a la luz del análisis de riesgo de la inversión, pues los entrevistados a nombre de esta asociación (José Luis Sánchez y su esposa, Olga de Sánchez), hacen una mención específica de que el proyecto debería realizarse en la estación de ANAI en Gandoca. Primeramente se mostraron muy interesados en el proyecto, y de hecho habían tenido alguna experiencia con chanchos de monte (aunque todos se les escaparon); pero luego de pensar en el tema alimentación con insumos del bosque, pensaron que mejor en ANAI, pues allí había suficiente. La disponibilidad de ANAI no se pudo conocer, con lo cual esta idea representa un riesgo.

Por otro lado, si la asociación se encuentra en alguna medida desunida, y la comunidad no ve la caza ilegal como una amenaza a sus recursos, es difícil que la iniciativa crezca y sea exitosa con los limitados fondos para desarrollarla. Habría que tomar en cuenta financiar una campaña de concientización así como una alianza con las autoridades para establecer medidas.

i. Modalidades de Financiamiento por medio del Fondo de Biodiversidad:

Antecedente: el Fondo de Biodiversidad Sostenible nace como un nuevo instrumento financiero – legal del gobierno de Costa Rica, que busca fortalecer la sostenibilidad financiera del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) por medio de la creación de un Fondo Patrimonial que genere rendimientos financieros suficientes para suministrar incentivos económicos a largo plazo en áreas prioritarias identificadas como de alta biodiversidad en el país. Tanto Gandoca como los territorios indígenas se encuentran en estas zonas.

Se establece la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM), y el Fondo para la Biodiversidad Sostenible es un fideicomiso constituido por la FUNBAM, cuyo objetivo es conservar a perpetuidad y de manera sostenible la biodiversidad que se encuentra en terrenos privados. Para alcanzar este objetivo el FBS proveerá el financiamiento sostenible a largo plazo de la conservación de la biodiversidad en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas y de corredores biológicos que las comunican.

El FBS tiene como meta:-Proteger y conservar las áreas de alta biodiversidad en Costa Rica;-Beneficiar a pequeños y medianos propietarios forestales;-Alcanzar un fondo patrimonial de $50 millones al año 2020;-Colaborar con la implementación de PSA en Costa Rica;-Diseñar y promover incentivos innovadores. Por estas metas y por el hecho de que se dará prioridad a pequeños propietarios con limitaciones a entrar al actual esquema de PSA, aquellos ubicados en distritos con un índice de desarrollo inferior al 40%. Es en este sentido que se propone el Fondo de Biodiversidad Sostenible como un mecanismo apropiado para ADITIBRI y ASACODE en cuanto el mismo sea operativo.

27 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

ADITIBRI: vivero forestal

El proyecto podría iniciarse con una donación del PBS, a modo de poder realizar su construcción. A pesar de que los costos de mantenimiento de un vivero forestal ya establecido son reducidos, en el largo plazo habrá otras fuentes de financiamiento disponibles que pueden apoyar en el financiamiento de largo plazo de este proyecto. Estas otras formas de financiamiento para uso sostenible de bosque, promoción de conservación forestal incluyen el Fondo de Biodiversidad establecido en el 2011 así como el proyecto de REDD+ que Costa Rica presentó al FCPF. En este sentido, existen fondos de REDD+ que pueden ser invertidos en territorios indígenas, incluyendo en el territorio BriBri.

i. Modalidades de Financiamiento del PSA

El programa de PSA cuenta con varias modalidades de financiamiento, cada año se le asigna un monto económico que se paga en plazos de 5 a 10 años, según la modalidad, e igualmente se asigna la cantidad de hectáreas a las cuales se dirigirá el financiamiento.

FONAFIFO puede variar la distribución de acuerdo con la oferta según las solicitudes que pretendan ingresar a las modalidades, siempre y cuando no sobre pasen el presupuesto autorizado para el Programa en el año. Además en el programa se establecen áreas prioritarias para el trámite de las pre-solicitudes del año en las diferentes modalidades y que incluyen proyectos de reforestación lo cual incluiría actividades que ADITIBRI promoverá entre sus juntas de vecinos. El detalle de los proyectos de reforestación se presenta a continuación como elemento crítico de la estrategia financiera.

Para los proyectos de reforestación: son prioritarias las áreas sin bosque en los sitios que presenten un alto potencial productivo para el desarrollo de plantaciones forestales. Para los proyectos de reforestación con especies contenidas en los decretos de vedas y especies amenazadas o en peligro de extinción en todo el país. Para proyectos de reforestación establecidos en las áreas de protección según el artículo 33 de la Ley Forestal los cuales son: las áreas de borde en nacientes permanentes, las riberas de los ríos, quebradas o arroyos, riberas de los lagos, embalses naturales y en los lagos o embalses artificiales construidos por el Estado, las áreas de recarga y los acuíferos de los manantiales. Sitios donde existe un alto potencial de bloques de plantación dando especial prioridad a los proyectos que utilicen material genético mejorado y a los proyectos que utilicen semilla certificada por la Oficina Nacional de Semillas (ONS).

