Ethos 103

download Ethos 103

of 4

Transcript of Ethos 103

  • 7/23/2019 Ethos 103

    1/4

    INFORME ETHOSCENTRO DE TICA Y

    REFLEXIN SOCIAL

    FERNANDO VIVES S.J

    ISSN0

    717-6430

    2015

    En colaboracin con el Observatorio Latinoamericano de las Finanzas

    de la Universidad Alberto Hurtado (Profesores Andrs Surez y Carlos Garca. Participa tambin en el

    proyecto el investigador Alberto Barlocci)

    El Centro de tica y Reexin Social, Fernando Vives s.j., de la Universidad Alberto Hurtado publica peridicamente

    un breve Informe Ethos, ofreciendo una lecturatica de un tema de inters nacional para ayudar en el discernimien-

    tode un juicio moral responsable con vistas a una accincoherente. Se adopta el mtodo ignaciano del triple paso:

    experiencia (hecho) - reexin (su comprensin e implicaciones ticas) - accin (elementos para el discernimiento):

    una refexinsobre la experienciacon miras a una accinconsecuente.

    EL CAPITALEN EL SIGLO XXIPrimera parte

    N 103

  • 7/23/2019 Ethos 103

    2/4

    1. El Hecho

    1.- No es usual que un libro sobre economa llegue a ser un verdadero xitode venta, menos aun cuando consta de casi setecientas pginas. An ms,el economista francs Thomas Piketty lo ha logrado en poco tiempo. Ade-ms, Paul Krugman, Premio Nobel de Economa (2008), sostiene que el libroEl capital en el siglo XXI(2013) de Thomas Piketty cambiar tanto la forma

    en que pensamos sobre la sociedad como la forma de hacer economa.

    2.- Thomas Piketty (Clichy, 7 de mayo de 1971) es un economista francsespecialista en desigualdad econmica y distribucin de la renta. Conuna claridad pedaggica, que hace comprensible la materia a un no es-pecialista, Piketty reconoce la pertenencia de la economa a las cienciassociales y su responsabilidad de contribuir, desde la honradez intelec-tual, a enriquecer el debate democrtico para encontrar aquellas pol-ticas econmicas ms coherentes con los objetivos ticos y sociales deuna comunidad. El libro no tiene un talante proftico, sino dialogante enbsqueda de soluciones concretas al problema de la desigualdad social.

    2. Comprensin del hecho

    3.- La investigacin de Thomas Piketty abarca los ltimos tres siglos e in-cluye a ms de veinte pases. En el fondo, el autor se hace la pregunta:Acaso las fuerzas equilibradoras del crecimiento, la competencia y elprogreso tcnico conducen espontneamente a una reduccin y a unaarmoniosa estabilizacin de las desigualdades en las fases avanzadasdel desarrollo?. O, por lo contrario: Acaso la dinmica de la acumula-cin del capital privado conduce inevitablemente a una concentracincada vez mayor de la riqueza y del poder en unas cuantas manos?(15)1.

    La propuesta de Piketty

    4.- Ya desde el comienzo del libro, Piketty expone su tesis, que posterior-mente fundamenta con abundantes datos estadsticos: Cuando la tasade rendimiento del capital supera de modo constante la tasa de creci-

    miento de la produccin y del ingreso el capitalismo produce mecnica-mente desigualdades insostenibles, arbitrarias, que cuestionan de modoradical los valores meritocrticos en los que se fundamentan nuestrassociedades democrticas (15).

    5.- Antes de proseguir, conviene dejar en claro algunos trminos econ-micos que el mismo autor dene. El capitalhace referencia al conjuntode los activos no humanos que pueden ser posedos e intercambiadosen un mercado; incluye sobre todo el conjunto del capital inmobiliario(inmuebles, casas) utilizado como vivienda, y el capital nanciero y pro-fesional (edicios, equipos, mquinas, patentes, etc.) utilizado por las em-presas y las agencias gubernamentales (60).

