Estudios sobre la cuestión del lenguaje en psicoanálisis

download Estudios sobre la cuestión del lenguaje en psicoanálisis

of 19

Transcript of Estudios sobre la cuestión del lenguaje en psicoanálisis

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    1/19

    qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

    opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

    klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

    nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

    yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa

    dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

    vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

    wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu

    pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

    klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrt

    uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

    ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

    Estudios sobre la cuestin

    del Lenguaje en

    Psicoanlisis

    Maestra en Clnica y Psicoterapia Psicoanaltica

    Freud II

    28/03/2009

    Psic. Silvina I. S. Alberti Trepicchio

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    2/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    1

    NDICE

    I. IntroduccinII. Desarrollo

    A. El Lenguaje

    B. Inconsciente y representacin

    C. Lenguaje y sntoma en Freud

    D. DSM y sntoma en Psiquiatra

    III. Conclusiones

    Bibliografa

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    3/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    2

    I. Introduccin

    S. Freud en su Obra de 1915, Lo Inconsciente, se propone hacer un recorridopor la evolucin de dicho concepto. No obstante, concluye apoyndose en lossntomas psicopatolgicos, entendidos como formaciones o manifestacionesdel Inconsciente a travs de los cuales, sera plausible reconocerlo. A dichos fines,citar a modo de ejemplo, la forma de operar de los mecanismos que intervienenen la produccin de sntomas en la esquizofrenia (a quien no dedicara tantointers como el depositado en el estudio de la neurosis); a travs de lo que da enllamar el lenguaje de los rganos y dice: En la esquizofrenia, quedansometidas las palabras al mismo proceso que forma las imgenes onricaspartiendo de las ideas latentes del sueo, o sea al proceso psquico primario. Laspalabras quedan condensadas y se transfieren sus cargas unas a otras, por mediodel desplazamiento Esta conclusin nos obliga a modificar nuestra hiptesis deque la carga de objetos queda interrumpida en la esquizofrenia y a reconocer quecontina siendo mantenida la carga de las representaciones verbales de losobjetos El sistema Inc. contiene las cargas objetivas de los objetos, o sea lasprimeras y verdaderas cargas de objeto. El sistema Precc nace a consecuencia dela sobrecarga de la representacin objetiva por su conexin con lasrepresentaciones verbales a ella correspondientes. Habremos de suponer, queestas sobrecargas son las que traen consigo una ms elevada organizacinpsquica y hacen posible la sustitucin del proceso primario por el procesosecundario, dominante en el sistema Precc.1

    Ahora bien, por qu Freud establece esta relacin entre la palabra delesquizofrnico y las imgenes onricas? Cul es el valor real que Freud atribuye

    a las representaciones, a la hora de articular su idea de Inconsciente? Cul es larelacin que queda establecida entre inconsciente freudiano-representaciones-lenguaje? Cmo articular los sntomas patolgicos dentro de esta lgica?

    Ante dichos interrogantes, es menester hacer un rpido recorrido por la obra deFreud, a fin de contextualizar la importancia de conocer el valor atribuido a lapalabra y su relacin con el inconsciente, el vnculo que existe entre sta y elsueo (entendido como va regia para conocer el inconsciente); la particularidadque manifiesta en la psicopatologa, su relacin con el sntoma; as como laimportancia de estas manifestaciones del inconsciente como marcos yfundamentos de la tcnica psicoanaltica de asociacin libre.

    A estos fines, ser de suma importancia (entre otras), la obra del Dr. MauricioFernndez Arcila, de la Universidad de Antioquia, quin en la primera parte de sulibro Del inconsciente freudiano al significante lacaniano trabaja precisamente,los conceptos de inconsciente y representacin, en la Obra de Freud. sta, junto a

    1Freud, Sigmund:Lo inconsciente, Obras completas. Tomo: XIX Buenos Aires. Amorrortu Editores, 1978-1981

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    4/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    3

    una breve ubicacin de la importancia del lenguaje en la vida humana, constituirla primera parte del desarrollo de este trabajo.

    Pero el inters sobre esta relacin inconsciente-lenguaje, ser consideradodesde un ngulo en particular. Para lo cual se retomar y pormenorizar, la

    vinculacin que existe entre el inconsciente (estructurado como un lenguaje, comodira J. Lacan, en el Seminario XXIV), y el sntoma. Qu es lo que nos dice (olo que no puede decir) ese sntoma en tanto manifestacin o formacin delInconsciente?, qu le dice ese sntoma al modelo mdico-psiquitrico ayer yhoy?, qu tipo de escucha brinda dicho modelo al sntoma? Y finalmente, cules y ha sido, la respuesta de la psiquiatra frente al sntoma?

    A estos fines retomaremos los fundamentos del DSM como manual clasificatoriode trastornos psicopatolgicos, entre otros.

    De esta forma, se analizar el objetivo fundamental de este trabajo, en cuanto alinters por definir el papel del lenguaje en psicoanlisis a partir de su relacin conel inconsciente, y con el sntoma en particular, como una de sus manifestaciones.Comparando adems, la forma de entenderlo y abordarlo, tanto desde elPsicoanlisis, como desde el punto de vista de la Psiquiatra.

