Etnohistoria

21
-Etnohistoria, temario. -Santamaría. →Cuestionamiento hacia el interior de la disciplina. →La metodología se va creando es multidisciplinar. →Surge en el siglo XIX en el marco colonialista con finalidades de control político – religiosas. El etnocentrismo estudia sociedades ágrafas. →El estructuralismo se dedicó al estudio de las formas sociales de producción. →Etnohistoria: Toda cultura es histórica. El objeto de estudio no es propio sino de todas las ciencias sociales y los límites son imprecisos. Hay separación entre la historia y la antropología pero trabajan en conjunto. →Es el estudio de la interacción de las sociedades dominadas y dominadoras con ≠ herramientas y su objeto de estudio se puede definir como las fronteras culturales. -Regalado de Hurtado. -Nosotros y los otros. Reflexiones sobre la alteridad… →Cómo se configuro la identidad indígena, del español y del mestizo y como c/u pensó al otro. →La imagen indígena es idealizada por la dualidad: de un lado el ser inocente, frágil y feliz. Por otro la imagen degradada y salvaje, casi animal comparado con un español cristianizado y también idealizado.

description

generalidades

Transcript of Etnohistoria

Page 1: Etnohistoria

-Etnohistoria, temario.

-Santamaría.

→Cuestionamiento hacia el interior de la disciplina.

→La metodología se va creando es multidisciplinar.

→Surge en el siglo XIX en el marco colonialista con finalidades de control político – religiosas. El etnocentrismo estudia sociedades ágrafas.

→El estructuralismo se dedicó al estudio de las formas sociales de producción.

→Etnohistoria: Toda cultura es histórica. El objeto de estudio no es propio sino de todas las ciencias sociales y los límites son imprecisos. Hay separación entre la historia y la antropología pero trabajan en conjunto.

→Es el estudio de la interacción de las sociedades dominadas y dominadoras con ≠ herramientas y su objeto de estudio se puede definir como las fronteras culturales.

-Regalado de Hurtado.

-Nosotros y los otros. Reflexiones sobre la alteridad…

→Cómo se configuro la identidad indígena, del español y del mestizo y como c/u pensó al otro.

→La imagen indígena es idealizada por la dualidad: de un lado el ser inocente, frágil y feliz. Por otro la imagen degradada y salvaje, casi animal comparado con un español cristianizado y también idealizado.

→La conquista va a ser representada como la salvación cristiana para los infieles.

→La alteridad es una mirada recíproca, la identidad nace de la conciencia de la ≠.

→Guamán Poma de Ayala y Garcilazo (mestizo): colocar la historia andina dentro de una visión cristiana que explique la presencia española y la cristianización.

→Ambos se construyen a sí mismos para poder construir al otro.

-Bouysse-Cassagne.

-El sol desde adentro: wakas y santos en las minas de Charcas y en el lago Titicaca (siglos XV-XVII).

Page 2: Etnohistoria

→ “Las minas ofrecieron tanto al sistema de creencias andino como al español el trasfondo de un paisaje en el que se desarrollaron ritos y cultos complejos, y si hubo una adaptación de las creencias europeas fue porque existían compatibilidades entre los dos sistemas de representación del mundo. Las creencias alquímicas se acercaban, de alguna manera, tanto al mito etiológico del Inca-Sol como al mito de origen del oro andino, que era un mito solar. Sin embargo, el encuentro de esos sistemas de representación no determinó forzosamente una serie de prácticas sincréticas. Todo parece indicar que en Potosí, a mediados del siglo XVII, el culto a la Virgen-cerro no correspondía a una práctica popular, pero tampoco impedía la práctica de varios cultos autóctonos de mayor profundidad histórica que, a su vez, estaban relacionados entre ellos. En el presente trabajo, estos cultos chamánicos se analizan en el caso de diferentes minas. Las imágenes que se desprenden de ellos ponen en juego una serie de artefactos, figuras y entidades que encontramos también en la descripción del viejo culto colla de la isla de Titicaca, heredera de Tiwanaku. Todos estos cultos influenciaron gran parte del sistema religioso elaborado por los incas”.

→La cultura occidental influenciada por la visión del mundo andino: Mito del Inca-Sol relacionado con los metales preciosos→ Guamán Poma. Metales, particularmente el oro muy ligado al poder y la persona del Inca se confundía con el sol y el oro. Mito del Inca-Sol como mito de origen del oro andino→ mito solar→ oro, lagrimas que el sol lloraba.

