Etnobotanica Solar Maya

18

Click here to load reader

Transcript of Etnobotanica Solar Maya

Page 1: Etnobotanica Solar Maya

457

DIMENSIONES DE LA ETNOBOTÁNICA: EL SOLAR MAYA COMO ESPACIO SOCIAL

Erin I.J. Estrada Lugo, Eduardo Bello Baltazar1, Lidia Serralta Peraza2

INTRODUCCIÓN El punto de partida de este trabajo es la etnobotánica entendida como “el campo científico que estudia las interrelaciones que se establecen entre el hombre y las plantas, a través del tiempo y en diferentes ambientes” (Hernández X., 1979), y la necesidad de considerar los procesos socioculturales involucrados en el estudio de la relación hombre-planta. Tal necesidad deriva de la tendencia predominante, aunque no única, en los estudios etnobotánicos a privilegiar el registro, colecta e identificación taxonómica de las plantas útiles, pero sin considerar en su análisis los procesos sociales y culturales que, en parte, han configurado las formas actuales de uso de los recursos naturales. La importancia del papel del hombre y la cultura ha sido una constante en la discusión del concepto de Etnobotánica (Barrera, 1979 ; Hernández, 1979 ; Ford, 1980), esta preocupación también se observa en su propuesta metodológica. La exploración etnobotánica parte de los siguientes postulados:

1. Siempre hay antecedentes del área por explorar, en tiempo, en medio ecológico y en cultura.

2. Hay estrecha relación entre el medio ecológico y el desarrollo de las plantas cultivadas y las espontáneas útiles.

3. El hombre ha sido y es el factor más importante en definir la naturaleza de los cultivares y de los procesos de producción.

4. Cada especie y variante tiene características morfológicas y adaptaciones ecológicas distintivas.

5. El conocimiento acumulado en milenios de años, lleva tiempo en recopilarse.

6. La exploración debe ser un proceso periódico y continuo en función de mayores conocimientos y mayores precisiones de lo deseado y lo buscado (Hernández X., 1985 :163-187).

Desde esta perspectiva, consideramos que, en su análisis, la etnobotánica trasciende la colección de muestras o germoplasma de plantas útiles, ya que se enfoca desde contextos socioculturales amplios y diversos, esto es, se da un análisis holístico de la relación entre el hombre y las plantas. En México, un campo fértil para los estudios etnobotánicos han sido los grupos étnicos y sus diversas formas de uso de los recursos; en este documento analizamos el caso de los mayas de Quintana Roo, específicamente los solares de un centro ceremonial maya.

1 Investigadores de la División de Sistemas de Producción Alternativos de El Colegio de la Frontera Sur-Unidad

Chetumal. [email protected]; [email protected] 2 Estudiante de Maestría de la Universidad Autonoma de Yucatán.

Page 2: Etnobotanica Solar Maya

458

ETNOBOTÁNICA, ESPACIO Y CULTURA Por la naturaleza de las interrelaciones que estudia, la etnobotánica es un campo propicio para la conjugación de diversas disciplinas, según Hernández X. (1988) este estudio debe considerar las dimensiones tiempo, medio ecológico y cultura y señala : “la Antropología, al igual que la Biología, la Ecología y la Agronomía aportan sus conocimientos a este campo científico” Desde la perspectiva de la antropología, Rojas privilegia el campo de la etnobotánica para la colaboración entre antropólogos y botánicos:

La interrelación y el trabajo interdisciplinario entre los antropólogos y los botánicos, es absolutamente necesario si se quieren realizar investigaciones efectivamente etnobotánicas que realmente penetren en las diversas formas culturales de la relación hombre-naturaleza y en los sistemas de conocimiento implicados. Esto es especialmente cierto para lograr la traducción mutua de ambos tipos de sistemas, los etnocientíficos y el científico occidental (Rojas R., 1994 :94)

Es precisamente a través del diálogo entre la etnobotánica y la antropología social que nos planteamos analizar aspectos de la dimensión cultural de la interrelación hombre-planta. Un elemento cultural relevante para los grupos indígenas de México es el territorio, su percepción y las formas de organización para el uso del mismo. Consideramos que el territorio forma parte del núcleo cultural3 necesario para la continuidad biológica y social de los grupos étnicos. El territorio incluye tanto el paisaje biótico o “natural” , el modificado mediante sistemas de producción, y los asentamientos donde se localizan las viviendas.

Brown y Brookfield (1980:120) plantean que un patrón de asentamiento es la expresión de las relaciones entre las instituciones sociales y el uso y la asignación de la producción. Los asentamientos varían en cada sociedad, tanto en tamaño como en forma.

Firey (citado en Arnold, 1977) señala que los espacios adquieren importantes propiedades a través de la definición cultural, por ejemplo un grupo puede poseer ciertos sentimientos acerca del espacio que habita, cargándolo con elementos simbólicos pero definidos culturalmente adquiriendo cierta identidad. Lo anterior refleja cómo la gente maneja y usa los espacios. El mismo autor agrega que existe un interés que domina la adaptación del espacio para ciertas actividades y que estos intereses se derivan indirectamente de un gran sistema cultural. Para la comunidad maya de Chemax, Brown (1996 :42,43), señala que el paisaje biótico no es un “mundo natural” sino una construcción cultural, organizada a través de instituciones comunitarias que permiten al individuo jefe de familia el uso agrícola del terreno bajo los principios organizativos del parentesco En nuestro caso, entendemos el espacio social como un territorio delimitado y apropiado, transformado mediante operaciones de ordenamiento o simplemente a través del desenvolvimiento de actividades productivas y sociales dadas por un orden social, con instituciones y normas propias, que le dan legitimidad, sustancia y sentido (Link, 1997). 3 De acuerdo con Bonfil B. (1996 :25), hay elementos culturales indispensables para la existencia de un grupo como

entidad etnicamente diferenciada... es un núcleo específico de cultura autónoma que es la base mínima indispensable

para el funcionamiento y continuidad del grupo étnico.