ADITIBRI podrá solicitar a la Oficina Nacional de Semillas (ONS) estas semillas para avanzar con su interés de tener plántulas de arboles nativos. Es posible que el Instituto Tecnológico Costarricense (TEC) pueda apoyar con esta gestión. No solo por contar con semillas de la ONS sino porque ADITIBRI estaría promoviendo proyectos de reforestación con especies contenidas en los decretos de vedas y especies amenazadas o en peligro de extinción en todo el país, es que hay una gran posibilidad de que se puedan beneficiar de un PSA para el financiamiento de largo plazo del uso exitoso del vivero forestal que se establecería en ADITIBRI por medio del apoyo del GEF-BID.

Asimismo, una vez operativo el Fono de Biodiversidad Sostenible (ver texto con referencia a ASACODE) este podría ser una fuente de financiamiento para el largo plazo.

28 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Conclusiones

En resumen los proyectos que se presentan para este estudio son:

Proyectos propuestos para financiamiento donado por PBS

Organización Proyecto País

Finca Loroco Banco de semillas Costa Rica

Ibi Mollo Secadores solares y pilas de lavado Panamá

KOSWAK USULE Vivero forestal y arboreto para complementar

proyecto de turismo indígena Costa Rica

COMDEPROT-MCR Producción de hortalizas en ambientes protegidos Panamá

ASOPyMEGA Reactivación de producción de artesanía usando

bolsas plásticas desechas y recuperadas Costa Rica

Proyectos propuestos para ofrecer donación del proyecto GEF-BID y mecanismo financiero para el largo plazo:

Organización Proyecto País

ASACODE Zoocriadero Costa Rica

ADITIBRI Vivero forestal en Suretka Costa Rica

Nótese que dentro de las iniciativas identificadas solamente hay dos que se encuentran del lado de Panamá, y esto tiene que ver principalmente con que ya el PBS está financiando con “fondos semilla” algunas de las más viables y que hubieran sido favorecidas por este estudio.

Como se mencionó en la sección “Marco de Trabajo”, hay una suerte de incompatibilidad entre lo que sería propiamente la sostenibilidad financiera y la sostenibilidad en el aprovechamiento de la biodiversidad. Luego de haber entrevistado a los diversos actores de la zona de la cuenca binacional del Río Sixaola, es posible darse cuenta de que la mayoría de las iniciativas no se encuentran listas para ser evaluadas a la luz de la “sostenibilidad” desde la perspectiva de la generación de ingresos y la disminución de la pobreza.

En este sentido, algunas buenas ideas que en principio podría propiciar un mejor aprovechamiento de la biodiversidad, no cuentan con el sustento financiero para ser financiadas (ej. AMUPROWA). Por otro lado, otros proyectos que parecen tener un corto más productivo (ej. IBI MOLLO) tienen más oportunidad de ser exitosas en diversificando su producción y por lo tanto hacer un mejor manejo de sus territorios, incluyendo mejores prácticas agrícolas o aprovechando otros insumos de sus alrededores (ej. Otras frutas para ser deshidratadas) debido a que se encuentran en una mejor posición organizativa y financiera.

En otras palabras, hablar de uso sostenible de la biodiversidad sin incluir el ámbito meramente productivo en esta zona es difícil, puesto que las condiciones de los habitantes –en los puestos más bajo de

29 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

desarrollo humano de sus respectivos países- les impide inherentemente a dedicar esfuerzos directamente en iniciativas de conservación, restauración o manejo de biodiversidad fuera del ecoturismo. Y para esta último no todas las organizaciones están capacitadas, y por la naturaleza de la organización tampoco están concebidas para eso.

Es más, la mayoría de estas iniciativas lograrían un cambio acaso difícil de cuantificar en las comunidades en cuestión; pero que seguramente serán de gran utilidad para quienes las desarrollen y para quienes gocen de sus servicios. Es así que algunos casos proponen el aumento de la seguridad alimentaria, sin que necesariamente el grupo que lo propone reciba una recompensa económica significativa.

La motivación de los grupos por mantener el recurso hídrico y forestal de la zona; así como del incremento de la biodiversidad es el principal motor en la “sustentabilidad” de las iniciativas, con lo cual es importante tomar cuenta de este aspecto a la hora de que el PBS gestione y transfiera los fondos a los beneficiados. Con esto se quiere sugerir que un seguimiento adecuado desde el inicio, incluyendo la creación de capacidades en las organizaciones en el manejo de fondos y reportes financieros, es fundamental para poder pasar a otro nivel de gestión de proyectos y con el fin de asegurar que sean exitosos y replicables.

