EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE...

14
GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 1 EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO EN ESPAÑA RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO. CAMPAÑA 2017-2018. 1. INTRODUCCIÓN. En esta publicación se presentan los resultados productivos y de la calidad de las nuevas variedades de colza en España, obtenidos en el marco del Grupo para la Evaluación de las Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE). Uno de los objetivos de este Grupo es evaluar la adaptación de las nuevas variedades de colza en las distintas regiones productoras de España, tanto desde un punto de vista productivo como teniendo en cuenta sus características de calidad. 2.- CAMPAÑA 2017-2018. 2.1.- MATERIAL Y METODOS. 2.1.1. Variedades. Se han realizado ensayos de variedades de colza de otoño. En la Tabla 1 se pueden observar las variedades ensayadas durante la campaña 2017-2018.

Transcript of EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE...

Page 1: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

1

EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO EN

ESPAÑA

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE COLZA DE OTOÑO. CAMPAÑA 2017-2018.

1. INTRODUCCIÓN. En esta publicación se presentan los resultados productivos y de la calidad de las nuevas variedades de colza en España, obtenidos en el marco del Grupo para la Evaluación de las Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE).

Uno de los objetivos de este Grupo es evaluar la adaptación de las nuevas variedades de colza en las distintas regiones productoras de España, tanto desde un punto de vista productivo como teniendo en cuenta sus características de calidad.

2.- CAMPAÑA 2017-2018. 2.1.- MATERIAL Y METODOS.

2.1.1. Variedades.

Se han realizado ensayos de variedades de colza de otoño. En la Tabla 1 se pueden observar las variedades ensayadas durante la campaña 2017-2018.

Page 2: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

2

Tabla 1.- Variedades de colza de invierno ensayadas en el marco del GENVCE, durante la campaña 2017-2018.

Durante la campaña 2017-2018 se han evaluado un total de 28 variedades, todas ellas híbridos restaurados, que tienen la capacidad de producir polen y pueden autofecundarse. Las variedades AQUAREL CL, CONRAD CL, DK IMPLEMENT CL, PHOENIX CL, PT200CL y TRUST CL incorporan la tecnología Clearfield® que las confiere resistencia genética a los herbicidas de la familia imidazolinonas (IMI), en particular a imazamox.

2.1.2. Características de los ensayos.

Los ensayos se han realizado en parcela pequeña, con 3 o 4 repeticiones por variedad. El diseño de los ensayos ha sido en bloques completos al azar o fila columna latinizado. Se han incorporado en el análisis conjunto un total de 6 ensayos, realizados la campaña 2017-2018 (Figura 1). Los ensayos han sido realizados por entidades públicas y privadas de carácter autonómico de Castilla y León, Catalunya y Navarra. En la Tabla 2 se puede observar la distribución de los ensayos por Comunidades Autónomas. La comunidad autónoma donde se han realizado un mayor número de ensayos ha sido Castilla y León.

VARIEDAD AÑO

REGISTRO PAÍS

REGISTRO

ALICANTE 2015 Reino Unido

AQUAREL CL 2013 Reino Unido

ARAZZO 2013 Dinamarca

ASTRONOM 2014 Francia

CARLITAT 2014 Italia

CONRAD CL 2016 Eslovaquia

DARIOT 2015 Francia

SHIELD (DC2015) 2018 Rumanía

DIFFUSION 2011 Francia

DK EXPRESSION 2015 Austria

DK IMPLEMENT CL 2015 Hungría

ES CESARIO 2016 Polonia

ES IMPERIO 2015 Francia

GORDON KWS 2015 Francia

HALEXIA 2016 Francia

MEMORI CS 2016 Italia

MIRANDA 2017 Italia

OREN

PHOENIX CL 2015 Hungría

PT200CL 2011 Bulgaria

PT256 2015 Francia

SY ALIBABA 2011 Dinamarca

SY CASSIDY 2011 Dinamarca

SY FLORIDA 2007 Italia

SY HARNAS 2013 Reino Unido

TREZZOR 2014 Francia

TRUST CL 2016 Bulgaria

UMBERTO KWS 2016 Hungría

Page 3: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

3

Tabla 2.- Distribución de los ensayos de variedades de colza realizados en el marco del GENVCE, durante la campaña 2017-2018, por Comunidades Autónomas.

