ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio...

21
Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Quindío Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan 7498118 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA VOLQUETA DIESEL, CON DESTINO A APOYAR LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE FORMACIÓN QUE DESARROLLAN LOS APRENDICES DEL CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA DEL SENA REGIONAL QUINDÍO I. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER: El Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del SENA Regional Quindío, con el fin de apoyar a los aprendices del Centro en sus diferentes prácticas de formación como Técnico en operación de maquinaria pesada, además de las actividades que son realizadas por el Centro en lugares ajenos al mismo o el transporte de materiales a diferentes municipios del Departamento con el fin de atender los diferentes programas de formación que en ellos se desarrollan e igualmente permita aumentar la oferta de servicios dentro del programa de producción de centros, requiere de un vehículo tipo volqueta, que permita el desarrollo y apoyo de las actividades del Centro previamente indicadas. En atención a lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta que el Centro no cuenta con este tipo de vehículo necesario para satisfacer la necesidad antes descrita, como lo acredita el Coordinador Académico del Centro Faryd Alonso Guevara Correa y contando la entidad con los recursos económicos dispuestos en el presupuesto general de gastos de la entidad para la vigencia del año 2012, es viable, conveniente y oportuno adelantar el respectivo proceso de contratación que permita la compra de una volqueta, para la satisfacción de la necesidad que aquí se precisa. II. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR: a) Compraventa de una volqueta diesel, con destino a apoyar las diferentes actividades de formación que desarrollan los aprendices en el Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del SENA Regional Quindío. b) Especificaciones esenciales del contrato: ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANT 1 Volqueta con motor Diesel con una potencia máxima de 150 Hp. A 2600 rpm. UND 1 Se adjunta ficha técnica del elemento solicitado.

Transcript of ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio...

Page 1: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

ESTUDIOS PREVIOS

COMPRAVENTA DE UNA VOLQUETA DIESEL, CON DESTINO A APOYAR

LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE FORMACIÓN QUE DESARROLLAN LOS APRENDICES DEL CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA

CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA DEL SENA REGIONAL QUINDÍO

I. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER: El Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del SENA Regional Quindío, con el fin de apoyar a los aprendices del Centro en sus diferentes prácticas de formación como Técnico en operación de maquinaria pesada, además de las actividades que son realizadas por el Centro en lugares ajenos al mismo o el transporte de materiales a diferentes municipios del Departamento con el fin de atender los diferentes programas de formación que en ellos se desarrollan e igualmente permita aumentar la oferta de servicios dentro del programa de producción de centros, requiere de un vehículo tipo volqueta, que permita el desarrollo y apoyo de las actividades del Centro previamente indicadas. En atención a lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta que el Centro no cuenta con este tipo de vehículo necesario para satisfacer la necesidad antes descrita, como lo acredita el Coordinador Académico del Centro Faryd Alonso Guevara Correa y contando la entidad con los recursos económicos dispuestos en el presupuesto general de gastos de la entidad para la vigencia del año 2012, es viable, conveniente y oportuno adelantar el respectivo proceso de contratación que permita la compra de una volqueta, para la satisfacción de la necesidad que aquí se precisa.

II. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR: a) Compraventa de una volqueta diesel, con destino a apoyar las diferentes actividades de formación que desarrollan los aprendices en el Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del SENA Regional Quindío. b) Especificaciones esenciales del contrato:

ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANT

1 Volqueta con motor Diesel con una potencia máxima de 150 Hp. A 2600 rpm.

UND 1

Se adjunta ficha técnica del elemento solicitado.

Page 2: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO 1

DENOMINACIÓN DE BIEN UNIDAD

Volqueta con motor Diesel con una potencia máxima de 150 Hp. A 2600 rpm

UND

DESCRIPCIÓN GENERAL

Volqueta con motor Diesel con una potencia máxima de 150 Hp. A 2600 rpm Numero de cilindros: 4 Disposición: En línea

Cilindrada mínima: 5000 c.c Torque máximo a 1600rpm: 38Kg.m a 43Kg.m

Sistema de Inyección: Directa Sistema de embrague: Hidráulico

Sistema de Dirección: Asistencia Hidráulica Capacidad Eje Delantero: 3100Kg a 3600 Kg

Capacidad Eje Trasero: mínimo 6000Kg Peso Bruto Vehicular mínimo: 8500Kg

Peso Vacío: 2430Kg a 2805Kg Capacidad de carga: 5695Kg a 6070Kg

Sistema de suspensión: Hojas de acero semielípticas Sistema de amortiguadores delanteros y traseros: Hidráulicos Telescópicos de doble

acción Freno de servicio: Aire Freno de Parqueo: SI Freno de Ahogo: SI

Sistema eléctrico Alternador: 24V - 50A a 24V - 60A Cabina: Abatible color blanco

Espejo retrovisores laterales: ambos lados Espejo retrovisor interno cabina: SI

Cinturones de seguridad: 02 de 3 puntos y 01 de 2 puntos Aire Acondicionado: SI Vidrios Eléctricos: SI

Alarma y bloqueo central: SI Alarma sonora de Reversa: SI

Luces Exploradoras: SI Rin y Llanta de repuesto: SI

Medidas de llantas: 215/75R17.5 Radio CD -MP3 con 2 parlantes: SI

Kit Carretera: Extintor 10Lb, 02 triángulos en acrílico, 01 Maleta Botiquín, 04 Conos con cintas reflectivas h=90cm, 01 Aviso en lona Amarilla Peligro Carga Larga y Ancha, 01

Gato Hidráulico de 10Ton, 01 Cruceta Kit Herramienta básica: 01 Llave Expansiva 24", 01 Llave expansiva 12", 01 Alicate, 01 Hombresolo, 01 Pinza recta plana, 01 Juego llaves mixtas x 10 und (5/16", 3/8", 7/16", 1/2", 5/8", 3/4", 7/8", 1", 1-1/4", 1-1/2"), 01 destornillador estría, 01 destornillador pala,

01 Engrasadora Manual, 01 Calibrador de aire, 01 Manguera de aire, 01 Pistola de aire, 01 acople para inflado de llantas.

