Ethos de La Universidad

2
EL ETHOS DE LA UNIVERSIDAD Quisiera iniciar señalando que en nuestro sistema universitario, la preocupación por la enseñanza de la ética en la mayoría de las universidades, ha sido casi nula por lo menos en las décadas pasadas. La universidad y sus profesores se encerraban en lo suyo: enseñanza, producción de conocimientos, publicaciones, acreditación en los mejores casos. Aún en la actualidad son pocas diría muy pocas las universidades que se preocupan por la enseñanza de la ética en sus claustros universitarios; las mismas que incluyen uno que otro curso relacionado a la ética. Es importante señalar que en nuestra región la ULADECH es la única universidad que tiene una preocupación real por la ética, los valores y el sentido humano de sus egresados, lo que se sustenta en un conjunto de cursos curriculares y actividades extracurriculares en los que se demuestra este interés por la ética y los valores. Bueno ahora si regresemos a lo nuestro ¿Qué es el Éthos? Para poder precisar la respuesta a esta pregunta debemos partir remitiéndonos primero al significado etimológico, la palabra éthos es de origen griego y ha sido traducida de dos maneras bien marcadas por los estudiosos del tema, la primera y muy difundida, es la idea de una forma habitual de comportarse en sociedad; y la segunda idea es la del lugar de la morada y lo habitual que la gente hace normalmente en esa morada, lógicamente este forma de entender la morada, era bastante reducida, ya que solo abarcaba una ciudad, un pueblo o máximo una nación, cosa que actualmente a cambiado debido a la llamada globalización y la acumulación de pequeños efectos, convirtiéndose ahora en macro efectos. Esta segunda forma de entender el éthos, es la que nosotros consideramos acertada en nuestro mundo y nuestra situación actual, la morada y lo que habitualmente se hace en esa morada; pero ahora ya no se habla de una morada reducida a un pueblo, a una ciudad o a una nación, sino como todo lo que acontece en la actualidad una morada universal global, donde el modo habitual de comportarse de un pueblo en su morada local, si o si afectan no sólo a otro pueblo sino a todo el mundo; esta es la nueva forma de entender la morada, es a lo que Edgar Morin llama la glocalización. Este éthos puede también seguir siendo entendido como lo concerniente a un pueblo, a una ciudad, a una nación, a una empresa o a cualquier institución, y hace referencia a como es que en esta unidad social, se organizan, se desarrollan diferentes procesos de interrelación hacia la práctica de lo bueno, es decir nuestra forma de comportarnos y desenvolvernos dentro de esta unidad social, o sea la habitual forma de actuar en esta morada. En el caso de la universidad, la nuestra, hace referencia ha como es la forma habitual de comportarse de todos los miembros de la comunidad universitaria; como es que actúan los estudiantes, los docentes, los administrativos, nuestras autoridades y todos aquellos que se relación directamente con nuestra universidad. Este éthos se demuestra en el accionar diario en la universidad, desde el portero, el vigilante, el personal de servicio, las secretarias, los docentes, las autoridades, los estudiantes y todos los actores de la universidad.

Transcript of Ethos de La Universidad

  • EL ETHOS DE LA UNIVERSIDAD

    Quisiera iniciar sealando que en nuestro sistema universitario, la preocupacin por la enseanza de la tica en la mayora de las universidades, ha sido casi nula por lo menos en las dcadas pasadas. La universidad y sus profesores se encerraban en lo suyo: enseanza, produccin de conocimientos, publicaciones, acreditacin en los mejores casos. An en la actualidad son pocas dira muy pocas las universidades que se preocupan por la enseanza de la tica en sus claustros universitarios; las mismas que incluyen uno que otro curso relacionado a la tica. Es importante sealar que en nuestra regin la ULADECH es la nica universidad que tiene una preocupacin real por la tica, los valores y el sentido humano de sus egresados, lo que se sustenta en un conjunto de cursos curriculares y actividades extracurriculares en los que se demuestra este inters por la tica y los valores.

    Bueno ahora si regresemos a lo nuestro Qu es el thos? Para poder precisar la respuesta a esta pregunta debemos partir remitindonos primero al significado etimolgico, la palabra thos es de origen griego y ha sido traducida de dos maneras bien marcadas por los estudiosos del tema, la primera y muy difundida, es la idea de una forma habitual de comportarse en sociedad; y la segunda idea es la del lugar de la morada y lo habitual que la gente hace normalmente en esa morada, lgicamente este forma de entender la morada, era bastante reducida, ya que solo abarcaba una ciudad, un pueblo o mximo una nacin, cosa que actualmente a cambiado debido a la llamada globalizacin y la acumulacin de pequeos efectos, convirtindose ahora en macro efectos.