Finalmente, se recomienda a la UTEB detallar cada proyecto identificado, realizando un perfil de los proyectos, antes de dar la dotación económica; pues por cuestiones de tiempo y presencia en la zona no fue posible obtener un número sólido de lo que cada iniciativa costaría realizarse. De este modo se puede dar un mejor uso a los fondos, de acuerdo a lo que cada organización identificó como lo más importante para realizar el proyecto.

30 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Anexos

Anexo 1. Cronograma de actividades propuesto

La siguiente tabla muestra el detalle propuesto de las actividades a desarrollar para lograr los productos propuestos del estudio; guiadas por los objetivos generales de la consultoría. Las mismas dependerán de una buena coordinación entre el equipo consultor y la UTEB. Debido a diversas situaciones, se solicitó una ampliación a la UTEB, lo cual no alteró el orden de las actividades, mas si los plazos de entrega.

Objetivo Fase Actividad Semana

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Promover, junto con las instituciones ambientales de ambos países (ANAM-MINAET) y otras agrupaciones locales, la identificación y adopción de prácticas amigables con el medio ambiente, para suscitar la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad de la cuenca binacional del río Sixaola.

I: Documentación

Revisión de documentos

Establecimiento de criterios e indicadores de viabilidad

Desarrollo de instrumentos de investigación y evaluación (entrevistas, matriz de evaluación, etc.)

Validación de criterios de viabilidad

Selección de los proyectos y estudios de viabilidad que sean más adecuados de implementar en la cuenca del Río Sixaola.

II: Trabajo de campo

Visita a proyectos en el campo

Promoción de las prácticas que favorezcan el uso sostenible de la biodiversidad.

III: Sistematización de información

Análisis de resultados

Creación de fichas técnicas de proyectos

Selección de proyectos idóneos para financiamiento

Presentación preliminar de resultados

IV: Informe final

Proceso de financiamiento

Entrega de documento final

31 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Anexo 2. Giras realizadas y contactos establecidos durante levantamiento de información

2.a. Itinerario de gira y actores entrevistados en Sixaola, Costa Rica

12-set

13-set 14-set

Cristian Aspitia (COOPERIO) Luis Ponce (ASOPLATUPA)

Albir Morales (ADITIBRI) Mildred Blanco (COOPETSIOLA) Roger Blanco KoswakUsule Gonzalo Moreno (Finca Loroco - CACT) Felipa Morales (AMUPROWA)

José Luis Zúñiga (ASACODE) Adelina López (ASOPYMEGA y Grupo de Mujeres de Gandoca) Poblado de Paraíso: Grupo de Mujeres, Diversificación finca, Ganadería, ASOPLATUPA

2.b. Itinerario de gira y actores entrevistados en Changuinola, Panamá

25-set

26-set 27-set

Marcos Molina (COMDEPROT) Damaris Rodríguez (Damas Rurales) Enrique Cordero (APRODECF)

Juventino Sánchez (ASOPAP) Marcos Molina (productor independiente) Juan José (“Che”) COPROBO

Martalina Abrego (Ibi Mollo) Marcos Molina (ANSOCOQUEROT)

2.c. Lista de contactos entrevistados y por organización

2.c.i.Sixaola, Costa Rica

Nombre Contacto Organización

Felipa Morales (Presidenta)

(506) 2751-0574

Marina Lopez (506) 8614-1688 (506) 8688-5063

AMUPROWA

Adelina López

(506) 2754-1050

ASOPYMEGA

32 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

José Luis Zúñiga (506) 8835-6819

ASACODE

Luis Ponce Murillo (506) 2751-0897 (506) 8657-8086

ASOPLATUPA

Cristian Aspitia (506) 2751-0676 [email protected]

COOPERIO

Walter Rodríguez [email protected] (506) 8436-7411

APPTA

Mildred Blanco (506) 8703 4577 [email protected]

COOPETSIOLA

Gonzalo Moreno (506) 8747 1434

Finca Loroco

Rebeca Cabraca (506) 8711-9410 [email protected]

ADITIBRI

2.c.ii. Changuinola, Panamá

Nombre Contacto Organización

Marcos Molina (507)66532275 COMDEPROT

Damaris Rodríguez (507) 6663 4848 [email protected]

Damas Rurales

Enrique Cordero (507) 6733 1352 APRODECF

Juventino Sánchez (507) 6419 7567 ASOPAP

Martalina Abrego (507) 6073 1143 Ibi Mollo

2.c.iii. ADITIBRI taller 1

Nombre Contacto Organización

Nora Pérez Mayorga (506) 8539-2969 Representante Junta de vecinos Suretka

Ana Rebeca Cabraca (506) 8711-9410 [email protected]

