Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

35
Marcia stacey de valdivieso Marcia stacey de valdivieso Marcia stacey de valdivieso Marcia stacey de valdivieso ¡ SPONDILUS ¡ SPONDILUS ¡ SPONDILUS ¡ SPONDILUS ! La concha mágica a concha mágica a concha mágica a concha mágica Su ruta Su ruta Su ruta Su ruta El secreto de la belleza, amor y El secreto de la belleza, amor y El secreto de la belleza, amor y El secreto de la belleza, amor y Estatus status status status Quito, 2009-2010

description

Marcia stacey de valdivieso¡ SPONDILUS !La concha mágica Su ruta El secreto de la belleza, amor y EstatusQuito, 2009-2010¡GRACIAS SEÑOR POR LANATURALEZA QUE NOS DISTE Y POR LOS SERES QUE HAN POBLADO ESTA TIERRA BENDITA…!¡ SPONDILUS !La concha mágica Su ruta El secreto de la belleza amor ¡ Estatus! status! Estatus****El Noroccidente del Pichincha. Etnología Comercio****1-I-2009ÍNDICE1. Introducción 2. Antecedentes 3. Capítulo I. Ubicación Geográfica 4. Capítulo II. Pr

Transcript of Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

Page 1: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

Marcia stacey de valdiviesoMarcia stacey de valdiviesoMarcia stacey de valdiviesoMarcia stacey de valdivieso

¡ SPONDILUS ¡ SPONDILUS ¡ SPONDILUS ¡ SPONDILUS !!!!

LLLLa concha mágicaa concha mágicaa concha mágicaa concha mágica

Su rutaSu rutaSu rutaSu ruta

El secreto de la belleza, amor y El secreto de la belleza, amor y El secreto de la belleza, amor y El secreto de la belleza, amor y EEEEstatusstatusstatusstatus

Quito, 2009-2010

Page 2: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

¡GRACIASGRACIASGRACIASGRACIAS SEÑOR POR LA SEÑOR POR LA SEÑOR POR LA SEÑOR POR LA

NATURALEZA QUE NOS DISTE Y POR NATURALEZA QUE NOS DISTE Y POR NATURALEZA QUE NOS DISTE Y POR NATURALEZA QUE NOS DISTE Y POR

LOS SERES QUE HAN POBLADO ESTA LOS SERES QUE HAN POBLADO ESTA LOS SERES QUE HAN POBLADO ESTA LOS SERES QUE HAN POBLADO ESTA

TIERRATIERRATIERRATIERRA BENDITA…!BENDITA…!BENDITA…!BENDITA…!

Page 3: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

¡ ¡ ¡ ¡ SPONDILUS SPONDILUS SPONDILUS SPONDILUS !!!!

La concha mágicaLa concha mágicaLa concha mágicaLa concha mágica

Su rutaSu rutaSu rutaSu ruta

El secreto de la bellezaEl secreto de la bellezaEl secreto de la bellezaEl secreto de la belleza

amor amor amor amor

¡ E¡ E¡ E¡ Estatusstatusstatusstatus!!!!

****

El Noroccidente del Pichincha. El Noroccidente del Pichincha. El Noroccidente del Pichincha. El Noroccidente del Pichincha.

EtnologíaEtnologíaEtnologíaEtnología

ComercioComercioComercioComercio

****

Page 4: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

1-I-2009

ÍNDICE

1. Introducción

2. Antecedentes

3. Capítulo I. Ubicación Geográfica

4. Capítulo II. Productos comerciados

5. La concha spondilus

6. Capítulo III. Centros de acopio

7. Capítulo IV. Etnias existentes en la cuenca del río

Guayllabamba.

8. Capítulo V. Los hijos de Atahualpa.

9. Qué sucedió durante la colonización y la república.

10. Conclusiones

Page 5: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

INTRODUCCIÓN:

Las montañas del Noroccidente del Pichincha se caracterizan por sus enormes

tierras selváticas y abruptas laderas, que, en un escenario fantástico descienden hacia la

provincia de Esmeraldas. Son suelos nuevos, poco ocupados y trabajados, sin embargo

de estar regados por el gran río Guayllabamba y sus afluentes, que constituyeron una

arteria importante de comercio, antes de la llegada de los españoles; húmedas y fértiles

tierras que durante la colonia se eclipsaron y se mantuvieron aisladas por largos siglos.

Su olvido nos trae muchas interrogantes.

Finalmente, hace apenas unas tres decenas de años el sector se integró al

quehacer nacional, tras una larga lucha, increíble y absurda por mejorar su acceso. La

carretera se abrió y se pudo transitar en pocas horas por territorios que antes se los

hacía con mucha dificultad, por las carreteras de tercer orden y algunas menos que eso,

que, desde el noroeste de Cotocollao, llevaban hacía Nono, antiguo y estrecho sendero

de tierra. El panorama de mi memoria y de mi imaginación retrocedió a mi niñez…:

¡ Había escuchado tantas cosas !, historias y cuentos sobre “tierra de Yumbos”, que

creía eran una fantasía o que mis recuerdos me jugaba una mala pasada. Qué de plantas

medicinales, de buen tabaco, de la coca, del algodón amarillo, el guanto, la papa

silvestre y más maravillas de su magnífica biodiversidad !. Recuerdo las eternas

conversaciones sobre sus habitantes, el permanente contacto que ellos mantenían con

Cotocollao. Nosotros, vecinos de Chaupicruz, veíamos muy cercanas a esas montañas,

donde se encuentran entierros y huacas, los baños del Inca, los osos, los leones de

montaña, que cuando bajaban hambrientos, hacían de las suyas en los rebaños, 50,

60… ovejas tendidas en el suelo, muertas con dos dentadas en el cuello y el león, que

por las noches regresaba a cobrar sus piezas. Todo el barrio lo acechaba con escopetas,

hasta que finalmente moría. ¡ Tanto cuento sobre los armadillos, de deliciosa carne y

cuyo caparazón se la utiliza para confeccionar charangos1. Los gallos de monte, los

loros y pericos!, y, ¡ las minas de oro y de ¿uranio?,

¿ Qué había de verdadero en sus narraciones ?. Ahora lo podría averiguar, pues

antes, su pésimo acceso lo hacía misterioso e inhóspito. ¿Y qué de los cuentos de María

1 Especie de guitarra, cuya percusión se realiza en el caparazón del armadillo.

Page 6: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

?. Puesto que además tuvimos una cocinera llamada María “la Yumba”, que nos

relataba muchas anécdotas de su fantástica tierra, en su media-lengua hispana!. ¿Y José

Rodríguez, el loquito, que siempre se perdía en esas montañas y luego nos relataba mil

y mil maravillas y aventuras en esos lugares?.

Primero debemos llegar a Calacalí, pueblito que fascinaba a mi madre: tenía

gratos recuerdos del lugar por haber pasado vacaciones allí en una propiedad de su

padre, la hacienda “Pelagallo”. Todo resultaba tan familiar: las minas de cal, las casas

de piedra, los patios y pilas de piedra bola y el ¡Cristo del Arbol!. Me llené de una sana

curiosidad, o tal vez, de un afán investigativo, acumulado desde hacia muchos años.

Pensaba que a lo largo del recorrido del río Guayllabamba existen regiones, costumbres

y circunstancias propias, que es indispensables que se las descubra y que es necesario

que se las conozca, como las vamos a hacer, poco a poco

Comencé a hilvanar en una tela muy sutil y fina. Había que ordenar mucho y

descubrir una red completa de etnias, comercio y costumbres que se quedaron rezagadas

en ese sector, sin que nadie se preocupara de ellas; escondidas dentro de una

biodiversidad única, de orquídeas y plantas medicinales, aves y mariposas de colores y

el ser humano…que debió sobrevivir a esa adversidad, y … el descuido de siglos.

