etnias

download etnias

If you can't read please download the document

Transcript of etnias

ETNIAS LATINOAMERICANAS Esta informacin que puede resultar til como instrumento de consulta para investigadores, comunicadores, catedrticos y para todo el pblico interesado en conocer sobre la diversidad pluricultural que existen en Amrica Latina desde antes de la llegada de los europeos y que habitan en estas tierras desde hace miles de aos, y que an se resisten a morir y que luchan da a da por preservar su cultura, sus tradiciones, sus races y no como ha sucedido con otros grupos aborgenes que han desaparecido y otros estn en proceso de extincin debido a mucho factores. Las etnias se presentan por pas (en orden alfabtico). Al final se agrega una clasificacin que incluye las etnias por regiones naturales. Faltan las del Norte de Amrica (Estados Unidos y Canad) Los pases con mayor cantidad de etnias indgenas son Brasil (106) y Per (105); le siguen Colombia (83), Mxico (60), Venezuela (52), Bolivia (47) y Ecuador (46). Argentina Abas, abipones, alacalufes, atacamas, casavindos, chanaes, charras, chechehets, chichas, chiquillames, chiriguanos, chorotes, chulupis, churumatas, cochinocas, collas, comechingones, diaguitas, fueguinos, guaicures, guaranes, guayanas, huarpes, juries, lules, mapuches, mapudungunes, matacos, mocovs, nivacles, ocloyas, onas, pampas, patagones, pehuenches, pilagas, puelches, puneos, ranqueles, tehuelches, tobas, toldos, tomatas, tonocotes, vilelas, wichis, ymanas. Bolivia Araonas, atacamas, aimaras, baures, bororoes, caduveos, canichanas, cavineos, cayubabas, chacobos, chamacocos, chavin, chimanes, chipayas, chiquitos, chiriguanos, chorotes, collas, eseejjas, guaranes, guarayos, incas, itonamas, joaquinianos, kallawayas, loretanos, lupaqas, matacos, mojos, moro ayoreos, moroes, mosetenes, movimas, parias, quechuas, reyesanos, sirionos, tacanas, tapacaris, tapietes, tiahuanaco, tobas, tups, uru muratos, weenhayeques, yukis, yuracares. Brasil Akroas, akwenes, apalakiris, apinayes, apurinas, arahuacos, arawetes, asurinis, ava canoeiros, bakairis, barasanas, bororoes, cachinauas, caduveos, camayuras, caribes, cayaps, cintalargas, cubeos, culinas, denis, gavioes, ges, guaicures, guajaras, guaranes, guatos, huitotos, irantxes, javaes, kadimeus, kaimbes, kainganges, kaiovas, kaiwas, kanamaris, karajas, kayabis, kiriris, krahos, krenakes, maces, macus guaribas, makuxis, marubos, matis, maxakalis, mayorunas, mbyas, mehinakus, mekranotis, minkys, mundurukus, muras, nambikuaras, nhandevas, omaguas, oyampis, oyanas, paaca novos, palikures, pankararus, panos, paresis, parintintines, pataxos, pataxos haehahaes, potiguaras, rankakamekras, raonis, ribaktsas, satere maues, sharanahuas, shuares, suruis, tamoios, taperas, tapirapes, tapuyas, tenharines, terenos, tinguis, tremembes, tucanos, tucunas, tuparis, tupi guaranies, tupinambas, tupinikines, tups, tuxas, txapakuras, uru wau waus, urubs, waiwais, wapixanas, xakriabas, xambioas, xavantes, xerentes, xoklenges, xokos, xokos kariris, yaminahuas, yanomamis, zoros Chile

