ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no...

69

Transcript of ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no...

Page 1: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 1

Page 2: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 3

Lecciones aprendidas en el abordaje de la enfermedad de ChagasAbril, M./Weinberg, D.

Hidatidosis: Aspectos epidemiológicos y de control de una importante endemia parasitaria en la Provincia de Buenos AiresBolpe, J.

Reservorios periurbanos de Leptospira patógenas en la Provincia de Buenos Aires, ArgentinaBrihuega, B.

Mosquitos (Diptera: Culicidae) potenciales vectores de arbovirus en charcos temporarios del Bajo Delta BonaerenseCardo, M.

Las decisiones políticas y su influencia en los programa de saludChuit, R.

Mosquitos transmisores de malaria en el noroeste de la ArgentinaDantur Juri, M.J.

El diagnóstico de LVC, un problema pendiente en MisionesDeschutter, E. J.

Experiencias de implementación de modelos para la prevención del dengue en escenarios complejosEspinosa, M.

Prevención de leptospirosis en deportes acuáticos Gallego, V.

Barreras de acceso a los tratamientos para enfermedades olvidadas: disponibilidad de fármacos Krolewiecki, A.

Business models to address research and development for products for neglected diseases: implications for institutions in developing countriesLazdins-Helds, J.

Aspectos culturales del tratamiento de parasitosis en zonas endémicas. Relaciones sociales, ambiente y cuidados de la salud de grupos sociales afectados por enteroparasitosis en contextos rurales del departamento de Orán, Salta, ArgentinaLeavy, P.

Barreras en la formación de RRHH Marin, G. H.

Desarrollo de herramientas para el estudio farmacocinético de antichagásicos de uso pediátricoMastrantonio, G. Medicamentos para enfermedades olvidadas. Colaboraciones público-privadas Mechali, D.

Enfermedad de Chagas fuera de Las AméricasNavarro Beltrá, M.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas en niños y adolescentes latinoamericanos residentes en Valencia, EspañaParada, M. C.

Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos AiresPereiro, A.

Plataforma de atención integral al paciente adulto con enfermedad de Chagas, Barcelona-BoliviaPinazo Delgado, M.J.

Coinfección natural por arenavirus y hantavirus en roedores (Cricetidae: Sigmodontinae) silvestres de la Provincia de JujuyPini, N.

Presencia de Anopheles (Diptera: Culicidae) en la Triple FronteraRamirez, P.

Leishmaniosis canina en áreas urbanas y periurbanas de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, República ArgentinaRamos, M. A.

Materiales naturales conteniendo al larvicida pyriproxyfen como constitutivos de ovitrampas letales para el control de Aedes aegypti, vector del dengueSeccacini, E.

Tratamientos comunitarios de geohelmintiasis en zonas endémicas para Strongyloides stercoralisSocías, E.

ÍndicePRESENTACIONES ORALES

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34RESÚMENESDE PRESENTACIONESes una publicaciónde la Fundación Mundo Sano

Paraguay 1535 | C1061ABC | Buenos Aires | ArgentinaTel. (54 11) 4872-1333www.mundosano.org

Page 3: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 54 |

ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

Asimetría alar en Triatoma infestans (hemiptera: reduviidae) en áreas rurales de La RiojaAbrahan, L.

Caracterización de la endemia chagásica en áreas rurales de la Provincia de Corrientes, ArgentinaBar, M. E.

Presencia del mosquito Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en ColombiaBello Novoa, B.

Composición y abundancia de mosquitos (diptera: culicidae) de la Ciudad de Córdoba, ArgentinaBornancini, V. A.

Relevamiento de personas migrantes con enfermedad de Chagas en la comunidad referente al Centro de Salud Aborígenes Argentinos de la ciudad de Rosario. Estudio preliminarBraccia, V.

Recipientes criaderos de Aedes aegypti y Culex pipiens en CABA y GBACeriani Nakamurakare, E.

Garrapatas duras (familia Ixodidae) en caninos domésticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del municipio de Bahía Blanca, ArgentinaCicuttin, G.

El cambio geográfico y la epidemiología en la enfermedad de ChagasCurto, S.

Avances en el control de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas Mazza en la Provincia de Misiones, Argentina Deschutter, E.J.

Conocimiento de la sociedad de las tareas preventivas realizadas en el cementerio municipal “La Piedad”, Posadas, Misiones Echeverría, D.C.

Predicción de la abundancia espacial de larvas de Aedes aegypti en la Ciudad de Córdoba mediante el uso de variables derivadas de sensores remotos satelitalesEstallo, E.L.

Infección por Toxocara canis en perros de áreas rurales de CorrientesGarcía, L.D.M.

Situación epidemiológica de brucelosis en la Provincia de La RiojaGómez, B.

Fluctuación temporal de la actividad de oviposición de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Córdoba, ArgentinaGrech, M.

Leptospirosis urbana: Informe de intervenciones a propósito de un caso. Río Cuarto, ArgentinaGrippo, M.

Posibles dispersantes de Triatoma infestans en hábitats peridomésticos de Los Llanos riojanos con alta y baja infestaciónHernández, M.L.

Fauna asociada a mosquitos en cuerpos de agua lénticos de la ciudad de Córdoba, ArgentinaHerrero, M.F.

Descripción epidemiológica de las geohelmintiasis en dos localidades del Departamento Orán, Salta, ArgentinaJuarez, M.

Relevamiento de flebotominos en ambientes domésticos y silvestres en Riachuelo y San Cayetano, provincia de CorrientesMartínez, M.F.

Distribución geográfica de flebótomos en Corrientes (Argentina) y actividad de Lutzomyia longipalpis en un área urbanaMiérez, M.L.

Vigilancia de la posible colonización de Aedes albopictus en Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina) entre los meses de mayo-julio del 2011Moreno, M. L.

La seroprevalencia humana por T. cruzi en asociación con el cambio de cobertura del suelo, en comunidades rurales del Gran Chaco Moreno, M.L.

Evidencia de circulación de L. Interrogans en la Patagonia argentinaTealdo, M.S.

Dengue en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Análisis de la serie histórica 2006-2011Pamparana, C.

Dónde duermen los vampirosRamirez, N.N.

Prevalencia de enfermedad de Chagas en pacientes parturientasRamos, G.

Epidemiología de Strongyloides stercoralis en la Provincia de CorrientesRea, M.J.F.

La enfermedad de Chagas en la Provincia de CorrientesRea, M.J.F.

Presencia de flebótomos (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) potenciales vectores de leishmaniasis en un área de transición fitogeográfica de ChacoRosa, J.R.

Las cubiertas de auto en desuso y el mosquito vector del dengue: un problema real para la salud pública en áreas urbanas y rurales de Buenos AiresRubio, A.

Superpoblación canina y leishmanasis en zona ribereña de la Ciudad de Corrientes Ruiz, R.

Situación de la leishmaniosis visceral canina (LCV) en la Ciudad de Mercedes, Corrientes Sarmiento, N.

Seroepidemiología de la infección humana por Trypanosoma cruzi en un municipio rural de alto riesgo de la Provincia del Chaco Sartor, P.

Predicción de la densidad larval de Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) con imágenes satelitales Landsat en Córdoba, ArgentinaSartor, P.D.

Variables satelitales ambientales y su relación con la densidad de larvas de Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Córdoba, ArgentinaSartor, P.D.

Relevamiento de leptospirosis del refugio canino de la localidad de San José de la Esquina Schiaffino, L.

Leptospirosis en hámsters infectados con Leptospira interrogans Icterohaemorrhagiae aislada a partir de R. norvegicus Scialfa, E.

Estudio de la enfermedad de Chagas connatal en CorrientesSegovia, E.F.

Mosquitos colectados en criaderos naturales en el Parque Provincial Pampa del Indio (Provincia del Chaco)Stein, M.

Investigación de Anópheles en el área de influencia de la represa Yacyretá. Periodo marzo 2010 a marzo del 2011Stetson, R. E.

Vigilancia entomológica de Leishmaniasis cutánea y visceral en una zona periurbana de la Ciudad de Resistencia, Chaco, ArgentinaSzelag, E.A.

Análisis de criaderos de culícidos encontrados en la aplicación del Programa LIRAa en abril de 2011, Posadas, Misiones Tejerina, F.

Prevención de rabia. Control de accidentes rábicos en Rosario. Agosto de 2008 a diciembre de 2010Tomisani, A.

Áreas de mayor probabilidad de ocurrencia de infecciones por Virus St. Louis encephalitis en la Ciudad de Córdoba utilizando sensores remotos satelitales y sistemas de información geográficaVergara Cid, C.

Abundancia y riqueza específica de flebótomos dentro de diferentes ambientes en chacras de una zona rural de Puerto Iguazú, MisionesVillarquide, M.L.

Tenencia responsable y salud canina Zorzo, L.R.

Page 4: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 76 |

EXPERIENCIAS EN MUNICIPIOS Y CON LA COMUNIDAD

CLÍNICA E INMUNOLOGÍA

CLÍNICA E INMUNOLOGÍA

INVESTIGACIONES EN DIAGNÓSTICO

FARMACOLOGÍA Y PRUEBAS DE CONCEPTO EN NUEVAS DROGAS

ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS Y SOCIALES

89

90

91

92

101

102

117

118

119

120

121

122

123

124

107 108

113

129 130

93

94

95

96

103

Acciones para favorecer la captación y atención integral del infectado chagásico en localidades con alta prevalencia y bajo riesgo vectorialBizai, M.L.

Oportunidad de la utilización del diagnóstico serológico como indicador del control, durante la vigilancia participativa de la transmisión de Trypanosoma cruzi, en las localidades de San Isidro y Santa Rosa, Provincia de Catamarca, República Argentina. Mayo 2010 - mayo 2011Canil, S.M.

Diagnóstico y tratamiento en enfermedad de Chagas: relevamiento de experiencias en efectores de atención primaria de la salud Colantonio, L.

Control del vector transmisor de Chagas por medio de articulación de acciones municipales, provinciales, comunitarias y privadas en Concepción del Bermejo, ChacoCristaldo, J.

Meningoencefalitis por hantavirus: comunicación del primer caso pediátricoGonzález Ayala, S.E.

Anticuerpos específicos IgM, IgA e IgE en niños y adultos con infección primaria o secundaria a virus dengueVázquez, S.

Mortalidad de Triatoma infestans expuestas a cabras tratadas con diferentes dosis de cipermetrina pour-onAmelotti, I.

Toxicidad de insecticidas no piretroides sobre Triatoma infestans (Hemiptera: Reduviidae)Carvajal, G.

Uso de endectocidas contra Triatoma infestans en un modelo de alimentación in vitroDadé, M.

Ensayo de impregnación de cortinas mosqueras y camisas de trabajo para la prevención de leishmaniasis cutánea en el NO de MisionesManteca Acosta, M.

Efecto del 1,8-cineol sobre la actividad locomotora de Triatoma infestansMoretti, A. N.

Técnica de inmunohistoquímica para el diagnóstico de leishmaniasis visceral canino Burna, A.N.

Actividad tripanocida y leishmanicida de la lactona sesquiterpénica cordilina aislada de Ambrosia scabraSülsen, V.

Evaluación de la relación entre el conocimiento y la prevención de criaderos de Aedes aegypti en domicilios de CABA y GBAAnacoreto, N.

Chagas y trabajo: caracterización de la reinfestación urbana por Triatoma infestans en la ciudad de Añatuya, Dpto. General Taboada, Santiago del EsteroDeambrosi, N.

Programa de concientización, control y vigilancia del dengue y fiebre amarilla urbana para protección de áreas de riesgo en centros de salud. Corrientes, Argentina, 2010Sprench, M.F.L.

Repercusión de la capacitación sobre Chagas a docentes y los conocimientos de los escolares sobre el vector Colussi, C.

Acción inter-organizacional para la promoción de la salud y prevención del dengue. Barrio San Marcos, Posadas, MisionesTejerina, F. E.

Enfermedad de Chagas: ecoepidemiología y educación sanitaria en barrios periféricos de la ciudad de CorrientesUlon, S.N.

Cinética de la proteína NS1 en pacientes confirmados de dengueVázquez, S.

Resistencia a insecticidas en Triatoma infestans (vinchucas): expresión de la resistencia en el estado embrionarioRoca Acevedo, G.

Infectividad de Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda: Heterorhabditidae) en larvas de Aedes aegypti (L.) y Culex quinquefasciatus Say en condiciones de laboratorioUlvedal, C.

Análisis comparativo del programa LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti. OMS-OPS) aplicado en la Ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, durante el periodo 2009-2011Zárate, R.

Diagnóstico molecular de Strongyloides stercoralisCabrera, M.G.

Page 5: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 9

Page 6: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 11

La enfermedad de Chagas, descripta junto con su agen-te causal y su transmisor, hace ya más de 100 años por el médico brasileño Carlos Chagas, sigue siendo al día de hoy una de las principales zoonosis en el continen-te americano. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud están infectadas aproximadamente 10 millones de personas en todo el mundo, que en su mayoría habitan en el continente americano.En Argentina, la ecorregión de El Gran Chaco incluye a las provincias de Santiago del Estero, Chaco y For-mosa, así como áreas de Córdoba, Santa Fe, Salta y Tucumán y se extiende a los países vecinos Bolivia, Paraguay y Brasil. El programa intergubernamental “Iniciativa del Cono Sur para la interrupción de la transmisión de Trypanosoma cruzi” de la Organiza-ción Panamericana de la Salud ha definido a esta re-gión como su principal prioridad.Desde el año 2002 Mundo Sano está presente con una sede local en la ciudad de Añatuya, Santiago del Estero. Allí desarrolla acciones de vigilancia, control e investigación operativa sobre Triatoma infestans, el principal vector descripto para la enfermedad en

la región. Desde ese año, las tareas tuvieron lugar en el área urbana y periurbana de Añatuya, y a partir de 2005 se inició un proyecto en áreas rurales, como una propuesta de estrategia para interrumpir la transmisión vectorial del Chagas, incorporando el mejoramiento de viviendas rurales. Los resultados de las acciones de vigilancia y control de Triatoma infestans son altamente satisfactorios. Se observan estables índices de infestación menores al 1% en el área urbana y una constante tendencia a la dismi-nución en los parajes rurales.Las nuevas áreas incorporadas a los programas de me-joramiento de viviendas, las permanentes innovaciones en las tareas de documentación(análisis y georreferen-ciación de nuestros proyectos), así como el trabajo con-tinuo e ininterrumpido, han permitido avances en el co-nocimiento de la problemática y, más aún, en aspectos que implican un análisis amplio del sistema, teniendo en cuenta no sólo a las características ecoepidemioló-gicas de la enfermedad, sino fundamentalmente el vín-culo entre éstas y la población que habita y vive diaria-mente en Añatuya y sus parajes cercanos.

Lecciones aprendidas en el abordaje de la enfermedad de ChagasAbril, M.; Weinberg, D.

Mundo Sano

Presentaciones Orales

Page 7: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 1312 |

IntroducciónPara poder evaluar el status epidemiológico de la lep-tospirosis en Argentina, se deben conocer las cepas cir-culantes en la actualidad determinadas mediante carac-terizaciones moleculares. Debido a la gran plasticidad presente en el género Leptospira, se están implemen-tando a nivel mundial diferentes esquemas de genotipi-ficación de este microorganismo.

Materiales y métodos Este trabajo tuvo como objetivo tipificar molecularmente mediante la técnica de Multiple-Locus Variable-number tandem repeat Análisis (MLVA), las cepas de Leptospira aisladas en animales silvestres periurbanos provenientes de la Provincia de Buenos Aires. Se empleó la técnica de MLVA con dos conjuntos de oligonucleótidos, específicos para las especies patógenas Leptospira interrogans, Lep-tospira kirschneri y Leptospira borgpetersenii. El poder de discriminación entre genotipos está definido por los loci VNTR (Variable-Number Tandem Repeat) utilizados. Para L. interrogans se usaron los loci VNTR4, VNTR7, VNTR9, VNTR10, VNTR19, VNTR23 y VNTR31. Para diferenciar ge-notipos de L. kirschneri y L. borgpetersenii se utilizaron los VNTR4, VNTR7 y VNTR10 con los dos loci adicionales Lb4 y Lb5. Se tipificaron un total de ocho cepas aisladas. Cua-tro cepas aisladas de ejemplares de Rattus novergicus, dos

aisladas de Didelphis albiventris (comadreja) y dos cepas catalogadas en el cepario (Mus musculus y Rattus sp.).

ResultadosLas cepas aisladas de R. novergicus mostraron el perfil de L. interrogans Icterohaemorrhagiae. La cepa aislada Rat1 demostró un perfil no comparable con los perfiles conocidos y deberá ser secuenciada y analizada. La cepa tipificada proveniente de Mus musculus mostró el perfil genético de Leptospira borgpetersenii serovar Castellonis Castellon 3. La otra cepa proveniente del cepario (Rattus sp.) mostró un perfil similar al genotipo de L. interrogans serovar Muelleri cepa RM2, representando un nuevo ge-notipo para Argentina. Con respecto a las cepas aisladas de dos ejemplares de Didelphis albiventris, una mostró un perfil similar a L. interrogans serovar Canicola cepa Hond Utrecht IV. El segundo aislamiento no representó un perfil reconocible o comparable con los genotipos co-nocidos, por lo tanto se deberá secuenciar y analizar.

Conclusión Estos resultados reflejan la gran diversidad de Leptos-pira patógenas presente en la Provincia de Buenos Ai-res, y demuestra que los animales silvestres son reser-vorios importantes de leptospiras patógenas.

Reservorios periurbanos de Leptospira patógenas en la Provincia de Buenos Aires, ArgentinaGrune, S.1; Pavan, M.E.2; Suarez, O.3; Romero, G.1; Auteri, C.1; Samartino, L.1; Brihuega, B.1*

1. Instituto de Patobiología, Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Castelar, Buenos Aires. 2. Biochemiq S.A., Laboratorio de Biología Molecular, Buenos Aires. 3. Facultad de Ciencias Exactas. *Contacto: [email protected] - Tel: 4621-1289.

Presentaciones Orales

La hidatidosis se refiere a la infección de larvas, en esta-do quístico de la pequeña tenia echinococus granulosus, en los hospedadores intermediarios generalmente ani-males herbívoros así como en el hombre, hospedador accidentalmente infectado con este parásito, al residir en un ambiente contaminado biológicamente por hue-vos de la tenia. El estadio larvario de la tenia en los car-nívoros, que actúan como hospedadores definitivos, es la infección por echinococus granulosus.Los parásitos adultos de la tenia echinococus granulosus de 3-6mm de longitud habitan el intestino delgado de carnívoros tales como perros, coyotes o lobos, y el esta-dio intermediario quístico ocurre en herbívoros: ovinos, bovinos, cabras y un largo número de posibles hospe-dadores intermediarios: camellos, cerdos, caballos, que están involucrados en los ciclos de transmisión de esta enfermedad en muchas partes del mundo.La hidatidosis está distribuida ampliamente en el mun-do afectando los cuatro mayores continentes. Existen áreas de alta endemicidad en: América del sur (Argen-tina, Chile, Perú, Uruguay y sur de Brasil). En Argen-tina las provincias más afectadas son las ganaderas con cría extensiva de ovinos y cabras, en particular las patagónicas, así como muchas provincias del noroeste argentino en áreas en donde se realiza cría de capri-nos. En la Provincia de Buenos Aires, se destaca una extensa área endémica de más de 50 municipios al sur del Río Salado. En los últimos años (2000-2010) se no-tificaron a la División de Zoonosis Rurales 835 casos

humanos confirmados de la enfermedad, con un alto costo de tratamiento (quirúrgico y medicamentoso) es-timado en más de 2.734.000 dólares. Uno de los aspec-tos esenciales en el mantenimiento de la endemia es el hábito de alimentar los perros de zonas rurales con vísceras crudas de ovinos o cerdos faenados a campo, hábito persistente en la población aún habiendo recibi-do constante información a través de acciones educati-vas. Los perros infectados (se estima una tasa de 20 a 30% en nuestra área endémica) generan, a través de la eliminación al ambiente de materia fecal con huevos, una importante contaminación biológica que expone a riesgo a los habitantes rurales y al ganado. En las áreas endémicas las acciones de control se orientan a: no alimentar los perros domésticos con vísceras crudas (pulmón, hígado, corazón, etc.) de ovinos o cerdos fae-nados a campo, construir sectores de faena con pozo sanitario para la eliminación de vísceras, desparasitar periódicamente a los perros rurales a fin de disminuir la biomasa parasitaria, lavar las verduras de hoja que se van a consumir crudas, evitar el contacto estrecho de los perros de campo con los niños y realizar estu-dios ecográficos e inmunológicos en los habitantes rurales para la detección y tratamiento precoz de los infectados con hidatidosis. Dada la extensa región en-démica, las acciones de control deben gestionarse por los sistemas de salud locales con el apoyo de institu-ciones de educación, sanidad ganadera y la comuni-dad, en forma continua.

Hidatidosis: Aspectos epidemiológicos y de control de una importante endemia parasitaria en la Provincia de Buenos AiresBolpe, J.

División de Zoonosis Rurales. Ministerio de Salud, Provincia de Buenos AiresContacto: [email protected]

Resúmenes de Presentaciones

Page 8: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 15

Se analiza la evolución epidemiológica de cuatro enfer-medades de importancia sanitaria para Argentina y se presenta el impacto que diferentes decisiones políticas/ administrativas/ técnicas han tenido en su desarrollo his-tórico epidemiológico.Analizamos la evolución histórica del paludismo, la enfer-medad de Chagas, la fiebre hemorrágica argentina (Virus Junín) y el dengue, asociándolos a los diferentes períodos administrativos de gobierno.

La excusa más extendida para justificar la no elimina-ción y/o control de estas enfermedades son los cambios asociados al calentamiento global, pero con los datos de nuestro estudio podemos afirmar que, mejorando el am-biente político - paso crítico - se pueden alcanzar muchos de los objetivos que han quedado postergados en el área de la salud pública de Argentina.

Las decisiones políticas y su influencia en los programa de saludChuit, R.

Instituto de Investigaciones Epidemiológicas. Academia Nacional de Medicina y Observatorio de Cambio Climático Global de Influencia Antrópica, Sinantrópica y Otras Contingencias Biológicas. Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA

Presentaciones Orales

14 |

IntroducciónLos virus transmitidos por mosquitos ocupan un lugar importante entre los patógenos que afectan al hombre. En Argentina, circulan al menos 16 arbovirus, incluidos los responsables de la encefalitis de Saint Louis y West Nile. Sin embargo, la identificación de sus vectores aún se encuentra en etapa exploratoria en Argentina. Entre nuestros humedales se distingue el Bajo Delta Bonae-rense (BDB), de gran diversidad de aves migratorias, potenciales vehículos para la introducción de distintos arbovirus a la región. Este humedal tiene un elevado flujo de personas debido a su proximidad con grandes centros urbanos y al desarrollo de actividades recrea-tivas y productivas. Por lo tanto, identificar a las espe-cies de mosquitos de la región y predecir su distribu-ción en función de variables ambientales es relevante a nivel epidemiológico y económico.

Materiales y métodosSe visitaron mensualmente cuatro sitios del BDB duran-te un año (dic. 09 – nov. 10). Se registró la ocurrencia de charcos temporarios en 269 puntos seleccionados al azar, y la presencia de inmaduros de mosquitos en dichos charcos. Se modelaron ambas respuestas en función de variables ambientales (temperatura, preci-pitación, marea y materia orgánica) y el uso de la tierra (peridoméstico, forestación, bosque y pajonal) con mo-delos lineales generalizados. La predictibilidad de los modelos se evaluó con el índice Kappa (K).

Resultados El 46,5% (125/269) de los puntos examinados presenta-ron un charco temporario, de los cuales el 65,6% (82/125) contenían mosquitos. Se identificaron 15 especies de los géneros Culex (6 especies), Ochlerotatus (4), Psorophora (2), Uranotaenia (2) y Aedeomyia (1). La disponibilidad de charcos estuvo asociada a uso de la tierra, negativamente a temperatura, y positivamente a precipitación y marea (K=0,62 ± 0,01). La presencia de mosquitos estuvo asocia-da a uso de la tierra, negativamente a marea, y positiva-mente a precipitación y materia orgánica (K=0,54 ± 0,03). Respecto al uso de la tierra, tanto la ocurrencia de char-cos como la presencia de mosquitos registraron valores mínimos en peridoméstico y forestación, intermedios en bosque y máximos en pajonal.

Discusión Entre las especies identificadas, Ochlerotatus albifasciatus y Culex pipiens son reconocidos vectores de importancia mé-dica y veterinaria; al menos otras cuatro especies colectadas han sido asociadas a distintos arbovirus. Se encontraron re-laciones entre variables climáticas, uso de la tierra y micro-ambiente y la distribución espacio-temporal de mosquitos de charcos temporarios. Estos modelos son útiles como he-rramienta predictiva en el marco de futuras medidas de pre-vención de riesgo de enfermedades, una vez identificados los vectores. Se remarca entonces la necesidad de encarar estudios interdisciplinarios para conocer los ciclos de trans-misión que involucren a mosquitos y arbovirus en la región.

Mosquitos (Diptera: Culicidae) potenciales vectores de arbovirus en charcos temporarios del Bajo Delta BonaerenseCardo, M.V.*; Vezzani, D.; Carbajo, A.

Unidad de Ecología de Reservorios y Vectores de Parásitos. Depto. de Ecología, Genética y Evolución. FCEN, UBA. Intendente Güiraldes Nº 2160 (C1428EHA) Buenos Aires, Argentina. *Contacto: [email protected] - Tel: 54 11 4576 3300/09 int. 364

Resúmenes de Presentaciones

Page 9: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 17

“… A leishmaniose visceral se urbanizou e a apatia e irresponsabilidade coletivas permitiran a repetição de mortes humanas e de cães... ¡ Ou conscientizamos e instruímos nosso povo, ou teremos dessas endemias para sempre!...” David Pereira Neves (2003)

A más de cinco años de la emergencia de la leishmania-sis visceral humana (LVH) y canina (LVC) en Misiones y Argentina, las investigaciones epidemiológicas y activi-dades del Programa Nacional permitieron obtener abun-dante información y nuevos conocimientos del vector principal Lutzomyia longipalpis, el parásito Leishmania chagasi (syn. infantum) y la importancia del perro y va-riables ambientales en la transmisión y propagación de esta enfermedad. En un corto tiempo, luego del primer caso autóctono registrado en Posadas, se ha registrado aproximadamente un centenar de casos humanos de LV con una letalidad cercana al 10% en individuos residen-tes mayoritariamente en áreas urbanas. De similar im-portancia resulta para la salud pública la endemia cani-na (hiperendemia en el caso de Posadas) en el norte de nuestro país donde la patología se expande hacia nuevas regiones propendiendo a coincidir con áreas geográficas donde se identificó el vector. Las acciones de control son múltiples e incluyen las recomendadas en el encuentro sobre vigilancia, prevención y control de LV en el Cono Sur (2009), las socioeducativas y la participación co-munitaria. Para la vigilancia epidemiológica de LVC es prioritaria la disponibilidad de pruebas diagnósticas en el nivel local que resulten sencillas, económicas y dispo-nibles, más aún considerando que el examen clínico no es suficiente y las pruebas de laboratorio complemen-tarias resultan imprescindibles. Los métodos parasitoló-gicos detectan amastigotes en frotis teñidos de médula espinal, bazo, hígado o nódulos linfáticos. Las técnicas inmunoquímicas (en general biopsias) también son muy

utilizadas aunque tienen la limitación de ser invasivas y poco sensibles para detectar Leishmanias en canes asintomáticos. También se destacan las técnicas de cul-tivo en medio bifásico y la inoculación en hámster (vía intraperitoneal) que demandan laboratorios equipados y personal entrenado. Actualmente, diversos autores destacan la importancia de pruebas moleculares como la reacción en polimerasa en cadena (PCR). Las pruebas serológicas serían una herramienta potente para detec-tar portadores asintomáticos y monitorear el control de canes con clínica compatible. Estos métodos serían de mayor utilidad en etapas tempranas de infección y en evaluaciones epidemiológicas. Se destacan la Inmufluo-rescencia Indirecta (IFI), Inmunoensayo ligado a enzimas (ELISA), Dot -ELISA, Aglutinación Directa y el Western Blot (WB). Al presente no se disponen de kits diagnósti-cos de origen nacional para el diagnóstico de LV canina y humana en el mercado, el uso de técnicas serológi-cas tiene valor presuntivo y debe ser completado con la identificación del parásito. Nuestras investigaciones se orientan a optimizar el desarrollo de la técnica de cultivo en medio bifásico y disponer además de promastigotes para el desarrollo de las pruebas de IFI y aglutinación. Con aportes del INP “Dr. M. Fatala Chabén”, la Univer-sidad Miguel Hernández y el Instituto de Salud Carlos III (España) en un diseño aleatorio, estudiamos la prevalen-cia de LV canina en Posadas. Al presente, en un modelo similar, decidimos evaluar la situación de LVC en Puerto Iguazú con el apoyo de Fundación Mundo Sano, el Insti-tuto Nacional de Medicina Tropical, el Ministerio de Sa-lud y el Municipio. Las pruebas piloto del estudio nos han permitido confirmar los tres primeros casos de LVC de Puerto Iguazú con técnicas parasitológicas directas, indirectas y PCR. A pesar de los avances frente a la LVC el diagnóstico es un problema pendiente en la clínica y la vigilancia epidemiológica para mejorar el control.

El diagnóstico de LVC, un problema pendiente en MisionesDeschutter, E.J.

Profesor Titular Parasitología. Universidad Nacional de Misiones. Subsecretario de Atención Primaria. Ministerio de Salud de Misiones

Presentaciones Orales

16 |

La malaria es una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en el mundo. Los mosquitos del género Anopheles han sido incriminados en su trans-misión, existiendo en el noroeste de la Argentina espe-cies que son conocidos vectores de América. El presente trabajo estuvo enfocado al estudio de los patrones de diversidad temporo-espacial de las formas adultas e inmaduras de los mosquitos anofelinos en el extremo noroeste de la Argentina. El estudio fue llevado a cabo en tres localidades de la Provincia de Salta -San Ramón de la Nueva Orán, El Oculto y Aguas Blancas- donde fueron y son reportados casos de la enfermedad. De diciembre de 2001 hasta diciembre de 2005 se realizaron muestreos mensuales tanto de for-mas adultas como de inmaduros. Para determinar el efecto de las variables climáticas sobre la abundancia de las especies de mosquitos recolectadas se utilizó análisis de regresión de Poisson con efectos aleato-rios. Se recolectaron 11516 ejemplares, resultando la especie más abundante Anopheles pseudopunctipen-nis (44,14%), siguiéndole en abundancia Anopheles argyritarsis (17,67%) y Anopheles strodei (16,12%),

entre otros. Por su parte se recolectaron 5079 larvas, siendo An. pseudopunctipennis (34,36%) la más abun-dante, seguida de An. argyritarsis (26,83%), Anopheles evansae (16,15%) y An. strodei (15,32%). En general se observó que la abundancia de los adultos y las larvas varió desde la primavera hasta fines de verano y co-mienzos de otoño. La temperatura máxima media y las precipitaciones acumuladas resultaron las variables más relacionadas con los adultos. Mientras que las temperaturas máximas y mínimas medias y la tempe-ratura del agua, lo fueron para las larvas. Se puede concluir que Anopheles pseudopunctipennis fue la es-pecie más abundante, lo cual sumado a su fluctuación desde primavera hasta otoño, tiene una gran impor-tancia epidemiológica ya que éste es el período en el que aparecen los casos de malaria en el área. Las tem-peraturas ambientales estarían favoreciendo la mayor abundancia de estos mosquitos y por ende la aparición de la enfermedad. Estos factores deberían ser tenidos en cuenta al momento de considerar medidas de con-trol enfocadas a la eliminación de los adultos y de los sitios de cría de las formas inmaduras.

Mosquitos transmisores de malaria en el noroeste de la ArgentinaDantur Juri, M.J.1-2*; Galante, G.B.1; Zaidenberg, M.3; Claps, G.L.1; Almirón, W.R.4; Santana, M.5

1. Instituto Superior de Entomología “Dr. Abraham Willink”, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Lillo 205, CP 4000, Tucumán, Argentina. Tel./Fax: 0381-4232965 2. IAMRA, Universidad Nacional de Chilecito, 9 de Julio 22, CP 5360, Ciudad de Chilecito, La Rioja, Argentina 3. Coordinación Nacional de Control de Vectores, Ministerio de Salud de la Nación, Güemes 125, Piso 1, CP 4400, Salta, Argentina 4. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba, Facultad de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Av. Vélez Sarsfield 1611, CP 5016, Córdoba, Argentina5. Cátedra de Bioestadística, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Tucumán, Lamadrid 875, CP 4000, Tucumán, Argentina*Contacto: [email protected]

Resúmenes de Presentaciones

Page 10: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 19

La leptospirosis es una zoonosis producida por una bacteria, Leptospira sp., que tiene distintos serogrupos y serovares, algunos de los cuales son patógenos para el hombre.Esta bacteria tiene distribución universal y es endémica en regiones de clima tropical o subtropical como se ob-serva en Argentina.Cualquier individuo puede contraer la enfermedad con un espectro amplio de manifestaciones clínicas, que abarca desde síndrome pseudogripal o gastrointestinal hasta la forma más severa con compromiso sistémico y meningoencefálico cuya mortalidad es elevada.La forma de adquisición es a través del contacto por

mucosas o piel dañada con agua contaminada por ori-na de animales como son los roedores.Los deportistas que practican disciplinas en contacto con aguas dulces abiertas contaminadas forman parte de la población de riesgo para adquirir esta enferme-dad. Además no pueden implementar las medidas de prevención como son: la indumentaria protectora, la restricción a la inmersión prolongada, evitar las lesio-nes en la piel o utilizar quimioprofilaxis prolongada.Actualmente, la educación de los atletas y del equipo técnico más la inmunización antileptospirósica son las herramientas de prevención más eficaces para este gru-po de riesgo.

Prevención de leptospirosis en deportes acuáticosGallego, V.

Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD)

Presentaciones Orales

18 |

El dengue y sus formas graves se han constituido en el principal problema de salud pública en la región de Las Américas. En los últimos 30 años, se ha registrado la paulatina y constante expansión de las áreas afectadas, alcanzando regiones subtropicales y templadas, fenó-meno modulado por la plasticidad de Aedes aegypti, mosquito vector de la enfermedad, para desarrollar su ciclo biológico entre las latitudes 35°S y 35°N.Los programas de control están fundamentados prin-cipalmente en la búsqueda sistemática y el control de criaderos de este mosquito en las viviendas de las zonas urbanas y periurbanas de áreas endémicas y epidémi-cas. Su implementación, generalmente, debe sortear múltiples grados de complejidad por la influencia de di-versos factores como los climáticos, los ambientales, los socio-económicos, los políticos, los administrativos, los culturales, los sanitarios, los de urbanización, etc.Estos factores son característicos y suelen diferir de una región a otra, de una ciudad a otra e, incluso, de un ba-rrio a otro en una localidad. Por tanto, deben tenerse en cuenta para diseñar, planificar e implementar acciones de

prevención y control que respondan a cada realidad local.Las localidades de Puerto Iguazú en Misiones, Clorinda en Formosa y Tartagal en Salta, conforman tres puntos neurálgicos en la frontera norte de Argentina, caracte-rizados por el alto tránsito de personas desde y hacia Brasil, Paraguay y Bolivia, respectivamente.Desde el punto de vista epidemiológico, las tres ciuda-des se encuentran ubicadas en áreas afectadas por bro-tes epidémicos estacionales y con un creciente grado de endemicidad, constituyendo así, las principales vías de ingreso del dengue a nuestro país.Los programas de vigilancia y control, implementados en forma continua en las tres localidades, han contri-buido al conocimiento de las premisas y elementos epi-demiológicamente claves, en referencia al dengue y su vector. A partir del análisis espacio-temporal de estos elementos, es posible identificar en cada centro urbano, los factores que interfieren o pueden alterar el impacto de las acciones de control realizadas y, en consecuen-cia, elaborar alternativas de implementación, adapta-das a cada problemática en particular.

Experiencias de implementación de modelos para la prevención del dengue en escenarios complejosEspinosa, M.

