ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA · 2010-09-23 · Tamaño de la muestra: Diseñada:...

34
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Estudio nº 2.445 Febrero 2002

Transcript of ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA · 2010-09-23 · Tamaño de la muestra: Diseñada:...

ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Estudio nº 2.445

Febrero 2002

FICHA TÉCNICA

ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Estudio nº 2.445

Febrero 2002

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

Convenio: Comunidad Valenciana. Ámbito: Comunidad Valenciana. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la muestra: Diseñada: 1.600 entrevistas Alicante 527 Castellón 183

Valencia 890 Realizada: 1.592 entrevistas Alicante 527 Castellón 181 Valencia 884 Afijación: Proporcional. Ponderación: No procede. Puntos de Muestreo: 56 municipios, con la siguiente distribución: Provincia Municipios Alicante 18 Castellón 8 Valencia 30

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002 Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad. Los estratos se han formado por el cruce de las 3 provincias con el tamaño del hábitat, dividido en 6 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes, de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000, y más de 400.000. Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios. Error muestral: En el supuesto de muestreo aleatorio simple, para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas) y P = Q, el error es del ±2,51% para el conjunto de la muestra, del + 4,36% para Alicante, del + 7,40% para Castellón y del + 3,35% para Valencia. Fecha de realización: Del 2 al 24 de febrero de 2002.

DISTRIBUCIONES MARGINALES

ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Estudio nº 2.445

Febrero 2002

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 1 -

Pregunta 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación general de España, ¿cómo la calificaría Ud...? Muy buena 1.7 Buena 40.3 Regular 47.6 Mala 7.5 Muy mala 1.8 N.S. .8 N.C. .3 (N) (1592)

Pregunta 2 ¿Y la situación general de la Comunidad Valenciana, cómo la calificaría Ud…?

Muy buena 4.6 Buena 46.6 Regular 40.5 Mala 5.5 Muy mala 1.6 N.S. 1.0 N.C. .3 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 2 -

Pregunta 3 Y en su opinión, ¿cuáles son los tres problemas más importantes que tiene España en estos momentos? (Respuesta espontánea). (Multirrespuesta: máximo tres respuestas)

Paro 55.3 Drogas 20.4 Inseguridad ciudadana 25.0 Terrorismo, ETA 52.4 Infraestructuras 2.0 Sanidad 6.8 Vivienda 1.3 Problemas económicos 6.0 Problemas relacionados con el empleo 1.9 Problemas de la agricultura, ganadería y pesca 1.1 Corrupción y fraude .7 Las pensiones 4.3 Problemas políticos 2.4 Las guerras en general .2 Justicia 5.4 Problemas sociales 3.1 Racismo .8 Inmigración 20.8 Violencia contra la mujer 3.0 Problemas de la juventud 2.0 Crisis de valores 1.7 Educación 8.8 Medio ambiente 1.5 La salud .2 Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos .7 Alimentación .1 Problemas relacionados con la mujer .6 El euro .6 Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes 3.9 El problema lingüístico .1 La falta de identidad autonómica .1 La quema de coches .1 Otras respuestas 2.8 Ninguno 6.4 (N) (1516)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 3 -

Pregunta 4 Vamos a centrarnos ahora en la Comunidad Valenciana. En su opinión, ¿cuáles son los tres problemas más importantes que tiene nuestra Comunidad en estos momentos? (Respuesta espontánea). (Multirrespuesta: máximo tres respuestas)

Paro 46.2 Drogas 24.0 Inseguridad ciudadana 33.8 Terrorismo, ETA 4.6 Infraestructuras 6.8 Sanidad 9.6 Vivienda 2.0 Problemas económicos 6.2 Problemas relacionados con el empleo 2.6 Problemas de la agricultura, ganadería y pesca 3.7 Corrupción y fraude .4 Las pensiones 3.7 Problemas políticos 2.3 Las guerras en general .1 Justicia 2.6 Problemas sociales 3.2 Racismo .9 Inmigración 22.4 Violencia contra la mujer 3.1 Problemas de la juventud 2.0 Crisis de valores 1.8 Educación 9.8 Medio ambiente 2.9 La salud .1 Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos 2.4 Problemas relacionados con la mujer .6 El euro .4 Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes 5.0 El problema lingüístico .9 La falta de identidad autonómica .9 La quema de coches 1.1 Otras respuestas 3.4 Ninguno 11.4 (N) (1528)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 4 -

Pregunta 5 Le voy a citar ahora una serie de cuestiones y querría que me dijera, para cada una de ellas, cómo calificaría su situación actual en la Comunidad Valenciana: muy buena, buena, regular, mala o muy mala.