La presencia de la caldera del cráter del Pululahua y la meseta de Tanlahua, que le

sirve de custodia, delineándola por el lado norte, deja un gran espacio marginado, en el

que se dibuja exactamente lo que es: el gran cráter de un volcán, cuyos bordos caen

perpendicularmente desde ella, enredándose en plantas medicinales, coca, guanto,

chímbalos, taxos silvestres, y todas esa naturaleza, endémica del lugar, que

milagrosamente existe y la podemos aún gozar en este sector. Los yuyos rojos, verdes,

de flores amarillas, blancas o lilas - de muchas variedades- se balancean desde las

ramas de la espesa y fragante vegetación, que se desliza, colgándose, hasta besar el

suelo de la planicie de la misma caldera, cubierta de un mosaico de sementeras

mestizas, que decoran el paisaje. Al fondo norte se contempla las laderas de las

antiguas haciendas de “Nieblí” y de “Guatus”, Se observa desde la altura las minas de

cal, de arena, ripio y piedra, que por aquí y por allá, levantan una blanca y brillante

polvareda, envolviendo momentáneamente las secas colinas que circundan el sector sur

y el oriente de la caldera del cráter. Extraño contraste, pues terminan bruscamente las

Page 7: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

secas y pedregosas montañas de San Antonio, Pomasqui y Calacalí; al frente está el

verdor de Noroccidente. A la distancia, en una visión panorámica se admira la cadena

de volcanes de la cordillera Oriental y Central: majestuosas cumbres blancas que

relucen en el firmamento como lo son el Cayambe, Antizana, Iliniza y Cotopaxi.

Embargada de esta curiosidad, aparecieron en mis absortas e inexpertas manos –

los documentos del archivo de Don Luis Stacey-Guzmán-; una serie de antiguos

papeles, envejecidos por los muchos siglos de existencia y, por suerte, intactos. Debí

esperar algún tiempo para traducirlos, pues antes no había visto papeles antiguos; estos

eran las primeras páginas de la historia documentada, de una serie interminable de

investigaciones, que, con los años debería leer y analizar. Allí estaba el primer reparto

de tierra de Chaupicruz en 1542, testamentos de 1603, formación de concertajes con la

adjudicación de tierras a aborígenes y largas listas de nombres hispanos y apellidos

fonológicos de los indígenas, según el aillo. En la tapa decía: Protocolos de la

hacienda Chaupicruz-Osorio.

Así comenzó mi primer estudio de la Cuenca del río Guayllabamba, pues

dichos documentos contenían información de zonas extensas al norte de Chaupicruz,

hasta la tierra de Yumbos: Nono, Mindo, Nanegal, Gualea y por el otro lado: Calacalí

y Lulubamba ( Perucho).

La lectura de numerosos libros sobre los Incas, me lleno de curiosidad por la

concha “ Spondilus”. Años atrás, en unas vacaciones que pasáramos con la familia en

Atacames, encontramos un enorme entierro de conchas Spondilus, listas para enviar a

los distintos lugares donde se les solicitaba. ¿ Qué importancia tuvo esta concha grande,

roja, dentada, para el Incario?. Por qué los indios Niguas tenían toda una industria y

comercio con ella ?, la ruta, es la misma por la que se llevaba la sal, la pesca, y las

variadísimos productos que se irán enumerando y analizando a lo largo de este estudio.

Pero al llegar a Perucho, la ruta tomaba otra dirección en cuanto se refiere a la concha

Spondilus, pues ella daba status, que, como nos dice Alain de Botton, en su obra

“Ansiedad por el estatus”: 2

2 BOTTON Alain de. “ANSIEDAD POR EL ESTATUS” titulo original en inglés: “ Status Anxiety” Santillana Ediciones, Madrid - España, generales SI., febrero del 2005. Referencia : Págg. 10…

Page 8: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

“ La consecuencias de poseer un estatus elevado son agradables. Uno

tiene recursos, libertad, espacio, comodidad, tiempo y, quizá algo igual de

importante, la sensación de que le cuidan y de que se le tiene en consideración, lo

cual se lo expresa mediante invitaciones, halagos, risas ( incluso cuando la

broma no tiene gracia), referencias y atenciones”.

Y aún más, añade Botton:

“…Muchas personas piensan ( aunque solo unas pocas lo admiten) que

el estatus elevado es uno de los más preciados bienes terrenales.”

Si la concha Spondylus daba el Estatus social tan anhelado y buscado por todo

ser humano, debía ser por tratarse de una variedad con cualidades mágicas. Tal vez sus

secretos, muchos olvidados en la Historia, en las costumbres ancestrales, en el cambio

de cultura, en la mestización total del indígena y del blanco, podamos y debemos

buscarlos en la documentación más antigua, pues el ser humanos, olvida o ignorar

ciertos valores con frecuencia; desdeña costumbres y cuando conoce de ellas, las

retoma y recupera su autenticidad. Pero esa importancia, ese “algo” que los

colonizadores y los habitantes que quedaron sueltos por aquí y allá, no les importó

aparentemente, nos llena de curiosidad. Lo averiguaremos en el transcurso de la

investigación.

Esto nos lleva a concluir que por alguna razón dejó de ser tan importante el estatus,

ya que los Incas, conquistadores por excelencia, impusieron a los pueblos aborígenes,

a los llactayus de cada lugar, a su gente, a sus curacas, a su nobleza; mandaban de

antemano a los mitimaes, para que preparen su llegada y los sojuzgaban con mucha

crueldad. A la llegada de los españoles pasaron estos a ocupar los puestos privilegiados,

mientras los indígenas fueron marginados, al igual que lo habían sido con los Incas. La

nobleza pasó a ser reconocida en una pequeña minoría que quedara luego de la

conquista y colonización por los españoles y la concha “Spondylus”, perdió toda su

importancia. Luego, veremos hasta cuándo duró su presencia, pues su poderío se

devaluó totalmente y pasó a penas a ser un adorno suntuario y de menos cuantía. De la

misma manera se perdieron sus secretos de belleza, curativos, del amor, como

afrodisíacos, su valor monetario y sobre todo, perdió su importancia para conceder o

quitar estatus. Se eclipsó en el tiempo y en el espacio. Los indígenas que las trabajaban

en Atacames las abandonaron, ya no iban al Cuzco, ni a Quito, ni a los curacas, ni a los

Page 9: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

Incas, a nadie importante… yacen montones de ellas por allí y por allá. Es apenas hace

algunos años que toma importancia como adorno para las mujeres y se las busca, se

fabrica con ella aretes, pulseras y otras bagatelas.

Investigaciones realizadas y obras publicadas.

� La primera investigación fue para Chaupicruz; ellas quedaron plasmadas en la obra

Chaupicuz- Osorio, una hacienda Mestiza, editada en el año de 1995. También

llamada “El camino de la sal”. Se la complementó con informaciones sobre los

habitantes del lugar y con otros documentos de diferentes archivos. Cuenta también

con la colaboración del Dr. Fernando Jurado Noboa, que completa la tenencia de la

tierra en los alrededores del sector, en los dos últimos siglos.

� Continuó un estudio sobre la hacienda “ Tanlahua”, titulado “Tanlahua, siglos

XVI, XVII y XVIII”, para la obra sobre dicho sector, forma parte de este esfuerzo,

sobre la cuenca del río Guayllabamba.

� La Ponencia “Otavalo”, sustentada ante el Instituto de Antropología de Otavalo,

tuvo mucho éxito y levantó una oleada de curiosidad, por lo novedoso del tema. Allí

se plasma varios estudios sobre la cuenca del río Guayllabamba.

- El objetivo principal de ésta ponencia es armar la estructura étnica, comercial y

cultural de la cuenca del río Guyllabamba.

- Otro objetivo es abrir interrogantes sobre diferentes hipótesis que se presentan ante

nosotros, de manera que se estimule la investigación de temas derivados y de

motivar a otros organismos para la protección de lugares, sobre la fauna y flora de

este sector.

- El justificativo se dirige a interesar a los lectores de Historia, y a los investigadores

que ansiosamente han buscado referencias de este sector tan marginado y que ahora

ha tomado importancia en varios campos, menos en el histórico por la poca

información que existe.

Page 10: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

ANTECEDENTES:

Las grandes civilizaciones y en general todos los pueblos se han movilizado y

desarrollado a lo largo de los grandes ríos. Así, el curso del río Guayllabamba y sus

playas, han servido para comunicar a un gran sector de lo que hoy es el norte del

territorio ecuatoriano. Como podemos leer a los cronistas españoles, los primeros

letrados que dejaron impresas noticias sobre el descubrimiento, la conquista y

colonización a nombre de España de estas tierras, que las encontraron totalmente

pobladas, organizadas y bien dispuestas. Muchos caminos y senderos comunicaban

todas las poblaciones y tribus entre sí, además, se unían a la nueva y gran ruta

construida por los Incas, el Capagñán, que servía como nervio principal de engranaje,

desde Cochasquí, hasta el Cuzco. Se abría en muchas ramificaciones que unían a todos

los caminos y senderos anteriormente existentes, aprovechando así el conocer y saber de

otros pueblos. No sucedió igual con los colonizadores, que dejaron destruir esa red

nacional de carreteras, debido al miedo que les produjo la dificultad de la comunicación,

como lo veremos más adelante.