    6.- A su vez, el ingreso incluye dos componentes: por una parte, los in-

    gresos por el trabajo (sueldos, salarios, primas, bonos, ingresos por tra-bajo no asalariado, etc., y otros ingresos que remuneran el trabajo, sinimportar su forma jurdica precisa), y por otra, los ingresos del capital(rentas, dividendos, intereses, benecios, plusvalas, regalas, etc., y otrosingresos obtenidos por el simple hecho de contar con un capital, ya seaen tierras, inmobiliario, nanciero, industrial, etc., de nuevo sin importarsu forma legal) (32-33).

    7.- El ingreso nacionalmide el conjunto de ingresos de los que disponenlos residentes de un pas a lo largo de un ao, sin importar la forma jur -dica de dichos ingresos (57). El capital nacional, o patrimonio nacional, es

    la suma de los capitales pblico (la diferencia entre los activos y los pa-sivos del gobierno y de las diferentes organizaciones gubernamentales)y privado (la diferencia entre los activos y los pasivos de los individuosprivados). Tanto para el sector pblico como para el privado, siempre sedene el capital como un patrimonio neto, es decir, la diferencia entre elvalor de mercado de lo que se posee (los activos) y de lo que se debe (lospasivos, o sea las deudas) (139).

    8.- Por ltimo, los ingresos del trabajoincluyen principalmente los suel-dos y los salarios; mientras los ingresos del capitaltoman varias formas(el conjunto de los ingresos recibidos a ttulo de la propiedad del capi-tal, independientemente de cualquier trabajo y cualquiera que sea suttulo jurdico formal, como son rentas, dividendos, intereses, regalas,benecios, plusvalas, etctera) (266). As, la desigualdad en los ingresosresulta de la suma de dos componentes: por una parte, la desigualdad enlos ingresos del trabajo y, por otra, la desigualdad en los ingresos del ca-pital. Es decir, cuanto ms desigualmente estn distribuidos estos com-ponentes, mayor es la desigualdad total. El tercer factor determinante esel vnculo entre esas dos dimensiones: en qu medida las personas quedisponen de un elevado ingreso del trabajo tambin son las que tienenun elevado ingreso del capital? Cuanto ms grande es el vnculo (tcni-camente, la correlacin estadstica), ms grande es la desigualdad total,manteniendo todo lo dems constante (266).

    9.- Ahora bien, el tema de fondo del libro es la distribucin de la riqueza.Cmo se distribuye la riqueza producida entre los ciudadanos? El econo-mista francs discrepa de la tesis predominante de Simn Kuznets2, quienestableci un vnculo directo y automtico entre el desarrollo econmicoy la distribucin de la riqueza. En otras palabras, en la medida que crece laeconoma de un pas, un mayor porcentaje de ciudadanos se beneciarnde la riqueza producida. Una expresin anglosajona resume elmente lalosofa del momento: El crecimiento es una marea ascendente que le-vanta todos los barcos (Growth is a rising tide that lifts all boats).

    10.- Esta teora del goteo implica, en palabras de Piketty, que la des-igualdad aumenta durante las primeras fases de la industrializacin

    (solo una minora est en condiciones de sacar provecho de las nuevasriquezas producidas por la industrializacin), antes de empezar a dismi-nuir espontneamente durante las fases avanzadas del desarrollo (cuan-do una fraccin cada vez ms importante de la poblacin participa enlos sectores ms prometedores; de ah una reduccin espontnea de ladesigualdad) (28).

    11.- Sin embargo, este planteamiento tiene un fundamento emprico muyfrgil y, adems, no toma en cuenta que la fuerte reduccin de desigual-dades en los ingresos que se gener en casi todos los pases ricos entre1914 y 1945 fue bsicamente el resultado de las guerras mundiales y delos violentos choques econmicos y polticos que stas provocaron (so-bre todo para los poseedores de fortunas importantes).