Page 3: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Volco Metálico con capacidad para 3 m3, capacidad de carga 4 toneladas, longitud útil 3,6 mt, ancho util 2.0 mt, alto util 0,5 mt, peso aproximado 600 kg, platón paredes

laterales en lamina hr 1/8" a 36 con refuerzos en u en lamina hr 1/8 " a 36 y piso en lamina hr 1/4" a 36, vigas en canal de acero de 4" y puentes en canal de acero de 3" cubrecabina en lamina hr 1/8" a 36, portarrepuesto ubicado en el frontal del platón,

elementos metálicos para la instalación de la carrocería de estacas, el envarillado y el ajuste de las corres de la carpa ubicados en la parte exterior del platón, compuerta trasera abatible lateral en 2 naves, asegurables en su apertura en los laterales del

platón en lamina hr 1/8" reforzada, cierre de compuerta manual, bujes y pasadores barras sae 1518 y acero sae 1045 con graseras de lubricación accionamiento neumático del volco desde la cabina, accionamiento del toma fuerza y volteo,

complemento carrocería de estacas en madera abarco h= 1,20 m a partir del volco sobre los laterales, con tornillería zincada en cazuelas de acero inoxidable, envarillado 8 arcos 7/8 " h= 2,15 m, con carpa en lona tipo plastilona 500 color negro cierre con correas, soportes de cargas largas delantero y trasero en tubería de acero 3" bomba hidráulica de piñones de acople directo al toma de fuerza con un caudal de 8 gpm y un presión de 2500 psi, toma de fuerza instalado en la caja de transmicion:20 kg.m cilindro único de simple efecto 6" x 2" x 20", sistema de tijeras tanque de aceite en

lamina hr 1/8" con visor nivel y tapa de llenado incluye aceite iso 68, cuñas de bloqueo en madera asegurados con cadenas, guardabarros delanteros en lamina cal 12, guardabarros traseros en caucho lodera, pintura tratamiento con desengrasante fosfatizado, anticorrosivo y esmalte color gris claro (Ver fotografía de referencia)

Platón: paredes laterales en lamina HR 1/8" A36 con refuerzos en U en lamina HR 1/8" A36 y Piso en lamina HR 1/4" A36,

Vigas en canal de acero de 4" y Puentes en canal de acero de 3", Cubrecabina en lamina HR 1/8" A36,

Porta repuesto Ubicado en el frontal del platón Elementos metálicos para la instalación de la carrocería de estacas, el envarillado y el

ajuste de las corres de la carpa ubicados en la parte exterior del platón Compuerta: Abatible lateral en 2 naves, asegurables en su apertura en los laterales del

platón Cierre de compuerta: Manual

Bujes y pasadores Barras SAE 1518 y Acero SAE 1045 con graseras de lubricación Accionamiento neumático del Volco desde la cabina, Accionamiento del toma fuerza y

Volteo Complemento carrocería de estacas en madera abarco h=1.20m a partir del volco sobre

los laterales, con tornillería zincada en cazuelas de acero inoxidable Envarillado 8 arcos Ø 7/8" h=2,15m con carpa en lona tipo Plastilona 500 color negro

cierre con correas Carpa en Plastilona 500 para cubrir materiales a granel en el platón, incluye correas de

cierre Soportes de cargas largas delantero y trasero en tubería de acero 3"

Bomba hidráulica de piñones de acople directo al toma de fuerza con un caudal de 8 GPM y una presión de 2500 PSI

Toma de fuerza instalado en la caja de transmisión: 20Kg.m Cilindro único de simple efecto 6" x 2" x 20", sistema de tijeras

Tanque de aceite en lamina HR 1/8" con visor nivel y tapa de llenado incluye aceite ISO

Page 4: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

68 Cuñas para bloqueo: En madera asegurados con cadenas

Guardabarros delanteros en lamina cal 12 Guardabarros Traseros en caucho lodera

Pintura: tratamiento con desengrasante, fosfatizado, anticorrosivo y esmalte color gris claro

Incluye registro de matrícula ante el Departamento de Tránsito y SOAT

Nota 1: Además de la presentación de los requerimientos anteriores, los proponentes deberán adjuntar a su propuesta económica catálogo donde se evidencien las especificaciones técnicas de los elementos ofrecidos. Tipología contractual: Se trata de un contrato de compraventa. Plazo de ejecución: El tiempo que tendrá el contratista para la ejecución del contrato será máximo de cuarenta y cinco (45) días calendario, contados a partir de la fecha de aprobación de las pólizas. Valor del contrato: CIENTO VEINTICUATRO MILLONES DE PESOS. ($124.000.000.oo) M/CTE, incluido impuestos a los que haya lugar. Forma de pago: El valor del contrato se cancelará a través de pago único una vez entregados los elementos objeto del presente contrato, previa presentación de factura original por parte del contratista, certificación del supervisor del contrato de recibido a satisfacción de los elementos, donde conste el cumplimiento de los requisitos legales y certificación de pago de los aportes parafiscales y/o paz y salvo SENA en cumplimiento de la ley 789 de 2002, artículo 23 de la ley 1150 de 2007. Lugar de ejecución: Los elementos objeto de la presente contratación, deberán ser entregados por un representante de la empresa en el centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del SENA Regional Quindío ubicado en la Avenida Centenario 44N-02 en la ciudad de Armenia, Quindío o en el lugar indicado por el SENA para ello. Cláusula de indemnidad: De conformidad con lo previsto en el Artículo 5.1.6. del Capítulo I del Título V del Decreto 734 de 2012, las entidades estatales deberán incluir en sus contratos una cláusula de indemnidad, conforme a la cual se pacte la obligación del contratista de mantenerla libre de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes, salvo que justifiquen en los estudios y documentos previos, que atendiendo el objeto y las obligaciones contenidas en cada contrato y las circunstancias en que éste deberá ejecutarse, no se requiere la inclusión de dicha cláusula.