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    5/19

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    6/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    5

    La lengua es un sistema de signos que expresan ideas6

    De esta definicin nos surge otro interrogante que debemos develar a fin de conocermejor la naturaleza de la lengua. Qu quiere decir Saussure al expresar que lalengua es un sistema de signos?:

    Saussure considera el signo como la unin de un significante con un significado, unin que solopuede realizarse en un conjunto de estrecha relacin con los otros signos. Por consiguiente, es una doble

    relatividad la que constituye la base del valor del signo; relacin ste. sdo. (relacin entre significante y

    significado) y relacin de signo a signo, lo que implica tambin una solidaridad de los signos unos con

    otros y un sistema de relaciones en el que cada elemento depende de los otros y slo est all 7

    En cuanto a la naturaleza del significante y del significado, que constituyen al signo,Saussure dir que ambos se corresponden respectivamente, con una imagenacstica y un concepto. Entendiendo al primero como una huella psquica:

    la representacin que de l nos da el testimonio de nuestros sentidos; esa imagen sensorial, y si

    llegamos a llamarla material es solamente en este sentido y por oposicin al otro trmino de la

    asociacin, el concepto, generalmente ms abstracto8.

    Es por esta razn que comparar al signo lingstico con una moneda, puesto que es:

    una entidad psquica de dos caras ntimamente unidas que se reclaman recprocamente.9

    Dicha entidad posee a su vez, dos caractersticas principales saber: el ser arbitraria yel tener un carcter lineal.

    Siguiendo a Saussure, qu es lo que entiende por arbitrario?:

    El lazo que une el significante al significado es arbitrario inmotivado con relacin al significado con

    el cual no guarda en la realidad ningn lazo natural

    10

    Y, qu es lo que entiende por carcter lineal del signo?:

    El significante, por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo nicamente y tiene los

    caracteres que toma del tiempo:a) representa una extensinyb) esa extensin es mesurable en una

    sola dimensin;es una lnea sus elementos se presentan uno tras otro; forman una cadena11

    6De Saussure, F. 1972, Ob. Cit. P. 20

    7Guilheim, P., 1974, Ob. Cit. p. 96

    8De Saussure, F. 1972, Ob. Cit. P. 38

    9dem

    10dem. P. 39 - 41

    11dem. P.42 - 43

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    7/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    6

    Antes de pasar a esclarecer en que forma se constituyen las relaciones entre signos,es importante contemplar dos caractersticas ms que el autor atribuye al signo, asimple vista contradictorias, pero llenas de sentido una vez que se las analiza: lainmutabilidad y mutabilidad.

    Qu nos quiere decir Saussure al afirmar que el signo lingstico es inmutable?, enqu elemento se apoya para tal aseveracin? El autor partir de una de las caras deesta moneda, el significante, para sustentar dicho principio:

    Si con relacin a la idea que representa, aparece el significante como elegido libremente, en cambio, con

    relacin a la comunidad lingstica que lo emplea, no es libre, es impuesto. A la masa social no se le

    consulta; adems, el significante elegido por la lengua no podra tampoco ser reemplazado por otro []

    Un estado de lengua dado siempre es producto de factores histricos, y esos factores son los que

    explican por qu el signo es inmutable, es decir, por qu resiste toda sustitucin arbitraria12

    Corresponde al carcter lineal de la lengua, expuesto anteriormente, dar testimonio dela aseveracin respecto a la mutabilidad del signo, para lo cual dir Saussure:

    El tiempo, que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto, en apariencia contradictorio con elprimero[aqu el autor se refiere a la inmutabilidad]: el de alterar ms o menos rpidamente los signos

    lingsticos, de modo que, en cierto sentido, se puede hablar a la vez de la inmutabilidad y de la

    mutabilidad del signo [] el signo est en condiciones de alterarse porque se contina. Lo que domina en

    toda alteracin es la persistencia de la materia vieja; la infidelidad al pasado slo es relativa. Por eso el

    principio de alteracin se funda en el principio de continuidad [] la palabra alteracin siempre

    conduce a undesplazamiento de la relacin entre el dignificado y el significante13

    Ahora bien resulta menester averiguar, cmo se establecen estas relaciones entresignos que constituirn el sistema que dar sentido a la lengua?:

    Saussure insiste C. L. G., 2da. Parte, captulo Vparticularmente en los diferentes niveles de

    relacin o de correspondencia; el nivel de la cadena de expresiones, el sintagma que considera como un

    engranaje in Praesentia, despus se llamar una realizacin de discurso o un fenmeno efectivo o

    incluso unaperformance, el nivel asociativo que tambin se llama paradigmtico y que considera como

    un engranaje in absentia, despus se llamar un hecho de lengua o un fenmeno potencial o de

    competencia.14

    12De Saussure, F. 1972, Ob. Cit. P. 47 48.

    13 dem P. 51

    14Guilheim, P., 1974, Ob. Cit. 96 97.

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    8/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    7

    B. Inconsciente y representacin

    Podemos decir, respecto al lenguaje que fue durante la prehistoria psicoanaltica (en elProyecto), cuando nos encontramos con las primeras ideas innovadoras de Freud enrelacin a su poca respecto a lo que dara en llamar, el aparato del lenguaje cuyoscomponentes principales, seran las representaciones de palabra y lasrepresentaciones de objeto (las ltimas pasarn a llamarse posteriormente,representaciones de cosa), inaugurando un lenguaje metapsicolgico en el sitio queanteriormente ocupara para l, la neurologa (perodo de las publicaciones neurolgicas,comprendido entre 1888-1895) y oponindose adems, a las ideas localizacionistas queintentaran dar una ubicacin fisiolgica a las representaciones

    Segn Fernndez Arcila, Freud le dara un valor preponderante a la palabra(representacin de), al aseverar que sta sera la unidad funcional del lenguajeactuando como una representacin compleja en donde los diferentes elementossensoriales enumerados se asocian en ella, a diferencia de las representaciones deobjeto, que asocian las representaciones sensoriales ms heterogneas que sin embargo,sirven para darle significacin a la anterior.

