Ética y Formación Profesional

11
Evaluación Final en Coloquio Ética y Formación Profesional 2015 Prof. Viviana Burad

description

Presentación de trabajo final.Comparación de códigos de ética

Transcript of Ética y Formación Profesional

Page 1: Ética y Formación Profesional

Evaluación Final en Coloquio

Ética y Formación Profesional

2015

Prof. Viviana Burad

Page 2: Ética y Formación Profesional

Estudio comparado entre dos códigos de ética profesionalpara intérpretes de lenguas de señas

Preguntas orientadoras de forma: ¿A qué institución pertenecen? ¿En qué fecha fueron redactados? ¿Cómo son los formatos? ¿Cómo fueron aprobados?

Preguntas orientadoras de fondo: ¿Qué normas presentan uno y otro? ¿Existen coincidencias?

A su criterio ¿qué normas están ausentes y sería importante incorporarlas y por qué? ¿Qué normas cree usted que no hubiera hecho falta colocar y por qué?

Page 3: Ética y Formación Profesional

Los principios éticos nos permiten identificar y buscar una solución efectiva frente a los dilemas morales que se presenten en el desarrollo de nuestras actividades laborales como Intérpretes de Lengua de Señas Argentina-Español

Page 4: Ética y Formación Profesional

Código de ÉticaOrienta la conducta y actuación profesional, mediante la observancia de valores y principios universales que rigen a

la Sociedad, que contribuyen a mejorar las prácticas y la búsqueda del bien común.

Page 5: Ética y Formación Profesional

¿Qué contiene un Código de Ética?❖ Sujetos❖ Normas generales❖ Deberes inherentes a la profesión❖ Conducta interprofesional❖ Secreto profesional❖ Honorarios❖ Incompatibilidades❖ Apariencia y conducta profesional❖ Formación continua❖ Condiciones laborales❖ Opción de rechazar un servicio❖ Responsabilidades

❖ Preámbulo❖ Jurisdicción donde se aplica❖ Deberes con la sociedad❖ Deberes con el colegio❖ Definición de lo que es el profesional del

área implicada❖ Relación con los usuarios del servicio❖ Reflexión ética individual y grupal❖ Difusión de conocimientos, producto del

ejercicio profesional❖ Trabajo en equipo, con otros intérpretes

y referentes Sordos

Page 6: Ética y Formación Profesional

Similitudes➔ el profesional debe estar capacitado para llevar adelante su profesión

➔ debe actualizarse constantemente

➔ debe respetar los principios de confidencialidad, fidelidad, imparcialidad

➔ solidaridad entre colegas

➔ respeto y honorabilidad

➔ fidelidad en la interpretación

➔ presencia del intérprete

➔ el intérprete está habilitado para rechazar un servicio de interpretación

➔ guardar secreto profesional

Page 7: Ética y Formación Profesional

Diferencias➔ la reflexión ética, individual y grupal

➔ la difusión de conocimientos (entendemos que esto es así al promover la asistencia a congresos, cursos, etc.)

➔ excepciones al secreto profesional

➔ el trabajo en equipo

➔ el respeto por las leyes superiores

Page 8: Ética y Formación Profesional

Consideramos importante tener en cuenta..➔ jurisdicción donde se aplica

➔ una introducción que establezca la importancia de la ética y el cumplimiento de sus normas

➔ la puntualidad

➔ la ayuda a intérpretes novatos o estudiantes

➔ deberes con el colegio

➔ recursos para denunciar de buena fe cualquier sospecha de mala conducta: anonimidad,

jerarquización, buzones de sugerencia, etc.

➔ ejemplos genéricos de lo que son comportamientos aceptables e inaceptables

➔ tener revisiones y cambios que lo adapten a la realidad y cultura actuales

Page 9: Ética y Formación Profesional

Consideramos importante tener en cuenta..➔ circular el borrador del código entre un equipo multidisciplinario, la organización o los

destinatarios para su revisión y comentarios

➔ comunicar y publicidad del código a todos los destinatarios

➔ Compartir la responsabilidad, cuando corresponda, de otros ciudadanos y profesionales, en la

adopción de las medidas necesarias para mantener la ética en la prestación de sus servicios

➔ respeto de los derechos y libertades de todos los miembros de la Sociedad, sin distinción

alguna de raza, sexo, religión y opción política

➔ la no discriminación: no hará distinción por razones de género, nacionalidad, raza, religión,

posición social o adhesión a partido político

➔ actitud del ILSA-E para con sus colegas cuando está en funciones directivas: gremiales,

administrativas, docentes, sanitarias o asistenciales

Page 10: Ética y Formación Profesional

Consideramos importante tener en cuenta..➔ obligación de denunciar ante las autoridades competentes las condiciones de insalubridad o

de inseguridad que se observen en los ambientes de trabajo, lugares públicos o privados que

constituyen riesgos para la salud o la vida

➔ dispositivos que permitan el control del horario máximo de trabajo, que redunde en el

bienestar del ILSA-E, por lo que la Asociación está en la obligación de intentar todas las

acciones legales o disciplinarias establecidas en la ley para preservar la integridad personal y

laboral

➔ promover el trabajo interdisciplinario y la reflexión sobre dilemas morales que impliquen a

más de una profesión

Page 11: Ética y Formación Profesional

Alumnas

AYBAR, FLAVIA G.

MARTÍNEZ, MARÍA INÉS