Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se...

208
Estudios Agrarios número 16 2001 Revista de la Procuraduría Agraria PROCURADURÍA AGRARIA

Transcript of Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se...

Page 1: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Estudios Agrarios

número 16 2001

Revista de la Procuraduría Agraria

PROCURADURÍAAGRARIA

Page 2: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

2

ENERO-ABRIL 2001

DIRECTORIO

María Teresa Herrera TelloSECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA

Jesús Rivera y BarrosoSubsecretario de Política SectorialHéctor René García QuiñonesSubsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural

Valdemar Martínez GarzaPROCURADOR AGRARIO

Gilberto José Hershberger ReyesSubprocurador Agrario

Joaquín Contreras CantúDIRECTOR EN JEFE DEL REGISTRO AGRARIO NACIONAL

Wendy Quintero GallardoDIRECTORA GENERAL Y FIDUCIARIA ESPECIAL DEL FIFONAFE

CONSEJO EDITORIAL: Ramón Valdivia Alcalá, José Félix Hoyo Arana, Jaime Matus Gardea, Rosario Pérez Espejo,Roberto Escalante Semerena, Sergio Sarmiento Silva, Natividad Gutiérrez Chong, Fernando Lozano, Carlos DurandAlcántara, Gisela Espinosa Damián, Vicente Javier Aguirre Moreno, Othón Baños Ramírez, Reyna Moguel Viveros,Ernesto Camou Healy, Boris Marañón, María Cristina Núñez Madrazo, Andrés Fábregas Puig, Hubert C. de Grammont,Guillermo Zepeda Lecuona, Pedro Antonio Villezca Becerra, Félix Vélez Fernández Varela, Jonathan Molinet Malpica,Margarita Flores de la Vega, Thierry Linck, Klaus Deininger, José Luis Ávila Martínez, Gustavo Gordillo de Anda,Alberto Reyes Ibarra, José Luis Krafft Vera, Héctor Zamitis Gamboa, Héctor Robles Berlanga, Jesús Velasco Mata,Félix Arredondo Ortega, Cassio Luiselli, Carlos Zolla Luque.

DIRECCIÓN Y EDICIÓN

Dirección General de Estudios y PublicacionesEditor: Alberto Mc LeanFormación: Litho Genica S.A. de C.V.

Estudios Agrarios, Revista de la Procuraduría Agraria es una publicación que esta institución edita en formacuatrimestral. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Núm. 003330/95. Certificado de Licitud de TítuloNúm. 9107. Certificado de Licitud de Contenido Núm. 6427. Distribuida por la Procuraduría Agraria. Editor responsable:Gabriel Morfín Flores.Las opiniones vertidas en los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejannecesariamente el criterio editorial de la revista. Ésta se reserva el derecho de modificar los títulos. Los artículos sinfirma corresponden al equipo de redacción de la Dirección General de Estudios y Publicaciones de la ProcuraduríaAgraria. Toda reproducción total o parcial deberá mencionar la fuente.

La correspondencia debe dirigirse a:Dirección General de Estudios y Publicaciones E-mail: [email protected] Estudios Agrarios Consúltenos en Internet:Procuraduría Agraria http://www.pa.gob.mxPalacio Nacional, Patio Central, Cuarto pisoCol. Centro, C.P. 06000, México, D.F.Teléfonos: 5522 7528, 5522 2004, 5518 6912, 5542 1322Fax: 5522 2004, 5518 6912

DR © 2001 Procuraduría AgrariaMotolinía 11, Col. Centro, C.P. 06000, México D.F.

ISSN 1405-2466

Esta edición consta de 2,500 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2001 en Litho GenicaS.A. de C.V., México, D.F.

AÑO 7, NÚM. 16, NUEVA ÉPOCA

ESTUDIOS AGRARIOS

Page 3: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Índice

Editorial 5

Acceso a la tierra por medio del mercado: experiencias de Bancos de Tierras en Centro-américa Javier Molina Cruz 11

El desafío rural del siglo xxI para el Distrito Federal Mario del Roble Pensado Leglise 39

Estrategias de subsistencia entre campesinos ganaderos. Evaluación económica de un rancho ejidal en la sierra de Sonora Araceli Andablo Reyes Ernesto Camou Healy 67

Page 4: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

La concubina ante la sucesión legítima agraria Luis Agustín Hinojos Villalobos 103

Antecedentes y motivos del movimiento indígena zapatista Francis Mestries Benquet 117

Numeralia 149

Laguna de San Vicente: de la agricultura y el ladrillo a los invernaderos hidropónicos Manuel Morales Alberto Mc Lean 151

Reporte técnico del Estudio Sectorial Agrario 2000 167

Instalación del Consejo Agrario del Distrito Federal Franco Vargas Montes 181

Biblioagrarias 203

ESTUDIOS AGRARIOS

4

Page 5: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

México se encuentra inmerso en un

proceso de cambios profundos y di-

versos. Los retos de la renovación

están enmarcados en cuatro grandes

etapas de transición: en lo demográ-

fico, lo social, lo económico y lo polí-

tico. El proceso de transformación

conlleva necesariamente eficacia de

la acción pública y comunicación en-

tre gobierno y sociedad. En síntesis,

las transiciones condicionan de ma-

nera profunda, por un lado, la capa-

cidad estatal para reorientar y con-

ducir el cambio social y, por otro, la

manera en cómo la sociedad expre-

sa sus demandas, articula sus inte-

reses y se vincula con el Estado.

Editorial

Page 6: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

6 ESTUDIOS AGRARIOS

En el nuevo sistema democrático el gobierno está obligado a

establecer los mecanismos e instrumentos que le permitan infor-

mar y rendir cuentas a los ciudadanos. Informar a la sociedad es

uno de los mandatos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), ya que

se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-

ción de gobierno con la sociedad. El PND señala que “al incluir a

personas, grupos, organizaciones civiles y asociaciones privadas

en los asuntos públicos, la administración pública federal libera la

energía y creatividad de la sociedad mexicana, fomenta su interés

y corresponsabilidad en la solución de los problemas, aumenta su

exigencia hacia el gobierno y su solidaridad con sus semejantes”.

Para lograr la transformación del país, en esta etapa de transi-

ción, se requiere resolver los problemas que enfrentan 5 millones

de propietarios de la tierra —3.2 millones de ejidatarios, 507 mil

comuneros y 1.6 millones de propietarios privados— y sus fami-

lias; en suma, alrededor de 25 millones de personas. El campo

mexicano tiene problemas estructurales que se reflejan en los ni-

veles de vida de su población, dos terceras partes de las personas

consideradas en extrema pobreza viven en el sector rural y ésta se

acentúa en los campesinos más pobres, especialmente indígenas,

mujeres, jornaleros, posesionarios y avecindados.

La pobreza y falta de oportunidades exigen generar una política

de bienestar integral y perdurable. Los problemas de los habitan-

tes del campo son complejos y requieren atención desde varios

frentes; el esfuerzo interinstitucional, aunado a la coordinación con

los sujetos y sus organizaciones, debe enfocarse al desarrollo del

capital social con miras al desarrollo comunitario.

El Sector Agrario, en aras de contribuir al bienestar y desarrollo

de las personas que viven en el campo, impulsará una política agra-

ria que concluya con las tareas jurídicas y administrativas pendien-

tes, así como con la regularización de la propiedad de la tierra de

ejidos, comunidades, colonias agrícolas y terrenos nacionales;

coadyuvará en el ordenamiento de la propiedad privada y en el

crecimiento urbano ordenado; procurará una justicia agraria pron-

ta y expedita; cumplirá con los acuerdos agrarios; vigilará el pago

Page 7: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

7EDITORIAL

oportuno y justo de las tierras que sean expropiadas; fortalecerá

en ejidos y comunidades la vida orgánica, la democracia, la legali-

dad, la asociación, la responsabilidad colectiva, la cohesión social;

promoverá la superación de la mujer campesina, la participación

de los jóvenes y la explotación sustentable de los recursos produc-

tivos.

Resolver los problemas estructurales del campo mexicano no

es fácil, por ello, el gobierno federal reconoce en la política agraria

uno de los pilares para superar atraso y marginación en el medio

rural. Para la presente administración, la política agraria coadyuva

a consolidar nuestra soberanía; fortalece la capacidad de adminis-

tración en los tres ámbitos de gobierno, inculca una cultura política

democrática, promueve la participación de la sociedad en la toma

de decisiones públicas; crea condiciones para una convivencia

social pacífica; fortalece las acciones de justicia que permiten que

sea pronta, expedita y sin privilegios; contribuye al combate a la

pobreza; consolida el patrimonio de las familias; coadyuva a alcan-

zar el desarrollo rural integral; es sustento de la actividad económica,

y fortalece las acciones para alcanzar un desarrollo sustentable.

El Sector Agrario, acorde a lo establecido en el PND, promoverá en

todo momento la búsqueda de consensos y convergencias entre las

instituciones y entre los diferentes actores que conforman la socie-

dad. Cumplir con este mandato requiere la participación de la

sociedad en los procesos de decisión gubernamental y en la rendi-

ción de cuentas por parte de los funcionarios públicos, para ello se

requiere que los ciudadanos tengan acceso a más información.

Dentro de estos esfuerzos del Sector Agrario, la Revista Estu-

dios Agrarios pretende ser uno de nuestros canales para que los

ciudadanos tengan acceso a una mayor y mejor calidad de la infor-

mación de manera que ello les permita participar en los asuntos

públicos con mayor intensidad y contribuya a que lo hagan con un

sentido de corresponsabilidad y de compromiso para con el interés

público. Es así que entramos a una nueva época de Estudios Agra-

rios, con un Consejo Editorial renovado y ampliado, nuevas sec-

ciones, así como una presentación diferente en el diseño.

Page 8: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

8 ESTUDIOS AGRARIOS

El hecho de renovar y ampliar periódicamente el Consejo Edito-

rial obedece al interés de la presente administración de convocar

al mayor número de expresiones de pensamiento, independiente-

mente de su filiación política o su forma de pensar, en la búsqueda

de soluciones a los problemas del campo mexicano. Por ello se

buscó dar un mayor espacio y voz a más investigadores de univer-

sidades y centros de investigación del interior del país: del norte

participan las universidades Autónoma de Coahuila “Antonio Na-

rro” y Autónoma de Nuevo León, así como del Centro de Investiga-

ción en Alimentación y Desarrollo; del sureste, las universidades

Autónoma de Chiapas y Autónoma de Yucatán; la Universidad

Veracruzana, el Colegio de Jalisco, el Instituto Tecnológico de Es-

tudios Superiores de Occidente, entre otros. Además de investiga-

dores de las universidades Nacional Autónoma de México, Autó-

noma Metropolitana, Autónoma de Chapingo, Instituto Tecnológico

Autónomo de México, Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales y Colegio de Posgraduados. También contamos con un

investigador de la Universidad de Tolouse le Mirail de Francia.

Los investigadores y académicos que participan dentro del Con-

sejo Editorial gozan de gran reconocimiento por su trayectoria pro-

fesional y amplios conocimientos sobre el campo mexicano o ex-

periencias internacionales sobre la cuestión rural, amén de que

pueden ser ellos el enlace idóneo de la Revista con quienes

interactúan con los hombres y las mujeres del campo.

En esta ocasión, también se hizo extensiva la invitación a fun-

cionarios de organismos multinacionales [Banco Mundial, Organi-

zación de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-

ción (FAO) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL)] que conocen y vienen trabajando la problemática rural en

México o en otros países de le región y que, con sus experiencias,

pueden enriquecer la Revista.

Seguramente no sólo enriquecerán la discusión y los conteni-

dos que se presenten en cada número de la Revista, sino que mo-

tivarán la reflexión y comprensión de los fenómenos rurales desde

otras perspectivas. Objetivo esencial que nuestra Revista se ha

Page 9: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

9EDITORIAL

propuesto para establecerse como un medio informativo de actua-

lidad, mediante el cual se difundan investigaciones y estadísticas

oficiales, pero de manera fundamental, que sea un foro donde se

analicen y presenten propuestas de acción ante la complejidad que

presenta el campo mexicano.

Dentro de ésta —que deseamos sea una nueva época en va-

rios sentidos—, se incluirán tres nuevas secciones que aparece-

rán periódicamente: Reportajes, Entrevistas y Numeralia, con las

cuales pretendemos ampliar el campo de visión —el espectro— que

sobre el sector rural tenemos y que cada día se muestra más comple-

jo y diverso, ofreciendo distintas aristas desde las cuales abordar la

serie de fenómenos que definen al agro en su conjunto. Esperamos

que logren atrapar y mantener el interés de nuestros lectores.

El cambio implicó un nuevo diseño y forma de los interiores,

que esperamos sea enriquecedor a la vez que estimulante para

nuestro público usuario. Confiamos en que así se corresponda con

un enriquecimiento en los contenidos, con el objetivo de que nues-

tra Revista siga siendo un foro plural, abierto a todas las voces que

reflexionan y discuten los temas del campo mexicano, de quienes

lo pueblan y hacen materia viva, en constante transformación.

Deseamos invitar a los estudiosos de la cuestión rural a que

participen y hagan propio este espacio, el cual precisamente fue

creado para ello; por otra parte, a quienes ya lo han venido hacien-

do, les reiteramos nuestro interés para que continúen participando

con nosotros en esta tarea loable, que aspiramos sea de utilidad para

investigadores y académicos, servidores públicos y funcionarios.

Para el Sector Agrario es estratégico atraer el interés de los

estudiosos del campo, con el propósito de que, conjugando ele-

mentos teóricos y prácticos, puedan formar un criterio amplio que

les permita desarrollar mejor su trabajo profesional. El interés de la

Revista Estudios Agrarios no es otro que el de cumplir con el man-

dato establecido en el PND de “promover condiciones que alienten

y favorezcan una participación ciudadana intensa, responsable,

comprometida, informada y crítica en torno a asuntos de interés

público que dé lugar a un gobierno de y para los ciudadanos”.

Page 10: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

10 ESTUDIOS AGRARIOS

Como Institución del Sector Agrario, queremos agradecer a to-

dos aquellos que han hecho posible —tanto en los ámbitos acadé-

micos como institucionales— que Estudios Agrarios continúe sien-

do un vehículo del pensar y sentir respecto del campo en México;

que siga dentro de sus preferencias —manteniendo el interés de

sus lectores y críticos— por los temas y el tratamiento que aquí se

les da, será tarea imprescindible para hacer de ésta una mejor

Revista.

Page 11: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Los movimientos sociales que sacu-

dieron a Centroamérica en las déca-

das pasadas estuvieron en gran me-

dida asociados a los conflictos agra-

rios, donde un importante segmento

de la población rural pobre deman-

daba el acceso a la tierra. Durante la

década de los ochenta, tanto en Ni-

caragua como en El Salvador la res-

puesta a esa demanda se dio por

medio de programas de reforma

agraria basados en expropiaciones

y confiscaciones de tierras.

Acceso a la tierra por

medio del mercado:

experiencias de

Bancos de Tierras en

Centroamérica

Javier Molina Cruz1

Introducción

1 Oficial de Administración de Tierras, OficinaRegional de FAO para América Latina y el Ca-ribe. Las opiniones expresadas en este docu-mento son de responsabilidad única del autory pueden no coincidir con las de la Organiza-ción.

Page 12: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

12

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

Posteriormente, en la década de los noventa y a la luz de las

reformas neoliberales, ese modelo de distribución de tierras fue

sustituido por programas basados en el mercado. Así, por ejemplo,

en El Salvador la segunda fase de la reforma agraria (Decreto 207

que dio lugar a la creación de la Financiera Nacional de Tierras,

FINATA) buscó promover el acceso a la tierra para agricultores po-

bres por medio de créditos agrarios. No obstante, a partir de la

firma de los Acuerdos de Paz en enero de1992, la institución que

sustituyó a FINATA, el Banco de Tierras, recibió el mandato de finan-

ciar la compra de tierras para ex combatientes y población civil

contemplada en los Acuerdos de Paz y ejecutada mediante el Pro-

grama de Transferencia de Tierras. De esta forma, las distribucio-

nes de tierras que se realizaron como resultado de dichos acuer-

dos, se llevaron a cabo por medio del mercado (compra-venta de

tierras) y no por confiscaciones como había ocurrido en la primera

fase de la reforma agraria en la década anterior.

De igual forma, Guatemala creó el Fondo de Tierras como me-

dio para facilitar el acceso a la tierra a los pobres rurales, así como

para regularizar la tenencia (títulos de propiedad) en favor de pe-

queños propietarios. Actualmente, Honduras está promoviendo un

programa de distribución de tierras (PACTA) que tiene como fin brin-

dar el acceso a la tierra a pequeños agricultores por medio de tran-

sacciones de compra-venta entre agentes privados.

En breve, los programas de distribución de tierras en los países

de la región han transitado del modelo tradicional de reforma agra-

ria a la modalidad de reforma agraria vía mercado. La experiencia

generada por los programas arriba mencionados permite extraer

lecciones tanto a nivel de metodología como de política, sobre las

posibilidades y límites de este tipo de programas. El propósito de

este artículo es analizar esa experiencia y presentar las lecciones

que de ésta se desprenden.

Page 13: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

13

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

A nivel teórico, el debate sobre la eficacia y ventajas de ambos

modelos muestra una falta de consenso sobre la bondades o con-

veniencia del mismo. Así, por ejemplo, algunos analistas conside-

ran los programas de distribución de tierras basados en el merca-

do un instrumento eficaz y viable para facilitar el acceso a la tierra

a los pobres rurales (Deininger, 1998; Carter, 2000).

Las ventajas atribuidas al modelo de reforma agraria negocia-

da o asistida por el mercado se pueden resumir en las siguientes

premisas:

a. En principio, debido a que las transferencias de tierra se reali-

zan de acuerdo con la disposición de los compradores y vende-

dores, éstas son políticamente viables en el actual contexto don-

de las expropiaciones no lo son.

b. El proceso de selección de beneficiarios permite identificar a

aquellos que realmente están interesados en adquirir tierras y

están dispuestos a trabajarla y pagar por ella, a diferencia de las

distribuciones masivas gratuitas. De esta forma se limita eficaz-

mente las distribuciones de tierra a la demanda efectiva de la

misma.

c. Los subsidios otorgados permiten compensar la falta inicial de

capital de trabajo.

d. Las distribuciones de tierra y capital de trabajo se realizan en

función de las necesidades específicas de los beneficiarios y gru-

pos de beneficiarios, a diferencia de las reformas agrarias tradi-

cionales que otorgan cantidades promedios de tierra y capital.

e. Por todo lo anterior, los programas de reforma agraria nego-

ciada son administrativamente más baratos y efectivos.

Si bien las anteriores premisas pueden presentar variaciones a ni-

vel de implementación, en general el modelo es considerado efec-

tivo y deseable. Otros, por el contrario, consideran que las

ineficiencias en el mercado de tierras, la ausencia de crédito para

El acceso a la tierra por medio del mercado: el debate sobrela viabilidad del modelo

Page 14: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

14

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

la compra de tierras y la falta de activos por parte de los pobres

rurales, reducen notablemente su capacidad de participar en el

mercado de tierras (Tyler, 2000).

Estudios de casos recientes en Perú, Bolivia y República Domi-

nicana indican que el funcionamiento de los mercados de tierra

carecen de un contexto institucional adecuado que impide que éstos

funcionen eficientemente, lo cual limita la participación de campe-

sinos pobres en dichos mercados (Zegarra, 2000; Muñoz, 2000;

Tejada y Peralta, 2000). En dicho contexto, los programas

basados en el mercado no ofrecen una verdadera alternativa para

que los campesinos pobres adquieran tierras debido, precisamen-

te, a la ineficiencia de éste.

En los casos citados, se identifican dos factores centrales como

las principales limitantes para el funcionamiento efectivo de los

mercados de tierras. El primero, la ausencia de financiamiento a

largo plazo para compra de tierras agrícolas, lo cual reduce la de-

manda a un segmento reducido de compradores entre los cuales

no figuran los campesinos pobres. Segundo, la existencia de una

fuerte asimetría de información entre vendedores y compradores,

particularmente si éstos son ajenos a la región en donde se ubican

las tierras en venta.

Por su parte, la asimetría de información obedece a: 1) la inca-

pacidad de las instituciones respectivas de garantizar los derechos

de propiedad sobre la tierra tanto en términos legales (título, regis-

tros) como geográficos (mapas, catastro); 2) los elevados costos

de transacción debido, en cierta medida, a la incertidumbre de los

derechos, a la poca transparencia y complejidad del proceso de

constitución de derechos, y a los impuestos de transacción y regis-

tro de propiedad, y 3) la poca confiabilidad y excesivo centralismo

del sistema de resolución de conflictos (tribunales).

Como una variante del enfoque de acceso a la tierra por medio

del mercado se ha propuesto el tema del arrendamiento. En esa

dirección se han presentado argumentos que buscan fundamentar

la eficacia del arrendamiento como medio para que los agriculto-

res pobres tengan acceso a la tierra (Carter y Salgado, 1999;

Page 15: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

15

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

De Janvry, Macours y Sadoulet, 2000). Esas preposiciones teóri-

cas parten de la premisa de que la existencia de mercados de arren-

damiento relativamente inactivos muestran la necesidad de que la

política de acceso a la tierra vaya más allá de reformas agrarias y

posesión de la tierra.

A sus efectos, es necesario fortalecer formas contractuales de

acceso a la tierra que son políticamente más viables, más baratas

que las distribuciones de tierras asistidas por el mercado y más

flexibles que las compras-ventas de tierras.

Al margen del debate teórico, la importancia de la viabilidad de

ese tipo de programas es subrayada por el énfasis que le otorgan

organismos multilaterales2 y gobiernos de la región, como el prin-

cipal, y actualmente, único medio de facilitar el acceso a la tierra a

los pobres rurales.

Los estudios de caso aquí analizados permiten obtener algu-

nas lecciones sobre la viabilidad del modelo (programas de acce-

so a la tierra vía mercado) en un contexto de postreforma.

Tras el abandono de las políticas de reforma agraria redistributiva

a finales de la década de 1980, los programas de distribución de

tierras vía mercado se constituyeron en el nuevo instrumento

de política agraria en los países mencionados. De esta forma, las

compra-ventas de tierras entre ofertantes y demandantes se vol-

vieron el principal mecanismo para responder a la demanda de

tierras de los pobres rurales.

Con ese propósito se establecieron programas de crédito, pri-

mero en El Salvador y posteriormente en Guatemala, para la com-

pra de tierras y apoyo financiero para el establecimiento de empre-

sas agrícolas competitivas. Recientemente, Honduras ha procedi-

Los programas de Bancos de Tierra: la experiencia deGuatemala, El Salvador y Honduras

2 Ver por ejemplo Banco Mundial (1997) y Deininger y Binswanger (1998).

Page 16: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

16

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

do a implementar un programa similar, pero a una escala piloto,

cuya ejecución comenzará en el año 2001.

De esos, solamente el de Guatemala y Honduras pueden con-

siderarse realmente programas de crédito, ya que en El Salvador

los préstamos agrarios fueron condonados por razones políticas.

Por tanto, las distribuciones de tierras realizadas por medio del

Banco de Tierras en ese país, si bien fueron hechas con base en

transacciones de mercado, no conllevaron el pago de los créditos

incialmente otorgados por el Banco a los beneficiarios. La deuda

agraria fue absorbida por el Estado al igual que ocurre en las refor-

mas agrarias distributivas, con la diferencia que se evitaron las

confiscaciones masivas de tierras y las respectivas consecuencias

políticas. Los siguientes apartados presentan una reseña de di-

chos programas.

Como parte de los Acuerdos de Paz suscritos entre el Gobierno de

Guatemala y la Unidad Revolucionaria Guatemalteca (URNG) en

1997, se creó una comisión sobre derechos relativos a la tierra de

los pueblos indígenas. Esta comisión tenía como fin diseñar y pro-

poner las acciones e instrumentos legales así como los procedi-

mientos administrativos e institucionales para dar una solución a la

demanda de tierras de los campesines pobres y sin tierras, dentro

del espirítu de los Acuerdos de Paz.

Así, el Congreso de la República en mayo de 1999 emitió la Ley

del Fondo de Tierras (Decreto número 24-99), por medio de la cual se

creó el Fondo de Tierras (FONTIERRA) como un organismo descentrali-

zado del Estado encargado de facilitar el acceso a la tierra a campesi-

nos pobres, así como generar condiciones para el desarrollo rural

sostenible por medio de proyectos productivos eficientes y competitivos.

De acuerdo con lo establecido por dicha ley, el acceso a la tie-

rra se realizaría con base en mecanismos de mercado para lo cual

Guatemala

Creación del Fondo de Tierras (FONTIERRA)

Page 17: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

17

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

se le asignó a FONTIERRA el marco legal, los recursos y procedimien-

tos administrativos. Específicamente, FONTIERRA recibió el mandato

de impulsar un mercado de tierras activo y transparente, mediante

la articulación o vinculación entre ofertantes y demandantes de

tierra. Asimismo, se estableció que dicho organismo debía promo-

ver la accesibilidad de recursos para el financiamiento de la com-

pra de tierras por parte de los grupos de beneficiarios, procurando

que ésta permita la sostenibilidad financiera del Fondo y de los

proyectos productivos financiados por éste.3

Por esa razón se le otorgó la facultad de gestionar recursos

financieros, destinados a la creación de fideicomisos y otros ins-

trumentos financieros, para que éstos realicen las operaciones de

financiamiento y subsidios a los beneficiarios de FONTIERRA. En bre-

ve, el Fondo de Tierras fue dotado del marco institucional y los

instrumentos del caso para impulsar un programa de transferencia

de tierras basado en el mercado en donde las transacciones de

compra y venta se realizarían de forma libre y voluntaria entre las

dos partes.

El rol de FONTIERRA consistiría en facilitar las transacciones, brin-

dar financiamiento (a modo de crédito y subsidio) a los beneficia-

rios para la compra y posteriormente apoyarlos en la creación de

empresas productivas. Esto último fue considerado crucial para el

éxito del programa a mediano plazo, ya que esto permitiría a los

beneficiarios obtener los recursos para pagar el crédito agrario y

capitalizar las empresas.

El apoyo financiero incluiría dos componentes: un crédito agra-

rio para la compra de tierra y un subsidio para facilitar la capitaliza-

ción de las empresas. El monto y condiciones del crédito sería otor-

gado de acuerdo con las características específicas de las tierras y

empresas a ser financiadas en cada solicitud, de modo que su re-

cuperación fuese asegurada. Por su parte, el subsidio sería utiliza-

do como capital inicial de trabajo para compensar la falta de liqui-

dez de los beneficiarios al momento de comenzar la empresa.

3 Ley del Fondo de Tierras, Congreso de la República, Guatemala, 1999.

Page 18: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

18

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

4 Informe Financiero, Fincas Entregadas al 10/10/2000, Fondo de Tierras, Guatemala.

Respecto a la elegibilidad de los beneficiarios de FONTIERRA, la

ley estableció que todos aquellos campesinos(as) sin tierra, con

tierra insuficiente y en situación de pobreza serían elegibles como

beneficiarios. De igual forma se determinó que serían considera-

dos individualmente así como organizados, tanto para el acceso a

la tierra como la creación de empresas productivas. El punto cen-

tral fue que éstos se deben acoger a los términos del programa,

que se resumen en aceptar el acceso a la tierra por medio de un

crédito y una transacción de mercado.

Lo anterior implica que sólo pueden optar a aquellas tierras cu-

yos propietarios estuviesen dispuestos a venderla y no por medio

de ocupaciones forzadas. Asimismo, implica que los beneficiarios

asumen el riesgo de perder la tierra en caso de mora. En resumen,

el programa de FONTIERRA fue diseñado para satisfacer la demanda

de tierras por medio de transacciones de compra-venta y evitar así

conflictos con los propietarios.

Conceptualmente, el diseño de FONTIERRA está basado en la pre-

misa de que los mercados de tierra pueden funcionar para los po-

bres rurales, es decir, en el modelo de reforma agraria negociada o

asistida por el mercado. Depués de dos años de funcionamiento,

la experiencia generada por este programa brinda pautas sobre el

potencial y limitaciones que este modelo ofrece para distribuir tie-

rras entre los pobres rurales. El siguiente apartado analiza esa

experiencia.

A octubre de 2000, el Fondo había financiado la compra de 61

propiedades con un área total de 24,671 ha, beneficiando a 3,946

familias organizadas en 61 comunidades. Para ese fin otorgó cré-

ditos por un monto de US$15,207,477.00 complementado con un

fondo de subsidio de US$4,822,314.4 El subsidio directo por bene-

ficiario al incorporarse al programa es de US$2,500.00. En prome-

La experiencia de FONTIERRA

Page 19: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

19

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

dio y a nivel general, el subsidio otorgado correspondió a 31% del

crédito agrario, aunque en términos individuales ese porcentaje

varió desde 11.5% hasta 285%, lo que refleja una heterogeneidad

en cuanto a los criterios para el otorgamiento del subsidio.

Gracias a lo anterior, hubo familias que recibieron suficientes

fondos de subsidio de modo tal que con éste pagaron el crédito

agrario. Así, 30% de la población servida, lo cual corresponde a 11

comunidades, ya canceló totalmente el préstamo agrario. El 70%

de las comunidades restantes ya han realizado un pago inicial que

alcanza US$3,599,279.00, lo que equivale a 23% del monto de los

créditos otorgados.

Una vez adquirida la tierra y otorgado el subsidio inicial, FONTIERRA

mantiene el apoyo a las unidades productivas por medio de un

programa de asistencia técnica, cuyos costos son cubiertos por el

Fondo en la siguiente proporción: 100% el primer año, 65% duran-

te el segundo año y 30% el tercer año. Durante el periodo analiza-

do, el Fondo invirtió US$1,504,566.00 en asistencia técnica para

las empresas agrícolas creadas bajo sus auspicios.

Tomando en cuenta el crédito agrario y los subsidios (directos e

indirectos) otorgados hasta octubre del 2000, el Fondo había in-

vertido cerca de US$22,878,555.00 para financiar las distribucio-

nes de tierra. Si se considera que el programa hasta esa fecha

había transferido 24,671 ha distribuidas entre 3,946 familias, el costo

por familia se aproxima a los US$5,800.00.

Ahora bien, el éxito del programa depende del grado de eficien-

cia y rapidez con que los beneficiarios establezcan empresas pro-

ductivas rentables que les permitan pagar el crédito agrario y capi-

talizarse. Al respecto, el otorgamiento del crédito agrario está con-

dicionado a un estudio de factibilidad técnica y productiva de la

propiedad a ser adquirida con fondos del programa. Este estudio

es complementado con un análisis socioeconómico de la comuni-

dad beneficiaria, el cual se incluye en la evaluación de la solicitud

de crédito.

Lo anterior le permite al Fondo conocer y seleccionar a los be-

neficiarios de acuerdos con sus antecedentes socioeconómicos,

Page 20: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

20

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

Notas sobre la experiencia de FONTIERRA

así como el potencial productivo de la propiedad. Esa información

no sólo es utilizada para valorar la solicitud de crédito, sino tam-

bién para orientar los servicios de asistencia técnica en la elabora-

ción de un plan de producción y administración de la futura

empresa.

De esta forma se busca que el programa sólo financie a aque-

llos agricultores con experiencia y propiedades que tienen un po-

tencial productivo que ofrezca garantías para la recuperación del

crédito. Así, las probabilidades de establecer empresas producti-

vas exitosas son mayores por lo que el pago de la deuda agraria y

el éxito del programa en general, está, en gran medida, asegura-

do. Consecuente con esa lógica, todas las propiedades financia-

das por FONTIERRA presentan una gama de cultivos para la exporta-

ción o, al menos, altamente comerciables (café, maderas, ganado

y productos no tradicionales dirigidos a mercados específicos).

La participación de los beneficiarios en el proceso de identificar

la propiedad y posteriormente de negociar y realizar la transacción

de compra-venta es un componente central del programa. El rol

del Fondo es fundamentalmente de facilitador. Igualmente, la par-

ticipación de los beneficiarios en la elaboración del plan de inver-

sión es muy importante. Por esa razón, el grado de organización y

cohesión de éstos es un criterio tomado en cuenta por el programa

al seleccionar a los recipientes de crédito.

Debido a que el programa es de reciente creación, resulta un

poco prematuro emitir juicios sobre el éxito del mismo. No obstan-

te, es posible identificar algunas características de éste que ilus-

tran sus límites y posibilidades, y por tanto, del modelo de reforma

agraria negociada como un medio de distribuir tierra y reducir la

pobreza rural.

En principio y por definición, no todos los agricultores pobres son

elegibles como beneficiarios de este programa. Solamente aque-

llos que reúnen ciertas características (cierto nivel de capitaliza-

Page 21: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

21

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

ción al momento de ingresar al programa,5 buen grado de organi-

zación en grupos comunitarios, experiencia con cultivos rentables)

califican para participar en el programa.

De esas tres características, la primera ha probado ser crucial

en la selección de los beneficiarios del Fondo. De hecho, las 11

comunidades que ya cancelaron el crédito agrario lo hicieron debi-

do a que tenían fondos propios suficientes para utilizar el subsidio

para el pago del préstamo agrario. El capital inicial de trabajo fue

aportado por ellos mismos.

De igual forma, las otras comunidades han sido capaces de

establecer empresas productivas que les han permitido hacer los

pagos correspondientes de la deuda agraria, gracias al capital pro-

pio aportado. Es de suponer entonces, que el modelo de programa

de FONTIERRA se ajusta o responde al tipo de agricultor descrito pre-

viamente, el cual no es necesariamente el más pobre. Desde esa

perspectiva, la efectividad del modelo como estrategia para asistir

a los más pobres queda en tela de duda.

En términos cuantitativos, el costo del programa por beneficia-

rio se aproxima a los US$5,800.00. Si se considera que la pobla-

ción objetivo (de acuerdo con los estimados de demanda efectiva)

puede ascender a las 250,000 personas, el programa necesitaría

un fondo de por lo menos US$1,000 millones, lo cual en el contexto

actual de la economía guatemalteca es muy díficil de visualizar. De

esta forma, la réplica del programa a una escala mayor aún y cuando

éste sea efectivo, está condicionada por el alto costo del mismo.

Por otra parte, la connotación cultural asociada a la tierra y ma-

nifestada en la demanda presentada por distintas comunidades

pertenecientes a diversas etnias, es un tema al cual las distribucio-

nes por vía del mercado difícilmente dan respuesta. En virtud de

este factor, determinadas comunidades demandan restitución

de territorios (sobre los cuales reclaman derechos consuetudina-

rios) cuyos actuales ocupantes no están en disposición de vender.

5 Capitalización es definida no sólo como disponibilidad de activos productivos sinotambién de capital social (para una discusión sobre este concepto ver Durston, 2000).

Page 22: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

22

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

O viceversa, tierras que están a la venta en el mercado no tienen

ningún valor cultural para los demandantes (amén de su potencial

económico), razón por la cual no son consideradas para la com-

pra.6

El factor cultural puede tener también influencia en la oferta de

tierras, restrigiéndola cuando los compradores son comunidades

indígenas y los vendedores no indígenas.7 Al respecto, el progra-

ma no está equipado con los instrumentos (particularmente jurídi-

cos) que le permitan abordar esta dimensión de las transferencias

de tierras por vía del mercado. En general, el diseño del programa

parece responder a un visión económica de las necesidades de

los pobres rurales sin incluir la dimensión cultural que, en el caso

de las diversas etnias en Guatemala, está generalmente asociada

a la tierra.

En resumen, durante el periodo que ha funcionado FONTIERRA ha

facilitado el acceso a la tierra por medio del mercado a un impor-

tante grupo de familias. La asistencia técnica brindada a las nue-

vas empresas agrícolas ha sido significativa y hasta el momento,

efectiva. Su efectividad se refleja en la tasa de repago del crédito

agrario así como en la capitalización progresiva de la misma.

No obstante, el programa parece responder a un tipo específico

de agricultor que no es necesariamente el más pobre, lo cual su-

giere la necesidad de otro tipo de programas para atender a la

población rural más pobre no servida por el Fondo. Debido al costo

relativamente alto del programa, es claro que su capacidad de co-

bertura es limitada por lo que las posibilidades de réplica a una

6 Este tema requiere mayor análisis ya que, a primera vista, la demanda de tierrasasociadas a razones culturales guarda relación con la composición etérea de lascomunidades demandantes. Así, los jóvenes parecen estar más dispuestos a ocu-par territorios seleccionados fundamentalmente por criterios económicos-producti-vos que las personas de mayor edad, quienes tienden a mantener además vínculosculturales con la tierra.7 Por ejemplo, en el caso de la finca Germania, en el departamento de Retalhuleu,las negociaciones de compra-venta se frustraron debido a que el vendedor fue pre-sionado por propietarios (no indígenas) de fincas vecinas, quienes se opusieron aque los campesinos (indígenas) se asentaran en esa propiedad y crearan una co-munidad (ARDDIGUA-FONTIERRA, 2000).

Page 23: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

23

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

escala mayor plantean una interrogante. Finalmente, la diversidad

cultural y étnica del país requiere que el programa cuente con un

enfoque e instrumentos que le permitan abordar la dimensión cul-

tural que conlleva el acceso y uso de la tierra por parte de la pobla-

ción rural. Al respecto, el modelo de reforma agraria negociada

debe de ir más allá del enfoque costo-beneficio o de rentabilidad

en la distribución de tierras, ya que, como lo muestra la experien-

cia en Guatemala, la tierra significa más que un medio para gene-

rar una renta para las comunidades rurales.

A comienzos de la década de los noventa, el Gobierno de El Salva-

dor estableció el Banco de Tierras con el fin de otorgar créditos a

agricultores pobres para la compra de tierras. Así, el Banco daría

continuidad a la política de distribución de tierras iniciada por la

Financiera Nacional de Tierras (FINATA), la cual buscaba facilitar el

acceso a la tierra para agricultores pobres por medio de créditos

agrarios.8

Sin embargo, a partir de 1992 (después de la firma de los Acuer-

dos de Paz en enero de ese año) se le asignó al Banco de Tierras

la función de canalizar el financiamiento para la compra de tierras

para ex combatientes y población civil contemplada en los Acuer-

dos de Paz y ejecutada mediante el Programa de Transferencia de

Tierras. De esta forma, las distribuciones de tierras que se realiza-

rían como resultado de dichos acuerdos, se llevarían a cabo por

medio del mercado (compra-venta de tierras) y no por confiscacio-

nes como había ocurrido en la primera fase de la reforma agraria

en la década anterior.9 De esta forma se cumplía con uno de los

El Salvador

Creación del Banco de Tierras

8 El programa de FINATA correspondió a lo que se denominó la Segunda Fase de laReforma Agraria en El Salvador.9 Para un análisis del proceso de la reforma agraria en El Salvador, ver “El Salvador:trayectoria de la reforma agraria 1980-1998”, de Margarita Flores de la Vega en

Page 24: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

24

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

La experiencia del Banco de Tierras

puntos centrales de los Acuerdos de Paz firmados por el gobierno

y el movimiento guerrillero, los cuales pusieron fin a la guerra civil

en ese pais.10

En ese contexto, el Banco otorgaría crédito a la población be-

neficiada para la compra de parcelas no mayores de 2.5 ha. Los

préstamos serían pagados en un plazo de 30 años en cuotas anua-

les que incluirían capital e intereses, con un periodo de gracia de

tres a cuatro años. Además, al ingresar al programa cada familia

recibió un subsidio de US$1,800.00, aproximadamente, como capi-

tal inicial de trabajo. El programa sólo financiaría la compra de tie-

rras, de modo que la asistencia técnica para la producción o capi-

tal de trabajo tenía que ser obtenido por cuenta de los beneficia-

rios.

Una vez establecido, las funciones del Banco se orientaron a

cumplir con los compromisos hechos por el gobierno en los Acuer-

do de Paz de 1992. Por esa razón el Banco centró sus actividades

en transferir tierras a movilizados de ambos bandos del conflicto

(las fuerzas armadas y la guerrilla), así como a familias rurales

consideradas base social de éstos.11 En consecuencia, el Banco

orientó su financiamiento a una población específica, selecciona-

da no bajo criterios competitivos de mercado sino más bien políti-

cos.

La necesidad de cumplir de forma rápida con los Acuerdos de Paz,

motivó al Banco a transferir la tierra de forma rápida. En un periodo

Revista Mexicana de Sociología, año LX, No.4 (1998/4).10 En virtud de esos acuerdos, el Estado asumió la responsabilidad de crear unmecanismo de redistribución de tierras para responder a la demanda de campesi-nos pobres, lo cual constituía una de las razones del conflicto.11 De hecho, tanto la guerrilla como las fuerzas armadas elaboraron listas de perso-nas elegibles para ser beneficiarios del Banco de Tierra. El otorgamiento de lospréstamos, por tanto, se hizo en función de esas listas (conocidas como listas deverificación). Aquellos que no figuraban en dichas listas no eran elegibles de créditopor parte del Banco.

Page 25: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

25

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

de cuatro años se transfirieron cerca de 91,000 ha que compredían

2,800 propiedades distribuidas entre 32,000 beneficiarios aproxi-

madamente. Debido a la rapidez con que se realizaron esas trans-

ferencias, con frecuencia los beneficiarios no pudieron participar

en el proceso de selección de las propiedades por lo que éstas

fueron compradas por el Banco y posteriormente asignadas a gru-

pos de beneficiarios.

Por otra parte, las transferencias se hicieron bajo la forma legal

pro-indiviso12 lo cual no permitió la entrega de títulos individuales

registrados. En el proceso de compra y venta de propiedades, el

Banco encontró numerosas deficiencias en los títulos de propie-

dad de los vendedores cuya solución fue postergada ya que la

presión por transferir la tierra fue mayor a la necesidad de “limpiar”

jurídicamente las propiedades al realizar las transferencias.

Por su parte, la capacidad administrativa del Banco fue insufi-

ciente para responder a la magnitud de las transferencias y la rapi-

dez con que se realizaron.13 El sistema de información no tuvo la

capacidad de registrar oportunamente todas las transacciones eje-

cutadas, de modo que el seguimiento para un número significativo

de préstamos resultaba muy difícil. En la eventualidad de que el

Banco hubiese procedido a recuperar los préstamos o a ejecutar

garantías, no contaba con la suficiente información del caso. Al

respecto, esta experiencia ilustra la importancia de la capacidad

institucional (entrenamiento de personal, desarrollo y manejo de

sistemas de información) para el funcionamiento de un programa

de esta naturaleza.

12 De acuerdo con esta figura, los beneficiarios (legalmente identificados como co-propietarios) que recibían una propiedad eran dueños de la misma con derecho aparcelas individuales, pero ninguno de ellos tenía un título individual de propiedadsobre su parcela, así como tampoco conocía qué porción de la propiedad le corres-pondía individualmente.13 Así, por ejemplo, se compraron propiedades cuyas escrituras eran defectuosas,en algunos casos, inexactas en relación con el área de la propiedad. Ello generóserios problemas (tanto legales como económicos) cuando posteriormente se par-tieron esas propiedades para otorgar parcelas y títulos individuales a los copropieta-rios.

Page 26: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

26

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

El universo de beneficiarios del Banco comprendió dos grupos:

a) aquellos movilizados de la guerrilla y/o asociados a ella (pobla-

ción civil que sirvió de base social a la misma), y b) movilizados de

las fuerzas armadas de El Salvador. Los primeros estaban en su

mayoría organizados en organismos que participaron activamente

en el proceso de selección y ocupación de propiedades, y repre-

sentaban 80% aproximadamente de la población beneficiada por

el Banco. En contraste, los movilizados de las fuerzas armadas, si

bien formalmente estaban representados ante el programa de dis-

tribución de tierras, carecían de coherencia orgánica, razón por la

cual su participación en la selección de las tierras compradas fue

mínima.

Esta diferencia entre los dos grupos de beneficiarios incidió tam-

bién en la posibilidad de ambos de obtener apoyo tanto para la

creación de asentamientos en las tierras ocupadas (construcción

de viviendas, introducción de servicios básicos) como para el esta-

blecimiento de empresas productivas. En tanto los primeros logra-

ron captar recursos a través de una red de organizaciones no gu-

bernamentales (FUNDESA, REDES y PROESA), los segundos tuvieron

dificultades para obtener financiamiento. Lo anterior tuvo un efecto

directo en la forma en que los beneficiarios en cada grupo han

usado sus parcelas.

