Etica en El Ejercicio de La Funcion Publica

9
Esta norma fue consultada a través de InfoLEG, base de datos del Centro de Documentación e Información, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. ETICA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA Ley 25.188 Deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías. Objeto y Sujetos. Deberes y pautas de comportamiento ético. Régimen de declaraciones juradas. Antecedentes. Incompatibilidades y conflicto de intereses. Régimen de obsequios a funcionarios públicos. Prevención sumaria. Comisión Nacional de Etica Pública. Reformas al Código Penal. Publicidad y divulgación. Sancionada: Septiembre 29 de 1999 Promulgada: Octubre 26 de 1999 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza de Ley: LEY DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA CAPITULO I Objeto y Sujetos ARTICULO 1º — La presente ley de ética en el ejercicio de la función pública establece un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, por elección popular, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, extendiéndose su aplicación a todos los magistrados, funcionarios y empleados del Estado. Se entiende por función pública, toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. CAPITULO II Deberes y pautas de comportamiento ético ARTICULO 2º — Los sujetos comprendidos en esta ley se encuentran obligados a cumplir con los siguientes deberes y pautas de comportamiento ético: a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos que en su consecuencia se dicten y defender el sistema republicano y democrático de gobierno; b) Desempeñarse con la observancia y respeto de los principios y pautas éticas establecidas en la presente ley: honestidad, probidad, rectitud, buena fe y austeridad republicana; c) Velar en todos sus actos por los intereses del Estado, orientados a la satisfacción del bienestar general, privilegiando de esa manera el interés público sobre el particular; d) No recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u omisión de un acto inherente a sus funciones, ni imponer condiciones especiales que deriven en ello; e) Fundar sus actos y mostrar la mayor transparencia en las decisiones adoptadas sin restringir información, a menos que una norma o el interés público claramente lo exijan; f) Proteger y conservar la propiedad del Estado y sólo emplear sus bienes con los fines autorizados. Abstenerse de utilizar información adquirida en el cumplimiento de sus funciones para realizar actividades no relacionadas con sus tareas oficiales o de permitir su uso en beneficio de intereses privados;

description

Argentina

Transcript of Etica en El Ejercicio de La Funcion Publica

  • EstanormafueconsultadaatravsdeInfoLEG,basededatosdelCentrodeDocumentacineInformacin,MinisteriodeEconomayFinanzasPblicas.

    ETICAENELEJERCICIODELAFUNCIONPUBLICA

    Ley25.188

    Deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepcin, a todas las personas que sedesempeenen la funcinpblicaen todossusnivelesy jerarquas.ObjetoySujetos.Deberesypautasdecomportamientotico.Rgimendedeclaracionesjuradas.Antecedentes.Incompatibilidadesyconflictodeintereses.Rgimendeobsequiosafuncionariospblicos.Prevencinsumaria.ComisinNacionaldeEticaPblica.ReformasalCdigoPenal.Publicidadydivulgacin.

    Sancionada:Septiembre29de1999

    Promulgada:Octubre26de1999

    ElSenadoyCmaradeDiputadosdelaNacinArgentinareunidosenCongreso,etc.,sancionanconfuerzadeLey:

    LEYDEETICADELAFUNCIONPUBLICA

    CAPITULOI

    ObjetoySujetos

    ARTICULO1Lapresenteleydeticaenelejerciciodelafuncinpblicaestableceunconjuntodedeberes,prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepcin, a todas las personas que se desempeen en lafuncin pblica en todos sus niveles y jerarquas, en forma permanente o transitoria, por eleccin popular,designacin directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, extendindose su aplicacin a todos losmagistrados,funcionariosyempleadosdelEstado.

    Seentiendeporfuncinpblica,todaactividadtemporalopermanente,remuneradauhonoraria,realizadaporunapersona en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus nivelesjerrquicos.