    12.- Los choques de la primera parte del siglo veinte (1914 - 1945) la pri-mera Guerra Mundial, la Revolucin bolchevique de 1917, la crisis de1929, la segunda Guerra Mundial, y las nuevas polticas de regulacin,tributacin y control pblico del capital resultantes de esos trastornosllevaron a los capitales privados a niveles histricamente bajos en la d-cada de 1950 - 1960. Entre los aos 1945 y 1975 se combin el crecimientoeconmico y la equidad social mediante las polticas redistributivas delEstado de Bienestar.

    13.- Sin embargo, y de manera acelerada, se inici un movimiento de re-constitucin de los capitales, luego se aceler con la revolucin conser-

  • 7/23/2019 Ethos 103

    3/4

    La redistribucin moderna se edica en torno a una lgica de derechos ya un principio de igualdad de acceso a cierto nmero de bienes conside-rados fundamentales (529).

    21.- Por consiguiente, Thomas Piketty propone: Un impuesto mundial yprogresivo sobre el capital, aunado a una enorme transparencia nancie-ra internacional. Una institucin de esa naturaleza permitira evitar una

    interminable espiral de la desigualdad y regular ecazmente la inquie-tante dinmica de la concentracin mundial de la riqueza (574).5La fun-cin principal de este impuesto sobre el capital no es nanciar al Estadosocial, sino regular el capitalismo, evitando una espiral de desigualdadderivada de la riqueza y permitiendo una regulacin ecaz de las crisisnancieras y bancarias.

    22.- A ttulo de ejemplo, se puede pensar un impuesto sobre la fortunaque se cobrara a una tasa de 0% sobre los patrimonios de menos deun milln de euros, de 1% sobre la fraccin de aquellos comprendidosentre uno y cinco millones de euros y de 2% sobre la fraccin de pa-trimonios superiores a cinco millones de euros. En el conjunto de lospases de la Unin Europea, tal impuesto se aplicara ms o menos a2.5% de la poblacin y reportara cada ao el equivalente a 2% del PIBeuropeo (cf. 590).

    Un nuevo contexto

    23.- La literatura econmica, desde hace mucho tiempo, ha tratado dedenir las leyes por las cuales se dene la evolucin y, por tanto, el futu-ro del capitalismo. David Ricardo (1772 - 1823) propuso que el exceso decapital desencadenara el estancamiento econmico y la desigualdad enfavor de los terratenientes. Por otro lado, Karl Marx (1818 - 1883) predijoque el capitalismo producira la miseria denitiva de los trabajadores.Pero John Maynard Keynes (1883 - 1946), el gran reformador del capita-lismo social, demostr que Ricardo, Marx e incluso Adam Smith (1723 -1790) tuvieron un exceso de optimismo con las fuerzas del mercado. Laestabilizacin de las economas despus de la gran recesin del 1929, y elposterior crecimiento desde la segunda guerra mundial, llev con una

    injerencia de los Estados a una de las etapas de mayor crecimiento yreduccin de la pobreza que la humanidad haya experimentado en todasu historia.

    24.- Con el progreso vino el inujo conservador de Milton Friedman (1912- 2006) criticando la intervencin del Estado como muchas veces polmi-ca e ineciente. Los ciclos econmicos ya no eran un problema, sino unadecisin ptima de las familias y las empresas. La clave en todo este pro -ceso estaba en los mercados nancieros que funcionaran como asegu-radores contra la incertidumbre, permitiendo el crecimiento econmico.La tendencia conservadora en poltica tuvo sus mximos representantesen Ronald Reagan en los Estados Unidos (presidente entre 1981 - 1989) yMargaret Thatcher en Inglaterra (primera ministra entre 1979 - 1990), y enel Tercer Mundo, especcamente en Chile, a Augusto Pinochet y los Chi-

    cago boys. La privatizacin de la economa fue un proceso sin lmites yen unos pocos aos el reinado de Wall Street y las bolsas en los diferen -tes pases fue imparable: los futuros, los forwards, los commodities, losderivados, eran los nuevos conceptos.