Una vez transferida la tierra, la presión por obtener parcelas

individuales condujo a que en el periodo 1996-2000 se procediera

con la partición del pro-indiviso, lo cual condujo a la partición de las

propiedades para otorgar parcelas individuales con sus respecti-

vos títulos de propiedad legalmente inscritos. Un estudio prelimi-

nar sobre el impacto del programa de titulación y, en general, del

programa de distribución de tierras realizado en 1999 (Molina, 2000),

presenta algunos resultados que son relevantes para el debate

sobre el tema.

El estudio comprendió los años 1998 y 1999, basado en líneas de

base del proyecto, para lo cual el primer año utilizó una muestra

de 560 familias, mientras que en el segundo fueron 569 familias.

De acuerdo con los resultados, durante los años analizados me-

Page 27: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

27

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

nos de 40% utilizó la tierra productivamente, 14% había alquilado

sus tierras a terceros y 6% las habían vendido. Asimismo, el estu-

dió mostró que solamente 22% de los encuestados residían en las

tierras adquiridas. El porcentaje de tierras no ocupadas y/o en aban-

dono superaba las cuarenta unidades.

Las causas que explican lo anterior pueden resumirse en: a) la

falta de financiamiento para la producción y de asistencia técnica

redujo la actividad productiva a aquellos agricultores que contaban

con recursos propios y/o con asistencia de alguna ONG, y b) las

distancias entre los sitios de residencia y las tierras agrícolas ele-

vó los costos para cultivar la tierra, por lo que muchos optaron por

no cultivarlas.14

Por otra parte, los antecedentes de tipo organizativo y de parti-

cipación de los beneficiarios en el proceso de distribución y titula-

ción de tierras, explican la diferencia en el uso y ocupación de las

tierras entre ambos grupos. En breve, el porcentaje de beneficia-

rios que reportaron cultivar y/o residir en sus parcelas (como pro-

medio 37 y 22%, respectivamente) corresponde al grupo de bene-

ficiarios organizados en FUNDESA, REDES y PROESA. En contraste, el

grupo de entrevistados que reportó no haber cultivado sus tierras

es heterogéneo y está compuesto por ex miembros de las fuerzas

armadas de El Salvador y campesinos pobres que recibieron tie-

rras por medio del Banco vinculadas con la ex guerrilla, no organi-

zados al momento de realizarse el estudio.

No obstante, si bien la falta de medios productivos limitó la ca-

pacidad de los beneficiarios para trabajar y optimizar el uso de la

tierra adquirida, un importante porcentaje la utilizó produciendo

granos básicos (al menos 39% de la muestra). Desde ese punto

de vista, es claro que el acceso a la tierra les permitió asegurar su

base alimentaria lo cual, en principio, puede considerarse un logro

del programa.

14 La diferencia entre el lugar de residencia y el de trabajo radica en el hecho de quela distribución de tierras realizada por el Banco, se hizo —en muchos casos— sintomar en cuenta el lugar de origen o asentamiento inicial de los beneficiarios. Deesta forma, muchos recibieron parcelas agrícolas distantes de sus lugares de origeno residencia.

Page 28: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

28

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

Al igual que otras distribuciones de tierra, las realizadas por medio

del Banco han servido a un objetivo básico y es el de proveer la

base de la seguridad alimentaria de agricultores pobres (la parcela

agrícola), aun cuando no cuenten con un sistema de apoyo a la

producción (acceso a financiamiento, tecnología y mercado) que

les permita optimizar productivamente la tierra cultivada. En ese

contexto, es de esperar que aquellos productores que tengan ac-

ceso a recursos propios o asistencia externa estarán posicionados

para trabajar la tierra y aprovechar las oportunidades del mercado.

Por el contrario, aquellos que carecen de recursos y de acceso

a redes de apoyo difícilmente podrán tomar ventaja de las distribu-

ciones de tierra, por lo que es necesario diseñar instrumentos de

política para este tipo de agricultor. En esa dirección, los datos

sobre la importancia de la participación de los beneficiarios en el

programa analizado brindan pautas sobre cómo el capital social

puede compensar la falta de activos productivos propios para ga-

nar acceso a recursos externos. Este es un factor que merece ser

analizado a nivel de diseño de programas.

Desde la perspectiva de regularizar los derechos de propiedad, la

realización de transferencias de tierras sin “limpiar” previamente

la situación jurídica de las mismas generó serias dificultades al

momento de partir y titular las nuevas parcelas a favor de los bene-

ficiarios. Los defectos más frecuentes fueron la inconsistencia en-

tre el área de la propiedad establecida en la escritura madre y la

superficie real comprada.15 En caso de haberse mantenido la deu-

da agraria y, por tanto, un gravamen sobre las parcelas, el progra-

ma hubiese encontrado obstáculos para recuperar la deuda o ha-

cer cumplir la garantía sobre la base de las escrituras de las pro-

piedades compradas a través de éste.

Lo anterior ilustra la importancia de fortalecer las instituciones

vinculadas a la administración de tierras (catastro, registro de la

Notas sobre la experiencia del Banco de Tierras

15 Por ejemplo, un muestreo de 30 propiedades tituladas bajo el programa de titula-ción de tierras PROSEGUIR en 1997, encontró que 27 propiedades tenían títulos

Page 29: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

29

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

propiedad) como un medida para apoyar los mercados de tierra.

Es improbable que instituciones financieras otorguen crédito para

la compra de tierras, en un contexto en donde la regularización de

los derechos de propiedad rural resulta caro y engorroso. Al res-

pecto, un adecuado entorno institucional parece ser una condición

necesaria para el buen funcionamiento del mercado de tierras y,

por tanto, para los programas de desarrollo rural basados en éste.

El Programa de Acceso a la Tierra (PACTA), a iniciarse este año,

tiene como fin facilitar el acceso a la tierra a campesinos pobres a

través de mecanismos de mercado, lo cual está en corresponden-

cia con la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola

emitida en 1992. Específicamente, este programa busca facilitar el

acceso a la tierra a aproximadamente 1,600 familias,16 para lo cual

les brindará la asistencia necesaria para la obtención del crédito

agrario ante la banca privada así como el financiamiento y apoyo

necesario para el establecimiento de empresas agrícolas competi-

tivas.

Considerando que las transacciones de mercado son la base

del programa, el proyecto promoverá la adquisición de tierras con

dominio pleno, manifestado en títulos de propiedad debidamente

registrados. La forma de propiedad será opcional de los compra-

dores y podrá ser individual, colectiva o mixta. Debido a que la

compra de la tierra es con un préstamo, los títulos de propiedad

con medidas inexactas (registraban áreas mayores a las que realmente poseían losvendedores, las cuales en algunos casos se excedían hasta en 30 ha). Debido a quemuchas transacciones de compra-venta no incluyeron una medición de campo, nohubo forma de confirmar in situ la veracidad de la información contenida en las escri-turas madres.16 El número relativamente bajo de familias a ser atendidas por PACTA obedece alcarácter piloto del proyecto. Como tal, éste busca validar ese mecanismo deredistribución de tierras para ser posteriormente aplicado a una escala mayor.

Honduras

Creación del Programa de Acceso a la Tierra (PACTA)

Page 30: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

30

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

estarán gravados durante el periodo de pago del crédito. No obs-

tante, una vez que se cancelen los créditos los propietarios ten-

drán plenos derechos sobre las propiedades adquiridas.

A diferencia de otros programas, PACTA está diseñado para que

el crédito agrario sea otorgado por una institución financiera priva-

da orientando la acción del programa a facilitar las condiciones

para que los beneficiarios sean elegibles para recibir crédito. Esto

implica darles asistencia técnica para la selección de la tierra, el

establecimiento de una empresa productiva y el apoyo correspon-

diente para operarla. El establecimiento de la empresa productiva

con su respectivo plan de inversión es uno de los requisitos que

debe cumplir la solicitud de crédito.

Financieramente, el programa pondrá a disposición de los be-

neficiarios un financiamiento ajustado a sus demandas y capaci-

dades de pago, que combina préstamos con subsidios. Los prés-

tamos provendrán de una institución financiera privada, los cuales

permitirán comprar tierra y disponer de capital de trabajo. El subsi-

dio busca aumentar la capacidad de pago y de garantías comple-

mentarias, lo cual es indispensable para obtener el crédito agrario.

El monto de los préstamos estará determinado por las caracte-

rísticas del proyecto productivo, las capacidades de pago de los

solicitantes (actuales y futuras) y los subsidios otorgados por PAC-

TA. Las tasas de interés para los préstamos serán fijadas por la

institución financiera (normalmente, tasas de mercado) con un pla-

zo de pago que oscila entre los 6 y 10 años. Las amortizaciones

serán anuales (capital más intereses).17 De ser necesario un pe-

riodo de gracia (por algún problema de liquidez inesperado), éste

será el menor posible e incluirá el pago de intereses. El propósito

de esta medida es incentivar la disciplina de pago y probar la vo-

luntad de hacerlo por parte de los usuarios.

Respecto a la garantía de los préstamos, ésta incluirá la hipote-

ca sobre la tierra y otras complementarias. La primera buscará cubrir

17 PACTA, Financiamiento para la adquisición de tierras, Reglamento, Tegucigalpa,2000.

Page 31: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

31

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

la totalidad o la mayor parte del financiamiento necesario para la

adquisición de tierras. Por su parte, las garantías complementa-

rias (en efectivo, prendarias, fiduciarias) serán para cubrir la parte

restante del préstamo no cubierto por la garantía hipotecaria.

Los subsidios por familia no podrán sobrepasar, en ningún caso,

45% del valor de la inversión de la tierra y capital fijo y de trabajo,

hasta un máximo absoluto de US$3,500.00. Dentro de ese límite,

los subsidios pueden variar de acuerdo con las necesidades de

cada beneficiario, su capacidad de pago, su disponibilidad de ga-

rantías y los requerimientos de inversión de los proyectos produc-

tivos a desarrollar en las propiedades a ser adquiridas.

La estrategia de implementación del programa se basa en un

enfoque descentralizado en donde organizaciones privadas de

apoyo al sector agropecuario tendrán un papel central en la selec-

ción de los beneficiarios y en la prestación de servicios.18 Esto

último incluye la asistencia en la preparación de la solicitud de cré-

dito agrario así como en la ejecución de los planes de producción

de las empresas agrícolas.

Debido a que este programa está por iniciar operaciones, no es

posible valorar su efectividad como medio para redistribuir tierras

y reducir la pobreza rural. No obstante su diseño, enfoque y es-

quema de funcionamiento permite extraer algunas proposiciones

relevantes para el debate sobre el mercado como medio de facili-

tar el acceso a la tierra a los pobres rurales. Esas proposiciones

son presentadas a continuación.

Un análisis del potencial de este programa conduce, en principio, a

examinar en detalle tres rasgos centrales del mismo. El primero

guarda relación con el tipo de agricultor que es elegible de partici-

18 Entre estas organizaciones figuran ONG’s locales y organizaciones de pequeñosproductores.

Notas sobre la implementación del PACTA

Page 32: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

32

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

par. A juzgar por los requerimientos de garantía para apoyar la so-

licitud de crédito, es claro que los agricultores más pobres

díficilmente podrán optar por el PACTA. No obstante, es razonable

anticipar que este programa contribuirá a mejorar el acceso a la

tierra a aquellos agricultores que ya cuentan con ciertos activos.

Para este tipo de agricultor, probablemente el apoyo que les

brinde el programa les servirá de catalizador para movilizar recur-

sos en el sistema financiero formal. En este caso, es de anticipar

que PACTA contribuirá a mejorar la capacidad productiva y la

generación de ingresos de este tipo de agricultor. Sin embargo, es

posible también anticipar que el programa no dará respuesta a

los agricultores más empobrecidos, por lo que se requiere de otros

instrumentos de política diferentes a PACTA para responder a las

necesidades de los más pobres.

En segundo lugar, debido a que la compra de tierras se realiza

con un préstamo bancario hipotecario, el inmueble a ser adquirido

no debe presentar ningún defecto legal, en términos jurídicos. Es

decir, las propiedades objeto de financiamiento deben de estar de-

bidamente tituladas a nombre del vendedor, en dominio pleno e

inscritas en el Registro de la Propiedad Inmueble. Asimismo, no

deben de estar gravadas o, a sus efectos, que puedan desgravar-

se mediante la compra-venta o el pago del gravamen en cues-

tión.19

Con base en lo anterior y considerando que, de acuerdo con

estimados del Registro de la Propiedad Inmueble, cerca de 65%

de las propiedades rurales presentan títulos con algún defecto jurí-

dico, cabe preguntarse cuál será la oferta efectiva de tierras elegi-

bles a ser financiadas por el programa. Si bien a nivel individual es

de esperarse que algunas comunidades no tengan dificultad en

identificar propiedades elegibles para ser financiadas, en una pers-

19 Debido a lo anterior, el programa establece que las tierras con las siguientes ca-racterísticas quedan excluidas de todo financiamiento: tierras que traslapen con áreasprotegidas, bosques nacionales o de reserva u otras formas de propiedad pública;tierras peri-urbanas; tierras ocupadas ilegalmente; tierras sobres las cuales hayaalguna acción legal en curso (gravámenes); tierras comunales o reclamadas porcomunidades étnicas basadas en derechos consuetudinarios.

Page 33: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

33

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

pectiva mayor (particularmente si se espera que este modelo de

programa constituya una respuesta para la población que deman-

da tierras en el país) es factible anticipar serias deficiencias en la

oferta de tierras. En breve, la falta de regularización de los dere-

chos de propiedad puede limitar efectivamente las transacciones

de tierras (reduciendo la oferta efectiva), lo cual ilustra cómo la

falta de un contexto institucional adecuado hace que el mercado

sea ineficaz como medio de distribuir recursos.

Finalmente, el costo por beneficiario sugiere que PACTA puede

ser tan costoso como otros programas de distribución de tierras

que no necesariamente estén basados en el mercado. Al igual que

FONTIERRA en Guatemala, los costos del programa indican que su

ampliación para asistir al universo de agricultores pobres que po-

drían efectivamente sumarse al programa requerirían de un

financiamiento que el gobierno hondureño difícilmente puede otor-

gar. Por tanto, es de suponer que si bien programas de este tipo

pueden contribuir a la distribución de tierras y a la reducción de la

pobreza rural, es preciso contar con otros instrumentos de política

que cumplan los mismos fines pero que redistribuyan los costos de

los mismos entre otros agentes económicos.

• El acceso a la tierra vía mercado es viable para un determina-

do tipo de agricultor, no los más pobres o los campesinos sin

tierras. En consecuencia, es necesario diseñar otros intrumentos

de política agraria dirigidos a servir a los grupos más pobres de

agricultores excluidos por el mercado.

• Al igual que las reformas agrarias distributivas, el seguimiento

y apoyo a las unidades productivas que surgen a través de pro-

gramas basados en el mercado son necesarios para su viabili-

dad económica. A la luz de la reducida capacidad de los gobier-

nos para brindar este tipo de asistencia, es preciso identificar

mecanismos que compensen esa debilidad institucional. En ese

Algunas implicaciones de política agraria

Page 34: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

34

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

sentido, organizaciones de productores, el sector privado y otros

organismos de la sociedad civil pueden contribuir de forma di-

recta; no obstante, es preciso adecuar el marco institucional para

facilitar lo anterior.

• La connotación cultural de la tierra (particularmente en el caso

de las tierras reinvidicadas por comunidades indígenas) debe

considerarse en los programas de distribución basados en el

mercado. Como la experiencia lo indica, la tierra no es solamen-

te un medio para generar renta y, en muchos casos, su uso por

la población pobre rural no está motivado solamente por la lógi-

ca de maximizar ganancias o por la relación costo-beneficio. Los

programas de reforma agraria negociada tienden lamentablente

a excluir esa dimensión no económica de la relación hombre-

tierra que prevalece en muchas comunidades rurales, particu-

larmente indígenas.

Por tanto, es preciso dotarlos de un enfoque y de los instru-

mentos correspondientes que les permitan abordar esa dimen-

sión. De esa forma se puede mejorar su efectividad y capacidad

de responder a las características socioculturales de la pobla-

ción meta.

• La participación activa de los beneficiarios de los programas

facilita su funcionamiento, por lo que los costos de dicha partici-

pación deberían ser considerados en el presupuesto general de

los mismos. Con frecuencia los diseños de este tipo de progra-

mas no consideran el componente de participación como una

actividad más que debería ser apoyada por éste (como lo es,

por ejemplo, la asistencia técnica).

Al respecto, las organizaciones locales, de productores y si-

milares han demostrado un potencial muy importante, razón por

la cual es importante que los programas contribuyan al fortaleci-

miento de las mismas, particularmente al fortalecimiento de la

capacidad local.

La experiencia de la Fundación Centavo (FUNDACEN) en Gua-

temala,20 es ilustrativa en ese sentido. Ante la ausencia de una

20 FUNDACEN se constituyó como una organización no gubernamental, financiada

Page 35: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

35

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

organización local, la fundación asumió el rol de facilitador. En

la medida que evolucionó el programa, los beneficiarios desa-

rrollaron una fuerte dependencia de ésta para la administración

de las empresas agrícolas y para mantener la cohesión comuni-

taria. Una vez que FUNDACEN redujo su presencia como facilitadora,

las empresas casi colapsaron.21

1. La evidencia indica que las imperfecciones o ineficiencias de los

mercados de tierra impiden que los campesinos más pobres parti-

cipen en éstos. Sin embargo, poca atención se ha prestado a las

condiciones o medidas que reduzcan o eliminen esas imperfeccio-

nes o ineficiencias. Sobre el tema, Gordillo (2000) propone abrir y

ampliar opciones en el campo, de modo que se amplíe el potencial

de los mercados y se concilie una economía de mercado eficiente

con una institucionalidad basada en la participación de los diver-

sos grupos sociales.

En esa dirección, el reto es adecuar las instituciones del Esta-

do, particularmente aquellas vinculadas con la constitución y re-

gistro de los derechos de propiedad (catastro, registro y tribunales

agrarios para la resolución de conflictos) y del sistema financiero,

para crear el contexto institucional adecuado para el funcionamiento

del mercado de tierras y, por tanto, para el funcionamiento de un

programa basado en éste.

2. Si bien la experiencia muestra que la participación de los bene-

ficiarios en el diseño y ejecución de los programas contribuye al

éxito de éstos, no está claro qué tipo de organización o arreglo

institucional es lo que mejor responde o facilita esa participación.

La propuesta de que la reforma del Estado incorpore una nueva

generación de instituciones rurales que coadyuven al funcionamien-

Temas que se desprenden de las experiencias analizadas

por USAID, para brindar crédito para la compra de tierras a campesinos pobres. 21 Para un análisis de la experiencia de FUNDACEN, ver Dunn (1992).

Page 36: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

36

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

ae

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

to del mercado (Gordillo, 2000), adquiere relevancia a la luz de la

evidencia presentada por los programas de reforma agraria nego-

ciada aquí analizados.

3. Finalmente, se propone que la renta de tierras puede ser un

primer paso hacia la compra de la misma (primer eslabón en el

proceso de convertirse en propietario).22 Lo anterior requiere que

los vínculos entre renta y compra de tierras, como una modalidad

de los programas de reforma agraria asistida por el mercado, sean

analizados. En ese sentido, el potencial que tiene este tipo de trato

agrario como mecanismo de redistribuir tierras y reducir la pobreza

rural amerita ser explorado.

22 Sobre el tema ver De Janvry, Macours y Sadoulet, 2000.

Page 37: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

37

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

Ac

ce

so

a l a

ti e

rra

po

r m

ed

io d

el m

erc

ad

o:

ex

pe

ri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

ae

xp

eri e

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

éri c

a

ANÁLISIS

ARDDIGUA-FONTIERRA, Estudio socioeconómico (agrológico y capaci-

dad de uso de la tierra) y análisis detallado (factibilidad

técnica y productiva) de la Finca Germania, Fondo de Tie-

rras, Guatemala, 2000.

Carter, M., Viejos problemas y nuevas realidades: la tierra y la in-

vestigación de políticas agrarias en América Latina, De-

partamento de Economía Agrícola, Universidad de

Wisconsin-Madison, mimeo, 2000. Presentado en el Se-

minario Regional sobre mercados de tierras en América

Latina y el Caribe, CEPAL, Santiago de Chile, 30 noviembre-

1 diciembre, 2000.

—— y R. Salgado, “Land Market Liberalization and the Agrarian

Question in Latin America”, en Access to Land, Rural

Poverty and Public Action, A. de Janvry, G. Gordillo, J.P.

Platteau y E. Sadoulet (autores-versión preliminar), Oxford

University Press, 1999.

Deininger, K., Making Negotiated Land Reform Work: Initial

Experience from Colombia, Brazil and South Africa, Banco

Mundial, mimeo, 1998.

—— y H. Binswanger, The Evolution of the Banks´s Land Policy,

Banco Mundial, mimeo, 1998.

De Janvry, A., K. Macours y E. Sadoulet, Access to Land Via Rental

Markets in Latin America. Mimeo, 2000. Presentado en el

Seminario Regional sobre mercados de tierras en Améri-

ca Latina y el Caribe, CEPAL, Santiago de Chile, 30 noviem-

bre-1 diciembre, 2000.

Dunn, E.P., “The FUNDACEN Experience: Factors for Success and

Failure in a Guatemalan Land Purchase-Sale Program”,

LTC Paper 107, Land Tenure Center, Universidad de

Wisconsin-Madison, 1992.

Durston, J., ¿Qué es el capital comunitario?, Serie Políticas Socia-

les, núm. 38, CEPAL, Santiago de Chile, 2000.

Bibliografía

Page 38: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

38

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ac

ce

so

a l

a t

ierra

po

r m

ed

io d

el

me

rc

ad

o:

Ex

pe

rie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

eric

aE

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

eric

aE

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

eric

aE

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

eric

aE

xp

erie

nc

ias

de

Ba

nc

os

de

Tie

rra

s e

n C

en

tro

am

eric

a

ESTUDIOS AGRARIOS

Gordillo de Anda, G., Un Nuevo Trato para el Campo, FAO, Oficina

Regional para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile,

2000. Presentado ante el XVI Simposio Internacional de la

Asociación Internacional de Producción (IFSA), Santiago, no-

viembre, 2000.

Molina, J., Titulación de tierras y su relación con la política agraria

y el desarrollo rural: la experiencia del programa PROSEGUIR

en El Salvador, CARE, El Salvador, mimeo, 2000.

Muñoz, J. A., Los mercados de tierra en Bolivia, Proyecto “Merca-

do de Tierras Rurales”, CEPAL/Sociedad Alemana de Co-

operación Técnica (GTZ), Unidad de Desarrollo Agrícola,

CEPAL, Santiago de Chile, 2000.

Tejada A. y S. Peralta, Mercados de tierras rurales en la República

Dominicana, Proyecto “Mercado de Tierras Rurales”, CEPAL/

Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), Unidad

de Desarrollo Agrícola, CEPAL, Santiago de Chile, 2000.

Tyler, W., Rural Land Markets in Latin America: Issues and

Perspectives, mimeo, 2000. Presentado en el Seminario

regional sobre mercados de tierras en América Latina y el

Caribe, CEPAL, Santiago de Chile, 30 noviembre-1 diciem-

bre, 2000.

Banco Mundial, Rural Development: From Vision to Action, 1997.

Zegarra, E., El mercado de tierras rurales en el Perú, vols.

I y II. Proyecto “Mercado de Tierras Rurales”, CEPAL/Socie-

dad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), Unidad de

Desarrollo Agrícola, CEPAL, Santiago de Chile, 2000.

Page 39: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

En la actualidad, existe un desafío del

problema rural sobre el Distrito Fede-

ral. Consiste en la apremiante necesi-

dad de lograr, con suficiencia y opor-

tunidad, una acción organizada, con-

certada y legitimada por los ciudada-

nos, autoridades locales y federales

para atender la relación campo-ciudad

del Distrito Federal, dado que hoy en

día emerge como una condición crucial

para la solución de la problemática

ambiental metropolitana durante la pri-

mera mitad del siglo XXI.

El desafío rural del

siglo XXI para el

Distrito Federal

Mario del Roble PensadoLeglise1

1 Maestro en Desarrollo Rural de la UAM-Xochimilco y doctorante en el Posgrado de Es-tudios Latinoamericanos, UNAM.

Page 40: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

40

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

La experiencia de los últimos años lo demuestra: la visión y el

ejercicio de las políticas públicas ambientales en el Distrito Fede-

ral, que han negado la importancia de resolver la crisis de las rela-

ciones campo-ciudad se han evidenciado como precarias y

efímeras.

El establecimiento de una línea de suelo de conservación den-

tro de la Ciudad de México que sistemáticamente ha sido ignora-

da; la instauración y prosecución de programas parciales de desa-

rrollo urbano que preservan dinámicas urbanizadoras viciadas de

origen; el desgaste de la política de fomento al desarrollo sustenta-

ble debido a un proceso inacabado e ineficaz de descentralización

política y administrativa de la ciudad; la aplicación limitada de ins-

trumentos de regulación ecológica; acciones públicas en el medio

rural de carácter ambientalista impotentes para romper el tradicio-

nal esquema burocrático-clientelar entre las instituciones del Esta-

do y la sociedad.

Más allá de las voluntades, capacidades y convicciones perso-

nales de los actores políticos y sociales, la complejidad del entorno

rural de la ciudad capital y el desarrollo sustentable del territorio

del Distrito Federal es tarea que sólo puede encararse con base

en construir la hegemonía de una visión sistémica sobre el futuro

de la ciudad, compartida por amplios sectores de ciudadanos, ru-

rales y urbanos, que entre otros aborde las nuevas relaciones

campo-ciudad y la necesidad de instaurar un nuevo sistema de

equilibrios sociales, económicos y ambientales, como parte subs-

tancial del enfoque integral.

El objetivo de este artículo es distinguir la relación campo-ciu-

dad del Distrito Federal y la necesidad de su solución como parte

de la respuesta integral para avanzar en la atención de los proble-

mas ambientales y territoriales del Distrito Federal. El documento

se estructura en dos apartados, el primero muestra las principales

argumentaciones y políticas relativas a la relación campo-ciudad y

el segundo discurre sobre la oportunidad actual para construir un

nuevo discurso sobre dicha relación como base para resolver el

problema ambiental de la Ciudad de México.

Page 41: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

41

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

A lo largo del tiempo, las acciones de gobierno y las políticas públi-

cas manifiestas relativas a la relación campo-ciudad en el territorio

de lo que actualmente es el Distrito Federal, han desarrollado de

forma explícita o implícita su propia discursividad política. A modo

de simplificar el análisis en este trabajo sólo se distinguen dos es-

tilos de discurso, el primero referido a la continuidad de una políti-

ca centralista autoritaria que históricamente ha privilegiado los in-

tereses de la ciudad sobre lo demás y el segundo enmarcado en la

construcción de un nuevo discurso con diversos matices y más

expresado en sus propias acciones como gobierno democrático

del Distrito Federal. En este marco, durante el periodo 1998-2000

se observaron dos posiciones respecto a como ejercer una política

pública hacia el entorno rural del D.F. y fincar las bases para su

desarrollo sustentable.

La evolución histórica de la ciudad de México contrajo un discurso

político autoritario implícito, sustentado en dos funciones principa-

les que cumplía la relación campo-ciudad al interior del territorio

de lo que actualmente es el Distrito Federal desde su fundación: la

primera función fue y sigue siendo la función relativa a que el cam-

po proporcionara el espacio para la expansión de la ciudad; desde

la era prehispánica2 se aprovecharon las zonas de tierra firme y

las riberas, luego durante la época colonial se utilizaron las tierras

desecadas de los lagos del Valle de México y más tarde abarcando

los terrenos llanos, de pie de monte y tierras de mayor elevación

pertenecientes a la serranía que circunda la Cuenca del Valle de

México. La segunda función fue la sucesión de relaciones econó-

Los discursos y los argumentos de la relación campo-ciudad

El discurso autoritario tradicional y su evolución

2 Ver Carrasco, Pedro, 1996, Estructura política-territorial del imperio tenochca, LaTriple Alianza, México, FCE-Colegio de México.

Page 42: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

42

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

micas y sociales imperantes a lo largo del tiempo entre el entorno

rural y la ciudad, donde las familias rurales, sus labores, sus pro-

ductos, los recursos naturales y sus mercados locales fueron apro-

vechados para el desarrollo económico y social de la ciudad.3

Después en el México independiente del siglo XIX hasta princi-

pios del siglo XX, esta relación social y económica siguió siendo de

carácter tributario dado que el medio rural fungió, y continuó sien-

do, fuente de mano de obra para la construcción, de obreros para

las empresas manufactureras, a la vez que se prosiguió con el

suministro de insumos y productos como la leña, el carbón y los

materiales de construcción, ofertando frutas, legumbres, granos y

los servicios realizados por artesanos de múltiples oficios y de la

intermediación de hábiles comerciantes locales.

Posterior al conflicto armado de la Revolución mexicana, como

necesidad estratégica de control del territorio de la capital se pro-

cedió a iniciar el reparto de tierras y a la creación de ejidos4 donde

fueron beneficiados algunos grupos de campesinos y descendien-

tes de antiguos comuneros indígenas, de peones y empleados mes-

tizos de las antiguas haciendas y de habitantes de las rancherías o

incluso de obreros de los pueblos vecinos de factorías, los cuales

en su conjunto se fueron conformando en núcleos agrarios benefi-

ciados como ejidos; no obstante, fueron pocas las comunidades

agrarias formalmente reconocidas con la totalidad de sus tierras.

Cabe mencionar, que también se incluyeron a grupos de inmigrantes

de provincia y ex soldados constitucionalistas que al ser licencia-

dos del ejército se quedaron avecindados en la Capital. En conjun-

to, todos ellos se constituyeron en una nueva base social de carác-

ter agrarista para los regímenes postrevolucionarios.5

3 Para una descripción de los trabajos y servicios que brindaban los pueblos delValle de México a la Ciudad, ver: De Viera, Juan Br., 1952, Compendiosa narraciónde la Ciudad de México, prólogo y notas de Gonzalo Obregón, México, Guarania.4 Cruz Rodríguez, Ma. de la Soledad, “Políticas agrarias en la periferia ejidal de laCiudad de México“, en Revista Sociológica, año 10, núm. 29, septiembre-diciembrede 1995, pp.160-161.5 Una lectura sobre el reparto agrario de los veinte en el D.F. es: Cruz Rodríguez,Ma. de la Soledad, Crecimiento urbano y procesos sociales en el Distrito Federal(1920-1928), UAM-Azcapotzalco, 1994; dentro de sus conclusiones señala:

Page 43: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

43

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

La importancia política de esta nueva fuerza social favorable al

régimen se demostró durante la época del conflicto cristero, dado

que existían localidades rurales circunvecinas de la Ciudad de

México en las que predominaban las fuerzas opositoras del régi-

men callista. Los resultados fueron los de siempre para los venci-

dos: mientras en algunos casos se creaban nuevos ejidos al apro-

vechar tierras desecadas o pedregales (donde no había población

ni actividades rurales), en cambio a los otros no se les otorgó su

reconocimiento pese a su antigüedad como posesionarios origina-

rios. En particular, esto le sucedió a un conjunto de comunidades

agrarias que destacaron por su historia de relativa independencia

local y de participación política (relativas a las antiguas zonas de

influencia zapatista y después cristera), las cuales sufrieron un tra-

to diferenciado y se ignoró su demanda de reconocimiento oficial a

sus tierras comunales.

Así quedaba instaurada una nueva función de la relación cam-

po-ciudad de carácter política propia al sistema corporativista de

un sistema político de partido único, por lo que fue acorde a man-

tener la falta de reconocimiento jurídico a los grupos sociales rura-

les que se habían mostrado ajenos e incluso antagónicos a los

designios del partido oficial en el poder.

Las acciones de la reforma agraria prosiguieron con ese sesgo

diferenciado durante todo el siglo XX y a la fecha, una de cada tres

hectáreas (más de 27 mil ha) del llamado suelo de conservación

del Distrito Federal se encuentra en posesión de comunidades

agrarias que han permanecido solicitando el reconocimiento oficial

de sus tierras comunales heredadas por sus antepasados desde

el periodo de la colonia novohispana. Adicionalmente a esta situa-

ción de indefinición jurídica de las tierras comunales, es preciso

señalar que durante el régimen presidencial del gral. Lázaro Cár-

denas se procuró proteger a buena parte de los bosques existen-

“...el Estado veía en el reparto agrario una arma política importante que le permitíaenfrentar a los grupos opositores porfiristas y al mismo tiempo crear bases políticasentre la población de los alrededores de la ciudad”, p.194.

Page 44: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

44

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

tes aledaños a la Ciudad de México y se logró decretar una impor-

tante superficie de montes como parques nacionales, pasando a

su encargo federal.6

Después, en el periodo desarrollista del México posrevo-

lucionario, la inercia de un crecimiento carente de planificación de

la Ciudad de México y las tendencias de la urbanización7 bajo los

designios de un sistema económico centralista y político de tipo

presidencialista, vinculado a formas corporativistas sociales, impli-

caron que los habitantes rurales del Distrito Federal se hallaran

indefensos en dos aspectos: primero, ante el despojo de su dere-

cho político a ser ciudadanos con capacidad de elegir a sus autori-

dades locales y el segundo, consistente en la falta de reconoci-

miento oficial de la propiedad de las tierras que han seguido pose-

yendo, cultivando, manejando y han llegado a significar la única

herencia de sus antepasados con la cual recrean su identidad

cultural.

El discurso gubernamental presidencialista residió en seguir ejer-

ciendo una forma autoritaria de hacer política territorial que justifi-

caba su accionar arbitrario y discrecional en aras de satisfacer al

interés público pero bajo el implícito usufructo privado (político y

económico) de las medidas oficiales adoptadas.

La veda forestal;8 el entubamiento de las aguas de los ríos y

manantiales; la expropiación de las tierras para ser áreas federa-

6 A través de los decretos expedidos el 26 de agosto de 1936 y más tarde del 16 defebrero de 1938, realizados por el presidente L. Cárdenas, se establecieron los si-guientes parques nacionales: Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla (18/09/36); Fuen-tes Brotantes de Tlalpan (20/09/36); Cumbres del Ajusco (23/09/36); El Tepeyac (18/02/37); Cerro de La Estrella (24/08/38); Lomas de Padierna (8/09/38); en total, du-rante la gestión presidencial cardenista se decretaron 6,155 ha como terrenos fede-rales distribuidos en seis parques nacionales en el Distrito Federal.7 Para mayor detalle de estas tendencias ver: Unikel, L., 1978, El desarrollo urbanode México, México, El Colegio de México; Schteingart, M. 1989, “Los productoresdel espacio habitable”, en Estado, empresa y sociedad en la Ciudad de México,El Colegio de México, cap. 1 “Tenencia de la tierra, expansión urbana y apropiacióndel suelo en la zona metropolitana de la Ciudad de México”.8 El 12 de marzo de 1947, el presidente M. Alemán decretó la veda indeterminadapara los bosques del Distrito Federal; sin embargo, siempre el gobierno resguardólos intereses de la Cía. Papelera Loreto y Peña Pobre, preservando su concesiónforestal al “autorizar en forma provisional” aprovechamientos forestales en predios

Page 45: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

45

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

les para constituir ejidos que luego se convertían en áreas residen-

ciales privadas;9 el despojo y/o venta de las tierras ejidales y co-

munales para su posterior urbanización con la anuencia o compli-

cidad de las autoridades y dirigentes locales, fueron aspectos que

englobaron las duras condiciones de sobrevivencia de los

habitantes rurales, quienes, paradójicamente, hasta la actualidad,

tampoco gozaron de una cabal atención de sus necesidades en lo

referente a servicios públicos e infraestructura urbana, como sufi-

ciencia y calidad en el suministro de agua potable, energía eléctri-

ca, drenaje, planeación y vías de comunicación apropiadas para

sus localidades o de apoyos efectivos para sus labores rurales

productivas.

Hasta la década de los setenta, el gobierno federal reconoció la

necesidad de satisfacer al campo del D.F. de una instancia en

la que se coordinaran los esfuerzos institucionales para promover

el desarrollo en el área rural circundante a la capital, para lo cual

se creó la Comisión de Coordinación para el Desarrollo

Agropecuario (CCDA), que más tarde por su orientación institucional

hacia la promoción del desarrollo rural cambió sus siglas a COCODER.

Paradójicamente, en este periodo se intensificó la pérdida de

la rentabilidad de los cultivos tradicionales, la ganaderización de la

agricultura del área, el desarrollo del mercado extra-formal de tie-

rras ejidales y de comuneros con miras a la urbanización y al

poblamiento de los asentamientos irregulares provocados por la

agudización de la inmigración rural masiva de la provincia hacia

la capital, elementos que contribuyeron a crear una mayor dificul-

tad para la realización de las actividades rurales en el Distrito

Federal. Asimismo, otras áreas naturales convertidas en zonas

federales como lo eran las barrancas del poniente de la Ciudad de

del Ajusco y al mismo tiempo limitó los linderos del parque nacional al de “Cumbresdel Ajusco”, al fijarle como límite la cuota de 3,500 metros sobre el nivel del mar(decreto del 19 de mayo de 1947). Resta señalar que la “forma provisional” de dichoaprovechamiento forestal continuó vigente por décadas.9 Por ejemplo, los casos del ejido de Copilco y del nuevo centro de población ejidalde Tetepilco.

Page 46: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

46

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

México fueron objeto de la multiplicación de asentamientos irregu-

lares acompañados de una severa contaminación por haber sido

convertidas, décadas atrás, en los botaderos de basura de la ciudad.

La COCODER, como instancia oficial, coadyuvó para que las

autoridades locales conocieran y diseñaran políticas acordes a

las diversas necesidades de políticas públicas en materia de apro-

vechamiento de los recursos naturales, de promoción para activi-

dades económicas, demanda de infraestructura productiva y de

servicios, etcétera.10 Más tarde, en la década de los ochenta, se

adoptó la medida de crear la delegación de la SARH (ahora SAGARPA)

en el Distrito Federal. La intención formal era que la delegación

fuera un vehículo institucional más expedito y ágil que coadyuvara

con la COCODER para la tramitación de recursos federales orienta-

dos a satisfacer las necesidades técnicas y de incremento de la

productividad económica de los productores rurales, aunque en

la realidad sirvió más para dirimir pugnas de tipo interburocrático y

de refuerzo al control corporativista y clientelar.

En los años noventa, la apertura de la economía y el inicio del

proceso de Reforma del Estado implicó cambios cualitativos y cuan-

titativos en la relación campo-ciudad en el territorio del Distrito Fe-

deral. Por una parte, los servicios, productos y mercados brinda-

dos por los habitantes rurales a la ciudad rápidamente terminaron

de ser desvalorizados ante la entrada de mercancía importada, del

incremento del desempleo y de la generalización de la

informalización económica. Ante la pérdida de la mayoría de las

funciones que cumplía la relación campo-ciudad, los habitantes

rurales del Distrito Federal tuvieron que optar por profundizar su

diversificación económica, obtener una mayor inserción laboral en

10 En la publicación del CCDA,1982, Memoria de las labores 1977-1982 de dichoorganismo, se efectuó un amplio diagnóstico del D.F. donde se hace un resumen delas políticas específicas agropecuarias para el D.F. Por lo demás, durante este pe-riodo dicho organismo realizó estudios como el Plan Ajusco y el de MagdalenaContreras, y se incluyó una propuesta pionera de ordenamiento de las actividadesproductivas rurales denominada “Plan de usos del suelo agrario y forestal del Distri-to Federal y Plan parcial de los espacios abiertos (agroforestales) del Distrito Fede-ral.

Page 47: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

47

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

el sector informal de servicios y participar más activamente en el

mercado informal de las tierras del sector social.

Empleados en su mayoría desde hacía tiempo como jardine-

ros, transportistas, choferes de transporte de pasajeros, taxistas,

tianguístas, etcétera, los habitantes rurales intensificaron sus la-

bores extra rurales inscritas como parte de las estrategias de

sobrevivencia sin dejar de efectuar sus tradicionales labores

agropecuarias, principalmente de traspatio familiar. Incluso,

profesionistas y técnicos, hijos de campesinos oriundos, ante el

cierre de fuentes de empleo, la dislocación de los mercados labo-

rales y la propagación de la informalización de la economía, tam-

bién retornaron a su hogar rural al combinar sus actividades eco-

nómicas con las rurales y de traspatio practicadas y heredadas por

sus familias.

Dentro de esta conflictiva relación campo-ciudad, un elemento

que continuó siendo atractivo y se profundizó fue la mayor explota-

ción de los recursos naturales (agua, bosques y tierras),11 más aún

con el proceso de especulación urbana que sufrieron las partes

pedregosas y altas de la Cuenca del Valle de México debido a la

búsqueda de zonas de menor riesgo para la construcción de zo-

nas residenciales ocasionada por el temor de los habitantes de la

ciudad ante los estragos de la contaminación ambiental y los sismos,

como parte de las secuelas psicológicas del gran terremoto suce-

dido en 1985.

Otro factor que incidió en los cambios de las relaciones campo-

ciudad, en el ámbito social, fue el efecto del ajuste económico en

materia de las finanzas públicas iniciado desde la década de los

ochenta. Pese a que las instancias burocráticas del sector rural no

impactaron en mayor medida a las dinámicas económicas de los

habitantes rurales, las repercusiones de la austeridad presupuestal

fueron más importantes en materia de la crisis del sistema político

11 Torres Lima Pablo, 1999, “Desarrollo agrícola regional e indicadores desustentabilidad en la Ciudad de México“, 1999, en memoria de publicación de lafundación CONSERVA-GDF.

Page 48: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

48

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

corporativista y clientelar y de las pugnas burocráticas por los es-

pacios políticos institucionales. La resistencia generalizada a

megaproyectos, como la oposición social al Plan de Rescate

Ecológico de Xochimilco, fue la manifestación inicial de la aguda

crisis por la que atravesaban las relaciones corporativistas entre

los habitantes rurales y el Estado.12

A mediados de los noventa, la preocupación ambiental de la

sociedad y los avances de la descentralización y la Reforma del

Estado fueron factores que incidieron en la transformación de la

Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) en la SEMARNAP

(ahora SEMARNAT), como dependencia avocada explícitamente al ma-

nejo y protección de los recursos naturales y la reestructuración de

otras instituciones, como la Procuraduría Federal de Protección al

Ambiente (PROFEPA); se procedió también al establecimiento y co-

ordinación interinstitucional de programas de desarrollo regional

(PRODER´S) (1997-2000) como instrumentos para el desarrollo sus-

tentable territorial en el Distrito Federal.

El avance del proceso de descentralización también se vio re-

flejado en los trabajos de la Asamblea Legislativa en 1996, me-

diante la deliberación e inclusión de tópicos tales como el de la

definición del suelo de conservación en el programa general de

desarrollo urbano, la delimitación de una “línea de conservación

ecológica”, la definición de las localidades y poblaciones rurales a

considerar dentro de los programas locales y regionales de resca-

te cultural. Incluso otro elemento importante a retomar, tarde o tem-

prano, fue la coordinación interinstitucional entre gobierno federal,

autoridades locales y gobiernos de otras entidades federativas en

torno a la necesidad de elaborar y avanzar en la instalación de un

programa metropolitano de recursos naturales (publicado en 1997).