    CAPITULOII

    Deberesypautasdecomportamientotico

    ARTICULO2 Los sujetos comprendidos en esta ley se encuentran obligados a cumplir con los siguientesdeberesypautasdecomportamientotico:

    a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente Constitucin Nacional, las leyes y los reglamentos que en suconsecuenciasedictenydefenderelsistemarepublicanoydemocrticodegobierno

    b)Desempearseconlaobservanciayrespetodelosprincipiosypautasticasestablecidasenlapresenteley:honestidad,probidad,rectitud,buenafeyausteridadrepublicana

    c) Velar en todos sus actos por los intereses del Estado, orientados a la satisfaccin del bienestar general,privilegiandodeesamaneraelinterspblicosobreelparticular

    d)Norecibirningnbeneficiopersonalindebidovinculadoalarealizacin,retardouomisindeunactoinherenteasusfunciones,niimponercondicionesespecialesquederivenenello

    e) Fundar sus actos ymostrar lamayor transparencia en las decisiones adoptadas sin restringir informacin, amenosqueunanormaoelinterspblicoclaramenteloexijan

    f)Protegeryconservar lapropiedaddelEstadoysloemplearsusbienesconlosfinesautorizados.Abstenersedeutilizarinformacinadquiridaenelcumplimientodesusfuncionespararealizaractividadesnorelacionadasconsustareasoficialesodepermitirsuusoenbeneficiodeinteresesprivados

  • g) Abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o para el de susfamiliares,allegadosopersonasajenasa lafuncinoficial,afindeavalaropromoveralgnproducto,serviciooempresa

    h)Observarenlosprocedimientosdecontratacionespblicasenlosqueintervenganlosprincipiosdepublicidad,igualdad,concurrenciarazonabilidad

    i)Abstenersedeintervenirentodoasuntorespectoalcualseencuentrecomprendidoenalgunadelascausasdeexcusacinprevistasenleyprocesalcivil.

    ARTICULO 3 Todos los sujetos comprendidos en el artculo 1 debern observar como requisito depermanenciaenelcargo,unaconductaacordecon laticapblicaenelejerciciodesusfunciones.Siasno lohicierensernsancionadosoremovidosporlosprocedimientosestablecidosenelrgimenpropiodesufuncin.

    CAPITULOIII

    Rgimendedeclaracionesjuradas

    ARTICULO 4 Las personas referidas en artculo 5 de la presente ley, debern presentar una declaracinjuradapatrimonialintegraldentrodelostreintadashbilesdesdelaasuncindesuscargos.

    Asimismo, debern actualizar la informacin contenida en esa declaracin jurada anualmente y presentar unaltimadeclaracin,dentrodelostreintadashbilesdesdelafechadecesacinenelcargo.

    ARTICULO5Quedancomprendidosenlaobligacindepresentarladeclaracinjurada:

    a)ElpresidenteyvicepresidentedelaNacin

    b)LossenadoresydiputadosdelaNacin

    c)LosmagistradosdelPoderJudicialdelaNacin

    d)LosmagistradosdelMinisterioPblicodelaNacin

    e)ElDefensordelPueblodelaNacinylosadjuntosdelDefensordelPueblo

    f)ElJefedeGabinetedeMinistros,losministros,secretariosysubsecretariosdelPoderEjecutivonacional

    g)Losinterventoresfederales

    h)ElSndicoGeneralde laNaciny lossndicosgeneralesadjuntosde laSindicaturaGeneralde laNacin,elpresidenteylosauditoresgeneralesdelaAuditoraGeneraldelaNacin,lasautoridadessuperioresdelosentesreguladoresylosdemsrganosqueintegranlossistemasdecontroldelsectorpbliconacional,ylosmiembrosdeorganismosjurisdiccionalesadministrativos

    i)LosmiembrosdelConsejodelaMagistraturaydeljuradodeenjuiciamiento

    j)Losembajadores,cnsulesyfuncionariosdestacadosenmisinoficialpermanenteenelexterior

    k)El personal enactividadde las fuerzasarmadas, de laPolicaFederalArgentina, de laPolicadeSeguridadAeroportuaria,delaGendarmeraNacional,delaPrefecturaNavalArgentinaydelServicioPenitenciarioFederal,conjerarquanomenordecoroneloequivalente

    l)Losrectores,decanosysecretariosdelasuniversidadesnacionales

    m)Los funcionariosoempleados con categorao funcinno inferior a la dedirector oequivalente, queprestenservicio en la Administracin Pblica Nacional, centralizada o descentralizada, las entidades autrquicas, losbancosyentidadesfinancierasdelsistemaoficial, lasobrassocialesadministradasporelEstado, lasempresasdelEstado, lassociedadesdelEstadoyelpersonal consimilar categorao funcin,designadoapropuestadelEstadoen lassociedadesdeeconomamixta,en lassociedadesannimasconparticipacinestatal yenotrosentesdelsectorpblico

    n)Losfuncionarioscolaboradoresdeinterventoresfederales,concategoraofuncinnoinferioraladedirectoroequivalente

    o)Elpersonalde losorganismos indicadosenel incisoh)delpresenteartculo,concategorano inferiora ladedirectoroequivalente