Page 5: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Supervisión: Para ejercer la supervisión del presente contrato se designará un funcionario de planta, que pueda verificar el cumplimiento de las características de los elementos y servicios solicitados. Otras condiciones contractuales: Las demás condiciones del contrato se encuentran estipuladas en la respectiva minuta, la cual será publicada conjuntamente con el proyecto de pliego de condiciones. La propuesta deberá de elaborarse en el siguiente formato:

ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANT MARCA Vr.

Unitario Vr. IVA

Vr. Total Unitario IVA incluido

1

TOTAL COTIZACIÓN

Nota: Redondear valores al peso, no se aceptan valores con decimales.

III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS QUE SOPORTAN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN.

Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato y el monto del presupuesto destinado para este proceso en relación con el presupuesto de la Entidad, el procedimiento de selección corresponde a la modalidad de SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA, de conformidad con lo establecido en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, decreto 734 de 2012 en especial lo consignado en la sección II del Capítulo II del Título III, manual de contratación del SENA, normas internas y directrices de la entidad que rijan los aspectos de la modalidad de selección abreviada de menor cuantía.

IV. ANÁLISIS ECONÓMICO QUE SOPORTA EL VALOR DEL CONTRATO. Se estima un presupuesto de CIENTO VEINTICUATRO MILLONES DE PESOS ($124.000.000.oo) M/CTE, incluido el IVA, este presupuesto se estima por parte del Comité de licitaciones y compras teniendo en cuenta el cálculo efectuado mediante el estudio de precios de mercado, a través de cotización por parte de las firmas que a continuación se relacionan, en respuesta a la solicitud de pre-cotización publicada por el Centro en la página web del SENA: CHEVROLET CAMINOS ARMENIA. Los proponentes deben tener en cuenta que el valor total de sus ofertas no puede ser superior al valor del presupuesto oficial asignado para el presente proceso, so pena de rechazo de las mismas.

Page 6: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

V. JUSTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS HABILITANTES: Para este proceso de selección, se tienen entre otros los siguientes aspectos verificables: CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN, CALIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES – RUP El Proponente debe presentar con su propuesta el Certificado de selección, inscripción, Clasificación y Calificación en el Registro Único de Proponentes – RUP expedido por la respectiva Cámara de Comercio en Colombia, a partir del 2 de enero de 2010 y hasta la fecha de cierre de esta Convocatoria Pública o hasta cuando éste haya sido prorrogada o en su defecto el expedido conforme las reglas establecidas en el Decreto 0734 de 2012. El proponente deberá encontrarse inscrito, clasificado y calificado en la actividad, especialidad y grupo del Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, como PROVEEDOR en el Registro Único de Proponentes (RUP) en los siguientes términos: Los proponentes interesados en participar en este proceso, deberán acreditar que a la fecha de cierre del proceso, están previa y debidamente inscritos, clasificados y calificados en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio de la jurisdicción donde el oferente tenga su domicilio principal, conforme al Artículo 6.4.6. del Capítulo IV del Título VI del Decreto 734 de 2012 o Decreto 1464 de 2010, así: ACTIVIDAD ESPECIALIDAD GRUPO Actividad 3 PROVEEDORES. Especialidad 17 Material de transporte. Grupo 02 Vehículos automóviles, tractores, ciclos y demás

vehículos terrestres, sus partes y accesorios. En el evento que la propuesta se presente por un consorcio o unión temporal, cada uno de los miembros debe estar inscrito en la actividad, especialidad y en el grupo exigido por la Entidad para este proceso de selección. En todo caso, se verificará que los oferentes pertenecientes al consorcio o unión temporal pertenezcan al grupo indicado. En todo caso, la entidad examinará la situación de cada uno de los proponentes en relación con esta inscripción, siguiendo las reglas de la normatividad vigente.

Page 7: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Nota: Si el proponente se encuentra registrado conforme al decreto 0734 de 2012 deberá encontrarse inscrito en el CIIU en el código 5011. El no cumplimiento de este requerimiento señalado, genera rechazo de plano de la oferta, la oferta será evaluada como NO CUMPLE TÉCNICAMENTE. CAPACIDAD RESIDUAL Los interesados en participar en el proceso de selección deberán tener una capacidad residual como proveedor al momento de presentar la propuesta mayor o igual a 219.oo SMMLV. Esta capacidad residual se obtiene de restarle a la capacidad máxima de contratación como proveedor a cada proponente, la sumatoria de los valores de todos los contratos que tenga en ejecución al momento de presentar la oferta, incluyendo los que tenga por su participación en sociedades, consorcios o uniones temporales, de acuerdo a lo dispuesto en el parágrafo 1 del numeral 6.3 del artículo 6 de la ley 1150 de 2007 y el Decreto 734 de 2012. CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN La Capacidad de Organización para los proponentes clasificados como proveedores se determina por los ingresos brutos operacionales relacionados exclusivamente con la actividad de proveedor, en términos de Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV). La Capacidad de Organización en términos de SMMLV que deben tener los proponentes para el presente proceso debe ser igual o mayor a dos (2) veces el presupuesto disponible en términos de SMMLV, de acuerdo a la siguiente fórmula:

CO = CO oferente (SMMLV) Presupuesto disponible (SMMLV)

