Etapas de la prehistoria

5
P P L L A A N N T T I I L L L L A A P P A A R R A A L L A A P P R R O O G G R R A A M M A A C C I I Ó Ó N N D D E E T T A A R R E E A A S S I I N N T T E E G G R R A A D D A A S S Título NUESTRO ORIGEN 5 – 6 SESIONES Áreas o materias implicadas CIENCIAS SOCIALES Curso / nivel: 1º SECUNDARIA Tipo de producto final UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y PROYECTOS TANTO DEL ALUMNADO COMO PARA EL PROFESORADO. DISEÑO DE UN MURAL- RESUMEN. Producto(s) Final(es) -PRESENTACIÓN PREZI DE LOS TRABAJOS DEL ALUMNADO -EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS Contexto (relación con intereses del alumnado) El manejo y uso de las nuevas tecnologías de la información en el aula es quizás uno de los más importantes motores de motivación para el alumnado que posibilitan una educación más dinámica y con altas posibilidades de interacción entre la información, el alumnado y el conjunto del profesorado. Desde el punto de vista de la materia, el conocimiento y profundización en el descubrimiento de hallazgos arqueológicos es uno de los aspectos más significativos, como un tema abierto en el que se persiguen numerosos interrogantes y sujeto a que éstos nuevos descubrimientos modifiquen las hipótesis existentes. Auditorio a quien se presenta el Producto: -Clase -Centro OBJETIVOS - Identificar las grandes etapas de la prehistoria, las formas de vida y las manifestaciones artísticas. - Continuar con la investigación de los diferentes descubrimientos y la repercusión que ha tenido. - Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. - El uso de las herramientas on-line: PREZI CONTENIDOS - Etapas del proceso de hominización y cronología - Piedras talladas, herramientas, fósiles, instrumentos. - Aplicación de las nuevas tecnologías. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Valora la importancia del descubrimiento de los distintos útiles y herramientas en el proceso de hominización. - Reconoce las principales características de las etapas prehistóricas - Realiza exposiciones coherentes, directas, atractivas… utilizando las herramientas trabajadas. Com. Lingüística Aprender a aprender Comp. matemática Comp. Digital Autonomía e iniciativa personal Comp. social y ciudadana COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR C. en interacción con el mundo físico C. Cultural y artística

description

Estudio sobre las tres etapas, situadolas en la cronologa.

Transcript of Etapas de la prehistoria

PPLL AANNTTII LL LL AA PPAARRAA LL AA PPRROOGGRRAAMM AACCII ÓÓNN DDEE TTAARREEAASS II NNTTEEGGRRAADDAASS

Título NUESTRO ORIGEN 5 – 6 SESIONES

Áreas o materias implicadas

CIENCIAS SOCIALES Curso / nivel: 1º SECUNDARIA

Tipo de producto final

UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y PROYECTOS TANTO DEL ALUMNADO COMO PARA EL PROFESORADO. DISEÑO DE UN MURAL- RESUMEN.

Producto(s) Final(es) -PRESENTACIÓN PREZI DE LOS TRABAJOS DEL ALUMNADO -EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS

Contexto (relación con intereses del alumnado)

El manejo y uso de las nuevas tecnologías de la información en el aula es quizás uno de los más importantes motores de motivación para el alumnado que posibilitan una educación más dinámica y con altas posibilidades de interacción entre la información, el alumnado y el conjunto del profesorado. Desde el punto de vista de la materia, el conocimiento y profundización en el descubrimiento de hallazgos arqueológicos es uno de los aspectos más significativos, como un tema abierto en el que se persiguen numerosos interrogantes y sujeto a que éstos nuevos descubrimientos modifiquen las hipótesis existentes.

Auditorio a quien se presenta el Producto: -Clase -Centro

OBJETIVOS

- Identificar las grandes etapas de la prehistoria, las formas de vida y las manifestaciones artísticas. - Continuar con la investigación de los diferentes descubrimientos y la repercusión que ha tenido. - Promover el desarrollo de destrezas básicas y de estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. - El uso de las herramientas on-line: PREZI

CONTENIDOS - Etapas del proceso de hominización y cronología - Piedras talladas, herramientas, fósiles, instrumentos. - Aplicación de las nuevas tecnologías.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Valora la importancia del descubrimiento de los distintos útiles y herramientas en el proceso de hominización. - Reconoce las principales características de las etapas prehistóricas - Realiza exposiciones coherentes, directas, atractivas… utilizando las herramientas trabajadas. Com. Lingüística Aprender a aprender

Comp. matemática Comp. Digital Autonomía e iniciativa personal Comp. social y ciudadana

COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR

C. en interacción con el mundo físico

C. Cultural y artística

Secuencia didáctica Actividades Temporalización Trabajo grupal : se divide la clase en tres grupos. Cada uno de ellos se ocupará del estudio en profundización de las etapas prehistóricas (paleolítico, neolítico y edad de los metales), siguiendo la siguiente propuesta didáctica: ¿Donde estamos? Elaboración de una línea temporal. En diferentes murales, los distintos grupos, establecerán la cronología de cada una de las etapas prehistóricas.

1ª SESIÓN

Presentación de la herramienta PREZI. Uso por parte del alumnado

DÍA 14 DE MARZO: Duración 55’

Lectura por parte del alumnado “La vida en la prehistoria”. Completar frases.

2ª SESIÓN Visionado del documental “La respuesta está en la historia” (fragmento seleccionado relacionado con la temática) y posterior comparación con la lectura anterior.

DIA 16 DE MARZO: Duración 55’

3ª SESIÓN

Somos detectives. Búsqueda en internet de mapas históricos de España y Andalucía, que ayuden a conocer la distribución de los homínidos.

