Etapa Intermedia PENAL MILITAR

20
Capítulo I: Definición

description

etapa intermedia del derecho militar policial

Transcript of Etapa Intermedia PENAL MILITAR

Captulo I: Definicin

La Etapa IntermediaLa Etapa Intermedia prevista en el Nuevo Cdigo Procesal Penal, es el perodo comprendido desde la conclusin de la investigacin preparatoria hasta el auto de enjuiciamiento; dirigida por el Juez de la Investigacin Preparatoria.Cumple una de las funciones ms importantes en la estructura del proceso comn, cual es el control de los resultados de la investigacin preparatoria, examinando el mrito de la acusacin y los recaudos de la causa, con el fin de decidir si procede o no pasar a la etapa del juicio oral.Es el momento de saneamiento del proceso, controla lo actuado en la investigacin, y el sustento de la acusacin o del pedido de sobreseimiento, verificando las garantas procesales.Qu se puede plantear, discutir y decidir en la Etapa Intermedia?Lo siguiente: a) el sobreseimiento, b) saneamiento de vicios procesales, c) aclaracin de la acusacin, d) resolver excepciones y otros medios de defensa, e) adopcin o variacin de medidas de coercin, f) actuacin de prueba anticipada, g) admisin o rechazo de pruebas; y h) aprobar o rechazar las convenciones probatorias.Las decisiones deben responder a los objetivos de celeridad, justicia y respeto de las garantas procesales, evitndose juicios innecesarios.De resolverse el sobreseimiento, termina el proceso. Caso contrario, de ser denegado, se pasa al control de la acusacin fiscal.Acusacin y ofrecimiento de medios probatoriosNotificada la acusacin a los sujetos procesales, stos en el plazo de 10 das pueden ofrecer medios de prueba para el juicio, adjuntando la lista de testigos y peritos, precisando los hechos acerca de los cuales sern examinados en el curso del debate.Tambin pueden presentar los documentos que no fueron incorporados antes, o sealar el lugar donde se hallan los que deben ser requeridos.El medio de prueba ofrecido debe ser pertinente, conducente y til.En audiencia preliminar de control de acusacin, concludo el debate, el Juez emite el pronunciamiento respectivo sobre la admisibilidad de los medios de prueba.Toma en cuenta los derechos fundamentales, como el derecho a la prueba, el cual tiene lmites derivados de la armonizacin de este derecho y los otros derechos constitucionales, siempre que no se afecte el contenido esencial del mismo o los principios de razonabilidad o proporcionalidad.Cmo se vienen ofreciendo los medios de prueba en la Etapa Intermedia?En pasantas efectuadas en algunas Cortes Superiores donde ya se aplica el CPP, se ha podido apreciar que el exmen del acusado sigue ofrecindose por las partes como medio probatorio, cuando el mismo no resulta ser testigo ni perito de los sujetos procesales, pese a estar previsto su exmen al inicio del debate probatorio en el Juicio (art.375, inciso1, literal a) CPP); por lo que su ofrecimiento es innecesario.En cuanto a las declaraciones de peritos, testigos y dictmenes periciales as como otros documentos que obran en la carpeta fiscal; es una prctica usual de los sujetos procesales, ofrecerlos como medios de prueba.No obstante que, conforme al nuevo modelo, la pericia debe introducirse al debate a travs del exmen del perito, siendo relevante dicho exmen, pues el perito ser interrogado sobre su pericia.Slo de no concurrir los peritos o testigos, se podrn oralizar las pericias y las declaraciones de los testigos, siendo oralizables los documentos (art.383CPP).Control de oficio en la admisin de los medios de prueba?Respecto a la admisin de los medios probatorios, en algunos casos no se efecta control de oficio, bajo el argumento que el Juez no puede sustituirse a la accin de las partes, al no oponerse stas, atendiendo al modelo acusatorio del cdigo.Empero, es importante el control de oficio porque al no efectuarse se admiten medios probatorios impertinentes e intiles para el esclarecimiento de los hechos.Con el consiguiente perjuicio para el Juicio, que se vuelve tedioso y se dilata innecesariamente.