→Minas de socavón (Antinsuyu, minas de Carabaya), propiedad del Inca→ las lágrimas del sol tenían un poder de atracción mineral y de fecundación→ las minas formaban parte del dominio religioso.

→La mitología cristiana habría integrado la figura de Cristo a la cosmología atribuyendo a las piedras preciosas una función mediadora para el encuentro entre el cielo y la tierra.

→En los sistemas de creencias andino y colonial, salvando las ≠, las minas y las piedras preciosas desempeñaron un papel simbólico, como un encuentro e/ dos mundos: el mundo de abajo para los andinos y el Paraíso y la tierra para los cristianos.

→Concepción de las minas: los trozos de minerales más grandes, atracción, fecundidad, eran WAKAS, eran sagradas, se las conservaba para asegurar la cosecha minera futura. La luz contenida en todas estas Wakas era la manifestación de su poder fecundante. Se les dedicaban ofrendas de coca y el guardián de la puerta era considerado una especie de chamán.

→El conjunto del trabajo minero era un trabajo ritualizado→ la mita que agrupaba a mineros de varias regiones, no solo constituía un trabajo obligatorio, sino que fue concebido como una peregrinación.

→Sincretismos con los cultos cristianos, las intencionalidades pueden haber sido diversas, un poco por la prohibición de la práctica de los cultos nativos, otra puede ser la identificación entre

Page 3: Etnohistoria

ambos para fortalecer el cristianismo o bien un incentivo para mantener la explotación de la mano de obra originaria en las minas.

-Murra:

-Las sociedades andinas.

→1532, conquista, una generación entera de europeos familiarizados con los indios/infieles, desde allí, de los cronistas provienen las fuentes.

→El ambiente era rico, no solo en recursos exportables, sino también en n° de personas, sus habilidades, maravillas tecnológicas en construcción, metalurgia, ingeniería civil, sistemas de riego, fabricación textil, etc.

→Para llevar a cabo una economía previsora, para sí, sus Sres., y sus dioses debían superar la zona geográfica, los cambios bruscos de temperatura diarios (días tropicales, noches heladas), la altura y la diversidad demográfica. Al incorporarlos al régimen estatal se producen cambios en la situación y las funciones de los asentamientos dispersos.

→Organización de intercambios de recursos e/ pisos ecológicos (Tinku, lugar de encuentro de dos zonas ecológicas) y a corta distancia desde la altura hacia abajo. Maíz, cereal del rito de la hospitalidad, cuando no era posible volver en el día se establecían campamentos más alejados, pero de mayor tamaño: islas, además la madera, la hoja de coca y la miel estaban cuidadas directamente por la flia. Los colonos se denominaban mitmaq

→c/u de los accesos complementarios a los pisos ecológicos→ modelo de archipiélago.

→Se discute su antigüedad, pero se piensa que para que funciones este intercambio reciproco, sobre todo a larga distancia debe garantizarse y es muy difícil sin una organización estatal que controle los conflictos interétnicos.

→”El modelo de asentamiento disperso era uno de los rasgos característicos de la territorialidad que los europeos pronto advirtieron. En 1538/39 las encomiendas concedidas por Pizarro siguieron este principio. Los beneficiarios no recibían tierras sino las personas de los dos jefes locales, junto con sus súbditos, aunque estuvieran salpicados a lo largo del paisaje”.

→Al principio el estado respetaba el modelo de archipiélago, estas tierras las trabajaba la comunidad de forma hereditaria, con mucha más dureza que cuando lo hacían para los señores étnicos o para los santuarios. Con el tiempo los mitmaq estatales fueron trasplantados a nuevos territorios para asegurar la renta pública y el control territorial del propio imperio Inca.

Page 4: Etnohistoria

→En las últimas décadas anteriores a 1532, la escala de administración Inca creció y con ello las distancias que separaba el núcleo de las colonias imposibilitando el contacto familiar, religioso y con el núcleo central.

→Los Incas mantuvieron una política de asentamientos complementarios, aunque la nueva escala supusiera penalidades, asignaron tareas a los mitmaq aunque estos contaran con comunidades de artesanos especializados.

→Mujeres tejedoras, separadas de sus comunidades y trasladadas a centros administrativos para tejer→ arte andino→ uso político, religioso y militar.

