Etanol a Partir de La Uva

download Etanol a Partir de La Uva

of 5

Transcript of Etanol a Partir de La Uva

  • 7/22/2019 Etanol a Partir de La Uva

    1/5

    PRODUCCION DE ETANOL POR EL PROCESO DE FERMENTACION

    DE UVAS

    El etanol (alcohol del vino) se ha venido produciendo desde la antigedadpor fermentacin de los azcares (como glucosa), contenidos en jugos de

    frutos, para la fabricacin de bebidas alcohlicas. La fermentacin se produce

    por la accin de enzimas (o fermentos), que son catalizadores orgnicos

    complejos segregados por las clulas de levaduras, obtenindose, como

    productos finales, etanol y CO2. Una concentracin elevada de alcohol impide el

    proceso de fermentacin, por lo que slo pueden obtenerse concentraciones del

    10 al 18 % en etanol, que son tpicas de los vinos naturales. Por destilacin

    fraccionada puede lograrse aumentar la riqueza en etanol hasta el 95 %, con

    5% de agua, que es la composicin que circula en el comercio y se vende enlas farmacias como alcohol puro.

    1. OBJETIVO

    Obtener etanol mediante el proceso de fermentacin de uvas

    2. FUNDAMENTO TEORICO

    2.1 ETANOL

    El etanol, conocido como alcohol etlico, es un alcohol que se presenta

    como un lquido incoloro e inflamable con un punto de ebullicin de 78 C.

    Mezclable con agua en cualquier proporcin; a la concentracin de 95% en

    peso se forma una mezcla azeotrpica.

    2.2 LA FERMENTACION

    La fermentacin alcohlica (denominada tambin como fermentacin del

    etanol o incluso fermentacin etlica) es un proceso biolgico de

    fermentacin en plena ausencia de aire (oxgeno O2), originado por laactividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono

    (por regla general azcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la

    fructosa, la sacarosa, el almidn, etc.) para obtener como productos finales:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C2%B0Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla_azeotr%C3%B3picahttp://wapedia.mobi/es/Catabolismohttp://wapedia.mobi/es/Fermentaci%C3%B3nhttp://wapedia.mobi/es/Airehttp://wapedia.mobi/es/Ox%C3%ADgenohttp://wapedia.mobi/es/Hidrato_de_carbonohttp://wapedia.mobi/es/Glucosahttp://wapedia.mobi/es/Fructosahttp://wapedia.mobi/es/Sacarosahttp://wapedia.mobi/es/Almid%C3%B3nhttp://wapedia.mobi/es/Almid%C3%B3nhttp://wapedia.mobi/es/Sacarosahttp://wapedia.mobi/es/Fructosahttp://wapedia.mobi/es/Glucosahttp://wapedia.mobi/es/Hidrato_de_carbonohttp://wapedia.mobi/es/Ox%C3%ADgenohttp://wapedia.mobi/es/Airehttp://wapedia.mobi/es/Fermentaci%C3%B3nhttp://wapedia.mobi/es/Catabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla_azeotr%C3%B3picahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C2%B0Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol
  • 7/22/2019 Etanol a Partir de La Uva

    2/5

    un alcohol en forma de etanol (cuya frmula qumica es: CH3-CH2-OH),

    dixido de carbono (CO2) en forma de gas y unas molculas de ATP que

    consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energtico

    anaerbico.

    El etanol resultante se emplea en la elaboracin de algunas bebidasalcohlicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc.

    Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar tambin etanol

    mediante la fermentacin a nivel industrial a gran escala para ser

    empleado como biocombustible.

    2.3 SACCHAROMYCES CEREVISIAE

    La levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae Meyen ex E.C.Hansen)

    es un hongo unicelular, un tipo de levadura utilizado industrialmente en la

    fabricacin de pan, cerveza y vino.

    Las utilidades industriales ms importantes de esta levadura son la

    produccin de cerveza, pan y vino, gracias a su capacidad de generardixido de carbono y etanol durante el proceso de fermentacin.

    Bsicamente este proceso se lleva a cabo cuando esta levadura se

    encuentra en un medio muy rico en azcares (como la D-glucosa).

    2.4 DESTILACION

    La destilacin es un proceso que consiste separar los distintos

    componentes de una mezcla mediante el calor.

    Para ello que se calienta esa sustancia, normalmente en estado lquido,

    para que sus componentes ms voltiles pasen a estado gaseoso o de

    vapor y a continuacin volver esos componentes al estado lquido mediante

    condensacin por enfriamiento.