    Freud se basa en la teora de un discpulo de Jackson, apoyada en los estudios de ladiscriminacin de la excitabilidad en tres grados, para poder explicar la reaccin global delaparato del lenguaje. El primero de los cuales es el de la incitacin arbitraria, en el quenos detendremos a continuacin dado que, se corresponde con el uso espontneo de laspalabras.

    Este primer grado acta adems, como nexo entre ambas representaciones, pero partede las representaciones de objeto.

    De esta forma, Freud ultimar su trabajo sobre las afasias, con la idea de que lasignificacin depende de los vnculos con dichas representaciones.

    Esta conclusin a la que llega, estara en correspondencia con las ideas saussureanas,en donde la significacin sera dada por la relacin que existe entre significante ysignificado es decir, entre la cosa y la imagen acstica. Idea que ir mutando, tanto enlos anlisis de Freud como en la crtica que posteriormente har J. Lacan.

    Este nfasis depositado en el trabajo asociativo se corresponde con un cambio detcnica, a fin de buscar las conexiones que permitan dilucidar el factor determinante delos sntomas. Innovacin que lo llevar a descubrir por un lado, nuevas representacionesy por el otro, un cambio orientado hacia las relaciones lgico-semnticas o lingstica.

    Y respecto a ste viraje terico dice Fernndez Arcila que:

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    9/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    8

    Ciertas determinaciones asociativas, llamadassimbolizacionesy en las cuales intervienen las palabras,se mostrarn a Freud con un mayor poder determinativo que el de las asociaciones productoras del smbolomnmico. Como consecuencia del descubrimiento de estas simbolizaciones y de la situacin psquica a lacual est sometido el paciente durante el tratamiento, se revelar a Freud la analoga de ellas con el chiste ylos sueos. Sin embargo, a pesar de la importancia de estas determinaciones asociativas, y no obstante lacomprensin que las representaciones ofrecen del contenido y de las transformaciones de los sntomas,Freud no suprime los factores energticos.

    15

    Por lo tanto, Freud llegar a admitir que en ocasiones, las simbolizaciones(symbolisierung) son los nicos factores determinantes de sntomas pero slo enocasiones, debido a que an se rehsa a concebir la idea de que sea un fenmenoidegeno el causante del mismo, otorgndoles esta responsabilidad a las defensas, consus atributos energticos y voluntarios.

    Pero la defensa, nos dice el autor, no lo ayuda a explicar las mltiples asociaciones quese producen entre el sntoma y las representaciones intermediarias, es decir contina sinconocerse el agente determinante de la eleccin del sntoma. No obstante, citando loexpuesto por Freud en 1895:

    De todos estos resultados del presionar, uno obtiene la engaosa impresin de una inteligencia superior queestara fuera de la conciencia del enfermo, mantendra cohesionado con determinados fines un gran material

    psquico e instaurara un ordenamiento pleno de sentido para su retorno a la conciencia16

    .

    Desde aqu se vislumbra que Freud empieza a concebir la idea de algo que escapa a laconciencia, pero que no obstante se mantiene eficiente, es decir, el inconsciente ensentido dinmico.

    En los Estudios sobre la histeriade 1895, segn el autor, Freud dar una nueva funcina lo energtico al decir que es la presencia de la estimulacin (es decir, el afecto ligado ala representacin reprimida) lo que determina la intensidad del sntoma mientras que, laausencia de la misma, mantendr inconscientes a las representaciones reprimidas

    disociadas.

    Sigue vindose la necesidad de una fundamentacin objetiva para los procesos psquicos,la cual quedara satisfecha mediante los procesos energticos; no obstante lasrepresentaciones le daran elementos para comprender las determinantes de lossntomas, pero no alcanzaran an, para ser consideradas como sus causantes, puesseran entidades muy evanescentespara explicarlos.

    As vemos que este problema estara aparejado a la cuestin de ver las condiciones quefavorecen la eficiencia de las representaciones inconscientes, partiendo del hecho quepara Freud el sntoma es entendido como el principal efecto de la eficacia de dichasrepresentaciones. En la medida en que es capaz de reproducir ciertas experiencias en

    forma de smbolos mnmicos, como si fueran hechos actuales.

    15 Freud, S.:Sobre la psicoterapia de la histeria. Obras completas. Tomo II, Amorrortu Editores, 1978-1981. Pg. 279.

    16 Fdz. Arcila, Mauricio: Del inconsciente freudiano al significante lacaniano, Edit. Universidad de Antioquia, Medelln, 2001, Pg. 36

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    10/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    9

    Ser el texto de 1895, Proyecto de Psicologa para neurlogos, el que utilizar el autorpara dar cuenta de las diferentes soluciones que plantea Freud a fin de determinar cmolas representaciones inconscientes cobran la fuerza suficiente para transponerse en larealidad caracterizando al sntoma (eficacia de las representaciones).

    Un claro ejemplo de esto es el de la realidad objetiva o la creencia, palabra que

    data desde 1890 en el Tratamiento psquico, donde se utilizara para dar cuenta de laincidencia que puede tener un contenido idegeno sobre el cuerpo, de la misma formaque las rdenes pos hipnticas. Esto llevara al autor a considerar que en la base tanto dela hipnosis como de las creencias, lo que encontraramos es un acaparamiento de laatencin.

    De las conclusiones que nos brinda Fernndez Arcila sobre este texto se desprende queuno de los causantes de la efectividad de las representaciones, es la falta de inhibicionesque opone el yosobre las mismas sin dejar de poner nfasis, claro est, en el quantum deafecto que supone la representacin, como habamos visto anteriormente. Dado que porejemplo, en la hipnosis, el yo atiende a la orden del hipnotizador; y no a la representacinen s, hecho que le permite a la misma desarrollarse.

    Tambin los descubrimientos elaborados por Freud en el Proyecto posibilitarn eldescubrimiento de los fundamentos de las representaciones en una gnesisperceptiva a partir, principalmente, de la relacin entre la representacin de la cosa yla percepcin.

    Ahora bien, para explicar la estructura del complejo-percepcin Freud habla, en estemismo trabajo, de una organizacin neuronal. Lo que fuera de este anlisis estructural, noes otra cosa que decir que el mismo se constituye a partir de que el nio percibe a lapersona encargada de satisfacer sus demandas.

    Esta nueva imagen de la representacin de objeto o cosa es mucho ms rica que lapresentada en el trabajo sobre las afasias, como conjunto no estructurado deimgenes yuxtapuestas; puesto que ahora las representaciones constituyen loscomplejos perceptivos. A esta relacin: representacin de objeto-parte invariante (la cosa)del complejo perceptivo, Freud le sumar en ste trabajo un tercer elemento, segn lainterpretacin de Fernndez Arcila, que es el Yo, a partir de las neuronas nucleares queforman su ncleo y constituyen un reservorio de excitaciones, funcin que Freud leatribuye tambin a la cosa a partir del anlisis del lenguaje.

    Respecto a la relacin entre la cosay el ncleo del yo, esta parte invariante del complejono quedara excluida de representacin, sino slo fuera del juicio, porque no deja alpensamiento orientarse hacia la consciencia;actuando como una investidura-percepcinsin atencinque no obstante, puede ser tomada por el pensamiento inconsciente. De estaforma la cosa podra quedar dentro de un proceso asociativo de carcter inconsciente,que no tiene la posibilidad de volverse pensamiento. Por lo tanto, el nfasis ya no estaraen el proceso atencional, sino en la intensidad de la parte invariante del complejo.

    Pero segn Fernndez Arcila es recin en 1915, en su obra Lo inconsciente, que Freudse preguntar respecto a la incapacidad de las representaciones de cosa de hacerseconscientes a partir de sus restos de percepcin, necesitando relacionarse con las

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    11/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    10

    representaciones de palabra a pesar de que el sistema inconsciente es quien contiene alas investiduras de cosa de los objetos y que las representaciones de cosa surgen a partirde la percepcin sensorial. A lo que responde mediante la hiptesis de que; lasrepresentaciones de cosa, al haberse separado de los restos de percepcin originarios,nada conservan de ellos o bien, no conservaron sus cualidades por considerarlas simplesrelaciones abstractas entre las representaciones de objeto.

    Estas manifestaciones seran contrarias a las formuladas en el Proyecto, enfatizando elpapel de las representaciones-palabra y del carcter abstracto, perteneciente aconceptos, de las inscripciones inconscientes. Segn lo dicho por Freud:

    ...mediante el enlace con palabras pueden ser provistas de cualidad aun aquellas investiduras que nopudieron llevarse cualidad ninguna de las percepciones porque correspondan a meras relaciones entre lasrepresentaciones-objeto.

    17

    Es decir, ms all de la relacin entre la representacin cosa-percepcin, estn lasrepresentaciones de palabra, para darles cualidad.

    En El Yo y el Ello, de 1923, stas representaciones sern el puente que permitadiferenciar los sistemas Pre consciente e Inconsciente, sin tener necesidad de mencionarla consciencia.

    En cuanto al problema de develar como los pensamientos, siendo inconscientes, sonvivenciados como percepciones verdaderas, vuelve a recurrir a la mediacin de lasrepresentaciones-palabras, que al sobre investir al pensamiento lo hacen devenir comoproveniente del exterior y por lo tanto, parecer real.

    Esto se puede observar en los sentimientos de culpa, problema nuclear de las neurosis,como bien seala Fernndez Arcila, pues son vivenciados aunque en la realidad no sehaya cometido ningn delito, por la sola representacin del mismo, como dira Freud en

    La negacin, desde 1925.

    17 Freud, Sigmund:Lo inconsciente, Ob. Cit. Pg. 199

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    12/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    11

    C. Lenguaje y sntoma en Freud

    Como vimos en el capitulo anterior, al analizar la evolucin del concepto representacinen la obra de Freud, podemos ultimar que la importancia del mismo est dada por el

    inters en poder leer, a partir del lenguaje, al sntoma entendido como manifestacin delinconsciente dinmico, eficaz, en contraposicin a las visiones descriptivas que leanteceden:

    "...la conexin causal del trauma psquico con el fenmeno histrico no consiste en que el trauma acte deagente provocador, haciendo surgir el sntoma el cual continuara subsistiendo independientemente. Hemosde afirmar ms bien que el trauma psquico, o su recuerdo, acta a modo de un cuerpo extrao; que continaejerciendo sobre el organismo una accin eficaz y presente, por mucho tiempo que haya transcurrido desdesu penetracin en l".