Page 3: Etnobotanica Solar Maya

459

EL SOLAR O HUERTO

En su descripcion general del huerto maya, Barrera (1980) señala que éste esta constituido por la casa habitación y un área adjunta en la cual la familia cultiva un gran número de plantas, principalmente frutales, hortalizas y condimentos a partir de roza - tumba - quema y satisfacen por medio de sus productos necesidades de autoconsumo, constituyendo una fuente de ingresos menores por la venta de estos productos en la comunidad. La mayoría de los trabajos sobre huertos en México ha privilegiado el estudio de los sistemas de cultivo, los cuales han sido considerados, como uno de los más diversificados y productivos. En general, los aspectos que se abordan en su estudio han sido básicamente descriptivos, haciendo referencia a la composición florística y a los usos principales dados a las especies (Martínez Alfaro 1970, De la Torre y Torres 1978, Gispert et. al. 1978 ; Flores et. al. 1978, Montes et.al. 1982). Otros estudios abordan aspectos ecológicos, y ofrecen información sobre la estratificación, distribución y diversidad de especies (Toledo et al. 1978, Palma, 1978, Romero, 1984; Basurto, 1982; Lazos y Alvarez-Buylla, 1988; Medellín-Morales, 1988). Algunos trabajos (Flores et. al. 1978; Palma, 1978 ; De la Torre y Torres, 1978; Lazos, 1990), abordan la importancia comercial de los productos del huerto, explican el cambio de la estructura del sistema de acuerdo con las presiones del mercado. Y pocos trabajos como los de Lazos y Alvares-Buylla, 1988; Brown, 1978, contextualizan social y culturalmente a los huertos. En este marco, se pueden adelantar algunas consideraciones básicas para nuestro caso: el solar es, fundamentalmente un importante espacio social de peculiar trascendencia y corresponde, por excelencia, al ámbito familiar, donde la relación hombre-planta forma parte del conjunto de relaciones que dan sentido y específicidad al solar. Las actividades de producción que se realizan en el solar son una parte del conjunto de actividades para el uso de los recursos naturales, es decir, se trata de un subsistema de producción delimitado espacialmente y sustentado por relaciones sociales.

SITIO DE ESTUDIO

Chancah Veracruz es una comunidad maya en la zona central de Quintana Roo, con otras dos comunidades Uh-May y Xhazil forman el ejido X-Hazil Sur y Anexos uno de los ejidos forestales más grandes de la entidad, con una superficie total de 55,295 ha. Geográficamente, el ejido X-Hazil se localiza entre los 19° 15’ y 19° 30’ de latitud norte y los 88° 00’ y 88° 15’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Ubicado en una de las zonas geológicas más jóvenes del país, lo que le confiere un paisaje aparentemente plano pero con fuertes variaciones en el microrrelieve, una alternancia de altillos donde aflora la piedra caliza y pequeñas planadas donde hay una somera capa de suelo (Aguilera, 1958). Tal condición limita la mecanización de la agricultura, por lo que el sistema de roza-tumba-quema es el mejor adaptado, lo cual también se relaciona con las condiciones climáticas.

El clima es de tipo Aw1 (x’)I cálido subhúmedo con lluvias en verano y parte del invierno (García, 1987), con una distribución incierta de la precipitación (entre 1,100 y 1,200 mm anuales). También existe la presencia de perturbaciones ciclónicas de intensidad variable, bajo estas condiciones predomina una agricultura de temporal, pero también condiciones favorables para el desarrollo natural de la selva mediana, la cual es aprovechada mediante la extracción forestal comercial, con énfasis en especies preciosas como caoba (Swietenia macrophylla King)

Page 4: Etnobotanica Solar Maya

460

y cedro (Cedrela odorata L.), y el chicle (Manilkar zapota) lo que coloca productos locales en el mercado nacional e internacional.

El Ejido Xhazil Sur y Anexos colinda con la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, una de las más importante del país. Chancah Veracruz por su localización geográfica al oriente y en la parte central de Quintana Roo, tiene diversas relaciones con la cabecera municipal Felipe Carrillo Puerto, a sólo 9 km, que concentra actividades comerciales, administrativas, educativas (mapa no.1)

ENTRA MAPA NO. 1 .

Por sus antecedentes históricos, Chancah Veracruz es uno de los poblados formados por rebeldes indígenas mayas procedentes del conflicto denominado como Guerra de Castas, por lo que actualmente muestra rasgos tradicionales en su organización social; Chancah Veracruz (antes Chancah de la Cruz) es uno de los cuatro centros ceremoniales mayas que se encuentran en la parte central de Quintana Roo (Villa Rojas, 1992)4.

Como parte de su organización social, el sistema religioso se caracteriza por una activa participación de los oficiales con rangos religiosos (por ejemplo Noh-Patrón, Rezador) y militares (por ejemplo General, Teniente, Cabo) reconocidos socialmente, cuyas funciones regulares se basan en el servicio de guardia a la Iglesia Maya que realizan ocho compañías de la comunidad y de comunidades vecinas y la celebración cotidiana de rezos (Bello et.al., 1996).

Otro rasgo distintivo de esta comunidad respecto a otros grupos mayas de Yucatán o de la zona maya quintanarroense, es el aprovechamiento de la selva mediante la extracción forestal comercial que además de aportarles importantes ingresos los ha relacionado con esferas sociales y económicas más amplias (Bello et. al., 1996).

El poblamiento tiene un trazo reticular, con una plaza central donde se encuentra la Iglesia Maya y la Explanada, tiene calles rectas, de terracería que siguen la sinuosa topografía del microrrelieve (alternancia de altillos y planadas), las calles atraviesan el pueblo y terminan en veredas que acaban en las milpas cercanas o en caminos que llevan a milpas más lejanas del pueblo (Bello et. al., 1996).

Hay 60 familias en Chancah Veracruz y hacen un total de 331 personas, 176 hombres y 155 mujeres. El 80% de la población es bilingüe, hablan tanto maya como español, el 20% restante hablan sólo maya (Censo, 1996, ECOSUR, Sistemas de producción).

La distribución de los solares de Chancah Veracruz es compacta y continua, a los lados de las calles, uno tras otro con albarradas de por medio; los solares tienen dimensiones bien definidas (2500 m2), en ellos están la casa habitación y el huerto. El número total de solares es de 80, de los cuales 60 tienen alguna construcción destinada a la casa habitación, y en algunos se encontró más de una vivienda por solar. En la construcción de la vivienda predominan los materiales tradicionales como el guano y bajareque (palma y palos de madera) (Censo, 1996, ECOSUR-Sistemas de producción).

La composición de la vivienda maya es de dos cuartos contiguos, sin ventanas, ambos cuartos con dos puertas paralelas una en frente de la otra. La forma de estos cuartos es sin esquinas, con forma de elipse y un techo cuya estructura se eleva en el centro de la construcción, lo cual permite una buena ventilación, aunque también se observaron casas con otros materiales como tabicón y concreto (Bello et. al., 1996).

