ETS UNIDO

download ETS UNIDO

of 10

Transcript of ETS UNIDO

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    1/10

    1.  HISTORIA CLINICA

     

     Nombre de la paciente: A.C.M

    Edad: 23 años

    Procedencia: México10 días ospitali!ado.

    MOLESTIA PRINCIPAL: "ecreci#n $retral p$r$lenta%.E: & días '.(: (nsidioso C$rso: Pro)resi*o

    Paciente bisex$al+ re,iere & d.a.. presenta dis$ria+

     pola-$i$ria+ secreci#n $retral p$r$lenta ab$ndante.

    d.a.. Artral)ias en codos / artic$laciones de dedos

    ms in,lamaci#n sino*ial / periartic$lar. 3 da. "e añadi#

    ,iebre+ dermatosis pp$lop$st$losa en manos /

    alrededor de artic$laciones. d. Artral)ia intensa en

    artic$laci#n metacarpo,aln)icas+ inter,aln)icas /

    m$ñecas+ derrame sino*ial en rodilla i!-$ierda. Por lo

    -$e ac$de a ospital donde es dx. Con onorrea

    iseminada.

    ANTECEDENTES:onorrea mal tratada ace 1 año

    EXAMEN FISICO:"i)nos 4itales: %: 3&.5 6C 'C: 70 lpm '8: 1 rpm

    Apreciaci#n eneral: AME+ AMEN+ AME9.

    4entilando espontneamente

    enitales: (: secreci#n $retral opaca+ amarillenta+

    ab$ndante+ eritema meato $rinario+ edema peneano

    moderado.

    Piel: dermatosis pp$lopost$losa 12; en manos

    EXAMENES AUXILIARES"eropr$ebas para 9epatitis 10 ?@m=

    9emo)rama: =e$1B000 Ne$tro,ilos: D0

    C$lti*o: $retral: N.onorroeae oxidasa ne)ati*a

    resistente a penicilina+ s$l,as+ espectinomicina.

    PROBLEMAS DE SALUDonorrea

    onorrea mal tratada ace 1 año

    HIPOTESIS DIAGNOSTICA:onorrea iseminada

    OBJETIVOS TERAPEUTICOS:Calmar el dolor

    Erradicar la infección

    Erradicar al germen

    Disminuir la temperatura

    INDICACIONES:9ospitali!ar 

    8eposo en cama.

    C'4 c7@

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    2/10

    2. EVOLUCIÓN CLÍNICO TERAPÉUTICA

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    3/10

    3. DISCUSION FARMACOTERAPEUTICA

    En el c$lti*o del en,ermo / de s$ pareFa n$e*a se aisl# $na cepa de N oxidada ne)ati*a

    resistente a penicilina+ s$l,as / espectinomicetina.

    8ecibi# tratamiento de die! días con ce,triaxona+ ,rmaco acti*o contra )onococos resistentes

    a la penicilina+ con b$enos res$ltados.

    El en,ermo ,$e tratado con ce,triaxona 2 )+ intra*enosa+ cada 12 + por die! días. 9$bo

    meForía pro)resi*a / remisi#n ,a*orable del c$adro clínico.

    =as cepas de N son+ por lo )eneral+ resistentes a las penicilinas / tetraciclina+ por tanto+ el

    tratamiento de elecci#n son las ce,alosporinas de tercera )eneraci#n como la ce,ixima 00

    m)+ 4G+ o la ce,triaxona 12B m)+ intram$sc$lar 

    =e*o,loxacina 2B0 m) 4G o cipro,loxacina B00 m)+ ambas en dosis Hnica.

    ado -$e el B0 de los casos con $retritis )onorreica tienen coin,ecci#n sim$ltnea por Clam/dia tracomatis+ se a recomendado añadir la doxiciclina 100 m) 4G+ dos *eces

    diarias+ por siete días o bien+ a!itromicina 1 )+ intram$sc$lar.

    De a!e"#$:

    Ce,triaxona: acti*idad si)ni,icati*a ,rente a )érmenes )ramne)ati*os serios+ es la -$e tiene

    $na ma/or semi*ida plasmtica+ =a ce,triaxona se distrib$/e ampliamente en la ma/or parte

    de los #r)anos+ teFidos / ,l$idos+ incl$/endo Htero+ o*arios+ esp$to / los ,l$idos sino*ial

    Metami!ol: s$ acci#n antipirética / anal)ésica es s$perior a la de otros A(NE"A!itromicina: Es acti*o ,rente a Clam/dia tracomatis+ / también posee $na b$ena acti*idad

    ,rente a Treponema pallidum, Neisseria gonorhoeae, además en combinación con ceftriaxona

    mejoraría la eficacia del tratamiento y retrasaría la aparición propagación de la resistencia

    a las cefalosporinas.

