Estudio técnicoEstudio tecnico

26
Estudio técnico. Lucía Ramos Montiel

description

Estudio técnico

Transcript of Estudio técnicoEstudio tecnico

Estudio técnico.Lucía Ramos Montiel

Objetivos del estudio técnicoVerificar la posibilidad técnica de

fabricación del producto que se pretende.

Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos, las instalaciones y la organización requeridos para realizar la producción.

En resumen, se deben resolver las preguntas a dónde, cuánto, cuándo cómo y con qué producir.

Partes que conforman un estudio técnico.

Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto

Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto

Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos

Identificación y descripción del proceso

Distribución de planta

Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto

Tamaño óptimo de plantaEl tamaño se refiere a su capacidad

instalada y se expresa en número de unidades de producción.

Capacidad de diseño

Tasa de producción de artículos estandarizados en condiciones

normales de operación

Tamaño óptimo de plantaFactores que determinan el tamaño

de planta.1. Demanda. El tamaño propuesto solo puede aceptarse

cuando la demanda sea claramente superior a dicho tamaño.

El tamaño debe ser tal que sólo se pretenda cubrir no más del 10% de la demanda, siempre y cuando haya mercado libre.

Cuando el régimen sea oligopólico no se recomienda tratar de introducirse al mercado, excepto mediante acuerdos previos.

Tamaño óptimo de plantaFactores que determinan el tamaño

de planta.2. Suministros e insumos.

Abasto suficiente en cantidad y calidad de las materias primas.

Se deberán listar todos los proveedores de materias primas y anotar los alcances de cada uno para suministrar.

En una etapa mas avanzada del proyecto se deben presentar las cotizaciones y compromisos firmados de los proveedores.

Tamaño óptimo de plantaFactores que determinan el tamaño

de planta.3. Tecnología y equipos.

Hay ciertos procesos que requieren tecnología de costos muy altos por lo que por ciertos niveles bajos de producción no justifican la operación del proyecto.

Dentro de ciertos límites de operación, a mayor escala de producción, menor costo de inversión por unidad de capacidad instalada.

Tamaño óptimo de plantaFactores que determinan el tamaño de planta.

4. Financiamiento. Si no hay dinero suficiente para atender las necesidades

de inversión de un tamaño de planta dado, pues no es posible la realización del proyecto.

Si los recursos permiten escoger entre varios tamaños de planta, la prudencia aconsejará escoger aquel tamaño que pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad, con los menores costos y alto rendimiento de capital.

Si existe flexibilidad en la instalación de la planta, se puede considerar la implantación por etapas, aunque no todos los equipos y tecnologías permiten esta flexibilidad.

Tamaño óptimo de plantaFactores que determinan el tamaño

de planta.5. La organización.

Asegurarse que se cuenta con el personal suficiente y apropiado para cada uno de los puestos de la empresa.

Este aspecto no es tan limitante para el tamaño de planta, sin embargo no debe olvidarse para que no sea impedimento al momento de operar la planta.

Tamaño óptimo de plantaMétodo de Lange◦ Se basa en la hipótesis real de que existe una

relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerar a la inversión inicial como medida directa de la capacidad de producción.

◦ Si se logra tener una función que relacione a la inversión inicial y a los costos de producción, ésta mostrará que un alto costo de operación está asociado con una inversión inicial baja, y viceversa.

◦ Se deberán hacer varias combinaciones de inversión-costos de producción hasta encontrar el costo mínimo

Tamaño óptimo de plantaMétodo de Lange.

◦ Como los costos se dan en el futuro y la inversión en el presente, es necesario incorporar el valor del dinero el tiempo y descontar todos los costos futuros para hacer la comparación. El costo total mínimo quedaría como:

◦ Donde: C = costos de producción I0 = inversión inicial i = tasa de descuento t = periodos considerados en el análisis.

Tamaño óptimo de plantaMétodo de Lange.

◦ En estas condiciones, el costo total alcanzará su nivel mínimo cuando el incremento de la inversión inicial sea igual a la suma descontada de los costos de operación que esa mayor inversión permite ahorrar.

◦ Este método es muy intuitivo y se deben hacer largas y tediosas aproximaciones, ya que para cada alternativa estudiada se debe conocer la inversión y los costos de producción.

Tamaño óptimo de plantaMétodo de escalación.

◦ Consiste en considerar la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos y horas extra.

◦ Además del número de turnos, hay que considerar los días trabajados al año y si el proceso productivo se podrá detener en cualquier momento sin perjuicio del producto y los costos de producción.