4 Los otros centros ceremoniales de la zona maya de Quintana Roo son: Chumpón, Tichcacal Guardia, Tulum.

Page 5: Etnobotanica Solar Maya

461

EL SOLAR COMO ESPACIO SOCIAL

De acuerdo con las relaciones sociales y las actividades de producción que se establecen en el espacio del solar, reconocemos diferentes niveles de interacción: el espacio doméstico o aquellas relaciones que se dan al interior de la unidad doméstica, el de las relaciones interdomésticas que se dan entre unidades domésticas basadas predominantemente en el parentesco y el nivel que relaciona a la unidad doméstica con la comunidad, o con unidades domésticas de otras comunidades convirtiendo al solar en un espacio comunitario. El Espacio Doméstico

La unidad familiar o grupo doméstico5 es el que organiza el espacio doméstico en el solar, es la que decide en dónde, cuándo y cómo elaborar las estructuras que conforman los solares y donde se realizan las diferentes actividades cotidianas.

En Chancah Veracruz predomina el tipo de familia nuclear, 50 familias, compuesta por los padres e hijos y a veces de algún pariente inmediato de los cónyuges. Las familias extensas, 10 en la comunidad, incluyen a 2 o más familias nucleares afiliadas mediante una extensión por línea paterna, esto es, un grupo doméstico se convierte en un momento de su ciclo de desarrollo, en una familia extensa, lo cual ocurre cuando alguno de los hijos se casa y vive algunos años (2 a 4 años) en la misma residencia que el padre (residencia patrilocal). Es en este periodo que se convierte en familia extensa, el hijo recién casado va poco a poco construyendo su casa, generalmente en el solar al lado de la del padre y se provee mediante el trabajo diversificado, de los bienes y el capital necesario para poder independizarse.

En la organización del espacio esto significa que en los casos de las familias extensas en el solar habrá más de una vivienda ; mientras que en el resto de los solares encontramos una vivienda.

La vivienda y el huerto son las estructuras más evidentes en el solar; cada solar está limitado por una albarrada (barda de piedra de 1 a 1.5 m de altura).

En el huerto se observan pequeñas áreas destinadas a sembrar algunas hortalizas; áreas cercadas para albergar durante la noche animales de corral como gallinas, guajolotes, cerdos, patos, pues en el día estos animales suelen andar sueltos por el solar o por la calle. Hay un área cercada con huano que funge como excusado, estructura móvil que enriquece la formación de suelo agrícola.También se puede ver el lavadero, el pozo de agua, en algunos el kanche. La mayor parte del huerto está ocupada con árboles frutales como zapote, naranja agria, etc. También el solar suele ser el sitio de entierro de los pobladores, ya que no hay un cementerio en la comunidad. En los solares de Chancah Veracruz se realizan variadas actividades, las cotidianas llevadas a cabo por la mujer (la esposa e hijas generalmente): limpieza, lavado, alimentación y cuidado de los animales y las plantas; las de recreación y juego por los niños; la convivencia con otros familiares o amigos; las de la transmisión de los conocimientos que a fuerza de vivirlo, al mandar al niño o a la niña por las ramitas de esta planta o los frutos de aquella otra, ya sea para preparar un remedio casero o para preparar un alimento o en la ayuda del cuidado de las plantas y animales y en la colecta de leña.

5 En este trabajo el grupo doméstico equivale al grupo de residencia y puede o no equivaler al grupo de producción y

consumo, se reconoce una autoridad o jefe y se realizan las actividades con el trabajo de sus miembros

principalmente.

Page 6: Etnobotanica Solar Maya

462

Es el espacio donde el jefe de la familia prueba y observa el crecimiento de las semillas de frijol o de calabaza o de maíz regaladas por el compadre o el amigo, también es el espacio donde prueba, mediante la introducción al cultivo, la respuesta de las plantas del monte que son de su interés; en el conocimiento ocidental, esta “experimentación” equivale a los principios de domésticación de nuevas plantas; así, en el solar se da un conocimiento constante del desarrollo de las plantas del interés del campesino maya. Es el espacio productivo donde los miembros de la familia cultivan diversas plantas (hortalizas, frutales, medicinales) en estructuras espaciales que pueden ser de 3 tipos: su’up, coloche, chuyche, con diferentes dimensiones según el interés del dueño del solar o en estructuras elevadas como el kanche o el jobonche (Cuadro No. 1). Otra actividad productiva que se realiza en el solar es el almacenamiento del chicle, que puede ser crudo o en marquetas, así como el cocido del mismo en la temporada de colecta. Esta actividad antes se realizaba en el monte, en campamentos chicleros.

La diversidad vegetal en los solares de Chancah Veracruz de una muestra de 9 solares es baja, en relación a los resultados de otros trabajos, como el de Vara (1980), donde menciona más de 100 especies en los huertos estudiados. O el de Herrera Castro (1994) donde registra en el conjunto de los solares de X-uilub 387 especies, o el trabajo de Caballero (1989) el cual arroja una abundancia relativa de 83 especies.

En el caso de Chancah Veracruz el número más alto de especies en el solar fue de 63 incluyendo variedades (ver anexo), y el número más bajo fue de 20 que corresponde a un solar de reciente formación. La relación de las familias botánicas con un mayor número de géneros se presenta en el cuadro No. 2.

Page 7: Etnobotanica Solar Maya

463

CUADRO NO. 1 ESTRUCTURAS DEL SOLAR MAYA DE CHANCAH VERACRUZ, XHAZIL, QUINTANA ROO Nombre de la Estructura

Material de uso Ubicación en el Solar Quien realiza la actividad

Lavadero Nai’po

A veces lugar techado con huano (Sabal japa)

Cerca de la Cocina La batea se compra, el techado lo hace el jefe ayudado (a veces) por los hijos

Baño o excusado Ich solar, Pach cot, Holcot, Ixcot, Wolxan

Area cercada con huano (Sabal japa)

Estructura móvil que enriquece la formación del suelo del solar

El jefe de familia hace el cercado

Pozo De piedra y madera la parte fuera de la superficie

Cerca de la cocina o en la parte principal del solar

Gallinero So’oy cax, so’oy ulmu

Estructura cuadrada o rectangular de bajareque o con alambrada, para guardar a las gallinas en la noche

Atrás de la vivienda o a un lado de esta

Lo contruye el jefe de familia, la esposa y los hijos. Pero el cuidado y alimentación de las gallinas lo realiza la esposa ayudada por los hijos