    18

    Para profundizar an ms en la relacin que mantiene el lenguaje con el sntoma, siendoel primero una va de acceso dentro del espacio analtico de aquello que por suubicacin en la vida anmica del sujeto, resulta dificultoso apalabrar motivo por el cual,

    se manifiesta en forma de sntoma. Empezaremos, por decirlo de alguna manera, por lasconclusiones, citando uno de los aportes que presenta Alejandro Salamonovitz a ladefinicin de sntoma, con la intensin de justificar la incorporacin del trastornodepresivo a la clnica psicoanaltica, presentndolo como una entidad diferente alsntoma, en tanto consiste precisamente, en el silencio; en un momento anterior a lapalabra, en la incapacidad de encontrar alguna va para expresar nuestro deseo.

    La depresin es un padecimiento que produce la presencia de undeseo irrealizable, sientendemos a la realizacin de deseo en la forma en que la expresa Salamonovitz,comola posibilidad de decir algo en cualquier lenguaje.

    Y es en este punto donde precisamente reside la relacin entre sntoma y lenguaje. Elsntoma, al corresponderse con el inconsciente en tanto es una de sus manifestaciones,acta como uno de sus decires. El sujeto dice en sntomas lo que no puede expresar enpalabras (pinsese por ejemplo, en la histeria de conversin, donde el sntoma habla atravs del cuerpo). Tras estas elucubraciones no resulta ilgico que Salamonovitz planteeque el sntoma pueda servir como va hacia la cura de la depresin (o silenciomelanclico, como tambin lo llama, al reconocer la ausencia del trmino depresin enFreud), en tanto al igual que las otras formaciones de compromiso19 (sueos, actos

    18Savio, Natalia: El sntoma en los inicios de la originalidad freudiana. 2006, Publication: Fundamentos en Humanidades.http://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.html revisado por ltima vez el viernes20 de marzo de 2009, 01:02 a.m.

    19Cuando seala que el sntoma es una formacin de compromiso, Freud expresa que lo inconsciente toma parte en la creacin de

    dicha manifestacin. El sntoma no ha brotado a motivo de nada, sino como respuesta a una disputa entre lo consciente y lo

    inconsciente que se ha resuelto por un consenso entre ambas instancias psquicas. La presin ejercida por lo reprimido en su intento de

    ingresar a la conciencia ha sido controlada por las fracciones defensivas mediante la represin. Sin embargo, lo que pareca manejado y

    se encontraba desalojado de la conciencia, pulsa por su expresin y espera el momento adecuado para darse a conocer. Es ah cuando

    aparece el sntoma a la manera de una formacin de compromiso, satisfaciendo las imposiciones del Yo y de lo inconsciente

    simultneamente, pero ninguna en su totalidad. Lo emergente no responde por completo ni a los requerimientos del Yo ni a la necesidad

    expresiva de lo inconsciente y, empero, deja satisfecho a ambos, en tanto la victoria no ha sido completa pero la derrota tampoco.En,

    http://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.html
  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    13/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    12

    fallidos, chistes, olvidos) responden a realizaciones del deseo. De esta forma el paso de ladepresin a un estado menos doloroso estara representado por el transito del silencio ala palabra:

    Los sntomas son maneras de hablar en lenguajes arcaicos. Estos lenguajes son irreconocibles para el yo. Elempleo de la interpretacin como mtodo clnico no sera justificable si negramos el hecho de que el sntoma

    es palabra. La interpretacin exitosa es la que permite decir de otra manera, cambiar la palabra del sntomapor la palabra potica. Este lograr decir de otra manera, apunta a sostener la realizacin del deseo porcaminos menos dolorosos. Cualquier teraputica que apunte a suprimir el sntoma en el sentido de silenciarsu valor de palabra, contraviene la tica psicoanaltica que aqu suscribimos. La tica del psicoanlisis no essuprimir los sntomaslo cual sera un acto eminentemente psiquitricosino hacer hablar con otro lenguajelo que atae al deseo. La violacin a esta tica, que confiere su especificidad a la clnica psicoanaltica,implica cambiar la palabra del sntoma por el silencio de la depresin es un terrible mal que est ms acdel sntoma, antes de la palabra, en el silencio desesperado de millones de seres humanos que bordean ladesesperanza

    20

    Continuando nuestro recorrido desde esta tica del psicoanlisis, que pugna por hacerpalabra, desde una posicin menos dolorosa, nos remontaremos nuevamente a laprehistoria del Psicoanlisis, cual retorno a la escena primordial durante el segundomomento en la Teora del trauma psquico21, para recordar el clebre nombre que diera

    una de las pacientes histricas que cuentan en los historiales de Freud (aunque no hayasido su paciente), Anna. O.

    Durante el tratamiento que llevara a cabo Josef Breuer en 1881, con dicha paciente, lamisma dara en llamarlo la cura por el habla22. As entendido, y volviendo a lo dicho enprrafos anteriores, el camino hacia la cura est dado por el intercambio de palabras.Como dira John Forrester:

    Sntoma y diagnstico en Psiquiatra y Psicoanlisis 2008,http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-

    psicoanalisis-61690, revisado por ltima vez el viernes 20 de marzo de 2009, 01:02 a.m.