COMUNIDAD AUTÓNOMA ENSAYOS DE

COLZA DE OTOÑO

CASTILLA Y LEÓN 4 CATALUNYA 1 NAVARRA 1

TOTAL 6

Los ensayos de Fresno de la Ribera (Castilla y León), Albadalejito (Castilla-La Mancha), Malpica de Tajo (Castilla-La Mancha), Marchamalo (Castilla-La Mancha), Montañana (Aragón), Las Tiesas (Castilla-La Mancha) y Ciudad Real (Castilla-La Mancha) no se han incluido entre los ensayos analizados al no superar los criterios mínimos requeridos. El ensayo de Montañana se vio afectado por granizo; mientras que en Fresno de la Ribera, Marchamalo, Malpica de Tajo y Ciudad Real se registró una mala nacencia.

2.1.3. Zonas de experimentación. Se han agrupado los ensayos en dos zonas en función del régimen térmico de cada localidad. Las zonas son las siguientes: a/ zonas frías; y b/ zonas templadas (Tabla 3).

En la Tabla 3 se presenta la distribución de los ensayos en función de las zonas de experimentación.

Tabla 3.- Distribución de los ensayos de variedades de colza realizados en el marco del GENVCE, durante la campaña 2017-2018, en función de la zona de experimentación.

ESPECIE Frías Templadas TOTAL

Número de ensayos 5 1 6

2.1.4. Parámetros estudiados.

Los parámetros más importantes que se han estudiado han sido los siguientes:

a.- Agronómicos.

- Valoración de la nacencia e implantación (escala visual 1-5) - Daños por frío (escala visual 0-5) - Fecha de inicio de floración - Fecha de finalización de floración - Nivel de ataque de enfermedades (%) - Altura de la planta (cm) - Encamado (%) - Producción (kg/ha).

b.- Calidad.

- Humedad (%) - Peso específico (kg/hl) - Peso de mil granos (g) - Contenido en grasa (%).

Page 4: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

4

2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. Producción de grano. En la Tabla 4 se pueden observar las variedades ensayadas, la empresa comercializadora, el número de años de ensayo, el número de ensayos, así como otras características. Tabla 4.- Características de las variedades de colza de otoño ensayadas durante la campaña 2017-2018 en el marco de GENVCE.

VARIEDAD EMPRESA

COMERCIALIZADORA TIPO

AÑO DE ENSAYO

NÚMERO DE ENSAYOS

ARAZZO RAGT IBÉRICA Híbrido restaurado 3 6

ASTRONOM LIMAGRAIN Híbrido restaurado 3 6

DIFFUSION ACEITES BORGES PONT Híbrido restaurado 3 6

ES IMPERIO EURALIS Híbrido restaurado 3 6

SY CASSIDY AGROPRO Híbrido restaurado 3 6

CONRAD CL LIMAGRAIN Híbrido restaurado Clearfield® 2 6

DARIOT ACEITES BORGES PONT Híbrido restaurado 2 6

DK EXPRESSION MONSANTO Híbrido restaurado 2 6

ES CESARIO EURALIS Híbrido restaurado 2 6

GORDON KWS KWS Híbrido restaurado 2 6

HALEXIA FLORIMOND DESPREZ Híbrido restaurado 2 6

MEMORI CS SEMILLAS CAUSSADE Híbrido restaurado 2 5

MIRANDA MAS SEEDS Híbrido restaurado 2 6

PT200CL PIONEER HIBRED Híbrido restaurado Clearfield® 2 3

PT256 PIONEER HIBRED Híbrido restaurado 2 3

SY FLORIDA KOIPESOL Híbrido restaurado 2 6

SY HARNAS SYNGENTA Híbrido restaurado 2 6

AQUAREL CL EURALIS Híbrido restaurado Clearfield® 1 6

ALICANTE LIMAGRAIN IBÉRICA Híbrido restaurado 1 6

CARLITAT IDGRAIN Híbrido restaurado 1 6

SHIELD MAS SEEDS Híbrido restaurado 1 6

DK IMPLEMENT CL MONSANTO Híbrido restaurado Clearfield® 1 6

OREN FLORIMOND DESPREZ Híbrido restaurado 1 4

PHOENIX CL ACEITES BORGES PONT Híbrido restaurado Clearfield® 1 6

SY ALIBABA SYNGENTA Híbrido restaurado 1 6 TREZZOR RAGT IBÉRICA Híbrido restaurado 1 6 TRUST CL SEMILLAS BATLLE Híbrido restaurado Clearfield® 1 6 UMBERTO KWS KWS Híbrido restaurado 1 6

Observaciones: H: variedad híbrida.