Chiquero Ixcotkeken

Estructura de piedra de forma cuadrada

Atrás de la vivienda Lo construye el jefe de familia junto con sus hijos, pero la alimentación y cuidado lo realiza la esposa

Jaulas Jaulas de alambre para ardillas o palomas

Atrás o a un lado de la vivienda

Las construye el jefe de familia, pero el cuidado lo realiza la esposa o los hijos

Área para cultivos de platano, chiles, chaya, caña Su’up

Estructura de madera de 1m de altura de forma cuadrada que se insertan en el piso y en el entretejido de las maderas se va formando una equis en la parte superior

En un costado del solar junto a la albarrada “cot”

En su construcción participa toda la familia, pero el cuidado de las plantas lo realiza la esposa

Área de cultivo de hortalizas Coloch

Estructura redondeda de bajareque dispuestos en forma vertical y entecruzadas con maderas delgadas para cultivo de chile, calabaza, a veces maíz

A un costado del solar o en medio y atrás de la vivienda

Generalmente toda la familia realiza la construcción y en el cuidado el jefe de familia también se involucra junto con la esposa

Chuyche Estructura ovalada de madera de tasiste (Acaelorraphe wrigti) dispuesta en forma vertical amarrada con alambre en la parte superior e inferior para cultivo de hortalizas

A un costado de la vivienda

Generalmente la construye el jefe de familia, en ocasiones es ayudado por los demás integrantes de la familia

Kanche Estructura de maderas de “pi” o Tzalam” (Lysiloma bahamensis) en alto o cama aérea de una altura de 1 a 1.5m donde se coloca de 15 a 20 cm de tierra con abonos orgánicos, se cultiva cilantro, rabano, cebolla, cebollina, ajos, etc.

A un lado de la vivienda Toda la unidad doméstica colabora en la construcción

Jobonche Troncos huecos de caoba (Swietenia macrophylla) y cocoyol (Acrocomia mexicana) con una altura de 1m, relleno hasta la mitad de piedras y posteriormente de tierra del mismo solar, para el cultivo de chile habanero

En frente de la vivienda o a un lado de esta

La preparación y cuidado esta a cargo de la mujer

Almácigos o semilleros

Se utilizan cubetas, ollas, tambos, cajas de madera, bateas viejas con tierra a veces revuelta con estiercol de los animales del solar. Se siembra yerbabuena, cilantro, chile

Se colocan sobre troncos de árboles, colgados en las ramas o sobre el pozo

Son preparados y cuidados por el ama de casa

Page 8: Etnobotanica Solar Maya

464

CUADRO NO. 2. FAMILIAS TAXONÓMICAS MÁS REPRESENTADAS DE LOS

SOLARES DE CHANCAH V. X-HAZIL SUR, Q.ROO

Familia taxonómica No. de géneros representados

EUPHORBIACEAE 6

SOLANACEAE 4

RUTACEAE 3

ANACARDIACEAE 2

MUSACEAE 1

41 FAMILIAS REPRESENTADAS EN LOS SOLARES

En el muestreo sistemático que se realizó se observó que existe una abundancia alta en el número de individuos de algunas especies como en el grupo de los cítricos (Cuadro No. 3).

CUADRO NO. 3. ESPECIES DEL SOLAR EN CHANCAH V. CON MAYOR NO. DE INDIVIDUOS

Nombre de Especie Familia taxonómica

No. de individuos

Uso Nombre común y/o maya

Citrus aurantium Rutac 155 Condimento Naranja agria, pa’kal

Citrus sinensis (L.) Osbeck Rutac 27 Comestible Naranja dulce, china

Byrsonima crassifolia (L.) H.B.K.

Malpi 24 Comestible Nance, Chi’

Cresentia cujete L. Bigno 22 Utensilio Jicara, Luch

Spondias sp. Var. Anaca 19 Cometible Ciruela

Murraya paniculata (L.) Jacq. Rutac 18 Ornamental Limonaria

Musa sp. Musac 12 Comestible Plátano barbaro

Annona muricata Annon 11 Comestible Guanábana

Annona reticulata L. Annon 11 Comestible Anona, Op

Citrus reticulata Blanco Rutac 11 Comestible Mandarina

Hamelia patens Jacq. Rubia 10 Forrajera X-kanan

Rico-Gray et al. (1990), en el norte de Yucatán, explica la alta abundancia de individuos de cítricos y de ornamentales como una respuesta a la demanda de ciudades cercanas y la plantea como un indicador de cambio en las funciones del huerto, al estar más expuestos a un ambiente urbano. En el caso de Chancah Veracruz, habría que hacer un estudio más profundo sobre el papel de la demanda de los productos del solar por parte de la ciudad más cercana: Felipe Carrillo Puerto.

De las 130 plantas registradas en los solares, sólo de tres no se reportó algún uso, esto quiere decir que practicamente todas las plantas del huerto tienen alguna utilidad. La relación de las categorías antropocéntricas que cubren las plantas con la cantidad de plantas empleadas dentro de cada categoría se presenta en el cuadro n. 4.

Page 9: Etnobotanica Solar Maya

465

CUADRO NO. 4. CATEGORÍAS DE USO DE LAS PLANTAS DE LOS SOLARES DE

CHANCAH VERACRUZ, XHAZIL, QUINTANA ROO

Categoría Antropocéntrica Número de plantas usadas

Comestible 61

Ornamental 26

Condimento 18

Medicinal 11

Ceremonial 7

Utensilios 3

Forrajeras 3

Para dar sombra 2

Material de construcción 2

Resina 1

De las especies comestibles el 62.71% se consumen como fruta fresca como la Annona spp., Psidium guajava, Citrus spp., etc., las demás se consumen mediante su cocido o en pib como las Cucurbita spp , o algunas asadas como el Lycopersicum sculentum.

De las plantas reportadas como ornamentales, la mayoría tienen el próposito de embellecer las casas, así como adorno de altares y su uso en ceremonias, por ejemplo en la ceremonia para los difuntos, se hace un camino de petalos de flores de la entrada de la iglesia al altar.

También en el solar se crian animales domésticos y algunos silvestres, la importancia de estos animales se relaciona con su papel en la dieta familiar; en funcionar como caja de ahorro frente a situaciones imprevistas (enfermedades, escacez de maíz o dinero) y tienen un importante papel en las ceremonias de la Iglesia Maya.