El agua y la existencia de una generosa y biodiversificada vegetación,

permitía que los aborígenes pudieran realizar largos viajes de comercio y

abastecimiento de productos para sectores más densamente poblados, como lo eran

Quito, Otavalo, tierras de los Imbayas, Cochasquí, Cayambe, Quinche, Puembo, Pifo,

Tumbaco, Cumbayá y Zámbiza. Hacia el Oriente la tierra de los Quijos, hasta Baeza.

Como lo veremos, su necesidad fue muy grande y para cumplirla, su organización

debió ser eficaz. De allí, que resulta inexplicable encontrar razones valederas que

tendrían los colonizadores para abandonar estos `pueblos a su suerte y no aprovechar

esta coyuntura existente.

La mayor interrogante es sobre sus habitantes: ¿ De dónde vinieron y quiénes

eran ?. Si su capacidad de desplazamiento fue tan grande como que el Capagnán iba

desde el Cuzco hasta Quito, bien pudieron viajar a lo ancho de los mares o caminar

atravesando la amazonía. ¿De dónde?, otra pregunta muy difícil de contestar

adecuadamente y sin temor a equivocarse, pues su tipo étnico varía de un lugar a otro,

de manera que no se puede identificar a un grupo humano con otro, dentro de la misma

América.

Page 11: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

Son varias las características que tipifican las numerosas etnias americanas: el

color de la piel, que se la encuentra desde el negro, al cobrizo y al blanco. La forma de

la cabeza: es en unas etnias dolicocéfala y en otras es braquicéfala. Los ojos: los hay

rasgados, de un párpados, de doble párpado o grandes y románticos. La nariz: varía en

tamaño y forma: desde muy pequeña, hasta muy grande, de fosas nasales anchas o muy

finas y también las de corte griego, sin hendidura en el inicio de la frente. La estatura es

diferente en cada región, desde muy altos y fornidos, hasta casi enanos.

Son constantes: el pelo negro y lacio, los ojos de color café, la mancha

mongólica, labios más bien pequeños y escasos glúteos, las dos últimas razones

poderosas, que lo alejan más de los rasgos característicos negroides.

Por todas estas razones, me alejo de las creencias establecidas sobre el origen del

hombre americano y pienso que es el resultado de siglos de afluencia de innumerables

grupos humanos, que vinieron de otros continentes; que establecieron hegemonías en

distintos lugares y se adaptaron al medio; civilizaciones perdidas en los siglos, que han

sufrido- al igual que en otros continentes- cíclicos dominios de pueblos sobre pueblos,

de una historia que la desconocemos y que poco hemos encontrado, pues sus huellas se

encuentran diseminadas en América, y no las sabemos leer, no las podemos encontrar,

porque hemos perdido ese sentido de observación del ser humano, dentro del laberinto

de la civilización.

Los cronistas y colonizadores españoles dejaron escrito mucho, pero nunca

suficiente, pues ellos pudieron encontrar otras huellas, antes de destruir todo lo que

existía y tenía algún valor; les cegaba el afán de poder, el oro, el sexo y el embrujo de

estas tierras maravillosas, en las que nunca se imaginaron que encontrarían una

variedad tan enorme de productos y de riquezas fabulosas, que en pocos años

transformó la alimentación y costumbres del hombre europeo, hasta llegar al mundo

moderno. Pues el aporte de América para el mundo es enorme.

Nos preocupan dos cosas fundamentales:

Primero: fue tan importante la ruta de la sal o la ruta del comercio, pues por allí se

traían artículos de suma importancia, que también se los podía llevar por el mar. Para

Page 12: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

subir las montañas no era posible sino utilizando los distintos caminos establecidos por

siglos para este menester del comercio. También se traían artículos suntuarios de gran

importancia como son la cocha Spondylus, chaquiras, y pedrería en general que se

encontraba en tierras esmeraldeñas. Se habla también de piedras preciosas como las

esmeraldas ( no se ha probado su existencia), topacios que sí fueron utilizados junto a la

filigrana en la joyería encontrada en la isla La Tolita. En realidad, se debe hacer un

recuento y una valoración de todo cuanto se ha dicho, y de los documentos que aporten

en este sentido, pues podemos tener grandes sorpresas.

Segundo: otro interrogante es sobre varias familias de nobles que huyeron hacia “

Tierras de Yumbos” y no se volvió a saber nada. Tal es el caso de tres de los hijos de

Atahualpa, que tanto encargara a Almagro antes de su muerte, para que los cuidara. Se

los recogió y llevó al recién fundado convento y colegio San Andrés, de los

franciscanos. De ellos solo nos queda la cierto existencia de Don Francisco Atabalipa,

conocido como “El Auqui Chico” y otro llamado pero que desapareció en su

juventud y en la historia. El resto de familiares nobles y de hijos del último de los Incas,

sacrificado en Cajamarca, dice que “ se perdieron en la tierra de Yumbos y no se los

vio más.” ¿ Qué se hicieron, hacia dónde fueron. Será posible encontrar algo sobre sus

huellas por esas abruptas tierras, por esa vegetación espesa y húmeda ?. En Caranqui se

han encontrado algunas huellas de la familia de Atahualpa y al momento se investigan

y reconstruyen lugares donde se supone se crió y vivió el Inca. Sí se puede seguir las

huellas de la familia Ango, sus parientes cercanos, pues se les concedió mercedes y

privilegios por su real parentescos. Más tarde podemos realizar un árbol genealógico,

donde se establece la filiación y su parentesco.

***

Page 13: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

CAPÍTULO I

Ubicación Geográfica:

El río Esmeraldas nace en la provincia de Pichincha y riega la provincia de su

mismo nombre, recibiendo afluentes que se forman de los deshielos en la cordillera nor-

occidental del Pichincha, de las nieves eternas del Cotopaxi y del Cayambe. Los

afluentes son numerosos y toman distintos nombres, hasta llegar al río Guyllabamba que

es el mayor y más largo de todos. El macizo y la inmensa mole montañosa del

Pichincha, con sus enormes faldas, breñas, fuertes declives, quebradas hondas, ríos

torrenciales, cerros altos, lomas, y sinuosas montañas, que descienden hacia el lado

norte de la provincia, originan muchos afluentes que se forman de los deshielos.

Dominan un espacio muy grande del territorio de dos provincias: Pichincha y

Esmeraldas, escenario entre los que se interponen, en un marco grandioso: las faldas

del Pichincha y el río, ejerciendo su poder e influencia. ( El estudio se circunscribe

sólo al río Guayllabamba en su margen izquierda).

Resulta hasta hoy muy difícil de transitar la enorme montaña y la espesa y

húmeda selva, de vegetación tupida, sus ríos correntosos y los grandes lodazales. Su

selva y bosques nublados, ofrecen una difícil topografía, de manera que, inclusive los

mapas han sido muy escasos e inexactos en este lugar. Salvo ahora los del Instituto

Geográfico Militar, que nos ofrece una realidad más cercana sobre estas tierras.

El río Guayllabamba recibe algunos afluentes importantes como lo son los ríos

San Pedro, Chiche, Toachi, Quinindé, Silanchi, Caoni, Blanco, Cocanigua, Bolanigua y

otros de mayor o menor tamaño, que hacen al sector muy fértil.

El río Esmeraldas desemboca en el Océano Pacífico en un estuario de gran río.

Al sur se extienden las hermosas playas de Atacames, puerto natural de la provincia y

al norte se dilatan grandes playas de arena blanca, hasta topar con el otro puerto natural,

de la Tola, que forma los desbrozos del río Santiago y donde inicia el archipiélago de

Ancón de Sardinas. El puerto tiene tres leguas de largo y uno de ancho. Sus terrenos

están cubiertos de finísima hierba de añil, cerca está Santa Rosa y el pueblo de los

Page 14: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

Cayapas. Desde allí hasta la villa de Ibarra hay 26 leguas, yendo por Perucho se reducen

a 11 leguas. Total 37 leguas, mientras que a Guayaquil o a Quito hay más de 90 leguas.3

La Tola queda también muy cerca de Popayán y de Barbacoas, lugares que han tenido

comunicación constante con el norte de la provincia de Esmeraldas.

De Tacames ( ahora Atacames) a Esmeraldas hay 5 leguas.