Mundo Sano

Resúmenes de Presentaciones

Page 11: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 21

The 1990 Commission on Health Research for Develop-ment made the first estimates of worldwide spending on health research and development (US$30.0 billion) and in analysing the flows of resources described what be-came known as the “10/90 gap” – capturing the inequa-lity revealed in their estimate that less than 10 per cent of the global budget for health R&D was being spent on 90 per cent of the world’s health problems. To address the 10/90 gap different initiatives to enhance product R&D for neglected health problems were established. These initiatives are based on business models that promote partnerships and collaborations between the private and the public sector, with financing to a large extent from the philanthropic and international coope-ration initiatives. Today the preponderant model is the so called Product Development Partnerships (PDPs) that are non-for profit organizations with mandates to re-search, develop and support accessibility of new health technologies that target diseases disproportionately affecting developing countries. PDPs typically employ a portfolio approach to R&D to accelerate product de-velopment working in close partnership with academia, large pharmaceutical companies, the biotechnology in-dustry and governments in developed and developing countries. PDPs typically use private industry appro-aches to portfolio and project management choosing and funding partners that offer the highest possibilities for successful outcomes. On the other hand the phar-maceutical sector (private or public) has also respon-ded to the “10/90 gap” by establishing fully funded and dedicated facilities to address R&D for NTDs. While re-

cognizing the impact of the above initiatives the World Health Organization (WHO) member states after a tho-rough and lengthy process agreed in 2008 on a World Health Assembly resolution (WHA 62.16. Global Strate-gy and Plan of Action on Public Health, Innovation and Intellectual Property) calling for: i) strengthening the innovative capacity of developing countries, to support local researchers in driving research efforts required to respond to the local public health needs; and ii) pro-moting research aimed at ethically developing health products that are available in sufficient quantities, are effective, safe and of good quality, are affordable and accessible, and are used in a rational way. As a follow-up of this resolution an action plan and budget propo-sal was developed by WHO and endorsed by the World Health Assembly. It is anticipated that this will lead to a significant scale-up of resources for research in develo-ping countries. The key question that still remains to be answered is how to best use these political instruments and the available global resources to one hand sustain the current initiatives (e.g.: PDPs) and on the other to address the need of many developing countries to de-velop and strengthen local R&D initiatives that respond to local health priorities (even if those may not stand high among the global health agenda) while contribu-ting to their socioeconomic development.The presentation will attempt to examine the existing global NTD product R&D models and frameworks and particularly address how they interface with institutions/organizations in developing countries highlighting is-sues, gaps and opportunities.

Business models to address research and development for products for neglected diseases: implications for institutions in developing countries Lazdins-Helds, J. Adviser, Alliances and Partnerships. Mundo SanoContacto: [email protected]

Presentaciones Orales

20 |

Una de las características fundamentales que define y ca-racteriza al grupo de enfermedades que integran el gru-po de las olvidadas, es la vergonzosa y pobre inversión en poner medicamentos útiles al alcance de la gente que tiene mayor necesidad de ellos. Esta falta de disponibi-lidad adquiere diversas formas que serán detalladas en esta sesión y que tienen su origen en lo poco atractivo que resulta para la industria farmacéutica la inversión en estas patologías y la baja inversión en salud de los gobiernos responsables de estas poblaciones.Entre las distintas enfermedades que componen este grupo, la falta de disponibilidad puede adquirir la forma de carencia de compuestos químicos que permitan el tratamiento de un modo seguro y eficaz, reemplazando a fármacos con complejidades en la administración y el manejo, tal como ocurre con las distintas leishma-niasis, cuyo tratamiento en muchos lugares, incluyendo Argentina, continúa estando basado en los antimonia-les pentavalentes, en uso por vía inyectable desde hace más de setenta años. Alternativamente, la falta de estos

fármacos se basa en la ignorancia acerca del potencial rol que éstos podrían tener frente a distintas enferme-dades, ignorancia que se origina en la falta de ensayos clínicos que permitan identificar la eficacia real de cada droga, subpoblaciones particularmente susceptibles de sus beneficios y también grupos con riesgo incremen-tado de toxicidad. El abordaje de fármacos ya en uso para otras indicaciones presenta una oportunidad de investigación abreviada en tiempo y recursos en vista de las ya reconocidas características farmacológicas de estos compuestos.Aún en el caso de fármacos disponibles, como es el caso de la ivermectina para las distintas filariasis y estrongiloidiasis, o también el benznidazol para la en-fermedad de Chagas, limitaciones de su utilidad en pe-diatría, debido a contraindicaciones incompletamente sustanciadas en el caso de la primera o falta de formu-laciones líquidas para ambas drogas, presentan dificul-tades para su implementación en intervenciones a gran escala para el control de este grupo de enfermedades.

Barreras de acceso a los tratamientos para enfermedades olvidadas: disponibilidad de fármacos

Krolewiecki, A.

Instituto de Investigaciones en Enfermedades Tropicales. Universidad Nacional de Salta-sede regional Orán

Resúmenes de Presentaciones

Page 12: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 23

La formación de RRHH en salud está enmarcada en un divorcio histórico entre el sistema educativo y el siste-ma sanitario. Es así como la formación de profesionales no guarda relación con las necesidades de la población. Ese vínculo dialéctico que se da entre la universidad y la sociedad, presupone un beneficio mutuo aunque su-peditando la primera a las necesidades que presente la segunda. No obstante, durante la mayor parte del siglo XIX y XX las universidades nacionales se desarrollaron con gran independencia, a espaldas de las necesidades de los más vulnerables de la sociedad. Los objetivos de la investigación estuvieron lejos de aportar solucio-nes reales a los problemas de la población; y de la casi inexistente extensión universitaria. Con el nuevo siglo XXI, indudablemente hubo una jerarquización de la extensión universitaria y se mo-dificaron favorablemente las pautas de investigación, estimulándose proyectos relacionados con aspectos sensibles de la población y exigiendo una potencial aplicación de los resultados en beneficio de la socie-dad. Sin embargo a pesar de estas dos señales positi-vas, la formación académica en salud aún sigue en deu-da. Solo un 3% de la población logra alcanzar el nivel universitario, por ello egresados, alumnos y docentes universitarios tienen un compromiso cívico irrenuncia-ble con la sociedad, avocándose a sus necesidades de desarrollo social y planteando soluciones en conjunto a los problemas que la aquejan. Las políticas nacio-nales, provinciales y municipales han definido, desde hace décadas, que se requieren médicos con un perfil de APS, con formación sólida en aspectos de promo-ción y de prevención primaria y secundaria. Esfuerzos desde Ministerio de Salud de la Nación para encausar la formación hacia ese perfil, transfiriendo contenidos y fondos para la formación de posgrado (PMC), logra-

ron un impacto limitado en aquellas facultades de me-dicina consideradas como �históricas� y de las cuales egresan la mayor parte de los profesionales de salud, ya que las mismas continúan formando profesionales alejados de las necesidades sociales. Ejemplo de ello es un fracaso en responder preguntas relacionadas con prevención o con patologías regionales en el 49,3% de postulantes al examen de residencia, mientras que en preguntas relacionadas a patologías con una preva-lencia menor al 1% las respuestas correctas fueron del 73,6%. Asimismo, una encuesta realizada a 387 ingre-santes a medicina (UNLP) determinó que un 76,5% de ellos deseaba trabajar en el futuro en un centro de APS, y un 81,2% tenían la intención regresar a su pueblo de origen a ejercer la profesión. Esa misma encuesta reali-zada al egresar mostró que un 9,8% de los encuestados tiene la intención de ejercer en APS, solo un 11,1% ma-nifiesta querer regresar a su pueblo de origen y 33,0% de ellos tiene la firme intención de ejercer en el exterior de nuestro país.Por otro lado, la incongruencia existente entre el perfil profesional requerido y el mercado laboral, se manifies-ta en un sistema de salud que solicita médicos con for-mación general y familiar, y un mercado que pondera económicamente a aquellos egresados que han selec-cionado otros caminos. Este punto no es menor, ya que los nuevos profesionales controlan el funcionamiento técnico de los servicios de salud, generado así demanda de recursos y tecnología dirigida a atender aspectos rela-cionados a su formación específica, alejándose de la pre-vención, encareciendo exponencialmente el costo de la atención e incrementando las inequidades en el sistema. En esta presentación se plantearán las probables cau-sas y consecuencias de esta situación y se debatirán algunas alternativas a la actual realidad.

Barreras en la formación de RRHH Marin, G.H.

Universidad Nacional de La Plata

Presentaciones Orales

22 |

Las enfermedades y sus padecimientos no son hechos individuales sino sociales, que nos hablan del contexto en que viven las personas. Con el objetivo de contextua-lizar la problemática de las parasitosis y comprenderlas en el proceso de salud/enfermedad/atención de la po-blación afectada, se realizó una investigación etnográfi-ca en áreas rurales y periurbanas del Departamento de Orán, seleccionadas por el Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales (IIET) y la Fundación Mun-do Sano (FMS) para realizar el proyecto de investiga-ción e intervención “Tratamiento y diagnóstico de es-trongiloidiasis en zonas endémicas”, entre noviembre de 2010 y junio de 2011.A partir de la contextualización de la problemática pa-rasitaria, se concibe al ambiente como un espacio cons-truido por la actividad humana, producto de procesos históricos y expresión de las condiciones de vida de la población. Los factores involucrados en este proceso de constitución del ambiente son los mismos del proceso de salud/enfermedad/atención, que se distribuyen en forma diferencial en él, expresándose en condiciones de vida y de salud desiguales entre las personas, que a su vez, despliegan estrategias para afrontar la falta de

acceso a redes de agua potable y/o cloacas y el uso de servicios sanitarios precarizados. En el contexto rural del departamento de Orán, varios de los riesgos a los que la población está expuesta, son percibidos y “negociados” en la vida cotidiana. La mirada antropológica permitió problematizar las concepciones de salud y riesgo que se establecen en estudios que definen las parasitosis, a través del análisis de observaciones de la vida cotidiana y de testimonios de personas afectadas por dicha problemática. De este modo, elaborar un análisis cultural de las parasitosis implicó atender a su definición, a la significación social atribuida a las mismas y a los iti-nerarios terapéuticos que los sujetos afectados recorren para buscar la cura y/o disolución de sus padecimientos. En relación a los itinerarios terapéuticos que recorren las personas para resolver los padecimientos causados por una infestación parasitaria, además de las prácticas de autoatención, se analizan las relaciones sociales con los distintos agentes de salud. Así pues, resultó perti-nente indagar sobre las representaciones de los distin-tos agentes de salud locales –médicos, agentes sanita-rios y/o enfermeros- sobre la problemática parasitaria y las miradas sobre la población afectada.

Aspectos culturales del tratamiento de parasitosis en zonas endémicas. Relaciones sociales, ambiente y cuidados de la salud de grupos sociales afectados por enteroparasitosis en contextos rurales del departamento de Orán, Salta, ArgentinaLeavy, P.

Consultora, Mundo Sano

Resúmenes de Presentaciones

Page 13: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 25

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvida-das (DNDi) es una organización sin fines de lucro, orien-tada por las necesidades de los pacientes, dedicada a la investigación y desarrollo (I+D) de medicamentos seguros, eficaces y asequibles para las enfermedades olvidadas que afligen a millares de personas, las más pobres, en el mundo. DNDi se concentra en desarrollar nuevos tratamientos para los pacientes más olvidados que sufren de enfermedades tales como la enfermedad del sueño (o tripanosomiasis africana), leishmaniasis, enfermedad de Chagas, malaria, y más recientemente, VIH pediátrico e infecciones helmínticas. El objetivo primario de DNDi consiste en: entregar de entre 11 a 13 nuevos tratamientos para estas enfer-medades olvidadas para el año 2018 y establecer una sólida cartera de I+D que satisfaga las necesidades de tratamiento de los pacientes. Al llevar a cabo este objetivo, DNDi también: usa y for-talece las capacidades de los países endémicos a tra-vés de la implementación de proyectos; crea conciencia acerca de la necesidad de desarrollar nuevos medica-mentos para las enfermedades olvidadas y aboga por una mayor responsabilidad pública. A pesar de los revolucionarios avances que se han realizado en el desarrollo de medicamentos en las últimas décadas, los medicamentos que resultan esenciales para el trata-miento de las muchas enfermedades que afectan a la po-blación pobre del mundo son demasiado onerosos o bien altamente tóxicos, ya no se fabrican, o no resultan eficaces. Las enfermedades tropicales como la malaria, la enfer-medad de Chagas, la enfermedad del sueño (THA), la

leishmaniasis visceral (LV), la fibrosis linfática, el dengue y la esquistosomiasis, muchas de ellas endémicas en va-rios países de América Latina, siguen siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Estas enfermedades conocidas como enfer-medades olvidadas, discapacitan o matan a millones de personas y representan una necesidad médica importan-te que sigue sin ser atendida. Aunque las enfermedades tropicales y la tuberculosis sean responsables del 11,4% del volumen global de las enfermedades, sólo 21 (1,3%) de los 1556 nuevos medicamentos registrados, entre 1975 y 2004, fueron desarrollados específicamente para estas enfermedades. Durante el mismo período, se re-gistraron 1535 medicamentos para otras enfermedades. Trabajando conjuntamente con la industria farmacéutica privada, laboratorios públicos, centros académicos y con ONGs, DNDi cuenta con el mayor portafolio de I+D de todos los tiempos en relación con las enfermedades causadas por parásitos kinetoplástidos y en la actualidad lleva ade-lante siete proyectos en fase clínica o ya registrados y cua-tro preclínicos. DNDi desarrolló con éxito dos productos antimaláricos en los años 2007 y 2008, respectivamente. Apoyo a DNDi: Gracias a nuestros donantes, al mes de julio del 2011, DNDi ha podido asegurarse con éxito, más de 170 millones de los 400 millones requeridos para al-canzar los objetivos que consisten en crear una estructu-ra sólida y entregar de 11 a 13 nuevos tratamientos para el año 2018. Los aportes de donantes públicos y privados resultan vitales para los esfuerzos de DNDi. Para poder poner a disposición nuevas herramientas, más contribu-ciones serán necesarias en los años venideros.

Medicamentos para enfermedades olvidadas. Colaboraciones público-privadas Mechali, D.

Drugs for Neglected Diseases Initiative (DNDi)

Presentaciones Orales

24 |

Introducción La enfermedad de Chagas es una enfermedad predomi-nantemente pediátrica con consecuencias severas en la adultez. La transmisión congénita es la vía de contagio principal en áreas densamente pobladas como la ciu-dad de Buenos Aires, donde la prevalencia reportada en niños atendidos en centros de salud ronda el 2%. Dado que la patología cardíaca (y afectación de otros órganos) asociada a la enfermedad de Chagas se ma-nifiesta décadas después de la infección original, es posible afirmar que tratar a los niños, salva a los adul-tos. Es un hecho que el tratamiento de la enfermedad mediante el uso de BNZ o NFX, es efectivo si se admi-nistra durante la etapa aguda de la infección (tasa de curación ~ 90%). Sólo existen dos drogas aprobadas para el tratamien-to de la enfermedad, desarrolladas hace más de 40 años: nifurtimox (NFX) y benznidazol (BNZ). Las pro-piedades farmacológicas de ambos no han sido estu-diadas en detalle. Este déficit de conocimiento aca-rrea numerosos riesgos asociados al tratamiento de la enfermedad, particularmente notables en poblacio-nes vulnerables. Por esta razón es que hemos aborda-do el estudio de manera sistemática de los aspectos farmacocinéticos y toxicocinéticos de estas drogas en población pediátrica.(1) Se requiere para ello del desarrollo de técnicas de laboratorio para el dosaje de las drogas en matrices biológicas. Se propone desarrollar, perfeccionar y va-

lidar métodos, a partir de la escasa información pre-sente en bibliografía.

Materiales y métodos Se abordan metodologías de muestreo, almacenamien-to, pretratamiento de muestras y dosaje en plasma de BZN, NFX y sus metabolitos. Se exploran matrices tales como suero, sangre entera, orina y leche materna. Lo que se propone es ampliar la capacidad analítica para el dominio de las variables de laboratorio, necesa-rias para los estudios de las drogas y sus metabolitos.

Resultados y conclusiones Los límites de cuantificación alcanzados por técnicas estándar (HPLC/UV), son suficientes para el trabajo con matrices biológicas de pacientes en la mayoría de los casos. Los métodos desarrollados serían los adecuados para el monitoreo terapéutico (TDM) y el desarrollo de estudios sistemáticos de la farmacocinética de BNZ (de primera elección) y sus metabolitos. De manera preliminar, en los dosajes sistemáticos de BNZ plasmático se observan concentraciones de BNZ significativamente menores en pacientes menores de siete años, comparadas con los mayores de esta edad y los adultos. Ésto implicaría una eliminación de BNZ sig-nificativamente mayor en niños menores de siete años, hecho que tendría consecuencias para el diseño de la farmacoterapia de niños y adultos.

Desarrollo de herramientas para el estudio farmacocinético de antichagásicos de uso pediátricoMarson, M.E.1; Garcia-Bournissen, F. 2; Altcheh, J.2; Moscatelli, G.2; Mastrantonio, G.2

1. Área de Toxicología, Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata 2. División Parasitología – Chagas. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Ciudad de Buenos Aires

Resúmenes de Presentaciones

1) F.Garcia-Bournissen, J.Altcheh, CO.Della Védova, N.Giglio, G.Mastrantonio, G.Koren. Pediatric Clinical Pharmacology Studies in Chagas

Disease. Focus on Argentina. Pediatric Drugs (2009) 11 (1):33-37.

Page 14: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 27

IntroducciónEl mal de Chagas es un importante problema de salud pública al que se enfrentan la gran mayoría de los paí-ses latinoamericanos. No obstante, los constantes flu-jos migratorios desde América Latina hacia países no endémicos como el nuestro, han hecho posible la apa-rición de personas infectadas en nuestro medio. En la Comunidad Valenciana (España), viven actualmente: i) una gran cantidad de mujeres en edad fértil con eleva-da prevalencia de la enfermedad, que pueden generar casos de Chagas congénito y ii) niños y adolescentes procedentes de países endémicos infectados con el Trypanosoma cruzi, sin tener conocimiento de ello. Por lo que se considera importante hacer las pruebas de cribado a todas las mujeres gestantes procedentes de zonas endémicas y en caso de dar positivas realizar el diagnóstico a sus recién nacidos y al resto de sus hijos. Igualmente a los niños y adolescentes nacidos y/o que hayan permanecido en Centro y/o Sudamérica.En este trabajo mostraremos los primeros hallazgos en la detección de niños y adolescentes provenientes de América, infectados con el T. cruzi

Sujetos Niños y adolescentes latinoamericanos menores de 18 años, e hijos de madres seropositivas para el Trypano-soma cruzi, que hubieran nacido en España y que resi-den en nuestra área de influencia.

Materiales y métodos De enero a agosto de 2011, a los niños y adolescentes que son incluidos en el estudio, cuyos padres han firma-do el consentimiento, se les ha realizado una encuesta epidemiológica y extraído sangre venosa, realizándoles pruebas serológicas para la infección en estudio. Utiliza-mos tres técnicas: IC Monlab, test para anticuerpo IgG (Pascual y Furio) y ELISA, Chagatest (Wiener laborato-rios S:A.I.C) para el cribado e IFI IgG , Inmunoflour CHA-GAS (Biocientífica S.A) se utiliza como prueba confirma-toria. Las que resultan positivas, se remiten al Servicio

de Medicina Interna, Unidad de Infecciosos, y/o Servicio de Pediatría, donde les evalúan y se realiza el tratamien-to con Benznidazol, 5 a 7 mg/kg, por 60 días, bajo control médico permanente, realizándoles pruebas bioquímicas antes del inicio del tratamiento, durante el tratamiento, al finalizar el mismo y luego periódicamente. El Benznida-zol se consigue como medicación extranjera, lo cubre la seguridad social, sin coste alguno para el paciente.

Resultados

Tres niños nacidos en Bolivia, dos en España (madres boliviana y argentina), uno nacido en Paraguay y uno en Nicaragua.

ConclusionesLa enfermedad es una nueva patología pediátrica im-portada, que afecta a niños procedentes de países endé-micos y a niños nacidos en España de madres latinoa-mericanas infectadas, por lo que puede llegar a ser un problema de salud pública importante. Unido al escaso conocimiento sobre esta patología, es necesario capa-citar al personal sanitario, pues es una enfermedad con características especiales. Por lo tanto, consideramos imprescindible hacer un cribado serológico a todos los niños y a las gestantes latinoamericanos, en la consulta prenatal. Consideramos que es imprescindible ofrecer el tratamiento parasiticida a los que resulten infectados, dado los excelentes resultados en la edad pediátrica.

Estudio financiado por la Fundación Mundo Sano, con la colaboración de la Asociación de Afectados por la en-fermedad de Chagas, Voluntario, Familiares y Amigos, (ASAPECHAVAE) Valencia, España.

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas en niños y adolescentes latinoamericanos residentes en Valencia, EspañaParada, M. C.*; García, M.; Fraile, M. T.; Montesino, E.; Rivero, J.; Freilij, H.

*Hospital Universitario de Valencia

Presentaciones Orales

Encuestas realizadas

232

Consentimientosfirmados

225

Consentimientosdenegados

7

Análisis realizados

225

Negativos

218

Positivos

7

26 |

La enfermedad de Chagas, producida por el parásito Trypanosoma cruzi, es endémica de Latinoamérica, donde millones de personas están infectadas y es la causa más frecuente de cardiomiopatía.Debido fundamentalmente a los movimientos migrato-rios, la enfermedad fue llevada a países donde no se había considerado antes el diagnóstico, como Esta-dos Unidos, Australia, Japón o Canadá. En los países no endémicos, otras vías de transmisión distintas a la vectorial (donación de sangre y órganos, y vertical) son también posibles. Desde los años ´90 estos flujos migratorios se dirigieron fundamentalmente a Europa. Desde el año 2000, el número de casos descritos en los países europeos ha ido en aumento. España es el país europeo con el mayor número de in-migrantes procedentes de Latinoamérica y el segundo a nivel mundial, tras Estados Unidos. De hecho, España es el país europeo más afectado por la enfermedad. Se-gún las estimaciones, podría haber entre 48000 y 87000 inmigrantes infectados, aunque hay señalar que estas estimaciones se han calculado con la seroprevalencia de los países de origen. La enfermedad de Chagas ha emergido como un reto

tanto para la salud individual como para la salud públi-ca en los países no endémicos, y éstos están adaptando sus protocolos y regulaciones a la nueva situación.En Europa, la mayoría de los países no tienen regulado el cribado de T. cruzi para evitar su transmisión a través de transfusiones de sangre, trasplante de órganos o de madre a hijo. Solamente España y Francia tienen proto-colos nacionales de screening de la infección por T. cruzi en donantes de sangre, y en España también están re-guladas por ley las actividades de los bancos de tejidos.Todavía no existe en España un protocolo a nivel na-cional para detectar la infección en las gestantes. Salvo en dos regiones donde sí está regulada, ésta detección se lleva a cabo bajo la iniciativa de profesionales sani-tarios o gracias a documentos de consenso elaborados por grupos de trabajo. El diagnóstico de la infección por T. cruzi se realiza princi-palmente en centros especializados en Medicina Tropical o Salud Internacional. No obstante, numerosos centros de atención primaria pueden detectar la infección. Varios países europeos como España, Francia o Suiza han rea-lizado, además, actividades informativas y de cribado en entornos no clínicos adaptadas a la población diana.

Enfermedad de Chagas fuera de Las AméricasNavarro Beltrá, M.

Hospital Ramón y Cajal - Madrid

Resúmenes de Presentaciones

Page 15: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 29

La enfermedad de Chagas es la tercera infección parasi-taria más común en todo el mundo y la primera en los países latinoamericanos. En Bolivia esta enfermedad es uno de los principales problemas en salud pública, tanto en su magnitud como en su impacto. El área de trans-misión vectorial de la enfermedad se estima en un 60% del territorio nacional, con una población en riesgo de 1.900.000 habitantes. Se estima que la seroprevalencia de la enfermedad en el país es del 20%, llegando a ser hasta del 70% en algunas regiones. A causa de los flujos migratorios, también es un importante problema de sa-lud pública en los países no endémicos, siendo España el país más afectado de Europa. Actualmente hay más de dos millones de inmigrantes latinoamericanos en Es-paña, de los cuales 750.000 son mujeres en edad fértil.Durante el año 2009 se implementó una �Plataforma de atención integral (prevención, diagnóstico y trata-miento) a los pacientes con enfermedad de Chagas en Cochabamba (Bolivia) y Barcelona (Cataluña, España)�, subvencionada por la Agència Catalana de Cooperació i Desenvolupament (ACCD). El objetivo de la creación de esta plataforma de atención, capacitación e investiga-ción fue reforzar los sistemas de salud de Cochabamba y Barcelona para manejo integral de la enfermedad de Chagas. En la actualidad y con la contribución de las diferentes partes involucradas (Fundació Clínic per la Recerca Biomèdica, Barcelona -España-, CEADES Salud y Medio Ambiente, Cochabamba -Bolivia-, Programa Nacional de Chagas y Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia), la plataforma está dotada de infraestructura,

equipamiento y personal. Las actividades de la misma se han extendido a otros departamentos endémicos del país (hasta el momento Tarija y Chuquisaca) y a áreas rurales del departamento de Cochabamba, donde se han establecido nuevos centros de la plataforma gra-cias a la financiación de la Agencia Española de Coo-peración Internacional para el Desarrollo (AECID) en el marco de un convenio de cooperación.La plataforma desarrolla una estrategia global de inter-vención que combina las medidas de asistencia médica directa a los pacientes, la formación especializada de los profesionales de la salud de los dos sistemas de salud y el desarrollo de protocolos de investigación conjunta en los aspectos fundamentales relacionados con prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por T. cruzi. Igual que en otras enfermedades relacionadas con la pobreza, hay una falta de conocimiento de aspectos bá-sicos de la epidemiología, clínica, manejo e inmunolo-gía de la misma. Entre los principales estudios de inves-tigación que se están llevando a cabo en la plataforma, destacan los estudios de biomarcadores de respuesta terapéutica y progresión de la enfermedad, de nuevas herramientas diagnósticas, así como un ensayo clíni-co con un nuevo fármaco que se ha demostrado eficaz frente a T. cruzi.Todo el esquema planteado se imbrica dentro de la estructura de salud existente en Bolivia, de acuerdo con las directrices del Programa Nacional de Chagas (PNCH), constituyendo una contribución y aporte rele-vante al fortalecimiento del Sistema de Salud Nacional.

Plataforma de atención integral al paciente adulto con enfermedad de Chagas, Barcelona-BoliviaPinazo Delgado, M.J.

Coordinadora Técnica Plataforma Chagas. FCRB, CRESIB (Barcelona, España)

Presentaciones Orales

28 |

En nuestro país, la enfermedad de Chagas constituye un problema importante de salud pública. Se calcu-la que alrededor del 30% de los pacientes infectados podrá desarrollar con el tiempo serias complicacio-nes cardíacas, digestivas y neurológicas, lo cual trae aparejado graves consecuencias para el individuo, su familia y la sociedad. Sin embargo, esta situación no ha logrado generar aún en el ámbito sanitario una in-tensificación en el proceso diagnóstico y terapéutico de esta enfermedad.La promulgación de la Ley 26281 en el año 2007 in-tenta, en alguna medida, generar nuevos compromisos del sistema sanitario, como el que prevé en su artículo 4º la obligatoriedad en la realización y notificación de pruebas diagnósticas de toda mujer embarazada, hijos de madres infectadas y niños y niñas al cumplir los seis y doce años con el objeto de mejorar la capacidad diag-nóstica de nuestro sistema de salud.Su implementación encierra no pocos desafíos, más aún teniendo en cuenta el retraso histórico en términos diagnósticos y terapéuticos de esta enfermedad y el he-cho de requerir de otras instancias, como la educativa,

cuya articulación ha sido fluctuante a lo largo de los años.Con el objetivo de abordar el diagnóstico temprano en una población escolar, diseñamos un Programa de De-tección Temprana y Tratamiento Oportuno para la Pro-vincia de Buenos Aires por ser la provincia que concen-tra la mayor cantidad de migrantes internos y externos dentro de aquellas consideradas como no endémicas. Para ello firmamos un convenio con la Secretaría de Salud y Medicina Social de la Ciudad de La Plata que nos ha permitido establecer inicialmente un modelo de abordaje flexible y efectuar durante el año 2010 una prueba piloto en terreno cuyos resultados fueron opor-tunamente comunicados.A partir de dicha experiencia se decidió implementar el Proyecto en la Escuela Nº 57 y el Centro de Salud Nº 31 ubicados en Colonia Urquiza, ya que demostraron durante la prueba piloto contar con las características óptimas para el desarrollo del mismo.Esta presentación intenta mostrar que es posible el abordaje de esta problemática en las instancias escola-res, así como la resolución de los casos detectados en el ámbito del primer nivel de atención.

Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos AiresPereiro, A.

Mundo Sano

Resúmenes de Presentaciones

Page 16: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 31

La zona de influencia de la Ciudad de Puerto Iguazú for-ma parte de un conglomerado urbano tri-nacional junto a las ciudades de Foz de Iguaçú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), y representa una región de importancia epi-demiológica ya que comparten la misma problemática sanitaria en lo referente a paludismo, dengue y leishma-niosis. Hasta el momento se citan 21 especies del género Anopheles para la provincia de Misiones, entre las que se incluye a Anopheles darlingi, el reconocido vector de paludismo para esta zona. Sin embargo, no se ha podido evidenciar que esta especie fuera el vector en los casos ocurridos en Puerto Iguazú recientemente. En general, poco se sabe sobre aspectos biológicos y ecológicos de los mosquitos Anopheles presentes en la región del NEA, lo cual reviste gran importancia si se tiene en cuen-ta que dentro de las especies citadas para la provincia de Misiones se encuentran algunas como An. argyritarsis y An. albitarsis, que son reconocidas como vectores se-cundarios de paludismo en otros países de Sudamérica.Con el propósito de contribuir a profundizar el conoci-miento acerca de aspectos biológicos y ecológicos so-bre este género en la región del NEA en general, y en la ciudad de Puerto Iguazú en particular, se realiza este trabajo desde el año 2009 hasta la fecha. Se selecciona-

ron tres ambientes con diferentes grados de alteración antrópica, en cada ambiente se colectaron larvas y pu-pas de diferentes sitios de cría y se capturaron mosqui-tos adultos. Se determinaron 3039 ejemplares (403 indi-viduos inmaduros y 2636 adultos) pertenecientes a las siguientes especies: An. albitarsis, An. argyritarsis, An. benarrochi, An. deaneorum, An. fluminensis, An. male-factor, An. mediopunctatus, An. strodei y An. triannula-tus. La especie más abundante en los tres ambientes fue An. triannulatus (44% del total), seguido por An. strodei (17%), An. albitarsis (16%) y An. argyritarsis (12%), re-presentando el resto de las especies menos del 10% del total. El ambiente que presentó una mayor abundancia de individuos fue el silvestre (72% del total) seguido por el ambiente periurbano (24%) y el ambiente urbano (4%). Es de destacar que se hallaron individuos de An. albitar-sis y de An. argyritarsis en los tres ambientes, aunque fueron capturados en mayor abundancia en el ambiente silvestre, en criaderos representados por charcos tem-porales de poco tamaño y poca profundidad, durante el verano (enero, febrero y principios de marzo) coincidien-do con la época de mayores precipitaciones, por lo que representaría esta época y este ambiente el mayor riesgo epidemiológico para la zona.

Presencia de Anopheles (Diptera: Culicidae) en la Triple FronteraRamirez, P.1; Stein, M.1; Riquelme, D.2; Fattore, G.2; Almirón, W.3

1. Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional del Nordeste. Chaco. Argentina 2. Fundación Mundo Sano 3. Centro de Investigaciones Entomológicas. Universidad Nacional de Córdoba

Presentaciones Orales

30 |

Los arenavirus y hantavirus son virus transmitidos por roedores, algunos de los cuales producen infecciones en seres humanos. Las provincias de Salta y Jujuy con-centraron entre 2005 y 2010 la mayor cantidad de casos de síndrome pulmonar por hantavirus del país (55,4%). En la Provincia de Jujuy han sido identificados los han-tavirus Orán, Bermejo y Laguna Negra (LN) y recien-temente hemos reportado resultados preliminares que ponen en evidencia la coinfección por el hantavirus LN y un arenavirus Latino-like (LAT) en roedores silves-tres pertenecientes a la especie Calomys fecundus en las provincias de Salta y Jujuy. Se presenta nueva evi-dencia de la co-circulación de arenavirus y hantavirus en ambientes de Yungas. Se realizó captura y procesa-miento de roedores en dos localidades: Yuto (23º 38´S, 64º 28´O), departamento Ledesma, y Vinalito (23º 40´S, 64º 28´O), departamento Santa Bárbara. Se colocaron 1830 trampas Sherman de captura viva durante seis no-

ches, con un éxito de trampeo del 8,7%. Se capturaron 158 roedores, cuya identificación morfológica prelimi-nar indicó los siguientes géneros y especies: Akodon 17 (simulator, toba, sp), Calomys 135 (fecundus, musculi-nus, sp), Euryoryzomys legatus 4, Holochilus chacarius 1. Se investigó la presencia de anticuerpos IgG en las muestras de sangre por técnica de ELISA, utilizando an-tígenos de virus Maciel para hantavirus y de virus LAT para arenavirus respectivamente. Se obtuvieron diez muestras con anticuerpos antihantavirus (9 Calomys, 1 Euryorizomys) y veinte muestras con anticuerpos para arenavirus (20 Calomys); en ocho muestras per-tenecientes a Calomys se encontraron anticuerpos con ambos antígenos. Se encuentran en curso estudios mo-leculares para identificar los virus circulantes. El poten-cial de estos virus para intercambiar material genómico provee una base para la emergencia de nuevos virus potencialmente patógenos para humanos.

Coinfección natural por arenavirus y hantavirus en roedores (Cricetidae: Sigmodontinae) silvestres de la Provincia de JujuyPini, N.1*; Calderón, G.1; Ripoll, C.2; Jayat, P.3; Levis, S.1

1. INEVH “Dr. Julio I. Maiztegui” ANLIS, Pergamino, Buenos Aires2. Dirección Provincial de Programas Sanitarios, Ministerio de Salud, Jujuy3. Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de Las Yungas del Instituto de Ecología Regional (LIEY-IER) Centro Universitario Horco Molle, Tucumán, Argentina *Contacto: [email protected] - Tel: 02477 433044

Resúmenes de Presentaciones

Page 17: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 33

Las ovitrampas (recipientes donde las hembras grá-vidas de mosquitos oviponen) se utilizan en tareas de monitoreo de poblaciones de Aedes aegypti, vector del dengue. Con la incorporación de un principio activo, han sido utilizadas con fines de control poblacional de mosquitos como una herramienta de muy bajo impacto ambiental y con muy bajo riesgo de exposición huma-na. A este tipo de recipiente que tiene la propiedad de eliminar las larvas o impedir que los mosquitos adultos emerjan, se lo conoce como ovitrampa letal o autocida.En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de matrices sólidas naturales conteniendo al larvicida IGR pyriproxyfen como material constitutivo de ovi-trampas letales para el control de formas inmaduras de mosquitos. La prolongada efectividad residual de estas ovitrampas se debe a la liberación lenta del ingrediente activo al medio acuático. Para la metodología experi-mental se usaron recipientes descartables los cuales fueron cubiertos en el fondo con 15 gr. de una matriz sólida conteniendo pyriproxyfen en concentraciones de 0.5; 0.1; 0.01; 0.001; 0.0001 y 0.00001% y como materia-les sólidos se utilizaron cera de abeja y una mezcla de parafina:estarina 1:1.

A tiempo cero se evaluó la inhibición de eclosión de adultos con la incorporación de larvas de mosquitos a 250 ml de agua agregada a los recipientes. Se observó que hasta la concentración de Pyriproxyfen de 0,001%, en ambas matrices sólidas, la inhibición de emergencia de adultos (IEA) fue de 100%, con inhibiciones parciales en el resto de las concentraciones ensayadas. El efec-to larvicida residual se midió en los recipientes con las concentraciones más altas (0,1 y 0.5%). Se los mantuvo en condiciones de intemperie bajo techo y permanente-mente con agua, la cual fue renovada totalmente cada 15 días. Por lo menos hasta los nueve meses (el ensayo continua) todos los recipientes con fondo de materiales conteniendo pyriproxyfen 0,1 y 0,5% mostraron 100% de IEA mientras que en los controles sin pyriproxyfen el IEA fue menor al 10%. Estos resultados sugieren que materiales sólidos con-teniendo un larvicida de uso seguro y bajo impacto ambiental como el pyriproxyfen, se pueden incorporar a recipientes para formar parte constitutiva de ellos y convertirlos en ovitrampas letales, las cuales son po-tenciales nuevas herramientas para el manejo integra-do de poblaciones de mosquitos.

Materiales naturales conteniendo al larvicida pyriproxyfen como constitutivos de ovitrampas letales para el control de Aedes aegypti, vector del dengueSeccacini, E.*; Juan, L.W.; Licastro, S.; Zerba, E.

Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN)*Contacto: [email protected]

Presentaciones Orales

32 |

Nuestras actividades se desenvuelven en la Ciudad de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, República Argenti-na. Este lugar se caracteriza por poseer un clima subtro-pical sin estación seca, con extensas áreas selváticas y una pequeña ciudad rodeada de los ríos Paraná e Iguazú. Limita con las ciudades de Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciu-dad del Este (Paraguay) conformando la triple frontera.El resultado de nuestro trabajo y las conclusiones a las que llegamos se deben en gran parte a la localización geográfica y la condición ecoambiental del sitio donde desplegamos nuestra tarea.Las leishmaniosis son un grupo de enfermedades zoonó-ticas causadas por parásitos del género Leishmania que afectan tanto a humanos como animales. Pertenece al grupo de enfermedades vectoriales y es transmitida a tra-vés de la picadura de un flebótomo del género Lutzomia.Hace tres años detectamos en la ciudad de Puerto Iguazú el primer canino con signos clínicos compa-tibles con la enfermedad. Se trataba de un perro de raza bóxer adulto con exámenes bioquímicos sanguí-neos que indicaban la presencia de una insuficiencia renal. Resultaba llamativa la hipertrofia del ganglio preescapular derecho, clínicamente no relacionado con su cuadro. Se tomaron muestras para frotis mediante punción de ganglio para examen citológico y parasito-lógico, además de pruebas serológicas para Leishma-nia, que resultaron negativas. El diagnóstico fue po-sitivo para el examen parasitológico, estableciéndose así el primer caso canino de leishmaniosis diagnosti-cado en Puerto Iguazú.A partir de ese caso fue que comprendimos el polimor-fismo e inespecificidad de los signos clínicos de esta enfermedad. El criterio a seguir, en lo sucesivo, es que cualquier canino con alteraciones ya sea de piel o me-tabólica, deberá ser considerado como sospechoso.Como método diagnóstico primario utilizamos el exa-

men parasitológico mediante frotis de raspaje de piel, punción de ganglio, de médula ósea y suero para exa-men serológico. Como características sobresalientes de la enfermedad en caninos podemos destacar:• Su gran polimorfismo clínico.• La importancia de una minuciosa, reseña, anamnesis

y exploración clínica del animal.• Muchas veces los signos clínicos se manifiestan du-

rante estadios de stress (períodos estruales, preñez, viajes, mudanzas, etc.).

Los signos clínicos más comunes son:• Adelgazamiento, caquexia.• Letargia y fiebre.• Pelo hirsuto, alopecías difusas o localizadas, úlceras

en piel, onicopatías, dermatitis exfoliativas, hiperque-ratosis naso-digital.

• Adenomegalia, hepatoesplenomegalia, signos gastro-intestinales y neurológicos.

• Epistaxis, anemia y síndromes hemorrágicos en general. Recomendaciones:• Controlar la población de flebótomos.• Diagnóstico precoz en los reservorios de la enfermedad.• Involucrar a la comunidad en el manejo ambiental.• Fomentar la tenencia responsable de mascotas. • Altas tasas reproductivas y el creciente abandono de

caninos han contribuido a la dispersión geográfica en nuestro país, aumentando de manera preocupante la incidencia de esta enfermedad.

Actualmente nuestro equipo sigue realizando diagnós-ticos de leishmaniosis tegumentaria y visceral que son mapeados, con el fin de conocer la incidencia y riesgo de esta enfermedad en esta región.

Leishmaniosis canina en áreas urbanas y periurbanas de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, República ArgentinaRamos, M. A.1; Deschutter, J.2; Gómez, A.3; Fattore, G.3

1. Médica veterinaria2. Subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Provincia de Misiones3. Fundación Mundo Sano

Resúmenes de Presentaciones

Page 18: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

34 |

Las geohelmintiasis son una de las causas más impor-tantes de retraso en el desarrollo físico e intelectual a ni-vel mundial. A pesar de su importancia a nivel educativo, económico y de salud pública, estas infecciones son am-pliamente ignoradas, englobándolas dentro del grupo de las enfermedades desatendidas. La falta de agua potable, la desnutrición y las malas condiciones de vivienda y sa-neamiento aumentan la vulnerabilidad a estas infecciones perpetuando el círculo vicioso entre pobreza y enfermedad.La desparasitación masiva en forma periódica en co-munidades con prevalencias ≥20%, es la estrategia de control actualmente recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Aún cuando la re-infección sea la regla, el objetivo de estos programas es disminuir la in-tensidad de estas infecciones para reducir la morbilidad y la chance de transmisión.Dentro de las geohelmintiasis, la strongiloidiasis es particularmente desatendida, por las dificultades en su diagnóstico y porque generalmente los antihelmínticos usados en los programas de desparasitación masiva no suelen ser efectivos frente a Strongyloides stercoralis.En el año 2010, a través de una alianza entre la Funda-ción Mundo Sano, el Instituto de Investigación de En-fermedades Tropicales, sede regional Orán-Universidad Nacional de Salta, el Programa de APS del Área Opera-

tiva XI de la Provincia de Salta con base en el Hospital San Vicente de Paul en S.R.N. Orán y la Global Network for Neglected Tropical Diseases del Instituto Sabin de los Estados Unidos, comenzamos un proyecto piloto en el norte de la Provincia de Salta, cuyo objetivo es determinar la extensión del problema causado por las geohelmintiasis en general y el S. stercoralis en parti-cular en un área hiperendémica, seguidas de la imple-mentación de un programa de tratamiento comunitario con antiparasitarios y de medidas de educación para la salud. Aspectos que están siendo evaluados incluyen el estudio de la morbilidad asociada a estas parasitosis, la determinación de mejores estrategias diagnósticas y terapéuticas para geohelmintiasis en el contexto de altas prevalencias de S. stercoralis, incluyendo co-for-mulaciones y formulaciones pediátricas, y la estandari-zación y validación de un modelo para el monitoreo de la eficacia y efectividad de estas intervenciones. El objetivo último de este proyecto es profundizar el co-nocimiento regional de las geohelmintiasis con el fin de generar estrategias multidisciplinarias que permitan mejorar la prevención, diagnóstico y monitoreo de in-tervenciones sanitarias para el control de estas parasi-tosis y que puedan ser implementadas en otras regio-nes del país de similares características.

Tratamientos comunitarios de geohelmintiasis en zonas endémicas para Strongyloides stercoralisSocías, E.

Mundo Sano

Resúmenes de Presentaciones

Page 19: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 37

Page 20: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 39

Los insectos son organismos que presentan simetría bilateral. La formación de cada lado está bajo el con-trol de los mismos genes y en las mismas condiciones ambientales. Si el patrón de desarrollo para un carácter bilateral no es simétrico entonces las causas se deberán a influencias ambientales externas o factores genéticos internos. La simetría alar es una característica impor-tante en los órganos relacionados a la locomoción. El parámetro más utilizado para medir la inestabilidad en el desarrollo es la Asimetría Fluctuante (AF). El estudio de la asimetría alar permitirá reflejar la capacidad de movimiento de las poblaciones. Este tema de investi-gación ha sido poco estudiado en T. infestans, vector del agente etiológico de la enfermedad de Chagas en el cono sur de Sudamérica.

ObjetivoEvaluar la inestabilidad en el desarrollo en machos de T. infestans colectados en distintos hábitats del área do-miciliar, en dos zonas rurales de La Rioja, con el fin de conocer la probabilidad de emitir dispersantes.

MetodologíaSe analizó la asimetría alar de 130 machos de T. infes-tans (70 zona este, 60 zona oeste) colectados en corra-les de cabras, gallineros e intradomicilios de dos zonas de La Rioja. Se fotografió con cámara digital, ambas alas de cada individuo. Se digitalizó 10 landmarks (tipo I) dos veces para disminuir el error de medición. Las di-

ferencias bilaterales se estimaron mediante el tamaño centroide por hábitat en cada zona. La detección de asi-metrías fue realizada mediante softwares desarrollados por J. P. Dujardin.

Resultados y discusiónLas poblaciones presentaron algún tipo de asimetría. Los patrones de asimetrías fueron diferentes para cada zona y las poblaciones colectadas en corrales de cabras presentaron asimetrías diferentes a las de gallineros e intradomicilios. El tamaño alar de las poblaciones analizadas presen-taron AF o AS (antisimetría = En un mismo hábitat, un grupo de individuos presentó el lado derecho más de-sarrollado que el izquierdo y otro grupo a la inversa). Los machos colectados en intradomicilios y gallineros de la zona este como los de corrales de cabra de la zona oeste mostraron AS; las causas de estas asimetrías se deben a factores genéticos. Sin embargo los individuos colectados en los corrales de cabra de la zona este; y en intradomicilios y gallineros de la zona oeste presenta-ron AF. Al comparar los valores de AF entre poblaciones de la zona oeste no se encontró diferencias significa-tivas, sugiriendo que las presiones ambientales en el intradomicilio y gallinero podrían ser similares. Las poblaciones que presentaron Asimetría Fluctuan-te serían más inestables en su desarrollo, por lo tanto, tendrían mayor probabilidad de dispersarse. Los resul-tados obtenidos son de gran interés para la vigilancia y control de las infestaciones por T. infestans.

Asimetría alar en Triatoma infestans (hemiptera: reduviidae) en áreas rurales de La RiojaAbrahan, L.1*; Dujardin, J.P. 2; Gorla, D.1; Catalá, S.2

1. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRILAR). Anillaco, La Rioja, Argentina. Tel: 03827-494251 2. IRD, UR 165 UMR 2724 GEMI, Universidad Mahidol, Facultad de Ciencias y Facultad de Medicina Tropical, Thailandia*Contacto: [email protected]

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 21: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

40 |

Resúmenes de Presentaciones

| 41

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

A ciento dos años del descubrimiento de la enfermedad de Chagas, esta antropozoonosis sigue siendo una reali-dad que afecta principalmente a los pobladores rurales. En diez departamentos de la Provincia de Corrientes el índice de infestación doméstica por Triatoma infestans osciló entre el 23,8% y el 81,2% y la seroprevalencia hu-mana fluctuó entre un 23% y 32%. El objetivo de esta investigación fue conocer el estado actual de la ende-mia chagásica en San Luis del Palmar. Se llevó a cabo un muestreo entomo-epidemiológico en Ralera, Loma de González y Rincón Navarro durante la primavera de 2008 y verano de 2009. A cada jefe de hogar se le realizó una encuesta para caracterizar las viviendas, estructuras peridomésticas y conocer sus percepciones sobre la en-fermedad de Chagas. Las viviendas se seleccionaron me-diante un muestreo simple al azar. La búsqueda de tria-tominos se efectuó por el método captura/hora/hombre y se usó desalojante químico (tetrametrina al 0,2%). Los ejemplares se identificaron según especie, edad y sexo y se analizaron las heces del vector para confirmar infecci-ón por Trypanosoma cruzi. Se evaluaron serológicamen-te a voluntarios, pobladores de 4 a 69 años, por las técni-cas de inmunofluorescencia indirecta, hemaglutinación indirecta y ensayo inmunoenzimático. El 29,6% (8 de 27) de los domicilios estaban infestados por T. infestans. Se capturaron 50 ejemplares de todas las clases de edad, 29

de los cuales estaban en condiciones de ser analizados. El índice de infección natural fue 7,0%. Se exploraron 24 peridomicilios y un 20,8% (5 de 24) estaba infestado, capturándose 157 individuos de T. sordida, ninguno de los cuales resultó parasitado. Se verificó la coexisten-cia de T. infestans y de T. sordida en un corral de aves, localizado a diez metros de una vivienda fumigada dos meses antes por la Subdirección de Zoonosis y Control de Vectores del Ministerio de Salud Pública. Los anexos peridomésticos pueden transformarse en una fuente de infestación para el domicilio, ya que algunas especies constituyen colonias. La seroprevalencia global de los 163 voluntarios fue 11,7% (19 de 163). En el grupo etario 0 -10 años la seroprevalencia fue 4,8%, valor menor que el comprobado en 1992. A diferencia, en el segmento 11 - 20 años, habiéndose analizado un número mayor de pobladores, la seroprevalencia se duplicó. En cuanto a los factores socioculturales, los pobladores conservan pautas de construcción de viviendas, persisten las con-diciones precarias de vida y la información sobre la en-fermedad de Chagas, generalmente, es insuficiente. La realidad de San Luis del Palmar no responde a exitosas condiciones de control y, si bien la infestación doméstica por T. infestans fue moderada, la transmisión del T. cruzi sigue activa, por lo que se concluye que este departa-mento no reúne las condiciones de baja endemicidad.

Caracterización de la endemia chagásica en áreas rurales de la Provincia de Corrientes, ArgentinaBar, M. E.*; Oscherov, E. B.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Universidad Nacional del Nordeste. Av. Libertad 5470 *Contacto: [email protected] - Tel: 03783-15777863

Introducción El mosquito Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) vector del dengue, fiebre amarilla y otros arbo-virus en el sudeste asiático se distribuye desde Esta-dos Unidos, México, Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua, Cuba y Panamá. El primer registro de Ae. albopictus en Sudamérica fue en Brasil, seguido de Bolivia, Colombia y Paraguay. Para el 2003 se detec-tó su presencia en Argentina y Uruguay y en 2009 en Venezuela. Dentro de la vigilancia que se realiza en Co-lombia a especies exóticas que son de importancia en salud pública.

Materiales y métodos: Se lleva a cabo muestreos en larvitrampas y en algunos casos ovitrampas en puntos estratégicos como aero-puertos, puertos terrestres y fluviales, por el riesgo que pueden tener al ser el posible enlace entre los ciclos de transmisión de la fiebre amarilla selvática y urbana.

ResultadosEl primer registro de Ae. albopictus para Colombia fue en Leticia (1998), luego Buenaventura (2001), Cali (2007), Cauca y Santander (2010), y recientemente, en mayo del 2011, se detectó en Medellín por primera vez la presencia de este potencial nuevo vector de dengue para el país.

DiscusiónAunque existen pocos registros de su papel como vector en las Américas, Méndez et al. 2006, hicieron el primer reporte de infección natural de Ae. albopictus con los se-rotipos Den-1 y Den-2, en Colombia, de especímenes pro-cedentes del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca.

ConclusionesEs probable que este mosquito en un futuro llegue a ser un vector eficiente de dengue en nuestro país, siendo importan-te continuar la vigilancia a través de larvitrampas e integrar el control de Aedes aegypti y Aedes albopictus en el país.

BibliografíaVelez I, Quiñones ML, Suarez M, Olano V, et al. Presen-cia de Aedes albopictus en Leticia, Amazonas, Colom-bia. Biomédica 1998;18: 182–198.Suárez M. Aedes albopictus (Skuse) (Diptera, Culicidae) en Buenaventura, Colombia. Inf Quinc Epidemiol Nac. 2001;6:221-4.Cuéllar-Jiménez ME, Velásquez-Escobar OL, González-Obando R, Morales-Reichman CA. Detección de Aedes al-bopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Biomédica. 2007;27:273-9. Palabras claves: Aedes albopictus, dengue, fiebre ama-rilla, vigilancia entomológica, riesgo.

Presencia del mosquito Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en ColombiaBello Novoa, B.*; Lugo Vargas, L.

Instituto Nacional de Salud. Av. Calle 26 No. 51.20, Bogotá, Colombia*Contacto: [email protected], [email protected] - Tel: 54 9 1136934492

Page 22: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

42 |

Resúmenes de Presentaciones

| 43

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Los mosquitos son insectos de importancia médico-ve-terinaria, entre los que encontramos a Culex quinquefas-ciatus y Aedes aegypti, vectores de los virus Encefalitis de San Luis (VESL) y Dengue (VDEN) respectivamente. El objetivo del trabajo consistió en conocer la composi-ción y abundancia de mosquitos en la Ciudad de Córdo-ba. La ciudad se dividió en cuatro cuadrantes (noreste -NE-, noroeste -NO-, sureste -SE- y suroeste -SO-), don-de se seleccionaron al azar dos sitios por cuadrante y se colocaron dos trampas por sitio. Se realizaron capturas mensuales de mosquitos adultos entre diciembre de 2010 y mayo de 2011 en ocho sitios de la ciudad, utili-zando trampas de luz tipo CDC suplementadas con CO2. Los mosquitos fueron identificados hasta especie, salvo casos en que resultó dificultoso. Se realizó un ANOVA para detectar diferencias significativas en el número de mosquitos capturados. De 2807 ejemplares (pertenecien-tes a cuatro géneros y diez especies), Cx. quinquefascia-tus (70%), Ae. aegypti (7%) y Cx. interfor (7%) fueron los más abundantes y estuvieron presentes en todos los cuadrantes. Además, se colectaron Mansonia titillans, Ae. albifasciatus, Ae. scapularis, Cx. apicinus, Cx. salta-nensis, Cx. acharistus y Anopheles sp. En el NE de la ciu-

dad se colectó el mayor porcentaje de individuos (72%). Culex quinquefasciatus resultó más abundante en todos los cuadrantes, con el mayor porcentaje en el SO (78%) y el menor en el NO (38%). El segundo lugar en orden de abundancia correspondió a Cx. interfor en el NE y SO (8% en ambos casos), a Ae. aegypti en el SE (23%) y Cx. saltanensis en el NO (28%). Aedes aegypti ocupó el ter-cer lugar en el NO y SO (20% y 4% respectivamente), Cx. interfor en el SE (6%) y Ae. scapularis en el NE (5%). Se encontraron diferencias significativas (p < 0,05) de la abundancia de Cx. quinquefasciatus en el NO, NE y Sur, Cx. interfor en el NO y NE, mientras que Ae. aegypti no arrojó diferencias significativas. El pico de abundancia de Cx. quinquefasciatus se observó en diciembre 2010, de Ae. aegypti en febrero 2011 y de Cx. interfor en ene-ro 2011. Conocer la composición y abundancia de estos mosquitos es relevante para determinar estrategias para su manejo integrado en la ciudad, más aún consideran-do que dos de las especies más abundantes son impor-tantes vectores de arbovirus que han provocado brotes tanto de ESL como DEN en la ciudad y, además, teniendo en cuenta que se detectaron en 2005 y 2010 hembras de Cx. interfor infectadas naturalmente con el VESL.

Composición y abundancia de mosquitos (diptera: culicidae) de la Ciudad de Córdoba, ArgentinaBornancini, V. A.*1; Estallo, E.L. 1; Batallán, G.1-2; Sartor, P. 1; Grech, M. 1; Flores, S. 2; Beranek, M. 2; Visintín, A.1; Frías Cespedes, M.3; Almirón, W. R.1

1. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba (CIEC), Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Av. Vélez Sarsfield 1611(X5016GCA) Córdoba, Argentina2. Instituto de Virología ¨Dr. J.M. Vanella¨, Facultad de Ciencias Médicas, UNC. Enf. Gordillo Gómez s/n (5016) Córdoba, Argentina3. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. División de Epidemiología*Contacto: [email protected] - Tel: 0351-4334141 (int 418)

Introducción La enfermedad de Chagas (Ech) es una enfermedad infecciosa, causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Una zona de alta endemicidad es Chaco y Santiago del Estero; de allí llegan migrantes a Rosario.

ObjetivoEfectuar un relevamiento de las historias clínicas del Centro de Salud Aborígenes Argentinos (CSAA) a fin de determinar cuantos migrantes se encuentran con diag-nóstico serológico positivo para ECh.

Materiales y métodos Los datos fueron recolectados en planillas de releva-miento a partir de las historias clínicas pertenecientes al CSAA (Distrito Oeste de Rosario).

Resultados Se estudiaron 2190 pacientes, siendo éste el total de personas registradas actualmente. Del total de la mues-tra 1382 son mujeres, 808 hombres, 1415 niños (0 a 15 años) y 775 adultos. Se encontraron 78 pacientes con

diagnóstico de ECh, representando el 3,56% de la mues-tra (80,77% mujeres; 19,23% hombres). La procedencia de los pacientes con Ech es de Chaco (57,70%); Santia-go del Estero (1,28%), Paraguay (2,56%) y de Rosario un solo paciente (1,28%), de madre chagásica. Cabe destacar que del 37,18% restante no se hallaron regis-tros del lugar de procedencia en las historias clínicas. En relación a los pacientes sin los estudios necesarios para el diagnóstico de la ECh se hallaron 160 pacientes, representando el 7,3% del total de la población.

DiscusiónLa prevalencia en el CSAA es de 3,56%, la cual presen-ta diferencia con un estudio realizado en otro asenta-miento migrante de la ciudad de Rosario donde fue de 29,13% (3). Esto podría deberse por una parte, a los 160 pacientes con noción de foco que no fueron estudiados.

Conclusiones Esta investigación es disparadora para, en un futuro, continuar con el seguimiento de aquellos pacientes con noción de foco para ECh que hasta el momento se ha-llan sin los estudios pertinentes.

Relevamiento de personas migrantes con enfermedad de Chagas en la comunidad referente al Centro de Salud Aborígenes Argentinos de la ciudad de Rosario. Estudio preliminarBraccia, V.; Pasquale, J.*; Rechimont, A.; Schwank, S.; Luciano, M.I.

Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario*Contacto: [email protected] - Tel: (0341) 156 498555

Page 23: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

44 |

Resúmenes de Presentaciones

| 45

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

IntroducciónEl dengue (DF) y la encefalitis de Saint Louis (ESL) son enfermedades virales transmitidas por los vectores Aedes aegypti y Culex pipiens, respectivamente. Los sitios de cría, de ambas especies, se encuentran en las viviendas. Se registró la presencia de estadios inma-duros con el objetivo de estudiar la preferencia de cria-deros, según la disponibilidad y sus características.

Materiales y métodosSe realizó un muestreo transversal durante la última semana de marzo y la primera semana de abril en Ca-pital Federal y Gran Buenos Aires. Las viviendas selec-cionadas fueron de planta baja, en las cuales se rele-varon los criaderos potenciales y se registró para cada recipiente el material, tipo de uso, si se encontraban en uso, si contenían agua, y se cuantificó su volumen. El líquido se filtró en búsqueda de larvas y pupas de mosquitos, luego se fijó en alcohol 70%, y se deter-minó taxonómicamente bajo microscopio estereoscó-pico. Se realizaron categorías para cada variable y se estudió la relación entre la presencia de cada especie y las distintas variables de los recipientes, mediante distintos Análisis de Correspondencia (CA) entre las categorías de cada variable y la presencia/ausencia de estadios inmaduros de las especies.

ResultadosUn total de 312 recipientes con agua fueron encontrados en las viviendas. Se registraron un total de 51 criaderos de Ae.aegypti y 22 de Cx. pipiens en 70 viviendas. El 22.86% (16/70) de las casas contenían al menos un criadero de Cx. pipiens y el 40% (28/70) al menos uno de Ae. aegypti. Los CA mostraron: que la presencia de inmaduros de Ae. aegypti se asoció positivamente con recipientes: 1) de metal y otros (telgopor, caucho); 2) de textura rugosa; 3) con capacidades entre 5-25 l; 4) con volúmenes de agua entre 1-5, y entre 5-25 l; y negativamente con envases retornables de boca angos-ta. Para Cx. pipiens se asoció positivamente con recipientes: 1) cemento/hormigón, y otros (telgopor, caucho); 2) con ca-pacidades mayores a 25 l; 3) con volúmenes de agua entre 1-5 y mayores a 25 l; 5) envases otros (contenedor, desagüe).

Discusión La presencia de Ae. aegypti y Cx. pipiens en las viviendas manifiesta un riesgo de transmisión de DF, fiebre amarilla y/o ESL. Los resultados indicarían que, aunque ambos son mos-quitos domiciliarios, utilizan de modo diferente el recurso sitio de cría. Esto se evidenciaría en que cada especie se aso-ció a características diferentes de los recipientes hallados. La caracterización encontrada podría ser utilizada para que las personas modifiquen su conducta y de esta forma, promue-van el control de la población de mosquitos en sus hogares.

Recipientes criaderos de Aedes aegypti y Culex pipiens en CABA y GBACeriani Nakamurakare, E.*; Macchiaverna, N.*; Ojeda, C.*; Saracino, P.*; Guntín, E.; Contreras, M.; Maqueda, C.; Guillade, G.; Lobato, P.; Pujadas, J.; Cuervo, E.; Rodríguez, M.; Piantanida, P.; Padulles, L.; Anacoreto, N.*; Cevey, A.*; López Alarcón, M.*; Perkins, A; Álvarez Costa, A.; Burroni, N.

Parasitología General, Dto. Ecología, Genética y Evolución, FCEN-UBA Contacto: [email protected] - Tel: 45763300-09 int. 364* Dichos autores contribuyeron igualmente al trabajo.

Introducción Las garrapatas duras son importantes vectores de enferme-dades, incluyendo muchas zoonosis. Rhipicephalus sangui-neus, garrapata de distribución mundial, específica del pe-rro, puede parasitar otros mamíferos (gatos, ratas, conejos, entre otros), incluyendo humanos. Transmite varias enfer-medades caninas y numerosos agentes zoonóticos (espe-cialmente rickettsiosis). Amblyomma tigrinum, garrapata sudamericana, afecta a caninos domésticos y silvestres, y también roedores, aves y humanos. Se han detectado algu-nas rickettsias (patógenas o no) en esta especie.

Materiales y métodos Entre noviembre de 2009 y febrero de 2011 se recolecta-ron garrapatas de 75 caninos (68% de la CABA y 32% de Bahía Blanca) durante las actividades de esterilizaciones quirúrgicas. En la CABA provenían de barrios carenciados de los Centros de Salud Nº 24, 18 y 14 y en Bahía Blanca de barrios de las delegaciones municipales Centro, Las Vi-llas, Noroeste, Norte y Villa Rosas. La identificación de los especímenes se realizó siguiendo las claves sistemáticas descriptas. Se registraron los hábitos (domiciliario/perido-miciliario/vagabundo), el sitio de extracción y el nivel de infestación (abundante >10 / medio 2-10 / escaso <2). A los propietarios de los animales se los encuestó sobre antece-dentes de picaduras de garrapatas, y en caso de respuesta afirmativa, se indagó sobre cómo procedió y su evolución.

Resultados Se recolectaron 314 garrapatas, 97,8% Rh. sanguineus y 2,2% A. tigrinum. Los estadíos de Rh. sanguineus

fueron: 1 larva, 17 ninfas y 71 adultos (24 machos y 47 hembras) para Bahía Blanca, y 134 ninfas y 84 adultos (21 machos y 63 hembras) para CABA. Los ejemplares de A. tigrinum eran adultos (3 machos y 4 hembras) y de Bahía Blanca. Los hábitos de los animales fueron principalmente peridomiciliarios (78,4%) para CABA, y 50% domiciliarios y peridomiciliarios para Bahía Blanca. En Bahía Blanca la mayoría de los animales (66,7%) tuvo una infestación escasa y en la CABA un nivel medio (60,8%). Gran parte de los animales que tuvieron hábitos peridomiciliarios, presentaron un ni-vel de infestación abundante. Mediante la encuesta, se registraron tres personas con antecedentes de picadu-ras en Bahía Blanca y una en la CABA. Ninguna per-sona consultó a un servicio de salud, sólo extrajeron manualmente la garrapata.

Discusión Las garrapatas detectadas en caninos domésticos en este estudio son de presencia frecuente en la Argentina. Rh. sanguineus está ampliamente diseminada en zonas urbanas y periurbanas, siendo la de mayor presencia en caninos domésticos y alcanzando elevados niveles de infestación en zonas de bajos recursos. Ha sido la única especie de garrapata detectada en caninos de la CABA en estudios previos. En el caso de A. tigrinum se encuentra más relacionada con zonas periurbanas a lo amplio del país. Consideramos necesario realizar cam-pañas de educación para la promoción de la salud, re-saltando la importancia de la transmisión de patógenos zoonóticos de comprobada presencia en las especies de garrapatas detectadas.

Garrapatas duras (familia Ixodidae) en caninos domésticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del municipio de Bahía Blanca, ArgentinaCicuttin, G.1*; Brambati, D.1; Rodríguez Eugui, J.1; González Lebrero, C.1; De Salvo, N.1; Vidal, P. 2; Gury Dohmen, F.1

1. Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, C.A.B.A. 2. Dirección de Zoonosis, Municipalidad de Bahía Blanca*Contacto: [email protected] - Tel: 4982-6666 Int. 143

Page 24: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

46 |

Resúmenes de Presentaciones

| 47

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Se analizan las variaciones que ha sufrido el Modelo Epidemiológico Clásico de la enfermedad de Chagas debido a las transformaciones en la ecología de las lla-nuras argentinas y en especial la difusión del modelo de producción pampeana (extensivo, mecanizado y con alta tecnología). Se analizan también la variación de

los componentes tales como la vivienda rural, los ci-clos, factores bioclimáticos, usos del suelo y población afectada. Se propone la existencia de un nuevo modelo epidemiológico de transmisión de la infección vectorial localizado en la periferia de las pequeñas y medianas poblaciones ligadas a la producción agropecuaria.

El cambio geográfico y la epidemiología en la Enfermedad de ChagasCurto, S.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Epidemiológicas. Academia Nacional de Medicina y Observatorio de Cambio Climático Global de Influencia Antrópica, Sinantrópica y otras contingencias biológicas. Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA

La provincia de Misiones en Argentina, es un territorio de mediana endemicidad por triatominos domiciliados transmisores de la enfermedad de Chagas. A princi-pios de la década de 1980, 11 departamentos del sur y centro provincial, mostraron localidades con vivien-das rurales infestadas. Los departamentos con mayores índices entomológicos se encontraban en el centro del territorio, a partir de aquí los índices se reducían en las evaluaciones territoriales ejecutadas hacia el norte-no-reste y sur-suroeste. Las tareas regulares de evaluación y control del vector fueron parcialmente interrumpidas por diversos motivos durante casi 20 años.A partir del año 2007, se han retomado en forma regu-lar acciones acompañando, desde la provincia junto a los municipios interesados, las estrategias delineadas por las autoridades nacionales del área. En el contexto normativo del Programa Nacional de Chagas, en el año 2008 fue diseñada la evaluación de viviendas de la zona rural de dispersión histórica del triatomismo domicilia-do y el control químico con la intención a la vez, de ini-ciar el proceso que permita certificar la interrupción de la transmisión vectorial.Entre los años 2008 y 2011 fueron evaluadas 5776 viviendas seleccionadas previamente mediante un muestreo probabilístico de viviendas de acuerdo a pautas del programa nacional y que correspondieron a los departamentos mencionados e históricamente

infestados. Los resultados observados en algunos de-partamentos en las evaluaciones recientes contrastan significativamente con los índices observados en los últimos trabajos regulares realizados en el mismo te-rritorio hasta principio de la década de 1980, los que se expresan en primer lugar: Dpto. Candelaria 6,80% y 0,32%; Dpto. San Ignacio 7,62 % 0,26%; Dpto. Leandro N. Alem 21,56% y 1,79%; Dpto. Obera 17,2% y 6,18%. Se observó además, una escasa presencia de T. cruzi en triatominos, la que se ha comprobado en cuatro lo-calidades (Cerro Cora, Cerro Azul, Olegario V. Andrade y Colonia Alberdi), de tres departamentos (Candelaria, L. N. Alem y Oberá), los que expresan una importante regresión de los índices de infestación en los cuatro de-partamentos infestados y además registra la ausencia de triatominos en las viviendas rurales en 7 de los 11 Departamentos evaluados, anteriormente infestados. La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Misiones registra la ausencia de casos agudos en los últimos años y un porcentaje inferior al 1% de sero-prevalencia en embarazadas, población infantil y do-nantes de sangre. Esto permite iniciar el proceso de in-terrupción de la transmisión vectorial. La optimización del sistema de vigilancia entomológica, posibilitará la sustentabilidad del sistema para mantener negativos los índices de infestación y la certificación de la inte-rrupción de la transmisión vectorial.

Avances en el control de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas Mazza en la Provincia de Misiones, ArgentinaDeschutter, E.J.*; Olmedo, R.A.; Alvarenga, L.A.; Portel, E.S.; Martinez, H.R.

Ministerio de Salud de Misiones. Dirección de Saneamiento Ambiental. Programa Provincial de Chagas *Contacto: [email protected]

Page 25: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

48 |

Resúmenes de Presentaciones

| 49

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Introducción En el cementerio municipal “La Piedad” de la ciudad de Posadas, se realizan actividades de prevención del den-gue, como ser: abatizado, descacharrado y colocación de arena para el relleno de recipientes.

Objetivos Establecer y analizar el grado de conocimiento de la so-ciedad, sobre las tareas de prevención que se realizan en dicho predio.Construir una base de datos sobre tipos y cantidad de criaderos para determinar la eficacia de las actividades realizadas que oriente en la toma de decisiones.

Materiales y métodosLa metodología empleada fue una encuesta breve y mixta (cuali y cuantitativa) a las personas que se encon-traban en el cementerio visitando a sus deudos. Ade-más se realizó un muestreo para relevar y clasificar los tipos de floreros que pueden transformarse en criade-ros de Aedes aegypti.

ResultadosEl 58,7% de los vecinos que concurren al cementerio desconocen las tareas de prevención. El 57% de los encuestados dice que la tumba visitada no presenta ningún tipo de florero, el 26% presenta floreros fijos, el 13% floreros móviles y el 4% ambos tipos de floreros,

datos que se asemejan con los obtenidos por el mues-treo. El 100% de los encuestados confunden las tareas de prevención con las actividades de mantenimiento. Respecto al hábito de llevar flores el 12% no lo tiene incorporado y el 88% lo realiza regularmente.

DiscusiónEl desconocimiento de las tareas de prevención realizadas en el cementerio, posiblemente se deba a la falta de difu-sión de las mismas, o de la confusión entre las tareas de prevención y las actividades de mantenimiento, tales como desmalezado, poda de los árboles, limpieza de pasillos.El alto porcentaje de tumbas que no presenta floreros es alentador, aunque, por las dimensiones del cemente-rio (17178 tumbas), la cantidad de floreros fijos y móvi-les siguen siendo significativos. Según Zarate y colabo-radores1, en un estudio realizado en dicho cementerio, sólo el 2,35% de los recipientes analizados contenían larvas, de las cuales el 50% eran de Ae. aegypti, datos que fueron comparados con los resultados de la investi-gación con anterioridad de Tricio et. al. 2, comprobándo-se una reducción en la presencia de estados inmaduros de culícidos. Sin embargo, la abundancia de Ae. aegypti fue similar, lo que deja entrever que es vital la necesi-dad de seguir enfatizando en campañas de concienti-zación, como lo menciona Barja-Simón et. al. (2009) 3, “(…) la educación de la población puede ser eficaz en la lucha anti-vectorial (…)”.

Palabras clave: Cementerio, Floreros, Aedes aegypti.

Conocimiento de la sociedad de las tareas preventivas realizadas en el cementerio municipal “La Piedad”, Posadas, Misiones

Echeverría, D.C.; Kelm, S.J.*; Lechovid, S.; Zarza, R.

Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores. *Contacto: [email protected] - Tel: (03752)-15730674

1Zarate y otros. “Estudio comparativo de la presencia de Aedes aegypti. Evaluación del control y erradicación de mosquitos en el ce-menterio La Piedad de la ciudad de Posadas, Misiones”. VII Jornadas Regionales sobre Mosquitos FCEQYN-U.Na.M., septiembre 2010.2Tricio y otros. “Los floreros del cementerio, criaderos ideales del mosquito transmisor del dengue y la fiebre amarilla”. En: http://www.

plagasonline.com.ar/prensa/detalle.php?id=138. Fuente: Misiones Online, 2007.3Barja-Simón y otros.”Infestación de los cementerios de Santa Cruz de la Sierra por los mosquitos vectores del dengue”. Revista de

Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Enero, 2009, Vol. 1, Nº 1: 29-32

El brote de dengue ocurrido en 2009 fue el primero que se extendió hasta la región central de Argentina, luego de la re-emergencia del virus en el país en 1997, afectan-do, entre otras ciudades, a Córdoba. El objetivo de este trabajo fue generar una función que permita predecir distintos niveles de abundancia larval de Aedes aegypti en la Ciudad de Córdoba. La Dirección de Epidemiolo-gía del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, conjuntamente con el Centro de Investigaciones Ento-mológicas de Córdoba, realiza muestreos cada año en la Ciudad de Córdoba para determinar índices aédicos, en el marco del programa de vigilancia del vector. Durante el mes de febrero de 2009, en pleno brote de dengue, se realizó un muestreo para determinar índices de in-festación aédica donde se muestrearon 600 viviendas. Mediante una grilla se dividió la ciudad en un total de 100 cuadrados de 4 km2 cada uno y se seleccionaron al azar 20 cuadrados en el área urbanizada, cinco por cada cuadrante de la ciudad. En cada uno de los cuadrados elegidos se revisaron 30 viviendas, donde se colectaron muestras de agua provenientes de todos los recipientes factibles de ser criaderos. Las viviendas positivas (don-de se encontraron larvas del vector) fueron georefe-renciadas, y la cantidad de larvas colectadas se agrupó por barrios de la ciudad. Se utilizó una imagen satelital

Landsat 7 ETM del 23 de enero de 2009, a partir de la cual se generaron 28 áreas (barrios positivos) de 16X16 pixeles, para las cuales se obtuvo el NDVI medio, la va-rianza del NDVI y la temperatura de brillo (banda 6 de la imagen). Se realizó un análisis de conglomerados (enca-denamiento promedio-distancia euclidea) para agrupar a los barrios positivos en función de la abundancia de larvas, y clasificarlos en ALTA o BAJA abundancia lar-val. Posteriormente se realizó un análisis discriminante utilizando las tres variables ambientales satelitales. Se ajustó una función que permitió predecir a dichos ba-rrios de la ciudad en alta o baja abundancia larval. El eje canónico 1 explicó el 100% de la variación entre grupos (alta-baja). La tasa de error de los grupos de alta y baja abundancia larval fue del 25% en ambos casos, al igual que el error aparente promedio (error total). Por medio del lambda de Wilks se pudo ver que existen diferen-cias estadísticamente significativas entre los centroides de las observaciones multivariadas de los grupos (Wilks lambda 0,73; aprox F(3,24) 2,89; p<0,05). Los resultados sugieren que datos ambientales provenientes de imáge-nes satelitales Landsat podrían ser usadas como una he-rramienta para identificar, a través de funciones de este tipo, áreas en las que el vector se estaría desarrollando, ya sean con alta o baja abundancia.

