Etapas del Concurso Mercantil

14
CONCURSOS MERCANTILES C.P. MARIANA FERNÁNDEZ GARCILAZO 13/05/2011

description

Etapas en las que se clasifica el concurso mercantil.

Transcript of Etapas del Concurso Mercantil

Page 1: Etapas del Concurso Mercantil

CONCURSOS MERCANTILES

C.P. MARIANA FERNÁNDEZ GARCILAZO13/05/2011

Page 2: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

ETAPAS DEL CONCURSO MERCANTIL

Etapa Previa

Etapa de Conciliación

Etapa de Quiebra

Etapa Previa.- Incumplimiento generalizado en el pago de obligaciones.

El objeto fundamental de esta etapa consiste en determinar si un comerciante se encuentra bajo los supuestos que marca la propia LCM para ser declarado en concurso mercantil.

Esta etapa comienza con una solicitud al Juez, que en términos judiciales se le denomina demanda, para que declare a un Comerciante en estado de concurso mercantil. En la inteligencia que esta solicitud la puede presentar el propio Comerciante, sus acreedores o el Ministerio Público. Es importante precisar que si el Comerciante es el que solicita el concurso, durante esta etapa no participan en forma alguna los acreedores ni el Ministerio Público.

Al fin de determinar si el Comerciante reúne los requisitos para ser declarado en Concurso Mercantil, durante esta etapa se lleva a cabo una revisión de la condición financiera y económica del Comerciante, la cual la LCM denomina como la “visita de verificación”. Esta revisión o visita es practicada por un especialista denominado Visitador, que es designado por el IFECOM

En base al dictamen que rinda el Visitador y considerando lo expuesto en la solicitud de declaración de concurso mercantil, así como lo expresen en esta etapa el Comerciante, los acreedores y el Ministerio Público (en estos últimos dos casos, solamente en la medida en que la demanda de concurso la hubieran presentado los acreedores o el mismo Ministerio

Page 3: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

Público), el Juez determinará mediante una sentencia que al efecto emitirá si el Comerciante es declarado o no en concurso mercantil.

Conciliación.- Reconocimiento, graduación y prelación de créditos

Si el Comerciante es declarado en concurso mercantil, se abre la etapa de conciliación, que tiene como finalidad procurar que el Comerciante y sus acreedores reconocidos lleguen a un acuerdo respecto de los términos y condiciones conforme a los cuales el Comerciante pagará sus adeudos (para efectos de este documento a este acuerdo se le denominará el “Convenio de Conciliación”). Según lo marca la propia LCM, el plazo inicial que tienen las partes para suscribir el Convenio de Conciliación es de ciento ochenta (180) días naturales, mismo que, bajo ciertas circunstancias, puede ser prorrogado por el Juez hasta que en ciento ochenta (180) días adicionales.

La tarea de procurar que el comerciante y sus acreedores reconocidos convengan los términos y suscriban el Convenio de Conciliación está encomendada a un especialista denominado Conciliador, que es designado por el IFECOM.

Asimismo, durante esta etapa el Conciliador debe preparar la lista de acreedores del Comerciante, y determinar el monto, orden y grado de preferencia de sus créditos.

Durante la etapa de conciliación, el Comerciante (salvo en determinados casos) continuará administrando su empresa bajo la supervisión y en algunos casos requiriendo la autorización expresa del Conciliador; sin embargo, gozará de ciertos beneficios que le otorga la LCM con el objeto de no agraviar aún más su condición financiera. Así, por ejemplo, durante esta etapa se suspende el pago de los créditos del Comerciante, y se impide que se embarguen o ejecuten bienes del Comerciante. No obstante lo anterior, la declaración concurso mercantil no será causa para interrumpir el pago de las obligaciones laborales.

Quiebra.- Venta de bienes del comerciante para pagar a los acreedores, hasta donde alcance.

En la medida en que el Comerciante y sus acreedores reconocidos no logren suscribir el Convenio de Conciliación durante el plazo máximo de conciliación de un año que marca la LCM, el Comerciante será declarado en quiebra. A partir de este momento, el objetivo

Page 4: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

será vender la totalidad de los bienes y derechos del Comerciante, a fin de aplicar el producto de dicha venta al pago de los pasivos del Comerciante.