    C6H12O6 + LEVADURA C2H5OH + CO2 G = -234.6 KJ/mol

    GLUCOSA ETANOL

    http://wapedia.mobi/es/Alcoholhttp://wapedia.mobi/es/Etanolhttp://wapedia.mobi/es/Carbonohttp://wapedia.mobi/es/Carbonohttp://wapedia.mobi/es/Carbonohttp://wapedia.mobi/es/Carbonohttp://wapedia.mobi/es/Hidroxilohttp://wapedia.mobi/es/Di%C3%B3xido_de_carbonohttp://wapedia.mobi/es/Di%C3%B3xido_de_carbonohttp://wapedia.mobi/es/Di%C3%B3xido_de_carbonohttp://wapedia.mobi/es/Gashttp://wapedia.mobi/es/Adenos%C3%ADn_trifosfatohttp://wapedia.mobi/es/Metabolismohttp://wapedia.mobi/es/Bebida_alcoh%C3%B3licahttp://wapedia.mobi/es/Bebida_alcoh%C3%B3licahttp://wapedia.mobi/es/Vinohttp://wapedia.mobi/es/Cervezahttp://wapedia.mobi/es/Sidrahttp://wapedia.mobi/es/Cavahttp://wapedia.mobi/es/Biocombustiblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Meyenhttp://es.wikipedia.org/wiki/E.C.Hansenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hongohttp://es.wikipedia.org/wiki/Unicelularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pan_%28alimento%29http://es.wikipedia.org/wiki/Cervezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Etanolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=D-glucosa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=D-glucosa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Etanolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cervezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pan_%28alimento%29http://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttp://es.wikipedia.org/wiki/Unicelularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hongohttp://es.wikipedia.org/wiki/E.C.Hansenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Meyenhttp://wapedia.mobi/es/Biocombustiblehttp://wapedia.mobi/es/Cavahttp://wapedia.mobi/es/Sidrahttp://wapedia.mobi/es/Cervezahttp://wapedia.mobi/es/Vinohttp://wapedia.mobi/es/Bebida_alcoh%C3%B3licahttp://wapedia.mobi/es/Bebida_alcoh%C3%B3licahttp://wapedia.mobi/es/Metabolismohttp://wapedia.mobi/es/Adenos%C3%ADn_trifosfatohttp://wapedia.mobi/es/Gashttp://wapedia.mobi/es/Di%C3%B3xido_de_carbonohttp://wapedia.mobi/es/Hidroxilohttp://wapedia.mobi/es/Carbonohttp://wapedia.mobi/es/Carbonohttp://wapedia.mobi/es/Carbonohttp://wapedia.mobi/es/Carbonohttp://wapedia.mobi/es/Etanolhttp://wapedia.mobi/es/Alcohol
  • 7/22/2019 Etanol a Partir de La Uva

    3/5

    El principal objetivo de la destilacin es separar los distintos componentes

    de una mezcla aprovechando para ello sus distintos grados de volatilidad.

    Otra funcin de la destilacin es separar los elementos voltiles de los no

    voltiles de una mezcla.

    2.5 DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO

  • 7/22/2019 Etanol a Partir de La Uva

    4/5

    3. MATERIALES Y REACTIVOS

    - 4 Kg. Uva (materia prima)

    - 9.6 g. de levadura (Saccharomyces cerevisiae)

    - Un colador

    - Un deposito (bandeja)

    - Un balde con tapa

    - Una varilla de agitacin

    - Equipo de destilacin:

    - Dos balones de 250 ml

    - Un tubo refrigerante

    - Dos mangueras

    -

    Termmetro

    - Una cocina elctrica, con resistencia de 2000

    - Cuatro soportes universal, provisto de cuatro pinzas

    - Un alcoholmetro

    4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    4.1 ACONDICIONAMIENTO DE LA MATERIA PRIMA Y OBTENCION DELMOSTO DE UVA

    Primero lavamos con abundante agua los racimos de uva, procedemos aestrujar y separar el mosto de uva (aprox. 2.0 L.) de los residuos (ramas,

    cascaras y pepas).

    4.2 FERMENTACION

    Para dar inicio a la fermentacin se agregan 9.6 g de levadura

    (Saccharomyces cerevisiae) al mosto de uva, se agita y se deja fermentar

    por 8 das.

    4.3 DESTILACION

    Por destilacin se procede a separar el etanol de los dems componentes

    del fermentado (agua, azucares no fermentados, protenas y residuos de

    levadura)

  • 7/22/2019 Etanol a Partir de La Uva

    5/5

    5. RESULTADOS

    Los siguientes resultados estn basados en el etanol obtenido

    Volumen de etanol = 128 ml

    Grado alcohlico = 78 pH = 7

    6. CONCLUSIONES

    El resultado obtenido evidencia la posibilidad de obtener etanol a partir delmosto de uva.

    7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Claude Flanzy Enologa: fundamentos cientficos y tecnolgicos 2ndedicin. a. Madrid Vicente. ediciones 2003

    www.wikipedia.com/etanol

    www.nuestrosvinos.com/proceso-elaboracion-vino