Entre las variedades ensayadas, 5 están en su tercer año de experimentación en la red GENVCE, 12 en su segundo año y 11 en su primer año. No se han considerado en el tratamiento conjunto de los datos las variedades PT200CL y PT256 al encontrarse en un número muy reducido de ensayos. Según el protocolo del grupo, de entre todas las localidades de ensayo, no deben considerarse aquéllas que presentan algunas de las siguientes restricciones: a.- Tener un coeficiente de variación superior al 20 %. b.- Tener un coeficiente de variación comprendido entre el 15-20 % y a la vez no observarse diferencias significativas entre las variedades. En este sentido, no se han considerado los ensayos de Albaladejito (Castilla-La Mancha) y Las Tiesas (Castilla-La Mancha) al presentar un coeficiente de variación del 21,5% y 19,6%, respectivamente, sin diferencias significativas.

Page 5: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

5

En la Tabla 5 se muestra el índice productivo medio de todas las variedades ensayadas respecto a la media del ensayo. El rendimiento medio de los ensayos ha sido de 5018 kg/ha. Se han observado diferencias significativas de rendimiento entre las variedades ensayadas (p=0,0022), aunque el test de separación de medias no las ha separado en grupos. También se ha observado un comportamiento diferencial en función de la localidad de ensayo (p=0,0012). Tabla 5.- Rendimiento e índice productivo medio respecto a la media del ensayo de las variedades de colza de otoño ensayadas en la campaña 2017-2018, en el marco del GENVCE. Medias ajustadas por mínimos cuadrados.

VARIEDAD PRODUCCIÓN

MEDIA (kg/ha)

ÍNDICE PRODUCTIVO

(%)

SEPARACION DE MEDIAS

Test Edwards & Berry (α=0.05)

NÚMERO DE ENSAYOS

UMBERTO KWS 5569 111,0 a 6

GORDON KWS 5489 109,4 a 6

MEMORI CS 5462 108,8 a 5

DARIOT 5434 108,3 a 6

DK EXPRESSION 5429 108,2 a 6

ES IMPERIO 5426 108,1 a 6

SY FLORIDA 5379 107,2 a 6

ES CESARIO 5327 106,1 a 6

OREN 5264 104,9 a 4

DIFFUSION 5236 104,3 a 6

SY HARNAS 5182 103,3 a 6

SY CASSIDY 5134 102,3 a 6

TREZZOR 4996 99,6 a 6

DK IMPLEMENT CL 4954 98,7 a 6

CONRAD CL 4947 98,6 a 6

ASTRONOM 4932 98,3 a 6

PHOENIX CL 4869 97,0 a 6

SHIELD 4831 96,3 a 6

MIRANDA 4817 96,0 a 6

ARAZZO 4756 94,8 a 6

ALICANTE 4585 91,4 a 6

CARLITAT 4580 91,3 a 6

HALEXIA 4537 90,4 a 6

AQUAREL CL 4502 89,7 a 6

TRUST CL 4435 88,4 a 6

SY ALIBABA 4405 87,8 a 6

Media 5018 kg/ha al 9% de humedad Nivel de significación de la variedad

p-valor = 0,0022

Coeficiente de variación 11,46 % Nivel de significación de la interacción localidad*variedad

p-valor = 0,0012

Page 6: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

6

2.2. Variables agronómicas. En la Tabla 6 se pueden observar los datos de nacencia, fecha de inicio y finalización de la floración y duración de ésta de todas las variedades ensayadas. Todas las variedades han mostrado una buena nacencia en todos los ensayos, que no ha limitado su potencial de producción. Tabla 6.- Valoración de la nacencia, fechas y duración de la floración de las variedades de colza de otoño, ensayadas durante la campaña 2017-2018, en el marco del GENVCE.

VARIEDADES NACENCIA (Escala 0-5)

FECHA INICIO FLORACIÓN

FECHA FINAL FLORACIÓN

DURACIÓN FLORACIÓN

(días)