→Otra utilización de los mitmaq es la militar a causa de la gran expansión se acrecentaron las resistencias y fue necesario fortalecer las fronteras y mantener el control estatal.

→Chavín, Wari, Tiwanaku→ modelo que consolidará el Tawantinsuyu.

→La expansión del imperio Inca se consolido absorbiendo todas las entidades políticas de cierta envergadura, sin preocuparse por las etnias locales, ya que los jefes étnicos estaban adaptados al sistema de “Gobierno Indirecto”→ ↓

Administrar y hacer cumplir el

Nuevo Orden.

→C/ pcia. tenía sus propios jefes, la dualidad recorre toda la ideología andina, no es un invento Inca y los vínculos de parentesco constituían el principio organizador→ ayllu.

→Relación especial entre los señores étnicos y el Cuzco→ Mita Militar→ hombres y mujeres iban a la guerra por rotación, un grupo étnico tras otro. Quienes permanecían en su patria étnica debían cubrir las responsabilidades comunitarias de los ausentes→ tensión en las reciprocidades basadas en el parentesco que serán aprovechadas políticamente.

→Toledo→ jefes étnicos servidores del poder central. Indicios de que algunas comunidades relevaron a sus jefes por incumplimiento.

→”Mucho antes de los Incas, pero también hoy en día, la jefatura étnica en los Andes ha confirmado anualmente los derechos sobre la tierra, de los linajes y las familias (…) las decisiones locales sobre las parcelas agrícolas permanecerían en manos de las etnias”.

→La variedad de tareas en la mita prehispánica era muy amplia: prestación de servicios al estado, servicio militar, construcción, cultivo, etc. Fueron incorporados al Tawantinsuyu por medio de la complementariedad de pisos ecológicos a cargo de los jefes étnicos, que funcionaba mejor en donde el intercambio no alcanzaba las grandes dimensiones que implicaba la expansión. Se generaron tensiones entre las relaciones administrativas y religiosas.

Page 5: Etnohistoria

→ ↓

Sistema de deportaciones, movimiento de población, repoblación (mitmaq).

→En el último tiempo de los Incas se produjo otro cambio: poblaciones sin afiliación respecto al grupo original, dedicados exclusivamente al estado y al monarca → mujeres aqlla elegidas para tejer en beneficio del estado y los reyes. La figura equivalente masculina→ yanas, destituido de sus cargos y autoridad que ejercían en sus núcleos originales, constituían familias y trabajaban exclusivamente como artesanos, pastores y cultivadores.

-Assadourian.

-Población y mano de obra en América Latina.

→1550→ Crisis demográfica→ descenso en la producción de las minas de plata.

→Reformas Toledanas (1570) → ruptura con la tierra, desarticulación de la ocupación del suelo andino (reducciones?) y estructuración eficiente del sistema colonial→ implementación tecnológica→ guayra x mercurio para el proceso del mineral, mayor productividad. Monetización, mercantilización, introducción de la paga→ más trabajo voluntario.

→Mitayos x tributo ≠ trabajo voluntario→ Especialización, paga, se intenta mayor efectividad y cierta profesionalización y el fin de la economía doméstica autosuficiente.

-Lorandi y del Río.

-Antropología funcionalista: desarrollada en el contexto de la colonización británica y de raíz durkheniana. Para los funcionalistas el presente debía ser entendido en términos de su estructura contemporánea.

-Particularismo boasiano y relativismo cultural: surge en EEUU, F. Boas es el fundador de la antropología académica de su país. Sus trabajos se centraron en la negación del evolucionismo de Morgan y del difusionismo extremo. Pone el acento en el particularismo cultural e histórico.

-El estructuralismo francés: nace en los años 60´, su mayor representante es Levi-Strauss, influenciado por M. Mauss. Esta escuela a pesar de su carácter sincrónico, aportara grandes avances metodológicos para los etnohistoriadores en cuanto a la comprensión de las categorías nativas de pensamiento y los principios subyacentes del sistema de parentesco.

-El marxismo y la Escuela de Frankfurt: Es muy importante la influencia del marxismo a las ciencias sociales. Su influencia puede ser de dos tipos: Implícita1 o Explícita2. La Escuela de

Page 6: Etnohistoria

Frankfurt aportó en los años 70´- 80´una ideología crítica insistiendo en mantener la tensión dialéctica entre la ideología y el análisis de la realidad.

