Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

download Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

of 11

Transcript of Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    1/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    ESTUDIOS INTEGRALES DE LAS CUENCAS

    1. Niveles de estudio de una cuencaEl estudio y planificación de la cuenca debe realizarse en cuatro niveles con un sistema

    orientado a los problemas existentes.

    1.1. Nivel nacionalReconocimiento rápido con la ayuda de fotografías aéreas u otras técnicas de

    teledetección.La principal finalidad de esta clasificación es determinar los siguientes temas

    importantes:

    • aturaleza de las cuencas! es decir" cuencas #idrográficas municipales"

    cuencas de bos$ues y tierras vírgenes" cuencas agrícolas" etc!

    • %rincipales problemas y áreas críticas" es decir" problemas ocasionados por el

    #ombre" su naturaleza" gravedad de los problemas" extensión de las áreas

    criticas" etc!

    • &bicación de las cuencas! es decir" cuencas de cabecera" cuencas de tierras

    ba'ar" cuencas con interés y sin interés aguas aba'o" etc.1.2. Nivel regional o de distrito

    El estudio y planificación a nivel regional o de distrito" se realiza ya sea de forma

    específica para un grupo de cuencas #idrográficas o con'untamente con los planes

    regionales de desarrollo.El traba'o abarca una superficie más limitada $ue el estudio nacional pero no es

    necesariamente tan detallado como los planes de cuencas #idrográficas individuales.

    Estos estudios son importantes para la formulación de planes de desarrollo a largo

    plazo de la región o el distrito.1.. Nivel de cuenca ! su" cuenca

     ( nivel de cuenca #idrográfica" se realiza un estudio y planificación muy detallados"

    por$ue la cuenca es una unidad funcional $ue une en un sistema integral las áreas

    situadas aguas arriba y las situadas aguas aba'o y por$ue es una unidad adecuada

    para la planificación y el análisis económico.

    1.#. Nivel de $inca agr%cola o co&unidadEl ob'etivo principal es me'orar la gestión de las fincas y el desarrollo de las

    comunidades dentro del área de la cuenca. )e suele #acer #incapié en la

    conservación y en el desarrollo.

    2. Descri'ci(n de una cuenca2.1. Cuenca )idrol(gica

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    2/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

      Es el área geográfica donde las aguas drenan a un mismo cauce *O+ate

    ,aldivieso-.• Es una unidad de territorio en donde funciona la combinación de un

    subsistema #ídrico $ue produce agua" simultáneamente con los

    subsistemas ecológico" económico" social y político *Arreola u+o/-.2.1.1. A'ortes de una cuenca  A"asteci&iento continuo de agua dulce0 )on un elemento fundamental

    en la obtención de agua para atender las necesidades de los diferentes

    usuarios

      Regulaci(n de la cantidad de agua0 Los ríos son fuente segura de agua

    durante el a*o" por$ue en determinadas épocas alimentan cuerpos de

    agua #aciendo $ue en época de lluvia el agua fluya lentamente y en

    época seca exista agua en la cuenca

      Regulaci(n cli&tica0 La presencia de #umedales" lagos" bos$ues

    dentro de la cuenca favorece la presencia de microclimas y macroclimas.

      La eva'otrans'iraci(n0 Es una fuente de #umedad por$ue la presencia

    de vegetación permite $ue el agua de lluvia regrese a la atmósfera por 

    evaporación y transpiración volviendo a precipitar en zonas circundantes.2.1.2. artes de una cuenca

    • Cuenca alta. +ambién llamada zona de recepción o captación de agua"

    está formada por las partes más altas donde ocurre la mayor precipitación

    y menor temperatura y está limitada por la divisoria de agua.

    • Cuenca &edia. +ambién llamada zona de escurrimiento o contracción" es

    a$uella zona donde el cauce se #ace más escarpado y se 'untan las

    aguas recogidas de las partes más altas" donde el río principal mantiene

    un cauce definido" es la zona donde se encuentran más asentamientos

    #umanos y se desarrollan actividades agropecuarias.

    • Cuenca "a3a.  +ambién llamada zona de deposición o lec#o de

    escurrimiento" es la zona donde el río desemboca a ríos mayores o zonas

    ba'as tales como estuarios o #umedales.

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    3/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    2.1.. 4onas de $unciona&iento )%drico 'rinci'ales0• 4ona de Ca"ecera de las Cuencas 5idrol(gicas0 ,arantizan la captación

    inicial de las aguas y el suministro de las mismas a las zonas inferiores

    durante todo el a*o. Los procesos en las partes altas de la cuenca

    invariablemente tienen repercusiones en la parte ba'a dado el flu'o

    unidireccional del agua" y por lo tanto toda la cuenca se debe administrar 

    como una sola unidad.