La capacidad de organización mínima (CO) para el presente proceso es de dos (2). Si el proponente presenta una capacidad de organización (Co) menor a la exigida en el presente Pliego de Condiciones la oferta será INHABILITADA. Para efectos del cálculo de los indicadores financieros, la Capacidad de Organización en SMMLV del oferente será aquella que figura en el RUP, y el SMMLV del presupuesto disponible es el establecido para el año 2012 ($566.700). Nota 1: Para la determinación de los indicadores financieros en el caso de los Consorcios o Uniones Temporales, se sumarán las variables, que se utilizan para

Page 8: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

su cálculo, de cada uno de sus integrantes y sobre los totales se obtendrá el índice del Consorcio o Unión Temporal, cuando uno solo de los integrantes del consorcio o unión temporal cumpla con estos requisitos habrá viabilidad en la propuesta. CAPACIDAD FINANCIERA El Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del SENA Regional Quindío, de conformidad con lo establecido en el Artículo 6.2.2.4. del Decreto 734 de 2012, exige los siguientes requisitos financieros para participar en el presente proceso de selección: 16.3.1. CAPITAL REAL DEL PROPONENTE Capital social efectivamente pagado más las reservas constituidas, más las utilidades retenidas, más las utilidades del ejercicio. Debe demostrarse por parte del proponente un capital real igual o superior al valor del presupuesto oficial. En caso de consorcio o unión temporal todos los integrantes deben cumplir este requisito. 16.3.2. LIQUIDEZ Refleja la capacidad que tiene el proponente de convertir sus activos en dinero para atender sus obligaciones de corto plazo: Liquidez = (Activo corriente/ Pasivo corriente) El nivel de liquidez debe ser Igual o mayor a 1 vez. Es decir, por cada peso ($1,00) de deuda corriente se debe tener un peso ($1) de respaldo en activo corriente. Si el proponente no supera el nivel de liquidez mínimo establecido en el presente Pliego de Condiciones la oferta será INHABILITADA. 16.3.3. NIVEL ENDEUDAMIENTO Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participación de los acreedores en los activos de la empresa. Endeudamiento = (Pasivo Total/ Activo Total).

Page 9: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

El nivel de endeudamiento debe ser Igual o menor al 60%. Si el proponente sobrepasa el nivel de endeudamiento máximo establecido en el presente Pliego de Condiciones la oferta será INHABILITADA. Los puntajes de LIQUIDEZ y ENDEUDAMIENTO de cada uno de los asociados deberán cumplir con los mínimos establecidos para estos requisitos. Los proponentes no asociados deberán cumplir con los puntajes de la actividad establecida en el pliego. 16.3.4. CAPITAL DE TRABAJO Activo corriente menos pasivo corriente Debe demostrarse por parte del proponente un capital de trabajo igual o superior al presupuesto oficial. 16.3.5. INDICADOR DE RIESGO Activos fijos sobre patrimonio neto Debe demostrarse por parte del proponente que el indicador de riesgo es igual o menor a 1. 16.3.6. INDICADOR EBITDA Utilidad antes de intereses, impuestos depreciaciones y amortizaciones: utilidad operacional más depreciaciones y amortizaciones. Debe demostrarse por parte del proponente que posee una rentabilidad positiva al final de la vigencia fiscal. 16.3.7. INDICADOR CRECIMIENTO EBITDA EBITDA del último año sobre EBITDA del año inmediatamente anterior. (No aplica para los que tienen menos de un año fiscal). Debe demostrarse por parte del proponente que posee una rentabilidad positiva constante frente al análisis comparativo de las dos (2) últimas vigencias fiscales. 16.3.8. ROTACIÓN DEL INVENTARIO Costos de venta sobre inventario.

Page 10: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Debe demostrarse por parte del proponente que la rotación del inventario en el periodo o vigencia sea igual o mayor a 1. Para la verificación de los indicadores que componen la capacidad financiera, el proponente deberá presentar los siguientes documentos:

1. Balance general y estado de resultados comparativos a 31 de diciembre de la vigencia 2010 y 2011, con sus respectivas notas, firmados por el revisor fiscal o contador según sea el caso.

2. Certificación de Revisor Fiscal o contador, según sea el caso, en el que

conste de manera discriminada y detallada cada uno de los valores de los indicadores, señalando cuentas del PUC de los estados financieros de donde se toma la información.

Fotocopia de la cédula de ciudadanía, tarjeta profesional y certificación de antecedentes disciplinarios del Revisor Fiscal o contador, según sea el caso. EXPERIENCIA ACREDITADA Y CERTIFICACIONES REQUERIDAS PARA SER PRESENTADAS POR EL OFERENTE El Oferente debe acreditar, entre otros. Experiencia del Oferente. De conformidad con el numeral 5, del Artículo 6.1.1.2., de la Sección I del Capítulo I del Título VI del Decreto 734 de 2012, se requiere acreditar por parte del proponente con las certificaciones respectivas, expedidas por los contratantes, en las cuales se acredite la celebración, ejecución y terminación de máximo seis (6) contratos con entidades públicas u otros clientes, por un valor igual o superior a $124.000.000.oo correspondiente al presupuesto oficial, sumados los seis contratos. Las constancias a través de la cuales se certifiquen los contratos, deben contener, como mínimo: Nombre de la Entidad o empresa contratante. Persona quien certifica: Nombre completo, cargo y número de teléfono. Número del contrato. Fecha de suscripción. Fecha de inicio del contrato. Objeto del contrato. Valor total del contrato. La sumatoria del valor de las seis (06) certificaciones debe ser igual o superior

al presupuesto oficial para esta contratación. Clasificación CIIU hasta 4 nivel y asociados a la actividad de construcción.