Vocal, Aditibri

Yolanda Vásquez M. (506) 8564-0709 Junta de vecinos Mojoncito Sepeque y Cocal APPTA

Eusebio Cholim (506) 8421 2977 BriBri

Maruja Mayorga M (506) 8686 6535 Junta de vecinos de Shiroles

CilviaSerud C (506) 8783-2459 Junta de vecinos de Shiroles

Demetrio Layanl (506) 8302 4414 Tesorero ADITIBRI

Albir Morales M (506) 8943-4623 Vicepresidente ADITIBRI, representante de la red de asociaciones y de ANAI

Marcelo Laynn Hernandez

(506) 5018 1669 Junta de vecinos de Bambú

Marileine Romero M

(506) 8440-7843 [email protected]

ADITIBRI

2.c.iv. Aditibri taller 2

Nombre Contacto Organización

Nora Pérez Mayorga (506) 8539-2969 Representante Junta de vecinos Suretka

Ana Rebeca Cabraca (506) 8711-9410 Vocal, Aditibri

Xiomara Cabraca (506) 8523-3905 Junta de vecinos Shiroles

Iraida Blanco (506) 8424 2199 Junta de vecinos Surekta

33 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Anexo 3. Fichas de organizaciones no seleccionadas En este anexo se detallan las fichas recopiladas para las organizaciones que no han sido seleccionadas por el equipo consultor para ser beneficiarias del PBS. La mayoría de estas propuestas son más de índole productivos, como la mayoría que se encuentran en la zona, que de manejo y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

Nombre de la organización: ADITIBRI(oficinas en Surteka y fincas beneficiarias de proyecto están ubicadas en Chiroles, Suretka, Amubre, Sepetqueen Costa Rica)

Objetivo general Fomentar la seguridad alimentaria de mano a la conservación de la biodiversidad

Objetivo específico -Este proyecto está diseñado para ser ejecutados por 4 mujeres líderes, propietarias de fincas integrales modelos (gestionadas principalmente para fines de seguridad alimentaria) en Suretka, Chiroles, Amubre y Sepetque (las cuatro juntas de vecinos seleccionadas por ADITIBRI) en coordinación con ADITIBRI. - Será ejecutado en un periodo máximo de un año donde los primeros meses se destinarán a capacitación y fortalecimiento de las fincas (incluyendo suplir con un set de equipo básico constando de carretillo, pala, pico, rastrillo, serrucho y machete). - La replicabilidad se asegurará por medio de dos formas: intercambio de grupo de 5 mujeres de los cuatro juntas (de forma rotativa donde se turnan) y por medio de grupos de escuelas) y acuerdos de cooperación firmadas entre propietarias y ADITIBRI donde promueven replicabilidad.

Detalles ADITIBRI establecido desde hace más de 20 años Proyecto durará un año

Proyectos activos -Educación ambiental -Apoyo a establecimiento y fortalecimiento de fincas integrales

Área temática Producción en fincas integrales modelos y seguridad alimentaria

Estado actual Ejecución: X Negociación: Consulta: Otro:X

Área geográfica de proyectos

La oficina de ADITIBRI están en Surteka y fincas beneficiarias de proyecto están ubicadas en 4 juntas de vecinos: Chiroles, Suretka, Amubre, Sepetque en Costa Rica

Principales componentes del proyecto

-Fortalecer una finca integral en cuatro juntas de vecinos que se enfocan en el tema de seguridad alimentaria -Mejorar etiquetado de semillas para efectos de mercadeo y educación

FODA Fortalezas: 20 años de experiencia

Oportunidades: Promoción de seguridad alimentaria

Debilidades: Dificultades logísticas entre fincas

Amenazas: Debilitada confianza que tiene ADITIBRI de los representados

Actividades de interés

-Fortalecimiento de fincas integrales -Seguridad alimentaria -Instrucción a otros fincas, escuelas, juntas de vecinos y familias

Actividad: Fortalecimiento de fincas integrales por medio de la promoción de seguridad alimentaria

1. Análisis de mercado

Quien es el consumidor actual:

Visitantes (sobre todo locales) que llegan a la finca integral

Condicionantes de demanda:

Vinculación con programas académicos;

Tendencias de demanda?:

Quien es consumidor potencial: Compradores locales y visitación de escuelas.

Condicionantes de demanda futura: -Interés por parte de otros finqueros y de población meta en escuelas.

Competencia existente? No aplica (N/A)

Cuál es el precio?

Capacidad de producción:

En base a que compiten: N/A

Estrategia de comercialización: -De voz en voz y de las escuelas

Mecanismos de mercadeo?: -Promoción desde ADITIBRI

2. Consideraciones financieras Entender costos asociados al proyecto

Costos asociados a producto/proceso deseado:

Ingreso:

Necesidades totales de capital para inversión adicional?

