Etica Profesional.

download Etica Profesional.

of 49

description

Informacion adecuada.

Transcript of Etica Profesional.

[Escriba texto]

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CURSO: INTRODUCCIN A LA FILOSOFATEMA: TICA PROFESIONAL

:

ETICA PROFESIONAL

NDICEPresentacin4Introduccin51.TICA PROFESIONAL71.1.DEFINICIONES:71.1.1.TICA.71.1.2.PROFESIN.71.2.DESARROLLO DE LA TICA PROFESIONAL72.RESPONSABILIDAD MORAL92.1.LA RESPONSABILIDAD102.2.LA MORAL103.JUSTICIA113.1.DEFINICIN113.2.CONCEPTOS DE JUSTICIA:123.3.TEORIZACIN SOBRE JUSTICIA133.3.1.Hans Kelsen133.3.2.John Rawls143.4.TEORAS ACERCA DE LA JUSTICIA143.4.1.Platn143.4.2.Aristteles153.4.3.Santo Toms de Aquino153.4.4.Para los utilitaristas153.4.5.Ulpiano:153.4.6.John Rawls:153.5.JUSTICIA DISTRIBUTIVA153.5.1.La justicia segn la necesidad153.5.2.La justicia segn el mrito154. DEONTOLOGA COMO TEORA DEL DEBER164.1. CONCEPTO DE DEONTOLOGA PROFESIONAL164.2. PRINCIPIOS DEONTOLGICOS164.3. EL OBJETO DE LA DEONTOLOGA PROFESIONAL174.4. DEONTOLOGA PROFESIONAL Y MORAL INDIVIDUAL184.5. DEONTOLOGA JURDICA194.5.1.Su sentido y necesidad194.5.2.El secreto profesional y el deber de informar194.5.3.Abogado, jurista, filsofo del derecho205. CDIGOS DEONTOLOGICOS225.1. DEONTOLOGA225.2. CDIGOS DEONTOLGICOS225.3. Cdigos deontolgicos de los medios de comunicacin245.3.1. PRINCIPIOS BSICOS DE LA TICA DEL PERIODISMO275.4. CODIGOS DEONTOLGICOS DE CIENCIAS DE LA SALUD305.5. DEONTOLOGA PROFESIONAL315.5.1. DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA DEONTOLOGA31PROFESIONAL315.5.2. IDENTIDADES Y DIFERENCIAS ENTRE LA TICA Y LA DEONTOLOGA345.5.3. PRINCIPIOS DEONTOLGICOS DE LA ABOGACA COMO PROFESIN365.5.4. JUSTICIA365.5.5. INDEPENDENCIA PROFESIONAL395.5.6. LIBERTAD PROFESIONAL406. POLTICA Y TICA416.1 POLTICA416.2 TICA416.3 RELACIN Y DIFERERENCIAS ENTRE TICA Y POLTICA426.4 TICA Y POLTICA EN NUESTRO PAS43BIBLIOGRAFIA48LINKOGRAFIA48

Presentacin

Es preciso que se tenga en cuenta que la tica no es un discurso de adoctrinamiento ideolgico sino ms bien un mbito discursivo que reflexiona sobre la praxis, de modo que el individuo pueda comprender su accin en el contexto de la cultura y la sociedad.La tica es una dimensin reflexiva inherente a la formacin y al quehacer profesional; ella le permite a la persona no solo comprender el mundo en el que le corresponde actuar sino tambin que le ofrece criterios orientadores para entenderse con los otros en acciones cotidianas y comunes.Hay preguntas que no pueden resolverse a travs de las matemticas, como por ejemplo: Qu es una profesin? Qu significa ser profesional? Qu es un comportamiento responsable, solidario, o justo cuando se acta en nombre de una profesin? Qu tipo de lderes necesita nuestra regin y nuestro pas?La formacin no consiste slo en el entrenamiento de habilidades y destrezas tcnicas para desempearse en un oficio o para emplearse en el mundo de la produccin. Hoy es fundamental formar en los estudiantes la conciencia de actitudes emprendedoras y creativas que les permitan abrirse de manera autnoma sus propios espacios de investigacin y produccin.

Introduccin

El ser humano a medida que va socializando, va actuando ante sus necesidades y estos conllevan a que dichos actuares traiga consigo sus propias consecuencias. El ser libre y tener la capacidad de discernir, permite que la persona decida en hacer lo bueno, lo malo, lo justo o lo injusto. Ante cualquier decisin que se toma debemos de tener, siempre, presente que estamos adquiriendo responsabilidades que de alguna y otra manera vamos a responder. Si una persona acta de mala fe, tendr consecuencias malos y por ende responsabilidades moralmente negativas. Conforme vamos desarrollndonos, obtenemos responsabilidades. Estas pueden ser morales o inmorales. Para el desarrollo de este trabajo, nos abarcaremos a todo lo que es la responsabilidad moral. Veremos la apreciacin que se tiene de esta y cmo influye en nuestra vida cotidiana. Hoy en da en el mundo, Per no es la excepcin, la atencin se dirige al cumplimiento de reglas tica en el comportamiento humano en todos los mbitos.Constantemente podemos apreciar el surgimiento de leyes y reglamentos acerca del proceder conforme reglas de tica, pues el temor directo e inmediato a la corrupcin intimida y obliga a tomar acciones en este campo. Sus consecuencias se encuentran en todos los medios, desde la noticia que informa actos de corrupcin en el orden poltico, hasta aquel acontecimiento contra la tica que tiene vinculacin con el mundo econmico, el acontecer social y, sin lugar a dudas, el mismo deporte. Esta posibilidad de atraccin se identifica con actividades pblicas y privadas, actos de trascendencia laboral as como profesional, siempre en atencin a acciones contrarias a reglas ticas y deontolgicas.Cuando se habla de una conducta tica, identificada dentro del mbito jurdico, resulta no solo exigencia de aquellos profesionales en derecho que se conducen dentro de la administracin pblica sino, tambin y en forma racional, a los profesionales que ejercen liberalmente el derecho.Como se podr notar, el efecto es universal y ningn campo del acontecer humano se encuentra exento de la exigencia de un proceder tico y alejado de la corrupcin.

Resulta innegable la corrosiva y vertiginosa corrupcin que se ha generado, desde el siglo pasado y hasta nuestros das, en todas las profesiones liberales, de la cual no se ha librado la abogaca. Ello nos conduce a replantear los esquemas iniciales, a revitalizar los ColegiosProfesionales y, en forma inmediata, darle verdadera eficacia a las cdigos deontolgicas internas que regulan la conducta de los profesionales en derecho y en las distintas carreras, donde se exige el proceder en cumplimiento de reglas ticas, lo que brindar vigencia al principio de probidad profesional, hoy olvidado por muchos y, lamentablemente, visto con indiferencia por la mayora.La Deontologa jurdica no es un proyecto de futuro sino, es una necesidad actual e inmediata. Ello conduce a que los profesionales enDerecho y de las dems carreras, en forma individual y colectiva, a travs del Colegio de Abogados del Per y otros colegios profesionales, atiendan en forma inmediata el cumplimiento y respeto profesional al Cdigo de deberes jurdicos, morales y ticos del profesional en derecho y de otras especialidades.

1. TICA PROFESIONAL

1.1. DEFINICIONES: 1.1.1. TICA.La palabra tica proviene del griego ethikos (carcter). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia tica supone la elaboracin de un juicio moral y una norma que seala cmo deberan actuar los integrantes de una sociedad.1.1.2. PROFESIN. Por profesin se entiende una ocupacin que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el profesional (persona que ejerce la misma) acte con responsabilidad, siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad.

1.2. DESARROLLO DE LA TICA PROFESIONALLa tica profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesin. En este sentido, se trata de una disciplina que est incluida dentro de la tica aplicada ya que hace referencia a una parte especfica de la realidad.Cabe destacar que la tica, a nivel general, no es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin embargo, la tica profesional puede estar, en cierta forma, en los cdigos deontolgicos que regulan una actividad profesional. La deontologa forma parte de lo que se conoce como tica normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.Podra decirse, por lo tanto, que la tica profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la deontologa profesional. La tica sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la deontologa cuenta con las herramientas administrativas para garantizar que la profesin se ejerza de manera tica.La tica periodstica, por ejemplo, condena que una periodista reciba dinero para publicar una noticia tendenciosa a favor de una determinada persona, organizacin o empresa. En el mundo de los negocios, por otra parte, la tica seala que un vendedor no puede realizar operaciones por afuera de la empresa para la cual trabaja como empleado.tica profesional deriva de un concepto que se conoce como tica empresarial que establece las condiciones en las que el ser humano debe relacionarse con su entorno. Ambas formas de trabajo se encuentran interrelacionadas ya que es tan importante ofrecer un servicio justo y realizar una labor responsable, como preservar el hbitat en el que lo desarrollamos.Dentro de la tica empresarial existen tres ramas que definen la relacin de los diferentes profesionales con su hbitat. Las mismas son: economicismo limitado ( cuyo fundamental objetivo reside en maximizar los beneficios pero cumpliendo con lo impuesto por la legalidad vigente, preservando el medio e intentando satisfacer las exigencias sociales del entorno), dualismo racionalista (se basa en la bsqueda del beneficio respetando los principios impuestos por una teora tica racionalista, que determina qu es lo correcto) y realismo moderado (entiende que el ser humano tiene la capacidad de conocer las necesidades de su entorno y como tal es responsable de establecer una relacin equitativa con su medio).Cuando nacemos adquirimos nuestra personalidad jurdica; a travs de la cual recibimos una serie de derechos y deberes que regirn nuestra vida a partir de entonces. Sin embargo para desarrollar una vida social plena es necesario adquirir una formacin profesional. Es decir, un inters particular por una determinada actividad y los estudios necesarios para desarrollar bien la misma. Pero tampoco alcanza con este aprendizaje, es necesario saber utilizarlo; esto significa, ejercer con responsabilidad.La responsabilidad de una persona reside en su obligacin de responder por sus propios actos. La misma se ve condicionada por la libertad y la voluntad. En lo que respecta a la tica profesional, la responsabilidad de un individuo lo obliga a desarrollar de forma tica y justa su trabajo, intentando cooperar, en la medida que pueda, con el bien comn.Adems la tica Profesional, La profesin se puede definir como la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los dems y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocacin y con la dignidad que corresponde a la persona humana. En virtud de su profesin, el sujeto ocupa una situacin que le confiere deberes y derechos especiales, como se ver: La Vocacin. La eleccin de la profesin debe ser completamente libre. La finalidad del trabajo profesional es el bien comn. La capacitacin que se requiere para ejercer este trabajo, est siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad. Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparacin especial en dos sentidos: capacidad intelectual y capacidad moral. La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesin, lo hacen apto para desarrollar sus labores. La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesin, lo hacen apto para desarrollar sus labores. La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no slo la honestidad en el trato, no slo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino adems la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho ms amplio, hacia la bsqueda y construccin de una sociedad ms justa y equilibrada. El profesional debe ejercer su funcin desde la ms estricta honradez y fidelidad a los principios. La responsabilidad profesional, es un caso paradigmtico de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. El profesional debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesin.

2. RESPONSABILIDAD MORAL

Para efectos didcticos, mencionaremos la responsabilidad y la moral, por separado. Luego estudiaremos los dos ya unidos.

2.1. LA RESPONSABILIDAD La palabra responsabilidad tiene su origen en la latina responsum, es unsustantivoabstractoque deriva del verbo responder (en latn respondere) que implica hacerse cargo, contestar.La responsabilidad implica hacernos cargos de las consecuencias de nuestrasacciones. Es el cumplimento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo.La responsabilidad se puede ver como la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismo o sobre los dems.Nancy Chacn Arteaga aborda que: La responsabilidad no es ms que la asuncin de las obligaciones sociales por el individuo como un compromiso consecuente de su actuacin. Lo que implica conciencia de obligaciones, seguridad en s mismo, toma de decisiones, constancia, auto proposicin de metas, responder por sus actosSegn la Real Academia Espaola (RAE): Deuda, obligacin de reparar y satisfacer, por s o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.

2.2. LA MORALEs una palabra de origen latino, que proviene del trminosmoris(costumbre).La moral es la consciencia que tiene una persona del bien y del mal por la cual se siente responsable de sus actos. La moral pertenece a nuestro mundo interior, mientras que la tica nicamente tiene que ver con la relacin que los individuos deben observar con sus semejantes y est marcada por las costumbres y los usos sociales. No se puede, bajo ningn pretexto, confundir la bella moral, que es fuente de toda virtud, con la tica. La tica no es ms que una caricatura de la moral, pues slo tiene como objetivo cuidar que los componentes de una determinada sociedad no trasgredan las normas establecidas y puedan convivir segn esas mismas normas.Segn la Real Academia Espaola (RAE), la moral es: Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia.

La Responsabilidad Moral, es lo que la persona se atribuye a s misma el valor de los propios actos y adquiere un peso que ninguna inclinacin le induce a tomar. Es impuesta por nuestra propiaconciencia. La fuerza de la responsabilidad, como prueba de la libertad, consiste en que la persona toma una posicin consciente frente a s misma. La libertad, entendida como capacidad de actuar sabiendo aquello que se hace y por qu se hace, se relaciona intrnsecamente con la responsabilidad. Esta toma de posicin consciente no indica una conciencia ilusoria, sino que es inmediatamente la misma vida moral objetiva; el acto de asumir la propia responsabilidad es un acto real. As se manifiesta el hecho de que un sujeto que asuma la responsabilidad de los propios actos y se reconozca principio y autor de los mismos tiene que ser capaz de esta conducta, es decir, tiene que ser libre.

3. JUSTICIA

3.1. DEFINICIN La justicia (del latn, iustitia) es la concepcin que cada poca y civilizacin tiene acerca del sentido de sus normas jurdicas. Es un valor determinado por la sociedad. Naci de la necesidad de mantener la armona entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones especficas en la interaccin de individuos e instituciones.Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayora de sociedades modernas, un fundamento formal:El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prcticos de cmo deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayora de sus miembros tienen una concepcin de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepcin.El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.

3.2. CONCEPTOS DE JUSTICIA:El concepto de justicia permite denominar a una de las cuatro virtudes cardinales, aquella que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece. La justicia es aquello que debe hacer segn el derecho, la razn y la equidad.Justicia, por otra parte, la justicia hace referencia al Poder Judicial y a la pena o castigo pblico. De esta forma, cuando la sociedad pide justicia frente a un crimen, lo que hace es pedir al Estado que garantice que el crimen sea juzgado y castigado con la pena que se merece de acuerdo a la ley vigente.

En materia de la religin, la justicia es el atributo de Dios por el cual ordena todas las cosas en nmero, peso o medida. As, la justicia es la divina disposicin con que castiga o premia, segn merece cada uno.

Puede decirse que la justicia tiene un fundamento cultural (basado en un consenso social sobre lo bueno y lo malo) y un fundamento formal (aquel que es codificado en disposiciones escritas, aplicadas por jueces y personas especialmente designadas).

Cabe resaltar que el concepto de justicia social se utiliza para hacer referencia al conjunto de decisiones, normas y principios que son considerados razonables de acuerdo a un colectivo social determinado. El trmino permite referirse a las condiciones necesarias para que pueda desarrollarse una sociedad relativamente igualitaria en trminos econmicos, y comprende al conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables para garantizar condiciones de trabajo y de vida decentes para toda la poblacin.De acuerdo a muchas teoras de justicia, es de suma importancia: John Rawls, en particular, clama que "La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, as como la verdad es a los sistemas del pensamiento.": La justicia puede ser pensada como distinta de y ms fundamental que la benevolencia, la caridad, misericordia, generosidad o la compasin. La justicia ha sido tradicionalmente asociada con conceptos de fe, reencarnacin o divina providencia, es decir, con una vida de acuerdo al plan csmico. La asociacin de justicia con la equidad ha sido histrica y culturalmente rara y tal vez es una innovacin moderna.Un estudio en la UCLA en el 2008 ha indicado que las reacciones a la igualdad estn "cableadas" en el cerebro y que, "La igualdad est activando la misma parte del cerebro que responde a la comida en las ratas... Esto es congruente con la nocin de que el ser tratados de manera igualitaria satisface una necesidad bsica. Una investigacin conducida durante el 2003 en Emory University, Georgia, que involucra a Monos Capuchinos demostr que otros animales cooperativos tambin poseen tal sentido y que "la aversin a la inequidad tal vez no sea nicamente humana. Indicando que las ideas sobre igualdad y justicia puedan ser instintivas en naturaleza y en la sociedad.En el lenguaje comn, el trmino justicia arrastra consigo la intuicin de que las personas deben recibir el trato que se merecen y, en este sentido, conserva an todo su vigor la definicin de Ulpiano: Dar a cada uno lo suyo. Desde el punto de vista individual, segn Aranguren, la virtud de la justicia es el hbito consistente en la voluntad de dar a cada uno lo suyo.

3.3. TEORIZACIN SOBRE JUSTICIALa Justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quin le pertenece esa cosa por derecho. La Justicia es tica, equidad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos constrie a respetar los derechos de los dems.La Justicia es para m aquello cuya proteccin puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.3.3.1. Hans KelsenOtro nivel de anlisis lo constituye el hecho de entender la justicia como valor y fin del Derecho (ms que como virtud subjetiva) al que podemos conceptuar juntamente con Norberto Bobbio como "aquel conjunto de valores, bienes o intereses para cuya proteccin o incremento los hombres recurren a esa tcnica de convivencia a la que llamamos Derecho". Ahora bien en cuanto al bien jurdico tutelado por el Derecho, o sea, el conjunto de condiciones protegidas por las normas jurdicas, se puede considerar desde una perspectiva absoluta iusnaturalista dentro de la cual todo derecho es justo y si no es justo no es derecho. Pero desde una ptica iuspositivista el Derecho es condicin sine qua non de la justicia y a la vez, esta es una medida de valoracin del derecho, por lo que podemos decir que un derecho positivo determinado puede ser "justo o injusto" de acuerdo con un ideal subjetivo de Justicia.Todas las virtudes estn comprendidas en la Justicia. En definitiva, la verdadera Justicia es el arte de dar a cada uno lo suyo, o bien, hacer a un individuo dar lo suyo a otro, ello con base en los principios de la ciencia del Derecho, lo cual debe hacerse sin discriminar ni mostrar preferencia alguna por nadie, toda vez que las personas deben ser tratadas por igual para, poder estar en condiciones de aplicar la Justicia a plenitud.3.3.2. John RawlsAl referirse a Kant, Rawls afirma que ste ha sostenido que una persona acta autnomamente cuando los principios de su accin son elegidos por ella como la expresin ms adecuada posible de su naturaleza de ser racional libre e igual. Los principios bsicos con los cuales acta no son adoptados a causa de su posicin social o de sus dotes naturales, o en funcin del particular tipo de sociedad en la cual vive, o de aquello que l quiere tener. Actuar en base a estos principios significara actuar de manera heternoma. El velo de ignorancia priva a la persona, en la posicin originaria, de los conocimientos que la pondran en condiciones de elegir principios heternomos. Las partes llegan juntas a su eleccin, en cuanto personas racionales libres e iguales, conociendo solamente aquellas circunstancias que hacen surgir la necesidad de principios de justicia.3.4. TEORAS ACERCA DE LA JUSTICIAEntre otras muchas teoras sobre la justicia, destacamos la de los filsofos:3.4.1. PlatnLa Justicia como armona social. En su libro "La Repblica", Platn propone para la organizacin de su ciudad ideal, a travs del dilogo de Scrates, que los gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos ms justos y sabios, o sea en filsofos, o bien, que los individuos ms justos y sabios de la comunidad, es decir, los filsofos, se transformen en sus gobernantes.

3.4.2. Aristteles La Justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano tiene que estar en proporcin con su contribucin a la sociedad, sus necesidades y sus mritos personales.3.4.3. Santo Toms de Aquino La Ley Natural. Dice que los ciudadanos han de tener los derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos son ms tarde llamados Los Derechos Humanos.3.4.4. Para los utilitaristas Las instituciones pblicas se componen de una forma justa cuando consiguen maximizar la utilidad agregada (en el sentido de felicidad). Segn esta teora, lo justo es lo que beneficia al mayor nmero de personas a la vez.3.4.5. Ulpiano: Justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le corresponde.3.4.6. John Rawls: Define la justicia como equidad, que consiste bsicamente en el principio de igual libertad, el principio de justa igualdad de oportunidades y el principio de diferencia.

3.5. JUSTICIA DISTRIBUTIVAUn aspecto interesante de la organizacin de las sociedades es cmo se detentan los recursos disponibles, los bienes producidos y la riqueza disponible. En principio, en la mayora de sociedades se han manejado dos conceptos parcialmente incompatibles sobre qu es una distribucin justa de los bienes y la riqueza:3.5.1. La justicia segn la necesidadSostiene aquellos que tienen mayores necesidades de un bien deben poseer asignaciones mayores.3.5.2. La justicia segn el mrito Sostiene que aquellos que ms contribuyen a la produccin de bienes y riqueza deben tener tambin una mayor proporcin de los mismos.

En la prctica en las sociedades modernas los dos criterios de justicia distributiva coexisten en la asignacin de recursos, aplicndose con mayor o menor prioridad uno u otro segn el caso concreto.4. DEONTOLOGA COMO TEORA DEL DEBER4.1. CONCEPTO DE DEONTOLOGA PROFESIONALDeontologa: El vocablo Deontologa, fue creado por el filsofo y jurisconsulto ingls Jeremy Bentham (1748-1832). Segn Tefilo Urdanoz este trmino fue creado por Max Simon a mediados del siglo XIX.Etimologa: Este trmino DEONTOLOGA procede de las voces griegas deon, deontos= lo justo, lo convenido, lo conveniente, el deber, y de logos, logou= tratado, estudio, investigacin.En sentido amplio la deontologa es la ciencia que est constituida por todas las normas ticas objetivas para una colectividad profesional, sea cual sea el grado de positivacin a que hayan llegado: normas legales en su distinta cualidad jerrquica; normas estuatarias de las organizaciones profesionales;; normas convencionales incorporadas o no a convenios colectivos de trabajo; costumbres, principios de general aceptacin. En sentido estricto, se considera DEONTOLOGA, tan solo, al conjunto de normas de menor grado de positivacin y que no estn respaldadas por una sancin estatal.Para Cuadernos Del Instituto Internacional De Prensa, por deontologa entiende, en el sentido amplio de la palabra todas las reglas relativas a la conducta profesional a la que estn sometidos los miembros de una profesin, se trate de reglas que emanen de la ley o no.Por el contrario se entiende por deontologa en sentido estricto de la palabra,el conjunto de reglas con carcter tico que se dan en una profesin y que sus miembros tienen el poder de respetar. Estas reglas se presentan con frecuencia, y sobre todo los principios generales, bajo la norma escrita de cdigos de honor o cdigos de conducta profesional.

4.2. PRINCIPIOS DEONTOLGICOSLa deontologa se refiere primordial y fundamentalmente a los deberes especficos del profesional, que en lneas generales consiste en:a) La preparacin adecuada (estudio, aprendizaje, capacitacin especfica y titulacin legal para el ejercicio profesional).b) El ejercicio competente y honesto de la profesin.c) La entrega o dedicacin al trabajo profesional.d) La realizacin de las prestaciones, resultantes de este trabajo, a favor del bien comn y al servicio de la sociedad.e) El constante perfeccionamiento del propio saber profesional sin considerarlo jams como algo limitado o superado, sino como el punto de partida.f) La exigencia justa de obtener no solo el prestigio profesional, sino tambin los medios materiales (econmicos), para poder llevar una vida digna.En estos seis puntos se encuentra los aspectos ticos de cualquier profesin.Para Luka Brajnovic, para nosotros y para otros muchos, deontologa es sinnimo de tica profesional. Toda profesin tiene su tica profesional, que es especfica para aquella profesin, y es enteramente lo que le concierne. Luka Brajnovic afirma que:la moralidad, el honor, la honestidad, el deber y la obligacin de conciencia referente al ejercicio de una profesin se denomina tica profesional, por tanto, la tica profesional se refiere primordial y fundamentalmente a los deberes especficos del profesional . En otro lugar el mismo Luka Brajnovic define la tica profesional como una parte especializada de la tica, porque considera el aspecto moral del hombre ejerciendo su profesin. Esta parte de la tica se fija especialmente en el contenido y en la honradez de las actividades profesionales y en los deberes de los que desempean tales actividades y trabajos, comprendiendo as la misma profesin.4.3. EL OBJETO DE LA DEONTOLOGA PROFESIONALEl objeto de la deontologa o tica profesional lo considera el mismo Aquiles Menndez bajo un doble punto de vista:a) En el orden especulativo, analiza los principios fundamentales de la moral individua y social, y los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales. Siguiendo el procedimiento Socrtico-Aristotlico, trata de definir con claridad y condicin la naturaleza de la profesin y las distintas relaciones con todos los elementos humanos que sufren su influencia o la ejercen.

b) En el orden prctico el objeto de la tica profesional o deontologa est determinando por las conveniencias y las consecuencias que mutuamente rigen las relaciones entre profesionales y clientes. Es notorio que la mejor garanta de xito profesional la constituyeel leal y escrupuloso cumplimiento de los deberes profesionales.Por otra parte, la funcin especfica de la actividad profesional consiste en establecer o restablecer el orden necesario al bien comn. Para el profesor Todoli el objeto de la deontologa, o mejor como l prefiere la tica profesional, no solamente estudia o debe estudiar los deberes profesionales, sino tambin las ideas y valores que la profesin encierra en s misma La funcin de esta ciencia sera el acercamiento o aplicacin de los principios morales a la vida del trabajo o, ms concretamente, a la vida profesional.

4.4. DEONTOLOGA PROFESIONAL Y MORAL INDIVIDUALEl ejercicio de la profesin es uno de los roles ms delimitados socialmente. La tica de la profesin se aprende al mismo tiempo que sta y, generalmente, de forma implcita (solo parc8ialmente objetivada). Un buen profesional conoce sus deberes aunque nunca haya aprendido de memoria normas o reglamentos.Algunas profesiones comportan especiales responsabilidades pblicas, como ocurre con los mdicos, jueces, abogados, etc. Por ello, desde la antigedad, se encuentran tradiciones que explicitan los procedimientos adecuados para una buena praxis.La deontologa profesional ocupa un lugar de primer orden en toda organizacin social. Max Weber analiz esta cuestin y distingui entre la tica de la profesin, a la que llam ETICA DE LA RESPONSABILIDAD, y la ETICA DE LA CONVICCIN, o tica personal basada en creencias religiosas o morales y en una concepcin del mundo ms o menos trascendente o inmanente. La tica de la conviccin se caracteriza por ser una disposicin tica profunda, vinculada a un sentir moral; Weber habla de ella con relacin a las morales religiosas, creencias soteriolgicas y ticas de la virtud. La tica de la responsabilidad es de carcter secular y se refiere al conjunto de deberes cvicos asociados a las actividades profesionales y a las funciones sociales Un grupo de individuos puede albergar diversas convicciones ticas y compartir, sin embargo, una misma tica de la responsabilidad. Esto es especialmente relevante para el presente y futuro de las sociedades heterogneas como la nuestra, en la que personas de distintas convicciones ticas actan coordinada y eficazmente en las tareas sociales que desempean. El lazo de la unin que hace posible esta interaccin no es la comunin en las mismas creencias, sino la conciencia deontolgica profesional, la concepcin responsable de los vnculos interpersonales e institucionales. 4.5. DEONTOLOGA JURDICA4.5.1. Su sentido y necesidadLa deontologa es una disciplina que se ocupa de los deberes de los profesionales en el caso de los abogados se trata de una multiplicidad de deberes como son aquellos consigo mismo, con la sociedad, con la profesin, con los clientes, con los colegas, con los jueces, con la entidad gremial.Es un importante deber de las facultades del Derecho y de los colegios de abogados preocuparse seriamente y con sentido de responsabilidad de recordarles a los que ejercen o han de ejercer la abogaca cules son sus deberes. No es posible que en ninguna de las instancias se deje de impartir instruccin deontolgica.El abogado que es honesto y probo es consecuente con sus principios y con el juramento que pronunci al incorporarse a su respectivo colegio profesional.

4.5.2. El secreto profesional y el deber de informarEl abogado tiene como deber tico el guardar reserva de los asuntos vinculados con la vida privada de sus clientes. Ello, porque se debe proteger al bien jurdico correspondiente a la intimidad de la vida privada de las personas, protegidas por la normatividad jurdica y la jurisprudencia comparada. Frente al derecho la intimidad de la vida privada del cliente y el de su familia se alza el correlativo deber del abogado de guardar secreto sobre todo lo relacionado con dicha intimidad tica y jurdicamente comprometido a no violar el derecho a la intimidad en la vida privada de aquel cliente que le confa informaciones que pertenecen exclusivamente a dicha esfera jurdica. El sacerdote, el mdico, el abogado son aquellas personas que por las especiales caractersticas de su ministerio o profesin se encuentran muy cerca del ser humano y sus ms delicados problemas. Ellos son depositarios de asuntos y actividades vinculados con el mundo referido a la intimidad de la persona. La confianza y la lealtad son valores que signan y presiden dichas relaciones interpersonales en lecho de muerte de una persona se suele imaginar la presencia del sacerdote, a quien le confa los pecados, del mdico que posee toda la informacin de los problemas relativos a su enfermedad, y la del abogado que conoce el destino de sus bienes al haber participado en la redaccin de su testamento y de haberlo tal vez asesorado en algn tramo de su vida.Los cdigos de la tica profesional, sobre todos los relacionados con la actividad de los abogados, contienen dispositivos de gran proteccin a la intimidad de la persona as como aquellos relacionados con el deber de esta profesin de guardar el correspondiente secreto de las confidencias e informaciones que reciben concernientes a la intimidad de la vida privada de sus clientes. De otro lado, como es sabido , ciertas constituciones y cdigos civiles y penales, actualmente vigentes, protegen la intimidad de la persona prescribiendo como ilcito todas aquellas conductas que conozcan indebidamente y divulguen secretos o confidencias relativos al mbito de la privacidad personal y ordenamientos jurdicos normas protectoras de la intimidad, este inters existencial es tutelado por la jurisprudencia.-EL autor en su ejercicio profesional ya largo a la fecha ha conocido en carne propia este derecho y deber principista. El joven abogado toma debida nota a este deber, derecho y responsabilidad.

4.5.3. Abogado, jurista, filsofo del derechoSegn la prescripcin antes formulada, a un abogado, en sentido estricto, no tiene por qu ser un jurista o cientfico del derecho ni, ciertamente, un filsofo. Estas dos ltimas calidades responden a especficas vocaciones o inclinaciones de cada una de las personas que ejercen la abogaca, por lo que son opcionales. Ellas no definen al abogado en cuanto, operador del derecho, aunque representan escalones superiores a su formacin profesional. Para ser juristas o filsofos del derecho se requiere ser abogado, aunque aquello no presenten o ejerzan permanentemente la profesin del abogado. Y, decimos permanente, porque no nos imaginamos la existencia de cientficos del derecho o de jusfilsofos que nunca hubieren ejercido la abogaca.Segn el diccionario de la lengua el jurista es quien estudia o profesa la ciencia del derecho es una descripcin acertada. El jurista es, en efecto, el cientfico del derecho, el creador, comentarista y crtico de la institucionalidad jurdica, de la normatividad jurdica. Es quien investiga en el rea propia de la disciplina jurdica. El jurista sustenta su labor utilizando complementariamente bagaje que le ofrecen la historia del derecho, al sociologa jurdica, el derecho comparado y la filosofa del derecho.El filsofo del derecho por su parte es el que esclarece los supuestos de la disciplina jurdica precisando su objeto de estudio y analizando en profundidad cada uno de los elementos que le integran, es decir, la vida social (conductas humanas intersubjetivas), los valores y las normas jurdicas. Sus reas de trabajo son la ontologa y la lgica jurdica as como la epistemologa o teora del conocimiento jurdico, el jusfilsofo sustenta su labor en la filosofa general, en su vertiente prctica. Sus aportes permiten a los juristas un adecuado desarrollo de la disciplina jurdica.La tarea del filsofo, metafricamente hablando, la de iluminar la realidad jurdica para apreciarla mejor, sin las distorsiones que surgen al estar instalados en zonas de oscuridad o claroscuros. Es solo a partir de lmpida y correcta aprehensin de la realidad, que se construye, sobre las bases firmes, la institucionalidad jurdica. El derecho no se puede reducir a un simple juego conceptual. Sobre los conceptos no se edifica la institucionalidad jurdica: es imprescindible partir de la vida social debidamente valorada. El derecho prima facie hay que buscarla en la vida misma, es en ella donde surge primariamente. Sin el aporte del filsofo del derecho la doctrina jurdica carecera de los fundamentos que se requieren para transitar con acierto por los campos de la institucionalidad jurdica. As cabra preguntarse Cmo poder proteger a la persona si no se conoce suficientemente su estructura existencial?, Cmo comprender e interpretar la institucionalidad jurdica sin tener una idea clara sobre cul es el objeto de estudio de la disciplina jurdica?, Cmo operar con las normas jurdicas sin saber cul es su naturaleza y funcin?, Cmo interpretar la institucionalidad sin comprender el rol que cumplen los valores?, responden a estas interrogantes y a otras de similar importancia, es la tarea que cumple el jusfilsofo.El hombre o mujer del derecho ideal es aquel o aquella, que a la vez, es operador, jurista y filsofo del derecho, es posible encontrar en la realidad abogados que renan estas tres cualidades? Si bien es cierto que es del todo infrecuente, sin embargo ello no imposible. No es necesario que se den simultneamente dichas tres situaciones. Puede ocurrir que se llegue a ella en diversos momentos de la vida del abogado conforme se van despertando en el estas especificas vocaciones. Entre otros aislados casos podemos recordar, en el rea Iberoamrica, el argentino Carlos Cossio como aquel hombre de derecho que reuni en su persona, con extrao brillo y lucidez, estas tres cualidades. Es, por ello, un claro exponente del pensami3ento jurdico latinoamericano y en el Per a Mario Alzamora Valdez de tan permanente recuerdo entre nosotros, y a quien le debe el primero de los autores su ingreso a la ctedra del derecho de la USMP. 5. CDIGOS DEONTOLOGICOS

5.1. DEONTOLOGA Deontologa, palabra proveniente del griego y que significa: "Tratado, deon=deber El trmino lo acu Jeremy Bentham en Deontologa o la ciencia de la moralidad en 1889). Se define como una rama de la tica cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia (desde la tica). La deontologa es conocida tambin bajo el nombre de "teora del deber" y, al lado de la axiologa, es una de las dos ramas principales de la tica normativa (modelo tico). Se confunde la deontologa con los modelos ticos deontolgicos.

5.2. CDIGOS DEONTOLGICOS Los cdigos deontolgicos se enfocan al ejercicio de las profesiones, esto es distinto del modelo tico de la deontologa. La deontologa profesional, se aplica mediante la elaboracin de cdigos deontolgicos. Estos reglamentan todo lo relativo al "deber", de los miembros de una determinada profesin. La deontologa se nutre por un lado del marco jurdico, y por otro del marco moral. Tratan de la responsabilidad que le impone su conciencia (deber) Para Bentham la deontologa se entiende a partir de sus fines (el mayor bienestar posible para la mayora, y de la mejor forma posible). Se han confundido estos cdigos profesionales con los llamados cdigos ticos El cdigo deontolgico es un documento que recoge un conjunto ms o menos amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los cdigos deontolgicos se ocupan de los aspectos ms sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesin que regulan. Sin embargo, no siempre se cumplen, y aunque s se respeten, quedan notables lagunas en cuanto a quin est encargado de hacerlos cumplir, as como las sanciones para quienes los vulneren.

Y ahora bien les mostrare los distintos cdigos que se presentan es la diversas carreras:

a) Distintos cdigos deontolgicos

Profesionales: Mdicos, ingenieros, economistas, siclogos, etc. Oficios: Maestros de la construccin, caficultores, obreros, etc. Situacionales: Cdigo de tica para la campaa electoral, partidos polticos, etc. Servidores pblicos: Segn el tipo de servicio prestado pueden tener un cdigo general y uno particular referido a su actividad.

B) COMPONENTES DE UN CDIGO DEONTOLGICO Introduccin .justificacin Principios ticos y valores morales de la institucin Cualidades ticas y valores morales de la persona Perteneciente al grupo Deberes Prohibiciones Sanciones administrativas Ejecucin de las sanciones por las vas administrativas y no de los comits de tica Hechos penales se tramitan desde las vas administrativas hasta la justicia

5.3. Cdigos deontolgicos de los medios de comunicacinBajo los auspicios, y en su sede de Pars, la UNESCO, juntamente con las organizaciones internacionales, nacionales y regionales de periodistas profesionales, en representacin de unos 400.000 periodistas en activo de todo el mundo, aprob el 21 de noviembre de 1983 el Nuevo CdigoInternacional de tica Periodstica.El texto, que ha sido pactado por todas las ideologas y corrientes de pensamiento con representacin en dicho organismo cultural, ha sufrido prolongados avatares y modificaciones sustanciales en su composicin desde que las Naciones Unidas, en el deseo de redactar un cdigo Internacional de tica profesional del periodista, se ocuparan por primera vez en 1948 en la "United Nations Conference on Freedom of Information", conferencia que se suele calificar como la ms importante de la posguerra dedicada a la libertad de informacin.La Subcomisin de las Naciones Unidas prepar un anteproyecto, que fue sometido en marzo de 1952 al Consejo Econmico Social de la ONU.No obstante, es preciso admitir que la tentativa de las Naciones Unidas acab en un fracaso. El motivo de ese fracaso es posible verlo en el hecho de que en su confeccin, que no lleg a ser cdigo, no intervinieron los gobiernos, que eran quienes, en definitiva, deberan aceptar o no un Cdigo internacional de tica de prensa.La falta de xito de aquel proyecto de cdigo fue reconocida implcitamente por las mismas Naciones Unidas, cuando en la XVII Conferencia General de la UNESCO se decidi hacer un estudio sobre "Cdigos de tica periodstica". Se pens esta vez que para que la empresa no fracasara debera hacerse en cooperacin con las organizaciones, asociaciones y colegios profesionales relacionados con los "mass media", as como tambin con la presencia de los gobiernos que dirigieran directamente la poltica informativa.El mtodo seguido fue enviar cartas a gobiernos y organizaciones profesionales de la informacin periodstica y que cada uno enviara su "Cdigo de tica profesional del periodista". A mediados de octubre de 1973 ya haban llegado a la sede de la UNESCO de Pars los cdigos de tica profesional de 48 pases.La UNESCO recopila este material, lo estudia, hace un anlisis comparativo, y a mediados de noviembre de 1973 saca a la luz un documento titulado Collective Con-sultations on Codes of Ethics for the Mass Media (UNESCO House, november 1973). Esto no es propiamente un cdigo de tica, sino un enunciado de principios deontolgico-periodsticos organizado por orden decreciente de porcentajes. Aparece en primer lugar la "Verdad, objetividad y exactitud", con el 71,7 por 100 de los cdigos nacionales que lo respaldan. Se da el nombre de las naciones que contienen en su cdigo este principio. El segundo lugar lo ocupa el "Secreto profesional", con el 54,3 por 100 y las naciones respectivas que lo apoyan. Aparece en tercer lugar "No a la calumnia, a la acusacin, a la difamacin y al plagio", con un 47,8 por 100 de cdigos nacionales. As sucesivamente hasta 23 conceptos esenciales de la tica informativa.Este estudio de la UNESCO, aunque no sea propiamente un cdigo, sin embargo, hace las veces, y ha dado origen a muchos estudios sobre cdigos de tica periodstica, entre ellos el nuestro, que fue motivo de una tesis doctoral.Posteriormente, la UNESCO, interesada siempre en llevar a cabo la realizacin de un cdigo internacional de prensa, comenz en 1978 una cadena de reuniones y consultas de organizaciones internacionales y regionales bajo sus auspicios.Una segunda consulta se hizo en Mxico en 1980, aprovechando que estaba reunida en aquel lugar la Asamblea general de la AIERI (Asociacin Internacional para el Estudio e Investigacin de la Informacin), a la que pertenezco como miembro individual. De esta reunin de Mxico sali unadeclaracin de principios fundamentales relativos a la contribucin que los medios de comunicacin social deben tener para el establecimiento de la paz en el mundo, la comprensin internacional, la promocin de los derechos del hombre y la lucha contra el racismo, el apartheid y la incitacin a la guerra.Una tercera consulta tuvo lugar en Praga en el mes de junio de 1983, promovida por la UNESCO, donde a causa de las mltiples divergencias y dificultades no pudo llegarse a un acuerdo. Sin embargo, de aqu sali ya un proyecto de cdigo internacional de tica periodstica que cada una de las organizaciones nacionales e internacionales debera estudiar por separado, hacer sus correcciones pertinentes, para volverlo a someter definitivamente a la Asamblea General de la UNESCO en Pars en noviembre de 1983.Concretamente, el Bureau de la Federacin Internacional de Periodistas se reuni, bajo la presidencia de Kenneth B. Ashton, en Bruselas, los das 2 y 3 de noviembre de 1983. All llegaron a la siguiente conclusin: "En cuanto al texto sobre tica profesional sometido a la aprobacin de las organizaciones internacionales y regionales de periodistas, el Bureau de la FIP considera que los dos textos aprobados por la FIP (Burdeos, 1954, y Munich, 1971) son suficientes. Sin embargo, no se opone a una discusin con la OIP (Organizacin Internacional de Periodistas) y las organizaciones internacionales en materia de deontologa".A pesar de esto, se volvan a reunir las asociaciones en Pars el 21 de noviembre de 1983 para tener el cuarto y ltimo encuentro para dictaminar definitivamente el "Cdigo internacional de tica de prensa" y para que, tras las discusiones y aportaciones de todos los organismos nacionales y regionales de periodistas, llegaran a un acuerdo y firmaran, finalmente, el texto del nuevo cdigo internacional: "Principios bsicos de la tica del periodismo", y que luego pudiera ser aprobado en la Asamblea General de la UNESCO, reunida a la sazn en Pars por aquellas fechas.En este cuarto encuentro se trat, entre otras cosas, de "redactar el texto sobre la deontologa de los periodistas, un procedimiento que asegure en la mejor forma posible la proteccin de los periodistas en misin peligrosa y de examinar eventualmente el envo de comisiones de investigacin a los pases en que existe represin contra los periodistas y los medios de informacin".Esos eran los propsitos. Las conclusiones y resultados fueron otros. Resaltar, "inter alia", las declaraciones de la UNESCO "sobre el derecho al ejercicio de la libertad de opinin, de expresin y de informacin, reconocidas como parte integral de los derechos humanos y libertades fundamentales, siendo, adems, un factor vital para el establecimiento de la paz y el entendimiento internacional".En esta misma reunin se reconoci, adems, la importancia que la informacin y la comunicacin juega en el mundo contemporneo, tanto en la esfera nacional como en la internacional. De aqu se deriva el aumento de la responsabilidad social y moral que el periodista lleva sobre sus hombros.Despus de esta larga y prolongada gestacin, y sobre las bases precedentes, llegamos ya, finalmente, a la firma de estos "Principios deontolgicos bsicos de la tica del periodismo", tal y como han sido preparados y firmados por las organizaciones nacionales, regionales e internacionales de la profesin periodstica. Se ha tenido como base, adems de todo el devenir histrico que hemos presentado, los cdigos ya existentes, tanto a nivel nacional como internacional, a lo que hemos contribuido con nuestra coleccin y estudio, ayudados y apoyados por la UNESCO.Este conjunto de principios tico-profesionales del periodista que a continuacin presentamos no solamente sirve como el ltimo de los cdigos de mbito internacional, sino que tambin debe servir para que tanto las naciones como las organizaciones profesionales, entre las que llamamos la atencin a nuestras Asociaciones de la Prensa en Espaa, lo tomen como gua y modelo, conservando, no obstante, las peculiaridades y autonomas regionales. El texto que presentamos recoge, de una manera o de otra, todos los principios bsicos e importantes de la deontologa periodstica, as como los consejos pertinentes para mantener el respeto de los valores universales y la diversidad de culturas, o la eliminacin de la guerra y otras grandes plagas a las que la humanidad est confrontada, as como para la promocin de un nuevo mundo de la informacin y comunicacin.Acogemos con simpata este nuevo texto deontolgico, que viene a llenar un gran vaco en la informacin internacional. Reconocemos sus mritos y valores morales y esperamos que no caiga en saco roto en quienes tienen en sus manos el poder de la informacin y la comunicacin y los utilicen siguiendo estas instrucciones tico-profesionales.El mundo y la informacin cambiaran si la tica de la comunicacin humana plasmada en estos principios bsicos de la tica del periodismo fuera una realidad.

5.3.1. PRINCIPIOS BSICOS DE LA TICA DEL PERIODISMO

Las abajo firmantes, organizaciones internacionales y regionales de periodistas profesionales; Subrayando el papel cada vez ms importante que juegan la informacin y la comunicacin en el mundo contemporneo, tanto a nivel nacional como internacional, y la responsabilidad social creciente que reposan sobre los medios de comunicacin y los periodistas; recordando la declaracin de la UNESCO en 1978 sobre los principios fundamentales relativos a la contribucin de los medios de comunicacin al refuerzo de la paz y la comprensin internacional, a la promocin de los derechos del hombre y la lucha contra el racismo, el apartheid y la incitacin a la guerra, as como otros muchos instrumentos de la comunidad internacional referidos a la promocin de las relaciones pacficas y democrticas en el campo de la informacin y de la comunicacin; acuerdan los principios siguientes de tica profesional del periodismo, principios propuestos inicialmente en la declaracin de 1980 en Mxico, en vistas a servir de fundamento internacional comn y de fuente de inspiracin para los cdigos nacionales o regionales de tica que sern promovidos, de forma autnoma, por cada organizacin profesional, segn las vas y medios ms apropiados para sus miembros.1. El derecho del pueblo a una informacin verdica: El pueblo y las personas tienen el derecho a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una informacin precisa y completa, y de expresarse libremente a travs de los diversos medios de difusin de la cultura y la comunicacin.2. Adhesin del periodista a la realidad objetiva: La tarea primordial del periodista es la de servir el derecho a una informacin verdica y autntica por la adhesin honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado, manifestando sus relaciones esenciales, sin que ello entrae distorsiones, empleando toda la capacidad creativa del profesional, a fin de que el pblico reciba un material apropiado que le permita formarse una imagen precisa y coherente del mundo, donde el origen, naturaleza y esencia de los acontecimientos, procesos y situaciones sean comprendidos de la manera ms objetiva posible.3. La responsabilidad social del periodista: En el periodismo, la informacin se comprende como un bien social, y no como un simple producto. Esto significa que el periodista comparte la responsabilidad de la informacin transmitida. El periodista es, por tanto, responsable no slo frente a los que dominan los medios de comunicacin, sino, en ltimo anlisis, frente al gran pblico, tomando en cuenta la diversidad de los intereses sociales. La responsabilidad social del periodista requiere que ste acte en todas las circunstancias en conformidad con su propia conciencia tica.4. La integridad profesional del periodista: El papel social del periodista exige el que la profesin mantenga un alto nivel de integridad. Esto incluye el derecho del periodista a abstenerse de trabajar en contra de sus convicciones o de revelar sus fuentes de informacin, y tambin el derecho de participar en la toma de decisiones en los medios de comunicacin en que est empleado. Laintegridad de la profesin prohbe al periodista el aceptar cualquier forma de remuneracin ilcita, directa o indirecta, y el promover intereses privados contrarios al bien comn. El respeto a la propiedad intelectual, sobre todo abstenindose de practicar el plagio, pertenece, por lo mismo, al comportamiento tico del periodista.5. Acceso y participacin del pblico: El carcter de la profesin exige, por otra parte, que el periodista favorezca el acceso del pblico a la informacin y la participacin del pblico en los "medios", lo cual incluye la obligacin de la correccin o la rectificacin y el derecho de respuesta.6. Respeto de la vida privada y de la dignidad del hombre: El respeto del derecho de las personas a la vida privada y a la dignidad humana, en conformidad con las disposiciones del derecho internacional y nacional que conciernen a la proteccin de los derechos y a la reputacin del otro, ascomo las leyes sobre la difamacin, la calumnia, la injuria y la insinuacin maliciosa, hacen parte integrante de las normas profesionales del periodista.7. Respeto del inters pblico: Por lo mismo, las normas profesionales del periodista prescriben el respeto total de la comunidad nacional, de sus instituciones democrticas y de la moral pblica.8. Respeto de los valores universales y la diversidad de culturas: El verdadero periodista defiende los valores universales del humanismo, en particular la paz, la democracia, los derechos del hombre, el progreso social y la liberacin nacional, y respetando el carcter distintivo, el valor y la dignidad de cada cultura, as como el derecho de cada pueblo a escoger libremente y desarrollar sus sistemas poltico, social, econmico o cultural. El periodista participa tambin activamente en las transformaciones sociales orientadas hacia una mejora democrtica de la sociedad y contribuye, por el dilogo, a establecer un clima de confianza en las relaciones internacionales, de forma que favorezca en todo la paz y la justicia, la distensin, el desarme y el desarrollo nacional. Incumbe al periodista, por tica profesional, el conocer las disposiciones existentes sobre este tema y que estn contenidas en las convenciones internacionales, declaraciones y resoluciones.9. La eliminacin de la guerra y otras grandes plagas a las que la humanidad est confrontada: El compromiso tico por los valores universales del humanismo previene al periodista contra toda forma de apologa o de incitacin favorable a las guerras de agresin y la carrera armamentstica, especialmente con armas nucleares, y a todas las otras formas de violencia, de odio o dediscriminacin, especialmente el racismo y el apartheid, y le incita a resistir a la opresin de los regmenes tirnicos, a extirpar el colonialismo y el neocolonialismo, as como a las otras grandes plagas que afligen a la humanidad, tales como la miseria, la malnutricin o la enfermedad.Hacindolo as, el periodista puede contribuir a eliminar la ignorancia y la incomprensin entre los pueblos, a hacer los ciudadanos de un pas sensibles a las necesidades y deseos de los otros, a asegurar el respeto de los derechos y de la dignidad de todas las naciones, de todos los pueblos y de todos los individuos, sin distincin de raza, sexo, lengua, nacionalidad, religin o convicciones filosficas.10. Promocin de un nuevo mundo de la informacin y la comunicacin: El periodista trabaja en el mundo contemporneo en la perspectiva del establecimiento de unas relaciones internacionales nuevas en general y de un nuevo orden de la informacin en particular. Este nuevo orden, concebido en tanto que parte integrante del nuevo orden econmico internacional, se dirige hacia la descolonizacin y la democratizacin en el campo de la informacin y de la comunicacin, tanto en los planos nacionales como internacional, sobre la base de la coexistencia pacfica entre los pueblos, en el respeto pleno de su identidad cultural. El periodista tiene el deber particular de promover esta democratizacin de las relaciones internacionales en el campo de la informacin, notablemente salvaguardando y animando las relaciones pacficas y amistosas entre los pueblos y los Estados.

5.4. CODIGOS DEONTOLGICOS DE CIENCIAS DE LA SALUDLa tica y moral son de suma importancia para cada profesin. Los principios fundamentales de la tica no deben cambiar y son aquellos factores humanos que otorgan a la ciencia (mdica, farmacutica) en general, su grandeza y su servicio en vista de que sus objetivos primordiales deban ser siempre dirigidos al respeto hacia el ser humano en su moral e integridad fsica e intelectual. Sin embargo, los principios ticos necesitan cierta adaptacin que dependen de los cambios sociales, avances cientficos y aplicaciones prcticas farmacuticas, mdicas, etc. Por supuesto, es evidente que en este campo ninguna restriccin puede ser tolerada al ser dictada por convicciones religiosas, filosficas, sociolgicas, polticas o lingsticas, debido a que tal situacin implicara inmediatamente nuestro alejamiento del dominio de la moral mdica, farmacutica etc. para descender al rea de las desavenencias humanas que son origen de conflictos. De otra manera la moral farmacutica, mdica, etc. No podra ser universal. En una profesin organizada, es imprescindible formular y aceptar libre y voluntariamente normas ticas que tengan como efecto la regulacin de la actividad profesional en todos los campos que sta abarca. A pesar de que las obligaciones ticas bsicas son constantes, su cumplimiento puede variar por las necesidades siempre cambiantes de una sociedad compuesta de seres humanos libres. Surge pues, la necesidad de precisar dichas normas y tambin de contar con organismos que aseguren su cumplimiento y puedan eventualmente determinar sanciones en caso de faltas a las mismas. La deontologa es el conjunto de principios y reglas que han de guiar una conducta profesional. El cdigo de deontologa es un conjunto de normas que se aplican a un colectivo de profesionales y que hace las veces de un prontuario (conjunto de reglas) morales. El cdigo de tica y deontologa constituye el conjunto de preceptos de carcter moral que aseguran una prctica honesta y una conducta honorable a todos y cada uno de los miembros de la profesin. El contenido de los cdigos deontolgicos suele abarcar los siguientes aspectos: Deberes generales y objetivo de la profesin; deberes especficos en situaciones especiales dentro de cada profesin; deberes respecto a otros compaeros de profesin.El cumplimiento de las normas contenidas en el Cdigo deontolgico conlleva un deber ser que va a fortalecer la profesin, que va a proyectar una imagen hacia la sociedad de nuestra profesionalidad y, ante la Administracin y los dems colectivos de profesionales, va a reflejar nuestras actitudes del buen hacer profesional. Un cdigo de tica indica la aceptacin de la responsabilidad y confianza invertida por la sociedad en una profesin. Bajo los trminos del contrato implcito entre la sociedad y la profesin la sociedad le otorga a la profesin autonoma y autoridad considerables para funcionar en el desempeo de sus tareas. El desarrollo de un cdigo de tica es una actividad esencial de una profesin. La penetracin que est teniendo el internet en la divulgacin de la ciencia ha motivado que se pueda obtener informacin sobre cdigos deontolgicos, declaraciones de principios, recomendaciones dadas por organizaciones nacionales y supranacionales; trabajos de gran inters para los profesionales sanitarios (de medicina, farmacia, enfermera, veterinaria etc.) as como para otros profesionales. 5.5. DEONTOLOGA PROFESIONAL5.5.1. DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA DEONTOLOGAPROFESIONAL

La deontologa es aquella parte de la filosofa que trata del origen, la naturaleza y el fin del deber, en contraposicin a la ontologa, que trata de naturaleza, el origen y el fin del ser.Por ello, los cdigos deontolgicos reglamentan de manera estricta los deberes de los miembros de una misma profesin. En el caso concreto del ejercicio de la abogaca, existe por parte de los Colegios Profesionales de abogados, reglamentacin acerca del proceder correcto de estos profesionales, donde se requiere su estricto cumplimiento de lo preceptuado, de lo contrario, podra generar responsabilidad disciplinaria, civil y, en algunos casos, penal.La deontologa profesional es el conjunto de las reglas y principios que rigen determinadas conductas del profesional (v. gr.; abogado, mdico, ingeniero, etc.) de carcter no tcnico, ejercidas o vinculadas, de cualquier manera, al ejercicio de la profesin y a la pertenencia al grupo profesional.Existe una gran cantidad de definiciones de la deontologa profesional pero, como dice Carlo Lega, todas tienden a configurarla como un conjunto de reglas de comportamiento basadas en la costumbre profesional y subrayan u carcter moral. No se preocupan, en cambio, de afrontar el problema de su naturaleza como complejo normativo, limitndose a considerarla bajo el aspecto tico, agrega el mismo autor, no siempre es posible incluir las reglas deontolgicas entre las meramente morales, y, por otra, no es siempre fcil o posible clasificarlas en alguna de las categoras jurdicas tradicionales, puesto que muchas presentan un carcter intrnseco de extrajuricidad.La deontologa profesional tiene un objetivo muy concreto y limitado, dirigido a establecer unas normas y pautas de conducta exigibles a los profesionales con la finalidad de garantizar una actuacin honesta a todos los que ejercen la profesin. Seala Torre Daz que la deontologa en la medida que establece unas normas y cdigos de actuacin se sita ms cerca del derecho que de la filosofa o, como opinan otros autores, entre el derecho y la moral pues prev tanto.Conforme se ha expuesto, el Colegio de Abogados de Costa Rica cuenta con un Cdigo de Deberes jurdicos, morales y ticos del profesional en Derecho, donde hace exigible el cabal cumplimiento de esta normativa en su artculo 1, el cual dice as;Las normas contenidas en este Cdigo son de aplicacin forzosa para todos los abogados y abogadas que se encuentren autorizados (as) como tal ese inscritos (as) en el Colegio de Abogados, salvo que por su situacin particular se encuentren bajo otro rgimen disciplinario.De igual forma, el artculo 2 del citado cuerpo normativo, recoge la idntica obligatoriedad de acatamiento de esta reglamentacin, al indicar lo siguiente; El abogado y la abogada, como ciudadanos y como profesionales, debern cumplir con los preceptos institucionales del Colegio de Abogados, debiendo tener la satisfaccin jurdica, tica y moral del servicio prestado (la negrita ha sido suplida).Esta tendencia de crear cuerpos normativos deontolgicos profesionales, se encuentra recogida en el mbito de la Unin Europea, la cual promulg el Cdigo Deontolgico de los Abogados de la Unin Europea, en su artculo 1 identificado como el Prembulo, incorpora el apartado 2 acerca de La naturaleza de las reglas deontolgicas, donde seala en el punto 1 lo siguiente: Las reglas deontolgicas estn destinadas a garantizar, mediante la aceptacin vinculante, libremente consentida por aquellos a quienes se les adoptado por los representantes de las 18 delegaciones de la Comunidad Europea y del Espacio Econmico Europeo, en la Sesin Plenaria del CCBE del 28 de octubre de 1988 y modificado en las SesionesPlenarias de 28 de noviembre de 1998 y 6 de diciembre de 2002. Aplican, la correcta ejecucin por parte del Abogado de si indispensable funcin, reconocida como esencial en todas las sociedades civilizadas. La inobservancia de estas normas por el Abogado debe tener como consecuencia, en ltima instancia, una sancin disciplinaria (la negrita ha sido suplida).Por su parte, el Estatuto General de la Abogaca de Espaa recoge la obligacin de cumplimiento de las normas deontolgicas profesionales, sealando en forma especfica su artculo 1.2 que;En el ejercicio profesional, el Abogado queda sometido a la normativa legal y estatutaria, al cumplimiento de las normas y usos de la deontologa profesional de la Abogaca y al consiguiente rgimen disciplinario colegial.En este mismo Estatuto General de la Abogaca en su Ttulo III acerca de los Derechos y deberes de los Abogados, seala en el artculo 31 la citada obligacin del abogado en el cumplimiento de las normas en general, incluidas las deontolgicas, veamos;Artculo 31.Son tambin deberes generales del Abogado:a) Cumplir las normas legales, estatutarias y deontolgicas, as como los acuerdos de los diferentes rganos corporativos (la negrita ha sido suplida).Es evidente que existe una sensible tendencia mundial a consagrar, en forma especfica y clara, las reglas correspondientes al campo de la deontologa profesional de la abogaca, as como regular en forma especfica la obligacin de los abogados de respetar esta normativa.Su incumplimiento podr provocar, sanciones en el mbito disciplinario interno, sin perjuicio, segn fuera el caso, de tener que hacer frente a una responsabilidad civil, as como penal.Conforme lo expuesto, el ejercicio de la abogaca reclama, irremediablemente, un proceder tico con respeto de las reglas deontolgicas establecidas por cada Colegio Profesional en los diferentes pases del mundo. El respeto a estos cdigos deontolgicos brinda un elevado status de respeto, confianza y credibilidad en el profesional en Derecho, lo que facilita una relacin de mayor confianza y seguridad entre el cliente y su abogado.Cuando estamos ante reglas deontolgicas poco claras, omisas, sin sanciones manifiestas o eficaces hacia los agremiados que incumplen sus deberes profesionales, la relacin cliente-abogado se desgasta, la profesin entre en crisis y emerge, imparable y destructivamente, una total desconfianza y descrdito de la profesin del abogado.Ante este esquema, quienes ganan la batalla son los profesionales corruptos e inescrupulosos que, dirigen su ambicin hacia la obtencin de considerables o, en algunos casos, miserables sumas de dinero, corrompiendo el arte de la abogaca y precipitando la profesin a su desaparicin.Lo que siempre debemos tener presente es ese comportamiento tico, tanto en nuestra vida privada como ciudadanos, pero con un mayor compromiso, en nuestro proceder pblico como abogados. Por ello decimos que,no es posible encontrar un corrupto ciudadano que sea, a su vez, un ejemplar profesional; como tampoco es posible imaginar un correcto abogado que sea un deshonesto ciudadano.Estos conceptos y roles sociales se encuentran contenidos de una fuerte carga valorativa, la cual hoy da se convierte en el bastin indispensable para la reconstruccin de una nueva sociedad, la cual ha venida perdiendo una serie de valores de especial atencin del ser humano, uno de ellos, quiz el ms relevante, la tica. Rescatar este valor por parte de los abogados en su conducta profesional constituye, medio y garanta de reconstruccin y vuelta al camino, por los cnones de la conducta social tica. Donde cada mbito de organizacin profesional todas y cada una de las profesiones consideradas liberales debe asumir su responsabilidad para hacer realidad el cumplimiento y acatamiento por conviccin en el mejor de los casos de sus reglamentos deontolgicos.

5.5.2. IDENTIDADES Y DIFERENCIAS ENTRE LA TICA Y LA DEONTOLOGACuando hemos hablado de deontologa, irremediablemente hemos realizado alusin a la tica y, en especial, a la llamada tica profesional.Se propone que, la tica profesional es esa tica aplicada, no normativa y no exigible, que propone motivaciones en la actuacin profesional, que se basa en la conciencia individual y que busca el bien de los individuos en el trabajo. La tica es, por lo tanto, el horizonte, la configuradora del sentido y la motivacin de la deontologa.Esta relacin resulta sumamente estrecha, donde la deontologa cuenta como punto de referencia y motivo de regulacin, la tica profesional. La primera no subsiste sin la segunda y, de igual modo, la segunda no cuenta con sentido prctico de regulacin y cumplimiento obligatorio, sin identificarse con un cuerpo normativo deontolgico.En este sentido, se dice que la deontologa es la tica aplicada al campo profesional v. gr.; abogaca, la que se concreta en normas y cdigos de conducta exigibles a los profesionales. Esta normativa esa aprobada por el colectivo de los profesionales, donde se enumeran una serie de deberes y obligaciones mnimos para todos estos profesionales, regulando consecuencias de carcter sancionador disciplinario.En esta bsqueda de similitudes, podemos encontrar esenciales diferencias entre tica y deontologa, las cuales no hacen ms que aclarar la estrecha relacin entre una y otro, Podemos sealar algunas diferencias que resultan de especial relevancia,(33) veamos;

a) Cumplimiento de valores ticos y normas deontolgicas. El cumplimiento de los valores ticos corresponde a un campo de la intimidad del ser humano, donde decide si los sigue o, de lo contrario, reniega de ellos se procede en forma consecuente. No existen normas imperativas que sancionen a aquellos ciudadanos que no respeten las regulaciones sociales morales y ticas; como tampoco encontramos mecanismos institucionalizados de amenaza para que los preceptos ticos se interioricen en cada ser humano y se conviertan en regla de vida de todos. Por el contrario, en el campo de la deontologa profesional su tendencia es la creacin de regulaciones consensuadas de carcter moral y tico que se recogen en normativas internas para las diferentes profesiones, incluida la abogaca, donde estas disposiciones resultan e aplicacin universal a todos los agremiados y de cumplimiento obligatorio. Inicialmente con un carcter preventivo pero, en caso de incumplimiento a estos preceptos deontolgicos, surge su faceta imperativa y sancionatoria, donde podemos pensar en una simple amonestacin o llamada de advertencia, hasta la suspensin en el ejercicio profesional.

b) Enseanzas de la Deontologa a la tica. La tica tiene mucho que aprender de la deontologa, pues la primera presenta un mbito de regulacin ms genrico, abstracto y distante de los sujetos a los cuales se dirige, por lo que su efectividad y seguimiento resulta cuestionable y difcil de entender. Por su parte, la deontologa muestra problemas y realidades concretas del profesional, donde se regula en forma directa y efectiva el acatamiento de las disposiciones o regulaciones tico-profesionales, pues su incumplimiento se encuentra inmerso dentro del mbito de sanciones disciplinarias que podran provocar, en el ms grave de los casos, la separacin temporal en el ejercicio profesional de aquellos agremiados que han incumplidos estas normas deontolgicas.

c) La tica se dirige a la conciencia individual, por el contrario, la Deontologa regula lo aprobado para el ejercicio de una profesin carcter colectivo.

La tica dirige su atencin en ltima instancia a la conciencia individual; sin embargo, esta conciencia personal necesita remitirse a reglas objetivadas en cdigos deontolgicos. Por su parte, la deontologa tiene a regular lo aprobado para el ejercicio de una profesin, lo que le brinda el carcter colectivo. La deontologa consiste en un desarrollo de los principios morales, partiendo de la existencia de normas jurdicas, hbitos, usos, costumbres, situaciones socioeconmicas del profesional, etc.

d) El cdigo deontolgico regula la conducta del profesional en su campo y prev sanciones por su incumplimiento.

La eficacia del cdigo deontolgico excede el fuero interno del profesional, pues ante la realizacin de ciertas conductas surge la sancin. Esta sanciones son las que brindan eficacia en el prevencin de la conducta profesional incorrecta; mecanismos que no posee la tica en s misma.

5.5.3. PRINCIPIOS DEONTOLGICOS DE LA ABOGACA COMO PROFESIN

La Deontologa se inspira en unos principios generales que permiten identificar sus lneas de accin y brindan cohesin al conjunto.Estos principios resultan particulares cuando se trata de la abogaca, por ello, el inters en identificar los mismos y conocer su contenido.

5.5.4. JUSTICIA

Es difcil brindar un concepto de la Justicia, muchos autores ni siquiera se detienen a pensar en ello, como otros llegan a confundirse en este trabajo de conceptualizacin.La Abogaca ha sido diseada para la Justicia. De igual forma, Couture en su exposicin de los mandamiento del abogado, recoge como 3 el siguiente; La abogaca es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.Como vemos, efectivamente el profesional en derecho debe dirigir su atencin al fortalecimiento y aplicacin de la justicia, de lo contrario, estara incumpliendo su misin de ayuda al derecho y la misma sociedad.Segn Vsquez Guerrero se rehuye hablar lo justo en s se pone en duda la existencia de lo justo como absoluto, emplendose el trmino justo como adjetivacin del Derecho (justo) y de las disposiciones jurdicas (justas), para cuya existencia se han de cumplir dos exigencias: origen contractual de la norma o del Derecho y garanta de los derechos fundamentales.Lo justo es un bien primario y debe servir de norte al abogado en su ejercicio profesional. Por ello, para la deontologa jurdica el valor supremo es la justicia, y a ella dirige su atencin. En este desarrollo de la justicia ante el ejercicio profesional de la abogaca, Couture nos indic que mandamiento identificado como 3 pero, adems, nos muestra esa faceta prctica que enfrenta, an hoy da, el abogado (litigante) ante los casos que le son sometidos a su conocimiento. En esta tesitura, podemos introducirnos, junto con Couture, en su explicacin de aquello en los que consiste el trabajo del abogado desde la ptica de la justicia;

De cada cien asuntos que pasan por el despacho de un abogado, cincuenta no son judiciales. Se trata de dar consejos, orientaciones e ideas en materia de negocios, asuntos de familia, prevencin de conflictos futuros, etctera. En todos estos casos, la ciencia cede su paso a la prudencia. De los dos extremos del dstico clsico que define al abogado, el primero predomina sobre el segundo y el ome bueno se sobrepone al sabedor del derecho. De los otros cincuenta, treinta son de rutina. Se trata de gestiones, tramitaciones, obtencin de documentos, asuntos de jurisdiccin voluntaria, defensas sin dificultad o juicios sin oposicin de partes. El trabajo del abogado transforma aqu su estudio en una oficina de tramitaciones. De los veinte restantes, quince tienen alguna dificultad y demandan un trabajo intenso. Pero se trata de esa clase de dificultades que la vida nos presenta a cada paso y que la contraccin y el empeo de un hombre laborioso e inteligente, estn acostumbrados a sobrellevar. En los cinco restantes se halla la esencia misma de la abogaca. Se trata de los grandes casos de la profesin. No grandes, ciertamente, por su contenido econmico, sino por la magnitud del esfuerzo fsico e intelectual que demanda el superarlos. Casos aparentemente perdidos, por entre cuyas fisuras se filtra un hilo de luz a travs del cual el abogado abre su brecha; situaciones graves, que deben someterse por meses o por aos, y que demandan un sistema nervioso a toda prueba, sagacidad, aplomo, energa, visin lejana, autoridad moral, fe absoluta en el triunfo. La maestra en estos magnos asuntos otorga al ttulo de princeps fori.La opinin pblica juzga el trabajo del abogado y su dedicacin a l, con el mismo criterio con que otorga el ttulo a los campeones olmpicos: por la reserva de energas para decidir la lucha en el empuje final.La Justicia tiene muchas acepciones y formas de entenderla. En este momento no nos interesa la justicia como poder desde un mbito poltico, tampoco la justicia como cuerpo concepto funcionarial, y excluimos su identificacin como Administracin de Justicia concepto cargado de un gran valor orgnico, sino que nos interesa identificarla en dos de sus aspectos que consideramos ms relevantes; la justicia como virtud y como resultado.

a) Justicia como virtudComo virtud la justicia es un principio operativo que nos dirige a ser justos.La justicia es virtud social, pues cada uno de nosotros llevamos, en forma consciente o latente, una idea primera de lo que es justo, todo lo simple que se quiera, pero natural, incorruptible, aunque pueda estar soterrada bajo vicios, pasiones e intereses, y aunque muchas veces no se la quiera escuchar. Y el abogado es debe ser el sacerdote de esa idea, que hace posible la convivencia y la cooperacin social en un ambiente de orden fecundo.En todo esto es interesante reconocer que el talento no es cualidad suficiente en una profesin que se relaciona tan de cerca con la justicia. En este sentido, la independencia y el desinters constituyen las virtudes esenciales y especialmente meritorias del abogado.

b) Justicia como resultadoLa idea de justicia lleva implcita una nocin de reparto. El dar a cada uno lo suyo implica un conocimiento previo de lo que es propio de cada cual, y una atribucin a ttulo personal de lo que hemos individualizado como de su pertenencia.Esta perspectiva de la justicia desde el mbito de la proporcionalidad, tiene dos visiones diferentes, segn hablemos de la justicia conmutativa y justicia distributiva.Respecto a la justicia conmutativa tenemos que la proporcionalidad adquiere un perfil de igualdad aritmtica, pues aplicndose a las relaciones interpersonales, hay una equivalencia entre lo que se da y lo que se recibe: en una compraventa, si prevalece la justicia, habr una equivalencia entra la cosa y el precio. Costa distinta ser la determinacin de la concreto de esa equivalencia.

En el caso de la justicia distributiva la proporcionalidad tiene su razn en los mritos y circunstancias personales de aqullos que participan en la distribucin. Por ello, el centro de gravedad de la operacin se desplaza de la igualdad aritmtica de las cosas que se dan y reciben (justicia conmutativa) a la desigualdad personal de los partcipes, cuya proporcin ha de respetarse (justicia distributiva).Existen una serie de prcticas que se consideran contrarias a laJusticia y que dirigen a pensar en la injusticia. Lamentablemente, en algunas de estas prcticas participa el abogado, como artfice de conductas inapropiadas e indecorosas, las cuales justifica, sin razn alguna, en el nimo de ganar el pleito judicial para favorecer a su cliente.Respecto a este tema, Couture expone su mandamiento 8, el cual dice; Ten fue en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni paz.El derrotero a seguir para el abogado se encuentra marcado por la justicia, la que no permite actuaciones contrarias a ella, por lo que, sin lugar a dudas, un proceder injusto como lo podran ser:a) El uso alternativo del derecho;b) El fraude del fin perseguido por la ley;c) La multiplicacin injustificada de incidentes o prolongacin indebida de procedimientos; y,d) Cualquier otra desviacin del proceso hacia la obtencin de fines ilcitos.Lo anterior nos llevara a desconocer el preciado valor de laJusticia, para adentrarnos en un desvalor o valor negativo y perjudicial para el ejercicio de la abogaca, el derecho y la sociedad en general, como lo es, la injusticia.Algunos de los profesionales en derecho, que no han logrado interiorizar la importancia de sus propios cdigos deontolgicos proceden, en forma consciente, a dirigir su ejercicio profesional de manera inadecuada y contraria a la justicia, la libertad y el mismo derecho. Por ello, estas normas deontolgicas emergen en reclamo de esta desviacin y, le requieren al abogado afrontar su responsabilidad por las actuaciones realizadas.

5.5.5. INDEPENDENCIA PROFESIONAL

Este principio tiene una relacin directa con la abogaca, debido a que sus caractersticas conducen a su identificacin dentro del mbito de la deontologa jurdica. Para algunos, como el caso de Carlo Lega, la independencia profesional no tiene solamente relieve deontolgico, sino que configura jurdicamente uno de los bienes materiales de que es titular el ente profesional, que ha sido dotado del poder deber de salvaguardarla.Referido al ejercicio de la abogaca, para Carlo Lega la independencia se entiende como ausencia de toda forma de injerencia, de interferencia, de vnculos y de presiones de cualquiera que sean provenientes del exterior y que tiendan a influenciar, desviar o distorsionar la accin del ente profesional para la consecucin de sus fines institucionales y la actividad desempeada por los colegiados en el ejercicio de su profesin. Cualquier distorsin o intromisin en la independencia del profesional en derecho debe ser considerada ilcita.

Como vemos, al forma de definir le principio de independencia es en forma negativa, como la ausencia de injerencias y presiones en el ejercicio de la profesin; pero tambin desde un aspecto positivo, como lo son, la autonoma y la libertad en la citada actividad profesional.Es manifiesto que el abogado debe atenerse profesionalmente a su saber y conciencia, por lo que la independencia de su actuacin, va referida, en principio, a estos extremos.Partiendo de lo anterior, el primer obstculo a la independencia profesional lo es la propia ignorancia del profesional en derecho. Por ello, cuando se hace referencia a la independencia del abogado, no es a esa autonoma o independencia a la que nos referimos, sino a la que tiene su asiento en la voluntad, es decir, en la libertad del profesional; esto es, a la posibilidad de tomar decisiones propias, no condicionadas por ingerencias o mediatizaciones externas. Estamos, pues, ante un concepto de independencia exterior, no interior.La independencia del abogado se puede ver amenazada, externamente,y venir del:a) rgano judicialb) Autoridades administrativasc) Poderes poltico-econmicosd) Colegio Profesionale) Clientes.

5.5.6. LIBERTAD PROFESIONAL

El principio de libertad profesional tiene mucha afinidad con el anterior principio de independencia profesional que estudiamos.Este principio de libertad profesional se refiere al propio ejercicio de la funcin de abogado.

A pesar de la cercana y conexin que pueda existir entre ste y el principio de independencia profesional, logran diferenciarse en cuanto el principio de libertad profesional se refiere a la libertad de autodeterminacin del profesional en orden a su conducta en el ejercicio de la profesin no slo desde un punto de vista tcnico, sino tambin con relacin a los comportamientos que complementan a los tcnicos.Segn Carlo Lega, mientras que el principio de independencia supone sobre todo una garanta del ente profesional y del profesional individualmente considerado frente a las intromisiones arbitrarias de terceros, el principio de libertad, en su aspecto deontolgico, concierne en particular al comportamiento del abogado con relacin a su cliente y tiende a atemperar la exigencias de las normas del arte forense con el inters del asistido y con la dignidad profesional del quien lo asiste.

6. POLTICA Y TICA

6.1 POLTICA

Si bien se sabe que la palabra poltica etimolgicamente hablando proviene del trmino griego polis que significa todo lo que concierne a la ciudad, urbano, civil, pblico y social (es por eso que, para la antigua Grecia, tica y poltica se hallan indisolublemente unidas, porque la moral slo poda realizarse entre los ciudadanos de la polis en la plaza pblica). Con el paso del tiempo (en la actualidad) se le modific el significado pasando a abordar solo lo que tiene que ver con el estado. Podemos decir ahora que poltica es la actividad o conjunto de actividades que son realizados por el estado. El concepto de poltica, entendido como forma de actividad humana, est estrechamente relacionado con el poder.. El poder es definido muchas veces como una relacin entre dos sujetos, donde uno impone su voluntad al otro, determinando el comportamiento. Como el dominio sobre los hombres no es en general un fin en s mismo, el poder como tipo de relacin necesita ser complementado con la definicin del poder como posesin de los medios que permiten que sean alcanzados los efectos deseados.

6.2 TICA

Como ya se mostr en pginas anteriores la tica es una rama de la filosofa que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La tica es una de las principales ramas de la filosofa, en tanto requiere de la reflexin y de la argumentacin. Podemos decir tambin que es el arte de elegir lo que ms nos conviene y vivir lo mejor posible mientras que el objetivo de la poltica es el de organizar lo mejor posible la convivencia social, de modo que cada cual pueda elegir lo que le conviene. Como lo dijo Savater en su libro tica para Amador, Nadie vive aislado, cualquiera que tenga la preocupacin tica de vivir bien no puede desentenderse olmpicamente de la poltica. Sera como empearse en estar cmodo en una casa, pero sin querer saber nada de las goteras, las ratas, la falta de calefaccin y los cimientos carcomidos que pueden hacer hundirse el edificio entero mientras dormimos.

6.3 RELACIN Y DIFERERENCIAS ENTRE TICA Y POLTICA

Sin embargo, tampoco faltan las diferencias importantes entre tica y poltica. Para empezar, la tica se ocupa de lo que uno mismo (t, yo o cualquiera) hace con su libertad, mientras que la poltica intenta coordinar de la manera ms provechosa para el conjunto lo que muchos hacen con sus libertades. En la tica, lo importante es querer obrar con el bien, porque no se trata ms que de lo que cada cual hace porque quiere (no de lo que le pasa a uno quiera o no, ni de lo que hace a la fuerza). Para la poltica, en cambio, lo que cuentan son los resultados de las acciones, se hagan por lo que se hagan, y el poltico intentar presionar por todos los medios a su alcance -incluida la fuerza- para obtener ciertos resultados y evitar otros. Tomemos un caso trivial: el respeto a las indicaciones de losSemforos. Desde el punto de vista moral, lo positivo es querer respetar la luz roja (comprendiendo su utilidad general, ponindose en el lugar de las otras personas que pueden resultar daadas si yo infrinjo la norma, etc.); pero si el asunto se considera polticamente, lo que importa es que nadie se salte los semforos, aunque no sea ms que por miedo a la multa o la crcel. Para el poltico, todos los que respetan la luz roja son igualmente "buenos", lo hagan por miedo, por rutina, por supersticin o por convencimiento racional de que debe ser respetada; a la tica, en cambio, slo le merecen aprecio verdadero estos ltimos, porque son los que entienden mejor el uso de la libertad. En una palabra, hay diferencia entre la pregunta tica que yo me hago a m mismo (Cmo quiero ser, sean como sean los dems?) y la preocupacin poltica porque la mayora funcione de la manera considerada ms recomendable y armnica.

Aprovechando este tan interesante tema, me tom la atribucin de dejar unas lneas que a manera de opinin personal tratan de relacionar tica y poltica con la coyuntura de nuestro pas.

6.4 TICA Y POLTICA EN NUESTRO PASLo que ha ocurrido en nuestro pas en las ltimas semanas, en julio para ser exactos, da mucho que pensar. Por supuesto, mi punto de vista es discutible. Pero, aun as y todo, sera necesario estar ciegos para no ver lo que est a la vista de todos. Se les advirti que no podan ponerse de espaldas al pas, pero con una soberbia tan grande como su ceguera, siguieron adelante. La fraudulenta eleccin de los miembros del Tribunal Constitucional, Banco de Reserva y Defensora del pueblo se cay en pocas horas. La indignacin de la gente, expresada en las redes y en los medios, amenazaba con volverse rebelin. Tuvieron que recular y quedar en ridculo. Alentador saber que tenemos ciudadana que reacciona; alarmante que no tengamos partidos para representarnos, tomando este hecho como ejemplo nos damos cuenta que el descrdito de los polticos, sean del color que sean, resulta tan generalizado como abrumador. Y sin embargo, por qu se les valora a todos tan mal, lo mismo de los que fueron partcipes del audio como de los que trataron de acomodarse del lado del pueblo, saliendo a dar declaraciones airadas cuando se dio conocimiento del hecho al pblico en general?

Posiblemente - justo es reconocerlo - les estamos pidiendo a los gobernantes lo que no pueden dar de s. Porque nadie me va a discutir que estamos viviendo una situacin excepcional: la crisis po