Page 11: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

El valor de cada certificación presentada se proyectará a valor presente, considerando su valor inicial en salarios mínimos mensuales legales vigentes, multiplicado por el valor del SMMLV del presente año ($566.700). No se tendrán en cuenta las certificaciones que acrediten: Contratos que se encuentran en ejecución. Contratos que no se relacionen con el objeto del proceso de la presente

selección abreviada. Copia de los contratos por sí solos, copia de facturas, actas de recibo, de

liquidación. La Entidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada por los oferentes, si se advierten discrepancias entre la información suministrada y lo establecido por la Entidad, la propuesta será rechazada. ASPECTOS EVALUABLES De conformidad con el Artículo 4.1.5. del Decreto 734 de 2012, a las MIPYMES que presenten bienes producidos por las mismas, se les otorgará un puntaje, así:

- Un puntaje del diez por ciento (10%) del total de la calificación a los bienes producidos por las micro empresas.

- Un puntaje del seis por ciento (6%) del total de la calificación a los bienes

producidos por las pequeñas empresas.

- Un puntaje del tres por ciento (3%) del total de la calificación a los bienes producidos por las medianas empresas.

Además de los criterios de verificación de requisitos mínimos habilitantes de carácter financiero, jurídico, de organización y de experiencia, los factores que serán objeto de evaluación y ponderación serán los relacionados a continuación:

FACTOR PUNTAJE

CONDICIONES ECONÓMICAS 600 puntos

SOPORTE TÉCNICO NACIONAL 400 puntos

TOTAL 1000 PUNTOS

La evaluación y ponderación del factor de evaluación se realizará por el Comité designado para el efecto, que verificará el cumplimiento de los requisitos exigidos

Page 12: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

y asignará los puntajes correspondientes. La Entidad asignará puntajes y ponderará los mismos de la siguiente forma:

Evaluación económica (600 puntos) Teniendo en cuenta la información suministrada por los oferentes, la evaluación de este criterio se hará otorgando el máximo puntaje de seiscientos (600) puntos a la propuesta que ofrezca el menor valor, y a los demás se les otorgará puntaje en forma descendente mediante la aplicación de una regla de tres inversa, es decir, a mayor valor propuesto menor puntaje obtenido. Sin perjuicio que con la presentación de la oferta el proponente se acoge a las especificaciones técnicas, unidades de medida y cantidades señaladas por esta Entidad en el cuadro de presupuesto oficial, las propuestas económicas serán objeto de revisión con el fin de verificar que éstos factores correspondan a las del presupuesto oficial. En el evento que estos factores no correspondan la propuesta será RECHAZADA.

Soporte Técnico Nacional (400 puntos) Teniendo en cuenta la información suministrada por los oferentes, la evaluación de este criterio se hará otorgando el máximo puntaje de cuatrocientos (400) puntos a la propuesta que ofrezca mayor puntos de servicio técnico autorizados, y a los demás se les otorgará puntaje en forma descendente mediante la aplicación de una regla de tres, es decir, a menor centros de servicio ofrecidos menor puntaje obtenido. FACTORES DE DESEMPATE Con el fin de dirimir un empate cuando respecto del puntaje total se llegue a presentar esta situación en la puntuación de dos o más ofertas de manera que una y otra queden ubicadas en el primer orden de elegibilidad, se aplicarán las siguientes reglas:

Se elegirá aquella que tenga mayor puntaje en la evaluación económica.

Si se presenta empate o éste persiste y entre los empatados se encuentren Mipymes, se preferirá a la Mipyme nacional, sea proponente singular, o consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, conformada únicamente por Mipymes nacionales.

Si solo hay una Mipyme se preferirá la oferta de esta.

Si persiste el empate, se preferirá la que tenga por lo menos un mínimo de 10% de personal incapacitado laborando, certificado por las oficinas de trabajo y con tiempo mayor de un (1) año.

Page 13: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Si persiste se preferirá la que ofrezca mayor número de bienes de origen nacional.

El proponente con mayor cantidad de personal nacional.

Si el empate continua, éste se dirimirá, teniendo en cuenta quien haya entregado su propuesta económica en primer lugar (en el tiempo).

VI. ESTIMACIÓN, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS

PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO.

El Comité de Licitaciones y Compras en desarrollo de lo señalado en el Artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, Artículo 2.1.2. del Capítulo I del Título II del Decreto 734 de 2012, el Artículo 3 de la ley 80 de 1993 y con el fin de valorar el alcance del objeto contractual requerido por la entidad, como sustento y justificación de los factores de selección adoptados para el presente proceso contractual a continuación se describen las circunstancias que se consideran, constituyen riesgos que en un futuro puedan afectar el equilibrio económico del contrato, determinando su tipificación, estimación y asignación. Definición: El Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del SENA Regional Quindío entiende por RIESGO las diferentes circunstancias, hechos o acontecimientos que limiten, retrasen o suspendan la ejecución del Contrato o perjudique en cualquier forma y de acuerdo con la tipificación de los riesgos a cualquier ser humano en su integridad y salud física y mental. El suceso que prevé el riesgo deberá tener relación directa con la ejecución del contrato para que sea asumido como un riesgo del actual proceso de contratación estatal. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Existen diversas formas de clasificar los riesgos: • Por su procedencia. • Por el momento en que se pueden producir. • Por las causas desde las cuales se produce. • Por las áreas que llegue a afectar. Para el Centro de desarrollo tecnológico de la construcción y la Industria, los riesgos del actual proceso de contratación se clasificarán según su procedencia y momento, sin tener en cuenta las causas y las áreas que llegue a afectar, toda vez que tal daño será siempre dentro de la ejecución del contrato.