Captulo 2: Diferencias

Fuero comnSECCIN II: LA ETAPA INTERMEDIATTULO I: EL SOBRESEIMIENTO Artculo 344 Decisin del Ministerio Pblico.- 1.Dispuesta la conclusin de la Investigacin Preparatoria, de conformidad con el numeral 1) del artculo 343, el Fiscal decidir en el plazo de quince das si formula acusacin, siempre que exista base suficiente para ello, o si requiere el sobreseimiento de la causa. 2.El sobreseimiento procede cuando: a)El hecho objeto de la causa no se realiz o no puede atribursele al imputado; b)El hecho imputado no es tpico o concurre una causa de justificacin, de inculpabilidad o de no punibilidad; c)La accin penal se ha extinguido; y, d)No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigacin y no haya elementos de conviccin suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado. Artculo 345 Control del requerimiento de sobreseimiento y Audiencia de control del sobreseimiento.- 1.El Fiscal enviar al Juez de la Investigacin Preparatoria el requerimiento de sobreseimiento, acompaando el expediente fiscal. El Juez correr traslado del pedido de la solicitud a los dems sujetos procesales por el plazo de diez das. 2.Los sujetos procesales podrn formular oposicin a la solicitud de archivo dentro del plazo establecido. La oposicin, bajo sancin de inadmisiblidad, ser fundamentada y podr solicitar la realizacin de actos de investigacin adicionales, indicando su objeto y los medios de investigacin que considere procedentes. 3.Vencido el plazo del traslado, el Juez citar al Ministerio Pblico y a los dems sujetos procesales para una audiencia preliminar para debatir los fundamentos del requerimiento de sobreseimiento. La audiencia se instalar con los asistentes, a quienes escuchar por su orden para debatir los fundamentos del requerimiento fiscal. La resolucin se emitir en el plazo de tres das. Artculo 346 Pronunciamiento del Juez de la Investigacin Preparatoria.- 1.El Juez se pronunciar en el plazo de quince das. Si considera fundado el requerimiento fiscal, dictar auto de sobreseimiento. Si no lo considera procedente, expedir un auto elevando las actuaciones al Fiscal Superior para que ratifique o rectifique la solicitud del Fiscal Provincial. La resolucin judicial debe expresar las razones en que funda su desacuerdo. 2.El Fiscal Superior se pronunciar en el plazo de diez das. Con su decisin culmina el trmite. 3.Si el Fiscal Superior ratifica el requerimiento de sobreseimiento, el Juez de la Investigacin Preparatoria inmediatamente y sin trmite alguno dictar auto de sobreseimiento. 4.Si el Fiscal Superior no est de acuerdo con el requerimiento del Fiscal Provincial, ordenar a otro Fiscal que formule acusacin. 5.El Juez de la Investigacin Preparatoria, en el supuesto del numeral 2 del artculo anterior, si lo considera admisible y fundado dispondr la realizacin de una Investigacin Suplementaria indicando el plazo y las diligencias que el Fiscal debe realizar. Cumplido el trmite, no proceder oposicin ni disponer la concesin de un nuevo plazo de investigacin. Artculo 347 Auto de sobreseimiento.- 1.El auto que dispone el sobreseimiento de la causa deber expresar: a)Los datos personales del imputado; b)La exposicin del hecho objeto de la Investigacin Preparatoria; c)Los fundamentos de hecho y de derecho; y, d)La parte resolutiva, con la indicacin expresa de los efectos del sobreseimiento que correspondan. 2.El sobreseimiento tiene carcter definitivo. Importa el archivo definitivo de la causa con relacin al imputado en cuyo favor se dicte y tiene la autoridad de cosa juzgada. En dicha resolucin se levantarn las medidas coercitivas, personales y reales, que se hubieren expedido contra la persona o bienes del imputado. 3.Contra el auto de sobreseimiento procede recurso de apelacin. La impugnacin no impide la inmediata libertad del imputado a quien favorece. Artculo 348. Sobreseimiento total y parcial.- 1.El sobreseimiento ser total cuando comprende todos los delitos y a todos los imputados; y parcial cuando slo se circunscribe a algn delito o algn imputado, de los varios que son materia de la Disposicin de Formalizacin de la Investigacin Preparatoria. 2.Si el sobreseimiento fuere parcial, continuar la causa respecto de los dems delitos o imputados que no los comprende. 3.El Juez, frente a un requerimiento Fiscal mixto, acusatorio y no acusatorio, primero se pronunciar acerca del requerimiento de sobreseimiento. Culminado el trmite segn lo dispuesto en los artculos anteriores, abrir las actuaciones relativas a la acusacin fiscal.