  • p) Todo funcionario o empleado pblico encargado de otorgar habilitaciones administrativas para el ejercicio decualquieractividad,comotambin todo funcionariooempleadopblicoencargadodecontrolarel funcionamientodedichasactividadesodeejercercualquierotrocontrolenvirtuddeunpoderdepolica

    q)Losfuncionariosqueintegranlosorganismosdecontroldelosserviciospblicosprivatizados,concategoranoinferioraladedirector

    r)ElpersonalquesedesempeaenelPoderLegislativo,concategoranoinferioraladedirector

    s)ElpersonalquecumplaserviciosenelPoderJudicialdelaNacinyenelMinisterioPblicodelaNacin,concategoranoinferiorasecretariooequivalente

    t) Todo funcionario o empleadopblico que integre comisiones de adjudicacin de licitaciones, de compra o derecepcindebienes,oparticipeenlatomadedecisionesdelicitacionesocompras

    u) Todo funcionario pblico que tenga por funcin administrar un patrimonio pblico o privado, o controlar ofiscalizarlosingresospblicoscualquierafuerasunaturaleza

    v)Losdirectoresyadministradoresde lasentidadessometidasalcontrolexternodelCongresode laNacin,deconformidadconlodispuestoenelartculo120delaley24.156.

    w) Todo el personal de los organismos de inteligencia, sin distincin de grados, sea su situacin de revistapermanente o transitoria, estar obligado a presentar las declaraciones juradas establecidas por la ley 26.857.(Incisoincorporadoporart.26delaLeyN27.126B.O.05/03/2015.Vigencia:apartirdeldadesupublicacinenelBoletnOficial)

    (Artculosustituidoporart.2delaLeyN26.857B.O.23/5/2013)

    ARTICULO6 La declaracin jurada deber contener una nmina detallada de todos los bienes, propios deldeclarante,propiosdesucnyuge,losqueintegrenlasociedadconyugal,losdelconviviente,losqueintegrenensucasolasociedaddehechoylosdesushijosmenores,enelpasoenelextranjero.Enespecialsedetallarnlosqueseindicanacontinuacin:

    a)Bienesinmuebles,ylasmejorasquesehayanrealizadosobredichosinmuebles

    b)Bienesmueblesregistrables

    c)Otrosbienesmuebles,determinandosuvalorenconjunto.Encasoqueunodeellossuperelasumadecincomilpesos($5.000)deberserindividualizado

    d)Capitalinvertidoenttulos,accionesydemsvalorescotizablesonoenbolsa,oenexplotacionespersonalesosocietarias

    e) Monto de los depsitos en bancos u otras entidades financieras, de ahorro y provisionales, nacionales oextranjeras, tenenciasdedineroenefectivoenmonedanacionaloextranjera.Ensobrecerradoy lacradodeberindicarseel nombredel bancooentidad financieradequese trate y losnmerosde las cuentas corrientes, decajasdeahorro,cajasdeseguridadytarjetasdecrditoylasextensionesqueposea.Dichosobreserreservadoyslodeberserentregadoarequerimientodelaautoridadsealadaenelartculo19odeautoridadjudicial

    f)Crditosydeudashipotecarias,prendariasocomunes

    g) Ingresos y egresos anuales derivados del trabajo en relacin de dependencia o del ejercicio de actividadesindependientesy/oprofesionales

    h) Ingresos y egresos anuales derivados de rentas o de sistemas previsionales. Si el obligado a presentar ladeclaracin juradaestuviese inscriptaenel rgimende impuestoa lasgananciasosobrebienespersonalesnoincorporadosalprocesoeconmico,deberacompaartambinlaltimapresentacinquehubieserealizadoantelaDireccinGeneralImpositiva

    i)Enelcasodelosincisosa),b),c)yd),delpresenteartculo,deberconsignarseademselvalorylafechadeadquisicin,yelorigendelosfondosaplicadosacadaadquisicin.

    ARTICULO7 Las declaraciones juradas quedarn depositadas en los respectivos organismos que debernremitir,dentrodelostreintadas,copiaautenticadaalaComisinNacionaldeEticaPblica.Lafaltaderemisin

    http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=215002http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=243821

  • dentro del plazo establecido, sin causa justificada, ser considerada falta grave del funcionario responsable delrea.