     

    4onas de Ca'taci(n 6 Trans'orte0 Es la porción de la cuenca $ue en un

    principio se encarga de -aptar la mayor parte del agua proveniente de la

    zona de cabecera Esta zona puede considerarse como de muestra ya $ue

    en ella confluyen masas de agua con diferentes características físico

    $uímicas.

    4onas de E&isi(n0 )e caracteriza por ser la zona $ue emite #acia una

    corriente más caudalosa el agua proveniente de las otras dos funcionales.

    Imagen N°1: Partes de una cuencaFuente: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    4/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    2.1.#. Ti'os de cuencas• Cuencas e7orreicas o a"iertas. /renan sus aguas al mar.• Cuencas endorreicas o cerradas. /esembocan sus aguas en lagos o

    lagunas $ue no tiene comunicación con el mar 

    • Cuencas arreicas.  Las aguas se evaporan o infiltran en el terreno

    antes de encauzarse a una red de drena'e.

    2.2. Gesti(n de cuencasEs el proceso comple'o $ue le da orden a un con'unto de acciones dentro

    de la -uenca 0idrológica )uperficial 10idrográfica2" encaminado a lograr un

    desarrollo social y económico sostenibles en el tiempo" además de la

    protección del medioambiente31,onzález 45552.

    La cuenca es un sistema comple'o $ue para ser medianamente

    comprendido en su funcionamiento debe ser dividido en sus partes"

    componentes y procesos" tanto naturales como construidos. La condición

    actual y futura de una cuenca depende de una gran infinidad de factores"tales como:

    • La dinámica demográfica $ue se verifica dentro de la cuenca y su

    grado de vinculación con las otras cuencas de un país o una región

    • La disponibilidad e intensidad de uso de sus recursos naturales!

    • La tecnología

    • Las instituciones y el modo de funcionamiento

    Imagen N°2: Zonas de funcionamiento !drico "rinci"alesFuente: tt":##es$slidesare$net#ed%in1&'#idraulica()uvial

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    5/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    • La comple'idad y el tama*o de la cuenca" etc.

    2.. ,ulnera"ilidad de la cuencaEn este contexto" la con'unción del cambio de uso del suelo" el desarrollo

    #idráulico marcado por la retención del agua en presas y bordos" la práctica

    de sistemas de producción inadecuados $ue fomentan procesos de

    degradación de suelos y la instalación de asentamientos #umanos en

    zonas de riesgo originan un aumento de la vulnerabilidad de la cuenca.

    2.#. 8alance )idrol(gico de una cuenca%ara %ladeyra 145562" la evaluación de los recursos #ídricos de una cuenca

    re$uiere de una estimación correcta del balance #idrológico" es decir"

    comprender el ciclo en sus diferentes fases" la forma en $ue el agua $ue se

    recibe por precipitación y se reparte entre el proceso de

    evapotranspiración" escorrentía e infiltración. La ecuación de 7alance 0idrológico es una expresión muy simple" aun$ue

    la cuantificación de sus términos es normalmente complicada por la falta de

    medidas directas y por la variación espacial de la evapotranspiración" de

    las pérdidas profundas 1en acuíferos2 y de las variaciones del agua

    almacenada en la cuenca 1Llorens" 45562.En general podemos afirmar $ue:

    • /el agua $ue cae en un determinado sitio 1precipitación 8 %%2

    •  %arte vuelve a la atmósfera ya sea por evaporación directa o por 

    transpiración de la vegetación 1evapotranspiración 8 E+2• 9tra parte escurre por la superficie de la cuenca 1escorrentía superficial 8

    Esc2.Este escurrimiento" fluye a través de la red de drena'e #asta alcanzar los

    cauces principales y finalmente el mar" y el resto se infiltra en el terreno y

    se incorpora al sistema de aguas subterráneas o acuífero 1infiltración 8 2. Estas magnitudes deben cumplir con la siguiente ecuación $ue se conoce

    con el nombre de 7alance 0idrológico: 9 ETR : ES : I

    La fórmula general $ue se utiliza en el 7alance 0idrológico es la siguiente:CAPTACIÓN-EVAPOTRANSPIRACIÓN = ESCORRENTÍA SUPERFICIAL+

    INFILTRACIÓN

    /el 7alance 0idrológico" podemos conocer el estado de #umedad de la

    cuenca la cual está asociado al aporte de precipitación recibida y

    descontando las pérdidas generadas" estamos en la condición de clasificar 

    el tipo de a*o 1#;medo" normal o seco2.2.;. Gesti(n integrada del agua ! cuencas

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    6/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    La gestión integrada de cuencas debe incorporar el total de su territorio y

    las zonas costeras para obtener resultados efectivos dado $ue el e$uilibrio

    de toda la cuenca depende del e$uilibrio de sus cuencas menores. )e

    supone" por tanto" $ue las comunidades de la cuenca están más dispuestas

    a actuar si participan en las decisiones 1consultados" informados"

    concertados" decididos en forma con'unta2.

