Eunice Escobar Recinos 4to. A

12
BMP Este formato tiene su origen en Windows y está soportado por la mayoría de programas de imagen. Puede guardar imágenes desde 2 colores hasta 16,7 millones de colores. Utiliza un método de compresión sin pérdida por lo que generalmente produce ficheros de mayor tamaño. Debido al gran tamaño de estos ficheros no se suelen usar mucho en Internet, tampoco se usan en las cámaras fotográficas pues cabrían menos fotos y se tardaría más en guardarlas.

Transcript of Eunice Escobar Recinos 4to. A

Page 1: Eunice Escobar Recinos 4to. A

BMP 

Este formato tiene su origen en Windows y está soportado por la mayoría de programas de

imagen. Puede guardar imágenes desde 2 colores hasta 16,7 millones de colores.

Utiliza un método de compresión sin pérdida por lo que generalmente produce ficheros de mayor tamaño. Debido al gran tamaño de estos ficheros no se suelen usar mucho en Internet, tampoco se usan en las cámaras fotográficas pues cabrían menos fotos y se tardaría más en guardarlas.

Page 2: Eunice Escobar Recinos 4to. A
Page 3: Eunice Escobar Recinos 4to. A

TIFF

 El formato TIFF también es un formato de almacenamiento de imágenes con compresión sin pérdidas. Es muy usado

para tareas de impresión.

Al igual que ocurre con BMP el gran tamaño de las imágenes hace que no se use para publicar imágenes en

Internet ni en cámaras fotográficas.

Este formato está reconocido por la gran mayoría de programas gráficos y, al estar orientado a la impresión,

puede trabajar con casi todos los espacios de color (RGB, CMYK, Lab, indexado, escala de grises, etc.). También

puede usar canales alfa.El tamaño máximo de un archivo TIFF está limitado a 4GB.

Page 4: Eunice Escobar Recinos 4to. A
Page 5: Eunice Escobar Recinos 4to. A

GIF Es uno de los formatos más extendidos en Internet. Los gráficos e imágenes se guardan con un esquema de color indexado con un máximo de 256 colores. Incorpora transparencia que se considera un color más, en lugar de como un canal alfa. Utiliza compresión sin pérdidas y puede generar archivos muy pequeños. Su Mega es la cantidad limitada de colores.

El formato GIF tiene la posibilidad de guardar varias imágenes en un mismo archivo lo que permite la creación de pequeñas películas formadas por secuencias de imágenes que se suceden a intervalos determinados y pueden repetirse en un bucle. A esta característica se le conoce COM GIF animado.

Page 6: Eunice Escobar Recinos 4to. A
Page 7: Eunice Escobar Recinos 4to. A

PNG

 El formato PNG surge CON más posibilidades y libre de patentes. También tiene compresión sin

pérdidas y transparencia, pero añade el canal alfa. Da soporte a los esquemas de color RGB, escala de grises y color indexado. La transparencia del PNG puede tener varios grados, en PNG un pixel puede

ser opaco o tener distintos grados de transparencia.

Este formato aspira a convertirse en el estándar para imagen en Internet.

Por lo general PNG comprime mejor que GIF y produce ficheros más pequeños, aunque algunos

programas lo implementan mal y generan ficheros PNG de mayor tamaño.

Page 8: Eunice Escobar Recinos 4to. A
Page 9: Eunice Escobar Recinos 4to. A

JPEG (JPG)

 Es uno de los formatos más utilizados actualmente y está soportado por la mayoría de programas que

trabajan con imágenes. Es en el que suelen guardar las imágenes la mayoría de las cámaras digitales.

Es un formato adecuado para guardar imágenes fotográficas porque ocupan poco espacio al

comprimir la imagen con pérdidas. Entre otras técnicas, aprovecha las deficiencias de la visión humana para eliminar información y producir un

fichero más pequeño, de ahí lo de compresión con pérdidas. es un formato muy utilizado también en

Internet para imágenes fotográficas.

Page 10: Eunice Escobar Recinos 4to. A
Page 11: Eunice Escobar Recinos 4to. A

RAW 

RAW es un formato de imagen que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como han sido captados por el sensor de la cámara digital.

Cada fabricante puede tener un formato de fichero distinto, lo que provoca bastantes problemas de

incompatibilidad.

Las cámaras profesionales y semiprofesionales, e incluso algunas compactas de gama alta, ofrecen la posibilidad de grabar las imágenes en formato RAW

o JPEG.

Page 12: Eunice Escobar Recinos 4to. A