Eucarhil perez saia a rosmary mendoza

4
Economía Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Catedra Introducción a la Economía Lara-Cabudare Eucarhil Pérez 24.543.660 Prof.: Rosmary Mendoza SAIA A

Transcript of Eucarhil perez saia a rosmary mendoza

Page 1: Eucarhil perez saia a rosmary mendoza

Economía

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín ToroFacultad de Ingeniería

Catedra Introducción a la Economía Lara-Cabudare

Eucarhil Pérez 24.543.660Prof.: Rosmary

Mendoza

SAIA A

Page 2: Eucarhil perez saia a rosmary mendoza

1._ La rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos.Los sistemas económicos en general y el mercado en particular se regulan y adecuan automáticamente, tendiendo al equilibrio, pero no son totalmente predecibles, dado que hay desviaciones y fluctuaciones constantes. Las desviaciones menores se limitan a si mismas. Desviaciones mayores resultan de problemas y fallos en la política monetaria, no de cambios en la demanda. Lainflación y/o deflación son siempre problemas monetarios.

Según:   Lionel Robbins En 1932Bibliografía : http://definicion.de/economia/

Que es la Economía

2._ La Economía política o Economía es un estudio de las acciones del hombre en las actividades ordinarias de la vida; se interesa por la forma en que obtiene su renta y cómo la usa

Page 3: Eucarhil perez saia a rosmary mendoza

Socialismo En una economía socialista puede marcarse como generalidad el hecho de que la planeación estatal permite tomar decisiones centralizadas en torno a qué, cómo y para quién producir. Es decir, no corresponde a la empresa privada decidir tales cuestiones, sino al Estado; así la idea de lucro pasa a un segundo término, satisfaciendo entonces las necesidades que el Estado considera prioritarias en su sociedad. En cuanto al cómo, poseen tecnología tan moderna como la del Capitalismo, pero las relaciones de producción difieren. Finalmente, la decisión de para quién, también corresponde al Estado, aunque con prioridad para la empresa o para el consumidor final. Alfred Marshall , (1890)http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/economia1pdf/econ1_f1.pdf

Page 4: Eucarhil perez saia a rosmary mendoza

3._ Los que escriben sobre Economía política declaran enseñar, o investigar, la naturaleza de la riqueza, y las leyes de su producción y distribución, incluyendo, directamente o en forma remota, la actuación de todas las causas por las que la situación de la humanidad, o de cualquier sociedad de seres humanos, se hace próspera o al revés, con respecto a este objetivo universal de los deseos humanos. No se quiere con ello decir que cualquier tratado de Economía política puede discutir o aun enumerar todas esas cosas; pero se propone exponer todo aquello que se conoce sobre las leyes y principios por los que se rigenComo hemos visto, las necesidades de toda sociedad, independientemente del sistema económico que la rija –nos referimos en particular al Capitalismo y al Socialismo- se satisfacen gracias a la presencia de recursos naturales escasos; cada individuo puede decidir qué necesidades serán prioritarias, por ejemplo, alimentación, vestido, diversión, etcétera. Una vez orientadas las necesidades del consumidor, se decide qué se van a producir, cómo se realizará la producción de bienes y servicios y, por supuesto, para quién producir. Éstas son las tres grandes incógnitas de la sociedad económica. http://www.unizar.es/departamentos/estructura_economica/personal/farbues/documents/Definicion.pdfJ. Stuart Mill , (1848)