En la comunidad se registraron: 315 cerdos, 22 borregos, 687 gallinas, 37 patos, 45 pavos y perros, en algunos solares se observaron animales silvestres como ardillas, cuyos, jabalies, palomas y loros. Los cerdos y las gallinas son los animales empleados principalmente en la elaboración de los platillos tradicionales que se hacen en los diferentes matanes es decir, en las ceremonias o rezos que ofrece una familia maya para cumplir una promesa o agradecimiento a los santos. Relaciones interdomésticas

Nos referimos a las relaciones que se establecen entre unidades domésticas ligadas por el parentesco, aunque no exclusivamente. Estas relaciones pueden ser de intercambio, cooperación o ayuda mutua, pero también pueden ser de conflicto por lo que el carácter de las relaciones se transforma hacia la suspensión temporal y, en casos extremos, definitiva de estas relaciones.

Aunque el diseño de los solares mediante cuadros de 2500 m2, incluye la fijación de límites fisícos, por medio de las albarradas, es común observar espacios abiertos en dichas albarradas que comunican solar con solar, esto es, no hay que dar la vuelta y salir a la calle para ir de un solar a otro, lo anterior les permite el ir y venir de los niños en sus juegos, las relaciones de ayuda mutua en el cuidado de algún pariente enfermo, en el cuidado de los hijos en la ausencia de los adultos, en la elaboración de alguna comida por motivos de algún matan

Page 10: Etnobotanica Solar Maya

466

familiar en los ritos de paso como el Okja’6, y el Jest’mek’7 , los Matanes a los difuntos, la Primera Comunión y Quince años o bien, la mera visita social para pasar un buen rato charlando o mirar la televisión.

Las relaciones interdomésticas trascienden el espacio social del solar, ya que en el trabajo agrícola, en la milpa de roza, tumba y quema, se da ayuda directa entre padres e hijos, ya sean solteros o casados, y entre hermanos, todos participan o cooperan con dinero en las prácticas de cultivo o en la compra de insumos cuando estos son usados y en la producción, ésta se reparte equitativamente. Aunque la tenencia de la tierra es ejidal no parcelada, hay rumbos familiares reconocidos a nivel de la comunidad para las actividades agrícolas.

Agorsah (1988:232, 234), propuso el “modelo de reglas locales” como una herramienta para la interpretación de los patrones sociales de conducta espacial que son observables entre diversos grupos humanos. Este modelo permite entender la conducta espacial que siguen los grupos humanos al momento de decidir el sitio de su ubicación. En la práctica el modelo explica cómo las personas se ubican espacialmente cerca de aquéllas con quiénes comparten una relación de parentesco o afinidad social, o hacia quiénes mantienen una relación de intercambio y reciprocidad en servicios y también a quiénes consideran como idóneos para alcanzar alguna meta social. A esto Agorsh lo define como una relación en donde existen expectativas compartidas lo que inicialmente mostraría que un mayor acercamiento espacial entre individuos es indicador de una relación más estrecha entre ellos, mientras que un alejamiento indica lo contrario. A este proceso lo define como “relaciones sociales”.

Así en Chancah Veracruz asentamiento relativamente joven, con no más de 80 años, el patrón de residencia está ligado a las relaciones de parentesco, esto es, el parentesco es quién organiza el espacio comunitario, ya que la residencia de los hijos es cerca o al lado o en la misma manzana que la residencia de los padres8. Costumbre que viene desde los tiempos prehispánicos (Landa, 1978)9, Robichaux (1996), llama a estos grupos “patrilíneas limitadas localizadas”.

En cuatro casos los solares se han dividido de su dimensión original. Sólo se encontró ocho casos en los que la residencia de los hijos queda en otra manzana o relativamente lejos de la residencia del padre, esto no quiere decir que se terminan o que se cortan las relaciones

6 Nombre en maya de la ceremonia del bautizo. Se realiza cuando el niño o niña tienen 2 meses de edad y es oficiada

por el Noh-Patrón y el rezador (Estrada Lugo, E.I.J. 1996, notas de campo) 7 Nombre de la ceremonia que tiene por objeto dotar al niño o niña de las facultades mentales y físicas que requieren

todos los miembros útiles de la comunidad; los medios para lograr este propósito se da mediante el acto que

simbolizan la facultad que se quiere despertar (Villa Rojas, 1992:412,413). 8 Villa Rojas (1992 :241), al describir a la familia y al grupo doméstico de los mayas de Quintana Roo, menciona “el

hombre procura hacer su casa junto a la de su padre ; de aquí que, con cierta frecuencia se encuentren grupos de

casas habitadas por personas del mismo apellido o que se compartan como hermanos” 9 Al respecto Robichaux, (1996:707,708,709), privilegia en su enfoque, el estudio de los grupos observables a la vez

que enfatiza los principios estructurales que permiten la reproducción social de estos grupos. En su modelo de

estructura social, basado en el ciclo de desarrollo de los grupos domésticos, las reglas de residencia y la herencia de

la tierra y de la casa, le permiten demostrar que en Mesoamérica, los sistemas de parentesco descritos como

bilaterales así como los que fueron descritos como unilineales no son en realidad tipos antagónicos: “ambos son el

producto de los mismos principios estructurales. Dado que observamos patrilíneas limitadas localizadas asociadas

con el mismo sistema de residencia, el mismo ciclo de desarrollo y las mismas reglas de residencia, éstos son los

factores que engrendran dichos grupos… nuestro modelo revela el esqueleto del parentesco mesoamericano el cual,

de hecho, es un sistema que sirve para delimitar Mesoamérica como área cultural…la conquista destruyó las

instituciones estatales y religiosas prehispánicas y, posteriormente, la modernización del siglo XX conllevó la

pérdida de lenguas y otros rasgos culturales mesoamericanos, el esqueleto perdura, no como signo de la muerte, sino

de la vida…No sabemos explicar el origen de este esqueleto, pero su existencia entre alrededor de 30 etnias en

México y Guatemala nos convence de su origen prehispánico”

Page 11: Etnobotanica Solar Maya

467

de parentesco, sino que el crecimiento del pueblo se esta dando en su extremo oriente, ya que el acceso a la tierra no es un problema para el crecimiento del pueblo, los nuevos jefes de familia someten su petición a los representantes del comisariado ejidal en el pueblo, quienes, después de aprobarla, le asignan un solar de 2,500 m2.