    25.- La desigualdad era un hecho conocido antes del estudio de Piketty,pero hay un dato adicional. En el ao 2008, el sistema nanciero inter-nacional fall estrepitosamente, con miles de personas desempleadas yquienes perdieron sus hogares y ahorros, acrecentando la desigualdaden los pases desarrollados. Esta vez no fueron los pases del Tercer Mun-do ni los emergentes los que ocasionaron la crisis, como era habitual,

    vadora anglosajona de 1979 - 1980, el desplome del bloque sovitico en1989 - 1990, la globalizacin nanciera y la desregulacin de la dcada de1990 - 2000, permitiendo a los capitales privados recuperar a principiosde los aos de 2010 una prosperidad no vista desde 1913.

    14.- Por consiguiente, no fue el crecimiento econmico que permiti unamenor desigualdad en la primera parte del siglo XX, sino unas circunstan-

    cias bien concretas que implicaron la intervencin del Estado. Ahora, acomienzos del siglo XXI, se han recapitalizados las riquezas privadas y, denuevo, va creciendo la desigualdad entre los ingresos de la ciudadana.

    15.- Esta desigualdad fundamental se expresa en la frmula r > g, que re-sume la lgica de conjunto del libro (cf. 42). La r se reere a la tasa derendimiento del capital (es decir, lo que en promedio produce el capitala lo largo de un ao en forma de benecios, dividendos, intereses, rentasy dems ingresos del capital, como porcentaje de su valor); la g indicala tasa de crecimiento (es decir, el incremento anual del ingreso y de laproduccin).

    16.- El proceso de acumulacin y de distribucin de la riqueza contieneen s mismo poderosas fuerzas que empujan hacia un nivel de desigual-dad sumamente elevado. Por lo tanto, Piketty subraya que es importan-te recalcar que la desigualdad fundamental r > g nada tiene que ver conuna imperfeccin del mercado; muy por el contrario: mientras ms per-fecto sea el mercado del capital, en el sentido de los economistas, msposibilidades tiene de cumplirse la desigualdad (43).

    17.- El rendimiento del capital (r) ha sido sorprendentemente estable his-tricamente, en torno al 5.0 %, mientras que la tasa de crecimiento (g) haoscilado entre el 1.0% y el 1.5 %. En estas condiciones, donde r > g (dondeel ingreso del capital es mayor que el crecimiento de la economa), lospatrimonios tienden a acumularse a un ritmo mayor del efecto redistri -butivo del crecimiento por el aumento de la produccin y los salarios,generndose desigualdades crecientes.3

    18.- En resumen, Thomas Piketty sostiene que la evolucin dinmica de

    una economa de mercado y de propiedad privada tiene la ventaja de fo-mentar la difusin del conocimiento y de calicaciones, pero tambin lapotencial amenaza para nuestras sociedades democrticas y para los va-lores de justicia social en que estn basadas: el proceso de acumulaciny de concentracin de la riqueza en un mundo caracterizado por un bajocrecimiento y un elevado rendimiento del capital constituye la principalamenaza para la dinmica de la distribucin de la riqueza a muy largoplazo. En otras palabras, el capital se reproduce solo, ms rpidamentede lo que crece la produccin (643).

    19.- En una conferencia que dict en el mes de enero (2015) en la sedede la Universidad Diego Portales (Santiago, Chile), Piketty se pregunt sien el caso de los pases de Amrica Latina la desigualdad social se debems a la desigualdad en los ingresos que en el patrimonio del capital.

    Por ahora, faltan datos sobre el pago de rentas para poder conrmar odesechar la hiptesis.