    De%a!e"#$

    oxicilina: es $n antibi#tico tetraciclínico de lar)a d$raci#n deri*ado de la oxiciclina+ si lo

    comparamos con la a!itromicina tiene ms posibilidades de -$e el )onococo ad-$iera

    resistentes a la tetraciclina es por eso -$e pre,iero $sar a la a!itromicina.

    &. CORRELACION FISO'FARMACOLOGICA

     Neisseria onorreoeae es $n microor)anismo se adiere a la s$per,icie de los epitelios

    $retral+ endocer*ical+ *a)inal+ rectal+ ,arín)eo e incl$so a los espermato!oides $manos / a las

    cél$las ciliadas de las trompas de 'alopio. =os tipos in,ectantes poseen $na proteína de

    s$per,icie llamada pilina -$e ,acilita s$ aderencia.

    En menos de $na ora de oc$rrido el contacto+ los )onococos se adieren ,$ertemente a la

    m$cosa a tra*és de las ,imbrias / proteínas de la membrana externa para ser posteriormenteinternali!ados por la cél$la epitelial. =a endotoxina =ipooli)osacarido =G"; ind$ce $na

    ,$erte reacci#n in,lamatoria con la lle)a de PMN al sitio de in,ecci#n. =a in,lamaci#n en la

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    4/10

    m$cosa $retral es responsable de los síntomas tales como la dis$ria+ pola-$i$ria+ secreci#n

    $retral p$r$lenta+ ,iebre. Posteriormente se prod$ce $na diseminaci#n del microor)anismo por 

    *ía emat#)ena onoccemia; asta la piel / artic$laciones.

    =os microor)anismos in,ectantes se m$ltiplican en el lí-$ido sino*ial / en el teFido sino*ial /

     prod$cen $na reacci#n in,lamatoria prod$ciendo artral)ia / derrame sino*ial. Al alcan!ar la

     piel prod$ce la dermatosis pap$lop$st$losa

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    5/10

    (. CEFTRIAXONA

    'armacodinamia:

    %iene e,ecto bactericida.

    (nibe la síntesis de la pared bacteriana al $nirse especí,icamente a $nas proteínas

    llamadas Iproteínas li)andos de la penicilina P

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    6/10

    "e deben $tili!ar con preca$ci#n en pacientes con istoria de en,ermedades di)esti*as+

    especialmente colitis+ debido a -$e las reacciones ad*ersas asociadas a los tratamientos

    con estos antibi#ticos p$eden exacerbar la condici#n.

    osis:

    Ad$ltos / adolescentes: 12 ) (4 @ (M cada 7 oras.

     Niños / bebés J1 mes: 30B0 m) @ K) (4 cada 7 oras de ,orm$laci#n de

    carbonato de sodio;+ mximo de D ) @ día.

     Neonatos de 0 semanas de edad: El ,abricante recomienda 30 m) @ K) (4 cada

    12 oras de ,orm$laci#n de carbonato de sodio;.

    ). CEFIXIMA

    EFICACIA

    'armacodinamia:

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    7/10

    Como $na pr$eba de c$ra para el ,racaso del tratamiento si se sospeca+ o en sit$aciones

    donde a/ $na ma/or probabilidad de ,racaso de tratamiento.

    Para ombres -$e tienen sexo con ombres sintomticos.

    En el caso de ab$so sex$al rectal+ ,arín)eo o *a)inal;

    Para e*al$ar la en,ermedad in,lamatoria pél*ica E(P;

    "i la in,ecci#n ,$e ad-$irida en países o !onas con altas tasas de resistencia a los

    antimicrobianos.

    =a N. )onorroeae también p$ede ser *is$ali!ada por microscopia de m$estras de la m$cosa

    ano)enital baFo tinci#n de ram+ -$e p$ede ser $tili!ada para ,acilitar el dia)n#stico rpido en los

     pacientes sintomticos. =a en,ermedad de ,rotis $retral en ombres asintomticos es menor sensible

    B0&B;

    =as principales complicaciones en las m$Feres son: en,ermedad in,lamatoria pél*ica+ in,ertilidad+

    embara!o ect#pico+ dolor pél*ico cr#nico+ artritis reacti*a síndrome #c$lo$retrosino*ial;+ in,ecci#n

    )onoc#cica diseminada artritis+ dermatitis+ endocarditis+ menin)itis;

    =as principales complicaciones de los ombres son: or-$iepidimitis+ artritis reacti*a síndrome #c$lo$retrosino*ial+ in,ertilidad rara;+ in,ecci#n )onoc#cica diseminada.