Lo notorio del discurso gubernamental tradicional fue que ante

los estragos de la explotación de los recursos naturales y la caren-

cia de incremento en la productividad económica de las activida-

12 Canabal Cristiani, Beatriz, 1997, Xochimilco, una identidad recreada, UAM-Xochimilco.

Page 49: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

49

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

des de los habitantes rurales, pretendió avanzar exclusivamente a

través de la vía de modernizar las relaciones económicas en el

campo del D.F. vía concentrarse en crear campos de golf,13 corre-

dores de actividades económicas de tipo ecoturístico, de aprove-

chamiento comercial del folclor local y de fomentar la intensifica-

ción de la agricultura moderna reforzando las actividades de los

viveros e invernaderos con productos de alta rentabilidad.14

A partir de mediados de los noventa, la intensificación del creci-

miento de la intermediación comercial de flores y plantas de ornato

en Xochimilco, el incremento del comercio de la tierra de monte y

otros subproductos forestales,15 el desarrollo de los proyectos co-

munitarios de parques ecoturísticos y la publicidad sobre las activi-

dades festivas y artesanales típicas de las localidades rurales del

Distrito Federal, fueron elementos ilustrativos al respecto. Sin em-

bargo, cabe hacer notar que al mismo tiempo era claro su incapa-

cidad de remontar las condiciones de depredación de los recursos

naturales y de la heterogeneidad económica y desigualdad social

entre los habitantes rurales, por lo cual no siempre fueron proyec-

tos económicos que traspasaran más allá de los umbrales del sim-

ple aprovechamiento de la imagen del desarrollo sustentable para

13 Como fue el proyecto del club de golf de Santa Cecilia Tepetlapa en Xochimilco,que posteriormente fue suspendido debido a la oposición de los habitantes localesen 1998.14 Algunas propuestas similares de políticas de modernización para el agro del D.F.,se pueden observar en: Ramírez Farías L., 1999, “Desafíos urbanos, facetas rura-les. La transformación y la importancia del sector agropecuario en el desarrolloagroecológico del Distrito Federal“, en Beristain (coord.), Los retos de la Ciudad deMéxico en el umbral del siglo XXI, ITAM- M. A. Porrúa, México.15 Para tener una idea de la magnitud del negocio que representa la tierra negra demonte y la amplitud de criterios oficiales adoptados al respecto es necesario men-cionar que, entre octubre de 1997 y febrero de 1999, se comercializó un volumenaproximado de 20,885 toneladas de tierra, aun cuando la propia subdelegación deRecursos Naturales del Distrito Federal de la SEMARNAP había emitido permisosde extracción por un total de 76,134 toneladas de tierra, cuestión que no fue alcan-zada gracias a las deficiencias en la organización de productores para aprovechar-lo. En cambio, en el decreto de programa de ordenamiento ecológico para el D.F. del1 de agosto de 2000, expresamente se prohíbe dicha actividad y se otorga plazoúnico de 24 meses para la reconversión de dicha actividad económica (ConsorcioOPMAC, 2000, Estudio para la recarga del acuífero en el suelo de conservación delDistrito Federal, Informe Final, GDF/BID, México, p.14).

Page 50: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

50

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

fines comerciales o de justificación de la erogación de recursos

gubernamentales.

En 1997, como parte del largo periodo de transición política surgi-

do de la movilización ciudadana de 1988, se instauró en la capital

un nuevo gobierno para la Ciudad de México con base en el triunfo

local electoral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien

había sido crítico de la política ambiental. Con ello se daban am-

plias posibilidades de modificar la política de protección a los re-

cursos naturales, a transformar las políticas de desarrollo rural y a

construir modelos de desarrollo sustentable aplicables a las parti-

cularidades de las diversas zonas ecológicas que conforman el

territorio del Distrito Federal.

En términos institucionales, se trató de renovar la

institucionalidad existente, desapareciendo a la COCODER (ya que

concentraba un gran número de actividades que eran de fomento

rural, incluyendo las relativas a la regulación y protección ambien-

tal) y la creación de la Comisión de Recursos Naturales (CORENA),

administrada por la Secretaría del Medio Ambiente del GDF, la cual

tendría como encargo exclusivamente la responsabilidad de desa-

rrollo sustentable y de protección ecológica. Esta instancia fue la

responsable —entre otras políticas— de llevar a cabo la operación

del programa de reforestación, colaborar y coordinarse con la

SEMARNAP para la ejecución de los PRODER´S del D.F.17 e implementar

las medidas de protección ecológica.

16 La denominación de las dos corrientes de opinión entre los funcionarios del GDFhace referencia sugerida a la lectura de un artículo publicado por el especialistaagrario francés Thierry Linck, bajo el título “Los patrimonios rurales de la Ciudad deMéxico”, 26 /1/00, suplemento de Ecología de La Jornada, México, donde se analizay se definen los términos de la polémica y en la que se justifica los argumentos de lallamada posición ambientalista.17 Los esfuerzos de planeación concertada para la implementación de los proyectos

La construcción de un nuevo discurso: las diferencias“productivistas versus ambientalistas”16

Page 51: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

51

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

Por otro lado, se mantuvo bajo su modus operandi tradicional la

delegación de la SAGAR dependiente del Ejecutivo Federal, que tuvo

como principal encargo la administración de recursos de la opera-

ción “descentralizada” del Distrito de Desarrollo Rural y dar segui-

miento a la normatividad sobre la implementación del programa de

Alianza para el Campo, el cual tuvo como objetivo esencial esta-

blecer las condiciones para fomentar la capitalización del campo.

La Dirección General de Desarrollo Rural, dependiente de la

Secretaría de Desarrollo Económico del GDF hasta 1999,18 fue la

dependencia responsable del ejercicio de los recursos de la Alian-

za para el Campo, de brindar asistencia técnica y operar los pro-

gramas SINDER y el programa de empleo rural, así como ser la res-

ponsable de las actividades de apoyo al desarrollo rural en el terri-

torio del Distrito Federal.

Otro actor institucional relativo a la propia administración del

GDF fue el conjunto de funcionarios delegacionales avocados al fo-

mento de actividades de desarrollo rural, que en algunos casos o

programas específicos se manejaron en forma independiente a las

anteriores instancias operativas. Incluso, en algunos casos, los

apoyos a los productores rurales, por sus condiciones de entrega,

magnitud de valor económico o tramitación más simple y expedita,

lograban competir con ventaja a los ofrecidos por las autoridades

locales y federales responsables del sector.

El entrecruzamiento de los diversos intereses burocráticos en

pugna y las deficiencias en la gestión de los recursos no coadyuvó

al mejoramiento de la instrumentación de la política de desarrollo

PRODER’s en el Distrito Federal dieron por resultados diversos materiales entre losque se encuentra la síntesis programática “Programa de Desarrollo Rural Sustenta-ble del Distrito Federal”, publicada en octubre 1998 por el Consejo de DesarrolloRural Sustentable del Distrito Federal, que refleja la labor de discusión y concertaciónde representantes de productores rurales, ONG’S, instituciones académicas y deinvestigación, CORENA, Sría. de Medio Ambiente del GDF y SEMARNAP, entreotros.18 El decreto de transferencia de la Dirección General de Desarrollo Rural de laSEDECO a la SMA-CORENA, incorporando está última las funciones y atribucionesrespectivas, fue publicado en el decreto del 14 de enero de 2000 en la Gaceta Oficialdel Distrito Federal.

Page 52: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

52

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

rural y de impulso al desarrollo sustentable. Ello fue acompañado

de una diferenciación de dos corrientes de opinión que se pueden

identificar como ambientalistas y productivistas; disputa que finali-

zó con el predominio del discurso político de los primeros y en

términos burocráticos ello significó la incorporación de la Dirección

General de Desarrollo Rural a la Secretaría de Medio Ambiente del

GDF, bajo la operación de la CORENA, a principios del año 2000.

A riesgo de minimizar los argumentos, se podría mencionar la

idea principal de ambas corrientes de opinión. En primer lugar, los

ambientalistas planteaban que el GDF en el medio rural del Distrito

Federal debía de centrar la atención en la protección de los recur-

sos naturales y en cimentar las bases de un desarrollo sustentable

a partir del reconocimiento y pago por los servicios ambientales

proporcionados por los habitantes rurales en la protección a los

recursos naturales que poseen dentro del territorio del D.F.19

Por ejemplo, la práctica institucional de esta posición se asoció

más claramente a la aplicación del programa de incentivos foresta-

les a las comunidades rurales participantes en el cuidado de la

reforestación que consideraba un pago por cada planta viva

reforestada (retomando la experiencia de políticas similares de otros

países como, por ejemplo, Costa Rica); también en otros aspec-

19 Algunos preceptos contenidos en el decreto de programa de ordenamiento ecológicodel Distrito Federal publicado el 1 de agosto de 2000 en la Gaceta Oficial del DistritoFederal son ilustrativos de la opinión ambientalista. El primero, se refiere a una ideade mediados de los noventa sobre la viabilidad de establecer áreas de reserva natu-ral de protección ecológica manejada por campesinos e indígenas: en la p. 4, apar-tado séptimo, parágrafo relativo a la zona de “forestal de conservación” dice: “...Porsus características, en los terrenos que poseen esta zonificación se debe aplicaruna política de conservación a través de la identificación y decreto de nuevas áreasnaturales protegidas, la instrumentación de sus programas de manejo, y su inscrip-ción en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Distrito Federal, fomentandola participación activa de comunidades, ejidos y pueblos de la zona para su manejoy administración, estableciendo la figura de Reserva Campesina para que en la pro-tección y manejo del Área natural protegida participen en forma corresponsable...”.El segundo punto es el relativo al apartado undécimo, p.10, que dice: “Con el fin defomentar el desarrollo cultural y sustentable de la zona rural y favorecer la gestiónambiental de los proyectos sociales alternativos, se deberán diseñar y aplicar losinstrumentos económicos, fiscales, financieros, de mercado y técnicos para retribuira los pueblos, ejidos y comunidades del Suelo de Conservación por los bienes yservicios ambientales que sus terrenos ofrecen a la población.”

Page 53: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

53

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

tos, tales como el otorgamiento de recursos para el desarrollo de

proyectos comunitarios de desarrollo sustentable, que en algunos

casos estaban vinculados a recursos y proyectos de los PRODER´S,

y a la elaboración de diagnósticos comunitarios que coadyuvaron

a establecer las bases para una forma de planeación participativa

con las comunidades rurales.

En segundo lugar, la posición productivista planteaba formal-

mente la necesidad de lograr una “rentabilidad en lo social, ecológica

y económica”, lo cual implicaba no un modelo económico de trans-

ferencias económicas de tipo ambiental sino impulsar un esquema

de modernización de la actividad rural que no degradara el medio

ambiental a través de la vía agroempresarial definida para una

amplia variedad de actividades.20 En la práctica, los funcionarios

adscritos a esta corriente de opinión fueron a quienes les corres-

pondió, mediante la Dir. Gral. de Desarrollo Rural del periodo 1998-

99, llevar a cabo la administración de los programas de Alianza

para el Campo en el D.F., el cual evidenció retraso y deficiencias

en su operación durante el lapso de la gestión 1998-2000.

En el fondo, ambas posiciones compartieron una imagen sesgada

de desarrollo rural, donde la autosustentabilidad del campo resi-

día ya fuera en el pago de los servicios ambientales por un lado o,

20 Un documento que sintetiza esta posición fue el documento “Plan de DesarrolloRural del Gobierno del Distrito Federal”, versión preliminar 2 de marzo de 1998, queplanteaba: “... el propósito rector de la política de desarrollo rural del nuevo gobiernodel Distrito Federal lo constituye el binomio preservación ecológica y rentabilidad delas actividades agropecuarias, ya que el hecho de que los productores rurales mejo-ren sustantivamente sus niveles de ingreso constituye la principal garantía de man-tenimiento de la actual franja de contención ecológica. Avanzar en esta dirección,demanda enfrentar el enorme reto de posibilitar que los productores rurales modifi-quen su forma de participación en la cadena productiva de la cual forman parte, pormedio de un proceso de organización económica, que no sólo permita mejorar losniveles de eficiencia productiva en la fase de producción primaria, sino fundamental-mente posicionarse exitosamente en los eslabones de comercialización y transfor-mación agroindustrial”, p. 4.

Algunos señalamientos críticos

Page 54: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

54

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

por el otro, en los ingresos extras obtenidos por el incremento de la

rentabilidad agropecuaria vía agronegocios; implícitamente, am-

bas concepciones daban por sentado que con ello, los productores

rurales podrían obtener la suficiencia de recursos e ingreso para

su mejoría social y su mejor involucramiento en un desarrollo sus-

tentable. En realidad, tanto una como otra posición pugnaban por

la readecuación de la relación de subordinación del campo con la

ciudad, centrando su preocupación en renovar su funcionalidad,

ofreciendo, ya fuera el reconocimiento del servicio ambiental que

presta, o bien que el conjunto de actividades agroempresariales

posibilitara mayor competitividad de los bienes agropecuarios sin

recurrir a la depredación del entorno natural.

Otro aspecto común, fue que las dos posiciones no considera-

ron necesario la solución al problema agrario dado que la instala-

ción del sistema de pago por los servicios ambientales o el impulso

a los agronegocios —en los hechos— se había procurado efectuar

con algunos representantes agrarios, pero junto a otros

interlocutores y actores sociales que presentaban mayor capaci-

dad operativa y flexibilidad (grupos de productores organizados en

organismos no gubernamentales, asociaciones civiles, sociedades

de solidaridad social, sociedades de producción rural, etcétera) que

la tradicional organización de los ejidatarios y comuneros. La difi-

cultad política que representó la presencia de formas de poder

caciquil vinculada a la práctica política corporativista en los ejidos

y comunidades agrarias, fue obstáculo para lograr una mayor aten-

ción para los núcleos agrarios como tales, así como también que

los propios núcleos agrarios no destacaran por una participación

más organizada ni se movilizaran como en otras situaciones en las

que la prevalencia de su organización ejidal y comunal permitió

coyunturalmente una expresión de mayor unidad en sus acciones

(a principios de los noventa en Xochimilco, etcétera).

Incluso, para algunos funcionarios y partidarios de ambas posi-

ciones, la búsqueda de certificación de los derechos parcelarios

para los comuneros y ejidatarios del D.F. era la vía rápida para

expandir legalmente el mercado de las tierras del sector social lo

Page 55: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

55

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

cual, según su visión, comprometería el futuro del suelo de conser-

vación por lo que no era prudente avanzar en ello. En consonancia

a la preocupación de dichos actores institucionales, la Comisión

de asuntos agrarios del D.F., instancia creada en 1998, constituida

formalmente y que dependía directamente del GDF, no tuvo mayor

relevancia en su labor.21

Otro aspecto común de las citadas corrientes de opinión es que,

por distintas razones, ambas no estuvieron de acuerdo con la ini-

ciativa surgida al seno de la Asamblea Legislativa del D.F.22 de una

ley de desarrollo rural para el Distrito Federal, aun cuando durante

el mismo lapso, el PRD sí lo impulsó en las Cámaras de Diputados y

Senadores, y logró que recientemente fuera aprobada en el ámbi-

to federal, a fines del 2000.

Las diferencias entre las dos posiciones conllevaron un desgaste

innecesario, la falta de aprovechamiento, el retraso y los pobres

resultados de la aplicación de programas como el de Alianza para

el Campo, el PROCAMPO, las deficiencias en la operación de los téc-

nicos SINDER, el manejo burocrático tradicional del programa de

empleo rural y de la gestión de los créditos provenientes de los

fondos de mandato y solidaridad, presentaron en conjunto una ima-

gen gris o decepcionante de la gestión, así como también por la

evidencia de las pugnas interburocráticas en relación con la ges-

21 Anteriormente, existía la denominada Junta de Coordinación Agraria en dondeparticipaban las autoridades del DDF y las de la SRA, pero ésta fue desaparecidamediante el decreto publicado en la Gaceta Oficial del GDF del 15 de septiembre de1998.22 Existió una Comisión de Desarrollo Rural dentro de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, la cual conformó una comisión para que abordara la discusión através de foros y seminarios para finalmente presentar un anteproyecto de ley. Final-mente, dicho anteproyecto no obtuvo el aval ni de las autoridades en turno ni lopresentó la propia Comisión de Desarrollo Rural para ser sometido a su discusiónlegislativa.

Resultados ambivalentes de la gestión del Gobierno Democrático del D.F.

1998-2000

Page 56: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

56

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

tión de recursos, además de la presencia de la práctica de líderes

sociales que siguieron intentando conservar sus cuotas clientelares.

Otro elemento que se añade a lo anterior es haber mantenido, du-

rante todo este periodo, la duplicación de actividades y de instan-

cias administrativas y de extensionismo que llegaba a situaciones

de franca competencia o a obstaculizarse entre sí, frente a los pro-

pios productores rurales.23

Por otra parte, habría que considerar el efecto nocivo de no

haber incidido con una acción eficaz para agilizar el reconocimien-

to jurídico de las tierras relativas a las comunidades agrarias, si-

tuación que ha imperado por décadas y que son estratégicas en el

área del suelo de conservación. Dichas áreas han seguido siendo

objeto del mercado de tierras extra-formal del sector social rural, a

manera de preservar su papel de reserva territorial del crecimiento

urbano.

Sin embargo, no se pueden desdeñar los avances obtenidos;

como saldo positivo se pueden considerar los siguientes resulta-

dos de la administración del GDF que finalizó su gestión en diciem-

bre de 2000:

a) La aplicación de un programa de reforestación masiva en el

suelo de conservación que incluía un estímulo económico por

el cuidado comunitario de los árboles plantados.

b) La puesta en vigor de la ley de planeación ambiental para el

D.F. (marzo de 2000).

c) El avance y esfuerzo implicado en la publicación del decreto

del programa de ordenamiento ecológico para el D.F. (1 de agosto

de 2000).

d) La elaboración de los diagnósticos comunitarios y regionales

para el avance de la planeación del desarrollo sustentable con

la participación de las comunidades campesinas.

23 A la fecha, existe una estructura regional de tres Centros de Apoyo al DesarrolloRural (CADER’s) con los que opera el Distrito de Desarrollo Rural y, por otra parte,existen tres centros regionales integrales de servicios con los que se supone se

Page 57: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

57

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

e) La implementación de una amplia variedad de investigacio-

nes, estudios y proyectos de desarrollo sustentable en el ámbito

local.

f) El proceso inicial de instalación del Consejo Agropecuario del

Distrito Federal, instancia formal que presupone un carácter re-

presentativo y plural de los diversos actores sociales e

institucionales que intervienen en el agro del D.F.

g) La mayor difusión pública sobre la necesidad de conserva-

ción del medio ambiente, de protección y restauración ecológica

y de lograr un adecuado manejo de las áreas del suelo de con-

servación.

En conclusión, el discurso hegemónico sobre la relación campo-

ciudad ha recorrido diversos momentos y ha variado

substancialmente de un discurso implícito autoritario y centralista

a una nueva forma de discusión abierta sobre la preocupación en

el futuro del medio ambiente y la preservación del entorno rural de

la ciudad. No obstante, la relación campo-ciudad sigue siendo com-

prendida como una relación de subordinación donde lo importante

radica sólo en renovar las funciones que debe cumplir el campo,

y por ello incluso ser retribuido para satisfacer las necesidades y

servicios que requiere la ciudad capital. Ante tal situación, se pre-

cisa de replantear de otra forma el problema, como se trata a con-

tinuación.24

hace extensionismo por la Dirección de Desarrollo Rural-CORENA. A ello se agre-gaban los técnicos del Programa SINDER con recursos del programa de Capacita-ción y Extensión de la Alianza para el Campo.24 Esta parte se basa en gran medida del trabajo de rescate y discusión sobre diver-sas experiencias y ejes de política pública que deben ser contenidas en una estrate-gia territorial del suelo de conservación. Para ver con mayor amplitud el tema depropuestas específicas de política: FEECEM, 2000, “Estrategia para el DesarrolloTerritorial del Suelo de Conservación del Distrito Federal”, México, noviembre, mimeo.En este apartado, la jerarquización y matización son responsabilidad del autor.

Page 58: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

58

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

Una oportunidad de modificar la situación de la relación campo-

ciudad se presenta en la actualidad. Las consecuencias del creci-

miento anárquico de la ciudad, la arbitraria adopción de políticas

urbanas junto con la liberalización económica que ha venido

instrumentándose, aunada al proceso de descentralización admi-

nistrativa y de reforma del Estado, han configurado paradójicamente

nuevas circunstancias favorables y de expectativas para modificar

la relación.

La subordinación campo-ciudad se ha basado históricamente

en la medida que el medio rural ha cumplido la función de satisfa-

cer los requerimientos territoriales, económicos, sociales, políticos

y, ahora, ambientales, para el desarrollo histórico de la Ciudad de

México. La construcción de una propuesta alternativa pasa por

redefinir esa relación viciada y eliminar el vasallaje rural mediante

el cumplimiento de una nueva función de la ciudad para el campo

relativa a satisfacer los requerimientos necesarios para el desarro-

llo sostenible del medio rural en el Distrito Federal.

Primero, que la conservación ambiental y la promoción del desa-

rrollo sustentable, como demanda social vigente, es compatible

con el establecimiento de un mayor equilibrio y reciprocidad en la

nueva la relación campo-ciudad; segundo, que se pueda conjugar

con las tendencias económicas y sociales imperantes en la ciudad

y no las contravenga; tercero, que atienda las necesidades de la

ciudad como del medio rural dentro del territorio del Distrito Fede-

ral, incentivando las tendencias de ruralización urbana de manera

ordenada; cuarto, que resuelva la cuestión agraria sobre la base

del reconocimiento jurídico agrario de las tierras de las comunida-

des agrarias y de la aplicación especial de un proceso de certifica-

El proceso de construcción del nuevo discurso de relación campo-ciudad

¿Cuáles son las premisas de un nuevo discurso de

dicha relación campo-ciudad?

Page 59: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

59

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

ción de derecho parcelario adecuado a las circunstancias, que evi-

te el conflicto de linderos entre los productores rurales y elimine las

causas del mercado ilegal de tierras del sector social, y quinto,

reforma institucional que, entre otras cosas, restrinja económica-

mente la urbanización del medio rural.

Una nueva relación requiere de instaurar una relación de equilibrio

y reciprocidad, donde el intercambio de bienes, actividades y ser-

vicios fluya en ambas direcciones con base en sus necesidades

materiales, técnicas, que incidan en el mejoramiento del sistema

ciudad-entorno rural para el distrito federal y su zona metropolita-

na. La conservación del medio ambiente, la protección y restaura-

ción de los recursos ecológicos y el impulso al desarrollo sosteni-

ble son compatibles con el aprovechamiento de los insumos, acti-

vidades y bienes mutuamente requeridos.25

Los elementos a considerar para que la relación campo-ciudad

en el Distrito Federal tienda a ser más equilibrada y recíproca du-

rante el siglo XXI son los siguientes:

1.1 El fin del papel del campo como reserva territorial de la expan-

sión de la ciudad y esto precisa que a partir de la coordinación

política efectiva de un programa de carácter metropolitano se pue-

da conformar un sistema interurbano de ciudades que incluya la

planeación y delimitación legal y precisa de sus respectivas áreas

rurales intermedias de manera definitiva y permanente, imposibili-

tando la continuación del actual proceso de desarrollo de una

megalópolis que no tenga forma de control y regulación.

¿En qué consiste cada una de estas premisas?

1. Compatibilidad de la nueva relación campo-ciudad

con la preocupación ambiental

25 Alberti Giorgio, 2000, “Desarrollo rural, instituciones y procesos de cambioinstitucional“, en Carmagnani M. y Gordillo G. (coords.), 2000, Desarrollo social ycambios en el mundo rural europeo contemporáneo, FCE-Fideicomiso de las Amé-ricas, serie ensayos, México, pp.120-157.

Page 60: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

60

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

Asimismo, que contemple un reordenamiento de los espacios

económicos al interior del área metropolitana que permita un mejor

aprovechamiento especializado de la infraestructura productiva, de

servicios y de la disponibilidad de la existencia y/o formación del

capital social en los diversos territorios del Distrito Federal y su

zona metropolitana.

1.2 Definir con precisión las áreas rurales y urbanas del suelo de

conservación que requieren de inscribirse a un proceso de restau-

ración ecológica, como por ejemplo las partes altas de la Cuenca y

de las Barrancas, para implementar el aprovechamiento del agua

de precipitación pluvial para la recarga del acuífero, utilizando los

diversos estudios, tecnologías y proyectos existentes (pozos de

infiltración, uso de la infraestructura existente del proyecto del

acuífero, etcétera). Establecimiento de nuevas áreas habitacionales

con infraestructura moderna fuera del suelo de conservación, que com-

prendan opciones de inserción en nuevos proyectos económicos te-

rritoriales para los casos de la población desplazada por ubicarse en

zonas de riesgo (barrancas) o de restauración ecológica.26

La solución a la vivienda debe comprender nuevas formas de

planeación integral alternativa y factibles que sean de carácter so-

cial inclusivo, que consideren un nuevo proyecto de vida, de em-

pleo, de salud y educativos para el siglo XXI, y no signifiquen el

abandono y hacinamiento a proyectos de vivienda barata, sin ser-

vicios y sin fuentes de trabajo aledañas.

1.3 La instalación de un sistema metropolitano de reciclamiento

integral de aguas que comprenda la potabilización del agua para el

consumo directo de la población y de su utilización en nuevas zo-

nas de riego para la producción de alimentos y de otros productos

26 Para la lectura sobre la problemática y los proyectos de recarga del acuífero ver:Roche, 2000, Plan de manejo integral de las microcuencas del suelo de conserva-ción del Distrito Federal, SMA-GDF/ACDI, México, mayo de 2000, mimeo; otro ma-terial muy importante es: OPMAC, 2000, Estudio para la recarga del acuífero en elsuelo de conservación del Distrito Federal, SMA-GDF/BID, México, marzo del 2000.

Page 61: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

61

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

agropecuarios. Ello incluye la eliminación gradual de la

obsolescencia tecnológica existente de las actuales plantas de

reciclamiento y la definición de una normatividad que regule el con-

curso de empresas públicas, sociales y privadas en esta materia

conforme al desarrollo de diversos mercados de agua (de uso

habitacional, de uso agropecuario, industrial, de áreas verdes ur-

banas, etcétera.27

1.4 La preservación, mantenimiento y mejoramiento de las Áreas

Naturales Protegidas con base en recursos federales y locales,

bajo administración coordinada en el ámbito de la zona metropoli-

tana. El daño ambiental provocado por la infición, las lluvias áci-

das, la invasión de suelo rural para fines urbanos, la deforestación,

el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre son delitos patrimoniales

contra la sociedad, la federación y la entidad dada la inversión pú-

blica e histórica en dichas Áreas Naturales Protegidas.

1.5 El desarrollo de una nueva cultura de aprovechamiento de la

biomasa que se traduzca en inversión económica y desarrollo de

nuevas tecnologías de actividades sustentables, como por ejem-

plo plantaciones y aprovechamiento forestal de especies nativas;

generación de energía de la biomasa; aplicación de biotécnicas en

27 De acuerdo con el FEECEM; “...las aguas del drenaje generan a su vez problemassanitarios y ambientales que deben ser atendidos. Las plantas de tratamiento (148en total para la zona metropolitana del Valle de México) contemplan una capacidadinstalada de 9.5 m3/seg, pero con un gasto operativo actual de 6.5 m3/seg, lo cualresulta insuficiente dado que sólo 15% de las aguas residuales (excluyen agua delluvia) recibe alguna clase de tratamiento, mientras que el resto se descarga hacialas entidades federativas de México, Hidalgo, ocasionando contaminación en algu-nas zonas agrícolas de riego, y luego con dirección al Golfo de México. Ver FEECEM,2000, “Estrategia para el desarrollo territorial del suelo de conservación”, D.F., Méxi-co p. 71. Por lo demás, otra razón para dar celeridad a un nuevo sistema de aguasrecicladas lo significan los altos costos relativos incurridos en la operación actual delas plantas recicladoras de agua, por los conceptos de obsolescencia tecnológica,de ubicación y de antigüedad; ello se ilustra en la contaminación de las aguas de lazona chinampera de Xochimilco y de los humedales de Tláhuac, debido a que sesuministra agua reciclada con tratamiento secundario de baja calidad, con el consi-guiente perjuicio de impedir o limitar el cultivo de hortalizas, prácticas comunes ytradicionales en dichos lugares.

Page 62: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

62

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

materia de subproductos y derivados del aprovechamiento fores-

tal, de la herbolaria y de las unidades de manejo integrado de flora y

fauna silvestres; desarrollo de sistemas agropecuario-forestales,

y de generación de procesos tecnológicos de mejoramiento

forestal, que se vinculen más a las lógicas económico-institucionales

de los productores de las comunidades rurales de la zona metro-

politana.

1.6 La formación y fortalecimiento de una cultura de equidad eco-

nómica y social en la relación campo-ciudad que permita en el lar-

go plazo aprovechar las ventajas y oportunidades de las sinergias

establecidas por la combinación de un aprovechamiento sustenta-

ble de los recursos ambientales y sociales con el desarrollo tecno-

lógico y económico bajo el régimen democrático de la sociedad.

2.1 Creación y fortalecimiento en la zona metropolitana de corre-

dores industriales de industria ligera, zonas de maquila y de pro-

ductos biotecnológicos (enzimáticos, de cultivo de tejidos, de inge-

niería genética y de fermentación) e industrias de aplicación de

alta tecnología (como por ejemplo, en microrrobótica, microcompu-

tación, nuevos materiales con base en reciclamientos de plásticos

y celulósicos).

Ello es fundamental, como parte de una estrategia integral que

ataque los problemas de empleo y pobreza y para el desarrollo

económico de las áreas suburbanas y rurales de la zona metropo-

litana del Valle de México. Por otra parte, la necesidad de indus-

trias intensivas de capital y tecnología, pese a generar poco em-

pleo, es importante dada la existencia en la Ciudad de México de

una mano de obra calificada en los niveles técnico, profesional y

de postgrado en dichas áreas, que actualmente se enfrenta al

subempleo y a las distorsiones en los mercados laborales.

2. Acoplamiento con las tendencias económicas y sociales

de la ciudad

Page 63: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

63

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

2.2 Promoción y respaldo a los proyectos social-productivos en los

diversos territorios del Distrito Federal mediante el impulso a

distribuidoras comerciales para productos rurales con marca so-

cial o sello ambiental tanto para pequeños empresarios y organis-

mos campesinos, sociales, etcétera; el financiamiento para la

microindustria y las empresas sociales de distintos giros:

ecoturísticas, de turismo rural, de servicios, entre otros.

2.3 Construcción de una política pública social particular al medio

rural que abarque campos como el de abasto social en las zonas

periurbanas, programa de atención a la senectud rural con base

en apoyos económicos para campesinos retirados; becas y apo-

yos económicos de educación tecnológica y administrativa espe-

cializada para jóvenes productores rurales; programas de

financiamiento para proyectos de jóvenes productores rurales;

agilización del programa de sucesión de derechos agrarios; forta-

lecimiento de los programas de fomento productivo de la mujer

rural. Desarrollo de un programa de remozamiento y moderniza-

ción de infraestructura de servicios públicos y de vías de comuni-

cación realizadas a través de la concertación y planeación conjun-

ta entre autoridades delegacionales, del GDF, gobierno federal y las

comunidades rurales.

3.1 Reconocimiento legal de la agricultura urbana. Reordenamiento,

promoción y regulación de las actividades agropecuarias realiza-

das en áreas urbanas con el fin de eliminar los mercados informa-

les de alimentos y establecer un sistema normalizado de merca-

dos legales de alimentos de consumo humano pero diferenciados

por su calidad y valor agregado.28

3. Atención a las necesidades actuales de la ciudad, del campo y su

correspondencia

28 Avances importantes en ejemplos concretos son los establecidos a nivel nacionalpor la Red Águila de Agricultura Urbana a nivel nacional y en México, por ejemplo,en el caso de la asociación de porcicultores de Azcapotzalco.

Page 64: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

64

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

3.2 La instalación y regulación de un sistema urbano de

reciclamiento de desperdicios orgánicos para la fabricación

de insumos y bienes de consumo agropecuario bajo control de

calidad (escamocha en diversas presentaciones; alimentos de con-

sumo animal pelletizados enriquecidos proteínicamente; uso de

composta y abonos orgánicos para la agricultura;29 fabricación

de productos enzimáticos; producción de sustratos orgánicos para

uso en viveros e invernaderos, etcétera).

3.3 Generación de nuevos servicios culturales, turísticos y econó-

micos a través de nuevos productos rurales de mayor valor agre-

gado y contenido tecnológico que ofrezca el medio rural a la ciu-

dad; por ejemplo, los aportes técnicos, de bienes y conocimientos

del campo al traspatio urbano familiar; generación de nuevos bie-

nes rurales y de nuevos nichos de mercados conforme las tenden-

cias en los cambios del consumo social urbano, etcétera.

3.4 Programas de inversión productiva y comercial rural con base

en el consenso de propuestas de proyectos de industrialización y

procesamiento agropecuario entre autoridades delegacionales, GDF,

gobierno federal y productores rurales organizados. A partir de le-

galizar la agricultura urbana se requiere de cierta infraestructura

para que sus productos sean normalizados y contengan una cali-

dad de “alimentos sanos”, como por ejemplo: la de una planta

pasteurizadora para el ganado lechero, y de establecer un sistema

de rastro TIF o una certificación sanitaria para el sacrificio de aves,

cerdos y reses, en términos del D.F. y de la zona metropolitana que

coadyuve a procesar los productos de traspatio urbano, a normar

su calidad y a garantizar una distribución comercial eficiente y de

óptimo manejo de la calidad sanitaria.

29 Bajo este rubro es clave el proyecto sustentado por los trabajos relativos de lainstalación de la planta piloto coordinada bajo la dirección del Dr. Daniel Grande(UAM-I/ GDF).

Page 65: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

65

El d

es

af í o

ru

ra

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

lE

l de

sa

f í o r

ura

l de

l si g

l o X

XI p

ara

el D

istri t

o F

ed

era

l

ANÁLISIS

En la actualidad, al igual que se subvalora los costos sociales del

precio del agua, ni del oxígeno producido por el bosque, tampoco

se logra valorar realmente el precio que paga la sociedad por la

ocupación privada de la tierra rural del Distrito Federal con fines

urbanos.

4.1 Ello requiere de eliminar el mercado ilegal de tierras del sector

social y para ello se precisa de dar reconocimiento jurídico pleno a

las comunidades agrarias de sus tierras, que son el equivalente

a la tercera parte de la superficie del suelo de conservación.

4.2 Implementar un proceso particular de certificación de los dere-

chos parcelarios y de propiedad de las áreas rurales definidas, vin-

culado y, por el otro, se establezca un sistema de pesos y contra-

pesos jurídicos-económicos-administrativos que logre una mayor

propensión a la conservación de la tenencia de la tierra por parte

de los habitantes rurales con el fin de implementar un proceso de

desarrollo rural sostenible en el largo plazo.

El establecimiento de un sistema legal y fiscal abierto de mercados de

tierras diferenciado según el uso de suelo, que eleve los costos

de transacción a grado tal que económica y jurídicamente no sea

viable ni factible proseguir la urbanización de las áreas rurales.

5.1 Transformación de las instituciones rurales del D.F. Ello requie-

re de la simplificación del complejo aparato administrativo prevale-

ciente tanto de organismos federales, del GDF y delegacionales

avocados al campo; con ello se debería de terminar con la duplici-

dad de funciones de los CRIS y finalizar el proceso de descentraliza-

ción del DDR. Asimismo, contemplar la modificación de la CORENA-DR

y las instancias administrativas de los asuntos agrarios, ambienta-

les, sociales y relativos al medio rural, con base en la ley ambiental

4. Solución a la cuestión agraria del D.F.

5. Restricción económica a la urbanización del medio rural

Page 66: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

66

El

de

sa

f ío

ru

ra

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

lE

l d

es

af í

o r

ura

l d

el

sig

lo X

XI

pa

ra

el

Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

y el programa de ordenamiento ecológico del D.F. Reconocimiento

de las instancias representativas y legales de los diversos actores

rurales e interacción de las autoridades en los ámbitos general y

específico para realizar las actividades y planeación del desarrollo

territorial.

5.2 Estudio, discusión y aprobación legislativa sobre reformas jurí-

dico-administrativas en los siguientes aspectos: a) nueva reforma

catastral en las delegaciones con suelo de conservación; b) modi-

ficación a la ley de ingresos fiscales para establecer derechos dife-

renciados por concepto de residencia en suelo de conservación; c)

modificación a la normatividad jurídica y penal vigente respecto a

los delitos y daños ambientales. Establecimiento de un sistema de

monitoreo para el suelo de conservación, coordinado a nivel

de zona metropolitana. Programa de estímulos fiscales para el es-

tablecimiento de fuentes de empleo y constitución de empresas

privadas y sociales en el medio rural y en las áreas suburbanas de

la zona metropolitana previamente identificadas.

Page 67: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Los estudios orientados a entender

el funcionamiento de la unidad eco-

nómica campesina son muchos; en

el caso particular mexicano se han

realizado desde diversas perspecti-

vas y desde hace algunas décadas.

La mayor parte de ellos se han pre-

ocupado por conocer las estrategias

económicas de grupos de cultivado-

res asentados en pueblos y ejidos

por toda la geografía nacional, y son

muy escasos aquellos trabajos que

intentan comprender a comunidades

Estrategias de

subsistencia entre

campesinos

ganaderos.

Evaluación económica

de un rancho ejidal en

la sierra de Sonora

Araceli Andablo ReyesErnesto Camou Healy1

Introducción

1 Investigadores del área de Desarrollo delCIAD, A. C. Los autores agradecen al CIAD, aEl Colegio de Sonora y al Conacyt los apoyosotorgados durante el desarrollo de esta inves-tigación.

Page 68: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

68

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

y poblaciones cuya principal actividad no es la agricultura. A eso se

aboca el presente estudio: a analizar las estrategias económicas

de una unidad familiar de producción, en un ejido del somontano

sonorense, cuya principal alternativa económica la constituye la

ganadería bovina, orientada tanto a la producción de leche para

quesos, como a la cría y venta de becerros de “sobreaño”.

En concreto se realiza un estudio de caso de un “rancho” en el

cual participan como productores varios hermanos, algunos de los

cuales viven y trabajan en la comunidad, y otro radica en la capital

del estado, dedicado a un trabajo fabril. El estudio muestra la

complementariedad que existe entre el campo y la ciudad, entre el

trabajo como obrero y el dedicado a la vaquería. De alguna mane-

ra, la ganadería resulta una opción atractiva para el ejidatario

citadino, pues le permite invertir en semovientes parte de su sala-

rio de obrero; por otra parte, es precisamente la participación, en el

hato común, de las vacas del hermano asalariado, lo que permite a

los que sí viven y trabajan en el seno de la comunidad, permane-

cer en ella y reproducirse como pequeños ganaderos, pues de las

vacas del hermano obtienen leche para elaborar quesos que son

el producto del cual perciben la mayor parte de su sustento cotidia-

no casi todos los meses del año.

En esta tesitura no está de más insistir en que para evaluar la

economía campesina es necesario renunciar a la exactitud del ba-

lance contable de una empresa. La unidad de producción campe-

sina no lleva un registro diario de sus gastos e ingresos, de hecho

no suele distinguir entre su economía doméstica y productiva. Su

trabajo se encuentra tan integrado a su vida cotidiana que los lími-

tes de su jornada laboral son indefinidos. En este sentido no es

posible realizar una valoración de su situación económica a través

de un criterio empresarial. Aun si el problema de la contabilidad se

resolviera, una evaluación desde esa perspectiva sería incorrecta,

porque el propósito de una empresa es la acumulación, es decir, la

generación de un margen de ganancia suficiente para la reproduc-

ción de su capital, mientras la unidad campesina pretende, sobre

todo, la subsistencia del núcleo familiar que depende de ella.

Page 69: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

69

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

Lo anterior no significa que la evaluación de la economía cam-

pesina sea imposible, pero es importante establecer las diferen-

cias fundamentales entre la producción social y la privada que ha-

cen necesario utilizar un criterio diferente en cada caso. Así, si

tratamos de medir la eficiencia de las unidades campesinas, no

podemos utilizar sólo indicadores como el rendimiento por hectá-

rea o el índice de parición,2 ya que sólo miden su capacidad pro-

ductiva mas no su capacidad para reproducir socialmente una fa-

milia, que en última instancia representa el criterio de eficiencia

entre los campesinos. La reproducción social implica la satisfac-

ción de necesidades de subsistencia tanto materiales como socia-

les. Por lo tanto, medir la eficiencia en estos términos requiere de

considerar datos cualitativos además de cuantitativos.

Para identificar estos datos cualitativos es indispensable estu-

diar la historia de la economía campesina, que se expresa en la

lucha de adaptación de las familias a los constantes cambios eco-

nómicos, políticos y sociales que ha registrado el modo de produc-

ción capitalista desde su origen. Con el fin de integrarse a las nue-

vas relaciones de producción han desarrollado estrategias familia-

res de reproducción3 que les permiten trabajar en condiciones que

una empresa privada no resistiría. De esta forma, los elementos

para evaluar económicamente una unidad del sector campesino

se obtienen de los resultados de la aplicación de dichas estrate-

gias a las situaciones particulares que enfrenta cada grupo cam-

pesino.

En el presente artículo se expone el caso de una familia de

ejidatarios ganaderos en pequeña escala. Su experiencia muestra

la aplicación de diversas estrategias durante tres décadas, cuyos

resultados se reflejan en la situación actual de la unidad de pro-

2 Es el porcentaje de partos registrados al año respecto al número de vientres.3 Las estrategias familiares de reproducción son un concepto sociológico que sedefine por los objetivos económicos, sociales, culturales y políticos que se fija unafamilia para responder a una situación dada y mejorar sus condiciones de vida. Estáclaro que objetivos (a corto y largo plazos), prácticas y resultado no coinciden nece-sariamente, pero la meta es hacerlos coincidir, y allí está precisamente el sentido deestrategia (Bey, op.cit.:172).

Page 70: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

70

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

ducción que integran. La familia pertenece a una pequeña comuni-

dad ubicada en la sierra de Sonora, el ejido Mátape. Esta localidad

posee una antigua tradición ganadera que data desde su funda-

ción por los jesuitas en el siglo XVII. La dotación de ejido al poblado

se realizó en noviembre de 1946, y se entregó a los 245 solicitan-

tes un total de 9,812 hectáreas de agostadero para uso

colectivo.

Mátape se encuentra a 110 kilómetros de Hermosillo, la capital

del estado, por la carretera a San Pedro de la Cueva. Para llegar al

pueblo se pasa antes por Mazatán y luego por Nácori Grande. La

carretera se empezó a construir en marzo de 1992, pero desde

que sólo era camino de terracería ha representado un importante

vínculo productivo con Hermosillo. De esta forma, además de la

producción de becerro mamón que caracteriza a la mayoría de los

ejidos de la sierra sonorense, los pueblos con fácil y rápido acceso

a la carretera han podido combinar su actividad de cría con la or-

deña y la elaboración de queso fresco que exportan a la capital a

través de intermediarios.

Así los campesinos ganaderos de este pueblo, y los de

localidades vecinas que comparten su cercanía con la ciudad, en-

cuentran en ella un mercado potencial para el consumo de sus

principales productos: queso y becerros. Esta posibilidad permite

a los productores obtener un ingreso diario por la venta del queso,

que utilizan para solventar gran parte de los gastos domésticos y

productivos de sus ranchos.

A pesar de exponer sólo el caso de una familia ganadera, es

posible afirmar que las condiciones de producción son similares

para la mayoría de los campesinos de Mátape en el periodo estu-

diado.4 Algunos aspectos de su desarrollo incluso son aplicables a

los productores de otras localidades, ya que la historia de integra-

4 Un estudio más amplio sobre los ejidatarios de Mátape se encuentra en la tesis deMaestría de Andablo, Araceli (1999) donde se construye una tipología con base enla organización productiva de los ranchos ganaderos del ejido y se encuentra que40% de los ranchos tiene una organización similar a la del rancho San Martín, cuyocaso se expone en este artículo.

Page 71: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

71

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

ción de la ganadería ejidal al mercado capitalista es común para

los campesinos del estado.5 Sin embargo, la situación específica

de la familia seleccionada proporcionó información tan detallada

sobre las actividades de la unidad de producción familiar durante

los últimos treinta años, que fue posible obtener datos cualitativos

y cuantitativos difícilmente generados en otros casos.