Muy buena Buena Regular Mala Muy

mala N.S. N.C. (N)

La educación 1.3 37.5 37.1 14.9 2.9 6.2 .2 (1592)La asistencia médica y sanitaria 2.8 46.0 35.7 11.4 3.1 .9 .0 (1592)La situación de la industria y el comercio 3.0 54.1 27.8 7.2 .9 7.0 .0 (1592)

La protección del medio ambiente 1.3 23.2 42.3 25.3 4.9 3.0 .1 (1592)La red de carreteras 4.0 55.7 28.2 8.4 1.3 2.2 .2 (1592)El funcionamiento del transporte público 2.4 48.9 25.5 9.7 2.3 11.2 .1 (1592)

La situación de la agricultura 1.1 18.9 33.0 25.2 7.7 14.0 .1 (1592)La vivienda 1.1 33.7 32.5 22.8 6.2 3.6 .2 (1592)El desempleo .7 18.8 37.2 33.4 7.7 2.0 .1 (1592)La situación del turismo 12.6 65.6 14.8 2.4 .3 4.1 .3 (1592)El suministro de agua 4.3 67.8 19.6 6.0 1.0 .9 .3 (1592)La seguridad ciudadana .7 15.4 39.1 33.4 10.7 .5 .2 (1592)La lucha contra la droga .8 8.7 33.8 40.5 12.6 3.5 .1 (1592)El funcionamiento de la Administración autonómica .9 29.4 44.2 9.7 3.1 12.6 .1 (1592)

La integración de los inmigrantes .8 13.8 38.1 33.5 9.4 4.2 .3 (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 5 -

Pregunta 6 Respecto a estas mismas cuestiones, ¿diría Ud. que durante los últimos dos años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Valenciana?

Ha mejorado

Sigue más o menos igual (NO LEER)

Ha empeorado N.S. N.C. (N)

La educación 22.7 37.6 30.4 9.2 .1 (1592) La asistencia médica y sanitaria 36.2 45.7 15.3 2.7 .1 (1592) La situación de la industria y el comercio 44.5 36.7 10.4 8.4 .1 (1592)

La protección del medio ambiente 21.7 45.0 28.1 5.0 .1 (1592) La red de carreteras 60.8 30.7 5.5 2.6 .3 (1592) El funcionamiento del transporte público 32.4 46.2 10.6 10.7 .1 (1592)

La situación de la agricultura y de la pesca 10.7 33.3 41.0 14.9 .1 (1592)

La vivienda 16.3 36.0 42.9 4.6 .3 (1592) El desempleo 21.8 37.8 36.7 3.7 .0 (1592) La situación del turismo 54.8 34.8 5.1 5.2 .1 (1592) El suministro de agua 22.7 65.3 8.4 3.5 .0 (1592) La seguridad ciudadana 9.0 35.7 53.4 1.6 .3 (1592) La lucha contra la droga 10.6 40.7 45.0 3.5 .2 (1592) El funcionamiento de la Administración autonómica 16.6 56.3 12.9 14.2 .0 (1592)

La integración de los inmigrantes 9.5 35.1 48.4 6.6 .3 (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 6 -

Pregunta 7 Respecto a la última cuestión, la integración de los inmigrantes en la Comunidad Valenciana, ¿está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?

De acuerdo En

desacuerdo N.S. N.C. (N)

Sólo se debería admitir a inmigrantes cuando no hubiera suficiente mano de obra aquí 50.6 44.5 4.3 .7 (1592)

Sólo se debería admitir a inmigrantes cuando vinieran con contrato de trabajo 78.6 18.5 2.6 .3 (1592)

Nuestra situación económica no nos permite destinar ayudas para los inmigrantes 26.3 62.4 10.7 .6 (1592)

La inmigración puede provocar la pérdida de nuestra identidad 29.5 62.9 7.0 .6 (1592)

Se debería admitir a todos los inmigrantes que desearan venir y trabajar en la Comunidad Valenciana

35.9 57.5 6.1 .5 (1592)

Pregunta 8 Como Ud. sabe, desde las elecciones autonómicas de 28 de mayo de 1995, la Comunidad Valenciana está gobernada por el Partido Popular. ¿En su opinión, desde que el PP está al frente de la Generalitat Valenciana, la situación de cada uno de los temas que a continuación le voy a mencionar ha mejorado, sigue igual o ha empeorado respecto a la época anterior?

