Estudo de flujo víal en redondel

download Estudo de flujo víal en redondel

of 15

description

Analisis del flujo vehícular en sector semaforizado y proyeccion de redondel.

Transcript of Estudo de flujo víal en redondel

  • Pgina 1

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    ESCUELA DE INGENIERA EN GESTIN DE TRANSPORTE

    Anlisis e Implantacin de un Redondel en la Interseccin de la Avenida Cannigo Ramos y

    Lenidas Proao

    Nombre de la Asignatura: Ingeniera del Transporte

    Nombre del Docente: Ing. Francisco Bravo

    Integrantes

    Cabezas Rosa

    Japn Gabriel

    Lluilema ngel

    Vacacela Jonathan

    Semestre: Cuarto 1

    Periodo Acadmico: Abril 2015 Agosto 2015

  • Pgina 2

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Disear un redondel en las intersecciones de las Avenidas Cannigo Ramos y Lenidas Proao para una mejor circulacin vehicular.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Aplicar los conocimientos adquiridos en la catedra de Ingeniera de Transporte para la implantacin de un redondel.

    Analizar el comportamiento vehicular previo a la implantacin de un redondel en la interseccin de las avenidas.

    INTRODUCCIN

    El redondel es una construccin vial que fue ideada para facilitar la circulacin en

    intersecciones y evitar accidentes, ha perdido toda eficacia en nuestro pas porque su uso es

    desconocido o simplemente ignorado por la mayora de conductores. Gran cantidad de

    conductores se queja porque segn ellos entorpece el trnsito y causa ms caos que orden.

    Pero si nos fijamos bien en la forma correcta de hacer uso de ellos veremos que son una

    magnfica idea que bien utilizada puede ahorrarnos tiempo y molestias, no solo es cuestin

    de implementarlos por implementarlos porque simplemente queremos, para disear un

    redondel primero debemos realizar un estudio para as definir el parmetro de control idneo

    de la interseccin, cualquiera que sea el parmetro de control de la interseccin este debe

    contar con los requerimientos geomtricos adecuados yendo a fin con un estudio tcnico.

    Un problema evidente en las principales ciudades del pas, es el considerable aumento del

    parque automotor y Riobamba no poda ser la excepcin, ya que se estima que por las calles

    y avenidas de la ciudad transitan 50.000 vehculos a diario, generando caos y congestin en

    varias zonas, principalmente en horas consideradas pico.

    El problema fundamental del caos vehicular es que la mayora de personas tienen un amplio

    desconocimiento de las leyes de trnsito, lo cual hace que sea ms complicada la aplicacin

    de educacin vial.

  • Pgina 3

    Sea para beneficio o no, la ciudad cuenta con una amplia red de vas de primer orden

    asfaltadas en su totalidad dentro de su permetro urbano, que ayudado con sus amplias calles

    y avenidas as como su orden urbanstico, le permiten poseer una amplia red de transporte

    pblico entre buses y taxis.

  • Pgina 4

    MARCO TERICO

    Basndose en los niveles de operacin de una va, se pueden distinguir los siguientes casos:

    Demanda vehicular < Oferta vial, el flujo es no saturado, con niveles de operacin

    aceptables.

    Demanda vehicular = Oferta vial, el sistema vial alcanza su capacidad, el transito es

    inestable y se llega a la congestin.

    Demanda vehicular > Oferta vial, el flujo es forzado, con paradas y demoras en la

    circulacin.

    Con esto se tiene claro en qu casos se deber analizar y resolver los problemas de trnsito

    que puedan generarse. Estos problemas que se presentan generalmente como

    congestionamiento y accidentes se originan cuando los servicios de transporte de una ciudad

    operan sobre su capacidad por tratar de satisfacer los incrementos de demanda, el termino

    servicios de transporte est referido tanto a transporte pblico como privado y comercial.

    INTERSECCIN

    Una interseccin vial hace referencia aquellos elementos de la infraestructura vial y de

    transporte donde se intersecan dos o ms vas. Estas infraestructuras permiten a los usuarios

    el intercambio entre vas. El cruce de vas se puede dar con una interseccin a nivel o con

    una interseccin a desnivel. Las intersecciones son evaluadas segn la calidad del servicio

    que estn presentando a las diferentes horas del da.

    Interseccin es la confluencia de varias vas, por las que el trfico se mueve en diversas

    direcciones. Las intersecciones de mucho movimiento estn reguladas por un "semforo",

    pero no CONTROLADAS. Los que controlan son los conductores. El semforo regula el

    paso de los vehculos por las diferentes vas, pero no se puede impedir que los conductores

    se equivoquen por distraccin, o bien, que cometan infracciones a causa de la impaciencia o

    la temeridad.

    REDONDEL

  • Pgina 5

    Los redondeles permiten un intercambio seguro de trfico proveniente de diferentes flujos

    con una mnima demora, la eficiencia sin embargo depende de la habilidad de los conductores

    para aprovechar los espacios entre los vehculos que se encuentran circulando en el redondel.