    Esta segunda forma de entender el thos, es la que nosotros consideramos acertada en nuestro mundo y nuestra situacin actual, la morada y lo que habitualmente se hace en esa morada; pero ahora ya no se habla de una morada reducida a un pueblo, a una ciudad o a una nacin, sino como todo lo que acontece en la actualidad una morada universal global, donde el modo habitual de comportarse de un pueblo en su morada local, si o si afectan no slo a otro pueblo sino a todo el mundo; esta es la nueva forma de entender la morada, es a lo que Edgar Morin llama la glocalizacin.

    Este thos puede tambin seguir siendo entendido como lo concerniente a un pueblo, a una ciudad, a una nacin, a una empresa o a cualquier institucin, y hace referencia a como es que en esta unidad social, se organizan, se desarrollan diferentes procesos de interrelacin hacia la prctica de lo bueno, es decir nuestra forma de comportarnos y desenvolvernos dentro de esta unidad social, o sea la habitual forma de actuar en esta morada. En el caso de la universidad, la nuestra, hace referencia ha como es la forma habitual de comportarse de todos los miembros de la comunidad universitaria; como es que actan los estudiantes, los docentes, los administrativos, nuestras autoridades y todos aquellos que se relacin directamente con nuestra universidad. Este thos se demuestra en el accionar diario en la universidad, desde el portero, el vigilante, el personal de servicio, las secretarias, los docentes, las autoridades, los estudiantes y todos los actores de la universidad.

  • Todo esto debera ser guiado por algunos principios bsicos que empiezan a regir la educacin de nuestro tiempo, principios declarados y recomendados por las diferentes instituciones y organizaciones internacionales que dedican espacios a la educacin como por ejemplo la ONU, estos principios son: el saber, que implica cuanto sabemos en el plano conceptual; el saber hacer, que se traduce en la aplicacin de lo que sabemos con un conjunto de destrezas y los procesos necesarios para el logro de algo a realizar; el saber convivir, que implica el saber vivir con los otros armnicamente ser tolerantes y respetuosos de los dems; y por ltimo el saber ser, que hace mencin a como somos, como es nuestra personalidad, nuestro ser persona, a como somos y que pensamos cuando cerramos la puerta y entramos en nosotros mismos. Esto implica que al referirnos al thos nos estamos refiriendo a un amplio campo de acciones, actividades, procesos y comportamientos de los miembros de una comunidad o en este caso de una institucin.

    En este mundo, donde la vanidad, el hedonismo, el mercantilismo, la injusticia, la cultura de la informalidad, la cultura combi etc. Son el pan de cada da; se vuelve difcil de saber cmo morar en l, ya que en nuestras sociedades las costumbres se han hecho leyes; y las costumbres no son siempre correctas, por ejemplo la costumbre de trampear en los exmenes, se ha hecho una ley entre algunos estudiantes, pero esto es correcto?, es universalizable, es algo que sirve para todos. Esto nos lleva necesariamente a repensar aquello que parece normal y plantearse como una forma de saber como morar, el ser responsables, es decir responder por lo que hacemos, en otras palabras asumir las consecuencias de nuestras acciones individuales e institucionales, manteniendo un equilibrio armnico con nuestro entorno.

    Pero posiblemente algunos personas piensen que si nuestro thos, esta mal, como lo del ejemplo dado Cmo podremos cambiar el thos de una institucin si se sabe que no es la adecuada? Primero, debemos decir que si se puede cambiar el thos de esta unidad social, para ello es necesario primero reconocer que se esta mal y tener la voluntad de cambiar, plantendose un conjunto de nuevas acciones a realizar, en lo que se considere que se esta flaqueando; para ello se tendr que medir los impactos de nuestras acciones en los dems y sobre todo tener presente tambin los impacto en la ecologa. Esto ltimo nos obliga a recordar lo importante del cuidado y respeto del medio ambiente, ya que ello nos permite asegurarnos una subsistencia sostenible en este mundo; y que sino cuidamos el ambiente ecolgico, nuestro planeta no resistir el embate de nuestra depredacin y devastacin, que terminar pasndonos una factura que podra ser imposible de pagar por nuestra especie.

    Lic. Edwin ramn Arias Nuuvero Docente de tica de la ULADEC