El puerto de Esmeraldas fue erigido por la Convención de Guayaquil de 1852,

en el tiempo del General Urbina. Fue el color de sus aguas en este puerto lo que le dio

su nombre, más no las piedras preciosas que nunca existieron.

Límites:

⇒ La provincia de Yumbos limita con más de 20 leguas a lo largo de la ciudad de

Quito, por el levante.

⇒ Al medio día por la provincia de Sigchos.

⇒ Al poniente por la Bahía de Tacames

⇒ Al norte por la sierra de Lita

4

Pueblos principales:

Esta tierra áspera, húmeda, montuosa y por la misma razón, lluviosa, se la conoce como

tierra de Yumbos. Son pueblos principales:

Guaba

Cacchillacta

Nanigal

Alambi

Mindo

Sután

Embitusa

Alosqui

Nappa

Canzacoto

3 Jorge Juan y Ulloa Antonio: “ PLAN DEL CAMINO DE QUITO A ESMERALDAS – 1736-1742“ publicaciones del Archivo Municipal Volumen XIX. – 1942, pag. 21 4 Jorge Juan y Ulloa Antonio: “ PLAN DEL CAMINO DE QUITO A ESMERALDAS – 1736-1742“ publicaciones del Archivo Municipal Volumen XIX. – 1942.

Page 15: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

Bilán

Zarapullo. 5

A una jornada en bestia, desde Nono, quedaban:

Cotocollao

Calacalí

Alambi

Rutas:

La población de Noroccidente del Pichincha ha sido dispersa y escasa. Para llegar

a la costa, había que pasar por diferentes Pucarás, 6de etnias diversas, que se habían

establecido a lo largo del camino, para surtir a la Sierra y a la Costa de los productos

que venían de los mercados equidistantes entre los puertos – Perucho- Cotacachi y

Baeza.

Mario Cicala, S.J. nos cuenta acerca de los caminos:

"Para entrar y salir de esta comarca de Esmeraldas y Tacames se encuentra

tal dificultad, que para muchísimos es insuperable, por los caminos tan pésimos,

malos, fragosos, montañosos, fangosos y empinados. No es posible entrar a pie,

mucho menos a caballo, sino únicamente cargado a las espaldas muy robustas de

los indios…por lo tanto se debe viajar por tierra sobre las espaldas de los indios

avesados en aquellos caminos"7

Dicen que cantidad de aborígenes se habían pasado desde tierras colombianas, ya

que por el lado norte del río, había mucha tierra pantanosa8 y, acercándose ya al río

Santiago eran aún más difíciles de transitar, por lo que se podía cruzar navegando hasta

La Tola.

• Los aborígenes desde tiempos anteriores al incario, tenían establecido su comercio

y abastecimiento, que, saliendo del Guayllabamba, continuaba por diferentes rutas:

5 Jijón y Caamaño Jacinto. ECUADOR INTERANDINO Y OCCIDENTAL, Vol. III, Pp. 84 6 Lippi D. Ronald: “UNA EXPLORACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL PICHINCHA OCCIDENTAL” Pág. 87-88 7 Cicala Marío S.I. " DESCRIPCIÓN HISTÓRICO-TOPOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE QUITO" Biblioteca Ecuatoriana "Aurelio Espinosa Pólit". Quito 1994. Pag. 308

Page 16: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

De Quito a Nono:

� Ruta desde los senderos de Chaupicruz y Cotocollao, hacia los arenales del

Pichincha, por lo que luego se llamara “La Recolección de la Merced”. De allí

caían a Nono, por el río Cocanigua, hasta Puerto Quito. Esta era la más segura y

más seca, pero no abarcaba todos los centros de comercio.

� Ruta directa desde Puerto Quito, ( río Blanco en su confluencia con el río Inca)

de allí por tierra de Cayapas hasta Palma Real y de allí tomaban la Cordillera de

Intac, hasta el gran mercado de Cotacachi.

� Ruta de Perucho, hacia la cordillera de Intac, de allí, por el río del mismo

nombre hasta el río Alambi, hasta Cotacachi y a Otavalo.

� Ruta de Perucho al río Pisque, de allí hasta Cayambe (Cayambi) y por detrás

del volcán del mismo nombre, hasta Oyacachi, población y río, que va al cañón

oriental, descendiendo a las tierras donde habitan los indios Cofanes, que son

primos de los Cayapas, posiblemente de origen Maya ambos9. Allí cerca se

encuentra el Cuyabeno, lugar sagrado de peregrinación y purificación de

muchas tribus orientales, que viajan en caravanas una vez al año, para bañarse

en la cascada, dentro de una selva profunda y nublada.

� Ruta de Nono y Mindo a Calacalí, de allí a Cotocollao ( actual carretera). Muy

difícil de transitar. Solo lo podían hacer los aborígenes expertos en este lugar.

� Ruta de Guayllabamba a Perucho y de allí a Cotocollao, por el sur y por el nor-

oriente, a Otavalo.

� Ruta de Cayambe hacia sur-oriente, regresa hacia el oeste, cubriendo las tierras,

donde el río Guayllabamba es profundamente encañonado y malsano: Cayambe,

Quinche, Puembo, Pifo, Yaruquí:

� De Yaruquí una ruta hacia el Oriente, por Papallacta, hasta la tierra de los

Quijos y Baeza ( Fundación realizada por Gil Ramíres Dávalos en 1559. “En

tierra de Quijos y en camino de Yumbos” 10)

� De Yaruquí, hacia Puembo, Tumbaco, Cumbayá y Zámbiza, que era la

puerta oriental de Quito.

De Nono a puerto.

8 Jorge Juan y Ulloa Antonio: “ PLAN DEL CAMINO DE QUITO A ESMERALDAS – 1736-1742“ publicaciones del Archivo Municipal Volumen XIX. – 1942. 9 Jijón y Caamaño Jacinto 10 Ortiz de la Tabla Ducasse, Javier. LOS ENCOMENDEROS DE QUITO 1534-1660. Pag. 61,67,87

Page 17: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

• De Nono aguas abajo por los ríos Cocanigua, Silanchi y por el Caoni hasta el río

Blanco, a cuyas orillas quedaba el antiguo Puerto Quito11. Los ríos eran navegables

pero peligrosos, pues arrastraban muchos palos y piedras, por lo que se debía

conocer muy bien. El hombre blanco tenía mucho miedo de utilizar este medio.

• De Puerto Quito a La Tola

• De Puerto Quito a Atacames (Tacames).

• Otra ruta llevaba a Quinindé, por los pueblo de indios Niguas y Tzáchilas.

Los aborígenes tienen una facultad especial para guiarse por la selva espesa y

conocen todos los rincones y senderos tanto humanos como animales, los del viento y

de la lluvia; sobre todo, sabían como pisar y salir adelante en los lodazales de esas

tierras eternamente húmedas. Se ha anotado aquí las rutas más frecuentes y sobre todo,

aquellas por las que se llevaban los productos para comerciar.

El primer novelista ecuatoriano Dr. Miguel Riofrío, cuando huía de Quito hacia

Colombia y tenía que contratar guías indígenas, para que le ayudaran a trasladarse dice

de uno de ellos:

" Es un nauta de las alturas y una especie de agrómeno que conoce hasta por el

olfato los rumbos y senderos a seguir. "

Nota: Todas estas rutas se encuentran marcadas en LA CARTA GEOGRÁFICA DEL

ECUADOR, por el Dr. Teodoro Wolf. 1892.

- También se debe explicar que hay dos ríos Blanco, el mayor, en la provincia de

Esmeraldas y que confluye con el Guayllabamba, para llamarse desde allí río

Esmeraldas y el otro pequeño, que sirve de ruta desde el río Guayllabamba y la

cordillera de Intac. Sale al complejo de haciendas de Temporalidades en Nieblí,

junto a Guatus y Tanlahua, esto es en la antigua ruta de comercio, que pasa hacia

Perucho, lugar de distribución del mercado.

- .