    ARTICULO8Laspersonasquenohayanpresentadosusdeclaraciones juradasenelplazocorrespondiente,sern intimadasen formafehacientepor laautoridadresponsablede larecepcin,paraque lohaganenelplazode quince das. El incumplimiento de dicha intimacin ser considerado falta grave y dar lugar a la sancindisciplinariarespectiva,sinperjuiciodelasotrassancionesquepudierancorresponder.

    ARTICULO9Laspersonasquenohayanpresentadosudeclaracinjuradaalegresardelafuncinpblicaenelplazocorrespondiente,sernintimadasenformafehacienteparaquelohaganenelplazodequincedas.

    Sielintimadonocumpliereconlapresentacindeladeclaracin,nopodrejercernuevamentelafuncinpblica,sinperjuiciodelasotrassancionesquepudierencorresponder.

    ARTICULO10.El listadode lasdeclaraciones juradasde laspersonassealadasenelartculo5deberserpublicadoenelplazodenoventadasenelBoletnOficial.

    Encualquiertiempotodapersonapodrconsultaryobtenercopiadelasdeclaracionesjuradaspresentadasconladebida intervencin del organismo que las haya registrado y depositado, previa presentacin de una solicitudescritaenlaqueseindique:a)Nombreyapellido,documento,ocupacinydomiciliodelsolicitanteb)Nombreydomiciliodecualquierotrapersonauorganizacinennombredelacualsesolicitaladeclaracinc)Elobjetoquemotivalapeticinyeldestinoquesedaralinformeyd)Ladeclaracindequeelsolicitantetieneconocimientodelcontenidodelartculo11deesta ley referentealuso indebidode ladeclaracin juraday lasancinprevistaparaquienlasoliciteyledunusoilegal.

    Las solicitudes presentadas tambin quedarn a disposicin del pblico en el perodo durante el cual lasdeclaracionesjuradasdebanserconservadas.

    ARTICULO11.Lapersonaqueaccedaa unadeclaracin juradamediante el procedimiento previsto en estaley,nopodrutilizarlapara:

    a)Cualquierpropsitoilegal

    b)Cualquierpropsitocomercial,exceptuandoalosmediosdecomunicacinynoticiasparaladifusinalpblicoengeneral

    c)Determinaroestablecerlaclasificacincrediticiadecualquierindividuoo

    d)Efectuarenformadirectaoindirecta,unasolicituddedineroconfinespolticos,benficosodeotrandole.

    Todouso ilegaldeunadeclaracin juradaserpasiblede lasancindemultadequinientospesos($500)hastadiezmilpesos($10.000).ElrganofacultadoparaaplicarestasancinserexclusivamentelaComisinNacionalde Etica Pblica creada por esta ley. Las sanciones que se impongan por violaciones a lo dispuesto en esteartculo sern recurribles judicialmente ante los juzgados de primera instancia en loContenciosoAdministrativoFederal.

    La reglamentacin establecer un procedimiento sancionatorio que garantice el derecho de defensa de laspersonasinvestigadasporlacomisindelainfraccinprevistaenesteartculo.

    CAPITULOIV

    Antecedentes

    ARTICULO12.Aquellosfuncionarioscuyoaccesoalafuncinpblicanoseaunresultadodirectodelsufragiouniversal,incluirnenladeclaracinjuradasusantecedenteslaboralesalsoloefectodefacilitarunmejorcontrolrespectodelosposiblesconflictosdeinteresesquepuedanplantearse.

    CAPITULOV

    IncompatibilidadesyConflictodeintereses

    ARTICULO13.Esincompatibleconelejerciciodelafuncinpblica:

  • a) dirigir, administrar, representar, patrocinar, asesorar, o, de cualquier otra forma, prestar servicios a quiengestioneotengaunaconcesinoseaproveedordelEstado,orealiceactividadesreguladasporste,siemprequeel cargo pblico desempeado tenga competencia funcional directa, respecto de la contratacin, obtencin,gestinocontroldetalesconcesiones,beneficiosoactividades

    b)serproveedorporsoportercerosdetodoorganismodelEstadoendondedesempeesusfunciones.