Alacalufes, atacamas, chonos, diaguitas, fueguinos, mapuches, onas, patagones, ranqueles, ymanas Colombia Amoruas, andaquis, arhuacos, awas, au, barasanas, betoyes, boras, cabiyaris, caldas, carapanas, carijonas, chibchas, chimilas, chiricoas, cocamas, coconucos, cofanes, cubeos, cuivas, cunas, curicamayos, curripacos, desanos, emberas, guajibos, guajiros, guambianos, guanacas, guanes, guayaberos, hitnus, hotis, huitotos, ingas, kaggabas, letuamas, maces, macunas, masiguares, matapis, miraas, motilones, muinanes, nonuyas, ocainas, paez, piapokos, piaroas, pijaos, piratapuyos, pisamiras, puinaves, quimbayas, salibas, sicuanes, sionas, sirianos, siripus, taironas, taiwanos, tanimukas, tarianos, tatuyos, totoros, tucanos, tucunas, tumaco-tolita, tunebos, tuyucas, wananos, waunanas, wiwas, yaguas, yahunas, yanaconas, yucunas, yukos, yukpas, yuris, yurutis, zenus Costa Rica Borucas, bribrs, cabcares, chorotegas, guatusos o malekus, guaymes o ngbes, huetares, trrabas o teribes. Ecuador Achuales, aguarunas, atacames, awas, canelos, capironas, carangues, cayambes, cayapas, caaris, chachis, chimbos, cofanes, colorados, guayas, huancavilca, huaoranis, incas, ingas, jbaros, kwaikeres, machutacas, malabas, mantea, maxus, milagro-quevedo, omaguas, otavaleos, quechuas, quijos, quimbayas, runas, salasacas, saraguros, secoyas, shiwiares, shuares, sionas, tagaeris, tetetes, tiaone, tumaco-tolita, valdivia, yumbos El Salvador Cacaoperas, lencas, mayas, pipiles. Guatemala Cactches, cakchiqueles, chortis, ekechekies, itzaes, ixiles, mames, mayas, motozintlecos, pokomanes, quichs, tzutulies. Honduras Chortis, garifunas, lencas, mayas, misquitos, peches, sumos, xicaques Mxico Amuzgos, aztecas, capomos, cazcanes, chatinos, chiapanecos, chichimecas, chinantecos, chochos, choles, chontales, chujes, cochimies, cocopas, coras, cucapas, cuicatecos, guarijos, huastecas, huaves, huicholes, hustecos, itzaes, ixcatecos, jalaltecos, jumanos, kamias, kikaps, kiliwas, lacandones, mames, matlatzincas, mayas, mayos, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecas, motozintlecos, nahuas, olmecas, otomes, pai pais, pames, papagos, patarabueyes, pimas, popolocas, seris, tarahumaras, tarascos, tecos, teotihuacanos, tepehuanos, tequistlatcos, tlahuicas, tlaxcaltecas, tojolabales, toltecas, totonacas, triques, tzeltales, tzotziles, yaquis, yucatecos, zacatecas, zapotecas, zoques. Nicaragua Matagalpas, mayas, misquitos, monimboseos, nicaraos, chorotegas, ramas, subtiavas, sumos.

Panam Bribris, chocoes, cunas, emberas, guaymes o ngbes, talamaqueos, teribes, waunanas, bugls. Paraguay Abipones, angaites, ava guaranies, ava katu ete, caduveos, chamacocos, chiriguanos, chiripas, chorotes, chulupis, diaguitas, emokes, guaicures, guanas, guaranes, guayaqus, kayovas, lenguas, macs, mbyas, moroes, nivacles, payaguas, sonapanas, tapietes, tobas, tobas maskoy, tomaraxos, tups, xuikinas-w, yowxuas, yoxwahas. Per Achuales, aguarunas, amahuacas, amaracaires, amueshas, andaquis, andoas, arabelas, arasaeris, ashaninkas, aimaras, balsapuertinos, boras, bracamoros, cachinauas, cahuarunos, campas, canas, candoshis, capanahuas, capishtos, cashibos cacataibos, chamicuros, chancas, chancay, chaninahuas, chavin, chayahuitas, chimes, cholones, chupachos, cocamas, cocamillas, collas, cotos, culinas, eseejjas, huambisas, huancas, huitotos, incas, iskobakebus, iaparis, jeberos, jbaros, kisambaeris, kugapakoris, lambayeque, lupaqas, machiguengas, mai hunas, manasicas, marunos, mascos, mastanahuas, mayo pisahuas, mayorunas, menekas, mochicas, morochucanos, morunahuas, muinanes, muniches, nazca, nomatsiguengas, ocainas, omaguas, pajonalinos, pichis, piros, pisabos, pukirieris, quechuas, remos, resigaros, sapiteris, sechuras, secoyas, sepahuas, shapras, sharanahuas, shetebos, shiliveris, shipibos conibos, shiwiares, suweris, taushiros, tiahuanaco, toyeris, tucanos, tucunas, unis, urarinas, vics, vir, wachipaeris, wamanis, witotos muinane, witotos murui, yaguas, yaminahuas, yungas. Uruguay Bohanes, chanaes, charras, guenoas. Venezuela Arekunas, arutans, au, bars, caribes, chotos, cuivas, cumanagotos, curripacos, guaicas, guajibos, guajiros, guaranos, guayqueries, hotis, irapas, japrerias, kalianas, kamarakotos, karias, macoitas, makos, mapoyos, meregotos, milatos, motilones, palenques, panares, paraujanos, pariris, pemones, piapokos, piaroas, puinaves, rionegrinos, salibas, sanemas, shaparrus, sicuanes, taurepanes, teques, tucunas, viakshis, wakuenais, wasrekanas, wasamas, yabaranas, yanames, yanomamis, yaruros, yecuans, yukpas. Regiones Las Antillas y El Caribe (indgenas de las islas que se ubican al Este del Golfo de Mxico: Antillas holandesas: caiquetos Bahamas: arahuacos, lucayos Barbados: arahuacos Belice: garifunas Cuba: ciboneyes, tanos