-La historia social: son referentes de la historia social la escuela de Annales y el marxismo británico (aunque en sí mismas se oponen), no solo reniegan del empirismo precedente, sino que en sus planteos se abre a las demás ciencias sociales tomando de ellas temáticas y problemas mientras que en una relación recíproca interactúa con ellas.

1- Implícitas: relaciones de producción, poder, lucha de c/ sociedad sin la noción de clase.

2- Explícitas: son las que se apoyan en la teoría de la independencia→ teoría de los sistemas mundiales de Wallerstein. Los científicos tomaron un rol militante en el

problema de las sociedades campesinas→ campesinos marginales. Godelier, Millasoux, Althuser, influenciados por Gransci→culturas subalternas en relación con las

culturas hegemónicas.

La   etnohistoria  es la rama de la historia y de la antropología que estudia a las comunidades originarias de una determinada región del mundo y su convivencia con otros grupos humanos, con la complejidad política e identitaria que ello representa. Relacionada con las nuevas corrientes históricas se ha enfocado también a las historias sociales que han sido relegadas; así, etnohistoria de las mujeres, de las imágenes, de los inmigrantes, entre otros.

La conjunción de historia y antropología o etnología, permite esclarecer el mundo del "otro", independientemente de que éste se encuentre en el pasado o en el presente, se trate de un grupo marginado o dominante, posea o no escritura como forma comunicativa y de resguarde de la memoria.

Para su estudio se emplean las herramientas de trabajo de fuentes varias:

Escritos primarios: originales como escritura jeroglífica, códices, crónicas, cartas de relación, etc.

Escritos secundarios: textos trabajados con base a las fuentes primarias y los documentos que a partir de ellas han generado otros y otras investigadoras.

La etnohistoria es la ciencia antropológica encargada de la reconstrucción histórico-cultural de los diferentes pueblos étnicos del mundo, mediante la reconstrucción de la cultura y las formas de vida antiguas a través de diferentes fuentes: los archivos, códices, historia oral e historia de vida de los pueblos estudiados

También tienen gran importancia las fuentes arqueológicas y su interpretación, así mismo las fuentes de primera mano recopiladas en campo, como son video, fotografía, grabaciones de entrevistas abiertas, cerradas, encuestas, música u otras formas donde están expresados los saberes, conocimiento de los diferentes grupos humanos. En esta vertiente metodológica han tenido un peso fundamental las herramientas técnicas y electrónicas.

Page 7: Etnohistoria

La etnohistoria visual se basa en las imágenes captadas y empleadas para la comprensión y estudio de los sucesos del pasado, muchos de los que llegan a nuestro presente y son por ello motivo de consulta con la gente de tradición o de quienes presenciaron o escucharon historias orales temáticas.

La Escuela Nacional de Antropología e Historia creó en 1953 el área de etnohistoria, una especialización que permitiera abordar documentos de la escritura mesoamericana y confrontarlos para su validación con el dato etnográfico. En el año de 1973, se le da la categoría de licenciatura en dicha escuela (destacando que es la única escuela que imparte esta licenciatura).

Metodológica y proyectivamente hay fuertes discusiones éticas sobre el manejo de información que se ha recabado en comunidad, debido a que en ocasiones no hay retribución moral ni económica con las personas de conocimiento o con la misma comunidad, que en muchas ocasiones sufren gran vulnerabilidad y difíciles condiciones de vida, volviendo así objetos a sujetos importantes de la historia universal, que se encuentran en un ámbito turístico, de místico atractivo y científico pero negados en sus demandas fundamentales.

-Ayacucho, fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida también como Huamanga, es una ciudad del Perú, capital de la provincia de Huamanga y del Departamento de Ayacucho. Se encuentra situada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes a una altitud de 2.746 msnm y se caracteriza por su clima agradable, templado y seco, con brillo solar todo el año.

Ayacucho tiene fama tanto nacional como internacional por sus manifestaciones artísticas, motivo por el cual fue declarado como «Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú». Destacan los tallados en alabastro (material conocido en la zona como "piedra de Huamanga), la alfarería de Quinua y los cotizados retablos ayacuchanos.

Igualmente destaca por sus festividades, como la de sus carnavales y su Semana Santa, ambas declaradas "Patrimonio Cultural de la Nación". Esta última es considerada como la segunda más importante del mundo, en lo que a celebración de la Semana Santa se refiere.

