ETNOLOGÍA FRANCESA9+89+853215156

7
CLAUDE MEILLASOUX Nació el 26 de diciembre de 1925 en Francia. Fue un antropólogo francés. Desató gran polémica la publicación de su Antropología Económica de los Gouro de Costa de Marfil (1964), donde estudió las tensiones internas de las sociedades primitivas, entre hombres y mujeres, entre mayores y jóvenes. Eran relaciones de soberanía y explotación, tensiones y conflictos, que muchos consideraban características exclusivas de las sociedades complejas. APORTES: Reflexionó sobre la economía , parentesco , política , historia y también, sobre las representaciones. Determinó que, lo que distingue a un modo de producción de otro son las relaciones de producción. MAURICE GODELIER Nació en Cambria (Francia-1934), estudió en la Escuela Normal Superior y, entre 1967 y 1969, hace trabajo de campo en la etnia baruya de Nueva Guinea. Enseña antropología en la Escuela Práctica de Altos Estudios y en el Colegio de Francia. Godelier inició su carrera como filósofo, y como miembro del Partido Comunista Francés. En 1963 pasó a colaborar con Claude Lévi-Strauss en el Laboratorio de Antropología Social en la Escuela de Francia. APORTES: El Pensamiento de Marx y Engels sobre las sociedades primitivas: Intento de Balance Critico . Marx y Engels elaboraron un esquema muy simplificado sobre la evolución de las sociedades para enseñar que la vida social tiene su fundamento último en las formas y estructuras de los diversos modos de producción. Esbozan cuatro etapas: La comunidad tribal, formas primitivas de economía (caza, pesca y ganadería); La comunidad greco-latina, que tiene la forma de un Estado; La sociedad feudal y la sociedad burguesa. En 1958, Marx descubre el secreto de la plusvalía y de la formación del beneficio. A partir de entonces, la propiedad común de la tierra y el trabajo en común se plantean explícitamente como el punto de partida de la evolución de la formación económica de la sociedad. En su origen, la sociedad tiene la forma de una comunidad natural basada en el parentesco de sus miembros; a esta comunidad Marx la denomina Horda o Tribu. 1

Transcript of ETNOLOGÍA FRANCESA9+89+853215156

Page 1: ETNOLOGÍA FRANCESA9+89+853215156

CLAUDE MEILLASOUX

Nació el 26 de diciembre de 1925 en Francia. Fue un antropólogo francés. Desató gran polémica la publicación de su Antropología Económica de los Gouro de Costa de Marfil (1964), donde estudió las tensiones internas de las sociedades primitivas, entre hombres y mujeres, entre mayores y jóvenes. Eran relaciones de soberanía y explotación, tensiones y conflictos, que muchos consideraban características exclusivas de las sociedades complejas.

APORTES:

Reflexionó sobre la economía, parentesco, política, historia y también, sobre las representaciones. Determinó que, lo que distingue a un modo de producción de otro son las relaciones de producción.

MAURICE GODELIER

Nació en Cambria (Francia-1934), estudió en la Escuela Normal Superior y, entre 1967 y 1969, hace trabajo de campo en la etnia baruya de Nueva Guinea. Enseña antropología en la Escuela Práctica de Altos Estudios y en el Colegio de Francia. Godelier inició su carrera como filósofo, y como miembro del Partido Comunista Francés. En 1963 pasó a colaborar con Claude Lévi-Strauss en el Laboratorio de Antropología Social en la Escuela de Francia.

APORTES:

El Pensamiento de Marx y Engels sobre las sociedades primitivas: Intento de Balance Critico.

Marx y Engels elaboraron un esquema muy simplificado sobre la evolución de las sociedades para enseñar que la vida social tiene su fundamento último en las formas y estructuras de los diversos modos de producción.

Esbozan cuatro etapas:

La comunidad tribal, formas primitivas de economía (caza, pesca y ganadería);

La comunidad greco-latina, que tiene la forma de un Estado;

La sociedad feudal y la sociedad burguesa.