Ha

mejorado Sigue igual Ha empeorado N.S. N.C. (N)

El peso de la Comunidad Valenciana en España y en Europa 47.4 36.4 4.0 12.0 .2 (1592)

La promoción laboral de la mujer 42.1 40.6 9.4 7.8 .1 (1592) La atención de las necesidades y problemas de la Tercera Edad 35.4 43.5 13.1 7.9 .1 (1592)

Los servicios sociales para sectores necesitados (marginados, minusválidos, inmigrantes)

28.3 45.7 16.0 9.9 .2 (1592)

La promoción laboral de la juventud 22.0 49.7 20.4 7.5 .3 (1592) La creación de empleo 36.2 41.5 18.5 3.6 .2 (1592) La promoción del valenciano 37.4 39.4 12.4 10.5 .3 (1592) La promoción y difusión cultural 35.9 43.5 9.9 10.6 .2 (1592) La calidad de la Sanidad Pública Valenciana 32.5 51.3 12.9 3.3 .1 (1592)

El fomento de las infraestructuras públicas (ferrocarriles, carreteras, autovías)

58.1 31.9 6.2 3.6 .1 (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 7 -

Pregunta 9 Y ahora, ¿cómo calificaría Ud. la labor que está llevando a cabo el actual Gobierno Valenciano en cada uno de los temas que paso a mencionarle...?

Muy buena Buena Regular Mala Muy

mala N.S. N.C. (N)

El peso de la Comunidad Valenciana en España y en Europa 3.8 57.7 23.3 3.5 .7 10.6 .3 (1592)

La promoción laboral de la mujer 1.4 35.6 42.7 10.9 1.4 7.9 .2 (1592) La atención de las necesidades y problemas de la Tercera Edad 1.6 33.5 44.5 11.9 1.6 6.7 .1 (1592)

Los servicios sociales para sectores necesitados (marginados, minusválidos, inmigrantes)

1.6 29.9 40.3 15.8 2.6 9.6 .2 (1592)

La promoción laboral de la juventud .9 23.8 43.3 22.3 2.7 6.7 .3 (1592) La creación de empleo 1.3 28.3 46.0 18.2 2.1 3.6 .5 (1592) La promoción del valenciano 1.6 47.4 27.3 9.2 2.6 11.5 .4 (1592) La promoción y difusión cultural 2.8 46.4 31.7 6.2 1.5 11.1 .3 (1592) La calidad de la Sanidad Pública Valenciana 2.6 43.9 38.2 9.5 2.1 3.5 .1 (1592)

El fomento de las infraestructuras públicas (ferrocarriles, carreteras, autovías)

5.7 61.1 23.5 4.3 1.3 3.8 .3 (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 8 -

Pregunta 10 Para terminar con estas cuestiones, me gustaría conocer su opinión sobre una serie de proyectos impulsados por el actual Gobierno Valenciano. Dígame, por favor, si conoce o no estos proyectos, y, en el caso de conocerlos, qué valoración personal: muy buena, buena, regular, mala o muy mala, le merece cada uno de ellos.

Sí No N.C. (N) Trasvases Júcar-Vinalopó y Ebro-Segura 69.8 30.0 .2 (1592)

Tren Alta Velocidad Comunidad Valenciana-Madrid 89.3 10.6 .1 (1592)

Pacto Valenciano por el Empleo 2001/2006 (PAVACE) 14.8 84.7 .5 (1592)

Red coordinada de servicios de lucha contra la violencia doméstica 37.9 61.8 .3 (1592)

Ciudad de la Justicia (Alicante, Castellón y Valencia) 31.8 68.0 .3 (1592)

III Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres (PIO) 19.0 80.8 .2 (1592)

Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 23.1 76.6 .3 (1592)

Plan integral de recuperación Cuenca del Segura 41.7 58.0 .3 (1592)

Plan integral del Hospital "La Fe"(Valencia) 36.2 63.4 .3 (1592)

Ley de Mediación Familiar 9.4 89.8 .8 (1592) Autovías Valencia-Zaragoza-Somport y Alicante-Cartagena 49.5 50.4 .1 (1592)

