Estudio Integral Del Educando

download Estudio Integral Del Educando

of 4

Transcript of Estudio Integral Del Educando

  • 8/2/2019 Estudio Integral Del Educando

    1/4

    ESTUDIO INTEGRAL DEL EDUCANDO04 DE FEBRERO DE 2,012

    I. Primera Unidad:Educacin media y sus objetivos

    Generalmente se habla de Educacin Secundaria o Media, como si fueran sinnimos, sinembargo existe diferencia entre Educacin Secundaria y Educacin media.

    La educacin secundaria (segunda enseanza, enseanza secundaria, enseanza media,estudios medios) es la que tiene como objetivo capacitar al alumno para continuar estudiossuperiores o bien para incorporarse al mundo laboral.

    Al terminar la educacin secundaria se espera que el alumno desarrolle las suficienteshabilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad.

    En particular, la enseanza secundaria debe proporcionar formacin bsica para responder al

    fenmeno de la universalizacin de la matrcula; preparar para la universidad pensando enquienes aspiran a continuar sus estudios; preparar para el mundo del trabajo a los que no siguenestudiando y desean o necesitan incorporarse a la vida laboral; y formar la personalidad integralde los jvenes, con especial atencin en los aspectos relacionados con el desempeociudadano.

    La Educacin Media

    Es un trmino ms amplio, que incluye lo anterior ms la educacin diversificada para laformacin de tipo vocacional.

    En los pases de Latinoamrica la educacin media comprende cuatro, cinco o seis aos, queestn divididos generalmente en dos ciclos: el primero abarca uno, dos o tres aos y recibedistintos nombres: prevocacional, de cultura general, bsico, intermedio. El segundo ciclo es deuna duracin variable segn las ramas o especialidades, y recibe nombres como diversificado,de profesionalizacin, vocacional, de especializacin, etc.

    En este ciclo, los estudiantes pueden realizar estudios de bachillerato, magisterio y las distintasespecialidades de la enseanza vocacional y artstica, tales como: industrial, educacin para elhogar, educacin agropecuaria, enfermera, servicio social, comercio, artes plsticas, etc.

    Objetivo Principal de la Educacin Media

    Cul es el objetivo principal de la educacin media?Es preparar a los alumnos que ingresarn a la universidad?Es preparar tcnicamente el elemento humano para la mejor explotacin de lasriquezas naturales?Es la formacin plena del adolescente?

    Segn Ricardo Nassif tiene por lo menos tres posiciones:

    1. Otorga la concepcin tradicional, al distinguirlo del nivel primario y dividirlo en un ciclo deformacin general o bsico y otro de orientacin tcnica-profesional o diversificado.

  • 8/2/2019 Estudio Integral Del Educando

    2/4

  • 8/2/2019 Estudio Integral Del Educando

    3/4

    3. Los determinantes del sistema educativo:Las concepciones del sistema educativo, son determinantes en la concepcin de laestructuracin de la educacin media. Solo el nombre y ubicacin ya parece discriminatorio:lo primero se considera mejor que lo secundario; lo superior mejor que lo secundario y elmedio parece un trmino indefinido.

    Para muchos est claro que la funcin de la educacin media, es la continuacin de laprimaria y preparacin para la universidad; sin embargo para otros, esta funcin deindefinicin no ha tenido apoyo institucional, pues en tanto el nivel primario y el universitariotratan de ser absorbidos por el Estado, la educacin media la dejan en manos de lainiciativa privada; los niveles primario y superior tienen leyes protectoras, mientras que elnivel medio contina a la deriva.

    Ante esta incertidumbre educativa, a la educacin media se le culpa doblemente, en elsentido que no es buena como continuacin de de la primaria, ni como preparacin para launiversidad. A consecuencia de esto, ella se defiende, culpando de sus limitaciones a la

    mala preparacin que traen los alumnos de la escuela primaria y a los malos maestros quele prepara en la universidad. Como consecuencia de esta situacin, ningn nivel debeconsiderarse primordialmente como preparacin para el superior. Al respecto, Furter diceno es propio de la universidad reducir la escuela secundaria a su servicio, sino que debemodificar su propia estructura en funcin de la enseanza secundaria

    4. Los determinantes de cada poca:En la presente poca, la cambiante y plural sociedad ejerce presiones sobre la educacinmedia, especialmente la compleja y acelerada cultura cientfica y tecnolgica. Undescubrimiento cientfico, un progreso tecnolgico, la comunicacin de masas, unmovimiento social y hasta un hecho blico, influyen en la educacin de manera especial, y

    ello debe tomarse en cuenta para ponerla de acuerdo con el movimiento externo delsistema. Estos movimientos no influyen significativamente en la primaria porque es general,ni en la universidad porque ella tiene sus propias defensas, por la madurez de losestudiantes y de su institucin.

    5. Los determinantes pedaggicos:Los determinantes anteriores, deben considerarse en una determinacin pedaggica, delcual todo debe integrarse y armonizarse en funcin de la formacin del adolescente. Paralogar lo anterior, es necesario estudiar los aspectos biolgico, psicolgico y social deladolescente. Sus necesidades, sus intereses y su ambiente, y con una mentalidadcentrada en el adolescente ordenar didcticamente los fines, contenidos y mtodos de este

    nivel educativo.

    Imdeo Giuseppe Nreci y la educacin media:Segn su punto de vista, la educacin media se destina a la adolescencia entre los 11 a los 18 o19 aos de edad; todo adolescente, dice, tiene derecho a frecuentar la escuela media, por lomenos durante su primer ciclo, llegar el da en que esta asistencia se convierta en exigencialegal.

    Para este autor, la escuela media comprende dos ciclosel gimnasio y el colegio- y abarca cincotipos de escuelas: secundaria, industrial, comercial, agrcola y normal.

  • 8/2/2019 Estudio Integral Del Educando

    4/4

    El primer ciclo o gimnasio, comprende cuatro aos de estudio y tiene por objeto:

    Continuar la escuela primaria Dar una cultura general Explorar las aptitudes e intereses vocacionales

    Orientar para las carreras especializadas de nivel medio Formar para el comportamiento social y la ciudadana

    El segundo ciclo o gimnasio, comprende tres aos de estudio y est orientado a la preparacintcnico-profesional, en los casos de especialidades; o para la formacin general preparatoriapara la universidad.

    Segn Nreci, por mucho tiempo la educacin media estuvo preponderantemente representadapor la educacin secundaria, y esta tuvo por finalidad preparar para la escuela superior. Sobreesta base era una escuela claramente destinada a una lite econmica y poltica.

    En conclusin se puede deducir que la finalidad general del nivel medio, debe ser la formacindel adolescente para la vida prctica y social; no para la universidad; con la suposicin de quetoda educacin buena para la vida, debe ser tambin buena para la universidad, considerandoque lo contrario no siempre es cierto.

    Cada da ingresa mayor nmero de estudiantes en la educacin media y muchos de ellos nopodrn continuar estudios superiores, por lo que hay que prepararlos para ganarse la vida, serbuenos ciudadanos y contribuir al desarrollo econmico del pas.

    Al realizar un anlisis de los tres niveles escolares, primario, medio y superior, se considera conmayor preponderancia, porque es el que se proyecta para arriba y para abajo del sistema y

    porque prepara los cuadros medios de tcnicos que generan ms energa econmica y social alos pases,