A diferencia de la etapa de conciliación, a partir de que el Comerciante es declarado en quiebra, la administración de su empresa pasa a manos de un especialista, denominado Síndico, que es igualmente designado por el IFECOM.

El Sindico deberá enajenar todos los bienes y derechos del Comerciante, procurando maximizar su valor, y aplicará los recursos que se obtengan de estas enajenaciones al pago de los pasivos del Comerciante, siguiendo el orden y prelación que marca la LCM.

El SISTEMA DE ESPECIALISTAS DE CONCURSO MERCANTILES

Marco jurídico que regulaba las relaciones comerciales entre particulares

Resolución de problemas de sociedades establecidas en ciudades pequeñas

conocimiento de los actores involucrados

Contacto frecuente en lugares públicos y de trabajo

inmediatez de la empresa en problemas para resolver las dificultades por falta de liquidez.

Escenario Actual

Cambio radical en las condiciones sociales y económicas

crecimiento del producto interno bruto, comunicaciones, telecomunicaciones, etc.

Mayor velocidad en los negocios para poder competir

Mejor preparación académica y profesional de los participantes en la administración de las empresas

Cambio en las economías de regionales a nacionales y mundiales (globalización)

Page 5: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

El concurso mercantil- un proceso jurisdiccional y comercial

El cambio de escenario económico reveló a la comisión redactora de la ley que era necesario entender primeramente que el concurso mercantil no es meramente un problema jurídico o procesal, sino debido a su carácter multidisciplinario, los más importantes problemas que se le presentan a una empresa en estado de iliquidez son de naturaleza financiera, comercial y administrativa

Participación de especialistas

El juez, órgano central y rector de la quiebra, no está necesariamente instruido en esta materia, por lo que para resolver adecuadamente sobre esos problemas que resultan indispensables para superar la crisis que confronta una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago, el legislador consideró necesario contar con la participación de especialistas que asistieran a la autoridad judicial en sus resoluciones, sin privarlo de su función primordial.

Los órganos de la quiebra no se integraron o funcionaron en la forma prevista en la antigua ley de quiebras y suspensión de pagos, en particular la sindicatura. Encomendar esta función a las cámaras de comercio o de industria o a las instituciones de crédito no funcionó en la práctica, por lo que la iniciativa de ley encontró que en la práctica no se contaba con una sindicatura profesional, competente y con los recursos humanos y económicos adecuados para resolver la crisis de una empresa fallida.

Para asegurarse de contar con las personas que tienen los requisitos necesarios para llevar a cabo su tarea con competencia y honestidad, así como la transparencia en su designación, aparece, como producto de la nueva legislación, el instituto federal de especialistas de concursos mercantiles, como un órgano del consejo de la judicatura federal y dedicado a la administración del sistema de especialistas de procedimientos concursales y a la promoción de estudios, investigaciones y promoción de la cultura concursal.

Page 6: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

El instituto federal de especialistas de concursos mercantiles

Objeto

Autorizar el registro de las personas que acrediten cubrir los requisitos necesarios para realizar las funciones de visitador, conciliador o síndico; constituir y mantener los registros de especialistas y administrar el sistema de su designación, supervisión, capacitación, calificación y sanción del desempeño.

Promover una cultura concursal,

Funciones de carácter instrumental.

ESTRUCTURA DE CONCURSO MERCANTIL

El IFECOM se encuentra integrado por una junta directiva, la cual a su vez está conformada por el director general, un vocal administrativo, un vocal contable, un vocal jurídico y un vocal económico-financiero, así como las unidades de registro y control de especialistas, de normatividad y capacitación, una dirección de tecnologías aplicadas a la información y una dirección administrativa.

Es obligación legal del IFECOM emitir reglas de carácter general que instrumentan los acontecimientos que se dan en el procedimiento concursal o en la conformación del registro y operación de los especialistas.

Es también obligación legal del IFECOM expedir los criterios a los que se sujetarán los procedimientos públicos de selección y actualización para autorizar a los especialistas : visitadores, conciliadores o síndicos.

Tanto las reglas de carácter general de la ley de concursos mercantiles como los criterios de selección y actualización de los especialistas de concursos mercantiles y sus respectivas modificaciones deben obligatoriamente publicarse en el diario oficial de la federación.