Predicción de la abundancia espacial de larvas de Aedes aegypti en la Ciudad de Córdoba mediante el uso de variables derivadas de sensores remotos satelitalesEstallo, E.L.1; Grech, M.1; Sartor, P.1; Ludueña- Almeida, F.1-2; Fernandez, A.3; Ainete, M.3; Frías-Céspedes, M. 3; Almirón, W. 1

1. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. FCEFyN-UNC2. Cátedra de Matemáticas (Ciencias Biológicas). FCEFyN-UNC3. Dirección de Epidemiología-Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba

Page 26: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

50 |

Resúmenes de Presentaciones

| 51

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Introducción Toxocara canis es un nematode de los caninos, miembro de la familia Ascarididae, que accidentalmente infecta al hombre. Los cachorros expulsan los huevos con las heces a partir de la cuarta semana de vida. La mayoría de los trabajos realizados en nuestro país apuntan a de-terminar el grado de contaminación de los suelos y la infección humana. El propósito de este trabajo fue deter-minar la prevalencia de infección por Toxocara canis en caninos de áreas rurales de la provincia de Corrientes.

Materiales y métodos Las localidades seleccionadas fueron El Sombrero, San Lo-

renzo y San Roque, de la Provincia de Corrientes. Se realizó el test de ELISA indirecto para detección de anticuerpos de tipo IgG específicos para T. canis. Se estudiaron 46 perros.

Resultados y conclusiones El ELISA indirecto reveló que el 86.95% de los canes tenía serología positiva para este parásito.No se encuentran datos publicados sobre prevalencia de infección en poblaciones caninas de origen rural de Argentina. Estos resultados sugieren la necesidad de implementar medidas de control de la infección en per-ros para, de esa manera contribuir a la disminución del riesgo de transmisión al hombre.

Infección por Toxocara canis en perros de áreas rurales de CorrientesGarcía, L.D.M.1; Alonso J.M.2; López, M.A.2; Bojanich, MV.2; Laffont H.M. 1

1. Cátedra Inmunología. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNNE2. Área de Inmunología, Instituto de Medicina Regional, UNNELas Heras 727 (3500) Resistencia, Chaco. Argentina. Fax: 3722-422793Contacto: [email protected]

En la Provincia de La Rioja, como en el resto de las jurisdicciones nacionales, las enfermedades endémicas presentan una gran subnotificación, advirtiendo en los últimos años una creciente diferencia entre casos notificados por C2 y detectados por laboratorio. Ésto es particularmente cierto para una enfermedad zoonótica como es la brucelosis. En nuestra provincia, a partir de un brote en 1998 en una localidad del departamento Capital, se comenzó a conocer la situación de la enfermedad en grupos expuestos al riesgo. La provincia está dividida en 18 departamentos con cinco zonas sanitarias con 333610 habitantes, con dos regiones geomorfológicas definidas: la región oriental de la cordillera de Los Andes y su pre-cordillera, que representa el 48% de la extensión provincial, y la región occidental constituida por sierras pampeanas, llano y valles corresponde al 52% de la superficie. La población está distribuida en 28% en área rural y 72% en área urbana. Los casos se presentaron en toda la provincia, pero especialmente en zonas en donde su actividad económica radica en la ganadería, la caprina (la principal en el caso de la brucelosis) afectando más al sexo femenino y en menor porcentaje a menores de 15 años que, por costumbre e idiosincrasia, son los que trabajan el ganado bovino y equino. La brucelosis no se controla en la producción caprina, a pesar de haberse trabajado con ganadería para la implementación de la vacuna. Desde el año 1998 hasta la semana 33 del corriente año se han denunciado 336 casos confirmados por pruebas serológicas en toda la provincia. El criterio de positividad se basó

en definición de caso clínico, serología con pruebas confirmatorias y antecedentes epidemiológicos. Del total de los casos, el 16% fueron niños menores de 15 años y el 84% mayores de 15 años. El sexo femenino fue el más afectado. Con respecto a las vías de contagio, la ingesta de lácteos, quesos y quesillos sin pasteurizar y el contacto con animales infectados -y la forma de vivir junto a ellos- son las vías mas importantes. Con respecto a los síntomas, la fiebre es el principal, seguido de las artralgias, sudoración, astenia, cefaleas, anorexia, decaimiento y pérdida de peso. En el año 2010 hubo un caso de un niño con meningitis por “brucella melitensis”. Todos los pacientes recibieron tratamiento, se presentaron varias reinfecciones al no cumplir con los tratamientos y también al continuar con los mismos hábitos de vida. La falta de información y de control sanitario de las majadas contribuye a la continuidad de la enfermedad. Será necesario intensificar los programas de educación sanitaria, destinados a enseñar las nociones fundamentales de prevención, su divulgación a través de los medios masivos de difusión y la capacitación del personal docente de las escuelas primarias en el conocimiento y prevención de la enfermedad, ya que los niños son los replicadores de los conocimientos hacia el resto de la familia. Sin brucelosis animal, no existe la enfermedad humana: Esto es fundamental en la prevención. Por lo tanto, la inmunización y control de la infección en el ganado por detección serológica de animales infectados para promover su eliminación es lo fundamental en la lucha contra la enfermedad.

Situación epidemiológica de brucelosis en la Provincia de La RiojaGómez, B.

Ministerio de Salud Pública de La Rioja. Dirección de EpidemiologíaContacto: [email protected]

García Carrillo, C y Lucero N. Brucelosis Bovina Edt.H. Sur BsAs 1993.

Page 27: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

52 |

Resúmenes de Presentaciones

| 53

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

En el año 2009, un importante brote de dengue se regis-tró en Argentina, con la ocurrencia de casos autóctonos en la provincia de Córdoba. En la actualidad se vienen desarrollando actividades enmarcadas en el sistema de vigilancia y control del mosquito vector del dengue, Aedes aegypti, en distintas localidades de esta provin-cia. En el presente trabajo se estudió la variación tem-poral de la actividad de oviposición de Ae. aegypti en la ciudad de Córdoba y su asociación con variables me-teorológicas. El municipio de Córdoba se particionó en 400 sectores cuadrangulares de 1km2 cada uno, de los cuales 177 están urbanizados, y en cada uno de éstos se eligió una vivienda cercana al centro de cada cuadra-do. En el exterior de cada vivienda se colocó una ovi-trampa, conformada por un frasco plástico, recubierto internamente por un cilindro de papel de filtro, con 250 ml de una infusión de pasto seco macerado en agua co-rriente durante una semana. Cada ovitrampa fue reem-plazada semanalmente durante dos temporadas, en los períodos noviembre-mayo de 2009-2010 y 2010-2011. El número de huevos depositados en cada ovitrampa fue contabilizado en laboratorio. La actividad de oviposi-ción de estos mosquitos en ambos períodos comenzó a principios de noviembre, y se extendió hasta fines de mayo. El número total de huevos colectados durante la primera temporada (101278 huevos) fue mayor que el de

la segunda (65640 huevos). La tendencia en el número de huevos obtenidos en la totalidad de las ovitrampas fue en aumento, y muy similar en la tasa de crecimiento hasta principios de diciembre en ambos períodos. En el período 2010-2011 no se presentaron importantes picos de abundancia, como los acaecidos en enero, y durante la primera quincena de marzo y abril del período 2009-2010. Hacia fines de abril, la tendencia fue similar en am-bos períodos, y el número de huevos disminuyó hasta ya ser imperceptible durante el mes de mayo. El número to-tal de huevos colectados por semana en toda la ciudad, durante la primera temporada, se correlacionó positiva-mente con la temperatura media móvil de 7 días (r=0,49; p=0,01), no así con las precipitaciones acumuladas los siete días previos a la fecha de muestreo (r=0,22; p=0,29). Sin embargo, para la segunda temporada el número to-tal de huevos se correlacionó positivamente tanto con la temperatura (r=0,44; p=0,02), como con las precipitacio-nes (r=0,42; p=0,03). La diferencia en el número de hue-vos colectados en ambos períodos, podría deberse a una disminución en las precipitaciones registradas durante la segunda temporada (562 mm), siendo ésta más seca que la primera (1009 mm). El período de mayor actividad de Ae. agypti en la ciudad de Córdoba se observó entre los meses de enero y abril, época en que el riesgo de transmisión de la enfermedad sería mayor.

Fluctuación temporal de la actividad de oviposición de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Córdoba, ArgentinaGrech, M.1*; Sartor, P.1; Estallo, E.1; Bornancini, V.1; Rocha, D.1; Cherini, M.P.1; Ludueña-Almeida, F.1; Fernández, A.2; Ainete, M.2; Frías, M.2; Almirón, W.1

1. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Vélez Sarsfield 1611, Córdoba2. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba*Contacto: [email protected]

Leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial. Si bien se describe la importancia de los roedores como re-servorios epidemiológicos, en zonas urbanas los caninos representan una de las principales fuentes de infección para el hombre. Las condiciones climáticas descriptas para la leptospirosis generalmente se relacionan con cli-mas cálidos y húmedos. Sin embargo, en zonas templadas y menos lluviosas, suele presentarse en forma endémica, debido al papel que juegan los animales domésticos en la diseminación de la enfermedad. La ciudad de Río Cuarto no escapa a la problemática de un entorno epidemioló-gico de riesgo donde las condiciones socio-ambientales predisponen a la presentación de ésta y otras zoonosis.

ObjetivoPresentar a partir de un caso de leptospirosis humana el abordaje interdisciplinario para el control y preven-ción de futuros brotes.

Materiales y métodosÁrea de estudio: Barrio del sector Noreste de la ciudad. Calle sin salida que comprende veinte construcciones. Período: Junio 2011. A partir de la denuncia de un pa-ciente humano (caso posteriormente confirmado de leptospirosis) se reportó a la Dirección Provincial de Epidemiología, enviando dos muestras de suero para su respectivo análisis serológico (caso probable y con-viviente). Las viviendas del sector fueron relevadas, me-

diante un cuestionario para información de población humana y canina del lugar. Se extrajo sangre de caninos convivientes (n=31) y se derivaron al Departamento de Patología Animal de la UNRC para realizar la Técnica de MAT. Se realizaron actividades de educación para la sa-lud y se entregaron rodenticidas a la población del lugar.

Resultados y discusiónEl 100% de los hogares relevados (n= 15) tenían canes y otros animales, con una relación humano/perro de 2-3:1. Los peridomicilios presentaban tierra, escom-bros, corrales, microbasurales y roedores y otros tipos de plagas urbanas. Si bien la mayoría de los encues-tados (93,33%) reconoció en la presencia de plagas un riesgo para la salud, sólo el 60% utilizó alguna vez ro-denticidas. Dos tercios de las familias (70%) no perci-bían como riesgo la presencia de animales en el hogar. Más de la mitad (60%) no conoce sobre enfermedades zoonóticas y nunca consultó un veterinario. El 61% de los perros resultaron serológicamente positivos a lep-tospirosis y el patrón de coaglutinación mas importan-te (71%) fue para L. ballum y L. canicola, indicando la endemicidad de serovares asociados a roedores y ca-ninos. La falta de percepción de riesgo asociado a la ausencia de actitudes frente a medidas de prevención, y el desconocimiento de las zoonosis siguen siendo las variables predominantes que conjugados a los factores epidemiológicos y socioculturales, condicionan la pre-sentación de leptospirosis en zonas urbanas.

Leptospirosis urbana: Informe de intervenciones a propósito de un caso. Río Cuarto, ArgentinaGrippo, M.2; Martin, V.1*; Espósito, N.2; Paron, A.1; Fiorimanti, M.1; Bagnis, G.1; Riberi, S.1; Molina, I.1; Carboni, M.2; Maccio, R.2; Paganno, M.2; Rizzos, P.2; Carranza, M.2; Chassagnade, M.1; Aravena, M.2; Funes, C.2; Oberto, E.2; Vives, S.2

1. Universidad Nacional de Río Cuarto 2. Ente Descentralizado de Control Municipal y Subsecretaria de Salud. Municipalidad de Río Cuarto. Córdoba. Argentina*Contacto: [email protected] - Tel: 0358- 4676508

Page 28: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

54 |

Resúmenes de Presentaciones

| 55

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

T. infestans es el principal vector de T. cruzi, el agente causal de la enfermedad de Chagas en Latinoamérica, donde se encuentra fuertemente asociado a hábitats do-mésticos y peridomésticos. La recolonización de domici-lios que han sido tratados con insecticida constituye un hecho frecuente en áreas endémicas para esta especie, lo que resulta de importancia epidemiológica. Actual-mente se plantea al vuelo como principal actividad dis-persiva y recolonizante de T. infestans. Sin embargo, los altos niveles de estructuración encontrados en poblacio-nes de T. infestans y las bajas colectas de individuos vo-ladores hace pensar que sus poblaciones no producen demasiados dispersantes voladores. Además, se sabe que para que pueda iniciar el vuelo requiere un descen-so brusco de su peso corporal y se ha comprobado que solo los insectos hambreados (con Peso/Longitud P/L< 8 mg/mm)) son los que se dispersan volando. Las altas densidades de insectos en un hábitat podrían reducir el estado nutricional de las poblaciones e incrementar la probabilidad de iniciación del vuelo. Este trabajo busca estimar la frecuencia con que poblaciones peridomésti-cas de T. infestans producen individuos adultos adecua-dos para la dispersión, analizando su estado nutricional, en dos gallineros y dos corrales de cabras, bajo dos si-tuaciones de infestación: alta (entre 40 y 110 insectos por hábitat) y baja (entre 6 y 10 insectos por hábitat). Se analizó el estado nutricional (P/L) de 87 adultos de cuatro hábitats peridomésticos de las localidades de La Torre y Patquía Viejo (La Rioja), a fin de estimar el por-centaje de adultos con características fisiológicas com-

patibles con el vuelo. Los hábitats muestreados llevaban 15 años sin rociado con insecticida al momento de la co-lecta de los insectos (octubre de 2006). El gallinero con alta infestación presentó 4.76% de machos con valores de peso/longitud compatible con el vuelo, mientras que no hubo hembras en esa situación. En este hábitat se observó una media de P/L de 10.36 y 15.35 mg/mm para machos y hembras respectivamente. El corral de cabras con alta infestación tuvo mayor porcentaje de insectos con bajo estado nutricional que el gallinero (13.63% de los machos y 12.5% de las hembras), con valores pro-medio de 10.41 mg/mm para machos y 13.51 mg/mm para hembras. Los dos hábitats con baja infestación no presentaron insectos con P/L indicador de probabilidad de dispersión por vuelo. Los promedios de P/L para los adultos del corral con baja infestación fueron de 12.46 mg/mm en hembras y 17.35 mg/mm en machos. No se encontraron hembras en el gallinero con baja infesta-ción y la media de P/L fue 14.95 mg/mm para machos. Los resultados muestran mejor estado nutricional en los T. infestans de gallinero en comparación con aquellos de corrales de cabras y a su vez, mayor porcentaje de posibles dispersantes voladores en los hábitats con alta infestación. Los machos mostraron menor estado nu-tricional que las hembras, lo que permite postular una prioridad en la alimentación de éstas.Los resultados aportan evidencias sobre el posible mo-vimiento de insectos entre hábitats y sobre los hábitats de mayor riesgo, lo cual puede ser de utilidad para op-timizar las campañas de control vectorial.

Posibles dispersantes de Triatoma infestans en hábitats peridomésticos de Los Llanos riojanos con alta y baja infestaciónHernández, M.L.*; Gorla, D.; Catalá, S.

CRILAR-CONICET, Anillaco, La Rioja*Contacto: [email protected]

El conocimiento de la ecología de estados inmaduros de Culicidae es indispensable para la toma de decisio-nes sobre la o las estrategias de control más adecuadas en el marco de manejo integrado de vectores. Tanto fac-tores abióticos como las interacciones bióticas (compe-tencia interespecífica, depredación, entre otras) pueden tener una marcada influencia sobre las poblaciones de mosquito en cuerpos de agua.

Objetivos Evaluar si existe alguna asociación entre la composición de especies de Culicidae y la fauna de macroinvertebra-dos en cuerpos de agua lénticos de la ciudad de Córdoba.

Materiales y métodos Se colectaron semanalmente entre diciembre 2009 y marzo 2010 muestras de 17 cuerpos de agua (cunetas, charcos, desagües). Se registraron las características de cada sitio (estado inundado/seco, cobertura y tipo de vegetación, sustrato, temperatura, pH, profundidad, etc.). Los especímenes colectados se conservaron en etanol 80%, se contaron y determinaron taxonómica-mente. Los mosquitos se determinaron a nivel especí-fico y los demás taxones se asignaron a grupos funcio-nales (Merritt y Cummins 2006).

ResultadosDe 120328 especímenes colectados, el 88,5 % fueron

crustáceos (Cladocera, Copepoda y Ostracoda), segui-dos por Insecta (11%), y menos del 1% Acari, Annelida, Nematoda y Mollusca. De los insectos, el 94,6% fueron larvas de mosquito (Diptera: Culicidae; 8 especies), seguidos por otros dípteros (3,5%), y el 2% restante fueron Odonata, Heteroptera y Coleoptera. Análisis de correspondencia mostraron que la presencia de larvas de mosquito en general está asociada a la presencia de depredadores, y a algunas familias de colectores. Cuando se analizaron las asociaciones por especie de mosquito, Culex quinquefasciatus se asoció a cuerpos de agua continuos, con vegetación y con presencia de depredadores, colectores e insectos generalistas, mien-tras que Aedes albifasciatus se asoció a cuerpos de agua intermitentes, sin vegetación y con ausencia de otras familias o grupos funcionales de insectos. No se observaron asociaciones claras para otras especies de mosquito encontradas.

Conclusión Estos resultados sugieren que las interacciones bióti-cas pueden tener mayor relevancia en la dinámica po-blacional de mosquitos como Culex quinquefasciatus, mientras que para Aedes albifasciatus los factores abió-ticos podrían ser más críticos.

Merritt, RW & KW Cummins. 2006. Trophic relationships of ma-croinvertebrates. In: Hauer, FR & GA Lamberti (eds.). Methods in Stream Ecology. 2º Edition, Academic Press. San Diego.

Fauna asociada a mosquitos en cuerpos de agua lénticos de la ciudad de Córdoba, ArgentinaHerrero, M.F.; Pires, D.A.; Mangudo, C.; Gleiser, R.M.

CONICET- CREAN. Universidad Nacional de CórdobaAv. Valparaíso sn (5016). Córdoba, ArgentinaContacto: [email protected] - Tel: 54 351 4334105 int. 429

Page 29: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

56 |

Resúmenes de Presentaciones

| 57

Estudios Biológicos y Epidemiológicos

IntroducciónLos geohelmintos son parásitos intestinales que pre-sentan, como parte de sus ciclos vitales, un pasaje obli-gado por la tierra. No se transmiten de forma interper-sonal sino a través de la contaminación del suelo, agua y comida con heces portadoras de huevos o larvas, o indirectamente a través de malas condiciones higiéni-cas. Los huevos embrionados pueden ingresar al apa-rato digestivo a través de la vía oral cuando un sujeto ingiere tierra, alimentos o agua contaminada (Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura) y también a través de larvas infectantes que penetren activamente la piel (An-cylostoma duodenale, Necator americanus -uncinarias- y Strongyloides stercoralis).

ObjetivoDescribir la epidemiología de las geohelmintiasis en dos localidades del departamento Orán, Salta.

Materiales y métodosSe estudiaron dos localidades de la Ciudad de Orán: una semiurbana (El Cedral) y otra rural (El Pelícano). El Cedral cuenta con una población total de 174 individuos de los cuales a 65 (37,35%) se les tomó muestra para es-tudios coproparasitológicos. El Pelícano cuenta con una población total de 489 individuos, de los cuales a 161 (32,92%) se tomó muestra coproparasitológica. Para el diagnóstico se utilizaron técnicas copro-parasitológicas

tradicionales (Concentrado, Mc Master, Harada-Mori, Baerman y Placa de Agar).

ResultadosLos estudios realizados en las áreas revelan una alta prevalencia de parásitos intestinales: 78,84% en El Ce-dral y El Pelicano 87,57%. Las prevalencias encontradas para El Cedral y El Pelicano fueron de 6% y 1%, respec-tivamente, para Ascaris lumbricoides; de 31% y 5% para uncinarias y de 12% y 1% para Trichuris trichiura. Las técnicas para Strongyloides stercoralis mostraron una prevalencia de 11% y 15%, respectivamente. Se obser-vó la presencia de al menos un geohelminto en el 45% de los pacientes estudiados en El Cedral mientras que en el caso de El Pelicano se trató del 17%.

ConclusionesEl norte de la provincia de Salta presenta zonas con magnitudes híper endémicas de geohelmintos. Los pa-rásitos encontrados en pacientes de estas áreas en par-ticular, El Cedral y El Pelicano, revelan una alta preva-lencia de enteroparasitosis. Zonas cercanas presentan características distintivas que podrían ser abordadas con estrategias diferentes ajustadas a sus necesidades particulares. La implementación de un programa de desparasitación masiva es de suma importancia, a los fines de recolectar información que ayude a delinear medidas de salud pública dirigidas a estas y otras en-fermedades desatendidas en Argentina.

Descripción epidemiológica de las geohelmintiasis en dos localidades del Departamento Orán, Salta, ArgentinaJuarez, M.1-3*; Cajal, S.P.1-3; Davila, M.1; Carlos, M.1; Villalpando, C.1-2; Cimino, R.1-2; Socías, E.4; Krolewieki, A1.

1. Instituto de Investigaciones en Enfermedades Tropicales (IIET), Sede Regional Orán, Universidad Nacional de Salta2. Cátedra de Química Biológica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta3. Hospital San Vicente de Paul, San Ramón de Nueva Orán, Salta4. Mundo Sano*Contacto: [email protected]

Las leishmaniasis son causadas por protozoos del géne-ro Leishmania, los cuales son transmitidos por hembras de la familia Phlebotominae. En Argentina, Lutzomyia longipalpis es el principal vector de Leishmania infan-tum (syn. chagasy), causante de la leishmaniasis visce-ral (LV). En Santiago del Estero, donde Lu. Longipalpis no se registró presente, se involucró a Mygonemmia mi-gonei como el vector putativo del parásito causante de la LV. En tanto que Nyssomyia neivai, Ny. whitmani y Mg. migonei son las más frecuentes en la transmisión de Le. braziliensis causante de la leishmaniasis tegumentaria. En Corrientes, los dos últimos años se registraron dece-nas de casos de LV canina y siete casos de LV humana. El objetivo de este estudio fue relevar la presencia de potenciales vectores de leishmanias en una región del noroeste de Corrientes, evaluando ambientes domésti-cos y silvestres. El muestreo se realizó durante el mes de abril del 2011 en dos localidades de la provincia de Corrientes, Riachuelo (27°35’S, 58°45’O) y San Cayetano (27º30’S, 58º41’O). En ambas localidades fueron evalua-dos ambientes domésticos y silvestres, estos últimos asociados a dormideros del mono aullador (Alouatta ca-raya). Para la captura de insectos se utilizaron minitram-pas de luz tipo CDC. En peridomicilios fueron colocadas a 1,5m del suelo, en tanto que asociados a dormideros se colocaron a dos alturas, 1,5m y 7m aproximadamen-te. En cada sitio las trampas se colocaron durante dos

noches consecutivas. Los insectos capturados fueron tratados individualmente con lactofenol y clasificados bajo microscopio óptico. En peridomicilios se colocaron un total de 48 trampas (24 sitios). Registrándose ejem-plares de Lu. longipalpis y Mg. migonei en un 20,8% de los sitios, y Ny. neivai y Ny. Whitmani en un 4,16% de los sitios. En ambiente silvestre se colocaron un total de 52 trampas (26 sitios). En las trampas colocadas a 1,5m, en el 26,92% de los sitios se encontró Mg. Migonei, en el 15,38% Psathyromyia shannoni, en el 7,69% Ny. whit-mani, y en el 3,85% Ny. neivai y Brumptomyia sp. En las trampas colocadas a 7m, en el 11,54% se registró Mg. Migonei y en el 3,85% P. shannoni. Los resultados muestran la distribución limitada de Lu. longipalpis al ambiente urbano ya que sólo se observó en peridomi-cilios. En tanto que Mg. migonei se registró en los dos ambientes estudiados. La distribución observada de am-bas especies nos sugiere que conforme a lo estudiado previamente, L. longipalpis es el vector responsable del ciclo de LV en ambientes urbanos, en tanto que Mg. mi-gonei podría ser el vector de Le. infantum en ambientes silvestres y nexo con el ciclo urbano. Otro dato a resaltar radica en la observación de distintas sp. de flebótomos a más de 1,5m de altura. Si bien aún es objeto de estudio podría suponerse que estas especies son las responsa-bles de mantener los ciclos silvestres en poblaciones de animales como A. caraya.

Relevamiento de flebotominos en ambientes domésticos y silvestres en Riachuelo y San Cayetano, provincia de CorrientesMartínez, M.F.1*; Santini, M.S.2; Martínez, R.1; Salomón, O.D.3

1. Estación Biológica de Usos Múltiples de Corrientes (EBCo), MACN2. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación en Endemoepidemias (CeNDIE)3. Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT)*Contacto: [email protected] - Tel: 54 011 4642 2349

Page 30: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 5958 |

Los flebótomos son dípteros transmisores del género Leishmania, causante de la leishmaniasis cutánea (LC) y la leishmaniasis visceral (LV) de interés en la salud pública. A partir de la década del 80 del siglo XX se ha incrementado la incidencia de esas enfermedades en razón de los cambios ambientales donde existían como zoonosis, surgiendo áreas de transmisión periurbanas y urbanas. En la Provincia de Corrientes, ubicada en el nordeste subtropical húmedo argentino, se sabe que la LC es endémica en la mayoría de su territorio departa-mental (76%) y, además, ya se menciona la existencia de casos caninos de LV. El objetivo de este trabajo ha sido actualizar el conocimiento de esa fauna en ambien-tes periurbanos y silvestre y la actividad estacional del principal transmisor de la LV en un medio urbano. Hasta el año 2010, utilizando trampas (Shannon, Rioux, CDC), hemos demostrado la presencia de flebótomos (Nyssomyia neivai, Migonemyia migonei, Psathyromyia shannoni, Evandromyia cortelezzi, Pintomyia pessoai) en el área suburbana de la ciudad de Corrientes. En há-bitat selvático (Itatí-Corrientes) fueron colectados Ny. neivai, Mi. migonei y Mi. quinquefer. Entre estos trans-misores se encuentran los probables transmisores de la LC. También se capturaron Lutzomyia longipalpis en una vivienda céntrica de la Ciudad de Corrientes. En esa morada que tenía dos patios se investigó la dinámica

estacional. En uno, había jaulas con conejos y palo-mas. En el otro, un gallinero. Durante tres noches por semana (18:30 a 06:30 horas) se colocaron dos tram-pas luminosas CDC en cada patio, desde mayo de 2010 a junio de 2011, registrándose las variables climáticas con un termohigrógrafo. En la vivienda se capturaron 6521 ejemplares de Lu. longipalpis. Los machos eran más abundantes que las hembras 4.4:1 (machos 81,3% y hembras 18,7%). El 63% (5386) de los insectos se cap-turaron en el patio de conejos y palomas y el 17% (1135) en el otro patio. Los valores medios de temperatura, humedad relativa y precipitaciones fueron en prima-vera de 23ºC, 72% y 77,56mm, en verano 25ºC, 73% y 139,66mm, en el otoño 20,7ºC, 86% y 44,18mm y en in-vierno 16,5ºC, 81% y 88,39mm. No se registró ninguna estación seca y la humedad relativa fue superior al 70%. En el verano se capturaron el 46% (3015), seguido del otoño 33% (2150), la primavera 20% (1295) y en el in-vierno el 1% (61). En esta última estación -en julio, con una temperatura media de 13ºC no se capturó ningún ejemplar, aunque hay que destacar que en junio (con 12ºC) se colectaron 16 flebótomos.Se puede concluir que hasta ahora en la Provincia de Corrientes se han identificado siete especies de flebóto-mos y que la Lu. longipalpis existe y está activa durante las cuatro estaciones del año.

Distribución geográfica de flebótomos en Corrientes (Argentina) y actividad de Lutzomyia longipalpis en un área urbanaMiérez, M.L.; Rea, M.J.F.*; Borda, C.E.; Mosqueda, L.M.

Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales (Cenpetrop), Facultad de Medicina, UNNE, Corrientes, Argentina*Contacto: [email protected] - Tel: 03783 425484

Introducción Este estudio investiga la posible introducción de Ae. al-bopictus en la ciudad de Libertador General San Martín. Esta especie es también vector del dengue. De origen selvático, Ae. albopictus se ha adaptado al ambiente humano, desarrollándose en recipientes artificiales. Si bien en Argentina sólo está en Misiones, también se la citó sin confirmación para Jujuy. La importancia de esta investigación radica en corroborar su determinación en dicha provincia debido a que no hay evidencias certeras que lo comprueben y porque podría jugar un papel su-plementario en los brotes urbanos de dengue.

Materiales y métodos El trabajo de campo se lleva a cabo en Libertador Ge-neral San Martín, ciudad cabecera del departamento de Ledesma, ubicada a 106 Km. de la ciudad de San Salva-dor de Jujuy. El monitoreo de la presencia de Ae. albo-pictus se realizará a lo largo de un año, sin embargo en este reporte presentamos datos correspondientes a los meses de mayo a julio del corriente año. El muestreo se efectúa con 112 ovitrampas, consistentes en frascos plásticos recubiertos con un cilindro de papel de filtro por dentro y una infusión preparada con pasto seco y agua de canilla. Estos dispositivos se encuentran distri-buidos homogéneamente en toda la ciudad de Liberta-dor General San Martín (cada 200 mts. de distancia) y

se reemplazan semanalmente. Se colocó una ovitram-pa por vivienda, en el jardín delantero de fácil acceso o bien en el patio trasero pero asegurándose de que habrá moradores al momento de retirarla. El número de huevos depositados es contado, los mismos inducidos a eclosionar y las larvas criadas, a fin de verificar me-diante caracteres morfológicos que correspondan a Ae. albopictus o Ae. aegypti (especie confirmada en Jujuy).

Resultados Se muestrearon 1456 ovitrampas durante los meses mencionados anteriormente. De estas ovitrampas, sólo 45 tuvieron huevos depositados de mosquitos del gé-nero Aedes. No se encontraron especímenes de Ae. al-bopictus en ninguna de estas ovitrampas positivas.

Conclusión Entre los meses de mayo y julio del 2011, no se detectó la introducción de Ae. albopictus en la ciudad de Liber-tador. La posible presencia de esta especie se seguirá investigando durante un año.

Financiación CONICET-Argentina, Fundación Mundo Sano, empresa Le-desma S.A.A.I. y Municipio Libertador General San Martín.

Vigilancia de la posible colonización de Ae. albopictus en Libertador General San Martín (Jujuy, Argentina) entre los meses de mayo-julio del 2011Moreno, M. L.1*; Neder, L. E.1; Almirón, W. R.2

Instituto de Biología de la Altura, Universidad Nacional de Jujuy (INBIAL-UNJu), San Salvador de Jujuy, Jujuy, ArgentinaCentro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba (CIEC-UNC), Córdoba Capital, Córdoba, Argentina *Contacto: [email protected] - Tel: 03827-494251

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 31: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 6160 |

IntroducciónEste trabajo analizó la probable asociación entre la si-tuación epidemiológica del Chagas y el cambio de co-berturas vegetales en comunidades rurales del sur del Gran Chaco (norte, noroeste y oeste de Córdoba), du-rante 1979-2004. Su relevancia se centró en verificar si existe un efecto de este cambio sobre la infección por T. cruzi en dicha eco-región, lo cual fue comprobado en otras enfermedades transmisibles por vectores.

Materiales y métodosEl cambio de cobertura se cuantificó a través del por-centaje de cambio del bosque maduro y vegetación cul-tural alrededor de cada localidad, comparando imáge-nes satelitales Landsat de 1979 y 2004. La seroprevalencia de T. cruzi se estimó por una encuesta se-rológica en 5240 habitantes nativos-rurales, menores de 40 años. Las localidades rurales se clasificaron en infectadas/no infectadas, de acuerdo a la presencia de personas infectadas o no infectadas. Una localidad se consideró infectada cuan-do tuvo al menos un poblador infectado por T. cruzi. Una localidad se tuvo en cuenta como no infectada cuando care-ció de habitantes infectados por T. cruzi. Posteriormente, se les asignó valores binarios a las localidades (valor 1, cuando tuvieron infección; valor 0, si carecieron de infección).

Los datos de infección de T. cruzi en localidades y de porcentajes de cambios de coberturas vegetales se sometieron a análisis de regresión logística simple (considerando como: variable dependiente, infección por T. cruzi de localidades; variable independiente, porcentaje de cambio de cada cobertura; variable de clasificación, región).

ResultadosEl análisis logístico mostró asociación no significativa (p>0.05) entre la seroprevalencia por T. cruzi y el cam-bio de coberturas vegetales entre 1979 al 2004 en el norte, noroeste y oeste de Córdoba.

Conclusiones Las modificaciones de la cobertura del terreno, no ac-tuaron como un factor de riesgo en la infección de T. cruzi de habitantes menores de 40 años de comunida-des rurales de la porción austral de la región chaqueña.

FinanciaciónAgencia Nacional de Promoción de Ciencia y Técnica (ANPCYT-Argentina).

La seroprevalencia humana por T. cruzi en asociación con el cambio de cobertura del suelo, en comunidades rurales del Gran ChacoMoreno, M.L.*; Gorla, D.E.

Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica (CRILAR-CONICET), Anillaco, La Rioja, Argentina*Contacto: [email protected] - Tel: 03827-494251

Introducción La leptospirosis es una enfermedad bacteriana infectocon-tagiosa, zoonótica, que puede afectar a todos los mamífe-ros. Es de distribución cosmopolita, pero con una clara asociación a zonas geográficas de clima cálido y húmedo. En la región sur de la República Argentina se extiende la Patagonia, una región fría y predominantemente seca. El objetivo del correspondiente trabajo es determinar si en una zona de dichas características se puede de-sarrollar, sobrevivir en el ambiente y transmitirse L. interrogans. Con tal fin se seleccionaron tres ciudades de la región: Río Gallegos, (-1,9º C en julio, 20,1º C en enero; humedad relativa promedio anual: 64%), Villa La Angostura (-1,2º C en julio, 22,3º C en enero; humedad relativa promedio anual 72%) y Puerto Madryn (1º C en julio, 27,5º C en enero; humedad relativa promedio anual 68,4%) para realizar estudios de seropositividad.

Materiales y métodosSe estudiaron 397 muestras de sangre periférica obte-nidas de caninos de las mencionadas localidades. Los sueros fueron testeados para anticuerpos anti Leptospi-

ra mediante la técnica de Microaglutinación (MAT). Para la misma se utilizaron antígenos vivos desarrollados durante siete días en EMJH líquido (1-2×108 leptospi-ras/ml), pertenecientes a cinco cepas representativas de L. Interrogans (según tipificación fenotípica) castellonis Castellon 3 (Ballum), canícola Hond Utrecht IV, copen-hageni M20 (Icterohaemorrhagiae), pomona Pomona, y pyrogenes (Salinem).Se partió de una dilución inicial 1:100 (título reactivo) y a los sueros reactivos se les realizaron subsiguientes diluciones en progresión geométrica de dos. Se consideraron positivos a todos los que presentaron aglutinación de antígeno a partir del título de corte 1 /100.