    ARTICULO14.Aquellos funcionariosquehayan tenido intervencindecisoriaen laplanificacin,desarrolloyconcrecindeprivatizacionesoconcesionesdeempresasoserviciospblicos, tendrnvedadasuactuacinenlos entes o comisiones reguladoras de esas empresas o servicios, durante TRES (3) aos inmediatamenteposterioresalaltimaadjudicacinenlaquehayanparticipado.

    (Artculosustituidoporart.1delDecretoN862/2001B.O.2/7/2001).

    ARTICULO15.Enel casodequealmomentode sudesignacinel funcionario seencuentrealcanzadoporalgunadelasincompatibilidadesprevistasenelArtculo13,deber:

    a)Renunciaratalesactividadescomocondicinpreviaparaasumirelcargo.

    b) Abstenerse de tomar intervencin, durante su gestin, en cuestiones particularmente relacionadas con laspersonasoasuntosaloscualesestuvovinculadoenlosltimosTRES(3)aosotengaparticipacinsocietaria.

    (Artculosustituidoporart.2delDecretoN862/2001B.O.2/7/2001).

    ARTICULO16.Estasincompatibilidadesseaplicarnsinperjuiciodelasqueestndeterminadasenelrgimenespecficodecadafuncin.

    ARTICULO17.Cuando losactosemitidospor lossujetosdelartculo1estnalcanzadospor lossupuestosde losartculos13,14y15,sernnulosdenulidadabsoluta,sinperjuiciode losderechosdetercerosdebuenafe. Si se tratare del dictado de un acto administrativo, ste se encontrar viciado de nulidad absoluta en lostrminosdelartculo14delaley19.549.

    Las firmas contratantes o concesionarias sern solidariamente responsables por la reparacin de los daos yperjuiciosqueporesosactosleocasionenalEstado.

    CAPITULOVI

    Rgimendeobsequiosafuncionariospblicos

    ARTICULO18.Los funcionariospblicosnopodrn recibir regalos,obsequiosodonaciones,seandecosas,serviciosobienes,conmotivooenocasindeldesempeodesus funciones.Enelcasodeque losobsequiossean de cortesa o de costumbre diplomtica la autoridad de aplicacin reglamentar su registracin y en qucasos y cmodebern ser incorporadosal patrimonio delEstado, para ser destinadosa fines de salud, accinsocialyeducacinoalpatrimoniohistricoculturalsicorrespondiere.

    CAPITULOVII

    Prevencinsumaria

    ARTICULO 19. A fin de investigar supuestos de enriquecimiento injustificado en la funcin pblica y deviolacionesalosdeberesyalrgimendedeclaracionesjuradaseincompatibilidadesestablecidosenlapresenteley,laComisinNacionaldeEticaPblicadeberrealizarunaprevencinsumaria.

    ARTICULO20.LainvestigacinpodrpromoverseporiniciativadelaComisin,arequerimientodeautoridadessuperioresdelinvestigadoopordenuncia.

    Lareglamentacindeterminarelprocedimientoconeldebidoresguardodelderechodedefensa.

    Elinvestigadodeberserinformadodelobjetodelainvestigacinytendrderechoaofrecerlapruebaqueestimepertinenteparaelejerciciodesudefensa.

    ARTICULO21.Cuando en el curso de la tramitacin de la prevencin sumaria surgiere la presuncin de lacomisin de un delito, la comisin deber poner de inmediato el caso en conocimiento del juez o fiscal

    http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=67625http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=67625

  • competente,remitindolelosantecedentesreunidos.

    Lainstruccindelaprevencinsumarianoesunrequisitoprejudicialparalasustanciacindelprocesopenal.

    ARTICULO22.Dentrodelplazodenoventadascontadosapartirdelapublicacindelapresenteley,deberdictarselareglamentacinatinentealaprevencinsumariacontempladaenestecaptulo.

    CAPITULOVIII

    ComisinNacionaldeEticaPblica

    (Captuloderogadoporart.8delaLeyN26.857B.O.23/5/2013)

    ARTICULO23.(Artculoderogadoporart.8delaLeyN26.857B.O.23/5/2013)

    ARTICULO24.(Artculoderogadoporart.8delaLeyN26.857B.O.23/5/2013)

    ARTICULO25.(Artculoderogadoporart.8delaLeyN26.857B.O.23/5/2013)

    CAPITULOIX

    ReformasalCdigoPenal

    ARTICULO26.Sustityeseelartculo23delCdigoPenalporelsiguiente:

    Artculo 23: La condena importa la prdida a favor del Estado nacional, de las provincias o de losMunicipios,salvo losderechosde restitucino indemnizacindel damnificadoyde terceros, de las cosasquehanservidoparacometerelhechoydelascosasogananciasquesonelproductooelprovechodeldelito.