Academia Valenciana de la Lengua 42.0 57.9 .1 (1592) Creación de residencias públicas de la Tercera Edad con participación de la iniciativa privada

31.6 68.2 .2 (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 9 -

Muy buena Buena Regular Mala Muy

mala N.S. N.C. (N)

Trasvases Júcar-Vinalopó y Ebro-Segura 18.2 59.9 8.3 5.1 1.4 6.2 .9 (1111)

Tren Alta Velocidad Comunidad Valenciana-Madrid 28.4 55.0 7.7 3.5 1.4 3.1 .8 (1422)

Pacto Valenciano por el Empleo 2001/2006 (PAVACE) 15.7 63.1 9.3 4.7 1.7 5.5 .0 (236)

Red coordinada de servicios de lucha contra la violencia doméstica 32.3 52.6 7.6 2.2 .7 4.6 .0 (604)

Ciudad de la Justicia (Alicante, Castellón y Valencia) 13.4 65.8 8.1 3.2 .0 9.1 .4 (506)

III Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres (PIO) 19.8 63.7 9.2 3.0 .3 3.3 .7 (303)

Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 12.5 57.9 14.4 7.3 2.2 5.2 .5 (368)

Plan integral de recuperación Cuenca del Segura 29.7 55.3 6.3 2.0 .6 5.9 .3 (664)

Plan integral del Hospital "La Fe"(Valencia) 23.6 53.2 9.2 2.9 1.2 9.4 .5 (577)

Ley de Mediación Familiar 16.0 60.0 10.7 4.7 .0 8.0 .7 (150) Autovías Valencia-Zaragoza-Somport y Alicante-Cartagena 25.5 55.8 10.4 4.7 .3 2.3 1.0 (788)

Academia Valenciana de la Lengua 13.6 49.0 16.8 8.1 4.2 8.1 .3 (668) Creación de residencias públicas de la Tercera Edad con participación de la iniciativa privada

20.3 51.3 11.3 8.7 5.4 2.8 .2 (503)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 10 -

Pregunta 11 Cambiando de tema, ¿cómo calificaría Ud. la situación económica actual de la Comunidad Valenciana...? ¿Y la situación política?

Situación económica

Situación política

Muy buena 4.3 2.3 Buena 53.0 37.1 Regular 35.2 41.5 Mala 5.3 8.9 Muy mala .8 3.0 N.S. 1.5 7.0 N.C. .0 .3 (N) (1592) (1592)

Pregunta 12 Y en comparación con el resto de España, ¿cree Ud. que la situación económica de la Comunidad Valenciana es mejor, igual o peor que la del resto de España? ¿Y respecto a la situación política?

Situación

económica Situación

política Mejor 37.9 22.4 Igual 50.6 61.2 Peor 5.0 7.5 N.S. 6.1 8.8 N.C. .5 .1 (N) (1592) (1592)

Pregunta 13 ¿Y cree Ud. que desde las últimas elecciones autonómicas del 13 de junio de 1999, la situación económica de la Comunidad Valenciana ha mejorado, ha empeorado o sigue más o menos igual que antes de esa fecha? ¿Y la situación política?

Situación

económica Situación

política Ha mejorado 31.5 19.1 Sigue más o menos igual 56.4 63.8 Ha empeorado 7.4 10.1 N.S. 4.6 6.8 N.C. .1 .3 (N) (1592) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 11 -

Pregunta 14 Cambiando de tema. ¿Cuánto tiempo hace que Ud. vive en la Comunidad Valenciana?

Siempre, de toda la vida, he nacido en la Comunidad Valenciana 71.1

Siempre, de toda la vida, pero no he nacido aquí 3.5 Más de un año 1.1 Entre uno y cinco años 2.5 Entre seis y diez años 1.5 Entre diez y veinte años 3.5 Más de veinte años 15.7 N.S. .1 N.C. .9 (N) (1592)

Pregunta 15 ¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Valenciana? ¿Es una región o una nación?

Una región 85.2 Una nación 5.5 Ninguno de los dos, otro término (NO LEER) 6.8 N.C. 2.5 (N) (1592)

Pregunta 16 ¿Cuál de las siguientes frases expresa mejor sus sentimientos?

Me siento únicamente español 23.9 Me siento más español que valenciano 11.2 Me siento tan valenciano como español 51.9 Me siento más valenciano que español 8.8 Me siento únicamente valenciano 2.6 N.C. 1.6 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 12 -

Pregunta 17 Respecto al uso social del valenciano, ¿con cuál de las siguientes frases se siente Ud. más identificado?