Guadalupe: arahuacos Guayana: caribes Guayana Francesa: oyampis Guyana: arahuacos, karias Hait: arahuacos, ciguayos, tanos Jamaica: arahuacos, guanahatabey Puerto Rico: igner Repblica Dominicana: tanos Surinam: akuriyos, karias. Amazonia (toda la regin bajo influencia del ro Amazonas): achuales, amaracaires, cavineos, cayaps, cocamas, curripacos, guarayos, jbaros, maces, mascos, sepahuas, tucanos, tucunas, tups, yaguas, yanomamis. Los Andes (tierras altas de Per): incas Chaco (extensa llanura que incluye parte de Argentina, Bolivia y Paraguay): chorotes, matacos, mocovs, nivacles, tobas. Patagonia (las llanuras ms australes de Amrica del Sur): alacalufes, patagones, tehuelches. Tierra de Fuego (el punto ms austral de Amrica del Sur): fueguinos, onas, ymanas. Faltan ms etnias, pero el oprobioso yugo europeo (Espaa, Portugal, Inglaterra, Holanda, Francia) se han encargado de matarlos a travs de ms de cinco siglos.

Etnias Chilenas. Las etnias chilenas las revisaremos desde el punto norte, hacia el surde este. Zona Norte Los Aymaras El Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agriculturausando tcnicas ancestrales de cultivo. Habitan, traspasando las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino. Tienen una economa complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaos y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera producen bastantes verduras frutas y semillas gracias al eficaz uso del suelo, mediante las tradicionales terrazas. Debido a estas condiciones se generan relaciones de intercambio de productos entre pastores y agricultores. Esta forma de subsistencia se basa en el principio del ayne, que se refiere a la reciprocidad entre los aymars: la peticin de ayuda en el presente, ser correspondida en el futuro. Ubicacin Geogrfica El pueblo Aymara habita en dos zonas del norte de Chile, concentrndose principalmente en la Regin de Tarapac y, en menor proporcin, en la Regin de Atacama. La primera zona abarca la franja precordillerana y altiplnica, desde la frontera con Per y Bolivia hasta las localidades de Ayquina y Toconce. Por el este limita con Bolivia, y por el oeste sigue una lnea que va desde Visviri a Ayquina, pasando por Putre, Livilcar, Mamia, Pica y Lequena. La segunda zona abarca un pequeo territorio dentro del actual territorio atacameo. Se prolonga, de norte a sur, desde las afueras de Caspana hasta Talabre. A travs de este territorio se ha generado una amplia y compleja difusin y expansin cultural. Sociedad La unidad mnima de la organizacin social aymara tradicional es la familia extensa patrilineal y virilocal. La compone el jefe de familia y sus esposas, sus hijos casados y las esposas de estos y sus hijos e hijas; adems de los hijos e hijas solteras. La familia extensa ocupa un conjunto habitacional con viviendas separadas para cada familia nuclear, sta es mongama. Al interior de las familias se entrena a los nios de ambos sexos a ser sumisos con sus padres y obedientes con los adultos. Adems se espera que cada nio se incorpore temprano a las labores pastoriles, agrcolas o domsticas ms sencillas, las que se van complejizando con el tiempo. A nivel comunitario coexisten dos formas: el Ayllu que es la comunidad andina aymara altiplnica tradicional y la comunidad campesina precordillerana hispanizada. Cada Ayllu est formado por un conjunto de aldeas pastoriles, cada una de las cuales se compone de varias familia extensa. El segundo modelo corresponde al modelo espaol que

gravita en torno a una plaza con su iglesia y varios edificios pblicos.