En esta forma se aprecia una distribución espacial en el pueblo que agrupa a diferentes ramas familiares. En la figura 1, se aprecia que son tres las ramas familiares las que se concentran en áreas del pueblo, esta distribución facilita el flujo de relaciones interétnicas y, como en el caso de los rumbos agrícolas familiares, también se aprecian rumbos familiares en el área urbana de Chancah Veracruz.

ENTRA FIGURA NO. 1 EL SOLAR COMO UN ESPACIO COMUNITARIO

Se trata de la transformación temporal del espacio doméstico del solar en un espacio en el que se reconocen y fortalecen los lazos comunitarios y de los habitantes de Chancah Veracruz con otras comunidades mayas durante la principal celebración de la Iglesia Maya.

El solar se convierte en un espacio abierto a la red social (parientes y amigos) que participan en la organizacíon de las actividades de la fiesta, de las autoridades religiosas y militares mayas y a los cientos de invitados a los que hay que alimentar, que llegan a la fiesta de la Virgen de la Concepción10.

El solar es adaptado hacia actividades específicas derivadas del sistema religioso militar maya y de sus relaciones sociales. Esto ocurre en aquellos solares cuyos dueños ostentan el cargo de Diputados de la fiesta, el cual les es conferido por el Patrón de la Iglesia y el General dos años antes de la celebración de la fiesta (Alvarado D. S., 1997. Notas de campo).

Durante este periodo el Diputado debe organizar en torno a su cargo, a un grupo de participantes, cuyo número varia de 12 o 14, para garantizar por un día la alimentación de todos los invitados que llegan a la comunidad, la bebida y cigarros a los músicos y a quienes ejecutan los bailes tradicionales y los voladores (fuegos artificiales) (Alvarado D.S., 1997. Notas de campo). Durante el mismo periodo, los integrantes del grupo del Diputado deben preparar sus contribuciones, lo cual incluye un cerdo y algunas gallinas y ocasionalmente botellas de licor y cajetillas de cigarros.

En este sentido, el Diputado activa una red social que incluye a su propio grupo doméstico, a miembros funcionales de su parentela, a parientes rituales y amigos. Esta red social fortalece las relaciones sociales entre los grupos domésticos y puede trascender el espacio físico de la comunidad, pues hay participantes de otras comunidades vecinas o miembros familiares que ya no viven en la comunidad sino en Cancún o Playa del Carmen en la franja turística de Quintana Roo, pero que participan con el Diputado aportando dinero o especie. Sin embargo, es en el solar del Diputado donde se concentra la participación de los integrantes de la red social.

Varios días antes de la fiesta se observa gran movimiento en los solares, ya sea por la contrucción de un cuarto más en el solar o por la reparación de los cuartos ya existentes para albergar a los parientes y amigos que se espera recibir. 10

Fiesta más importante del centro ceremonial en honor a la Virgen de la Concepción, sólo comparable con las

celebraciones que se hacen en honor a la misma virgen, a la Santa Cruz y a San Juan Bautista en los otros centros

ceremoniales mayas de Quintana Roo, Tixcacal Guardia, Chumpón y Tulum.

Page 12: Etnobotanica Solar Maya

468

El Diputado y su familia inician los preparativos de la fiesta, traen materiales de construcción del monte para hacer el Macan, un adoratorio hecho a base de troncos y guano donde se coloca un altar y donde también las vaqueras hacen el baile ritual con música maya, el Maya Pax. En la cocina, las mujeres preparan los ingredientes para la elaboración de la comida: moler la pimienta, seleccionar, secar y moler el chile, desgranar maíz, entre otras actividades.

La vispera del día de fiesta que corresponde al Diputado, los miembros del grupo ayudan a levantar el Macan, a cavar el hoyo del pib y a continuar con la preparación de alimentos, todos participan en la atención a los invitados, algunos de estos llevan presentes (cigarros, velas) que recibe solamente el Diputado.

Durante un día y una noche, el solar se convierte en uno de los espacios más importantes para la revitalización de relaciones sociales en la comunidad; pues en este periodo son evidentes las relaciones, tanto entre grupos domésticos como entre Chancah Veracruz y otras comunidades mayas. EL SOLAR COMO ESPACIO SOCIAL EN CHANCAH V. X-HAZIL, Q. ROO

A nivel Comunidad el Sistema de

Parentesco es quien organiza la

disposición del espacio, representado en

los solares a través de las ramas familiares

COMUNIDAD

RAMA

FAMILIAR

A nivel de las Ramas Familiares la

desición de quién es el espacio (solar) es

el jefe de familia junto con sus hijos

(varones), que conforme se van casando

van haciendo uso de los solares de lado

del del padre, y entre los grupos

domésticos se dan relaciones de

cooperación y de ayuda mutua en

diferentes acciones

SOLAR

Dentro del solar, quién decide como hacer

uso del espacio es el grupo doméstico a

través de la construcción de diferentes

estructuras con diferente función y

actividad

FIESTA

BIANUAL

En la fiesta bianual el espacio de algunos

solares junto con la plaza y la iglesia se

convierten en el punto de contacto y

relación entre grupos de una rama familiar

con otros grupos domésticos de la

comunidad y entre otros grupos y ramas

familiares de otras comunidades,

fortaleciendo las relaciones sociales y los

elementos de cohesión e identidad hacia

SOLAR

Page 13: Etnobotanica Solar Maya

469

CONSIDERACIONES

La dimensión cultura en el estudio de las interrelaciones hombre-planta es un ámbito propicio para el dialogo entre la etnobotánica y la antropología ; la dimensión cultural no representa solamente el “contexto” de las plantas útiles al hombre, constituye un conocimiento necesario para entender, en una perspectiva holística, la relación hombre-planta.