ALICANTE 5 14 de abril 11 de mayo 27

AQUAREL CL 5 13 de abril 10 de mayo 26

ARAZZO 5 12 de abril 8 de mayo 26

ASTRONOM 5 12 de abril 11 de mayo 29

CARLITAT 5 13 de abril 11 de mayo 28

CONRAD CL 5 12 de abril 10 de mayo 28

DARIOT 5 16 de abril 11 de mayo 25

SHIELD 5 15 de abril 11 de mayo 26

DIFFUSION 5 15 de abril 11 de mayo 26

DK EXPRESSION 5 12 de abril 9 de mayo 27

DK IMPLEMENT CL 5 12 de abril 10 de mayo 28

ES CESARIO 5 13 de abril 9 de mayo 27

ES IMPERIO 5 15 de abril 11 de mayo 26

GORDON KWS 5 12 de abril 12 de mayo 29

HALEXIA 5 14 de abril 11 de mayo 28

MEMORI CS 5 17 de abril 11 de mayo 24

MIRANDA 5 14 de abril 11 de mayo 27

OREN 5 16 de abril 12 de mayo 26

PHOENIX CL 5 15 de abril 11 de mayo 27

SY ALIBABA 5 13 de abril 11 de mayo 29

SY CASSIDY 5 14 de abril 10 de mayo 26

SY FLORIDA 5 11 de abril 9 de mayo 28

SY HARNAS 5 11 de abril 9 de mayo 28

TREZZOR 5 12 de abril 9 de mayo 27

TRUST CL 4 13 de abril 10 de mayo 27

UMBERTO KWS 5 16 de abril 12 de mayo 26

Media 5 14 de abril 10 de mayo 27

Número de ensayos 3 4 4 4

Las variedades que han presentado una fecha de floración más precoz han sido SY FLORIDA y SY HARNAS. Por el contrario, las más tardías han sido MEMORI CS, DARIOT, OREN y UMBERTO KWS. La duración media de la floración ha sido de 27 días. Las variedades que han presentado una floración más larga han sido ASTRONOM, GORDON KWS y SY ALIBABA. En la Tabla 7 se pueden observar los datos de altura, humedad del grano, peso específico y contenido en grasa de todas las variedades ensayadas.

Page 7: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

7

Tabla 7.- Altura, humedad del grano, peso específico y contenido en grasa de las variedades de colza de otoño, ensayadas durante la campaña 2017-2018, en el marco del GENVCE.

Las separaciones de medias se han realizado con el test de Edwards & Berry (α=0,05).

No se han observado diferencias significativas en la altura de la planta entre variedades (p=0,0980). Aun así, la variedad más alta ha sido MEMORI CS; mientras que la más baja SY HARNAS. El peso específico medio del ensayo ha sido de 66,7 kg/hl y no se han observado diferencias significativas entre variedades (p=0,2889). La variedad con un mayor contenido en grasa ha sido ES AQUAREL CL; mientras que SY CASSIDY y TRUST CL han presentado unos valores significativamente inferiores.

VARIEDADES ALTURA

(cm)

HUMEDAD DEL GRANO

(%)

PESO ESPECÍFICO

(kg/hl)

CONTENIDO EN GRASA

(%)

ALICANTE 174 5,9 66,0 44,4 abc

ARAZZO 177 6,0 66,3 43,3 abc

ASTRONOM 175 6,1 67,0 45,2 abc

CARLITAT 182 6,1 65,8 43,4 abc

CONRAD CL 187 5,8 67,4 44,9 abc

DARIOT 187 5,8 66,8 45,9 ab

SHIELD 181 5,9 67,1 43,7 abc

DIFFUSION 176 5,9 66,7 45,3 ab

DK EXPRESSION 182 6,0 68,4 45,1 abc

DK IMPLEMENT CL 180 5,9 66,7 45,4 ab

ES AQUEAREL CL 184 5,8 66,4 46,0 a

ES CESARIO 177 5,8 66,9 43,8 abc

ES IMPERIO 181 6,2 68,0 43,9 abc

GORDON KWS 190 5,9 67,6 44,8 abc

HALEXIA 178 6,0 67,5 44,5 abc

MEMORI CS 191 6,1 66,7 44,0 abc

MIRANDA 181 6,3 66,1 43,5 abc

OREN 182 5,9 64,5 45,3 abc

PHOENIX CL 172 5,8 66,0 44,8 abc

SY ALIBABA 174 5,7 66,6 44,4 abc

SY CASSIDY 187 6,4 66,8 42,9 bc

SY FLORIDA 182 5,8 66,1 44,9 abc

SY HARNAS 168 5,8 65,9 44,5 abc

TREZZOR 175 6,0 66,9 44,8 abc

TRUST CL 173 6,1 66,7 42,4 c

UMBERTO KWS 179 6,0 66,6 43,6 abc

Media 180 6,0 66,7 44,4

Nivel significación de las variedades

p=0,0980 p=0,2889 p=0,0015

Número de ensayos

4 5 2 3

Page 8: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

8

3.- RESULTADOS CONJUNTOS DE LAS CAMPAÑAS 2016-2017 y 2017-2018. 3.1. PRODUCCIÓN Se ha realizado un estudio conjunto de los resultados productivos de las campañas 2016-2017 y 2017-2018. Para ello se han seleccionado las variedades que han estado presentes en las dos últimas campañas de ensayos (Tabla 8). Entre los ensayos realizados en ambas campañas, se han seleccionado los que han contenido un mínimo del 75% de las variedades citadas anteriormente. De este modo, se han considerado un total de 13 ensayos, de los cuales 7 pertenecen a la campaña 2016-2017 y 6 a la campaña 2017-2018.