    2.;.1. Los o"stculos 'ara la gesti(n del agua ! el &ane3o de cuencasLa población de una cuenca a veces no reacciona con suficiente fuerza frente

    a situaciones conflictivas tanto de origen #umano como natural o a veces

    reacciona" pero con muc#o retardo" sobre todo cuando #ay situaciones de

    contaminación de las fuentes de agua retarda el emprendimiento de acciones

    para crear mecanismos para

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    7/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    .#. El r%o 'rinci'alEl río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua

    1medio o máximo2 o bien con mayor longitud o mayor área de drena'e. )in

    embargo" la mayoría de cuencas de drena'e presentan un río principal biendefinido desde la desembocadura #asta cerca de la divisoria de aguas. El río

    principal tiene un curso" $ue es la distancia entre su naciente y su

    desembocadura.

    En el curso de un río se distinguen tres partes:

    • Curso su'erior " ubicado en lo más elevado del relieve" en donde la erosión

    de las aguas del río es vertical. )u resultado: la profundización del cauce!

    • Curso &edio" en donde el río empieza ensanc#ando el valle

    • Curso in$erior " situado en las partes más ba'as de la cuenca. (llí" el caudal

    del río pierde fuerza y los materiales sólidos $ue lleva se sedimentan" 

    formando las llanuras aluviales

    .;. A$luentes )e considera afluente a$uel río $ue desemboca en otro río y $ue tiene menos

    caudal y menos cuenca de recepción $ue el río principal. En #idrología" un

    afluente corresponde a un curso de agua" también llamado tributario" $ue no

    desemboca en el mar sino en otro río más importante con el cual se une en un

    lugar llamado confluencia..>. Caudales

    %ermite determinar la cantidad volumétrica o nivel de agua $ue contiene una

    cuenca #idrográfica $ue fluye por el cauce principal durante un cierto periodo

    de tiempo

    Imagen N°*: Divisorias de aguasFuente: tt":##es$slidesare$net#edefrias#la(idrogra+a(&,&'--'-

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sedimentaci%C3%B3n

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    8/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    .?. El relieve de la cuencaEl relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios" con las

    formas de relieve mayores y menores y la red fluvial $ue conforma una cuenca.

    Está formado por las monta*as y sus flancos! por las $uebradas o

    torrentes" valles y mesetas.

    #. 5idrogra$%a de Ca3a&arcaLa región tiene dos grandes cuencas #idrográficas:

    #.1. Cuenca de la vertiente del Atlntico  Cuenca del r%o C)inc)i'e0 los afluentes de esta cuenca nacen en

    el Ecuador y en la Región de %iura" y luego corre con dirección

    )ureste #asta entregar sus aguas al río ?ara*ón" atravesando las

    provincias de )an gnacio y @aén. El caudal registrado por la Región

    -a'amarca es de 45A m6 Bseg

    • Cuenca del r%o C)a&a!a0  discurre de 9este a Este y oreste"

    desemboca en el río ?ara*ón. Está formado por el río

    0uancabamba $ue corre de orte a )ur" cuya naciente se comparte

    entre la Región de %iura al 9este y la Región de -a'amarca al Este"

    con sus respectivos afluentes. El río -#otano discurre de )ur a

    orte" recibe las aguas del río ,uayllabamba y sus afluentes"

    formado el río -#amaya constituyendo la gran cuenca de este río"

    políticamente comprende parte de las provincias de @aén" -#ota y

    -utervo.

    • Cuenca del r%o Llaucano0 discurre de )ur a orte" nace en las

    alturas de la %rovincia de -a'amarca" y atraviesa las provincias de

    -a'amarca" 0ualgayoc" -#ota" -utervo y" en menor proporción"

    -elendín" desemboca en el ?ara*ón.

    • Cuenca del r%o Crisne3as0  ubicada al )ur de la Región" está

    formada por el río -a'amar$uino $ue desciende desde la provincia

    de -a'amarca atravesando el valle del mismo nombre y llega #asta

    el valle de -ondebamba" ubicado a 4 555 m.s.n.m." donde se une

    con el río -ondebamba o 0uamac#u$uino $ue corre de )ur a orte

    y $ue nace en la provincia de )ánc#ez -arrión C La Libertad"

    atravesando la provincia de -a'abamba. El río -risne'as así

    https://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_terrestrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_terrestrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Monta%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vallehttps://es.wikipedia.org/wiki/Mesetahttps://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_terrestrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Monta%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vallehttps://es.wikipedia.org/wiki/Meseta

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    9/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    formado corre en dirección Este" desembocando en el ?ara*ón y

    en un recorrido de muc#a pendiente y con sucesivas cascadas.

