Etica Todo

64
1 Puntos: 1 Según su análisis del video la equidad es: Seleccione una respuesta. a. Solo unos son iguales b. Las libertades c. Diferentes pero iguales Según su análisis del video la equidad es ser diferentes pero iguales d. Todos somos iguales Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Según el video la igualdad implica: Seleccione una respuesta. a. Ninguna de las anteriores b. Equidad Segun el video la igualdad implica equidad. c. Inequidad d. Derechos económicos, sociales y culturales Correcto Puntos para este envío: 1/1. 3 Puntos: 1 El artículo que reconoce las libertades y que aparece en el video es: Seleccione una respuesta.

Transcript of Etica Todo

Page 1: Etica Todo

1 Puntos: 1

Según su análisis del video la equidad es:

Seleccione una respuesta.

a. Solo unos son iguales

b. Las libertades

c. Diferentes pero iguales Según su análisis del video la equidad

es ser diferentes pero iguales

d. Todos somos iguales

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Según el video la igualdad implica:

Seleccione una respuesta.

a. Ninguna de las anteriores

b. Equidad Segun el video la igualdad

implica equidad.

c. Inequidad

d. Derechos económicos, sociales y culturales

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

El artículo que reconoce las libertades y que aparece en el video es:

Seleccione una respuesta.

Page 2: Etica Todo

a. Artículo 16

b. Artículo 17

c. Todas las anteriores.

d. Artículo 18 Según el artículo 18 reconoce las

libertades

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Según el video el artículo que reconoce que la exclavitud está prohibida es:

Seleccione una respuesta.

a. Artículo 4 Según el video el artículo 4 reconoce

que la exclavitud está prohibida

b. Artículo 6

c. Artículo 5

d. Ninguna de las anteriores

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

El derecho a la Educación hace parte de:

Seleccione una respuesta.

a. No hace parte de los Desc

Page 3: Etica Todo

b. Hace parte de los Desc El derecho a la Educación hace parte de los

Derechos economicos sociales y culturales.

c. Hace parte de los Civiles y

politicos

d. Ninguna de las anteriores

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Adela Cortina propone que para salir de la crisis es necesario

Seleccione una respuesta.

a. Reimpulsar las políticas coloniales españolas a partir del

restablecimiento de una realeza poderosa que comunique sus reformas a

través de un sátrapa del puro centro.

b. Fomentar las ilusiones de los seres humanos, especialmente allí donde

éstos desean participar de la economía de mercado

c. Hace bien las cuentas antes de fomentar las ilusiones

d. Actuar con honestidad y transparencia mostrando con claridad el

proyecto, es decir, exponer la verdad.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

1 Puntos: 1

Según María Elvira Bonilla en las orientaciones intelectuales de los economistas:

Seleccione una respuesta.

a. A los economistas no les gustan las cuentas

b. los vicios mandan sobre las virtudes

c. Los economistas neoliberales son conservadores

Page 4: Etica Todo

d. Las virtudes y los valores son igualmente importantes

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

El tema central del video es:

Seleccione una respuesta.

a. LA violación de derechos en Colombia

b. Colombia y los derechos humanos

c. Los derechos humanos

d. La selección Colombia de futbol

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Según el video, el principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos es: la igualdad.

Seleccione una respuesta.

a. La paz.

b. La libertad.

c. La igualdad. Según el video, el principio que reconoce

a todos los ciudadanos capacidad para los

mismos derechos es la igualdad.

d. Todas las anteriores.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Page 5: Etica Todo

5 Puntos: 1

El video plantea la dignidad humana en relación con los Derechos Humanos como:

Seleccione una respuesta.

a. La igualdad y equidad. El video plantea la dignidad humana en

relación con los Derechos Humanos

como la igualdad y equidad.

b. La sabiduria de los hombres.

c. Ninguna de las anteriores

d. La imagen y semejanza de Dios.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

La filosofa española Adela Cortina cree que:

Seleccione una respuesta.

a. No hay tales crisis

b. Las crisis son eventos cíclicos

c. La actual ausencia de valores éticos determina la crisis actual

d. Las crisis son tales

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

1 Puntos: 1

Page 6: Etica Todo

Ética y moral:

Seleccione una respuesta.

a. No son lo mismo. Aunque puede prestarse a confusiones ética

y moral no son lo mismo. La ética es una

rama de filosofía que estudia que es lo

moral.

b. Son lo mismo.

c. ética es igual a moral

d. Ninguna de las anteriores

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

El comportamiento bueno en el vivir tiene que ver con la ética aunque lo bueno o malo:

Seleccione una respuesta.

a. Este presto a interpretaciones. El comportamiento bueno en el vivir tiene

que ver con la ética aunque lo bueno o

malo este presto a interpretaciones.

b. Ninguna de las anteriores

c. Esté en el cielo y el infierno.

d. Esté bien definido.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

La ética:

Seleccione una respuesta.

Page 7: Etica Todo

a. No sufre cambios.

b. Se transforma de acuerdo a la epoca. la ética se transforma de acuerdo a la

época.

c. Se mantiene estatica en el tiempo.

d. No se consolida con las sociedades.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

La ética es un elemento que en su vida lo reflejado cuando:

Seleccione una respuesta.

a. Cuando respeta la vida de los demás.

b. Convive en paz con los demás. La ética es un elemento que en su

vida lo reflejado cuando convive en

paz con los demás, participa en las

desiciones políticas de su país y

cuando respeta la vida de los demás.

c. Participa activamente en las decisiones

políticas de su país.

d. Escucha música.

Parcialmente correcto Puntos para este envío: 0.8/1.

5 Puntos: 1

Hace parte de una actitud ética:

Seleccione una respuesta.

a. Mirar una telenovela

Page 8: Etica Todo

b. pasear por un bosque

c. Tener un hijo

d. Participar activamente en las decisiones

políticas de su país.

Esta es la respuesta correcta pues

participar en las decisiones políticas

de su país es una opción ética de todo

ciudadano.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

La ética y los derechos humanos son dos conceptos que estan intimamente relacionados pues:

Seleccione una respuesta.

a. Son leyes divinas.

b. Los derechos humanos tienen

como imperativo el respeto por los

otros.

La ética y los derechos humanos son dos

conceptos que estan intimamente

relacionados en cuanto que los últimos

tiene como su imperativo el respeto por el

otro.

c. Ninguna de las anteriores

d. Son leyes jurídicas.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

1 Puntos: 1

El texto "El aborto un asunto de derechos humanos" es:

Seleccione una respuesta.

Page 9: Etica Todo

a. La sentencia C-355 de la Corte

Constitucional

b. Un artículo periodístico

c. Una argumentación jurídica El texto "El aborto un asunto de derechos

humanos" es una argumentación jurídica

pues cita pactos y convenios nacionales e

internacionales.

d. Un texto histórico

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

El Estado debe actuar como garante de:

Seleccione una respuesta.

a. Los derechos humanos El Estado debe actuar como

garante de: los derechos humanos

b. Las obligaciones humanas

c. La ética de todos

d. La guerra

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Entre los derechos reproductivos podríamos enumerar los siguientes:

Seleccione una respuesta.

Page 10: Etica Todo

a. decidir libre y responsablemente el número de hijos y alcanzar el nivel

más elevado de salud reproductiva

b. restringir el número de hijos de acuerdo con los recursos disponibles

c. Tener sólo un hijo o máximo dos

d. permitir la reproducción tan sólo de aquellos cuyas capacidades

cognitivas y físicas aseguren una descendencia viable

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Según el protocolo de San Salvador la asistencia medica incluye:

Seleccione una respuesta.

a. Prevención

b. Ninguna de las anteriores

c. Atención y Prevención Según el protocolo de San Salvador la

asistencia medica incluye atención y

prevención.

d. Atención

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Hacen parte de los tratados de las Naciones Unidas en referencia a los derechos sexuales y reproductivos:

Seleccione una respuesta.

a. El protocolo de Ginebra

b. Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer

Page 11: Etica Todo

c. La conferencia de Yalta

d. La carta general de los Derechos Humanos de 1781

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Dentro de los derechos sexuales y reproductivos se encuentran:

Seleccione una respuesta.

a. El derecho al trabajo.

b. El derecho a elegir el

número de hijos que se desea

tener.

Dentro de los Derechos Sexuales y Reproductivos

se encuentra el derecho a elegir el número de hijos

que se desea tener y por lo tanto los métodos de

planificación.

c. El derecho al nombre

d. El derecho al voto

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

El reconocimiento de los Derechos sexuales y reproductivos tiene como referencias, según el texto:

Seleccione una respuesta.

a. Los reclamos de las mujeres.

b. Ciertos pactos y convenios

internacionales.

c. Las luchas sociales

Page 12: Etica Todo

d. Los derechos humanos. La existencia de pactos internacionales

como el de Derechos Civiles y Politicos y

la convencion sobre la Eliminación de

todas las Formas de Discriminación contra

la Mujer, sirven como referencia para el

reconocimiento de los Derechos Sexuales y

Reproductivos

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

4 Puntos: 1

El texto argumenta que con la realización clandestina e insegura de abortos, a lo cual conlleva su penalización pone en riesgo el derecho de las mujeres a:

Seleccione una respuesta.

a. A la planificación.

b. A la libertad de expresion.

c. Ninguna de las anteriores

d. La vida. El texto argumenta que: El derecho a la

vida de las mujeres que deciden

interrumpir su embarazo es vulnerado

cuando tienen que recurrir a abortos

clandestinos e inseguros

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Según el texto existe una preocupación con respecto a:

Seleccione una respuesta.

Page 13: Etica Todo

a. La incomprensión de los derechos

sexuales y reproductivos en la vida

cotidiana.

El texto es explicito en decir que existe

una preocupación con respecto a: La

incomprensión de los derechos sexuales y

reproductivos en la vida cotidiana.

b. La igualdad

c. La Salud

d. Los abortos

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Segun el texto, la penalización del aborto vulneraria los derechos:

Seleccione una respuesta.

a. Al trabajo, a la vivienda y alimentación.

b. Ninguna de las anteriores

c. A la libertad, a la salud y a la vida de las

mujeres

La penalización del aborto vulneraria los

derechos a la libertad, a la salud y a la

vida de las mujeres

d. Al voto.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

1 Puntos: 1

Cuál es la nacionalidad de Adela Cortina:

Seleccione una respuesta.

a. Mexicana

b. Uruguaya

Page 14: Etica Todo

c. Brasilera

d. Española

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Según el artículo podemos afirmar que en un sistema económico capitalista:

Seleccione una respuesta.

a. Ninguna de las anteriores Según el artículo podemos afirmar que

en un sistema económico capitalista no

hay gran satisfacción en cuanto a los

derechos humanos.

b. No hay gran satisfacción en cuanto a

los derechos humanos.

c. Hay gran satisfacción en cuanto a los

derechos humanos.

d. No existen niveles de corrupción.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

3 Puntos: 1

Según el texto: Para cortina la ética política y económica debe tener un fuerte contenido de:

Seleccione una respuesta.

a. Amor

b. Mentira

Page 15: Etica Todo

c. Verdad Para Cortina la ética de los políticos debe

estar en optar por la verdad, explicar los

proyectos con claridad para que los

ciudadanos puedan elegir.

d. Paz

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

María Elvira Bonilla sugiere que para los economistas neoliberales:

Seleccione una respuesta.

a. Lo que no se puede medir o contar no existe

b. que los economistas neoliberales hacen parte de un complot sionista

que busca dominar el mundo por medio del capitalismo salvaje

c. Que los conservadores fomentan el neoliberalismo

d. Que sus políticas neoliberales son conservadoras

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Según el artículo se podría definir que en el sistema capitalista español prevalecen:

Seleccione una respuesta.

a. las falsas ilusiones y mentiras

públicas

según el artículo no es posible decir que

en el sistema capitalista español

prevalecen los derechos de las personas,

la honestidad y transparencia de los

políticos.

b. la honestidad y transparencia de los

políticos

Page 16: Etica Todo

c. La ética y la moral

d. los derechos de las personas

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

El artículo de la autora se puede definir como:

Seleccione una respuesta.

a. Con enfoque político El artículo de la autora se

puede definir como de

enfoque político.

b. De entretenimiento

c. Ninguna de las anteriores

d. Con enfoque historico

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

La filósofa española Adela Cortina afirma que:

Seleccione una respuesta.

a. Las crisis son eventos cíclicos

b. Las crisis son necesarias para reducir el número de la

población mundial

c. No existe una crisis de valores que tenga incidencia en las

cuestiones económicas

d. La crisis moderna de valores éticos ha influido en la crisis que

vive el mundo actual

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Page 17: Etica Todo

8 Puntos: 1

El artículo es relacionable con la realidad colombiana por:

Seleccione una respuesta.

a. la honestidad y trasparencia de los

politicos.

b. No es relacionable.

c. La corrupcion y falsedad de los

politicos.

La afirmación es verdadera el artículo

tiene relevancia para Colombia pues

los políticos del pais en su mayoría

son corruptos lo cual dificulta el

crecimiento económico.

d. Ninguna de las anteriores

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

9 Puntos: 1

Para Adela Cortina la diferencia entre los seres humanos debe ser tratada de la siguiente forma:

Seleccione una respuesta.

a. Reconocer y hacer un énfasis en todo aquello que nos diferencia

como forma de cultivar la riqueza cultural del planeta

b. Se debe fomentar lo que nos une y respetar lo que nos separa

c. Fomentar partidos de puro centro en los cuales pueda converger

un proyecto social unificado, absoluto, homogéneo, incuestionable

y católico.

d. homogeneizar la población del mundo a partir de las ideas de la

aldea global

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Page 18: Etica Todo

10 Puntos: 1

Según el texto es posible en el Estado capitalista- neoliberal es dificil el logro de:

Seleccione una respuesta.

a. Ninguna de las anteriores

b. El dinero

c. Las empresas

d. Los derechos humanos Según el texto es posible en el Estado

capitalista- neoliberal es dificil el logro de

los derechos humanos.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

La metáfora del texto indica que:

Seleccione una respuesta.

a. Los hombres y mujeres son

buenos

b. Los hombres y mujeres son

malos

c. Los hombres y mujeres son lobos

d. Los hombres y mujeres son tanto

buenos como malos

La metáfora del anciano indigena lo que

busca indicar es que todos los seres

humanos tenemos elementos tanto buenos

como malos.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Page 19: Etica Todo

5 Puntos: 1

Para la autora proteger a los vulnerables es:

Seleccione una respuesta.

a. Un derecho y un deber Para la autora proteger a los vulnerables

hace parte no solo de un derecho que

ellos poseen sino una obligación de

solidaridad de la sociedad.

b. Una posibilidad

c. Un derecho

d. Un deber

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

¿Teniendo Colombia un Estado Social y Democrático de Derecho que considera usted es el factor que afecta que no se cumplan con los derechos en su totalidad?

Seleccione una respuesta.

a. Todas las anteriores. Los tres factores son válidos como

respuesta.

b. La corrupcion que hace que los dineros

se desvien de los fines sociales.

c. Que en Colombia se privilegien los fines

guerreristas antes que los sociales.

d. Que el sistema económico capitalista

esta diseñado para privilegiar a los dueños

del país.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Page 20: Etica Todo

8 Puntos: 1

El logro de los derechos humanos como realidad cotidiana requiere de:

Seleccione una respuesta.

a. Dinero El logro de los derechos humanos

como realidad cotidiana requiere de

una postura ética con los otros.

b. Una postura ética con los otros.

c. Ninguna de las anteriores

d. Todas las anteriores.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

3 Puntos: 1

¿Cual considera usted que es la vía mas propicia para que en un modelo económico capitalista se garanticen los derechos sociales?

Seleccione una respuesta.

a. Que se generen medidas sociales de apoyo

a sectores vulnerables.

b. Que se construyan políticas públicas

dirigidas a mejorar las condiciones de vida.

Todas las opciones pueden ser

válidas.

c. Todas las anteriores.

d. Que se realicen auditorias por medio de

organos de control.

Parcialmente correcto Puntos para este envío: 0.8/1.

6 Puntos: 1

Page 21: Etica Todo

Según el artículo la filosofa Adela Cortina cree que la crisis que atraviesa el mundo contemporaneo tiene que ver con:

Seleccione una respuesta.

a. La ausencia de valores éticos Según el artículo la crisis para la filosofa

Adela Cortina la crisis del mundo esta

relacionada con la ausencia de valores

éticos que se ven reflejados en las formas

del capitalismo.

b. El capitalismo

c. Los corruptos

d. La ausencia de una moral religiosa

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

Para Adela Cortina la actual crisis económica y social que vive España y otras sociedades se puede superar si:

Seleccione una respuesta.

a. Si se fomenta la ilusión entre la sociedad especialmente allí donde ésta

desea participar activamente de la sociedad de mercado

b. Recuperando la fe en los valores morales de la cristiandad y lanzando

un proyecto colonial y evangelizador

c. Aceptar un proyecto totalitario que pueda introducir las reformas

necesarias a partir de las modificaciones urgentes constitucionales

d. Se recupera el valor ético de la verdad y se expone con transparencia

el proyecto de desarrollo económico

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

1

Puntos: 1

Page 22: Etica Todo

Epicuro plantea que el mundo es materia que esta en cambio y en desarrollo, es uno de los

pensadores que se tiene como iniciador del materialismo, admitiendo que el hombre es

parte de la materia. Al hablar de la muerte sugiere que:

Seleccione una respuesta.

a. La muerte es el fin último de lo seres

humanos.

b. La vida está después de la muerte.

c. Defiende la doctrina de la inmortalidad del

alma.

d. La vida es lo único que existe, después de

ella no hay nada.

Correcto: Es la vida lo que exite.

No hay vida despúes de la muerter

ni la muerte es el fin último del ser

humano,

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2

Puntos: 1

Actuar de manera moral significa obedecer los valores y las normas que las sociedades se

han dado para vivir en armonía. Es reconocer la norma como parte de la vida.

¿Cual de las siguientes acciones No es una acción Moral?

Seleccione una respuesta.

a. Ceder el paso a las personas que llevan más

afán

b. Respetar las diferentes manifestaciones

religiosas cuando nos encontramos en un país

laico.

c. 3. Comer para satisfacer las necesidades

biológicas de los seres humanos.

Correcto: Esta acción no es

reflexiva, responde a la

condición natural del ser

humano como un ser biológico.

d. Asistir a las personas en caso de necesidad o de

urgencia.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 23: Etica Todo

3

Puntos: 1

¿Cual de las siguiente afirmaciones define mejor la diferencia entre ética y moral?

Seleccione una respuesta.

a. La moral es una reflexión teórica que es

de carácter universal y no de un actuar

particular.

Errado. La moral es la acción

concreta frente a situaciones

particulares.

b. La ética es el lugar en el que están escritas

las leyes universales de la conducta y es

inmodificable.

c. La ética y la moral son la misma cosa y no

se diferencian pues hablan de la conducta sin

problemas.

d. La ética es una reflexión teórica sobre la

moral que no explica fenómenos

particulares.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

4

Puntos: 1

¿Cuáles son las partes que posee el alma humana, de acuerdo a las características que

plantea Platón?

Seleccione una respuesta.

a. La racional, la irascible y la concupiscible Correcto. Estas son las tres

virtudes que propone Platón.

b. La soberbia, la paciencia y la humildad

c. La Felicidad, la razón y la caridad

d. La seriedad, la racional y la bondad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5

Puntos: 1

Page 24: Etica Todo

Por moral se entiende el conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las

relaciones de los individuos en una comunidad social particular o especifica. A partir del

anterior postulado se puede inferir que la moral es:

Seleccione una respuesta.

a. La moral siepre se refiere a principios

de orden religioso.

b. La moral es un instrumento al

servicio de las clases dominantes

c. Los principios morales de los griegos

son los mismos en todas las sociedades

d. Es un componente de las culturas

humanas que evolucionan con el tiempo

Correcto. La moral son los valores que

cada sociedad se ha dado a partir de la

experiencia, los valores tambien cambia

como cambia la sociedad.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6

Puntos: 1

San Agustín es el pensador que habló del voluntarismo como un ejercicio del libre albedrío.

¿Qué significa el libre albedrio?

Seleccione una respuesta.

a. Libre elección de la persona Correcto

b. La creación de nuevos mundos

c. La elecciónde un sólo Dios

d. La negación de vivir en Sociedad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7

Puntos: 1

Page 25: Etica Todo

En la Edad Media es el tiempo en el que primo el mito sobre la razón, durante 15 siglos se

consideró que la principal fuente de conocimiento era Dios y era el único capaz de hacer

del hombre un ser ético, político y productivo.

¿Cómo se le conoce a la ética de la Edad Media?

Seleccione una respuesta.

a. Ética Nicomaquea

b. Ética Cristiana Correcto. Es la Edad Media el periodo

de la presencia del pensamiento cristiano

como principio de la sociedad

c. Ética Estoica.

d. Ética de lo Hedonista

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8

Puntos: 1

Según Aristóteles el fin de las acciones humanas es lograr la felicidad. En este sentido, el

"bien supremo" es ser feliz y toda acción que conduzca a ese “bien” es virtuosa. Ahora

bien, si "vivir feliz" es vivir conforme a la virtud, los seres humanos viven felizmente

cuando:

Seleccione una respuesta.

a. "los hombres viven felices sin pensar

en la virtud ni en el Bien Supremo. "

b. todas las acciones humanas logran el

bien supremo o la felicidad.

c. el bien supremo se aleja de las

acciones humanas gracias a la virtud.

d. las acciones humanas virtuosas

conducen a la felicidad, o bien

supremo.

Correcto: La vida en la virtud es la que

conduce a la felicidad, vivir enh la

virtud es no llegar a los excesos,

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 26: Etica Todo

9

Puntos: 1

Para el estoicismo al hombre sólo le queda una única posibilidad de libertad, que no es otra

que la de vivir en conformidad con la naturaleza PORQUE todo en la naturaleza está sujeto

a una ley universal

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si la afirmación es

VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

b. Marque aquí si la afirmación y la razón son

VERDADERAS y la razón es una explicación

CORRECTA de la afirmación.

Correcto: La razón es una

explicación correcta de la

proposición y las dos son

verdaderas.

c. Marque aquí si la afirmación y la razón son

VERDADERAS, pero la razón NO es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

d. Marque aquí Si la afirmación es falsa y la

proposición es falsa

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10

Puntos: 1

La adopción por parte de parejas del mismo sexo no se puede prohibir, según Uprinmy, por

las siguiente razón:

Seleccione una respuesta.

a. Porque la constitución de 1991 no es la constitución de 1886

b. Porque los homosexuales han demostrado ser buenos padres y

madres

c. Colombia es un país que respeta la libertad y la igualdad entre sus

ciudadanos y por eso no puede prohibir que algunos no tengan la

posibilidad de ejercer sus derechos por razones de orientación sexual

d. La mayoría de las personas aprueban la adopción de parejas del

mismo sexo y la iglesia está de acuerdo

Correcto

Page 27: Etica Todo

Puntos para este envío: 1/1.

11

Puntos: 1

Para Aristóteles el “fin último” de toda acción humana es alcanzar la felicidad y propone tres características de la felicidad:

1. La Autarquía. 2. La Perfección. 3. La Excelencia.

Por favor señale la definición que más se ajuste a cada una de los conceptos.

Es la propiedad de bastarse a sí misma, no necesita de más para lograr el

“fin ultimo”

Autarquía

El concepto define el sentido de estar acabado, no cabe añadirle nada.

Perfección

la actividad más elevada y propia del ser humano y en la que éste encuentra

su realización plena como tal

Excelencia

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

12

Puntos: 1

En el módulo frecuentemente se dice que los seres humanos se enfrentan a situaciones

particulares, que deben actuar de acuerdo al contexto en el que se dan los hechos.

¿Qué nombre reciben estos problemas en la discusión de el actura humano?

Seleccione una respuesta.

a. Problemas prácticos Correcto. El párrafo esta sustentando

los problemas prácticos de los seres

humanos.

b. Problemas metafísicos

c. Problemas económicos.

d. Problemas teóricos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Page 28: Etica Todo

13

Puntos: 1

Aristóteles ha propuesto la una ética que persigue unos fines y cada sujeto asume su

responsabilidad frente al “fin último”.

¿Cuál es el fin último en la construcción teórica de Aristóteles?

Seleccione una respuesta.

a. La felicidad es el fin último. Correcto. La felicidad es el fin

último.

b. La caridad cristiana es el fin último.

c. La solidaridad Humana es el fin último

d. La paz perpetua es el fin último

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

14

Puntos: 1

El Utilitarismo tiene su origen en Inglaterra por los siglos XVIII - XIX, muy influido por

las ideas de progreso que inspira la Ilustración. El utilitarismo concibe la felicidad como

bienestar o satisfacción de necesidades. Varios de los postulados del capitalismo se

proponen en esta corriente.

De lo anterior se puede interpretar que el utilitarismo platea:

Seleccione una respuesta.

a. "Solo el placer, el goce material, nos

da la felicidad "

b. El valor supremo para esta doctrina es

el bienestar

Correcto. El utilitarismo, que nace en

Inglaterra, es una propuesta que parte

del hecho que los sares humanos tiene

b ienestar con las cosa con el mundpo

material,

c. La base de la felicidad se halla en el

disfrute de la sexualidad

d. La fuente de toda moral se halla

fundada en presupuestos metafísicos

Page 29: Etica Todo

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

15

Puntos: 1

¿Cual es el fundamento de la ética planteada por el estoicismo?

Seleccione una respuesta.

a. La libertad esta después de la

muerte, el hombre es libre solo

cuando muere.

b. Hay libertad plena en todas las

acciones del hombre en el mundo.

Error. La libertad solo es posible en la razón

es decir en el pensamiento.

c. La libertad física no es posible pues todo lo que rodea al hombre le quita libertad, solo la razón hace libre al hombre.

1 Puntos: 1

“De acuerdo con sus concepciones culturales y subjetivas, dos personas podrán estar en desacuerdo sobre si una determinada acción se ajusta o no a cierto principio moral, o incluso podrán discutir sobre el valor mismo de dicho principio, pero de todos modos coincidirán en disponer de un “punto de vista moral”, por diversa que sea su realización.” (Modulo de ética)

Del texto anterior se puede deducir que:

Seleccione una respuesta.

Page 30: Etica Todo

a. Todos los seres humanos tiene una

concepción de la moral así los principios

de unos seres humanos difieran de la de

otros seres humanos.

Correcto. Los principios sobre la

manera de actuar están presentes en

todas las sociedades, sin embargo

cada sociedad determina la valoración

negativa o positiva que se le da a cada

uno de ellos.

b. La cultura no influye en la concepción

sobre lo bueno y lo malo en una acción

determinada.

c. Los principios morales de todos los

seres humanos son iguales en todas partes

del mundo

d. Los conceptos de bueno y malo sobre

una acción son uno y los mismos para

todas las sociedades. No hay diferencia en

la forma de ver los valores de una

sociedad a otra.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

(Tesis) San Agustín considera que los hombres pueden con su voluntad encaminar sus actos hacia el bien o hacia el mal. De esta manera, establece que la libertad es algo propio de la voluntad del ser humano otorgada por Dios Postulado I: Una acción éticamente deseable nace del libre albedrío de los individuos. Postulado II: El hombre nace bueno y el pecado es el que lo hace malo.

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si de la tesis se deducen los

postulados I y II.

b. Marque aquí si de la tesis sólo se deduce el

Page 31: Etica Todo

postulado II

c. Marque aquí si de la tesis sólo se deduce el

postulado I

d. Marque aquí si de ninguno de los postulados

se deduce de la tesis.

Error.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

8 Puntos: 1

“El ser humano, como consecuencia de la caída por desobediencia ya en el origen, ha perdido la rectitud moral y con ella la “vida buena”, la felicidad; pero no perdió la voluntad de ser feliz. En esto reside la libertad del ser humano: la libertad no es elección del mal (libre albedrío) sino libertad para el bien.”

El anterior texto es la explicación que San Agustín hace de su propuesta ¿Qué nombre lleva esta propuesta?

Seleccione una respuesta.

a. Voluntarismo Agustiniano Correcto. San Agustín Plantea que a

pesar de venir con pecado los

hombres eran capaces de transformar

la realidad pues Dios le dio voluntad

b. Cristianismo rebelde.

c. Racionalismo critico.

d. La dialéctica cristiana.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

Aristóteles habla de la felicidad como fin último, y considera que para lograr es necesario que el ser humano desarrolle una serie de ejercicios y de prácticas que lo hagan sentir en unidad

Page 32: Etica Todo

con el mundo que le circunda. Para lograr la felicidad se necesita de estudio, disciplina y actividad.

Para lograr lo anterior Aristóteles plantea como método para llegar a la felicidad.

Seleccione una respuesta.

a. La vida contemplativa, que hace de los

hombres unos seres de reflexión, sabios y

dispuesto para la crítica.

Error. no es la vida en contemplación

b. La humidad absoluta, permite que los

seres humanos compartan sus riquezas y

así se lo la equidad.

c. El Placer puro, que se relaciona con la

satisfacción plena de los gustos.

d. El medio justo; es el camino que sin

llegar a los extremos hace que los seres

humanos logren la felicidad.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

11 Puntos: 1

Al presentar una discusión sobre la acción humana con relación a las condiciones en las que debe actuar, y se habla de desde las conductas efectivas sobre realidades especificas para cumplir con las normas y los valores de una sociedad

¿Qué tipo de problemas estamos plateando?

Seleccione una respuesta.

a. Problemas sociales / culturales Error. A pesar que los problemas

culturales y sociales hacen parte de

la acción humana no hacen parte de

la reflexión sobre la acción.

b. Problemas Práctico / morales

Page 33: Etica Todo

c. Problemas teóricos / conceptuales.

d. Problemas éticos / multiformes

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

14 Puntos: 1

¿Qué es ética?

Seleccione una respuesta.

a. Designa los principios religiosos sobre los

que se basan todas la sociedades, especialmente

las que pertenecen al cristianismo.

b. Designa las valoraciones genéricas

elaboradas en las doctrinas filosóficas

Correcto. Es una reflexión

teórica que busca generar una

doctrina o cuerpo teórico sobre

la moral. Es el estudio de la

moral

c. Es una designación particular a un fenómeno

social sin llegar a la teória del fenómeno.

d. Es la acción de los seres humanos en

condiciones particulares.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

15 Puntos: 1

El filosofo Griego Platón afirmó que hay una división del cuerpo y del alma y que es el alma la que ya viene con la concepciones sobre el bien y el mal. Esta concepción llevo a la adoción del modelo de interpretació llamado:

Seleccione una respuesta.

Page 34: Etica Todo

a. Idealismo. Correcto. La idea esta antes del

ser que después que el hombre

muere.

b. Materialismo

c. Empirismo.

d. Pragmatismo

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

1 Puntos: 1

¿Qué son los problemas Teórico / morales?

Seleccione una respuesta.

a. Es la acción irreflexiva de los seres

humanos.

b. Son las acciones reales frente a

situaciones concretas

c. Son acciones humanas sin ninguna

reflexión ni referente

d. Son las reflexiones teóricas sobre las

acciones morales

Correcto. La reflexión teórica sobre los

valores y las conductas morales es lo

que se conoce como problemas

Teórico / Morales

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

12 Puntos: 1

La ética es la ciencia del comportamiento moral del hombre en sociedad a lo largo de la historia. Señale la afirmación que mejor describa el Que hacer de la ética

Page 35: Etica Todo

Seleccione una respuesta.

a. La ética es histórica, pues el hombre y la

sociedad son cambiantes construyendo nuevos

valores.

Correcto. La ética es una

reflexión historica pues se

refiere a los avances y cambio

de la sociedad.

b. La ética no amplia el marco de la historia pues

el objeto de estudio no cambia con el tiempo

c. La ética niega a la historia como inherente al

ser humano en tanto que los valores son

Universales.

d. La ética no es histórica, en tanto que las

sociedades no cambia y sus valores son

inmodificables

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

13 Puntos: 1

“Porque así como el hombre, puesto en su perfecta naturaleza, es el mejor de todos los animales, así también apartado de la ley y de la justicia, es el peor de todos; porque no hay cosa tan terrible como un hombre injusto con armas y poder… Por esto, ese tal es un hombre sin Dios y muy cruel, si no está adornado de virtud, y es el más perdido de todos en lo que toca a los carnales deleites y al comer. Pero la justicia es una cosa política o civil; porque no es otra cosa sino regla y orden de la comunidad civil, y este juicio es la determinación de lo que es justo (Aristóteles, Política, Libro II).” (Modulo)

Del párrafo anterior se puede deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. Las armas hacen al hombre libre ya que

imposición de la fuerza sobre los más

débiles garantiza el orden. La fuerza de las

armas supera a la fuerza de la norma.

Page 36: Etica Todo

b. El Hombres es un ser político, que bajo

el imperio de las normas puede alcanzar la

felicidad ya que en la comunidad se

constituye en ser social.

Correcto. Para Aristóteles solo bajo la

norma y cumpliendo con los preceptos

de la sociedad en una relación civil.

c. Una sociedad sin norma y sin ley es una

sociedad que se auto-regula pues cada uno

hace lo que puede siendo esta una

comunidad feliz.

d. No hay sociedad humana capaz de

realizar el sueño de la felicidad pues el

crimen y el robo son las únicas

posibilidades de la razón.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

14 Puntos: 1

¿Qué características son propias del Epicureísmo?

Seleccione una respuesta.

a. La creación de todo le existente es la

responsable de la existencia. Todo es

eterno e inmóvil.

b. El mundo de las ideas es el mundo del

hombre pues las ideas son las que han

construido al hombre.

c. Dios es el único capaz de transformar

el mundo.

d. La realidad esta en el desarrollo de la

materia y es la única realidad Posible.

Correcto. Es la materia la responsable del

desarrollo de todo cuanto existe.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Page 37: Etica Todo

Según la constitución política de 1991 las libertades mencionadas en el video (expresión, de culto) hacen parte de los derechos denominados como:

Seleccione una respuesta.

a. Civiles y Políticos. Según la constitución política de 1991 las

libertades mencionadas en el video

(expresión, de culto) hacen parte de los

derechos denominados como Civiles y

políticos

b. De segunda generación.

c. Económicos, Sociales y Culturales.

d. Ninguna de las anteriores

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

El video enuncia que el derecho a la igualdad significa:

Seleccione una respuesta.

a. La igualdad de raza

b. La igualdad en derechos dentro de la diferencia o la

diversidad cultural

c. La igualdad entre los miembros de la logia del puro centro

d. La igualdad de color

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Según su análisis del video la equidad es:

Page 38: Etica Todo

Seleccione una respuesta.

a. Las libertades

b. Diferentes pero iguales Según su análisis del video la equidad

es ser diferentes pero iguales

c. Solo unos son iguales

d. Todos somos iguales

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

1 Puntos: 1

En el artículo contra la argumentación de que la adopción por parejas homosexuales pueden causar impacto sicologíco a los niños el autor responde con:

Seleccione una respuesta.

a. Todas las anteriores.

b. Un estudio publicado en el 2010

c. Ninguna de las anteriores

d. los datos de una investigación

académica.

En el artículo contra la argumentación de

que la adopción por parejas homosexuales

pueden causar impacto sicologíco a los

niños el autor responde con los datos de una

investigación académica.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

La objeción elevada contra la posibilidad de adopción por parejas del mismo sexo, que apela a la idea de que la corte no lo puede

Page 39: Etica Todo

permitir pues la mayoría de los colombianos se opone a ella, podemos inferir que:

Seleccione una respuesta.

a. La mayoría de los colombianos sigue atado a las formas de vida

y organización socio-cultural del catolicismo

b. La voz de la mayoría es la voz de dios

c. Las mayorías pueden, en ocasiones, fomentar el atropello de los

derechos humanos

d. Dios habla por medio de las mayorías

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Uprimny se apoya en la investigación académica la cual ha arrojado resultados que indican que:

Seleccione una respuesta.

a. Que las personas criadas por homosexuales no muestran problemas de

desarrollo psicológico

b. Que las personas criadas por homosexuales tienen problemas

sicológicos

c. Las personas criadas por parejas homosexuales demuestran un

comportamiento extraño

d. Las personas criadas por parejas homosexuales tienen menos

problemas que las criadas por parejas heterosexuales

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Según el analisis del artículo:

Seleccione una respuesta.

Page 40: Etica Todo

a. Las dos repuestas son correctas

b. La ley debería permitir la adopción a

parejas gays.

Según el analisis del artículo La ley

debería permitir la adopción a parejas

gays.

c. Ninguna de las anteriores

d. La ley no debe permitir la adopción a

parejas gays.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Para Rodrigo Uprimy quienes deben exponer los argumentos en torno al tema de la adopción entre parejas del mismo sexo son:

Seleccione una respuesta.

a. Los teólogos quienes deben interpretar bien la ley divina y

advertir si es o no legítimo aprobar la adopción entre parejas del

mismo sexo

b. Los opositores a la adopción de parejas del mismo sexo deben

exponer sus argumentos en contra.

c. Los curaas, quienes deben predicar en torno a los males que

caerán del cielo por desobedecer la orden divina que ha dispuesto el

orden eterno de la familia

d. Los teologus liberalis vulgaris quienes deben exponer sus

argumentos en favor de la adopción de parejas del mismo sexo

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

6 Puntos: 1

La constitución política de 1991 establece a Colombia como:

Seleccione una respuesta.

Page 41: Etica Todo

a. Un Estado Centralista

b. Un Estado de Derecho

c. Ninguna de las anteriores

d. Un Estado Social y Democrático de

Derecho

La constitución política de 1991

establece a Colombia como un Estado

social y democrático de derecho.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

Según el artículo aun cuando la Constitución política del 1991 reconozca los derechos la ley trata en forma distinta a las personas de acuerdo:

Seleccione una respuesta.

a. Su edad

b. Su orientación sexual Según el artículo aun cuando la

Constitución política del 1991 reconozca

los derechos la ley trata en forma distinta a

las personas de acuerdo con su orientación

sexual.

c. Su realidad económica

d. Todas las anteriores.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

Según su análisis la lectura apoya:

Seleccione una respuesta.

Page 42: Etica Todo

a. La penalización total del aborto.

b. Ninguna de las anteriores Podemos inferir del análisis de la lectura

que ella apoya la despenalización total del

aborto.

c. La despenalización total del aborto.

d. Todas las anteriores.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

9 Puntos: 1

El derecho a decidir sobre nuestro propio cuerpo es un derecho:

Seleccione una respuesta.

a. Sexual y reproductivo El derecho a decidir sobre nuestro propio

cuerpo es un derecho sexual y

reproductivo.

b. Civil y politico

c. Económico

d. Ninguna de las anteriores

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

Una de las tesis aducida por los opositores de la adopción entre homosexuales es que con ello se perjudica de alguna manera al menor adoptado. Frente a este argumento Uprimy declara:

Seleccione una respuesta.

Page 43: Etica Todo

a. Que no tienen razón pues la poca luz de las cavernas en las que

viven no les permiten ver otras formas de organización socio-cultural

posibles.

b. Que no tienen razón pues no se puede considerar como inaceptable

la posibilidad de que el niño, en el futuro, elija ser gay y, por otro lado,

la orientación sexual depende de muchos otros factores

c. Que tienen razón pues el niño podrá odiar profundamente a sus

padres y decida unirse a algún grupo que divulgue la palabra del

resentimiento

d. Que tienen razón pues quizá el niño tenga problemas de identidad y,

a causa de ellos, decida ser homosexual

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Según el análisis del artículo que se niegue la adopción de hijos a las parejas gays no tiene fundamentos de tipo __________ aunque el autor por espacio no desarrolle sus argumentos.

Seleccione una respuesta.

a. Económico

b. Moral

c. Jurídico Según el análisis del artículo que se niegue

la adopción de hijos a las parejas gays no

tiene fundamentos de tipo jurídico aunque el

autor por espacio no desarrolle sus

argumentos.

d. Político

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Page 44: Etica Todo

4 Puntos: 1

El artículo 68 del código de la infancia y la adolescencia señala que:

Seleccione una respuesta.

a. Podrán adoptar conjuntamente los compañeros permanentes

b. Todos pueden adoptar

c. Podrán adoptar sólo aquellas parejas conformadas por el hombre y la

mujer

d. Podrán adoptar sólo las parejas del mismo sexo

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

9 Puntos: 1

La objecion más recurrente para la adopción por parte de parejas homosexuales es que los niños y niñas:

Seleccione una respuesta.

a. Todas las anteriores.

b. Se podrían ver afectados. La objecion más recurrente para la adopción

por parte de parejas homosexuales es que los

niños y niñas se podrían ver afectados.

c. No se podrían ver afectados.

d. Serían felices con esta familia.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

Según el artículo con la Constitución política de 1991 y los tratados de derechos humanos la sociedad colombiana optó por:

Page 45: Etica Todo

Seleccione una respuesta.

a. La religión católica

b. El pluralismo, la autonomía y la

igualdad

Según el artículo con la Constitución

política de 1991 y los tratados de derechos

humanos la sociedad colombiana optó por

el pluralismo, la autonomía y la igualdad

c. Ninguna de las anteriores

d. El Estado de derecho

Correcto Puntos para este envío: 1/1

1 Puntos: 1

El Derecho Internacional Humanitario, aplicable en los conflictos armados de carácter internacional o interno tiene como uno de sus objetivos proteger los Derechos de las personas que quedan fuera de combate y los de la población que no participa en las hostilidades. Señale dos características del Derecho Internacional Humanitario.

Seleccione al menos una respuesta.

a. Garantizar un nombre a todos los

ciudadanos

b. Solo aplicable en tiempo de guerra

c. Protección a las victimas del conflicto Correcto. El DHI es el derecho de gentes o

de lña guerra que busca proteger a los

combatientes y no combatientes de los

conflictos armados.

d. Garantizar una nacionalidad a lo

ciudadanos

Error.

Parcialmente correcto Puntos para este envío: 0.5/1.

Page 46: Etica Todo

2 Puntos: 1

Kant plantea una clasificación de tres tipos de accionar de los seres humanos en contexto que requieren de la actitud valorativa. Las tres formas de accionar son:

Seleccione una respuesta.

a. Las buenas maneras y buen gusto, las malas maneras,

las regulares maneras.

b. Las contrarias al deber, las hechas conforme al beber,

Las realizadas por el deber.

Correcto.

c. Las que son buenas por si mismas, las que son males,

las que son regulares.

d. Las necesarias para el deber, las obligatorias por la ley,

las ordenadas por la fe.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Los derechos humanos son una necesidad de las sociedades modernas, en todas partes del mundo se han organizado formas de trabajo que pretenden hacer de esta discusión la mejor manera de vivir la ciudadanía. Para lograr lo anterior los gobiernos deben garantizar:

Seleccione una respuesta.

a. Fomentar proceso de uso masivo de

armas ligeras.

b. Generar construcción y participación

ciudadana

Correcto. Frente a la situación descrita

los gobiernos deben profundizar los

mecanismos de participación,

c. "Generar códigos y jurisprudencia en

contra de los derechos civiles.

Page 47: Etica Todo

d. Consolidar la resistencia social y

desobediencia civil.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Según la teoría ética de JOHN STUART MILL, teórico del utilitarismo, la naturaleza ha puesto al hombre bajo el gobierno de dos soberanos, estos dos soberanos son los que determina la forma de comportamiento de los seres humanos

¿Cuáles son esos dos soberanos?

Seleccione una respuesta.

a. El sueño y la libertad.

b. La vida y la muerte

c. La alegría y el disfrute

d. El dolor y el placer Correcto

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Los derechos humanos se han convertido en principios universales, sin embargo vemos que a diario se violentan: niños sin nombres, sin una nación, sin comida, sin educación; todavía hay desconocimiento de las normas que protegen los derechos humanos. ¿Qué debe hacer El Estado colombiano para garantizar a los ciudadanos el cumplimiento de los derechos?

Seleccione una respuesta.

a. Potenciar la propuesta de confrontación

Page 48: Etica Todo

armada

b. Garantizar educación y los mecanismos

de participación

Correcto. Los estados tiene la

obligación de garantizar los

mecanismos para la participación

ciudadana, para lo cual debe promover

la educación en estos términos

c. Promover la insurreccón popukar como

lucha reivindicativa

d. Usar mecanismos extrajudiciales par

garantizar los derechos humanos.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

TESIS: Kant considera fuera de toda discusión posible la existencia de dos hechos: el hecho del conocimiento y el hecho de la moralidad, y estima haber dado un giro copernicano a la relación sujeto-objeto: no es el sujeto quien se pliega al objeto _ como se pensaba desde Aristóteles_ sino que en ambos procesos, el conocimiento y la moral, la razón teórica y la razón práctica hacen del hombre un sujeto activo y creador. POSTULADO I: Para Kant lo que el sujeto conoce no es el objeto tal como es sino tal como es producido por la razón POSTUALDO II: Desde la perspectiva kantianael sujeto no tiene moralidad.

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si de la tesis se deduce el postulado I.

b. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

c. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

d. Marque aquí si de la tesis se deducen los postulados I y II. Error.

Page 49: Etica Todo

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

7 Puntos: 1

Kant ha plateado que hay tres formas acción posible en términos morales pero solo una acción de ellas es moral, las otras dos llevarían a los seres humanos a realizar acciones que atenta contra su voluntad y su libertad.

¿La acción moral que define Kant como moral es?

Seleccione una respuesta.

a. Las realizadas por el deber Correcto.

b. Las realizadas sin deber.

c. Las realizadas por amor.

d. Las contrarias al deber

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

Lea el siguiente texto y señale a que se refiere el “Imperativo Categorico”

“Según KANT, para conocer el deber existe en nosotros una ley reconocible racionalmente y válida para todos los seres racionales, y que él denomina el imperativo categórico. La existencia de este imperativo se pone de manifiesto en el descubrimiento en nosotros mismos de preceptos que expresan algo que quiero para mí y que, al mismo tiempo, pueden ser leyes universales de conducta. Esta condición de universalidad es la mejor prueba de que se trata de imperativos morales”

Page 50: Etica Todo

¿Qué son los Imperativos Categóricos”

Seleccione una respuesta.

a. Son de ser no racionales.

b. Son mandatos de la ley divina

c. Son mandatos de la razón Correcto.

d. Son mandatos ajenos a mí.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

9 Puntos: 1

Los hombres no sólo actúan moralmente sino que también reflexionan sobre ese comportamiento práctico, haciendo de ello una reflexión filosófica. ¿Cual es el objeto de la reflexión filosófica de la Moral?

Seleccione una respuesta.

a. Los problemas tecnològicos

b. Los problemas teológicos

c. Los problemas de la moralidad

cristiana

d. Los problemas teórico-morales Correcto. El desarrollo del pensamiento sobre los

valores tiene como fuente los problemas

Teóricos/morales.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada y proclamada por la resolución 217 A (iii) de La Asamblea General de

Page 51: Etica Todo

la Naciones Unidas, del 10 de Diciembre de 1948 considera que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de:

Seleccione una respuesta.

a. La unidad de los pobres para

luchar por sus derechos que han

perdido.

b. "Los derechos de las poblaciones

que han vivido en conflicto armado.

"

c. La diferencia de clase de los

pobres y los más ricos para vivir en

sociedad.

d. La dignidad intrínseca de todos

pueblos y los miembros de la

humanidad.

correcto: Los derechos humanos le corresponde

a todos los seres humanos del planeta sin

ningun tipo de discriminación.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

11 Puntos: 1

Etimológicamente las palabras moral y ética provienen del latín y del griego respectivamente, juntas hacen referencia a las costumbres del ser humano. Sin embargo, debemos considerar a la ética como una disciplina de las Ciencias Sociales enmarcada en la filosofía distinguiéndola de la moral. De esta forma, es importante distinguir adecuadamente la Ética de la moral, porque:

Seleccione una respuesta.

a. La moral es una discusión de saberes

en tanto la que la ética hace referencia a

las condiciones individuales de la acción

b. La moral, como un principio de ser, no

se relaciona con los valores La ética no

Tiene ninguna relación con la moral.

Page 52: Etica Todo

c. La moral está dentro del campo de las

decisiones individuales, la ética es una

elaboración teórica sobre la moral.

Correcto: la moral hace parte de la vida

intima de las personas y la ética es la

reflexión teórica de la moral. La moral

hace referencia al campo de la vida

diaria y práctica de los seres humanos,

es en la cotidianidad donde se construye

la moralidad. La ética es una reflexión

teorica de lamoral intentando explicar,

de manera Universal la moralidad

Humana

d. El objetivo de la moral es posibilitar

los enunciados universales, la ética no

expresa ningún elemento universal

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

12 Puntos: 1

Art. 10 “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley”

Escoja la afirmación que refleje de forma más el Articulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Seleccione una respuesta.

a. No es posible el derecho a la defensa, el suponer a una

persona culpable lo hace culpable.

b. Los ciudadanos pueden ser juzgados por actos que no

contemple la ley.

c. La ley protege a los ciudadanos y sólo con el respeto a

la norma se le debe juzgar.

Correcto.

d. La ley es diferencial, se aplica de acuerdo a las

condiciones materiales y espirituales de cada persona.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Page 53: Etica Todo

13 Puntos: 1

Es legítimo el Estado que surge según los cánones establecidos por el constituyente primario. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que un estado social de derecho se fundamenta en: Por favor solo escoja dos opciones

Seleccione al menos una respuesta.

a. Obligaciones

b. Derechos Correcto.

c. Deberes Correcto

d. Principios

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

14 Puntos: 1

La ética, como disciplina, se podría definir como el estudio filosófico de la moral, lo cual implica un análisis crítico y riguroso de las normas, las costumbres, los modelos de conducta y estilos de vida que se imponen en una sociedad. Se podría afirmar entonces que la ética es una disciplina eminentemente explicativa y no exclusivamente normativa porque

Seleccione una respuesta.

a. Describe las formas de economia y las caracteriza

dentro de modelos macroecnómicos.

b. Reflexiona sobre la acción y el comportamiento

humano, como constructor de moral.

Correcto. El objeto de estudio

de la ética son los hechos

morales.

Page 54: Etica Todo

c. Se dedica a la observación de los fenómenos de

conducta individual y no colectiva.

d. Describe la forma del ser humano como ser

biológico, en tanto animal racional

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

15 Puntos: 1

TESIS: El ser humano en su particularidad es ante todo conciencia de si mismo, como persona con deseos y necesidades. En la búsqueda de su realización sale de su interioridad y entra en relación con la naturaleza y con sus semejantes para manejar su interés particular, en función de si mismo, y trabajar por los intereses generales y universales de su comunidad POSTULADO I: El Estado es, desde la concepción liberal, el garante de los límites y posibilidades de la libertad y se caracteriza por la división de poderes. POSTULADO II: La individualidad, la sociabilidad y la política son las tres dimensiones en las cuales los seres humanos desarrollan la vida como entes conscientes, productivos y solidarios

Seleccione una respuesta.

a. Marque aquí si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque aquí si de la tesis se deduce el postulado I. Error.

c. Marque aquí si ninguno de los postulados se deduce de la

tesis.

d. Marque aquí si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Incorrecto Puntos para este envío: 0/1.

2

Page 55: Etica Todo

Puntos: 1

Colombia es un estado social de Derecho. ¿Qué significa esa afirmación?

Seleccione una respuesta.

a. El presidente de la república tiene plenos

poderes y actúa de acuerdo sus propias

convicciones.

b. Los habitantes de Colombia se deben a su

constitución y en ella están reguladas las

relaciones

Correcto. Los Estados modernos se han

conformado de acuerdo con la noción

de la ley como suprema ordenación de

la sociedad. La ye esta por encima de

las personas y todos nos debemos a las

normas.

c. Por encima de las normas están los

dirigentes quienes actúan de acurdo a sus

propias concepciones.

d. Los partidos políticos son los que

determina el que hacer de la vida política sin

que medie la norma.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Para Aristóteles, la felicidad es el único bien que se basta enteramente a sí mismo: es el bien absoluto. Y consta de tres características ¿cuales son los tres elementos que pltea Aristóteles?

Seleccione una respuesta.

a. virtud, sabiduría y tolerancia

b. plenitud, dignidad y destino

c. razón, obediencia y moral

Page 56: Etica Todo

d. autarquía, perfección y excelencia Correcto. Los elementos que Aristoteles

propone para llegar a la felicidad son

Autarquia, Pefección y la excelencia.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Desde cierta perspectiva ética, un acto solamente pertenece al ámbito de la moral, (es decir, puede ser bueno o malo), cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no dependen de nosotros son indiferentes para la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que.

Seleccione una respuesta.

a. la muerte deja de ser un hecho natural

y se convierte en moral mediante el

suicidio

Correcto. El siucidio, como un acto

volutario, es visto moralmente

b. el suicidio no es hecho moral, pues,

se escapa a la voluntad del ser que lo

hace.

c. el acto de suicidarse tiene un

significado que escapa a la autoridad de

la moral

d. al hombre que se quita la vida no se

le puede juzgar desde la moralidad.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

KANT, pensador alemán del siglo XVIII, considerado el último enciclopedista y el fundador de la modernidad filosófica, tiene como principio actuar bajo dos condiciones que se conocen como imperativos

Seleccione una respuesta.

Page 57: Etica Todo

a. Imperativo clandestino, imperativo racional.

b. Imperativo emocional, imperativo contractual

c. Imperativo Categórico, imperativo moral Correcto.

d. Imperativo religioso, imperativo racional.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

J. BENTHAM considera que la recta actuación moral no es fruto espontáneo y habilidad automática que todos alcanzan. Para actuar moralmente es necesario establecer la aritmética de los placeres, en la que el bien son los ingresos y el mal, los gastos. Es decir, es necesario saber hacer un cálculo entre placeres y dolores de tal manera que el balance resulte siempre positivo.

De acuerdo con esa lógica Benthan es considerado.

Seleccione una respuesta.

a. Marxista

b. Empirista

c. Utilitarista Correcto.

d. Neokantiano.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

12 Puntos: 1

Las diferentes corrientes del pensamiento han plateado principios sobre los que se fundan y sobre los que se construyen los modelos de interpretación. Hay una corriente del pensamiento que sustento sus teorías en el placer llevado al Extremo. Es el placer sin límite el

Page 58: Etica Todo

que no lleva a la felicidad. ¿Cuál es la corriente de pensamiento que se platea el placer sin límite en la construcción de la sociedad?

Seleccione una respuesta.

a. El liberalismo

b. El racionalismo

c. El budismo

d. El Hedonismo Correcto.La corriente que se expresa en

terminos de placer llevado al extremo

es el hedonismo.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Al afirmar que Kant “establece que el único móvil para una voluntad buena es el cumplimiento del deber por puro respeto al deber. No importa lo que se haga con tal que sea hecho por “puro respeto al deber”

¿Cómo se podría interpretar esa afirmación?

Seleccione una respuesta.

a. Su puede violar una norma que no sea oportuna ni

pertinente.

b. La norma y su cumplimiento es el reflejo de la esclavitud

humana.

c. La norma es un obstáculo para desarrollar la voluntad buena.

d. Las normas se deben obedecer ya que para eso fueron

creadas.

Correcto.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

Page 59: Etica Todo

8 Puntos: 1

En la modernidad han surgido dos grandes propuesta del pensamiento que se desarrollan desde el siglo XVII hasta Nuestro siglo, el siglo XXI.

¿Según el modulo esas dos grandes corrientes son?

Seleccione una respuesta.

a. La ética alemana y el dogmatismo

b. La ética cristiana y el protestantismo.

c. La ética Kantiana y el Utilitarismo. Correcto.

d. La ética Puritana y el empirismo

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Como el ser humano se encuentra determinado físicamente y culturalmente para la interacción con otros seres humanos, es decir, para la vida en sociedad, podemos decir que la ética es una cuestión:

Seleccione una respuesta.

a. actividad natural

b. social, cultural e histórica

c. divina y por ende universal

d. Completamente autónoma

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Page 60: Etica Todo

La ética, al ser construida por los seres humanos en determinadas condiciones de existencia cultural, es también algo que cambia en el tiempo, por ende:

Seleccione una respuesta.

a. La ética es trascendente, ajena a los cambios temporales

b. Es una construcción humana que cambia con las épocas históricas

c. Es una determinante genética y por ende inmutable

d. Es un mandato divino y por ende inmodificable

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Vivir éticamente implica:

Seleccione una respuesta.

a. Tener respeto por lo otros y otras La ética que debería ser común

a todos implica un respeto por

los demas.

b. Pertenecer a una religión

c. Estudiar una carrera profesional

d. Pertenecer a un partido político

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

La palabra ética proviene del:

Seleccione una respuesta.

Page 61: Etica Todo

a. De la palabra latino

b. Griego Ethos la palabra ética proviene del Griego

Ethos

c. Del germano

d. Del castellano

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

La ética estudia:

Seleccione una respuesta.

a. Que es lo moral y como se

relaciona con la vida cotidiana

El centro de la ética esta en la moral y

como se relaciona con la vida cotidiana.

b. la paz y la guerra

c. la ciencia

d. la vida

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

El código de infancia y adolescencia argumenta que: podrán adoptar "conjuntamente los compañeros permanentes" en el artículo:__

Seleccione una respuesta.

a. 68 El código de infancia y adolescencia argumenta

que: podrán adoptar "conjuntamente los

compañeros permanentes" en el artículo 68.

Page 62: Etica Todo

b. 38

c. Ninguna de las anteriores

d. 28

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Del artículo se puede deducir que la tendencia o no a la homosexualidad no depende de la crianza de lo padres sino de otros:

Seleccione una respuesta.

a. Factores Del artículo se puede deducir que la tendencia o

no a la homosexualidad no depende de la crianza

de lo padres sino de otros factores.

b. Ninguna de las anteriores

c. Situaciones

d. Familiares

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Según el artículo la mayoría de la población colombiana, con respecto a la adopción de parejas gays suele oponerse.

Seleccione una respuesta.

a. Ninguna de las anteriores

b. Oponerse Según el artículo la mayoría de la población

colombiana, con respecto a la adopción de

parejas gays suele oponerse.

Page 63: Etica Todo

c. Le es indiferente

d. Apoyarla

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

Teniendo en cuenta que se habia despenalizado el aborto en tres condiciones, como es la malformacion fetal, la concepción en situación de violación o cuando se pone en riesgo la vida de la madre, y hoy en día se volvio a penalizar en todos los casos.

Esto denota:

Seleccione una respuesta.

a. Una regresión en los derechos. Esto obedece a una regresión en los

derechos, es decir, que aquellos derechos

que se han conquistado se quitan

nuevamente.

b. Ninguna de las anteriores

c. Un progreso en los derechos de las

mujeres.

d. Que el procurador es muy católico.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

El artículo hace un llamado a:

Seleccione una respuesta.

a. La negación de los derechos

Page 64: Etica Todo

b. La igualdad entre parejas gays y

heterosexuales.

El artículo hace un llamado a la igualdad

entre parejas gays y heterosexuales.

c. Ninguna de las anteriores

d. A ser consecuente el Estado colombiano

con lo que se ha propuesto.

Correcto Puntos para este envío: 1/1.