Estudio sensoriomotor- 2014

download Estudio sensoriomotor- 2014

of 47

description

estudio sensorial

Transcript of Estudio sensoriomotor- 2014

  • ESTUDIO SENSORIAL Y

    MOTOR

  • 1. Anamnesis 2.Agudeza visual 3. Fijacin 4. Cover test 5. Motilidad 6. Convergencia 7. Test de Hirschberg 8. Prisma cover test 9. Test de Krimsky 10. Amplitud de Fusin 11. Test sensoriales

    PASOS

  • Saludar y presentarse Explicar claramente examen Observar al paciente desde que entra a

    la consulta. Anamnesis remota: enfermedades en la

    familia (estrabismo, ametropa, ambliopa, cataratas, glaucoma, ceguera), datos E-P, ambiente, ocupacin, etc.

    Anamnesis Proximal: motivo de consulta, signos y sntomas, tratamientos, estado salud, etc.

    ANAMNESIS

  • Preguntar por molestias astenpicas Engloba los trastornos y molestias que aparecen

    en relacin con la visin principalmente de cerca. Sensacin de pesadez en los ojos. Ojo rojo. Escozor ocular. Epfora. Cefaleas (frontal). Disminucin de la agudeza visual. Visin borrosa. Diplopa, generalmente espordica.

    ANAMNESIS

  • Hipermetropa: Pacientes con hipermetropa leve (hasta 3 D) pueden tener molestias cuando realizan trabajo de cerca prolongado, con una mala iluminacin o padecen cansancio fsico o psquico.

    TIPOS DE ASTENOPIA

  • Miopa: Generalmente los pacientes miopes tienen una gran tolerancia a estrabismos divergentes intermitentes y exoforias.

    Pero, pacientes miopes con correccin inadecuada, incorrectas o no actualizadas, relacionada con el trabajo prolongado de cerca, pueden presentar molestias.

    Puede ser debido a una relacin CA/A alterada.

    Ojo en pacientes miopes sobrecorregidos (hipermtropes dbiles).

    TIPOS DE ASTENOPIA

  • Astigmatismo: Las molestias y dolores se deben al esfuerzo por restablecer el eje o el ajuste entre ejes astigmticos que le resulta ms favorable, obligando a un esfuerzo prolongado, alternante y poco eficaz, del msculo ciliar.

    TIPOS DE ASTENOPIA

  • Anisometropa: astenopa acomodativa.

    TIPOS DE ASTENOPIA

  • Presbicia: Considerar distancia de trabajo del paciente.

    TIPOS DE ASTENOPIA

  • Muscular: Heteroforias Insuficiencia de convergencia

    TIPOS DE ASTENOPIA

  • Varan segn edad y cooperacin del paciente. Pueden ser objetivos o subjetivos.

    AGUDEZA VISUAL

  • Respuesta de la pupila Fijacin

    RN y lactante (objetivos)

    NOK Test de Teller Respuesta evocada visual cortical

    Infante preverbal (objetivos)

    E de Snellen (se usa entre los 3 y 4 aos) Figuras de Allen HTOV (se usa entre los 3 y 4 aos)

    Preescolar (subjetivos)

    Letras de Snellen (se usa en nios que conocen las letras)

    Optotipos

    Escolares y adultos

    (subjetivos)

  • Entrenamiento

    Cada ojo por separado Comenzar por el de

    mejor visin

    Si no ve la lnea mas grande se

    acerca al paciente.

    Si no ve, se realiza CD, MM y luz.

    PASOS PARA EVALUAR AV

  • Utilizar agujero estenopico (borra rayos perifricos)

    Tomar examen siempre con la mejor correccin del paciente. (CAE, CSL)

    En casos que no se pueda evaluar, realizar test de 12 dioptrias (estereopsis).

    AGUDEZA VISUAL

  • Fijacin: funcin monocular capaz de posicionar los ojos, de manera que la fvea reciba los rayos luminosos provenientes del objeto de atencin.

    Importante evaluarla en casos de ambliopa

    Se utiliza un oftalmoscopio o visuscopio

    Es de gran utilidad conocer previamente AV del paciente.

    ESTUDIO DE FIJACIN

  • FUSIN Activacin

    mecanismos compensatorios

    Falla mecanismos

    para mantener paralelismo

    COVER TEST

  • Fusin: Mecanismo binocular capaz de percibir como una, las imgenes

    recibidas por cada ojo.

    COVER TEST

    Fusin

    Exitosa Heteroforia

    No exitosa Heterotropia

  • Podemos evaluar: Ojos involucrados Direccin de la desviacin Tipo de desviacin Detectar nistagmus, DVD, etc Velocidad de refijacin

    COVER TEST

  • Normalmente se realiza pc y pl. En casos especiales se realiza pml

    (X(T)) y pmc (IC) Siempre realizarlo en PPM pl y pc.

    Si no encontramos desviacin, buscar en otras posiciones.

    Fundamental conocer fijacin. Importante considerar objeto de

    fijacin (tamao, detalles)

    COVER TEST

  • Tipo

    s de

    Cov

    er T

    est

    Intermitente Interrupcin fugaz de la visin binocular Heterotropia

    Alternante Interrupcin

    sostenida de la visin binocular

    Heteroforia

  • Prdida de paralelismo entre los ejes visuales. Nunca hay fijacin bifoveal.

    HETEROTROPIA

    HETEROFORIA Paralelismo se mantiene gracias al estmulo de la fusin en la visin binocular.