    20

    Salamonovitz, A. Del silencio a la palabra Reflexiones psicoanalticas sobre la depresin, 1999, Mx, Editorial del CrculoPsicoanaltico Mx. P. 24 25.

    21una segunda escena traumtica , ocurrida contemporneamente o a posteriori del despertar sexual (aqu llmese

    adolescencia) activara el recuerdo de una primera vivencia (prematura) que solo con efecto retroactivo devendra traumtica. Setratara de:

    ... una accin pstuma de un trauma sexual" (Freud, 1992).

    La resignificacin sexual de la primera, se lograra segn S. Freud, en este momento de sus desarrollos tericos, en la . Surgira de esta manera, una :

    "Ningn sntoma histrico puede surgir de una vivencia real sola, sino que todas las veces el recuerdo de vivencias anteriores [a la

    madurez sexual], despertado por va asociativa, coopera en la causacin del sntoma" (Freud, 1992).

    Desestima as la nocin de temporalidad lineal y cronolgica. Al plantearse la posibilidad de que un recuerdo genere mayor displacerque la vivencia correspondiente, instala el nachtrglich y la resignificacin como supuestos. El recuerdo como abrira una vahacia la temporalidad inconsciente., en Savio, N. Ob. Cit.http://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.html

    22consiste en re-evocar el recuerdo del trauma y en poner en palabra el afecto asociado al recuerdo[]reprimido de una experiencia

    sexual infantil ahora esta capacidad era propia slo de aquel perodo de la vida de una persona en que no poda traducirninguna idea

    a la consciencia verbal: los primeros cuatro aosForrester, John "El lenguaje y los orgenes del psicoanlisis", 1989, Mxico, D. F. ,Fondo de Cultura Econmica, P. 49- 51

    http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690
  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    14/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    13

    todas las condiciones necesarias para esta curacin en las condiciones necesarias del lenguaje23

    Antes incluso de haber creado el Psicoanlisis (1890), en la poca comnmente llamadaPre -psicoanaltica, Freud haba depositado todo su inters en el poder de las

    palabras:

    Las palabras son la herramienta esencial para el tratamiento mental. Sin duda, a los legos les ser difcilentender cmo es que pueden eliminarse las alteraciones patolgicas y de la mente por medio de meraspalabras. Sentirn que se les est pidiendo que crean en la magia. Y no estarn tan errados, puesto que laspalabras que usamos en nuestra habla cotidiana no son otra cosa que una magia deslavada. Pero tendremosque hacer un rodeo para explicar cmo la ciencia se propone devolver a las palabras por lo menos una partede su antiguo poder mgico

    24

    Ahora bien, qu es lo que hay que verbalizar, segn Freud, para encontrar un caminohacia lo que podramos considerar, un estado menos doloroso?, qu relacin guardaesto con el inconsciente?:

    la meta del psicoanlisis es ir ms all de las ideas que se presentan ante la consciencia en forma verbal,en un intento por reconstruir estos procesos de pensamiento inconscientes y preverbales Podramos llamar

    a esta nueva lnea la concepcin instrumentalista u operacionalista del inconsciente, expresada por Freud demanera sucinta en una carta a Groddeck: As, el inconsciente es algo milagroso, un signo de la falta de unamayor familiaridad (conocimiento)o en trminos ms claros, enUn esbozo del psicoanlisis:

    Hemos descubierto mtodos tcnicos para llenar las lagunas en los fenmenos de nuestra consciencia, yutilizamos estos mtodos en la misma forma como un fsico utiliza la experimentacin. De este modo,inferimos un buen nmero de procesos que en s son incognoscibles, y decimos: En este momento intervinoun recuerdo inconsciente; esto significa que en este momento ocurri algo de lo cual no podemos formarnosuna concepcin, pero que si hubiera entrado en nuestra consciencia, slo podra describirse de tal o cualmanera

    25

    En cuanto a la relacin que esto guarda con el inconsciente resulta de suma importanciaagregar, que en 1915 Freud dijo que:

    lo que caracteriza a una representacin como inconsciente es la falta de traduccin a palabras. Las ideasque, por una u otra razn, no podan expresarse en palabraspor ejemplo, el misterio ligado a los genitalestendan a formar el ncleo del inconsciente reprimido

    26

    De esta forma, en el caso de la histeria, al igual que en el de la depresin, la cura residiraen las palabras, de una u otra forma, el vnculo analtico supone un sujeto que habla yotro que escucha y entre ambos, se juega el deseo:

    La cura por el habla se aparta de la relacin dramtica entre el doctor y el paciente frente a las palabras de lapersona histrica; la mirada del doctor se aleja del cuerpo del paciente, creando as la presencia de un amo, a

    23dem, p. 18

    24dem, p. 29 (corresponde a una cita de Freud)

    25dem, p. 21 - 22

    26dem, p. 54. lo que corresponde con la idea de la Represin primaria, ncleo de atraccin de los elementos reprimidos tras la

    represin secundaria. Segn esta teora, es imposible llegar al ncleo de lo reprimido.

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    15/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    14

    la vez que llena el campo de la consciencia de la histrica y le permite convertirse en el deseo del juguete delamo, es decir, le permite satisfacer su propio deseo.