    • Cuenca del Alto ara+(n0 en la margen iz$uierda del río ?ara*ón"

    descienden ríos menores $ue tienen importantes subcuencas"

    dentro de los $ue podemos destacar de )ur a orte: en la provincia

    de )an ?arcos Los ríos ?olino" Llas#ten y ?iriles" en la provincia

    de -elendín las $uebradas +rapic#e y Limón! y el importante río

    )endamal C Llangas importante cuenca #idrográfica de -elendín!

    en menor escala los ríos: -#umuc#" -#inc#e y ?agdalena" en la

    provincia de -#ota los ríos -#oropampa" (rtezamayo y Linian" en la

    %rovincia de -utervo los ríos ?alleta y -#oros" en la %rovincia de

    @aén las $uebradas -orral Duemado" )anta -lara" @aén y )anora

    ?o'ón.#.2. Cuencas de la vertiente del ac%$ico

    • Cuenca del r%o otu'e @ La Lec)e0 políticamente corresponde a

    -a'amarca la parte alta y media de esta cuenca" comprendida entre

    las cotas 6"55 y A55 m.s.n.m." su colector principal es el río La

    Lec#e! por la margen derec#a desciende las $uebradas ?inaso

    %a$uican" (nguyacu" )#ango" -aracuc#o y )#a#uindo"

    descendiendo por la margen iz$uierda la $uebrada %oso con Rabo"

    los ríos -#auc#a$uis" -ascabamba" +ocmoc#e y la $uebrada -ruzFerde

    • Cuenca del r%o C)anca!0 a esta cuenca corresponde parte de las

    provincias de -#ota" 0ualgayoc" )an ?iguel y la totalidad de la

    provincia de )anta -ruz" está comprendida entre las cotas A"5G5 y

    4G5 m.s.n.m." $ue es la parte alta" media y" en menor proporción" la

    parte ba'a de esta cuenca" su colector principal es el río -#ancay y

    los principales tributarios por la margen derec#a descendiendo el río

    )an @uan" la $uebrada 0uamboyoco" los ríos -irato y ?aic#il! por la

    margen iz$uierda descienden el río -a*ad y )an Lorenzo.

    • Cuenca del r%o 4a+a: comprendida entre las provincias de )anta

    -ruz y )an ?iguel" entre las cotas 6 H55 y 6G5 msnm $ue es la

    parte alta y media de la cuenca. )u colector principal es el río Ia*a!

    sus principales tributarios son: por la margen derec#a descendiendo

    las $uebradas %almo" -edro" El %látano y el Río &dima! por la

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    10/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    margen iz$uierda descendiendo los ríos La ?a'ada" -ascarilla" Las

     (rgollas" La La'a" las $uebradas +ucatis y )an sidro y el río

    anc#oc

    • Cuenca del r%o e=uete'e=ue0 comprendida en las provincias de

    )an ?iguel" )an %ablo" -a'amarca y -ontumazá" entre las cotas A

    5G5 y JG5 msnm $ue es la parta alta" media y ba'a de esta cuenca.

    )u colector principal es el río @e$uetepe$ue conformado por la

    confluencia de los ríos ?agdalena y su afluente -#etillano" y

    %uclus# o )an ?iguelino. El @e$uetepe$ue tiene como afluentes"

    por la margen derec#a río %allac" por la margen iz$uierda los ríos

    -#anta" -ontumazá y 0uertas.

    • Cuenca del r%o C)ica&a0  comprendida en las provincias de

    -a'amarca y -ontumazá" entre las cotas A"J55 y 6G5 msnm $ue

    comprende la cuenca alta y media. )u colector principal es el río

    -#icama y le corresponde ;nicamente a la Región -a'amarca. Los

    tributarios de la margen derec#a son los ríos -ospán y )anta (na.

    ;. Conclusiones• El análisis de una cuenca conlleva a comprender la estructura" el funcionamiento y la

    distribución de los ecosistemas $ue la conforman. %ara ello" el enfo$ue físico

    Imagen N°*: .a"a idrol/gico de la regi/n de 0aamarcaFuente: Direcci/n egional de 0aamarca

  • 8/16/2019 Estudios Integrales de Las Cuencas Modificar (1)

    11/11

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y PREVENCION DE RIESGOS

    geográfico permite una visión integradora de todos los componentes naturales. La

    ubicación de estos paisa'es en el marco de las zonas de funcionamiento de la cuenca

    incorpora la idea de su fragilidad y vulnerabilidad ambiental y sobretodo posibilita el

    entendimiento de la cantidad" calidad y temporalidad del agua" como e'e integrador"

    desde un punto de vista ecosistémico