TTULO II: LA ACUSACIN Artculo 349 Contenido.- 1.La acusacin fiscal ser debidamente motivada, y contendr: a)Los datos que sirvan para identificar al imputado; b)La relacin clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores. En caso de contener varios hechos independientes, la separacin y el detalle de cada uno de ellos; c)Los elementos de conviccin que fundamenten el requerimiento acusatorio; d)La participacin que se atribuya al imputado; e)La relacin de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que concurran; f)El artculo de la Ley penal que tipifique el hecho, as como la cuanta de la pena que se solicite; g)El monto de la reparacin civil, los bienes embargados o incautados al acusado, o tercero civil, que garantizan su pago y la persona a quien corresponda percibirlo; y, h)Los medios de prueba que ofrezca para su actuacin en la audiencia. En este caso presentar la lista de testigos y peritos, con indicacin del nombre y domicilio, y de los puntos sobre los que habrn de recaer sus declaraciones o exposiciones. Asimismo, har una resea de los dems medios de prueba que ofrezca. 2.La acusacin slo puede referirse a hechos y personas incluidos en la Disposicin de formalizacin de la Investigacin Preparatoria, aunque se efectuare una distinta calificacin jurdica. 3.En la acusacin el Ministerio Pblico podr sealar, alternativa o subsidiariamente, las circunstancias de hecho que permitan calificar la conducta del imputado en un tipo penal distinto, para el caso de que no resultaren demostrados en el debate los elementos que componen su calificacin jurdica principal, a fin de posibilitar la defensa del imputado. 4.El Fiscal indicar en la acusacin las medidas de coercin subsistentes dictadas durante la Investigacin Preparatoria; y, en su caso, podr solicitar su variacin o que se dicten otras segn corresponda. Artculo 350 Notificacin de la acusacin y objecin de los dems sujetos procesales.- 1.La acusacin ser notificada a los dems sujetos procesales. En el plazo de diez das stas podrn: a)Observar la acusacin del Fiscal por defectos formales, requiriendo su correccin; b)Deducir excepciones y otros medios de defensa, cuando no hayan sido planteadas con anterioridad o se funden en hechos nuevos; c)Solicitar la imposicin o revocacin de una medida de coercin o la actuacin de prueba anticipada conforme a los artculos 242 y 243, en lo pertinente; d)Pedir el sobreseimiento; e)Instar la aplicacin, si fuere el caso, de un criterio de oportunidad; f)Ofrecer pruebas para el juicio, adjuntando la lista de testigos y peritos que deben ser convocados al debate, con indicacin de nombre, profesin y domicilio, precisando los hechos acerca de los cuales sern examinados en el curso del debate. Presentar los documentos que no fueron incorporados antes, o sealar el lugar donde se hallan los que deban ser requeridos; g)Objetar la reparacin civil o reclamar su incremento o extensin, para lo cual se ofrecern los medios de prueba pertinentes para su actuacin en el juicio oral; o, h)Plantear cualquier otra cuestin que tienda a preparar mejor el juicio. 2.Los dems sujetos procesales podrn proponer los hechos que aceptan y que el Juez dar por acreditados, obviando su actuacin probatoria en el Juicio. Asimismo, podrn proponer acuerdos acerca de los medios de prueba que sern necesarios para que determinados hechos se estimen probados. El Juez, sin embargo, exponiendo los motivos que lo justifiquen, podr desvincularse de esos acuerdos; en caso contrario, si no fundamenta especialmente las razones de su rechazo, carecer de efecto la decisin que los desestime. Artculo 351 Audiencia Preliminar. 1.Presentados los escritos y requerimientos de los sujetos procesales o vencido el plazo fijado en el artculo anterior, el Juez de la Investigacin Preparatoria sealar da y hora para la realizacin de una audiencia preliminar, la que deber fijarse dentro de un plazo no menor de cinco das ni mayor de veinte das. Para la instalacin de la audiencia es obligatoria la presencia del Fiscal y el defensor del acusado. No podrn actuarse diligencias de investigacin o de prueba especficas, salvo el trmite de prueba anticipada y la presentacin de prueba documental, para decidir cualquiera de las solicitudes sealadas en el artculo anterior. 2.La audiencia ser dirigida por el Juez de la Investigacin Preparatoria y durante su realizacin, salvo lo dispuesto en este numeral no se admitir la presentacin de escritos. 3.Instalada la audiencia, el Juez otorgar la palabra por un tiempo breve y por su orden al Fiscal, a la defensa del actor civil, as como del acusado y del tercero civilmente responsable, los que debatirn sobre la procedencia o admisibilidad de cada una de las cuestiones planteadas y la pertinencia de la prueba ofrecida. El Fiscal podr en la misma audiencia, presentando el escrito respectivo, modificar, aclarar o integrar la acusacin en lo que no sea sustancial; el Juez, en ese mismo acto correr traslado a los dems sujetos procesales concurrentes para su absolucin inmediata. Artculo 352 Decisiones adoptadas en la audiencia preliminar.