Cuál es el requerimiento total de activos:

34 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Cuál es la modalidad de financiamiento? -Donación

Aporte propio de organización: Terreno, mano de obra, conocimiento

Explorar fuentes de financiamiento: No pueden acceder a crédito (por no tener aún personería jurídica)

3. Elementos ambientales Explorar incidencia o afectación positiva o negativa del B-S

Descripción de prácticas: La finca donde se harán las inversiones es una finca integral, donde no se usa agroquímico alguno y aprovechan los recursos naturales al máximo. La finca integral aprovecha el agua de lluvia por medio de piletas y reservas de agua. Manejo de desechos: Se usan desechos orgánicos para crear abonos. Hay un alto compromiso con el mantenimiento y conservación de la biodiversidad. Uso de insumos externos y químicos: No usan agroquímicos

Características relevantes de emprendimientos productivos y su impacto

Infraestructura y sistema de producción ocurren en la casa

Producción en casa

4. Elementos sociales Aportes actuales/potenciales (con procesos paralelos) del proyecto

Cuáles son los aportes actuales del bien/servicio en términos de cohesión comunitaria

Hay un apoyo incondicional de familia y todos los miembros. Dueñas de fincas participan en encuentros que se dan dentro del territorio

Cuál es el aporte actual de encadenamiento local

Cuál es el potencial encadenamiento local

Al tener condiciones de local propio facilita el potencial de mayor encadenamiento local.

5. Análisis Institucional/política Consideraciones normativa relevante al B-S

Cuáles oportunidades normativas locales

Cuáles oportunidades normativas nacionales

Hay potencial de incremento de promoción de la seguridad alimentaria y al sector agrícola en general lo cual puede significar promoción a la actividad en territorio.

35 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Nombre de la organización: Asociación de Mujeres Productoras de Watsi (AMUPROWA)

Socias: 32

Objetivo general -Nace para acompañar a las mujeres que se han quedado solas -Trabajan juntas, siembran maíz, plátano, banano -Tratan de traer beneficios a las mujeres

Objetivo específico

-Turismo (meta principal)

Inicio 1995

Afiliaciones -APPTA (para comercialización de cacao) -CBTC

Proyectos activos

-Red de Mujeres Campesinas (una red ubicada en San José) -Casa Turística (Kabata U): con espacio para 6 personas. Fue construida hace poco (oct 2011) y hay un salón para eventos.

Fuente financiera

Donante: Filántropo (Richard Tinker) Monto: (donó materiales y mano de obra)

Área temática Turismo

Estado actual Ejecución: X Negociación: Consulta: Otro:

Área geográfica de proyectos

Watsi

Periodo de ejecución

Inicio: 2011

Fin:

Principales componentes de proyecto

-Recepción de turistas -Actividades agrícolas

FODA Fortalezas: -Son las únicas que ofrecen hospedaje y comida en Watsi (aunque cerca hay otro, en Santa Fe). -Muestra de costumbres: “Sorbón” (baile típico indígena); comidas y “arco y flecha”

Oportunidades: -Acomodar mejor a las personas, cuando haya más de 6. -Aumentar visibilidad del grupo de mujeres

Debilidades: -Organizativa -De mercadeo de la iniciativa -Deuda de 200 mil colones

Amenazas: -Instalaciones actuales en estado de deterioro -Demanda inestable

Actividades de interés

-Ampliar habitaciones, construir cocina, casa cónica (para venta de artesanías) y creación de senderos en fincas de asociadas (ej. Finca de doña Felipa Morales)

Notas: La demanda por el servicio es errática, siendo la época de mayor afluencia entre octubre y febrero, cuando son visitadas por diversos grupos: estudiantes de Puntarenas (grupos de 25 personas) y por iglesias. La estrategia de publicidad pasa por un contacto dentro de la organización, quien es la que canaliza la información y ofrece los servicios (control centralizado).

36 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Nombre de la organización: Asociación de plataneros unidos (ASOPLATUPA)

Socios: 38

Objetivo general -Producción de plátano y venta en mercados nacionales e internacionales (todas las calidades: 1era, 2da, pelado, verde)

Fundación 1990

Afiliaciones -CBTC

Proyectos activos UICN: producción de hortalizas en invernadero, granos básicos y siembra de árboles UNA: parcelas demostrativas (orgánicas) MAG: cacao + maderables

Área temática -Diversificación productiva -Adaptación al cambio climático -Producción para autoconsumo y producción orgánica

Estado actual Ejecución: X

Área geográfica de proyectos

Paraíso

Periodo de ejecución

Inicio: 2012

Principales componentes de proyecto

-Huerto familiar -Diversificar producción -Cambio climático

FODA Fortalezas: -Instalaciones propias y aptas, con equipo, oficina, personal -Miembros tienen fincas propias -Experiencia en producción

