Ética Para Amador cap. 1

2
Ética para Amador Capítulo 1 .- De que va la ética En este primer capítulo se toma como base el conocimiento humano, en especial de cómo con buenos e interesantes conocimientos o sin ellos se puede vivir, siendo mayor la calidad de esta vida de acuerdo al nivel de aprendizaje. Esto nos dice que existen muchos modos de vivir dependiendo del conocimiento de cada individuo ya que si cuenta con un mayor entendimiento es más fácil saber qué es lo que le conviene o no. Independientemente del nivel inteligencia de cada individuo todos somos capaces de saber que nos conviene ya que al llevar acabo cualquier actividad que nos retribuya una bienestar lo consideraremos algo bueno por el otro lado si hacemos algo que no nos convine lo tomaremos como algo malo. Aquí ya se toca otro punto muy importante lo que es hacer algo que para tu conveniencia pero que sea socialmente correcto o que no afecte su propia salud o estado físico como es el ejemplo de las drogas. El autor hace mención también de la diferencia entre hacer algo bien por ti y hacer algo bien por alguien u otros independientemente de que eso no te produzca ninguna conveniencia y quizá hasta ponga en riego tu bienestar, y es aquí donde ya empezamos a hablar sobre la libertad de decisión que tiene cada individuo. Es aquí también donde se cuestiona si es más noble vivir para los demás o es más útil lograr que los demás vivan para uno y encontramos un conflicto entre desinterés y conveniencia. Esta liberta de decisión en nuestras actividades no está presente en los animales ya que cada animal parece saber perfectamente lo que es bueno y lo que es malo para el de acuerdo a su programación natural, lo que me hace preguntar ¿Por qué lo humanos carecemos de esta?. El autor cuenta dos casos, el de las termitas y el de Hector en Troya donde claramente se ve la diferencia entre heroísmo por una toma de decisiones y realizar una tarea impuesta por la naturaleza. Asi que por mucha programación biológica que tengamos el hombre tiene el libre albedrio de elegir entre SI y NO.

description

reseña etica para amado cap. 1

Transcript of Ética Para Amador cap. 1

Page 1: Ética Para Amador cap. 1

Ética para Amador

Capítulo 1 .- De que va la ética

En este primer capítulo se toma como base el conocimiento humano, en especial de cómo con buenos e interesantes conocimientos o sin ellos se puede vivir, siendo mayor la calidad de esta vida de acuerdo al nivel de aprendizaje. Esto nos dice que existen muchos modos de vivir dependiendo del conocimiento de cada individuo ya que si cuenta con un mayor entendimiento es más fácil saber qué es lo que le conviene o no.

Independientemente del nivel inteligencia de cada individuo todos somos capaces de saber que nos conviene ya que al llevar acabo cualquier actividad que nos retribuya una bienestar lo consideraremos algo bueno por el otro lado si hacemos algo que no nos convine lo tomaremos como algo malo. Aquí ya se toca otro punto muy importante lo que es hacer algo que para tu conveniencia pero que sea socialmente correcto o que no afecte su propia salud o estado físico como es el ejemplo de las drogas.

El autor hace mención también de la diferencia entre hacer algo bien por ti y hacer algo bien por alguien u otros independientemente de que eso no te produzca ninguna conveniencia y quizá hasta ponga en riego tu bienestar, y es aquí donde ya empezamos a hablar sobre la libertad de decisión que tiene cada individuo. Es aquí también donde se cuestiona si es más noble vivir para los demás o es más útil lograr que los demás vivan para uno y encontramos un conflicto entre desinterés y conveniencia.

Esta liberta de decisión en nuestras actividades no está presente en los animales ya que cada animal parece saber perfectamente lo que es bueno y lo que es malo para el de acuerdo a su programación natural, lo que me hace preguntar ¿Por qué lo humanos carecemos de esta?.

El autor cuenta dos casos, el de las termitas y el de Hector en Troya donde claramente se ve la diferencia entre heroísmo por una toma de decisiones y realizar una tarea impuesta por la naturaleza. Asi que por mucha programación biológica que tengamos el hombre tiene el libre albedrio de elegir entre SI y NO.

Por último el autor menciona dos aclaraciones sobre la libertad del hombre, donde nos deja ver que por más libertad que sea esta no es total ya que no podemos elegir lo que nos pasa, mas sin embargo podemos responder a los que nos pasa del modo que queramos y segundo, que la libertad no nos da la capacidad de hacer cualquier cosas que nos propongamos si no contamos con la habilidad, la sabiduría o la capacidad para lograrlo.

Esta libertad en nuestra forma de vivir es el principio de la ética