Formas de Vida La sequa, el deseo de educar a sus hijos y los conlfictos religiosos, son las principales causas del desplazamiento de los Aymara hacia las ciudades donde, gracias a su gran habilidad para el comercio e inclinacin por el ahorro, han encontrado mejores opciones de trabajo. Lo que caracteriza esta situacin es que son autnomos, tanto en actividades comerciales como empresariales a nivel regional y local. Actualmente existen 48.477 Aymara (censo de 1992), de los cuales slo 2.397 residen en sus territorios originarios, ubicados en las provincia de Parinacota-Putre y General Lagos. Esto significa que se est produciendo un abandono de los territorios precordilleranos y altiplnicos de sus ancestros. A pesar de ello, en la precordillera de Iquique, existen tres unidades tnicas aymara que viven en la zona desde hace 1000 aos. Ellas estn constituidas por los ejes Isluga-Camia, Cariquima-Tarapac y Mamia-Pica. Sus respectivos territorios se extendan en franjas paralelas en direccin este a oeste. Situacin Actual Durante las ltimas dcadas, al tradicional aislamiento del pueblo Aymara, se ha sumado un creciente proceso de aculturacin, incrementado por la mayor movilidad de sus integrantes. As es como se ha producido una migracin masiva hacia los puertos de Arica e Iquique, como tambin hacia poblados pampinos vecinos. Este proceso tiene como consecuencia el uso cada vez menor de la lengua aymara, siendo su futuro incierto. Segn opiniones de los propios migrantes aymara, las principales causas de este proceso han sido la sequa, el conflicto religioso, los problemas educacionales, la presin social y la bsqueda de nuevas fuentes laborales. La poblacin actual distribuida en el mbito nacional totaliza 89.284 personas y se concentra mayoritariamente en la Primera Regin y en la Regin Metropolitana.

Quechuas Este grupo vive en el rea que constituye un enclave comprendido desde Caquena por el norte, hasta Parinacota por el Sur-Este y Putre por el Oeste. El habitat del pueblo Quechua se sita en la zona precordillerana y altiplnica, territorio que comparte con el pueblo Aymara. Mientras que la lengua aymara tiene aqu una funcin manifiestamente comunicativa, la quechua, hasta donde se ha podido comprobar, se mantiene slo con propsitos rituales en textos versificados de cantos y danzas vigentes, en sectores rurales de las inmediaciones de Putre y Socoroma. Los Quechua comparten con el pueblo Aymara los rasgos socio-culturales y las caractersticas tnicas, pues en la actualidad se han asimilado completamente a estos patrones culturales, siendo lo ms decisivo la utilizacin de la lengua aymara para satisfacer

sus necesidades comunicativas

Poblacin La poblacin Quechua en el territorio chileno asciende a un total de 3.436 personas. Esta poblacin se encuentra mayoritariamente en la Segunda Regin. La rama de actividad econmica de mayor importancia es el comercio, especialmente hoteles y restaurantes (48,72 %), explotacin de minas y canteras (48,46 %). Slo un 1,74 % realiza labores de agricultura, caza y silvicultura. Las mujeres trabajan mayormente en el comercio y los hombres en la explotacin de minas y canteras. La mayor parte de ellos son asalariados o trabajan para un patrn. Slo el 1,2% es trabajador por cuenta propia. Origen El pueblo Quechua desciende del antiguo Imperio Inca y llegaron a Chile entre 1443 y 1470, durante el reinado de Tupac Yupanqui. Se sabe que tropas incas y grupos de mitimaes ocuparon el pas hasta el ro Maipo y que tal vez lo explotaron hasta los ros Itata y Bo-Bo. Los Quechua actuales proceden de Bolivia, especialmente los que habitan en la II Regin. Llegando a trabajar en las minas y salitreras del norte, la mayora, a comienzos del siglo XX. Posteriormente se radicaron en ciudades como Arica, Iquique y Ollage, Toconce, San Pedro, etc. Lengua Quechua y Aymara estn ligados o mejor dicho pertenecen a una lengua madre llamada Quechumara. De este tronco nacieron dos familias: la familia Jaqi y la familia quechua. Es una de las ms importantes lenguas de Amrica y su verdadero nombre es Runasimi, que significa lengua de seres humanos. Se calcula su nmero de hablantes en alrededor de siete millones de personas en Amrica. El quechua se difundi desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina y el centro de Chile. Sin embargo, dentro del pas no logr imponerse como lengua, a pesar de haber estado sometido al dominio inca. Adems de los topnimos ms abundantes en el norte, dej su huella en algunas palabras del mapudungun (mapuche) como los numerales cien y mil: pataka y guaranka. En el presente el quechua es hablado por algunos ancianos en las reas de Cupo-Turi y por algunos habitantes en Toconce y Estacin San Pedro, como resultado del asentamiento de la mano de obra que vive en ambos sectores de la lnea fronteriza, Chile-Bolivia.