Oportunidades: -Profesionalización en mejores prácticas y comercialización

Debilidades: -Clima: pérdida de infraestructura -Unir más al grupo – no todos participan

Amenazas: -Clima -Caída en mercados

Actividades de interés

-Colaborar con agrupaciones locales (ej. Grupo de Mujeres de Paraíso) para procesamiento de chips de plátano para la venta local

37 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Nombre de la organización: Cooperativa de Comercialización de Agricultores del Río Sixaola (COOPERIO)

Socios: 36

Objetivo general -Comercialización de plátano para la exportación -Mejorar prácticas

Objetivo específico -Comercialización

Fundación 1997

Proyectos activos -Disminución de agroquímicos -Fincas integrales -Reforestar orillas de los ríos

Fuente financiera Donante: MAG Monto: (da insumos y asesoría) Responsable: Grace Carmiol

Email: [email protected]

Área temática Diversificación productiva

Estado actual Ejecución: X A pesar de estar en ejecución, todavía no se han entregado todos los insumos a los beneficiarios

Área geográfica de proyectos

Margarita

Principales componentes de proyecto

Diversificación con cacao, maderables y frutales; restauración de orillas del río para mitigar impactos de las crecidas del río

FODA Fortalezas: -Posibilidades de comercializar a nivel nacional e internacional -Cuenta con infraestructura propia

Oportunidades: -Personal tiempo completo dedicado a la implementación de proyectos y asesoría técnica

Debilidades: -Limitada capacidad de ejecución y manejo de proyectos -Recursos económicos limitados

Amenazas: -Inundaciones -Viento

Actividades de interés

-Pesticidas verdes (para control de Sigatoka o nematicidas) -Manejo de desechos de agroquímicos (reciclaje de envases)

Notas:

- No hay recursos para trabajar en proyectos de valor agregado (ej. Procesamiento de plátano). Falta capacitación en este campo.

-Producción orgánica es difícil por las condiciones de la zona (río arrastra sedimentos con agroquímicos)

-Hay una desmotivación general con respecto al proyecto BID-MAG, pues este ha demostrado cierta descoordinación para ejecutar el proyecto. Por ejemplo, algunos productores han recibido las plantas, pero no los insumos; o viceversa.

38 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Nombre de la organización: Cooperativa Montaña del Tucán (COOPETSIOLA)

Socios: 22

Objetivo general

-Planta de procesamiento y empacado de chips de plátano

Fundación 2005

Proyectos activos

-Chip de plátano

Fuente financiera

Donante: BID-MAG Monto: (brindan insumos y equipo par la planta de procesamiento) Responsable: Grace Carmiol

Tel.: Email: [email protected]

Área temática Producción / procesamiento

Estado actual Ejecución: X Negociación: Consulta: Otro:

Área geográfica de proyectos

Amubre

Periodo de ejecución

Inicio: 2012

Principales componentes de proyecto

Planta de procesamiento

Actividades de interés

-Venta directa y sin intermediarios (desarrollo de marca) -Aprovechar otros cultivos: banano, yuca -Estudio en zona para ver qué se podría facilitar a la comunidad por parte de la cooperativa

39 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Nombre de la organización: Grupo de Mujeres de Gandoca

Socios: 15

Objetivo general -Traer algunos proyectos, donaciones a la zona para ayudar a sus miembros

Objetivo específico

-Fincas integrales -Turismo -Agro-ecoturismo

Inicio 2010

Afiliaciones -CBTC

Proyectos activos

-Ninguno por el momento -Proyectos anteriores con reciclaje de bolsas de plástico para artesanía (con Widecast) -Están promocionando el aspecto turístico

Área temática Agro-ecoturismo

Estado actual Ejecución: Negociación: X Consulta: Otro:

Área geográfica de proyectos

Gandoca

Principales componentes de proyecto

- Publicidad -Proyectos familiares para traer grupos de turistas que visiten varias fincas y que vengan a trabajar junto con las familias. Estadía mínima: 5 días.

FODA Fortalezas: -Juntos pueden lograr lo que solos no han podido

Oportunidades: -Traer mejor ingreso a la comunidad -De conseguir donaciones y recursos -Diversificar actividades

Debilidades: -Desmotivación -Competencia con otras organizaciones comunales -No se ha consolidado

Amenazas: -Competencia -Desintegración de la asociación

Actividades de interés

-Turismo comunitario -Mariposario -Criadero de tepezcuintle: criar para consumo (puede costar unos $4000 para tener 12 animales) -Tortugas: turismo

Notas

La asociación no ha recibido ningún financiamiento hasta la fecha, pero cuentan con una red de productores con fincas modelo, la cual ponen a disposición para recibir grupos que tengan interés de trabajar con ellos y conocer la vida en el campo. La idea es recibir grupos por al menos 5 días.