11 Jorge Juan y Ulloa Antonio: “ PLAN DEL CAMINO DE QUITO A ESMERALDAS – 1736-1742“ publicaciones del Archivo Municipal Volumen XIX. – 1942. De 24 a 27 leguas desde Quito, la mitad por agua, que se hace como 6 jornadas. Pag. 66

Page 18: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

Población:

• De las investigaciones arqueológicas del sector, se ha podido rescatar las de

Ronald D. Lippi, 1998, en las mismas que dice que no encontró poblaciones

importantes, ni arqueología de pucarás que hayan tenido una civilización

mayor, pues lo excavado es únicamente de tipo utilitario. Dice de lo único

interesante que halló:

“ Las pirámides del Pichincha Occidental, guardan algunas similitudes

con las de Caranquis, pero también son distintas. Su forma en la montaña

no es cuadrada, sino rectangular…es posible que en la antigüedad un buen

número de ellas haya llevado rampas, destruidas hoy por la erosión o la

actividad humana….. Las rampas del país yumbo son cortas y anchas”.12

“La única tola piramidal del Pichincha Occidental, que ha sido excavada

es la Tola Alfonso Poso, cerca de Tulipe…Se considera que existen muchas

tolas piramidales en la montaña occidental que aún no han sido

descubiertas.”13

• Las poblaciones, desde Perucho, hasta Puerto Quito, se componía de pequeños

pucarás en los que se mantenía los recursos indispensables para el traslado de los

comerciantes, llevando los diferentes productos que se intercambiaban entre Sierra y

Costa, de allí, que es correcto lo que dice Lippi, que ha encontrado arqueología de

tipo utilitario, más no joyas ni galas.

• Pudiera encontrarse arqueología mejor, oculta, es decir más valiosa, de la época en

que los Caranquis avanzaron por la costa y subieron por las orillas de río

Guayllabamba, en busca de tierras aptas para establecerse como pueblos sedentarios

y a su vez, conquistaron a los pueblos que encontraron a su paso. Este proceso

debió durar varios siglos, tal vez + de 5. Los pueblos de una cultura superior,

conquistaron a las pequeñas tribus de los Quitus y otras etnias del camino, desde

Quinindé hasta Puerto Quito y de allí por las riveras del río, aguas arriba en toda la

12 Lippi D. Ronald: “UNA EXPLORACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL PICHINCHA OCCIDENTAL” pagg. 148, de las investigaciones arqueológicas realizadas en Noroccidente. 13Lippi D. Ronald: “UNA EXPLORACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL PICHINCHA OCCIDENTAL” Pagg. 148

Page 19: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

parte navegable del Guayllabamba, hasta Perucho. Dominaron a todos los pequeños

pucarás y continuaron por la cordillera de Intac, al río Imbaya, de allí a Cotacachi.

Se dispersaron en una circunferencia muy grande, del tamaño de la provincia de

Imbabura y su influencia llegó hasta los alrededores de Quito. No muy numerosos,

pero sí superiores, establecieron una cultura de 2ª orden; enseñaron una mejor

artesanía en Otavalo y tuvieron abundancia hasta la llegada de los Incas. Pudieran

ser los autores de la maravilla de orfebrería de La Tolita, que desgraciadamente no

existen estudios válidos y suficientes para analizarlos. Se piensa inclusive que

llegaron en canoas desde Centro América, pudiendo ser alguna ramificación del

pueblo Maya, único capaz de realizar joyas tan espléndidas y de trabajar tumbas y

sarcófagos con mascarillas de oro y bellos trabajos artesanales.

Poblaciones nombradas a lo largo de las diferentes rutas de comercio

La Tola La Tola Mindo Guayllabamba Guayllabamba

Tacames ( A) Tacames ( A) Tanda Cochasquí Cayambi

Puerto Quito Puerto Quito Guayllabamba Carapungo Quinche

Gualea Palma Real Cochasquí Cayambi Yaruquí

Nanegal Intac Puéllaro Otavalo Puembo

Nono Cotacachi Malchinguí Cotacachi Pifo

Calacalí Otavalo Tocachi Ibarra Tumbaco

San Antonio Tabacundo Caranqui Papallacta

Pamasqui Cayambe Quijos

Cotocollao Baeza

Chaupicruz

Zámbiza

Page 20: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

CAPÍTULO II

Productos comerciales

• La concha spóndilus fue muy apreciada en el comercio, pues servía para dar la

categoría social a los distintos estratos y hasta como moneda. La concha Spóndylus

fue además un secreto, un tabú, cuyo conocimiento solo era dable para los nobles y

por ello su posesión era indispensable. Se piensa que tenía poderes para conservar la

belleza, como afrodisíaco irresistible, como remedio para dar energía, como moneda

y para el indispensable status social.

Se puede encontrar en las playas de Atacames14 (Tacames) y a poca profundidad,

cantidades muy grandes de conchas, lo que nos asegura que la demanda fue enorme,

como para toda la serranía y tal vez la costa, e inclusive ultramar.

• Las chaquiras. De conchas y piedras semipreciosas. Complementaban el atuendo

de la concha spondilus y según el personaje ( varón o mujer), que los utilizaba, las

combinaban con chaquiras de oro. La leyenda dice que utilizaban piedras preciosas,

que fueron codiciadas por los blancos y por ello desaparecieron.

• El oro. Los indios Cayapas dominaban todo el territorio del oro, desde las islas del

Archipiélago de Ancón de Sardinas, hasta los innumerables lavaderos de oro de los

ríos, especialmente en el río Esmeraldas y Tacames.

• La sal de mar . Se empozaba voluntariamente15 en las playas de Atacames y los

mismos aborígenes la hervían y cristalizaban para comercializarla.

• La sal de minas. Venía de diferentes lugares y era más apreciada que la de mar. Se

la traía especialmente de Zipaquirá en Colombia, como también por el río Napo, de

las minas de Jaén, hasta los lugares más poblados.

• Las pieles de animales. Se las llevaba desde la Sierra y las utilizaban como

divisiones dentro de sus habitaciones, para cobijas y para cubrirse, como también

para ceremonias.

• Los pescados y mariscos. Los aborígenes serranos acostumbraban a darse

banquetes con pescado salado del mar. Costumbre que fue también de los Incas,

14 Existe aún un gran depósito de ellas en una pequeña bahía donde se encuentra a poca distancia el Hotel Castelnovo. Los indios Niguas de Atacames fueron catequizados por los Mercedarios que se establecieron en el puerto de Atacames, hasta la fecha. Seguramente fue allí el lugar donde se recolectaba y se las llevaban hasta Puerto Quito o por el mar hacia otros lugares. 15 De la Espada Jiménez Marcos. EL GRAN VIAJE. Edt. ABYA-YALA 1998. Pág. 90

Page 21: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

quienes ocupaban además a sus Chasquis para que llegaran más pronto con los

productos.

• El tabaco. El tabaco más nombrado era el "de tierra de Yumbos". Tenía varios

usos, como placer, pues producía el rapé más apreciado y para fumarlo en pipa o

envuelto. Se la usaba como insecticida, para ahuyentar moscas e insectos y como

símbolo de paz y amistad, además para uso medicinal. Apenas desapareció hace

pocos años, cuando creció Cotocollao y avanzó Quito, desterrando a los Yumbos,

que traían sus productos al mercado.

• El algodón: Fue otro producto apreciado para el comercio de Cotacachi y la

artesanía de Otavalo, se lo vendía en grandes bolas de algodón amarillo, endémico

de Tanlahua. Luego del inicio de la República se aumentó la siembra en la sierra,

del algodón blanco en Pimampiro, terminando así la necesidad de este producto de

Nor-occidente.

• La coca: La de tierra de Yumbos se la consideraba de muy buena calidad, luego se

la cultivaba en los campos de Pimanpiro y su uso fue generalizado. Se lo utilizaba

para las alturas, para el dolor de estómago, para los dolores de huesos, para proteger

la dentadura, pues tiene la facultad de endurecer todos los huesos. Este producto fue

prohibido por los españoles y su uso terminó, salvo como medicina o de

contrabando como droga. Perdiendo así sus facultades medicinales, pues los

españoles no querían al indio aletargado.

• El masato. Para uso medicinal y para los shamanes era muy apreciado el de este

sector. Se lo vende hasta ahora en los mercado como Guanto, para los mismos usos.

• Los indios llamados Yumbos, mantuvieron el comercio por largos años, hasta hace

poco. Negociaban con animales salvajes como armadillos, cusumbos, guantas,

pericos, loros y monos para mascotas; hierbas medicinales, plantas alucinógenas,

manteca de culebra, shigras16 de bejucos y más productos que se venden en los

mercados de Quito y que antes se los encontraba en Cotocollao, cuando salían los

Yumbos. Cultivaban varios productos como el algodón, el guanto, la coca como

remedio, el tabaco de muy buena calidad. La caña de azúcar se ha cultivado desde

hace muchos siglos ( 3?), pero es el mestizo y blanco quien lo hace. Se saca

panela, trago y alcohol. Seguramente debieron aprender de las haciendas de

Temporalidades, que tenían gran cantidad de productos, fundiciones y telares.