- 1.Finalizada la audiencia el Juez resolver inmediatamente todas las cuestiones planteadas, salvo que por lo avanzado de la hora o lo complejo de los asuntos por resolver, difiera la solucin hasta por cuarenta y ocho horas improrrogables. En este ltimo caso, la decisin simplemente se notificar a las partes. 2.Si los defectos de la acusacin requieren un nuevo anlisis del Ministerio Pblico, el Juez dispondr la devolucin de la acusacin y suspender la audiencia por cinco das para que corrija el defecto, luego de lo cual se reanudar. En los dems casos, el Fiscal, en la misma audiencia, podr hacer las modificaciones, aclaraciones o subsanaciones que corresponda, con intervencin de los concurrentes. Si no hay observaciones, se tendr por modificado, aclarado o saneado el dictamen acusatorio en los trminos precisados por el Fiscal, en caso contrario resolver el Juez mediante resolucin inapelable. 3.De estimarse cualquier excepcin o medio de defensa, el Juez expedir en la misma audiencia la resolucin que corresponda. Contra la resolucin que se dicte, procede recurso de apelacin. La impugnacin no impide la continuacin del procedimiento. 4.El sobreseimiento podr dictarse de oficio o a pedido del acusado o su defensa cuando concurran los requisitos establecidos en el numeral 2) del artculo 344, siempre que resulten evidentes y no exista razonablemente la posibilidad de incorporar en el juicio oral nuevos elementos de prueba. El auto de sobreseimiento observar lo dispuesto en el artculo 347. La resolucin desestimatoria no es impugnable. 5.La admisin de los medios de prueba ofrecidos requiere: a)Que la peticin contenga la especificacin del probable aporte a obtener para el mejor conocimiento del caso; y b)Que el acto probatorio propuesto sea pertinente, conducente y til. En este caso se dispondr todo lo necesario para que el medio de prueba se acte oportunamente en el Juicio. El pedido de actuacin de una testimonial o la prctica de un peritaje especificar el punto que ser materia de interrogatorio o el problema que requiere explicacin especializada, as como el domicilio de los mismos. La resolucin que se dicte no es recurrible. 6.La resolucin sobre las convenciones probatorias, conforme a lo dispuesto en el numeral 2) del artculo 350, no es recurrible. En el auto de enjuiciamiento se indicarn los hechos especficos que se dieren por acreditados o los medios de prueba necesarios para considerarlos probados. 7.La decisin sobre la actuacin de prueba anticipada no es recurrible. Si se dispone su actuacin, sta se realizar en acto aparte conforme a lo dispuesto en el artculo 245, sin perjuicio de dictarse el auto de enjuiciamiento. Podr dirigirla un Juez si se trata de Juzgado Penal Colegiado.TTULO III: EL AUTO DE ENJUICIAMIENTO Artculo 353 Contenido del auto de enjuiciamiento.- 1.Resueltas las cuestiones planteadas, el Juez dictar el auto de enjuiciamiento. Dicha resolucin no es recurrible. 2.El auto de enjuiciamiento deber indicar, bajo sancin de nulidad: a)El nombre de los imputados y de los agraviados, siempre que en este ltimo supuesto hayan podido ser identificados; b)El delito o delitos materia de la acusacin fiscal con indicacin del texto legal y, si se hubiere planteado, las tipificaciones alternativas o subsidiarias; c)Los medios de prueba admitidos y, de ser el caso, el mbito de las convenciones probatorias de conformidad con el numeral 6) del artculo anterior; d)La indicacin de las partes constituidas en la causa. e)La orden de remisin de los actuados al Juez encargado del juicio oral. 3.El Juez, si resulta necesario, de oficio o segn el pedido de parte formulado conforme a lo dispuesto en el numeral 1 c) del artculo 350, se pronunciar sobre la procedencia o la subsistencia de las medidas de coercin o su sustitucin, disponiendo en su caso la libertad del imputado. Artculo 354 Notificacin del auto de enjuiciamiento.- 1.El auto de enjuiciamiento se notificar al Ministerio Pblico y a los dems sujetos procesales. 2.Dentro de las cuarenta y ocho horas de la notificacin, el Juez de la Investigacin Preparatoria har llegar al Juez Penal que corresponda dicha resolucin y los actuados correspondientes, as como los documentos y los objetos incautados, y se pondr a su orden a los presos preventivos.TTULO IV: EL AUTO DE CITACIN A JUICIO Artculo 355 Auto de citacin a juicio.- 1.Recibidas las actuaciones por el Juzgado Penal competente, ste dictar el auto de citacin a juicio con indicacin de la sede del juzgamiento y de la fecha de la realizacin del juicio oral, salvo que todos los acusados fueran ausentes. La fecha ser la ms prxima posible, con un intervalo no menor de diez das. 2.El Juzgado Penal ordenar el emplazamiento de todos los que deben concurrir al juicio. En la resolucin se identificar a quien se tendr como defensor del acusado y se dispondr todo lo necesario para el inicio regular del juicio. 3.Cuando se estime que la audiencia se prolongar en sesiones consecutivas, los testigos y peritos podrn ser citados directamente para la sesin que les corresponda intervenir. 4.El emplazamiento al acusado se har bajo apercibimiento de declararlo reo contumaz en caso de inconcurrencia injustificada. 5.Ser obligacin del Ministerio Pblico y de los dems sujetos procesales coadyuvar en la localizacin y comparecencia de los testigos o peritos que hayan propuesto.