Atacameos Los Atacameos o likanantai habitan en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa,

en el norte de Chile (II Regin). En esta zona se encuentran el Salar de Atacama, el volcn Licancabur y los ros Salado y Grande. Este hbitat desrtico comprende el sector de la hoya del Salar de Atacama, el pueblo de San Pedro de Atacama y la cuenca del ro Loa, cuyo centro es la ciudad de Calama. La comunidad es un concepto que predomina en la vida social de este pueblo. La construccin de un camino, un local para la comunidad, limpiar los canales de regado, son algunas de las actividades que los convocan. Los centros ceremoniales y tambin comerciales, donde confluyen todos sus componentes son Caspana, Peine, Socaire, San Pedro de Atacama y Toconao. El Censo de poblacin (1992) entrega una cifra global de 85. 829 habitantes indgenas para la provincia del Loa, pero sin especificar su origen tnico especfico. Origen Los Atacameos provienen de antiguos cazadores y recolectores que se adaptaron a la zona gracias a las favorables condiciones que ofreca la cuenca del ro Loa. Esta cultura alcanz un gran desarrollo en el siglo XV, antes de la llegada de los Incas al actual territorio chileno. Ancestralmente se destacaron en el uso de la metalurgia, alfarera, textilera y tcnicas de cultivo de la tierra en terrazas. Sucesivas etapas y poblamientos, pasando por un gran florecimiento cultural en el s. III d. C. ha experimentado este pueblo que hoy todava conserva rasgos de este pasado, en rituales, tcnicas de cultivo y manufactura de artesanas. Adems mantiene su modo peculiar de construccin, donde se percibe su rica herencia ancestral. La etnia atacamea actual se habra conformado entre el 900 y 1536 d. C. Como consecuencia de la desintegracin de Tiwanaku, los pueblos altiplnicos se dividieron en varios reinos, que en el tiempo del contacto con los espaoles se reconocieron como: Kollas, Lupagas, Pacajes, Charcas, Carangas, Lipez y Chichas. Los Seoros de Atacama persistieron y fortalecieron su vida en los Pukars. Habra sido el Inca Tupac Yupanqui (1471-93) quien emprendi la conquista del territorio chileno. Esta ocupacin fue ms poltica que cultural, ya que las tradiciones de los pueblos anexados no se perdieron. Algo ms de 3000 campesinos descendientes de estas culturas sobreviven hoy distribuidos en una docena de pueblos y lugares, en ellos subyace la rica experiencia cultural acumulada. Construcciones Entre las construcciones atacameas tradicionales se destacan las fortificaciones o Pukars, para defenderse de los ataques de diaguitas, incas y espaoles, los canales de regado que posibilitaron la agricultura de oasis, y la caracterstica vivienda atacamea. Esta era un recinto rectangular hecho de barro. Encima del techo de brea, paja y barro, tenan apartamentos circulares pequeos que les servan de granero para guardar maz, frejoles, papa, quinua, algarroba y chaar. Los bajos de la vivienda estaban divididos. En una parte se situaba la habitacin, donde dorman y guardaban el menaje de casa consistente en tinajas y cntaros. La otra parte de la casa estaba reservada al recinto principal, y era de bveda alta hasta el subsuelo y cuadrada. All enterraban a sus bisabuelos, abuelos y