    Silascosassonpeligrosasparalaseguridadcomn,elcomisopuedeordenarseaunqueafecteaterceros,salvoelderechodestos,sifuerendebuenafe,aserindemnizados.

    Cuando el autor o los partcipes han actuado como mandatarios de alguien o como rganos, miembros oadministradores de una persona de existencia ideal, y el producto o el provecho del delito ha beneficiado almandanteoalapersonadeexistenciaideal,elcomisosepronunciarcontrastos.

    Cuandoconelproductooelprovechodeldelitosehubiesebeneficiadoun terceroa ttulogratuito,elcomisosepronunciarcontraste.

    Si el bien decomisado tuviere valor de uso o cultural para algn establecimiento oficial o de bien pblico, laautoridadnacional,provincialomunicipalrespectivapodrdisponersuentregaaesasentidades.Siasnofuereytuvieravalorcomercial,aqulladispondrsuenajenacin.Sinotuvieravalorlcitoalguno,selodestruir.

    ARTICULO27.Sustityeseelartculo29delCdigoPenalporelsiguiente:

    Artculo29:Lasentenciacondenatoriapodrordenar:

    1. La reposicin al estado anterior a la comisin del delito, en cuanto sea posible, disponiendo a ese fin lasrestitucionesydemsmedidasnecesarias.

    2.Laindemnizacindeldaomaterialymoralcausadoalavctima,asufamiliaoauntercero,fijndoseelmontoprudencialmenteporeljuezendefectodeplenaprueba.

    3.Elpagodelascostas.

    ARTICULO28.Sustityeseelartculo30delCdigoPenalporelsiguiente:

    Artculo 30: La obligacin de indemnizar es preferente a todas las que contrajere el responsable despus decometidoel delito, a la ejecucinde la penadedecomisodel productooel provechodel delito y al pagode lamulta. Si los bienes del condenado no fueren suficientes para cubrir todas sus responsabilidades pecuniarias,stassesatisfarnenelordensiguiente:

    http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=215002http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=215002http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=215002http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=215002

  • 1.Laindemnizacindelosdaosyperjuicios.

    2.Elresarcimientodelosgastosdeljuicio.

    3.Eldecomisodelproductooelprovechodeldelito.

    4.Elpagodelamulta.

    ARTICULO29.Sustityeseelartculo67delCdigoPenalporelsiguiente:

    Artculo 67: La prescripcin se suspende en los casos de los delitos para cuyo juzgamiento sea necesaria laresolucindecuestionespreviasoprejudiciales,quedebanserresueltasenotrojuicio.Terminadalacausadelasuspensin,laprescripcinsiguesucurso.

    Laprescripcintambinsesuspendeenloscasosdedelitoscometidosenelejerciciodelafuncinpblica,paratodoslosquehubiesenparticipado,mientrascualquieradeellosseencuentredesempeandouncargopblico.

    Elcursode laprescripcinde laaccinpenalcorrespondientea losdelitosprevistosen losartculos226y227bis,sesuspenderhastaelrestablecimientodelordenconstitucional.

    Laprescripcinseinterrumpeporlacomisindeotrodelitooporsecueladeljuicio.

    Laprescripcincorre,sesuspendeoseinterrumpeseparadamenteparacadaunodelospartcipesdeldelito,conlaexcepcinprevistaenelsegundoprrafodeesteartculo.

    ARTICULO30.SustityeselarbricadelcaptuloVIdelttuloXIdellibroIIdelCdigoPenal,porelsiguiente:"CaptuloVICohechoytrficodeinfluencias".

    ARTICULO31.Sustityeseelartculo256delCdigoPenalporelsiguiente:

    Artculo 256: Ser reprimido con reclusin o prisin de uno a seis aos e inhabilitacin especial perpetua, elfuncionariopblicoquepor s oporpersona interpuesta, recibieredineroo cualquierotraddivaoaceptareunapromesadirectaoindirecta,parahacer,retardarodejardehaceralgorelativoasusfunciones.

