Estudio Del Caso Con Pilar

15
Estudio de caso

description

ESTUDIO DE CASOS EDUCACION

Transcript of Estudio Del Caso Con Pilar

Page 1: Estudio Del Caso Con Pilar

Estudio de caso

Page 2: Estudio Del Caso Con Pilar

• El estudio de caso es la estrategia más adecuada para el análisis de los incidentes critico, por que permite:

• MANEJAR SITUACIONES CONFLITIVAS• DESARROLLAR LA CAPACIDAD ANALISTICA• DESARROLLAR DESTRESAS BASICA PARA LA

PROFESIÓN DOCENTE.

Page 3: Estudio Del Caso Con Pilar

• La forma de presentar el caso puede ser atreves de la descripción, la narración, la dramatización, el dialogo etc.

• El caso puede ser llevado al aula por el profesor o por los estudiantes.

• Estas pueden ser de dos tipos:a) Caso analíticob) Caso problemaEl caso analístico tiene por objeto desarrollar lacapacidad analística atreves de la observación-la

inferencia y los juicio de valor.

Page 4: Estudio Del Caso Con Pilar

• El caso problema : lleva a la solución utilizando los datos proporcionados, en el mismo se busca que los participantes desarrollen capacidades para la toma de decisiones y adopten una línea de acción.

• Los estudio de caso permiten a los futuros docente dialogar, compartir situaciones y reconstruir significado en un proceso reflexivo y democrático.

Page 5: Estudio Del Caso Con Pilar

• Tanto los alumnos como los profesores tienen diferentes roles y responsabilidades durante y después de la discusión de un caso.

• Durante la discusión el docente debe:• Formular buenas preguntas• Permitir la participación de todo los grupos• No permitir que un alumno monopolice la

discusión• Reservarse sus opiniones etc.

Page 6: Estudio Del Caso Con Pilar

• Durante la discusión los alumnos deben:• Comprender el método de caso• Activar sus conocimientos previos sobre el

tema• Combinar el trabajo individual y de equipo• Al finalizar la discusión deben:• Reflexionar sobre los aprendizajes logrado• Llegar a un consenso sobre el tema.

Page 7: Estudio Del Caso Con Pilar

• APRENDIZAJE COLABORATIVO• Este aprendizaje responde a una concepción

constructivista y sociocultural de los procesos de enseñanza aprendizaje, atreves de este aprendizaje se promueve la comunicación y la cooperación entre los alumnos, esto implica que los estudiantes se ayudan mutuamente a aprender, compartir ideas y planificar como estudiar.

Page 8: Estudio Del Caso Con Pilar

MODALIDAD DE LOS GRUPOS EN LOS TRABAJOS COLABORATIVOS.

• A)Trabajos en pares: ES UTIL PARA

• -COMPARTIR IDEAS,EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTO.• -SOLUCIONAR UN PROBLEMA• -BUSQUEDA DE CORSIOSO• -PRODUCIÓN CREATIVA• B) En grupos de 4 a 5 miembros Adecuado para:• -discusión de ideas, experiencia y conocimiento• -formulación de preguntas• -reporte de preguntas• -realización de tareas fundamentada en destreza simple

y complejas del pensamiento.

Page 9: Estudio Del Caso Con Pilar

Diseño de situaciones de aprendizaje colaborativo

• En la estructuración del proceso de enseñanza para el aprendizaje colaborativo proponen una serie de pasos

• 1-espesificar los objetivos• 2- Decidir el tamaño del grupo• 3-Formar grupos y asignar roles• 4-Organizar el aula• 5- Seleccionar materiales de enseñanza que promuevan

la interdependencia• 6-Explicar metas y tareas• 7-explicar la valoración individual y grupal.

Page 10: Estudio Del Caso Con Pilar

EL PORTAFOLIO• Es una estrategia eficaz para la enseñanza reflexiva y un

instrumento valioso para la evaluación de los alumnos durante el periodo de practicas.

• Posee: (investigaciones,informes,lecturas,planos,fotografias,fichaseetc).

• Al tutor:• -La evaluación de los alumnos• -Reflexionar sobre el trabajo de los alumnos• -Reflexionar y evaluar su propio trabajo.• La revisión de la carpeta se hace periodicamente:Para

retroalimentar el proceso y para la evaluación final.

Page 11: Estudio Del Caso Con Pilar

ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO• No existe un esquema único para organizarlo, eso va a depender de los criterios y creatividad tanto del profesor

como de los estudiantes, pero en sentido general debe elaborarse a partir de materiales entregado a los estudiantes al inicio de las practicas.

• Según RODRIGUEZ Marcos dice que estos comprenden:• -Un objetivo del practicum• -esquema general del trabajo• -esquema de diario reflexivo• -Escala de auto-evaluación y heteroevaluación• -Registro de experiancias clave• -Orientaciones para la observación.• A partir de estos materiales los estudiantes organizan su portafolio imprimiéndole su sello personal.• El orden podría ser el siguiente:• 1-indice• 2-presentaión de la carpeta• 3-objetivo de la carpeta• 4-contenido• 5-comentarios de los compañeros• 6-reflexion y autoevaluación• 7-comentarios y recomendaciones del profesor y 8- conclusión.

Page 12: Estudio Del Caso Con Pilar

REGISTROS Y EXPERIECIAS CLAVES

• Según RODRIGUEZ MARCOS, estas experiencias se registran en una grafica de doble entrada, en el que el eje de las coordenadas figuran una serie de experiencias claves que los estudiantes de magisterio tienen que vivir a lo largo del practicum y en el eje de las abscisas aparecen los días de la semana en la medidada que el estudiante va realizando estas actividades, las va señalando en el cuadro y periódicamente las entrega al tutor.

Page 13: Estudio Del Caso Con Pilar

Año escolar……..Semana del…….al….Del mes…..

lunes martes miércoles jueves viernes

Colaborar en la elaboración de un plan de clase o de unidadDiseñar y poner en practica una actividad para recuperar los conocimientos previos de los alumnosPlanificar y dirigir una actividad de grupo en el aula.Dirigir una dinámica de grupo.Planificar y dirigir una actividad donde los alumnos visiten un sitio de interés en el internet.Planificar dirigir un taller en una de las áreas del currículo

Page 14: Estudio Del Caso Con Pilar

TALLERES

• El taller es una técnica didáctica que tiene como principal propósito solucionar un problema o elaborar un producto.

• se carateriza por la participación activa de los integrantes del grupo, bajo la orientación del especialista

• Un taller se inicia con la planificación en esta primera fase el grupo intercambia ideas y opiniones alrededor de una propuesta.

• La segunda fase es el desarrollo del taller que es donde los participante interactúan entre si y con el material de trabajo.

• El rol del docente durante el taller es de coodinador,facilitador y optimizador de la comunicación y los aprendizajes del alumno.

Page 15: Estudio Del Caso Con Pilar

• Muchassssss graciasssss