Tabla 8.- Variedades de colza de otoño ensayadas en el marco del GENVCE, durante las campañas 2016-2017 y 2017-2018.

Se ha ajustado un análisis de la varianza de la variable producción para determinar los porcentajes de variación de ésta explicados por los distintos factores del modelo (Tabla 9). La mayor parte de la variación se explicada a partir de la localidad de ensayo. No se han observado diferencias significativas de rendimiento entre variedades (p=0,2167) y el comportamiento de éstas tampoco ha variado en función del año de ensayo (p=0,6528). Tabla 9.- Resultados del análisis de varianza de producción de grano en colza de otoño, con los datos obtenidos en el marco del GENVCE, durante las campañas 2016-2017 y 2017-2018.

Fuente de variación Grados

de libertad

Factor (fijo /

aleatorio) F p-valor

Componente varianza

(kg/ha)2 · 10-3

Error estándar

(kg/ha)2 · 10-3

E

Año 1 F 0,24 0,6528

Localidad A 1838,762 2065,78

Localidad*Año A 1277,913 1621,845

G

Variedad 14 F 1,33 0,2167

G*E

Variedad*Año 14 F 0,97 0,5008

Variedad*Localidad A 49,166 71,948

Localidad*Variedad*Año A 165,003 86,061

ERROR A 275,175

Ajuste modelo mixto considerando aleatorio el término Localidad

VARIEDADES

ARAZZO

ASTRONOM

CONRAD CL

DARIOT

DIFFUSION

DK EXPRESSION

ES CESARIO

ES IMPERIO

GORDON KWS

HALEXIA

MEMORI CS

MIRANDA

SY CASSIDY

SY FLORIDA

SY HARNAS

Page 9: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

9

En la Tabla 10 se observan las producciones medias de las variedades ensayadas las dos últimas campañas. Como ya se ha comentado, no se han detectado diferencias significativas entre ellas. Los valores más altos del rendimiento se han obtenido con MEMORI CS, ES IMPERIO y ES CESARIO; aunque hay que utilizar estos valores con precauciones debido a que éstas variedades no han estado presentes en todos los ensayos. Tabla 10.- Producción media de las variedades de colza de otoño obtenidas en el marco del GENVCE, durante las campañas 2016-2017 y 2017-2018. Medias ajustadas por mínimos cuadrados.

VARIEDADES PRODUCCIÓN

(kg/ha)

ÍNDICE PRODUCTIVO

(%)

SEPARACION DE MEDIAS

Test Edwards & Berry (α=0.05)

NÚMERO DE ENSAYOS

MEMORI CS 5531 104,2 a 10

ES IMPERIO 5526 104,1 a 10

ES CESARIO 5482 103,3 a 9

GORDON KWS 5462 102,9 a 12

SY FLORIDA 5461 102,9 a 12

DARIOT 5454 102,8 a 12

DK EXPRESSION 5387 101,5 a 12

SY HARNAS 5338 100,6 a 12

DIFFUSION 5287 99,6 a 13

ASTRONOM 5277 99,4 a 13

SY CASSIDY 5199 98,0 a 13

ARAZZO 5188 97,8 a 12

HALEXIA 5045 95,1 a 12

CONRAD CL 5038 94,9 a 11

MIRANDA 4927 92,8 a 12

Media del ensayo (kg/ha) 5307

Coeficiente de variación (%) 9,89

En la Tabla 11 se observa la clasificación en terciles de las distintas variedades así como su varianza genotípica. Las variedades MEMORI CS, DIFUSION, ASTRONOM y DK EXPRESSION se han situado principalmente en el tercil superior; por el contrario CONRAD CL y MIRANDA se han situado en la mayoría de los ensayos en el tercil inferior. Tabla 11.- Estabilidad genotípica (Test de Shukla) y análisis de terciles de las variedades de colza de otoño, obtenidas en el marco del GENVCE, durante las campañas 2016-2017 y 2017-2018.