    ARTICULO32.Incorprasecomoartculo256bisdelCdigoPenalelsiguiente:

    Artculo256bis:Serreprimidoconreclusinoprisindeunoaseisaoseinhabilitacinespecialperpetuaparaejercer la funcin pblica, el que por s o por persona interpuesta solicitare o recibiere dinero o cualquier otraddiva o aceptare una promesa directa o indirecta, para hacer valer indebidamente su influencia ante unfuncionariopblico,afindequestehaga,retardeodejedehaceralgorelativoasusfunciones.

    SiaquellaconductaestuvieradestinadaahacervalerindebidamenteunainfluenciaanteunmagistradodelPoderJudicialodelMinisterioPblico,afindeobtenerlaemisin,dictado,demorauomisindeundictamen,resolucino falloenasuntossometidosasucompetencia,elmximode lapenadeprisino reclusinseelevaradoceaos.

    ARTICULO33.Sustityeseelartculo257delCdigoPenalporelsiguiente:

    Artculo257:Ser reprimidoconprisino reclusindecuatroadoceaose inhabilitacinespecialperpetua,elmagistrado del Poder Judicial o del Ministerio Pblico que por s o por persona interpuesta, recibiere dinero ocualquier otra ddiva o aceptare una promesa directa o indirecta para emitir, dictar, retardar u omitir dictar unaresolucin,falloodictamen,enasuntossometidosasucompetencia.

    ARTICULO34.Sustityeseelartculo258delCdigoPenalporelsiguiente:

    Artculo 258: Ser reprimido con prisin de uno a seis aos, el que directa o indirectamente diere u ofreciereddivasenprocuradealgunade las conductas reprimidaspor los artculos256 y 256bis, primer prrafo.Si laddiva se hiciere u ofreciere con el fin de obtener alguna de las conductas tipificadas en los artculos 256 bis,segundoprrafo y 257, la pena ser de reclusin o prisin de dos a seis aos.Si el culpable fuere funcionariopblico,sufriradems inhabilitacinespecialdedosaseisaosenelprimercasoyde tresadiezaosenelsegundo.

    ARTICULO35.Sustityeseelartculo265delCdigoPenalporelsiguiente:

  • Artculo 265: Ser reprimido con reclusin o prisin de uno a seis aos e inhabilitacin especial perpetua, elfuncionariopblicoque,directamente,porpersona interpuestaoporactosimulado,se interesareenmirasdeunbeneficiopropioodeuntercero,encualquiercontratouoperacinenqueintervengaenrazndesucargo.

    Estadisposicinseraplicablea losrbitros,amigablescomponedores,peritos,contadores, tutores,curadores,albaceas,sndicosyliquidadores,conrespectoalasfuncionescumplidasenelcarcterdetales.

    ARTICULO36.Incorprasecomoartculo258bisdelCdigoPenalelsiguiente:

    Articulo258bis:Serreprimidoconreclusindeunoaseisaoseinhabilitacinespecialperpetuaparaejercerlafuncin pblica, el que ofreciere u otorgare a un funcionario pblico de otro Estado, directa o indirectamente,cualquierobjetodevalorpecuniariouotrosbeneficioscomoddivas,favores,promesasoventajas,acambiodequedichofuncionariorealiceuomitarealizarunactoenelejerciciodesusfuncionespblicas,relacionadosconunatransaccindenaturalezaeconmicaocomercial.

    ARTICULO37.Sustityeseelartculo266delCdigoPenalporelsiguiente:

    Artculo 266:Ser reprimido con prisin de uno a cuatro aos e inhabilitacin especial de uno a cinco aos, elfuncionariopblicoque,abusandodesucargo,solicitare,exigiereohicierepagaroentregarindebidamente,porsopor interpuestapersona,unacontribucin,underechoounaddivaocobrasemayoresderechosque losquecorresponden.

    ARTICULO38.Sustityeseelartculo268(2)delCdigoPenalporelsiguiente:

    Artculo268(2):Serreprimidoconreclusinoprisindedosaseisaos,multadelcincuentaporcientoalcientoporcientodelvalordelenriquecimientoeinhabilitacinabsolutaperpetua,elquealserdebidamenterequerido,nojustificare la procedencia de un enriquecimiento patrimonial apreciable suyo o de persona interpuesta paradisimularlo,ocurridoconposterioridada laasuncindeuncargooempleopblicoyhastadosaosdespusdehabercesadoensudesempeo.