No conozco el valenciano 14.0 Conozco el valenciano, pero utilizo el castellano 43.2 Utilizo indistintamente el valenciano y el castellano 30.2 Utilizo el valenciano en casa, pero el castellano en la calle y en el trabajo 4.5 Escribo y utilizo el valenciano en el trabajo y también en la calle y en casa 7.8 N.C. .3 (N) (1592)

Pregunta 18 Respecto al conocimiento del valenciano, ¿cómo lo ha estudiado?

En casa, con mis padres 36.5 En la escuela/colegio como asignatura 17.3 En la escuela/colegio como lengua básica 2.3 Fuera de la escuela/colegio y al acabar la formación básica 11.8 No lo he estudiado 31.8 N.S. .1 N.C. .3 (N) (1592)

Pregunta 19 ¿En qué lengua piensa que debería hablar habitualmente...?

1. En valenciano 2. En castellano 3. En valenciano y castellano 4. Más valenciano y menos castellano 5. Más castellano y menos valenciano

1 2 3 4 5 N.S. N.C. (N)

El alcalde de su ciudad 17.1 30.7 45.8 3.3 1.4 1.5 .3 (1592) Los maestros de sus hijos 11.2 29.8 52.6 2.2 2.1 1.8 .2 (1592) Los médicos del centro de salud 10.0 32.2 52.0 1.6 1.4 2.4 .4 (1592) Sus vecinos 11.7 31.4 43.4 1.5 1.1 9.7 1.1 (1592) Sus hijos 13.5 28.6 51.6 1.7 2.3 1.9 .3 (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 13 -

Pregunta 20 Respecto a la identidad del valenciano, ¿con qué frase se identifica Ud. en mayor medida?

Es una lengua diferente y diferenciada del catalán 66.8 Es la misma lengua que se habla en Cataluña y las Islas Baleares 25.3 N.S. 7.4 N.C. .4 (N) (1592)

Pregunta 21 Cambiando de tema, ¿cree que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para España algo más bien positivo o más bien negativo?

Más bien positivo 69.2 Más bien negativo 12.5 Ni positivo ni negativo 11.0 N.S. 7.2 N.C. .1 (N) (1592)

Pregunta 22 Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en Comunidades Autónomas...?

Muy bien 4.0 Bien 51.6 Regular 31.5 Mal 4.4 Muy mal .3 N.S. 8.2 N.C. .1 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 14 -

Pregunta 23 Desde su punto de vista, la experiencia de un Gobierno autónomo en la Comunidad Valenciana ¿ha sido muy beneficiosa, algo beneficiosa, algo perjudicial o muy perjudicial para el conjunto de la Comunidad?

Muy beneficiosa 15.2 Algo beneficiosa 60.0 Ni beneficiosa ni perjudicial (NO LEER) 13.9 Algo perjudicial 4.0 Muy perjudicial .7 N.S. 6.2 N.C. .1 (N) (1592)

Pregunta 24 ¿Quién cree Ud. que ha de tomar en la Comunidad Valenciana las decisiones sobre los siguientes temas?

El Gobierno valenciano solamente

El Gobierno español

solamente Los dos

conjuntamente N.S. N.C. (N)

Pensiones 16.0 23.6 53.8 6.5 .2 (1592) Sanidad 35.3 10.8 49.0 4.8 .1 (1592) Ejército 6.0 50.4 34.7 7.0 1.9 (1592) Policía 27.1 23.3 43.8 5.5 .3 (1592) Creación de empleo 36.3 10.9 47.7 4.9 .1 (1592) Relaciones con otros países 8.0 41.0 45.6 5.4 .1 (1592) Impuestos 28.3 18.5 47.2 6.0 .1 (1592) Escuela/ Universidad 38.7 12.9 42.5 5.7 .2 (1592) Aeropuertos/ Puertos 26.9 17.5 48.9 6.5 .2 (1592) Agua/ Medio Ambiente 37.1 11.4 46.5 4.9 .1 (1592) Justicia 16.6 25.9 51.8 5.5 .2 (1592) Ferrocarriles/ Carreteras 22.6 15.5 56.7 5.1 .1 (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 15 -

Pregunta 25 ¿Cree Ud. que el Gobierno Central...?