Los solares mayas analizados juegan un papel fundamental en la continuidad biológica y sociocultural del grupo maya de Quintana Roo; el solar representa un potencial promisorio como base de una estrategía alimentaria y también es el espacio social de la vida cotidiana donde se establecen las relaciones sociales comunitarias que sustentan el sistema de vida indígena. Bibliografía Aguilera H., N. 1958. Suelos. En: E. Beltrán (Ed.). Los recursos naturales del sureste y su aprovechamiento. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables. México, D.F. Tomo II, pc. 177-203 Agorsah, Emmanuel K. 1988. Evaluating spatial behavior patterns of prehistoric societies. Journal of Anthropological Archeology. Vo.7:231-247 Arnold E., (ED) 1977. An introduction to social geography. Oxford. Basurto, F. 1982. Huertos familiares en dos comunidades nahuas de la sierra norte de Puebla: Yanchictlalpan y Cuauhtapanaloyan. Tesis Fac. De ciencias UNAM. México. Barrera, A. 1979. La Etnobotánica : tres puntos de vista y una perspectiva. INIREB, Jalapa, Ver. México. Pp 13-18 Barrera, A. 1980. Sobre la unidad de habitación tradicional campesina y el manejo de recursos bióticos en el área maya yucatanense. BIOTICA 5: 115-128. Bello Baltazar, E.; Estrada Lugo, E.I.J. y Alvarado D., S. 1996. Organización Social y Parentesco en una comunidad de Quintana Roo. Informe Interno (mecanuscrito), del proyecto “Sistemas Sociales y Sistemas productivos de una comunidad maya en Quintana Roo”. El Colegio de la Frontera Sur. Unidad-Chetumal, Quintana Roo.

IGLESIA PLAZA

Page 14: Etnobotanica Solar Maya

470

Brown y Brookfield. 1980. Chimbu settlement and residence: a study of patterns, trend and idiosyneracy. University of Wellintong. Brown, D. 1987. Observaciones preliminares sobre huertas familiares en una comunidad chontal de Tabasco. Memorias del primer coloquio internacional de mayistas. Centro de Estudios Mayas, UNAM. México. Brown, D. 1996. Familia y comunidad en la definición del paisaje cultural maya yucateco. Sociológica No. 32:37-49. México. D.F. Cenco 1996. ECOSUR. Equipo de Trabajo de Sistemas de Producción Alternativos, Unidad Chetumal. Documento Interno (mecanuscrito). Caballero, J. 1989. Modern Maya Homegardens of the Yucatán Península 54a. Reunión Anual. Society of American Archaecology Ponencia. Atlanta Georgia, E.U. De la Torre, C. y B. Torres. 1978. Huertos en Coatlán del Río Morelos. In: Stephen R. Gliessman (ed). Seminarios reginales sobre agroecosistemas. Pp:53-59. CSAT Rabasco, México. Flores V., C.A. et. al. 1978. Formas productivas presentes en la Sierra de Tabasco. In: Stephen Gliessman ed. Seminarios Regionales sobre Agroecosistemas. H. Cárdenas, Tab. México, p 21-23. Ford, Richard I. 1980. The nataure and status ethnobotany. Anthropological papers. En. Hernández X., Lecturas en Etnobotánica. Colegio de Postgraduados. Chapingo. Edo. De México pc. 1-6 García, E. 1987. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köeppen. 4a ed. México, D.F. 217 p Gispert, M. et al. 1978. Huertos familiares en Balzapote, Veracruz. I. Concepción, formación y función. VII Congreso Mexicano de Botánica. 11p. Hernández Xolocotzi, Efraím. 1985. Exploración etnobotánica y su metodología. En: Xolocotzia. Geografía Agrícola Tomo I:163-188. --------------------------------------. 1979. El concepto de Etnobotánica. En: Barrera, A. (ed). La Etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva. INIREB, Jalapa, Ver. México, pc. 13-18 ------------------------------------. 1988. Programa del “Simposio sobre concepto, enseñanza, investigación y aplicación de la etnobotánica, Colegio de Postgraduados, Chapingo, México. Herrera Castro. 1994. Etnoflora Yucatanensi. Los huertos familiares mayas en el Oriente de Yucatán. Fascículo 9. Universidad Autónoma de Yucatán. Sostenibilidad Maya. Mérida, Yucatán. Pp. 169 Lazos Chavero, E. y M.E. Alvarez-Buylla R. 1988. Ethnobotany in a Tropical-Humid Region: The Homegardens of Balzapote, Veracruz, México. Jour. Ethnobiology. 8(1):45-79 Linck Thierry. 1997. Acción Organizativa y producción territorial.

Page 15: Etnobotanica Solar Maya

471

Martínez Alfaro, M.A. 1970. Ecología humana del ejido B. Juárez o Sebastopol, Tuxtepec, Oax. Contribuciones al estudio ecológico de las zonas cálido-húmedas de México. 4(7):1-156 INIF. México. Medellín-Morales, S. 1988. Uso y manejo de las especies vegetales comestibles, medicinales, para construcción y combustibles en una comunidad totonaca de la costa (Plan de Hidalgo, Papantla, Ver. México) Tesis de Maestría. INIREB, Xalapa, Ver. México. 80 p. Montes, M.; I. Benítez R.; J. Lanzagorta C. 1982. Los huertos familiares. Su importancia desde el punto de vista etnobotánico. In: Memorias del Simposio de Etnobotánica. INAH. México, D.F., pc 196-214 Palma, E.R.1987. Los huertos familiares en el ejido Corregidora Ortíz de Mezcalapa Tabasco, México. Tesis de Maestría. Centro de Estudios de Agricultura Tropical, Cárdenas, Tabasco, México. Rico-Gray, V.; J.G. García-Franco; A. Chemas, A., Pusch; P. Sima. 1990. Species composition, similarity, and structure of maya homegardens in Tixpehual and Tixcacal-tuyub, Yucatan, Mexico. Economic Botany. 44(4):470-487. Rojas Rabiela, T. 1994. Antropología y Etnobotánica. En. J. Axayácatl Cuevas Sánchez; E. Estrada Lugo; E. Cedillo Portugal (Ed.), I Simposium Internacional sobre Etnobotánica en Mesoamérica “Efraím Hernández X”. Universidad Autonoma Chapingo. México D.F. pc. 87-97 Romero Morales, C.E. 1984. Etnobotánica de los huertos familiares en los Ejidos Habaneros 2da. Sección de H. Cárdenas y Mantilla de Cunduacán, Tabasco. Tesis de Maestría. Colegio Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas, Tabasco. Toledo, V.M.; J. Caballero; A. Argueta; P. Rojas; E. Aguirre; J. Viccon; S. Martínez; M.E. Díaz. 1978. Estudio botánico y ecológico de la región del Río Uxpanapa, Veracruz. No. 7. El uso múltiple de la selva basado en el conocimiento tradicional. Biotica 3(2):85-101 Vara Moran, A. 1980. La dinámica de la milpa en Yucatán: El solar. In: Seminario de producción agrícola en Yucatán. Efraim Hernández X. (ed). Gobierno de Yucatán, Mérida, México. Villa Rojas, A. 1992. Los elegidos de Dios. Presencias. INI. México, D.F. 571 pp.