La temporada de turistas se puede dividir en alta (entre febrero y agosto) y baja (entre setiembre y enero). Durante la temporada alta llegan a Gandoca turistas que vienen a ver las tortugas (unos 400 por mes), pero estos no se hospedan en la zona. En la temporada baja el número oscila alrededor de 50. Para esta audiencia sólo se favorecerían quienes viven cerca de la playa, y no los socios que tienen fincas modelo hacia el interior. La idea es captar otro tipo de turista, que quiera compartir con familias campesinas, pudiendo quedarse hasta 8 personas por familia.

40 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Paraíso, Sixaola

Nombre del/la posible beneficiado(a): Grupo de Mujeres de Paraíso

Objetivo general Aglutinar a las mujeres de la comunidad para brindar actividades

Proyectos activos -Tienen casa de la mujer -Han desarrollado emprendimiento de venta de chips de plátano, cuentan con freidoras y empacadoras rudimentarias

Área temática Desarrollo empresarial

Área geográfica de proyectos Paraíso

Actividades de interés -Volver a retomar el proyecto de venta de chips

Notas: El grupo ya ha producido chips para la venta desde Sixaola hasta Puerto Viejo. Lo han hecho de manera más artesanal, por lo que si tuvieran una cortadora apropiada podrían reutilizar el equipo, instalar la producción en la casa de las mujeres y producir para la venta. En principio ASOPLATUPA podría proveer el plátano (de segunda) para esta actividad, pero también se espera que las socias contribuyan con producción propia (idealmente de plátano orgánico, si las condiciones lo permiten).

Paraíso, Sixaola

Nombre del/la posible beneficiado(a): Walter. Finquero de Los Angeles2

Objetivo general Finca en conservación

Proyectos activos -Inicio de construcción de piletas para piscicultura (3)

Área temática Turismo recreativo

Área geográfica de proyectos San Rafael 2

Actividades de interés -Poner en funcionamiento estanques de tilapias y venta directa de pescado en las comunidades de Paraíso y aledañas -Construcción de senderos -Eco-turismo

Notas Area de 75 hectáreas; finca propia. Existen 3 piletas construidas y vacías: una redonda de 15m de diámetro, y dos rectangulares de 25m x 10m y 20m x 8m.

Hace falta hacer algunas obras para habilitar las piletas, como por ejemplo: recavar zanjas, hacer muros, ajustar la gravedad. La calidad del agua es buena, y hay disponibilidad.

El sendero que se pretende sería de carácter demostrativo y educativo.

Paraíso, Sixaola

Nombre del/la posible beneficiado(a): Juanita Baltodano

Objetivo general Finca integral

Proyectos activos Producción de hortalizas

Área temática Producción orgánica

Área geográfica de proyectos Paraíso

Actividades de interés -Construcción de invernadero para ampliar calidad de producción de hortalizas, con énfasis en el mercado local (incluyendo feria orgánica de Puerto Viejo)

41 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Nombre de la organización: Damas Rurales de Las Tablas (25 mujeres)

Contacto: Damaris Rodríguez (507-6663-4848) [email protected] Vicepresidente

Objetivo general Trabajar en manualidades

Objetivo específico

Producción orgánica de parcelas familiares

Inicio Año: 1997

Proyectos activos Ultima actividad fue hace 4 años, con la producción de abonos elaborados a partir de compost

Área geográfica de proyectos

Las Tablas y Las Delicias

Principales componentes de proyecto

Actualmente el grupo se encuentra disociado

FODA Fortalezas: -Conocimiento para producción de compost

Oportunidades: -Diversificación de productos alimenticios sin fertilizantes químicos para la seguridad alimentaria de la comunidad

Debilidades: Separadas actualmente

Amenazas: Las mujeres de Las Delicias quieren formar su propio grupo

Actividades de interés

- Reactivar producción de abonos orgánicos a partir de compost

42 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Nombre de la organización: APRODECF (45 socios)

Contacto: Enrique Cordero (507-6733-1352)

Objetivo general

Comercialización par la exportación

Objetivo específico

Organización de productores de plátano del cordón fronterizo

Inicio Año: 2000

Proyectos activos

Casi el 100% va para el mercado local, el cual es menos exigente que el de exportación

Afiliaciones Asociaciones del cordón fronterizo

Área temática Producción de plátano

Estado actual Ejecución: X Negociación: Consulta: Otro:

Área geográfica de proyectos

Las Tablas / Tiger Hill / Sulué / Sinostre / Las Delicias

Principales componentes de proyecto

-Diversificación en finca -Diversificación en productos para consumo

FODA Fortalezas: -Terreno propio de la asociación (<6000m2) -Cédula jurídica -Miembros comprometidos