-Huamanga: Waman qaqa es la voz quechua con la cual se conocía el sitio de la actual ciudad a la llegada de los españoles. Según la tradición indígena local, el Inca Viracocha en una de sus campañas, descansó en este lugar y dio de comer de su mano a un halcón que se posó en sus hombros, y exclamó: "Waman ka", que significa "toma, halcón".

Algunos sostienen que en la región había muchos halcones, por tanto había muchos nidos que se encontraban en los barrancos, en las quebradas, en los cerros, por lo tanto de las voces quechuas «waman qaqa», se habría originado la palabra Huamanga, que significa "Quebrada del halcón" o "Tierra del halcón".

Page 8: Etnohistoria

El primer nombre español de la ciudad fue «San Juan de la Frontera de Huamanga». «San Juan» en homenaje a San Juan Evangelista y «frontera» por estar en la frontera militar y ser baluarte español contra los ataques de Manco Inca. Durante las guerras civiles entre conquistadores, se dispuso el cambio del nombre a «San Juan de la Victoria de Huamanga», debido al triunfo de los ejércitos leales a la corona sobre las fuerzas rebeldes de Diego de Almagro “El Mozo” en la Batalla de Chupas, el 16 de septiembre de 1542.

-Ayacucho: La denominación original de Huamanga fue cambiada por la de Ayacucho mediante decreto del Libertador Simón Bolívar del 15 de febrero de 1825. El cambió se dio como homenaje a la victoria del ejército patriota en la Batalla de Ayacucho.

El vocablo Ayacucho deriva del vocablo quechua «aya» (alma) y «k'uchu» (morada-rincón), en consecuencia, la palabra Ayacucho etimológicamente significa «Morada del Alma», expresión que podría resultar de un conjunto de restos humanos que se encontraron en este lugar, como consecuencia de las batallas que sostuvieron sus primeros habitantes, anhelando fundar una villa por su ubicación estratégica, con los invasores del Imperio inca en expansión.

Entre los años 500 a 1100, surgió a 20 km al noreste de la actual; el Imperio Wari, que se formó sobre la base de las culturas Huarpa, Nazca y Tiahuanaco.

Ayacucho fue el centro político administrativo de este primer imperio andino pre-incaico, que alcanzó altos niveles de calidad en producción de cerámica, tejidos, metales y piedra, entre los años 1100-1420 d.c. en el periodo de los Chancas. La ciudad de Wari llegó a tener una población superior a los 50.000 habitantes. El Imperio Wari se expandió hasta los territorios que corresponden a los actuales departamentos de Cajamarca y Lambayeque por el norte y por el sur hasta lo que son hoy los departamentos de Cusco y Moquegua respectivamente.

Ante el debilitamiento del Imperio Wari, surgieron varias sociedades locales que fueron adquiriendo poder, entre ellas principalmente los Pocras, Chancas, Willcas, Uramarcas, Atunsullas, Andamarca, Angaraes, Quinuallas y otros grupos indígenas regionales que se fueron agrupando en lo que se conoció como la cultura Chanka que rivalizó con los Incas, llegando a ocupar Cusco, siendo vencidos por estos durante el gobierno de Pachacútec en el siglo XV. Finalmente, Pachacútec fundó en 1438 una ciudad a la que llamó Ayacucho.

-Época incaica: Hacia el siglo XV, la región fue ocupada por los incas, después de la derrota de los Pacoras y Hanan Chankas de Parcos, que controlaban a todos los ayllus del Ancoyaco (Mantaro) teniendo como capital a Paucarbamba.

Los Incas reafirmaron aquel centro administrativo como cabeza de la localidad y base para la coalición con los Xauxas y Wankas de lo que es hoy la región de Junín. También aplicaron su política de mitimaes, trasladando a muy pocas poblaciones originarias a otros lugares y repoblando Ayacucho con etnias y pueblos de algunos pocos lugares del imperio.

Page 9: Etnohistoria

-Época virreinal: La fundación española de la ciudad de Huamanga obedeció a tres razones principales. En primer lugar, para proteger al naciente estado colonial del peligro que significaban las tropas rebeldes de Manco Inca asentadas en Cocha. La segunda razón fue por las desavenencias entre los mismos hispanos que pretendían más solares y tierras que revocaban Vasco de Guevara y el licenciado Antonio de la Gama a nombre de Francisco Pizarro. La tercera y secundaria razón obedecía a la necesidad de una ciudad intermedia en la larga ruta entre Lima y Cuzco. Esas motivaciones guardan relación con un solo tema: el control y la seguridad de territorio recientemente conquistado.