Page 14: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO POR SU PROCEDENCIA Se clasifican y tipifican los riesgos según su procedencia, así: - Riesgos de carácter jurídico - Riesgos de carácter financiero - Riesgos de carácter técnico RIESGOS DE CARÁCTER JURÍDICO Las condiciones jurídicas del Contrato estatal se encuentran regidas por cuatro áreas bien diferenciadas: El régimen de contratación estatal, el régimen laboral (toda vez que el servicio se presta principalmente con recurso humano), el régimen de salubridad y el régimen de impuestos. En este numeral se tipificarán los riesgos que detente cada régimen, exceptuando el régimen de impuestos que será tratado como riesgo de carácter financiero. RIESGOS DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN ESTATAL Se enumeran los siguientes riesgos: RIESGO POR CAMBIO DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN QUE AFECTE EL CONTRATO Y LAS CONDICIONES PACTADAS EN ÉL. Tipificación: Toda norma de obligatorio cumplimiento para el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío, que modifique las condiciones pactadas en el contrato, sobre todo en cuanto a las cláusulas que contienen OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA, serán introducidas al contrato, sin que medie negociación alguna con el CONTRATISTA, toda vez que el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío, no tiene la facultad de negociar apartes normativos de obligatorio cumplimiento. Asignación: Este riesgo y sus consecuencias serán asumidos en su totalidad por el CONTRATISTA. En el caso de que afecte el equilibrio económico del contrato, serán objeto de modificación de las condiciones económicas siempre y cuando la afectación supere el porcentaje de IMPREVISTOS incluido en la oferta económica y solo hasta el punto de no perdida. La carga de la prueba le corresponde, en este caso en particular, al CONTRATISTA, por ser la parte afectada. Ejemplo: Se considera a manera de ejemplo, como riesgo de este tipo, la expedición de una norma que aumente las cuantías de la garantía única, o que le otorgue a la Administración nuevas cláusulas excepcionales de inmediato cumplimiento.

Page 15: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Medidas Cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambios normativos que afecten la ejecución de los contratos suscritos por el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar. Para el análisis del valor del desequilibrio económico, de ser necesario, la Entidad podrá contratar los peritos que considere necesarios y que informen con exactitud el valor real de tal desequilibrio. RIESGO POR CAMBIO DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN QUE AFECTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO. Tipificación: Toda norma de obligatorio cumplimiento para el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío, que afecte la ejecución del contrato en perjuicio del CONTRATISTA o del CONTRATANTE será incluida en el contrato, sin que medie negociación alguna con el CONTRATISTA, toda vez que el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío, no tiene la facultad de negociar apartes normativos de obligatorio cumplimiento. Asignación: Si el hecho afecta al CONTRATISTA, este riesgo y sus consecuencias serán asumidos en su totalidad por el CONTRATISTA. En el caso de que afecte el equilibrio económico del contrato, serán objeto de modificación de las condiciones económicas siempre y cuando la afectación supere el porcentaje de IMPREVISTOS incluido en la oferta económica, hasta el punto de no perdida. La carga de la prueba le corresponde, en este caso en particular, al CONTRATISTA, por ser la parte afectada. Si el afectado es el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío, como CONTRATANTE proyectará las modificaciones que sean necesarias al contrato, sin que por ello se deje de reconocer cualquier variación al equilibrio económico pactado en la fecha de suscripción del contrato, hasta el punto de no pérdida. Ejemplo: Se considera a manera de ejemplo, como riesgo de este tipo, la expedición de una norma que cambie el esquema de COMRPAVENTA que debe contemplarse en la ejecución del contrato. Medidas Cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambios normativos que afecten la ejecución de los contratos suscritos por el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar. Para el análisis del valor del desequilibrio económico, de ser necesario, la Entidad podrá contratar los peritos que considere necesarios y que informen con exactitud el valor real de tal desequilibrio. RIESGO POR CAMBIOS EN EL RÉGIMEN LABORAL COLOMBIANO Riesgo por cambios en el régimen laboral colombiano que afecte el contrato y las condiciones pactadas en él.

Page 16: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Tipificación: Toda norma de obligatorio cumplimiento para el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío que modifique las condiciones pactadas en el contrato, y afecte con las condiciones laborales que el CONTRATISTA proyectó en su oferta, serán introducidas al contrato, sin que medie negociación alguna con el CONTRATISTA, toda vez que el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío, no tiene la facultad de negociar apartes normativos de obligatorio cumplimiento. Asignación: Este riesgo y sus consecuencias serán asumidos en su totalidad por el CONTRATISTA. En el caso de que afecte el equilibrio económico del contrato, serán objeto de modificación de las condiciones económicas siempre y cuando la afectación supere el porcentaje de IMPREVISTOS incluido en la oferta económica y la norma NO especifique la forma de evitar esta situación, hasta el punto de no pérdida. La carga de la prueba le corresponde, en este caso en particular, al CONTRATISTA, por ser la parte afectada. Ejemplo: Se considera a manera de ejemplo, como riesgo de este tipo, la expedición de una norma que aumente las cuantías que deba pagar el CONTRATISTA por concepto de régimen de salud, pensiones y ARP. Medidas Cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambios normativos que afecten la ejecución de los contratos del C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar. Para el análisis del valor del desequilibrio económico, de ser necesario, la Entidad podrá contratar los peritos que considere necesarios y que informen con exactitud el valor real de tal desequilibrio. RIESGO POR CAMBIOS EN LAS CONDICIONES QUE SE PRESTA EL SERVICIO (RELACIÓN PATRONAL) Tipificación: Toda norma de obligatorio cumplimiento para el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío que modifique las condiciones en que se presta el servicio, serán introducidas al contrato, sin que medie negociación alguna con el CONTRATISTA, toda vez que el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío no tiene la facultad de negociar apartes normativos de obligatorio cumplimiento. Asignación: La relación patronal entre el CONTRATISTA y el personal a través del cual presta el servicio, como con los terceros requeridos, es responsabilidad absoluta del CONTRATISTA, Si la norma afecta al CONTRATISTA, el riesgo será asumido en su totalidad por éste. En el caso de que afecte el equilibrio económico del contrato, serán objeto de modificación de las condiciones económicas siempre y cuando la afectación supere el porcentaje de IMPREVISTOS incluido en la oferta económica hasta el punto de no perdida y la norma NO especifique la forma de evitar esta situación. La carga de la prueba le corresponde, en este caso en particular, al CONTRATISTA, por ser la parte afectada. Si la norma afecta al C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío como CONTRATANTE, se proyectarán las