    20.- La superacin de esta situacin de desigualdad sostenida en eltiempo implica la necesidad de tomar control sobre un capitalismo pa-trimonial mediante un mecanismo renovado de impuestos y gastos queconstituye el eje de un Estado social moderno.4En otras palabras, la re-distribucin moderna no consiste en transferir las riquezas de los ricos alos pobres, o por lo menos no de manera tan explcita; reside en nanciarservicios pblicos e ingresos de reposicin ms o menos iguales para to-dos, sobre todo en el mbito de la educacin, la salud y las jubilaciones

  • 7/23/2019 Ethos 103

    4/4

    Almirante Barroso 10, Santiago.Telfono: 2889 7452, Fax: 2692 0302.

    El libro Decisiones Responsables,una tica del discernimiento

    (compendio de los 80 primerosInformes Ethos), est a la venta en

    Librera Metales Pesados(www.metalespesados.cl)

    INFORME ETHOS Los Informes Ethosno pretenden agotar un tema como tam-poco pronunciar una palabra conclusiva. Su propsito es poner

    de relieve la dimensin tica en la discusin sobre temas que in-

    ciden en la vida ciudadana. Por ello, no se pretende pensartica-mente porotrossino estimular a otrospara pensarticamente.

    Los Informes son elaborados por Tony Mifsud s.j., apoyadopor el equipo del Centro de tica y Reexin Social, FernandoVives s.j. ( Juan Ignacio Latorre, Director; Vernica Anguita; Ni-cols Rojas Pedemonte; y Manuel Caire).

    Esta publicacin se nancia con aportes de los suscrip-tores y de la Universidad Alberto Hurtado. Gracias a estacontribucin es posible distribuir un cierto nmero deejemplares en forma gratuita.

    sino los pases desarrollados, donde se supona que los mercados nan-cieros eran infalibles. En este contexto, muy frtil para la crtica al capita-lismo, aparece el libro de Piketty, mostrando una verdad dolorosa y difcilde negar, pero cierta: la inequidad, producto de los ingresos laborales, esun hecho no slo de los pases pobres sino tambin en los pases desa -

    rrollados. Empleando herramientas estndar de la economa neo clsicapropuesta por Robert Solow (Premio Noble de Economa, 1987), Pikettyplantea una nueva prediccin, al estilo de Ricardo y Marx: la desigualdades creciente en el tiempo porque la tasa de crecimiento del capital es ma-yor a la tasa de crecimiento de la economa.

    1 Los nmeros en parntesis se reeren a la pgina correspondiente del libro: Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, (Santiago: Fondo de CulturaEconmica, 2014). El libro apareci por primera vez en francs: Le Capital au XXI sicle, (ditions du Seuil, 2013).

    2 S. Kuznets, Economic Growth and Income Inequality, The American Economic Review, Vol. 45, Nm. 1, 1955, pp. 1 - 28.3 En lo relativo a la desigualdad en los ingresos del trabajo, los mecanismos operantes incluyen sobre todo la oferta y la demanda de calicaciones, el

    estado del sistema educativo y las diferentes reglas e instituciones que afectan el funcionamiento del mercado laboral y la formacin de los sueldosy los salarios. Con respecto a la desigualdad en los ingresos del capital, los procesos ms importantes son los comportamientos del ahorro y la inver-sin, las reglas de transmisiones y sucesiones, y el funcionamiento de los mercados inmobiliarios y nancieros (267).

    4 El autor explica que el trmino Estado social me parece ms adecuado a la realidad y a la diversidad de las misiones que cumple el gobierno queaquel, ms restrictivo, de Estado de bienestar (pgina 525, nota 9).

    5 Con respecto a los impuestos, el autor explica que se suele distinguir entre los impuestos al ingreso, los impuestos al capital y los impuestos al con-sumo. En el siglo XX surgi una cuarta categora de gravmenes: las cotizaciones sociales que gravan los ingresos derivados del trabajo y se destinana la seguridad social (jubilacin, seguro de desempleo). Adems, se aclara que un impuesto es proporcional cuando la tasa es la misma para todos; esprogresivo cuando la tasa es ms elevada para los ms ricos. (cf. 547 - 548)