VARIEDADES TERCILES VARIANZA GENOTÍPICA

(kg/ha)²x10-3 SUPERIOR MEDIANO INFERIOR

MEMORI CS 7 3 1 36,226 DIFFUSION 6 5 2 215,203 ASTRONOM 6 4 3 528,077 DK EXPRESSION 6 2 4 226,754 SY FLORIDA 5 6 1 185,149 ES IMPERIO 5 4 1 62,583 SY HARNAS 5 4 3 211,296 DARIOT 4 6 2 251,813 GORDON KWS 4 6 2 54,930 ES CESARIO 4 4 1 117,776 ARAZZO 4 3 5 172,994 SY CASSIDY 4 2 7 382,540 HALEXIA 3 4 5 507,348 MIRANDA 1 4 7 233,243 CONRAD CL 1 2 8 103,082 GxE (Componente de la varianza) 219,510

Page 10: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

10

Las variedades que han mostrado unas mayores varianzas genotípicas han sido ASTRONOM y HALEXIA. Por el contrario, las más estables han sido MEMORI CS, GORDON KWS y ES IMPERIO.

3.2. VARIABLES AGRONÓMICAS. Se ha realizado el estudio de los parámetros agronómicos más importantes en el cultivo de la colza para todas las variedades ensayadas durante las campañas 2016-2017 y 2017-2018. Tabla 12.- Fecha de inicio, final y duración de la floración de las variedades de colza de otoño, ensayadas durante las campañas 2016-2017 y 2017-2018, en el marco del GENVCE.

VARIEDADES FECHA DE INICIO DE FLORACIÓN

FECHA FINAL DE FLORACIÓN

DURACIÓN DE LA FLORACIÓN

ARAZZO 4 de abril 29 de abril 25

ASTRONOM 6 de abril 3 de mayo 27

CONRAD CL 6 de abril 2 de mayo 26

DARIOT 5 de abril 2 de mayo 26

DIFFUSION 7 de abril 3 de mayo 26

DK EXPRESSION 3 de abril 30 de abril 27

ES CESARIO 4 de abril 30 de abril 26

ES IMPERIO 6 de abril 1 de mayo 26

GORDON KWS 2 de abril 2 de mayo 30

HALEXIA 4 de abril 2 de mayo 28

MEMORI CS 8 de abril 4 de mayo 25

MIRANDA 6 de abril 2 de mayo 26

SY CASSIDY 7 de abril 3 de mayo 26

SY FLORIDA 4 de abril 1 de mayo 27

SY HARNAS 5 de abril 30 de abril 25

Media 5 de abril 1 de mayo 26

Número de ensayos 11 11 11

Tabla 13.- Altura, humedad del grano, peso específico y contenido en grasa de las variedades de colza, ensayadas las campañas 2016-2017 y 2017-2018, en el marco del GENVCE.

VARIEDADES ALTURA

(cm)

HUMEDAD DEL GRANO

(%)

PESO ESPECÍFICO

(kg/hl)

CONTENIDO EN GRASA (%)

ARAZZO 168 ab 6,5 65,2 41,9 cd

ASTRONOM 171 ab 6,7 64,7 43,2 abcd

CONRAD CL 169 ab 6,5 65,2 43,2 abcd

DARIOT 170 ab 6,6 64,9 44,1 a

DIFFUSION 166 ab 6,4 66,2 43,6 ab

DK EXPRESSION 170 ab 6,6 65,4 43,5 abc

ES CESARIO 160 b 6,4 66,5 42,7 abcd

ES IMPERIO 168 ab 6,8 66,0 42,2 bcd

GORDON KWS 175 ab 6,6 65,3 43,2 abc

HALEXIA 166 ab 6,6 65,7 42,9 abcd

MEMORI CS 180 a 6,9 63,9 42,5 abcd

MIRANDA 166 ab 6,7 65,6 42,0 bcd

SY CASSIDY 169 ab 6,7 65,2 41,4 d

SY FLORIDA 164 b 6,6 63,8 42,8 abcd

SY HARNAS 161 b 6,3 64,9 42,9 abcd

Media 168 6,6 65,2 42,8 Nivel significación de las variedades

p = 0,0059 p = 0,1827 p = 0,3802 p < 0,0001

Número de ensayos

11 16 5 5

Las separaciones de medias se han realizado con el test de Edwards & Berry (α=0,05).

Page 11: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

11

En la Tabla 12 se presentan las fechas de inicio y finalización de la floración y la duración de ésta. Las variedades GORDON KWS y DK EXPRESSION son las que han mostrado un inicio de la floración más precoz; por el contrario, DIFFUSION, SY CASSIDY y MEMORI CS han sido las más tardías. La duración media de la floración ha sido 26 días. En la Tabla 13 se observan los datos de altura, humedad del grano, peso específico y contenido en grasa de las variedades de colza evaluadas. La variedad MEMORI CS ha sido las que ha presentado la talla más elevada, mostrando diferencias significativas con CESARIO, SY FLORIDA y SY HARNAS, que han sido las más bajas. Por lo que se refiere al peso específico no se han detectado diferencias significativas entre variedades. Se han observado diferencias significativas en el contenido en grasa, siendo la variedad DARIOT la que ha presentado un mayor contenido.

3.3. COMPORTAMIENTO VARIETAL EN FUNCIÓN DE LA ZONA AGROCLIMÁTICA. Con tal de facilitar la interpretación de la interacción variedad por localidad, se han agrupado las localidades en 2 zonas agroclimáticas: a/ Zona frías (9 ensayos) y b/ Zonas templadas (4 ensayos). En la Tabla 14 se muestra el análisis de la varianza de la variable producción que incluye, como partición del término variedad por ambiente, los efectos derivados de la zona agroclimática, además de los consabidos del año y de la localidad de ensayo. No se aprecian diferencias significativas de producción entre zonas agroclimáticas (p=0,2316) y la interacción variedad por zona agroclimática tampoco ha sido significativa (p=0,8491). En consecuencia hay que considerar que las variedades no han presentado un comportamiento distinto en función de la zona donde han sido ensayadas.

Tabla 14.- Análisis de varianza de la variable producción de las variedades de colza de otoño, obtenida en el marco del GENVCE, durante las campañas 2016-2017 y 2017-2018.

Fuente de variación Grados

de libertad

Factor (fijo /

aleatorio) F p-valor

Componente varianza

(kg/ha)2 · 10-3

Error estándar

(kg/ha)2 · 10-3

E

Zona Agroclimática 1 F 1,45 0,2316

Localidad*Zona Agroclimática

A 0,00 1619,386

Año 1 F 0,02 0,8939

Zona Agroclimática*Año 1 F 3,49 0,0643

Localidad*Zona Agroclimática*Año

A 2000,402 0,00

G

Variedad 14 F 0,77 0,8939

G*E

Zona Agroclimática*Variedad

14 F 0,60 0,8491

Localidad*Variedad*Zona Agroclimática

A 56,833 76,412

Variedad*Año 14 F 0,60 0,8515

Zona Agroclimática *Variedad*Año

14 F 0,60 0,8544

Localidad*Zona Agroclimática*Variedad*Año

A 168,259 92,898

ERROR A 275,175

Ajuste modelo mixto considerando aleatorio el término Localidad

Page 12: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

12

4.- RESULTADOS CONJUNTOS DE LAS CAMPAÑAS 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018. 4.1. PRODUCCIÓN Se ha realizado un estudio conjunto de los resultados productivos de las campañas 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018. Para ello se han seleccionado las variedades que han estado presentes en las tress campañas de ensayo (Tabla 15). Entre los ensayos realizados se han seleccionado los que han contenido un mínimo del 75% de las variedades citadas anteriormente. De este modo, se han considerado un total de 24 ensayos, de los cuales 11 pertenecen a la campaña 2015-2016, 7 a la 2016-2017 y 6 a la 2017-2018.

Tabla 15.- Variedades de colza de otoño ensayadas en el marco del GENVCE, durante las campañas 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018.

En la Tabla 16 se muestra el análisis de la varianza de la producción según un modelo mixto, considerando los factores año, localidad, variedad y sus interacciones. No se han observado diferencias significativas de rendimiento entre variedades (p=0,5283), ni entre los años de ensayo (p=0,3653). Tabla 16.- Resultados del análisis de varianza de la variable producción de grano en colza de otoño, con los datos obtenidos en el marco del GENVCE, durante las campañas 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018.

Fuente de variación Grados

de libertad

Factor (fijo /

aleatorio) F p-valor

Componente varianza

(kg/ha)2 · 10-3

Error estándar

(kg/ha)2 · 10-3

E

Año 2 F 17,8 0,3653

Localidad A 800,726 792,183

Localidad*Año A 1349,957 744,821

G

Variedad 4 F 2,78 0,5283

G*E

Variedad*Año 8 F 2,78 0,8831

Variedad*Localidad A 0 374,836

Localidad*Variedad*Año A 399,756 391,549

ERROR A 217,560

Ajuste modelo mixto considerando aleatorio el término Localidad

En la Tabla 17 se observan las producciones medias de las variedades ensayadas las tres últimas campañas. Como ya se ha comentado, no se han detectado diferencias significativas entre ellas.