Fuero Militar Policial.-

Captulo V: Control de la acusacin Artculo 375.- Acusacin. Si el fiscal militar policial estima que de la investigacin resultan fundamentos para someter a juicio al imputado, presentar la acusacin, la que deber contener: 1.- Los datos que sirvan para identificar al imputado; 2.- La relacin clara, precisa y detallada del hecho que se le imputa; 3.- La fundamentacin de la acusacin, con expresin de los elementos de conviccin que la motivan; 4.- La calificacin legal; 5.- La determinacin precisa del dao cuya reparacin se reclama; y 6.- El ofrecimiento de la prueba. Artculo 376.- Ofrecimiento de prueba. Al ofrecerse la prueba se presentar la lista de testigos y peritos, con indicacin del nombre, ocupacin y domicilio, y se acompaarn los documentos ofrecidos o se indicar dnde se encuentran. Los medios de prueba sern ofrecidos con relacin a los hechos o circunstancias que con ellos se pretende probar o, de lo contrario, no sern admitidos. Artculo 377.- Acusacin subsidiaria. En la acusacin el fiscal militar policial o el actor civil podrn precisar subsidiariamente las circunstancias del hecho que permitan calificacin distinta, a fin de posibilitar la defensa. Artculo 378.- Comunicacin al agraviado y al actor civil El fiscal militar policial deber poner la acusacin en conocimiento del agraviado que hubiera solicitado ser informado y del actor civil, quienes en el plazo de cinco das podrn alegar lo que convenga a sus intereses. Recibidos los alegatos y transcurrido el plazo fijado, el fiscal remitir al juez la acusacin con los elementos de prueba que se pretende incorporar al juicio. Artculo 379.- Defensor. Recibida la acusacin fiscal, el juez comunicar a la defensa para que la examine conjuntamente con los elementos presentados. En el plazo de diez das, la defensa podr: 1.- Objetar la acusacin por defectos formales; 2.- Oponer excepciones; 3.- Solicitar el saneamiento o la declaracin de nulidad de un acto; 4.- Oponerse a la reclamacin civil; y 5.- Ofrecer pruebas para el juicio. Si el imputado adujo hechos extintivos o modificatorios de su obligacin de reparar, el fiscal podr responder los argumentos y ofrecer nueva prueba dentro de tres das. Artculo 380.- Audiencia preliminar de control de acusacin. Vencido el trmino de comunicacin a la defensa, el juez convocar a las partes a una audiencia preliminar de control de acusacin, donde se tratarn las cuestiones planteadas. El juez evitar que en esta audiencia se discutan cuestiones propias del juicio oral. Artculo 381.- Prueba. Si las partes lo consideran, podrn promover la actuacin de pruebas con el fin de resolver alguno de los aspectos propios de la audiencia de control. Si es necesario podrn requerir el auxilio judicial. El juez evitar que en la audiencia se discutan cuestiones que son propias del juicio oral y resolver exclusivamente con la prueba que presenten las partes. Artculo 382.