La singularidad de esta familia radica en la existencia de unos

diarios de trabajo escritos por el padre desde 1979 hasta 1997

—año de su muerte—, en los cuales registró cotidianamente sus

vivencias personales y productivas en su rancho ganadero. Este

acervo de información, enriquecida con las entrevistas de sus hijos

y otros pobladores de Mátape, permitió construir la historia pro-

ductiva del rancho, así como identificar las principales estrategias

familiares que han utilizado para subsistir y sostener la unidad de

producción activa hasta el momento. Asimismo, brindó suficiente

claridad sobre la lógica campesina y su integración al mercado

local para elaborar un balance económico de sus actividades en el

ciclo 1998-1999.

La brevedad del presente artículo impide la presentación de la

historia completa de la unidad de producción de la familia Andrade

Duarte, protagonistas de este trabajo. Por lo tanto, se hará refe-

rencia sólo a los aspectos necesarios para exponer las caracterís-

ticas de la producción ganadera y las particularidades de su rela-

ción con el mercado, así como a los elementos indispensables para

la construcción del balance económico de la unidad.

La elaboración de este balance de ingreso-gasto requiere de

una serie de supuestos, porque aun en el caso de la misma unidad

de producción, cada ciclo anual de ventas no se presenta en forma

análoga. La dependencia de las condiciones climatológicas y de

situaciones del mercado externo (el principal destino del becerro

sonorense es la exportación a Estados Unidos), genera inestabili-

5 Para conocer a detalle la historia de la ganadería sonorense y las condiciones deintegración de los ejidatarios en la actividad pecuaria, se sugiere consultar: PérezLópez, Emma Paulina (1993) y en Camou Healy, Ernesto (1998).

Page 72: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

72

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

dad en los tiempos de producción de los ejidatarios, lo cual provo-

ca dificultades para obtener información y sobre todo para identifi-

car las regularidades en el ciclo. No obstante, la estimación de

costos e ingresos de producción obtenida puede ser considerada

muy próxima a la realidad, gracias al detalle de la información dis-

ponible. Aun así, las limitaciones y los supuestos establecidos se-

rán expuestos en su momento.

El Rancho San Martín se encuentra a siete kilómetros al norte de

Mátape sobre la carretera a San Pedro de la Cueva y está integra-

do por cinco miembros de la familia Andrade Duarte: la mamá,

Armida Duarte, que funge únicamente como propietaria del gana-

do que dejó su esposo al morir; el hijo menor, Raymundo, quien

fue el heredero del rancho y trabaja en la ordeña; Inocencio, el

segundo hermano de la familia, quien también se ocupa en la or-

deña; el hermano mayor, Javier, quien antes de morir en enero de

1999,6 se ocupaba en labores agropecuarias pero no en la ordeña

(ahora su esposa es dueña de los animales que poseía, los cuales

siguen en San Martín); por último, está Tadeo, otro hermano que

se encuentra fuera del rancho y trabajando en una maquiladora,

en Hermosillo.

En este rancho disponen de tres milpas (así llaman a los

potreros) para la alimentación de los animales. Dos de ellas perte-

necen al hermano menor, que adquirió los derechos por herencia:

la primera (San Martín) la heredó de su padre, don Jesús Andrade,

y mide 22 hectáreas; la segunda (la milpa de Silvestre), de su tío

Silvestre Andrade y mide casi 26 hectáreas. La tercera milpa era

San Martín, un pequeño rancho ganadero

6 Se ha considerado como parte activa del rancho, a pesar de haber muerto en esteaño, porque en el periodo considerado para la estimación de los costos e ingresosde la unidad, Javier participó de manera importante en las labores agrícolas, y susvacas aún siguen siendo parte del hato de ordeña en el rancho, aunque ahora elingreso por la venta de los becerros se entregue a la esposa.

Page 73: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

73

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

de su hermano Javier, hoy es de Refugio Beltrán, su viuda, y mide

poco menos de 15 hectáreas. San Martín y la milpa de Javier colin-

dan por el norte y están comunicadas a través de una puerta; la

milpa de Silvestre se encuentra al sur de éstas, cruzando un calle-

jón del ejido.

Los corrales donde se ordeña y se alimentan los becerros es-

tán en San Martín, así como el lugar donde elaboran el queso y el

jacal7 donde algún tiempo vivieron el papá y algunos de sus hijos.

Bajando una vereda está el pozo y los bebederos para el ganado y

las bestias8 de trabajo que poseen. El pozo funciona desde 1969,

año en que don Jesús Andrade fincó en ese lugar, desde entonces

utilizan agua de la corriente que pasa por ahí. En los treinta años

que tiene funcionando se ha secado pocas veces, y ha dado de

beber incluso a cien cabezas de ganado en años de auge del ran-

cho, o bien, en años de sequía cuando otros ganaderos llevan su

ganado a beber a San Martín.

En el ejido Mátape, un rancho es más que los corrales de orde-

ña, la milpa y el jacal donde cocinan los rancheros. Es además la

forma de organización productiva de las familias campesinas. La

mayoría de los ranchos ganaderos ejidales está integrada por más

de un productor (cada productor generalmente encabeza una fa-

milia derivada o relacionada con la que originalmente formó el ran-

cho). Sin embargo, no todos los productores con ganado perma-

necen ocupados en labores del rancho. En realidad esta organiza-

ción es una estrategia que han desarrollado los campesinos para

solucionar el problema que representa poseer un reducido número

de vientres por persona. Al trabajar juntos su ganado, la unidad

familiar incrementa sus vientres en explotación, y completa un hato

de ordeña suficiente para permitir la subsistencia de al menos

una de las familias nucleares integrantes del rancho.

7 Le llaman jacal a un cuarto de lámina de cartón donde cocinan, guardan herra-mientas de trabajo y ocasionalmente viven.8 Le llaman bestias a los animales destinados al trabajo del campo: asnos, mulas ycaballos. En San Martín hay tres asnos y un caballo que eran de Javier, el caballo loutilizaba para arar y los asnos para ir a la jima del maguey.

Page 74: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

74

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

Como integrantes de la unidad de producción se considera a

todos los propietarios de ganado cuya explotación se lleva a cabo

de forma común (aun aquellos que no viven en la comunidad ni

trabajan en labores de vaquería). Así, en San Martín los cinco inte-

grantes del rancho tienen animales en producción, sin embargo,

los únicos que dependen exclusivamente de la ordeña diaria son

Inocencio y Raymundo. Cada uno de los cuatro hermanos tiene su

propia familia, tres de ellos son casados, sólo el menor es soltero y

vive con su mamá, a quien mantiene parcialmente ya que ella tam-

bién recibe ingresos por la venta de sus becerros. De esta forma,

la evaluación económica de la unidad de producción se concentra

en los gastos e ingresos de los hermanos que se sostienen del

rancho, tomando en cuenta las contribuciones realizadas por los

demás.

Cada miembro del rancho contribuye de diferente forma, y es

de acuerdo con su participación que recibe ciertos beneficios de

él. Los rancheros9 obtienen ingresos diarios por la venta del que-

so, además de los becerros que producen las vacas de su propie-

dad. A pesar de que invierten su trabajo diariamente, no tienen un

jornal determinado porque se trata de una explotación familiar. Por

esta misma razón, no cobran por cuidar el ganado, ni por alimentar

los becerros propiedad de los ganaderos que se dedican a otras

actividades. Sin embargo, quienes no trabajan en el rancho apor-

tan anualmente trabajo y/o dinero en los meses de sequía y duran-

te la época de lluvias para la siembra de maíz y sorgo. Estos recur-

sos que ingresan a la unidad fueron considerados en el balance,

porque constituyen inversiones directas que mejoran las condicio-

nes de producción en el rancho y, por tanto, la situación de los

rancheros.

Por otra parte, los ganaderos con actividades externas reciben

de la unidad de producción los becerros y becerras que cada año

9 Se considera rancheros a los trabajadores del rancho, es decir, quienes se dedicana la ordeña y al cuidado de los animales, en este caso uno de los rancheros es elpropietario.

Page 75: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

75

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

paren sus vacas. La venta de los becerros machos es su ganancia

anual; en ocasiones de estos ingresos descuentan una parte para

ayudar en la compra de alimento para los becerros y durante la

siembra. Su ganancia no se consideró para el balance, ni tampoco

los ingresos de sus respectivas actividades, porque su ingreso prin-

cipal no está en función de la producción pecuaria, sino de activi-

dades externas y por lo tanto su economía familiar es en cierto

modo independiente de las condiciones del rancho. Además, el

objetivo de este ejercicio es evaluar si la actividad pecuaria permi-

te a las familias que dependen de ella subsistir como unidades de

consumo y producción.

Para iniciar el balance necesitamos definir en primer lugar el

periodo de evaluación. Este no puede ser el año fiscal, porque las

actividades agropecuarias tienen un comportamiento económico

diferente al de otros sectores debido a su dependencia de las con-

diciones naturales. Por lo tanto, para definir el periodo sujeto a

evaluación es preciso conocer las características particulares de

la producción pecuaria en la unidad campesina de referencia. La

primera consideración que debemos tener en cuenta es que las

familias dependientes del rancho San Martín realizan tres activida-

des principales: cría de becerros, elaboración de queso fresco y

cultivo de maíz y sorgo en verano. De esta forma, el periodo selec-

cionado debe incluir las tres labores del rancho.

La producción de queso tiene un comportamiento cíclico y recu-

rrente durante el año. Es cíclico porque el volumen de producción

está en función del número de vacas en ordeña, por eso se le pue-

de llamar ciclo de ordeña, el cual varía según el ciclo natural de

carga y parición de las vacas. Es recurrente porque la entrada y

salida de vientres del hato de ordeña durante el año tiene un

comportamiento regular que se repite anualmente e involucra al

productor en una dinámica de altas y bajas en su volumen de pro-

El ciclo de ordeña

Page 76: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

76

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

ducción. A su vez, lo anterior se traduce en altas y bajas de sus

ingresos mensuales, porque es la forma en que el mercado reac-

ciona a su ciclo de ordeña.

Las vacas se cargan cuando calienta, en el verano.10 Se puede

establecer un intervalo de aproximadamente cinco meses, de abril

a agosto, cuando se realiza la mayor parte de las montas en los

ranchos. Es fácil determinar el tiempo de las cargas para los pro-

ductores de Mátape, porque su ganado generalmente es montado

en el corral, debido a que diariamente las vacas vuelven para ama-

mantar al becerro y para ser alimentadas durante la ordeña.

De esta forma, si las vacas se cargan en los meses señalados se

puede esperar que, después de nueve meses de gestación, su

tiempo de parición se concentre entre los meses de enero y mayo.

La determinación del ciclo de ordeña involucra además otro ele-

mento: el tiempo de venta del becerro macho. Los becerros se

venden durante el año, obedeciendo a varios factores. Un primer

factor es el peso. Si el becerro está bien alimentado puede ser

vendido incluso a los siete meses, pero como generalmente no se

utilizan complementos alimenticios para su engorda, el productor

tiene que esperar más tiempo para que el becerro “se ponga bue-

no”. Esto sucede si es buen año, es decir, si llovió suficiente duran-

te las aguas, entre los meses de junio y septiembre, y durante las

equipatas,11 entre los meses de diciembre y marzo, entonces hay

pasto en el agostadero y el becerro alcanza buen peso entre los

nueve y once meses, si no, su venta se puede retardar hasta los

trece meses de edad o más, cuidando sólo de no exceder los 200

kilogramos, porque después de este límite, el precio por kilo se

castiga, a veces con un peso menos, porque al comprador no le

conviene adquirir becerros muy pesados.

Un segundo grupo de factores que incide en la edad de venta

del becerro es la ocurrencia de condiciones imprevistas: gastos

médicos mayores, participación de fiestas familiares, los gastos al

10 Este es un comentario textual de Héctor Esparza, dueño del rancho Los Chiltepines.11 Así se conoce en Sonora a las lluvias invernales.

Page 77: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

77

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

inicio del ciclo escolar o en las fiestas navideñas. Estas circunstan-

cias pueden obligar al productor a vender parte de sus becerros a

un peso y una edad menores de los normales. Por último, otro

elemento a considerar para la venta de los becerros es el precio en

el mercado, este depende de la demanda que se genera en la

frontera.

Los becerros producidos en la sierra tienen como destino final

la exportación a Estados Unidos, así que su precio depende del

ciclo de producción ganadera de los productores de los estados de

Arizona, Texas, etcétera, donde se demandan en función de la dis-

ponibilidad de pastos para alimentarlos. A partir de octubre comien-

zan las heladas, entonces el pasto escasea en los campos norte-

americanos y por tanto la demanda disminuye porque el alimento

es caro. En marzo y abril12 la demanda se incrementa por la exis-

tencia de buenos pastizales, y en consecuencia el precio del bece-

rro sube. Esto significa que el precio del becerro está determinado

por condiciones externas a su producción en tierras ejidales.

Si los becerros nacen entre enero y mayo, para marzo del si-

guiente año ya tienen entre diez y quince meses de edad, por lo

tanto, seguramente se encuentran en un peso aceptable para la

venta. Los datos obtenidos sobre el tiempo de ventas en el Ran-

cho San Martín muestran un comportamiento acorde con lo plan-

teado. De las ventas registradas en los diarios de trabajo del jefe

de familia de esa unidad de producción desde 1981 hasta 1999,

más de 70% se realizó entre los meses de febrero y junio, y sólo

entre abril y mayo se concentró más de la mitad.13 Esto denota que

de los factores involucrados en la decisión de venta de los produc-

tores, el precio de mercado tiene un peso determinante para la

consumación de sus ventas. Al mismo tiempo, se presentan otros

factores relacionados con esta decisión que dependen de las fluc-

tuaciones del ciclo de ordeña, pero serán abordados más adelante.

12 Esta información es producto de la entrevista a un intermediario de becerros en elrancho San Martín.13 Cuadernos de don Jesús Andrade, 1979-1997, y cuaderno de trabajo de InocencioAndrade Duarte. Rancho San Martín.

Page 78: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

78

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

En la conformación del ciclo de ordeña, la venta del becerro

influye disminuyendo el número de vacas en ordeña, a causa de

su salida del corral. Es común que en ocasiones el productor siga

ordeñando la vaca durante algún tiempo después de la venta del

becerro, pero esto sólo dura en tanto la vaca regresa por alimento

al corral, o bien, si está cargada, dependiendo del tiempo faltante

para su parición. En general, es poco el tiempo que se puede se-

guir ordeñando la vaca después de la salida del becerro, por eso

podemos suponer la coincidencia entre la venta del becerro y la

salida de su madre del hato de ordeña.

Con base en estas consideraciones construimos el ciclo de or-

deña para el Rancho San Martín. Fue posible elaborarlo gracias a

la disciplina de los miembros de la unidad de producción, que re-

gistraron durante cada año las fechas de carga y parición de cada

una de las vacas del rancho. En la gráfica 1 se observa claramente

los meses de incremento y disminución del hato de ordeña, que se

reflejan en el volumen de producción de queso de 1997 a 1999.

Estas fluctuaciones de la ordeña generan diferentes reacciones en

el mercado del producto.

Page 79: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

79

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

Durante los meses de incremento del hato el volumen de produc-

ción de queso sube y, atendiendo a las reglas del mercado, el pre-

cio del producto disminuye por el exceso de oferta. Esta situación

en el mercado coincide con el inicio de las pariciones en los ran-

chos, es decir, entre enero y mayo. Sin embargo, a la par de

la incorporación de nuevos vientres a la ordeña, se presenta la

salida de otros por la venta de los becerros entre febrero y junio.

De esta forma, aproximadamente desde mayo, mes en que se

registra la mayor parte de las pariciones, y cuando las ventas em-

piezan a exceder a los partos, el hato de ordeña empieza a dismi-

nuir y en consecuencia la producción de queso.

En los meses siguientes la producción de queso sigue disminu-

yendo hasta afectar de manera positiva su precio. Una vez más

actúa el mecanismo de mercado, la demanda supera a la oferta y

se compensa con el incremento del precio del producto. Así, aproxi-

madamente a partir de julio el precio del queso empieza a recupe-

rarse hasta principios del siguiente año, cuando se inicia un nuevo

ciclo de ordeña. Los meses de caída del precio del queso coinci-

den con los meses de venta del becerro, la cual se realiza prefe-

rentemente entre febrero y junio como señalamos anteriormente.

Esta coincidencia seguramente no es gratuita, los productores, ade-

más del incentivo que representa el buen precio de venta del bece-

rro entre marzo y abril, tienen la presión de la caída del precio del

queso, aunque esto se compense relativamente con el aumento

de su producción.

Existe además la presión de los meses siguientes: abril, mayo,

junio y parte de julio si se retardan las lluvias; en estos meses

escasean las lluvias, es la época del año que ellos llaman la tem-

porada (de estiaje). Durante esos meses se combina una serie de

presiones al pequeño productor pecuario. Por un lado, la caída del

precio del queso ya señalada; la necesidad de hacer uso de milpas

propias, si disponen de ellas, y ajenas si no son suficientes las

suyas; el trabajo de arrear el ganado diariamente a los corrales

para proporcionarles agua de sus pozos o represos si existen, o

bien traerla desde diferentes lugares, sea del pueblo o de otros

Page 80: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

80

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

ranchos donde aún hay agua, lo cual representa costos extras de

producción.

Por último, en los meses de mayor sequía, cuando las milpas

disponibles han sido utilizadas y agotadas, la única opción es com-

prar alimento, sea salvado o pacas de tazol o alfalfa, entonces, por

si fuera poco lo anterior, el precio de estos insumos empieza a

subir. De diciembre de 1998 a junio de 1999, el precio corriente del

salvado se incrementó en 28.6%, mientras el precio corriente

del queso disminuyó 35.0%. Esta situación obliga a los producto-

res a contraer deudas crecientes durante la temporada.

Es difícil que el incremento del precio del queso que se registra

a partir de julio logre solventar por sí solo las deudas adquiridas en

los meses de sequía, seguramente es necesario recurrir a los in-

gresos por la venta de becerros y de vacas viejas desechadas cada

año. Incluso en años malos, como 1999, cuando la sequía se pro-

longó demasiado y la temporada se extendió desde el mes de ene-

ro hasta julio, es necesario realizar ventas extras de animales que

constituían la garantía de una futura acumulación. En estos casos

es necesario vender algunas vaquillas y/o becerras que en unos

años podrían haberse incorporado a los vientres en producción,

pero que se sacrifican con el objetivo de sacar adelante el actual

hato de ordeña.

Según lo descrito, el productor pecuario se encuentra en una

balanza de ingresos, cuyo saldo aparentemente no es positivo. Sin

embargo, para saber con certeza si es así, es necesario elaborar

un balance de sus ingresos y egresos durante el año. Esto implica

conocer el ciclo de producción del campesino ganadero, es decir,

saber cuál es el inicio de su proceso productivo y cuál el final. Mar-

car estos dos momentos en el tiempo de trabajo de estos produc-

tores no es tarea fácil, porque se involucra una serie de elementos

difíciles de cuantificar y de ubicar temporalmente.

En primer lugar, sabemos que son tres las principales fuentes

de ingreso del ejidatario ganadero: la venta del queso diariamente,

la venta de becerros durante el año y la venta de vacas viejas,

becerras y vaquillas ocasionalmente. A partir de lo anterior, tam-

Page 81: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

81

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

bién sabemos que hay al menos dos actividades relacionadas que

ocasionan costos, una es la producción del becerro y la otra la

producción del queso. Adicionalmente están los costos de la pro-

ducción agrícola destinada al consumo productivo y que forman

parte de ambos productos. Esto aparentemente nos lleva a dos

ciclos de producción diferentes. El primero sería el ciclo de ordeña,

el cual ya establecimos en líneas anteriores; el segundo sería el

ciclo de producción del becerro, que definiremos a continuación.

En el tiempo de producción de un becerro se pueden distinguir tres

momentos. El primero lo constituye el intervalo entre la parición

anterior y la siguiente carga de la vaca, el segundo es el tiempo de

gestación del becerro, y el último, el tiempo entre su parición y su

venta. El primer momento varía según las condiciones climatológi-

cas, en tanto de ello depende la alimentación de la vaca. Con los

datos disponibles, la determinación de esta variable es práctica-

mente imposible para el conjunto de los productores. Sin embargo,

los informantes de los dos ranchos visitados coincidieron en seña-

lar que si la vaca está bien alimentada se carga al mes o dos me-

ses de haber parido.14

Para establecer mejor el intervalo se utilizaron los cuadernos

de don Jesús Andrade. En éstos don Jesús apuntó cuándo se car-

gó y parió cada vaca en el rancho San Martín desde 1979 hasta

1997. De esta forma, fue posible establecer un promedio aproxi-

mado del intervalo entre parición y carga para cada año, según los

casos registrados en el diario. Este ejercicio arrojó promedios muy

variables por año. Por ejemplo, en 1994, considerado por los ga-

naderos como un mal año, el promedio fue de nueve meses. Asi-

mismo, para 1996, otro año crítico y cuyo testimonio está registra-

El ciclo de producción del becerro

14 Información producto de la entrevista a uno de los integrantes del rancho SanMartín y al propietario del rancho Los Chiltepines.

Page 82: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

82

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

do en los diarios de don Jesús, el promedio empeoró hasta los diez

meses.

Respecto a la grave sequía y la escasez de alimento sufrida por

los ganaderos de esta región en 1996, don Jesús escribió en su

diario:

28 de marzo de 1996, ese día fuimos al Curíguata.15

Inocencio y yo fuimos a la barranca de la Calancapata,

estaba el año muy malo, ese día se le murió una vaca a

Tadeo, la vaca se llamaba la Cebolla, estaba muriendo

mucho ganado.

Cuando iniciaron las lluvias y por fin los represos volvieron a tener

agua, se anunciaba el fin de ese año ganadero, don Jesús escri-

bió:

El día 17 de julio de 1996, día jueves, volví a echarle tierra

al represito y después al medio día fueron Inocencio y

Raymundo a echarle más, ese día fue el último día que

fuimos a echarle tierra al bordo, ese día me regaló un bote

de maíz Daniel Otero, lo quería para sembrar. Ese año fue

el más malo, el noventa y seis, mucha calamidad, mucho

ganado murió y vendimos muchos, ese día sembré unas

matas de maíz allá en la noria vieja, en la milpita.

En cambio, en 1997, cuando las lluvias favorecieron a los produc-

tores, el promedio del intervalo entre parición y carga fue de 5 me-

ses. Ese año las lluvias comenzaron muy temprano, ya en mayo

don Jesús escribió sobre ellas:

El día 13 de mayo de 1997, día martes, ese día cayó una

llovida muy grande, corrió el arroyo de aquí de San Martín

y le entró mucha agua a la Noria, pasó por encima de ella

la creciente.

15 El Curíguata es una especie de palma que se le da al ganado en la temporada, yabunda en la sierra de Mátape, donde se ubica el rancho San Martín. Ese año hastael Curíguata se agotó.

Page 83: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

83

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

Los diarios de trabajo de don Jesús sólo abarcaron hasta septiem-

bre de 1997, porque él murió en noviembre del mismo año, pero su

hijo Inocencio Andrade Duarte continuó los apuntes de la carga y

parición del ganado a partir de 1998. Así, de los casos registrados

en su cuaderno, se obtuvo un intervalo promedio entre parición y

carga de tres meses. Esto indica cómo un buen año de lluvias se

refleja en la capacidad de carga de los vientres.

El segundo momento, el tiempo de gestación del becerro, es

una constante establecida naturalmente, nueve meses para las

vacas. El tercer momento, la edad de venta del becerro, es muy

variable. Anteriormente se establecieron algunas de sus determi-

nantes. No obstante, recurriendo de nuevo a los diarios de don

Jesús y al cuaderno de su hijo, donde también se apuntaron las

ventas de becerros: obtuvimos de los casos registrados durante

18 años en el rancho, que los becerros fueron vendidos preferen-

temente entre los nueve y once meses de edad. De los 34 casos

de venta que fueron claramente identificados, 70.6% de los bece-

rros se ubicó en esas edades.

En síntesis, podemos establecer que el ciclo de producción de

un becerro en el caso particular del rancho San Martín se extiende

entre los 21 y 23 meses, incluyendo el intervalo entre parición y

carga de aproximadamente tres meses, según las cargas en 1998,

los nueve meses de gestación y el tiempo de venta de los becerros

entre nueve y once meses. Sin embargo, la generalización del ci-

clo de producción para el rancho debe tomar en cuenta que no

todos los becerros inician su producción al mismo tiempo. Para

generalizar el ciclo es necesario tener en cuenta los periodos esta-

blecidos anteriormente: la carga, entre abril y agosto; la parición

entre enero y mayo, y la venta entre febrero y junio.

De esta forma, un ciclo de producción de becerros se extiende

desde tres meses antes de la carga de las vacas, realizada entre

abril y agosto, es decir, inicia en enero. Continúa hasta el fin de las

montas en agosto, pasa por la parición de las vacas entre enero y

mayo del siguiente año, y culmina con la venta de los becerros

entre febrero y junio, dos años después. En total, un ciclo general

Page 84: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

84

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

abarca aproximadamente 30 meses. Sin embargo, a lo largo del

tiempo de producción de los becerros se presentan simultánea-

mente dos fuentes de ingresos. La primera es la venta diaria del

queso, y la segunda, es el ingreso por venta de becerros pertene-

cientes a ciclos anteriores de producción empalmados dentro del

ciclo de los becerros en cuestión. En el cuadro 1 se observa cómo

durante el periodo de producción del becerro se realizan tres mo-

mentos de venta.

El primero entre febrero y junio, durante la carga de las vacas, el

segundo durante el nacimiento de los becerros del ciclo y el último

correspondiente a la venta de estos últimos. Lo anterior significa

que los gastos ocasionados durante el ciclo de producción de los

becerros nacidos en un periodo de pariciones, no sólo son finan-

ciados con la venta de éstos sino con la venta de los becerros

producto de dos ciclos anteriores. En este sentido, es difícil ubicar

dentro del tiempo de producción de los becerros, tanto los gastos

como los ingresos de los ejidatarios debido a la superposición de

varios ciclos de producción.

Page 85: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

85

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

Una forma de evitar este problema es no considerar el ciclo com-

pleto de producción de los becerros, sino sólo el ciclo de venta

anual. Esto es, desde el mes de julio de un año anterior hasta el

mes de junio del año siguiente, fecha en que aproximadamente

termina la venta de los becerros nacidos entre enero y mayo del

año anterior. En el cuadro 2 se puede apreciar un esquema

del ciclo de ventas donde sólo se incluye parte de los meses de

cría, se excluyen los meses de gestación, y también las ventas

producto de otras pariciones. Es necesario aclarar de nuevo que

se trata de un caso exclusivo, el Rancho San Martín, porque no

sabemos si el comportamiento del resto de las unidades de pro-

ducción se presente de manera similar al descrito, pero es impor-

tante, porque sus características son compartidas por muchas otras

unidades de producción.

El ciclo de ventas tiene además otra ventaja: es compatible con el

ciclo de producción agrícola en el que se ubican los productores

de Mátape. El ciclo primavera-verano inicia en las aguas, es decir,

a fines de junio y su producción es utilizada para alimentar al gana-

do en la temporada del siguiente año, de enero a junio, si acaso no

llueve en enero. De esta forma, el ciclo de ventas es un periodo

donde pueden ser contemplados tanto el ciclo agrícola del produc-

tor, como su ciclo de ordeña. Las fluctuaciones anuales de la orde-

ña quedan incluidas porque se considera tanto el periodo de incre-

El ciclo de ventas

Page 86: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

86

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

mento en el precio de queso, entre julio y diciembre, como el de

caída, entre enero y junio.

En síntesis, el ciclo de ventas incluye tanto ingresos por venta

de becerros, como por venta de queso, así como los gastos por

ambas actividades productivas y los costos de la producción agrí-

cola utilizada después como insumo para la cría y la ordeña. Por

tanto, el balance de la unidad de producción debe ser calculado

como el saldo entre los ingresos por venta de becerros, más los

ingresos por venta de quesos, menos los costos generados por la

producción de queso, la cría de los becerros y la siembra del año,

todo esto durante el ciclo de ventas correspondiente. Este balance

es válido sólo si suponemos que el ejidatario salda sus deudas al

final de cada periodo de ventas, es decir, que durante todo el tiem-

po de producción considerado se encuentra rezagado en el pago

de sus compromisos financieros hasta que son cubiertos con la

venta de los becerros.

Una importante consideración para iniciar un ejercicio de ba-

lance económico de una unidad de producción campesina es que

tiene que hacerse desde los parámetros económicos de su propia

cultura. La economía campesina no obedece una lógica de pro-

ducción empresarial: la utilización de mano de obra familiar de

manera intensiva y la disposición de parte del producto generado

para fines de autoconsumo rompen el molde del estado financiero

de cualquier empresa. El caso que presentaremos a continuación

reproduce este comportamiento, que si se analizara desde la lógi-

ca empresarial parecería irracional y descontrolado. De hecho, los

diarios de trabajo que aportaron elementos básicos para elaborar

el ejercicio de balance no presentan un seguimiento de costos e

ingresos de la unidad. En estos diarios se anotaron detalles del

nacimiento y la venta de becerros, de la ordeña, las enfermedades

de los animales y otra información referente a la actividad pecua-

ria, entre múltiples anécdotas de la vida cotidiana del campesino

ganadero. Sin embargo, sólo en casos excepcionales se anotaron

gastos en alimento para las vacas, o el precio de venta de los be-

cerros.

Page 87: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

87

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

Lo anterior señala el poco interés del responsable del rancho

por la contabilidad. De hecho, entrevistar a un productor para obte-

ner sus costos de producción implica tener conocimiento de sus

labores diarias para no excluir rubros importantes de gastos e in-

gresos que los campesinos desdeñan, por ejemplo los apoyos eco-

nómicos de los miembros de la unidad que trabajan fuera de ella, o

bien el pago por el buffel16 de alguna milpa cercana a su rancho.

No obstante, esta conducta particular del campesino, aunque apa-

rentemente irreflexiva sobre sus condiciones de producción, no im-

plica su ineficiencia.

Dentro de sus posibilidades el campesino innova y moderniza

su unidad de producción. Adopta estrategias para mejorar su hato,

por ejemplo, introduce nuevas razas, las combina y evalúa sus

respuestas respecto al terreno y la producción. La mayoría conoce

el rendimiento de cada raza. Saben que el cebú es resistente pero

mal productor de carne y por tanto poco demandado en el merca-

do. Por eso introdujeron sementales Charolais para mejorar su ca-

lidad, pero a la vez procuraron combinar caracteres de ganado

productor de leche por su especialización en la producción de que-

so. A consecuencia de esta combinación las vacas producen poca

leche, en promedio en los ranchos de Mátape se obtienen entre

cuatro y seis litros por cabeza, sin embargo esta “deficiencia pro-

ductiva” permite al ganadero aprovechar dos mercados: el de que-

so y el de becerros.

Por otra parte, conocen perfectamente la vegetación del

terreno ejidal, y saben qué especies son buenas para las reses y

cuáles no. De esta forma, en la temporada pueden disminuir sus

gastos cortando ciertas ramas y arbustos para alimentar sus va-

cas. También aprovechan los represos naturales y tienen técnicas

especiales para detectar una posible corriente subterránea y

construir una noria. Han aprendido a predecir las reacciones del

mercado a sus ciclos productivos, por eso en los meses que saben

16 El buffel es un pasto africano introducido a Sonora que mejora notablemente lacapacidad de los agostaderos.

Page 88: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

88

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

subirá el precio del becerro se arriesgan invirtiendo en alimento

balanceado para apurar su engorda y vender mejor. El hecho de

que sus actividades no puedan ser expresadas en un estricto re-

gistro contable, no significa que sean irracionales y arbitrarias. Cada

decisión productiva del campesino es reflexionada pero no con el

fin exclusivo de generar beneficios, en sus determinaciones inter-

vienen otros factores sociales y culturales, además de los econó-

micos. Bajo estas consideraciones, en el siguiente apartado

expondremos el balance del rancho San Martín.

El periodo evaluado fue el ciclo de ventas que comprendió desde

julio de 1998 hasta junio de 1999. Durante este periodo los produc-

tores obtuvieron dos tipos de ingreso, el primero como producto de

la venta diaria del queso y el segundo por la venta de los becerros

Balance de ingreso-gasto del Rancho San Martín

Page 89: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

89

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

del ciclo. Las fluctuaciones del hato de ordeña definieron variacio-

nes en la producción de queso y por tanto en el precio y el ingreso

resultante. Por su parte, los ingresos por venta de becerros se con-

centraron entre los meses de enero y junio. Asimismo, es impor-

tante recordar que el balance se refiere sólo a las familias directa-

mente dependientes del rancho.

La estimación del hato de ordeña disponible durante el periodo

analizado permitió conocer los ingresos mensuales por venta de

quesos. Su comportamiento se puede observar en el gráfico 2,

donde se aprecia de manera evidente cómo el precio del queso es

afectado por la ley de oferta y demanda. El incremento en la pro-

ducción de queso y por tanto el bajo precio del producto, coincide

con la temporada, es decir, la época de sequía en los meses de

abril a junio, cuando además de alimentar a las vacas de ordeña y

a los becerros es necesario dar alimento a las vacas horras (vacas

sin becerro), las vaquillas, las becerras y al semental. Esta situa-

ción genera que el productor no logre cubrir sus gastos de produc-

ción sólo con los ingresos diarios del queso, y generalmente se ve

envuelto en una dinámica de endeudamiento creciente que se pro-

longa hasta la venta de sus becerros y hasta la ocurrencia de las

primeras lluvias, cuando vuelve a haber alimento en el agostadero.

Para la evaluación económica del rancho San Martín se consi-

deraron tanto los gastos productivos como los gastos domésticos.

Estos últimos constituyen la referencia más cercana al equivalente

de una remuneración al trabajo de los productores.17 En seguida

se exponen los gastos productivos que se estimaron para el periodo.

17 Dentro de las unidades campesinas la remuneración al trabajo familiar no estáconsiderada. Sin embargo, en el caso particular, pueden equipararse los gastos desubsistencia de las familias involucradas como sinónimo de remuneración al trabajoporque se mantienen exclusivamente de los ingresos producto de la actividad pe-cuaria. En este sentido, Kostas Vergopoulos señala que en el largo plazo “los gastosde subsistencia de reproducción de la familia campesina están cubiertos. En estecaso, estos gastos indicarían la medida que determina la tasa de remuneración deltrabajo campesino” (Vergopoulos, 1979: 37).

Page 90: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

90

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

Los gastos varían durante el año. En la temporada los becerros

permanecen siempre en el corral y son alimentados diariamente

con salvado y zacate de maíz producido en las aguas. Cuando hay

alimento en la sabana (tierras de uso común), sólo se quedan en el

corral los becerritos menores de dos meses y los demás salen a

comer libres, por lo cual es menor el gasto en alimento. Otro gasto

importante es el consumo diario de gasolina, invertido en el trasla-

do de Mátape a San Martín. Éste también es variable, en la tempora-

da se incrementa por la necesidad de llevar varios viajes de agua al

rancho, situado a siete kilómetros del pueblo, mientras en las aguas

disminuye porque el recurso abunda. Además el agua también tiene

un costo porque se extrae de un pozo situado a la salida de Mátape,

en Tierra Grande, por el que pagan una cuota mensual (12.50 pesos)

para cubrir el costo de la electricidad utilizada por la bomba.

Los gastos de producción no son constantes en el transcurso

de un ciclo de ventas. Para llevar a cabo el balance de gasto fue

necesario suponer que durante algunos periodos mantienen cierta

regularidad. Además, se dio seguimiento al precio del salvado en

los expendios del pueblo en los meses considerados. La evalua-

ción económica se realizó con precios corrientes, es decir, no se

tomó en cuenta la inflación correspondiente al periodo, porque el

ciclo analizado es de sólo doce meses, y se trata exclusivamente

de una unidad de producción. Además en la dinámica de precios

del queso, tanto su precio real como su precio nominal están ex-

puestos a reducciones, a diferencia de otros productos cuyo precio

nominal generalmente es rígido a la baja. Por eso este precio es

un indicador válido de los movimientos cíclicos de la producción.

Bajo estas consideraciones, los rubros de gastos mensuales

obtenidos fueron los siguientes: salvado, gasolina, cuajo natural,

cuajo líquido, sal doméstica, sal de bloque,18 pago a Tierra Grande

18 El cuajo líquido, el cuajo natural y la sal doméstica se utilizan en la elaboración delqueso. La sal de bloque es para las vacas.

Costos de producción

Page 91: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

91

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

y cuota ejidal. Otros gastos productivos no mensuales fueron la

compra de Asuntol para el baño garrapaticida anual, el gasto en

material para la instalación de una bomba en el pozo de San Mar-

tín, y el gasto en la siembra de maíz y sorgo en las aguas. Para

asignar un monto mensual a estos gastos, se calculó un costo pro-

medio. El cuadro 3 muestra cuál fue el gasto productivo total en el

periodo.

Además de los gastos productivos están los gastos domésticos

de las familias a cargo de la ordeña en la unidad de producción. La

estimación de estos gastos se realizó con base en las entrevistas

de los miembros de las dos familias. Una de ellas está integrada

por la mamá y su hijo soltero, quienes calculan su consumo en

alimentación en 900 pesos mensuales, además se agregan otros

rubros de gastos como: agua, gas, luz eléctrica, medicinas, abono

mensual por crédito en muebles, y otros gastos no mensuales. La

otra familia está integrada por cuatro miembros, la mamá de la

esposa, el esposo, la esposa y una hija pequeña que aún no asiste

a la escuela. Sus gastos mensuales en alimentación se estiman en

Page 92: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

92

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

1,200 pesos, más otros rubros similares a los de la familia anterior,

así como otros particulares. En total, la primera familia19 acumuló

un gasto de 28,954 pesos en los doce meses considerados, mien-

tras en la segunda su gasto ascendió a 20,120 pesos en el mismo

periodo.

La producción de queso depende del número de vacas en ordeña.

Cada vaca produce aproximadamente 3.6 litro de leche en el ran-

cho San Martín y un kilo de queso se produce más o menos con

cinco y medio litros de leche.20 Con base en estos datos y el hato

de ordeña de cada mes, se estimó la producción mensual de que-

so y el ingreso por su venta. Los precios mensuales del kilo de

queso fueron obtenidos mediante entrevista, excepto en el caso

de los meses de agosto y octubre, donde se calculó el precio pro-

medio entre el mes anterior y posterior. De esta forma, el valor de

la producción mensual es el producto del volumen de producción

mensual de queso por su precio correspondiente. En el cuadro 4

se puede observar el ingreso total producto de la venta de quesos

en la unidad de producción.

Adicionalmente los productores obtienen otro ingreso por la venta

de becerros. En total, Inocencio y Raymundo vendieron 13 bece-

rros en el periodo. Los primeros ocho becerros se los compraron a

13 pesos el kilo, y pesaron en promedio 190 kilos cada uno, de los

cuales obtuvieron un ingreso neto de 19,622 pesos, después de

Ingresos de la unidad de producción

19 Esta familia que está integrada sólo por la mamá y el hijo dueño del rancho, pre-senta mayores gastos debido a que la señora padece una enfermedad que los obli-ga a viajar constantemente a Hermosillo a consulta médica y a gastos fuertes enmedicamentos. Además, este año su hijo invirtió dinero en la regularización de lostítulos de propiedad de las milpas que heredó de su padre.20 Este dato es más o menos similar en el Rancho Los Chiltepines donde también serealizaron entrevistas a los productores.

Page 93: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

93

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

descontar los impuestos, las guías y otros gastos.21 Después ven-

dieron otros tres becerros en una sola guía, con un peso promedio

de 160 kilos por cabeza, al precio de 15 pesos por kilo, el ingreso

neto por estos animales fue de 7,137 pesos. Casi al final del perio-

do vendieron otro becerro cada uno, por los que recibieron 5,598

pesos.

Raymundo percibió otros ingresos por la venta de tres vacas

viejas, 8,259 pesos netos. Inocencio no vendió vacas viejas en el

periodo. Además ambos recibieron una ayuda de 2,400 pesos, de

parte de su hermano Tadeo que se encuentra en Hermosillo. El

ingreso por la venta de los becerros se puede repartir a la mitad

entre ambos, pero el monto de la venta de las vacas viejas le co-

rresponde sólo al dueño de los animales. Normalmente, cada uno

21 El impuesto se cobra por guía, 30 pesos; la guía cuesta 15 pesos e incluye a todoslos animales vendidos cada vez; se cobra 4 pesos por cabeza de un arete queponen al becerro para identificar la región de procedencia; y dos pesos por cabezapesada en la báscula.

Page 94: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

94

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

de los hermanos recibe sus propios ingresos por venta de bece-

rros, pero en este caso se puede considerar que fueron iguales

porque el becerro que Raymundo vendió de más respecto a

Inocencio, se utilizó para saldar una deuda familiar adquirida por

todos los hermanos Andrade. La diferencia entre los ingresos de

ambos sólo la constituye la venta de vacas viejas, como se aprecia

en el cuadro 5, donde además se expone el total de ingresos adi-

cionales a la venta de quesos por productor.

Una primer evaluación económica de la unidad de producción se

puede realizar considerando sólo los ingresos de la ordeña diaria.

Este ejercicio proporciona un escenario del saldo mensual obteni-

do por los productores después de restar sus gastos productivos

diarios. Es ilustrativo porque sus percepciones constantes depen-

den de la venta del queso producido diariamente, y permite eva-

luar la idea que persiste entre los ejidatarios de que la venta del

becerro representa su ganancia. Según los productores la caída

del precio del queso en la temporada se ve compensada por el

incremento en el hato de ordeña; siendo así, los ingresos por la

venta de los becerros deberían representar íntegramente una ga-

nancia. En el gráfico 3 se observa la diferencia entre el ingreso

mensual y el gasto productivo mensual en el rancho San Martín.

Evaluación económica

Page 95: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

95

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

Inmediatamente se percibe que durante los meses de sequía (mar-

zo, abril, mayo y junio) el incremento en la producción de queso no

es suficiente para sostener los ingresos al mismo nivel que en los

meses de invierno o en las aguas. Esto sucede porque el gasto en

alimentación del ganado se incrementa considerablemente, ade-

más el precio del salvado sube por el aumento de la demanda y

también el gasto en combustible por la necesidad de acarrear agua

de otros lugares. Los gastos crecen tanto, en los meses señala-

dos, que superan a los ingresos percibidos por la venta del queso,

y el saldo se vuelve negativo.

A partir de lo observado en el gráfico, parece ilógico producir

con un déficit semejante. Sin embargo, considerando la media de

los saldos mensuales entre ingresos y gastos en el periodo, obte-

nemos un margen positivo. La línea horizontal indica el promedio

de la diferencia entre ambos conceptos, ésta se ubica apenas por

encima de los 1,000 pesos mensuales. Por supuesto este saldo no

alcanza para cubrir los gastos domésticos de las familias depen-

dientes de la ordeña diaria, si tenemos en cuenta que tan sólo el

gasto en alimentación declarado por una de ellas fue de 1,200 pe-

sos mensuales. Por esto los productores se ven en la necesidad

de solicitar préstamos a sus intermediarios de queso y becerros.

Page 96: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

96

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

Es común que durante la temporada los fayuqueros22 del pueblo

tengan largas cuentas vencidas a nombre de los queseros que for-

man parte de sus proveedores. O bien que los partidarios (inter-

mediarios de becerros) proporcionen adelantos a los ejidatarios

por los becerros que serán entregados cuando alcancen un peso

adecuado para la venta.

Los intermediarios no siempre cobran réditos por los préstamos

ofrecidos a los productores, sin embargo, al final de la temporada

son los más beneficiados. Los fayuqueros aprovechan para impo-

ner un precio bajo al producto y establecer las condiciones de en-

trega de los quesos. Los partidarios, además de obtener intereses

sobre el dinero prestado, en el caso de cobrarlos, tienen libertad

para definir las características de los becerros a su favor y decidir

el precio por kilo. Por su parte, el productor tiene que aceptar las

condiciones impuestas por sus clientes en vista de la presión que

sobre él ejercen las deudas adquiridas. Para liquidar sus adeudos,

en la temporada, los productores utilizan parte de los ingresos pro-

ducto de la venta de sus becerros, los cuales debieron constituir

las ganancias del periodo, pero son sacrificadas para sacar ade-

lante la unidad de producción e iniciar un nuevo ciclo que segura-

mente tendrá las mismas características del anterior.