Así, el 29 de enero de 1539, Francisco Pizarro lleva a cabo la primera fundación de Huamanga, con el nombre de San Juan de la Frontera, acompañándolo en esta oportunidad el licenciado Antonio de Carbajal y el clérigo Juan de Sosa. Pizarro designó a Francisco de Cárdenas como primer teniente gobernador, quien posteriormente cedió el cargo al capitán Vasco de Guevara. En ese momento apenas hubo 24 vecinos y 40 moradores españoles. Los colonizadores no desplegaron ningún esfuerzo para construir sus fincas; la infraestructura de la plaza mayor y sus calles eran indecentes y llenas de grietas, los solares reposaban en total descuido.

Es en esas circunstancias, vísperas para la navidad de 1539, cuando llegó el nuevo teniente gobernador, Vasco de Guevara, quien después de un pacienzudo análisis por las quejas, notó a simple vista que el lugar donde se encontraban afincados los colonizadores, era un lugar "frío", "lluvioso", "nublado" y estratégicamente jugaba en contra de su objetivo, que era preservar la seguridad de los transeúntes entre el Imperio Inca y la Ciudad de los Reyes; es que decide convocar a un cabildo a los principales vecinos y clérigos, el 1 de abril de 1540, tomando el acuerdo de trasladar a otro lugar la ciudad, con mejores condiciones de vida.

Posteriormente el primer asiento es trasladado hacia el paraje denominado Pacora o Pocora castellanizado como "Pukaray" (alude a alguna fortaleza inca que antes existió allí y que inspiró el imagen del escudo oficial veinte años después) donde el 25 de abril de 1540, el teniente gobernador Vasco de Guevara refunda, bajo anuencia de Francisco Pizarro, la villa San Juan de la Frontera de Huamanga. Ésta es la razón por la que se considera a Vasco de Guevara como el segundo fundador de Huamanga. La ciudad fue reconocida por la corona española como tal el 17 de mayo de 1544; más tarde en 1816 otorgándosele escudo de armas a instancias del diputado a las Cortes de Cádiz, don José de Mujica, acérrimo realista. La fundación de dicha ciudad se logró luego de una tenaz resistencia de los rebeldes dirigidos por Manco Inca.

La fundación colonial de la ciudad de Huamanga fue realizada siguiendo el modelo de las ciudades españolas, que a su vez usaron el modelo de Roma que contenía Las Siete Partidas, contando con una Plaza Mayor Santa Ana (más tarde conocida como Plaza Jerusalén), agua, buenas tierras y con la entrega de solares a sus primeros fundadores, que en su mayoría participaron en la captura del Inca Atahualpa en Cajamarca. Paulatinamente, se trasladó el

Page 10: Etnohistoria

centro histórico de Santa Ana y Pucacruz hacia la Plaza Mayor que ocupa hoy en día, caracterizada por tener las arcadas construidas en las primeras décadas del siglo XVIII.

Un polo ordenador de la vida económica regional durante la época colonial fue la minería. El centro minero que más se destacó por aquella época (siglos XVI y XVII) fue la mina de azogue de Santa Bárbara (Huancavelica), adquiriendo importancia el circuito comercial que giraba a su alrededor. El eje administrativo y comercial se situó en Huamanga, que era el nudo de todas las rutas comerciales.

Otra actividad económica importante durante la Colonia fueron los "Obrajes", el cual consistía en empresas manufactureras de telas burdas y bayetas elaboradas para consumo de trabajadores. En los obrajes se tejía artesanalmente, pero los operarios estaban reunidos en una misma construcción, asemejándose a las fábricas modernas. Desde comienzos del siglo XVII se registra la presencia de tejedores en los barrios indígenas y mestizos de Huamanga, e incluso el barrio de Carmen Alto, uno de los más tradicionales de la ciudad, se especializó en la producción textil. Como parte de su carácter artesanal y comercial, la ciudad de Huamanga adquirió el perfil de una urbe manufacturera donde se tejía sin cesar.