Oportunidades: -Re-educación -Cohesión social (incluyendo a las mujeres)

Debilidades: -Falta de conocimiento

Amenazas:-Rechazo -MIDA -Cambio climático

Actividades de interés

- Finca modelo diversificada

43 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Nombre de la organización: ASOPAP (30 asociados)

Contacto: Juventino Sánchez (507-6419-1967) – vicepresidente

Objetivo general

Mercadear plátano

Proyectos activos

Madera + café Maíz/chile – Plátano/árboles para cercas vivas y maderables/gallinas ponedoras o patos (en la parcela de don Juventino)

Afiliaciones Miembros del cordón fronterizo

Área temática Producción de plátano

Estado actual Ejecución: X Negociación: Consulta: Otro:

Área geográfica de proyectos

Arenales – La Mesa – Finca 43

Principales componentes de proyecto

-3 Ha de plátano con maíz

FODA Fortalezas: -$35000 de capital de la asociación

Oportunidades: -Venta -Consumo local/casero

Debilidades: -Falta de asistencia técnica

Amenazas: -Llenas (cambio climático)

Actividades de interés

- Venta local -5 productores para incentivar a los otros -Maíz/gallinas/tubérculos/plátano

44 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Nombre de la organización: Marcos Molina (productor independiente)

Contacto: Marcos Molina (507-6653-2275) [email protected]

Objetivo general

Proyecto de piscicultura

Objetivo específico

Venta de pescado a través de restaurante familiar, y posibilidades de incorporar pileta a proyecto ecoturístico en la montaña

Inicio Año: 1985 se construyó la pileta

Proyectos activos

Estanque propio

Estado actual Ejecución: Negociación: Consulta: X Otro:

Área geográfica de proyectos

Las Tablas

Principales componentes de proyecto

-Cría de peces (carpas) -Hay que extraer 3m3 de sedimentos para habilitar el filtro del estanque

FODA Fortalezas: -Tanque construido de 15x30m -Poca inversión -Agua propia y de buena calidad

Oportunidades: -Producto tiene mercado localmente y afuera

Debilidades: -Desconocimiento de cómo hacerlo

Amenazas: -Escape de tilapia (si se usa ese tipo de pescado) -Temblores que puedan causar más derrumbes o agrietar el estanque

Actividades de interés

-100 m de tubería PVC de 2 pulgadas para traer el agua -Traer el pescado fresco a la tienda (sin necesidad de refrigerar) -Hay otra pileta pero hay que reconstruirla (con un muro de contención) -Se pueden poner lirios para limpiar el agua

45 Estudio de viabilidad del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad – Cuenca Binacional Sixaola

Anexo 3. Cantidad de hectáreas a contratar y el monto a pagar en el PSA para el 2012

Modalidad Cantidad (Ha)

Observaciones Monto (ha) Plazo

Reforestación 7.500 Incluye 600 hectáreas para especies nativas, contenidas en los decretos de vedas y especies amenazadas o en peligro de extinción (Decreto N° 25663-MINAE y Decreto N° 25700-

MINAE y sus reformas).

$980

$1.470 para Reforestación estrictamente con especies

nativas

Período de 5 años

Regeneración Natural Mecanismo Desarrollo Limpio

1.000 Corresponde a sitios catalogados como tierras Kyoto.

$640 Período de 10 años

Regeneración Natural 1.500 Corresponde a potreros y sitios con potencial productivo.

$410 Período de 10 años

Protección de Bosque 57.569 $640) Período de 10 años

Protección de Bosque en Vacíos de Conservación.

1.000 $750 Período de 10 años

Protección de Recurso Hídrico

5.000 Zonas de importancia hídrica identificadas por la Dirección de Aguas del MINAET y por el FONAFIFO

$800 Período de 10 años

Manejo de Bosque 500 La cosecha de acuerdo a los Estándares de Sostenibilidad para Manejo de Bosques Naturales: Principios, Criterios e Indicadores, Código de Practicas y Manual de Procedimientos, Decretos Ejecutivos N° 27388-MINAE publicado el 2 de noviembre de 1998. el Decreto N° 30763-MINAE publicado el 9 octubre del 2002 vigente hasta el 16 de junio del 2008 y el Decreto N° 34559-MINAE publicado en La Gaceta N° 115 del 16 de junio del 2008

$500 Período de 10 años

Sistema Agroforestal 750.000 $1,30 por árbol, $1,95 con

especies nativas contenidas en

los Decretos N° 25663 MINAE

del 8 de octubre de 1996 y N° 25700 MINAE

del 15 de noviembre de

1996

Período de tres años

Fuente: La Gaceta N° 15, 2012