Page 17: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

modificaciones al contrato para garantizar la continuidad y calidad en la prestación del servicio contratado. Si las modificaciones afectan el equilibrio económico del contrato podrá ser objeto de negociación, siempre y cuando el valor de la afectación supere el porcentaje de imprevistos que se presentó con la oferta económica hasta el punto de no pérdida. Ejemplo: Se considera a manera de ejemplo, como riesgo de este tipo, la expedición de una norma que modifique los horarios laborales, impidiendo que el servicio se preste dentro de las condiciones exigidas por la Entidad y pactadas en el contrato. Medidas Cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambios normativos que afecten la ejecución de los contratos del C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar. Para el análisis del valor del desequilibrio económico, de ser necesario, la Entidad podrá contratar los peritos que considere necesarios y que informen con exactitud el valor real de tal desequilibrio. RIESGO POR REGLAMENTACIÓN DEL USO DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS Modificación y/o reglamentación del uso de equipos tecnológicos utilizados en la prestación del servicio. Tipificación: Cualquier modificación general al régimen de salubridad que rige en Colombia y afecte EL CONTRATO, por cambio o anulación de las condiciones en las que pueden aplicarse o no servicios incluidos dentro del contrato, o de las técnicas y restricciones de uso, que conlleven al cambio de los servicios ofertados o en la forma, cantidad y/o técnica de aplicación. Esta modificación será introducida en el contrato, sin que medie NEGOCIACIÓN alguna con el CONTRATISTA, toda vez que estas normas son de obligatorio cumplimiento y el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío no tiene facultad para negociar tales aspectos. Asignación: Será responsabilidad total del contratista la ejecución del contrato, en cuanto a los servicios que ofertó y que deben aplicarse en el desarrollo del contrato. Si el cambio del régimen de salubridad obliga al cambio de estos servicios o a aumentar la cantidad en que debe entregar, el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío no reconocerá ningún tipo de ajuste económico. Si la modificación obliga a la aplicación de nuevas técnicas que conlleven a desequilibrio económico del contrato, el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío sólo reconocerá el valor que sobrepase el porcentaje de imprevistos determinado en la oferta económica hasta el punto de no perdida.

Page 18: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Medidas Cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambios normativos en materia de compraventa que afecten la ejecución de los contratos del C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar. Para el análisis del valor del desequilibrio económico, de ser necesario, la Entidad podrá contratar los peritos que considere necesarios y que informen con exactitud el valor real de tal desequilibrio. RIESGOS DE CARÁCTER FINANCIERO Se consideran como riesgos de carácter financiero aquellos que se producen por modificaciones del régimen de impuestos que afecten el equilibrio contractual. RIESGOS POR MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE IMPUESTOS Modificación del régimen de impuestos aplicables al contrato. Tipificación: Cuando, en el desarrollo del contrato, se modifican las tarifas de los impuestos o se crean nuevos impuestos o eliminan los ya existentes, siempre y cuando sean aplicables al contrato, ó cuando sea modificado durante la ejecución del contrato el decreto mediante la cual se fijan las tarifas mínimas establecidas para los contratos de compraventa. Asignación: Cuando, en el desarrollo del contrato, se modifican las tarifas de los impuestos o se crean nuevos impuestos o eliminan los ya existentes ó cuando se modifique durante la ejecución del contrato el decreto mediante la cual se fijan los precios mínimos establecidos para los contratos de compraventa. Si el desequilibrio económico genera un menor valor del contrato, el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío se reserva el derecho de disminuir tal valor hasta por aquella suma que mantenga el equilibrio económico o aumentar el plazo de prestación del servicio hasta por un tiempo igual al valor diferencial, sin negociación alguna con el CONTRATISTA. Medidas Cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambios normativos en materia tributaria que afecten la ejecución de los contratos del C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar. Para el análisis del valor del desequilibrio económico, de ser necesario, la Entidad podrá contratar los peritos que considere necesarios y que informen con exactitud el valor real de tal desequilibrio. MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE IMPUESTOS APLICABLES A TERCEROS Tipificación: Cuando, en el desarrollo del contrato, se modifican las tarifas de los impuestos o se crean nuevos impuestos o eliminan los ya existentes, no aplicables al contrato, pero si aplicables a las relaciones con terceros, como proveedores.