DIA 20 DE MARZO: Duración 55’

4ª SESIÓN

Diseñamos: Elaboración de un mapa de España y de Andalucía para establecer los núcleos territoriales de aparición de los primeros homínidos (paleolítico), evolución(neolítico) y expansión(Edad de los metales) Posteriormente se plasmará en cada uno de los murales diseñados en la primera actividad. Inicio del trabajo en pequeños grupos de las presentación PREZI

DIA 21 DE MARZO: Duración 55’

5ª SESIÓN

Decoramos: Ubicar en el mural , una ficha resumen con ilustraciones sobre el modo de vida de cada etapa: viviendas, alimentación, instrumentos, vestimentas, arte. Inventamos: Realización de los principales utensilios, herramientas, inventos,...de cada etapa.

DIA 22 DE MARZO: Duración 55’

6ª SESIÓN

La hora del debate: Tema a debatir: La importancia de estos inventos para el ser humano de esa época. Exposición de los utensilios diseñados por el alumnado. Presentaciones PREZI sobre el trabajo de investigación definido en las anteriores sesiones. Exposición por parte del alumnado de cada una de sus presentaciones.

DIA 23 DE MARZO: Duración 55’

Uso de las TIC Estrategias Recursos

- Utilización de la información presente en el servidor así como de la presente en Internet, a través de páginas como Wikipedia, etc…

- Aprendizaje y manejo de la herramienta on-line PREZI, con ayuda de los manuales on-line y la explicación y seguimiento del maestro.

-Mapas -Fotos -Eje cronológico -Ilustraciones -Lecturas - Internet

PPLL AANNTTII LL LL AA PPAARRAA LL AA PPRROOGGRRAAMM AACCII ÓÓNN DDEE TTAARREEAASS II NNTTEEGGRRAADDAASS

Estrategias didácticas (agrupamientos, …)

Tipos de agrupamientos: Individual: para el desarrollo de las lecturas. Pequeños grupo: para la presentación del prezi , el trabajo de investigación y el diseño del mural.

Pruebas / exámenes Presentaciones, ensayos

Diarios, bitácoras Apuntes, notas…

Docs. de planificación, guiones, prototipos… Listas de comprobación

Borradores Mapas conceptuales

Formativa (Durante la tarea)

Cuestionarios on-line Otros: TRABAJO GRUPAL (roles)

Producción escrita Otro(s) producto(s) –con rúbrica-

Presentación oral Co-evaluación

Prueba tipo test Autoevaluación

Evaluaciones

Sumativa (al final)

Examen escrito Otros: PRESENTACIÓN CON PREZI

Del propio Centro (locales, colaboradores…)

Aula de referencia, con todo el material didáctico necesario para el desarrollo de las actividades; y sobre todo con el espacio mínimo necesario para poder llevar a cabo actividades de movimiento (sin perturbar a las demás clases).

Equipamiento

Aula equipada con proyector y altavoces para el visionado de los documentales más relevantes sobre la prehistoria. (Al tratarse de un centro TIC, cada aula dispone de proyector y ordenador, que ayuda mucho la tarea: El servidor e Internet nos facilitan una inmensa lista de herramientas y fuentes de información que no debemos desaprovechar.

Recursos necesarios

Material El propio de la materia: Mapas, Fotos, Ilustraciones, Lecturas, Libro de Texto,… Así mismo, el material propio del alumnado (ordenadores) para las tareas de investigación en el aula.

4

Bitácoras, diarios de aprendizaje

Grupos focales

Debates de clase

Debates grupales Elementos para la reflexión (marcar los que se pretenda utilizar)

Encuestas, sondeos Otros PRESENTACIONES (ver las diferencias y analizar que considera cada grupo más relevante sobre el trabajo de investigación realizado)

Atención a la diversidad.

En el aula, como grupo humano que es, se manifiesta claramente la diversidad de los alumnos/as que, como las partes de un todo, integran y enriquecen la labor educativa. Los intereses, las motivaciones y las capacidades de cada niño/a son distintas, además de considerar que las facultades físicas y psíquicas varían de uno a otro sujeto y de tener en cuenta que el origen sociocultural de los alumnos/as es también muy diferente. La atención a la diversidad se llevará a cabo con la realización del mismo tipo de actividades pero con distinto grado de profundización. Los alumnos que avanzan con más rapidez, realizaran actividades de ampliación propias. Para el grupo de alumnos que tienen un ritmo más lento y algunas dificultades para el aprendizaje y consecución de algunos objetivos, se establece que además de realizar actividades de refuerzo, atenderlos individualmente para resolver dudas,…

Papel / Participación de la familia.

Medidas para la visibilidad de productos y/o procesos de la tarea. (Presentaciones a familias, publicación en internet, presentaciones a otros grupos-clases, etc)

El uso de la herramienta PREZI requiere que el alumnado disponga de una cuenta de correo en internet, al tratarse de un programa de creación de presentaciones gratuito, estas deberán estar a disposición de cualquier persona que quiera consultarlas en la página principal de prezi. Así pues, el trabajo realizado por el alumnado se encuentra a disposición en la red. Aun así, el alumnado realizará unos murales para los pasillos del colegio reflejando su trabajo de investigación de forma gráfica y más “artística”, iniciándose en un lenguaje publicitario de manera inconsciente, adquiriendo herramientas para valorar y discriminar en futuros trabajos la información relevante. Del mismo modo, conocerán algunos de los lenguajes utilizados por los publicistas para la “venta” de cualquier producto, aportando al alumnado herramientas de valoración y “defensa”.

.