    27

    D. DSM y sntoma en Psiquiatra

    El Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales o en ingls, DiseaseStatistical Manual (DSM) de la American Psychiatric Association (AsociacinPsiquitrica deEstados Unidos), est fundado en el modelo de la medicina cientfica,pero a diferencia de sta no describe enfermedades sino trastornos. Estos sonentendidos de la siguiente manera:

    Sndrome o patrn comportamental o psicolgico de significacin clnica que aparece asociado a un malestar(por ejemplo dolor), a una discapacidad (por ejemplo deterioro de una o ms reas de funcionamiento) o a unriesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o prdida de libertad..."

    28

    El propsito del DSM-IV, estar dirigido a llegar a un diagnstico claramente categorizado,para que las diferentes reas de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiarinformacin a fin de fijar el adecuado tratamiento de los distintos trastornos mentales.

    Esta obstinacin ubica al DSM-IV en un lugar preferencial en la esfera delpsicodiagnstico clnico.

    En el DSM- IV, las entidades clnicas fueron abandonadas y reemplazadas por la nocinde trastorno, en beneficio de una caracterizacin sintomtica. As, el diagnsticosiempre es presuntivo nunca definitivo, ya que puede ir variando en el tiempo en tantoste, se hace a partir de los sntomas que el sujeto presenta sincrnicamente al momentode la evaluacin clnica.

    Deesta forma podemos decir, que ste manual acta desde el sntoma. Toda categora

    es entendida y comprendida desde las manifestaciones observables, de modo quecualquier clnico sea capaz de efectuar una evaluacin similar bajo condicionesequivalentes. Los conceptos de fondo son la comprobacin, la replicabilidad y lapretensin de objetividad.

    En 1991, J. Dor plantera que:

    "en toda prctica clnica, es habitual tratar de establecer correlaciones entre la especificidad de los sntomas

    y la identificacin de un diagnstico... No obstante, si ese dispositivo causalista es eficaz, es porque el cuerpo

    responde a un proceso de funcionamiento l mismo regulado segn un principio idntico... Si este principio es

    uniformemente vlido en los diversos campos de la clnica mdica, de ningn modo lo es en el espacio de la

    clnica psicoanaltica"29

    27dem, p. 59

    28Pierre Pichot, Juan Jos Lpez-Ibor Alio, American Psychological Association, Robert L. Spitzer, Manuel Valds Miyar, (1995) DSM-

    IV: Manual diagnostico y estadstico de los trastornos mentales, Barcelona, Masson S. A. Introduccin, pg. 21.

    29Dor, J. (1991). Estructuras clnicas y psicoanlisis. Buenos Aires, Editorial Manantial. P. 21

    http://es.wikipedia.org/wiki/American_Psychiatric_Associationhttp://es.wikipedia.org/wiki/American_Psychiatric_Associationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/American_Psychiatric_Association
  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    16/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    15

    En este punto es como si nuevamente nos encontrramos ante la mutabilidad einmutabilidad del signo lingstico que expusiramos anteriormente. La propuesta delDSM IV es que ciertas alineaciones de criterios establecen un cuadro. No obstante, esatentativa de correlacin, en trminos de Dor, solamente sera vlida en funcin de laexistencia de un principio causalista que ocasionara tal estabilidad. La incertidumbre

    recae entonces sobre la existencia o no de ese principio.Por un lado, encontramos el argumento de Dor, para el cual resulta casi imposibleencontrar una correlacin permanente entre los sntomas que caracterizan un trastornodeterminado, planteando que a tales fines, sera necesario que existiera un principiocausalista, que ocasionara tal estabilidad. Mientras que por el otro, resulta verosmil laemergencia de configuraciones sintomticas que tienden a presentarse peridicamente,as como el hecho de que los criterios DSM no se corresponden con meras hiptesis uobservaciones azarosas. No obstante, la presencia de cierta regularidad en lasmanifestaciones psicopatolgicas, no lleva a que todo diagnstico deba ser establecidodesde la condicin observable del sntoma, desde el sntoma tal cual se manifiesta, ya

    que podra suceder que un conjunto de sntomas correspondiera a causas distintas. Lossntomas psquicos pueden presentarse unidos bajo el influjo de diversas etiologas.Cuando se instaura una categora, y por tanto se la diferencia de otras, implcitamente (opuede que explcitamente) se establece que tal cuadro posee una causa que loindividualiza. De lo contrario, la sintomatologa slo correspondera a una variante de unaclase preexistente y correspondera clasificarla como un subtipo.

    Si bien los avances mdicos en el rea de la clnica orgnica han logrado novedosos yavanzados desarrollos tecnolgicos, para la evaluacin y el tratamiento de los mismos; nopodemos decir que tales avances encuentran un correlato en el campo de la llamadasalud mental. No obstante resulta notorio que, an cuando se desconocen las causas de

    la mayora de las categoras psiquitricas, se ha dado crdito a los modelos declasificacin por medio de sntomas, lo cual, desde esta lgica, podra resultar altamentecuestionable. Una gran parte de las psicopatologas especificadas en los manualespermanecen an indescifrables en cuanto a su causa principal, a pesar del progresocientfico. Lo que corresponde con la idea de Dor, segn la cual el potencial decomprensin depende de la cualidad del objeto de anlisis, lo que dicho de otra manera,sera como intentar descubrir algo que en el objeto real no existe.