En 1958, Marx descubre el secreto de la plusvalía y de la formación del beneficio. A partir de entonces, la propiedad común de la tierra y el trabajo en común se plantean explícitamente como el punto de partida de la evolución de la formación económica de la sociedad. En su origen, la sociedad tiene la forma de una comunidad natural basada en el parentesco de sus miembros; a esta comunidad Marx la denomina Horda o Tribu.

El problema del paso a las sociedades de clase y al Estado, se reduce, pues, a saber en qué condiciones las relaciones de parentesco cesan el desempeño del papel dominante, de unificar todas las funciones de la vida social.

1.- Teoría marxista de las sociedades pre-capitalistas

marxismo centra su crítica en la sociedad capitalista. Por eso, debe de estudiarse también sobre las sociedades pre capitalista.

2.- La reformulación de Marx sobre economía-sociedad

1

Page 2: ETNOLOGÍA FRANCESA9+89+853215156

El análisis marxista es básicamente económico, incluso en sociedades pre capitalistas, donde hay factores, como el parentesco o la religión, que parecen cumplir un papel decisivo.

En este tipo de sociedad las relaciones de parentesco funcionan como relaciones de producción, relaciones políticas, esquema ideológico. El parentesco es aquí, a la vez, infraestructura y superestructura.

Es porque: el parentesco funciona en ellas directamente en su seno como relación económica, política, ideológica, por lo cual al mismo tiempo puede funcionar como la forma simbólica en la que se expresa el contenido de la vida social, como lenguaje general de las relaciones de los hombres entre sí y con la naturaleza.

ANTROPOLOGIA MARXISTA

CONCEPTO

Este movimiento científico tuvo su auge durante las décadas de 1960 y 1970.Se centra, básicamente, alrededor de la antropología económica, teniendo como principales ejes de discusión a los modos de producción, la esclavitud, los estudios de género y reproducción sexual, así como también el lugar de la economía al interior de las sociedades.

ANDRÉS FÁBREGAS

APORTES

La dialéctica es un método adecuado para el estudio de las diferentes formas de organización económica, social y política, vinculada a la unidad del proceso histórico como un fenómeno sometido a las leyes

objetivas, avances y retrocesos, pero siempre en línea ascendente.

El gran mérito de la concepción marxista es que descubrió las leyes del desarrollo económico social del periodo histórico.

La dialéctica materialista constituye un método filosófico para investigar la naturaleza y la sociedad. Como teoría de las contradicciones, descubrir la fuerza motriz y la fuente de todo desarrollo.

LOUIS ALTHUSSER

DESLINDE DE LOS CONCEPTOS MODO DE PRODUCCIÓN Y FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES

MODO DE PRODUCCIÓN:

El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual. Concepto de Modo de producción. Es un concepto teórico y se refiere a una totalidad global, es decir, a una estructura económica como los otros niveles de la totalidad social: jurídico, político e ideológico.

FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL

Se refiere, a una realidad concreta, compleja, impura como toda realidad, a diferencia del modo de producción que se refiere a un objeto abstracto, puro, “ideal”.

para Marx cada unidad de periodización tiene leyes propias. Significa pues, que cada modo de producción tiene leyes propias y, por lo tanto, exige conceptos específicos.

Althusser conceptualiza el modo de producción como totalidad social. define el modo de producción como

2

Page 3: ETNOLOGÍA FRANCESA9+89+853215156

una estructura constituida por niveles: económico, político e ideológico.

Para Althusser un modo de producción es algo teórico-abstracto, producido por el materialismo histórico para comprender los conjuntos concretos designados como formaciones sociales.

formación social es un objeto real y concreto no implica que deba darse empíricamente. es una estructura compleja que puede definirse como la “realización” de una serie de modos en una articulación de dominancia determinada.

FORMACIÓN ECONÓMICO SOCIAL

¿Qué se entiende por formación económico-social?

es un organismo social de producción social y de producción vivo, que se desarrolla, que posee sus leyes específicas de nacimiento, de evolución y de transformación en otro organismo social más complejo.