padres. Creencias y festividades En las fiestas y ceremonias atacameas se expresa una profunda e intensa interaccin con la naturaleza, manifestada en los convidos al espritu de la tierra, pachamama; de los cerros, tata-cerros; y del agua, tata-putarajni como tambin de los antepasados, tata-abuelos. Hoy subsisten sus patrones tradicionales de creencias, cognicin y simbolismo, basado en concepciones mitolgicas tradicionales y reactualizado mediante la experiencia ritual. Las festividades atacameas por excelencia son: El carnaval, La limpia de canales, El enfloramiento del ganado y El culto a los tata abuelos o antepasados prehispnicos. Cada localidad tiene un santa o santo, patrono del pueblo. Adems de esta divinidad protectora de la comunidad existen santos venerados en funcin de sus atributos milagrosos. San Antonio, por ejemplo es el patrn de los llameros. Existen mitos como el que afirma que la virgen de Guadalupe se aparece en un riachuelo que cruza el pueblo de Aiquina. Florecimiento Cultural El florecimiento de la cultura San Pedro de Atacama se produce durante el siglo III d. C., En esta poca se incorporan las influencias de la cultura Tiwanaku. A la alfarera local Roja Pulida y Negra Pulida, de los perodos anteriores, se suma la confeccin de elementos de culto como las Tabletas de Rap. Estas son un juego de piezas relacionadas con la prctica ritual de inhalar alucingenos. Arte Las principales formas y expresiones en las que se manifiesta el arte indgena en la actualidad son la textilera, la cermica, cestera y orfebrera. Los conocimientos ancestrales sobre su realizacin son traspasados de generacin en generacin, y estn directamente asociados a actividades econmicas desempeadas por cada uno de los integrantes del grupo familiar, es as como, por ejemplo, es la mujer quien principalmente confecciona los tejidos y la cermica. Por otra parte la recoleccin de los materiales se caracteriza por ir acompaada de ritos y ceremonias en agradecimiento a la madre tierra por las materias naturales que les proporciona y por los dones entregados. - Alfareria La cermica y los objetos rituales hechos en lminas de oro, especialmente las tabletas de rap constituyen el arte tradicional atacameo. Actualmente, los artesanos atacameos realizan trabajos en piedra, representando en miniaturas las iglesias de las aldeas de: Chui-Chiu, San Pedro de Atacama, Toconao, entre

otras. La textilera se enmarca dentro de la tradicin andina, destacndose por la perfeccin de la tcnica ancestral realizada en telar, por el uso de colores contrastados y el apretado tejido realizado en algodn y lana de alpaca o llama. - Cesteria Pese a su carcter utilitario, la cestera de esta regin, consigui niveles tcnicos y estticos sorprendentes. Elaborados en tallo de totora, predominaban las formas de plato y vaso, que se adornaban con figuras geomtricas en diferentes colores. - Orfebreria El conocimiento de las tcnicas avanzadas de orfebrera lleg con la influencia de las civilizaciones precolombinas y los espaoles. En el perodo de Florecimiento cultural (300 a 900 aos D.C), los atacameos desarrollaron una fina y compleja artesana, influenciada por la cultura Tiwanaku. El mayor virtuosismo artesanal se expresa en los vasos de oro repujado, que fueron usados con fines ceremoniales y representan un rostro masculino y otro femenino. Bailes y danzas En esta zona, los bailes y danzas son principalmente del tipo religioso. En el rea andina, zona que comprende desde el lmite con el Per y Bolivia, hasta el pueblo de San Pedro de Atacama, provincia de Antofagasta, las fiestas, cualquiera sea el pueblo donde se lleven a efecto. Generalmente van cofradas de otros lugares y, en este tipo de celebraciones, la msica toma la forma de danza ceremonial. M sica y danza cumplen un papel fundamental en la cultura, debido a la multiplicidad de fiestas tradicionales en los distintos pueblos, tales como: El enflorecimiento de llamas, Mircoles de Ceniza, Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos, etc. Lengua La lengua originaria del pueblo atacameo era el Kunza. Los atacameos llegaron a ser cuatrilingues: hablaban el kunza como lengua dominante hasta la llegada de los espaoles, junto con el aymara, el quechua y el castellano. Con el dominio hispano, a partir del siglo XVII, el kunza comenz a ser desplazado por el espaol, hasta que se extingui en su uso habitual durante las primeras dcadas del siglo XX. Actualmente el Kunza es una lengua prcticamente extinguida que slo se usa en ceremonias y cantos rituales. Un programa de recuperacin del Kunza, se est realizando en algunas escuelas de la zona, en conjunto con entidad acadmicas. Zona Centro Rapa nuiEl pueblo Rapa Nui habita la Isla de Pascua. Rapa Nui es el nombre originario de esta isla de origen

