Ev plan lector Juan Darien.pdf

4

Click here to load reader

Transcript of Ev plan lector Juan Darien.pdf

Page 1: Ev plan lector Juan Darien.pdf

COLEGIO INGLÉS BRITISH ROYAL SCHOOL CONCEPCIÓN Paicaví Nº 3281, Alto Los Príncipes - Concepción Fonos (41) 2522020 – 2522929 – 2500065 Miss: Camila Fuentes Katherine Canario Asignatura: Spanish

EVALUACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Plan lector: “ Juan Darién”

Nombre: ___________________________________________________Curso: 5to Básico Royal

Fecha: 04 de agosto 2015

Puntaje total: 45 puntos Puntaje Alumno: Nota:

I.- Responde la alternativa correcta. (1 punto c/u)

1. ¿Por qué Juan Darién llegó a los brazos de una madre humana?

a) Porque ella se lo encontró en el bosque.

b) Porque él llegó para consolarla de la pérdida de su hijo.

c) Porque buscaba alimento.

d) Porque la mujer lo eligió.

2. En la siguiente cita ¿A qué le temía la mujer? “En estas circunstancias, un hombre que

una noche de lluvia pasaba corriendo ante la casa de la mujer, oyó un gemido áspero -el ron

co gemido de las fieras que, aún recién nacidas, sobresaltan al ser humano-. El hombre se

detuvo bruscamente, y mientras buscaba a tientas el revólver, golpeó la puerta. La madre,

que había oído los pasos, corrió loca de angustia a ocultar el tigrecito en el jardín”.

a) Al actuar del pequeño tigre.

b) El hombre podría ser un ladrón

c) El tigre se escapara de su casa.

d) Que el hombre matara al tigre.

3. ¿A qué le temía la gente del pueblo?

a) A los leones.

b) A las madres.

c) A los tigres.

d) A los niños.

4. ¿Qué acción realiza la serpiente en el texto?

a) Transforma al tigre en humano.

b) Asesina al tigre.

c) Quema al tigre.

d) Transforma al niño en tigre.

Page 2: Ev plan lector Juan Darien.pdf

5. “Después de “¡Un momento! –le interrumpió el inspector–. Las piedras y las hojas que pasan: ¿a

qué altura las ves?” ¿Por qué el inspector hace esa precisión?

a) De esa forma se daría cuenta que estaba frente a un humano.

b) De esa forma se daría cuenta que estaba frente a un tigre.

c) La intención del inspector era poner nervioso a Juan Darién.

d) La intención del inspector era darle confianza a Juan Darién.

6. “Durante un rato prosiguió el atroz suplicio; y no deseo que los niños que me oyen vean martiri

zar de este modo a ser alguno”. ¿Qué juicio sobre lo que está narrando expresa el narrador

en el fragmento?

a) El narrador siente compasión por Juan Darién.

b) El narrador siente envidia por Juan Darién.

c) El narrador no expresa su opinión en esta cita.

d) El narrador está de acuerdo con las agresiones realizadas a Juan Darién.

7. ¿Qué función posee el texto leído?

a) Informar

b) Entretener

c) Instruir

d) Analizar

8. Las botas de charol, levita roja y un látigo, eran las pertenencias de:

a) La madre

b) Juan Darién

c) El domador

d) La Serpiente

9. ¿Qué significaba la profecía de la serpiente?

a) La vida de Juan Darién sería eterna

b) Juan Darién nunca se separaría de su madre

c) Juan Darién moriría si una madre de hombre, le exigiera la vida.

d) Juan Darién moriría si se cruzara con un domador de tigres.

10. ¿Qué sentimiento invade al protagonista de la historia cuando quema al domador?

a) Orgullo

b) Valentía

c) Venganza

d) Felicidad

Page 3: Ev plan lector Juan Darien.pdf

II.– Completa el siguiente organizador. (3 punto c/u)

Juan Darién

Personajes Acontecimientos Tiempo Narrador Ambiente

III.– Describe los rasgos psicológicos de los siguientes personajes del cuento y luego entrega tu opinión sobre la personalidad y la for-ma de actuar de cada uno, justificando tu opinión . (2 punto c/u)

Personajes Rasgos psicológicos Opinión personal

Juan Darién

La mujer que acogió a Juan

Darién

El domador

Page 4: Ev plan lector Juan Darien.pdf

IV.– Analiza las siguientes preguntas y responde. Cuida tu letra, or-tografía y redacción. (2 punto c/u)

1) ”El inspector no era un mal hombre; pero, como todos los hombres que viven

muy cerca de la selva, odiaba ciegamente a los tigres”. Tomando en consideración

esta cita, explica cuál es el prejuicio que tenías los hombres del pueblo frente a los

tigres y cómo esto afectó a Juan Darién.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

2) ¿Por qué Juan Darién al final del relato escribe su nombre en la tumba de su ma-

dre adoptiva? ¿Cómo interpretas este hecho?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

3) De acuerdo a tu interpretación del texto, ¿quiénes se comportaron como unas

verdaderas “fieras”: ¿los tigres o los humanos? Justifica tu respuesta entregando dos

razones

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

4) Describe la parte que más te gustó de la historia.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………