ResultadosLas tasa de seropositividad observada fue del 22,67%.

ConclusiónSe puede concluir entonces, que a pesar de la noción generalmente aceptada, existe efectivamente circula-ción de L. interrogans en zonas de clima frío y seco.

Evidencia de circulación de L. Interrogans en la Patagonia argentinaNavarro O’Connor, M.1; Garate, O.2; Belleze, A.3; Groisard, M.4; Gentile, A. E.1; Furfaro, A.1; Duré, F.1; Tealdo, M.S.1*

1. Laboratorio de Leptospirosis, Instituto de Zoonosis Luis Pasteur 2. Colegio Veterinario Provincia de Santa Cruz3. Municipalidad de Villa La Angostura4. Actividad privada Puerto Madryn*Contacto: [email protected] - Tel: 15-5979-6770

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 32: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 6362 |

Introducción El dengue es una enfermedad febril aguda que se transmi-te por el mosquito Aedes aegypti previamente infectado.En la Provincia de Buenos Aires, durante la temporada 2008-2009 (1º de julio de 2008 al 31 de junio de 2009) se observó un brote de dengue, con casos confirmados se-rológicamente, autóctonos, constituyendo un hecho que no tenía registro previo en la Provincia de Buenos Aires. El objetivo del trabajo es caracterizar epidemiológica-mente los casos confirmados de dengue ocurridos en la Provincia de Buenos Aires de la serie histórica 2006-2011.

Materiales y métodos Se utilizó un diseño de tipo descriptivo de serie de tiem-po, se incluyeron los casos confirmados 2006-2011. Se calculó la estacionalidad mediante ANOVA de una vía y tasa de incidencia por temporadas.

Resultados El total de casos notificados compatibles con dengue fue 2273, de los cuales 277 fueron confirmados sero-lógicamente. De estos últimos, el 52% (143/277) fueron de sexo masculino. El rango de edad de 20 a 59 años es

el más afectado con un 67,5% (187/277). Se verificó un efecto estacional en la distribución de casos con diferen-cias estadísticamente significativas a favor del verano y el otoño. La temporada 2008-2009 presentó la tasa de incidencia más alta siendo ésta 0,87 cada 100000 hab. Las regiones sanitarias que presentaron casos fueron la I (1 casos), IV (6 casos), V (51 casos), VI (110 casos), VII (52 casos), VIII (4 casos), XI (15 casos) y XII (38 casos), de las cuales la región sanitaria VI (6 casos), VII (21 ca-sos) y XII (7 casos) tuvieron casos sin antecedente de viaje a zona con circulación viral. Ningún caso falleció.

Conclusiones Las edades afectadas se podrían relacionar con la ac-tividad laboral y logros personales, lo cual lleva a mi-gración continua de personas. Esto último se ve in-tensificado con el periodo estacional donde el vector desarrolla su mayor actividad. Se observa que la tasa de incidencia más alta se corresponde con el brote de 2008-2009, registrándose los primeros casos autócto-nos en la Provincia de Buenos Aires. Por todo lo mencionado se trabaja para intensificar la vigilancia epidemiológica, entomológica y sensibilizar a los efectores de salud.

Dengue en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Análisis de la serie histórica 2006-2011Pamparana, C.*; Salamendy, L.; Bolzán, A.

Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, 51 nº1120 e/17 y 18*Contacto: [email protected] - Tel: (0221)155445175

IntroducciónLa importancia de conocer los lugares donde los vam-piros habitan y permanecen ocultos (refugios) en las horas diurnas -el murciélago hematófago Desmodus rotundus- reside en su papel como principal transmi-sor del virus de la rabia paresiante o desmodina, al momento de alimentarse. Nuestro equipo de trabajo realiza actividades de campo desde hace varios años. El presente trabajo pretende sintetizar de manera sen-cilla las características y condiciones de los refugios lo-calizados en catorce departamentos de la provincia de Corrientes desde julio del año 2008 hasta julio de 2011.

Materiales y métodosLas tareas consisten en la identificación de sitios de perchado mediante observación directa. Estos lugares se caracterizan por la presencia de su típica materia fe-cal de consistencia semilíquida, color negruzco y olor desagradable. La estrategia utilizada fue la georrefe-renciación de los refugios para poder sistematizar la in-formación. Una vez localizado, se determina el tipo de refugio donde se encuentran los murciélagos (cuevas naturales, árboles huecos, pozos, construcciones como puentes, minas, pozos de agua, estructuras abandona-das, galpones, etc.) y se verifica la especie de murcié-lagos existente en ella (por observación directa de los mismos o de su guano). Si los refugios encontrados son pozos, se determina si el agua es utilizada para con-sumo humano o si son pozos abandonados, ya que la utilización de warfarina para el control de los vampiros constituye un medio de contaminación que presenta riesgo para la población humana. Si la especie encon-

trada no es hematófaga, se recomienda la exclusión sin ocasionarles ningún daño dado que son numerosos los aportes que éstos realizan en la ecología. Para contro-lar la población de vampiros, se procede a bloquear las entradas del refugio, procurando sellar todas -ya que la mayoría de refugios tienen más de una- y si ello no es posible, se procede a la aplicación de warfarina.

ResultadosEn este periodo de actividades de campo se logró realizar el control mediante tratamiento en 170 refugios, de los cuales 15,9% corresponde a pozos con agua en desuso, 47,06% pozos sin agua, 31,17% viviendas (taperas) aban-donadas, 4,11% huecos de árboles y 1,76% a galpones. Además, se ha procedido al georreferenciamiento de po-sibles refugios (no habitados), contabilizando un total de 473, clasificados en pozos con y sin agua, construcciones abandonadas y huecos de árboles, los que pasan a inte-grar los refugios bajo el sistema de vigilancia.

Conclusiones El conocimiento de la existencia de refugios como ofer-ta para el albergue de vampiros en un área determinada, permite vigilar y establecer tempranamente los desplaza-mientos activos que pueden realizar las diferentes colo-nias de vampiros. Nos aporta datos precisos para la de-finición de zonas de riesgo por la actividad vampírica y la comunicación a productores y autoridades sanitarias, permitiendo al sistema, implementar anticipadamente las medidas más adecuadas para identificar y controlar las poblaciones de vampiros con el método más adecuado.

Dónde duermen los vampirosRamirez, N.N.; Bottinelli, O.R.; Ramirez, G.V.; Sosa, M.M.

Servicio de Extensión Salud Pública Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Sargento Cabral 2139. (3400) Corrientes Contacto:[email protected] - Tel: (03783) - 425753 interno 164

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 33: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

64 | | 65

En la provincia de Corrientes se consideran endémicas las parasitosis intestinales. La falta de encuestas desti-nadas especialmente a Strongyloides stercoralis y so-bre la morbilidad en establecimientos asistenciales no permiten establecer su real prevalencia. Mediante in-vestigaciones epidemiológicas del Cenpetrop y a través de estudios en pacientes, enviados por los centros asis-tenciales se conoce la existencia de la infección, que es elevada, en algunas regiones.Los datos que aquí presentamos han tenido como obje-tivo relatar la frecuencia de los casos sintomáticos en la ciudad de Corrientes y en trabajos epidemiológicos en zonas suburbanas y rurales de la provincia de Corrientes.Las heces se colectaron durante seis días en formol al 5% y fueron analizadas utilizando la técnica de Hoffmann, Pons y Janer y la de Ritchie y las heces frescas por los métodos de Baermann y coprocultivo de Harada y Mori.En los trabajos epidemiológicos sólo se utilizaron heces conservadas.Entre los años 2005 y julio de 2011 fueron diagnostica-dos 490 personas comprendidas entre 11 meses y 91 años con parasitosis intestinales. El 23% estaban pa-rasitados con S. stercoralis. Eran pacientes con inmu-nosupresión por trasplante, desnutrición, alcoholismo, coinfección por el virus de la inmunodeficiencia huma-na (VIH) y, particularmente, tratados con corticoides sis-

témicos. Un hecho destacable fueron dos pacientes que padecieron hiperinfección por strogiloidiasis.Luego del tratamiento específico con tiabendazol (Fol-dan®) los exámenes de control postratamiento fueron negativos para ese geohelminto.En cuanto a los trabajos epidemiológicos en la zona su-burbana de Riachuelo, el 5% de los niños está infectado con este parásito. La mayoría de los pacientes vivían en áreas urbanas y suburbanas con instalaciones de agua potable y cloacas y no se pudo determinar dónde ni cómo se habían infectado. En las zonas rurales de San Luis del Palmar el 19% esta-ba parasitado por S. stercoralis y en Itatí el 10%.Asimismo llamó la atención que tanto en la zona urbana como en la rural estuvieran parasitados todas las edades y ambos sexos por S. stercoralis y que fueran coincidentes los porcentajes de infección en los menores de cuatro años de edad. Se debe recalcar la importancia de los estudios para detectar la infección por S. stercoralis antes de iniciar cual-quier terapia inmunosupresiva, especialmente en pacientes de áreas endémicas, aún cuando las hayan abandonado hace mucho tiempo, y recurrir a métodos complementarios para la detección de larvas, lo que nos permitiría actuar de forma precoz, evitar su diseminación y cambiar el pronós-tico de estos pacientes. También deben realizarse controles post-tratamiento durante un período de 3 a 7 meses.

Epidemiología de Strongyloides stercoralis en la Provincia de CorrientesRea, M.J.F.*; Gené, C.M.; Borda, C.E.

Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales (Cenpetrop), Facultad de Medicina, UNNE, Corrientes, Argentina*Contacto: [email protected] - Tel: 03783 425484

ObjetivoRelevar la prevalencia de enfermedad de Chagas en mujeres parturientas asistidas en la maternidad del HIGA Gral. San Martín y efectuar un diagnóstico de situación respecto al seguimiento de los hijos de ma-dres seropositivas.

Materiales y métodosEstudio retrospectivo de la presencia de marcadores serológicos positivos para enfermedad de Chagas, en mujeres que concurrieron a la maternidad del hospital en los años 2008 al 2010. Los datos se obtuvieron por relevamiento de las historias clínicas de parturientas e hijos seropositivos. Los métodos empleados en el laboratorio para el diagnóstico serológico fue la du-pla enzimoinmunoensayo/aglutinación de partículas o hemaglutinación indirecta, considerándose positivo cuando ambas técnicas resultaron reactivas.

ResultadosEn el período estudiado hubo un total de 8735 nacimien-tos; 247 madres resultaron seropositivas para Chagas lo que representa un 2.8%. No hubo registro del seguimiento de sus hijos en el hospital.

ConclusionesLa seroprevalencia encontrada concuerda con lo observa-do en otros trabajos realizados en embarazadas de áreas no endémicas. La Ley Provincial 13005, establece que todo hijo de madre seropositiva para Chagas debe estudiarse hasta el año de vida. A partir del presente diagnóstico de situación, se concluye que es necesario intensificar el se-guimiento de hijos de madres seropositivas. Para ésto se propone realizar un trabajo de equipo, integrado por los distintos profesionales implicados en la atención de los niños (médicos, laboratoristas, asistentes sociales), como también concientizar a las madres de la necesidad de com-pletar los controles indicados.

Prevalencia de enfermedad de Chagas en pacientes parturientasRamos, G.; Manciola, E. N. Servicio de Neonatología y Laboratorio Central - HIGA Gral. San Martín

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 34: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 6766 |

En la Provincia de Corrientes se considera endémica la enfermedad de Chagas y, a pesar de la seropreva-lencia relativamente alta de la infección por Trypano-soma cruzi en humanos, en algunas áreas, la morbili-dad informada no está clara. Mediante investigaciones epidemiológicas del Cenpetrop y a través de estudios en pacientes enviados por los centros asistenciales, se conoce la existencia de la infección. Este conocimiento es muy importante por la evolución de la enfermedad, más aún cuando se ha determinado la existencia de una cepa apatogénica del complejo de T. cruzi circulando en la provincia (Andrade 1997). En este trabajo presenta-mos los resultados de seropositivos al T. cruzi por de-partamentos de la Provincia de Corrientes desde 2003 a 2010 y controles del tratamiento. Se utilizó el test de inmunofluorescencia indirecta (TIF) estandarizada usando antígenos autóctonos con título diagnóstico de (1:60). Los parásitos T. cruzi se obtuvie-ron por xenodiagnósticos de pacientes y genéticamente caracterizado y además se realizaron los estudios parasi-tológicos: concentración de Strout y el xenodiagnóstico (XD). Siguiendo un protocolo, y previa firma del consen-timiento informado se inició el tratamiento, en colabo-ración con establecimientos asistenciales (Servicio de

Cardiología del Hospital Escuela José F. de San Martín, Instituto de Cardiología Juana F. Cabral de Corrientes). De las 389 personas examinadas tenían como antece-dentes, serología positiva (76%), dadores de sangre (5%), embarazadas (5%), transfundidos (5%), recién na-cidos (3%) y certificaciones de salud (2%). Eran origina-rios de 20 departamentos (Capital, San Luis del Palmar, Bella Vista, Empedrado, Santo Tomé, San Cosme, San Roque, General Paz, Saladas, Paso de los Libres, Con-cepción, Curuzú Cuatiá, Mburucuyá, Itatí, Goya, Merce-des, Sauce, Lavalle, San Martín, San Miguel. De las 389 personas, el 63% (246) fue reactivo al TIF y en 59% (145) se confirmó la fase sanguínea del parásito con el XD. Es destacable que entre los examinados, entre los años 2006 a 2011, estaban cuatro con edades comprendidas entre 3 y 14 años. Fue posible administrar tratamiento a solamente el 28% o sea a 69 del total de chagásicos. Estos ingirieron 5mg/Kg/día de benznidazol (Radanil®) durante 30 días. Los controles clínicos y parasitológicos (XD) se repitieron cada dos meses y el serológico (TIF) a partir del sexto mes en solamente 54 pacientes (78%) durante cinco años. Por reacciones cutáneas adversas, cuatro suspendieron el tratamiento y no fue posible ob-tener en el país la droga alternativa (Nifurtimox®).

La enfermedad de Chagas en la Provincia de CorrientesRea, M.J.F.*; Borda, C.E.; Benitez, O.; Mosqueda, L.A.

Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales (Cenpetrop), Facultad de Medicina, UNNE, Corrientes, Argentina*Contacto: [email protected] - Tel: 03783 425484

Los flebotominos en la Argentina se amplían a 29 es-pecies, siendo vectores por hallarlas naturalmente in-fectadas con L. (V.) braziliensis: Nyssomyia neivai (Re-gión de las Yungas); Ny. whitmani (Región Paranaense); complejo cortelezzii (Evandromyia cortelezzii/Ev. salle-si) (Región Chaqueña-Chaco seco) y con L. infantum: Lutzomyia longipalpis (Región Paranaense). En Chaco se registran ocho especies distribuidas en las regiones geográficas húmeda y seca. A fin de actualizar los re-gistros de distribución se iniciaron estudios en la región geográfica de transición en la localidad de Tres Isletas, Chaco (26°20�24�S, 60°25�54�O), localizado en la franja transicional de las subregiones Distrito Chaco Oriental (húmedo) y el Distrito Chaco Occidental (seco). Desde diciembre de 2010 a julio de 2011, en una vivienda ha-bitada del área rural, se realizaron capturas mensuales con trampas de luz tipo CDC de 19:00 a 07:00hs. Se instaló una trampa, a 1,5m del nivel del suelo en el domicilio (interior de la vivienda) y en el peridomicilio (corrales y/o gallineros). En el extradomicilio (bosque) se instalaron dos trampas en un árbol para realizar cap-turas en paralelo en base y en altura, a 1.5 m y 10 m del suelo, respectivamente. En total se capturaron 253 flebotominos distribuidos en orden de frecuencia Migo-nemyia migonei, 77.07% (n=195); complejo cortelezzii, 18.18% (n=46), que incluyen machos de Evandromyia cortelezzii y Ev.sallesi (las hembras no se diferenciaron

por morfología similar) Brumptomyia brumpti, 4.35% (n=11) y Nyssomyia neivai, 0.4% (n=1).Según su distribución por ecotopos, la mayor abundan-cia se registró en el extradomicilio (base, 12.25% y altura, 64.82%) seguidos del peridomicilio (14.64%) y del domi-cilio (8.31%). Se destaca que My. migonei fue la especie dominante en todos los ecotopos junto con Ev. cortele-lezzii y Ev. sallesi (complejo cortelezzii) y en menor abun-dancia Ny. neivai, situación similar a lo descripto para la región de Chaco seco e inverso a lo de la región de Cha-co húmedo. Por primera vez en la provincia del Chaco se realizaron capturas de altura destacando la abundancia de flebotominos en este estrato. Similares trabajos destaca-ron especies acrodendrófilas capturadas a 40 m utilizando como atrayente al humano y a animales (aves y pequeños mamíferos). En el presente estudio, la luz de la trampa fue el único atrayente siendo necesario realizar, estudios de infección natural para demostrar su rol como vector e identificar su fuente de alimentación sanguínea para con-firmar su preferencia alimentaria. Así se demostrarían las especies antropofílicas, zoofílicas y zooantropofílicas in-volucradas en el ciclo de transmisión de esta enfermedad zoonótica.

Financiamiento Fundación Alberto J. Roemmers. Argentina.

Presencia de flebótomos (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) potenciales vectores de leishmaniasis en un área de transición fitogeográfica de ChacoRosa, J.R.1*; Parras, M.A.1; Szelag, E.A.1; Salomón, O.D.2

Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional del Nordeste (IMR-UNNE) Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) *Contacto: [email protected] - Tel: 054-3722-422793

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 35: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 6968 |

Introducción Las cubiertas de auto en desuso son mundialmente re-conocidas como medio de introducción y expansión del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. Durante la epidemia nacional de dengue ocurrida a inicios del 2009, se registraron más de 300 casos autóctonos entre la Ciu-dad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. En con-secuencia, los medios de difusión fueron invadidos de in-formación relacionada con el control de los criaderos del mosquito, incluidas las cubiertas en desuso. El objetivo de este estudio fue evaluar la importancia de estos recipien-tes como criaderos de Ae. aegypti en ambientes urbanos y rurales de la región luego de la epidemia del 2009.

Materiales y métodos Durante el periodo noviembre 2009 - mayo 2010 se ins-peccionaron 2038 cubiertas con agua en 279 sitios (vía pública o gomería) localizados en 40 municipios que abarcan desde la Ciudad de Buenos Aires (14000 hab/km2) hasta comunidades rurales (10 hab/km2) distantes 100 km. Los inmaduros de mosquitos colectados fueron identificados bajo lupa estereoscópica en el laborato-rio. El nivel de infestación del mosquito fue caracteriza-do mediante el porcentaje de cubiertas, sitios y munici-pios con Ae. aegypti; índices de criaderos (IC), de sitios (IS) y de municipios (IM), respectivamente. Las posibles asociaciones entre índices se evaluaron con correlacio-nes no paramétricas de Spearman. Finalmente, los tres índices se compararon estadísticamente entre los mu-nicipios de mayor nivel de urbanización (Gran Buenos Aires) y los rurales mediante una prueba de X2 para pro-porciones independientes.

Resultados Ae. aegypti fue detectado en 34 municipios (IM=85%), 133 sitios (IS=47,7%) y 361 cubiertas (IC=17,7%). Estuvo presente durante todo el período de estudio, registrando valores máximos de IM en abril (89%), IS en marzo (75%) e IC en febrero (33%). Los tres índices mostraron simila-res patrones temporales, siendo significativas las corre-laciones IM-IS (rs=0,82; P<0,05) e IS-IC (rs=0,82; P<0,05). Los valores de IC e IS por municipio también estuvieron fuertemente asociados (rs=0,78; P<0,01). En todo el rango de densidad poblacional estudiado, se encontraron cu-biertas actuando como criaderos de Ae. aegypti, aunque los índices fueron mayores en municipios rurales que en los más urbanizados; IC: 19,7% vs 16,3% (X2=4; P<0,05); IS: 57,7% vs 41,7% (X2=6,68; P<0,01).

Discusión Nuestros hallazgos demuestran que las cubiertas en des-uso actúan como un importante criadero del mosquito vector del dengue tanto en la región metropolitana como en comunidades rurales vecinas. La detección de Ae. ae-gypti en casi todos los municipios y en la mitad de los sitios revisados sugiere una infestación generalizada de la región un año después de la epidemia del 2009. Inde-pendientemente de las medidas de control del mosquito implementadas en cada municipio, resulta evidente que las gomerías y las cubiertas abandonadas en la vía pú-blica no están siendo consideradas como una amenaza seria para la salud pública. Es necesario que el Estado adopte un rol central en la regulación del comercio de cubiertas usadas así como también en la recolección y reciclaje de cubiertas abandonadas.

Las cubiertas de auto en desuso y el mosquito vector del dengue: un problema real para la salud pública en áreas urbanas y rurales de Buenos AiresRubio, A.*; Cardo, M.V.; Vezzani, D.

Unidad de Ecología de Reservorios y Vectores de Parásitos. Depto. de Ecología, Genética y Evolución, FCEN, UBA. Intendente Güiraldes Nº 2160 (C1428EHA) Buenos Aires, Argentina. Tel: 54 11 4576 3300/09 int. 364*Contacto: [email protected]

En la provincia de Corrientes, Argentina, en zona pe-riurbana a 7 kilómetros, aproximadamente, de la Ciu-dad Capital se encuentra el Barrio Quinta Ferré. Está a orillas del Río Paraná y presenta características que lo hacen foco de infección para un gran número de en-fermedades zoonóticas. El presente trabajo fue dirigi-do al estudio poblacional de caninos y felinos, tenencia responsable de éstos por parte de sus dueños y estado actual con respecto a leishmaniasis. Se implementó una campaña de desparasitación masi-va de caninos y felinos con dosis de refuerzo a interva-lo de 15 y 20 días, también se implementó diagnóstico de leishmaniasis. Se repartieron cupones para acceder a la práctica en forma gratuita. Se tomaron datos de animales y propietarios que acudieron a las prácticas. En aquellos animales que presentaban algún síntoma clínico compatible con leishmaniasis (si el dueño lo per-mitía) se aplicaron técnicas de diagnóstico serológicas a través del uso de tiras reactivas (Kalazar detec, RK 39) y diagnóstico parasitológico a través de aspiración con aguja fina (PAAF) de médula ósea de costilla realizan-do extendidos e improntas, fijadas con alcohol metíli-co y coloreadas mediante la técnica de May-Grunwald Giemsa para su observación en microscopio óptico con objetivo de inmersión (100 X).Se registraron 346 animales, 87% de ellos fueron de la especie canina y el 13% felinos. Se obtuvo un promedio

de cuatro animales por casa. El 68% de los animales atendidos no regresaron para continuar el tratamiento. Solo un 5% de los canes atendidos presentaban algún síntoma compatible a leishmaniasis y accedieron al diagnóstico. De éstos, solo dos animales resultaron po-sitivos para ambos tipo de diagnóstico (cabe destacar que uno de ellos no tenía ningún síntoma pero convivía con otro can con síntomas presentes). Como conclu-sión podemos deducir que la gran problemática se en-cuentra en la elevada población canina sin control y/o asistencia veterinaria por ser de condiciones de muy bajos recursos. Se verificó que la tenencia responsable de mascotas es insuficiente por parte de sus dueños a través de la no reincidencia al tratamiento de canes en forma gratuita, indicando que no se trata de un proble-ma económico si no de educación en el tema. Preocupa la negación al diagnóstico de leishmania y también los resultados positivos en canes aparentemente en buen estado de salud. Los resultados indican la posibilidad de una población con canes positivos que no están siendo diagnosticados, constituyendo importantes fo-cos de transmisión para la población humana. Los ca-sos detectados fueron denunciados y constituyen una alerta sanitaria para dirigir proyectos en zonas claves sobre educación sanitaria, tenencia responsable de ani-males, e identificación de casos para control de focos de leishmaniasis en poblaciones de bajo recursos.

Superpoblación canina y leishmanasis en zona ribereña de la ciudad de CorrientesRuiz, R.*; Bastiani, C.; Alegre, E.; Ramirez, N.; Ayala, T.; Stern, M.; Burna, A.; Nuñez Camelino, C.

Cátedra de Salud Pública. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNNE *Contacto: [email protected] - Tel: 03783-425753 int 164

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 36: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 7170 |

Introducción Con la denominación de leishmaniosis se comprende a un conjunto de manifestaciones clínicas, producidas por diferentes especies de parásitos del género leish-mania. Las tres presentaciones clínicas son la visce-ral, la cutánea y la mucocutanea. Estos parásitos son transmitidos por la picadura de pequeños mosquitos del género Lutzomyia.Según el mapa de riesgo de leishmaniosis visceral (LV) en Argentina, la ciudad de Mercedes estaba en una zona considerada como vulnerable con presencia de vector, sin transmisión de la enfermedad.Se estima que en esta ciudad existirían 15000 caninos. El municipio a través de la ordenanza 773/08, determina la esterilización quirúrgica de caninos y felinos de fami-lias de bajos recursos económicos, de esta forma intenta disminuir la cantidad de animales vagabundos. El INTA a través del proyecto específico de enfermedades zoo-nóticas y de un convenio con el municipio de Mercedes realiza en forma gratuita, el diagnóstico parasitológico de la leishmaniosis en caninos.

Materiales y métodosDurante el periodo comprendido entre febrero de 2010 y junio de 2011, se analizaron muestras de 800 caninos

de diferentes edades y sexo en conjunto con campañas de esterilización quirúrgica, registrándose el nombre del perro y la dirección del propietario.Las muestras se obtuvieron por punción de médula ósea y se colorearon con giemsa. Para confirmar la especie de leishmania, a los animales positivos se les realizó la prueba serológica Kalazar detect canines (Inbios USA).

Resultados y conclusiones Se observaron 32 caninos con presencia de amastigo-tes de Leishmania sp, obteniéndose una incidencia del 4% en los animales muestreados.Si bien el muestreo no fue al azar sino siguiendo la ubi-cación de los diferentes puntos del plan de esterilización determinados por la Dirección de Bromatología, se apre-cia una mayor tendencia en la zona céntrica de la ciudad, en donde los canes disponían de amplios jardines con mayor posibilidad de acumulación de materia orgánica y hojarasca (ámbito propicio para el flebótomo).Los casos más alejados de la zona céntrica se corres-pondían con la presencia de gallineros, lo cual aumen-ta tres veces el riesgo de tener abundancia del vector. La atención de los focos se realizó a través de la Di-rección de Bromatología del municipio, mediante fumi-gación y campañas de concientización a la población.

Situación de la leishmaniosis visceral canina (LCV) en la Ciudad de Mercedes, CorrientesSarmiento, N.1*; Centurión, G.2; Benitez, D.1; Zimmer, P.1; Gaspe, G.1; Sala, J.1

1. Estación Experimental INTA Mercedes, Corrientes2. Dirección de bromatología, Municipalidad de Mercedes*Contacto: [email protected] - Tel: 03773-420392/421115. Int. 48

La infección humana por Trypanosoma cruzi persiste en la región chaqueña con una distribución espacial hete-rogénea por la existencia de áreas con control vectorial irregular y reinfestación, y de poblaciones dispersas con poca accesibilidad a servicios de salud. Esta hete-rogeneidad no puede caracterizarse por medio de esti-maciones de prevalencias regionales. Realizamos una encuesta seroepidemiológica en octubre y noviembre de 2010 en trece parajes rurales de alto ries-go de Pampa del Indio, Chaco (450 km2, 1257 residentes). Estas tareas se realizaron en el marco de un proyecto de intervención operativa iniciado en 2007 que interrumpió la transmisión vectorial y busca establecer un sistema de vigilancia y control sostenible. El área de estudio habría sido rociada con insecticidas por última vez en 1996. Se realizaron reuniones comunitarias y se distribuyó mate-rial impreso para consolidar la información sobre la si-tuación epidemiológica local, la transmisión, prevención y tratamiento etiológico de T. cruzi. Los voluntarios o sus tutores brindaron su consentimiento para la toma de muestra que se realizó por punción venosa. El diagnós-tico se realizó con enzimo-inmuno ensayos adsorbentes (Chagatek, Biomerieux y Rec V3.0, Wiener). Los sueros discordantes fueron ensayados por inmunofluorescen-cia indirecta (Parasitest, Lab. IFI). Se consideraron sero-positivos a individuos con muestras reactivas por al me-nos dos técnicas. Los pacientes seropositivos (<20 años) fueron referidos para su tratamiento etiológico.Se registró una seroprevalencia (SPv) global de 39,5%

(278/703). No se detectaron diferencias significativas en la SPv según el sexo o la etnia (Criollos: 38,6%; Quom: 45,5%). El 13% de las mujeres y el 7,2% de los hombres manifestó tener una serología previa para T. cruzi y el 29,7% dijo tener algún familiar con enfermedad de Cha-gas. Se observó una distribución espacial heterogénea de la infección humana, siendo las SPv por paraje signi-ficativamente distintas (20% en La Herradura a 62% en Tres Lagunas). La SPv en niños <3 años (5,2%) nacidos después del rociado masivo realizado a fines del 2007 fue significativamente menor que la de aquellos de 3 a 5 años (24,9%) o de 5 a 15 años (28,2%). Las SPv por edad superaron el 50% en mayores de 15 años.Nuestros resultados indican una alta SPv para T. cruzi. Las diferencias en las SPv según la edad marcan el im-pacto de las acciones de control pasadas y recientes. La SPv registrada en niños menores de 3 años podría deber-se a casos de transmisión congénita ya que sus madres resultaron seropositivas para T. cruzi. El incremento de la SPv en pacientes mayores de 15 años indica una mayor transmisión en el período de tiempo anterior al rociado realizado en 1996. El bajo porcentaje de individuos con serologías previas a esta encuesta marcan la dificultad para acceder al diagnóstico de residentes en comunida-des rurales dispersas. Este hecho, sumado a la distribu-ción espacial heterogénea de las SPv, confirman la nece-sidad de realizar encuestas serológicas en el área rural que permitan establecer zonas prioritarias para las inter-venciones de control del vector y tratamiento etiológico.

Seroepidemiología de la infección humana por Trypanosoma cruzi en un municipio rural de alto riesgo de la Provincia del Chaco

Sartor, P.; Cardinal, M.V.; Colaianni, I.; Gürtler, R.E.

Laboratorio de Eco-Epidemiología, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 37: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 7372 |

Culex quinquefasciatus es vector del virus Saint Louis Encephalitis en la Argentina, por lo que resulta de gran importancia conocer aspectos ecológicos, reproducti-vos, de hábitat y comportamiento de estos mosquitos. En los últimos años se han registrado casos de encefali-tis de San Luis en la ciudad de Córdoba, destacándose el brote ocurrido en el año 2005. A partir de estos mosqui-tos se ha aislado no sólo el virus St. Louis Encephalitis, sino también los virus West Equine Encephalitis y Ve-nezuelan Equine Encephalitis. El siguiente estudio tuvo como objetivo predecir densidades larvales de Cx. quin-quefasciatus para la ciudad de Córdoba tomando en cuenta la caracterización ambiental por medio del uso de imágenes satelitales Landsat. Se seleccionaron quince sitios de muestreo que fueron visitados quincenalmente de octubre de 2008 a marzo de 2009, correspondiéndo-se con la estación húmeda de la ciudad de Córdoba (de acuerdo al régimen de precipitaciones), época en la que se registra la mayor abundancia del vector, y por ende existe mayor riesgo de transmisión del virus St. Louis Encephalitis. En cada sitio y en cada muestreo se colec-taron larvas tomando al azar tres muestras con cucharo-nes estándar de 350 ml. Los sitios de muestreo fueron geo-referenciados a campo con GPS y ubicados en las imágenes satelitales Landsat 5 (TM) y 7 (ETM) las cuales

fueron previamente geo-referenciadas y calibradas. Al-rededor de cada sitio de muestreo se generó un área de influencia de 810m2 (3 x 3 píxeles), a partir de la cual se extrajeron las medias del Índice Normalizado de Vege-tación (NDVI), Índice Normalizado de Agua (NDWI) y la Temperatura de Brillo (TB). Los muestreos fueron agru-pados mensualmente, de manera que dos muestreos y una imagen satelital se correspondieron para cada mes, a lo largo del periodo de muestreo. Los sitios muestrea-dos en la estación húmeda, fueron clasificados como de baja y alta densidad larval (menos de 350 y más de 350 larvas/cucharón respectivamente), y posteriormen-te se realizó un análisis discriminante. El eje canónico 1 explicó el 100% de la variación entre grupos, siendo el NDVI la variable que explica dicha variación. La tasa de error del grupo alta densidad larval fue del 20%, en tanto que la tasa de error del Grupo baja densidad larval fue del 23,81%. El error total fue del 24,92%. Por me-dio del lambda de Wilks se observaron diferencias es-tadísticamente significativas entre los grupos de alta y baja densidad larval (Wilks lambda 0,75; approx F (2,48) 6,45; p<0,05). El análisis discriminante muestra que la información sobre estas variables tiene poder predictivo para discriminar entre densidades altas y bajas de larvas de Cx. quinquefasciatus en la Ciudad de Córdoba.

Predicción de la densidad larval de Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) con imágenes satelitales Landsat en Córdoba, ArgentinaSartor, P.D.1*; Estallo, E.L.1; Grech, M.G.1; Ludueña Almeida, F.1; Scavuzzo, M.2; Almirón W.R.1

1. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba, Av. Velez Sarsfield 1611, Córdoba2. Instituto Mario Gulich-CONAE*Contacto: [email protected] - Tel: 0351 5447289

Culex quinquefasciatus es un mosquito acentuadamen-te sinantrópico y en todos sus estados de desarrollo se mantiene en relación con el hombre. En Argentina, se ha comprobado que Cx. quinquefasciatus es vector del virus Saint Louis Encephalitis. Los cuerpos de agua de carácter temporario son importantes criaderos de estos mosquitos, proporcionando la oportunidad de estudiar las relaciones entre la presencia y/o densidad con varia-bles ambientales en condiciones naturales. A su vez, la densidad puede verse afectada por un gran número de factores, como puede ser la cobertura vegetal, tempera-tura, humedad y precipitaciones. En este trabajo se es-tudió la densidad de Cx. quinquefasciatus y su relación con variables ambientales obtenidas a través de imáge-nes satelitales de la Ciudad de Córdoba. Entre junio de 2008 y mayo de 2009 se visitaron quincenalmente 15 sitios de muestreo seleccionados previamente. En cada sitio y en cada muestreo se colectaron larvas toman-do al azar 3 muestras con cucharones estándar de 350 ml. Los sitios fueron geo-referenciados (GPS-Garmin) e identificados en imágenes satelitales Landsat 5 (TM) y 7 (ETM) previamente geo-referenciadas y calibradas. Alrededor de cada sitio se generó un área de 810 m2

a partir del cual se extrajeron variables ambientales satelitales (Índice Normalizado de Vegetación-NDVI, Índice Normalizado de Agua-NDWI, y Temperatura de Brillo-TB). Los datos fueron agrupados mensualmente, de manera que dos muestreos y una imagen satelital se correspondieron para cada mes, a lo largo de los

doce meses de muestreo. Los análisis de correlación de Spearman realizados entre la densidad larval encontra-da mensualmente y la media del NDVI (r=0,88; p=0,0037) y del NDWI (r=0,81; p=0,0067) resultaron significativos, mientras que la TB (r=0,56; p=0,0635) resultó marginal-mente significativa, manteniendo una correlación direc-ta entre la densidad larval encontrada y las variables satelitales. La presencia de larvas se registró durante todo el año, incluso en el periodo invernal. La densidad larval aumentó desde principios de la primavera hasta mediados del verano, registrándose la máxima densi-dad durante el mes de febrero de 2009. Se observaron diferencias en la densidad larval entre las épocas seca y húmeda. Respecto a las variables satelitales, tanto el NDVI como el NDWI mostraron un patrón similar a la densidad larval, coincidiendo en la marcada estacio-nalidad observada en ambos períodos del año (seco y húmedo). Ambas variables presentaron valores bajos en la época seca, coincidiendo con un bajo número de larvas encontradas. Luego, en las primeras semanas de la época húmeda, tanto el NDVI como el NDWI eleva-ron sus valores, en coincidencia con el gran número de larvas encontradas. La TB también mostró valores más elevados en la época húmeda respecto a la época seca, no siendo tan marcada esta diferencia. A partir de los resultados, y dado que las poblaciones de mosquitos representan una problemática actual, se podría utilizar la información satelital como herramienta para mejorar la vigilancia de la actividad y desarrollo del vector.