Page 16: Etnobotanica Solar Maya

472

Anexo. Diversidad Florística en los Solares de Chancah Veracruz

NOM. ESPAÑOL NOM. MAYA NOMBRE CIENTIFICO USOS

Achiote Kuxub Bixa orellana Condimento

Aguacate On Persea americana Comestibles

Ajonjolí Comestible

Albahaca Ocimun basilicum Medicinal, ceremonial

Anona Op Annona reticulata Comestibles

Astromelia Lagestroemia indica Esteticas

Azajarché Comestible

Azucena morada Estética

Caballero Estética

Cajera Citrus sp. Bebida

Calabaza Ku'um Cucurbita sp. Comestible

Calabaza Cucurbita sp. Comestible

Calabaza de pepita chica

Mejenkun Cucurbita sp. Comestible

Cayumito Chrysophyllum caimito Comestibles

Cebolla Allium cepa Condimento

Cebollina Allium schoenophrasum Condimento

Cedro Cedrela odorata Construcción

Chaya Chay Cnidosculus chayamansa Comestible, bebida

Chayote Sechium edule Comestible

Chicozapote Ya' Manilkara zapota Comestibles

Chile cubano Capsicum sp. Condimento

Chile habanero Habanero ik Capsicum sp. Condimento

Chile manteca Capsicum sp. Condimento

Chile max Capsicum frutescens Condimento

Chile sucurre Capsicum sp. Condimento

Chile verde Yax ik Capsicum sp. Condimento

China s/semilla X-macenek Citrus sp. Comestible

Cilantro Coriandrum sativum Condimento

Ciricote Kopte' Cordia dodecandra Utensilio

Ciruela Abal tuxi Spondias sp. Comestibles

Ciruela Campech abal Spondias sp. Comestibles

Ciruela Chi' abal Spondias sp Comestibles

Ciruela Tuspana Spondias sp. Comestible

Ciruela Tuxi abal Spondias sp Comestible

Ciruela X-tixilub Spondias sp. Comestible

Ciruela Spondias sp Comestible

Ciruela Sabac abal Spondias sp. Comestible

Ciruela cimarrona Kiixi abal Zizyphus mauritania Comestible

Coco Cocos nucifera Comestible

Corazón de Jesús Estética

Engible Zingiber officinalis

Flor de Mayo Plumeria rubra Estética

Granada Punica granatum Comestible

Grocella Phyllanthus acidus Comestible

Guanábana Annona muricata Comestible, Bebida

Guano Xaan Sabal yapa Mat. de construcción

Guarumbo Koch Cecropia peltata Forrajera

Page 17: Etnobotanica Solar Maya

473

Guayaba Pichi' Psidium guajaba Comestible

Hierba buena Menta sp. Condimento

Hierba Santa X-maculan Piper auritum Comestible

Higo Ficus sp. Resina

Higuerilla Ko'och Ricinus comunis Medicinal

Hoja morada Medicinal, estética

Hoja morada jaspeada

Estetica

Huaya Talisia olivaeformis Comestible

Jícara Luch Crescentia cujete Utensilio

Laurel sombra

Licaria, micaria X-micaria Lochnerea rosea Estetica

Limón (injerto) Citrus limon Bebida

Limón pequeño Citrus aurantifolia Condimento, bebida

Lima china Citrus sp. Comestibles

Lima real Pa'chujuk Citrus sp. Comestible

Limonaria Murraya paniculata Estetica

Lirio Estetica

Lluvia de oro del. Codiaeum variegatum var. Estetica

Lluvia de oro anch

Codiaeum variegatum var. Estetica

Mañanitas Portulaca pilosa Estéticas

Mamey Pouteria mammosa Comestible

Mamoncillo Meliococcus bijugatus Comestible

Mandarina Citrus reticulata Comestible

Mango Mangifera indica Comestible

Mariposa Estética

Menta Mentha piperita Medicinal

Nance Chi' Byrsonima crasssifolia Comestibles

Naranja agria Pa'kal Citrus aurantium Condimento

Naranja dulce China Citrus sinensis Bebida

Narciso Nerium oleander Estética

Nicté Ceremonial

Orégano Lantana sp. Condimento

Pepino blanco Cucumis sativus Comestible

Pepino kat Parmentiera aculeata Comestible

Piña Ananas comosus Comestible

Plátano bárbaro Musa sp. Comestible

Plátano macho X-matuch Musa sp. Comestible

Plátano manzano Musa sp. Comestible

Plátano roatan Musa sp. Comestible

Platano cura Musa sp. Comestible

Rabano Raphanus sativum Comestible

Ramón Ox Brosimum alicastrum Forrajera

Rosas Rosa chinensis Ceremoniales,Estética

Ruda Ruta chalapensis Medicinal

Sábila Aloe barbadensis Medicinal

Saramuyo Annona squamosa Comestible

Tabaco Nicotiana tabacum Estetica

Tajerina Citrus sp. Bebida

Page 18: Etnobotanica Solar Maya

474

Tamarindo Tamarindus indica Comestibles, bebida

Tila Lippia dulcis Benida

Tomate Lycopersicum sculentum Comestible

Tomatillo Solanum sp. Comestible

Toronja Citrus medica Comestible

Tulipan Hibiscus rosa-sinensis Estética

Velo, contraviento Estética

Zacate limón Cynbopogon citratus Medicinal

Apazote Teloxys ambrosioides Condimento, medicinal

Balché Lonchocarpus sp. Bebida ceremonial

Bob Coccoloba spicata Sombra

Chaba ik Capsicum sp. Condimento

Chack sikin Caesalpinia pulcherrima Esteticas

Chahual ik Capsicum sp. Condimento

Chike' caimito Comestibles

Habin Piscidia piscipula Ceremonial

Ib Phaseolus lunatus Comestible

Leek Utensilio

Saspa' Byrsonima bucidaefolia Comestibles

Subin Acacia sp.

Uspiib Comestibles

X-cacaltun Ocimun micranthum

X-kanan Hamelia patens Forrajera

X-katik Capsicum sp. Condfimento

X-piulia Senna occidentalis Medicinal

Ziclite' Jatropha curcas Medicinal

Zizin Artemisia ludoviciana Medicinal

Altea rosea Estética

Croton sp Estética

Euphorbia milli Estética

Isotoma longifolia Estética

Jacquinia aurantiaca Estetica

Kalanchoe pinnata Estética

Pedilanthus sp. Ceremonial

Turnera diffusa Estetica