Se caracteriza:

1. la base es un determinado modo de producción (esclavista, feudal, capitalista, etc). se diferencia de otras ante todo por el modo de producción.

2. posee su propia organización social del trabajo, y si es antagónica, posee sus clases sociales, su modo de explotación y sus formas de la lucha de clases.

3. presenta una superestructura propia: sus concepciones y sus teorías políticas, jurídicas, morales, filosóficas, estéticas, religiosas, etc. Sus tipos de organizaciones e instituciones, sus relaciones ideológicas.

4. El determinate es el modo de producción. De él depende la índole de la organización social del trabajo y la estructura clasista de la sociedad, las

peculiaridades de la superestructura de la familia, del género de vida y de la cultura, así como de todas las otras manifestaciones de la vida social, política y espiritual de la sociedad.

E.TERRAY: PLANTEAMIENTOS MARXISTAS EN EL ESTUDIO DE SOCIEDADES “PRIMITIVAS”

MORGAN Y LA ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Para Morgan, la especie humana, considerada tanto en sus características sociales y culturales como en sus caracteres biológicos, no es inmutable; sufre una evolución, progresa través de una serie de estados.

Para Morgan como para Darwin, la especie humana es de origen animal y el hombre de los comienzas apenas se distingue de las bestias salvajes que lo rodean.

El objetivo de Morgan consiste en mostrarnos:

“…Como los salvajes, avanzando con pasos lentos y casi imperceptibles, se elevaron hasta la barbarie; y como los barbaros, mediante un movimiento progresivo análogo alcanzaron por fin la civilización”

La evolución de la familia Morgan declara:

“no hay que imaginar que los diversos tipos de familias están separados entre si por fronteras netamente trazadas; por el contrario, se pasa del primero al segundo, del segundo al tercero y del tercero al quinto, por insensibles gradaciones”

¿CUÁL ES, EN PRIMER LUGAR, EL OBJETO DE MORGAN?

3

Page 4: ETNOLOGÍA FRANCESA9+89+853215156

El objeto en el doble sentido del término: establecer un cuadro de la evolución de la humanidad, dividido en 4 partes:

evolución de las invenciones y de las “artes de subsistencia”

evolución del gobierno, evolución de la familia, evolución de la propiedad.

El objetivo del Morgan no consiste en describir las diferentes etapas de la evolución humana, no consiste en escribir una historia de la humanidad, sino en elaborar una teoría de esa historia, es decir un sistema de conceptos que permita pensarla científicamente.

Lo que Morgan estudia no es el gobierno, la familia y la propiedad en su existencia empírica, en sus manifestaciones históricas, sino el crecimiento orgánico de “ideas” que pasan por muchas “formas “sucesivas cuya serie constituye una “secuencia” de progreso.

Claude Leví Strauss define a la tarea del Estructuralismo Contemporáneo como aquella que consiste en identificar y aislar los niveles de realidad que tiene un valor estratégico desde el punto de vista en que se ubica.

EL MATERIALISMO HISTÓRICO FRENTE A LAS SOCIEDADES SEGMENTARIAS Y DE LINAJES ( CLAUDE MEILLASSOUX)

IDENTIFICACIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN

1. LOS MEDIOS DE TRABAJO

Los medios de trabajo utilizados por la formación económico-social Gouro. De hecho, la fuerza de trabajo humano, es la principal fuente de energía. Por otra parte, la mayoría del trabajo social está dedicado a la producción de bienes de consumo, y los instrumentos de trabajo son fundamentalmente bien útiles o bien “máquinas manuales”.

2. LAS FORMAS DE COOPERACIÓN

En la sociedad Gouro tradicional, el tiempo de trabajo social está repartido en seis ramas de producción: la tierra sólo es un objeto de trabajo

2.1 LA CAZA: el entrampamiento de animales pequeños, la caza con fusil o arco, el entrampamiento de animales grandes y la caza con red.

2.2 LA AGRICULTURA DE VÍVERES: los instrumentos de trabajo utilizados (zapa metálica, hachas de hierro, machetes, etc.) son todos instrumentos de producción individuales. La técnica agrícola vigente es el cultivo, que exige una cooperación regular de ambos sexos.