16 Nombre dado a las bolsas para colgarse en el hombro que sirve para llevar cosas personales. Shigra quiere decir vejiga, pues antes las hacían de animales.

Page 22: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

• Otros productos propios del sector se los ha cultivado y mejorado la calidad. La

papa silvestre, que aún se puede encontrar en Tanlahua como un pequeño muestrario

y se trata de reproducirla.

• Los Yumbos y mestizos comercializaron con frutales como la Pitajaya, los

plátanos, papayas, cocos, chirimoyas, guayabas, la fruta del pan, el cacao silvestre. y

más frutos de altas temperaturas, que se eclipsaron en su mayoría al abrirse la

carretera a Santo Domingo de los Colorados, donde se cultiva ahora en forma

intensiva.

• Las mujeres indígenas de Papallacta trabajaban con el algodón, tejían fajas de color

amarillo y rojo, que se las llevaban para ceñirse la cintura y fabrican utensilios de

maderas duras del sector, para la cocina. Comercian con café, tabaco, coca, vainilla,

canela, (clavo, ishpingo) copal, pita y oro. También pilches y hamacas de chambira.

Sacaban chaquiras de chonta con dientes de animales, como cantidades de plumas

de bellos colores, que eran llevados hacía distintos lugares de la cuenca del río

Guayllabamba.17

• Sigchos y Angamarcas, eran pueblos de mercaderes, se encontraban por todos

lados y lugares nuevos, llevando:

“ ...unas taleguitas de sal que pesaban a poca más o menos de media libra y que

demás de oro, que con esta sal , compraban algodón, ají, pescado seco y otras

cosas. ” 18

� Alimentación

La alimentación se adaptaba al lugar y aprovechaban de la fauna y la flora

existentes. Sin embargo de que ciertos productos eran indispensables en el menú

diario de los indígenas en general. Los productos que lograron domesticar e

incorporar a su alimentación básica fueron:

• En la serranía: la papa, el maíz, el melloco, la oca y sus variedades, las habas y

alguna clase de fríjol.

17 De la Espada Jiménes Marcos. EL GRAN VIAJE. Edt. ABYA-YALA 1998. Pág. 90 18 Jijón y Caamaño Jacinto. ECUADOR INTERANDINO Y OCCIDENTAL, , Pp. 74

Page 23: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

• En las estribaciones y en la costa: el maíz, la yuca, la mandioca, el árbol de

pan, el cacao.

• Añadían los productos de intercambio comercial ya expuestos.

• En la Sierra : Los productos locales como en las tierra de Cotocollao a Calacalí:

Catzos blancos( escarabajos), churos ( caracolillos), apangoras (cangrejos de la

sierra), que los encontraban especialmente en las lagunas de Pizulí, donde aún

existen; en la quebrada y laguna de Cotocollao y en la bella laguna de La

Carolina, ya desaparecidas. Se los consideraban muy buenos para las

parturientas, cocinarlos en una sopa con morocho. Las preñadillas eran el

pescado serrano por excelencia. . El cuy, que lo tenían domesticado en cada

hogar, como hasta ahora, junto a la tulpa. Para las fiestas salían de cacería, tràs

presas de aves, venados y conejos.

• En la costa

Los productos del mar y frutas de cálido, la bebida de cacao machacado, son

utilizadas como hasta el momento. La cacería consistía en sahinos, la guanta,

monos, venados, etc.

La yuca constituye el alimento por excelencia, tanto para seco como en chicha y

otros preparados con carne de guanta, envueltos en hojas de plátano. El maíz

también lo preparaban y lo cultivaban, como hasta ahora y como bebida, molido

y fermentada. Utilizaban aromas traídos de otros lugares, como la canela, con

sus derivados: clavo e ishpingo, y la vainilla. Algunas variedades de pepas como

el coco en distintas variedades, tamaños y sabores, el árbol del pan, el café,

tierno y crudo, como también cocinado. Algunos de sus alimentos de uso diario

se han perdido, pero sí se sabe que su dieta constituía una gran variedad de

granos y de hiervas.

� Comercio

Se lo realizaba de manera permanente, para cubrir los mercados locales y

eventualmente para otras poblaciones más alejadas.

� Los indios Sigchos y Angamarcas eran los grandes comerciantes, que se

encargaban de hacer los pedidos necesarios y dirigir hacia los distintos lugares

los productos de intercambio, se los encuentra por todo el territorio ecuatoriano,

Page 24: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

luego dispersos en donde los cogió la conquista, pero que se identifica como

tales

� Los indios que llevaba los productos de un lado al otro eran los Yumbos y

algunos de los indios que habían pasado desde el río Santiago y se identificaban

con los Yumbos.

� Los cargadores que eran indios dispersos de distintas tribus o etnias, pasaron a

llamarse “vagabundos” y se los contrataba en la colonia como cargadores o para

cualquier otro menester. Poco a poco fue engrosando su número y para la

Independencia perdieron su nombre y pasaron a ser los cargadores de los

pertrechos que acompañaban a las tropas de los libertadores.

� En época de la colonia se explotaban también otros productos como cacao de la

cuenca del Guayllabamba, algodón de Imbabura (muy apreciado en Cádiz y

Panamá ), corteza de damacagua (se hacen mantas para las camas, muy blanca

y muy suave), fruta del árbol de pan, y su similar, el árbol de Pizcanguinol,

vainilla, achiote, zarzaparrilla, hierba de añil. Guayacán, ojonas, bálsamo

preciosos. 19

En 1793, Juan de Dios Morales dice que el “Reino de Quito” se encontraba en

extrema pobreza y miseria y que con el terremoto de 1797, fue peor, se ven

poblaciones en ruina y una espantosa miseria.

� También fue muy importante la brea vegetal y la brea mineral. El bejuco

llamado cosedera o burriara, del que se hacen cabos y calabrotes.

***

19 Morales Juan de Dios. “ Plan del Camino de Quito a Esmeraldas” 1736-1742. Publicaciones del Archivo Municipal. El terremoto del 20-II-1797..

Page 25: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

CAPÍTULO III

Centros de acopio

• Puerto Quito. Se encontraba ubicado a orillas del río Blanco, donde hoy es

Quinindé. Era el centro donde se comercializaban todos los productos de la Sierra

y de la Costa. Desapareció al terminar su función en la primera colonia. Sus restos

se encontrarán algún día, según el Arqueólogo Padre Pedro Porras, él los vio,

cubiertas por la espesura de la montaña, en el lugar indicado.

• Cotocollao. Gran centro de acopio, mercado, centro de artesanías de barro cocido,

de utilería y de mano de obra.

• Perucho: centro de distribución de productos, para la Sierra y hacia la Costa.

Tambo de descanso, para continuar el viaje hacia el destino de los productos.

• Cotacachi: gran mercado del norte, donde se distribuían todos los productos y se

obtenía mano de obra, tanto en la época pre-colonial, como durante la colonia

En las islas de la laguna de Cuicocha se obtenía la piel para la capa del Inca, de

una variedad de cuyes parecido a la chinchilla.

• Otavalo: Se encontraba bajo el bastón de mando de los Sarancis en el valle del

mismo nombre. Alcanzaron una organización social secundaria.

Se destacaron siempre como tejedores. Tanto en telares como de productos de totora

como canastas y esteras. Se organizaron mejor con los Caranquis y luego con los

Incas mantuvieron su habilidad y sus empresas. Adoptaron más tarde los telares

occidentales y hoy mantienen uno de los mejores mercados de artesanías de

América.

También han sido destacados orfebres.

El primer Encomendero fue el" Corcovado" Rodrigo de Salazar, que según el

antropólogo V.A. Jaramillo P. casó con Ana Palla Inca en Otavalo, sobrina de la

Madre de Atahualpa.

A la muerte de este fue Encomendero Don Sancho de Paz y Ponce de León (1580-

1582)

El primer cacique de Otavalo fue Don Alonso Ango de Salazar, hermano de Doña

María de Salazar, descendientes del capitán Rodrigo de Salazar y pariente cercano

del Inca Atahualpa.

