Etapa reflexion.

1
REFLEXION Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el segundo plan de acción nos hemos podido dar cuenta que los estudiantes han generado un gran cambio mejorando los malos hábitos que han adquirido durante su escolaridad, esto es de gran satisfacción para nosotras ya que hemos podido observar que los estudiantes han realizado muy bien las actividades propuestas por las docentes en formación ya que han adquirido responsabilidad y compromiso por cambiar las malas costumbres en los hábitos mas frecuenciales presentados por los estudiantes, que son los hábitos (fisiológicos, corporales, estética e higiene). Teniendo en cuenta las actividades planteadas y ejecutadas en los dos planes de acción nos motiva a seguir diseñando diferentes estrategias que motiven al estudiante para cambiar sus hábitos, y no solo los de ellos sino que nos ayuden a que la demás población estudiantil corrija sus hábitos para adquirir un buen aprendizaje en su entorno escolar. Por ende, a través de las evidencias y los resultados graficados los niños demuestran una transformación que les permiten desenvolverse ante la sociedad. Conociendo que los hábitos son fundamentales para el desarrollo personal del individuo, es relevante trabajar actividades vivenciales que le permitan al niño explorar y comprender sus actitudes de tal manera que tome conciencia de sus propios actos para que tenga en cuenta las personas que están a su alrededor, para evitar burlas e irrespeto hacia ellas. Es de vital importancia trabajar los hábitos de estudio en los estudiantes ya que hemos podido observar que estas costumbres afectan en su aprendizaje ya que día a día realizan actos indebidos por ende nosotras como docentes en formación, queremos transformar aquellas malas actitudes que los estudiantes presentan en el plantel estudiantil.

Transcript of Etapa reflexion.

Page 1: Etapa reflexion.

REFLEXION

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el segundo plan de acción nos

hemos podido dar cuenta que los estudiantes han generado un gran cambio

mejorando los malos hábitos que han adquirido durante su escolaridad, esto es de

gran satisfacción para nosotras ya que hemos podido observar que los estudiantes

han realizado muy bien las actividades propuestas por las docentes en formación

ya que han adquirido responsabilidad y compromiso por cambiar las malas

costumbres en los hábitos mas frecuenciales presentados por los estudiantes, que

son los hábitos (fisiológicos, corporales, estética e higiene).

Teniendo en cuenta las actividades planteadas y ejecutadas en los dos planes de

acción nos motiva a seguir diseñando diferentes estrategias que motiven al

estudiante para cambiar sus hábitos, y no solo los de ellos sino que nos ayuden a

que la demás población estudiantil corrija sus hábitos para adquirir un buen

aprendizaje en su entorno escolar. Por ende, a través de las evidencias y los

resultados graficados los niños demuestran una transformación que les permiten

desenvolverse ante la sociedad.

Conociendo que los hábitos son fundamentales para el desarrollo personal del

individuo, es relevante trabajar actividades vivenciales que le permitan al niño

explorar y comprender sus actitudes de tal manera que tome conciencia de sus

propios actos para que tenga en cuenta las personas que están a su alrededor,

para evitar burlas e irrespeto hacia ellas.

Es de vital importancia trabajar los hábitos de estudio en los estudiantes ya que

hemos podido observar que estas costumbres afectan en su aprendizaje ya que

día a día realizan actos indebidos por ende nosotras como docentes en formación,

queremos transformar aquellas malas actitudes que los estudiantes presentan en

el plantel estudiantil.