Una segunda evaluación económica más completa, considera

todos los ingresos percibidos por la unidad de producción, así como

la totalidad de sus gastos, tanto productivos como domésticos en

el ciclo. La utilidad total obtenida de restar los ingresos totales menos

los gastos totales en el ciclo, es positiva. Equivale, en el caso de

ambos productores, al costo aproximado de una vaca de vientre,

es decir, una vaca que aún puede ser utilizada para la producción.

Asimismo, representa un margen de utilidad sobre los costos de

4.3 y 5.8% en el caso de cada productor (cuadro 6). En términos

de salarios mínimos, el margen de utilidad mensual obtenido por

22 Fayuquero es el término que utilizan en el pueblo para definir a los comerciantesque transportan quesos a Hermosillo y llevan mercancía de regreso a Mátape. Ge-neralmente estas personas tienen abarrotes en el pueblo donde surten a los quese-ros de víveres e insumos, como salvado o pacas de alfalfa.

Page 97: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

97

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

Raymundo representa poco más de la cuarta parte de un salario

de la zona, mientras que en el caso de Inocencio no alcanza la

tercera parte.23

Es difícil esperar que con un margen de beneficio tan reducido

logren acumular en un sentido capitalista, es decir, reinvertir parte

de sus ganancias en el incremento de la capacidad productiva de

su unidad. En realidad su capacidad de acumulación está repre-

sentada más bien por el número de becerras que logran conservar

después de la temporada, porque el saldo monetario puede ser

consumido fácilmente en un gasto familiar imprevisto, antes que

en uno productivo. Establecer un nivel de utilidad que pueda ser

considerado suficiente para acumular en una unidad de produc-

ción ejidal, resulta complicado. Las decisiones productivas de los

campesinos no responden a la lógica empresarial, donde la priori-

dad es el margen de beneficio de una actividad determinada.

El único objetivo claro entre los ejidatarios es preservar la uni-

dad de producción, porque ello representa la propia subsistencia,

no sólo económica sino, sobre todo, social y cultural. La resisten-

cia que oponen a la venta de sus vientres y sus tierras cada año

durante la temporada denota su afán de conservar no sólo una

propiedad por su valor monetario, sino en general una forma de

sobrevivir que ha definido su identidad durante siglos. Perder su

23 El salario mínimo mensual para la zona es de 31.92 pesos diarios.

Page 98: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

98

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

categoría de ganaderos, es perder personalidad. Sin embargo, el

ciclo de producción de su actividad pecuaria los condena a un cír-

culo vicioso de endeudamiento que tiene pocas posibilidades de

romperse.

La escasez de los recursos productivos disponibles en el ejido,

nos permite concluir que la actividad pecuaria por sí misma no les

garantiza la superación de su situación económica. Esta es una

apreciación compartida por ellos. Seguramente por eso de los 159

productores24 no privados registrados en el censo ganadero de

Mátape, más de 44% tiene otra actividad además de la ganade-

ra.25 El ejercicio elaborado con los datos del rancho San Martín,

demuestra las dificultades de los productores directamente depen-

dientes de la ordeña, y que difícilmente podrían sostener el rancho

sin el complemento que representan las reses de los hermanos

con otra actividad.

Los campesinos ganaderos de Mátape no participan en la determi-

nación de los precios de sus productos. La producción total de cada

rancho es tan pequeña que no puede influir en el mercado indivi-

dualmente y sus recursos limitados no les permiten solventar los

costos de la comercialización del queso y los becerros. Por esta

razón es posible y a la vez necesaria la existencia de intermedia-

rios. No obstante que el intermediarismo merma las ganancias de

por sí reducidas de los campesinos, su presencia es indispensable

para la subsistencia de estos pequeños ganaderos. Sin la fuente

de financiamiento que ellos representan difícilmente podrían so-

brevivir a las temporadas que enfrentan cada año, o bien sembrar

durante las aguas para aprovechar el temporal.

Conclusiones

24 No todos tienen derechos ejidales25 “Casi la mitad del ingreso familiar del ejidatario proviene de fuentes ajenas a laagricultura o la ganadería y más de 60% de todos los hogares tiene algún miembroque trabaja fuera del predio”, Benjamin Davis (2000).

Page 99: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

99

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

No existen recursos alternos de que disponer, no hay crédito

bancario y difícilmente representaría una mejor opción si lo hubie-

ra, ya que los intermediarios no cobran intereses salvo si se trata

de plazos extensos de pago. El apoyo gubernamental a través de

PROCAMPO y de otros programas es insuficiente para satisfacer las

necesidades de los productores. En el caso de Mátape los produc-

tores sólo pueden solicitar apoyos si su predio fue incluido en el

directorio de granos y oleaginosas conformado en 1992, al inicio

de PROCAMPO, y a partir de 1994 sólo se les apoya si siembran maíz

y/o sorgo en el ciclo primavera-verano.26 Además, la mayoría de

los apoyos se otorgan por obra terminada y si el campesino no

tiene para iniciar un proyecto de inversión en su milpa o sus corra-

les, simplemente no lo recibe.

A pesar de todo, los campesinos siguen produciendo becerros de

exportación y queso para el mercado local. De alguna forma solucio-

nan sus problemas y siguen siendo ganaderos. Los resultados del

balance muestran que la ganadería que practica la familia Andrade

Duarte es una actividad de subsistencia económica que brinda única-

mente los recursos indispensables para cubrir sus necesidades do-

mésticas y productivas. Su organización representa una estrategia

básica para preservar la unidad de producción. La explotación de un

hato ganadero común integrado por las reses de los hermanos que

trabajan en el rancho y de los que tienen otra fuente de ingreso princi-

pal —en la ciudad o en el campo—, permite el sostenimiento de las

familias de los primeros y además el beneficio de los segundos.

Ésta, entre otras estrategias como el aprovechamiento de su

cercanía con la capital perfilando las características de su hato

hacia la producción lechera, permiten a la familia Andrade y a los

campesinos de Mátape subsistir como ganaderos. Desde el punto de

vista contable, el balance positivo de las finanzas de la unidad

de producción familiar explica por qué siguen ocupados en estas

labores. Sin embargo, después de conocer las dificultades que en-

26 Información proporcionada en el ejido Mátape por el técnico encargado de contro-lar los apoyos de PROCAMPO, Alianza para el Campo y otros programas de apoyogubernamentales.

Page 100: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

100

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ESTUDIOS AGRARIOS

frenta el productor y sobre todo el reducido margen de utilidad que

obtienen, no es fácil aceptar que la única razón de su continuidad

en la ganadería sea la subsistencia económica.

Al principio de este artículo señalábamos que la eficiencia pro-

ductiva desde la perspectiva campesina se expresaba en la repro-

ducción no sólo económica, sino social de la familia. La parte de la

subsistencia social no se explica en el balance, para eso es nece-

sario conocer más de la historia e identidad del campesino gana-

dero. En Mátape criar ganado no sólo representa un trabajo con

fines económicos, también implica la conservación de un vínculo

con la naturaleza, con la tierra y de una forma de vida practicada

durante siglos en la comunidad.

Estos elementos forman parte de una identidad difícil de evadir.

La relación productiva que sostiene Tadeo Andrade en el rancho

de su hermano, expresa la necesidad de mantener vínculos de

algún tipo con su comunidad y las actividades que dieron sentido a

su vida durante su infancia y adolescencia. A pesar de vivir y de-

pender económicamente de su trabajo como obrero de maquiladora,

dedica sus tiempos libres a la ganadería. Naturalmente recibe be-

neficios de ella, obtiene ingresos por la venta de sus crías a cam-

bio de la ordeña de sus vacas y de apoyos eventuales al rancho,

sin arriesgarse a las fluctuaciones del ciclo ganadero. Esta relación

constituye su estrategia de subsistencia social y la de muchos cam-

pesinos que fueron expulsados de su comunidad por falta de empleo.

A partir de los elementos hasta aquí expuestos no es posible

determinar hasta cuándo los campesinos serán capaces de soste-

ner su situación productiva en estos términos. Su capacidad de

adaptación debe tener un límite y por el momento la estrategia

política y económica del gobierno actual no parece contemplar

medidas para resolver sus problemas, ni los del sector campesino

en general. Es necesario integrarlos al desarrollo económico del

país. Resulta paradójico que en pleno proceso de globalización e

integración comercial el campo se encuentre con un grave rezago

productivo y los campesinos en condiciones de subsistencia,

desempleados, subempleados o en calidad de migrantes.

Page 101: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

101

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

sg

an

ad

ero

s

ANÁLISIS

Andablo Reyes, Araceli, Subsistencia de una región ganadera. Los

campesinos de Mátape, Tesis de Maestría de El Colegio

de Sonora, Sonora, 1999.

Bartra, Armando, “Sobrevivientes. Historias de la frontera”, en

V Congreso Latinoamericano de Sociología. Globalización

y Desarrollo Rural en América Latina. Memoria de sesio-

nes plenarias, Univ. Autónoma de Chapingo, Colegio de

Postgraduados, Texcoco, México, 1998.

Bey, Marguerite, “Reproducción de las familias, conceptos y estra-

tegias en comunidades campesinas cercanas a Lima, Perú”

en Problemas del Desarrollo, núm. 105, vol. 27, abril-junio,

UNAM,1996.

Camou Healy, Ernesto, De rancheros, poquiteros, orejanos y crio-

llos. Los productores ganaderos de Sonora y el mercado

internacional, El Colegio de Michoacán, Centro de Investi-

gación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Zamora,

Michoacán,1998.

Concheiro Bórquez, Luciano, Mercado de tierras en México,

cap. IV, “Conceptualización del mercado de tierras: una

perspectiva campesina”, UAM-Xochimilco, México, Org. de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

1999.

Davis, Benjamin, “Las políticas de ajuste de los ejidatarios frente a

la reforma neoliberal en México“, en Revista de la CEPAL,

núm. 72, Naciones Unidas, diciembre de 2000. Publicado

en http://www.eclac.cl/publicaciones.

Del Valle, María del Carmen, “El cambio tecnológico en el campo

mexicano en tiempos de crisis: progreso, rezago, dos ca-

ras de la moneda”, en Problemas del Desarrollo, núm. 105,

vol. 27, abril-junio, UNAM, 1996.

Pérez López, Emma Paulina, Ganadería y campesinado en Sono-

ra. Los poquiteros de la Sierra Norte, Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes, México, 1993.

Bibliografía

Page 102: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

102

Es

tra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sE

stra

te

gia

s d

e s

ub

sis

te

nc

ia e

ntre

ca

mp

es

ino

sg

an

ad

ero

s.

ga

na

de

ro

s.

ga

na

de

ro

s.

ga

na

de

ro

s.

ga

na

de

ro

s.

ESTUDIOS AGRARIOS

Shanin, Teodor, Naturaleza y lógica de economía campesina, Cua-

dernos ANAGRAMA, 1976.

Vergopoulos, Kostas (1979) “El papel de la agricultura familiar en

el capitalismo contemporáneo” en Cuadernos Agrarios,

núm. 9, 1979.

Page 103: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Se llama “sucesión” a la transmisión

del patrimonio de una persona falle-

cida a una o varias personas vivas.

Se dice que, en este sentido, una per-

sona “sucede a otra”.

La apertura de la sucesión puede

definirse como el hecho que produ-

ce la transmisión del derecho del de

cujus sobre su patrimonio a sus

La concubina ante la

sucesión legítima

agraria

Luis Agustín HinojosVillalobos1

1 Licenciado en Derecho, postgraduado en elInstitut International d’ Admininistratión Publi-que y de la Universidad de París I. Autor de laobra: Las sucesiones agrarias, publicada esteaño por OGS Editores de Puebla, de la cualforma parte el contenido de este artículo.

¿Que es la sucesión legítimaagraria?

Page 104: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

104

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

ESTUDIOS AGRARIOS

sucesores. La sucesión se abre en el momento mismo del falleci-

miento.2

La sucesión legítima es la que se defiere por ministerio de la ley

cuando falta o no puede cumplirse la voluntad testamentaria del

autor de la sucesión.3 La sucesión legítima agraria podemos defi-

nirla de la siguiente manera:

Es la facultad que la Ley Agraria concede a una persona

para heredar los derechos agrarios del titular de éstos

(ejidatario o comunero) una vez que ha fallecido; discernida

en razón del grado de parentesco o a falta de este, de la

dependencia económica guardada con el de cujus, de

acuerdo con la lista de llamamientos o grado de preferen-

cia establecida por ella.

La Ley Agraria vigente menciona cinco grados de llamamientos y

establece quiénes pueden heredar derechos de naturaleza agraria

por sucesión legal o legítima, en los cuales la ley suple la ausencia

de voluntad del campesino autor de la sucesión y establece una

lista de los llamados a heredar, en la cual el primero de ellos exclu-

ye al segundo, el segundo al tercero y los demás, y así sucesiva-

mente.

La sucesión testamentaria sólo tiene cabida en los siguientes

casos:

• Al no existir disposición de última voluntad del ejidatario o co-

munero titular de los derechos agrarios.

• Cuando existe una lista de sucesión o testamento agrario, pero

no es eficaz, por no cumplir con las formalidades de ley.

• Cuando el mismo fue inicialmente válido pero perdió su eficacia

por un acto posterior; por ejemplo, porque los sucesores designa-

dos murieron antes que el testador o simultáneamente que él.

2 Ripert, Georges y Boulanger, Jean, Tratado de derecho civil según el tratado dePlaniol, tomo X, volumen I, trad. de García Darreaux, Editorial La Ley, Delia, BuenosAires, 1965, pp. 9-17.3 Arce y Cervantes José, op. cit., p. 149.

Page 105: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

105

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

ANÁLISIS

• También en caso de que los sucesores designados repudian la

herencia.

• Finalmente, cuando existe un impedimento legal o material para

que los sucesores preferente y sustitutos puedan heredar.

Además de legítima, a este tipo de sucesión también se le denomi-

na sucesión legal, sucesión intestamentaria, sucesión abintestato

o simplemente intestado.

El artículo 18 de la Ley Agraria establece el fundamento de la

sucesión legítima al disponer:

Artículo 18. Cuando el ejidatario no haya hecho designa-

ción de sucesores, o cuando ninguno de los señalados en

la lista de herederos pueda heredar por imposibilidad ma-

terial o legal, los derechos agrarios se transmitirán de acuer-

do con el siguiente orden de preferencia:

I. Al cónyuge;

II. A la concubina o concubinario;

III. A uno de los hijos del ejidatario;

IV. A uno de los ascendientes y;

V. A cualquier persona de las que dependan económica-

mente de él.

En los casos a que se refieren las fracciones III, IV y V, si al

fallecimiento del ejidatario resultan dos o más personas

con derecho a heredar, los herederos gozarán de tres me-

ses a partir de la muerte del ejidatario para decidir quién,

de entre ellos, conservará los derechos ejidales. En caso

de que no se pusieran de acuerdo, el Tribunal Agrario pro-

veerá la venta de dichos derechos ejidales en subasta pú-

blica y repartirá el producto, por partes iguales, entre las

personas con derecho a heredar. En caso de igualdad de

posturas en la subasta tendrá preferencia cualquiera

de los herederos.

Page 106: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

106

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

ESTUDIOS AGRARIOS

De este artículo se desprende que en caso de no existir un cónyu-

ge, la concubina o el concubinario, son los segundos en el orden

de llamamiento a heredar los derechos agrarios del titular fallecido.

Definición de concubina. Etimológicamente, la palabra concu-

bina proviene del latín: Concubinatus que se traduce como cópula

o ayuntamiento carnal.

Dice Rafael de Pina que: junto al matrimonio de derecho, la

legislación mexicana reconoce la existencia del matrimonio de he-

cho, o concubinato, el que se define como: la unión de un hombre

y una mujer, sin formalización legal, para cumplir los fines atribui-

dos al matrimonio. Consecuentemente, recibe la denominación de

concubina: “La mujer que cohabita en unión libre con un varón como

si fuese su mujer legítima”.

Adicionalmente menciona que el Código Civil atribuye a esta

unión determinados efectos (como la sucesión hereditaria) en aten-

ción a que entre las clases populares, especialmente en el campo,

constituye una realidad que el legislador no puede desconocer, por

lamentable que sea. Concluye que los legisladores de todos los

tiempos, en aquellas sociedades en las cuales el concubinato se

presenta como una realidad insoslayable, han tenido, necesaria-

mente, que otorgarle efectos más o menos considerables, por ra-

zones de humanidad, en defensa de la concubina y de los hijos

nacidos de la unión libre que el concubinato representa.4

El Código Civil Federal, a partir de las reformas introducidas

mediante el decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Fede-

ración del 27 de diciembre de 1983, admite y reglamenta la suce-

sión entre concubinos en su artículo 1635, el cual estatuye:

Artículo 1635. La concubina y el concubinario tienen dere-

cho a heredarse recíprocamente, aplicándose las disposi-

ciones relativas a la sucesión del cónyuge, siempre que

hayan vivido juntos como si fueran cónyuges durante los

cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte,

4 Opus cit., pp. 333 y 334.

Page 107: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

107

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

ANÁLISIS

o cuando hayan tenido hijos en común, siempre que am-

bos hayan permanecido libres de matrimonio durante el

concubinato.

Por su parte el artículo 1568, fracción V del mismo ordenamiento,

impone al testador el deber legal de dejar alimentos a su concubi-

na o concubinario, bajo las condiciones que ahí se establecen, pues

en caso de omitir dejar pensión alimenticia con cargo a la masa

hereditaria, el testamento civil puede declararse inoficioso, en los

términos del artículo 1374.

Consideramos que en materia agraria no es aplicable una regla

similar a la contenida en dicho numeral, no siendo posible que se

declare inoficiosa una lista de sucesión o testamento que no deje

pensión alimenticia a la cónyuge o a la concubina.

Código Agrario de 1942. Por vez primera concedió el derecho he-

reditario en la vía legítima a favor de la concubina, con preferencia

incluso sobre los hijos del titular de la unidad de dotación. Por su

parte el concubino o concubinario varón no tenía reconocido este

derecho.

Efectivamente, del ejidatario fallecido podía transmitir por he-

rencia sus derechos agrarios no solamente a la concubina en los

términos de la definición del Derecho civil, sino en un concepto

mucho más amplio, como lo señalaba el artículo 163 de dicho có-

digo:

Artículo 163. En caso de que el ejidatario no haga desig-

nación de heredero, o que al tiempo de su fallecimiento

éste haya muerto o se haya ausentado definitivamente del

núcleo de población, la herencia corresponderá a la mujer

legítima, o a la concubina con quien hubiere procreado hi-

jos, o a aquélla con la que hubiere hecho vida marital du-

rante los seis meses anteriores al fallecimiento; a falta de

El concubinato en la legislación agraria

Page 108: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

108

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

ESTUDIOS AGRARIOS

mujer, heredarán los hijos y en su defecto las personas

que el ejidatario haya adoptado o sostenido, prefiriendo

entre los primeros al de más edad y entre los segundos, a

aquél que hubiese vivido durante más tiempo con el

ejidatario. No podrá heredar al ejidatario persona que dis-

frute de unidad de dotación o de parcela.

Este código era más liberal que la ley actual, pues para que la

mujer heredara era suficiente acreditar que había hecho vida mari-

tal con el ejidatario durante los seis meses previos al fallecimiento

de éste.

Ley Federal de Reforma Agraria de 1971. Reconoció de facto el

derecho de los concubinos para heredar en materia agraria, pero

sin llamarles por su nombre en los incisos b) y d) de su artículo 82,

en el cual fijaba el siguiente orden de preferencia al mencionar que

la herencia legítima debía transmitirse por su orden a las siguien-

tes personas:

a) Al cónyuge que sobreviva;

b) A la persona con la que hubiere hecho vida marital y

procreado hijos;

c) A los hijos;

d) A la persona con la que hubiere hecho vida marital du-

rante los dos últimos años;

e) A cualquiera otra persona de las que dependan econó-

micamente de él.

Como se observa en los incisos b) y d), pueden encuadrarse quie-

nes vivieron en concubinato, además de otras hipótesis, pues im-

ponen menos requisitos que los del concepto tradicional de concu-

binato.

En el artículo 83 imponía al heredero que resultara beneficiado

la carga de proporcionar alimentos a los hijos menores e incapa-

ces del ejidatario, lo mismo que a la mujer legítima hasta su muerte

o cambio de estado civil.

Page 109: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

109

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

ANÁLISIS

En caso de que el ejidatario autor de la sucesión haya fallecido

durante la vigencia de la Ley Federal de Reforma Agraria, debe

aplicarse ésta para que herede la pareja del difunto, si reúne los

requisitos que menciona, aunque no encuadre en el concepto típi-

co del concubinato.

Ley Agraria de 1992. Su artículo 18, fracción II permite que, en

caso de no existir un cónyuge, el derecho agrario se transmita por

herencia a la concubina o al concubinario. Al mencionar la ley las

cosas por su nombre, consideramos que en esta hipótesis quien

pretenda heredar los derechos agrarios del titular fallecido, sí está

obligado a acreditar fehacientemente la existencia del concubinato

conforme las reglas de la legislación civil local. Lo anterior, con

base en el principio romano que disponía: Locus regit actum (El

lugar rige al acto) recogido por el artículo 13 del Código Civil Fede-

ral, particularmente en sus fracciones I y V, supletoriamente aplica-

do, lo mismo que en el artículo 121 constitucional en su fracción II.

Ante la obvia imposibilidad material y jurídica de obtener un acta

del registro civil que acredite la existencia de la relación de concu-

binato, consideramos que tal situación de hecho, deberá acreditarse

ante el Magistrado del Tribunal Unitario Agrario, en los términos,

requisitos y modalidades que establezca el Código Civil de la enti-

dad federativa en que se ubique el ejido o comunidad donde exis-

ten los derechos agrarios a heredar por sucesión legal; pues se

presume que ahí habitaron en concubinato el titular fallecido y la

persona que pretende heredar en virtud de esa unión libre.

Comprobación de la existencia del concubinato. A reserva de lo

que disponga la legislación civil del lugar, si el de cujus falleció

durante la vigencia de la Ley Agraria de 1992, la persona interesa-

da en heredar los derechos agrarios de aquel, con base en el artí-

culo 18, fracción II de la Ley Agraria, deberá demostrar los siguien-

tes extremos:

a) Que los concubinos vivieron bajo el mismo techo hasta el mo-

mento de morir el titular del derecho agrario; es decir, debe

Page 110: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

110

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

ESTUDIOS AGRARIOS

acreditarse la existencia de un domicilio común de la pareja, el

cual debe señalarse con toda precisión calle, número, colonia, po-

blación, etcétera, o en caso de no existir nomenclatura oficial, que

tenían su domicilio conocido en tal localidad de tal ejido, comuni-

dad o pueblo, perteneciente a cierto municipio;

b) Que la pareja vivía públicamente como marido y mujer, es decir,

como si fuesen cónyuges;

c) Que dicha relación de convivencia era de tipo permanente, no

sólo de manera ocasional o de fines de semana;

d) Que dicha relación tenía una duración mayor a cinco años, o en

caso de ser menor, que en ese lapso procrearon entre sí cuando

menos un hijo. Es importante precisar y acreditar el lapso de tiem-

po que duró la relación de concubinato, así como los datos refe-

rentes al hijo o hijos procreados por la pareja entre sí;

e) Que dicha relación perduró hasta la muerte del ejidatario o co-

munero, a quien se pretende heredar;

f) Que durante el tiempo que duró la relación, ambos permanecie-

ron libres del vínculo matrimonial, o sea, que ninguno estuvo casa-

do con otra persona distinta durante esa relación;

Resulta obvio que —jurídicamente— no puede existir concubinato

en una relación habida entre personas del mismo sexo, ni entre

tutor y pupila, entre adoptante y adoptada, ni proveniente de rela-

ciones incestuosas, por contravenirse otras normas de orden pú-

blico, que constituyen impedimentos matrimoniales o actos franca-

mente ilícitos.

Debe acotarse que si la relación de la pareja tuvo lugar años

atrás y por alguna razón o sin ella la misma se interrumpió, canceló

o bien terminó meses antes de morir el campesino, la persona que

sobreviva perderá su derecho a heredar por concubinato aunque

hubiesen tenido varios hijos. Lo anterior, por faltar el elemento le-

gal de la permanencia de la relación de concubinato, hasta el mo-

mento mismo de la muerte del autor de la herencia.

En principio, la causa de la terminación de la relación no tiene

mucha relevancia, pues lo trascendente es el hecho de la separa-

Page 111: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

111

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

ANÁLISIS

ción o el abandono que interrumpió y puso fin al concubinato. Di-

cho en otros términos: los efectos jurídicos que derivan del concu-

binato, como el derecho recíproco de heredar, sólo persiste si esa

relación subsiste al momento de morir uno de ellos.

No obstante, en caso de que el concubinato se haya interrumpi-

do o terminado, uno de los hijos de esa pareja que haya sido reco-

nocido, sí podrá heredar los derechos agrarios de su padre, con

base en el artículo 18 fracción III; o en su defecto, si son varios los

hijos y no llegaren a ponerse de acuerdo sobre quién de ellos con-

servará los derechos agrarios o comunales, los mismos serán su-

bastados, en los términos de la segunda parte del mismo precepto.

Como contrapartida, tampoco podemos ignorar que en ciertas

zonas rurales de México, no resulta extraño que un ejidatario o

comunero tenga simultáneamente varias “concubinas”, con o sin

hijos; por lo que el juzgador debe obrar con prudencia y buen tino,

teniendo en mente, no sólo la segunda parte del artículo 18 de la

Ley Agraria, o quizás el 19; sino también aquella famosa decisión

salomónica que resolvió el conflicto entre dos presuntas madres

que reclamaban a un niño como su hijo, para no incurrir en una

injusticia mayor, o como dicen los rancheros del norte: “No vaya a

resultarles peor el remedio que la enfermedad”.

Para demostrar ante el Tribunal Unitario Agrario la existencia del

concubinato y estar en aptitud de heredar un derecho agrario, po-

demos ofrecer entre otras probanzas, las siguientes:

1. Documental pública, consistente en la copia certificada de la

resolución de un juez civil, ante el cual se haya acreditado la rela-

ción de concubinato. Puede ser útil también alguna resolución que

haya condenado al concubinario a ministrar alimentos a la concu-

bina y/o a sus hijos. Es conveniente indagar sobre la existencia de

estos documentos ya que pueden ser muy útiles, cuando se pro-

mueve una sucesión como la que analizamos.

Pruebas para acreditar el concubinato

Page 112: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

112

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

ESTUDIOS AGRARIOS

Para acreditar la existencia de hijos nacidos de esa relación, lo

mismo que el domicilio común de la pareja o la familia, en su caso,

durante cierto tiempo, se puede recurrir a las siguientes:

a) Actas de nacimiento de los hijos de la pareja;

b) Credencial para votar con fotografía expedidas por el Instituto

Federal Electoral, de ambos;

c) Licencias de manejar;

d) Cartilla del servicio militar;

e) Pasaportes;

f) Credenciales del IMSS, ISSSTE y documentos de afiliación a estas y

a otras dependencias oficiales de la federación, del estado o muni-

cipio en que resida;

g) Cartillas postales;

h) Tarjetas de circulación de vehículos;

i) Títulos de propiedad de solares o escrituras de inmuebles a nom-

bre de la pareja;

j) Constancias o recibos de pagos de PROCAMPO, donde se designa

a la concubina como beneficiaria;

k) Constancias o recibos de pagos del programa PROGRESA;

l) Recibos de pago de consumo de agua y energía eléctrica;

m) Boletas escolares de los hijos, etcétera.

2. La testimonial, consistente en la declaración de dos o más testi-

gos idóneos y aptos para testificar sobre la convivencia en común

de la pareja en cierto domicilio, durante cierto tiempo y hasta la

fecha de la muerte del titular del derecho agrario.

3. Documentales privadas, que relacionan también a los concubinos

entre sí, con sus hijos y con el domicilio común; entre éstas pode-

mos mencionar:

a) Contratos de cesión de derechos agrarios;

b) Contratos privados de compra-venta de solares o fincas;

c) Contratos de arrendamiento;

d) Recibos de pago de renta, de teléfono, de televisión por cable,

etcétera;

Page 113: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

113

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

ANÁLISIS

e) Facturas de muebles, contratos de apertura de crédito y recibos

de abonos de las mueblerías;

f) Cartas personales de la pareja o correspondencia recibida en el

domicilio común a su nombre;

g) Fotografías, videos, etcétera.

4. La Inspección judicial, para acreditar que en el domicilio común

de los concubinos existen objetos, muebles, documentos, ropa y

pertenencias personales propiedad de ambos y/o de sus hijos.

5. La instrumental de actuaciones, consistente en todas las cons-

tancias que obran en el expediente del juicio.

6. La presuncional, en sus modalidades legal y humana.

En la práctica, a veces se pretende acreditar sin éxito ante los tri-

bunales unitarios agrarios la existencia del concubinato con una

simple constancia del comisariado ejidal, del comisario de policía

del lugar o del presidente municipal, ya que ninguno de esos docu-

mentos es idóneo para ese fin y, consecuentemente, se pierde la

oportunidad de ofrecer y desahogar muchas de las probanzas que

hemos mencionado, relacionándolas entre sí.

Jurisprudencia.5 Citaremos solamente dos criterios aplicables a la

sucesión legítima agraria basada en el concubinato:

Concubina. Inexistencia de aceptaciones diferentes entre el Dere-

cho Agrario y el Derecho Civil.

Si bien es verdad que en su acepción gramatical la palabra concu-

bina significa mujer que cohabita con un hombre como si fuera su

marido, y que etimológicamente dicho término deriva del latín

“concubinatus”, que significa ayuntamiento o cópula carnal; no

5 Las tesis de jurisprudencia citadas pueden consultarse en el IUS 2000; Jurispru-dencia y tesis aisladas 1917-2000. CD-ROM publicado hace unos meses por el Po-der Judicial de la Federación.

Page 114: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

114

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

La

co

nc

ub

ina

an

te

la

su

ce

sió

n l

eg

í tim

a a

gra

ria

ESTUDIOS AGRARIOS

menos cierto es que el derecho agrario admite una concepción de

dicho término similar a la del Código Civil, toda vez que cuando el

artículo 18, de la Ley Agraria vigente, se refiere al término “concu-

bina”, lo hace entendiendo éste como lo hacen las instituciones del

derecho de familia, mismo que se encuentra definido en el artículo

1635 del Código Civil Federal, cuya aplicación es supletoria de la

materia agraria, según lo dispone el artículo 2o., de la Ley Agraria

en vigor. De donde se sigue que al referirse a la concubina el artí-

culo 18 en mención, debe entenderse que entre esta y el

concubinario se tiene el derecho a heredarse recíprocamente, apli-

cándose las disposiciones relativas a la sucesión del cónyuge, siem-

pre y cuando hayan vivido juntos, como si fueran cónyuges, duran-

te los cinco años que precedieron inmediatamente a la muerte de

alguno de ellos o bien cuando hayan tenido hijos entre sí, siempre

que ambos hayan permanecido libres de matrimonio durante el

concubinato.

Segundo tribunal colegiado del decimo quinto circuito. Amparo di-

recto 92/96. Candelaria Favela Rodríguez. 26 de marzo de 1996.

Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Humberto Trujillo Altamirano.

Secretario: José Neals Andre Nalda. Semanario Judicial de la Fe-

deración y su Gaceta. Tribunales Colegiados de Circuito, novena

época, tomo: IV, septiembre de 1996. Tesis: XV.2o.6 A, página 617,

Registro: 210359.

Concubinas, concurrencia de, en el juicio agrario sucesorio.

Cuando concurren a un juicio agrario sucesorio dos personas,

ostentándose como concubinas del ejidatario titular de derechos

agrarios, a efecto de transmitir esos derechos, debe preferirse a

aquella que acredite que hizo vida en común con el de cujus, como

si fueran cónyuges, durante los últimos cinco años que precedie-

ron inmediatamente a su muerte, así como su dependencia econó-

mica; pero no así a la que demostró que hizo vida en común con el

ejidatario tiempo atrás aunque hubiere procreado hijos con él,

porque esa situación de hecho fue anterior a los últimos cinco años

que precedieron al fallecimiento del titular de los derechos agrarios.

Page 115: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

115

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

La

co

nc

ub

ina

an

te

l a s

uc

es

ión

l eg

í tim

a a

gra

ri a

ANÁLISIS

Tribunal colegiado del vigesimo segundo circuito. Amparo directo

922/96. Sofía Reséndiz Morales. 30 enero de 1997. Unanimidad

de votos. Ponente: Julio César Vázquez-Mellado García. Secreta-

rio: Isidro Pedro Alcántara Valdés. Semanario Judicial de la Fede-

ración y su Gaceta. Tribunales Colegiados de Circuito, novena épo-

ca, tomo: V, febrero de 1997. Tesis: XXII.23 A, página 717, Regis-

tro: 199283.

Comentario: Tal vez la tesis citada resolvió algún asunto relaciona-

do con la derogada Ley Federal de Reforma Agraria, la cual sí

exigía acreditar la dependencia económica de los sucesores en

todos los casos, deber que fue suprimido expresamente de la Ley

Agraria vigente, por acuerdo de la H. Cámara de Diputados del

Congreso de la Unión en sesión de fecha 22 de febrero de 1992, al

discutirse en lo particular el artículo 17 de la misma.

Page 116: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con
Page 117: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

La conquista y la colonización espa-

ñola en Guatemala, capitanía gene-

ral de donde dependía Chiapas, fue-

ron particularmente cruentas y

desvastadoras para los indios mayas.

La Colonia desestructuró el sis-

tema social, económico, territorial,

político y cultural de los pueblos so-

brevivientes y estableció un régimen

de explotación basado en una rigu-

rosa segregación espacial y racial de

los indios y en la valorización de su

Antecedentes y

motivos del

movimiento indígena

zapatista

Francis Mestries Benquet1

La selva tiene memoria

E. Bartolomé

Introducción

1 Profesor-investigador de la Universidad Au-tónoma Metropolitana-Azcapotzalco.

Page 118: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

118

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

fuerza de trabajo y de sus mercancías por los encomenderos, fun-

cionarios, clérigos y comerciantes españoles, aparte del tributo que

la Corona les extraía. La Independencia, seguida de la integración

de Chiapas a México, acentuó la explotación y opresión de los in-

dios, pues a las formas coloniales de expoliación y discriminación,

agregó el despojo de sus tierras comunales al amparo de las leyes

liberales y la servidumbre por deudas, para asegurar mano de obra

fija y casi gratuita a las fincas de la oligarquía chiapaneca, que

requería de más tierras y brazos para reconvertirse a la agricultura

de exportación. La Revolución no logró cambiar la estructura de

poder y las relaciones sociales de producción, sino hasta el

cardenismo fue cuando se redistribuyeron tierras en los Altos y la

Costa, pero sin eliminar el poder económico de la oligarquía terra-

teniente “criolla”. Se restableció así una suerte de “desarrollo se-

parado” para los indios como en tiempos de la Colonia, donde las

comunidades indígenas aportaron mano de obra barata y temporal

a las fincas del Soconusco, o casi servil en las regiones donde la

reforma agraria no llegó sino hasta los años setenta y ochenta,

como en el Norte y en la Selva. La discriminación como justifica-

ción ideológica de grados extremos de explotación, al igual que el

control del poder político y de las mejores tierras por la oligarquía

siguieron vigentes en lo esencial hasta los ochenta. No hay que

extrañarse entonces que los indios de Chiapas se hayan subleva-

do 120 veces desde la Conquista.

Este ensayo pretende, después de analizar los determinantes

macroestructurales del levantamiento zapatista, entender al Ejér-

cito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) como el último estrato

de sedimentación de una historia de persistencia y resistencia de

las comunidades mayas de Chiapas, producto del sincretismo en-

tre la matriz cultural y memoria histórica mayences y las sucesivas

influencias que han hecho mella en ellas, como la religión católica

y las diversas ideologías políticas que desde la Revolución han

penetrado la sociedad indígena de Chiapas. Aquí enfatizaremos la

reapropriación de la religión católica por los indios para ponerla al

servicio de sus luchas a través de profundas reformas religiosas.

Page 119: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

119

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

También nos proponemos encontrar líneas de continuidad entre

las demandas históricas de las rebeliones indias en Chiapas y las

primeras reivindicaciones del EZLN (hasta 1994), así como identifi-

car la irrupción de nuevas temáticas en sus banderas, no sólo res-

pecto de los movimientos anteriores sino incluso con sus propias

proclamas insurreccionales.

La mundialización actual de los circuitos productivos, financieros,

comerciales, tecnológicos, informativos y de la cultura de masas,

cuya expresión más acabada en México son los procesos de inter-

dependencia con Estados Unidos cristalizados en el Tratado de

Libre Comercio de Norteamérica (TLC), se caracteriza por tres gran-

des tendencias harto contradictorias:

1) Debilita gravemente la soberanía del Estado-nación, y en par-

ticular su capacidad de definir políticas económicas autónomas y

de defensa nacional, por desdibujamiento del enemigo tradicional

y por agravamiento de la vulnerabilidad y dependencia económi-

co-financiera del país, lo que le resta al Estado legitimidad como

garante de la independencia y de la integración nacional.

2) Excluye vastas zonas (regiones y países) de los circuitos de

inversión productiva, que se vuelven “prescindibles” para las em-

presas transnacionales transnacional y las economías dominan-

tes, lo que provoca pauperización y marginalización social y desar-

ticulación del espacio económico nacional.

3) Expande la información internacional y las pautas de consumo

del mundo desarrollado hasta el último rincón del planeta, por me-

dio de la extensión y desarrollo de los medios de comunicación

masiva, en especial los electrónicos, introduciendo la modernidad

por la vía simbólica en regiones y sectores sociales excluidos de

la modernización económica, social y cultural que induce la

mundialización de los capitales, lo que genera frustraciones

Mundialización, declive del Estado-nación y emergencia demovimientos comunitaristas

Page 120: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

120

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

psicosociales y corrientes migratorias internas e internacionales

incontenibles.

En consecuencia, el Estado-nación se ve cada vez más incapa-

citado para instrumentar políticas de desarrollo regional y social

que contrarresten los efectos desestructurantes de la mundialización

liberal. Por tanto, la población, y en especial los núcleos margina-

dos cultural y económicamente, pierde confianza en el Estado de

bienestar, y de ahí en el Estado-nación unitario y centralista.

Resurgen movimientos identitarios, en particular en los países o

regiones donde la modernización fracasó. Estos movimientos bus-

can reencontrar sus lazos de cohesión y solidaridad comunitarios

y retomar en sus manos las palancas del desarrollo de sus pue-

blos, regiones y etnias, y para ello reclaman la transferencia de

poderes políticos, económicos, educativos, etcétera (ver Touraine,

1997; Stavenhagen, 1998; Castells, 1999).

Pero estos movimientos regionalistas o etnoculturales que sur-

gen ante el hundimiento de lo político, entendido en el sentido de

proyecto colectivo y del imperativo territorial (nación) (Z. Laidi,

1993:14), cuestionan también los partidos de oposición y sindica-

tos tradicionales, por su carácter centralizado y reacio a escuchar

la voz de las minorías: sin embargo, un problema crucial es la arti-

culación o coordinación de estos movimientos, de carácter muy

heterogéneo, dado que se nutren de contradicciones clasistas unos,

sectoriales otros, étnico-regionales otros más, como lo notan

Stavenhagen (19-09-96) y González Casanova (1995).

En el caso que nos ocupa, no cabe duda que la protesta zapatista

va dirigida a la vez contra un Estado centralista y autoritario soste-

nedor del colonialismo interno, en sus dos vertientes de política

hacia los indígenas y de relaciones con los estados y municipios,

como lo veremos más adelante. Pero además cuestiona la forma

como el proceso de mundialización se da en Mexico (TLC), puesto

que no da cabida a los indígenas: “Uno de los principales

¿Por qué? de la lucha zapatista es la pauperización extrema de los

indios producida por la crisis económica, el ajuste y por la

globalización neoliberal: “El neoliberalismo no tiene interés en

Page 121: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

121

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

incorporar a los indígenas a la modernización y al mercado trilateral

debido a su falta de preparación y técnicas arcaicas. Sólo son con-

siderados seres folklóricos para mostrar a los turistas (...) El TLC

conlleva también pérdida de la independencia nacional. Se tiene

que replantear el TLC para que contemple a los indígenas y a los

pobres” (subcomandante Marcos, entrevista videograbada, “Ya bas-

ta”, Italia, 1994). Como muestra, cabe recordar el impacto que tuvo

la crisis cafetalera de 1989-1994 provocada por la quiebra de los

acuerdos comerciales de la Organización Internacional del Café y

la liquidación del INMECAFÉ, con el resultado de un desplome de

60% en el precio del café sobre los indígenas chiapanecos mini-

productores y sobre el fracaso de sus organizaciones productivas

como la Unión Pajal, la Unión de Uniones y la ARIC (Asociación

Rural de Interés Colectivo), lo que explica en parte su éxodo hacia

el EZLN (Mestries, 1994).

Si bien el EZLN declara haberse levantado en armas el día en

que iniciaba el TLC para expresar su rechazo a él, su conducta es

sin embargo ambigua y contradictoria: si hubiera querido derrotarlo,

hubiera comenzado la guerra en 1993 y no en 1994, como nos

lo hizo notar el sociólogo Carlos Alba. Parece ser que quiso apro-

vecharse del nuevo marco de interdependencia política entre México

y Estados Unidos proveído por el TLC para cobijarse al abrigo de

probables presiones humanitarias norte-americanas sobre el go-

bierno mexicano, y para llevar a cabo una eficaz campaña propa-

gandística en los medios políticos internacionales, en especial en

Estados Unidos, utilizando ampliamente los nuevos medios de co-

municación de la mundialización (tele, video, internet, etcétera).

En suma, la lucha zapatista se inscribe en este renacer de los

movimientos étnicos y comunitarios que, sin embargo, no cuestio-

nan, en México y en América latina, su pertenencia a un Estado-

nación, cuya soberanía quieren al contrario reforzar (“Independen-

cia” está entre los primeros de los once puntos de su pliego petitorio):

en una carta a un niño, el subcomandante Marcos define su “mi-

sión nacional”: “Nuestra profesión: la esperanza (...) Nosotros de-

cidimos un buen día hacernos soldados para que un día no sean

Page 122: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

122

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

necesarios los soldados (...) Tenemos algo que los libros y discur-

sos llaman ‘patriotismo‘. Porque eso que llamamos patria no es

una idea vaga entre letras y libros, sino el gran cuerpo de carne y

hueso, de dolor y sufrimiento, de pena y esperanza en que todo

cambie, al fin, un buen día. Y la patria que queremos habrá de

nacer también de nuestros errores y tropiezos. De nuestros despo-

jos y rotos cuerpos habrá de levantarse un mundo nuevo”

(EZLN,1994:191).

A partir de los años ochenta, los movimientos indios en México, de

los cuales el EZLN forma parte, expresaron el anhelo tanto tiempo

postergado de los indígenas de participar como actor social autó-

nomo en la vida política del país: en efecto, ni participaron en la

Revolución, a no ser como carne de cañón, como lo expresa

la 1a Declaración de la Selva Lacandona (“Nosotros a los que se

nos ha negado la preparación más elemental para poder utilizarnos

como carne de cañón”), ni tampoco en el populismo, como organi-

zación de masas o sector. Su activación reciente es de alguna for-

ma el reclamo ante una omisión histórica, de la cual la política

indigenista es en parte responsable. Sólo que ahora, ante el fraca-

so de la estrategia integracionista del INI (Instituto Nacional

Indigenista) y luego la crisis del Estado interventor del periodo sus-

titutivo de importaciones, que arrastró con ella la política indigenista,

ellos pretenden organizarse independientemente del Estado e in-

cluso de las organizaciones sindicales y partidistas de la sociedad

mestiza, con base en sus propios grupos y sus propias demandas.

