Estudios Ecologicos
-
Author
victor-zavaleta-gavidia -
Category
Documents
-
view
3.377 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Estudios Ecologicos
Estudios EcolgicosMD-MPH. Vctor Zavaleta Gavidia1de Medicina Humana Universidad Nacional de Cajamarca1 Facultad
28 de noviembre de 2010
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
1 / 17
1
Introduccin Denicin Sinnimos Caractersticas Importancia Ventajas y desventajas Tipos de Estudios Ecolgicos Diseo Esquema Muestreo Anlisis Estadstico Grado de Asociacin Bibliografa
2
3
4
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
2 / 17
Introduccin
Denicin
Estudio Ecolgico Los estudios ecolgicos son aquellos en los cuales la unidad de anlisis corresponde a poblaciones o comunidades geogrcamente bien delimitadas. En ellos es posible analizar la frecuencia de la enfermedad o problema de salud en una perspectiva colectivoespacial muy bien denida. En estos estudios la unidad de observacin y anlisis puede seleccionarse segn diferentes niveles de agregacin a saber: comunidades pequeas (municipios), ciudades, regiones, pases o inclusive zonas completas del planeta. aa
PUC,Chile: Estudios Ecolgicos
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
3 / 17
Introduccin
Sinnimos
1 2 3 4
Estudio descriptivo ecolgico. Estudio descriptivo poblacional. Estudios exploratorios. Estudios de correlacin.
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
4 / 17
Caractersticas
Importancia
1 2
Estudios exploratorios o generadores de hiptesis. Las unidades de observacin son diferentes reas geogrcas o diferentes periodos de tiempo en una misma rea. Estudian grupos, ms que individuos por separado. Se les llama tambin diseos incompletos debido a que, por emplear promedios grupales, frecuentemente se desconoce la distribucin conjunta de las caractersticas en estudio a nivel de cada individuo. La principal motivacin para los estudios ecolgicos es la fcil disponibilidad de los datos.
3 4
5
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
5 / 17
Caractersticas
Ventajas y desventajas
VentajasPermiten investigar las diferencias entre los grupos. Esto es extremadamente importante en Salud Pblica. Permiten investigar los efectos de propiedades especcas de los grupos. Pueden realizarse en corto tiempo y a bajo costo, utilizando datos de rutina. Se pueden obtener datos a nivel grupal en circunstancias que es difcil medirlos a nivel individual.
DesventajasPuede resultar difcil controlar las variables confundentes
Supeditados a la existencia y calidad de registros. No nos permiten hacer inferencias sobre las causas de riesgo a nivel individual Sujetos a sesgos: Falacia Ecolgica, sesgo de agregacin, efectos de confusion de grupo y de informacin.
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
6 / 17
Caractersticas
Ventajas y desventajas
Falacia Ecolgica
Generacin de la Falacia ecolgica Debido a que los grupos no son totalmente homogneos con respecto al estado de exposicin, el realizar inferencias causales est limitado por la asociacin que se realiza en el grupo ms que en el individuo, es decir no es correcto extrapolar datos de la poblacin al individuo, por el diseo de este estudio.
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
7 / 17
Caractersticas
Tipos de Estudios Ecolgicos
Tipos de Estudios Ecolgicos [1]
1 2
Estudios exploratorios. Estudios ecolgicos multigrupales: se comparan las tasas de un resultado entre varios grupos geogrcos durante el mismo perodo. Estudios ecolgicos de tendencias de tiempo: se comparan las tasas de un evento a travs del tiempo en una poblacin geogrca denida. Estos tipos de estudios pueden ser descriptivos o analticos. Mixtos. Tambin se pueden hacer estudios ecolgicos experimentales, en los cuales la intervencin se aplica a grupos enteros y el resultado se mide a nivel grupal.
3
4 5
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
8 / 17
Diseo
Esquema
Modelo 1[2]EI EI CI
NI
CI
N
Ek Ek Ck
N Ik
Ck
Figura 1. Diseo de un estudio Ecolgico de comparacin: El y El = Frecuencia de la exposicin; Cl y Cl = Frecuencia de la enfermedad. Se determinan en k grupos.Zavaleta Gavidia (UNC) Epidemiologa II 28 de noviembre de 2010 9 / 17
Diseo
Esquema
Modelo 2[2]
N
N
E E C
E E C
C
C
Figura 2. Diseo de un estudio Ecolgico de tendencia: El y El = Frecuencia de la exposicin; Cl y Cl = Frecuencia de la enfermedad. Se determinan en ambos grupos en el tiempo.
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
10 / 17
Diseo
Muestreo
Determinacin de la unidad de estudio
Los estudios ecolgicos en epidemiologa se distinguen de otros diseos en su unidad de observacin, pues se caracterizan por estudiar grupos, ms que individuos por separado, emplea promedios grupales, frecuentemente se desconoce la distribucin conjunta de las caractersticas en estudio a nivel de cada individuo. Por lo tanto aqu no se determina tamao de muestra, lo que se decide es la unidad geogrca para el estudio, y luego las variables referidas a la unidad geogrca, para luego relacionarlas entre si. Ejemplo: Unidad Geogrca: Distrito Variable 1 referida a la Unidad Geogrca: Cobertura de cloracin de agua del Distrito Variable 2 referida a la Unidad Geogrca: Tasa de Mortalidad Infantil del Distrito
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
11 / 17
Anlisis Estadstico
Dao a la salud
C EFactor de riesgo
Ca+bn
? a b ? ?a+cm Ii
E
c
d
?b+dmoa+c n
c+dno
a+b+c+dn
Prevalencia global de la enfermedad: P = Prevalencia del Factor de Riesgo: Pfr =
=ni n
mi n
a+b n
=
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
12 / 17
Anlisis Estadstico
Grado de Asociacin
Determinar la asociacin estadstica Correlacin Regresin simple: Y = 0 + 1 X1 Correlacin Regresin con covariables (Z) Y = 0 + 1 X1 + 2 Z2 Regresin de Poisson Puede ser usada para hacer las comparaciones entre los grupos y poder incluir variables potencialmente confusoras en modelos de regresin mltiple. Log(E [Y ]) = 0 + 1 X1 + 2 Z2 Correlacin de Spearman Anlisis de variables que son de carcter cuantitativo discreto y/o con 6d 2 jerarqua. rs = 1 n(n2 1)Zavaleta Gavidia (UNC) Epidemiologa II 28 de noviembre de 2010 13 / 17
Anlisis Estadstico
Grado de Asociacin
Lnea de Regresin entre Tasa de Mdicos y Tasa Bruta de Mortalidad
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
14 / 17
Anlisis Estadstico
Grado de Asociacin
Lnea de Regresin entre Tasa de Mdicos y Tasa de Mortalidad InfantilZavaleta Gavidia (UNC) Epidemiologa II 28 de noviembre de 2010 15 / 17
Anlisis Estadstico
Bibliografa
Bibliografa I
Borja-Aburto VH. Estudios Ecolgicos. Salud Pblica de Mxico. 2000 Noviembre-Diciembre;42(6):533588. Kleinbaum DG, Kupper LL, Morgenstern H. 5: Tipology of Observational Study Designs. In: Publications LL, editor. Epidemiologic research. Principles and quantitative methods. 1st ed. New York: John Wiley And Sons Inc; 1982. p. 7881.
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
16 / 17
Anlisis Estadstico
Bibliografa
Muchas [email protected]
Zavaleta Gavidia (UNC)
Epidemiologa II
28 de noviembre de 2010
17 / 17