2.3 LA CRIANZA: medios de producción (la tierra y el ganado) son al mismo tiempo objeto y medio de trabajo. las técnicas tradicionales de crianza, el gasto de trabajo es relativamente poco.

2.4 PESCA Y RECOLECCIÓN: son actividades reservadas a las mujeres y a los niños, y practicadas dentro del marco de la cooperación simple restringida.

4

Page 5: ETNOLOGÍA FRANCESA9+89+853215156

2.5 EL ARTESANADO: dos formas de cooperación. La cestería, el trabajo de la madera, el tejido trabajos individuales, son actividades masculinas. nos encontramos con trabajos individuales, emparentados con la cooperación restringida. La cooperación ampliada, en cambio, interviene en el dominio de la construcción y el mantenimiento de las chozas.

2.6 ENUMERACIÓN DE LAS FORMAS DE COOPERACIÓN:

1) cooperación compleja: la caza con red, determinada por la utilización de un instrumento de trabajo colectivo: la red.

2) cooperación simple: la agricultura:: dos sub-formas:

La cooperación simple ampliada, practicada en trabajos agrícolas, en ciertas actividades de caza y de artesanado.

La cooperación simple restringida, practicada en los trabajos agrícolas, de recolección, la pesca y, a veces, la crianza.

3) La caza con fusil y arco, el entrampamiento de animales pequeños, la fabricación de los objetos de uso corriente y, a veces, la crianza, son actividades individuales.

3. MODOS DE PRODUCCIÓN

Un modo de producción comprende un sistema de fuerzas productivas y un sistema de relaciones de

producción; es una asociación determinada de productores y de medios de producción mediante dos relaciones: apropiación material y repartición.

EL RANGO Y EL PAPEL DE LAS RELACIONES DE PARENTESCOEl papel del parentesco está determinado por los vínculos ejercidos de las familias de segmentos de linajes a través de las relaciones de producción jercida principalmente por las diversas formas de cooperación.Lévi-Strauss::: afirma que, en las sociedades primitivas, las reglas de parentesco y de casamiento poseen una “valor operativo comparable con el de los fenómenos económicos en el caso de nuestra propia sociedad”. Claude Meillassoux: :: en la formación ecónomica-social Gouro, el sistema de linajes es el resultado de una transformación de las relaciones de parentesco genealógicas, transformación orientada e impuesta por las exigencias de la producción. Pero las relaciones de parentesco poseen, una base genealógica que es modificable de acuerdo con las exigencias de la producción.

4. ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL Y LAS RELACIONES ENTRE MODOS DE PRODUCCIÓN:En la formación económico-social Gouro se han identificado dos modos de producción, que se caracteriza por la ausencia de una división social de trabajo.

En el plano del trabajo social, nos dice Claude Meillassoux, la caza y la guerra constituye las principales actividades de los hombres.

5

Page 6: ETNOLOGÍA FRANCESA9+89+853215156

En el plano de las relaciones de producción, las relaciones entre el sistema tribal-aldeano y el sistema de linajes varían.En el plano político, la autoridad es ejercida por los mayores cuya reunión forma en cada aldea el consejo de los ancianos. el sistema de linajes impone sus relaciones de autoridad en la formación económico social.

En la sociedad Gouro. encontrados que existe una dominación por parte del sistema de linajes.

5. EL PROCESO DE REPRODUCCIÓN Y LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN ENTRE MAYORES Y MENORES

Dentro de la formación económico-social Gouro, el elemento principal para la producción es la fuerza de trabajo;consiste en tareas de vigilancia que requieren pocas personas durante poco tiempo. En el sector de la economía Gouro dominado por las relaciones de producción, realizadas en el sistema

de linajes, donde la crianza de animales ocupa un lugar marginal.Ciertamente, el mayor no podría intercambiar por bienes de prestigio el excedente alimenticio que se confía. El mayor se apropia de una fracción del excedente proporcionado por los menores, pero lo utiliza básicamente para procurar mujeres a esos mismos menores.

6