etica

4
TALLER DE COMPORTAMIENTO ETICO Y SOCIAL DEL ABOGADO

description

etica

Transcript of etica

TALLER DE COMPORTAMIENTO ETICO Y SOCIAL DEL ABOGADO

Lucas Rivas Martnez En el reclamo Ingreso N 103-04, el Consejo General del Colegio de Abogados, en sesin de 14 de marzo de 2005, en uso de sus facultades de control tico de la profesin acord aplicar la medida de suspensin de los derechos de asociado, por no haber evacuado el informe solicitado en forma reiterada por el Colegio, a la abogado seora MARA CECILIA ZIGA RODRGUEZ, con publicacin en la Revista del Abogado.La profesional fue denunciada por doa Gladys del Carmen Avils Vsquez, quien expresa en su reclamo que contrat los servicios de la Sra. Ziga Rodrguez, para que defendiera a su hijo en la causa Rol N 38.999-3, del 7 Juzgado del Crimen de San Miguel. Asumi la defensa el 29 de octubre de 2003, estando el hijo ya condenado a 5 aos y 1 da. Los honorarios ascendan a $ 150.000. La profesional la llam el 24 de diciembre de 2003 para decirle que sacara al hijo bajo fianza, pero que necesitaba la suma de $90.000. Pudo conseguir $50.000, los que entreg a la abogada. El hijo no sali en libertad. Pidi su dinero a la profesional, quien le respondi que lo haba depositado para reparar el dao. Insistiendo con la abogada, consigui le entregara recibo del dinero, el 22 de marzo de 2004. Posteriormente, acudi al Juzgado, donde la actuaria le inform que el dinero no haba sido depositado en la causa. Cuando lo manifest a la abogado, sta la trat muy mal. Hace presente que es una persona discapacitada y de escasos recursos. Acompa recibos de pago de honorarios por un total de $155.000 ms otro recibo por $ 50.000, para consignacin en la causa.

Artculos infringidosArtculo 1. Honor y dignidad de la profesin.Artculo 2. Cuidado de las instituciones.Artculo 3. Lealtad con el cliente y respeto por su autonoma.Artculo 11. Alcance y cumplimiento de este Cdigo.Artculo 18. Terminacin de la relacin profesional.Artculo 21. Deberes fundamentales del abogado.Artculo 25. Deber de correcto servicio profesional.Artculo 29. Deber de observar las instrucciones del cliente.Artculo 31. Responsabilidad del abogado por sus actuaciones errneas.

Artculo 39. Administracin de bienes recibidos del cliente.Artculo 40. Uso de fondos recibidos del cliente.Artculo 41. Rendicin de cuentas.

Esta actitud, postura, conducta o gesto hace que el honor y dignidad de esta profesin se vea claramente afectada, produciendo desconfianzas y prejuicios de parte de las personas externas a esta carrera.El cdigo de tica seala claramente los deberes que tiene un abogado, sealando y explicando los actos anti-ticos de los cuales no se pueden incurrir. Con todos estos artculos es difcil explicarse que las malas prcticas se produzcan, pero siempre existen las excepciones, como es en este caso.Lo que diferencia a un buen abogado con un mal abogado es como se lleva a cabo el cumplimiento de este cdigo. Para algunos puede ser ms sustentable ir por el camino fcil e infringir estos artculos, pero como dice Albert Camus El xito es fcil de obtener. Lo difcil es merecerlo, y este difcil lo podemos vincular con el buen cumplimiento del cdigo de tica profesional impartido por el Consejo general Colegio de Abogados de Chile.Personalmente creo que la sancin efectuada en contra de este abogado, no fue muy estricta, tomando en consideracin todos los artculos infringidos por este. Creo que el hecho de pedir una suma de dinero, sin importar el monto, a una persona de escasos recursos y con discapacidad tomando en cuenta que no logro entregar la suma completa que se le solicito, ya sea por motivos personales, para asegurarle que sacara a su hijo bajo fianza, provocando falsas ilusiones, y finalmente no cumplir con lo dispuesto, es una falta grave que produce muchos desprestigios.Este acto debera haber sido sancionado con:-la devolucin del dinero percibido por el demandante ms los perjuicios producidos.-suspensin de sus derechos como colegiado por 6 meses.