Mucho Suficiente Poco Nada N.S. N.C. (N) Se esfuerza para solucionar los problemas de la Comunidad Valenciana 3.1 40.2 41.0 7.0 8.5 .2 (1592)

Se interesa por el progreso económico de la Comunidad Valenciana 5.7 41.2 38.6 6.2 8.2 .2 (1592)

Es justo en el retorno del dinero recaudado en la Comunidad Valenciana 2.1 28.9 36.3 11.3 21.2 .3 (1592)

Pregunta 26 Le voy a presentar algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. ¿Podría decirme con cuál de todas está Ud. más de acuerdo?

Un Estado con un único gobierno central, sin autonomías 11.1 Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad 56.0 Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan más competencias que en la actualidad 25.0

Un Estado en el que se reconociese a las Comunidades Autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes 2.8

N.S. 4.7 N.C. .4 (N) (1592)

Pregunta 27 A continuación quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeñan cada una de las siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala.

Muy

buena Buena Regular Mala Muy mala N.S. N.C. (N)

El Gobierno de la Comunidad Valenciana 2.1 45.3 40.1 6.5 1.3 4.3 .4 (1592)

El Gobierno de la Nación 1.8 39.3 43.4 8.0 1.8 5.3 .5 (1592) Las Cortes Valencianas 1.4 32.4 35.4 6.7 1.2 22.5 .4 (1592) Las Cortes Españolas (el Congreso y el Senado) .8 31.3 37.6 7.6 1.5 20.8 .4 (1592)

Su Ayuntamiento 4.0 41.1 37.4 9.2 3.5 4.2 .6 (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 16 -

Pregunta 28 En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de la Comunidad Valenciana?

Muy informado 1.5 Bastante informado 26.2 Poco informado 47.2 Nada informado 24.6 N.S. .4 N.C. .1 (N) (1592)

Pregunta 29 ¿Y sobre las actividades de las Cortes Valencianas, cómo se considera Ud…?

Muy informado 1.8 Bastante informado 14.8 Poco informado 46.2 Nada informado 36.3 N.S. .7 N.C. .1 (N) (1592)

Pregunta 30 ¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, cómo se considera Ud…?

Muy informado 5.2 Bastante informado 32.0 Poco informado 38.9 Nada informado 23.3 N.S. .4 N.C. .2 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 17 -

Pregunta 31 Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios públicos que gestiona la Administración Autonómica Valenciana funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona la Administración Central del Estado?

Mejor 13.8 Igual 54.6 Peor 5.2 N.S. 26.1 N.C. .3 (N) (1592)

Pregunta 32 ¿Y cree que las oficinas y servicios públicos que gestiona la Administración Autonómica Valenciana funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento?

Mejor 15.2 Igual 46.7 Peor 12.4 N.S. 25.3 N.C. .4 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 18 -

Pregunta 33 En su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos?

Su Ayuntamiento 46.6 La Administración Autonómica Valenciana 13.9 La Administración Central del Estado 4.1 N.S. 30.8 N.C. 4.5 (N) (1592)

Pregunta 34 En general, ¿cómo calificaría Ud. la actuación del actual Presidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, durante el tiempo que lleva al frente del Gobierno Valenciano...?

Muy buena 6.0 Buena 44.0 Regular 33.0 Mala 9.7 Muy mala 3.9 N.S. 3.2 N.C. .1 (N) (1592)

Pregunta 35 ¿Y a Ud., personalmente, el Presidente Eduardo Zaplana le inspira mucha confianza, bastante, poca o ninguna confianza?

Mucha confianza 7.0 Bastante confianza 41.1 Poca confianza 31.0 Ninguna confianza 15.6 N.S. 4.8 N.C. .6 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 19 -

Pregunta 36 ¿Y, en general, aprueba o desaprueba Ud. la actuación personal de Eduardo Zaplana como Presidente de la Generalitat Valenciana?

Aprueba 57.4 Desaprueba 22.1 Ni aprueba ni desaprueba (NO LEER) 17.8 N.S. 2.0 N.C. .6 (N) (1592)

Pregunta 37 En conjunto, ¿aprueba o desaprueba la política que está llevando a cabo el actual Gobierno Valenciano?