    De esta forma, volviendo al principio de estabilidad que nos exhortara a buscar Dor,podemos responder que, en el nivel psquico, es slo parcial. De este modo:

    "en lo que concierne a la causalidad psquica, hay tambin determinismo, pero se trata de un determinismopsquico que no obedece a tales lneas de regularidad. En otros trminos, no existen acomodaciones estables

    entre la naturaleza de las causas y la de los efectos"30

    30Dor, J. 1991, Ob. Cit. p. 21

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    17/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    16

    De lo expuesto hasta aqu podemos resumir, que la incongruencia de la relacin que lapsiquiatra guarda con el sntoma reside en considerarlo como evidencia nica ydefinitoria del diagnstico, entendido nicamente adems, desde una perspectivasuperficial, obvia y evidente. Respecto a esta forma de entender al sntoma por parte de lapsiquiatra dira Freud:

    "... la psiquiatra clnica hace muy poco caso de la forma de manifestacin y del contenido del sntomaindividual, pero que el Psicoanlisis arranca justamente ah y ha sido el primero en comprobar que el sntomaes rico en sentido y se entrama con el vivenciar del enfermo"

    31

    Desde el Psicoanlisis, el sntoma posee una faceta doble, una evidente-obvia y otrasubyacente-oculta. La cara evidente del sntoma es directamente observable, susceptiblede ser descrita por el clnico de un modo claro y objetivo; el nivel de comprensin esdescriptivo, supuestamente sin interferencia de interpretaciones o deducciones subjetivas.Este es el mbito propiamente psiquitrico, donde configuraciones de sntomas dancuenta de las enfermedades. En contraparte, el aspecto subyacente y oculto del sntomaexpresa que el mbito obvio es slo un su disfraz. Habla sobre lo que est contenido en el

    sntoma pero que al mismo tiempo no es totalmente explicable desde l, hay algo quefalta, algo que permanece escondido:

    "Para decirlo ahora ms directamente: mediante la indagacin de los histricos y otros neurticos llegamos a

    convencernos de que en ellos ha fracasado la represin de la idea entramada con el deseo insoportable. Es

    cierto que la han pulsionado afuera de la conciencia y del recuerdo, ahorrndose en apariencia una gran suma

    de displacer, pero la mocin de deseo reprimida perdura en lo inconsciente, al acecho de la oportunidad de

    ser activada; y luego se las arregla para enviar dentro de la conciencia una formacin sustitutiva, desfigurada

    y vuelta irreconocible, de lo reprimido, a la que pronto se anudan las mismas sensaciones de displacer que

    uno crey ahorrarse mediante la represin. Esa formacin sustitutiva de la idea reprimida -el sntoma- es

    inmune a los ataques del yo defensor, y en vez de un breve conflicto surge ahora un padecer sin trmino en el

    tiempo.32

    31Savio, N. Ob. Cit.http://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.html

    32Freud, S. Conferencias de introduccin al psicoanlisis. Obras completas. Vol. XVI Editorial Amorrortu, Buenos Aires, 1978-1981

    http://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.html
  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    18/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    17

    III. Conclusiones.

  • 8/6/2019 Estudios sobre la cuestin del lenguaje en psicoanlisis

    19/19

    Estudios sobre la cuestin del Lenguaje en Psicoanlisis

    18

    BibliografaDe Saussure, Ferdinand: Qu es la lingstica?, en Cuadernos populares, 1972, LaHabana, Instituto cubano del libro.

    Dor, J. (1991). Estructuras clnicas y psicoanlisis. Buenos Aires, Editorial Manantial.

    Fdz. Arcila, Mauricio: Del inconsciente freudiano al significante lacaniano, Edit.Universidad de Antioquia, Medelln, 2001

    Forrester, John "El lenguaje y los orgenes del psicoanlisis", 1989, Mxico, D. F. ,Fondo de Cultura Econmica.

    Freud, S. Conferencias de introduccin al psicoanlisis. Obras completas. Vol. XVIEditorial Amorrortu, Buenos Aires, 1978-1981

    Freud, S.: Sobre la psicoterapia de la histeria. Obras completas. Tomo II, Amorrortu

    Editores, 1978-1981.

    Freud, Sigmund:Lo inconsciente, Obras completas. Tomo: XIX Buenos Aires. AmorrortuEditores, 1978-1981

    Guilheim, Philippe; El curso de lingstica general de F. de Saussure y la enseanza de

    las lenguas, en Cuaderno H Lingstica, 1974, La Habana, Editorial Pueblo yEducacin.

    Pierre Pichot, Juan Jos Lpez-Ibor Alio, American Psychological Association, Robert L.Spitzer, Manuel Valds Miyar, (1995) DSM-IV: Manual diagnostico y estadstico de los

    trastornos mentales, Barcelona, Masson S. A.Salamonovitz, A. Del silencio a la palabra Reflexiones psicoanalticas sobre ladepresin, 1999, Mx, Editorial del Crculo Psicoanaltico Mx.

    Savio, Natalia: El sntoma en los inicios de la originalidad freudiana. 2006, Publication:Fundamentos en Humanidades.http://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlrevisado por ltima vez el viernes 20 de marzo de 2009, 01:02 a.m.

    Sntoma y diagnstico en Psiquiatra y Psicoanlisis 2008,http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690, revisado por ltima vez el viernes 20 de marzo de 2009, 01:02 a.m.

    http://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://undiasinpensamiento.obolog.com/sintoma-diagnostico-psiquiatria-psicoanalisis-61690http://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.htmlhttp://www.articlearchives.com/science-technology/behavior-cognition-psychology/350252-1.html