La ciudad de Huamanga se convirtió en un gran centro comercial, ya que por su ubicación geográfica era paso obligado de viajeros y comerciantes que de Lima o Huancavelica se dirigían a Cusco, el Alto Perú y al Río de la Plata, lo que dio gran relevancia a Huamanga, durante casi todo el periodo virreinal. Tal situación se tradujo en una bella arquitectura, una arraigada fe religiosa expresada en más de 30 templos, varios conventos y claustros, la fundación de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y una gran actividad artesanal.

-Incas de Vilcabamba.

Se conoce como incas de Vilcabamba a los cuatro monarcas sucesores de Atahualpa que se enfrentaron al desmantelamiento del Imperio inca por parte de los conquistadores españoles y sus aliados andinos. Encarnaban la resistencia de la élite cuzqueña y gobernaron sobre un reducido pero influyente estado incaico llamado muchas veces Imperio Neoinca de Vilcabamba entre 1537 y 1572. Eran legítimos herederos de Huayna Cápac y en algunos casos establecieron negociaciones con los primeros gobernantes coloniales del Perú. El territorio sobre el que pudieron ejercer un poder efectivo correspondía aproximadamente al del actual departamento peruano del Cuzco al este de la ciudad de Cuzco, que luego del Asedio de Cuzco pasó a estar controlada por los conquistadores españoles. Los Sapa Incas de Vilcabamba fueron:

Manco Inca Yupanqui

Sayri Túpac Inca

Page 11: Etnohistoria

Titu Cusi Yupanqui

Túpac Amaru I

-Antecedentes.

Luego de ser asesinado Atahualpa en Cajamarca, Perú, representantes de varias naciones andinas se reunieron con los conquistadores españoles y su líder Francisco Pizarro para ofrecerles su alianza. Así, Curacas cañaris (de los territorios del sur del actual Ecuador), chachapoyas (de la sierra nororiental peruana) y de la Confederación Huanca (sierra central peruana), reafirmaron su independencia de los incas, a quienes ya se habían enfrentado por su libertad en diferentes revueltas en el pasado. Es más, estas naciones estaban especialmente enfrentadas al bando de Atahualpa por las atrocidades que habría cometido contra sus poblaciones durante la "guerra civil", según las crónicas de la conquista del Perú.

A esta situación de levantamiento general se sumaba la presencia de tres ejércitos incas del bando de Atahualpa repartidos en diferentes regiones del imperio. Estos estaban dirigidos por los generales Rumiñahui, Chalcuchímac y Quisquis y no eran populares entre las poblaciones andinas. La situación política de los Andes en ese momento era inusualmente complicada y hasta hoy difícil de desentrañar pero claramente explosiva.

El objetivo de los conquistadores era claro: llegar a Cusco para apoderarse de las ingentes riquezas que ahí había según todas sus fuentes de información. Pero en Cusco estaban Quisquis y sus fuerzas y no podían llegar solos. Huancas, cañaris y chachapoyas les dieron su apoyo, pero necesitaban legitimidad.

Fue por eso que los españoles se vieron en la necesidad de mantener la institución imperial inca para "ordenar" la situación que habían creado y legitimar su presencia en los Andes Centrales (todos los cronistas hablan de la sensación de miedo de los conquistadores en ese momento). Así nombraron como Sapa Inca provisorio a un hermano de Atahualpa, el joven Toparpa pero éste murió poco tiempo después durante la marcha que Pizarro, sus hombres y sus nuevos aliados andinos (chachapoyas, huancas y cañaris, principalmente) emprendieron desde Cajamarca a Cusco.

-Manco Inca y la resistencia.

Es entonces cuando es nombrado Manco Inca, que había caído en manos de los partidarios de Atahualpa. Su intención pudo ser la restauración del imperio con ayuda de los españoles, pero está claro que de esa manera sólo sirvió a los propósitos de éstos. Recibió la mascaipacha de mano de Pizarro en 1534 convirtiéndose así en un gobernante títere. Al llegar a las afueras de Cusco, Manco luchó junto a Diego de Almagro y los capitanes de los chachapoyas, huancas y cañaris contra el general Quisquis.

Page 12: Etnohistoria

En abril de 1536 y tras los saqueos que caracterizaron la toma del Cusco, Manco Inca se enfrentó abiertamente a los españoles por sus demandas constantes de oro y plata y su intolerancia con las creencias e instituciones locales. Ante esta actitud fue mantenido cautivo en su palacio. Un día el Inca, después de haber prometido a Hernando Pizarro traerle unas estatuas de oro macizo, pudo dejar la ciudad y se dirigió a Yucay donde convocó un gran ejército, abriendo tres frentes: una expedición de castigo a los pueblos huancas del valle de Mantaro (por apoyar a Pizarro y sus hombres), otra contra la población de Lima y una tercera y muy importante contra el Cusco, al que mantuvo bajo sitio durante casi un año, desde la Saqsayhuamán. Fue precisamente en Saqsayhuaman donde se libró el combate decisivo. La plaza fue perdida por los quechuas.

