Etnografiama

3
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURÍSTICAS MARÍA ALICIA VELA ETNOGRAFÍA GUÍAS 3 ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA COLONIZACÍON ESPAÑOLA AL TERRITORIO SUDAMERICANO La colonización, en términos generales, es un proceso en el cual individuos extraños forman colonias en un territorio para poder controlarlo o dominarlo. Este proceso no es desconocido para el ser humano, ya que desde sus comienzos ha habido grupos que han querido mantener el control sobre otros seres o sobre lo que estos poseen. Es así como los habitantes de la Tierra han evolucionado y sufrido por estos cambios. Las invasiones, guerras y muertes han sido el pan de cada día en la historia de los hombres. La parte norte de África fue invadida por árabes, los mismos españoles tuvieron que sufrir la acometida árabe que buscaba expandir su territorio y religión con rapidez. En relación al Ecuador, los mismos Quitus-Caras tuvieron que enfrentarse con los Incas peruanos por el territorio. Es de esta manera como el ser humano creció, en una constante mezcla de culturas, religiones, modos de pensar, costumbres, etc. Somos producto de estas luchas constantes de poder. No es de extrañarse pues que con el descubrimientode un territorio tan rico , como lo es el americano, las ambiciones de grandes reinos crezcan y quieran sacar provecho de lo que han encontrado. Los españoles llegan a la parte central y sur de América y se encuentran con que no es un territorio deshabitado, si no que en él se han desarrollado pueblos que pueden ser muy peligrosos en el momento de apropiarse de la tierra. Se mataron a muchos indios, a muchísimos, sin embargo como un aspecto positivo de la colonización puedo rescatar que al

Transcript of Etnografiama

Page 1: Etnografiama

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURÍSTICAS

MARÍA ALICIA VELA

ETNOGRAFÍA

GUÍAS 3

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA COLONIZACÍON ESPAÑOLA

AL TERRITORIO SUDAMERICANO

La colonización, en términos generales, es un proceso en el cual individuos

extraños forman colonias en un territorio para poder controlarlo o dominarlo. Este

proceso no es desconocido para el ser humano, ya que desde sus comienzos ha

habido grupos que han querido mantener el control sobre otros seres o sobre lo

que estos poseen. Es así como los habitantes de la Tierra han evolucionado y

sufrido por estos cambios. Las invasiones, guerras y muertes han sido el pan de

cada día en la historia de los hombres. La parte norte de África fue invadida por

árabes, los mismos españoles tuvieron que sufrir la acometida árabe que buscaba

expandir su territorio y religión con rapidez. En relación al Ecuador, los mismos

Quitus-Caras tuvieron que enfrentarse con los Incas peruanos por el territorio. Es

de esta manera como el ser humano creció, en una constante mezcla de culturas,

religiones, modos de pensar, costumbres, etc. Somos producto de estas luchas

constantes de poder.

No es de extrañarse pues que con el “descubrimiento” de un territorio tan rico ,

como lo es el americano, las ambiciones de grandes reinos crezcan y quieran

sacar provecho de lo que han encontrado. Los españoles llegan a la parte central

y sur de América y se encuentran con que no es un territorio deshabitado, si no

que en él se han desarrollado pueblos que pueden ser muy peligrosos en el

momento de apropiarse de la tierra. Se mataron a muchos indios, a muchísimos,

sin embargo como un aspecto positivo de la colonización puedo rescatar que al

Page 2: Etnografiama

menos los españoles no hicieron lo mismo que sus contemporáneos los ingleses,

quienes arrasaron con todos los indios americanos. La conquista inglesa no

permitió que hubiera una mezcla de razas, mientras que en la española se produjo

un proceso de mestizaje.

Pienso que la mayoría de invasiones y colonizaciones tienen una carga más

negativa que positiva, ya que de la manera con las que se vienen trabajando,

siempre nos arrojan una gran cantidad de muertos durante el proceso. Es normal

que un pueblo pelee por mantenerse vivo.

El impacto español fue negativo, ellos trajeron consigo enfermedades

desconocidas en América, malas costumbres y un pensamiento retrograda;

recordemos que no fueron los más iluminados los que vinieron a nuestro

continente. Capturaron a los dueños del continente y los pusieron a trabajar como

esclavos, muchas veces considerándolos como un animal más. Otro aspecto

positivo puede ser que inevitablemente se mezclaron las culturas, pero de este

sincretismo se crea un arte muy rico y curioso.

En el Ecuador, esta colonización supuso el fin de muchas culturas valiosas y

también influyó en lo que lo somos y pensamos actualmente; ya que el invadir no

sólo supone tomar los territorios y ocuparlos si no que también se busca

transformar a las personas y hacerles a sus creencias, en nuestro caso la religión

fue un arma importante para manipular psicológicamente nuestra identidad, la

identidad del indígena. Nos mezclamos los indios y los españoles, actualmente

éste es el resultado mestizos que se avergüenzan de dónde vienen y que

vagamente saben quién son. Somos un pueblo que no sabe cómo luchar por que

realmente no sentimos como nuestro el lugar dónde nacimos.

En conclusión, juzgar un hecho tan trascendental como el de una colonización es

un poco complicado ya que también la historia está mal contada. Sin embargo

defiendo mi posición de que la lucha constante por el poder no ha cambiado, si

bien es cierto ahora ya no se dan guerras tan sanguinarias como antes, pero se

pelea de una manera más sutil por el tan anhelado control.

Page 3: Etnografiama