Page 19: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

Asignación: Cuando, en el desarrollo del contrato, se modifican las tarifas de los impuestos o se crean nuevos impuestos o eliminan los ya existentes, y esto aumenta el valor transaccional entre el CONTRATISTA y sus proveedores, el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío no reconocerá reajuste en el valor inicial del contrato, toda vez que estas relaciones son responsabilidad total y absoluta del CONTRATISTA. Medidas Cautelares: Se llevará a cabo una permanente vigilancia de los cambios normativos en materia tributaria que afecten la ejecución de los contratos del C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío y se aplicarán las medidas obligatorias a que haya lugar. Para el análisis del valor del desequilibrio económico, de ser necesario, la Entidad podrá contratar los peritos que considere necesarios y que informen con exactitud el valor real de tal desequilibrio. RIESGOS DE CARÁCTER TÉCNICO Se consideran riesgos de carácter técnico, aquellos contemplados por la aplicación de conocimientos y maquinaria específica para la prestación del servicio. Este es: Riesgo Humano. RIESGO HUMANO Se considera riesgo humano, todo aquello que pueda provocar perjuicio a la integridad física y mental de los seres humanos objeto de la compraventa contratada por el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío y que provenga directamente de la actividad de los funcionarios del CONTRATISTA que prestan el servicio. RIESGO HUMANO POR ACCIDENTE LABORAL SIN PERJUICIO A TERCEROS Tipificación: Cuando se produzca un accidente durante la prestación del servicio que afecte únicamente al personal del CONTRATISTA por ocasión de la prestación del servicio. Asignación: Será responsabilidad y competencia total y absoluta del CONTRATISTA asegurar a su personal por accidentes laborales en la prestación del servicio. Medidas Cautelares: El cumplimiento de esta obligación será vigilada por el supervisor del contrato. RIESGO HUMANO POR ACCIDENTE LABORAL CON PERJUICIO A TERCEROS. Tipificación: Cuando se produzca un accidente dentro de la prestación del servicio con afectación a funcionarios, aprendices y particulares. Asignación: Será responsabilidad total y absoluta del CONTRATISTA cubrir a terceros por accidentes producidos en ocasión a la prestación del servicio. Tal

Page 20: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

cubrimiento deberá estar estipulado en cláusula independiente de la garantía única, por un valor asegurado igual 200 SMMLV. Si la cuantía de los accidentes supera este valor asegurado, el CONTRATISTA, de su patrimonio, deberá responder ante el tercero afectado, a lo cual se compromete con la simple suscripción del contrato. Medidas Cautelares: Tal cubrimiento deberá estar estipulado en la póliza de responsabilidad civil extracontractual, por un valor no inferior a 200 SMMLV. Si la cuantía de los accidentes supera este valor asegurado, el CONTRATISTA, de su patrimonio, deberá responder ante el tercero afectado, a lo cual se compromete con la simple suscripción del contrato. RIESGOS CLASIFICADOS POR SU MOMENTO ETAPA CONTRACTUAL RIESGO DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO Tipificación: Cuando el contrato deba, ser suspendido por causas ajenas a la voluntad de la Entidad, se informará al CONTRATISTA y se le notificará del acto administrativo que suspende el contrato, el cual deberá indicar con claridad las causas exógenas y la fecha de reanudación del mismo. Asignación: Será responsabilidad total del C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío los perjuicios que se pudieran causar al CONTRATISTA por la suspensión del contrato si en ella median causas imputables a la Entidad, hasta el punto de no perdida. De lo contrario, el C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío no será responsable por la suspensión del contrato ni por los perjuicios que se causen con ello. Medidas Cautelares: No se prevé ninguna que pueda mitigar los efectos, toda vez que las causas deben ser imprevisibles e irresistibles a la voluntad del C.D.T.C.I. SENA Regional Quindío. RIESGO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Tipificación: Cuando el contratista incumpla las obligaciones suscritas en el contrato. Asignación: Será responsabilidad total del contratista cumplir con las obligaciones a su cargo suscritas en el contrato, con excepción de situaciones de fuerza mayor y/o caso fortuito o en todas aquellas donde el contratista demuestre que no tuvo responsabilidad. Medidas cautelares: El Contratista suscribirá la garantía amparando el cumplimiento del contrato por cuantía del 20% del valor del contrato, por un lapso

Page 21: ESTUDIOS PREVIOS COMPRAVENTA DE UNA …contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/139_2.pdf · Radio CD -MP3 con 2 ... Teniendo en cuenta la complejidad del objeto del presente contrato

Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Quindío – Centro Para El Desarrollo Tecnológico De La Construcción y La Industria Avenida Centenario Carrera 6a No. 44N-02 Vereda San Juan – 7498118

www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270

de tiempo igual al plazo del contrato y cuatro meses más, la cual se compromete a modificar en el caso de que se prorrogue, por un plazo igual a la prórroga.

VII. ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS DE COBERTURA De acuerdo con el análisis anteriormente realizado y el contrato a suscribir, la entidad estima necesario que se garanticen los siguientes riesgos por parte del contratista:

Garantía de Seriedad de la oferta: De conformidad con el Numeral 5.1.7.1. del Artículo 5.1.7. del Capítulo I del Título V del Decreto 734 de 2012, deberá ser por un valor equivalente al 10% del valor del contrato, con una vigencia desde el momento de presentación de la Oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios del contrato.

Garantía Única de Cumplimiento: El contratista se obligará a constituir a favor del SENA y a satisfacción del mismo, de conformidad con lo establecido en el numeral 19 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993, el artículo 4° de la Ley 1150 de 2007, el Capítulo II del Título V del Decreto 734 de 2012, normas legales que rigen la materia, Garantía Única de Cumplimiento expedida por una compañía de seguros debidamente constituida en Colombia, o entidad bancaria, a partir de la fecha de suscripción del Contrato estatal, por el veinte por ciento (20%) del valor del contrato, por el término de duración del mismo y cuatro (4) meses más, contados a partir de la fecha de expedición de la póliza.

Calidad de los bienes: El contratista otorgará garantía de calidad del servicio equivalente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato, a partir del recibo a satisfacción, por el término de duración del mismo y un (1) año más, según lo establecido en el numeral 5.1.7.8. del Artículo 5.1.7. del Capítulo I del Título V del Decreto 734 de 2012. Dado en Armenia, Quindío a los tres (03) días del mes de septiembre de 2012.

OLGA LUCIA QUINTERO OCAMPO Subdirectora

Original Firmado Proyectó: Cristian Gabriel Vargas Gaviria

Apoyo Administrativo Revisó: Herman Faber Arias Calle

Apoyo Gestión Administrativa