La política indigenista se basaba en premisas contradictorias,

que finalmente la llevaron al fracaso. Por un lado pretendía moder-

nizar la economía de las comunidades integrándolas al desarrollo

capitalista nacional y educando a sus integrantes dentro de la cul-

tura y los patrones mestizos, occidentales, y por el otro buscaba

preservar aspectos de su cultura y valores fundamentales, consi-

Agotamiento del integracionismo indigenista

Page 123: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

123

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

derados fuentes esenciales de la nacionalidad. Así, a la vez que

restableció la comunidad creada en la Colonia al repartirle tierras,

al formar municipios indígenas con sus propios gobiernos bajo la

tutela paternalista del INI, y al implementar programas de desarro-

llo comunitario específicos, contribuyendo a su encapsulamiento y

a su segmentación intercomunitaria, que hace decir a G. Collier

que los indios en el moderno Estado mexicano formaban socieda-

des parroquiales y pre-políticas en el sentido de Hobsbawm (cit.

por Collier, 1987:83), el indigenismo fomentó la diferenciación so-

cial en las comunidades cooptando líderes naturales, dándoles

poder político y recursos económicos, y promoviendo su enrique-

cimiento; facilitó su integración al mercado construyendo carrete-

ras e implantando cultivos comerciales, y fomentó la aculturación

de sus miembros mediante programas educativos castellanizantes

y uniformes, la creación de internados indígenas en las ciudades y

la exaltación del Mestizo como agente del progreso. Pero la estra-

tegia de integración nacional fracasó porque no logró aculturar a la

mayoría de los indígenas, y a los que sí, los relegó al nivel más

bajo de la estructura de clases nacionales, como subproletarios y

jornaleros sin tierra, sin integrarlos al proletariado urbano estable,

como dice H. Favre (1976). Ni siquiera los líderes cooptados pu-

dieron en la mayoría de los casos convertirse en una elite ilustrada

o en empresarios modernos (Collier, ídem). Tampoco tuvo el poder

político suficiente para cambiar las relaciones de poder y de pro-

ducción regionales y para devolver a las comunidades sus tierras

ancestrales donde sus integrantes pudieran desarrollar una agri-

cultura colectiva moderna, debido a su renuencia a afectar a los

neolatifundistas que les arrebataron sus tierras, según Favre (1976).

En síntesis, no pudo transformar a fondo las relaciones de explota-

ción y opresión entre el ladino y el indígena.

Por otro lado ejerció un control paternalista y un papel

mediatizador entre el Estado y los indios, aunque a veces contribu-

yó a la defensa de éstos ante prácticas represivas y expoliadoras

de las oligarquías regionales, y mejoró sus condiciones materia-

les. Las oficinas del INI fueron las únicas oficinas gubernamentales

Page 124: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

124

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

que se escaparon del ataque de los zapatistas. Pero la

burocratización, la corrupción y la falta de coordinación de los pro-

gramas de las diferentes instancias estatales interesadas, acaba-

ron por volverlo ineficiente incluso en esta última línea de acción.

La crisis del indigenismo integracionista, que estalló en los seten-

tas a raíz de la toma de conciencia de los antropólogos mestizos y

de los promotores y maestros indígenas bilingües (Marion, 1990:

331-335), que se negaron a seguir aceptando el rol de agentes del

Estado para convencer a los indios de la necesidad de acatar el

saqueo de sus recursos naturales por las empresas estatales y

privadas, llevó a su sustitución por el “indigenismo de participa-

ción”, que reconocía el derecho a los indios de decidir sobre su

propio desarrollo y de conservar sus formas económicas y socia-

les vernáculas; pero éste resultó ser un intento oficial de adelantar-

se a la organización indígena autónoma, que se incubaba, afian-

zando así la legitimidad del Estado. Se limitó a remozar la política

cultural hacia los indígenas (educación bilingüe-bicultural) y se

hundió con la crisis financiera del Estado de los ochenta, en la

burocracia y en la corrupción. Por su lado, el florecimiento de orga-

nizaciones indígenas independientes en esa década le arrancó poco

a poco espacios políticos e iniciativas productivas.

En consecuencia, los indígenas organizados rechazan ahora el

“desarrollo de tercera” que les impuso el Estado y que no logró

sacarlos de la marginación, afirman sus diferencias que el

indigenismo quiso borrar en aras de suprimir las desigualdades

(Bonfil, 1988), lo que logró parcialmente, pero a costa de agudizar

las segundas, al debilitar sus redes de solidaridad comunitaria, y

pugnan por dirigir su proceso de desarrollo y por insertarse en la

modernidad al ritmo que ellos determinen y conservando sus valo-

res civilizatorios propios. Para ello han empezado a gestar una

“inteligentsia” indígena que se manifiesta en el CCRI2 del EZLN y en

la dirección de muchas otras organizaciones indias agrarias, de

productores, culturales, de defensa de los derechos humanos y

directamente políticas.

2 Comité Clandestino Revolucionario Indígena.

Page 125: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

125

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

La influencia del catolicismo y de la teología de la liberación es

central para entender la trama social e ideológica sobre la cual se

realzaron los contornos del movimiento zapatista, así como de

muchos otros movimientos indígenas de la Selva, de los Altos y

otras regiones de Chiapas. Esta influencia vino de alguna manera

a llenar el vacío que dejó la ausencia del Estado y de su brazo

indigenista en la Selva, como se ha dicho a menudo.

Para entender la función de la religión en los movimientos de

resistencia maya desde el siglo XVIII, hay que partir de la acción

disolvente causada por la penetración del capitalismo, ya sea mer-

cantilista, liberal u oligopólica, sobre los vínculos de cohesión y

solidaridad comunitarios indígenas, vía el acaparamiento de sus

intercambios comerciales, el despojo de sus tierras o la liberaliza-

ción de los mercados de productos agrícolas, tierras y fuerza de

trabajo. Como reacción, el indígena busca en las religiones comu-

nitarias el nuevo cemento de cohesión social y el sistema de valo-

res y normas que lo ayuden a recomponer su sociedad y visión del

mundo. En efecto, la traducción directamente política de sus frus-

traciones era inconcebible en una sociedad de castas regida por la

cosmovisión católica como era Nueva España o la sociedad

estamental chiapaneca hasta bien entrado el siglo XX, en especial

en los Altos, de ahí que la religión reinterpretada por los indios de

acuerdo con sus circunstancias y necesidades, haya sido el fer-

mento de sus luchas. Se trata de la redefinición y reapropiación del

cristianismo por la matriz cultural y la sociedad indias para “proce-

sar” la crisis de su mundo y para allegarse resortes espirituales

que le ayuden a construir su utopía de “desarrollo separado” del

ámbito ladino. Pero para ello tiene que enfrentarse a la religión

oficial y reformarla para “indianizarla”, para “sincretizarla”: “La ines-

tabilidad psicológica generada por la crisis es contenida y canali-

zada en los marcos de la religión, y las formas místicas que adopta

Reforma religiosa, iglesia india y rebeliones mayas

Los movimientos mesiánicos

Page 126: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

126

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

esta desestabilización proveen a los indios las bases de un intento

de reacción y reorganización social” (Favre, 1971: 286-287). Así,

tanto en la rebelión de Cancuc de María Candelaria en el siglo XVIII

como en la de Chamula, de Pedro Díaz Cuscat, y de “las piedras

parlantes” en el siglo XIX, la reforma religiosa pasa por la ordena-

ción de sacerdotes y obispos indios, por la sacralización de su pro-

pia virgen y de su propio cristo (crucifixión de un joven indio en

Chamula), por la incorporación del culto oracular de raíz profética,

de algunas divinidades prehispánicas del culto popular local, a ve-

ces asociados a los santos cristianos, y de rituales autóctonos, a la

nueva religión. Los indios rebeldes se consideran el verdadero

Pueblo de Dios frente a los españoles y criollos tachados de “ju-

díos” por no practicar los valores evangélicos. Los nuevos sacer-

dotes y sacerdotisas no sólo desplazan a los clérigos españoles o

mestizos, sino también sustituyen a la jerarquía india tradicional,

manipulada por los ladinos, de las comunidades. Ellos son escogi-

dos entre los “fiscales”, i.e. catequistas formados por los sacerdo-

tes oficiales para enseñar la doctrina a los jóvenes, o sea, son

líderes ilustrados y respetados, pues ostentan cargos religiosos en

sus comunidades.

El trastocamiento de las jerarquías eclesiásticas y políticas lo-

cales abre paso al rechazo de todo el orden dominante: “Las insu-

rrecciones indias chiapanecas parten de una reforma religiosa que

conlleva poco a poco un reacomodo completo de las relaciones

sociales, tanto externas como internas. Esta reorganización des-

emboca finalmente en el cuestionamiento radical del sistema colo-

nial cuya resistencia provoca el conflicto armado” (Favre,

1971:269-270). Apoyados en el Evangelio y la Biblia, los rebeldes

buscan construir Canaán, la Tierra Prometida, en el ámbito de su

sociedad, instaurando relaciones más igualitarias y normas mora-

les estrictas, y restableciendo su autonomía económica: mercados

indígenas de trueque (abolición del dinero, llamado “excremento

del sol” en tzotzil), captación del tributo para alimentar a sus segui-

dores y a sus tropas, liberación de los siervos, a la vez que inten-

tan forjar una unidad política tzeltal-tzotzil, por encima de barreras

Page 127: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

127

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

linguísticas y rivalidades históricas intercomunitarias. Sin embar-

go, estas reformas implantan normas morales y religiosas estric-

tas e intolerantes que llevan a defecciones de las bases y a

enfrentamientos fratricidas, y la intromisión de ladinos en el movi-

miento chamula, aunque lo dota de conocimientos de estrategia y

táctica, lo lleva a frenar su avance militar, aceptar negociaciones

que acaban en traición por parte de los jefes políticos criollos y

abren paso a una sangrienta represión (Favre, 1971:306).

Aunque de sentido opuesto en cuanto a sus orientaciones y

metas, la rebelión de Pajarito en Chamula a principios de la Revo-

lución mexicana (1910-1914), instigada por la oligarquía de San

Cristóbal y el obispo Orozco y Jiménez contra su fracción rival de

Tuxtla Gutiérrez, que le había arrebatado los poderes estatales,

presenta algunos rasgos similares: importancia del papel de los

rezadores y catequistas ilustrados, formados por el obispo, como

Pajarito en el movimiento, “deriva” de la actuación de las tropas

indias hacia conductas de revancha contra los caciques y finqueros

locales (García de León, 1985:25-27); sin embargo, predominan

aspectos diametralmente opuestos a los movimientos anteriores:

se trató de una pugna faccional entre miembros de la oligarquía

que usaron a los indios como carne de cañón, y la reforma religio-

sa emprendida por el obispo Orozco y Jiménez, que convirtió a

Pajarito en líder, buscaba acabar con las idolatrías, o sea, con el

culto sincrético maya: se trataba pues de una reforma

“occidentalizante” para aculturar a los indios.

En contraste, la reforma religiosa emprendida por el obispo Samuel

Ruiz en la diócesis lascasense a partir de los años sesenta, si-

guiendo los pasos de su predecesor Bartolomé de las Casas, ac-

tuó como reveladora y liberadora de la conciencia social y étnica

de los indios. Primero, al diferenciar claramente el contenido del

mensaje judeo-cristiano, universal, de sus formas de expresión y

Colonización espontánea, pastoral india y teología de la liberación

Page 128: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

128

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

ritualización impregnadas de cultura occidental (lengua, símbolos,

etcétera), y al reconocer al otro en su dimensión humana y cultu-

ral, al indio en su concepción profundamente sagrada del mundo.

Esto se expresó en un intenso movimiento de catequización en

lenguas indígenas y en una labor de promoción social, que estimu-

laron la ayuda mutua y la convivencia entre los pueblos indios de

los Altos y de la Selva durante los sesenta.

Samuel Ruiz profundizó luego el cauce de la reforma al invertir

la relación tradicional entre misionero occidental y pueblos

autóctonos: los indígenas pasaron a ser representantes del Pue-

blo de Dios en la tierra, ya que en sus culturas se encarna el men-

saje de Cristo (inculturación del mensaje evangélico) (Fazio,

1994:106-111); por tanto el obispo promovió el desarrollo de una

teología india, desde los indios y para los indios: delegó muchas

funciones eclesiásticas a diáconos indígenas o “tuhuneles”, ex ca-

tequistas formados por la diócesis pero sin estudios de seminario,

y muy respetados en sus comunidades, que ponen en práctica un

método revolucionario: “Ya no sólo predican sino cosechan la pa-

labra de Dios que vive en el pueblo nuevo, la sistematizan y la

vuelven a socializar” (Fazio:102). El mensaje que se elabora en

este proceso interactivo pone énfasis en la necesidad de luchar

para liberarse de la opresión, en el amor a la comunidad, en el

trabajo y en la responsabilidad, y desemboca en la elaboración de

catecismos en lenguas vernáculas, donde la Biblia y el Evangelio

son “traducidos”, no sólo a los idiomas mayas, sino también a tra-

vés de los referentes de la historia y de la vida cotidiana de las

comunidades indígenas.

Paralelamente se fomentaron grupos solidarios y cooperativas

de abasto, de transporte, de comercialización, de salud, etcétera,

acciones que reforzaron la cohesión comunitaria y estimularon el

trabajo colectivo, a la vez que se combatía el alcoholismo.

Esta labor de la diócesis encontró un escenario “virgen” para su

realización, la Selva Lacandona, adonde desde los años cincuenta

huyeron o fueron expulsados los peones acasillados tzeltales de

las fincas del norte y de las Cañadas, y emigraron los solicitantes

Page 129: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

129

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

de tierra y los disidentes político-religiosos tzotziles de los Altos,

expulsados por la alta presión sobre la tierra, que el Estado no

quiso resolver mediante repartos agrarios, sino que la canalizó hacia

la colonización selvática, y por el caciquismo priista de las comuni-

dades tradicionalistas de los Altos. Esta migración masiva fue vivi-

da por sus protagonistas como el éxodo de los judíos de Egipto

hacia la Tierra Prometida, donde al fin serían libres. Las terribles

condiciones de vida, la falta de los servicios más elementales, el

aislamiento y el abandono por parte del Gobierno favorecieron la

aparición entre ellos de fuertes vínculos comunitarios, de prácticas

de cooperación y de democracia directa colectiva entre los colo-

nos, y fortalecieron la conciencia de su autosuficiencia económica

y de su autonomía política respecto del Gobierno. La diócesis fue

la única institución que apoyó a estos grupos, que contribuyó a su

constitución en subjetividades colectivas y que los asesoró en

su lucha por la regularización de su tenencia ante el Gobierno, y

en sus disputas por la tierra con los hacendados ganaderos. Era

un laboratorio social donde se buscaba construir el reino de Dios

en la tierra. Como dice Soledad Loaeza: “La Iglesia ofreció una

estructura de inserción a esas comunidades indígenas” (La Jorna-

da, 15-02-94), dejando una honda huella en sus estructuras men-

tales y sociales.

La colonización de la Selva, por otro lado, implicó la creación

de nuevas comunidades menos corporadas, rígidas, tradicionalis-

tas y jerarquizadas que las comunidades de orígen, porque debili-

tó la “costumbre” y produjo mayores intercambios y en algunos

casos fusiones entre indígenas de origen étnico y de comunidades

distintas, y entre indígenas y colonos mestizos que también llega-

ron en abundancia, como lo ha señalado A. García de León

(30-01-94). Pero siguiendo a este autor, esto no significó la ruptura ni

de la memoria identitaria, ni de los vínculos afectivos, familiares, reli-

giosos, etcétera, con sus comunidades de origen. Los eventos

religiosos y comerciales siguen juntando a los “paisanos” disper-

sos, pues las “secciones” desprendidas de los pueblos siguen

reconociendo a los santos patronos de sus cabeceras de origen

Page 130: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

130

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

como suyos (ibíd.). Las nuevas comunidades son más “modernas”,

más aculturadas, aunque sin olvidar sus raíces, y menos estratificadas

socialmente y por tanto más “comunitarias” y democráticas.

En 1974 empezó una nueva etapa para la labor de la diócesis

lascasense y para los indígenas chiapanecos: la activación de nue-

vos sujetos sociales. En efecto, tuvo lugar el Primer Congreso In-

dígena de Chiapas convocado para celebrar el natalicio de Fray

Bartolomé de las Casas por el gobierno del estado y preparado y

organizado por la Iglesia. En esos tiempos populistas, el Estado

buscaba dorar su careta indigenista abriendo un espacio público a

las manifestaciones culturales indias, pero al tener escasa presen-

cia y poder de convocatoria en las comunidades, encargó los pre-

parativos al obispo Samuel Ruiz, quien convirtió un homenaje cul-

tural folclórico en un foro social y político con alto grado de

representatividad. Gracias a la realización de asambleas locales,

regionales y por etnias (modelo que retomó luego el EZLN), se logró

que los 2,000 delegados de las cuatro etnias presentes (tzeltal,

chol, tojolabal y tzotzil) expresaran el sentir de la base (mil comuni-

dades, cerca de 400,000 personas) casi sin mediación, aunque la

participación fue desigual segun las etnias: fuerte entre los

tojolabales y tzeltales, menos entre los choles y minoritaria entre

los tzotziles, en su mayoría bajo el dominio de los caciques indios

priistas (Mestries, 1990). Para garantizar la expresión auténtica de

los delegados indígenas, se reunían cada tarde para tomar acuer-

dos antes de la sesión del día siguiente con sus ponencias

consensadas en las cuatro lenguas indígenas.

Las demandas giraron en torno a seis temas: tierra, recursos

naturales, comercio, educación, salud y democracia municipal. En

cuanto a tierra, los indígenas se quejaron de que sus tierras eran

El despertar de nuevos sujetos colectivos (1974-1993)

El Primer Congreso Indígena de San Cristóbal

Page 131: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

131

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

malas y cada vez más chicas con el paso de las generaciones, y

que sus solicitudes no avanzaban por el tortuguismo y la corrup-

ción de las autoridades: denunciaron la existencia de peones

acasillados en las fincas cafetaleras, y las expulsiones de

acasillados a la Selva a raíz de la reconversión de los finqueros a

la ganadería, una de las principales causas del problema de la

tierra en esa región, que explica el vigor del movimiento indígena

posterior y, por ende, del surgimiento del EZLN. El problema de los

recursos naturales se resumía en la prohibición de extraer madera

para sus necesidades más elementales en la Selva, bajo pretexto

de conservación del medio ambiente, mientras las compañias

madereras y los finqueros ganaderos destrozaban el bosque en

total impunidad: esto fue también una de las causas de

radicalización posterior de las organizaciones de las Cañadas. En

la esfera de la circulación, arreciaron las denuncias contra los

acaparadores-habilitadores, que a menudo eran los mismos

finqueros que ponían tiendas de raya, contra las “atajadoras” que

les arrebataban sus productos antes de llegar al mercado de la

ciudad a cambio de unas monedas, y contra las empresas

paraestatales (CONASUPO, INMECAFÉ) que les rechazaban sus cose-

chas para comprárselas después al acaparador, y que les surtían

de artículos superfluos, de mala calidad e insuficientes (ibíd.). En

las demandas resurgió el fantasma de Pedro Díaz Cuscat: recla-

maron mercados indígenas en los pueblos, además de carreteras,

bodegas, empresas comercializadoras indígenas y control de pre-

cios. No es casual que el eje de la actividad de las organizaciones

independientes más fuertes de la Selva en los ochenta haya sido

la comercialización, incluso en el mercado externo, de sus produc-

tos (café, miel, ganado, entre otros).

Ante el desolador panorama educativo que enfrentaban (incum-

plimiento de los maestros, ciclos incompletos, actitud despótica y

denigrante de aquellos hacia los indígenas y sus costumbres), pro-

pusieron una reorientación de los contenidos educativos para

adecuarlos a sus necesidades (agronomía, derecho) y de los ins-

trumentos (educación bilingue y bicultural), y una mayor cobertura

Page 132: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

132

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

(educación para adultos, secundarias, becas universitarias). Se

cuestionó el indigenismo integracionista: “¿Por qué para ser mexi-

cano hay que tomar todo lo malo del ladino y dejar todo lo bueno

de un tzotzil, de un tojolabal o de un chol? (citado por Fazio: 104).

Por otra parte, salió a la luz el enorme rezago de los pueblos indí-

genas en materia de salud, consecuencia de la falta de servicios

públicos, de la escasez de médicos y los malos tratos que éstos

infligen a los indígenas, de la carestía de las medicinas, de la

malnutrición y del trabajo duro. Su propuesta alternativa se apoyó

en su medicina tradicional: investigación científica de las hierbas

medicinales, preparación de curanderos y parteras, médicos indí-

genas, y un programa de integración de las medicinas occidental e

indígena (Mestries, 1990). Las altas tasas de mortalidad por enfer-

medades curables serán mencionadas a menudo por el EZLN como

una de las causas inmediatas del levantamiento.

Finalmente, el Estado no pudo impedir que aflorara el descon-

tento contra los caciques indígenas priistas, que imponían gobier-

nos gerontocráticos arbitrarios y azuzaban la intolerancia religiosa

en las comunidades de los Altos (San Juan Chamula), y que el

Congreso expresara su solidaridad con los jóvenes que habían to-

mado la alcadía para protestar contra el fraude electoral (ibíd.).

A distancia, se puede observar centralmente en el Congreso de

San Cristóbal el esbozo de una conciencia étnica, que el Estado

percibió y trató de canalizar desde 1975-1976 en los Congresos

Nacionales Indígenas y en los Consejos Supremos Étnicos, y que

madurará poco a poco para impregnar muchos de los movimientos

campesinos indígenas en los ochenta, y para estallar con fuerza

en demandas de autonomía en los noventa, con el movimiento

zapatista. Esta conciencia se expresaba en los llamados a recu-

perar sus antiguas formas organizativas y de gobierno, sus tierras

ancestrales, sus lenguas y culturas en la educación, sus conoci-

mientos en la herbolaria: “Queremos saber lo que saben los ladi-

nos, pero sin abandonar nuestra cultura”. Por otro lado, como se

ha dicho muchas veces, el Congreso fue el descubrimiento de la

naturaleza común de los problemas de las cuatro etnias (Morales

Page 133: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

133

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

Bermúdez,1992) y el primer paso hacia su unificación en organiza-

ciones autónomas, cuyo proyecto nació allí y desembocó dos años

más tarde, gracias a la estrecha colaboración de la Diócesis, en la

creación de la “Quiptic ta Lecubtesel” (“Unir nuestra fuerza para

mejorar”, lema del Congreso ), la cual dio lugar después a la Unión

de Uniones, la más poderosa organización campesina de la Selva.

Si el Estado hubiera resuelto las demandas del Congreso y no sólo

tratado de mediatizar su mensaje, es probable que no hubiera ocu-

rrido la insurrección. Pero esto es historia conocida.

En el transcurso del “katun” (siglo de 20 años en el antiguo calen-

dario maya3) que media entre el Congreso Indígena de San Cristó-

bal y el levantamiento del EZLN, se produjeron grandes cambios a

nivel económico, político y social en el ámbito nacional y en Chiapas,

los cuales incidieron en las subjetividades colectivas de los indíge-

nas mayas, en sus formas de organización política y en sus de-

mandas y metas. El resultado fue un proceso de coordinación so-

cial y organizativa, con visos a la permanencia, y de maduración

política, que se encaminó hacia la lucha por la democracia local

(municipal) y las libertades políticas, y por la dignidad indígena, en

contra de la discriminación en las relaciones de trabajo.

Esto no quiere decir que la lucha por la tierra, eje de las organi-

zaciones campesinas de los años setenta, haya desaparecido. Al

contrario, desde las grandes ocupaciones de fincas encabezadas

desde 1978 por la Unión de ejidos Quiptic y luego la Unión de Unio-

nes de las Cañadas de la Selva Lacandona, surgidas del proceso

organizativo iniciado por el Congreso de San Cristóbal, por la CIOAC

(Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos) a partir

Gestación de la insurgencia indígena (1975-1993)

3 Los antiguos mayas tenían una concepción cíclica del tiempo, por lo que para ellosacontecimientos pasados podían repetirse en el presente o el futuro bajo otras for-mas y con otros participantes, o sea que la historia no está enterrada, siguen siendoposibles imagen e inspiración del presente (Marion, 1994).

Page 134: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

134

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

de 1980 y por la OCEZ (Organización Campesina Emiliano Zapata)

desde 1982, la lucha agraria obtuvo algunos éxitos históricos al

obtener la mayor repartición de tierras desde el cardenismo en el

norte y en la Selva, y se mantuvo al no regularizarse la mayoría de

las posesiones, en particular en la Selva, debido al caos y la co-

rrupción que imperó en la delegación regional de la Reforma Agra-

ria, ocasionando que en Chiapas se acumulara 30% del rezago

agrario nacional y que se enfrentaran las organizaciones entre sí.

Por otro lado, las reformas al Artículo 27 constitucional, que pusie-

ron fin legal a la reforma agraria y abrieron la puerta a la privatización

y al desmantelamiento de los ejidos y comunidades, relanzaron la

demanda agraria y la lucha por su derogación, ya que cancelaban

la posibilidad de dotar de tierras a las nuevas generaciones, que

se topaban con el agotamiento de la frontera agrícola en la Selva y

atacaban la base de sustento, de organización social y de identi-

dad cultural e histórica de los indios. Surgieron entonces nuevas

organizaciones enarbolando estas banderas, como la ANCIEZ (Alianza

Nacional Campesina Independiente Emiliano Zapata), brazo civil

del EZLN, el cual recalcó después en boca del subcomandante Mar-

cos que esta reforma fue el catalizador del reclutamiento masivo

de sus filas antes del alzamiento (Harvey, 2000).

Por otro lado, la lucha por la democracia y las libertades indivi-

duales fundamentales se enfocó básicamente contra el caciquis-

mo indígena y no indígena promovido y protegido por el PRI. El

gobierno había dejado el poder en los municipios indígenas en ma-

nos indígenas, con tal que estas autoridades mantuvieran un con-

trol político férreo de las comunidades y le aseguraran mayoría

casi unánime de votos mediante el “voto dirigido” y el fraude. El

sistema de cargos, herencia colonial y columna vertebral de la je-

rarquía cívico-religiosa de los pueblos indios (menos en la Selva),

que aseguraba cierta redistribución de la riqueza y de los puestos,

vía la rotación del servicio comunitario entre los comuneros y vía

los gastos ceremoniales y de bienestar social que implicaba, había

sido desvirtuado por las familias más pudientes que acaparaban

los cargos y, lejos de acatar las obligaciones de reciprocidad que

Page 135: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

135

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

contraían, se servían de ellos para desviar fondos públicos e impo-

ner multas, impuestos y cuotas arbitrarias a sus administrados, y

nombrar a los agentes municipales de los parajes a su antojo

(Collier, 1998). Esta perversión se derivó también del aumento de

la carga económica que representaban los cargos, cuyo número

se multiplicó debido al fuerte crecimiento demográfico de la pobla-

ción indígena, por lo que se permitió la permanencia en el poder

de una cuantas familias acomodadas (Parra y Moguel, 1998). Como

reacción, empezó a proliferar la disidencia política (partidos de

oposición) y religiosa (protestantes y sectas) entre los indios, que

se negaron a pagar las “cooperaciones” constantes e impugnaron

a los presidentes municipales y los resultados electorales, des-

atando una represión sangrienta y colectiva (expulsiones, quema

de chozas, linchamientos) (Mestries, 1990), pero que finalmente

lograron socavar seriamente los cacicazgos, destituir a varios de

ellos e instaurar consejos municipales plurales. La creciente in-

conformidad política en zonas indígenas no era sino el efecto de la

pujante diferenciación económica y ascendente heterogeneidad

política y religiosa de las comunidades indígenas, que hace invia-

ble hoy la conservación del sistema de cargos tal cual.

Una de las organizaciones que surgió a principios de los años

noventa de estas luchas, largo tiempo atomizadas y vulnerables,

fue Xi’Nich, antes Comité de Defensa de la Libertad Indígena, con

fuerte influencia de la iglesia progresista (sus raíces se remontan

al Congreso Indígena de 1974), que llevó sus demandas de tie-

rras, respeto a las libertades políticas y reconocimiento a los dere-

chos y dignidad indígenas en una marcha hasta la Ciudad de México

en 1992 (Roldán, 1996).4

Xi’Nich es también simbólica por ser una de las más importan-

tes organizaciones campesinas de Chiapas de tendencia etnicista.

4 Esta marcha fue la campanada de alerta que anunciaba la insurrección zapatista yel ascenso de las oposiciones en las elecciones estatales de 1994, pues llamó laatención de la opinión pública sobre la escalada represiva en Chiapas que inició enlos ochentas con la militarización de vastas regiones, y con la promulgación de unCódigo Penal claramente atentatorio a las garantías políticas en 1998.

Page 136: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

136

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

La dimensión etnocultural, presente antes implícitamente en los

instrumentos de lucha, las orientaciones y las identidades colecti-

vas de los movimientos campesinos de lucha por la tierra y de base

indígena, se empezó a hacer explícita en sus demandas y metas

en los ochenta (Mejía Piñeros y Sarmiento, 1987). La identidad

étnica se fue construyendo y redefiniéndose al calor de las luchas,

pues permitía a los indios sobrevivir y resistir mejor, según Sergio

Sarmiento (1992). Ante la incomprensión de los partidos y de las

agrupaciones campesinas de orientación productiva (como la Unión

de Crédito Pajal y la ARIC, desprendimientos de la Unión de Unio-

nes) hacia sus problemas específicos, los indios crearon nuevas

organizaciones regionales que vinculaban la búsqueda de alterna-

tivas productivas con el rescate cultural, la lucha por la tierra y por

el control de sus recursos naturales y el combate anticaciquil (ibíd.).

El papel de la Iglesia de la teología de la liberación fue aquí funda-

mental, aunque también incidieron maestros indios bilingües com-

prometidos con su cultura y su gente.

Además de Xi’Nich aparecieron otras organizaciones como la

Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas, la Organización In-

dígena de los Altos de Chiapas (ORIACH) y el CRIACH, entre otras, y

“su discurso se inspira en el reconocimiento étnico de sus

agremiados; la dignidad del indígena y el respeto a su cultura se

convierten en catalizadores de movilizaciones y la creación de nue-

vas organizaciones” (Gonzalez Esponda y Pólito). Esto se hizo evi-

dente el 12 de octubre de 1992 cuando, en el marco de la Campa-

ña Nacional de repudio a la celebración del V Centenario del des-

cubrimiento de América, los indios chiapanecos bajaron a ocupar

las calles de San Cristóbal y derribaron la estatua de Diego de

Mazariegos, ante el pánico de los “coletos”; la ANCIEZ estaba pre-

sente. Otra movilización multitudinaria ocurrió para liberar al padre

Joel Padrón, encarcelado por apoyar las tomas de tierras, y por

mantener en su puesto al obispo Samuel Ruiz, amenazado de exi-

lio interno por el nuncio apostólico y el gobierno en 1992-1993, lo

que logró, demostrando la fuerza social de la Iglesia local ante la

ofensiva anticlerical del Estado (ibíd.).

Page 137: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

137

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

El EZLN, que proviene de las Fuerzas de Liberación Nacional,

organización guerrillera de los años setenta de perfil marxista-leni-

nista y guevarista, al interactuar con las comunidades indígenas

de Chiapas, las influenció ideológicamente y, a su vez, fue influido

por ellas: el discurso socialista y revolucionario permeó muchos

cuadros jóvenes de la ARIC Unión de Uniones en la Selva, que ya

habían asimilado ideas similares de las organizaciones maoístas

(Línea de Masas, Línea Proletaria) que los habían asesorado en la

formación de su Unión (Legorreta, 1998). Pero las comunidades

recodificaron el mensaje guerrillero: el aspecto militar del EZLN es

reinterpretado como mecanismo de autodefensa. Lo mismo pasa

con sus objetivos políticos estratégicos: “Fue una especie de tra-

ducción enriquecida de la transición política. La idea de un mundo

más justo y todo lo que implica el socialismo, pero digerido y nutri-

do de elementos humanitarios, éticos más que propiamente indios.

La revolución se vuelve una cuestión esencialmente moral. Ética.

Más que una cuestión de repartición de la riqueza o de expropia-

ción de los medios de producción, la revolución representa la posi-

bilidad de dignidad para el ser humano. La dignidad se vuelve una

palabra muy importante y esta idea no viene de nosotros, del gru-

po urbano, sino de las comunidades. La revolución se vuelve la

garantía de que la dignidad exista y sea respetada” (subcomandante

Marcos, en Le Bot, 1997: 128).

El discurso de la teología de la liberación, que manejaba estos

temas e insistía en la dignidad del Otro, del indio, se fusiona pues

con el discurso marxista de la guerrilla. En este diálogo-confronta-

ción, el EZLN se transforma y deja de concebirse como vanguardia

que trae la verdad y la “conciencia para sí” a las masas: “Nos diri-

gíamos a un movimiento indio que no estaba esperando a un sal-

vador, llevaba al contrario toda una tradición de lucha, una gran

experiencia, era un movimiento muy resistente, muy inteligente, al

cual nosotros servíamos de brazo armado, por decirlo así (...) Cuan-

do el EZLN se vincula con las comunidades, se vuelve un elemento

Tradición e innovación en las demandas del EZLN

Page 138: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

138

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

más de toda esta resistencia, sufre el contagio indio y se subordina

a las comunidades, los pueblos se lo apropian e incluso toman su

dirección”(ibíd.). Los guerrilleros sufrieron un proceso de reeducación

en las comunidades, las demandas y la concepción política de los

indígenas permearon su ideología: la democracia directa por asam-

bleas, los acuerdos, la vigilancia sobre las autoridades, la revoca-

ción de mandatos, el “mandar obedeciendo” pues, que puso coto

al centralismo democrático. No fue un proceso fácil: “Comenza-

mos con un desencuentro con el movimiento indígena, así como

nos pasó con la clase política, la izquierda y la sociedad. Un movi-

miento que crece en la clandestinidad, aislado de todo, se prepara

para salir al mundo y ¡sorpresa! El mundo no es para el que te

preparaste. Nos enfrentamos a la problemática indígena y allí vivi-

mos un desencuentro porque lo primero que salta a la vista del

movimiento indígena no son las comunidades mismas, sino los “in-

dígenas profesionales”, los “políticos profesionales” (Monsiváis y

Bellinghausen, 2001). Hubo fuertes roces entre el EZLN y las comu-

nidades respecto a la cuestión religiosa, que los dirigentes quisie-

ron combatir a pesar del profundo sentimiento católico de los in-

dios. “Entre los errores que ha cometido el EZLN como organización

está el no haber aprendido más rápido de las comunidades” (Mar-

cos, en Sherer, 2001).

Pero en síntesis, se puede hablar de un proceso bastante avan-

zado de ósmosis e influencia recíproca entre unos y otros, facilita-

do al principio por la doble afiliación de muchos militantes indíge-

nas en la ARIC y en el EZLN (Legorreta, op. cit.), pues 40% de los

miembros de la primera eran también zapatistas. La dirigencia gue-

rrillera aprendió de este contacto la necesidad de la flexibilidad

programática y del pragmatismo táctico, para “pegarse” al sentir

de las masas: “El Marcos (que nació el 1º de enero) se moldea

primero sobre las necesidades de las comunidades, luego sobre

las de la sociedad civil, y finalmente sobre las necesidades de este

movimiento difuso, indefinido pero fundamental que se crea alre-

dedor del zapatismo” (Marcos, en Le Bot, op. cit.). Así pues, el EZLN

mostró una gran capacidad de asimilación de la visión del mundo y

Page 139: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

139

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

prácticas sociales de las comunidades indias, del discurso de la

teología de la liberación, de las demandas de las organizaciones

cívicas que lo apoyaron después del 1º de enero, de amplias ca-

pas marginadas de la sociedad urbana y de la juventud, de las

mujeres, que se reconocieron debido a la crisis de legitimidad del

Estado mexicano y a la crisis económica de 1994-1995, y final-

mente del discurso antiglobalización neoliberal de los nuevos mo-

vimientos-redes internacionales que agrupan a ecologistas, sindi-

calistas, campesinos y ONG´s, sobre todo en los países desarrollados.

Una comparación de las demandas expresadas en el Congreso

Indígena de San Cristóbal y las del EZLN en sus primeras declara-

ciones públicas resalta, primero, la continuidad de los agravios y

las demandas del pliego petitorio en las “Negociaciones en la Cate-

dral” y en las “Leyes Revolucionarias” del EZLN: los problemas de la

salud, la educación, los servicios, la comercialización, el abasto,

la infraestructura y la tierra, aunque sobre este último tema crucial

el EZLN tiene planteamientos más radicales, como la reducción de

los límites de la propiedad privada, el reparto no sólo de la tierra

sino tambien de las instalaciones e implementos agrícolas, y la

colectivización de las tierras distribuidas (Leyes Revolucionarias),

que luego condensará en un marco nacional de reformas constitu-

cionales (reforma a los Artículos 27 reformado y 4 sobre los dere-

chos culturales, sociales y económicos de los indios). En materia

educativa, en cambio, el EZLN tiene planteamientos más “ortodoxos”,

pues no menciona la necesidad de una educación bilingue y

bicultural real. Pero en general se observa una gran similitud en

las demandas sociales: “De esta fecha (1974) hasta el 1º de ene-

ro, es decir a lo largo de 20 años, los mayas no dejaron de recla-

mar exactamente lo mismo, es decir: “Trabajo, tierra, techo, ali-

mentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia,

justicia y paz. Estas palabras, presentes en la declaración de clau-

sura del Congreso Indígena, figuran inamovibles y obviamente

innegociables en el manifiesto firmado por el EZLN el 1º de enero de

1994” (Marion, 1994).

Page 140: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

140

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

Sin embargo, el impacto de la modernidad se refleja en muchas

demandas nuevas: los indios aspiran ahora a las comodidades y

servicios de la vida moderna, ya no se conforman con alcanzar

mínimos de bienestar, sino que exigen una equiparación de los

niveles de vida rurales y urbanos (vivienda, electrodomésticos,

guarderías,etcétera). Por otro lado, la preocupación ecológica

aparece en las Leyes Revolucionarias, con decretos que buscan

prohibir el saqueo de las riquezas naturales, preservar las selvas, pro-

mover la reforestación y reservar aguas y bosques a la propiedad

de la nación. Se trata de un planteamiento interesante pero insuficien-

te porque no reconoce la necesidad de nuevas técnicas agrícolas y

ganaderas menos extensivas para los indígenas selváticos.

Las reivindicaciones de las mujeres son unas de las innovacio-

nes mayores del EZLN, lo que no puede extrañar a nadie dada la

fuerte participación femenina en sus filas en todos los niveles. Re-

sultado del primer “alzamiento” zapatista en 1993, en palabras del

subcomandante Marcos, el de las mujeres del movimiento para

imponer sus exigencias a los jefes en el programa de los rebeldes,

ellas reclaman el respeto a la libertad de elección, tanto de la pare-

ja como de la concepción, el derecho a una preparación de buen

nivel, al ejercicio de todas las profesiones con salarios iguales que

los hombres, y sus derechos políticos, como desempeñar los mis-

mos cargos que los hombres en las comunidades y en el EZLN. Ade-

más demandan guarderías, molinos de nixtamal, panaderías, ta-

lleres, granjas, entre otras cosas. Todas proporciones guardadas,

se trata de una revolución en los objetivos de los movimientos po-

pulares en México, y de un cuestionamiento radical a uno de los

rasgos más retrógrados de la organización social-familiar indíge-

na. Así lo expresa el subcomandante Marcos: “¿Por qué es nece-

sario matar y morir para que pueda venir Ramona y puedan uste-

des poner atención a lo que ella dice? ¿Por qué es necesario que

Laura, Ana María, Irma, Elisa, Silvia y tantas mujeres indígenas

hayan tenido que agarrar un arma y hacerse soldados, en lugar de

hacerse doctoras, licenciadas, ingenieras, maestras?” (Informe al

Diálogo en la Catedral, 23-02-94). La mujer ahora puede deman-

Page 141: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

141

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

dar al marido si le pega o si se ahoga en alcohol ante la autoridad

comunitaria zapatista, separarse de él compartiendo el cuidado de

los hijos (Rovira, 1997).

Otras demandas nuevas responden al mismo tipo de preocupa-

ciones de género y de edad, tal como la obligación del estado de

encargarse de los niños en caso de abandono (Leyes Revolucio-

narias). Aparecen también planteamientos nacional-populares: la

revisión del TLC para proteger la base productiva de los indígenas

(el maíz) y para preservar la soberanía alimentaria nacional.

Finalmente, encontramos lo que constituye el “núcleo duro” de

la plataforma zapatista y refleja mejor la maduración del movimien-

to indígena maya: las demandas de carácter político, que eviden-

cian la radicalización de los objetivos y metas de las bases campe-

sinas. Se articulan en tres bloques: la democratización integral del

país, un nuevo pacto federal que redistribuya los recursos entre la

federación, los estados y los municipios, y respete la soberanía

estatal y la autonomía indígena a nivel municipal.

1) La demanda de democracia pasa por la deposición del “dic-

tador” Salinas por los otros poderes de la Unión y la constitución

de un gobierno provisional que elabore nuevas leyes electorales y

llame a nuevas elecciones. Se fundamenta en la Constitución (Ar-

tículo 39) y en la ilegitimidad del gobierno a raíz del fraude de 1988,

tal como antes Zapata se había apoyado en las Leyes de Reforma.

Pero con el tiempo, la posición zapatista evolucionó, dejando de

focalizarse sobre el derrocamiento del Ejecutivo, para pugnar por

una democratización integral que implique el fin del régimen de

partido de Estado, del corporativismo, del presidencialismo, y la

creación de contra-poderes en la sociedad organizada: el derecho

de las organizaciones sociales y políticas regionales a participar

en elecciones, el reconocimiento a las organizaciones ciudadanas

como vigilantes del proceso electoral y de la honestidad de los

gobernantes, y la institución del referéndum como mecanismo de

consulta nacional sobre las decisiones políticas más importantes.

A nivel local, los zapatistas pugnan por la creación de consejos

municipales revocables mediante consulta de la población en cual-

Page 142: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

142

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

quier momento. La estrategia política zapatista consiste en aban-

derar demandas liberales, de democracia radical, y en no querer

imponer su proyecto político por la fuerza, o sea, un proyecto que

era originalmente socialista, estrategia que les ha granjeado indu-

dables éxitos y que contribuyó grandemente a hacer más transpa-

rentes los comicios presidenciales de 1994, pero que a la vez trans-

formó sustancialmente las orientaciones del EZLN.

2) Un nuevo pacto federal es otra de las demandas que más

aceptación encontró, pues se han generado en todo el país cre-

cientes manifestaciones de desobediencia fiscal y de repudio a au-

toridades municipales y estatales impuestas, impulsadas por ciu-

dadanos de distintos partidos o sin partido. En Chiapas, debido al

reforzamiento del presidencialimo bajo Salinas con el PRONASOL, “ha-

bía un rechazo pasivo a la más reciente exacerbación del centra-

lismo y del control de los gobiernos locales desde Los Pinos.

El colonialismo interno de un pobre estado rico ha sido también

muy resentido desde el boom petrolero de los setenta, y las arbi-

trariedades del Centro han afectado no sólo a los campesinos sino

al conjunto de la sociedad regional” (García de León, 30-01-94).

En su ensayo (“El Sureste en dos vientos, una tormenta y una

profecía”), el subcomandante Marcos desmenuzó los mecanismos

de este colonialismo interno que saquea los recursos naturales del

Estado en provecho del Centro, de empresas públicas y privadas

nacionales y de oligopolios transnacionales, y no le devuelve más

que “migajas asistenciales”, inflación, destrucción ecológica, des-

pojo agrario y vicios. Por ello el EZLN propone gravar los ingresos

de PEMEX para canalizar estos recursos directamente al desarrollo

de la infraestructura chiapaneca.