Page 26: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

• Tumbaco: fue un lugar importante para el desarrollo del comercio en la cuenca del

río Guayllabamba, pues los viajeros y comerciantes que querían llegar a Baeza,

debían acercarse al pueblo para conseguir cargadores que llevaron los productos.

Marcos Jiménez de la Espada dice de Tumbaco:

"Es un pueblo regular situado en un valle pintoresco y cálido, donde se

dan hasta los plátanos, Las niguas, pulgas y chinches, trabajan de noche contra

el hombre; de día, los mosquitos. … cultivado de maíz, papas y frutales… " 20

Dice que debieron recurrir al Teniente Político para que les ayudara a "reclutar"

indios de Apianda que cargaran su equipaje hasta Baeza. Antes lo hacían los caciques.

Pero no iban de buena voluntad, sino obligados y muchas veces huían y se regresaban.21

El transporte lo hacían de Papallacta a Baeza a pié, lo mismo que de regreso. El resto

en bestia, debido a los barrasales que no se lo podía atravesar de otra manera.

• Baeza. Dice Jiménez de la Espada:

" la Baeza de Quijos, muy floreciente, según cuentan, allá por tiempos en

que Dávalos…estableció colonias al Oriente y fundó las ciudades de Maspa y

Quijos. Hoy está reducida a dos casas de madera( si estas pobres cabañas

pueden llamarse así) residuos de las construcciones antiguas que han

desaparecido, al extremo de que los más crédulos apenas si darían fe a la

tradición que nos asegura haber existido aquí una ciudad hace trescientos

años.22

***

20 De la Espada Jiménes Marcos. EL GRAN VIAJE. Edt. ABYA-YALA 1998. Pág. 82-83 21 Idem. 22 Idem. Pág.106. este viaje firma en Baeza el 4 -III-1865.

Page 27: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

CAPÍTULO IV

ETNIAS EXISTENTES EN LA CUENCA DEL RÍO GUAYLLABAMBA

� Hacia el norte de río Esmeraldas y en las planicies para llegar al río Santiago, hasta

las tierras de Noroccidente del Pichincha - a orillas del río Guayllabamba -,

dominaban las tribus de los indios Cayapas, que antes llegaban hasta Quinindé,

pero se retiraron por la presencia del negro, que huía de la esclavitud de la sierra

ecuatoriana y especialmente de las minas de Barbacoas. Unos pasaron a lo que hoy

se llama sector de Cayapas o Chachis al norte del río Guayllabamba, otros hacia La

Tola, a orillas del río Santiago, de donde se han desplazado poco a poco más al

norte, hasta el río Mira, por el mismo motivo anterior: la presencia del negro. Los

Cayapas o Chachis, tienen un cráneo dolicocéfalo y su número en la actualidad es

muy escaso por una serie de epidemias que les aqueja y por la marginación

territorial que sufren, agravada en los últimos años, con la explotación de los

bosques primarios y sustitución de productos tradicionales por productos para la

industria..

� Las lomas y montes de Atacames fueron conquistados por Cabellos de Balboa,

distingue los siguientes pueblos de San Mateo y Santiago:

� Los indios que se llaman a sí mismo Tsáchilas, de cráneo braquicéfalo, quienes no

quieren identificarse con los Niguas, ni con los Cayapas, se retiraron de Quinindé

dirigiéndose a Santo Domingo de los Colorados, hacia unos 200 años, donde

aparentemente no había población aborigen. Formaban un pueblo importante de

comerciantes en lo que hoy es la Concordia y Quinindé. Seguramente habitaban

también a orillas del río Achiote, en donde debieron aprender a usar el pigmento y

aderezo de ese nombre, en su pelo, para protegerse de los insectos y de las

constantes lluvia del sector.

� En la parte navegable del Cocanigua, del Bolanigua y el puerto de Silanchi,

habitaban los indios Niguas, de cráneo braquicéfalo, en diferentes tribus, que

Page 28: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

llegaban hasta el puerto de Tacames (A), en donde extraían la concha spóndilus,

las chaquiras para collares y la sal de mar. Ocupaban un amplio territorio,

identificado por el subfijo nigua23, que según nos cuenta Ronald D. Lippi, cuando

realizó sus estudios de arqueología por todo este sector: se llenó de niguas en los

pies y tuvo que salir a Quito para que lo curaran.

- En otras dice que los Niguas, aunque son también llamados Yumbos, son

diferentes. Habitaban en la Bahía de San Mateo y se llaman entre sí Meguas. No son

sedentarios más bien nómadas, pero no se alejaban mucho.24

� Los Campaces son los más belicosos y habitan en la cordillera de su nombre.

Viven entre la bahía de San Mateo y Ancón de Sardinas.

� Los indios Tacames de la bahía de cabo Pasado, son indios corpulentos, alegres y

amigos de los españoles.

Hacen una muy buena ropa de algodón, torcido, muy delgado y blanco; sus mujeres

son más bien claras y temerosas de sus maridos.

� Subiendo por las estribaciones de la cordillera estaba el pueblo Yumbo, muy

extendido pero escaso y no formaban agrupaciones, sino que vivían dispersos

en pequeñas tribus. Su aspecto era muy similar al de los indios Jíbaros o Achuar,

de Quijos, cuyo cráneo es braquicéfalo, ojos pequeños, cabello castaño y lacio,

color cobrizo, quijada prominente; no se parecen a los Cofanes. Posiblemente

venidos del Oriente, de la tierra de Yumbos de Quijos, como se los identificó

durante la primera Colonia. Se mezclaron con otros grupos étnicos del norte a

los que acogieron, que pasaban del otro lado del Guayllabamba y del Mira,

desde tierras colombianas. Sobrevivieron a la adversidad con escasa población,

pero en la actualidad es muy difícil identificar una tribu de ellos, pues se

confunden con la población en general. Se los ha calificado como "indómitos,

salvajes", los cronistas decían que eran "belicosos y bravos", aseguraban que

ellos andaban en bandas de por lo menos 20 individuos: los describían así:

" muy burdos, altos de cuerpo, muy robustos y fornidos, cada uno

de ellos con un palo muy grueso de 9 a 10 palmos en la mano y con una

23 Insecto díptero propio de América, que también los hay en el Africa, cuya hembra se mete a anidar en la piel, especialmente en los pies. 24 Jijón y Caamaño Jacinto. ECUADOR INTERANDINO Y OCCIDENTAL, Vol. III, Pp. 85

Page 29: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

especie de silla en la espalda, desnudos hasta la cintura, por el

clima"25…

Luego de cumplir con su menester, regresaban muy alegres y contentos:

" … pues sus espaldas habían sido felices, fuertes y duras, sus pies y

manos preciosos y robustos, para conducir por nuestra rica montaña con

fortuna y felicidad."26

� Los Yumbos: Origen

a la llegada de los españoles, momento en que se desequilibró todo el comercio

existente en menos de 100 años, fueron reemplazando a los indios Vagabundos, que

venían de distintas tribus y realizaban gran parte del transporte, pero que prefirieron

emplearse como albañiles o para el servicio de la ciudad, inclusive para el transporte

dentro de ella.

En las fiestas de diciembre, por las fiestas de Quito, se realizan cabalgatas y una serie

de ritmos y festejos andinos. Desfilan las vírgenes del sol, los zamarros, los danzantes,

con diferentes atuendos y ropajes multicolores, de acuerdo al uso del sector de

procedencia, las bandas de pueblo y las comparsas. Las bandas de pueblo se componen

de músicos de Pomasqui, Calacalí, Nono, Nanegalito, etc. También acompañan pueblos

de otras parroquias cercanos como Gualea, Urcutambo, que se pasean con sus chalos a

la espalda ( canastas de cabuya u otras plantas, nativas para cargar frutas, etc). La

recuperación de la identidad de Cotocollao, sus fiestas y el programa se realiza por el

auspicio de la Administración Zonal de La Delicia, en Cotocollao desde hace 7 años.

Recuerda la fiesta que realizaban los yumbos años antes en ese lugar.

Buscar en jacinto Jijón

Buscar los apellidos

� Dice Cicala que al norte de Esmeraldas habían dos tribus de indios paganos: los

Malaguas y los Comunvíes27.

25 Cicala Marío S.I. " DESCRIPCIÓN HISTÓRICO-TOPOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE QUITO" Biblioteca Ecuatoriana "Aurelio Espinosa Pólit". Quito 1994. Pag. 308 26 Idem. Pag. 309 27 Idem. Pág. 311

Page 30: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

� Se encontraron dos aillos de indios Sigchos, desplazados de su lugar de origen,

debido a que siendo negociantes de naturaleza y los más hábiles para ello,

seguramente recibían la mercadería y la clasificaban con diferentes destinos.