volcnico y forma triangular, situada en medio del Ocano Pacfico Sur. La isla, de slo 180 km2, posee tres volcanes situados en sus tres puntas, el Rano Kau, el Maunga Terevaka y el Poike. Grandes esculturas de piedra, coronados con rojos sombreros que dan la espalda al mar enmarcan esta compleja y misteriosa cultura. Son los caractersticos Moai que, a ms de 3.000 km. de la costa de Chile continental, frente al Puerto de Caldera, nos hablan de este pueblo ancestral. Alrededor de 250 Ahu, altares ceremoniales de piedra, 600 Moai en pie y otros esparcidos por la isla, abundantes petroglifos grabados en piedras volcnicas, y msica y bailes que recuerdan a la Polinesia, son su escenario cultural. Actualmente la isla est habitada por 3.837 personas, de las cuales, existe una diferencia de gnero: 2.010 hombres y 1.827 mujeres; un ndice urbano de 3.630 personas, y un ndice rural de 207 personas aproximadamente.

Pikunches Las tribus Pikunches vivan en el rea central de Chile. Los cronistas espaoles nos han dejado abundante informacin sobre el desarrollo en que se encontraban estas tribus. Los llamaron Pikunches. Hablaban la lengua mapuche al igual que araucanos y williches, pero culturalmente estaban en un nivel superior debido a la adquisicin de ciertas tcnicas ms evolucionadas, fruto de sus contactos con los pueblos del norte. Enterraban a sus muertos bajo tmulos; posean unas piedras horadadas que, provistas de mangos pudieron ser usadas como herramientas agrcolas.; tallaron pequeas cavidades en grandes bloques de piedra conocidas como piedras tacitas, cuya funcin pudo ser la de morteros o depsitos de ofrendas ceremoniales. Elaboraron una cermica decorada con forma de trinaquio, distinta a todas las culturas prehispnicas de Chile. Sona Sur Mapuches Los Mapuche constituyen uno de los pueblos originarios ms numerosos que sobreviven en la actualidad. Con una poblacin cercana al medio milln de individuos conservan an su lengua, Mapudungn, y gran parte de su cultura. Se destacan los vnculos familiares y religiosos que los unen e identifican como una verdadera nacin. Antes del proceso de expansin Inca, los Mapuche, habran habitado toda la zona del valle central, replegndose parcialmente hacia el sur presionados por el avance de los atacameos desde el norte. Es el pueblo indgena que por sobre todos los de Amrica resisti la dominacin hispnica. El motor que impuls dicha resistencia fue el concepto de tierra, Mapu, colectiva o tribal; la autonoma de los clanes y la unidad tribal y social en torno a la defensa de su territorio y su cultura. La dispersin de la autoridad poltica, asentada en distintas jefaturas y ubicaciones territoriales dispersas, impidieron el xito de la invasin y conquista espaola.

Aonikenk Los Aonikenk o tewelches, hoy extintos en el territorio chileno, pertenecen a un grupo nmade terrestre de la Patagonia. Son reconocidos como una de las etnias ms altas del mundo, llegando a medir hasta 2 metros. Su territorio natural se extenda entre el Estrecho de Magallanes y el ro Santa Cruz, el que recorran cazando animales y recolectando el alimento que les proporcionaba la vegetacin de la pampa. Los europeos, al verlos por primera vez, los bautizaron como patagones. Sus entusiastas versiones sobre las enormes huellas de sus pies, dieron orgen a la leyenda de los Gigantes de la Patagonia y al nombre con que fue designado este vasto territorio. Con la adquisicin del caballo, en el siglo XVIII, los Aonikenk ampliaron sus recorridos por la estepa austral mostrando gran destreza en el manejo de este importante medio de transporte. Aonikenk y Selk'nam estaran emparentados. Algunas similitudes entre ambos pueblos son las caractersticas fsicas, como su altura. Tambin tienen un parentesco lingstico, ya que ambas lenguas provienen de un mismo tronco lingstico: el Tshon. Selk`nam Los Selk'nam eran un pueblo nmade, que mantena una economa de subsistencia basada en la caza terrestre, principalmente aves, que se complementaba con la recoleccin de frutos, hongos y races silvestres; junto con algunos productos marinos. Se caracterizan por la elaboracin de puntas de proyectil ms perfeccionadas y eficaces que las de sus antecesores. Los Selk'nam estaran emparentados con los Aonikenk o Tewelches del sur a travs de un tronco comn, del cual los primeros se habran separado ocupando la Tierra del Fuego. Selk'nam es el nombre con que los habitantes nmades de Tierra del Fuego identificaban a su pueblo y cultura. Por ello hoy en da se privilegia esta denominacin, ya que el nombre Ona otorgado por los yagan y luego popularizado desde la colonizacin del territorio austral, no eman de la propia cultura Selk'nam. Kawescar Los antiguos Kawsqar o Alakalufes habitaron los fiordos y canales del extremo sur del continente sudamericano. En sus canoas, recorran desde el Golfo de Penas y la pennsula de Brecknock, hasta el estrecho de Magallanes y archipilago sur de Tierra del Fuego. Se alimentaban de lobos marinos, nutrias, focas y ballenas. La familia kawsqar, cuando an era nmade, necesitaba pocos y simples materiales para vivir: una canoa, una choza liviana de base ovalada, cubierta de pieles, cortezas y follajes, de rpido montaje y desmontaje, y utensilios de pesca, caza y recoleccin de alimentos. Al sur del Estrecho de Magallanes, en la regin del canal Beagle, isla Navarino e islas adyacentes habita el grupo tnico ms austral del continente: el pueblo Yagan o Yamana, del cual subsisten en la actualidad 74 personas, que habitan mayoritariamente la Villa Ukika y Puerto Williams, en la Isla Navarino.