3) La autonomía indígena pasó a ocupar el primer plano en

las demandas del EZLN a partir de las “Negociaciones en la Cate-

dral”, dando cuenta de un “cambio estratégico de terreno” que bus-

caba adaptarse a los cambios del propio movimiento campesino

indígena y acoplarse a la simpatía de la opinión pública nacional e

internacional hacia la causa indígena: al menos seis puntos del

pliego petitorio se refieren a ella: derecho a la información de los

Page 143: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

143

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

indígenas, oficialización de las lenguas indígenas, reconocimiento

a la dignidad del indígena y castigo a la discriminación racial, auto-

nomía política y reconocimiento a su derecho consuetudinario en

la impartición de justicia. En varios documentos del EZLN se subra-

ya esta exigencia: “El viejo Antonio5 sueña que es libre y que es

razón de su gente gobernar y gobernarse” (“El Sureste en dos vien-

tos, una tormenta y una profecía”, en EZLN, 1995); “El Supremo Go-

bierno deberá reconocer el derecho de nuestras gentes a gober-

nar y a gobernarse, pues hay en nuestro corazón razón y justicia

para que haya igualdad y paz en nuestras tierras indias. No nece-

sitamos las policías y los ejércitos del mal gobierno para que haya

justicia en nuestras casas, podemos gobernar con razón y pruden-

cia como nuestros antepasados” (carta al CEOIC del CCRI, 2-02-94).

Esta demanda ha encontrado un eco creciente entre los pueblos

indígenas del país, que se expresa en la proclama “de facto” de 38

municipios autónomos en la Selva, los Altos y el norte de Chiapas

y la “remunicipalización” del municipio de Ocosingo por la COAO6 y

el EZLN en Chiapas, hasta los cambios en la ley electoral del estado

de Oaxaca, que admite formas tradicionales de elección sin la pre-

sencia de partidos en los municipios indígenas, y las asambleas

nacionales indígenas de la ANIPA7 en torno a la autonomía regional,

los planteamientos de los asesores del EZLN y los resolutivos del

Foro Nacional Indígena de San Cristóbal en 1996 y del Congreso

Nacional Indígena. Sin embargo, esta meta no es compartida por

muchos movimientos indígenas locales que luchan por la tierra o

contra los caciques, y se enfrenta a una fuerte oposición del go-

bierno, sólo dispuesto a aceptar autonomías comunitarias, y a la

falta de consenso de los partidos políticos, que temen

injustificadamente el desmembramiento de la nación. Por otro lado,

la concreción de las autonomías regionales plantea complejos pro-

5 El viejo Antonio simboliza la aportación del conocimiento y la sabiduría de las co-munidades indias al EZLN en los relatos de Marcos.6 CEOIC: Coordinación Estatal de Organizaciones Indígenas y Campesinas deChiapas.7 ANIPA: Asamblea Nacional Indígena Permanente por la Autonomía.

Page 144: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

144

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

blemas, dado que son pocas las regiones con fuerte homogenei-

dad étnica en México, que además algunos grupos étnicos com-

parten el territorio, varios estados, y dada la necesidad de poner

candados al “derecho de los pueblos” para garantizar los derechos

del hombre, de las mujeres, de las minorías políticas y religiosas, y

de la nación. Hay que evitar procesos de “purificación étnica o po-

lítica”, y la reproducción de cacicazgos encumbrados en el sistema

de cargos.

En todo caso, el despertar del movimiento por las autonomías

entre los indígenas es signo de su tránsito de una identidad comu-

nitaria a identidades colectivas más amplias, de carácter étnico o

incluso multiétnico. El sueño de Pedro Díaz Cuscat y el lema del

Congreso de San Cristóbal empiezan a volverse “utopías realis-

tas”. Pero la reivindicación autonómica no tendrá eco en la socie-

dad nacional si no se inserta en la lucha por la democratización del

país y por la redefinición de los términos del Pacto Federal, en

particular del poder de los municipios, o sea, por la reforma inte-

gral del Estado.

Page 145: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

145

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

Bonfil, Guillermo, “Una identidad por construir”, en México Indíge-

na, núm. 22, mayo-junio de 1988.

Castells, Manuel, La era de la información, vol. II: El poder de la

identidad, Siglo XXI, 1999.

Collier, George, “Peasant politics and the mexican state: indigenous

compliance in Highland Chiapas”, en Mexican Studies,

núm. 3, Universidad de California, Estados Unidos.

¡Basta! Tierra y rebelión zapatista en Chiapas, Universidad Autó-

noma de Chiapas/ Food First, 1998.

EZLN, Documentos y comunicados, Era, 1995.

Favre, Henri, Changement et continuité chez les mayas du Mexique,

Anthropos, 1971, París, Francia.

——, L’ indigénisme mexicain”, en Problemes d´’Amérique Latine,

núm. 42, Documentation Francaise, 1976, París, Francia.

Fazio, Carlos, Samuel Ruiz, el caminante, Espasa Calpe, 1994.

García de León, Antonio, Resistencia y Utopía: Memorial de agra-

vios y crónica de revueltas y profecías en Chiapas, Era,

1995 .

——, “Los relámpagos de enero“, en La Jornada Semanal, 31 de

enero de 1994.

González Casanova, Pablo, “Lo particular y lo universal a fines del

siglo XX”, Sociológica, núm. 27, enero-abril 1995.

González Esponda, Juan y Elizabeth Pólito, “Notas para compren-

der el origen de la rebelión zapatista“, en Chiapas, núm. 1,

Era, 1995.

Harvey, Neil, La rebelión de Chiapas: la lucha por la tierra y la de-

mocracia, Era, 2000.

Laidi, Zaki (comp.), Pensar el mundo despues de la Guerra Fría,

Grupo Perfil, Publicaciones Cruz, 1993.

Le Bot, Yvon, Sous-commandant Marcos: le reve zapatiste, Seuil,

París, 1997.

Legorreta, Ma. del Carmen, Religión, política y guerrilla en las Ca-

ñadas de la Selva Lacandona, Cal y Arena, 1998.

Bibliografía

Page 146: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

146

An

te

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

aA

nte

ce

de

nte

s y

mo

tiv

os

de

l m

ov

imie

nto

in

díg

en

az

ap

atis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

za

pa

tis

ta

ESTUDIOS AGRARIOS

Leyva, Xóchitl, “Militancia político-religiosa e identidad en la

lacandona”, Espiral, vol. I, núm. 2, enero-abril, 1995.

Loaeza, Soledad, “La Iglesia católica llenó el vacío que dejó el Es-

tado en Chiapas”, en La Jornada, 15 de febrero de 1994,

México.

Marion, Marie Odile, “Entre símbolos y disparos: una descodificación

del estallido zapatista“, en Chiapas hoy, análisis

antropológico y social, INAH, 1994.

——, “Los indios en el discurso etnológico: una visión retrospectiva”,

en Balance y perspectivas de los estudios regionales en

México, CIIH/UNAM-M.A. Porrúa, 1990.

Mejía Piñeros, Ma. Consuelo y Sergio Sarmiento, La lucha indíge-

na, un reto a la ortodoxia, Siglo XXI /UNAM, 1987.

Mestries, Francis, “Testimonios del Primer Congreso Indígena de

San Cristobal Las Casas”, en Historia de la cuestión agra-

ria mexicana: Los tiempos de la crisis, Siglo XXI y CEHAM,

libro 9, vol. 2, 1990.

“Chiapas antes y después. Zona abierta”, El Financiero, 28 de enero

de 1994.

Monsiváis, Carlos y Hermann Bellinghausen, entrevista al

subcomandante Marcos, La Jornada, 8 de enero 2001.

Morales Bermúdez, Jesús, “El Congreso Indígena de Chiapas: un

testimonio“, Anuario del Instituto Chiapaneco de Cultura,

1991.

Parra, Manuel y Reyna Moguel, “Los mayas chiapanecos: identida-

des colectivas e integración a la nación”, en Políticas de

ajuste estructural en el campo mexicano: efectos y res-

puestas, CD-ROM del IIS/UNAM-IICA-SAGAR-AMER, 2000.

Sarmiento, Sergio, “La lucha de los pueblos indios en la década de

los ochenta”, en Crisis y sujetos sociales en México, vol. II,

CIIH/UNAM-Miguel Ángel Porrúa, 1992.

Sherer, Julio, “La entrevista insólita”, Proceso, núm.1271, 11 de

marzo de 2001.

Page 147: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

147

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

An

te

ce

de

nte

s y

mo

ti v

os

de

l mo

vim

ien

to

i nd

íge

na

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

za

pa

ti s

ta

ANÁLISIS

Stavenhagen, Rodolfo, “La cuestión étnica”, conferencia en la UAM-

Azcapotzalco, 19 de septiembre de 1996.

——, “Las organizaciones indígenas: actores emergentes en Amé-

rica latina“, en La sociedad frente al mercado, UAM-

Xochimilco-Demos La Jornada, 1998.

Touraine, Alain, Pourrons-nous vivre ensemble? Egaux et differents,

Fayard, París, 1997.

Page 148: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con
Page 149: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

149

Nu

me

ra

l i aN

um

era

l i aN

um

era

l i aN

um

era

l i aN

um

era

l i a

NUMERALIA

Superficie del territorio nacionalSuperficie rústicaSuperficie ejecutada de ejidosSuperficie ejecutada de comunidadesSuperficie de propiedad privada

Número de ejidosNúmero de comunidades

EjidatariosComunerosPropietarios privadosFuente: Registro Agrario Nacional, enero y junio 2001.

EjidatariosPosesionariosComunerosAvecindados

Fuente: Tipología de sujetos agrarios, Procede, PA enero 2001.

Participación en el mercado de tierras: 3 de cada 10 ejidatariosDe cada 10 tratos en el mercado de tierras:

son de aparceríason de renta

son de préstamoes de venta

80% de los tratos son informales (a la palabra y la mayoría sin registro)

Edad promedio:EjidatariosPosesionariosAvecindados

Mujeres

EjidatariasPosesionariasComunerasPropietarias privadasAvecindadasParcelas de la mujer

Fuente: Tipología de sujetos agrarios, Procede, PA enero 2001 y Procampo.

Datos nacionales

196,718,300174,164,283

85,098,66715,939,76073,125,856

27,4162,103

3,239,182548,226

1,606,573

Número de sujetos en ejidos regularizados

Mercado de tierras

Hombres52.644.442

Mujeres57.447.545.2

1,745,005316,149122,175700,418

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

400,00073,89684,000

318,000223,140

6,772

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

NUMERALIA

4321

Page 150: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

150

Nu

me

ra

l ia

Nu

me

ra

l ia

Nu

me

ra

l ia

Nu

me

ra

l ia

Nu

me

ra

l ia

ESTUDIOS AGRARIOS

Solares por tipo de sujeto

EjidatariosPosesionariosAvecindadosFuente: Tipología de sujetos agrarios, Procede, PA enero 2001.

EjidalPrivadoComunidadesPosesionariosTitulares con predios en 3 o más fracciones

Ejidatarios según número de parcelas

Sin parcelaCon unaCon dosCon tresCon más de tres

Promedios de superficie (ha)

Parcelada por ejidatariosUso común por ejidatarioParcelada por comuneroUso común por comunero

50%62%78%90%20%

Porcentaje de propietarios de la tierra con 5 o menos hectáreas

293,774727,720364,781172,917185,813

Número

1.201.181.07

Tamaño m2

2,2621,6001,034

9.5328.96

6.5919.48

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 151: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Tradicionalmente, concebimos a los

ejidos como meramente agrícolas y

a los ejidatarios como campesinos

que sólo se dedican a la tierra y sus

cultivos. Los tiempos actuales, carac-

terizados por el libre mercado y la

desaparición de las fronteras comer-

ciales, comienzan a proveer de otras

cualidades a los hombres de la tie-

rra; no sólo algunos siguen

trabajándola al tiempo que se em-

plean en otras tareas ajenas a la agri-

Laguna de

San Vicente:

de la agricultura y

el ladrillo a los

invernaderos

hidropónicos

Manuel MoralesAlberto Mc Lean*

* Queremos agradecer el apoyo brindado porlos compañeros de la delegación y la residen-cia de San Luis Potosí, especialmente a JuanAntonio González y a Juan Guillermo Cortés:sin su ayuda no hubiera sido posible la reali-zación de esta tarea. Asimismo, agradecemosa Enrique Fragoso por la información y el tiem-po que nos brindó, así como por el materialfotográfico que aquí se incluye. A los compa-ñeros de Laguna de San Vicente nuestro re-conocimiento por su ejemplar aporte al desa-rrollo de Villa de Reyes, San Luis Potosí.

Page 152: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

152

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loa

lo

s i

nv

ern

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

ESTUDIOS AGRARIOS

cultura, como obreros o técnicos en fábricas, sino también como

tenderos, fabricantes de artesanía o cualquiera que sea el oficio

que imaginemos. La tendencia, entonces, pareciera ser la diversi-

ficación, o bien la especialización en tareas antes inconcebibles

para (y en) el ambiente rural mexicano.

En San Luis Potosí, centro geográfico del país y encrucijada de

singular importancia comercial, se está gestando un desarrollo in-

dustrial fuera de lo común, o hasta cierto punto inédito en México.

Lo inédito no radica en lo inimaginable o novedoso, sino en lo pro-

metedor de las formas en como se está dando, en la manera en

que las inversiones y los potosinos se vienen integrando a un de-

sarrollo de alcances y proyección que proveen a la entidad de muy

buena reputación.

El caso que nos ocupa, el ejido Laguna de San Vicente, municipio

de Villa de Reyes, pudiera ser un ejemplo de ello. Ubicado hacia el

sur de la capital, justo entre la zona industrial y la termoeléctrica,

con algunos kilómetros entre sí, el ejido Laguna de San Vicente1

aparece de pronto en el mapa de los hallazgos afortunados. Hasta

los años sesenta aproximadamente, la agricultura era prácticamente

la única actividad que se desarrollaba en el ejido;2 desde entonces

y a la fecha, y como ha venido sucediendo en varios ejidos del

país, la agricultura ha sido desplazada como actividad principal y

ha pasado a ser de orden secundario o terciario, sino es que inclu-

so abandonada; muchos son los factores que han incidido para

que así ocurriese, explicarlos no es nuestra intención.

Desde hace más de 35 años, y siendo uno de los ejidos más

poblados del municipio, Laguna de San Vicente ingresó al mundo

Historia breve

1 La superficie del ejido suma casi cinco mil hectáreas; la mayor parte de agostadero.2 Tradicionalmente, se sembraba maíz y chile para comercializar, además de contarcon pozos para riego, funcionando con buenos niveles de agua.

Page 153: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

153

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

ll a

dri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

REPORTAJE

de la producción casera (artesanal) de ladrillo, considerándola qui-

zá —en un inicio— como otra más de las opciones que se les ofre-

cía para subsistir sin tener que salir del campo, tal vez sabiendo

que eso sí podía dejar algo más que sembrar la tierra. Aunque esta

actividad ha traído consecuencias de fuertes problemas de conta-

minación.

Paulatinamente, los ejidatarios pasaron de ser meramente agri-

cultores a productores y comercializadores de ladrillo; beneficián-

dose dicha actividad de la cercanía que tiene con la capital del

estado (aproximadamente 25 kilómetros) y por los precios que allá

tienen los materiales para construcción. Pero hasta esta actividad,

al parecer inacabable, no siempre rinde los frutos esperados: los

precios, como en todo producto inserto en el mercado, fluctúan y

no siempre en el sentido deseado. Hoy en día, según los testimo-

nios de algunos de los pobladores del ejido, no costea ya el ladrillo

y menos aún cultivar la tierra, aunque esta última “la seguimos

haciendo por no dejar, por sentirnos campesinos, pues”.

Aunado a lo anterior, en 1994 los precios de los materiales de la

construcción cayeron drásticamente, lo cual provocó un fenómeno

migratorio hacia Estados Unidos en busca de oportunidades de

Cómo estaba el terreno.

Page 154: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

154

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loa

lo

s i

nv

ern

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

ESTUDIOS AGRARIOS

empleo. En ese año, y en tan sólo un mes, emigraron 200 perso-

nas de Laguna de San Vicente. En el presente año, por cierto, la

laguna se encuentra seca por falta de lluvias; de su lecho ya esta-

ban sacando material para la producción de ladrillo.

En el año de 1998, el entonces presidente municipal de Villa de

Reyes, Ignacio Palacios Robledo, oriundo del lugar y conocedor

de la región, se enteró de la forma en que venía disminuyendo la

cantidad de agua de los pozos que se ubican dentro del municipio

—tradicionalmente inagotables, o casi—, cuestión que incide de

manera directa en la agricultura y, por supuesto, en la economía

de los agricultores. “Ante tal preocupación, me di a la tarea de bus-

car alternativas de empleo con bajo consumo de agua”, afirma Ig-

nacio Palacios, dejando ver en sus palabras cierta nostalgia por

“aquella época en que Villa de Reyes era un vergel”.

Platicándole su inquietud respecto del abatimiento de los nive-

les del agua al entonces gobernador del estado, Fernando Silva

Nieto, surgió la idea de viajar a Sonora, él lo pondría en contacto

con el gobernador de allá, quien a su vez le arreglaría una visita a

Imuris, lugar donde el Grupo Santa Fe tiene funcionando inverna-

deros hidropónicos —los cuales utilizan muchísima menos canti-

dad de agua comparado con la agricultura tradicional—, visita que

le serviría para darse una idea de cómo funcionan y qué se puede

producir en ellos, y ver si algo así pudiera llevarse a cabo en Villa

de Reyes. Ignacio Palacios realizó el viaje: todo era posibilidad.

El haber constatado la manera en que los invernaderos

hidropónicos funcionan, el ver cómo y cuánto producen3 y el po-

tencial que ello implica, fue factor fundamental para que Ignacio

Palacios pensase que algo así podría realizarse en Villa de Reyes

Los viajes ilustran…

3 Para el caso del tomate, en el sistema tradicional se cosechaban 25 ton/ha, mien-tras que en invernadero hidropónico se obtienen hasta 500 ton/ha.

Page 155: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

155

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

ll a

dri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

REPORTAJE

y, por extensión, que sería bueno para los potosinos. Por su parte,

el director general del Grupo Santa Fe, Demetrio Crisantes Enciso

—personaje que más adelante cobrará relevancia dentro del pro-

yecto—, también mostró interés en participar en un proyecto de

invernaderos en San Luis Potosí.

Invernaderos de Imuris.

Page 156: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

156

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loa

lo

s i

nv

ern

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

ESTUDIOS AGRARIOS

¿Conocer los beneficios y pensar en la conveniencia de atraer pro-

yectos de esta naturaleza al municipio de Villa de Reyes sería su-

ficiente para hacerlo realidad? Las experiencias y ejemplos exitosos

que tal tecnología ha generado son numerosos, ¿San Luis Potosí,

y específicamente Villa de Reyes, podría ofrecer las condiciones

para un proyecto así? Habría que esperar casi dos años para ver si

eso era posible.

Coincidentemente, en enero de 1998 el gobierno de San Luis Po-

tosí creó la Coordinación General del Sistema de Financiamiento

para el Desarrollo del Estado de San Luis Potosí (SIFIDE), el cual se

fundó con el fin de “satisfacer los requerimientos de financiamiento

de actividades productivas de las personas físicas y morales en

territorio potosino, buscando fomentar la generación de oportuni-

dades de empleo y autoempleo, teniendo como principios básicos

de trabajo la autogestión ciudadana, la corresponsabilidad de tra-

bajo y el autofinanciamiento programado” (Misión del SIFIDE). Di-

cho acontecimiento vino a facilitar —en más de un sentido— la

realización de proyectos en la entidad. SIFIDE también será pieza

clave dentro del proyecto.

Una vez conocida la experiencia de Imuris, comenzaron las plá-

ticas formales entre la autoridad municipal, el gobernador y Demetrio

Crisantes respecto de la realización de un proyecto hortícola en

Villa de Reyes. Demetrio Crisantes se convertiría en el inversionis-

ta del proyecto, quien además cuenta con una larga trayectoria en

la producción y comercialización de hortalizas bajo el método tra-

dicional y sistemas de tecnología media (invernaderos de tipo ma-

lla sombra), y más de siete años de experiencia en la producción y

comercialización de hortalizas bajo sistemas de producción inten-

siva (invernaderos hidropónicos de tecnología holandesa) con es-

pecialización en tomates.

Escenario potosino

Page 157: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

157

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

ll a

dri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

REPORTAJE

Ya con el acuerdo, comenzaron los recorridos por las tierras de

Villa de Reyes hasta encontrar el terreno que fuera adecuado, que

cubriera las necesidades para la instalación de invernaderos: cer-

cano a la carretera, que contara con agua, próximo al gasoducto,

lugar con clima no extremoso y que fuera lo más plano posible.

Las tierras del ejido Laguna de San Vicente cubría todas esas ca-

racterísticas, específicamente una parte de la superficie de uso

común.

Cuando se comienza el trabajo de sensibilización entre los

ejidatarios de Laguna de San Vicente, éstos mostraron demasiado

escepticismo cuando les dieron a conocer el proyecto y más cuan-

do supieron que la propuesta implicaba asociarse aportando tie-

rras. La experiencia de este ejido —como de muchos otros— res-

pecto de promesas no cumplidas por el gobierno ha creado des-

confianza, a la par de que este ejido en específico tiene un gran

nivel de conflictividad hacia el interior del núcleo (no se ha incorpo-

rado al Procede, por esa y otras razones).

“Para nosotros era algo inesperado —comentan Arturo Maya y

Fidel Molina, presidente y vocal de la SPR, respectivamente—, por-

que en la Laguna nunca se había visto algo así… y menos que lo

viéramos como propio, del ejido pues”.

El proceso de “convencimiento” de las bondades del proyecto,

de los beneficios directos que ello traería a la población (empleo,

promoción de inversión en la zona, etcétera) fue lento y difícil. Fue-

ron muchos los intentos de realizar asambleas con la participa-

ción, ya no se diga de todos, siquiera de las tres cuartas partes de

los ejidatarios. De hecho varias asambleas se llevaron a cabo en

segunda convocatoria, y tuvieron que efectuarse dos justicias

itinerantes con el fin de arreglar la situación de los titulares del

derecho para actualizar el padrón de ejidatarios, ya que todavía

aparecían entre 40 y 50 ejidatarios que ya estaban difuntos. Ade-

más, se tenía por “costumbre” que los mayores de 18 años vota-

ran, fueran o no ejidatarios, simplemente tenían voz y voto dentro

de las asambleas; cosa que beneficiaba al grupo que se oponía al

proyecto de asociación.

Page 158: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

158

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loa

lo

s i

nv

ern

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

ESTUDIOS AGRARIOS

Tuvo que pasar casi año y medio, al momento de realizar la

asamblea donde se definiría la aportación de las tierras de uso

común al proyecto hortícola, para que hubiera una participación de

95% de los ejidatarios asistentes con voto a favor. Un dato curioso,

para poder participar en esta asamblea, cada uno de los asisten-

tes tuvo que mostrar su calidad como ejidatario, ya que había gen-

te que no quería reconocer a tal o cual ejidatarios porque sí.

Se dice fácil pero costó un gran esfuerzo para ir ganando el

interés y el convencimiento de la gente. Lo anterior implicó un es-

fuerzo adicional entre los funcionarios de las instituciones

involucradas: PA, SIFIDE, gobiernos municipal y estatal, FIFONAFE, RAN,

FOCIR, entre otras, sin ello tal vez no se hubiera podido hacer lo que

se hizo.

Ese trabajo de más de dieciocho meses, por fin rindió frutos. Para

J. Carmen Carranza, “el güero”, quien era presidente del

Comisariado al iniciar este largo proceso, comenta que a lo mejor

“no nos va a tocar ver esto [el proyecto funcionando y generando

utilidades], lo van a ver los hijos de los hijos... pero vale la pena de

todas formas, la tierra no se va a perder, total, ahí está”.

Asamblea.

Page 159: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

159

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

ll a

dri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

REPORTAJE

Para Enrique Fragoso, coordinador operativo del proyecto por

parte de SIFIDE, y quien trabajó arduamente durante las múltiples

asambleas, el ejido presenta una paradoja: por un lado, un alto

índice de conflictividad (problemas entre grupos antagónicos, falta

de certidumbre jurídica, etcétera) y, por otro, un entusiasmo inusi-

tado ante la propuesta de un proyecto de inversión, dominado en

un principio por la incertidumbre y el desconocimiento, de inverna-

deros. En palabras de Enrique Fragoso se puede resumir en dón-

de estuvo la clave para que los ejidatarios hicieran suyo el proyec-

to: “en proyectos con organización débil debe de haber un fuerte

apoyo institucional”, el cual, como se mencionó, existió desde un

inicio.

A la Procuraduría Agraria, el ejido Laguna de San Vicente le

solicitó en el mes de octubre de 2000, por medio de su Comisariado

Ejidal, su opinión respecto del proyecto hortícola, de acuerdo con

lo que alude la fracción II del artículo 75 de la Ley Agraria, a lo que

la Institución respondió como procedente, entre otras razones, por-

que las tierras de uso común que se aportarán (poco más de 58

hectáreas) “generarán plusvalía al unirse capital, tecnología y tie-

rra en beneficio de los accionistas” (conclusión cuarta de la opinión

de la PA, febrero de 2001).

Poco tiempo después de haber acordado el lugar donde se esta-

blecerían los invernaderos, Grupo Santa Fe celebró el Convenio

Llave en Mano con el gobierno estatal el 17 de agosto de 1999, el

cual estaba encaminado a la instalación de 5 hectáreas de inver-

naderos hidropónicos de cristal con tecnología holandesa (fase 1)

en el municipio de Villa de Reyes, dicho convenio recayó, más ade-

lante, en la persona de Demetrio Crisantes Enciso, como persona

física y no como representantes del Grupo Santa Fe, además de

que él se convertiría en el inversionista del proyecto con una parti-

cipación accionaria de 20% del capital social.

Proyecto hortícola: participación activa

Page 160: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

160

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loa

lo

s i

nv

ern

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

ESTUDIOS AGRARIOS

El 7 de octubre de ese mismo año se constituyó la Sociedad de

Producción Rural “Horticultores del Valle de San Francisco”, la cual

está formada por 74 socios, de los cuales 37 son ejidatarios del

ejido Laguna de San Vicente; el resto lo conforman posesionarios

y avecindados del mismo núcleo agrario. A través de la SPR, los

gobiernos municipal y estatal aportarán recursos para el proyecto

hortícola.

La razón de que no todos los ejidatarios de Laguna de San

Vicente le entraran a la SPR obedece a los conflictos personales

existentes y al manejo que el grupo antagónico al proyecto hizo de

la información a través de presiones y amenazas, todo ello fue

neutralizado por el trabajo conjunto entre las instituciones, la SPR y

el ejido; tan es así que —al mes de mayo— existía una lista de

ejidatarios que ya estaban interesados en integrarse a la SPR.

La participación del ejido Laguna de San Vicente sería a través

de la aportación de poco más de 58 hectáreas de tierras de uso

común, de las cuales trece correspondían a uso agrícola y las res-

tantes a matorral crasicaule.

Con dichos actos dio inicio, de manera formal, el Proyecto

Hortícola del Valle de San Francisco, el que a su vez deviene en la

sociedad Desarrollo Potosino Agroindustrial S.A. de C.V., la cual

contaría con tres socios: Demetrio Crisantes Enciso, Horticultores

del Valle de San Francisco y el ejido Laguna de San Vicente, más

un socio “temporal” que se retiraría una vez recuperado el capital

de riesgo aportado; se trata de FOCIR, el cual aceptó participar una

vez efectuado un análisis cuidadoso y detallado del proyecto.

Históricamente, el suelo era el único medio que utilizaban los agri-

cultores para cultivar. La hidroponia era tema de laboratorio que

sólo concernía al trabajo de investigación; incluso, muchos de los

resultados que se obtenían tenían el objetivo específico de

extrapolarse para mejorar los cultivos en el suelo.

Hidroponia: ¿cultivo sin tierra?

Page 161: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

161

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

ll a

dri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

REPORTAJE

Los cultivos hidropónicos se definen como la tecnología (apli-

cada) de cultivar plantas sin utilizar suelo, aunque sí usando un

medio o sustrato inerte, como puede ser grava, arena, aserrín, cas-

carilla de arroz, perlita, vermiculita o lana de roca (esta última es la

que se utilizará en el ejido Laguna de San Vicente), al cual se le

añade una solución de nutrientes que contiene todos los elemen-

tos esenciales para su normal crecimiento, desarrollo y produc-

ción. A los métodos hidropónicos que emplean algún tipo de “me-

dio de cultivo”, se les denomina “cultivo sin suelo”, mientras que el

cultivo de plantas que utiliza solamente agua con nutrientes sería

el verdadero cultivo hidropónico.

Frecuentemente, el suelo presenta diversos problemas, entre

los que destacan su difícil control nutricional y el riesgo de enfer-

medades; la hidroponia es una de las soluciones ante tal situación,

pues asegura una nutrición integral de las plantas a través de un

manejo adecuado del riego y en un ambiente libre de gérmenes.

Además, el proceso se realiza mediante un sistema totalmente

automatizado con la supervisión directa de especialistas.

La idiosincrasia de la gente del campo, del agricultor tradicional,

dista mucho del pensamiento empresarial. Esto no presupone

—necesariamente— terquedad o falta de flexibilidad ante la con-

tundencia de ciertos hechos o atributos de tal o cual proceso. Los

ejidatarios de Laguna de San Vicente poco o nada sabían de los

“cultivos sin suelo”, menos aún de la hidroponia o invernaderos

hidropónicos. Poco a poco fueron interesándose en saber qué era,

en qué consistía, para qué servía y en qué podría beneficiarlos de

darse la asociación en un proyecto hortícola. Al respecto, Francis-

co Oliva, Bartolo Alvizo y Lázaro Rico —miembros de los órganos

de representación— coincidían al comentarnos que “de la

hidroponia no sabíamos nada, ni qué era ni para qué funcionaba;

esa tecnología la desconocíamos. De los invernaderos, algunos

¿Ejidatarios-accionistas?: ojos para ver

Page 162: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

162

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loa

lo

s i

nv

ern

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

ESTUDIOS AGRARIOS

de los que han emigrado los conocían, pero no como los que se

van a poner aquí en Laguna… El proyecto es impresionante y como

lo plantean se ve súper: es bueno que vaya a haber empleo”.

De todas formas, hizo falta que tres miembros del ejido (Arturo

Rocha, Arturo Maya y J. Carmen Carranza) viajaran a Imuris, So-

nora, en marzo de 2000, a conocer los invernaderos hidropónicos.

Verlos en funcionamiento y produciendo tomates, la forma en que

se empacan y exportan al mercado norteamericano y canadiense,

fue la mejor carta de presentación para que ellos se convencieran

y comunicasen su experiencia, con el entusiasmo y la perplejidad

del momento, al resto de los ejidatarios reunidos en asamblea.

Arturo Rocha, quien era uno de los más renuentes al iniciarse las

primeras pláticas, una vez que vio y constató lo que son los inver-

naderos, nos comenta que, “ahora sí lo pude ver más en serio...,

sólo hacía falta darlo a conocer a los demás para que sepan lo que

vimos”. Arturo Maya comenta que, a los ojos de los ejidatarios y los

miembros de la SPR, Demetrio Crisantes —quien además de dirigir

los invernaderos de Imuris participa como inversionista en el pro-

yecto—, “se porta corriente, como cualquiera de nosotros. Eso nos

da confianza y se ve que tiene experiencia. Él mismo nos dijo que

Tomates.

Page 163: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

163

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

ll a

dri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

REPORTAJE

el proyecto no lo viéramos como si fuera de él, sino como de no-

sotros, porque así va a ser”.

Una vez de vuelta, los tres compañeros compartieron su expe-

riencia de Imuris: entonces “se animó más la gente —comenta “el

güero” Carranza—, pues ahora sí ve que será una fuente de tra-

bajo, sin tener que andar fuera [del ejido], en la zona industrial o

en San Luis”.

Con la puesta en marcha de los invernaderos, seguramente

disminuirá la producción del ladrillo —la cual contamina demasia-

do y ya no reditua como antes—, o al menos la mano de obra

tendrá la opción de emplearse en el cultivo de hortalizas en los

invernaderos, con las prestaciones y demás beneficios de un

empleo seguro;4 además de que una vez recuperada la inversión

(habiendo pagado los financiamientos), vendrá el tiempo de ver

las utilidades.

“El trabajo del ladrillo es pesado… con los invernaderos espe-

ramos que baje la actividad del ladrillo porque contamina; ade-

más, es un trabajo indisciplinado: se trabaja dos o tres días y se

saca lo de la semana, lo demás se flojea, mientras que en los

invernaderos el trabajo te hace responsable”, comentan los re-

presentantes de los órganos del ejido.

A principios del mes de mayo del presente año, constatamos que

habían llegado cuatro contenedores con materiales de Holanda

(estructuras de aluminio básicamente) para ser utilizados en la

construcción de los invernaderos, los cuales abarcarán —en esta

primera fase— cinco hectáreas incluyendo un área de oficinas.

Por su parte, el municipio se encargó de llevar los servicios bási-

cos hasta el terreno (el cual ya fue nivelado y enrejado).

Situación actual: fase 1

4 Aproximadamente se generarán 30 empleos por hectárea y se tiene pensado pa-gar un salario similar o mejor al de la zona industrial.

Page 164: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

164

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

loa

lo

s i

nv

ern

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

a l

os

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

ESTUDIOS AGRARIOS

“Cuando llegaron los materiales, pues luego luego le entramos

a la cargada, y al ir bajando los materiales era como si fuera cre-

ciendo la esperanza en el proyecto: todos le echamos más ganas”.

Asimismo, cuando comiencen a funcionar los invernaderos de este

proyecto hortícola, se tiene pensado cultivar tomate y comerciali-

zarlo en Estados Unidos y Canadá a través de Santa Fe

Greenhouses Inc., la cual cuenta con canales de distribución en

ambas naciones. Además, se tiene pensado establecer una repre-

sentación de ventas en Laredo, Texas, con el único fin de distribuir

la producción de Desarrollo Potosino Agroindustrial S.A. de C.V.

Posteriormente, se construirán más invernaderos hidropónicos

hasta abarcar la superficie planificada de 40 hectáreas.

Por otra parte, se tiene contemplado emplear a bastantes muje-

res, pues ellas muestran mayor destreza en ciertas tareas dentro de

los invernaderos, como son el corte del producto y los cuidados

de la planta. Independientemente de ello, todos serán capacitados

por Demetrio Crisantes y su grupo de técnicos.

Terreno aplanado.

Page 165: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

165

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

lL

ag

un

a d

e S

an

Vic

en

te

: de

l a a

gri c

ul t

ura

y e

ll a

dri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

lad

ri l l o

a l o

s i n

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

REPORTAJE

Una vez aportadas las tierras de uso común, y debidamente

inscritas5 en el RAN —cuestión que ya había sucedido cuando está-

bamos allá, a principios de mayo—, FOCIR liberará el financiamiento

(autorizado ya) de poco más de once millones de pesos. Con ello,

FOCIR participará como socio “temporal” mientras recupera su in-

versión; una vez ocurrido esto, se retirará, quedando únicamente

los tres socios pensados inicialmente para el Desarrollo Potosino

Agroindustrial S.A. de C.V.: el ejido Laguna de San Vicente,

Demetrio Crisantes Enciso y la Sociedad de Producción Rural

“Horticultores del Valle de San Francisco”.

Una vez retirado FOCIR, entre la SPR (que tres cuartas partes de sus

miembros son ejidatarios de Laguna de San Vicente) y el ejido

Laguna de San Vicente sumarán 80% de las acciones del Desa-

rrollo Potosino Agroindustrial S.A. de C.V.

Seguramente, a finales del presente año o principios del que

entra se concluirá la construcción de los invernaderos; entonces,

se empezarán a ver los primeros cultivos hidropónicos de tomate o

de la hortaliza que demande el mercado para su comercialización.

5 Al mes de mayo, se encontraba en trámite dicha inscripción, la cual no debería detardarse más allá de 30 días para ser respondida.

Page 166: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

166

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

lo a

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

lo a

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

lo a

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

lo a

La

gu

na

de

Sa

n V

ice

nte

: d

e l

a a

gric

ul t

ura

y e

l la

dri l

lo a

los

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

los

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

los

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

los

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

los

in

ve

rn

ad

ero

s h

idro

nic

os

ESTUDIOS AGRARIOS

Sin duda, la organización ejidal, el apoyo interinstitucional y la

decisión de aportar capital privado, harán del Desarrollo Potosino

Agroindustrial un ejemplo —y una realidad— de una experiencia

exitosa de asociación entre inversión privada y productores del

sector social.

Para concluir, comenta Gildardo Oliva, comisario-representan-

te del ejido ante la sociedad Desarrollo Potosino Agroindustrial,

que “[al principio] no se quería, se batalló mucho con el proyecto.

Fue un año de batallar con un estire y afloje…, ahora la cosa se ve

distinta: el terreno está aplanado, llegaron los materiales, las tie-

rras ya se aportaron; lo que sigue debe ser bueno. No tenemos

nada que perder. Además, con la disminución del nivel de los po-

zos de agua de 8 a 3 pulgadas y la falta de lluvias, la tierra ya no

deja…, y con el ladrillo, pues tampoco. Los invernaderos usan poca

agua, que es justo lo que tenemos, además de las ganas de trabajar”.

Page 167: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Este documento presenta las conclu-

siones principales del Estudio Sec-

torial Agrario 2000, llevado a cabo

conjuntamente por la Secretaría de

Reforma Agraria, la Procuraduría

Agraria y el Banco Mundial. Además

de una breve descripción de la me-

todología y las características gene-

rales de la muestra, se revisan las

evidencias obtenidas respecto a

Reporte técnico del

Estudio Sectorial

Agrario 2000*

Principales resultadosy recomendaciones depolítica

Antecedentes

* El presente trabajo fue coordinado por HéctorRobles Berlanga de la Dirección General deEstudios y Publicaciones de la PA y por KlausDeininger del Banco Mundial. Agradecemos elvalioso apoyo de los compañeros de la Estruc-tura Territorial de la PA, quienes participaronbrindándonos su ayuda y colaboración.

Page 168: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

168

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

ESTUDIOS AGRARIOS

las hipótesis del estudio. Con base en lo anterior se formulan las

implicaciones más relevantes de política sectorial.

Los resultados que se presentan provienen también de diver-

sos estudios realizados con antelación por la Dirección General de

Estudios y Publicaciones de la Procuraduría Agraria, como son:

“Los tratos agrarios en ejidos certificados”, “Recorrido por las tie-

rras de uso común”, “Tipología de sujetos agrarios Procede”,

¡...Y ando yo también en el campo...! y “La propiedad privada ru-

ral”, entre otros. Igualmente, se contó con el apoyo informativo de

las encuestas tipo panel aplicadas al sector social por FAO-INDA-

Universidad de Berkeley en 1994 y 1997, así como la información

censal generada por el Instituto Nacional de Estadística, Geogra-

fía e Informática.

Para obtener información que permitiera la comparación entre los

sectores social y privado (uno de los aspectos novedosos de este

estudio) y con el fin de captar las diferentes condiciones del país,

se seleccionó una muestra de 24 ejidos en diez distintas regiones.

Con el fin de facilitar la comparación, en cada entidad se escogió

al menos un ejido certificado y uno no regularizado, así como pro-

pietarios privados. Se entrevistó a 366 ejidatarios y 73 propietarios

privados. Para medir el impacto de los cambios legales de 1992 y

del Procede a través del tiempo, se obtuvo de los sujetos agrarios

información retrospectiva sobre algunas variables de interés (tales

como el acceso al crédito y la participación en los mercados de

tierra).

Área trabajada y uso de tecnología: en términos de tecnología, se

observa que en la mitad de los predios se utiliza maquinaria; una

Metodología y fuentes de información

Características generales de los sujetos agrarios

Page 169: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

169

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

POLÍTICA SECTORIAL

tercera parte siembra con semillas mejoradas y poco más de la

mitad fertiliza. Los propietarios privados utilizan más insumos y

maquinaria, lo que puede estar asociado a predios más extensos,

a mayor disposición de agua para regar, a terrenos más planos y a

la posesión de más cabezas de ganado que los ejidatarios. Por lo

tanto, los propietarios privados tienen mayores ingresos que és-

tos. Al mismo tiempo, las áreas trabajadas son casi iguales entre

los dos sectores, no obstante la posesión de grandes extensiones

no trabajadas por los propietarios privados.

Importancia del ingreso no agrícola: Los ingresos producto del

trabajo agropecuario pierden importancia dentro de la composi-

ción total de los ingresos familiares. Sólo la mitad de los entrevista-

dos reportó que gran parte o todo el ingreso proviene de la activi-

dad agropecuaria mientras la otra mitad reportó que era menor o

igual a la mitad. Entre los ejidatarios regularizados y los propieta-

rios privados existe una diferencia porcentual de casi 20 puntos,

ya que para estos últimos, el ingreso agropecuario tiene menor

importancia dentro de su ingreso total.

Envejecimiento: Se observa que tanto los propietarios privados

como los ejidatarios se caracterizan por una edad avanzada, con

una edad promedio de 52 años y de 37.2 años para sus familiares.

La falta de diferencias entre propietarios privados y ejidatarios con

relación a la edad de sus familiares, conlleva la necesidad de inda-

gar acerca de su importancia en el futuro del mercado de tierras.

Importante presencia de los programas sociales: Dentro del in-

greso familiar los apoyos gubernamentales —Progresa, Procampo,

Crédito a la Palabra, etcétera— tienen una gran importancia; ocho

de cada diez entrevistados cuentan con algún tipo de dichos apoyos.

Alcance del programa: El Procede ha logrado un avance significa-

tivo, regularizando 73% de los casi 30,000 núcleos agrarios en el

país. Comparando los ejidos ya certificados con aquellos que to-

Aspectos institucionales relacionados con el Procede

Page 170: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

170

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

ESTUDIOS AGRARIOS

davía no cuentan con el Programa, se encuentra en estos últimos

que existe una incidencia mayor de conflictos y que se compone

con mayores extensiones de tierra (muchas de ellas bajo uso co-

mún) no aptas para la agricultura. También cuentan con un menor

nivel de capital humano y están más lejos de la infraestructura.

Todos estos factores tendrán implicaciones para la implementación

del Procede en el futuro. Por ejemplo, podría impactar en sus cos-

tos, requerirá del fortalecimiento institucional, mayor énfasis en su

difusión, reforzar la atención jurídica para la solución de los conflic-

tos, entre otras consecuencias.

Reducción de conflictos: La regularización de la tenencia de la

tierra a través del Procede, aunado a la asesoría jurídica que pro-

porciona la Procuraduría Agraria, han reducido significativamente

los conflictos sobre la tierra. De acuerdo con los resultados del

estudio, sólo 15.5% de los entrevistados enfrentaban algún tipo de

conflicto por la posesión de la tierra. No se reportó ningún conflicto

en los ejidos regularizados visitados, mientras que las controver-

sias se concentraron en ejidos no regularizados y los propietarios

privados. En la encuesta de la FAO, 30% de los ejidatarios regulari-

zados reportó que el Procede incidió directamente en la reducción

de los conflictos sobre la tierra.

Acceso a la tierra y mayor seguridad en la tenencia: Se observó

que las asambleas ejidales tienden a asignar tierras a los familia-

res de los titulares, especialmente a los hijos de los ejidatarios. Los

ejidatarios se sienten más seguros en su posesión e indican que

ello es efecto del Procede. Menos de 15% tiene temor de perder la

tierra. Podemos concluir que actualmente los derechos sobre

la tierra están, en su mayoría, claramente definidos, tanto jurídica

como socialmente.

Transición hacia el dominio pleno: La mayoría de los propieta-

rios de la tierra no tiene problemas con su régimen de tenencia:

70% de los ejidatarios regularizados, más del 90% de los propieta-

rios privados y 67% de los ejidatarios no regularizados desean man-

tener su situación actual. Sin embargo, el hecho de que sólo 28.6%

de los ejidatarios esté dispuesto a modificar su régimen de tenen-

Page 171: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

171

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

POLÍTICA SECTORIAL

cia hacia el dominio pleno representa un dato significativo. Con-

trasta con los propietarios privados, de los cuales sólo 7% quisiera

estar bajo el régimen ejidal. Para interpretar estas cifras se tiene

que tomar en cuenta que la percepción no siempre corresponde a

la realidad. Por ejemplo, una gran proporción de ejidatarios no re-

gularizados quisiera ser propietario privado debido a la falta de

seguridad en la tenencia de la tierra en que se encuentra y por la

creencia de que los ubicados bajo ese régimen acceden al crédito

con mayor facilidad, lo cual no es el caso.