Manco Inca fue asesinado en 1545 por un almagrista a quien había dado refugio luego de las guerras contra los pizarristas. Los sucesores del inca continuaron con el hostigamiento a los españoles, al tiempo que iniciaron una serie de negociaciones con las autoridades coloniales para llegar a una paz definitiva.

-Después de Manco Inca .

Sayri Túpac fue hijo de Manco Inca y Culchima Caype. Fue declarado heredero legítimo cuando murió Manco Inca y tomó como esposa principal a su hermana mayor Cusi Huarcay. Sayri Túpac empezó negociaciones con el nuevo gobierno español, lo que lo enfrentó al resto de la élite de Vilcabamba. Incluso dejó su reino para viajar a Lima donde fue recibido con honores. Aparentemente en ese momento Titu Cusi Yupanqui adquirió poder de facto y organizó el gobierno de Vilcabamba. Sayri Túpac, luego de obtener inmunidad y la propiedad de las tierras del Valle de Yucay (Valle Sagrado o de Urubamba) construyó un palacete en Yucay, donde murió unos años después. Aceptó el bautismo.

Titu Cusi Yupanqui, al mando de su reino, tomó una posición bélica contra los españoles. En 1568 después de las negociaciones finalizadas con el Tratado de Acobamba dejó entrar a los misioneros a Vilcabamba. Titu Cusi dictó a un escribano uno de los relatos más importantes conservados sobre el punto de vista inca de la Conquista del Perú. Un confuso incidente con un misionero (Diego de Ortiz) terminó con la enfermedad y repentina muerte del rey y el posterior asesinato en represalia del cura.

-Rebelión de Túpac Amaru I .

El más joven de los hermanos de Titu Cusi tomó entonces el mando: Túpac Amaru — es decir: Serpiente de Fuego—, (conocido como Túpac Amaru I para diferenciarlo de José Gabriel Condorcanqui quien también llevó el mismo nombre aunque en el siglo XVIII, y que también se enfrentó a los españoles). El nuevo Sapa Inca formó un ejército y lo puso al mando de los generales Huallpa Yupanqui, Cori Páucar Yauyo y Colla Túpac. Denunció el Tratado de

Page 13: Etnohistoria

Acobamba, expulsó a los españoles de Vilcabamba, cerró sus fronteras y pregonó que luchaba por la restauración del Tahuantinsuyo.

El virrey del Perú, Francisco Álvarez de Toledo, quinto gobernante del Perú hispano (1569–1581), que ya había recibido de España el "cúmplase" que incluida la bula que autorizaba el matrimonio de Quispe Titu, el 20 de julio de 1571, envió al dominico Gabriel de Oviedo y al licenciado García de los Ríos a Vilcabamba, para que entregaran los documentos a Túpac Amaru Inca y solucionar el problema de forma pacífica. Esta comisión no fue recibida por Túpac Amaru Inca y tuvo que volver al Cusco. Encontrándose el virrey en el Cusco, envió a Tilano de Anaya con una carta amenazante al Sapa Inca. Al cruzar el puente de Chuquichaca, fue muerto por los leales a Túpac Amaru. Conocido el hecho, el virrey Toledo decidió terminar las conversaciones y el concordato con Vilcabamba, enviando una expedición militar al mando de Martín García Óñez de Loyola, Martín Hurtado de Arbieto y Juan Álvarez Maldonado, para ocupar Vilcabamba "a sangre y fuego". Ofreció a la ñusta Beatriz, heredera de las riquezas de su padre Sayri Túpac, como trofeo en matrimonio para quien capturase al Inca.

Con ayuda de los informes de múltiples espías, la expedición española logró burlar las defensas de Vilcabamba, destruir Vitcos y capturar, tras una larga persecución, al joven rey. Así y tras un juicio sumario en la antigua capital del imperio, Túpac Amaru fue decapitado en mayo de 1572.

Con su muerte terminó oficialmente la Conquista del Perú.