    El uso de redondeles se considera ms efectivo cuando se tienen las siguientes caractersticas:

    Altos volmenes de vehculos que giran a la izquierda Cuando no es practico destacar a una calle como principal y a la otra como secundaria Si se han presentado varios accidentes debido a las vueltas en la interseccin Si se tiene una interseccin de prioridad que resulta en demoras excesivas para la

    calle de menor trnsito.

    Si es que un redondel resulta en demoras menores que los semforos

    Una interseccin giratoria, es una interseccin con una isla de trnsito central adems es un

    medio de control del trnsito y se utiliza en ciertas intersecciones para mejorar la seguridad

    y permitir una mayor fluidez del trnsito.

    Para atravesar este tipo de intersecciones se debe circular alrededor del redondel en sentido

    contrario al movimiento de las manillas del reloj.

    Para un mejor control de la circulacin en los redondeles se utiliza seales especiales:

    Esta seal preventiva le informa que se est aproximando a un redondel, usted debe reducir

    la velocidad y poner mucha atencin.

    Esta es una seal regulatoria de ceda el paso ubicada antes de ingresar a circular en el

    redondel.

    Esta seal junto con las lneas segmentadas que se pintan en la calzada antes de ingresar al

    redondel, significa que todos los conductores que deseen ingresar al redondel tienen la

    obligacin de ceder el paso a los vehculos que ya se encuentran circulando dentro l.

  • Pgina 6

    MOVIMIENTO EN REDONDELES

    La circulacin de un vehculo dentro de un redondel, genera puntos de conflicto, con otros

    vehculos as como con peatones y ciclistas, a continuacin se presentan grficamente estos

    puntos y los movimientos recomendados de manera que se generen el menor nmero de

    conflictos en el transito dentro de un redondel.

    CIRCULACIN EN REDONDELES

    En los redondeles tienen preferencia de paso los que circulan dentro del redondel.

    * Antes de ingresar al redondel, ubquese en el carril correcto.

    * Ingrese solamente cuando haya el espacio de apertura suficiente.

    * Accione las direccionales antes de entrar y al salir del redondel

    Caso 1.- Seguir de frente: Simplemente debemos reducir la velocidad al aproximarnos al

    redondel y detenernos de ser necesario cuando haya trnsito dentro del redondel. Una vez

    adentro continuar por el mismo carril por el que entramos y sealar mediante la luz

    direccional derecha que vamos a salir. Si necesitamos cambiar de carril se debe hacerlo

    cuando ya hayamos salido completamente del redondel.

  • Pgina 7

    Caso 2.- Ir a la derecha: Al aproximarnos al redondel hacerlo por el carril derecho y sealar

    con anticipacin mediante la luz direccional que vamos a ir en esa direccin, reducir la

    velocidad, detenernos de ser necesario y continuar cuando sea seguro, salir por el mismo

    carril que entramos (el derecho) y si necesitamos cambiar de carril, hacerlo cuando estemos

    en la va recta.

    Caso 3.- Ir a la izquierda: Es un caso aparentemente ms complicado pero en realidad muy

    fcil y hasta divertido si se practica hasta dominarlo. Antes de entrar (siempre por el carril

    central o izquierdo) sealamos nuestra intencin con la luz direccional izquierda. Tomamos

    la misma precaucin que en los casos anteriores para entrar y una vez dentro quitamos la luz

    direccional y continuamos por el mismo carril. Antes de salir (exactamente en la salida

    anterior a la que tomaremos) sealamos con la luz direccional derecha que vamos a salir y lo

    hacemos por el mismo carril. Nuevamente, si necesitamos cambiar de carril, hay que hacerlo

    cuando estemos totalmente fuera del redondel y observando que sea seguro hacerlo.

    Caso 4.- Giro en U

    Gira por la misma va de circulacin y volver por la misma en direccin contraria; en ese

    caso estaramos circulando en contramano; por tal motivo, podemos afirmar que se est

    circulando por una va de doble mano y se gira por volver por la otra

  • Pgina 8

    EJERCICIO DE APLICACIN

    Av. Cannigo Ramos y Lenidas Proao

  • Pgina 9

    DESARROLLO

    CAPACIDAD DE REDONDEL

    GEOMETRA Centro

    Datos Descripcin sur este norte oeste

    e Ancho de entrada 15.18 15.18 15.18 15.18

    v ancho medio en aproximacin 12.58 12.43 12.58 12.43

    l Long. Efect. Ensanchamiento 13.58 13.43 13.58 13.43

    D Dimetro Circ. Inscrita 12.00 12.00 12.00 12.00

    Anlgulo de entrada 35.55 35.55 35.55 35.55

    r Radio de entrada 5.00 5.00 5.00 5.00

    Rangos (datos en metros y grados)