  • Movimientos oculares: cada msculo extraocular tiene una posicin diagnstica (accin mxima).

    - Ducciones: movimiento que ejecuta un solo ojo.

    - Versiones: movimientos coordinados de ambos ojos hacia el mismo campo de mirada.

    - Vergencias: movimientos coordinados de ambos ojos hacia

    distintos campos de la mirada (convergencia y divergencia).

    MOTILIDAD

  • Accin primaria: mayor efecto realizado cuando el ojo esta en PPM, sus acciones secundarias son los efectos adicionales sobre la posicin del ojo.

    Lnea de accin: Explica direccin en que se ejerce la fuerza (de la insercin sea y a la fisiolgica)

    MOTILIDAD

  • Msculo Accin

    RM Add.

    RL Abd.

    RS Elevador, add, intosor

    RI Depresor, add, extorsor

    OS Intorsor, abd, depresor

    OI Extorsor, abd, elevador

  • Agonista: Se contrae con la accin. Antagonista ipsilateral: msculo del mismo ojo,

    realiza accin opuesta. Yunta: Colaboran en un mismo movimiento en

    ambos ojos. Antagonista contralateral: En el otro ojo y realiza

    accin opuesta.

    CUARTETA MUSCULAR

  • Movimiento coordinado de los ojos.

    Se produce para poder observar los objetos cercanos.

    Se estudia acercando objeto de fijacin.

    Se observan ambos ojos hasta que se produce divergencia. (se mide en cms)

    PPC. En este punto se le pregunta al

    paciente cuantos objetos ve: - Ve uno: rompe son supresin. - Ve dos: rompe con diplopia.

    CONVERGENCIA

  • Distancia ms corta a la que los ojos pueden mantener una imagen simple de un objeto, fijando con ambas fveas.

    PUNTO PRXIMO DE

    CONVERGENCIA

  • Se observa el reflejo (si es posible, observar RP)

    Se mide en grados Es binocular Si es posible, realizarlo en distintas

    posiciones de mirada. Ojo con ngulo kappa!!! Si el estrabismo es convergente, el reflejo

    esta desplazado hacia temporal y se escribe con signo positivo.

    El ngulo kappa es al revs.

    TEST DE HIRSCHBERG

  • Importante conocer AV (objeto de fijacin, luz)

    Se realiza pl en todas posiciones y pc en ppm.

    PRISMA COVER TEST ALTERNANTE

  • Para medir la magnitud de la desviacin permanente (tropia)

    Disocia poco y elimina movimientos anmalos.

    Hacerlo antes del CT alternante Principalmente en casos de

    microtropia

    PRISMA COVER TEST SIMULTNEO

  • En pacientes que no logran fijar.

    En nios que no colaboran. Hirschberg + prismas. Se pone la barra de

    prismas, con la base hacia el mismo lado de el reflejo, sobre el ojo con el reflejo

    menos centrado o sobre ojo fijador.

    Se cambia el prisma hasta que los reflejos sean simtricos

    TEST DE KRIMSKY

  • Rango en que se logra mantener la fusin, tanto en convergencia, divergencia y vertical.

    Se mide pl y pc Se realiza con barra de prismas y

    objetos de fijacin. Se consideran normales: Pl

    1. Divergencia :7-8 2. Convergencia:20-25

    Pc 1. Divergencia:10-15 2. Convergencia:35-40

    AMPLITUD DE FUSIN

  • TEST SENSORIALES

    Diplopa y confusin

    Supresin CSA

  • Preguntar por percepcin de diplopa en el cover test, estudiar convergencia (evidenciar supresin)

    Estras de Bagolini Filtro rojo Test de Worth Test de Cuppers

    PASOS

  • Son medianamente disociantes. Convierten un punto de luz en una

    lnea 2 lneas estriadas orientadas a 45 y

    otra a 135. Preguntar cuantas luces ve: 1: Fusin alineado (CSN) Fusin en tropia (CSA) 2: Diplopia cruzada Diplopia Homnima

    ESTRAS DE BAGOLINI

  • Se utiliza para despertar diplopia Puede haber respuesta de fusin,

    supresin y diplopia cruzada u homnima.

    FILTRO ROJO

  • Se utilizan gafas rojo-verdes

    TEST DE WORTH

  • Tambin llamado test maculo-macular. Es el mejor test para evaluar CS. Se fija un estmulo con el ojo dominante y

    se proyecta imagen del oftalmoscopia en la macula del otro ojo.

    Si estmulo e imagen del oftalmoscopio se superponen: CSN

    TEST DE CUPPERS

  • Estudio Sensorial y MotorPasosAnamnesisAnamnesisTipos de astenopiaTipos de astenopiaTipos de astenopiaTipos de astenopiaTipos de astenopiaTipos de astenopiaAgudeza VisualSlide Number 12Pasos para evaluar AVAgudeza visualEstudio de FijacinCover TestCover TestCover testCover testSlide Number 20HeterotropiaMotilidadMotilidadSlide Number 24Cuarteta MuscularSlide Number 26ConvergenciaPunto prximo de convergenciaTest de hirschbergSlide Number 30Slide Number 31Prisma cover test alternantePrisma cover test simultneoTest de KrimskySlide Number 35Amplitud de fusinSlide Number 37Test sensorialesPasosEstras de bagoliniFiltro rojoTest de WorthTest de cuppersSlide Number 44Slide Number 45Slide Number 46Slide Number 47