    Seentenderquehuboenriquecimientonoslocuandoelpatrimoniosehubieseincrementadocondinero,cosasobienes,sinotambincuandosehubiesencanceladodeudasoextinguidoobligacionesqueloafectaban.

    Lapersonainterpuestaparadisimularelenriquecimientoserreprimidaconlamismapenaqueelautordelhecho.

    ARTICULO39.Incorprasecomoartculo268(3)delCdigoPenalelsiguiente:

    Artculo268(3):Serreprimidoconprisindequincedasadosaoseinhabilitacinespecialperpetuaelque,enrazn de su cargo, estuviere obligado por ley a presentar una declaracin jurada patrimonial y omitieremaliciosamentehacerlo.

    Eldelitoseconfigurarcuandomediandonotificacinfehacientedelaintimacinrespectiva,elsujetoobligadonohubieredadocumplimientoalosdeberesaludidosdentrodelosplazosquefijelaleycuyaaplicacincorresponda.

    En la misma pena incurrir el que maliciosamente, falseare u omitiere insertar los datos que las referidasdeclaracionesjuradasdebancontenerdeconformidadconlasleyesyreglamentosaplicables.

    CAPITULOX

    Publicidadydivulgacin

    ARTICULO40.LaComisinNacionaldeEticaPblicaylasautoridadesdeaplicacinensucaso,podrndarapublicidad por los medios que consideren necesarios, de acuerdo a las caractersticas de cada caso y a lasnormasquerigenelmismo,lasconclusionesarribadassobrelaproduccindeunactoqueseconsidereviolatoriodelaticapblica.

    ARTICULO 41. Las autoridades de aplicacin promovern programas permanentes de capacitacin y dedivulgacin del contenido de la presente ley y sus normas reglamentarias, para que las personas involucradasseandebidamenteinformadas.

    Laenseanzadelaticapblicaseinstrumentarcomouncontenidoespecficodetodoslosniveleseducativos.

    ARTICULO42.Lapublicidadde losactos,programas,obras, serviciosycampaasde losrganospblicos

  • deber tener carcter educativo, informativo o de orientacin social, no pudiendo constar en ella, nombres,smbolosoimgenesquesuponganpromocinpersonaldelasautoridadesofuncionariospblicos.

    CAPITULOXI

    Vigenciaydisposicionestransitorias

    ARTICULO43.LasnormascontenidasenlosCaptulosI,II,V,VI,VIII,IXyXdelapresenteleyentrarnenvigenciaalosochodasdesupublicacin.

    Lasnormascontenidasen losCaptulos IIIy IVde lapresente leyentrarnenvigenciaa los treintadasdesupublicacin.

    LasnormascontenidasenelCaptuloVIIregirnalosnoventadasdelapublicacindelaley,odesdelafechaenqueentreenvigencialareglamentacinmencionadaenelartculo22sifuereanterioraladelcumplimientodeaquelplazo.

    ARTICULO 44. Los magistrados, funcionarios y empleados pblicos alcanzados por el rgimen dedeclaraciones juradas establecido en la presente ley, que se encontraren en funciones a la fecha en que elrgimen se ponga en vigencia, debern cumplir con las presentaciones dentro de los treinta das siguientes adichafecha.

    ARTICULO 45. Los funcionarios y empleados pblicos que se encuentren comprendidos en el rgimen deincompatibilidades establecido por la presente ley a la fecha de entrada en vigencia de dicho rgimen, debernoptar entre el desempeode su cargo y la actividad incompatible, dentro de los treinta das siguientes a dichafecha.

    ARTICULO46.LaComisinNacionaldeEticaPblica tomarasucargo ladocumentacinqueexistieraenvirtuddelodispuestoporlosdecretos7843/53,1639/89y494/95.Dergaseeldecreto494/95.

    ARTICULO47.SeinvitaalasprovinciasalGobiernoAutnomodelaCiudaddeBuenosAiresparaquedictennormassobre regmenesdedeclaraciones juradas,obsequiose incompatibilidadesvinculadascon laticade lafuncinpblica.

    ARTICULO 48. Comunquese al Poder Ejecutivo. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESOARGENTINO, EN BUENOS AIRES, LOS VEINTINUEVE DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AO MILNOVECIENTOSNOVENTAYNUEVE.

    REGISTRADOBAJOELN25.188

    ALBERTOR.PIERRI.CARLOSF.RUCKAUF.EstherH.PereyraArandadePrezPardo.JuanEstrada.