    =a )onorrea en el embara!o p$ede asociarse con $n ma/or ries)o de nacimiento premat$ro+ la r$pt$ra

     premat$ra de las membranas+ las pérdidas ,etales+ retraso del crecimiento intra$terino / la ,iebre en el

     p$erperio.

    En los casos de ,racaso al tratamiento por in,ecci#n )onoc#cica+ se recomienda -$e el tratamiento se

    )$ie con los res$ltados de pr$ebas de s$sceptibilidad antimicrobiana+ para determinar el a)ente

    antimicrobiano apropiado+ en cons$lta con expertos en en,ermedades in,ecciosas / con las a$toridades

    locales de sal$d pHblica.

    -. G!a /"0a 34a E!"$/a * EEUUGuidelines for the management of Gonorrhoea in people who are at tending 

    sexual health services at Barts Health NHS Trust 

    Esta )$ía local est basada en $ía Nacional para el mantenimiento de )onorrea en ad$ltos

    de 8eino ?nido del 2011

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    8/10

    iseminada in,ecci#n )onoc#cica )rado de recomendaci#n C ; Ce,triaxona 1 ) por *ía

    intram$sc$lar o intra*enosa cada 2 oras o ce,otaxima 1 ) por *ía intra*enosa cada oco

    oras o cipro,loxacina B00 m) por *ía intra*enosa cada 12 oras si se conoce la in,ecci#n aser sensible ; o espectinomicina 2 ) por *ía intram$sc$lar cada 12 oras

    =a terapia debe contin$ar d$rante siete días + pero p$ede ser conm$tado 27 oras desp$és

    de -$e los síntomas meForen a $no de los si)$ientes re)ímenes orales : ce,ixima 00 m) dos

    *eces al día + cipro,loxacina B00 m) dos *eces al día o 00 m) o,loxacina dos *eces al día .

    5.S67/$%!7 2: Re%%a4e a4# 6/48 $9 STI /a$8e4% S;- Ne%%e"a8$4$""$eae: "e%%e4a a47"$

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    9/10

    El obFeti*o de esta re*isi#n es anali!ar la e*ol$ci#n de la sensibilidad a los antimicrobianos de N.

    )onorroeae en n$estra rea / comparar estos datos con los del resto de España / de otros países

    e$ropeos países.

    9emos anali!ado &7B cepas aisladas a partir de pacientes -$e ac$dieron en el 9ospital 4all d9ebron+

    en el rassanes clínica de E%" / en 1B0 centros de atenci#n primaria en

  • 8/18/2019 ETS UNIDO

    10/10

    espectinomicina 2) (M;+ con la ce,triaxona 2B0 m) (M; / ,inalmente se compara la

    ce,triaxona con ce,ixima 00m) 4G;

    "e encontr# e*idencia de -$e las m$Feres embara!adas -$e toman penicilina+ espectinomicina+

    ce,triaxona o ce,ixima son m$co menos propensos a tener síntomas de la )onorrea $na

    semana a 10 días ms tarde.

    "e establece -$e no a/ pr$ebas con*incentes de -$e c$al-$iera de los re)ímenes de

    antibi#ticos ensa/ados es s$perior a los tratamientos con -$e se compararon+ a$n-$e la

    di,erencia si)ni,icati*a entre estos ,rmacos p$ede encontrarse en s$s complicaciones+ los

    c$ales son m$/ pocos+ siendo $no de los e,ectos sec$ndarios los *#mitos. El concepto de -$e

    los c$lti*os )enitales p$eden no re,leFar con precisi#n si $na m$Fer est o no est in,ectado

    con )onorrea es compatible por los res$ltados de los dos ensa/os.

    "e a s$)erido -$e amoxicilina con probenecid p$ede ser $n poco menos e,ecti*a -$e la

    espectinomicina o ce,triaxona a$n-$e los nHmeros en los ensa/os son demasiado pe-$eños

     para indicar esto con con,ian!a. Para las m$Feres -$e son alér)icos a la penicilina esta

    re*isi#n proporciona tran-$ilidad -$e el tratamiento con ce,triaxona o espectinomicina son

    i)$almente e,icaces en la prod$cci#n de Ic$ra microbiol#)icaI.

    =a penicilina si)$e siendo $tili!ado para el tratamiento de la )onorrea en el embara!o en la

    ma/oría de los países -$e tienen $na baFa incidencia de prod$ctores de penicilinasa Neisseria

     gonorrhoeae $N%&. "in embar)o+ para las m$Feres -$e son sensibles a la penicilina o -$e

    estn in,ectadas con NPP+ a/ incertid$mbre en c$anto a lo -$e es el tratamiento antibi#tico

    ms e,ica!.