VARIEDADES

ARAZZO

ASTRONOM

DIFFUSION

DK EXPRESSION

SY CASSIDY

Page 13: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

13

Tabla 17.- Producción media de las variedades de colza de otoño obtenidas en el marco del GENVCE, durante las campañas 2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018. Medias ajustadas por mínimos cuadrados.

VARIEDADES PRODUCCIÓN

(kg/ha)

ÍNDICE PRODUCTIVO

(%)

SEPARACION DE MEDIAS

Test Edwards & Berry (α=0.05)

NÚMERO DE ENSAYOS

ES IMPERIO 5287 104,7 a 20

ASTRONOM 5094 100,8 a 23

DIFFUSION 5045 99,9 a 24

ARAZZO 4965 98,3 a 23

SY CASSIDY 4867 96,4 a 24

Media del ensayo (kg/ha) 5052

Coeficiente de variación (%) 9,23

En la Tabla 18 se observa la clasificación en terciles de las distintas variedades así como su varianza genotípica. Las variedades ES IMPERIO y ASTRONOM se han situado principalmente en el tercil superior; por el contrario, la variedad SY CASSIDY se ha situado en la mayoría de los ensayos en el tercil inferior. Tabla 18.- Estabilidad genotípica (Test de Shukla) y análisis de terciles de las variedades de colza de otoño, obtenidas en el marco del GENVCE, durante las campañas 2016-2017 y 2017-2018.

VARIEDADES TERCILES VARIANZA GENOTÍPICA

(kg/ha)²x10-3 SUPERIOR MEDIANO INFERIOR

ES IMPERIO 13 5 2 241,575

ASTRONOM 11 6 6 334,424

DIFFUSION 9 7 8 0,000

ARAZZO 9 5 9 128,448

SY CASSIDY 6 1 17 257,952 GxE (Componente de la varianza) 255,062

4.2. COMPORTAMIENTO VARIETAL EN FUNCIÓN DE LA ZONA AGROCLIMÁTICA. Con tal de facilitar la interpretación de la interacción variedad por localidad, se han agrupado las localidades en 2 zonas agroclimáticas: a/ Zonas frías (15 ensayos) y b/ Zonas templadas y cálidas (9 ensayos). En la Tabla 19 aparece el análisis de la varianza de la variable producción que incluye, como partición del término variedad por ambiente, los efectos derivados de la zona agroclimática, además de los consabidos del año y de la localidad de ensayo. No se aprecian diferencias significativas de producción entre zonas agroclimáticas (p=0,8451) y la interacción variedad por zona agroclimática tampoco ha sido significativa (p=0,7307). En consecuencia hay que considerar que las variedades no han presentado un comportamiento distinto en función de la zona donde han sido ensayadas.

Page 14: EVALUACIÓN AGRÓNOMICA Y DE LA CALIDAD DE LAS NUEVAS ...€¦ · GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 4 2.2.- RESULTADOS. 2.2.1. ... Tiesas

GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA

14

Tabla 19.- Análisis de varianza de la variable producción de las variedades de colza de otoño, obtenida en el marco del GENVCE, durante las campañas 2016-2017 y 2017-2018.

Fuente de variación Grados

de libertad

Factor (fijo /

aleatorio) F p-valor

Componente varianza

(kg/ha)2 · 10-3

Error estándar

(kg/ha)2 · 10-3

E

Zona Agroclimática 1 F 0,04 0,8451

Localidad*Zona Agroclimática

A 0,00 1029,700

Año 2 F 0,03 0,9690

Zona Agroclimática*Año 2 F 0,05 0,9556

Localidad*Zona Agroclimática*Año

A 1528,508 1149,813

G

Variedad 4 F 0,66 0,6488

G*E

Zona Agroclimática*Variedad

4 F 0,52 0,7307

Localidad*Variedad*Zona Agroclimática

A 0,00 318,057

Variedad*Año 8 F 0,62 0,7395

Zona Agroclimática *Variedad*Año

8 F 0,46 0,8385

Localidad*Zona Agroclimática*Variedad*Año

A 391,357 311,183

ERROR A 217,560

Ajuste modelo mixto considerando aleatorio el término Localidad