Etapa sensitiva de juan ramón jiménez

1
Etapa sensitiva de Juan Ramón Jiménez Etapa que transcurre desde 1898 hasta 1915. Esta etapa abarca dos etapas más, la primera hasta 1908 y la segunda hasta 1916. En la primera, predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta, a esta etapa pertenece por ejemplo Arias tristes (1903). La segunda, el poeta logra perfectas cumbres parnasianas, especialmente en los sonetos; pertenecen a esta sub- etapa por ejemplo, La Soledad Sonora (1911). Uno de las obras más populares de Juan Ramón es Platero y yo.

Transcript of Etapa sensitiva de juan ramón jiménez

Page 1: Etapa sensitiva de juan ramón jiménez

Etapa sensitiva de Juan Ramón Jiménez

Etapa que transcurre desde 1898 hasta 1915. Esta etapa abarca dos etapas más, la primera hasta 1908 y la segunda hasta 1916.En la primera, predominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta, un paisaje que no es natural ni fruto de paseos como el de Machado, sino sometido al estatismo de un jardín interior, al intimismo de un orden. Predominan los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color desvaído, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través de una estructura formal perfecta, a esta etapa pertenece por ejemplo Arias tristes (1903). La segunda, el poeta logra perfectas cumbres parnasianas, especialmente en los sonetos; pertenecen a esta sub-etapa por ejemplo, La Soledad Sonora (1911).Uno de las obras más populares de Juan Ramón es Platero y yo.