Aprueba 56.1 Desaprueba 22.3 Ni aprueba ni desaprueba (NO LEER) 18.9 N.S. 2.1 N.C. .6 (N) (1592)

Pregunta 38 ¿Qué calificación cree Ud. que merece el Gobierno Valenciano en una escala del 0 al 10, en la que el 0 es la calificación más negativa y el 10 la más positiva, en cada uno de los siguientes aspectos que le voy a mencionar?

Media Desviación

típica N

Capacidad de diálogo 5.68 2.16 1355 Conocimiento de los problemas de la Comunidad Valenciana 5.87 2.08 1397 Honradez 5.51 2.28 1355 Capacidad para comunicarse con el hombre de la calle 5.25 2.34 1351 Eficacia 5.49 2.15 1396 Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Valenciana 5.88 2.30 1391

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 20 -

Pregunta 39 ¿Y, cómo calificaría Ud., en líneas generales, la labor que está desarrollando la oposición en las Cortes Valencianas, desde que el PP está gobernando en la Generalitat Valenciana...?

Muy buena .6 Buena 21.9 Regular 40.4 Mala 14.4 Muy mala 5.4 N.S. 17.0 N.C. .3 (N) (1592)

Pregunta 40 Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente de la Generalitat Valenciana las cosas en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora?

Mejor 13.8 Igual 45.1 Peor 17.8 N.S. 22.6 N.C. .6 (N) (1592)

Pregunta 41 Cambiando de tema, ¿podría decirme si a Ud. la política le interesa...?

Mucho 2.2 Bastante 19.2 Poco 44.5 Nada 33.8 N.S. .3 N.C. .1 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 21 -

Pregunta 42 ¿Por qué partido político siente Ud. más simpatía o considera que está más cerca de sus ideas?

PP 30.7 PSPV/PSOE 24.9 EUPV 4.2 UV 1.6 BNV .9 Verdes 1.6 Otros partidos .6 Ninguno 31.4 N.S. 1.4 N.C. 2.7 (N) (1592)

Pregunta 43 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?

Izquierda (1 - 2) 5.3 (3 - 4) 25.1 (5 - 6) 38.0 (7 - 8) 11.5 Derecha (9 -10) 1.4 N.S. 10.4 N.C. 8.3 (N) (1592)

Media 4.91 Desviación típica 1.69 N 1295

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 22 -

Pregunta 44 ¿Y en qué casilla de esa misma escala, de 1 a 10, colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos?

Media Desviación

típica N

PP 7.36 1.38 1274 PSPV/PSOE 3.95 1.22 1250 EU/IU 2.36 1.12 1177 UV 6.52 2.11 862 BNV 3.89 2.23 666 Verdes 3.35 1.52 739

Pregunta 45 ¿Podría decirme a qué partido votó en las últimas Elecciones a las Cortes Valencianas de 13 de junio de 1999?

PP 33.7 PSPV/PSOE 24.2 EU/Els Verds 5.8 UV 2.2 BNV 1.2 Otros .3 No tenía edad para votar 3.6 En blanco 3.4 No votó 13.5 No recuerda 4.6 N.C. 7.5 (N) (1592)

Pregunta 46 ¿Recuerda Ud. a qué partido votó en las últimas elecciones generales de 12 de marzo de 2000?

PP 37.2 PSOE 25.4 IU 4.8 UV 1.3 UPV/BNV 1.0 Verdes .9 Otros .3 No tenía edad para votar 2.8 En blanco 3.2 No votó 12.5 No recuerda 3.0 N.C. 7.5 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 23 -

Pregunta 47 Sexo:

Varones 48.6 Mujeres 51.4 (N) (1592)

Pregunta 48 Edad:

18-24 13.3 25-34 20.2 35-44 19.0 45-54 15.3 55-64 12.2 65 y + 20.0 (N) (1592)

Pregunta 49 Estado civil:

Soltero/a 25.4 Casado/a 64.9 Viviendo en pareja de hecho 1.9 Viudo/a 5.5 Separado/a, divorciado/a 2.1 N.C. .1 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 24 -

Pregunta 50 ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

No, es analfabeto 1.6 No, pero sabe leer y escribir 7.2 Sí, ha ido a la escuela 91.1 N.C. .1 (N) (1592)

(Pasar a Pregunta 50a. N = 1451)

SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en Pregunta 50. N = 1451)

Pregunta 50a ¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?

Estudios primarios sin finalizar 10.5 Estudios primarios 23.8 EGB o equivalente 26.9 Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente 4.7 Bachillerato Superior, BUP y equivalentes 12.8 Formación Profesional 2 y equivalentes 6.1 Arquitecto e Ingeniero Técnico 1.0 Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes 5.5 Estudios superiores de 2 o 3 años .4 Arquitecto e Ingeniero superior .9 Licenciado 6.8 Doctorado .3 Estudios de posgrado o especialización .1 Otros estudios no reglados .2 (N) (1451)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 25 -

Preguntas 50 y 50a: Nivel de estudios:

Sin estudios 18.3 Primaria 21.7 Secundaria 36.2 F.P. 9.9 Medios universitarios 6.3 Superiores 7.3 Otros no reglados .2 N.C. .1 (N) (1592)

Pregunta 51 ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo?

Católico 85.0 Creyente de otra religión 1.3 No creyente 8.6 Ateo 4.3 N.C. .9 (N) (1592)

(Pasar a Pregunta 51a. N = 1373)

SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en Pregunta 51. N = 1373)

Pregunta 51a ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?

Casi nunca 49.4 Varias veces al año 20.1 Alguna vez al mes 11.3 Casi todos los domingos y festivos 17.0 Varias veces a la semana 1.8 N.C. .4 (N) (1373)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 26 -

Pregunta 52 ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?

El entrevistado 43.2 Otra persona 49.2 El entrevistado y otra persona casi a partes iguales (NO LEER) 7.6 N.C. .1 (N) (1592)

Pregunta 53 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?

Trabaja 45.2 Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) 18.2 Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) 3.6 Parado y ha trabajado antes 7.9 Parado y busca su primer empleo 1.3 Estudiante 4.7 Sus labores 18.7 Otra situación .4 (N) (1592)

Pregunta 54 ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?

Profesionales, técnicos y similares 11.6 Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada 3.1 Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura 7.8 Cuadros medios 2.0 Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales 1.5 Personal administrativo y similar 8.6 Comerciantes, vendedores y similares 6.7 Personal de los servicios 10.3 Trabajadores cualificados y semicualificados 39.1 Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas 8.3 Profesionales de las Fuerzas Armadas .2 Sin información suficiente .5 N.C. .4 (N) (1589)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 27 -

Pregunta 55 ¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) 53.8 Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interin 26.0 Empresario o profesional con asalariados 5.1 Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) 13.3 Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) 1.2 Miembro de una cooperativa .2 Otra situación .2 N.C. .3 (N) (1592)

(Pasar a Pregunta 55a. N = 1271)

SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en Pregunta 55. N = 1271)

Pregunta 55a ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

Administración Pública 13.8 Empresa pública 1.7 Empresa privada 82.3 Organización sin fines de lucro .2 Servicio doméstico 1.6 Otras respuestas .2 N.C. .2 (N) (1271)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 28 -

Pregunta 56 ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?

Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca 8.5 Servicios agrícolas y ganaderos .4 Energía, extracción y preparación de combustibles .5 Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química 5.4 Metalurgia, maquinaria y material eléctrico 5.0 Material de transporte e instrumentos de precisión 1.8 Alimentos, bebidas y tabaco 2.6 Textiles, cuero, calzado y confección 8.2 Otras industrias manufactureras 7.5 Construcción 10.8 Comercio al por mayor y por menor 11.4 Restaurantes, cafés y hostelería 4.6 Reparaciones 1.4 Transporte y comunicaciones 6.2 Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias 2.6 Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes 2.6 Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia 4.3 Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico 5.0 Educación, investigación, sanidad, asistencia social 8.9 Servicios recreativos y culturales 1.1 N.C. 1.1 (N) (1592)

Preguntas 52 a 56 Condición socioeconómica del INE (+ inactivos):

Directores y profesionales 2.8 Técnicos y cuadros medios 7.5 Pequeños empresarios 4.1 Agricultores .6 Empleados de oficinas y servicios 6.9 Obreros cualificados 13.3 Obreros no cualificados 8.7 Jubilados y pensionistas 21.9 Parados 9.1 Estudiantes 4.7 Sus labores 18.7 No clasificables 1.6 (N) (1592)

CIS Estudio nº 2.445. Estudio sociológico de la Comunidad Valenciana Febrero 2002

- 29 -

Estatus socioeconómico:

Clase alta/ media-alta 15.6 Nuevas clases medias 16.6 Viejas clases medias 13.3 Obreros cualificados 38.4 Obreros no cualificados 16.1 (N) (1567)