Variables satelitales ambientales y su relación con la densidad de larvas de Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Córdoba, ArgentinaSartor, P.D.1*; Grech, M.G.1; Estallo, E.L.1; Ludueña Almeida, F.1; Scavuzzo, M.2; Almirón W.R.1

1. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba, Av. Velez Sarsfield 1611, Córdoba2. Instituto Mario Gulich-CONAE*Contacto: [email protected] - Tel: 0351 5447289

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 38: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 7574 |

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, zoonó-tica, que afecta a varias especies animales de todo el mundo. En caninos se debe a serovares patógenos de Leptospira interrogans. Los perros son el reservorio pri-mario de L. canícola -que puede llegar a colonizar los riñones y eliminarse por orina, durante meses- pero pueden ser afectados por otros serovares, más frecuen-temente por icterohaemorragiae (enfermedad de Stutt-gart). El objetivo de este trabajo fue evaluar la exposi-ción de esos animales de confinamiento obligado. Desde octubre de 2009 a julio de 2010, se obtuvieron 139 muestras de suero canino, a razón de una por ani-mal. La demostración del agente se efectuó por obser-vación directa con microscopía de campo oscuro, MAT (test de microaglutinación), mantenidos en repiques en medio líquido EMJH, en el laboratorio de leptospirosis de la cátedra de Microbiología de la Facultad. Las mues-tras se clasificaron por sexo (machos/hembras) y raza (indefinida y mestiza). Del total de animales, resultaron seropositivos 29 (20,8%), a serovares canícola/castellonis simultáneamente, con tí-tulos similares: 12 (8,6%), canícola: 7 (5%); castellonis: 7 (5%) y pomona: 3 (2,1%). Predominan canícola/castello-nis; los títulos más altos registrados fueron de 1:200. No hubo diferencias significativas entre razas ni sexos.

Los perros infectados son portadores de leptospiras que puedan eliminarlas a través de la orina al ambiente durante meses y esto implica, ciertamente, un riesgo para la salud de las poblaciones (humana y animal). Re-sultados equiparables entre uno y otro sexo (a pesar de que distintos autores del país y del mundo hacen referencia en cuanto a que la presentación es mayor en los machos por sus hábitos de olfatear o lamer obje-tos marcados con la orina de otros perros) pueden ser, quizás, adjudicables a que existe mayor proporción de hembras en la población. Surge que corresponderían medidas tales como el tratamiento de los canes infec-tados, la eliminación de huéspedes reservorios, las vacunaciones con bacterinas a serovares canícola e ic-terohaemorragiae, aún vacunas combinadas con otros antígenos. Debido al potencial zoonótico de la enfer-medad, el personal afectado debe asumir precauciones contra su exposición evitando el contacto con la orina y la desinfección debe realizarse con hipoclorito de sodio y guantes de látex. Quienes se conviertan en poste-riores propietarios de estos animales deben recibir ins-trucciones al respecto. Es necesario proseguir con los estudios de monitoreo a los animales que en el futu-ro ingresen al refugio como en la población existente, para confirmar o ampliar estos hallazgos preliminares.

Relevamiento de leptospirosis del refugio canino de la localidad de San José de la Esquina Schiaffino, L.1*; Pirles, M.1; Echenique, C.2; Sorribas, C.1

1. Cátedra de Clínica de Pequeños Animales, Facultad de Ciencias Veterinarias 2. Área Parasitología. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. UNR *Contacto: [email protected] - Tel: 03464-15529685

En marzo de 2007, en el área suburbana de Tandil, Pro-vincia de Buenos Aires, Argentina, una persona falleció debido a una leptospirosis pulmonar. Una cepa de Lep-tospira interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae fue aislada a partir de tejido renal de Rattus norvegicus atra-pados en la cercanía de la vivienda del paciente, y la mis-ma fue usada para la infección experimental en hámster. El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de una serie de pasajes en la virulencia de una cepa de Leptospira interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae en modelo hámster. Leptospiras fueron recuperadas desde tejido renal y hepático, permitiendo infectar intra-peritonealmente a otros hámsters (este pasaje directo de animal a animal –cinco– fue continuo). En los primeros pasajes los hámsters murieron al cuarto día post ino-culación, sin evidencia de lesiones macroscópicas en la autopsia. No obstante, la histopatología reveló nefritis intersticial y una marcada congestión en el hígado. Los pulmones mostraron espacio alveolar conservado con distensión y engrosamiento de los capilares. Leptospiras fueron recuperadas a partir de riñón e hígado a los cua-tro días, luego de la siembra en medio de cultivo. En el segundo pasaje, los hámsters murieron al sexto día,

y se observaron petequias pulmonares como congestión hepática. La examinación microscópica de pulmón reve-ló macrófagos, neutrófilos y depósitos de hemosiderina. No se observaron lesiones en hígado y riñón.En el tercer pasaje, los hámsters murieron al quinto día, observándose petequias en pulmón. La examinación histológica reveló sangre en el espacio alveolar y célu-las inflamatorias en el interseptum pulmonar. Leptos-piras fueron recuperadas a partir de riñón (día 38) e hí-gado (día 49) después del cultivo del tejido. A partir del cuarto y quinto pasaje, los hámsters murieron al tercer día post inoculación y desarrollaron multi-focales áreas de hemorragia en el parénquima pulmonar, en ausencia de daño hepático y renal. Leptospiras fueron recupera-das de tejido renal (día 16) y hepático (día 20). La cepa incrementó la virulencia en hámsters a medida que el pasaje progresaba en estos animales, aunque la recu-peración de leptospiras a partir de tejido renal deman-dó más tiempo de desarrollo. Esta cepa de Leptospira interrogans serogrupo Icterohaemorrhagiae causó una generalizada infección en hámsters, incluyendo hemo-rragias en pulmones. La bacteria fue aislada post mor-tem a partir de tejido renal y hepático.

Leptospirosis en hámsters infectados con Leptospira interrogans Icterohaemorrhagiae aislada a partir de R. norvegicusScialfa, E.1*; Bolpe, J.1; Bardón, J.C. 2; Ridao, G.3; Gallicchio, O.1

1. División Zoonosis Rurales, España 770, Azul (7300), Provincia de Buenos Aires, Argentina2. Laboratorio Azul S.A., Provincia de Buenos Aires, Argentina3. Laboratorio de Patología, San Martín 778, Azul (7300), Provincia de Buenos Aires, Argentina*Contacto: [email protected] - Tel: 54-2281-422953

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 39: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 7776 |

Introducción Casi un siglo después de su descubrimiento, la enfermedad de Chagas sigue siendo un grave problema sanitario y eco-nómico. El índice de prevalencia de la infección chagásica en mujeres gestantes que asisten a hospitales públicos va-ría entre un 3% al 17%, de acuerdo a la región geográfica y a las condiciones socio-económicas de los grupos estudia-dos. La tasa de transmisión congénita oscila entre un 0,7% al 10% con un promedio de 3%.La transmisión congénita, constituye la principal forma de persistencia de la parasitosis en las poblaciones humanas y continuará siendo un problema de salud pública, hasta que las mujeres infectadas en edad gestacional disminuyan pro-porcionalmente, y por ello seguirían apareciendo casos de Chagas congénito por más de 30 años. Esta forma clínica es la que más demanda un diagnóstico rápido y de alta sensi-bilidad, ya que la respuesta terapéutica iniciada en los pri-meros meses de vida, tiene una eficiencia cercana al 100% garantizando la curación clínica y parasitología definitiva.

Materiales y métodosEn el año 2010 se estudiaron diez hijos, de nueve madres seropositivas que concurrieron para su aten-

ción al Hospital J.R. Vidal de la Ciudad de Corrientes. El mismo tiene un promedio anual de 3000 puérperas, al cual llegan embarazadas de todo el interior de Corrien-tes. Para la investigación de la infección congénita se realizaron extracciones de sangre periférica del recién nacido, para analizarlos a través de PCR.

Resultados De nueve pacientes con serología positiva con títulos que varían entre 1/32 a 1/1024, tres madres (33,3%) resultaron PCR positivo para ADN kinetoplastídico, y de ellas tres bebés (30%) de diez (ya que una madre tuvo gemelos) resultaron PCR positivo para ADN ki-netoplastídico.

ConclusiónSi bien el presente estudio abarca un número limitado de pacientes, los resultados de los niños fueron más al-tos de lo esperado, lo cual podría modificarse al contar con un número de parturientas mayor. Se puede afirmar que la enfermedad de Chagas connatal debe ser estudia-da y destacar las graves consecuencias que acarrea.

Estudio de la enfermedad de Chagas connatal en CorrientesSegovia, E.F.*; Ott, R.N.G.; Guibert, M.E.; Merino, D.E; Lucero, R.H.; Brusés, B.L.

Instituto de Medicina Regional. Hospital J.R. Vidal de la Ciudad de CorrientesJunín 4298 - Tel: 03783-15275096*Contacto: [email protected]

IntroducciónLa fauna de mosquitos de las selvas es muy particular y entre ellos se destacan los del género Haemagogus, que tienen gran interés por su papel en la transmisión de la fiebre amarilla selvática (FAS) en Sudamérica. Las hembras son antropofílicas y diurnas en su actividad hematófaga; buscan huecos de árboles, bromeliáceas epifitas, huecos en bambúes u otros receptáculos en los cuales oviponer. En la Argentina, el área favorable para la transmisión de la FAS comprende seis provincias con riesgo variable (Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy y Salta). El objetivo de este trabajo fue estudiar las variaciones estacionales en la abundancia de los es-tados inmaduros de mosquitos colectados en criaderos naturales en el Parque Provincial Pampa del Indio, Pro-vincia del Chaco.

Materiales y métodosEntre diciembre de 2009 y julio de 2011 se realizaron colectas de larvas y pupas en huecos de árboles y bro-melias terrestres, con una frecuencia quincenal entre oc-tubre y mayo, y mensual entre junio y septiembre. Se colocaron, además, catorce ovitrampas de caña en el in-terior del bosque a dos diferentes alturas (1,5 m y 6 m), las que fueron inspeccionadas con la misma frecuencia.

ResultadosSe determinaron 1578 ejemplares, correspondientes a sie-te especies: Aedes terrens (24%), Culex davisi (41%), Cx. imitator (12%), Haemagogus spegazzini (19%), Hg. leu-

cocelaenus (1%), Toxorhynchites h. separatus (0,13%) y Wyeomiya muelhensi (0,19%); algunos individuos de los géneros Culex, Haemagogus, Toxorhynchites y Wyeomyia (<1%) no pudieron ser determinados hasta especie. Las especies de Haemagogus se colectaron mayoritariamen-te de hueco y también de ovitrampa; Ae. terrens solo de hueco; Culex de bromelias y ovitrampas y Toxorhynchites y Wyeomyia de bromelias. Culex imitator y Cx. davisi, fueron más frecuentes ya que se colectaron en 18 y 16 de los 20 meses de muestreo respectivamente; le siguen Ae. terrens y Hg. spegazzini (12 meses) y Hg. leucocelaenus (6 meses). En general, el otoño fue la época del año con mayor abundancia de inmaduros, seguida por el verano y luego la primavera. Las especies de Haemagogus fueron más abundantes en otoño y verano, coincidiendo con los meses de mayores precipitaciones y temperaturas, y no fueron colectadas en invierno. Haemagogus spegazzini presentó los valores más altos de superposición de nicho temporal con Cx. davisi y Cx. imitador, pero los más bajos con Ae. terrens y Hg. leucocelaenus.

DiscusiónLa abundancia de Hg. spegazzini, potencial vector de la FAS, la convierten en una especie importante en este eco-sistema donde cría principalmente en huecos de árboles. La baja superposición de nicho temporal de Hg. spega-zzini con otras especies que crían en huecos, sugiere una posible interacción competitiva entre ellas. Además, por la distribución en el tiempo de las especies de Haemago-gus, el mayor riesgo epidemiológico en el área de estu-dio ocurriría entre los meses de verano y otoño.

Mosquitos colectados en criaderos naturales en el Parque Provincial Pampa del Indio (Provincia del Chaco)Stein, M.1*; Oria, G.1; Bangher, D.1; Delgado, C.2 y Almirón, W.3

1. Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional del Nordeste2. Fundación Mundo Sano3. Centro de Investigaciones Entomológicas. Universidad Nacional de Córdoba*Contacto: [email protected]

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 40: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 7978 |

Introducción Las represas en áreas cálidas pueden crear un ambien-te propicio para el desarrollo de vectores de enferme-dades como el paludismo, amplificando la posibilidad de brotes epidémicos.En el año 2001, en el marco del convenio entre el ministerio de salud pública de la provincia de Misiones y la Entidad Bi-nacional Yacyretá, se fortalece el monitoreo de los posibles vectores, en el área de influencia de la represa Yacyretá con la capacitación de personal técnico y profesional.Las acciones de vigilancia entomológica se realizaron con los aportes de la Universidad Nacional de la Pla-ta, se cuenta con el eventual apoyo técnico de la Uni-versidad Nacional de Misiones, y estudios similares se llevan a cabo del lado paraguayo a través del SENEPA.

Materiales y métodosLas tareas consistieron en captura de adultos con tram-pas de luz, tipo CDC (atractivo de dióxido de carbono), una en base seca y otra en alcohol, además de sebo humano durante quince minutos, en la localidad de Corpus y de larvas de anophelinos en el Departamento Capital y Corpus. Los trabajos de campo se efectuaron desde el Arroyo Itaembé hasta el Arroyo Garupá del Departamento Capital de Misiones y en Puerto Maní, Municipio de Corpus del Departamento San Ignacio.Las características ecológicas de los criaderos fueron registrados en formularios para su caracterización.

El material capturado fue incorporado a la colección del Programa de Monitoreo Ambiental del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones.

Resultados Durante el periodo marzo de 2010 a marzo del 2011 se llevaron a cabo once trabajos de campo de los cuales seis se realizaron en Corpus y Puerto Maní y cinco en el Departamento Capital, se encontraron Anópheles (Nys) triannulatus; An. (Nys) oswaldoi; An. (Nys) albitarsis; An. (Nys) argyritarsis¸ An. (Nys) strodei; An. (Nys) evan-sae y An. (Nys) galvaoi y no se registró la presencia de An. (Nys) darlingi, principal responsable de los focos de paludismo en el mundo.Las condiciones ambientales en las que se encontra-ron larvas de Anópheles fueron: temperatura media del agua de 22°C con un rango que va de los 14,5°C a los 28,8°C y el pH con una media de 6,39 y un rango entre los 4,39 y 7,55. La mayoría de los sitios relevados die-ron negativo para Anópheles la mayor parte del año, a diferencia de estudios anteriores; las causas serán mo-tivo de evaluación.

Conclusión Desde el punto de vista epidemiológico, no se han de-tectado casos de paludismo en el área de estudio, des-de septiembre del 2001.

Investigación de anópheles en el área de influencia de la represa Yacyretá. Periodo marzo 2010 a marzo del 2011Stetson, R. E. Programa Estudio de Vectores Hematófagos del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones. Junín y Tucumán. C.P. 3300. Posadas. Misiones. ArgentinaContacto: [email protected] - Tel: 03752 458284

Conocer la distribución geográfica de los flebotomi-nos, su diversidad y abundancia en un área endémica, permiten incriminarlos en el ciclo de transmisión de la enfermedad y determinar el riesgo epidemiológico de un área geográfica. En Argentina la leishmaniasis tegu-mentaria (LT) es endémica en nueve provincias de las regiones del NOA y NEA. La leishmaniasis visceral (LV) urbana, actualmente, registra transmisión en Misiones, Corrientes, Santiago del Estero y Formosa. Si bien no se registran casos humanos de LV en la provincia del Chaco, se confirmó la presencia del vector en el vera-no 2009-2010 en la ciudad de Resistencia, motivo por el cual desde mayo de 2010 a abril de 2011, en una zona periurbana-rural (Barrio Monte Alto) con antecedentes de LT, se llevaron a cabo capturas con trampas de luz de tipo CDC, de 12 hs de permanencia (19.00-7.00) ins-taladas en domicilio (galería de vivienda), peridomicilio (canil a 10 mts de la vivienda) y extradomicilio (Parche de Bosque a 150 mts de la vivienda). Se capturaron e identificaron un total de 504 Phlebotominae, distribuidos en orden de frecuencia en las siguientes especies: Migo-nemyia migonei (59.7%), Brumptomyia brumpti (18.7%), Nyssomyia neivai (18.1%), Evandromyia Complejo cor-telezzii (3.2%) y Lutzomyia longipalpis (0.4%). La mayor captura fue llevada a cabo en el mes de mayo (n=305) mientras que en los meses de junio y julio no se captu-raron Phlebotominae. La distribución por ecotopo, mos-tró un predominio de Phlebotominae en el peridomicilio (n=360) mayormente My. migonei, pero destacando la presencia de Lu. longipalpis, seguido del extradomicilio

(n=124) predominando Br. brumpti y el domicilio (n=20) representado por My. migonei y Ny. neivai. My. migo-nei fue hallada naturalmente infectada con Leishmania (Inf.) chagasi en Brasil, y asociada como vector putativo en Argentina. Lu. longipalpis vector primario de LV en Sudamérica, fue hallada naturalmente infectada con L. (Inf.) chagasi en la provincia de Misiones. Ny. neivai en la Argentina es incriminada en transmisión de LC, debido a su abundancia en diferentes brotes epidémicos y por su confirmación de infección natural por Leishmania (V.) braziliensis en la provincia de Tucumán. La presencia de Ny. neivai podría marcar un riesgo en la región para la transmisión de LC basado en su abundancia como así su distribución en domicilio y peridomicilio. La presen-cia de Lu. Longipalpis y My. migonei en el peridomici-lio marca una alta probabilidad de contacto reservorio-humano-vector, que sumada a la transmisión activa de LV en la provincia de Corrientes, genera un alto riesgo de transmisión de LV en la provincia del Chaco. Aún así cabe destacar que la presencia de Lu. Longipalpis solo fue registrada en el mes de mayo de 2010, sin registros posteriores. Es necesario continuar los estudios para de-terminar si la presencia de Lu. Longipalpis fue dada por la dispersión desde la provincia de Corrientes, y limitada posteriormente por factores externos, o se trata de una colonización activa del vector en la provincia del Chaco.

FinanciaciónFundación Alberto J. Roemmers. Argentina.

Vigilancia entomológica de leishmaniasis cutánea y visceral en una zona periurbana de la Ciudad de Resistencia, Chaco, ArgentinaSzelag, E.A.1*; Parras, M.A.1; Rosa, J.R.1; Salomon, O.D.2

1. Instituto de Medicina Regional. Universidad Nacional del Nordeste2. Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT)*Contacto: [email protected] - Tel: 054-3722-422793

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 41: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 8180 |

IntroducciónLos recipientes artificiales acumulados en las viviendas y en sus alrededores suelen transformarse en focos de culí-cidos cuando acumulan agua por varios días, permitiendo que completen el desarrollo de estos insectos. El análisis de la calidad, cantidad y distribución de estos criaderos resulta imprescindible para el diseño de estrategias de prevención y control de infestación de estos vectores.

Objetivos Clasificar los criaderos en función de sus características y uso cotidiano y relacionarlo con especies de culícidos de interés sanitario.

Materiales y métodos Se visitaron 5190 casas de la ciudad. En las cuales el material entomológico colectado fue fijado en alcohol y rotulado con los datos del criadero y estos fueron car-gados a una matriz para su análisis. Según las especies encontradas en los criaderos fueron clasificados: con Aedes aegypti, con Aedes aegypti + otros y con otros, esta última clasificación se refiere a diferentes especies no determinadas taxonómicamente.

Resultados y discusiónSe cuantificaron 1419 depósitos con estadios inmadu-

ros de culícidos. En el 83% de los focos se encontraron Aedes aegypti, en el 13% otras especies y el 2% a Ae-des aegypti + otras.Los contenedores de plástico predominan en casi to-dos los tamaños, el 50% de los focos pertenecen a este material, destacándose los de 5 a 20 litros, seguido por los de 0,5 a 2 litros y de 2 a 5 litros. Los de menor tama-ño, junto a los de vidrio y lata, son utilizados de forma cotidiana por los vecinos. Los de mayor tamaño -carac-terizados como “baldes plásticos de pintura”- son de-pósitos comunes en los hogares, ya que presentan múl-tiples usos por su tamaño y resistencia. Los recipientes de grandes volúmenes representan el 13% (como tan-ques de chapa, PVC o fibrocemento) y son los más co-munes en sectores donde la provisión de agua potable es deficiente. En estos se han hallado principalmente culícidos diferentes a Aedes aegypti. Los neumáticos representan el 11%.La diversidad de recipientes encontrados con culícidos muestra la adaptabilidad de estos dípteros de gran im-portancia sanitaria. El conocimiento de contenedores que se transforman en criaderos posibilita analizar y comparar el uso, man-tenimiento y utilidad de éstos en los hogares, lo que permite diseñar estrategias comunicativas y de accio-nes más eficientes para el control focal.

Palabras Clave: Culícidos, Dengue, Rótulos, LIRAa, Ae-des aegypti.

Análisis de criaderos de culícidos encontrados en la aplicación del Programa LIRAa en abril de 2011, Posadas, Misiones

Tejerina, F.; Montero, G.; Sosa, R.; Benítez, D; Ríos, R.

Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores Contacto: [email protected] - Tel: (3752)-851821

Introducción En Rosario se registró el último caso de rabia humana en 1981 y el de rabia canina en 1983. La inmuniza-ción de personas y animales junto a la vigilancia epi-demiológica contribuyen a mantener la ciudad libre de la enfermedad. El Consultorio Antirrábico del Hospi-tal I. Carrasco asiste pacientes que concurren espon-táneamente y derivados de otros centros, para el tra-tamiento de mordeduras. Alrededor del 13% de ellos, son considerados casos sospechosos de rabia y reciben vacunación antirrábica. El IMuSA controla los anima-les involucrados en mordeduras y tiene a su cargo las vacunaciones y estrategias de prevención en animales de Rosario. Este trabajo resume la información de las notificaciones de casos sospechosos de rabia registra-dos en la ciudad de Rosario en el periodo 1/08/2008 al 31/12/2010 y la vigilancia de animales en la ciudad.

Objetivos Describir y analizar la información epidemiológica de las fichas de notificación de casos sospechosos de ra-bia humana y de casos de rabia animal de la ciudad en-tre el 1 de agosto de 2008 y el 31 de diciembre de 2010.

Metodología Se elaboraron bases de datos en Excel a partir de las fichas de notificación individual de casos sospechosos humanos que remite al SiME el Consultorio Antirrábico y de las fichas de rabia animal que remite el IMuSA. Se analizó la información utilizando tablas y gráficos.

ResultadosSe notificaron en el período 251 casos sospechosos hu-manos debidos a mordeduras en el municipio, el 61%

de sexo masculino. Los animales involucrados fue-ron: perros (87%), murciélagos (7,6%), gatos (5%) y un mono (0,4%). La mayoría de los accidentes, ocurrió en la vía pública. Recibieron vacunas producidas en célu-las Vero, 99 pacientes y tipo Fuenzalida/Palacios, 152. No hubo abandono de tratamiento, ni complicaciones neurológicas post vacuna. Se administró gammaglo-bulina en tres casos – mordidos por murciélagos-. Las partes del cuerpo afectadas en el 94 % de los adultos fueron miembros inferiores y superiores, mientras que en los menores de 5 años, el 76 % de los ataques fueron en cabeza y cuello. Por su parte el IMuSA notificó ocho casos de murciélagos con resultado positivo para rabia.

Comentarios/Conclusiones La confirmación de rabia en murciélagos desencadenó operativos de control de inmunización en perros y gatos, en al menos 300 metros alrededor del sitio donde se lo-calizó cada murciélago positivo. En cada operativo se re-gistraron numerosas mascotas sin el esquema completo y debieron ser vacunadas en este marco. El consultorio antirrábico sólo asiste a un mínimo de los pacientes que sufrieron mordeduras, pues en efectores municipales se reciben más de 4000 consultas anuales por estas lesio-nes que se resuelven en el efector, ya que no necesitan profilaxis antirrábica. El espectacular incremento de la población canina y la introducción de animales de otras regiones obligan a intensificar las tareas de información y educación sobre la enfermedad, a fin de sostener co-berturas elevadas de vacunación y fomentar la tenencia responsable de las mascotas. A partir de este estudio se decidió agregar a la ficha de notificación con diseño del Ministerio de Salud de la Nación el espacio para registrar la dirección de ocurrencia del accidente rábico, lo que permitirá contar con información para trabajar focalmen-te en las áreas más vulnerables de la ciudad.

Prevención de rabia. Control de accidentes rábicos en Rosario. Agosto de 2008 a diciembre de 2010Tomisani, A.1*; Chumpitaz, A.1; Chiappello, A.1; Perez, N.1; Terrazzino, J.C.2; Bonifacio, D.3 1. Sistema Municipal de Epidemiología S.S.P. Municipal (SiME) 2. Consultorio Antirrábico Humano, Infectología del Hospital Intendente Carrasco. S.S. P. Municipal3. Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA) S. Promoción Social*Contacto: [email protected]

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 42: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 8382 |

El virus St. Louis encephalitis (SLEV) (Flavivirus) re-emer-gió en la Ciudad de Córdoba en el año 2005 causando un brote de encefalitis, siendo el primer registro de actividad epidémica en Sudamérica. Luego de varios años en los cuales se notificaron sólo casos esporádicos, en el 2010 ocurrió un pequeño brote de SLEV. El objetivo de este tra-bajo consistió en identificar áreas de mayor probabilidad de ocurrencia de casos por SLEV en la Ciudad de Córdo-ba, mediante el uso de sensores remotos y sistemas de información geográfica (SIG). Se utilizaron 21 muestras positivas y 75 negativas (seleccionadas aleatoriamente) correspondientes a encuestas serológicas (N=514) re-alizadas durante el año 2010 en la Ciudad de Córdoba. Todos los casos positivos presentaron anticuerpos IgM (indicador de infección reciente) contra SLEV y fueron clasificados como probables. Las muestras fueron geor-referenciadas y se generó un área buffer de 5x5 píxeles utilizando una imagen satelital Landsat 5 TM (229/82) del 05/02/2010, obtenida en el marco de cooperación con el Instituto Gulich (CONAE), la cual fue calibrada y geore-ferenciada. A partir de esta imagen se obtuvieron con el SIG (IDRISI ANDES) las variables explicativas que corre-sponden a distancias a espacios verdes urbanos (EVU) con NDVI>0,3 (plazas, parques, costanera, entre otros); distancias a zonas con agricultura (ZA); presencia/ausen-

cia de construcciones urbanas densas (CUD) y de con-strucciones urbanas menos densas (CUMD). Bajo el su-puesto que las infecciones se produjeron en el área buffer domiciliaria, se realizaron regresiones logísticas con las capas de información generadas. Las variables que resul-taron significativamente asociadas a la ocurrencia de in-fecciones por SLEV fueron EVU (p=0,0002), CUD (p=0,02) y CUMD (p=0,04). La distancia a ZA no resultó significa-tiva (p=0,21). De esta manera se obtuvo un mapa predic-tivo de la probabilidad de ocurrencia de infecciones por SLEV, clasificando la ciudad con probabilidades de 0% a 74%. El modelo arrojó una especificidad de 91,89%, una sensibilidad de 83,53% y un pseudo R2=0,12 mostran-do buena bondad de ajuste (ROC=0,75). La asociación de los EVU a las infecciones podría estar relacionado a que éstos representan hábitats favorables para el vector (mosquitos Culex quinquefasciatus) y sus hospedadores amplificadores (aves). La asociación de las infecciones a las construcciones urbanas podría relacionarse como medida indirecta de una mayor densidad poblacional en la ciudad, a diferencia de lo que ocurre en las ZA que se encuentran menos pobladas. La identificación de áreas más vulnerables a infecciones por SLEV mediante mapas de probabilidad podría ser una herramienta útil en la pre-vención y control de esta arbovirosis.

Áreas de mayor probabilidad de ocurrencia de infecciones por Virus St. Louis encephalitis en la Ciudad de Córdoba utilizando sensores remotos satelitales y sistemas de información geográficaVergara Cid, C.1*; Estallo, E.2; Tauro, L.1; Konigheim, B.1; Almirón, W.2; Contigiani, M.1; Spinsanti, L.1

1. Laboratorio de Arbovirus, Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba2. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba*Contacto: [email protected]

IntroducciónEn la provincia de Misiones la leishmaniasis tegumen-taria americana (LTA) debida a Leishmania braziliensis es endémica. Continua al casco urbano de la ciudad de Puerto Iguazú en un área donde se instalaron chacras luego de una intensa deforestación (años 2003-2004), denominada “2000 hectáreas” (2000ha), se registran ca-sos de manera continua a partir de un brote epidémico de LTA que tuvo lugar en los años 2004-2005 con Nys-somyia whitmani como vector involucrado. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los distintos ambientes de las chacras en relación a la abundancia y composi-ción específica de la comunidad de flebótomos.

Materiales y métodos Durante el mes de febrero de 2010 se colectaron flebóto-mos en distintos ambientes presentes en 18 chacras de la zona de 2000ha (viviendas, corrales de animales -chi-queros, gallineros u otros presentes-, en sitios potencia-les para el reposo de vectores -árboles o enredaderas que ofrezcan sombra- y en bordes de parches de vegeta-ción primaria o secundaria), con trampas de luz tipo CDC colocadas desde el atardecer hasta el amanecer.

Resultados y conclusiones Se capturaron un total de 36914 flebótomos. Los am-

bientes de mayor abundancia fueron el gallinero y chi-quero (53,16% y 31,48% de la abundancia total, n=18219 y n=10789 respectivamente). Hasta el momento se iden-tificaron 8931 ejemplares pertenecientes a las especies: Ny. whitmani (n=8541), Migonemyia migonei (n=208), Pintomyia fischeri (n=58), Psathyromyia shannoni (n=44), Pi. pessoai (n=24), Pi. monticola (n=15), Micro-pygomyia quinquefer (n=12), Ny. neivai (n=11), Expa-pillata firmatoi (n=9), Evandromyia cortelezzii (n=7), Pa. lanei (n=1) y Pi. bianchigalatiae (n=1). Ny. whitmani se encontró presente en todos los ambientes con altas abundancias. Mg. migonei presentó altas abundancias en los ambientes gallinero, chiquero y borde de monte. En viviendas, la especie más abundante fue Ny. whit-mani (n=263) seguida de Pi. Pessoai (n=10), Ex. firma-toi (n=9) y Pa. Shannoni (n=5). En bordes de monte se encontraron todas las especies siendo las más abun-dantes Ny. whitmani y Mg. migonei. La distribución de abundancias en los distintos ambientes indicaría que gallineros y chiqueros funcionarían como atractores de flebótomos por ser potenciales fuentes de alimento y generar condiciones propicias para los mismos. Los al-tos valores de abundancia de Ny. whitmani, generarían un mayor riesgo de contacto efectivo humano-vector, el cual varía en función de la distribución de estructuras del peridomicilio que ofrecerían distintos recursos para el vector, y su proximidad a fuentes poblacionales de vectores extra-peridomiciliarias.

Abundancia y riqueza específica de flebótomos dentro de diferentes ambientes en chacras de una zona rural de Puerto Iguazú, MisionesVillarquide, M.L.1*; Fernández, M.S.2; Salomón, O.D.3

1. Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación de Endemoepidemias (CeNDIE)2. CeNDIE, Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)3. Instituto Nacional de Medicina Tropical, CONICET*Contacto: [email protected] - Tel: 011-43312536

Resúmenes de Presentaciones Estudios Biológicos y Epidemiológicos

Page 43: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

84 |

El aumento de la población canina que vive en las ca-lles afecta tanto al bienestar de la población humana como animal. Lejos de estar bien, los perros que va-gabundean libremente no sólo pueden contraer enfer-medades, sino también transformarse en reservorios o propagadores de las mismas. A las enfermedades tra-dicionales como rabia, hidatidosis, toxoplasmosis, an-cylostomiasis, debemos sumar aquellas en cuyos ciclos participan tanto los flebótomos -leishmaniasis- como las garrapatas (enfermedades rickettsiales). Controlar el número de animales sueltos debería ser una de las metas de las instituciones de salud para bajar la inciden-cia y propagación de estas zoonosis. Buscar soluciones no eutanásicas para las situaciones conflictivas genera-das requiere del ejercicio de una tenencia responsable. Como parte de un proyecto comunitario desarrollado en el municipio de Riachuelo, se trabajó el concepto de pre-vención y educación en una campaña en la cual, luego de una vacunación antirrábica y desparasitación, se pro-gramaron esterilizaciones de hembras y machos tanto caninos como felinos. Se consideró ese momento opor-tuno para brindar información personalizada sobre los beneficios que esta práctica conlleva para la salud física y conductual de los animales. A partir de ese momento se concretaron cuatro campañas de castración. Del total de caninos un 85 % fueron hembras y sólo el 15% ma-chos. Respecto de los gatos, 87% fueron hembras y 13% machos. Dada las pobres condiciones sanitarias y la

presencia de ectoparásitos (garrapatas y pulgas) se pro-cedió a realizar frotis de sangre periférica y de médula ósea para identificar Ehrlichia sp. o Leishmania donova-ni. Mientras que la búsqueda para leishmaniasis visceral dio un resultado negativo, en el caso de Ehrlichia sp. las observaciones dieron positivas en el 10,1% de los pa-cientes evaluados, concentrándose estas observaciones en el mes de octubre de 2010. De las dos enfermedades zoonóticas, hubiéramos esperado encontrar casos de leishmaniasis dada la situación epidemiológica que vive la Provincia de Corrientes. Sin embargo, debemos des-tacar la importancia que tiene el hallazgo de Ehrlichia sp ya que se sabe que Ehrlichia canis puede afectar al hom-bre con signos de fiebre, cefaleas, mialgia, dolor ocular y disturbios gastrointestinales. No obstante, el contagio no es directo, sino a través de garrapatas del género Rhipicephalus sanguineus, las que estaban presentes sobre los animales infectados. Si considerarnos que tanto los perros como los gatos pasan a ser un eslabón fundamental en la permanencia de estas zoonosis tanto en las poblaciones urbanas como rurales, las campañas de educación deberían estar orientadas no sólo al con-trol de la reproducción, sino también a la disminución del número de perros que viven sueltos en las calles, entendiendo que limitar su desplazamiento colaboraría en el control de las zoonosis.

Universidad en el medio- Resolución 0935/10 CS

Tenencia responsable y salud canina Zorzo, L.R.; Cao, J.A.; Ramirez, N.N.; Olivera, G.; Mirad, A.; Burna, A.; Koscinczuk, P.*

Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Sargento Cabral 2139 (3400) Corrientes *Contacto: [email protected] - Tel: 54 3783 425753

Resúmenes de Presentaciones

Page 44: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 87

Page 45: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

La enfermedad de Chagas afecta a millones de personas fundamentalmente de bajo nivel socio-económico. El pa-trón de distribución de la endemia ha sido modificado por las migraciones de infectados a las ciudades en búsqueda de mejores condiciones de vida. A 15 km de la capital san-tafesina, centro de Argentina, se encuentran localidades con alta prevalencia chagásica. La zona es considerada de bajo riesgo para transmisión vectorial. Muchos de sus habitantes provienen de Bolivia, del norte de Argentina y del norte de la provincia de Santa Fe, para trabajar princi-palmente como peones en quintas cultivando verduras.El objetivo de nuestro trabajo fue actualizar los cono-cimientos teórico-prácticos del equipo de salud (médi-cos-bioquímicos-enfermeros-técnicos-agentes sanita-rios) en la atención integral del chagásico, promover la concurrencia de los infectados y captación de embara-zadas para seguimiento, diagnóstico y tratamiento de los recién nacidos y todos sus hijos menores de 15 años que estuvieran infectados. Se interactuó con la población mediante estrategias de par-ticipación comunitaria, y con los integrantes de los Centros de Atención Primaria para la Salud (SAMCO Monte Vera, Hospital “Protomédico M. Rodriguez” y CAPS Ángel Ga-llardo) a través de encuestas de saberes previos y talleres teórico-prácticos con la intención de reafirmar y ampliar conceptos teóricos sobre la enfermedad de Chagas, lleván-dolos a su aplicación práctica en cada efector de la salud.