Tamaño óptimo de plantaConsideraciones del tamaño cuando se

hace un estudio de reemplazo de equipo.◦ En este caso el “tamaño” es simplemente la

capacidad real de producción del equipo que se pretende adquirir, expresado en unidades de producción por unidad de tiempo.

◦ La capacidad de la máquina que se compre debe ser muy superior a la demanda actual de servicio, pues al menor crecimiento de ésta, la nueva máquina debe ser tal que pueda absorber sin problemas la demanda creciente, al menos durante el horizonte de planeación considerado en el estudio.

Localización óptima del proyectoLa localización óptima de un

proyecto debe contribuir en mayor medida a lograr la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social).

el objetivo, naturalmente es determinar dónde se instalará la planta.

Localización óptima del proyecto

Método cualitativo por puntos. Ventajas y desventajas. Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie

de factores relevantes para la localización para comparar diferentes sitios cuantitativamente. Se puede aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los factores cualitativos:

1. Desarrollar una lista de factores relevantes.2. Asignar un peso a cada factor para indicar su

importancia relativa (deben sumar 1).3. Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo,

0 a 10) y elegir cualquier mínimo.4. Calificar cada sitio potencial y multiplicar la

calificación por el peso.5. Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de

máxima puntuación.

Localización óptima del proyectoMétodo cualitativo por puntos. Ventajas y

desventajas.Ejemplo: supóngase que se tienen los datos mostrados en la

tabla siguiente. Se escogería la alternativa B por tener la mayor puntuación ponderada.

La ventaja de este método es su rapidez y sencillez, pero la desventaja es que tanto el peso asignado como la calificación dependen de las preferencias del analista.

    A   B

Factor relevantePeso 

asignado

Califica-ción

Calificación ponderada

 

Califica-ción

Calificación ponderada

M.P. disponible 0.33 5 1.65   4 1.32M.O. disponible 0.25 7 1.75   7.5 1.875Costo de los insumos 0.2 5.5 1.1   7 1.4Costo de la vida 0.07 8 0.56   5 0.35Cercanía del mercado 0.15 8 1.2   9 1.35Suma 1   6.26     6.295

Localización óptima del proyecto Método cualitativo por puntos.

Entre los factores que se pueden considerar para realizar la evaluación, se encuentran los siguientes:

1. Factores geográficos, como clima, contaminación, comunicaciones, etc.

2. Factores institucionales, como planes y estrategias de desarrollo y descentralización industrial.

3. Factores sociales, se refieren al nivel general de los servicios sociales con que cuenta la comunidad.

4. Factores económicos que se refieren a los costos de los suministros e insumos, como la mano de obra, materias primas, agua, energía eléctrica, combustibles, etc.

Localización óptima del proyectoMétodo cuantitativo de Voguel.

◦Se centra en el análisis de los costos de transporte, tanto de materia prima y productos terminados.

◦El objetivo es reducir al mínimo los costos del transporte destinado a satisfacer los requerimientos totales de demanda y abastecimiento de materiales.

Localización óptima del proyectoMétodo cuantitativo de Voguel. Ventajas y

desventajas.◦ Los supuestos, también considerados desventajas

son:1. Los costos de transporte son una función lineal del

número de unidades embarcadas, 2. Tanto la oferta como la demanda se expresan en

unidades homogéneas3. Los costos unitarios de transporte no varían de

acuerdo con la cantidad transportada.4. La oferta y la demanda deben ser iguales.5. Las cantidades de oferta y demanda no varían con

el tiempo.6. No considera más efectos para la localización que

los costos del transporte.

Localización óptima del proyectoMétodo cuantitativo de Voguel.

Ventajas y desventajas.◦Entre sus ventajas es que es un

método preciso y totalmente imparcial. Todos los datos se llevan a una matriz oferta demanda (origen y destino).

◦Se escogerá aquel sitio que produzca los menores costos de transporte

Proceso de producción

Estado inicial

• Insumos• Suministros

Proceso Transformador • Proceso

• Equipo Productivo

• Organización

Producto final

• Productos• Subproductos

• Residuos o desechos

Técnicas de análisis del proceso de producción.Diagrama de bloquesDiagrama de flujoCursograma análitico

Equipo y maquinaria

Factores relevantes para la adquisición de equipo y maquinaria:

ProveedorPrecioDimensionesCapacidadFlexibilidadMano de obra

necesaria

Costo de mantenimiento

Consumo de energíaInfraestructura

necesariaEquipos auxiliaresCosto de fletes y

segurosCosto de instalación

y puesta en marchaExistencia de

refacciones

Organización del recurso humanoOrganigramaDescripción de puestos

Marco legal de la empresaCódigos

◦Fiscal◦Sanitario◦Civil◦Penal

Reglamentos◦Local◦Regional

Normas