Page 7: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

LOS ESPECIALISTAS DE CONCURSOS MERCANTILES

Los especialistas de concursos mercantiles se clasifican, según su experiencia en:

Visitador

Conciliador

Síndico

Aunque sus funciones son distintas, nada impide que un mismo individuo pueda registrarse en una o más de las especialidades anotadas.

VISITADOR

PERFIL PROFESIONAL

Experiencia comprobada en materia de contabilidad, auditoria, costos, análisis e interpretación de estados financieros

Funciones

Al visitador le corresponde cerciorarse y dictaminar la materialización del incumplimiento generalizado de pagos, conforme al artículo 10 de la LCM, la fecha y vencimiento de los créditos, además de sugerir al juez el dictado de medidas precautorias para la protección de la masa.

CONCILIADOR

Perfil profesional

Experiencia en dirección empresarial, asesoría de negocios, fusiones, escisiones, reestructuras financieras y valuación de negocios.

Funciones

Obtener la sentencia de reconocimiento de créditos.

Page 8: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

Actuar como un amigable componedor. Su función es maximizar el valor social de la empresa en concurso, mediante la celebración de un convenio comerciante-deudor y sus acreedores.

También deberá vigilar la administración de la empresa y cuando así convenga a la masa puede solicitar al juez el cierre total o parcial, temporal o definitivo de la empresa.

SÍNDICO

PERFIL PROFESIONAL

Experiencia similar a la del conciliador, liquidación de empresas, fusiones, adquisiciones, coinversiones, rescate y valuación de empresas.

Funciones

Administrar los bienes del comerciante, con las más amplias facultades de dominio.

Liquidar la empresa, solicitando los estudios, peritajes y avalúos necesarios para lograr su máximo valor

Efectuar de manera imparcial y transparente el pago de los acreedores reconocidos en la sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos.

HONORARIOS DE LOS ESPECIALISTAS

El especialista es un profesional competente, que desarrolla su práctica en forma libre y que incorpora esta actividad a las que desempeña en su vida ordinaria

Es una actividad profesional y, por lo tanto, tendrá derecho a una remuneración.

Serán créditos contra la masa y pagaderos después de laborales (art. 123 constitucional, fracción xxiii, apartado a), de los gastos de administración y conservación de la masa y de los acreedores con garantía real o privilegio especial.

Page 9: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

El IFECOM ha producido en las reglas de carácter general de la ley de concursos mercantiles, el régimen de retribución de los especialistas, dedicando a ellas el titulo sexto de las mismas.

En dichas reglas, se establece que la remuneración del visitador se hará con base en la hora laborada; la del conciliador será un porcentaje de los pasivos reconocidos que tiene que reestructurar; y la del síndico un porcentaje de los activos que realice.

Los porcentajes se establecen en una tabla progresiva, dependiendo de los montos.

CAUCIÓN DEL CORRECTO DESEMPEÑO

Los especialistas deberán caucionar su correcto desempeño en cada concurso mercantil en que sean designados, mediante garantía que determine el instituto.

Montos de la caución o garantía:

Visitadores, conciliadores y síndicos

Mil quinientos días de salario mínimo vigente en el distrito federal

ACTUALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE ESPECIALISTAS

Es obligación de los especialistas el mantenerse actualizados

El instituto definirá y comunicará a los especialistas los eventos, actividades o entrevistas de evaluación que tendrán validez para la renovación de los registros.

La supervisión de los servicios que prestan los especialistas en los concursos en que son asignados es una de las funciones primordiales del Instituto.

SANCIONES A LOS ESPECIALISTAS

El instituto podrá imponer a los especialistas, como sanción administrativa, según la gravedad de la infracción cometida (arts. 336 y 337 LCM)

amonestación

suspensión temporal

Page 10: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL

cancelación del registro

REQUISITOS PARA EL REGISTRO DE ESPECIALISTAS

presentar solicitud por escrito

experiencia de cuando menos cinco años, en materia de administración de empresas, de asesoría financiera, jurídica o contable.

no desempeñar empleo, cargo o comisión en la administración pública, ni ser parte de los poderes legislativo o judicial en cualquiera de los tres ámbitos de gobierno

ser de reconocida probidad

cumplir con los procedimientos de selección del IFECOM

no haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada por delito intencional que merezca pena corporal, ni inhabilitado para empleo, cargo o comisión en el servicio

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

Page 11: Etapas del Concurso Mercantil

11

CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL