éTica uac

16
ÉTICA PROFESIONAL

Transcript of éTica uac

Page 1: éTica uac

ÉTICA P

ROFESIO

NAL

Page 2: éTica uac

DEFINICIONES DE ÉTICA.

1: Es una ciencia práctica de carácter filosófico.

-ciencia: es lo que llega a demostrar un conjunto de verdades y que tengan un valor general, temporal y espacial.

-práctica: privilegia la acción de la conducta humana antes que los hechos.

-filosofía: ética es una rama de la filosofía.

2: Es aquella rama de la filosofía que estudia la moralidad de los actos humanos.

3: Parte de la filosofía que estudia los actos libres del hombre en cuanto le encaminan o le dirigen a su fin último que es la felicidad.

Page 3: éTica uac

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA

La ética tiene un objeto de estudio formal y material.

Formal: estudia la moralidad.

Material: estudia los actos humanos.

Page 4: éTica uac

GRADOS O NIVELES DE REFLEXIÓN DE ÉTICA1: Ética descriptiva: Es aquella parte de la ética que se encarga

de describir los diversos sistemas éticos imperantes en distintos lugares.

2: Ética normativa: Es lo que crea o establece un sistema valórico o ético y fundamenta a su vez. Justifica la validez del sistema establecido.

Teorías que fundamentas la ética normativa:

-Ética teológica (fin de la ética clásica aristotélica tomista)

-Ética ontológica (Deber Kant)

3: Ética metaética: Se ocupa de los enunciados de la lógica y de la semántica empleadas en la pronunciación (se ocupa de las palabras)

Page 5: éTica uac

POTENCIAS OPERATIVAS- Por la inteligencia el hombre conoce.

- Por la voluntad el hombre se inclina al bien que la inteligencia conoce previamente.

- El hombre se inclina por su libertad.

* A la ética le interesan los actos humanos que son aquellos actos voluntarios y libres; voluntariedad y libertad que son características del acto humano.

*Art. 520. Los abogados son personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes.

Las acciones o actos humanos pueden llegar a convertirse en hábitos y éstos pueden derivar en vicios y virtudes.

Virtud: hábito operativo bueno.

Vicio: hábito operativo malo.

* hábito: es una conducta o acción que se repite y viene hacer algo de la naturaleza humana.

Page 6: éTica uac

LAS VIRTUDES1: Virtudes intelectuales: Tiene que ver con el entendimiento o pensamiento.

2: Virtudes morales: son aquellas que permiten hacer o actuar, y dentro de ellas están las virtudes cardinales.

3: Virtudes teologales:

¿Por qué son necesarias las virtudes?

Porque el hombre posee potencias sensibles que influyen en su manera de actuar.

Además porque perfeccionan las potencias operativas disponiéndolas a las obras que están de acuerdo con la naturaleza de las personas.

Los acercan más a su obrar propio, confiriendo a la facultad operativa mayor perfección.

Aristóteles: Lo que hace bueno al que lo tiene y hace buena su obra.

San Agustín: Que es una buena cualidad del alma, por la cual se vive correctamente y que no se puede usar para el mal.

Page 7: éTica uac

VIRTUDES TEOLOGALES

Dice relación con el hombre y dios, suponen una abertura trascendente.

Se destaca la concepción humanista cristiana, esta concepción es cristiana por que tiene a Cristo como centro.

Adquiere su fundamento por Jesús que es un personaje de la historia que es hijo de dios.

Esta concepción nos muestra:

1. Un hombre y una mujer libres. No hay cadenas que quite al hombre la libertad.

2. Un Ser digno y respetuoso con otros.

3. El Hombre que es capaz de entrar en comunión.

4. El Hombre es un ser abierto a la trascendencia,

- a las verdades.

- a la bondad.

- a la belleza.

Page 8: éTica uac

VIRTUDES CARDINALES

Se llaman así porque etimológicamente la palabra cardinal proviene del cardo. Son virtudes sobre las cuales giran todas las demás,

Las virtudes cardinales tienen la cualidad de hacer bueno a quien las posee y; hacer buenas sus obras.

Son virtudes cardinales:

1. prudencia.

2. fortaleza.

3. justicia.

4. templanza.

Page 9: éTica uac

LA JUSTICIA

1. La palabra justicia proviene de Ius que significa obligación.

• Santo Tomás de Aquino define la justicia: la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho; lo suyo de cada cual.

Definición restringida:

• Se desprende lo subjetivo y objetivo de la definición.

• Punto de vista subjetivo: constante y perpetua voluntad.

- La justicia es el hábito de la voluntad.

Page 10: éTica uac

Definición objetiva: es el derecho, y éste es el objeto de la virtud de la justicia.

Atendiendo al aspecto objetivo de la justicia podemos señalar que es una disposición estable, permanente; un hábito del bien obrar que hace bueno al que lo posee y torna buenas sus obras.

El objeto sobre el que versa la virtud de la justicia es distinto del objeto de otras virtudes: es lo justo, lo debido y lo suyo de cada cual.

La justicia determina esencialmente a su objeto al que se llama justo y, como señaló Santo Tomás, se llama a algo justo en cuanto tiene la rectitud de la justicia, en cuanto determina la acción justa y ello también es el derecho, debido a lo cual el objeto de la justicia es el derecho.

La razón de por qué debe darse a cada uno lo suyo:

Si el acto de justicia consiste en dar a cada uno lo suyo, ello ocurre porque dicho acto supone un precedente o situación anterior en virtud de la cual algo se constituyó en propiedad de alguien.

Esta afirmación anuncia una realidad fundamental : la justicia, ¿es algo secundario?

Page 11: éTica uac

Alcance con el concepto de justicia:

Encontramos 2 significados

1. la justicia universal.

2. La justicia particular.

Page 12: éTica uac

1. LA JUSTICIA UNIVERSAL

La encontramos en las sagradas escrituras en la que se suele usarse la palabra justo, donde lo justo está en el hombre virtuoso, el hombre de bien, el honesto. Muchas veces en el ámbito de la sagrada escritura se habla de justo en sentido amplio.

*El mismo sentido virtuoso se puede encontrar en Platón. Particularmente en la obra Gorgias, se refirió a lo justo en relación con el hombre de bien.

-* Para ver este tema en la ética aristotélica hay que referirse al Libro V de la Ética de a Nicómaco.

En su tratamiento de la justicia reconoce la existencia de estos 2 significados

Destaca la justicia universal y la justicia particular.

- la justicia universal: alude a la totalidad de las virtudes.

- la justicia particular: es una entre las virtudes.

Page 13: éTica uac

Aristóteles dice que hay un rasgo común entre la llamada justicia universal y la particular que legitima en alguna medida que ambas cosas se llamen con el mismo término.

En este sentido Aristóteles explica que la justicia en el sentido amplio universal es idéntica a la virtud ética. No sólo no se distingue de ella sino que la justicia es un nombre para la virtud.

Aristóteles la llama virtud completa porque es la virtud del individuo inserto en el marco social. Para Aristóteles y toda la tradición clásica es el único marco donde el individuo puede llegar al pleno despliegue de sus potenciales.

Ahora bien hay que destacar que para la ética clásica, la justicia es una virtud y como tal es una disposición interior de los sujetos.

La justicia clásicamente no está pensada por una propiedad de ese conjunto de hombres sino como un estado del alma al igual que todas las demás virtudes que son disposiciones habituales del que las posee.

* La justicia es por definición una virtud que se despliega en el trato con los otros y ésto vale tanto para la justicia particular como la general.

Page 14: éTica uac

2. JUSTICIA PARTICULAR

¿En que consiste la virtud particular de la justicia?

Es una virtud que está directamente vinculada con la racionalidad en general.

¿Que es la justicia particular?

La justicia en este sentido es una virtud que está relacionada con un determinado tipo de bienes que están inscritos por así decir en nuestro modo social.

Page 15: éTica uac

LA EQUIDAD

La equidad es la facultad típica, por ejemplo, del juez .En la teoría clásica es la igualdad lo que permite que el juez aplique la ley de manera justa.

* La equidad concepto: es la parte de la prudencia propia característica del juez, que según la filosofía clásica siempre ha sido considerada como un correctivo de la ley, en donde sólo la decisión equitativa hace justicia al espíritu de la ley.

Page 16: éTica uac