Se capacitó en técnicas de diagnóstico parasitológico y serológico a bioquímicos y técnicos de laboratorio visualizando al microscopio el agente infeccioso, y se realizaron coloquios presentando estudios de casos. Se analizaron los registros de controles de embarazo y seguimiento de los recién nacidos de madre infectada. Concurrieron a control clínico y serológico 52 infecta-dos adultos, se realizaron 25 electrocardiogramas, de los cuales cinco presentaron alteraciones sugestivas de miocardiopatía chagásica crónica. Se controlaron 77 niños hijos de madres seropositivas, todos tuvieron re-sultados negativos para Chagas.Mediante este trabajo se logró favorecer la concurren-cia de los infectados chagásicos y sus familias a los centros de salud para su atención integral (prevención primaria, secundaria, terciaria) respondiendo a sus ne-cesidades, en la medida de las posibilidades de estos servicios o derivando a centros de mayor complejidad. Se constató el buen control del embarazo que se reali-za en algunos CAPS, detectando falencias fundamen-talmente en el seguimiento del recién nacido durante el primer año de vida, porque la familia no siempre acude al control. Se logró que el equipo de salud pien-se más en Chagas, pues aunque esta región es de bajo riesgo vectorial, por la elevada prevalencia de la infec-ción chagásica, cobran relevancia las vías de infección transfusional y transplacentaria.

Acciones para favorecer la captación y atención integral del infectado chagásico en localidades con alta prevalencia y bajo riesgo vectorialBizai, M.L.*; del Barco, M.; Streiger, M.; Mendicino, D.; Fabbro, D.; Masi, R; Mainero, M.

Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales. Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas. Universidad Nacional del Litoral*Contacto: [email protected]

| 89

Experiencias en Municipios y con la Comunidad

Page 46: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

90 |

Resúmenes de Presentaciones

IntroducciónEl control de la transmisión vectorial de T. cruzi en la Provincia de Catamarca, tuvo un comienzo de gran im-pacto. En la década de los noventa, debido a las accio-nes realizadas, se alcanzó el estado de interrupción de la transmisión vectorial y/o transfusional de T.cruzi, ésta situación le permitió a la provincia ser catalogada como de mediano riesgo. Hoy la provincia se encuentra con indicadores serológicos muy alentadores con una se-roprevalencia de niños de 0-14 años del 0,59%, en todo su territorio. Se advierte actualmente una caída impor-tante en las acciones de vigilancia en toda la provincia.

Materiales y métodos Estudio descriptivo, retrospectivo, a los fines de indagar, los factores de riesgo, factores condicionantes y conoci-mientos básicos para la enfermedad de Chagas, la presen-cia de T. infestans en la vivienda. Se pretendió realizar una investigación participativa a los fines de que la población investigada forme parte de la investigación garantizando el compromiso de la población en el apoderamiento del conocimiento. Se realizó simultáneamente, un estudio de corte transversal, estudiando las variables de los estudios serológicos de los niños, y población expuesta a T. infes-tans, en las viviendas donde se encontró el vector.

Resultados En las localidades estudiadas se determinó una sero-prevalencia en el grupo de 0-14 años de 0,29%.Los indi-cadores entomológicos, si bien permanecen con IID del 2%, los ID son superiores al 10%, con una caída impor-tante de las acciones de vigilancia.

DiscusiónSe observó indicadores entomológicos tal como infesta-ción domiciliaria mayor al 5%, en ambas localidades, del 12% y 14%, en San Isidro y Santa Rosa respectivamen-

te, con lo cual, se deberá realizar ataque total rociando el 100% de las viviendas de las localidades, se debe imple-mentar de manera inmediata las acciones de vigilancia en todo el departamento. La sensibilidad de la búsqueda ac-tiva del vector tiene una sensibilidad limitada, por lo tanto la localidad debe considerarse como una unidad mínima de intervención. Evolución serológica: Se observa un pro-greso importante en los indicadores serológicos, se ob-serva el 0% de transmisión vectorial, los casos detectados en la localidad de Santa Rosa, se tratan de niños de 0-3 años ,son casos de transmisión congénita. En la muestra de niños de 0-14 años de edad, no se detectaron casos de infestación por T. cruzi. Las entrevistas al poblador: El conocimiento de la problemática de la enfermedad de Chagas, está instalada en la comunidad, con conocimien-tos incompletos. Un 20% no reconoce la enfermedad de Chagas como un problema. Las vías de transmisión de T.cruzi, son desconocidas en un 23% y cuando las refie-ren, es solamente la picadura de la vinchuca, sin percep-ción del riesgo de transmisión materna y/o transfusional. Desconocen la posibilidad de tratamiento adecuado y oportuno. Se determinó la importancia de los medios de comunicación, tales como, radio, TV y folletería. Cuando se notificó, la respuesta de los efectores locales fue len-ta, en la mayoría de los casos posterior a los 2-3 meses, posterior a la denuncia. Esto determina, que en el 90% de las viviendas encuestadas, no existe la vigilancia, activa, sostenida, tal como requiere la problemática de la trans-misión de T. cruzi y que debiera existir de acuerdo a las normas. Es notable el mejoramiento de las viviendas de la zona, ya que un 80% de las mismas poseen techos y paredes alisadas, lo cual favorece la no permanencia de T. infestans en la vivienda. Sin embargo, se observó que el 30% de las viviendas con gallineros y corrales, poseen peridomicilios inadecuados, con falta de higiene y orden. Se observa que las viviendas que poseen perros y gatos, en un 30% duermen dentro de la vivienda. Se determinó la falta de información de las medidas de prevención que el poblador. Se observó falta de vigilancia comunitaria en las dos poblaciones estudiadas.

Oportunidad de la utilización del diagnóstico serológico como indicador del control, durante la vigilancia participativa de la transmisión de Trypanosoma cruzi, en las localidades de San Isidro y Santa Rosa, Provincia de Catamarca, República Argentina. Mayo 2010 - mayo 2011Canil, S.M. Base Nacional de Control de Vectores, CatamarcaContacto: [email protected] - Tel: 03833-542266 Introducción

El Plan 2011-2016 para el control de la enfermedad de Chagas en Argentina incluye entre sus objetivos espe-cíficos optimizar el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la infección congénita, aguda y crónica. En el marco de las estrategias propuestas para alcanzar es-tos objetivos, se realizó una encuesta para relevar infor-mación de base sobre la experiencia relacionada con la atención médica de pacientes con enfermedad de Cha-gas, en 6500 efectores de salud de atención primaria de todo el país, los cuales forman parte del Programa REMEDIAR + REDES. Los objetivos de este relevamiento son: • Conocer el porcentaje de los centros de atención de

la red con experiencia en el manejo de pacientes con enfermedad de Chagas.

• Indagar acerca del conocimiento de las normas de diagnóstico y tratamiento por parte de los profesiona-les de la salud.

Materiales y métodos Dicho relevamiento se lleva a cabo mediante la aplicación de un cuestionario autoadministrado, estructurado, de respuesta voluntaria y anónima, dirigido a los profesiona-les que conforman los equipos de salud (médicos, bioquí-

micos, farmacéuticos, enfermeros, etc.). El cuestionario está conformado por ocho preguntas de carácter cerrado y fue enviado a los efectores de salud a través de los boti-quines del Programa REMEDIAR + REDES. El cuestionario fue acompañado por una carta de presentación en la cual se solicitaba completar una encuesta por centro. Una vez completo, el cuestionario puede ser enviado por correo postal con franqueo pago a la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Para el análisis se recurrirá al uso de herramientas de estadística descriptiva.

Resultados Desde mayo de 2011 hasta la fecha actual se han recibi-do cuestionarios respondidos por 235 efectores de salud.

Discusión/ConclusionesLa información referida a las experiencias en el trata-miento etiológico de la enfermedad de Chagas en los efectores de salud resultará de alta relevancia para la planificación de las actividades desarrolladas por la Di-rección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, en el marco del Programa Nacional de Chagas, a la vez que brindará información basal que permita evaluar el impacto de las mismas.

Diagnóstico y tratamiento en enfermedad de Chagas: relevamiento de experiencias en efectores de atención primaria de la salud Colantonio, L.; Escobar, P.*; Freilij, H.; Sosa Estani, S. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Ministerio de Salud de la Nación*Contacto: [email protected] - Tel: (011) 4379-9193

| 91

Experiencias en Municipios y con la Comunidad

Page 47: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

92 |

Resúmenes de Presentaciones

Introducción El control del vector transmisor de Chagas (Triatoma infestans), requiere una acción continua de los pro-gramas de control y vigilancia. La municipalidad dio comienzo a un programa de gestión interinstitucional, articulando acciones con el Programa Provincial de Chagas, el hospital local, los establecimientos educati-vos, las ONGs y el sector privado.

Materiales y métodosEn la zona rural se realizaron dos ciclos de tratamiento en 91 viviendas. Se estudiaron con dos pruebas seroló-gicas (Hai y Elisa) a 88 habitantes de un paraje rural de 30 casas con 101 habitantes.La zona urbana cuenta con 1900 viviendas y en 2007 se encontraron índices de infestación del vector (Tria-toma infestans) elevados, lo que hizo necesaria la fase de ataque químico. Para efectuar esta tarea, se hizo presente una brigada del Programa Provincial (Chaco), que capacitó a los efectores municipales en terreno, y dejaron insumos y equipos.En 2010 para dar continuidad a la tarea comenzada años atrás, el Municipio de Concepción del Bermejo y la empresa BASF Argentina firmaron un convenio de cooperación mutua, la empresa aportaría domisanita-rios y capacitación y el municipio los recursos huma-nos y la logística necesaria, para lograr el control del vector. Todo se realizó de manera articulada junto con el Hospital Ramón Álvarez, de manera de realizar el tra-tamiento de los infectados.

Resultados: Zona Urbana De las 1900 casas en la zona urbana se trataron 1500 en 2007 y se comprobó que 75 casas estaban infestadas (% de infestacion: 3,9%). Se continuó con un segundo ciclo y la vigilancia activa. De enero a junio de 2009, no se hallaron in-festaciones nuevas en la zona urbana, pero sí se detectaron cinco infestaciones nuevas en casas de la zona periférica del pueblo, muy cercana al monte y que usaban leña para coci-nar (% Infestación: 0,26%). Luego de 1000 serologías prac-ticadas en niños de las escuelas en la zona urbana, se de-tectaron nueve niños infectados y se les indicó tratamiento.

Zona rural En 2007, se registraron 83 casas infestadas de las 91 (% de infestación: 91%), luego se trataron durante dos ciclos mas y se comprobó sólo dos casas infestadas en agosto de 2011 (% de infestación: 2,2%). Se detectaron cinco niños infectados, se los trató y se con-firmó la curación de cuatro por medio de la prueba PCR.

Conclusiones Se destaca la participación de varios sectores de la sociedad y participación comunitaria, pero también es digno de destacar el uso responsable, seguro y profesional de las herramientas químicas aplicadas estratégicamente en tiempo y forma las cuales fueron cruciales en los peridomicilios. Se pudo obser-var que las pocas casas donde persistían las reinfestaciones siempre se referían a los peridomicilios y finalmente se con-trolaron cuando se mejoró el cronograma de aplicación.

Control del vector transmisor de Chagas por medio de articulación de acciones municipales, provinciales, comunitarias y privadas en Concepción del Bermejo, ChacoCristaldo, J.; Hoyos, M.; Silvero, J.

Municipalidad de Concepción del Bermejo, Chaco, BASF, ArgentinaContacto: [email protected] - Tel: 0373215637572

Introducción Por trabajos realizados en los barrios de nuestra ciudad en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Veterina-rias-Cátedra de Salud Pública y Facultad de Medicina-, el Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales, ambos de la UNNE, y el Departamento de Control y Vigilancia de Vectores y Zoonosis -MCC- se constató la presencia del vector (mosquito Aedes Ae-gypti) del dengue y la fiebre amarilla urbana con índices de viviendas superiores al 12% y alta oferta de poten-ciales criaderos. En los últimos años se han producidos brotes de dengue de distinta intensidad en esta comu-nidad a saber: año 2007: 43 casos; año 2009: 91 casos; año 2010: 16 casos, todos ellos entre importados y au-tóctonos confirmados según informe del Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes.Por ello, el programa desarrollado consistió en la informa-ción para la concientización de la población, la vigilancia del vector -a fin de lograr la participación comunitaria- y el cambio de actitud en los vecinos para que asuman la res-ponsabilidad de mantener el ordenamiento ambiental en sus hogares y además establecer la tolerancia cero a los potenciales criaderos en los CAPS y SAPS teniendo como finalidad lograr reducir la presencia del vector y atenuar la posibilidad de nuevos brotes de dengue.

Materiales y métodosEl programa se focalizó en los centros de salud CAPS y SAPS en la manzana donde están ubicados los mismos y las ocho manzanas circundantes demarcadas en car-tografía. Las acciones para la concientización, vigilancia

y control son: visita casa por casa, información sobre la problemática, concientización para la participación comunitaria, inspección, detección y modificación de criaderos y/o potenciales criaderos, encuesta entomo-lógica, tratamiento focal con larvicida químico (Theme-fos), envío de muestras al laboratorio (CENPETROP) y normalización de datos.

Resultados En un total de 43 centros de salud, con un área de 445 manzanas se empadronaron 7691 viviendas de las que se inspeccionaron 4403, cerradas-renuentes se detec-taron 2894. Con respecto a los criaderos se hallaron 38488, de los que se modificaron 5914, se trataron 1162 detectándose 127 positivos para larva de Aedes Aegyp-ti. Arrojando los siguientes índices: Viviendas: 2,61%; Breteau 2,88, Criaderos 1,69 y recipientes 19,48.

Conclusión Los resultados indican que debemos seguir concienti-zando a la población a fin que ellos adopten un cambio de actitud en sus hábitos ya que se observa que un alto porcentaje de los mismos conoce la problemática del dengue y las medidas preventivas. Esta observación se debe a que es importante rescatar la escasa incidencia del vector en los brotes mencionados a diferencia de provincias vecinas e incluso en países vecinos, por lo que creemos que en parte, es debido al conocimiento de la población y al trabajo conciente, permanente y continuo que lleva adelante este departamento.

Programa de concientización, control y vigilancia del dengue y fiebre amarilla urbana para protección de áreas de riesgo en centros de salud. Corrientes, Argentina, 2010Sprench, M.F.L.; Ñancul, E.; Fernandez Carrillo, F. Departamento de Control y Vigilancia de Vectores MCCBolívar Nº1380 Corrientes. Tel: 03783-474221 Contacto: [email protected]

| 93

Experiencias en Municipios y con la Comunidad

Page 48: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 9594 |

Resúmenes de Presentaciones

La enfermedad de Chagas, endemia propia de comuni-dades rurales empobrecidas de Latinoamérica, requiere un abordaje multifacético para su control. La participa-ción comunitaria en la prevención de la presencia del vector �vinchuca� en el domicilio y/o peridomicilio es de gran importancia. Todo cambio en los hábitos de la co-munidad es más efectivo y duradero cuando es apren-dido por niños de corta edad en la escuela. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si la capa-citación a maestros de nivel primario sobre la enferme-dad de Chagas se refleja en un mayor reconocimiento del vector por parte de los alumnos. Durante el 2010 se dictó un curso a distancia, semi-pre-sencial, de capacitación sobre enfermedad de Chagas a 88 maestros rurales de los departamentos Vera y 9 de Ju-lio de la Provincia de Santa Fe, zona de alto riesgo para la transmisión de la infección chagásica por la persistencia de Triatoma infestans. Los principales propósitos fueron el estudio taxonómico del vector de la enfermedad, y la implementación de estrategias didácticas en el tema para ser utilizadas en sus prácticas áulicas. En el segundo semestre de 2010 y el primero de 2011 se realizaron encuestas con énfasis en el conocimiento del vector, a escolares de 6 a 15 años (n=2439) de tres loca-

lidades del departamento Vera y tres del departamento 9 de Julio. Éstas se analizaron y se determinó la asocia-ción entre exámenes satisfactorios de los docentes y el conocimiento del vector por los alumnos. En la evaluación se obtuvo que un 98% de los docen-tes de departamento 9 de Julio cumplió satisfactoria-mente con todas las instancias del curso, mientras que sólo un 60% de los del departamento Vera respon-dió correctamente. En el departamento 9 de Julio el 59,2% (645/1090) de los niños encuestados reconocía el vector, mientras que en el departamento Vera sólo el 33,4% (450/1349) fue capaz de hacerlo. Se halló asocia-ción estadísticamente significativa entre el resultado de los exámenes de los docentes y el conocimiento sobre el vector de los alumnos. Esta diferencia podría deberse, a que las urgencias curriculares no les per-mitieron implementar las estrategias didácticas en sus procesos áulicos. Se evidencia cómo la capacitación adecuada y la con-cientización de los educadores sobre la enfermedad de Chagas (patología de la región), favorece la transmisión a los escolares y así estos sean partícipes activos en esta lucha contra el vector, tomando medidas para su control y denunciando su presencia a las autoridades.

Repercusión de la capacitación sobre Chagas a docentes y los conocimientos de los escolares sobre el vector

Colussi, C. 1; Stafuza, M.1*; Mendicino, D.1; Del Barco, M.1; Guiraldez, E.1; Lopez, M.1; Demonte, M.1, Nepote, M.2

1. CIEN-FBCB-UNL 2. Programa Provincial de Chagas. Ministerio de Salud. Provincia de Santa Fe *Contacto: [email protected] - Tel:0342-156116535

Experiencias en Municipios y con la Comunidad

IntroducciónDesde la Secretaria de Calidad de Vida de la municipali-dad, se vienen desarrollando actividades socio-comuni-tarias destinadas a la prevención del dengue con carácter inter-organizacional, en función de la situación sanitaria regional que ubica a la provincia de Misiones en zona de riesgo para esta enfermedad, por su clima y debido a la ubicación geográfica que facilita el tráfico vecinal fronte-rizo fluido con los países limítrofes de Brasil y Paraguay, considerados endémicos para la enfermedad.

ObjetivosEl presente trabajo tiene como objetivo exponer la ex-periencia de ejecución del proyecto local participativo “Empoderamiento Cooperativo”, financiado por el pro-grama Remediar del Ministerio de Salud de la Nación, ejecutado de febrero a julio del año 2010.

Materiales y métodos El diagnóstico se realizó colectivamente, indagando los conocimientos previos sobre dengue y su vector, me-diante entrevistas y encuestas y visitas e inspecciones de patios y hogares en los barrios para obtener datos de índices aédicos. Para las tareas de prevención se convocó a organiza-ciones locales, instituciones educativas, y al centro de salud. Desarrollando en primera instancia una capaci-tación general a los actores sociales involucrados, para

luego coordinar actividades de sensibilización y educa-ción ciudadana desde diferentes ámbitos formales y no formales; para finalizar con operativos de descacharra-do y colocación de larvicidas en reservorios de aguas que no se pueden eliminar. Desde el ámbito escolar, docentes y alumnos generaron obras de títeres, musicales y trabajos prácticos con sa-lidas de campo. Mientras que las comisiones vecinales y ONGs coordinaron caminatas, visitas casa por casa, charlas y presentación de obras de títeres en comedo-res y centros comunitarios, desde el Centro de Atención Primaria de la Salud se implementaron consejerías y ta-lleres en la sala de espera.

Resultados y conclusión Las acciones de esta intervención comunitaria permitió la sensibilización de los habitantes, que se vio reflejada en la participación de actividades de descacharrado, y la reducción significativa de índices de infestación lar-val domiciliaria.La experiencia nos permitió lograr la participación com-prometida de once actores sociales diferentes e integrar actividades en conjunto. Como así también, posibilitó la creación y puesta en práctica de nuevas estrategias educativas para la concientización y sensibilización de la población destinataria.

Palabras claves: Empoderamiento - Diagnóstico - Co-munitario - Prevención.

Acción inter-organizacional para la promoción de la salud y prevención del dengue. Barrio San Marcos, Posadas, MisionesTejerina, F. E.*; De Lima, E.A.; Carisimo, C.O.; Gay, C.J.; Benitez, H.D.; Montero, G.O. Municipalidad de Posadas, Secretaría de Calidad de Vida, Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud. Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores *Contacto: [email protected]

Page 49: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

96 |

Introducción La ecología de la enfermedad de Chagas, producida por Trypanosoma cruzi, está muy relacionada al subdesa-rrollo y pobreza de zonas rurales y urbanas margina-les, donde existen viviendas precarias de adobe, ba-rro, caña y techos de palmeras o de paja, con refugios, recovecos, muebles y el peridomicilio con gallineros, corrales o galpones, que brindan condiciones ideales para la colonización del vector, comúnmente llamado vinchuca, responsable de la principal forma de trans-misión de la enfermedad entre el hombre y los anima-les. La situación actual de la misma en la provincia de Corrientes, indica que entre 2004 y 2007, los índices de infestación han aumentado de 1,09% a 1,90%, mien-tras que el índice de dispersión se mantuvo en 25%, es decir que no hubo más localidades infestadas, pero sí aumento de infestación. Originalmente su distribución fue rural, pero actualmente, debido a la migración de los habitantes rurales a la ciudad, se habla de una urba-nización del parasitismo, por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo principal realizar un relevamiento eco-epidemiológico acerca de las condiciones que fa-vorecen la ocurrencia de la enfermedad de Chagas y la presencia de sus vectores en barrios periféricos de la Ciudad de Corrientes.

Materiales y métodosDurante 2009 y 2010, se realizó un relevamiento de los barrios periféricos que, a simple vista, poseen las condiciones para la transmisión activa de esta enfer-

medad, por medio de un muestreo sistemático de las viviendas, a partir del cual se visitó una de cada diez, con el objetivo de revisar las viviendas y peridomicilios, implementar encuestas a las personas para recabar in-formación sobre los conocimientos que poseen de esta enfermedad, las características de las viviendas y el pe-ridomicilio y la presencia de mascotas y actividades de educación sanitaria.

Resultados Se seleccionaron un 10% aproximado del número de vi-viendas de los barrios Cichero, Quinta Ferré, Anahí e In-dustrial, visitándose 314 viviendas, obteniéndose los si-guientes datos en 302 viviendas: 72% de los entrevistados sabe cómo se transmite esta enfermedad, 54% de los do-micilios con condiciones ideales para la proliferación del vector y el 96% con mascotas (caninos y felinos); se dicta-ron diez charlas en escuelas y comedores comunitarios.

ConclusionesDe lo expuesto, se podría inferir que, si bien la mayoría de los entrevistados conoce esta enfermedad, el am-biente en que se desenvuelven, reúne condiciones de gran riesgo para la trasmisión activa de la enfermedad, tales como viviendas con techo de paja, paredes de adobe y piso de tierra y peridomicilio que favorecen el establecimiento del vector, convivencia con animales domésticos que sirven como reservorios de infección de Trypanosoma cruzi.

Enfermedad de Chagas: ecoepidemiología y educación sanitaria en barrios periféricos de la Ciudad de CorrientesUlon, S.N.; Muzzio, N.M.; Pinos Acosta, H.I.; Rodriguez, M.I. Cátedra de Epidemiología. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNESargento Cabral 2139 (3400) Corrientes. Tel: 03783-425753-Interno 172Contacto: [email protected]

Resúmenes de Presentaciones

Page 50: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 99

Page 51: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 101

Clínica e Inmunología

Introducción Los primeros casos pediátricos de síndrome cardiopul-monar por hantavirus (SCPH) en la provincia de Buenos Aires se produjeron en Olavarría (1997) y desde 1998 en La Plata (Buenos Aires, Argentina). La frecuencia oscila entre 6 -14% del total. En los Estados Unidos, se comunicaron casos de mielitis transversa y encefalomielitis (2009) y en Argentina el primer caso de encefalitis en adultos (2011).

Objetivo Presentar el primer caso en nuestra área de enferme-dad neurológica.

Materiales y métodos Descripción epidemiológica-clínica y por métodos auxi-liares del laboratorio del caso de meningoencefalitis por hantavirus.

Resultados Varón, 11 años, residente en Magdalena, presentó un cua-dro progresivo de siete días de evolución. Comenzó con cefalea y dolor abdominal y realizó la primera consulta. La sintomatología persistió y el tercer día se agregaron vómitos por lo que consulta nuevamente. Le practicaron análisis de sangre y le informaron que eran normales (se desconoce cuáles). El cuarto día se agregan: exantema petequial en tronco (predominio axilar) y miembros, tem-blor fino, alteración del sensorio (delirio, incoherencia). Es derivado a un centro asistencial privado al que ingresa

el 20/04 con los síntomas y signos descritos, fiebre e hi-poventilación basal. Presentó 21000 leucocitos/mm3 con 80% de granulocitos neutrófilos, plaquetas 48000/mm3, glucemia 1,08 g/L, uremia 0,58 g/L, creatininemia 1,59 mg%, LDH: 1.460 U/L, proteinemia 52 g/L y albuminemia 24 g/L. El examen químico del LCR mostró pleocitosis linfocitaria (26/mm3) e hiperproteinorraquia (1,07 g/L). El 22/04/2011 es derivado al Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital de Niños Superiora Sor María Lu-dovica, La Plata, donde se obtuvieron las muestras para los análisis del laboratorio de rutina y especializado. Se realizaron telerradiografía de tórax, ecografía abdominal, ecocardiograma (derrame pericárdico mínimo) y electro-encefalograma (trazado de mediano-alto voltaje integrado por actividad lenta e irregular bilateral sin paroxismos) y electroencefalograma complejo (moderada a marcada desorganización difusa sin paroxismos). El 27/04 el LCR presentaba disociación proteico-citológica (0,90 g/L / 3 linfocitos/mm3). IgM ELISA positivo para Hantavirus An-des. Evolucionó favorablemente; el 09/05 los exámenes del laboratorio de rutina eran normales. Egresó con ligero temblor fino, dismetría y ataxia para continuar tratamien-to rehabilitador ambulatorio.

Comentario El diagnóstico de SCPH debe sospecharse ante período prodrómico (días), fiebre y plaquetopenia. La meningo-encefalitis a LCR opalescente por hantavirus Andes en nuestra área, incorpora otra etiología a considerar, se-gún contexto epidemiológico, además de enterovirus, herpes virus, flavivirus (SLE), paramixovirus, etc.

Meningoencefalitis por hantavirus: Comunicación del primer caso pediátricoGonzález Ayala, S.E.1*; Agosti, M.R.1; García M.K.1; Morales J.C.D.1; Andrade P.1; Padula, P.2 1. Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital de Niños Superiora S.M. Ludovica2. Instituto Nacional Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. MalbránContacto: [email protected] - Tel: 54 221 424 27 11 Interno 303

Page 52: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

102 |

Resúmenes de Presentaciones

Introducción Los virus del dengue pertenecen a la Familia Flaviviri-dae, género flavivirus y causan un espectro de la en-fermedad que va desde la forma inaparente hasta la forma severa, conocida como fiebre hemorrágica del dengue/síndrome de choque por dengue (FHD/SCD). En este trabajo se estudió la respuesta inmune a los anti-cuerpos IgM, IgA e IgE en dos grupos de pacientes con infección a virus dengue, con diferentes condiciones epidemiológicas, étnicas y edades.

Materiales y métodos El estudio estuvo constituido por 127 muestras de sue-ro de adultos procedentes de la epidemia de dengue 3 ocurrida en Cuba 2001-02 y 71 sueros de niños colec-tados durante la epidemia de dengue 4 ocurrida en El Salvador (2002). Todos los casos se caracterizaron por su cuadro clínico en fiebre dengue o fiebre hemorrági-ca y tipo de infección, primaria o secundaria. Todas las

muestras fueron colectadas entre los días 5 y 7 de inicio de la fiebre.

Resultados Diferencias significativas fueron observadas entre la respuesta de anticuerpos IgM, IgA o IgE en los grupos de estudio. Los valores de densidad óptica para IgA e IgE fue mayor en los casos secundarios que en los pri-marios. La relación entre la respuesta de anticuerpos y severidad es discutida. La utilidad de los anticuerpos IgM serotipo específica es también analizada.

Conclusiones Los resultados de este trabajo son de gran importan-cia para futuros estudios relacionados con el papel de estas inmunoglobulinas en términos de protección o inmunopatogenia y también en estudios de evaluación de vacunas contra el dengue.

Anticuerpos específicos IgM, IgA e IgE en niños y adultos con infección primaria o secundaria a virus dengueVázquez, S.1*; Lozano, C.2; Ruiz, D.1; Pérez, A.B.1; Castellanos, Y.1; Pupo, M.1; Calzada, N. 1; Gonzalez, D. 1; Guzmán, M.1

1. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK). Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Vector, La Habana, Cuba 2. Laboratorio Central “Max Bloch”, Ministerio de Salud Nacional, San Salvador, El Salvador*Contacto: Susana Vázquez, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”Autopista Novia del Mediodía, Km 6 1/2, La Lisa, La Habana, CubaTeléfono y Fax: (53 7) 2020450 y 2046051 E-mail: [email protected]

| 103

Clínica e Inmunología

Introducción El diagnóstico temprano de la infección aguda por el vi-rus dengue es aún una necesidad para el manejo clínico y la vigilancia epidemiológica. En este trabajo se estudia la proteína NS1 como posible marcador de infección tem-prana usando muestras de suero colectadas de pacientes adultos con infección primaria o secundaria a dengue.

Materiales y métodos Un total de 209 muestras de suero procedentes de 71 pacientes fueron colectadas entre los días 2 y 7 de inicio de la fiebre. Todas las muestras fueron procesadas por: MAC-ELISA para la detección de anticuerpos IgM, por ELISA de Inhibición para la detección de anticuerpos IgG y por Platelia NS1 capture antigen (BioRad) para la detección de la proteína NS1.

Resultados El 83,3% de los casos primarios y el 96,4% de los se-cundarios fueron positivos a NS1. En la cinética de la proteína NS1 se observaron los valores densidad óptica más altos entre los días 2 y 4, así como los mayores porcentajes de positividad tanto en primarios como en secundarios.

ConclusionesLos resultados obtenidos muestran la utilidad de la proteína NS1 como un marcador temprano de infec-ción por dengue. Estudios prospectivos deberán rea-lizarse para confirmar su utilidad como marcador pro-nóstico de la forma grave de la enfermedad.

Cinética de la proteína NS1 en pacientes confirmados de dengueVázquez, S.1*; Ruiz, D.1; Barrero, R.1; Ramirez, R.1; Calzada, N.1; Peña, B. del R.2; Reyes, S.2; Guzman, M.G.1

1. Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del dengue y su vector, Habana, Cuba 2. Hospital “Salvador Allende”, Habana, Cuba*Contacto: Susana Vázquez, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”Autopista Novia del Mediodía, Km 6 1/2, La Lisa, La Habana, CubaTeléfono y Fax: (53 7) 2020450 y 2046051E-mail: [email protected]

Page 53: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 105

Page 54: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 107

Investigaciones en diagnóstico

IntroducciónEl diagnóstico parasitológico de la leishmaniasis se basa en la observación del parásito. Ésto se logra con el examen directo o frotis, la biopsia histopatológica o el cultivo de material obtenido de bazo, médula y nódulo linfático. En algunos casos la histopatología permite ha-cer el diagnóstico, al detectar fácilmente los amastigo-tes; en otros, aunque las características de la reacción inflamatoria sugerirán la presencia del parásito, es difí-cil su visualización, utilizándose la inmunohistoquímica como método confirmatorio. El objetivo del trabajo es reportar un caso clínico y su diagnóstico serológico, histopatológico y la confirma-ción por técnica de inmunohistoquímica.

Materiales y métodosCanino de sexo hembra, raza Pit Bull de ocho meses de edad, se realizó una evaluación anamnésica, clínica y de laboratorio. Por solicitud del dueño se efectúa la eutanasia y posterior necropsia para su estudio. Muestras de órga-nos fueron fijadas en formol bufferado al 10%, procesados por la técnica histológica clásica, incluidos en parafina, cortados y coloreados con hematoxilina y eosina. En el laboratorio de la Facultad de Medicina de San Pablo Brasil se realizó la técnica de inmunohistoquímica utilizando un anticuerpo primario para la detección de leishmania.

Resultados En la necropsia se observaron úlceras en el labio y pala-dar duro, aumento de tamaño de los nódulos linfoides. El examen de la cavidad abdominal reveló hepato y es-

plenomegalia. El examen histopatológico evidenció en el bazo y nódulos linfoides, infiltrado linfoplasmocitario con hiperplasia de los folículos. Los senos medulares de los nódulos linfoides presentaron abundante plasmoci-tos y macrófagos, no hallándose en éstos, estructuras compatibles con amastigotes de leishmania. En piel se observó abundante infiltrado inflamatorio que compro-metió tanto a la dermis profunda como superficial de tipo linfoplasmocitario y presencia de macrófagos con escasos amastigotes de leishmania. El examen de in-munohistoquímica reveló presencia de amastigotes de leishmania en todos los órganos tanto de la cavidad ab-dominal como torácica. Cabe destacar la observación de dicho parásito en el ovario del animal. Los resulta-dos de los análisis complementarios fueron positivos a la prueba de formogelificación y a la prueba diagnós-tica con tira reactiva rK 39 Kala Asar detec canina. El examen parasitológico directo en frotis coloreados con giemsa arrojó resultado negativo.

ConclusionesEl presente trabajo permitió confirmar la presencia de un caso de leishmaniosis visceral canina, en la ciudad de Corrientes. Debe mencionarse que si bien los sig-nos clínicos y las pruebas diagnósticas por tira reactiva rK 39 y formogelificación fueron positivos, no se pudo observar el parásito en los extendidos de médula ósea y de nódulos linfoides. Los hallazgos de la necropsia y del estudio histopatológico e inmunohistoquímico per-mitieron corroborar y confirmar el diagnóstico clínico, demostrándose la presencia del parásito y lesiones ca-racterísticas en varios órganos.

Técnica de inmunohistoquímica para el diagnóstico de leishmaniasis visceral canino Burna, A.N.*; Sánchez Negrette, M.; Maccio, O.A.; Maidana R.H. Facultad de Ciencias Veterinarias, UNNE*Contacto: [email protected] - Tel: 03783-15600330

Page 55: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

108 |

Resúmenes de Presentaciones

Los helmintos transmitidos por el suelo son considerados como la causa número uno a nivel mundial de morbilidad en niños de 2 a 14 años. Se estima que en el mundo más de 2000 millones de personas están infectadas con geohel-mintos, de las cuales unos 300 millones sufren morbilidad severa asociada con anemia. Dentro de los geohelmintos se encuentran las larvas de Strongyloides stercoralis que tiene la particularidad de ser el único parásito del hombre capaz de realizar un doble ciclo evolutivo, es decir, presenta una morfología parasitaria y otra de vida libre. El hombre se infecta por vía transcutánea y en el ciclo parasitario tiene por hábitat la pared del intestino humano. Las infecciones se encuentran ampliamente distribuidas en áreas tropicales y subtropicales, pudiendo haber personas poliparasitadas.

Objetivos Desarrollar e implementar una técnica molecular me-diante PCR para diagnóstico de Strongyloides stercora-lis en muestras únicas de materia fecal humana.

Materiales y métodos Se recolectaron muestras únicas de heces en alcohol al 70% se les realizó la extracción de ADN con fenol-clorofor-mo y PCR con cebadores genéricos con los cuales se podría llegar a diagnosticar cualquier geohelminto y específicos para Strogyloides stercoralis diseñados sobre la secuencia del gen COI. El análisis de los amplicones se realizó por electroforesis en geles de agarosa con bromuro de etidio.

ResultadosCon los cebadores específicos y genéricos, el amplicón esperado es de 315bp. Fue visualizado en muestras feca-les con Strongyloides stercoralis y Ascaris lumbricoides.

Discusión Según OMS, las helmintiasis han sido reconocidas como un importante problema de salud pública. Al-gunos estudios han evidenciado que las infecciones intestinales, más intensas y frecuentes en la infancia, producen efectos indeseados en los niños. Las formas graves de strongiloidiasis, a veces fatales se dan más frecuentemente en individuos con depresión de la in-munidad celular por drogas o enfermedades y otros factores como la carencia de consumo de proteínas y se relacionan principalmente con la carga parasitaria. Los individuos portadores de pequeño número de parásitos son generalmente asintomáticos, pero no significa au-sencia de acción patógena y de lesiones. La utilización de herramientas moleculares resulta importante ya que permiten una identificación rápida y fiable de los orga-nismos a nivel de especie a partir de muestras clínicas, sabiendo que con un diagnóstico correcto y sobretodo precoz, junto con la quimioterapia específica se impe-dirían las hiperinfecciones y nos ayudaría como herra-mienta epidemiológica pudiendo aplicarse también a muestras ambientales, hasta el momento se demostró la especificidad de los cebadores diseñados para Stron-gyloides stercoralis.