La principal arma de caza del pueblo yagan era el arpn, que meda casi tres metros de largo. En el extremo superior se le adosaba una punta de hueso de pescado dentada, por uno o ambos lados. La punta de flecha, inicialmente de piedra, termin siendo elaborada en vidrio debido a la mayor facilidad para tallarla. El vidrio comenz a ser usado por los nmades australes, a lo menos, en el siglo XVIII. Su cultura, al igual que la de los kawsqar, era la de los nmades del mar dedicados a la pesca y caza marina. Sus canoas y vestimentas eran similares a las kawsqar. La canoa, llamada Ann, era construida con tres piezas de cortezas de rbol, al igual que la canoa de los kawsqar. Yaganes Al sur del Estrecho de Magallanes, en la regin del canal Beagle, isla Navarino e islas adyacentes habita el grupo tnico ms austral del continente: el pueblo Yagan o Yamana, del cual subsisten en la actualidad 74 personas, que habitan mayoritariamente la Villa Ukika y Puerto Williams, en la Isla Navarino. La principal arma de caza del pueblo yagan era el arpn, que meda casi tres metros de largo. En el extremo superior se le adosaba una punta de hueso de pescado dentada, por uno o ambos lados. La punta de flecha, inicialmente de piedra, termin siendo elaborada en vidrio debido a la mayor facilidad para tallarla. El vidrio comenz a ser usado por los nmades australes, a lo menos, en el siglo XVIII. Su cultura, al igual que la de los kawsqar, era la de los nmades del mar dedicados a la pesca y caza marina. Sus canoas y vestimentas eran similares a las kawsqar. La canoa, llamada Ann, era construida con tres piezas de cortezas de rbol, al igual que la canoa de los kawsqar. Las mujeres yagan eran fabricantes de cestera, para lo cual usaban juncos que entrelazaban hbilmente. Tambin se dedicaban a la recoleccin de moluscos. Adems eran las que remaban mientras los hombres se dedicaban a la pesca. Las mujeres se pintaban el rostro con tres colores: blanco, alrededor de los ojos, y el resto de la cara con lneas horizontales rojas y negras. Ceremonias como el Chiejaus, tenan una pintura especfica. Hombres y mujeres usaban brazaletes hechos con cuentas de huesos de aves y conchas. Mientras los varones lo usaban slo en los tobillos, ellas lo lucan tanto en las muecas como en los tobillos. Lengua El Yagan o Yamana, la lengua ms austral del mundo, fue hablada hasta fines del siglo XIX por un grupo de canoeros nmades extendido a lo largo de los archipilagos y canales del confn mismo de Amrica, entre la pennsula de Brecknock y el Cabo de Hornos. Actualmente se encuentra en los momentos finales del proceso de extincin. En el casero de Ukika, Puerto Williams, Isla Navarino, vive Cristina Caldern, ltima hablante de esta lengua. En la actualidad esta anciana hermana de Ursula, muerta el ao 2003, no tiene con quin hablarla. No obstante su nieta Cristina se propone aprenderla para as preservar su cultura.