Conflictos vinculados con la herencia: Mientras el Procede con-

tribuyó a una reducción marcada en el número de conflictos, los

estudios de caso, así como la información proveniente de los Tri-

bunales Agrarios, indican que la posible saturación en los asuntos

sin resolver puede deberse al gran número de conflictos relaciona-

dos con la herencia. Alrededor de dos tercios de los casos

remitidos a conocimiento de este órgano tienen que ver con este

tipo de conflicto, muchos de los cuales parecen originarse en la

limitación legal que prohíbe la subdivisión del derecho agrario en

la propiedad social.

El impuesto predial y sus efectos agrarios: Los estudios de caso

demuestran que el tratamiento preferencial en términos fiscales

que se otorga al sector de la propiedad social es una de las razo-

nes por las cuales algunos ejidatarios deciden no regularizar las

tierras del asentamiento humano. Igualmente, una parte de los

ejidatarios no culminan la transición hacia el dominio pleno por esa

razón. Es pertinente señalar, que en este último caso sólo 4% de

los ejidos certificados ha iniciado los trámites para la adopción del

dominio pleno, en la mayoría de los casos sobre una parte de su

parcela. Con relación a lo anterior, estudios de la Procuraduría

Agraria indican que 90% de los ejidatarios que ya han cumplido

con todas las formalidades para adoptar el dominio pleno, inte-

rrumpen ese proceso al no hacer el cambio de sus certificados por

títulos de propiedad, en la mayor parte de los casos para eludir el

pago del impuesto predial.

Page 172: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

172

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

ESTUDIOS AGRARIOS

Función como reserva y seguridad social: Aun en los casos en los

cuales el valor de los recursos comunes sigue siendo bajo, éstos

ofrecen a muchos de los ejidatarios una manera de diversificar sus

fuentes de ingreso, protegiéndolos contra eventos inesperados. El

estudio demuestra que 40% de los ejidatarios no aprovecha el uso

común, 44% lo aprovecha poco y 16% lo considera importante.

Las actividades más importantes (ganadería y recolección) que

desarrollan los ejidatarios en las TUC están dirigidas al autoconsumo

como fuente complementaria del ingreso, cumpliendo con una fun-

ción social importante.

Parcelamiento de las TUC: También las tierras de uso común

constituyen una reserva para compensar a ejidatarios con pocas

extensiones de tierras parceladas o distribuir el recurso a nuevos

ejidatarios. El parcelamiento de las TUC es un fenómeno presente

en 59% de los ejidos que cuentan con este tipo de tierras, aunque

generalmente involucra una pequeña parte de la superficie. Las

reformas al marco legal agrario han permitido regularizar una parte

del parcelamiento económico.

Aprovechamiento consensado de las tierras de uso común: En

los ejidos regularizados no hay conflictos importantes por el apro-

vechamiento de las TUC. En poco menos de dos terceras partes

existen acuerdos para aprovechar estas tierras, mientras que 84%

de éstos están por escrito. Los acuerdos incluyen sanciones en

86% de los casos y 96% fueron discutidos en la asamblea ejidal.

Esto implica que dentro del actual marco legal, los ejidos certifica-

dos han desarrollado reglas para el manejo de estos recursos, con-

sideradas adecuadas por una gran mayoría de sus miembros.

Intervención gubernamental más eficiente a nivel local: La en-

cuesta también demuestra que muchas veces los órganos ejidales

locales no tienen la capacidad para hacer respetar restricciones

ambientales. El estudio ilustra que los gobiernos locales son, en la

mayoría de los casos, más eficaces en la atención de estos asuntos.

Tierras de uso común (TUC)

Page 173: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

173

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

POLÍTICA SECTORIAL

Alto grado de actividad en el mercado del arrendamiento: Alrede-

dor de 30% de los sujetos entrevistados se encuentra en el merca-

do de arrendamiento de tierra, lo que indica que en éste se presen-

ta una considerable actividad. Las razones por los cuales partici-

pan son diversas. Cabe señalar que en aquellos ejidos donde se

identificaron la mayor cantidad de acuerdos es donde existen tie-

rras que no pueden ser adecuadamente explotadas por sus po-

seedores. En cuanto a los que reciben las tierras, declararon ha-

cerlo porque las que ellos poseen son insuficientes para satisfacer

sus necesidades; por otra parte, los que dan sus tierras a trabajar

a terceros adujeron como razón principal la carencia de recursos

económicos para hacerlas producir.

El Procede aumentó el acceso a la tierra: El análisis

econométrico demuestra que la regularización de la tenencia de la

tierra ha significado una activación del mercado del usufructo de

las tierras. La implementación del Programa no solo contribuyó a

un aumento en el número de las transacciones sino también cam-

bió la estructura del mercado de arrendamiento; no obstante el

hecho de no existir condiciones económicas favorables para la

agricultura. En vez de transferir tierra a los grandes propietarios

(como es el caso de los ejidos no regularizados), en los núcleos

certificados se ve que el mercado de tierras facilita el acceso al

recurso de los que menos lo poseen. En este sentido, se puede

concluir que el Procede ha tenido éxito en desarrollar el mercado

de tierras.

Aumento en la eficiencia del funcionamiento del mercado: El

análisis econométrico indicó que en los ejidos certificados el mer-

cado de arrendamiento de tierras funciona mejor que en los no

certificados y en el sector privado. Aunque es deseable comprobar

esto con una muestra más amplia de productores privados, no se

puede excluir la posibilidad de que, gracias al Procede, los producto-

res en ejidos regularizados cuentan con más seguridad y un mayor

acceso a la tierra a través del mercado que los productores privados.

Mercado de tierras

Page 174: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

174

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

ESTUDIOS AGRARIOS

Duración limitada de los tratos: No obstante el impacto positivo

que ha tenido el Procede, el mercado de tierras se caracteriza to-

davía por el predominio de contratos con una duración muy corta.

De los que reciben tierra, la mitad han sido establecidos por un

ciclo agrícola. Como no es rentable hacer inversiones (sean vincu-

ladas a la tierra o no) que puedan ayudar en el mejor aprovecha-

miento de tierras para un plazo tan corto, la duración de los tratos

limita la inversión en el campo, disminuyendo así la posible contri-

bución del mercado de arrendamiento al cambio estructural en el

campo mexicano.

Informalidad de los contratos de arrendamiento: Ligado a lo an-

terior, la duración de los tratos influye en su informalidad. De los

que reciben tierras, el trato a la palabra es el más común: 58.2%;

mientras que en los que dan representan 70%. De acuerdo con los

resultados de este estudio, puede decirse que los tratos agrarios

se llevan a cabo principalmente en áreas donde la agricultura es

intensiva y comercial. En los casos en que se detectaron acuer-

dos, los sujetos entrevistados declararon no haber establecido com-

pensaciones por daños o inversión, lo que ilustra la precariedad de

los tratos agrarios. Además, como éstos se realizan eminentemen-

te a la palabra, las condiciones para el aprovechamiento quedan

como aspectos implícitos. No obstante lo anterior, no se detectó

conflictividad por la falta de cumplimiento de los mismos.

Actividad limitada en el mercado de compra-venta: En la pro-

piedad social, de acuerdo con los datos de la encuesta, el merca-

do de tierras a través de contratos de compra-venta es mínimo y

no se incrementó después de las reformas de 1992. Del total de

ventas, sólo 5% se realizó después de ese año. Asimismo, a partir

del análisis de los datos arrojados por las formas de acceso a la

tierra, se observó que 10% de los entrevistados adquirió tierras a

través de esta vía.

Impacto del Procede en la compra-venta: El análisis estadístico

mostró una fuerte caída de la actividad en el mercado de compra-

venta, lo cual puede explicarse como una consecuencia de la caí-

da en la rentabilidad del sector y la reducción en el acceso al crédi-

Page 175: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

175

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

POLÍTICA SECTORIAL

to. Se rechazó la hipótesis de que las reformas al Artículo 27 cons-

titucional y el Procede causarían un incremento en la venta de la

tierra por arriba de lo que se observa en el mercado privado.

Mantenimiento del catastro y de los datos del Registro Agrario

Nacional: En los ejidos certificados todavía no se observan mu-

chas transacciones de compra-venta, sin embargo, la mayoría de

las que se presentan se caracterizan por su informalidad. En la

medida en que las transacciones dadas no se registren y la infor-

mación catastro-registral no sea adecuadamente actualizada, exis-

tirá el riesgo de que la información obtenida a través del Procede

quede eventualmente desactualizada y, en el mediano plazo, se

vea la necesidad de volver al campo para actualizar los datos.

Caída generalizada en el acceso al crédito: Los datos permiten

afirmar que, después de la reforma constitucional de 1992, no

mejoró el acceso al financiamiento agrícola por parte de los pro-

ductores rurales. La mayoría de los sujetos no accede al crédito:

60.6% en el caso de los ejidatarios regularizados, 68.4% en los

núcleos sin Procede, mientras que en el sector de los propietarios

privados, la proporción es un poco menor: 57.1%. Los ejidos don-

de la mayoría de los sujetos contestó que acceden al crédito, son

aquellos con mayores posibilidades productivas (tierra de riego,

planas, fértiles) y con maquinaria, que puede eventualmente utili-

zarse como garantía prendaria. Implica que la reestructuración del

sistema crediticio ha tenido un impacto en el desempeño del sec-

tor y en la disponibilidad del crédito en el ámbito rural.

Tipo de crédito y uso de garantías: Mientras la gran mayoría del

crédito recibido fue de corto plazo, algunos ejidatarios y propieta-

rios privados accedieron a créditos para inversión. De los entrevis-

tados que accedieron al crédito, existen grandes diferencias en el

uso de la tierra como garantía: entre los ejidatarios no regulariza-

dos (6%), regularizados (27%) y los propietarios privados (51%).

Acceso al crédito e inversión

Page 176: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

176

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

ESTUDIOS AGRARIOS

Por otra parte, de acuerdo con las respuestas de los sujetos agra-

rios que solicitaron crédito y no lo obtuvieron, un tercio contestó

que se le negó por falta de garantías, no obstante que ofrecieron

sus tierras. Dadas las limitadas posibilidades de embargar la tierra

ejidal y de utilizar el certificado Procede para constituir la hipoteca,

se pudo constatar que su potencial para servir como garantía es

muy limitado.

Impacto del Procede: El acceso de los ejidatarios al crédito y su

participación en los mercados de compra-venta de tierras están

afectados por la coyuntura desfavorable del sector, especialmente

la caída significativa en la disponibilidad del crédito. El hecho de

que ajustando otros factores (como la posesión de maquinaria) no

evidencia una diferencia significativa en el acceso al crédito entre

ejidatarios y propietarios privados, sugiere que actualmente los de-

rechos de propiedad no fueron el obstáculo más relevante para

acceder el crédito. También se ve que la reducción en el acceso al

crédito ha impactado en menor grado a los ejidatarios con grandes

extensiones de tierras que a los propietarios privados. Aunque no

se puede excluir la posibilidad de que esto sea una consecuencia

de los cambios legales de 1992.

Inversión productiva: Los resultados obtenidos en la encuesta

muestran que sólo la mitad de los sujetos realizó inversiones du-

rante su vida y un porcentaje mucho menor lo hizo después de

1992. En los ejidos certificados la mayor parte de los sujetos no

invirtió (59.7%), este porcentaje disminuyó en los no regularizados

al 46.4 y entre los propietarios privados a 32.8%. No se han reali-

zado obras de infraestructura que favorezcan el incremento de la

productividad; además, el realizar inversiones productivas no de-

pende de las modificaciones al marco legal agrario, sino a otros

factores externos como la reestructuración del sistema financiero

rural, la falta de garantías por parte de los solicitantes, los bajos

ingresos de la población rural que no permiten una capacidad de

ahorro para utilizarlos en la inversión, etcétera.

Sociedades mercantiles: Tanto el Estudio Sectorial Agrario como

otras encuestas demuestran que la inversión mediante socieda-

Page 177: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

177

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

POLÍTICA SECTORIAL

des mercantiles y otras formas asociativas ha sido muy limitada.

Los estudios de caso sugieren que aun en las áreas aptas para

esta forma de asociación, el conocimiento sobre las ventajas que

ofrece la Ley en este sentido es muy limitado.

Beneficios tangibles e intangibles: El análisis demuestra claramente

que el Procede ha generado beneficios económicos significativos,

además de su contribución intangible a la paz social y el hecho de

haber permitido eliminar una política en la cual la tierra se utilizaba

como medio de clientelismo político, además de la inseguridad de

los derechos de propiedad.

Magnitud de los beneficios: El análisis econométrico preliminar

del ingreso de los hogares sugiere que las oportunidades de incor-

poración al mercado de arrendamiento brindados por el Procede,

junto con la participación en las actividades no agrícolas, ha permi-

tido a los sujetos agrarios aumentar sus ingresos reales en 17%,

indicando un beneficio social. Según la información sobre los cos-

tos disponibles parece que esto implica que los beneficios superan

a los costos del Programa.

Canales para la realización de los beneficios: De acuerdo con

los resultados se observa que el mayor impacto del Programa no

estuvo en aumentar la productividad agrícola sino en facilitar el

empleo no agrícola y el acceso al mercado de tierras. También,

el beneficio de incorporarse en el Procede crece con el nivel de

educación del hogar.

Algunas de los preguntas y lineamientos de política que surgen del

estudio son los siguientes:

Orientación territorial de la política agraria: La política agraria

Calificación de los beneficios del Procede

Preguntas y recomendaciones de política

Page 178: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

178

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l E

stu

dio

Se

cto

ria

l A

gra

rio

20

00

ESTUDIOS AGRARIOS

tiene que orientarse más por factores territoriales que por la distin-

ción entre los sectores social y privado; tomando en cuenta las

particularidades productivas regionales, debe ser diferenciada y

focalizada; por otra parte, considerando las similitudes de una gran

parte de los propietarios privados y los sujetos agrarios del sector

social, no debe ser excluyente. Asimismo, debe promover la for-

mación de capital humano y empresarial, fomentar la organización

y la asociación, y fortalecer los mecanismos que aseguran la segu-

ridad y la convivencia social.

Culminación del Procede: La regularización de todos los ejidos

y comunidades sería deseable, para lo cual debe tomarse en cuenta

que los ejidos no regularizados son más extensos, presentan una

conflictividad más compleja y que están más alejados de los nú-

cleos urbanos, lo que implicará una atención integral y fortalecer la

difusión del Programa.

Administración integral de las tierras: Con la disminución gra-

dual de las diferencias entre los sectores privado y social también

desaparece la justificación para mantener dos registros paralelos.

En la medida en que la adopción de un sistema catastral único

puede generar tanto ahorro en costos como incrementos en la efi-

ciencia, y contribuir así a un marco legal más coherente, sería de-

seable estudiar en más detalle las opciones al respecto. Esto per-

mitiría aprovechar la mayor capacidad técnica del RAN, a diferencia

de los servicios prestados a través de los registros públicos de la

propiedad.

Eliminación del tratamiento fiscal diferencial de las tierras

ejidales: Considerando que el sector de la propiedad social está

exento del pago del impuesto predial, y al enterarse de que la adop-

ción del dominio pleno implica dicho pago, éste desincentiva la

culminación del proceso, lo cual promueve la informalidad en los

mercados de tierras. Dadas las consecuencias poco deseables, se

debe buscar formas de eliminar esta distorsión en una manera efi-

ciente, equitativa y consistente con las políticas dirigidas a fortale-

cer la descentralización fiscal y otorgar mayor responsabilidad a

nivel local.

Page 179: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

179

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

Re

po

rte

cn

ico

de

l Es

tu

dio

Se

cto

ri a

l Ag

ra

ri o

20

00

POLÍTICA SECTORIAL

Flexibilización de las decisiones a nivel local: La experiencia en

otros países sugiere que se debe flexibilizar la toma de decisiones

al nivel local, permitiéndoles a los ejidatarios responder más rápi-

damente a las oportunidades productivas del mercado.

Atención institucional en áreas conurbadas: No obstante que

una cantidad significativa de tierra de alto potencial en áreas

conurbadas queda bajo el régimen ejidal, los beneficios que otorga

la Ley Agraria no han sido todavía concretizados. La intensifica-

ción de la coordinación entre los diversos niveles de gobierno, debe

permitir la definición de procedimientos claros y expeditos para la

conversión de tierra rural en urbana; lo que permitirá a los ejidatarios

obtener los beneficios que propicia la Ley y consolidar una oferta

suficiente de tierras para uso habitacional.

Mejorar el funcionamiento del mercado de tierras: La caracte-

rística de que los tratos agrarios tengan una duración muy corta,

desincentiva la inversión y el cambio estructural a mediano y largo

plazos. La incorporación de estímulos para la inversión dentro de

este tipo de acuerdos para ampliar su duración, ayudaría a promo-

ver la capitalización de los predios.

Incrementar la inversión en las áreas rurales: Mientras el po-

tencial para utilizar la tierra como garantía sea limitado, existen

otras alternativas poco explotadas que pueden utilizarse para fo-

mentar la inversión. Éstas incluirían la promoción de la capacita-

ción empresarial y la asociación con empresarios del agro, según

las formas asociativas que prevé la ley, y el aumento de la vincula-

ción entre los programas de ayuda social y los programas de fo-

mento productivo.

Page 180: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con
Page 181: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

De suma importancia se constituye

la instalación del Consejo Agrario del

Distrito Federal en el marco del Con-

venio de Colaboración suscrito por

los titulares de la Secretaría de la

Reforma Agraria y del Gobierno del

Distrito Federal, la cual se formalizó

el pasado 9 de abril en las oficinas

centrales del Gobierno de esta ciu-

dad. Dicho foro actuará como un ór-

gano colegiado de coordinación, diá-

logo, concertación e inducción de ac-

Instalación del

Consejo Agrario del

Distrito Federal

Franco Vargas Montes1

1 Actualmente se desempeña como delegadodel Registro Agrario Nacional en el DistritoFederal.

Page 182: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

182

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

ciones y recursos para la atención y solución de los asuntos agra-

rios, con la participación articulada de las dependencias y entida-

des del Sector Agrario, y del Gobierno del Distrito Federal.

En dicho Consejo, las políticas públicas a instrumentar se acor-

darán con los sujetos agrarios, organizaciones campesinas y pro-

ductores, por lo que la relevancia de las mismas quedó manifiesta

con la presencia —en dicho acto— de funcionarios de primer nivel,

tanto del gobierno local como del gobierno federal, quienes aten-

derán la problemática agraria de manera integral en el aspecto de

la tenencia de la tierra y su correlación con el desarrollo rural, el

desarrollo urbano y el medio ambiente, lo que permitirá dar certi-

dumbre jurídica y frenará la especulación de la tierra inmersa en

propiedad social.

En el acto de instalación, se destacó la importancia de las tie-

rras ejidales y comunales del Distrito Federal y su función estraté-

gica para el fortalecimiento de la coordinación institucional que per-

mitirá realizar, eventualmente, una serie de acciones y programas

que, en el caso del Distrito Federal, no han prosperado, como son

los programas Procede y PISO.

El gobierno capitalino considera prioritaria la certidumbre jurídi-

ca que permita a los sujetos agrarios la toma de acuerdos y la

competencia en el mercado, frenando con ello los grandes intere-

ses inmobiliarios y la presión especulativa que ejercen sobre la

tierra rural y su consecuente afectación a la zona de conservación

en el Distrito Federal; así como al crecimiento irregular de la man-

cha urbana a costa de las zonas rurales, misma que ha invadido

21 mil hectáreas de las 34 mil que legalmente corresponden a los

83 ejidos y nueve comunidades del Distrito Federal (sin considerar

27 mil hectáreas con procedimientos agrarios en trámite). Para lo

anterior, apoyarán las políticas de fomento al desarrollo rural y pro-

gramas que hagan rentables el uso productivo de la tierra ejidal y

comunal y la conservación de los mantos acuíferos, de donde se

extrae 75% del agua que se consume en el Distrito Federal.

Los representantes del Gobierno Federal resaltaron que con la

instalación del Consejo se evitarán conflictos sociales entre pue-

Page 183: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

183

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

blos y comunidades por la posesión de la tierra y que se hace ne-

cesario actualizar los programas de conservación rural y la legisla-

ción en la materia, ya que la importancia de los ejidos en esta en-

tidad se patentiza en las 61,000 hectáreas de propiedad social que

representan 77.5% de las 80,000 hectáreas de conservación

ecológica y área rural, por lo que se buscará acordar las políticas

públicas para fortalecer el desarrollo integral del sector, con la par-

ticipación directa de los sujetos agrarios y del Gobierno del Distrito

Federal.

Por lo expuesto y en los tiempos que se viven, adquiere mayor

relevancia histórica la instalación, funcionamiento e inicio de los

trabajos del Consejo Agrario del Distrito Federal, siendo esta enti-

dad la única que no contaba con un mecanismo similar que permi-

tiera la interrelación entre dependencias federales y locales.

De las 150 mil ha que conforman la totalidad de la superficie del

Distrito Federal, 80 mil son consideradas áreas de conservación

ecológica y en ellas se localizan prácticamente las 34 mil ha de

propiedad social que actualmente existen y, asimismo, alrededor

de 27 mil ha correspondientes a seis poblados que tienen procedi-

mientos agrarios en trámite, que en conjunto conforman 61 mil ha.

Los asentamientos humanos del Distrito Federal comprenden

70 mil ha en las que se localiza la mayor parte de las 21 mil ha

afectadas formalmente a ejidos y comunidades. Al respecto exis-

ten 270 decretos expropiatorios.

Diagnóstico

Datos básicos del D.F.

Page 184: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

184

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

En el Distrito Federal se han constituido legalmente 83 ejidos y

nueve comunidades, a los que se les otorgaron 55 mil ha y de

ellas, considerando las afectaciones, les resta 34 mil ha. Por otra

parte, se pondera la existencia de 25 mil ejidatarios y comuneros

relativos a los 92 núcleos agrarios.

24 ejidos permutaron tierras en esta entidad por otras que les

fueron entregadas en siete diferentes estados de la República, in-

tegradas en 39 fracciones que suman 9,794 hectáreas.

Estructura agraria y beneficiados

Page 185: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

185

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

Page 186: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

186

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

Page 187: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

187

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

Page 188: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

188

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

A partir de la instalación del Consejo Agrario Estatal, se creará un

espacio en el cual los sujetos agrarios y sus organizaciones parti-

ciparán activamente en la solución de las problemáticas agrarias y

sociales derivadas de la tenencia de la tierra; en este sentido, de

gran importancia se consideran los acuerdos logrados con el go-

bierno del Distrito Federal que permitirán su conformación y opera-

ción, como espacio formal de coordinación y concertación social

en la atención de asuntos agrarios, con base en el convenio sus-

crito el 20 de septiembre de 1999 por el gobierno del Distrito Fede-

ral y la Secretaría de la Reforma Agraria.

Sus objetivos principales son: actuar como una instancia cole-

giada de coordinación, diálogo, concertación e inducción de accio-

nes y recursos de las dependencias y entidades del sector agrario

y del gobierno del Distrito Federal; para la atención y solución de

los asuntos agrarios destaca la atención especial de los asuntos

siguientes:

• Verificar la situación jurídica de 270 decretos expropiatorios.

• Realizar talleres de información y capacitación sobre dere-

chos agrarios.

• Promover los instrumentos de organización agraria básica.

• Promover la regularización de la tenencia de la tierra.

• Promover esquemas de asociación y constituir un sistema de

información sobre figuras asociativas.

• Realizar acciones para el crecimiento ordenado y alcanzar la

certeza jurídica de la propiedad.

• Fortalecer el programa de ordenamiento de San Miguel

Ajusco.

Propuestas de trabajo

Consejo Agrario Estatal

Page 189: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

189

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

Integrar en un sistema de información geográfica totalmente

digitalizado, el mosaico de la propiedad social del D. F.; así como

la relativa al catastro urbano y el ordenamiento ecológico, para su

utilización institucional en apoyo a los diferentes programas de

gobierno.

En la presente administración, se ha realizado un amplio e impor-

tante trabajo en coordinación con el gobierno local, habiendo lo-

grado plasmar en la Carta tres capas de información sistematizada

que son: la relativa a las acciones dotatorias y expropiaciones de

83 ejidos y siete comunidades de 92 que existen en esta entidad;

la correspondiente al catastro urbano del Distrito Federal, aporta-

da por la Dirección General de Regularización Territorial, depen-

diente de la Secretaría de Gobierno del GDF, y la relativa a las zo-

nas del Programa de Ordenamiento Ecológico, aprobado reciente-

mente por la Asamblea Legislativa de esta ciudad, aportada por la

Comisión de Recursos Naturales, dependiente de la Secretaría del

Medio Ambiente del GDF.

Se tiene digitalizado la totalidad de los polígonos de 83 ejidos y

siete comunidades de 92 núcleos agrarios del D.F., así como los

polígonos de 227 de las 270 expropiaciones, asimismo la informa-

ción del catastro urbano y del ordenamiento ecológico.

Conformación de la Carta agraria-ecológica delDistrito Federal

Objetivo

Situación actual

Page 190: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

190

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

• Conformación del mosaico de la propiedad social en el D.F., con

el contraste del catastro urbano.

• Formulación de planes y programas para la conservación y orde-

namiento ecológico.

• Identificación de áreas para la regularización de los asentamientos

humanos.

• Regularización de predios de pequeña propiedad.

• Aportación de elementos técnicos para consolidar el patrimonio

de los gobiernos federal y local, derivado de expropiaciones en

ejidos y comunidades.

• Atención expedita a las solicitudes de información sobre superfi-

cies respecto al régimen ejidal o comunal.

Por otra parte, la utilidad de la carta agraria ecológica se considera

de gran importancia para fortalecer algunas de las funciones de

las secretarías del gobierno del Distrito Federal; de Gobierno,

de Desarrollo Urbano y Vivienda, del Medio Ambiente, de Obras y

Servicios y de Turismo.

Existe la necesidad urgente de contar con suelo para vivienda en

el Distrito Federal, principalmente para reubicar asentamientos

humanos de áreas de alto riesgo; por otra parte, es necesario

implementar mecanismos que permitan un beneficio real a los su-

jetos agrarios en la utilización de su tierra para el desarrollo urba-

no, que eviten que los núcleos agrarios sean víctimas de la espe-

culación de sus tierras y el incontenible, desmedido y anárquico

crecimiento urbano.

Acciones para coadyuvar el desarrollo urbano

Inmobiliarias ejidales

Utilidad prevista

Page 191: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

191

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

• Seminarios con núcleos agrarios viables.

• Identificación de áreas de propiedad social susceptibles de

utilizar mediante inmobiliarias con base en la carta agraria.

• Conformación y operación del Consejo Agrario Estatal.

• Suscripción de convenios de colaboración con el gobierno de

la ciudad y núcleos agrarios interesados.

Derivado de los procedimientos administrativos y de la legislación

local, existe una obligación jurídica para la SRA, que es otorgar un

informe sobre el régimen de propiedad, el cual además es requeri-

do por instancias del GDF, principalmente para realizar programas

de regularización de asentamientos humanos con alto impacto so-

cial; así como su incidencia en beneficio de sujetos agrarios, parti-

culares e instituciones, toda vez que reciben su escritura formali-

zando con esto el patrimonio familiar.

En este sentido, su importancia es ilustrativa, observando las

cifras del mes de diciembre del año 2000 al 31 de marzo del año

en curso:

Alternativas planteadas

Atención de solicitudes de información de régimen de propiedad

Page 192: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

192

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

Considerando la insustituible participación, con la toma de decisio-

nes, de los ejidatarios y comuneros para acordar las acciones que

pueden solucionar su problemática agraria-social, se plantean las

siguientes posibilidades:

En todos los estados del país se han constituido los comités del

Procede que presiden los gobernadores de los estados y donde

participan las instituciones del sector agrario y el INEGI, entre otras,

siendo importante su posible instrumentación en el Distrito Fede-

ral, por lo cual ninguno de los 92 núcleos agrarios de esta ciudad

se ha visto beneficiado con dicho programa.

Problemática que limita la instrumentación del Programa:

• Ocupación irregular y proliferación de asentamientos huma-

nos.

• Excesiva demanda del suelo para vivienda.

Regularización de la propiedad social

Programa de certificación de derechos ejidales y titulación de solares

urbanos (Procede)

Page 193: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

193

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

• Especulación inmobiliaria de la tierra.

• Existencia de pocos ejidos y comunidades que conservan su

ruralidad.

• Falta de actualización de los programas delegacionales de de-

sarrollo urbano.

• La mayor parte de los núcleos agrarios se localiza en la man-

cha urbana.

Principal problemática agraria que limita la viabilidad del Programa

en el D.F.:

Page 194: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

194

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

Actividades primordiales:

• Consolidación jurídico-registral de los decretos expropiatorios.

• Acopio de información faltante ante las instancias beneficia-

das.

• Reversión de decretos que sean factibles en términos de la

normatividad.

• Integración de la documentación para la ejecución de los de-

cretos que lo requieran.

Programación de organización agraria básica en losnúcleos del Distrito Federal

Expropiaciones

Page 195: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

195

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

Es de señalarse que para enero de 1999 se reportaba un número

de 118 juicios constitucionales en trámite, en la actualidad el nú-

mero se ha reducido a 64, que se distribuyen en el siguiente esta-

do procesal:

•Se formularán programas de regularización y ordenamiento de

la propiedad rural, con la concurrencia de los sujetos agrarios y

de las instituciones del sector agrario y del gobierno local.

• Se impulsará la instalación del comité del Procede para su

posible instrumentación.

• Se fomentará en forma conjunta el depósito de listas de desig-

nación de sucesores y de acciones de actualización de dere-

chos agrarios individuales en ejidos y comunidades.

• Se coadyuvará con la formulación de propuestas de creación

de reservas territoriales, a través de mecanismos como son: la

conformación de inmobiliarias ejidales y comunales, en congruen-

cia con el uso de suelo.

• Se apoyará el cumplimiento de las obligaciones jurídicas, res-

ponsabilidad de la SRA, resueltas sobre juicios de amparo y cum-

plimientos de ejecutorias.

Estado actual de juicios de amparo

Resumen de las principales acciones a desarrollar en elDistrito Federal

Page 196: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

196

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

• Con la instalación del Consejo Agrario Estatal, las organizacio-

nes y sujetos agrarios participarán activamente en la solución

de las problemáticas agrarias y sociales derivadas de la tenen-

cia de la tierra.

• Se fortalecerá la operación de los programas de capacitación

sobre derechos agrarios.

• Se fomentarán las agroasociaciones y esquemas productivos

mixtos para fortalecer el desarrollo de los ejidos y comunidades.

• A efecto de solucionar los graves problemas sociales existen-

tes en 24 ejidos, que tienen 39 fracciones de tierras en siete

entidades federativas, se promoverán alternativas para su regu-

larización.

• Se impulsará el retiro de fondos comunes por 3.7 millones de

pesos para la promoción de inversiones de carácter social y

producivo.

• Se consolidará la situación jurídica de 270 decretos

expropiatorios.

Page 197: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

197

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

Anexo I

Asuntos agrarios de alto riesgo

Page 198: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

198

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

Page 199: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

199

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

Anexo II

Acciones realizadas durante los primeros

100 días de la presente administración

• Consejo Agrario Estatal

De gran relevancia resultaron las acciones concretadas con el go-

bierno del Distrito Federal para la conformación y operación del

Consejo Agrario Estatal, como instancia colegiada de coordinación,

diálogo, concertación e inducción de acciones y recursos para la

atención y solución de asuntos agrarios en el Distrito Federal.

• Carta Agraria-ecológica del Distrito Federal

Durante la presente administración se han instrumentado y con-

certando los mecanismos para la utilización de la información de la

Carta agraria, así como la responsabilidad institucional para su per-

manente actualización. En este sentido, las instituciones del sec-

tor agrario en el Distrito Federal y las dependencias del gobierno

local involucradas, prevén la posible suscripción de un convenio

de colaboración para el segundo trimestre del año en curso.

• Avance de metas

El principal avance de metas de la representación de la SRA en esta

entidad, es el referente a los trabajos técnicos de exclusiones de

predios de propiedad privada. Actualmente existen 22 sentencias

de Tribunales Unitarios Agrarios, que involucran 28 predios que

implican trabajos técnicos para realizar las anotaciones respecti-

vas en el plano definitivo de la comunidad de San Miguel Topilejo,

y dos sentencias de juzgados de distrito excluyendo 16 predios en

los ejidos de Cuautepec y Los Reyes, en las delegaciones Gusta-

vo A. Madero e Iztapalapa, respectivamente.

Page 200: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

200

Ins

ta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

lIn

sta

lac

ión

de

l C

on

se

jo A

gra

rio

de

l D

istri t

o F

ed

era

l

ESTUDIOS AGRARIOS

En la delegación del Registro Agrario Nacional, del 1 de enero

al 31 de marzo se radicaron 1,712 solicitudes de servicio, desta-

cando entre ellas, por su frecuencia, las correspondientes a los

siguientes servicios: expedición de constancias de vigencia de de-

rechos; designación de sucesores; inscripción de resoluciones ju-

diciales y administrativas; oficios informativos de ubicación de pre-

dios; expedición de registros generales de ejidatarios y rectifica-

ción de asientos registrales.

Por lo que respecta a la delegación de la Procuraduría Agraria

en el Distrito Federal, del 1 de diciembre del 2000 al mes de marzo

del 2001, en los primeros 100 días de gobierno de la actual admi-

nistración, se tienen avances que dan cumplimiento al programa

operativo anual, observando que en el rubro de conciliación se rea-

lizaron 134 con definitividad; en representación legal se concluye-

ron 206; en quejas y denuncias se realizaron 15; en concluir asun-

tos de asesoría jurídica se tiene la realización de 495; en la aplica-

ción de instrumentos de organización agraria básica se cuenta con

un avance de 68 implementados; en figuras asociativas se realiza-

ron cuatro en el corte que se indica. En cuanto a capacitación

a sujetos agrarios y organizaciones campesinas, se realizó a 2,238

sujetos.

• Convenio de colaboración con el Registro Público de la Propie-

dad y del Comercio (RPPC) del Distrito Federal

Se han estado realizado acciones para la concertación del conve-

nio con el RPPC, el cual se prevé que a la brevedad podría ser sus-

crito, ya que ha quedado claro por el gobierno del Distrito Federal

la importancia del mismo para la actualización y consolidación de

los registros de aquella propiedad inmobiliaria de origen social, la

seguridad y certeza jurídica necesarias al tráfico inmobiliario, en

relación con tierras de origen parcelario, que adquieran dominio

pleno y su desincorporación del régimen ejidal; la consolidación

del tracto registral en el caso de los 270 decretos expropiatorios

identificados por esta delegación; la detección de inmuebles

Page 201: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

201

I ns

ta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

lI n

sta

lac

ión

de

l Co

ns

ejo

Ag

ra

ri o

de

l Dis

tri t

o F

ed

era

l

ESTADÍSTICAS

inmersos en propiedad social para evitar su inscripción en dicho

registro; la actualización de registros de la propiedad privada afec-

tada por desplazamientos de la propiedad social y la actualización

documental y registral del patrimonio inmobiliario del GDF; en este

sentido, el pasado 15 de marzo el director del Registro Público de

la Propiedad y del Comercio del D.F., expresó a la consejera jurídi-

ca la conveniencia de suscribir el mismo.

• Convenio con el Colegio de Notarios

En el marco del convenio con el colegio de notarios, suscrito con el

fin de coordinar actividades y armonizar criterios donde converge

la participación del Registro Agrario Nacional y los notarios, se rea-

lizaron, en el primer trimestre del presente año, reuniones de difu-

sión respecto a diversos criterios normativos que el RAN aplica al

momento de realizar las calificaciones de los actos jurídicos pasa-

dos ante la fe de los notarios, con el fin de evitar, en lo posible,

eventuales denegaciones.

Page 202: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con
Page 203: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Los condenados en

su tierra

El autor, hombre que ha dedicado su

vida laboral al sector agrario, plas-

ma en treinta relatos lo que vio, es-

cuchó y trabajó con los campesinos

de diferentes regiones de la Repú-

blica Mexicana. Relatos que retratan

las condiciones en que viven los cam-

pesinos y sus relaciones con perso-

najes del gobierno federal, organiza-

ciones campesinas, caciques, candi-

datos a gobernadores, investigado-

res, etcétera.

Resulta un buen vistazo a lo que

podría denominarse “la problemáti-

ca sociológica actual de los campe-

sinos en México”, ya que explora el

sentimiento de estos mexicanos, sus

Rubén Mújica Vélez, Plaza yValdés Editores, primera edi-ción, enero de 2001, México,149 pp.

Page 204: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

204

Lo

s c

on

de

na

do

s e

n s

u t

ierra

Lo

s c

on

de

na

do

s e

n s

u t

ierra

Lo

s c

on

de

na

do

s e

n s

u t

ierra

Lo

s c

on

de

na

do

s e

n s

u t

ierra

Lo

s c

on

de

na

do

s e

n s

u t

ierra

ESTUDIOS AGRARIOS

proyectos, esperanzas y retos a lo que les plantea la propuesta del

actual gobierno. Sus textos muestran la dinámica social a la que

se enfrentan los hombres y mujeres del campo: corrupción, enga-

ño, violencia, explotación, amenazas, prepotencia, desempleo.

Testimonios como el de don Cipriano: “Para opinar sobre el cam-

po hay que vivirlo, conocerlo, amarlo. Solamente así (se) podrá

opinar. De otra manera sólo serán estudios, estudios y más estu-

dios”. O el de Ausencio Díaz: “En verdad muchos ‘compas’ se han

tenido que ir del “otro lado” para conseguir el chivo y la tierra está

sin producir, los pueblos tristes, y en muchos ejidos solamente vi-

ven viejos, mujeres y niños”.

Historias que se repiten a lo largo y ancho del país, en los ejidos

y comunidades, donde subyace un halo de esperanza, de posibili-

dad de cambio: un verdadero cambio que implique nuevas y mejo-

res condiciones para los campesinos.

Page 205: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Equidad, desarrollo y

ciudadanía

Visión global, Agenda social yAgenda económica (obra entres tomos), CEPAL-AlfaomegaGrupo Editor, 2ª edición, Co-lombia, 2000 (Col. Economíade América Latina).

Como fruto de los trabajos del

vigésimoctavo periodo de sesiones

de la Comisión Económica para Amé-

rica Latina y el Caribe, que se reali-

zó en México en el mes de abril de

2000, y ante el inicio de un nuevo

milenio, la Secretaría de la CEPAL pre-

paró Equidad, desarrollo y ciudada-

nía. Visión global, Agenda social y

Agenda económica, documento que

se presenta en tres tomos y que ofre-

ce el pensamiento de la institución

sobre los retos del desarrollo de Amé-

rica Latina en la actualidad.

Visión global, primer tomo de la

obra, describe brevemente los esce-

narios que la década de los noventa

Page 206: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

206

Eq

uid

ad

, d

es

arro

l lo

y c

iud

ad

an

íaE

qu

ida

d,

de

sa

rro

l lo

y c

iud

ad

an

íaE

qu

ida

d,

de

sa

rro

l lo

y c

iud

ad

an

íaE

qu

ida

d,

de

sa

rro

l lo

y c

iud

ad

an

íaE

qu

ida

d,

de

sa

rro

l lo

y c

iud

ad

an

ía

ESTUDIOS AGRARIOS

dejan para América Latina. La región enfrenta una situación com-

pleja basada en logros significativos en lo social, económico y po-

lítico, pero también existe una serie de cuestiones pendientes rela-

cionadas con los cambios que a nivel global se vienen dando, a las

crisis que aún no se superan y a los problemas estructurales histó-

ricos. Además, proporciona una visión de conjunto complementa-

da con propuestas detalladas de cómo alcanzar mayores y mejo-

res niveles de bienestar para el conjunto de la población.

En el segundo tomo, Agenda social, trata sobre los asuntos re-

lativos a los principios de política social, lucha contra la pobreza,

desarrollo educativo, empleo y seguridad social, entre otros temas

que tiene que ver con la equidad.

Finalmente, Agenda económica, tercer tomo de la colección,

aborda el tema de la economía considerando tanto sus dimensio-

nes sociales como de desarrollo sostenible. En ese sentido, la equi-

dad y el desarrollo económico —sin dejar de lado su dimensión de

desarrollo sostenible— son elementos de una misma estrategia

integral, que se entrecruzan de manera compleja.

El desarrollo social no puede descansar exclusivamente en la

política social; tampoco el crecimiento y la política económica pue-

den asegurar objetivos sociales sin tomar en cuenta cómo se cons-

truye la política social.

Page 207: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

Crónicas del Sur. Utopías campesinas

en Guerrero es un libro —continuación

de otros trabajos del mismo equipo

sobre la entidad— que garantiza el

análisis profundo y actual por parte de

autores que viven o han vivido en el

estado de Guerrero, lo cual los con-

vierte en actores de los procesos que

exponen: su análisis es desde aden-

tro y, de alguna manera, las conclusio-

nes son no sólo de ellos sino de los

miembros de las organizaciones.

El libro contiene siete ensayos que

representan un recuento analítico y

crítico de los procesos de organización

campesina desarrollados en Guerrero

durante los últimos quince años.

Crónicas del Sur.

Utopías campesinas enGuerrero, Armando Bartra(comp.), Rosario Cobo, GiselaEspinosa, Carlos García,Miguel Meza y Lorena PazParedes, Era, México, 2000(Col. Problemas de México).

Page 208: Estudios Agrarios # 16 - Procuraduría Agraria · Joaquín Contreras Cantú ... (PND), ya que se considera como vía para alcanzar consensos y acercar la ac-ción de gobierno con

208

Cró

nic

as

de

l S

ur

Cró

nic

as

de

l S

ur

Cró

nic

as

de

l S

ur

Cró

nic

as

de

l S

ur

Cró

nic

as

de

l S

ur

ESTUDIOS AGRARIOS

El primero es el texto “Sur profundo” de Armando Bartra, el cual

reconstruye someramente la historia de la entidad para identificar y

explicar algunos de los rasgos que definen a la entidad: inestabilidad

política, cacicazgo rural, represión política, violencia social y recurrente

guerrilla; pero también tradición de lucha gremial, económica y cívica.

“Guerrero en cifras: las dimensiones de la pobreza”, de Gisela Es-

pinosa y Miguel Meza, presenta un panorama del sector agropecuario

guerrerense poniendo el acento en la economía campesina.

“Inventario de las organizaciones campesinas”, de Carlos García,

muestra una pormenorizada radiografía de las organizaciones rurales

de Guerrero, mediante una clasificación analítica que agrupa por re-

giones, sectores, ejes programáticos y tendencias políticas.

“Café caliente”, de Rosario Cobo y Lorena Paz Paredes, acompa-

ña a los huerteros costeños de Atoyac, Tecpan y Coyuca en su aje-

treado trajín organizativo. La Unión de Ejidos Alfredo V. Bonfil y su

heredera y la Coalición de Ejidos Cafetaleros de la Costa Grande son

la expresión más alta de la lucha campesina guerrerense por la eman-

cipación económica.

Carlos García reconstruye el proceso de organización campesina

de una de las regiones de mayor presencia indígena, caracterizada

por su pobreza y conflictividad, en “De la Costa a la Montaña”.

“Campesinos y ciudadanos en el norte de Guerrero”, de Gisela

Espinosa, desentraña el curso organizativo de la región calentana que

tiene su centro en el municipio de Teloloapan, en el que se combina el

movimiento cívico por la democratización de la alcaldía y la lucha gre-

mial de base campesina.

“Seguimos estando juntos. La organización campesina en Chilapa”,

de Miguel Meza, narra la paulatina y progresiva estructuración de una

de las organizaciones campesinas regionales más pujantes de la en-

tidad.

Por último, encontramos “Posdata” de Armando Bartra en donde

el autor advierte acerca de las limitaciones de los ensayos e incluye

algunas reflexiones de los últimos acontecimientos y conclusiones por

parte del equipo.

Como en otras ocasiones, recomendamos su lectura.