Diagnóstico molecular de Strongyloides stercoralisCabrera, M.G.; Velazquez, I.; García, R.; Diego, G.; Degese, M.F.; Astudillo O.G.* Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán” Departamento de Parasitología. Vélez Sársfield 563, (CP 1281) Ciudad de Buenos Aires, Argentina*Contacto: [email protected]

Page 56: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 111

Page 57: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 113

IntroducciónLas enfermedades parasitarias, como la enfermedad de Chagas y la leishmaniasis, continúan siendo un impor-tante problema de salud pública que afecta a millones de personas particularmente en los países en desarrollo. Las drogas utilizadas actualmente para el tratamiento de estas parasitosis poseen limitaciones debido a que son poco efectivas y por los efectos adversos y tóxicos que presentan.En trabajos previos hemos informado la actividad antipa-rasitaria de una lactona sesquiterpénica, psilostachina C, aislada de Ambrosia scabra (Asteraceae)(1). El objetivo de este trabajo fue buscar otras moléculas con actividad tri-panocida y leishmanicida en A. scabra (Asteraceae).

Materiales y métodos Las partes aéreas de A. scabra se extrajeron con diclo-rometano-metanol (1:1) y el extracto obtenido se frac-cionó por cromatografía en columna. Se obtuvieron cinco fracciones (F1AS-F5AS). De la fracción F5AS se aisló por cromatografía en columna una lactona sesquiter-

pénica que se identificó por métodos espectroscópicos (IR, MS, 1H-NMR y 13C-NMR). La actividad de este com-puesto se determinó in vitro sobre epimastigotes de Trypanosoma cruzi y promastigotes de Leishmania bra-ziliensis por medio de la incorporación de 3H-timidina.

Resultados Se aisló e identificó la lactona sesquiterpénica cordilina de A. scabra. Este compuesto presentó una significativa actividad tripanocida y leishmanicida in vitro con valo-res de concentración inhibitoria 50% (IC50) de 2.3 y < 1 µg/ml, respectivamente.

ConclusiónEn base a los resultados obtenidos, la lactona sesquiter-pénica cordilina puede ser considerada una molécula hit para el desarrollo de un fármaco aplicable para am-bas parasitosis. Esta es la primera vez que se informa la presencia de este compuesto en A. scabra así como su actividad antiparasitaria.

Actividad tripanocida y leishmanicida de la lactona sesquiterpénica cordilina aislada de Ambrosia scabra Sülsen, V.1*; Cazorla, S.2; Laurella, L.1; Selener, M.1; Frank, F.2; Malchiodi, E.2; Muschietti, L.1; Catalán, C. 3; Martino, V. 1

1.Cátedra de Farmacognosia, IQUIMEFA (UBA-CONICET)2.Cátedra de Inmunología IDEHU (UBA-CONICET), Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA, Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina, UBA3.INQUINOA (CONICET), Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT, Ayacucho 471, San Miguel de Tucumán, Argentina*Contacto: [email protected] - Tel: 4964-8247/4

1. Sülsen V., Frank F., Cazorla S., Barrera P., Freixa B., Vila R., Sosa M., Malchiodi E., Muschietti L. and Martino V. International Journal of

Antimicrobial Agents (2011) 37(6):536-543.

Farmacología y Pruebas de Concepto en Nuevas Drogas

Page 58: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 115

Page 59: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 117

Las cabras domésticas constituyen una importante fuente de alimentación para Triatoma infestans, prin-cipal vector de la enfermedad de Chagas en la región del Gran Chaco sudamericano. Los insecticidas pour-on se utilizan con éxito para controlar ectoparásitos habituales de cabras. En este marco surgió el objetivo de evaluar el efecto de cipermetrina pour-on sobre la mortalidad de T. infestans, como posible método de control de las poblaciones de triatominos asociadas a los corrales. Se utilizaron cabritos hembras entre uno y dos meses de edad, los cuales se adjudicaron alea-toriamente a cuatro tratamientos. Se evaluaron tres dosis diferentes de formulación de cipermetrina pour-on 6%: 5, 10 y 15 cc por animal. Los individuos del grupo control fueron manipulados de manera similar a los tratados pero no recibieron insecticida. El efec-to del insecticida fue estudiado usando grupos de 30 ninfas de tercer estadio de T. infestans, agrupadas en submuestras de diez individuos, que se alimentaron sobre la misma cabra. Se realizaron alimentaciones de grupos independientes de ninfas a 1, 7, 15, 30 y 45 días

post aplicación. La mortalidad de los grupos tratados respecto al grupo control fue mayor hasta los 30 días post aplicación (p=0.03), excepto en el grupo tratado con 5 cc donde no se registra mortalidad a partir de los siete días de seguimiento. Con las restantes dosis, el mayor efecto insecticida se logra hasta los 15 días post aplicación con una mortalidad media de 52.7% (±20). La mortalidad registrada al mes post aplicación fue de 16% (±13) tanto con la dosis de 10 cc como de 15 cc. A los 45 días de seguimiento no se registra mortalidad en ninguno de los grupos (p>0.05).

Conclusiones-La dosis de 5 cc sólo logró efecto insecticida hasta los siete días post aplicación, por lo que no es conveniente utilizarla con fines triatomicidas.-No se observó mayor efecto insecticida, ni se incre-mentó la persistencia, cuando se utilizó la dosis de 15 cc, por lo cual sería conveniente mantener la dosis de 10 cc como la recomendable.

Mortalidad de Triatoma infestans expuestas a cabras tratadas con diferentes dosis de cipermetrina pour-onAmelotti, I.*; Catalá, S.; Gorla; D. CRILAR-CONICET. Anillaco, La Rioja*Contacto: [email protected] - Tel: 03827 494251

Harramientas de Prevención y Control

Page 60: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

118 |

IntroducciónTriatoma infestans es un insecto hematófago y el prin-cipal vector de Trypanosoma cruzi, agente causante del Mal de Chagas. En Argentina, esta enfermedad afecta a más de un millón y medio de personas. Su prevención se basa principalmente en el control del insecto vector me-diante el uso de insecticidas piretroides. Desde los ´90, se han detectado en la región del Gran Chaco poblacio-nes con diferentes niveles de resistencia a insecticidas piretroides, los cuales estaban asociados a fallas de con-trol de campo (principalmente en Argentina y Bolivia). En este trabajo, se estudia el efecto de insecticidas con modos de acción alternativos a los piretroides sobre dos poblaciones de T. infestans, una susceptible y otra con un grado de resistencia (GR) a deltametrina >500.

Materiales y métodos Ambas poblaciones de T.infestans fueron mantenidas en el laboratorio en las condiciones adecuadas para su cría. En este estudio se probaron los siguientes insecticidas con modos de acción diferentes: Deltametrina (afecta el canal de sodio voltaje-dependiente), fenitrotión (inhibi-dor de la acetilcolinesterasa AChE), imidacloprid (ago-nista del receptor nicotínico de acetilcolina) y spinosad (activador alostérico del receptor nicotínico de acetilco-

lina). Se topicaron ninfas I de T. infestans fueron en el abdomen con 0,2 µl de insecticida diluido en acetona, en concentraciones que variaron desde 0,0025 a 5mg/ml. El grupo control recibió solamente acetona. La mortalidad se evaluó a las 24 hs. posteriores al tratamiento.

Resultados Deltametrin: La población susceptible a deltametrina mostró una DL50 de 0,13 ng/i, mientras que la población resistente una DL50 de 134 ng/i, con un grado de resis-tencia >500. Insecticidas con modo de acción alternativo a piretroi-des: Los insecticidas imidacloprid y fenitrotión fueron efectivos sobre ambas poblaciones, con valores de DL50 de 5,2 y 28 ng/i, respectivamente. Por otro lado, el in-secticida spinosad no produjo efecto alguno en ambas poblaciones (DL50 >200 ng/i).

Discusión En base a los resultados obtenidos, los insecticidas fe-nitrotión e imidacloprid surgen como alternativas via-bles para el control de T. infestans, resistentes a delta-metrina. Se discuten las posibilidades de uso en campo de estos insecticidas.

Toxicidad de insecticidas no piretroides sobre Triatoma infestans (Hemiptera: Reduviidae)Carvajal, G.*; Mougabure Cueto, G.; Toloza, A. C. Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN, CITEDEF-CONICET). Juan Bautista de la Salle 4397. (B 1603ALO), Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina*Contacto: [email protected] - Tel: (5411) 47095334

Resúmenes de Presentaciones

| 119

Introducción En America Latina la lucha contra el Mal de Chagas está centrada en dos estrategias; por un lado, el control del vector (Triatominos) y por otro lado, el control del pa-rásito (Trypanosoma cruzi) (1). En el presente trabajo se estudió la eficacia in vitro de dos agentes antiparasita-rios: doramectina (DRM) e ivermectina (IVM) frente a Triatoma infestans (vinchuca), principal vector transmi-sor del Mal de Chagas en el sur de América.

Materiales y métodos Los insectos utilizados durante los ensayos fueron nin-fas de quinto estadio de T. infestans alimentadas con sangre heparinizada proveniente de bovinos sanos que no habían recibido tratamiento antiparasitario alguno por lo menos durante los cuatro meses previos al en-sayo. Los insectos fueron divididos en nueve grupos de veinte individuos cada uno. Cada grupo de veinte insectos fue, a su vez, dividido en dos subgrupos. Los subgrupos fueron denominados 1a y 1b, 2a y 2b, 3a y 3b y así sucesivamente hasta 9a y 9b. Los subgrupos a fueron alimentados con sangre fortificada con IVM o DRM (100-0.4 ng/mL). Los subgrupos b (controles) fue-ron alimentados con sangre sin fortificar. Se permitió la alimentación de los insectos durante una hora (tiempo

0). La mortalidad de los insectos fue registrada cada 24 horas durante un período de siete días.

Resultados y conclusionesTanto IVM como DRM mostraron ser altamente eficaces contra T. infestans. A altas concentraciones (50 y 100 ng/mL) DRM comenzó a ejercer su efecto rápidamente a las 24 horas post-alimentación, con un porcentaje de mortalidad de 40 y 60% respectivamente. IVM comenzó a mostrar actividad a partir de las 48 horas post-alimen-tación, con una tasa de mortalidad de 40, 60 y 100% a una concentración de 25, 50 y 100 ng/mL. Al cabo de siete días, Doramectina mostró mayor potencia (1.6 ng/ml) que IVM (6.25 ng/ml) para 100% de mortalidad. De acuerdo a estos resultados se puede afirmar que, tanto Ivermectina como Doramectina poseen una alta efica-cia in vitro contra T. infestans, siendo doramectina más potente que ivermectina.

Bibliografía 1) Sanmartino, M and Crocco, L. Conocimientos sobre la enfermedad de Chagas y factores de riesgo en comuni-dades epidemiológicamente diferentes de Argentina Rev. Panam Salud Publica vol.7 n.3 Washington Mar. 2000

Uso de endectocidas contra Triatoma infestans en un modelo de alimentación in vitroDadé, M.1-2*; Daniele, M.1; Valle,C.1; Marín, G.2; Mestorino, N.1-2; Errecalde, J.1-2*

Cátedra de Farmacología, 1Facultad de Ciencias Veterinarias, 2Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata*Contacto: [email protected] - [email protected]

Harramientas de Prevención y Control

Page 61: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

120 |

Este proyecto es un ensayo experimental para la pre-vención de leishmaniasis cutánea (LC). El diseño de los instrumentos de prevención (camisas de ropa de trabajo y cortinas para los dormitorios impregnadas con permetrina 10%) se realizó con participación co-munitaria en una investigación social previa (2007-2009) con unidades domésticas (UD) de las “2mil ha.”, Puerto. Iguazú, Misiones. En la actualidad se ejecuta junto a los pobladores locales (Feria Franca San Be-nito), un experimento a campo para evaluar la utili-dad-comodidad. En lo entomológico, el objetivo del proyecto es evaluar cambios en las abundancias de flebótomos dentro de los dormitorios luego de la co-locación de las cortinas. La investigación social simul-tánea evalúa la utilidad, comodidad e inconvenientes en perspectiva nativa, para adaptar los instrumentos y lograr aceptación comunitaria.

Materiales y métodosLa Feria Franca de �2mil ha.� seleccionó dos participan-tes. Se les tomó consentimiento informado, realizaron rutinas clínicas de base y se los capacitó. Un taller de impregnación fue realizado conjuntamente entre las in-vestigadoras y los representantes comunitarios. En esa instancia se impregnaron todos los textiles a utilizar en el ensayo con una solución de permetrina 10%. En marzo

de 2011 las cortinas fueron instaladas en 16 UD tanto en las ventanas como en las puertas de los dormitorios. En cada UD se tomó consentimiento informado y a los par-ticipantes se les entregó una camisa impregnada.Para evaluar cambios en las abundancias de flebótomos dentro de los dormitorios luego de la colocación de las cortinas se registraron las abundancias de flebótomos desde diciembre hasta abril mediante la colocación de trampas de luz CDC. En cada UD se colocaron dos tram-pas simultáneamente (dormitorio y corrales de anima-les), desde el amanecer hasta el atardecer una noche por mes. En abril se aplicó una encuesta de utilidad, como-didad e inconvenientes de camisas y cortinas en cada unidad doméstica participante.

Resultados y conclusiones La encuesta señala un 53% de aceptación simultánea a los dos instrumentos de prevención puestos a prueba. El 81% consideró útil la cortina. La camisa impregnada apa-recería como el instrumento menos aceptado por el olor desagradable y por ser calurosa. El experimento de vali-dación de efectividad de las camisas está rediseñándose. En relación a los cambios de abundancia de flebótomos, hasta el momento se registraron abundancias previas y en simultáneo a la colocación de las cortinas, encontrán-dose en proceso las capturas posteriores a colocación.

Ensayo de impregnación de cortinas mosqueras y camisas de trabajo para la prevención de leishmaniasis cutánea en el NO de MisionesManteca Acosta, M.1; Mastrangelo, A.2-3*; Gómez Bravo, Andrea4 ; Salomón O. D.1-3

1. Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT)2. UNaM3. CONICET4. Fundación Mundo Sano*Contacto: [email protected]

Resúmenes de Presentaciones

| 121

La enfermedad de Chagas, transmitida de una persona a otra por chinches hematófagas de la subfamilia Tria-tominae (vinchucas), es calificada por la OMS como una de las más importantes “enfermedades olvida-das” y constituye la principal endemia de Argentina. El tratamiento intra y peridomiciliario con formulacio-nes de insecticidas sintéticos neurotóxicos es la acti-vidad que ha tenido mayor continuidad y éxito para disminuir la incidencia de esta enfermedad en Améri-ca Latina. Sin embargo, el uso de estos insecticidas en las campañas gubernamentales que intentan reducir la transmisión vectorial del Chagas ha sido cuestio-nado por su riesgo para la salud humana, su impacto ambiental y el fenómeno de resistencia a insecticidas que se manifiesta en las poblaciones de insectos que reciben los tratamientos. El piretroide tetrametrina se usa como agente de diagnóstico entomológico gracias a su capacidad de movilizar a las vinchucas fuera de sus refugios. Pero la capacidad movilizante de este in-secticida también ha sido cuestionada. A la vista de estos antecedentes, y ante la necesidad de identificar sustancias más seguras para los seres humanos, otros organismos que no son plagas y el ambiente, el CI-PEIN inició recientemente el estudio de las propieda-

des tóxicas letales y subletales de monoterpenos de origen vegetal presentes en aceites esenciales.En este trabajo se presentan resultados obtenidos al ex-poner ninfas del primer estadio de Triatoma infestans a 1,8-cineol (uno de los principales componentes del aceite esencial de eucalipto). Las ninfas fueron colocadas sobre círculos de papel de filtro impregnados con 0,3 ml de solu-ciones de 1,8-cineol en acetona (5, 50 ó 500 mg/ml). La acti-vidad locomotora se registró con una cámara de video y se cuantificó con un analizador de imágenes. Se decidió usar tetrametrina como control positivo hasta la mayor concen-tración permitida por sus efectos tóxicos; Sin embargo, este insecticida no aumentó la actividad locomotora de las ninfas. El 1,8-cineol aumentó la actividad locomotora en una forma dependiente de la concentración. Las ninfas ex-puestas a la máxima concentración del monoterpeno mos-traron en promedio el doble de actividad que los controles.Estos resultados constituyen un punto de partida para el programa de evaluación de monoterpenos de origen vegetal como agentes movilizantes que realiza el CIPEIN. El objetivo de este programa es identificar sustancias na-turales con potencial aplicación para el diagnóstico ento-mológico y como agentes de volteo en formulaciones insecticidas con ingredientes activos naturales.

Efecto del 1,8-cineol sobre la actividad locomotora de Triatoma infestansMoretti, A. N.*; Zerba, E. N.; Alzogaray, R. A. Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN-CITEDEF). Juan B. de La Salle 4397, (1603) Villa Martelli, Buenos Aires*Contacto: [email protected]

Harramientas de Prevención y Control

Page 62: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

122 |

Introducción La aparición de resistencia a insecticidas piretroides en T. infestans del norte de Argentina y sur de Bolivia produ-jo el fracaso en el control químico de estos triatominos. Si bien existen algunos estudios realizados sobre ninfas y adultos, hay pocos trabajos realizados sobre la expre-sión de la resistencia en los embriones de las poblacio-nes resistentes. En este trabajo se estudió la resistencia a deltametrina en estado postembrionario y embrionario de dos poblaciones resistentes a piretroides: Campo Lar-go, Salta (Argentina), y Entre Ríos, Tarija (Bolivia).

Materiales y métodos La resistencia se determinó por el método de aplicación tópica. Para ello se utilizó una jeringa Hamilton de 10ul con dosificador, para aplicar 0,2ul de solución con las distintas concentraciones de insecticida en el abdomen de ninfas I y en el opérculo en huevos de 12 días de de-sarrollo. En el caso de las ninfas, se controló mortalidad a 24 horas, y en los huevos se esperó la emergencia de

todos los controles y se contabilizaron los embriones no emergidos como muertos.

Resultados En ninfa I, Campo Largo mostró un grado de resistencia (RR) de 1752,30, y Entre Ríos de 276,19. En el caso del esta-do embrionario, Campo Largo presenta un RR de 221,64, mientras que Entre Ríos presenta un nivel de RR de 10,10.

Conclusión Para las dos poblaciones estudiadas se demostraron al-tos niveles de resistencia, tanto en Ninfa I como en hue-vos de 12 días de desarrollo. El mayor nivel de resistencia correspondió a la población de Campo Largo, ya sea en ninfas como en huevos. Los altos niveles de resistencia encontrados demuestran la necesidad de avanzar en el estudio del fenómeno, que permitirá desarrollar nuevas estrategias de control de todos los estados de desarrollo de este vector de la enfermedad de Chagas.

Resistencia a insecticidas en Triatoma infestans (vinchucas): expresión de la resistencia en el estado embrionarioRoca Acevedo, G.*; Santo Orihuela, P.; Picollo, M.I. Centro de investigaciones de Plagas e Insecticidas CIPEIN (CITEDEF/CONICET) Juan Bautista de La Salle 4397. (B1603ALO). Tel fax: (5411) 4709-5334 Villa Martelli. Buenos Aires. Argentina*Contacto: [email protected] - Tel: 4709-8224

Resúmenes de Presentaciones

| 123

Los nematodos entomopatógenos pertenecientes a la familia Heterorhabditidae tienen un efecto letal sobre el insecto al que parasitan. Por ello, son utilizados en el control biológico de especies perjudiciales. Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus son reconocidos vec-tores de los virus dengue y encefalitis de San Luis, res-pectivamente, en nuestra región. Un método alternati-vo al control químico de estos dípteros es el empleo de insecticidas biológicos, como los nematodos entomo-patógenos. En este trabajo se evaluó la infectividad de Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Ae. aegypti y Cx. quinquefasciatus en laboratorio. El nematodo se obtuvo a partir de muestras de suelo procedentes de la ciudad de Córdoba. Para cada especie de mosqui-to, se utilizaron bandejas plásticas conteniendo la so-lución de nematodos y 30 larvas de segundo estadio del insecto. Las dosis evaluadas fueron: 0:1, 1:1, 5:1, 15:1, 100:1, 500:1, 750:1 y 1500:1 juveniles infectivos de nematodos por larva de mosquito. Se realizaron cuatro réplicas por dosis. Se registró la mortalidad larval cada 24 hs. hasta la emergencia de las pupas. Las larvas muertas fueron diseccionadas en solución de Ringer para constatar la muerte por nematodos. Se calcularon los porcentajes de parasitismo, de nematodos mela-nizados por las larvas de mosquitos y de nematodos que alcanzaron el estado adulto. Se determinó la dosis letal 50 (DL50) para cada especie de insecto. Se registró

mortalidad de larvas de Cx. quinquefasciatus en todas las dosis probadas y un incremento a medida que au-mentó la dosis; los registros de parasitismo inferiores a 15% correspondieron a dosis menores a 15:1. Para Ae. aegypti se observó una tendencia similar, pero con la dosis 5:1 no hubo mortalidad. En ambos casos, los por-centajes fueron en aumento a partir de la dosis 100:1 y la mayor mortalidad se registró a la dosis 1500:1, con valores de 80% y 92,5% para Cx. quinquefasciatus y Ae. aegypti respectivamente, registrándose diferencias sig-nificativas (ANOVA p ≤ 0,05) entre la dosis 100:1 y las superiores. En Cx. quinquefasciatus, del 93% a 100% de los nematodos fueron melanizados en todas las do-sis evaluadas y en Ae. aegypti menos del 50%, excep-to para las dosis 1:1 y 15:1 (87,5% y 100%, respectiva-mente); el resto de los nematodos desarrolló a adulto en ambos hospedadores. Las DL50 fueron 99 para Ae. aegypti y 146 para Cx. quinquefasciatus. Estos resulta-dos demuestran que las dos especies de mosquito son susceptibles al parasitismo por H. bacteriophora. El va-lor más alto de DL50, la mayor cantidad de nematodos melanizados y la menor cantidad de nematodos adul-tos, sugieren que Cx. quinquefasciatus podría ser más resistente a H. bacteriophora que Ae. aegypti. Estudios futuros en los sitios de cría de los mosquitos, permiti-rán conocer las posibilidades concretas de emplear a este nematodo como agente de control.

Infectividad de Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda: Heterorhabditidae) en larvas de Aedes aegypti (L.) y Culex quinquefasciatus Say en condiciones de laboratorioUlvedal, C.1; Bertolotti, M.A.1*; Grech, M.2; Cagnolo, S.R.1; Almirón, W.R. 1-2.

1. Cátedra de Parasitología2. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba. FCEFyN. Universidad Nacional de Córdoba. Av. Vélez Sársfield 299, (5000) Córdoba. Argentina *Contacto: [email protected] - Tel: 0351-153415607

Harramientas de Prevención y Control

Page 63: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

124 |

Introducción Los programas de prevención del dengue requieren infor-mación continua de la distribución espacial y temporal del Aedes aegypti, denominado vigilancia vectorial, con diversa metodología: Larvitrampa, ovitrampa, encuesta larval, en-cuesta pupal, captura de adultos, entre otros, dificultando de esta manera la comparación de datos entre diferentes ciudades y en las mismas ciudades en distintos tiempos.Para la vigilancia en América Latina se ha estandariza-do el programa estadístico desarrollado en Brasil, de-nominado LIRAa, el cual se aplica en algunas ciudades Argentinas, entre ellas Posadas.

Objetivo Analizar algunos resultados obtenidos durante el desarro-llo del programa LIRAa en la ciudad de Posadas, Misiones.

Materiales y métodos Se han realizado cinco campañas en los meses de di-ciembre 2009, abril, septiembre, diciembre de 2010 y abril 2011. Dividiéndose la ciudad en once estratos, enu-merándose las manzanas de cada barrio, en cada uno de ellos se realizaron visitas aleatorias según indicaciones del software. En cada operativo participaron 120 técnicos capacitados. Se determinó la situación de los domicilios en cerradas, rechazadas y tratadas, y se categorizó a los recipientes encontrados con larvas o pupas según su uso y tamaño en: A1, A2, B, C, D, D1, D2. Los datos se regis-traron en rótulos y planillas de campo.

Resultados y discusión Se ingresó a 22538 domicilios, observándose una re-lación inversamente proporcional entre la disminución de las casas rechazadas y el aumento de las que per-mitieron ingresar; con una disminución del 7% en las primeras y un incremento del 64% al 75% en las segun-das entre el primer y último LIRAa, infiriéndose que es debido a la mejora en la comunicación y promoción de esta actividad. Se observa un porcentaje mayor de ingreso en los domicilios de la población socioeconó-mica más vulnerable.Se han encontrado 2887 casas con focos, registrándose 4008 recipientes positivos, siendo éstos: Recipientes mó-viles (B) 41,5%; basura, elemento en desuso y para tirar (D2) 28,9%; cubiertas y cámaras (D1) 13,1%; depósitos al nivel de suelo (A2) 8,3%; depósitos fijos (C) 7,3%; tan-ques elevados y recipientes naturales (A2 y E) 1%. Los Índices De Vivienda y Breteau arrojaron los siguientes re-sultados: (23.72; 38,56), (16.93; 23.55), (3.10; 3.35), (10.25; 13.45), (15.16; 19.81) para LIRA 1-5, respectivamente. Los recipientes B son consecuencia directa de las diferen-tes conductas sociales y una disminución en los niveles implicaría generar un cambio de actitud en la población. Se debe concientizar sobre los potenciales recipientes, su detección y eliminación, dado que los conceptos co-nocidos sobre recipientes para eliminar distan de los es-tablecidos por el Programa como tipos D: D1 y D2.

Palabras claves: Aedes aegypti, Posadas, Misiones, LI-RAa, Monitoreo.

Análisis comparativo del programa LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti. OMS-OPS) aplicado en la Ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, durante el periodo 2009-2011Zárate, R.*; Tejerina, F.

Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores *Contacto: [email protected] - Tel: 3752 420183

Resúmenes de Presentaciones

Page 64: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 127

Page 65: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 129

IntroducciónEl dengue es una enfermedad provocada por un virus transmitido por un mosquito propio de ambientes urba-nos, Aedes aegypti. Se estudió en domicilios de Buenos Aires la relación entre el conocimiento de las personas y la prevención de criaderos de Ae. aegypti.

Materiales y métodosEl estudio se llevó a cabo en Capital Federal y Gran Buenos Aires durante la última semana de marzo y la primera semana de abril de 2011. Se visitaron 70 vi-viendas seleccionadas al azar ubicadas en planta baja. En cada una se contabilizaron los recipientes con agua y los que resultaron criaderos de Ae. aegypti, y ade-más se realizó una encuesta a la persona a cargo del hogar. Se estudiaron distintas asociaciones mediante test de independencia.

Resultados Un 93% de los encuestados contestaron que los mos-quitos pueden ser un riesgo para la salud de las per-sonas, la gran mayoría lo justificó argumentando que son transmisores de enfermedades como paludismo y fiebre amarilla, y la totalidad conocía al dengue como una enfermedad vectorial. El 40% de los encuestados que consideró a los mosquitos como riesgosos para la salud, tuvieron criaderos en sus casas, y todos ellos

indicaron correctamente cuales eran los potenciales criaderos de este vector. Del total de personas encuestadas, un 38,5% dijo sentir-se en riesgo de contraer la enfermedad, y un 15% de es-tas piensa que es por falta de cuidado de terceros. De los que manifestaron no sentirse en riesgo, el 41% dijo que es “porque toman medidas de control en sus hogares”. Un alto número de personas recordó campañas de prevención de dengue (87%), entre ellas, el 79,4% dijo haber modificado su conducta en el hogar. Dentro del grupo de personas que recordaron campañas, se en-contró una asociación positiva entre la modificación de las prácticas hogareñas y la ausencia de criaderos de este mosquito en las casas (X2

(1)=10.71; p=0.005).

Discusión El alto porcentaje de personas que contestó que Ae. ae-gypti cría en grandes ambientes naturales, reflejaría la creencia de que el problema no se encuentra en sus do-micilios, y se corresponde con información de mosquitos silvestres. Resultó llamativo que luego de una importante epidemia en el país, un alto porcentaje de personas crea estar exenta de contraer esta enfermedad. En relación con las campañas de prevención y la información propor-cionada por medios masivos de comunicación, nuestros resultados indicarían una falta de empoderamiento del problema y fallas en el cambio de prácticas en el hogar.

Evaluación de la relación entre el conocimiento y la prevención de criaderos de Aedes aegypti en domicilios de CABA y GBAAnacoreto, N.*; Cevey, A.*; López Alarcón, M.*; Macchiaverna, N.; Ojeda, C.; CerianiNakamurakare, E.; Saracino, P.; Padulles, L.; Guntín, E.; Contreras, M.; Álvarez Costa,A.; Cuervo, E.; Rodríguez, M.; Piantanida, P.; Maqueda, C.; Guillade, G.; Lobato, P.; Pujadas, J.; Perkins, A; Burroni, N.**

Parasitología General, Dto. Ecología, Genética y Evolución, FCEN-UBA**Contacto: [email protected] - Tel: 45763300-09 int. 364*Dichos autores contribuyeron igualmente al trabajo

Estudios antropológicos y Sociales

Page 66: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

130 |

Introducción Este trabajo forma parte de los primeros avances de in-vestigación del proyecto CONICET en curso “Chagas y trabajo: caracterización de la reinfestación urbana por Triatoma infestans en la ciudad de Añatuya, Dpto. Ge-neral Taboada, Santiago del Estero”, con la participa-ción y colaboración financiera y operativa de la Funda-ción Mundo Sano. El principal objetivo del proyecto es describir las relaciones socio-económicas rural-urbano que contribuyen a la reinfestación cíclica por insectos vectores de la enfermedad de Chagas en la ciudad de Añatuya. El objetivo específico de este póster es pre-sentar algunas hipótesis surgidas del reciente trabajo de campo en torno a la relación entre actividad ladri-llera local y enfermedad de Chagas. La contribución del trabajo es incidir en la producción de conocimiento acerca de la persistencia de la infestación vectorial de la enfermedad en un núcleo urbano donde no predo-minan los ranchos, tanto en unidades domésticas (UD) como unidades de producción (UP).

Materiales y métodos Identificación y georeferenciación de las UP y las UD de los trabajadores/as, descripción productiva de la acti-vidad económica, búsqueda bibliográfica especializada y periodística sobre la temática, entrevistas en profun-didad a trabajadores/as, observación participante de actividades de vigilancia y control de la enfermedad y productivas, reconstrucción de historias de vida y tra-yectorias laborales.

Resultados y discusión o conclusiones Una de las principales hipótesis de este trabajo es que Añatuya urbana no tiene un borde neto, una frontera con “lo rural” sino que urbano residencial/urbano pro-ductivo y rural residencial/productivo son espacios que se entremezclan porque las personas y sus actividades socioeconómicas van y vienen entre un ámbito y el otro. En este sentido, y partir de las primeras indagaciones en el campo, identificamos dos procesos que podrían estar favoreciendo la recolonización de viviendas urbanas.Por un lado, la leña utilizada para hornos ladrilleros po-dría ser el vehículo de ingreso de T. infestans desde al ámbito rural hacia ámbitos urbano residencial/urbano productivo. La leña llega a la ladrillería, pero el insumo se ocupa rápido, por lo que la vinchuca podría estar sa-liendo a alimentarse al corral o refugiarse en la vivienda y recolonizar la Unidad de Tierra (UT). También podría estar ocurriendo la recolonización a partir: a. del vuelo doméstico urbano de triatominos silvestres que ingresan a la ciudad junto a la leña y b. del vuelo doméstico pe-riurbano de triatominos domésticos que se crían en los ranchos de las ladrilleras de toda la periferia añatuyense.Por otro lado, el ingreso de leña a las UT podría favore-cer el ingreso de T. infestans en la ropa de los poblado-res: sería el caso de la señora que trae leña de la zona y descarga en su casa o en la ladrillería. En un descuido queda un insecto o sus huevos en su ropa y la persona vuelve al lugar llevando consigo la vinchuca y propi-ciando, así, la recolonización. En ambas hipótesis, el humo de las ladrilleras puede ser un foco de dispersión del insecto hacia los ranchos.

Chagas y trabajo: caracterización de la reinfestación urbana por Triatoma infestans en la ciudad de Añatuya, Dpto. General Taboada, Santiago del EsteroDeambrosi, N. CeNDIE-CONICETContacto: [email protected] - Tel: 0221-15-6126843

Resúmenes de Presentaciones

Page 67: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 133

Page 68: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al

| 135134 |

Acreditaciones

Apertura - Autoridades

Nuevo abordaje del Programa Nacional de Chagas: Sergio Sosa Estani – Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chabén”

Desarrollo de plataformas de investigación clínica Plataforma Barcelona – Cochabamba: María Jesús Pinazo – CRESIB – Barcelona

Promoción de la investigación y desarrollo de fármacos/vacunas/diagnósticos para enfermedades desatendidas: Janis Lazdins – Consultor TDR/OMS

Pausa - Café - Recorrida de pósters

La Enfermedad de Chagas en áreas no endémicas: El desafío del Siglo XX Enfermedad de Chagas fuera de Las Américas: Miriam Navarro. Hospital Ramón y Cajal - Madrid

Diagnóstico y tratamiento en niños y adolescentes latinoamericanos residentes en Valencia: Cristina Parada – Hospital Universitario de Valencia

Diagnóstico y tratamiento en el Gran La Plata: Ana Pereiro – Mundo Sano

Chagas en zonas endémicas

Lecciones aprendidas en el abordaje de la Enfermedad de Chagas: Marcelo Abril/�Diego Weinberg – Mundo Sano

Almuerzo libre

8:00 – 9:00 9:00 – 9:30 9:30 – 10:00

10:00 – 10:40

10:40 – 11:15

11:15 – 12:45

12:45 – 13:15

13:15 – 14:45

Barreras de acceso a los tratamientos para enfermedades olvidadas

Barreras desde la práctica profesional: Tomás Orduna – Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco J. Muñiz”

Disponibilidad de fármacos: Alejandro Krolewiecki – Instituto de Investigaciones en Enfermedades Tropicales – Universidad Nacional de Salta

Barreras en el Sistema de Atención Primaria de la Salud: Carlos Ripoll – Ministerio de Saludde la Provincia de Jujuy Barreras en la formación de RRHH: Gustavo Marín – Universidad Nacional de La Plata

Medicamentos para enfermedades olvidadas. Colaboraciones público-privadas: Daniel Mechali – Drugs for Neglected Diseases Initiative (DNDi)

Las decisiones políticas y su influencia en los programa de salud: Roberto Chuit – Instituto de Investigaciones Epidemiológicas. Academia Nacional de Medicina

Pausa - Café

Presentaciones Orales

Programa Científico

Resúmenes de Presentaciones

Jueves 20

14:45 – 16:00

16:00 – 16:20

16:20 – 16:45

16:45 – 17:00

17:00 – 18:00

Enfermedades olvidadas en Las Américas: Steven Ault – Organización Panamericana dela Salud/Organización Mundial de la Salud

Strongiloidiasis en zonas con altosniveles de endemicidad

Tratamiento Comunitario: Eugenia Socías – Mundo Sano Aspectos antropológicos de las parasitosis: Pía Leavy – Mundo Sano

Pausa - Café - Recorrida de pósters

Hidatidosis: una de las zoonosis demayor impacto en Argentina: Alfredo Seijo – Hospital de Infecciosas “Dr. Francisco J. Muñiz” Jorge Bolpe – Zoonosis Rurales – Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Leishmaniasis urbana en Puerto Iguazú: Andrea Gómez – Mundo Sano Marina Ramos – Médica veterinaria. Puerto IguazúSoledad Santini – Red de Investigación de la Leishmaniasis en Argentina (REDILA)Jorge Deschutter – Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones

Almuerzo libre

Leptospirosis: Estrategias de prevención en deportistas expuestos al riesgo: Viviana Gallego – Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD)

Presencia de Anopheles en el NEA y NOA: Patricia Ramírez – Universidad Nacional del Nordeste María Julia Dantur – Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán

9:00 – 9:45

9:45 – 10:45

10:45 – 11:45

11:45 –12:15

12:15 – 13:00

13:00 – 14:30

14:30 – 15:20

15:00 – 15:45

Iniciativa para la interrupción de la transmisión de la malaria en Argentina: Mario Zaidenberg – Ministerio de Salud de la Nación

Pausa - Café

Presentaciones orales

Experiencias de implementación de modelos para la prevención del dengue en distintos escenarios: Manuel Espinosa – Mundo Sano

Avances y perspectivas en el estudio de enfermedades tropicales: El INMET: Daniel Salomón – Instituto Nacional de Medicina Tropical – Ministerio de Salud de la Nación

Cierre de las Jornadas

Resúmenes de Presentaciones

Viernes 21

15:45 – 16:10

16:15 – 16:30

16:30 – 17:00

17:00 – 17:30

17:30 – 18:00

18:00

Page 69: ESTUDIOS BIOLÓGICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS · Diagnóstico y tratamiento de Chagas en un área no endémica: Provincia de Buenos Aires Pereiro, A. Plataforma de atención integral al