- Decisin. Finalizada la audiencia, el juez resolver motivadamente todas las cuestiones propuestas pudiendo prorrogar hasta tres das el plazo para resolver. En caso de haber lugar al procedimiento abreviado, deber proceder conforme lo dispone este Cdigo. Artculo 383.- Auto de enjuiciamiento. Resueltas las cuestiones planteadas, el juez dictar el auto de enjuiciamiento. Dicha resolucin no es impugnable. El auto de enjuiciamiento deber indicar, bajo sancin de nulidad: a) El nombre de los imputados y de los agraviados, siempre que estos hayan podido ser identificados; b) El delito o delitos materia de la acusacin fiscal con indicacin del texto legal y, si se hubiere planteado, las tipificaciones alternativas o subsidiarias; c) Los medios de prueba admitida y, de ser el caso, el mbito de las convenciones probatorias; d) La indicacin de las partes constituidas en la causa; y e) La orden de remisin de los actuados a la Sala o al Tribunal Superior Militar Policial encargado del juicio oral. Cuando el acusado sufra una medida de coercin, el juez decidir sobre la subsistencia de la medida o su sustitucin. El auto de enjuiciamiento se notificar al fiscal militar policial y a los dems sujetos procesales. Dentro de cuarenta y ocho horas de la notificacin, el juez militar policial de la investigacin preparatoria har llegar a la Sala o al Tribunal Superior Militar Policial que corresponda, dicha resolucin y los actuados correspondientes, as como los documentos y objetos incautados, y se pondr a su orden a los detenidos preventivamente.

Art.Fuero ComnFuero Militar

Sobreseimiento344

Acusacin349Acusacin375

Ofrecimiento de prueba376

Acusacin Subsidiaria377

Comunicacin al agraviado y actor civil378

Defensor 379

351Audiencia preliminar de control de acusacin380

Prueba 381

Decisin 382

Auto de enjuiciamientoAuto de enjuiciamiento383

Auto de citacin a juicio

Fuero comn.-SECCIN II:LA ETAPA INTERMEDIA(ARTCULO 344 AL 355)Ttulo I:El Sobreseimiento (Artculo 344 al 348)Ttulo II:La Acusacin (Artculo 349 al 352)Ttulo III:El Auto de Enjuiciamiento (Artculo 353 al 354)Ttulo IV:El Auto de Citacin a Juicio (Artculo 355)

Fuero Militar Policial.-CAPTULO V: CONTROL DE LA ACUSACIN (375 al 383)Artculo 375.- Acusacin.Artculo 376.- Ofrecimiento de prueba.Artculo 377.- Acusacin subsidiaria.Artculo 378.- Comunicacin al agraviado y al actor civil.Artculo 379.- Defensor.Artculo 380.- Audiencia preliminar de control de acusacin.Artculo 381.- Prueba.Artculo 382.- Decisin.Artculo 383.- Auto de enjuiciamiento

APUNTES SOBRE LA ETAPA INTERMEDIA EN EL CDIGO PROCESAL PENAL:http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/3c9c7a004fdf0d74902f96541a3e03a6/D_Maita_Dorregaray_170112.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=3c9c7a004fdf0d74902f96541a3e03a6Nuevo Cdigo Penal Virtual:http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll?f=templates&fn=default-nuevocodprocpenal.htm&vid=Ciclope:CLPdemoCdigo Penal Militar Policial Virtual:http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll/demo/coleccion00000.htm/tomo00006.htm?fn=document-frameset.htm$f=templates$3.0