� En los Archivos de Chaupicruz encontramos identificadas algunas etnias, que

habitaban a la llegada de los españoles en el sector desde Nono a Quito:

- A los aborígenes de las montañas se les llamó Anansayas y a los de las planicies

Urinsayas. Vamos a enumerar los grupos humanos identificados y luego reducidos a

Concertajes:

Page 31: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

CAPÍTULO V

Qué sucedió en la conquista.

LOS HIJOS DE ATAHUALPA

La reducción de los Yumbos se realizó entrando por Calacalí, en los primeros

años de la conquista por Alonso Hernández, quien permaneció tres meses en los

bosques y selva de noroccidente.28

John de Rojas hizo el camino por la “ Gobernación” de los Esmeraldas por las

espaldas de Otavalo y por los Litas, Quilcas, y Cahuasqui a Esmeraldas y dice que:

“ Halló tanta aspereza en la tierra y tanta ferocidad en sus naturales, que

se regresó sin hacer efecto nada.”

Varios otros también emprendieron la conquista de Esmeraldas y dicen que

visitaron a los Niguas, Lachas, Campaces, Malabas y Cayapas. Todos fueron

derrotados por los Campaces.

Mientras, llegaron los primeros negros a Pidi, que se lanzaron en guerra contra

los indios Campaces. Alonso de Illesacas y 17 negros fueron los primeros.

Aumentaron su número con los esclavos que escapaban de las minas de Barbacoas y

con los de Imbabura. Los Campaces, que era gente de buen entendimiento, ganaron

a los negros, dirigidos por Antón. Los negros pactaron con los Niguas. 29

Los negros formaron peligrosos palenques, que no permitían el paso ni del

blanco, ni del indio. Permanecieron así largos años.

En 1568 el Licenciado Lope García de Castro dio oficio a Andrés Contero que

había pacificado a Quijos y lo nombró Gobernador de Esmeraldas ( en territorio no

colonizado)

28 Jijón y Caamaño Jacinto. ECUADOR INTERANDINO Y OCCIDENTAL, Vol. III, Ppp.71 29 Idem, Pp. 73.

Page 32: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

¿Qué poblaciones se desarrollaron y por qué?.

Las poblaciones que se desarrollaron fueron las siguientes

Esmeraldas : nuevo puerto y centro político de la provincia.

Atacanes : se ha desarrollado en los últimos años como el primer balneario de las

provincias serranas del norte del Ecuador y sur de Colombia. Centro de comercio de

bagatelas de playa, de la droga y la diversión.

Quinindé: centro agrícola importante.

Puerto Quito: nuevo, centro de cruce y agrícola.

Puerto de la madera y del comercio con Colombia y Esmeraldas.

Mindo: tiene una importancia ecológica y turística en su bosque nublado, declarado

“Patrimonio forestal”

Cotocollao: pasó a ser un gran barrio de Quito, debido a su crecimiento.

Cotacachi: gran centro de turismo y artesanías, especialmente del cuero.

Otavalo: gran centro del turismo y del tejido. Mercado de artesanías muy importante.

Cayambe: gran centro agrícola y ganadero.

Cochasquí. Centro arqueológico importante.

Quinche: Santuario. del mismo nombre. Centro de peregrinaje.

Tumbaco: Centro de acopio de todo el valle del mismo nombre.

Poblaciones que decayeron

Atacames: desapareció como puerto, como el centro de la pesca, de la concha

espóndilus y de la sal.

La Tola: Desapareció como puerto importante y la Tolita se halla en total depredación.

Comienza apenas un desarrollo como balneario en Las Peñas y Ríoverde

Page 33: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

Puerto Quito: desapareció el original como puerto en el río Quinindé.

Nono: toma una pequeña importancia agrícola

Mindo: Desapareció como centro de acopio de productos de intercambio con la Sierra.

Perucho: olvidado, apenas con viveros de frutales.

Cochasquí: desaparecieron sus habitantes de la nobleza indígena.

Van 300 pág. Más.

BIBLIOGRAFÍA

- Barriga López Franklin. ETNOLOGÍA ECUATORIANA IX COFANES. Instituto

Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas.- IECE. 1988

- Cicala Mario. DESCRIPCIÓN HISTÓRICO TOPOGRÁFICA DE LA

PROVINCIA DE QUITO, DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Imp. IGM Quito –

Ecuador 1994

- Costales Piedad y Alfredo. LOS ISAMINAS. Ediciones Abaya-Yala, Quito-

Ecuador, 1988

- De Carvajal, Fray Gaspar - RELACIONES DEL NUEVO DESCUBRIMIENTO

DEL RÍO GRANDE DE LAS AMAZONAS. Ed. Biblioteca Ecuatoriana

Amazónica Vol.I.

- DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL

ECUADOR. Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito 1977.

- Jaramillo V. A.. LOS IMBAYAS Y OTAVALOS. Instituto Otavaleño de

Antropología

- Jijón y Caamaño Jacinto. - EL ECUADOR INTERANDINO Y OCCIDENTAL,

ANTES DE LA CONQUISTA CASTELLANA. Edt. Ecuatoriana 1941, Quito

Ecuador, Volúmenes I-II-III-IV.

Page 34: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

- Jiménez de la Espada Marcos, De Paula Martínez Francisco, Almagro Manuel

y Isern Juan. EL GRAN VIAJE. Ed. Abya-Yala Quito-Ecuador 1998

- Jorge Juan y Antonio de Ulloa - 1736-1742. PLAN DEL CAMINO DE QUITO

AL RÍO ESMERALDAS..Publicaciones del Archivo Nacional. Talleres

Tipográficos Municipales, Quito Ecuador 1942. Volumen XIX.

- Lippy Ronald D. - UNA EXPLORACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL PICHINCHA

OCCIDENTAL. Imprenta Argudo hermanos, Quito Ecuador 1998

- Ortiz de la Tabla Ducasse Javier. LOS ENCOMENDEROS DE QUITO 1534-

1661. Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.

Sevilla, 1993.

- Pizarro Pedro. RÉCIT DE LA DÉCOUVERTE ET DE LA CONQUÊTE DES

ROYAUMES DU PÉROU- Ed. du Félin. PP.77-78. Tetimonio de las palabras de

Atahualpa sobre su vestimenta

- Ponce Leiva Pilar- RELACIONES HISTÓRICO GEOGRÁFICAS DE LA

AUDIENCIA DE QUITO.Tomo II siglos XVII-XIX, Ed. Abya-Yala, Quito

Ecuador 1994. Tomo II.

- Simson Alfred. VIAJES POR LAS SELVAS DEL ECUADOR. Ed. Abya-Yala

1993

- Stacey Marcia, Muñoz Patricio y Stephen Jörg. PROYECTO: MOSAICO DEL

CORDÓN FRONTERIZO, TENENCIA DE LA TIERRA Y COMERCIO EN EL

ORIENTE ECUATORIANO.

- Stacey Marcia. CHAUPICRUZ-OSORIO, UNA HACIENDA MESTIZA. Ed.

Delta Cs. Quito 1995.

- Stacey Marcia. TANLAHUA . En imprenta.

- Stacey Marcia OTAVALO. Centro Antropológico de Otavalo. 1996

- Taylor Anne Christine y Landázuri N. Cristóbal.- CONQUISTA DE LA

REGIÓN JIVARO- 1550-1650. ABYA-YALA- 1994.

- Wolf Teodoro- GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA DEL ECUADOR. Ed. Universidad

de Guayaquil 1992

ARCHIVOS: - AGI. Archivo General de Indias. - ANH. Archivo Nacional de Historia

Page 35: Etnología y Comercio de la cuenca del rió Guayllabamba. La Concha Spondilus

Secciones: Temporalidades cajas de la 1 a la 10 Protocolos Notaria 2a 170-77 - ABCE. Archivo Banco Central del Ecuador. Secciones- Cascarilla y mapas. - ACE. Archivo Cancillería del Ecuador. Sección Consulados. 1850-1910

- ALSG. – Archivo de Luis Stacey Guzmán. Protocolos de Chaupicruz. AMSCH. Archivo Marcia Stacey Ch. “ La Delicia, Cotocollao.

- WOLF Teodoro. Carta Geográfica. - INFORMES: Hernán Velásquez.- Ministerio de Agricultura.