    Datos Descripcin Rangos Recomendacin

    para diseo

    e Ancho de entrada 3.6-16.5 4.0-15.0

    v ancho medio en aproximacin 1.9-12.5 2.0-7.3

    l Long. Efect. Ensanchamiento 1- 1.0-100

    D Dimetro Circ. Inscrita 13.5-171.6

    15-100

    Anlgulo de entrada 0-77 10-60

    r Radio de entrada 3.4- 6.0-100.0

    FLUJOS DEL REDONDEL

    SENTIDO NORTE - CENTRO (N1) B2

    GD F GI

    295 413 139

    SENTIDO OESTE - ESTE B3

    SENTIDO ESTE -

    OESTE B1

    F 1788

    2635 F

    GD 2236

    1380 GI

    1258 2815

    GD GI

  • Pgina 10

    VOLUMEN

    Brazo 1 Brazo 2 Brazo 3 Brazo 4

    Volumen entrante 4015 847 4024 4073

    Volumen saliente 4742 0 4188 4029

    Volumen circulante 4015 552 1788 1258

    Fase Sentido Grupo de carriles Flujo de Saturacin Volumen Yi

    1

    S-N G3 1600 379 0.2368

    N-S G4 1600 47 0.0293

    2

    O-E G2 1600 225 0.1406

    E-O G1 1600 421 0.2693

    N-S G7 1600 79 0.0493

    E-O G8 1600 324 0.2025

    3

    E-O G5 1600 499 0.2113

    0-E G6 1600 194 0.1212

    =1.5 + 5

    1 =1=

    1.5(9) + 5

    1 0,7179= 70

    = () =

    =1

    9

    =

    =1( )

    1 =0.2368

    0.7179(61) = 20.17

    2 =0.2693

    0.7179(61) = 22.88

    3 =0.2113

    0.7179(61) = 17.95

    = 61 + 9 = 70

    SENTIDO CENTRO - NORTE (S) B4

    70 0

  • Pgina 11

    Fase Sentido Grupo de carriles Flujo de Saturacin Volumen Yi

    1

    S-N G3 1900 379 0.199

    N-S G4 1900 47 0.028

    2

    O-E G2 1900 225 0.118

    E-O G1 1900 421 0.226

    N-S G7 1900 79 0.041

    E-O G8 1900 324 0.170

    3

    E-O G5 1900 499 0.262

    0-E G6 1900 194 0.100

    =1.5 + 5

    1 =1=

    1.5(9) + 5

    1 0,688= 60

    = () =

    =1

    9

    =

    =1( )

    1 =0.199

    0.688(51) = 14.76

    2 =0.226

    0.688(51) = 16.79

    3 =0.262

    0.688(51) = 19.45

    = 51 + 9 = 60

    70

    70

    0

    0

    60

    60

    60

    0

    0

    0

  • Pgina 12

    CAPACIDAD DEL REDONDEL

    = ( )

    Parmetro Descripcin Brazo

    1

    Brazo

    2

    Brazo

    3

    Brazo

    4

    k 0.834 0.834 0.834 0.834

    S medida de la agudeza del

    ensanchamiento 0.306 0.328 0.306 0.328

    X2 14.192 14.091 14.192 14.091

    M 0.008 0.008 0.008 0.008

    tD 1.496 1.496 1.496 1.496

    Fc 1.206 1.199 1.206 1.199

    F 4300 4270 4300 4270

    Qc Flujo circulante conflictivo 1093 1550 1334 1206

    Qe Capacidad de entrada 2487 2010 2245 2355

    Ve Volumen de entrada 1371 1078 1270 1225

    V/C Grado de Saturacin(V/C) 55% 54% 57% 52%

    Verificacin OK OK OK OK

  • Pgina 13

    CONCLUSIONES:

    La implantacin del redondel en las intersecciones de la Av. Cannigo Ramos y Lenidas Proao ayudar a disminuir el conflicto vehicular y ahorrar tiempo para el

    desplazamiento en las distintas direcciones a las que llevan estas vas.

    Con todos los conocimientos adquiridos pudimos definir una clara solucin a las dificultades del trnsito que se presentan a diario.

    Con las medidas de las intersecciones que obtuvimos pudimos disear un redondel con la capacidad adecuada para el correcto funcionamiento de los 4 brazos.

    RECOMENDACIONES:

    Para implementar un tipo de regulador de transito se debe hacer un estudio previo para analizar cul de las alternativas est acorde para resolver el punto de conflicto.

    Para una buena movilidad es recomendable tener una buena cultura vial, es decir

    respetar las diferentes seales de trnsito.

    Para la implementacin de un adecuado redondel se debe tomar en cuenta el flujo que existe en la interseccin a ser estudiada.

    Un redondel ser efectivo siempre y cuando los conductores respeten las preferencias por lo cual se recomienda conducir con los cinco sentidos, con el fin de evitar

    accidentes de trnsito.

    La adecuada observacin en los puntos claves de cada uno de los brazos, hace ms factible la comprensin e implementacin de un redondel para controlar el flujo

    vehicular.

  • Pgina 14

    AV. LEONI

    DAS PROA

    O

  • Pgina 15

    ANEXOS